Terminos de referencia Profesional Asistencia Tecnico DDHH

5
OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS – OACNUDH DESCRIPCION DE FUNCIONES I. Información del Puesto Título del Puesto: Profesional para actividades de asistencia técnica en materia de derechos humanos de la Unidad de Cooperación Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH-Bolivia). Número de Puesto: SC/002/2015 Reporta a: Representante OACNUDH Coordina con: Unidad de Cooperación Técnica. Tipo de contrato: Service Contract (SC) Tipo de contrato aprobado: SC Nivel: SB-3, L5 Posición clasificada por: Oficina Local Clasificación aprobada por: Oficina Local II. Antecedentes La OACNUDH-Bolivia ha diseñado una serie de actividades de asistencia técnica, promoción y capacitación en materia de derechos humanos en base a la identificación de áreas prioritarias de cooperación contenidas en su Nota Estratégica de País. En este sentido, el/la profesional se inscribe en el apoyo a la ejecución de dichas actividades, las cuales han sido asignadas a la Unidad de Cooperación Técnica de la OACNUDH-Bolivia dentro del Plan de Trabajo para la gestión del año 2015. Las actividades que deberá apoyar el/la profesional incluyen actividades de asistencia técnica, promoción y difusión (capacitación, materiales) dirigidos a contrapartes nacionales, tales como, autoridades gubernamentales, legislativas y judiciales, así como a socios estratégicos de otras instituciones nacionales, tales como la Defensoría del Pueblo, organizaciones de la sociedad civil, en particular, ONG de derechos humanos, y movimientos sociales. Asimismo, el/la profesional prestará apoyo a la realización de actividades en materia de derechos humanos con otras agencias del Sistema de NNUU en Bolivia para apoyar sus programas desde una perspectiva de derechos humanos. En el marco de las actividades de asistencia técnica, promoción y capacitación del/de la profesional, la OACNUDH Bolivia, dará especial relevancia a las siguientes materias: - Promoción y difusión de los mecanismos internacionales de protección de los DDHH tanto convencionales (establecidos en virtud de tratados internacionales de DDHH) como extra-convencionales (establecidos por el Consejo de DDHH). - Promoción y difusión de los derechos de poblaciones en situación de vulnerabilidad y de los derechos económicos, sociales y culturales.

description

Terminos de referencia Profesional Asistencia Tecnico DDHH

Transcript of Terminos de referencia Profesional Asistencia Tecnico DDHH

Page 1: Terminos de referencia Profesional Asistencia Tecnico DDHH

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS – OACNUDH DESCRIPCION DE FUNCIONES

I. Información del Puesto Título del Puesto: Profesional para actividades de asistencia técnica en materia de derechos humanos de la Unidad de Cooperación Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH-Bolivia). Número de Puesto: SC/002/2015 Reporta a: Representante OACNUDH Coordina con: Unidad de Cooperación Técnica.

Tipo de contrato: Service Contract (SC) Tipo de contrato aprobado: SC Nivel: SB-3, L5 Posición clasificada por: Oficina Local Clasificación aprobada por: Oficina Local

II. Antecedentes

La OACNUDH-Bolivia ha diseñado una serie de actividades de asistencia técnica, promoción y capacitación en materia de derechos humanos en base a la identificación de áreas prioritarias de cooperación contenidas en su Nota Estratégica de País. En este sentido, el/la profesional se inscribe en el apoyo a la ejecución de dichas actividades, las cuales han sido asignadas a la Unidad de Cooperación Técnica de la OACNUDH-Bolivia dentro del Plan de Trabajo para la gestión del año 2015.

Las actividades que deberá apoyar el/la profesional incluyen actividades de asistencia técnica, promoción y difusión (capacitación, materiales) dirigidos a contrapartes nacionales, tales como, autoridades gubernamentales, legislativas y judiciales, así como a socios estratégicos de otras instituciones nacionales, tales como la Defensoría del Pueblo, organizaciones de la sociedad civil, en particular, ONG de derechos humanos, y movimientos sociales. Asimismo, el/la profesional prestará apoyo a la realización de actividades en materia de derechos humanos con otras agencias del Sistema de NNUU en Bolivia para apoyar sus programas desde una perspectiva de derechos humanos.

