TERMINOLOGÌA QUIRÙRGICA

14

Transcript of TERMINOLOGÌA QUIRÙRGICA

Page 1: TERMINOLOGÌA QUIRÙRGICA
Page 2: TERMINOLOGÌA QUIRÙRGICA

Es el lenguaje utilizado por todos los profesionales de las ciencias de la Salud, Por tanto, es compartido por médicos, enfermeras y resto del personal sanitario.

Se llama terminología porque este lenguaje esta formado por términos.

Término es una vocablo que tiene un solo objetivo preciso a diferencia de los vocablos del lenguaje vulgar que son muchos mas imprecisos.

Page 3: TERMINOLOGÌA QUIRÙRGICA

Estructura:

Parte principal del termino: Raíz acompañada de los prefijos y/o sufijos . Ej. Gastrectomía

Puede tener mas de una raíz y puede tener o no sufijos y prefijos.

Ej.: mas de una raíz, Cardi-o-logia sufijo y prefijos: Peri-card- itis.

Page 4: TERMINOLOGÌA QUIRÙRGICA

Nomenclatura: es el conjunto de voces técnicas propias de una ciencia o u arte.

La medicina, como otras ciencias ha nutrido su glosario de palabras griegas, latinas o árabes. Otras veces no es la palabra en si, si no una preposición, un prefijo o un sufijo lo que da su significado particular.

Para resumir agrupemos las palabras mas comunes en 3 secciones diéresis, principales acciones sobre el órgano y síntesis.

Page 5: TERMINOLOGÌA QUIRÙRGICA

Proviene del griego y significa división, es el procedimiento a través del cual se dividen los tejidos orgánicos

La diéresis provoca generalmente hemorragias y la forma de detenerlas es hacer la hemostasia palabra que proviene también del griego, compuesta por hemo, que significa sangre y stasis, detener

Sufijo que proviene del griego tomee que significa corte; sinónimo de incisión.

Page 6: TERMINOLOGÌA QUIRÙRGICA

Proviene de para , que significa a través y de centesis, perforar. Es la punción de una cavidad con liquido si el liquido esta en pleura se llama toracentesis.

También proviene del griego y significa dilución, son las maniobras tendientes a liberar órganos anormalmente vinculados ejemplo: enterolosis, pleurolisis, separación de adherencias intestinales, pleurales.

Page 7: TERMINOLOGÌA QUIRÙRGICA

Extirpar provine del latín stirps. Que significa extirpar la raíz. El sinónimo griego es excieresis que significa “separa hacia afuera”. El mismo significado tiene Ectomia, que en griego quiere decir extirpar.

cuando este sufijo se une a una palabra que designa el órgano, significa la extirpación de este; ejemplo gastrectomía, colecistectomia, significa la extirpación de la vesícula biliar .

en algunos casos el órgano es extirpado de forma incompleta entonces calificamos su extirpación como “parcial” , “subtotal” o “segmentaria”. A veces es necesario extirpar los órganos vecinos entonces se denomina “ampliada”.

Page 8: TERMINOLOGÌA QUIRÙRGICA

Significa aboca cion, creación de aberturas permanentes o temporarios entre los órganos huecos y el exterior, Ej. Gastrectomía, coledocostomia.

Palabra griega que significa fijar, Ej. Nefropexia fijación del riñón en la ptosis renal.

Sufijo griego que significa , formar moldear. Es un procedimiento quirúrgico que tiene por finalidad restablecer mejorar una función o embellecer un aparte del cuerpo.

Page 9: TERMINOLOGÌA QUIRÙRGICA

Significa la unión de dos partes separadas, la que se hace suturando los tejidos. En griego sutura es rafia.

en los órganos o tejidos nobles el agregado de estas palabras significa la sutura de ellos, Ej. Neurorrafia, gastrorrafia, hermorrafia.

Page 10: TERMINOLOGÌA QUIRÙRGICA

Centesis: punción

Tomia: incisión

Oscopia: examen de cavidades preferentemente con el uso de material óptico.

Ectomia: extirpación o parcial de un órgano.

Ostomia: apertura o abocamiento de un órgano al exterior.

Anastomosis: unión de órganos huecos

Page 11: TERMINOLOGÌA QUIRÙRGICA

Rafia: sutura

Pexia: operaciones para fijar o suspender un órgano.

Lisis: denominación de cirugías tendientes a liberar un órgano de sus adherencias.

Disis: intervención que tiene como finalidad inmovilizar una articulación.

Plastias: operaciones que tienen como finalidad restaurar, reparar la estructura o la función de un órgano o sistema.

Tripsia: aplastamiento

Stasia. detención

Page 12: TERMINOLOGÌA QUIRÙRGICA

Adeno Glándula

Cardio Corazón

Cisto Vejiga

Dermo Piel

Gastro Estomago

Hepato Hígado

Mio Musculo

Neuro Nervio

Osteo Hueso

espleno bazo

Page 13: TERMINOLOGÌA QUIRÙRGICA

Artro Articulación

Céfalo Cabeza

Cito Célula

Entero Intestino

Hemo Sangre

Mielo Medula ósea

Nefro Riñón

Óculo Ojo

Procto Recto

corato tórax

Page 14: TERMINOLOGÌA QUIRÙRGICA