TERCEROS MOLARES RETENIDOS

download TERCEROS MOLARES RETENIDOS

of 11

Transcript of TERCEROS MOLARES RETENIDOS

  • 7/29/2019 TERCEROS MOLARES RETENIDOS

    1/11

    TERCEROS MOLARES RETENIDOS

    INTRODUCCION

    Los terceros molares o muelas del juicio son piezas dentarias correspondientes a la denticinpermanente y se encuentran ubicados por detrs de los segundos molares. Embriolgicamente seforman a partir de los 36 meses, comenzando su perodo de calcificacin a los 9 aos completandosu perodo de erupcin entre los 18 y 27 aosaproximadamente, de ah que reciban el nombre de muelas del juicio, pues su aparicin es dentrode una edad biolgica donde socialmente se cree el individuo comienza a tener juicio uso derazn.Antecedentes:

    Los terceros molares son piezas dentarias correspondientes a la arcada permanente que se ubican por detrs de

    los

    segundos molares. Embriolgicamente se forman a partir de los 36 meses, comienzan su perodo de

    calcificacin a los 9

    aos completando su perodo de erupcin y calcificacin a los 18, 25, y 20, 27 respectivamente.

    Anatmicamente, tiene

    una longitud de 17 mm, correspondiendo 7 mm a la porcin coronaria y 10 mm para la raz, es la pieza

    dentaria conmayor variedad de formas, anomalas y disposicin. La presentacin de la porcin radicular es muy irregular

    y se puede

    observar una, dos, tres o ms races que generalmente denotan una curva distal y en menor proporcin

    vestibular o

    lingual.

    Topogrficamente, esta pieza dentaria se ubica en un sector denominado Regin del Tercer Molar Inferior,

    que tiene

    como lmite anterior, una lnea paralela a la cara distal del segundo molar, que se prolonga hasta el borde

    inferior de

    dicho hueso maxilar, un lmite superior, que se origina en la cara triturante del segundo molar inferior y se

    extiende

    hasta su interseccin con el lmite posterior, un plano posterior que pasa 1cm por detrs de la porcin msdistal del

    tercer molar inferior y un inferior que es paralelo al superior y coincide con el punto ms inferior de dicha

    pieza

    dentaria. El lmite externo dado por la porcin vestibular del hueso maxilar y el interno del mismo modo por

    la cara

    lingual de dicho hueso. Esta pieza dentaria en un alto porcentaje de situaciones no erupciona normalmente, es

    decir que

    se encuentra total o parcialmente retenida en el hueso maxilar, ocasionando patologas, como formaciones de

    quistes o

    neoplasias, apiamientos dentarios, infecciones agudas pericoronaritis y lceras capuchones, complicaciones

    del nervio

    dentario inferior, parestesias, neuritis, entre otras. Motivo stas, de la frecuencia de indicaciones de la

    exodoncia de la

    pieza dentaria.

    Teniendo en cuenta la ubicacin del tercer molar inferior en el sector posterior de la arcada dentaria, la altura

    de

    sumergido en el hueso maxilar inferior, la relacin con elementos anatmicos importantes como el Nervio

    Lingual,

    Dentario Inferior, Plica Pterigomaxilar, Msculo Buccinador, Bola Adiposa de Bichat, segundo molar

    inferior, etc.,

    hacen que la tcnica de avulsin a utilizar sea distinta desde el punto de vista pre, intra y post-operatoria,

    http://estoma13-14.wikispaces.com/TERCEROS+MOLARES+RETENIDOShttp://estoma13-14.wikispaces.com/TERCEROS+MOLARES+RETENIDOS
  • 7/29/2019 TERCEROS MOLARES RETENIDOS

    2/11

    formando

    parte de la Ciruga Mxilo Dentaria y en la escala de riesgo quirrgico dentro de las medianas.

    Bsicamente la tcnica quirrgica tiene todos los pasos de la Ciruga General ( Diresis: Incisin, Tallado del

    Colgajo, Osteotoma y Ostectoma; Operacin Propiamente Dicha: Odontoseccin, Avulsin de la pieza

    dentaria; Sntesis:Tratamiento del lecho operatorio y Sutura).Segn los distintos autores estas Tcnicas

    Quirrgicas en general pueden ser

    ms o menos invasivas con respecto a los tejidos blandos y duros, y utilizar distintas variantes en los pasos de

    la misma

    y de la prctica quirrgica reglada por lineamientos dispuestos, hemos decidido realizar un trabajo de

