Terminos relacionados[1]

11
Términos Relacionados. Asignatura Telemática y Redes De acuerdo con los temas visto en clase, nos pareció de gran interés poder compartir algunos de los términos que fueron empleados durante el desarrollo de la asignatura, los cuales eran desconocidos para nosotros. ]

Transcript of Terminos relacionados[1]

Page 1: Terminos relacionados[1]

Términos Relacionados. Asignatura Telemática y Redes De acuerdo con los temas visto en clase, nos pareció de gran interés poder compartir algunos de los términos que fueron empleados durante el desarrollo de la asignatura, los cuales eran desconocidos para nosotros.

]

Page 2: Terminos relacionados[1]

1 Bott (1955) señaló que la red es una configuración

social en la que algunas, unidades externas que la

componen mantienen relaciones entre sí.

Lopata (1975) definía a la red informal como un

sistema de apoyo primario integrado al dar y recibir

objetos, servicios, apoyo social y emocional

considerado por el receptor y proveedor como

importantes.

Cobb (1976) ubicaba a la red social como la instancia

mediadora por la cual se proporcionaba apoyo

emocional, informacional y sentimental.

Walker y colaboradores (1977) definieron a las redes

sociales como “la serie de contactos personales a través de

los cuales el individuo mantiene su identidad social y

recibe apoyo emocional, ayuda material, servicios e

información”.

Maguire (1980) se refirió a las “redes” como “fuerzas

preventivas” que asisten a los individuos en caso de estrés,

problemas.

Físicos y emocionales.

Gottlieb (1983) estableció que tales interacciones tenían

beneficios emocionales y efectos en la conducta de los

individuos.

Guzmán, Huenchuan y Montes de Oca (2002) definen las

redes de apoyo como un conjunto de relaciones interpersonales

que vincula a las personas con otras de su

entorno y les permiten mantener o mejorar su bienestar

material, físico y emocional.

1 http://devserver.paho.org/virtualcampus/drupal/files/red.png

Page 3: Terminos relacionados[1]

http://www.eclac.org/celade/noticias/paginas/7/13237/PP18.pd

Es una red de ámbito nacional estructurada en capas. Transporta información

de usuario desde un punto a otro u otros puntos de forma bidireccional o

unidireccional. Transfiere diversas clases de información de control de red,

tales como la señalización e información de operaciones y mantenimiento.

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_Transporte

Las Redes Neuronales Artificiales (Neural Networks) son sistemas paralelos

para el procesamiento de la información, inspirados en el modo en el que las

redes de neuronas biológicas del cerebro procesan esta. Es decir que se han

intentado plasmar los aspectos esenciales de una neurona real a la hora de

diseñar una neurona "artificial". Estos modelos realizan una simplificación,

desentrañando cuales son las relevancias del sistema.

La definición más general considera a una Neural Network como un entramado

o estructura formada por muchos procesadores simples llamados nodos o

neuronas, conectados por medio de canales de comunicación o conexiones.

Cada una de ellas tiene una cantidad de memoria local, operando solamente

con sus datos locales y sobre las entradas que recibe a través de esas

conexiones.

Las Redes Neuronales llevan asociadas algún tipo de regla de aprendizaje o

entrenamiento particular por la cual esas conexiones son ajustadas acorde a los

ejemplos proporcionados. En otras palabras, estas aprenden a partir de

ejemplos, y muestran alguna capacidad para generalizar más allá de esos datos

mostrados.

http://www.civ.cl/academico/aedil/asignaturas/redes_neuronales/trabajo/part

e1/redneuro.htm

Page 4: Terminos relacionados[1]

2

Un nodo, en informática, es un componente que forma parte de una red. En

Internet, cada servidor constituye un nodo. Las computadoras que forman parte

de una red también son nodos.

La programación informática considera que un nodo es cada uno de los

elementos de una lista enlazada, un árbol o un grafo en una estructura de datos.

Cada nodo tiene su propia estructura y cuenta con varios campos, de los cuales,

al menos uno, funcionará como referencia para otro nodo.

http://www.mastermagazine.info/termino/6103.php

3

2 http://genesis.uag.mx/edmedia/material/comuelectro/images/image071.jpg

3 http://imagenes.tupatrocinio.com/imagenes/1/5/1/3/71513100092757555354685451684565/ET3.jpg

Page 5: Terminos relacionados[1]

Un enlace o link es texto o imágenes en un sitio web que un usuario puede

pinchar pa tener acceso o conectar con otro documento. Los enlaces son como

la tecnoloque conecta dos sitios web o dos páginas web. En el navegador se

ven como palabras subrayadas

http://www.masadelante.com/faqs/enlace

4

Ruta o camino por la que se transmite información desde la CPU hacia un

periférico determinado, elemento de memoria, etc. Suele denominarse también

con la terminología inglesa como bus.

