TERMINO Final Del Trabajo de Las Categorías 2015

download TERMINO Final Del Trabajo de Las Categorías 2015

of 13

description

categorias

Transcript of TERMINO Final Del Trabajo de Las Categorías 2015

Termino final del trabajo de las categoras Seguridad nacional: Es una condicin del Estado-Nacin que se obtiene alcanzando un conjunto de condiciones que garanticen a la comunidad el logro de sus legtimas aspiraciones e intereses permanentes, de acuerdo con las exigencias del bien comn. Para alcanzar tal condicin el Estado debe encargarse de enfrentar, o superar vulnerabilidades, interferencias, amenazas o agresiones que afectan significativamente las bases de su institucionalidad o su seguridad territorial.Doctrina nacional: Defensa nacional: Es la disposicin, integracin y accin coordinadas de todas las energas recursos y actividades que desarrolla el Estado permanentemente en todos los campos de accin (poltico, econmico, diplomtico y militar) para hacer frente a las amenazas a la soberana nacional, integridad del territorio.Amenaza nacional: Fenmeno o evento natural o provocado por la actividad humana, cuya ocurrencia es peligrosa para los Estados, las personas, propiedades, instalaciones y ambiente.Problemtica nacional: Estrategia nacional: El arte y ciencia de concebir acciones especficas para alcanzar una finalidad o los objetivos establecidos por la poltica; incluyendo la creacin, preparacin y empleo de los medios necesarios.Inters nacional: Es el resumen de aspiraciones nacionales que reunidas por un Estado, su gobierno las convierte en leyes o disposiciones de observancia obligatoria para que como factor de cohesin coadyuve al logro de los Objetivos Nacion ales. Es aqul que permite definir las aspiraciones mximas de un pas. La comparacin entre ellas y las polticas instrumentales permite evaluar la poltica nacional y fundamentar las determinaciones adoptadas por el gobierno: es la expresin de lo que los Estados tratan de alcanzar y proteger.Objetivo nacional: Expresin de los intereses y aspiraciones vitales que la nacin busca satisfacer en determinado perodo de su existencia. Finalidades concretas que asume un Estado independiente para el logro de su propio Bien Comn.Soberana nacional: Principiorelativo a latitularidadde lasoberanaen elEstado, que organiza y legitima el poder estatal sobre elaxiomade sutitularidaden la Nacin. En el mbito organizativo, elprincipioasegura laprimacadel rgano u rganos que representan a la Nacin; en su vertiente legitimadora, justifica y reclama laobedienciaqueproclamay de suorganizacinconformea talpostulado. En realidad, se trata sobre todo de unprincipiodelegitimacin, ya que, en el aspecto organizativo, no exige tanto de todo poder se edifique sobre elconsentimientode la Nacin cuanto que todo poder se presente comorepresentantede ella.Histricamente, elprincipiose opuso, de un lado, a lasteoras que justificaban latitularidaddel poder conargumentos trascendentes o de cualquier modo ajenos a laintervencinconsciente de lacomunidad; de otro lado, elprincipiose opuso al plenodesarrollode lasteoras democrticas. En esta segunda vertiente polmica, elprincipiose opona alejerciciodirecto del poder por el pueblo, ya en formas dedemocracia directa, ya mediantemandatarios ligados porinstruccionesimperativas; elprincipiode lasoberana nacionalsirvi defundamentoalrgimen representativo, en el que lafuncindel pueblo se limita a elegir a quienes han de formar lavoluntadnacionalcon plenalibertadrespecto de suselectoresAutonoma nacional:Vulnerabilidad nacional:Conciencia nacional: La conciencia nacional es una emanacin de la historia, compartida por un grupo humano. Constituye la expresin de sus afinidades culturales y emocionales y, en definitiva, de todos los rasgos que lo configuran como nico y distinto frente a otros grupos. Es un proceso en evolucin permanente, y su consolidacin a lo largo del tiempo determina su ascenso gradual desde los orgenes tribales hasta la culminacin en una sociedad estable . Nacida del instinto de supervivencia, se perfecciona al comps de los acontecimientos histricos y de las relaciones con otros grupos hasta culminar, en una primera fase, con la aparicin de un estado, definido por la existencia de un poder poltico comn, unas normas de obligado cumplimiento por todos, un espacio geogrfico propio y una voluntad compartida de defender lo que considera suyo, generando una fuerza para expresar esa voluntad ante los dems y para ejercerla en caso necesario.Identidad nacional: Aspectos cualitativos propios y distintivos de una determinada Nacin. En su conformacin concurren una historia y tradiciones comunes, as como factores religiosos y lingsticos que caracterizan a su poblacin. Es aquello que configura la personalidad de un pas; expresa los sentimientos y convicciones de una NacinPoltica nacional: Conjunto de las actividades gubernamentales que realizan los rganos del Estado, desplegadas en el tiempo en cuanto que ese conjunto obedece a un determinado cuadro osistemade ideas, directivas, es decir a unprogramaoproyectopoltico (Dic. Mil. Estr. Pol Pag-132)La Poltica Nacional es la Accin Poltica que se desarrolla en el marco de una colectividad nacional organizada en Estados, respondiendo a su privativa realidad, a sus peculiaridades, a sus intereses y aspiraciones que se sustentan en sus bases histrico culturales y orienta sus capacidades disponibles y latentes a la consecucin de sus fines y logros de objetivosSeguridad hemisfrica: Es