Términos de Petición

2
<<nombre de la dependencia>> Conmutador (57 1) _____________ Ext. ____ – Fax ext. ____ * Calle 7 No. 6-54 Piso __ - Bogotá – Colombia * www.dps.gov.co ¿Qué es el Derecho de Petición? Toda persona tiene derecho de presentar peticiones respetuosas y a obtener pronta resolución. Toda actuación que inicie cualquier persona ante la Entidad implica el ejercicio del derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política, sin que sea necesario invocarlo. Toda persona podrá solicitar el reconocimiento de un derecho, que se le preste un servicio, pedir información, consultar, examinar, requerir copias de documentos, pedir la resolución de una situación jurídica, formular consultas, quejas, denuncias y reclamos e interponer recursos. ¿Cómo se presenta un Derecho de Petición? Una petición debe tener como mínimo la siguiente información 1. A quién va dirigido es decir el destinatario de la petición. 2. Quién presenta la petición es decir todos los nombres y apellidos completos del solicitante, el tipo y número del documento de identidad, la dirección donde recibirá correspondencia incluyendo el municipio, el departamento, el número de teléfono y dirección del correo electrónico. 3. El objeto de la petición es decir específicamente qué es lo que necesita saber. 4. Las razones en las que fundamenta su petición es decir el porqué y para qué hace la petición. 5. La relación de los requisitos exigidos por la ley y de los documentos que desee presentar para iniciar el trámite. (si la Entidad necesita más información contactará al ciudadano de forma verbal o escrita para solicitar los documentos adicionales y se reinician los términos cuando la Entidad reciba la información) 6. La firma del peticionario cuando fuere el caso.

description

Términos Derecho de Petición

Transcript of Términos de Petición

Page 1: Términos de Petición

<<nombre de la dependencia>>

Conmutador (57 1) _____________ Ext. ____ – Fax ext. ____ * Calle 7 No. 6-54 Piso __ - Bogotá – Colombia * www.dps.gov.co

¿Qué es el Derecho de Petición? Toda persona tiene derecho de presentar peticiones respetuosas y a obtener pronta resolución. Toda actuación que inicie cualquier persona ante la Entidad implica el ejercicio del derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política, sin que sea necesario invocarlo. Toda persona podrá solicitar el reconocimiento de un derecho, que se le preste un servicio, pedir información, consultar, examinar, requerir copias de documentos, pedir la resolución de una situación jurídica, formular consultas, quejas, denuncias y reclamos e interponer recursos.

¿Cómo se presenta un Derecho de Petición?

Una petición debe tener como mínimo la siguiente información 1. A quién va dirigido es decir el destinatario de la petición.

2. Quién presenta la petición es decir todos los nombres y apellidos completos del solicitante, el tipo y número del documento de identidad, la dirección donde recibirá correspondencia incluyendo el municipio, el departamento, el número de teléfono y dirección del correo electrónico.

3. El objeto de la petición es decir específicamente qué es lo que necesita saber.

4. Las razones en las que fundamenta su petición es decir el porqué y para qué hace la petición.

5. La relación de los requisitos exigidos por la ley y de los documentos que desee presentar para iniciar el trámite. (si la Entidad necesita más información contactará al ciudadano de forma verbal o escrita para solicitar los documentos adicionales y se reinician los términos cuando la Entidad reciba la información)

6. La firma del peticionario cuando fuere el caso.

Page 2: Términos de Petición

<<nombre de la dependencia>>

Conmutador (57 1) _____________ Ext. ____ – Fax ext. ____ * Calle 7 No. 6-54 Piso __ - Bogotá – Colombia * www.dps.gov.co

¿Cómo se clasifican las Peticiones? Derecho de Petición en Interés Particular. Consiste en aquellas solicitudes que el ciudadano presenta buscando la respuesta a una situación que le afecta o le concierne a él mismo. Serán resueltas dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su recepción en el DPS Derecho de Petición en Interés General. La solicitud que involucra o atañe a la generalidad, es decir, no hay individualización de todos y cada uno de los peticionarios que podrían estar involucrados, serán resueltas dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su recepción en el DPS. Derecho de Formulación de Consultas. Consiste en someter a consideración de la Entidad aspectos en relación con las materias a su cargo. Los conceptos que se emiten en respuesta a la consulta no comprometen ni vinculan responsabilidad de la Entidad. Serán resueltas dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a su recepción. Queja. Es la manifestación de inconformidad que se realiza en virtud de un hecho o situación irregular en el comportamiento de un servidor público, un particular que presta un servicio público o la negligencia en el actuar de una autoridad administrativa serán resueltas dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su recepción en el DPS. Reclamo. Es la manifestación de inconformidad acerca de la prestación de un servicio o la realización de un proceso serán resueltas dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su recepción en el DPS. Certificación. Cuando lo solicitado consiste en que el director de una oficina pública de fe acerca de la existencia o estado de actuaciones o procesos administrativos. Cuando la información solicitada corresponda a las certificaciones contempladas en el artículo 262 del Código de Procedimiento Civil, referidas a las que expide el director de una oficina pública para dar fe sobre la existencia o estado de actuaciones o procesos administrativos que se hayan surtido, estas serán resueltas dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al recibo de la solicitud. Petición de documentos Mediante esta se busca consultar, examinar y requerir copias de documentos. Se resuelven dentro de los quince (10) días hábiles siguientes a su recepción.

Los términos inician el día hábil siguiente de la recepción en la Entidad.