TERMINOLOGIA MARITIMA.docx

5
7/21/2019 TERMINOLOGIA MARITIMA.docx http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-maritimadocx 1/5 TERMINOLOGIA MARITIMA ALETA: Parte del costado de un buque próximas a la popa ALEFRIZ: Es la ranura o canal hecho en la quilla, roda y codaste de los buques de madera, para encajar en él los cantos y cabezas de los tablones del casco. AMURA: Parte de los costados del buque donde éste empieza a estrecharse para formar la proa. ARQUEO: Es la medida de capacidad o volumen interior de un buque. BABOR: Lado izquierdo de la embarcación, mirando de popa a proa. BANCADAS: ablas que van de babor a estribor. BAOS: !on piezas curvas de madera, hierro o acero que, puesta de trecho en trecho de un costado al otro del buque, sirven para sostener las cubiertas. Los extremos de los baos van sujetos a las cuadernas. BOCINA:  iene por objeto permitir el "ltimo tramo del eje al exterior del casco del buque. BODEGAS: #ecibe el nombre de bode$a el espacio interior del buque comprendido entre la cubierta inferior y la quilla, destinado a la car$a. BORDA: Parte del costado por encima de la bancada. BULACARMAS: !on cuadernas reforzadas, constan de una plancha de $ran espesor, llamada alma, en la que se refuerza su canto interior por medio de uno o dos an$ulares. BUQUE: %onstrucción &otante de madera, hierro u otro material impermeable que, impulsado y diri$ido por un arti'cio adecuado, puede transportar con se$uridad por el mar, personas o cosas. BRANQUE: Es sinónimo de roda, pero se da este nombre al conjunto formado por la roda, pie de roda y tajamar. CALA: Es la parte m(s baja en el interior del buque. )ormalmente la cala esta en las inmediaciones de la quilla. CALADO: Es la distancia vertical de la parte sumer$ida de un buque, medida entre la parte inferior de la quilla y la super'cie del mar. CODASTE: Es la pieza $ruesa puesta verticalmente sobre el extremo posterior de la quilla, y que sirve de fundamento a toda la armazón de la parte de popa del buque y de sujeción del timón. COSTADO: Lado, del casco de un buque.

Transcript of TERMINOLOGIA MARITIMA.docx

Page 1: TERMINOLOGIA MARITIMA.docx

7/21/2019 TERMINOLOGIA MARITIMA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-maritimadocx 1/5

TERMINOLOGIA MARITIMA

ALETA: Parte del costado de un buque próximas a la popa

ALEFRIZ: Es la ranura o canal hecho en la quilla, roda y codaste de los buques de

madera, para encajar en él los cantos y cabezas de los tablones del casco.

AMURA: Parte de los costados del buque donde éste empieza a estrecharse para

formar la proa.

ARQUEO: Es la medida de capacidad o volumen interior de un buque.

BABOR: Lado izquierdo de la embarcación, mirando de popa a proa.

BANCADAS: ablas que van de babor a estribor.

BAOS: !on piezas curvas de madera, hierro o acero que, puesta de trecho entrecho de un costado al otro del buque, sirven para sostener las cubiertas. Los

extremos de los baos van sujetos a las cuadernas.

BOCINA: iene por objeto permitir el "ltimo tramo del eje al exterior del casco del

buque.

BODEGAS: #ecibe el nombre de bode$a el espacio interior del buque comprendido

entre la cubierta inferior y la quilla, destinado a la car$a.

BORDA: Parte del costado por encima de la bancada.

BULACARMAS: !on cuadernas reforzadas, constan de una plancha de $ran

espesor, llamada alma, en la que se refuerza su canto interior por medio de uno o

dos an$ulares.

BUQUE: %onstrucción &otante de madera, hierro u otro material impermeable que,

impulsado y diri$ido por un arti'cio adecuado, puede transportar con se$uridad por

el mar, personas o cosas.

BRANQUE: Es sinónimo de roda, pero se da este nombre al conjunto formado por la

roda, pie de roda y tajamar.

CALA: Es la parte m(s baja en el interior del buque. )ormalmente la cala esta en

las inmediaciones de la quilla.

CALADO: Es la distancia vertical de la parte sumer$ida de un buque, medida entre

la parte inferior de la quilla y la super'cie del mar.