la ayuda mutua para hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inminente de legtima defensa individual o colectivo que reconoce el Artculo 51 de la Carta de la Naciones Unidas. La seguridad hemisfrica contempla que un ataque armado por parte de cualquier Estado contra un Estado Americano ser considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de dichas Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque.La seguridad energticase enmarca dentro deldesarrollo sostenible, que ha obligado a los Estados a incluir en su poltica exterior el tema de losrecursos energticos.Loshidrocarburosson la base de la civilizacin, su uso desmesurado ha provocado efectos negativos en losecosistemas; el impacto humano ha aumentado en forma exponencial, surgiendo una complejidad y caos que colisiona con la naturaleza.Lageografa polticaes la parte de lageografa humanaque trata de la distribucin y organizacin de la Tierra como morada del hombre.1Es un mbito de estudio muy amplio, ya que su principal objeto de estudio son las instituciones polticas,[citarequerida]que pueden ir desde un pequeo grupo de personas bien organizado y jerarquizado hasta un gran bloque econmico o poltico de carcter internacional y no tratarse solamente de pases. Siendo complejo este concepto, la geografa poltica se interesa en todos los aspectos afines, como el proceso poltico, sistemas de gobierno, repercusin de las acciones polticas, etc.Lageoestrategiaes un subcampo de lageopolticaque trata de estudiar y relacionar problemas estratgicos militares con factores geogrficos -recursos de un pas con sus objetivos geopolticos. Los geoestrategas, a diferencia de geopolticos, abogan porestrategiasproactivas, y el enfoque de geopolticas desde un punto de vista nacionalista. Algunos geoestrategas son tambingegrafos, especializndose en subcampos de lageografa humana, tales como lageografa poltica, lageografa econmicay lageografa cultural1.LaGeografa(delgriegogeographia, compuesto de h g, la Tierra y graphein describir, dibujar), es lacienciaque trata de la descripcin o de la representacin grfica de laTierra.12En sentido amplio es la ciencia que estudia la superficie terrestre, lassociedadesque la habitan y losterritorios,paisajes,lugaresoregionesque la forman al relacionarse entre s.3L a sociologa militar como subdisciplina surgi en la dcada de 1950 a fin de dar cuenta de los cambios ocurridos en el proceso de profesionalizacin de la actividad militar y de demostrar posibles salidas a las problemticas internas de la organizacin. El primer antecedente sistemtico remite a la publicacin El soldado americano, de Samuel Stouffer que, basado en el trabajo de campo realizado sobre el Ejrcito de Estados Unidos esencialmente, abordaba cuestiones como la autopercepcin de la profesin, la situacin socioeconmica o las actitudes de los soldados hacia los aliados. Desde entonces, el estudio de las fuerzas armadas desde la sociologa ha estado centrado principalmente en dos vertientes de anlisis: el militar como profesional y la institucin militar como organizacin social.Recursos estratgicos.- Hace unos das conversaba con un amigo arquelogo que me comentaba sobre las categoras de proteccin de patrimonios que hay en Mxico. Me dijo que estas existen para distinguir el valor que estas tienen en funcin de su importancia para el desarrollo de nuestro pas (o algo as le entend), por ejemplo, en primer lugar de prioridad hay proteccin hacia los recursos estratgicos que tiene Mxico y que se resguardan con una ley de minera (cuya ltima reforma fue en el ao 2006), quedispone la exploracin, explotacin y beneficio de los minerales o sustancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos constituyan depsitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes delos terrenos [] (Ley Minera, 2006). Pero lo que esto quiere decir en relacin con el patrimonio, es que esta prioridad es para asegurarnos de que todos aquellos descubrimientos que se hagan tienen prioridad ante cualquier otro hallazgo, por ejemplo, arqueolgico, que constituye el siguiente nivel.Losproductos bandera del Person los productos o expresiones culturales cuyo origen o transformacin han ocurrido en elterritorio peruanocon caractersticas que representan la imagen delPerfuera de este pas. La Comisin Nacional de Productos Bandera (COPROBA) es el organismo peruano que tiene por fin lograr una oferta exportable y consolidar su presencia en mercados internacionales.Estado1es un concepto poltico que se refiere a una forma deorganizacinsocial,econmica,polticasoberanay coercitiva, conformada por un conjunto deinstituciones, que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente slo en un territorio determinado oterritorionacional; aunque no siempre, como en el caso delimperialismo. Suele incluirse en la definicin de Estado el reconocimiento por parte de lacomunidad internacionalcomosujeto de Derecho internacional.La Nacin es unconjuntode personas unidas por lazos patriticos, que se consideran hermanados por una historia comn, tradiciones, costumbres, lengua,religin, etctera, que los enlaza a pesar de no estar juntos territorialmente. As como en el Estado es imprescindiblecompartirun territorio, en la nacin no es necesario, aunque muchas veces elconceptode nacin se consideresinnimode Estado. Con mayor precisin el concepto de Estado es poltico y el de Nacin es sociolgico, pues no se impone sino que se siente. Es lo que comnmente expresamos cuando decimos Esta es mi patria

