Terminos Ref Aridos Agregados

9
TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO MUNICIPAL PARA LAS ACTIVIDADES DE EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS Y AGREGADOS Y REGLAMENTO MUNICIPAL PARA LA EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS Y AGREGADOS EN EL MUNICIPIO DE MONTERO I. ANTECEDENTES Desde la promulgación de la Ley 3425 del 20 el Junio de 2006, el Decreto Supremo Nº 91 del 22 de abril de 2009 y el Reglamento Ambiental para el Aprovechamiento de Áridos y Agregados (RRAA) el 22 de abril de 20 09, donde se establece que l a administración y la regulación de los áridos o agregados, estará a cargo de los Gobiernos Municipales, en coordinación con las organizaciones campesinas y las comunidades colindantes con los ríos, así como la planificación, diseño y elaboración de Planes de Manejo de áridos y agregados en cuencas o micro cuencas (Art. 8 RAA). En este escenario es que el Municipio de Montero busca desarrollar su Plan de Manejo  M un i ci p al p ar a la s A c t i v i d ad e s de E x t r ac c i ón d e Á r i d os y A g r e g ad o s , el cual incluye el R eg lamento Municipal para la extracción de Ár idos y Ag regados, cuyo objetivo es generar un instrumento normativo Té cnico, Jurídico Tributario y A dministrativo, que permita realizar el monitoreo y control a las actividades de explotación de áridos y agre gados en el territorio . II. GENERALIDADES Los trabajos contenidos dentro la presente Consultoría se realizaran de manera coordinada entre el Consultor, el Gobierno Autónomo Municipal de Montero, SEARPI y la población beneficiaria y/o afectada con los alcances de la misma. El alcance de la presente Consultoría, es de carácter enunciativo y no limitativo. Todo cálculo, aseveración, estimación o dato, deberá estar justificad o en lo conceptual y en lo analítico y no se aceptarán estimaciones o apreciaciones del Consultor sin el debido respaldo. La consultora es la responsable por el trabajo a ser realizado, dentro de los alcances previstos en los Términos de Referencia y el contenido aceptando su propuesta. III. OBJETIVOS Objetivo General El objetivo de los se rvicios de Consultorí a es la elaboración de un Plan de M anejo Municipal para las Actividades de Extracción de Áridos y Agregados el cual incluye el Reglamento Municipal para la regulación de esta actividad en el marco de la normativa nacional vigente, desarrollara el sistema de gestión técnico-legal para la explotac ión y agregados en el Municipio de Montero El mismo deberá estar consensuado con los principales actores involucrados en esta actividad dentro el municipio.

description

terminos de referencia para aridos y agregados

Transcript of Terminos Ref Aridos Agregados

7/17/2019 Terminos Ref Aridos Agregados

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-ref-aridos-agregados 1/9

TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA: ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO MUNICIPAL PARA LASACTIVIDADES DE EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS Y AGREGADOS Y REGLAMENTO MUNICIPALPARA LA EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS Y AGREGADOS EN EL MUNICIPIO DE MONTERO

I.  ANTECEDENTES

Desde la promulgación de la Ley 3425 del 20 el Junio de 2006, el Decreto Supremo Nº 91 del 22de abril de 2009 y el Reglamento Ambiental para el Aprovechamiento de Áridos y Agregados(RRAA) el 22 de abril de 2009, donde se establece que la administración y la regulación de losáridos o agregados, estará a cargo de los Gobiernos Municipales, en coordinación con las

organizaciones campesinas y las comunidades colindantes con los ríos, así como la planificación,diseño y elaboración de Planes de Manejo de áridos y agregados en cuencas o micro cuencas(Art. 8 RAA).

En este escenario es que el Municipio de Montero busca desarrollar su P la n d e M a n e j o

M u n i c i p a l p a r a l a s A c t i v i d a d e s d e Ex t r a c c i ón d e Á r i d o s y A g r e g a d o s , el cual incluye el R e g l am e n t o M u n i c ip a l p a r a l a e x t r a c ci ón d e Á r id o s y A g r e g a d o s , cuyo objetivo es generarun instrumento normativo Técnico, Jurídico Tributario y Administrativo, que permita realizar elmonitoreo y control a las actividades de explotación de áridos y agregados en el territorio.