En el marco de las actividades de asistencia técnica, promoción y capacitación del/de la profesional, la OACNUDH Bolivia, dará especial relevancia a las siguientes materias:

- Promoción y difusión de los mecanismos internacionales de protección de los DDHH tanto convencionales (establecidos en virtud de tratados internacionales de DDHH) como extra-convencionales (establecidos por el Consejo de DDHH).

- Promoción y difusión de los derechos de poblaciones en situación de vulnerabilidad y de los derechos económicos, sociales y culturales.

Page 2: Terminos de referencia Profesional Asistencia Tecnico DDHH

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS – OACNUDH DESCRIPCION DE FUNCIONES

III. Objetivos El/la profesional trabajará en la OACNUDH Bolivia, con el propósito de llevar a cabo actividades de asistencia técnica y de promoción y capacitación en materia de derechos humanos de la Unidad de Cooperación Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH-Bolivia).

IV. Metodología El/La especialista trabajará bajo la supervisión de la Coordinadora de la Unidad de Cooperación Técnica. Se establecerán los mecanismos operativos de trabajo, en congruencia con el mandato de la Oficina y los objetivos de la Unidad, cuyas actividades están contempladas en el Plan de Trabajo respectivo.

V. Actividades / Tareas a desarrollar

El/la Especialista desarrollará las siguientes tareas a lo largo del período de contratación:

1. Asistir técnicamente a instituciones del Estado, sociedad civil, movimientos sociales y al Sistema de Naciones Unidas en el desarrollo de sus respectivos informes a los mecanismos internacionales de protección de derechos humanos tanto convencionales (establecidos en virtud de tratados internacionales de DDHH), como al Examen Periódico Universal (EPU).

2. Brindar asistencia técnica (información y capacitación) a instituciones del Estado, sociedad civil, movimientos sociales y Agencias del Sistema de Naciones Unidas en los mecanismos internacionales de protección de derechos humanos tanto convencionales (establecidos en virtud de tratados internacionales de DDHH), como extra-convencionales (establecidos por el Consejo de DDHH).

3. Monitorear la implementación de las recomendaciones emitidas por los mecanismos internacionales de protección de derechos humanos tanto convencionales (establecidos en virtud de tratados internacionales de DDHH), como extra-convencionales (establecidos por el Consejo de DDHH), con énfasis en el EPU y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) y promover espacios de coordinación interinstitucional para el seguimiento a la implementación de estas recomendaciones al Estado Plurinacional de Bolivia.

Page 3: Terminos de referencia Profesional Asistencia Tecnico DDHH

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS – OACNUDH DESCRIPCION DE FUNCIONES

4. Constituirse en Punto Focal de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

5. Organizar actividades de asistir técnica a instituciones del Estado, de sociedad civil, movimientos sociales y al Sistema de Naciones Unidas particularmente respecto al EPU y DESC.

6. Proveer asistencia técnica a instituciones del Estado sobre el desarrollo de indicadores de derechos humanos y afianzar el proceso que la Oficina lleva a cabo desde el 2011. Para esto, la/el especialista se constituirá en punto focal sobre indicadores de derechos humanos. Para esto, deberá dar continuidad a todas las acciones y metodologías llevadas a cabo durante estos años, mismas que deberán contemplar contacto con los representantes de las instituciones estatales vinculadas con este trabajo y con el Ministerio de Justicia y el Instituto Nacional de Estadísticas.

7. Convocar, organizar y ejecutar a cabo reuniones técnicas con representantes de instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones sociales y con la cooperación internacional respecto a las obligaciones internacionales sobre derechos humanos del Estado vinculadas con temáticas de los términos de referencia.

8. Analizar programas y/o políticas gubernamentales vigentes relevantes, relacionadas con los derechos humanos vinculados con los objetivos de la consultoría, de conformidad con la normativa internacional.

9. Proponer y diseñar metodologías y materiales de formación para las actividades de capacitación y sensibilización sobre derechos humanos relacionados con los términos de referencia.

10. Organizar actividades de promoción y divulgación sobre derechos humanos, como la conmemoración del 10 de Diciembre, días emblemáticos de derechos humanos y/o la presentación del Informe Anual de la Oficina.

