TERMINOS DE REFERENCIA

15
BENITES CHOQUEHUANCA, Harold Edwar ING. HÉCTOR AUGUSTO GAMARRA UCEDA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN INGENIERÍA CIVIL Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería Civil TÉRMINOS DE REFERENCIA Chiclayo, 18 de marzo de 2015

description

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL DE INVERSION PUBLICA MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS PUESTOS DE SALUD DE CUELCHO, VITUYA Y SENGACHE, DEL DISTRITO DE CHILIQUIN, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS, REGION DE AMAZONAS

Transcript of TERMINOS DE REFERENCIA

Microsoft Word - terminos_referencia_uf_sede2011

Facultad de Ingeniera y ArquitecturaEscuela de Ingeniera Civil

TRMINOS DE REFERENCIAChiclayo, 18 de marzo de 2015

BENITES CHOQUEHUANCA, Harold Edwar

ING. HCTOR AUGUSTO GAMARRA UCEDA

FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS EN INGENIERA CIVIL

TRMINOS DE REFERENCIA(TDR)

PARA LA CONTRATACIN DE UN PROFESIONAL ESPECIALISTA EN LA FORMULACIN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL, DE LA AMPLIACIN Y MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD DEL DISTRITO DE MNCORA

1. ANTECEDENTES

La Regin Piura en el en el marco estratgico tiene como visin Al 2021, que es una regin descentralizada, ordenada, articulada y competitiva, donde la gestin gubernamental, la inversin privada en formas empresariales diversas y una poblacin que valora su identidad e institucionalidad, concertan e implementan la gestin estratgica del desarrollo regional garantizando condiciones de desarrollo humano sostenible.

Para el logro de esta visin Regional, el Gobierno Central, el Gobierno Regional de Piura, los Gobiernos Locales y otras instituciones y organizaciones pblicas y privadas tienen que aunar esfuerzos para mejorar los servicios pblicos, realizar inversiones en los sectores sociales y econmicos y preservando la calidad del medio ambiente. As mismo, articular esfuerzos con la inversin privada para el logro del crecimiento econmico y consolidar el desarrollo en bien de toda la poblacin y con mayor nfasis a las personas menos favorecidas y ms vulnerables.

La Gerencia Regional de Infraestructura, en su rol de ejecutor de proyectos de inversin tiene un rol importante en este desarrollo; por lo que la celeridad y calidad de los proyectos se basa en el nivel y calidad de su recurso humano, equipamiento e infraestructura, y en particular de sus funcionarios, profesionales y administrativos; y es a travs del marco del Sistema Nacional de Inversin Pblica que las oficinas de la Unidad Formuladora y la Direccin de Estudios y Proyectos cumplen un rol importante, debido a que son en estas reas donde se inicia este gran ciclo de la formulacin de proyectos que son la base de la calidad de una obra o un servicio que debe facilitar el desarrollo territorial y por ende la mejora de la calidad de vida de la poblacin y el desarrollo regional.

Las carreteras departamentales y vecinales, obras de saneamiento y DEL SECTOR SALUD han sido priorizadas en el periodo 2011- 2012; por lo que, se considera necesario la contratacin de profesionales especialistas en el Sistema Nacional de Inversin pblica: Ingenieros, Arquitectos y Economistas, que tengan experiencia comprobada en la formulacin de estudios de pre inversin, as como, en la formulacin de estudios a nivel definitivo o expedientes tcnicos; y en particular en proyectos de los sectores transportes, saneamiento y SALUD.

2. UBICACIN DEL SERVICIO

Departamento: PiuraProvincia: TalaraDistrito: Mancora

3. OBJETIVO

El objetivo es contratar los servicios de profesionales especialistas en formulacin de estudios de pre inversin al nivel de perfil en los sectores de salud, con el fin de incorporarlo al equipo de profesionales de la Unidad Formuladora de la Direccin de Estudios y Proyectos de la Gerencia Regional de Infraestructura.

4. ALCANCE DE LOS SERVICIOS

Para la elaboracin de los Estudios de Pre Inversin a NIVEL DE PERFIL, se debe tomar en cuenta la normatividad Legal y Tcnica del sistema Nacional de Inversin Pblica y otras normas sectoriales, as como, de la Ley, Reglamento, la Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica aprobada con Directiva N 001-2011-EF/68.01 y otras normas del SNIP. El profesional a contratar depende jerrquicamente del Jefe de la Unidad Formuladora.