4 http://www.guiasenior.com/contenidos/images/redes_moviles.jpg

Page 6: Terminos relacionados[1]

5

En una estructura de directorios en árbol, como es la típica de MS-DOS, la ruta

de acceso es el camino que hay que seguir para llegar a...

E-Commercee-Commerce Es la denominación inglesa de comercio

electrónico. También conocido como e-comercio, comercio on-line, comercio

en línea, compra electrónica… o en su versión inglesa „e-business‟. Son todas

aquellas transacciones comerciales...

Sinónimo de circuito virtual. El término canal virtual se usa en tecnologías como

el ATM....

6

5 http://incapfinal.galeon.com/mantenimiento.jpg

6 http://www.yosoyapple.com/wp/wp-

content/uploads/2009/11/30369056f2eb76685664d97fcc41420b2438cc98

Page 7: Terminos relacionados[1]

Elemento gráfico que indica en qué punto de la pantalla se situará el carácter

que se introduzca en ese momento. Suele representarse mediante un

rectángulo o línea parpadeante.

http://www.mastermagazine.info/termino/4160.php

7

Los distintos tipos de protocolos, es decir los más importantes y métodos de

ataques contra los mismos. Obviamente no vamos a analizar todos los tipos de

protocolos.

Un protocolo son una serie de reglas que utilizan dos ordenadores para

comunicar entre sí. Cualquier producto que utilice un protocolo dado debería

poder funcionar con otros productos que utilicen el mismo protocolo.

7 http://www.impresionante.net/wp-content/uploads/2010/12/protocolo-de-kioto.jpg

Page 8: Terminos relacionados[1]

El protocolo de red TCP/IP se podría definir como el conjunto de protocolos

básicos de comunicación, de redes, que permite la transmisión de información

en redes de ordenadores. Una conexión TCP no es más que es una corriente de

bytes, no una corriente de mensajes o textos por así decirlo.

Muchas grandes redes han sido implementadas con estos protocolos,

incluyendo DARPA Internet "Defense Advanced Research Projects Agency

Internet", en español, Red de la Agencia de Investigación de Proyectos

Avanzados de Defensa. De igual forma, una gran variedad de universidades,

agencias gubernamentales y empresas de ordenadores, están conectadas

mediante los protocolos TCP/IP.

Cualquier máquina de la red puede comunicarse con otra distinta y esta

conectividad permite enlazar redes físicamente independientes en una red

virtual llamada Internet. Las máquinas en Internet son denominadas "hosts" o

nodos.

TCP/IP proporciona la base para muchos servicios útiles, incluyendo correo

electrónico, transferencia de ficheros y login remoto.

El correo electrónico está diseñado para transmitir ficheros de texto pequeños.

Las utilidades de transferencia sirven para transferir ficheros muy grandes que

contengan programas o datos. También pueden proporcionar chequeos de

seguridad controlando las transferencias.

El login remoto permite a los usuarios de un ordenador acceder a una máquina

remota y llevar a cabo una sesión interactiva.

Este protocolo deja al programa de aplicación a ser explotado la

responsabilidad de una transmisión fiable. Con él puede darse el caso de que

los paquetes se pierdan o bien no sean reconstruidos en forma adecuada.

Permite un intercambio de datagramas más directo entre aplicaciones y puede

elegirse para aquellas que no demanden una gran cantidad de datagramas

para operar óptimamente.

Direcciones en la versión 6.

El sistema de direcciones es uno de los cambios más importantes que afectan a

la versión 6 del protocolo IP, donde se han pasado de los 32 a los 128 bit (cuatro

Page 9: Terminos relacionados[1]

veces mayor). Estas nuevas direcciones identifican a un interfaz o conjunto de

interfaces y no a un nodo, aunque como cada interfaz pertenece a un nodo, es

posible referirse a éstos a través de su interfaz.

El número de direcciones diferentes que pueden utilizarse con 128 bits es

enorme. Teóricamente serían 2128 direcciones posibles, siempre que no

apliquemos algún formato u organización a estas direcciones. Este número es

extremadamente alto, pudiendo llegar a soportar más de 665.000 trillones de

direcciones distintas por cada metro cuadrado de la superficie del planeta

Tierra. Según diversas fuentes consultadas, estos números una vez organizados

de forma práctica y jerárquica quedarían reducidos en el peor de los casos a

1.564 direcciones por cada metro cuadrado, y siendo optimistas se podrían

alcanzar entre los tres y cuatro trillones.