Pueblo(dellatnpopulus) es elconjuntodepersonasde unanacin, aunque tambin puede entenderse como parte de unpas, el de unaregino el de unalocalidad, o incluso asimilarse al mismo concepto de pas o de localidad (especialmente para unapoblacin rural).Gobierno.- El concepto principal degobiernoes laautoridad gobernantede una unidad poltica, que tiene por objeto tanto dirigir, controlar y administrar las instituciones del Estado, comoregular una sociedad poltica y ejercer autoridad. El tamao del gobierno variar de acuerdo con el tamao del Estado, y puede ser local, regional y nacional.El gobierno es el ms alto nivel de direccin y de administracin ejecutiva, generalmente reconocido como el liderazgo de un Estado o de una nacin, y el gobierno est compuesto por los directores ejecutivos del Estado, como el presidente o el primer ministro, y por los ministros.El Ciclo Vital del Estado. Bajo las caractersticas polticas y estratgicas propias del nuevo orden mundial, se ha constatado el nacimiento o renacimiento de algunos estados, como consecuencia de la disgregacin de otros que agrupaban dos o ms naciones. Tal es el caso de los veintids Estados independientes emergidos tras la fragmentacin de la ex Unin Sovitica, la Antigua Yugoslavia y la Checoslovaquia de pre Guerra. Asimismo, en distintas regiones del planeta estn latentes poderosas fuerzas disgregadoras generadas, entre otras razones, por los nacionalismos resurgidos despus de la guerra fra, los que generan movimientos secesionistas que han sido absolutamente impermeables a los efectos de perdida de identidad que de alguna forma conlleva la globalizacin. Por otra parte, tambin puede esperarse, en este nuevo escenario, la generacin de presiones tendientes a establecer la fusin de estados pequeos para aumentar sus posibilidades individuales de desarrollo, lo cual, por exceder conceptualmente los lmites de una integracin poltico-econmica, conlleva la muerte de los dos estados originales y el nacimiento de uno nuevo de mayor podero. En sntesis, es posible visualizar que el concepto del Ciclo Vital del Estado se mantendr como una constante histrica en el nuevo escenario.31. LA GUERRA FRA, EL FIN DE LA GUERRA FRA Y EL SURGIMIENTO DE UN NUEVO ORDENUn mundo BipolarLa Guerra Fra fue un conflicto de orden mundial entre Estados Unidos y la Unin Sovitica.[2]Estos pases en el transcurso del siglo XX se instalaron en la cspide del poder, alcanzando ambos la categora de superpotencias. Tradicionalmente se considera que este peculiar conflicto tuvo su punto de partida tras la Segunda Guerra Mundial, una vez que los dos principales vencedores no lograron compatibilizar sus tan dismiles puntos de vista respecto de los destinos que habran de seguir los territorios que haban sido asolados por la guerra.[3]Sin embargo, no es posible comprender el conflicto suscitado entre Estados Unidos y la Unin Sovitica a partir de 1945, si no se tiene presente el origen de las desavenencias entre ambas entidades polticas, es decir, el ao 1917, cuando se produjo la Revolucin Bolchevique en Rusia.[4]A partir de este momento el comunismo se presenta como una seria alternativa frente al capitalismo.32. Derecho o deber de injerencia, derecho de asistencia: de qu hablamos?01-05-1992 Artculo, Revista Internacional de la Cruz Roja, por Yves SandozRara vez los debates originados por lo que algunos califican de derecho o de deber de injerencia, vinculndolo posteriormente al concepto de derecho de asistencia, han dado a las cuestiones humanitarias tal publicidad. A diferentes niveles de comprensin, el pblico en general, los medios de comunicacin y los juristas especializados se han apasionado por esta cuestin; ineluso han llegado a encararse.En el fondo no es una mala cosa, porque estas pasiones no dejan indiferentes a los Gobiernos y as se puede avanzar en el mbito humanitario. De hecho, es indiscutible que se han planteado, y an se plantean, importantes cuestiones.Cabe lamentar, no obstante, que, abordando los verdaderos interrogantes, se malgaste tanta energa sobre la base de equvocos.Llegados a este punto, nos ha parecido til eselarecer las cuestiones, no con la pretensin de resolverlas todas, sino para sentar las bases de un debate sin ambigedades. Es conveniente que los " humanitarios " se apasionen. Es lamentable que busquen polmicas negativas entre ellos.En realidad estas " polmicas negativas " resultan de tres factores: los juristas se han encontrado con un concepto sin definir [1 ] . Ahora bien, no se puede hablar con seriedad de derecho sin una definicin; se ha odo de todo en el debate pblico lanzado paralelamente; finalmente, se ha aplicado este concepto sin definir a dos entidades no comparables, los Estados y las organizaciones humanitarias.Procuremos, sin grandes pretensiones, comprender de qu se trata.."Derecho de injerencia" de los EstadosYa hemos explicado en otra ocasin que la expresin " derecho de injerencia " es una contradiccin de trminos [2 ] ; no vamos, pues, a detenernos en el anlisis de la expresin, sino que vamos a intentar identificar las ideas que han ido surgiendo al respecto.Lo que es indiscutible es que los Estados tienen derecho a abrir los ojos. Un Estado puede preguntarse lo que ocurre en tos dems Estados. Aunque, muy a menudo, stos todava se inhiben, este derecho no deja lugar a dudas. Hay, efectivamente, mecanismos de defensa de este derecho, instaurados para y por el conjunto de los Estados, principalmente en el marco del Consejo Econmico y Social: la Comisin de Derechos Humanos adopta, a este respecto, la amplia base del acatamiento de los derechos humanos.En el tambin amplio mbito de las controversias o de las situaciones que pueden poner en peligro la paz o la seguridad internacionales, todo miembro de la ONU puede recurrir al Consejo de Seguridad [3 ] . Por ltimo, para ampliar todava ms este derecho de control, se han creado -o lo estn siendo- mecanismos convencionales que obligan a un gran nmero de Estados, como el Comit de Derechos Humanos en el marco del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos y de su protocolo facultativo, de 1966; o los procedimientos relativos a las inspecciones, previa solicitud, previstas en el artculo IX (consultas, cooperacin y determinacin de los hechos) del proyecto de Convencin sobre las Armas Qumicas, que con toda probabilidad ser aprobado dentro de poco tiempo. Y no hablemos de los acuerdos zonales.33. POLITICA DE ESTADO:Una poltica de Estado es todo aquello que un gobierno desea implementer en forma permanente, para que trascienda a travs del tiempo sin que se vea afectada por uno o varios cambios de gobierno. La poltica de gobierno dura mientras est vigente el gobierno que la concibi, mientras que la poltica de Estado obedece a un inters fundamental, por lo que debe conservarse en forma permanente...la poltica de defensa por ejemplo, la poltica de vivienda, la poltica de educacin, todas ellas por la importancia crucial que comporta para un pas, deben ser una poltica de Estado y no una mera poltica de gobierno.34.Tratado Interamericano de Asistencia Recproca(TIAR), tambin llamadoTratado de Ro, es un pacto de defensa mutua interamericano firmado el2 de septiembrede1947enRo de Janeiro. El rea geogrfica de accin del tratado, comprende a Amrica y 300 millas a partir de la costa, incluyendo la regin entreAlaska,Groenlandia, en elnorte, y en lazona rticahasta lasislas Aleutianas. En el sur las regiones antrticas, y los islotes de San Pedro y San Pablo y laisla Trinidad(detallado en artculo 4 del Tratado).Segn el artculo 3.1 en caso de(...) un ataque armado por cualquier Estado contra un Estado Americano, ser considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de las Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inmanente de legtima defensa individual o colectiva que reconoce el Artculo 51 de laCarta de las Naciones Unidas.35.ELNARCOTERRORISMOes la cooperacin y alianza estratgica entre mafias delnarcotrficoy grupos armadosextremistasas como otros grupos insurgentes oterroristas.Se suele postular el narcoterrorismo como cierta alianza natural que acaba producindose entre grupos narcos y guerrilleros que, aunque persiguen objetivos opuestos, operan en la clandestinidad. As, muchas organizaciones terroristas en declive son capaces de reconstituirse gracias a la poderosa financiacin que obtienen de proporcionar cobertura y apoyo armado al narcotrfico. Por otro lado, loscrtelesde ladrogaconsiguen una capacidad de respuestamilitarfrente a los gobiernos con los que estn en constante pugna.La conjuncin entre movimientos y el narcotrfico se concibe a largo plazo como una amenaza a la estabilidad de los pases de regiones productoras de estupefacientes, como el arcoandino(Colombia,Per,Bolivia).La formacin de conglomerados narcoterroristas en pases comoColombiayPerhan provocado un estado de guerra de baja intensidad permanente que, unidos a otros factores, hacen de laviolencia armada en Colombiauno de los problemas ms graves a que se enfrenta el Estado. Organizaciones guerrilleras como lasFARCy organizaciones paramilitares como lasAutodefensas Unidas de Colombia, han estado implicadas en el negocio internacional de las drogas.Fuera del rea andina, la convivencia narcoterrorista alimenta diversos conflictos armados en otras partes del globo comoAfganistn, ligando el trfico deopioidesa las luchas tribales internas, a los movimientos islmicos armados y a la resistencia a la presencia militar estadounidense en el pas mantenida a raz de laocupacin de Afganistn 2003-2006.