CODASTE: Es la pieza $ruesa puesta verticalmente sobre el extremo posterior de la

quilla, y que sirve de fundamento a toda la armazón de la parte de popa del buque

y de sujeción del timón.

COSTADO: Lado, del casco de un buque.

Page 2: TERMINOLOGIA MARITIMA.docx

7/21/2019 TERMINOLOGIA MARITIMA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-maritimadocx 2/5

CUADERNAS: !on piezas curvas cuya base o parte inferior encaja en la quilla del

buque y desde all* arrancan a derecha e izquierda, en dos ramas simétricas,

formando las costillas del casco.

CUBIERTAS: !on los distintos pisos, que descansando sobre los baos, dividen el

interior del buque, dando una $ran solidez al conjunto del mismo.

ESCOBENES: !on conductos circulares o el*pticos, que van desde la cubierta al

forro exterior de la amura, cuyo objeto es estibar en ellos las anclas y permitir el

paso de la cadena durante la maniobra de fondeo.

ESCOTILLAS: !on las aberturas que hay en las cubiertas, $eneralmente de forma

rectan$ular, cuyo objeto es facilitar el embarco de la car$a, pertrechos y provisiones

al interior del buque, as* como su desembarco.

ESLORA: Es la lon$itud de un buque medida de proa a popa.

Eslora máxima: Es la distancia entre dos planos transversales que limitan al buque

en sus extremos m(s salientes de proa a popa.

Eslora enre !er!en"i#$lares: Es la lon$itud medida al nivel de la l*nea de

&otación correspondiente a la l*nea de car$a de verano, desde la cara de proa de la

roda hasta la cara de popa del codaste popel. %uando no hay codaste popel, se

mide la eslora desde la roda hasta el eje de la mecha del timón.

Eslora en %oa#i&n: es la lon$itud de cualquier &otación que se considere.

ESLORAS: !on piezas endentadas en los baos en el sentido de proa apopa, quetienen por objeto reforzar las cubiertas.

ESTABILIDAD: Es la propiedad que hace recobrar al buque su posición de adrizado

cuando por causa accidental se ha inclinado.

ESTANQUEIDAD: Propiedad que hace al buque impermeable para que no entre

a$ua en su interior.

ESTRIBOR: %ostado derecho del nav*o mirando de popa a proa.

ES'E(O O ESCUDO: Es la fachada que forma el trozo de forro exterior comprendidoentre la bovedilla y el coronamiento de popa.

FLOTABILIDAD: Es la propiedad en virtud de la cual no se va a pique un buque a"n

nave$ando con mal tiempo o en caso de que se produzcan v*as de a$ua.

FORRO: Es el conjunto de tablones o planchas con que se recubre el esqueleto del

buque, su principal objetivo es conse$uir la estanqueidad del buque y dar

resistencia al conjunto.

FRANCOBORDO: Es la distancia medida verticalmente en los costados del buque y

en el centro de su eslora ,desde el borde superior de la l*nea de cubierta hasta elborde superior de la l*nea de car$a de verano.

Page 3: TERMINOLOGIA MARITIMA.docx

7/21/2019 TERMINOLOGIA MARITIMA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-maritimadocx 3/5

GATERAS: !on los a$ujeros circulares $uarnecidos por un collar*n de fundición y

practicados en la cubierta de los buques , que sirven de paso a las cadenas, desde

la caja donde van estibadas al molinete.

)ELICE: Es un conjunto de palas unidas a su n"cleo que $iran alrededor de un eje,

y, al $irar, empujan una masa de a$ua que produce una reacción que hace mover elbuque en sentido opuesto al de la masa de a$ua empujada.

IMBORNALES: !on los ori'cios o canales practicados en forro exterior, que sirven

para dar salida al a$ua depositada en las cubiertas.

LINEA DE FLOTACION: +o de a$ua, intersección de la super'cie libre de un l*quido

y la del cuerpo que &ota en él.

LUMBRERAS: !on construcciones situadas en las cubiertas altas, $uardacalor o

superestructuras, $eneralmente sobre una abertura rectan$ular, provistas de tapas

con cristales, cuyo objeto es proporcionar luz y ventilación a los espacios interioresdel buque.

MANGA: Es la anchura de un buque.

