Terminos Medicos

3
TERMINOS MEDICOS Epitelio: El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así como forman las mucosas y las glándulas. Aclaramiento mucociliar: también referido como aparato mucociliar o el aclaramiento mucociliar, derivado de moco, los cilios y el aclaramiento se describe el mecanismo de auto-limpieza de los bronquios. Estafilococos : conocido como estafilococo áureo, o comúnmente estafilococo dorado, es una bacteria anaerobia facultativa, grampositiva, productora de coagulasa, catalasa , inmóvil y no esporulada que se encuentra ampliamente distribuida por todo el mundo. Pseudomonas:es un género de bacilos rectos o ligeramente curvados, Gram negativos, oxidasa positivos,aeróbicos estrictos aunque en algunos casos pueden utilizar el nitrato como aceptor de electrones. Exacerbación: es el aumento transitorio de la gravedad de un síntoma o de una enfermedad. Neutrófilos: también denominados polimorfo nucleares (PMN), son leucocitos de tipo granulocito. Elastasa: es una enzima encargada de la degradación de las fibras elásticas, funciona nivel pulmonar. Braquiectasia: Se denomina bronquiectasia a la dilatación anormal y permanente de bronquios debido al debilitamiento de los componentes musculares y elásticos en sus paredes. Sibilancias: Son un sonido silbante y chillón durante la respiración, que ocurre cuando el aire se desplaza a través de los conductos respiratorios estrechos en los pulmones. Pansinusitis: Inflamación de todos los senos paranasales (cavidades de los huesos del cráneo). Generalmente obedece a infección por agentes bacterianos, virales u hongos. Pólipos nasales: es una enfermedad que afecta el interior de la nariz (y los senos paranasales) por el crecimiento de tumores benignos que obstruyen la respiración. Discinesia ciliar primaria: es una enfermedad caracterizada por disfunción de las células ciliadas que se manifiesta con una sintomatología muy variable, principalmente respiratoria. Microtúbulos: son estructuras tubulares de las células, de 25 nm de diámetro exterior y unos 12 nm de diámetro interior. Cilios: son unas estructuras celulares que se caracterizan por presentarse como

description

Término Médicos

Transcript of Terminos Medicos

Page 1: Terminos Medicos

TERMINOS MEDICOS

Epitelio: El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así como forman las mucosas y las glándulas.

Aclaramiento mucociliar: también referido como aparato mucociliar o el aclaramiento mucociliar, derivado de moco, los cilios y el aclaramiento se describe el mecanismo de auto-limpieza de los bronquios.

Estafilococos : conocido como estafilococo áureo, o comúnmente estafilococo dorado, es una bacteria anaerobia facultativa, grampositiva, productora de coagulasa, catalasa , inmóvil y no esporulada que se encuentra ampliamente distribuida por todo el mundo.

Pseudomonas:es un género de bacilos rectos o ligeramente curvados, Gram negativos, oxidasa positivos,aeróbicos estrictos aunque en algunos casos pueden utilizar el nitrato como aceptor de electrones.

Exacerbación: es el aumento transitorio de la gravedad de un síntoma o de una enfermedad.

Neutrófilos: también denominados polimorfo nucleares (PMN), son leucocitos de tipo granulocito.

Elastasa: es una enzima encargada de la degradación de las fibras elásticas, funciona nivel pulmonar.

Braquiectasia: Se denomina bronquiectasia a la dilatación anormal y permanente de bronquios debido al debilitamiento de los componentes musculares y elásticos en sus paredes.

Sibilancias: Son un sonido silbante y chillón durante la respiración, que ocurre cuando el aire se desplaza a través de los conductos respiratorios estrechos en los pulmones.

Pansinusitis: Inflamación de todos los senos paranasales (cavidades de los huesos del cráneo). Generalmente obedece a infección por agentes bacterianos, virales u hongos.

Pólipos nasales: es una enfermedad que afecta el interior de la nariz (y los senos paranasales) por el crecimiento de tumores benignos que obstruyen la respiración.

Discinesia ciliar primaria: es una enfermedad caracterizada por disfunción de las células ciliadas que se manifiesta con una sintomatología muy variable, principalmente respiratoria.