36.TERRORISMO INTERNACIONAL DE LA POST-GUERRALa manifestacin ms importante del terrorismo tras la II Guerra Mundial fue la ola de violencia internacional que tuvo lugar a mediados de la dcada de 1960. Varios elementos confluyeron para facilitar y hacer ms evidente el terrorismo internacional: avances tecnolgicos, la creacin dearmasms pequeas pero con mayor poder de destruccin; los medios para una mayor rapidez de movimientos y de comunicacin que disponan los terroristas; las amplias conexiones mundiales de las vctimas elegidas y lapublicidadque generaba cualquier ataque terrorista.I. CARACTERSTICAS DEL TERRORISMO INTERNACIONAL.1. Su violencia indiscriminada: extiende sus efectos a la totalidad de la poblacin.2. Su imprevisibilidad: acta con sorpresa infundiendo terror.3. Su inmoralidad produce sufrimiento innecesario: golpean las reas ms vulnerables.4. Es indirecto: desva la mirada de la poblacin a un punto, que no es el blanco que se proponen.5. El escape de lareliginy en alguna medida del nacionalismo y sus conceptos bsicos,productode laGlobalizacinque desconoce fronteras.6. El auge de la toma de rehenes y escudos humanos. Por ejemplo: Los serbios de Bosnia tomaron de rehenes a cascos azules de Naciones Unidas, para evitar el bombardeo de la O.T.A.N.7. El Terrorismo por cuenta propia que tiene como blanco a la poblacin civil.8. Participacin creciente de militares, ex militares, y miembros de los servicios deinteligencia.37. CAMBIO CLIMTICO.-Fenmeno ambiental cuyo efecto principal es el recalentamiento de la superficie terrestre y sus causas se relacionan con actividades humanas que estn alterando la composicin de la atmsfera al aumentar la concentracin de los gases que producen el efecto invernadero. Ver: UNFCCC.CAMBIO ECOLGICO. -Deterioro o desequilibrio en cualquiera de los procesos y funciones que sustentan a un ecosistema y a sus productos, atributos y valoresEl trminoconflicto socialse refiere a una forma deconflictogeneralizado entre grupos sociales relevantes que constituyen una sociedad. Una definicin generalmente aceptada deconflictoen elsentido sociolgicoes la ofrecida porLewis A. Coserpara quien es una lucha por losvaloresy por elestatus, elpodery losrecursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, daar o eliminar a sus rivales. Un conflicto entre grupos pasa a ser un conflicto social cuando transciende lo individual o grupal y afecta a la propia estructura de la sociedad1o a su funcionamiento. ParaRalf Dahrendorf, el conflicto es un hecho socialuniversaly necesario que se resuelve en elcambio social. La posicin de Dahrendorf se puede trazar aHobbes. (ver ms abajo)Variantes de la concepcin de conflicto social dependen sobre asunciones ms generales o bsicas sobre la sociedad o naturaleza humana. Para versiones "moderadas" del conflicto, este no slo coexiste sino tiene un papel compartido con lacooperacinpara establecerestabilidadocohesin social(ver, por ejemplo,costumbre) Estas visiones permiten a percepcionesfuncionalistasoestructuralistasconstruirteoras del conflictoque conciben tanto el conflicto mismo como otras instituciones "negativas" como poseyendo un rol social en la mantencin yevolucinde ella y sus instituciones.2(en que ese conflicto, si es propiamente controlado (ver, por ejemplo,negociacin), se transforma en fuente de innovacin yevolucin cultural)

