Terminacion y Mantenimiento de Pozos

5
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TERMINACIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS PROGRAMA ANALÍTICO IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Sigla : PET-256 Materia : Terminación y Mantenimiento de Pozos Facultad : Ciencias y Tecnologías de la Información Carga Horaria : 4 HT - 2 HP Nivel : Octavo Semestre Requisito : Ingeniería en Perforación de Pozos. PET – 255 Vigencia : Año 2009 I. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Conocer las operaciones de terminación de un pozo productor Conocer las instalaciones superficiales y subsuperficiales de los pozos II. CONTENIDO TEMÁTICO UNIDAD 1. INTRODUCCION Describir la terminología y conceptos básicos sobre la terminación y mantenimiento de pozos petroleros 1.1. Historia de la producción de hidrocarburos 1.2. El proceso productivo 1.2.1. Tipos de trampas 1.2.2. Tipos de yacimientos 1.2.3. Distribución de fluidos en el reservorio 1.2.4. Energías que permiten la entrada de hidrocarburos al pozo 1.3. Objetivos de una terminación de pozos 1.4. Operaciones de terminación de pozos 1.5. Diseño de terminación de pozos 1.5.1. Elementos de producción 1.5.2. Tipos de terminación UNIDAD 2. ARREGLOS SUBSUPERFICIALES. TUBERIAS DEL POZO Página 1 de 5

description

Apuntes de terminación y mantenimiento de pozos

Transcript of Terminacion y Mantenimiento de Pozos

I

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN

TERMINACIN Y MANTENIMIENTO DE POZOS

PROGRAMA ANALTICO

IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

Sigla:PET-256

Materia:Terminacin y Mantenimiento de Pozos

Facultad:Ciencias y Tecnologas de la Informacin

Carga Horaria:4 HT - 2 HP

Nivel:Octavo Semestre

Requisito:Ingeniera en Perforacin de Pozos. PET 255

Vigencia:Ao 2009

I. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Conocer las operaciones de terminacin de un pozo productor

Conocer las instalaciones superficiales y subsuperficiales de los pozos

II. CONTENIDO TEMTICOUNIDAD 1. INTRODUCCIONDescribir la terminologa y conceptos bsicos sobre la terminacin y mantenimiento de pozos petroleros1.1. Historia de la produccin de hidrocarburos

1.2. El proceso productivo1.2.1. Tipos de trampas1.2.2. Tipos de yacimientos1.2.3. Distribucin de fluidos en el reservorio1.2.4. Energas que permiten la entrada de hidrocarburos al pozo

1.3. Objetivos de una terminacin de pozos

1.4. Operaciones de terminacin de pozos

1.5. Diseo de terminacin de pozos1.5.1. Elementos de produccin1.5.2. Tipos de terminacin

UNIDAD 2. ARREGLOS SUBSUPERFICIALES. TUBERIAS DEL POZOConocer los elementos bsicos para el arreglo subsuperficial y para implementar las tuberas de los pozos2.1. Descripcin

2.2. Caeras o casings 2.2.1. Diseo del arreglo de caeras

2.2.2. Rangos y especificaciones de caeras

2.3. Tuberas o tubings

2.3.1. Dimetros grados, conexiones y longitudes

2.4. Factores importantes para la seleccin de las caeras

2.5. Reglas para desarrollar un diseo de caeras en un pozo

2.6. Diseo de material tubular. Clculos

UNIDAD 3. ARREGLOS SUBSUPERFICIALES - PACKERS U OBSTURADORESConocer los objetivos de los packers, su mecanismo y los diferentes mtodos de seleccin 3.1. Definicin

3.2. Objetivos de los packers

3.3. Mecanismo bsico

3.4. Tipos y clasificacin de packers

3.4.1. Por el sistema de asentamiento y sello: mecnicos, hidrulicos

3.4.2. Por la de recuperar: recuperables, permanentes, permanentes-recuperables.

3.4.3. Por los esfuerzos de asentamiento: de compresin y de tensin

3.5. Mtodos de conexin tubera-packer

3.6. Seleccin de packers.

UNIDAD 4. OTROS ACCESORIOS DE UN ARREGLO SUBSUPERFICIAL

Identificar y comprender el uso de los accesorios para los arreglos subsuperficiales4.1. Introduccin