Existen tres tipos básicos de direcciones IPng según se utilicen para identificar

a un interfaz en concreto o a un grupo de interfaces. Los bits de mayor peso de

los que componen la dirección IPng son los que permiten distinguir el tipo de

dirección, empleándose un número variable de bits para cada caso. Estos tres

tipos de direcciones son:

Direcciones unicast: Son las direcciones dirigidas a un único interfaz de la red.

Las direcciones unicast que se encuentran definidas actualmente están

divididas en varios grupos. Dentro de este tipo de direcciones se encuentra

también un formato especial que facilita la compatibilidad con las direcciones

de la versión 4 del protocolo IP.

Direcciones anycast: Identifican a un conjunto de interfaces de la red. El

paquete se enviará a un interfaz cualquiera de las que forman parte del

conjunto. Estas direcciones son en realidad direcciones unicast que se

encuentran asignadas a varios interfaces, los cuales necesitan ser configurados

de manera especial. El formato es el mismo que el de las direcciones unicast.

Direcciones multicast: Este tipo de direcciones identifica a un conjunto de

interfaces de la red, de manera que el paquete es enviado a cada una de ellos

individualmente.

Las direcciones de broadcast no están implementadas en esta versión del

protocolo, debido a que esta misma función puede realizarse ahora mediante el

uso de las direcciones multicast.

Page 10: Terminos relacionados[1]

El protocolo ARP (Address Resolution Protocol),

Permite realizar ciertas tareas cuyo objetivo es el asociar un dispositivo IP, que

a un nivel lógico está identificado por una dirección IP, a un dispositivo de red,

que a nivel físico posee una dirección física de red. Este protocolo se utiliza

típicamente en dispositivos de red local, ethernet que es el entorno más

extendido en la actualidad. Existe un protocolo RARP, cuya función es la

inversa.

IP (Internet Protocol)

Para empezar vamos a hablar de un protocolo básico a nivel de red el protocolo

IP o (Internet Protocol). El IP es un protocolo que pertenece al nivel de red, por

lo tanto, es utilizado por los protocolos del nivel de transporte como TCP para

encaminar los datos hacia su destino. IP tiene únicamente la misión de

encaminar

el datagrama, sin comprobar la integridad de la información que contiene. Son

números de 32 bits representados habitualmente en formato decimal (que

varían de con valores de 255 a 0). Las direcciones ip se podría decir que son

nuestro documento de identidad en la red , nos identifica a nosotros, a nuestro

ISP, nuestro país de providencia y demás datos. Un atacante podría obtener

nuestra IP por muchas y diversas maneras.

Por conversaciones normales de mensajería instantánea, voz sobre IP (VoiP),

logs de nuestro acceso a páginas, conexiones de distintos tipos... es decir

cientos de formas distintas. Una vez el atacante allá obtenido nuestra IP se pude

sacar mucha y peligrosa información de ella. Desde el país que nos conectamos

hasta si buscamos páginas de datos (tipo WHOIS) la dirección a la cual esta

registrada la misma línea de conexión a Internet.

El atacante puede proceder a escanear la IP en busca de puertos TCP o UPD a

la escucha, para poder ejecutar acciones. Un ejemplo simple, seria el puerto

139 (conocido como NETBIOS) por el cual si la víctima tiene el puerto en

escucha con solo meter su dirección de IP podrías ejecutar una shell remota e

incluso tener visión y control total de su computadora. Esto hace que nos

pensemos dos veces antes de navegar sin un Proxy.

Page 11: Terminos relacionados[1]

8

Este protocolo está diseñado para recuperar información y llevar a cabo

búsquedas indexadas permitiendo con eficacia saltos hipertextuales, además,

no solo permite la transferencia de textos HTML sino de un amplio y extensible

conjunto de formatos. Funciones particulares para el caso específico de la Web,

creado para que resolviese los problemas planteados por un sistema

hipermedial, y sobre todo distribuido en diferentes puntos de la Red.

HTTP (Hyper Text Transfer Protocol, o Protocolo de Transferência de

Hipertexto).

Cada vez que se activa cumple con un proceso de cuatro etapas entre el

browser y el servidor que consiste en lo siguiente:

Conexión: el browser busca el nombre de dominio o el número IP de la

dirección indicada intentando hacer contacto con esa computadora,

Solicitud: el browser envía una petición al servidor (generalmente

un documento), incluyendo información sobre el método a utilizar, la versión

del protocolo y algunas otras especificaciones,

Respuesta: el servidor envía un mensaje de respuesta acerca de su petición

mediante códigos de estado de tres dígitos,

Desconexión: se puede iniciar por parte del usuario o por parte del servidor

una vez

8 http://3.bp.blogspot.com/_010-gW-DyO0/S-tsSLsVVQI/AAAAAAAAAKs/Ly-j0rvNS6U/s1600/hypertext-

transfer-protocol.jpg