39.Amenazas y RiesgosEntre las responsabilidades del Centro est la de proponer medidas de prevencin, disuasin, contencin y desactivacin de riesgos y amenazas que pretendan vulnerar el territorio, la soberana, las instituciones nacionales, la gobernabilidad democrtica o el Estado de Derecho.AmenazasSe definen como amenazas a la Seguridad Nacional, a los fenmenos intencionales generados por el poder de otro Estado, o por agentes no estatales, cuya voluntad hostil y deliberada pone en peligro los intereses permanentes tutelados por la Seguridad Nacional, en parte o en todo el pas, y cuestionan la existencia del mismo Estado.De acuerdo con lo que seala la Ley de Seguridad Nacional, se entienden como amenazas a la Seguridad Nacional, actividades relacionadas con: Espionaje, sabotaje, terrorismo (incluyendo actividades de financiamiento), rebelin, traicin a la patria, genocidio, trfico ilegal de materiales nucleares, de armas qumicas, biolgicas y convencionales de destruccin masiva, y actos en contra de la seguridad de la aviacin y la navegacin martima. Actos tendientes a obstaculizar o neutralizar actividades de inteligencia o contrainteligencia. Destruccin o inhabilitacin de la infraestructura de carcter estratgico o indispensable para la provisin de bienes o servicios pblicos. Interferencia extranjera en los asuntos nacionales que puedan implicar una afectacin al Estado Mexicano y actos que atenten en contra del personal diplomtico. Actos que impidan a las autoridades actuar contra la delincuencia organizada, incluyendo la obstruccin de operaciones militares o navales contra la misma. Acciones tendientes a quebrantar la unidad de las partes integrantes de la Federacin.RiesgosLos riesgos a la Seguridad Nacional se refieren a una condicin interna o externa generada por situaciones polticas, econmicas, sociales o agentes no estatales, as como por desastres naturales, de origen humano o epidemias, que sin tener carcter de amenazas pudieran poner en entredicho el desarrollo nacional.La Ley de Seguridad Nacional no establece de manera expresa los riesgos a la Seguridad Nacional, toda vez que no tienen un carcter permanente y se actualizan peridicamente dependiendo de los fenmenos coyunturales por los que atraviesa el pas. Adquieren su fundamento en la Agenda Nacional de Riesgos aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional (CSN).Diferencia entre amenazas y riesgos a la Seguridad NacionalTemaAmenazasRiesgos

DefinicinSe encuentran definidas en la Ley de Seguridad Nacional y son de carcter permanente.Se definen en la Agenda Nacional de Riesgos por el Consejo de Seguridad Nacional tomando en cuenta el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa para la Seguridad Nacional. Se actualizan peridicamente dependiendo de los fenmenos coyunturales.