Man*a máxima o man*a en el +$ere: la mayor dimensión transversal o

anchura del buque.

Man*a máxima "e la #arena: la mayor anchura de la parte sumer$ida del buque.

Man*a máxima "e %oa#i&n en #ar*a: la mayor anchura de la &otación

correspondiente a la l*nea de car$a de verano.

Man*a "e %oa#i&n: es la mayor anchura de cualquier &otación que se considere.

MAM'ARO: !on los tabiques que dividen en compartimientos el buque en su parte

interior, pueden ser lon$itudinales o transversales.

OBRA MUERTA: Parte del casco de un barco que est( por encima de la l*nea de

&otación.

OBRA ,I,A- Parte del casco de un barco que est( por debajo de la l*nea de

&otación. ondo de un buque.

'ALME(ARES: !on piezas endentadas en las cuadernas, colocadas de popa a proa

por la parte interior del costado del buque.

'IE DE RODA: Es la pieza que une la roda con la quilla.

'O'A: Parte posterior de las naves.

'ORTILLOS: !on peque/as aberturas, $eneralmente circulares, practicadas en el

costado, superestructuras y casetas, cuyo objeto es permitir la entrada de luz y aire

al interior del buque.

Page 4: TERMINOLOGIA MARITIMA.docx

7/21/2019 TERMINOLOGIA MARITIMA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-maritimadocx 4/5

'ROA: Parte delantera de la nave, con la cual corta las a$uas.

'UNTAL: Es la distancia vertical medida desde la quilla hasta la cubierta.

'$nal "e #onsr$##i&n: Es la distancia vertical medida en el centro del buque

desde la parte inferior de la quilla hasta la recta que une las intersecciones del baocon el forro.

'$nal "e ra-a"o: Es la distancia vertical medida en el centro del buque desde la

parte alta de la quilla hasta la recta del bao, es decir, el puntal de construcción

menos el espesor de la quilla.

'$nal "e $na .o"e*a: Es la distancia vertical medida desde el plan o parte

inferior de la misma, hasta la recta del bao.

QUILLA: Pieza de madera o hierro, que va de popa a proa por la parte inferior del

barco y en que se asienta toda la armadura del mismo.

REGALA: Parte alta de la borda.

RODA: Es la pieza $ruesa y $eneralmente curva, que situada en la parte anterior

del casco, forma la proa del mismo

SENTINAS: Es la cavidad interior del buque en donde se re"nen las a$uas,

combustibles, lubri'cantes u otros l*quidos, procedentes de 'ltraciones, baldeos,

derrames, etc.

SOBREQUILLA: Es la pieza colocada de popa a proa por encima de la trabazón delas varen$as, que sirve para consolidar la unión de la quilla con el costillaje del

buque.

TA(AMAR: Es la pieza o conjunto de piezas que situado en la parte alta de la roda,

prolon$a el lanzamiento de la misma y sirve en los veleros para a'rmar el bauprés y

en buques de propulsión mec(nica como motivo de adorno.

TAMBUC)OS: Es una construcción que se coloca para res$uardar una abertura

practicada en una cubierta que est( a la intemperie, a través de la cual se baja a

un compartimiento interior del buque.

TRACAS: !on los tablones que colocados en 'las, van lon$itudinalmente desde la

roda al codaste.

TRANCANIL: #ecibe este nombre la traca o hilada de la cubierta, que se extiende

por toda la eslora del buque, a ambas bandas, sobre las cabezas de los baos, unida

a la traca de cinta por medio de un an$ular.

TRA,ES: 0irección perpendicular a la de la quilla.

TIMON: Es la pieza, $eneralmente de madera, hierro o acero, que en forma de

placa articulada va situada verticalmente en las inmediaciones de la popa y sirvepara $obernar el buque.

Page 5: TERMINOLOGIA MARITIMA.docx

7/21/2019 TERMINOLOGIA MARITIMA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/terminologia-maritimadocx 5/5

,AGRAS: !on piezas paralelas a la quilla, colocadas de popa a proa por la parte

interior del fondo del buque.

,ARENGAS: !on las piezas transversales que unidas a la parte inferior de las

cuadernas, sirven para reforzarlas.

,ERDUGILLO: Listón de madera para $uarnecer exteriormente el costado,

colocado de proa a popa y por encima de la bancada.