ACTIVIDADES A REALIZAR

a) Actualizar y suscribir los estudios de Pre inversin, siendo responsable del contenido de dichos estudios. As mismo, los que registra en el Banco de Proyectos.

b) Formular proyectos en concordancia con los lineamientos de Poltica dictados por el sector responsable de la Funcin, programa y Subprograma en el que se enmarca el proyecto de Inversin Pblica, el programa Multianual de Inversin Pblica, el Plan estratgico Sectorial de carcter Multianual y los Planes de Desarrollo regional o Locales.

c) Generar los documentos tcnicos para la gestin del proyecto.

d) Generar o tramitar los documentos que se necesitan para la justificacin o sostenibilidad del proyecto; entre los que se incluyen factibilidad de suministro, licencias, permisos, servidumbres, etc.

e) Participar con el profesional economista en el diagnstico situacional del proyecto, anlisis de involucrados, identificacin del problema, planteamiento de objetivos y alternativas de solucin.

f) Desarrollar los estudios bsicos de ingeniera, las caractersticas y/o especificaciones tcnicas de los componentes estructurales (infraestructura) y no estructurales (sistema de gestin, capacitacin, entre otras); desarrollar costos de inversin, presupuestos y de operacin y mantenimiento. Analizar los riesgos y plantear medidas de sostenibilidad del proyecto.

g) Coordinar con las instituciones y organizaciones pblicas y privadas y poblacin involucrada para su participacin y mitigar o evitar se generen conflictos en la etapa de formulacin o en la etapa de ejecucin o puesta en marcha del proyecto.

h) Adjuntar los documentos compromisos de los gobiernos locales para los temas de los costos de operacin y mantenimiento, en los cuales se deben evidenciar la inclusin de las partidas correspondientes, con su estructura presupuestal respectiva y en el marco del presupuesto institucional correspondiente.

i) Presentar un Cronograma de Ejecucin al detalle, que sea consistente con la informacin de metas fsicas del proyecto, de tal forma que se explicite el proceso de planeamiento de obras y acciones que el proyecto propone; usando todas las vistas que proporciona el software M.S. Project.

j) Promover y comunicar en los casos que se requiera, la actualizacin de acuerdos y compromisos con las autoridades de todas las instituciones involucradas en el proyecto de inversin pblica. Generar propuesta de acuerdos en los casos que se le soliciten.

k) Coordinar con profesionales de la Oficina de Programacin de Inversiones para la formulacin de los Planes de Trabajo o Trminos de Referencia, estudios bsicos de ingeniera y propuestas tcnicas; as como para formular y/o levantar las observaciones de los estudios de pre inversin.

l) Levantar las observaciones hasta alcanzar la viabilidad del estudio de pre inversin.

5. PERFIL DEL PROFESIONAL

Es requerido contratar el servicio profesional del consultor que se encargar de prestar el servicio requerido cumplir con los siguientes requisitos mnimos:

Ingeniero Civil Especialista en Proyectos de infraestructura:

Estar inscrito y habilitado en el Colegio de Ingenieros del Per.

Contar como mnimo cinco (05) aos en la actividad profesional a partir de la obtencin de la colegiatura.

Haber formulado al menos tres (03) estudios de pre inversin a nivel de Perfil y/o Pre factibilidad y/o Factibilidad o expedientes tcnicos o haber sido residente de obra de centros de salud departamentales y/o vecinales los mismos que a la fecha de presentacin se encuentran en inscritos en el Banco de Proyectos del SNIP.

Haber formulado o ejecutado proyectos de inversin pblica en el sector infraestructura social (Instituciones educativas, centros de salud, etc.).

Manejo de herramientas como: Office, MS Proyect, S10, Autocad, HDM III, AIDC NS o AUTOCAD LAND y herramientas de clculo.

6. VALOR REFERENCIAL

El Honorario Profesional mensual referencial, a todo costo, sin gastos reembolsables, incluido impuestos, es de S/. 4,000.00 (CUATRO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES).

7. PLAZO DE CONTRATACIN

Julio Diciembre 2013

8. FORMA DE PAGO

Para efectos de trmite de cada pago mensual, el profesional deber remitir en cada oportunidad, su informe de actividades desarrollada en el mes, adjuntando la conformidad del Jefe de la Unidad Formuladora, as como su Recibo por Honorarios Profesionales o Factura.

9. PRODUCTOS A ENTREGAR

Informes de avance de los estudios de pre inversin a nivel de perfil y/o factibilidad.

Estudio a nivel de Perfil o Factibilidad.

Informes tcnicos especializados.

10. IMPLICANCIAS DEL PROYECTO

a. El objeto del presente Servicio incluye la conformidad de los estudios bsicos, y del estudio de pre inversin a nivel de perfil o factibilidad, de acuerdo a lo establecido en los Trminos de Referencia para el desarrollo del proyecto.

b. Los Estudios bsicos que elaborar El Profesional, se constituyen en parte integrante de un Proyecto de Inversin Pblica (PIP), y como tal, estn regidos por la Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica, Ley Nro. 27293.

c. Durante el desarrollo del servicio, El Consultor deber informar oportunamente a La Entidad, sobre cualquier modificacin, incongruencia o factor que pueda generar la alteracin de los alcances establecidos en el estudio de perfil o factibilidad, a fin de dar solucin inmediata.

11. PRESENTACION, EVALUACION Y CONFORMIDAD DE CADA UNA DE LAS ENTREGAS DEL PROFESIONAL

Durante el proceso de formulacin del estudio a nivel de perfil o factibilidad, El Profesional efectuar cuatro (04) entregas oficiales y obligatorias.