EfectosMotivan la autorizacin de intervencin de comunicaciones privadas por parte del Poder Judicial de la Federacin, adems de orientar las acciones y polticas en materia de Seguridad Nacional.Orientan la ejecucin de la poltica de Seguridad Nacional desde un punto de vista estratgico sobre la probable ocurrencia de hechos o fenmenos que tengan la capacidad de vulnerar la Seguridad Nacional.

OrientacinLa nocin de las amenazas a la Seguridad Nacional parte de una nocin tctica y operativa, orientada a contener, neutralizar o desactivar.La perspectiva de los riesgos es estratgica, centrada en la disuasin y en la prevencin.

40.Desastre naturalEl trminodesastre naturalhace referencia a las enormes prdidas materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o fenmenos naturales como losterremotos,inundaciones,tsunamis,deslizamientos de tierra,deforestacin,contaminacin ambientaly otros.Los fenmenos naturales, como la lluvia, terremotos,huracaneso el viento, se convierten en desastre cuando superan un lmite de normalidad, medido generalmente a travs de unparmetro. ste vara dependiendo del tipo de fenmeno, pudiendo ser el Magnitud de Momento Ssmico (Mw), laescala de Richterpara movimientos ssmicos, la escalaSaffir-Simpsonpara huracanes, etc.Algunos desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminacin del medio ambiente, la explotacin errnea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo no renovables como los minerales, la construccin de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificacin de los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un poco difusa.A fin de la capacidad institucional para reducir elriesgocolectivo de desastres, stos pueden desencadenar otros eventos que reducirn la posibilidad de sobrevivir a ste debido a carencias en la planificacin y en las medidas de seguridad. Un ejemplo clsico son los terremotos, que derrumban edificios y casas, dejando atrapadas a personas entre los escombros y rompiendo tuberas de gas que pueden incendiarse y quemar a los heridos bajo las ruinas.La actividad humana en reas con altaprobabilidadde desastres naturales se conoce como de altoriesgo. Zonas de alto riesgo sin instrumentacin ni medidas apropiadas para responder al desastre natural o reducir sus efectos negativos se conocen como de zonas de altavulnerabilidad.Los desastres no son naturales, los fenmenos son naturales. Los desastres siempre se presentan por la accin del hombre en su entorno. Por ejemplo: un huracn en la mitad del ocano no es un desastre, a menos que pase por all un navo.nota 141.CIBERSPIONAJE.- El Ciberespionaje es aquel acto con el cul se obtienen secretos sin el permiso de aqul quien es dueo de la informacin. Se puede considerar como objetivo de ciberespionaje toda aquella informacin personal, clasificada, de propiedad o de sentido delicado y puede ser pertenencia de individuos, competidores, grupos, rivales y gobiernos. Las causas por las que se lleva a la prctica este acto pueden ser personales, polticas, econmicas o de defensa o ventaja militar.42. LA CIBERSEGURIDAD es el conjunto de herramientas, polticas, conceptos de seguridad, salvaguardas de seguridad, directrices, mtodos de gestin de riesgos, acciones, formacin, prcticas idneas, seguros y tecnologas que pueden utilizarse para proteger los activos de la organizacin y los usuarios en el ciberentorno. Los activos de la organizacin y los usuarios son los dispositivos informticos conectados, los usuarios, los servicios/aplicaciones, los sistemas de comunicaciones, las comunicaciones multimedios, y la totalidad de la informacin transmitida y/o almacenada en el ciberentorno. La ciberseguridad garantiza que se alcancen y mantengan las propiedades de seguridad de los activos de la organizacin y los usuarios contra los riesgos de seguridad correspondientes en el ciberentorno. Las propiedades de seguridad incluyen una o ms de las siguientes:43. Qu es el desarrollo sostenible?Se llama desarrollo sostenible aqul desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aqulla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar rboles de un bosque asegurando la repoblacin es una actividad sostenible. Por contra, consumir petrleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningn sistema para crear petrleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy estn planteadas.Esta definicin es la del informe de laComisin Brundlandt. La seoraBrundlandtes la primera ministra de Noruega y el ao 1990 recibi el encargo de la ONU de redactar un primer informe para preparar la Cumbre de la Tierra de Ro de Janeiro dos aos ms tarde.44. LaVulnerabilidad Sociales un trmino utilizado para discriminar un tipo de vulnerabilidad en sentido amplio. Refiere en particular a la inhabilitacin de derechos de personas, organizaciones o sociedades que en situaciones extremas se ven expuestos.1Hace referencia a aspectos sociales amplios. Responde a dimensiones del ser humano en las cuales el abuso conlleva a laexclusin social. Cuando un individuo es vulnerado en sus derechos, sufre consecuencias no slo sociales sino tambin psicolgicas. El Estado, los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales quedan expuestas ante las situaciones de vulnerabilidad por lo tanto se deben crear polticas sociales que atiendan y entiendan sobre esta situacin.245. LIBRO BLANCO.-El origen del trmino libro blanco proviene del ingls - White Paper - que usaba el Reino Unido para designar a un documento de origen parlamentario que describa una nueva poltica de Gobierno.