II.  GENERALIDADES

Los trabajos contenidos dentro la presente Consultoría se realizaran de manera coordinada entreel Consultor, el Gobierno Autónomo Municipal de Montero, SEARPI y la población beneficiaria y/oafectada con los alcances de la misma.

El alcance de la presente Consultoría, es de carácter enunciativo y no limitativo. Todo cálculo,aseveración, estimación o dato, deberá estar justificado en lo conceptual y en lo analítico y no seaceptarán estimaciones o apreciaciones del Consultor sin el debido respaldo.

La consultora es la responsable por el trabajo a ser realizado, dentro de los alcances previstosen los Términos de Referencia y el contenido aceptando su propuesta.

III. OBJETIVOS

Objetivo General

El objetivo de los servicios de Consultoría es la elaboración de un Plan de Manejo Municipal paralas Actividades de Extracción de Áridos y Agregados el cual incluye el Reglamento Municipalpara la regulación de esta actividad en el marco de la normativa nacional vigente, desarrollarael sistema de gestión técnico-legal para la explotación y agregados en el Municipio de Montero

El mismo deberá estar consensuado con los principales actores involucrados en esta actividaddentro el municipio.

7/17/2019 Terminos Ref Aridos Agregados

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-ref-aridos-agregados 2/9

Objetivos Específicos.

-  Identificación de áreas de explotación de áridos y agregados de bancos secos yhúmedos en el municipio

-  Identificación y caracterización legal de problemas limítrofes que afectan alestablecimiento de esta actividad en el Municipio.

-  Elaboración del Plan de Manejo Municipal para las Actividades de Extracción deÁridos y Agregados según los lineamientos emitidos por el Ministerio de MedioAmbiente

-  Elaboración del procedimiento técnico administrativo y legal para la autorizaciónmunicipal de áreas para el aprovechamiento de áridos en el municipio de Montero.

-  Elaboración de un estudio económico social para la estimación de patentesmunicipales para la extracción, transporte y comercialización de áridos y agregados.

-  Identificación de los actores actualmente involucrados en la extracción de áridos yagregados de bancos secos y húmedos

-  Análisis socio económico de la actividad de extracción de áridos y agregados en elMunicipio de Montero.

-  Elaboración del Reglamento para las actividades de extracción de áridos y agregadosmunicipal.

-  Estudio económico ambiental para el manejo de los recursos económicos generados

por el aprovechamiento, transporte y comercialización de áridos, que serán utilizadospara la preservación de las áreas de influencia de las zonas de aprovechamiento,mantenimiento de caminos de extracción de áridos, seguridad y logística necesariapara el control y monitoreo de la actividad. Se deberán definir porcentajes mínimosde reinversión para cada uno de estos componentes de acuerdo a los resultados delreferido estudio económico.

Generación de una Base de datos en formato - Sistema de Información Geográfica(SIG) actualizado de toda el área de aprovechamiento, servidumbres ecológicas,caminos de acceso principales, áreas de conservación, defensivos, puentes,comunidades, identificándose cada uno de los actores involucrados y su influenciaen el manejo del recurso natural aprovechado.

Ejecución de talleres de socialización teóricos y de campo en estrecha relación conlos actores involucrados.

IV.  ALCANCE DE LOS SERVICIOS

Los servicios que prestara la consultora se enmarcan

1. La compilación, estudio y sistematización de toda la normativa constitucional, legal yreglamentaria, ya sea de carácter nacional, departamental o municipal en materia de áridos yagregados, vigentes y aplicables: Constitución Política del Estado; Leyes Nacionales; DecretosSupremos Reglamentarios; Directivas de la AACN y del OSC; Directivas de la AACD y de DICAM;reglamentos Municipales; Ordenanzas Municipales; Planes Maestros Nacionales sobre cuencas ysubcuencas; Plan Director del SEARPI.

7/17/2019 Terminos Ref Aridos Agregados

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-ref-aridos-agregados 3/9

7/17/2019 Terminos Ref Aridos Agregados

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-ref-aridos-agregados 4/9

de Municipalidades, Ley de Participación popular, Ley No. 3425 de transferencia de Competenciade Regulación de Explotación y Aprovechamiento de Áridos y Agregados  a favor de losMunicipios, Ley de Medio Ambiente, Ley de Cargas, y todas las demás correspondientes ypertinentes.