Microtúbulos: son estructuras tubulares de las células, de 25 nm de diámetro exterior y unos 12 nm de diámetro interior.

Cilios: son unas estructuras celulares que se caracterizan por presentarse como apéndices con aspecto de pelo que contienen una estructura central altamente ordenada.

Sinusitis: es una respuesta inflamatoria de la mucosa de la nariz y de los senos paranasales.

Bronquitis: es una inflamación de las vías aéreas bajas. Sucede cuando los bronquios, situados entre los pulmones, se inflaman a causa de una infección o por otros motivos.

Neumonía: es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.Periodo neonatal: Comprende los 30 primeros días después del nacimiento.

Rinirrea: es el flujo o emisión abundante de líquido por la nariz, generalmente debido a un aumento de la secreción de mucosidad nasal.

Síndrome de katagener: es un trastorno congénito que afecta a la estructura de cilios y flagelos.

Antitripsina: es un inhibidor de proteasa sérico ,protege a los tejidos de las proteasas presentes principalmente en las células inflamatorias, en especial la elastasa.

Parénquima pulmonar: Las enfermedades pulmonares parenquimatosas son trastornos que afectan el intersticio pulmonar.

Page 2: Terminos Medicos

Bronquiectasias: dilatación anormal y permanente de bronquios debido al debilitamiento de los componentes musculares y elásticos en sus paredes.

Enfermedad hepática: enfermedad hepática o hepatopatía se aplica a muchas enfermedades que impiden que el hígado funcione o evitan que trabaje bien.

Hiperbilirrubinemia directa: es el aumento del nivel de bilirrubina en la sangre.

Defectos estructurales: ausencia traqueobroncomegalia y congénita dé los cartílagos traqueales.Maria Gadalupe Sotelo Mora

ASI ES COMO LO NESESITAMOShace aproximadamente una hora

Maria Gadalupe Sotelo Mora

OTITIS MEDIA: Es la inflamación aguda de la mucosa del oido medio.

Hipersensibilidad: se refiere a una reacción inmunitaria exacerbada que produce un cuadro patológico causando trastornos, incomodidad y a veces.

Incidencia déla infección pulmonar: La tuberculosis es una enfermedad infecciosa crónica, causada por Mycobacterium tuberculosis, bacilos aeróbicos, intracelulares, por mico bacterias zoonóticas.

Hemorragia alveolar: se caracteriza por la presencia de hemoptisis, anemia ferropénica e insuficiencia respiratoria aguda.

Hemoptisis: incluye la expectoración de esputo hemoptoico o de sangre fresca procedente del aparato respiratorio, más concretamente de la zona subglótica.

Macrófagos: son células del sistema inmunitario que se localizan en los tejidos.

Lavado broncoalveolar: es una técnica sencilla la técnica consiste en la instilación de suero salino en bolos de 20-50 ml hasta el volumen total deseado a través del canal interno del broncofibroscopio, tras encajarlo en el bronquio elegido.

Motilidad esofágica: el cuerpo esofágico se encuentra en reposo, sin actividad contráctil, siendo su presión similar a la intratorácica.

Gastrointestinal: es el sistema de órganos en los animales multicelulares que consumen alimentos, los digieren para extraer energía y nutrientes y expulsar los residuos que quedan.

Esófago: es una parte del aparato digestivo de los seres humanos (y otros seres vivos tanto vertebrados como invertebrados) formada por un tubo muscular de unos 25 centímetros, que comunica la faringe con el estómago.

Deglución orogaringea: La disfagia corresponde a una “sensación de dificultad en el avance de la comida desde la boca al estómago” dada por una alteración en alguna de las cuatro etapas de la deglución.

Reflujo gastroesogafico: se refiere a una enfermedad que se caracteriza por la presencia de síntomas crónicos y/o daño en la mucosa del esófago a causa de un reflujo anormal del contenido del estómago hacia el esófagoMaria Gadalupe Sotelo Mora

Page 3: Terminos Medicos

ay esta ann esa son las terminologíasMaria Gadalupe Sotelo Mora

erick ay están las terminologías tu eres el que las iba a acomodar