En la actualidad los conocidos como Libros Blancos son documentos quesirven de apoyo para la toma de decisiones. Habitualmente estos documentos realizan un estudio del 'estado del arte' y fijan establecen una serie de guas o referencias para alcanzar unos determinados objetivos. El libro blanco es de uso comn tanto a nivel gubernamental como comercial.17.LA DENOMINADASEGURIDAD ALIMENTARIAhace hincapi en ladisponibilidady elaccesoa losproductos alimenticiostanto en cantidad como en calidad. Esta seguridad de tipo alimentaria slo se cumple cuando todos los individuos disponen a todo momento de alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus requerimientos en materia de nutricin.

46. El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana es el conjunto interrelacionado de organismos del Sector Pblico y la Sociedad Civil, y de normas, recursos y doctrina; orientados a la proteccin del libre ejercicio de los derechos y libertades, as como a garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantas individuales y sociales a nivel nacional. Dicho Sistema tiene por finalidad coordinar eficientemente la accin del Estado y promover la participacin ciudadana para garantizar una situacin de paz social.47. El sistema de defensa Nacional es el conjunto de rganos del Estado que tiene como finalidad permanente garantizar la concepcin, direccin, preparacin y ejecucin d e la Defensa Nacional. Se sustenta en una doctrina y sus funciones estn regidas por ley. Este sistema es dirigido por el Presidente de la Repblica e integrado por: El Comando Unificado de Pacificacin El Consejo de Defensa Nacional El Sistema de Inteligencia Nacional El Ministerio de Defensa El Sistema Nacional de Defensa Civil La Secretaria Nacional de Defensa Nacional Los Ministerios Organismos Pblicos y sus correspondientes oficinas de Defensa Nacional

48. Amenazas no convencionales o emergentes: Corresponden a situaciones que se caracterizan por no tener necesariamente vnculos estatales. Muchas corresponden a circunstancias de orden social y de carcter transnacional. A pesar que varias de ellas han existido junto con la historia, la emergencia de ellas se debe al aumento de actores no estatales en el concierto internacional, que haciendo uso de estas herramientas no convencionales pueden, de hecho, amenazar a uno o ms estados.La existencia de estas amenazas introduce un factor de dificultad conceptual, ya que se mezclan temas de naturaleza tpicamente interna con dimensiones propias de la seguridad externa. Esto supone la necesidad de definir claramente el papel que las Fuerzas Armadas deberan desempear en esta materia.49. AMENAZAS GLOBALES.-Las amenazas globales se identifican como las causas subyacentes de los conflictos y la inseguridad; al mismo tiempo pueden identificarse como las determinantes probables de futuros conflictos.[1]Una amenaza global conduce a la inestabilidad global sustancial y/o a la prdida a gran escala de vidas humanas, magnitud que no es alcanzada por otros tipos de amenaza. As, podran mencionarse como amenazas globales: el cambio climtico, la competencia por los recursos, la marginacin por enfermedad, raza o clase social y la proliferacin de armas de destruccin masiva.

50. El posicionamiento se refiere a lo que se hace con la mente de los probablesclientes; o sea, como se ubica elproductoen la mente de stos.El enfoque fundamental del posicionamiento no es crear algo nuevo y diferente, sino manipular lo que ya est en la mente; revincular las conexiones que ya existen.Encomunicacin, lo menos es ms. La mejor manera de conquistar la mente delclienteo de posibles clientes es con un mensaje sper simplificado. Para penetrar en la mente, hay que afilar el mensaje. Hay que desechar las ambigedades, simplificar el mensaje... y luego simplificarlo an ms si desea causar una impresin duradera.Es unproyectodeseleccin. Tiene que seleccionar el material que tiene ms oportunidad de abrirse camino.Debemos buscar en la mente del cliente no dentro del producto. Como slo una parte mnima del mensaje lograr abrirse camino, debemos enfocarnos en el receptor. Debemos concentrarnos en la manera de percibir que tiene la otrapersona, no en la realidad del producto.GEOLPOLITICA.- La geopoltica es una ciencia que se ocupa del estudio de la causalidad espacial de los sucesos polticos y de los prximos o futuros efectos de los mismos. Se nutre especialmente de otras disciplinas de envergadura tales como la historia, la geografa descriptiva y la geografa poltica.El gegrafo sueco Rudolf Kjelln es considerado el padre y fundador de la misma, ya que en el ao 1900, en su obra Introduccin a la Geografa Sueca expondra los principios fundamentales de la misma, mientras tanto, en el ao 1916, con la publicacin de otra de sus obras destacadas: El Estado Como Organismo Viviente, utilizara el trmino geopoltica por vez primera para a partir de all instalarlo definitivamente.En la Alemania de comienzos del siglo XX, la geopoltica ocup un lugar ciertamente destacado y luego, ya con el nazismo instalado en la nacin, alcanzara su mxima difusin. Inmediatamente despus, en pases como Japn, Rusia y China, tambin la geopoltica alcanzara una notable importancia, especialmente entre 1930 y 1940. Muchos lderes polticos de estos tiempos y de los mencionados pases consideraban a la geopoltica como una herramienta fundamental y el camino a seguir para alcanzar un poder de tipo global.