4.2. Otros accesorios sub-superficiales

4.3. Camisas deslizables

4.4. Tapones de fondo

4.5. Asiento niple

4.6. Niples pulidos

4.7. Pup joint

4.8. Blast joint

4.9. Estranguladores de fondo

UNIDAD 5. ACCESORIOS SUPERFICIALES

Reconocer y comprender el uso de los accesorios necesarios para los arreglos superficiales5.1. Objeto y componentes

5.2. Cabezal del pozo

5.3. Colgadores de los casings

5.4. Colgador del tubing

5.5. Arbolitos de navidad

5.6. Estranguladores

UNIDAD 6. PUNZADOS O BALEOS

Identificar y conocer los mtodos de aplicacin de los diferentes elementos y herramientas que se utilizan en el punzado y baleo.6.1 Definicin

6.2 Tipos de baleos

6.3 Balas de acero, cargas moldeadas (bullet perforating)

6.4 Perforacin con partculas metlicas movidas con chorro de energa (perforating jet)

6.5 Otros mtodos de perforacin

6.6 Caones para casing y tubing6.7 Evaluacin de la eficiencia de penetracin6.8 Baleos con programacin softwareUNIDAD 7. MECANISMOS DE CONTROL DE FLUJO

Comprender y conocer la aplicacin de los diferentes controles de seguridad en los mecanismos de control de flujo7.1 Sistemas de seguridad (Shutin)

7.2 Vlvulas de seguridad superficiales (SSVS)

7.3 Diseos especiales.-Seleccin

7.4 Vlvulas de seguridad sub superficiales (SSSVS).-Seleccin

7.5 Controles sub superficiales para SSSVS

7.6 Controles sub superficiales para SSSVS

7.7 Sistema de control

7.8 Sensores

UNIDAD 8. MANTENIMIENTO DE POZOS

Conocer los procesos y recursos necesarios para planificar y ejecutar el mantenimiento de pozos.8.1 Definiciones

8.2 Tipos de intervencin8.2.1 Bombeo

8.2.2 Mantenimiento de arbolitos de navidad y cabezales.

8.2.3 Operaciones de cable.

8.2.4 Coiled tubing.

8.2.5 Snubbing.

8.2.6 Workover.

8.3 Planificacin de una intervencin8.4 Clasificacin de workovers de acuerdo a su objetivo

8.4.1 Reparacin de pozos.

8.4.2 Reterminacin de pozos.

8.4.3 Reacondicionamiento o estimulacin.

Fracturamiento Hidrulico,

Acidificacin Matricial

Fracturamiento con cidos.

IV. METODOLOGA DE ENSEANZA-APRENDIZAJELa asignatura se organizar en torno a clases tericas y prcticas dirigidas a la realizacin de un proyecto final. En las clases tericas se dar a conocer la parte fundamental de conceptos a travs de Videos, equipo multimedia y material didctico. Se asignar a los estudiantes la elaboracin de ensayos que les permitan desarrollar su capacidad investigativa y crtica. Se promover la participacin de los estudiantes en la clase a travs de la exposicin de sus ensayos y de los trabajos prcticos desarrollados.

V. ACTIVIDADES ACADMICAS

Las actividades acadmicas que se desarrollarn durante el curso incluyen:

1.- Prcticas dirigidas en clases y desarrollo de ejercicios y casos orientados a la terminacin y Mant. de pozos.

2.- Lecturas sobre temas afines a la terminacin y mantenimiento de pozos

3.- Visitas a campos o plantas donde se pueda observar y tomar informacin sobre la terminacin y Mant. de pozos.

VI. SISTEMA DE EVALUACIN Materia tipo C. Sistema Modular

Examen parcial10 pts.

Actividad Acadmica50 pts.

Examen final40 pts.

TOTAL

100 pts.

VII. BIBLIOGRAFA-ALLLEN Y A. ROBERTS, Production Operation Well Complet:

- Petroleum Engineering Hand Book: BRADLEY HOWARD-Line Pipe 34th Edition API Specfication 5L. DALLAS-Formulas and calculation for casing, tubing, Dail pipe and line pipe properties. Third Edition with supplement API

- Recommended practice for design, Installation and operation of subsurface safety valves system. API RT 14B Second edition.

- PATTON. L. D. AND ABBOTT, W.A., Well completation and work-over: The Systems approach, second edition, Energy publications, Dallas.:

- Packers calculation Hand Book: Baker Oil Tool Div.

- PackerCompletion Technique Oil Tool:

-THOMAS C. FRICK, Petroleum Production Handbook:

Pgina 3 de 3