15.  Conjuntamente con las Direcciones Municipales pertinentes, coordinar con los municipioscolindantes las acciones y políticas con relación a la administración y regulación de la explotacióny aprovechamiento de los áridos y agregados.

16. Elaboración de normas o guías técnicas para protección ambiental del entorno del ríoPiraí – “Bosque de protección BP-1”, sobre la protección de la cobertura vegetal presente en lasmárgenes del río y la que se puede regenerar como consecuencia de la recuperación de algunasáreas.

17. Análisis y diseño de un sistema vial alternativo, que contemple rutas obligatorias para eltráfico de vehículos que transportan áridos, cuyo objetivo sea garantizar la preservación de lasvías pavimentadas del municipio”.

VI. LOCALIZACIÓN E INFORMACIÓN DISPONIBLE 

El área de intervención de la consultoría es aquel bajo jurisdicción del Municipio de Montero.

VII. CONTENIDO MINIMO DEL PLAN DE MANEJO

PARTE II. INTRODUCCION 

1 Ubicación1.1 Objetivo1.2 Misión1.3 Visión

PARTE II1. Identificación de los bancos húmedos y secos en el Municipio de Montero2. Límites territoriales y conflictos asociados a los bancos de áridos y agregados identificados.

PARTE III1. Descripción geológica2. Descripción geomorfológica3. Descripción litológica de horizontes o capas de material aluvial en cursos y afluentes del río

y/o canteras identificadas3.1 Horizontes de franja de seguridad

3.1.1 Vegetación y materia orgánica3.1.2 Capa arable3.1.3 Subsuelo (horizonte de transición) AE-EA3.1.4 Zona lavado o Aluvial e - e1 e23.1.5 Zona de acumulación o Iluvial3.1.6 Material parental

3.2 Horizonte cauce de rio3.3 Clasificación por el tamaño del agregado (en bancos húmedos y secos identificados)

3.3.1 Arenas3.3.1.1 Agregado fino (arenilla, arena fina)

7/17/2019 Terminos Ref Aridos Agregados

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-ref-aridos-agregados 5/9

3.3.2 Ripio grava3.3.3 Ripio Bruto (boleado)3.3.4 Material relleno

4. Hidrología superficial4.1 Datos generales

4.1.1 Ubicación y descripción de la zona de estudio4.1.2 Información disponible de precipitación

4.2 Características de la cuenca hidrográfica4.2.1 Morfología de la cuenca4. 2.2 Área de la cuenca4.2.3 Perímetro

4.2.4 Factor de forma de la cuenca principal4.2.5 Número curva4.3 Características fisiográficas

4.3.1 Pendiente media de los ríos4.3.2 Clasificación de los ríos4.3.3 Tiempo de concentración

5. Análisis y procesamiento de datos y parámetros hidrometeorológicos5.1 Precipitación anual

5.1.1 Inventario de estaciones5.2 Precipitación máxima diaria5.3 Calidad de agua cuenca del rio

6. Capacidad de recarga de sedimentos6.1 Modelo de producción de sedimentos6.2 Modelo de transferencia y balance6.3 Formula de consolidación de LANE Y KORLZER6.4 Cantidad de material total de recarga anual6.5 Plazo de duración de aprovechamiento

7. Descripciones de áreas de aprovechamiento (bancos secos y húmedos)7.1 Área de aprovechamiento de agregado fino a grueso7.2 Áreas de acopio7.3 Franjas de protección

8. Plano de zonificación área de aprovechamiento del rio9. Plan de aprovechamiento de áridos y agregados (bancos secos y húmedos)

9.1 Descripción del área de influenciaa) Plazo de duración de la operación.b) Ubicación y área de influencia de la extracciónc) Producción total estimada.d)  Infraestructura de apoyo.9.2 Descripción físico natural del área circundante de la AOP

