Terminología contable

3
Terminología contable Abastecimiento. Cantidad de bienes económicos que un fabricante, un productor o un distribuidor pone a disposición del mercado para su venta. Abonar. Hacer una anotación en el lado derecho o haber de la cuenta. Registrar o descargar una cantidad en el haber de la cuenta. Balance. Expresión contable de la situación patrimonial de una empresa. Beneficiario. Persona a la cual se transfiere un activo financiero. Caja central. Refleja la caja principal de una entidad que agrupa todas las pequeñas cajas que una empresa posee. Cargo. Acción y efecto de asentar un débito en una cuenta determinada. Cártel. Acuerdo entre empresas para limitar la competencia entre ellas. Cliente. Es la persona física o jurídica que realiza operaciones en los mercados financieros dando órdenes de compra o venta de valores negociables a un intermediario autorizado. Código tributario. Es el conjunto de normas que establecen el ordenamiento jurídico-tributario. Comerciante. Persona que compra y vende artículos de comercio sin alterar su forma. Comisión. Precio a favor de la persona que realiza alguna gestión por cuenta de otra. Condonación. Acción mediante la cual el prestamista o acreedor perdona parcial o totalmente la deuda pendiente. Conocimiento de embarque. Es el documento que acredita la carga en el transporte marítimo.

Transcript of Terminología contable

Page 1: Terminología contable

Terminología contableAbastecimiento. Cantidad de bienes económicos que un fabricante, un productor o un distribuidor pone a disposición del mercado para su venta.

Abonar. Hacer una anotación en el lado derecho o haber de la cuenta. Registrar o descargar una cantidad en el haber de la cuenta.

Balance. Expresión contable de la situación patrimonial de una empresa.

Beneficiario. Persona a la cual se transfiere un activo financiero.

Caja central. Refleja la caja principal de una entidad que agrupa todas las pequeñas cajas que una empresa posee.

Cargo. Acción y efecto de asentar un débito en una cuenta determinada.

Cártel. Acuerdo entre empresas para limitar la competencia entre ellas.

Cliente. Es la persona física o jurídica que realiza operaciones en los mercados financieros dando órdenes de compra o venta de valores negociables a un intermediario autorizado.

Código tributario. Es el conjunto de normas que establecen el ordenamiento jurídico-tributario.

Comerciante. Persona que compra y vende artículos de comercio sin alterar su forma.

Comisión. Precio a favor de la persona que realiza alguna gestión por cuenta de otra.

Condonación. Acción mediante la cual el prestamista o acreedor perdona parcial o totalmente la deuda pendiente.

Conocimiento de embarque. Es el documento que acredita la carga en el transporte marítimo.

Costo de oportunidad. El beneficio que se sacrifica al no seguir en un curso alternativo de acción.

Cotización. Precio alcanzado en el mercado por un valor o bien.

Deducciones. Son los montos que se deducen o disminuyen del impuesto bruto para obtener el impuesto neto a pagar.

Depreciación. Pérdida o disminución del valor de un activo fijo debido al uso.

Page 2: Terminología contable

Destajo. Termino que se aplica para designar el trabajo realizado por unidades vendidas.

Encaje legal. Reserva de dinero que mantiene los órganos de crédito.

Endoso. Declaración escrita consignada en un título de crédito, en la que el titular que la suscribe transfiere los derechos que éste confiere a favor de otra persona.

Inflar los precios. Manipulación de los precios de valores con el propósito de conseguir su fuerte revalorización.

Insolvencia. Incapacidad para pagar un deuda.

Leasing. Operación de arrendamiento financiero que consiste en la adquisición de una mercancía, a petición de su cliente, por parte de una sociedad especializada.

Liquidación. Es el proceso intermedio entre la disolución y extinción de la empresa.

Manifiesto. Es un documento por el cual declara ante aduana el total de la mercadería que transporta.

Obligaciones. Están constituidas por el pasivo de una empresa (deudas).

Opinión. En auditoria son las conclusiones, en forma escrita, a que llega el auditor.

Plusvalía. Es el resultado del trabajo no remunerado por parte del asalariado al poseedor del factor trabajo.

Presupuesto. Previsión de los ingresos y gastos para un periodo futuro.

Reembolso. Devolución de fondos a quien los aportó.

Subvención. Cesión que se otorga a un individuo o a una empresa para un fin caritativo, literario, científico o de otra índole.

Título valor. Documento sobre un derecho de crédito, cuyo ejercicio y transmisión están condicionados a la posesión del documento.