51. Escases de recursos.-El problema econmico bsico es lainsuficiencia de recursospara satisfacer todas las necesidades y deseos humanos. Lasnecesidades humanastienen la caracterstica de serilimitadas, esto es, una vez cubiertas las ms bsicas, surgen otras de orden superior, luego otras, y as casi hasta el infinito.El fin de toda sociedad esla satisfaccin de las necesidades de sus propios ciudadanos. Pero para conseguirlo hay que disponer de una serie de recursos que puedan convertirse en bienes y servicios aptos para el consumo de la poblacin: alimentos, vestidos, casas, carreteras, hospitales, escuelas, etc.Losrecursos productivos, por tanto, son todo aquello necesario para producir bienes y servicios: materias primas, trabajo, maquinaria, energa, construcciones, capital financiero, etc.El problema es quelos recursos productivos son limitados, frente al carcter ilimitado de las necesidades y los deseos que hay que satisfacer.Existe, por tanto, en la vida econmica unaescasez relativa, como consecuencia de esta contradiccin: con los recursos disponibles no se pueden atender todas las necesidades.Este es el problema econmico fundamental. Si los recursos fueran infinitos o bien las necesidades humanas fueran limitadas, no existira el problema econmico, y se podra dar satisfaccin a las necesidades de toda la sociedad.52. PRESIN DEMOGRFICA, a los efectos que la poblacin humana ejercen sobre los recursos naturales de laTierra. Estos efectos resultan en consecuencias econmicas, sociales, psicolgicas, y polticas.La presin demogrfica, producto tanto del crecimiento de la poblacin como de cambios en su distribucin y densidad, es un factor relevante en la evolucin de la pobreza, las modificacin de las condiciones del medio ambiente y el uso de los recursos naturales.

53. Conceptos de identidad y continuidad respecto al Estado

Segn G. Cansacchi la nocin de continuidad implica que un Estado permanece como sujeto deDerecho internacionalsin interrupcin, mientras que la nocin de identidad se refiere a la existencia de un nuevo Estado que mediante una ficcin jurdica es identificado con otro Estado ya desaparecido.

K. Marek opina sin embargo que identidad y continuidad no son dos nociones intercambiables, y afirma que si un Estado se ha extinguido, no puede despus ser reconocido como resucitado; sera siempre un Estado nuevo que no se identifica con el antiguo Estado desaparecido, de forma que, en los supuestos en los que hace referencia a la identidad, se debe a que ha habido una real continuidad estatal, y no solamente una ficcin.54. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO - CONCEPTO

Es un acuerdo comercial entre dos o ms pases, para ampliar sus respectivos mercados de bienes y servicios.Consiste principalmente:

1) Disminucin o eliminacin de los pagos que se realizan para importar (con el pas con el que se est pactando)2) Establacer el conjunto de reglas de juego (normas jurdicas) para la interaccin entre los mercados de los paises intervinientes.

Podemos entender en simples palabras que un TLC es un contrato pblico (porque lo suscriben pases) que busca establecer mejores condiciones en las relaciones comerciales entre lospasesque firman el tratado (el mercado obviamente es el que mbito jurdico-econmico en el que lospasessuscriptores intercambian sus bienes y servicios, por tanto si quienes suscriben el TLC es Per y China el mercado es la relacin comercial de los comerciantes peruanos con los chinos).La ms caracterstica condicin negociada en los TLC es la reduccin de los aranceles cuyo objetivo es facilitar el ingreso y salida de las mercancas.55. Los alimentos transgnicos o alimentos genticamente modificados son aquellos a los que se les ha introducido uno o ms genes de una o ms especies, con el objeto que se exprese en el alimento las caractersticas del nuevo gen introducido.Por ejemplo, si tomamos un gen de pescado cuya funcin es hacerlo resistente al fro y se introduce en el material gentico de un tomate permitir que ste tenga una mayor resistencia a las heladas. O bien, vacas a las cuales se les introduzca genes humanos que determinan algunas caractersticas de la leche humana, permitira tener vacas que produjeran una leche con algunas caractersticas idnticas a la leche materna. O bien, cereales a los cuales se les introduce un gen productor de sustancias txicas que convertiran a la planta en un productor de insecticida que permitira controlar determinadas plagas.