PRESENTACION:

a. Para cada una de los informes del profesional se presentar en calidad de borrador a la jefatura de la Unidad Formuladora (La Entidad), la documentacin indicada, debidamente sellada y firmada por cada profesional responsable de su elaboracin.

b. Dicha documentacin deber ser presentada adicionalmente en Discos Compactos (CD) con todos los archivos utilizados (Word, Excel, Power Point; M.S. Project; Visio; E. View; S10, Auto CAD etc.). Los CDs debern estar debidamente rotulados.

FORMULACION Y ABSOLUCION DE OBSERVACIONES:

a. La Unidad Formuladora revisar los informes correspondientes del Profesional en un plazo referencial de hasta cinco (05) das calendarios computados desde el da siguiente a la fecha en que fue recibida la documentacin completa. De existir observaciones, stas sern notificadas por escrito a al profesional para su subsanacin, adjuntndose el informe observado.

b. El profesional contar para la absolucin de observaciones con un plazo de hasta cinco (05) das calendarios, computados desde el da siguiente a la fecha en que recibe las observaciones. El plazo podr ser mayor slo si la Jefatura de la Unidad Formuladora lo considera pertinente, de acuerdo al grado de complejidad para absolver las observaciones.

c. Una vez subsanadas las observaciones el Jefe de la Unidad Formuladora tramitar a la Oficina de Programacin e Inversiones correspondiente.

CONFORMIDAD:

a. La Jefatura de la Unidad Formuladora, luego de verificar la conformidad, aprobacin y/o declaratoria de viabilidad de la Oficina de Programacin e Inversiones proceder a otorgar la conformidad correspondiente. Si fuera el caso que el proyecto sea inviable en el marco del SNIP, el Jefe de la Unidad Formuladora proceder al trmite administrativo que corresponde.

b. La notificacin de la conformidad de cada uno de los informes le ser comunicada al Profesional.

c. El Profesional, dentro de los cinco (05) das naturales siguientes a la aprobacin de la OPI, har entrega a La Unidad Formuladora de lo siguiente:

(02) ejemplares originales completos. Para documentos en formato A4 se emplear papel bond extra blanco alcalino de 80 gramos y para formatos A1 se emplear papel bond extra blanco de 90 gramos. Todos los ejemplares estarn debidamente suscritos y sellados por los profesionales responsables. Los estudios debern ser debidamente rotulados con cartula frontal y en el lomo.

Dos (02) copias simples (Fotocopia) completa de cada uno de los volmenes originales. Los expedientes debern ser debidamente rotulados con cartula frontal y en el lomo, e identificado como COPIA. Deben Constar las firmas correspondientes.

- Tres (03) juegos de archivos digitalizados en Discos Compactos (CD) de todo el Informe Final Aprobado (Estudio de Pre inversin). Los CDs debern estar debidamente rotulados.

12. SUPERVISIN Y REVISIN DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL

a. El Profesional estar sujeto a supervisin permanente por parte del Jefe de la Unidad Formuladora, quien verificar el cumplimiento de los avances del Profesional y de los compromisos asumidos.

b. El Jefe de la Unidad Formuladora podr convocar a El Profesional, en las oportunidades que crea necesario, para efectuar coordinaciones y revisiones al avance obtenido en el trabajo realizado; as como para que informe o asesore en asuntos concernientes al trabajo realizado que se contrata.

c. El profesional deber levantar la totalidad de las observaciones que pudiera formularle La Unidad Formuladora o la Oficina de Programacin e Inversiones, dentro de los plazos lmites establecidos en la Directiva del SNIP.

d. La calidad del Servicio prestado es de exclusiva responsabilidad de El Profesional. En tal sentido, no podr negarse a la rectificacin y/o subsanacin de las observaciones tcnicas sustentadas y justificadas que le formule La Entidad, todas las veces que sea necesario; sin corresponderle por ello, reconocimiento de mayores gastos.

e. El Profesional, bajo su exclusiva responsabilidad, deber efectuar continuas reuniones con el Jefe de la Unidad Formuladora y los evaluadores de la OPI, a efectos de uniformizar los criterios tcnicos que servirn de base para el desarrollo de los diferentes rubros y etapas del estudio.

f. Las coordinaciones estn orientadas a minimizar las eventuales observaciones que pudieran presentarse al momento de efectuar la revisin oficial de los documentos tcnicos por parte de La Entidad.

g. Durante el desarrollo del Servicio, y en cualquier etapa de ejecucin en que se encuentre ste, El Consultor deber tomar en consideracin las recomendaciones que le formulen los profesionales del INC Nacional o un asesor externo convocado por La Unidad Formuladora.

h. La Unidad Formuladora se reserva el derecho de requerir a El Profesional informacin complementaria a la elaborada y presentada por ste, cuando sta presente inconsistencia tcnica o poco clara. El Consultor no podr negarse a su cumplimiento. Dicha exigencia no implica ampliacin de plazo, ni reconocimiento o pago de prestaciones adicionales.