Terminos de referencia pasantía primer semestre 2014

2
TERMINOS DE REFERENCIA PASANTÍA PRIMER SEMESTRE 2014 Página 1 de 2 La Fundación SI – Science International (www.fundsi.org) Organización sin Ánimo de Lucro dedicada a investigación básica y aplicada para desarrollo de innovación para el uso sostenible de la biodiversidad se encuentra desarrollando el proyecto “Conservation and Sustainable Use of Tropical Forest Biodiversity” en alianza con el CIFOR - Centro de Investigaciones Forestales (www.cifor.org). Desde el 2012, el proyecto ha venido avanzando el análisis de la importancia del uso de la carne de monte en la nutrición de comunidades locales. Para continuar con la investigación en Colombia, el proyecto abre oportunidades para Pasantía de Investigación dirigida a un estudiante de IIX o IX semestre de la carrera de Ecología o afines. Objeto: Apoyar el desarrollo de investigación en uso, consumo y comercio de carne de monte como aporte a la seguridad alimentaria usando metodologías etnográficas y de investigación participativa y siendo parte activa en el análisis y divulgación de resultados. Lugar de la Pasantía: Bogotá y perímetro urbano y rural. Actividades a desarrollar: 1. Apoyo para la búsqueda de información para el análisis geográfico y el entendimiento de la conectividad de la carne de monte con los usuarios y las áreas de distribución e la fauna. 2. Apoyo en la identificación de lugares “fuente” y de “consumo” de carne de monte en los alrededores de Bogotá.

description

Convocatoria de pasantía primer semestre 2014

Transcript of Terminos de referencia pasantía primer semestre 2014

Page 1: Terminos de referencia pasantía primer semestre 2014

TERMINOS DE REFERENCIA PASANTÍA PRIMER SEMESTRE 2014

Página 1 de 2

La Fundación SI – Science International (www.fundsi.org) Organización sin Ánimo de

Lucro dedicada a investigación básica y aplicada para desarrollo de innovación para el

uso sostenible de la biodiversidad se encuentra desarrollando el proyecto “Conservation

and Sustainable Use of Tropical Forest Biodiversity” en alianza con el CIFOR - Centro de

Investigaciones Forestales (www.cifor.org). Desde el 2012, el proyecto ha venido

avanzando el análisis de la importancia del uso de la carne de monte en la nutrición de

comunidades locales.

Para continuar con la investigación en Colombia, el proyecto abre oportunidades para

Pasantía de Investigación dirigida a un estudiante de IIX o IX semestre de la carrera de

Ecología o afines.

Objeto:

Apoyar el desarrollo de investigación en uso, consumo y comercio de carne de monte

como aporte a la seguridad alimentaria usando metodologías etnográficas y de

investigación participativa y siendo parte activa en el análisis y divulgación de

resultados.

Lugar de la Pasantía:

Bogotá y perímetro urbano y rural.

Actividades a desarrollar:

1. Apoyo para la búsqueda de información para el análisis geográfico y el

entendimiento de la conectividad de la carne de monte con los usuarios y las

áreas de distribución e la fauna.

2. Apoyo en la identificación de lugares “fuente” y de “consumo” de carne de

monte en los alrededores de Bogotá.

Page 2: Terminos de referencia pasantía primer semestre 2014

TERMINOS DE REFERENCIA PASANTÍA PRIMER SEMESTRE 2014

Página 2 de 2

3. Aplicación de metodologías participativas, observación participante y

metodología “bola de nieve” con “informantes clave” para la identificación de los

diferentes actores de la cadena de acceso y consumo de carne de monte en los

alrededores de Bogotá.

4. Apoyo en el diseño y aplicación de entrevistas estructuradas, cartografía social y

otras metodologías participativas para la caracterización de la cadena de

comercio y consumo de carne de monte en Bogotá y su área periurbana - rural.

5. Apoyo en el análisis y elaboración de documentos concernientes al acceso

(lugares de proveniencia y artes de caza), distribución (lugares de compra y

venta, flujo de los mercados) y consumo (lugares de consumo) de la carne de

monte en el área de estudio.

6. Apoyo en la discusión y análisis de la información resultado de las metodologías,

aplicadas

7. Presentación de informes periódicos de las actividades realizadas.

8. Apoyo al diseño de materiales de trabajo a lo largo del proyecto.

9. Toma de imágenes y fotografías como evidencia del trabajo realizado.

Reconocimiento de gastos:

Como apoyo al desarrollo de las actividades se reconocerá un valor de setecientos

setenta mil pesos colombianos mensuales ($770.000COP), que incluyen auxilios de

transporte y gastos generales en que se incurra durante el desarrollo de las actividades.

Duración:

Tres (3) meses entre el 14 de abril y el 14 de Junio de 2014 con posibilidades de

extender el proceso de pasantía.

Contacto: Rene Montero Serrano, [email protected] celular: 312 585 9630