9.2.1 Aspectos abióticos9.2.1.1 Clima, temperatura, precipitaciones y riesgos9.2.1.2 Suelos

9.2.2 Aspectos bióticos9.2.2.1 Flora9.2.2.2 Fauna

9.3 Aspectos socioeconómicos

7/17/2019 Terminos Ref Aridos Agregados

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-ref-aridos-agregados 6/9

10. Descripción programa de extracción del área en base de datos reales de análisis delaboratorio y calidad de agregado

10.1 Objetivo10.2 Análisis granulométrico del Rio - Análisis de laboratorio.

a. Datos generalesb. Datos de la muestrac. Contenido de humedad (ASTM D 2216)d. Análisis granulométrico por tamizado (ASTM D 422)e. Limites de consistencia (ASTM D 4318)f. Clasificación sistema unificado (ASTM D 2487)g. Conclusión

10.3 Ensayo de abrasión de los ángelesa. Datos generalesb. Datos técnicos

b.1 Especificaciones de gradaciónc. Resultadod. Conclusión

10.4 Cronograma anual estimado10.5 Maquinaria a utilizar10.6  Infraestructura de apoyo10.7  Requerimientos de aguas del proyecto y descripción del sistema de captación y

abastecimiento.10.8 Instalación de faenas10.9 Replanteo y trazado

11. Identificación del impacto ambiental12. Especificaciones ambientales para el aprovechamiento de materiales

12.1 Objetivos12.2 Especificaciones ambientales dirigidas al aprovechamientoMetodología especificaciones ambientales dirigidas al aprovechamiento12.3 Especificaciones ambientales dirigidas12.4 Recomendaciones aprovechamiento Bancos con materiales aluviales y o secos12.5 Plan de recuperación del predio afectado12.6 Lugares y circunstancias de aplicación12.7 Metodología de ejecución de áreas con cortes12.8 Responsables de ejecución, coordinación y seguimiento12.9 Costos

13. Especificaciones ambientales para la operación de plantas  de áridos y agregados(clasificadoras y chancadoras)

13.1 Lugares y circunstancias de aplicación14. Plan de abandono y cierre de operaciones en la planta

14.1 Introducción14.2 Acciones previas al abandono y cierre de operaciones14.3 Actividades específicas previas al abandono y cierre de operaciones14.4 Responsables de ejecución, coordinación y seguimiento14.5 Costos

15. Plan de Manejo Ambiental restauración o mitigación de áreas afectadas15.1 Introducción

7/17/2019 Terminos Ref Aridos Agregados

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-ref-aridos-agregados 7/9

  15.2 Actividades específicas: Acciones Ambientales Generales de Prevención, Mitigación,Corrección o Compensación, para la Construcción

15.3 Responsables de ejecución, coordinación y seguimiento15.4 Presupuesto general

CONTENIDO MINIMO DEL REGLAMENTO PARA LAS ACTIVIDADES DE EXTRACCION DEARIDOS Y AGREGADOS EN EL MUNICIPIO.

-  DISPOSICIONES GENERALES (OBJETO, FINES, MARCO LEGAL Y COMPETENCIAMUNICIPAL)

-  PRINCIPIOS Y DEFINICIONES

-  LIMITACIONES LEGALES Y PARTICIPACIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS YCOMUNIDADES COLINDANTES

-  MARCO INSTITUCIONAL

-  INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO DE ÁRIDOS

-  OBTENCION DE LA LICENCIA AMBIENTAL

-  PAGO DE PATENTES

-  SOBRE LA AUTORIZACIÓN MUNICIPAL, REQUISITOS Y SU OTORGAMIENTO

-  APLICACIÓN DEL PLAN DE MANEJO MUNICIPAL Y NORMAS TÉCNICAS RELATIVAS ALAPROVECHAMIENTO DE ÁRIDOS

-  SOBRE EL CIERRE DE LAS ACTIVIDADES DE APROVECHAMIENTO DE ÁRIDOS YAGREGADOS

-  PROCEDIMIENTO DE CONTROL A INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS, MULTAS YSANCIONES.

-  PARTICIPACION CIUDADANA

VIII. PRESENTACIÓN DE INFORMES

La Consultora deberá presentar el producto final, el cual no será repetitivo, será coherente en lanumeración de cada capítulo y subcapítulos.