    Docencia e

    investigacin propio, terico y prctico, sobre la exodoncia de los terceros molares retenidos, con evaluacin,

    observacin pre, intra y postquirrgica de las distintas posibilidades del tratamiento para obtener una tcnica

    que

    conjugue variantes que generen una evolucin postoperatoria menos ruidosa, sin dolor, edema e infecciones

    que

    prolongan la etapa de cicatrizacin en algunos casos superiores a los 30 das y se trasforme en una maniobra

    regladaprctica y eficiente, con un perodo de convalescencia postratamiento placentero para el paciente

    intervenido

    CUERPO

    SE DENOMINA DIENTE RETENIDO A AQUELLA PIEZA DENTARIA QUE HABIENDOALCANZADO EL PERIODO NORMAL DE ERUPCION, NO HA CONSEGUIDO HACERLO PORALGUN MOTIVO

    CLASIFICACION PARA TERCEROS MOLARESRETENIDOS

    Existen varias clasificaciones para los tercerosmolares que en general siguen los siguientescriterios:* Posicin del Tercer Molar conrelacin al segundo molar

    Caractersticas del espacio retromolar

    Angulo del eje longitudinal del diente

    Cantidad de tejido seo, o mucosoque cubre el diente retenido.

    Relacin del Tercer Molar con la ramamandibular (Especfico para tercerosmolares inferiores).

    Winter clasifica los Terceros Molares conrelacin a su posicin con respecto al ejelongitudinal del segundo molar:* Vertical

    Meso angulado

    Disto angulado

    Horizontal

    En vestbulo versin

    En linguo versin

    Clase I

    El espacio entre lasuperficie distal delsegundo molar y la ramaascendente mandibulares mayor que el dimetromesiodistal

    del tercer molar.

  • 7/29/2019 TERCEROS MOLARES RETENIDOS

    3/11

    Invertido

    Pell y Gregory, considera los siguientesparmetros, para clasificar los tercerosmolares inferiores retenidos:* Relacin deltercer molar con la rama ascendente

    mandibular:

    Clase II

    El espacio entre lasuperficie distal delsegundo molar y la ramaascendente mandibulares menor que el dimetromesiosdistaldel tercer molar.

    Clase III

    El tercer molar estparcial o totalmentedentro de la ramaascendente mandibular.

    Profundidad relativa del tercer molar:

    PosicinA

    La parte ms alta del tercer molar est en el mismo nivel o por encima del plano de lasuperficieoclusaldel segundo molar.

    PosicinB

    La parte ms alta del tercer molar est entre la lnea oclusal y la lnea cervical delsegundo molar.

    PosicinC

    La parte ms alta del tercer molar est en el mismo nivel o por debajo del plano de lalnea cervical del segundo molar.

    Posicin del tercer molar inferior en relacin al ejeaxial del segundo molar:

    Puede ser mesioangular, distoangular, vertical, horizontal, bucoangular, linguangular e invertido.

    Vertical Clase I Posicin A Vertical Clase II Posicin A Vertical Clase III Posicin A

  • 7/29/2019 TERCEROS MOLARES RETENIDOS

    4/11

    Vertical Clase I Posicin B Vertical Clase II Posicin B Vertical Clase III Posicin B

    Vertical Clase I Posicin C Vertical Clase II Posicin C Vertical Clase III Posicin C

    Horizontal Clase I Posicin A Horizontal Clase II Posicin A Horizontal Clase III Posicin A

    Horizontal Clase I Posicin B Horizontal Clase II Posicin B Horizontal Clase III Posicin B

    Horizontal Clase I Posicin C Horizontal Clase II Posicin C Horizontal Clase III Posicin C

    Posicin del tercer molar superior en relacin al eje axial del segundo molar:

    Posicin Vertical Posicin Mesoangular Posicin Distoangular

    Posicin del tercer molar superior en relacin al eje axial del segundo molar:

  • 7/29/2019 TERCEROS MOLARES RETENIDOS

    5/11

    Posicin invertida Posicin Transversa Posicin Transversa

    Posicin del tercer molar superior en relacin a la profundidad con respecto al segundomolar:

    Posicin A Posicin B Posicin C

    Ciruga de los Terceros Molares

    La ciruga de los terceros molares (muelas cordales o muelas del juicio), es quizs el procedimientoquirrgico ms frecuente que se realiza en la prctica de la odontologa.Hoy en da es un procedimiento tcnicamente muy avanzado, con un protocolo quirrgico y decuidado post operatorio bien establecido y confiable, lo cual le permite al paciente que se operatener una experiencia indolora, segura, predecible, con pocos das de convalecencia y finalmentetener la sensacin de haberse quitado un problema. Porqu hay que extraer los terceros molares?

