Tercera sesión documentos analizado 1

2
Organizador gráfico texto de Pluckrose, Henry (1996) Enseñanza y aprendizaje de la historia. España Morata-Ministerio de educación y ciencia. Capítulo 2 “Conceptos y destrezas p. 27—68. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Papel de profesor en el uso de los testimonios históricos: llevar a los niños a situaciones en donde los testimonios sean accesibles, y ayudarlos tanto a cuestionar sus hallazgos como a ser conscientes de la provisionalidad de los mismos. Qué debe lograr o hacer el alumno. Indagar para profundizar el nivel de comprensión. Tratar de averiguar lo que probablemente sucedió. Ser “un detective del tiempo. ¿Mediante que estrategias el docente puede hacer más comprensible la enseñanza de la historia? Si no se puede con una estrategia, se logra con otro, por ello es necesario desarrollar distintas estrategias de trabajo. Representaciones . Visitas a exposiciones. La indagación. Contextualizació n de testimonios históricos. Vestirse, disfrazarse, representar un hecho histórico mediante un poema, obra de teatro, etc. Ir a museos y revisar un hecho histórico: explotar los recursos: fotos, ilustraciones, placas, bustos, etc. Preguntarse el porqué de las cosas, recurrir a diferentes fuentes para conocer realidades y argumentos Adaptar un hecho histórico para su vida personal, la de su comunidad, la de su país y su trascendencia a nivel mundial.

Transcript of Tercera sesión documentos analizado 1

Page 1: Tercera sesión documentos analizado 1

Organizador gráfico texto de Pluckrose, Henry (1996) Enseñanza y aprendizaje de la historia. España Morata-Ministerio de educación y ciencia. Capítulo 2 “Conceptos y destrezas p. 27—68.

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.

Papel de profesor en el uso de los testimonios históricos: llevar a los niños a situaciones en donde los testimonios sean accesibles, y ayudarlos tanto a cuestionar sus hallazgos como a ser

conscientes de la provisionalidad de los mismos.

Qué debe lograr o hacer el alumno.

Indagar para profundizar el nivel de comprensión.

Tratar de averiguar lo que probablemente sucedió.Ser “un detective del tiempo.

¿Mediante que estrategias el docente puede hacer más comprensible la enseñanza de la historia?Si no se puede con una estrategia, se logra con otro, por ello es necesario desarrollar distintas estrategias

de trabajo.

Representaciones. Visitas a exposiciones. La indagación. Contextualización de testimonios históricos.

Vestirse, disfrazarse, representar un hecho histórico mediante un poema, obra de teatro, etc.

Ir a museos y revisar un hecho histórico: explotar los recursos: fotos, ilustraciones, placas, bustos, etc.

Preguntarse el porqué de las cosas, recurrir a diferentes fuentes para conocer realidades y argumentos distintos.

Adaptar un hecho histórico para su vida personal, la de su comunidad, la de su país y su trascendencia a nivel mundial.

Siempre generar ideas para mejorar el trabajo y la comprensión de los hechos históricos.