La consultora durante el tiempo de actividad presentará informes de las actividades realizadas

y los productos alcanzados según el cronograma de Trabajo. Cada informe deberá acompañarsecon 1 original y 2 copias, según el cronograma de actividades y será sometido a revisión porparte del Contratante, a fin de que este formule las observaciones y recomendacionescorrespondientes en un plazo máximo de diez (10) días calendario (a excepción del DocumentoFinal, que tiene un plazo mayor para su revisión), también deberán ser presentados en unacopia magnética (CD) para el procesamiento de los pagos.

IX. PLAZO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO 

El plazo es de 60 días calendario, desde la emisión de la orden de proceder, conpresentación de informes.

7/17/2019 Terminos Ref Aridos Agregados

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-ref-aridos-agregados 8/9

X. PERSONAL PROFESIONAL CLAVE DE LA CONSULTORIA

El equipo multidisciplinario debe estar compuesto del siguiente personal profesional:(Experiencia mínima de 2 años cada uno en su área de trabajo)

Especialista 1 Ing. Agrónomo, Ing. Forestal, Biólogo o ramas afines con experienciaen proyectos de Manejo de Cuencas Hidrográficas o similares.

Especialista 2Ingeniero Civil y/o ramas afines con experiencia en Sistemas deInformación Geográfica y Teledetección.

Especialista 3Abogado con experiencia profesional mínima de un año en laelaboración de manuales, reglamentos y/o guías en la temáticaambiental y/o áridos – agregados

XI. PROPONENTES ELEGIBLES

Son candidatos para la presente consultoría:  Asociaciones accidentales y empresas consultoras legalmente establecidas

XII. DOCUMENTACION A SER PRESENTADA JUNTO A LA PROPUESTA TECNICA (EnFotocopia Simple)

a. EMPRESAS CONSULTORASActa de constitución de la empresaPoder de designación de representante legalCarnet de Identidad del Representante Legal

Certificado RUPENumero de NIT

Documentación del Personal PropuestoFotocopia del Título en Provisión NacionalCurriculum vitae documentado del personal solicitado en la convocatoria (en fotocopia simple)Carnet de identidad

b. ASOCIACION ACCIDENTAL Acta de constitución de la Asociación AccidentalCarnet de Identidad de los participantes de la asociación accidentalCertificado RUPE

Numero de NIT de los proponentes incluidos en la asociación

Documentación del Personal PropuestoFotocopia del Título en Provisión NacionalCurriculum vitae documentado del personal solicitado en la convocatoria (en fotocopia simple)Carnet de identidad

7/17/2019 Terminos Ref Aridos Agregados

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-ref-aridos-agregados 9/9

XII. PROYECCION DEL PROYECTOLa proyección del Plan de Manejo Municipal para las Actividades de Extracción de Áridos yAgregados, el cual incluye el Reglamento Municipal para la extracción de Áridos y Agregados, esde 5 años.

XIV. PRECIO REFERENCIAL DE LA CONSULTORIA

El monto referencial para la consultoría es de Bs.- 50.000,00 (Cincuenta mil 00/100 bolivianos).

XV. VALIDEZ DE LA PROPUESTA

La propuesta tendrá una validez mínima de 30 días calendario.

XVI. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN Y FORMA DE PAGO

El procedimiento para la contratación es CONSULTORÍA POR PRODUCTO, mediante un procesopúblico, abierto y competitivo, de acuerdo a las Normas Básicas del Sistema de Administraciónde Bienes y Servicios.

El pago de la consultoría, se cancelara de la siguiente manera: 20% a la presentación deinforme de avance inicial, 40% a presentación del primer borrador y 40% como último pago ala entrega del trabajo finalizado.

XVII. METODO DE EVALUACION

Para la evaluación de las propuestas, se aplicará la modalidad de “Presupuesto Fijo”.Revisar Criterios de evaluación publicados en el presente DBC.

XVIII. GARANTÍAS

La entidad convocante solicitara la Garantía de Cumplimiento de Contrato  equivalente alsiete por ciento (7%) del monto del contrato.

Cuando se tengan programados pagos parciales, en sustitución de la Garantía de Cumplimientode Contrato, se podrá prever una retención del siete por ciento (7%) de cada pago.