    Por ser las ltimas piezas en erupcionar, frecuentemente no tienen espacio para acomodarsedentro del arco dental, quedando en una posicin de retencin parcial dentro del hueso, induciendoa infecciones importantes y a caries en las piezas vecinas. Debido a su ubicacin posterior al restode las piezas dentales tiene poca o ninguna importancia en la funcin masticatoria, por lo tanto supresencia es innecesaria.Finalmente es la pieza dental que ms se relaciona con el desarrollo de patologas graves de losmaxilares como son los quistes, los tumores y la reabsorcin de piezas dentales, todas situacionescon gran poder destructivo de las estructuras anatmicas vecinas.Lo anteriormente expuesto orienta indudablemente a realizar la extraccin de los terceros molares,no obstante es una obligacin profesional dar una justificacin objetiva y ordenada, donde seestablezcan claramente las indicaciones y contraindicaciones, el momento ideal, el profesionalidneo, las citas necesarias y costo del tratamiento.

    Indicaciones

    Se retirarn los terceros molares cuando stas estn produciendo o puedan producir :1- Dao en las piezas dentales vecinas (caries, y/o reabsorcin radicular)2- Infeccin y abscesos, situacin que puede llegar a ser tan severa y compleja que lleve alpaciente a tener que internarse en un centro hospitalario.3- Formacin de quistes y tumores, los cuales por su gran crecimiento y agresividad conduciran alpaciente a realizarse grandes operaciones.4- Dolor agudo y dolor crnico maxilo-facial

    5- Mayor susceptibilidad para fracturarse la mandbula, ante un golpe o trauma.6- El eventual apiamiento o cambio de posicin de los dientes anteriores, as como la presinsobre ellos ha sido asociado a los terceros molares.

    CONCLUSION

    En un alto porcentaje de situaciones no erupciona normalmente la tercera molar; esdecir que

    se encuentra total o parcialmente retenida en el hueso maxilar, ocasionando patologas, como formaciones

    de quistes o neoplasias, apiamientos dentarios, infecciones agudas pericoronaritis y lceras capuchones,

  • 7/29/2019 TERCEROS MOLARES RETENIDOS

    6/11

    complicaciones del nervio dentario inferior, parestesias, neuritis, entre otras.

    Motivo de la frecuencia de indicaciones de la exodoncia de la pieza dentaria.Teniendo en cuenta la ubicacin del tercer molar inferior en el sector posterior de la arcada dentaria, forma

    parte de la Ciruga Mxilo Dentaria y en la escala de riesgo quirrgico dentro de las medianas.

    Algunas tcnicas quirrgicas ( Diresis: Incisin, Tallado del Colgajo, Osteotoma y Ostectoma; Operacin

    Propiamente Dicha: Odontoseccin, Avulsin de la pieza dentaria; Sntesis:Tratamiento del lecho operatorioy Sutura), pueden resultar mas o menos invasivas con respecto a los tejidos blandos y duros. Pero gracias a

    observacin pre, intra y postquirrgica de las distintas posibilidades del tratamiento para obtener una

    tcnica que genere una evolucin postoperatoria menos ruidosa, sin dolor, edema e infecciones que

    prolongan la etapa de cicatrizacin en algunos casos y se trasforme en una maniobra reglada, prctica y

    eficiente, con un perodo de convalecencia pos tratamiento placentero para el paciente intervenido.

    Su clasificacin se atribuye a la posicin que toma en el hueso maxilar tanto envista distal-mesial como en vista vestibular o palatina.

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Extracciones de los Terceros Molares (Muelas del Juicio)

    Que son los terceros molares o las muelas del juicio?

    Los terceros molares o tambin llamados molares del juicio son los ltimos dientes en desarrollarse yaparecer en la boca, cuando lo hacen, por detrs del ltimo segundo molar superior e inferior o tambinllamados molares de los 12 aos. Se les llama molares del juicio ya que usualmente se presentan tardamenteen el trmino de la adolescencia o cerca de los veinte aos, la cual se considera la edad del juicio.

    En la actualidad y lo comn de los tratamientos de ortodoncia para ubicar correctamente las piezas dentariasen la boca, no queda espacio suficiente para su erupcin, por ello generalmente causan problemas cuandotratan de erupcionar o bien quedan retenidos durante este proceso.