11. Ser el punto focal para la constante alimentación y actualización sustantiva de la página web y su divulgación.

12. Dar seguimiento/conocer los materiales de formación en las áreas de derechos humanos relacionadas con los términos de referencia. Para ello, el/la profesional de derechos humanos deberá conocer y manejar las herramientas de la Sede y de las Oficinas en terreno.

13. Apoyar a la Unidad de Cooperación Técnica en la formulación y seguimiento de las diferentes herramientas de planificación de la Oficina (Nota de País, Planes anuales, revisiones/reformulaciones, etc.), así como a la elaboración de reportes requeridos por la Oficina (Informes mensuales, de medio término, de fin de año, etc.).

Page 4: Terminos de referencia Profesional Asistencia Tecnico DDHH

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS – OACNUDH DESCRIPCION DE FUNCIONES

VI. Perfil del Puesto

a. Licenciatura en derecho, ciencias políticas, relaciones internacionales u otra ciencia social relevante (indispensable).

b. Estudios de postgrado en Derechos Humanos, Derecho Constitucional, Derecho Internacional Público (deseable).

c. Experiencia laboral general mínima de 10 años. d. Experiencia profesional en materia de derechos humanos de mínimo 6 años. La misma

que deberá incluir: i. Al menos tres años de experiencia laboral en asesoramiento a Órganos del Estado,

organizaciones de la sociedad civil y/o organizaciones internacionales. e. Experiencia en organizar y brindar eventos de capacitación a funcionarios/as del Estado,

organizaciones de la sociedad civil y/o organizaciones internacionales. f. Experiencia en asistencia técnica en materia de estándares internacionales de derechos

humanos (Como ser derechos económicos, sociales, culturales, colectivos, etc.) y/o en la aplicación de medidas/herramientas de cumplimiento a recomendaciones sobre derechos humanos), mínimo de 3 años.

g. Conocimientos sobre Organismos Internacionales de derechos humanos y sus mecanismos de protección.

h. Idiomas requeridos: Inglés hablado y escrito. i. Conocimientos de herramientas de computación: Microsoft Office, navegadores, etc.

VII. Competencias. Profesionalismo:

Integridad personal a partir de desplegar en la práctica los valores de: integridad, equidad, objetividad, respeto y honestidad.

Responsabilidad y compromiso con el trabajo y la labor de la Oficina.

Capacidad de demostrar los más altos estándares éticos en su trabajo diario

Alta sensibilidad y adaptabilidad sin prejuicios personales a temas interculturales, de género, religión, origen indígena, originario campesino, nacionalidad, opciones políticas, edad, entre otros.

Capacidad de mantener la confidencialidad sobre cuestiones delicadas.

Actuar de acuerdo con las normas y principios que rigen las Naciones Unidas.

Conocimiento de políticas generales de las Naciones Unidas y/o procesos y procedimientos de organismos internacionales (Altamente deseable).

Planificación y organización: Capacidad para planificar su propio trabajo, para trabajar eficazmente bajo presión y para priorizar y manejar múltiples tareas dentro de plazos muy

Page 5: Terminos de referencia Profesional Asistencia Tecnico DDHH

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS – OACNUDH DESCRIPCION DE FUNCIONES

ajustados. Capacidad de elaborar propuestas de actividades con objetivos y presupuestos. Comunicación: Tener buenas cualidades de comunicación oral, escrita, incluida la capacidad de elaborar informes de manera clara y concisa. Saber adaptarse a todo tipo de audiencias. Amplia capacidad para compartir e intercambiar información. Trabajo en equipo: Fuertes habilidades interpersonales y capacidad para establecer y mantener relaciones efectivas de trabajo con sus colegas en un entorno multicultural y sensibilidad y respeto por la diversidad. Apoyar y proceder en concordancia con las decisiones del equipo. Otros: Capacidad de investigación y análisis. Capacidad de participar de manera activa en discusiones y eventos de diálogo con representantes del Estado y de diferentes organizaciones de la sociedad civil.

VIII. Duración y términos Duración: La posición prevé una duración de 6 meses iniciales.

Posteriormente, los contratos en OACNUDH se firman de manera anual, sujeto a la validez del

Acuerdo con el Gobierno Plurinacional de Bolivia respecto al establecimiento y funcionamiento

de OACNUDH en el país.

Forma de pago: Pagos mensuales.

IX. Otros

Ser boliviano o extranjero con permiso de trabajo vigente.