Tercero calvio gonzalezh_mecanicaautomotriz_mantenimientodemotores

15
LICEO INDUSTRIAL A -129 “MIGUEL AYLWIN GAJARDO” SAN BERNADO ESPECIALIDAD: MECÁNICA AUTOMOTRIZ PROFESORES: CARLOS GONZÁLEZ- PAULA CALVIO UNIDAD N°1 “EL CONJUNTO MOVIL DEL MOTOR”

Transcript of Tercero calvio gonzalezh_mecanicaautomotriz_mantenimientodemotores

Page 1: Tercero calvio gonzalezh_mecanicaautomotriz_mantenimientodemotores

LICEO INDUSTRIAL A -129 “MIGUEL AYLWIN GAJARDO”

SAN BERNADO

ESPECIALIDAD: MECÁNICA AUTOMOTRIZ

PROFESORES: CARLOS GONZÁLEZ- PAULA CALVIO

UNIDAD N°1 “EL CONJUNTO MOVIL DEL MOTOR”

Page 2: Tercero calvio gonzalezh_mecanicaautomotriz_mantenimientodemotores

¿Qué es el conjunto móvil?

• Es el encargado de transformar laenergía calórica del combustible,desprendida durante la combustión,en energía mecánica.

Page 3: Tercero calvio gonzalezh_mecanicaautomotriz_mantenimientodemotores
Page 4: Tercero calvio gonzalezh_mecanicaautomotriz_mantenimientodemotores

Este sistema esta compuesto por:

• Los pistones: son los elementos que sedesplazan dentro del cilindro y reciben lafuerza originada por la expansión de los gasesdurante la combustión.

Page 5: Tercero calvio gonzalezh_mecanicaautomotriz_mantenimientodemotores

• Las bielas: son los elementos encargados de transmitir el movimiento de los pistones al eje cigüeñal, este movimiento es alternativo y rectilíneo.

Page 6: Tercero calvio gonzalezh_mecanicaautomotriz_mantenimientodemotores

• El eje cigüeñal: es el eje principal del motorcuya misión es transformar el movimientoalternativo rectilíneo de los pistones encircular continuo.

Page 7: Tercero calvio gonzalezh_mecanicaautomotriz_mantenimientodemotores

• La principal característica constructiva delconjunto móvil, lo constituye la relación entreel diámetro del cilindro y la longitud de lacarrera o volteo del cigüeñal. Con relación aesto ultimo se dan los tres casos siguientes:

– Motor largo: en este tipo de motor el diámetro delos cilindros es menor que la carrera de lospistones.

Page 8: Tercero calvio gonzalezh_mecanicaautomotriz_mantenimientodemotores

– Motor cuadrado: en este motor los diámetros delos cilindros y las carreras de los pistones soniguales.

– Motor corto: en este caso el diámetro de loscilindros es mayor que la carrera de los pistones.

De los tres tipos mencionados el que llevamayor ventaja es el corto, ya que a un mismonumero de revoluciones el camino recorrido porlos pistones, en sus cuatro carreras, es menor queen los otros dos casos. Esto permite ademásdisminuir la altura del motor.

Page 9: Tercero calvio gonzalezh_mecanicaautomotriz_mantenimientodemotores
Page 10: Tercero calvio gonzalezh_mecanicaautomotriz_mantenimientodemotores

• Otra de las características constructivas es eldesplazamiento que tiene el cigüeñal,respecto a la línea central del cilindro, con elfin de reducir la reacción lateral del pistóndurante la carrera de explosión, en algunoscasos el descentrado se realiza en el pasadordel pistón.

Page 11: Tercero calvio gonzalezh_mecanicaautomotriz_mantenimientodemotores

Fallas del Conjunto Móvil

• Causas: Las fallas mas características son

ocasionadas por el desgaste natural de laspiezas, por descuido en el nivel de aceite delubricación y por no efectuar lasmantenciones preventivas, como es elafinamiento del motor, el cual debe efectuarsecada 10000 o 15000 kms.

Page 12: Tercero calvio gonzalezh_mecanicaautomotriz_mantenimientodemotores

Los síntomas: se presentan como ruidos en forma intermitente, pudiendo ser graves o agudos, si son graves lo mas probable es que sean los apoyos del cigüeñal, pasador de pistón, taques. Si son agudos es síntoma de fallas en las válvulas. La perdida de potencia del motor y humos visibles por el escape es síntoma característico de falla en los anillos de pistón.

Page 13: Tercero calvio gonzalezh_mecanicaautomotriz_mantenimientodemotores

Mantención

• Debido a que los componentes del conjuntomóvil se disponen al interior del motor, solo sepodrán realizar mantenciones reparativas.Para prevenir lo anterior y alargar la vida útildel conjunto móvil es que se le debe prestaratención al sistema de lubricación yrefrigeración, además de mantener unacorrecta afinación y el uso del combustibleadecuado.

Page 14: Tercero calvio gonzalezh_mecanicaautomotriz_mantenimientodemotores

• Al usar un combustible que no sea adecuado traerá como consecuencia mal funcionamiento y abuso de los componentes del motor, aumentara los ruidos y se notara una perdida de fuerza del motor. También es necesario efectuar los cambios de marcha adecuadamente debido a que un cambio efectuado a destiempo se notara inmediatamente, puesto que se sentirán ruidos en el motor y el vehículo comenzara a tironear, esto provoca daños en el conjunto móvil debido al sobreesfuerzo y el aumento desmedido de presiones en sus componentes.

Page 15: Tercero calvio gonzalezh_mecanicaautomotriz_mantenimientodemotores

SUBSECTOR O MODULO MANTENIMIENTO DE MOTORES

UNIDAD EL CONJUNTO MOVIL

NIVEL/CURSO TERCER AÑO MEDIO

CANTIDAD DE ALUMNOS 35 ALUMNOS

FECHA 08 de mayo de 2013

OBJETIVOS

Identificar las partes componentes del Conjunto Móvil de un Motor a combustión Interna.

Explicar finalidad y funcionamiento de cada componente.

Reconocer en imágenes los diferentes componentes del Conjunto Móvil

DESTREZAS O HABILIDAD

Utilización vocabulario Técnico

Determinar visualmente la forma de los componentes de un Motor

ACTIVIDAD

El estudiante tomara apuntes del contenido tratado en clases, lo que será apoyado mediante presentación en ppt.

CONTENIDOS

Funcionamiento teórico y practico del Conjunto Móvil, fallas y mantenciones que se realizan al sistema:

a. Conjunto móvil

a. Pistón

b. Eje cigüeñal

c. Biela