    Hoy los terceros molares son los dientes que causan los mayores problemas que cualquier otro diente en laboca.

    Terceros molares Impactados o Incluidos

    Cuando un tercer molar queda bloqueado durante su proceso de erupcin se le llama Incluido o Impactado.Esto puedes ser parcial o total, es decir ubicarse completamente dentro del hueso maxilar o mandibular. Esconocido que 9 de 10 personas al menos presentan un tercer molar completamente incluido dentro del hueso,debido a la falta de espacio para su erupcin en la boca.Los terceros molares parcialmente impactados pueden traer problemas como dolor, infeccin, apiamiento delos dems dientes, o dao del segundo molar (que se encuentra por delante de l) principalmente por cariesque se desarrollan al ser esta zona de difcil acceso para la correcta higiene oral.En el caso de los terceros molares completamente incluidos, pueden ocurrir problemas ms serios si el sacoque lo recubre se llena de fluidos y comienza a crecer hasta llegar a formar un quiste. El crecimiento de estequiste puede ir ms all del hueso y en ese caso causa un dao permanente al los dientes adyacentes, loshueso maxilar superior y mandibular y nervios cercanos. En un pequeo porcentaje un tumor se puededesarrollar en las paredes de este quiste y requerir tratamientos quirrgicos ms complejos para su

    extirpacin.Los terceros molares pueden desarrollar muchos problemas con poca o incluso nula sintomatologa, es asque pueden estar produciendo un dao sin que el paciente se de cuenta de ello.Es por ello que en la actualmente se recomienda prevenir problemas futuros, de modo que se opta porextraerlos en edad temprana o adultos jvenes. Investigaciones dan cuenta que mientras mayor edad tiene elpaciente mayor es el riesgo de desarrollar enfermedades infecciosas e incluso periodontitis o prdida delhueso de sostn de los dientes cercanos al tercer molar. De modo que hay que estar en conocimiento que enla medida que un tercer molar se desarrolla sus races se hacen ms largar y el hueso que lo rodea msdenso o duro, de modo en la medida que el paciente es mayor se torna ms difcil su extraccin y mayorescomplicaciones estn asociadas. Estas complicaciones son prcticamente imposibles de predecir, es por ello

  • 7/29/2019 TERCEROS MOLARES RETENIDOS

    7/11

    que mientras ms tiempo pase el tercer molar en la boca, mayores son las complicaciones que estos puedencausar, llegando incluso a comprometer el estado de salud general de la persona.

    Tratamiento de los Terceros Molares

    El tratamiento es quirrgico, por ello el cirujano Mxilo-Facial es el especialista ms idneo para realzarlodebido a su entrenamiento quirrgico en diversas reas del territorio Oral y Mxilo-Facial.No es recomendable esperar que los terceros molares den molestias. En general, la remocin temprana delos mismos resulta en un proceso de cicatrizacin menos complicado.

    La mayora de las exodoncias o extracciones de los terceros molares se realizan bajo anestesia local, luegoanestesia local ms sedacin endovenosa y finalmente bajo anestesia general. Aspectos que dependen deltipo de paciente y sus requerimientos especiales, los cuales deben ser analizados y discutidos por el CirujanoMxilo-Facial y el paciente y sus padres cuando corresponda en el momento de la primera consulta.

    En general se realizan las exodoncias de los cuatro terceros molares en un solo tiempo quirrgico,

    disminuyendo as la necesidad de repetir los medicamentos cada vez si se realizan en forma individual, porotro lado requerir de un solo tiempo para su recuperacin postexodoncias y as reintegrarse en forma mstemprana a sus actividades cotidianas. Es necesario tener presente que para realizar esto es necesariopreparar medicamentosamente al paciente cuando corresponda. Este procedimiento toma cerca de una horaen promedio, pudiendo variar segn la posicin de los terceros molares y la necesidad de remover el huesoque los recubre o a veces seccionarlos para extraerlos sin poner en riesgo las estructuras vecinas o minimizarla remocin de hueso.

  • 7/29/2019 TERCEROS MOLARES RETENIDOS

    8/11

    Antes de la Ciruga

    Examen Clnico y por Imgenes

    El Cirujano Mxilo-Facial realizar un examen de la cavidad oral y sus estructuras anexas y explicar los

    hallazgos, en conjunto con ello solicitar imgenes radiogrficas o analizar las que sean proporcionadas por

    el paciente. En forma especial, solicitar mayores exmenes dependiendo de cada paciente en particular. Le

    har saber de la situacin de los terceros molares y aspectos importantes como races curvas, proximidad de

    las races dentarias prximas a los nervios.

    Se tomarn resguardos generales como conocer el estado de salud general del paciente, alergias,

    medicamentos de uso habitual, presencia de enfermedades previas del paciente y otro tipo de informacin

    que ser relevante al momento de decidir el momento y la forma en que se realkzar el procedimiento.

    Preparndose para la ciruga

    Los siguientes consejos o tips lo ayudarn a prepararse para el da de su cita para ciruga

    Vestimenta

    Cmoda, holgada, con cierres, fcil de remover en caso necesario.

    Transporte

    Siempre acudir acompaado, sin importar la edad del paciente y disponer de un medio de transporte para

    cuando finalice la ciruga.

    Dieta o alimentacin

    Depender del tipo de anestesia a utilizar. Lo que ser explicado por el cirujano, sin embargo como

    informacin general dieta liviana en caso de anestesia general y rgimen cero, es decir 8 horas sin ingerir

    lquidos, ni slidos antes de la ciruga. De todas maneras, estos procedimientos al requerir hospitalizacin se

    indican claramente en la orden de ingreso del paciente a la Clnica elegida para ello.

    Medicamentos

  • 7/29/2019 TERCEROS MOLARES RETENIDOS

    9/11

    Comience con los medicamentos indicados previo a la ciruga. Por ejemplo, antibiticos, en algunos casos u

    otros necesarios para su caso en particular.

    Anestesia

    Se elegir el tipo de anestesia que usted necesita de modo que el procedimiento sea confortable y seguro.

    El procedimiento Quirrgico

    La tcnica empleada para remover los terceros molares depender de varios factores, que tcnicamente

    sern elegidos por el cirujano considerando algunos aspectos tales como grado de inclusin del tercer molar,

    posicin, inclinacin, longitud de las races, densidad del hueso. Por lo general, finalmente se colocarn

    algunos puntos de sutura para mantener los tejidos blando de la boca en posicin, y as ayudar a la correcta

    cicatrizacin. Luego de unos 7 das deber regresar al retiro de los mismos, lo cual es un acto de corta

    duracin y mnimas molestias.

    Despus de la Ciruga

    Que esperar

    Se le darn instrucciones postquirrgicas precisas y escritas. Adems las encontrar en nuestra pgina web

    http://www.icor.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=67:indicaciones-post-operatorias-para-

    exodoncia-de-dientes-intraoseos&catid=45:indicaciones-post-operatorias&Itemid=82

    En la mayora de los casos se le pedir que muerda una gaza por 45 minutos y adems se le indicar packs

    de fro local o criogeles los cuales debern ser utilizados por 36 horas, para ayudar a reducir la inflamacin, la

    cual es un proceso natural frente a la injuria o agresin quirrgica del organismo, hay que tener presente que

    todos los pacientes reacciones en forma distinto frente a esto, es por ello que algunos evolucionarn con

    mayor o menor inflamacin frente a procedimientos similares, por lo tanto las experiencias personales de otros

    no son comparables con la suya. Adems, de la inflamacin, en algunos casos se evidenciar una coloracin

    amarillenta de la piel de la zona, la cual desparece en algunos das. Se le indicarn medicamentos para el

    dolor, la inflamacin y se le indicaran medidas de higiene oral. As usted podr hacer su vida completamente

    normal alrededor de 7 a 10 das. Si experimenta un real sangramiento excesivo al regresar casa o incremento

    del dolor e inflamacin despus de 72 joras, no dude en contactarnos para recibir instrucciones y serprobablemente citado a una evaluacin adicional. Mientras sus heridas cicatrizan, usted no podr abrir su

    boca de la forma habitual en que lo hace, sentir cierta restriccin, lo cual es completamente usual.

    Dieta o alimentacin postquirrgica

    En general dieta blanda tibia y lquidos fros y/o helados. Evite el uso de bombillas para ingerir lquidos ya que

    la succin puede desalojar el cogulo que es la base de la cicatrizacin.

    No enjuagar su boca vigorosamente y se le indicarn medidas para higienizar la misma. Los que

    generalmente comienzan el das despus de su intervencin.

    No debe fumar ya que se perturba el proceso cicatricial.

    Riesgos y complicaciones conocidas

    La extraccin de los terceros molares es un procedimientos comn que usualmente no produce

    complicaciones y si las produce ests son pocas. Sin embargo, que como todo procedimiento quirrgico no

    estpa exento de tener complicaciones asociadas.

    Infeccin:

    Siempre despus de una ciruga existe este riesgo, aunque es bajo, como cualquier infeccin debe ser tratada

    seriamente. Su cirujano Mxilo-Facial le indicar la forma de hacerlo y recetar los medicamentos y acciones

  • 7/29/2019 TERCEROS MOLARES RETENIDOS

    10/11

    necesarias para revertirla. Los signos de infeccin incluyen fiebre, inflamacin anormal que no cede y muy

    dolorosa, mal sabor en la boca y presencia de pus.

    Injuria a estructuras vecinas:

    A los dientes adyacentes o restauraciones dentarias pudieran sufrir algn dao durante la extraccin de los

    terceros molares.

    Alvolo seco:

    Este trmino se utiliza para describir una condicin que se puede desarrollar cuando el alvolo que contena al

    tercer molar pierde su cogulo por haber sido intervenido en el proceso de cicatrizacin. Si el cogulo se

    disuelve prematuramente o no se forma correctamente en el alvolo, por ejemplo, el fumar o la impactacin de

    alimentos en la zona, producen que el alvolo se mantenga vaco o seco por un perodo de tiempo y cicatrice

    ms lento que lo habitual. Un alvolo seco puede ser bastante doloroso debido a que deja el hueso expuesto

    al aire, alimentos y lquidos o fluidos.

    Si usted experimenta un dolor que va en aumento a los pocos das despus de realizada su ciruga no dude

    en contactarnos. Consejos y eventualmente algn procedimiento se realizar para reducir las molestias

    mientras se completa el periodo de cicatrizacin.

    Adormecimiento o Alteracin de la sensibilidad:

    En algunos casos los nervios sensitivos de la boca se localizan muy cercanos a los terceros molares, y por

    esto es posible que uno o ms de esos nervios se inflamen durante la ciruga. Cuando esto ocurre, usted

    experimentar la sensacin de alteracin o prdida total de la sensibiliada en las reas que ese nervio inerva.

    Esta sensacin puede afectar los labios, la lengua, las mejillas, el mentn, las encas o los dientes,

    dependiendo del nervio involucrado. Aunque es una complicacin de muy baja incidencia, slo el tiempo,

    entre 3 a 6 meses, terminan por resolverla completamente y es muy raro que sea permanente.

    Complicaciones Sinusales:

    En algunas ocasiones los terceros molares superiores se encuentran muy cercanos a un gran seno maxilar ylas races pueden penetrar dentro de la cavidad sinusal (races antrales). Puede ocurrir ocasionalmente una

    comunicacin con esta estructura, la cual cicatriza normalmente sin incidentes. Es raro que drenaje sinusal o

    dolor sinusal (sinusitis) ocurra luego de la ciruga de los terceros molares superiores. Si ello ocurre no dude en

    contactar a su cirujano.

    Fragmentos radiculares:

    Ocasionalmente las races son extremadamente largas y frgiles, y una porcin de la raz se puede fracturar

    durante la ciruga. Habitualmente este fragmento es removido durante la misma ciruga como parte de ella,

    pero si este trozo de raz se encuentra muy cerca del nervio alveolar inferior en la mandbula o cerca al seno

    maxilar y su remocin pone en riesgo estas estructuras nobles, el cirujano podr decidir dejar esta porcin

    radicular en su lugar, lo cual presenta raramente presenta problemas a largo plazo, y slo se realiza

    monitorizacin mediante imgenes de esta estructura.

    Fractura mandibular:

    En casos muy particulares la extraccin de un tercer molar mandibular puede debilitar la mandbula,

    particularmente si la mandbula es delgada y el tercer molar est severamente impactado. Si ello ocurre, se

    tomarn las imgenes de rigor para localizar el siti exacto de la fractura y su cirujano podr resolver esta

    complicacin. Es por ello, que luego de las exodoncias de los terceros molares, los pacientes son instruidos

    de evitar los alimentos duros, que tiendan a efectuar grandes presiones en la mandbula hasta que la

  • 7/29/2019 TERCEROS MOLARES RETENIDOS

    11/11

    cicatrizacin sea completa ha llegado a trmino (8 a 12 semanas)

    Articulacin temporomandibular: (ATM)

    Dolor en esta articulacin es o alteraciones en su funcin es muy ocasional luego de rmover los terceros

    molares, si ello legara a ocurrir, se requerir de medidas adicionales. Antes de someterse a la ciruga, en su

    examen inicial durante la primera consulta no olvide mencionar a su cirujano la existencia pre-existente de

    problemas a nivel de sus ATMs.