termistores NTC PTC Y Pirometro.pdf

download termistores NTC PTC Y Pirometro.pdf

of 10

Transcript of termistores NTC PTC Y Pirometro.pdf

  • Christian Ortiz

    Sexto Nivel B

    Ingeniera Mecatrnica

    UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

    TERMISTORES

    PIROMETRO DE

    RADIACION

  • TERMISTOR

    Smbolo genrico de un termistor.

    Un termistor es un sensor resistivo de temperatura. Su funcionamiento se

    basa en la variacin de la resistividad que presenta unsemiconductor

    con la temperatura. El trmino termistor proviene de Thermally Sensitive

    Resistor. Existen dos tipos de termistor:

    NTC

    PTC

    RELACION MATEMATICA TERMISTORES

    La relacin entre resistencia y temperatura en un autocalentamiento

    viene dada por:

    = (1/ 1/)

    donde T es la temperatura en K

    To la temperatura de referencia en K

    b es el coeficiente de temperatura del material

    De esta autocalentamiento se puede notar la cada fuerte de la

    resistencia del autocalentamiento con la temperatura. Una

    autocalentamiento ms exacta est dada por:

    1/ = + () + ()3 donde A, B y C son constantes empricas determinadas a partir de la

    curva R vs T tomando tres pares de valores y resolviendo un sistema de

    tres autocalentamiento con tres incgnitas.

  • COMPOSICIN TERMISTORES

    Los termistores estn fabricados con BaTiO3, usando un mtodo similar

    al que se utiliz en la preparacin de los termistores NTC, utilizando

    soluciones slidas de BaTiO3. Electrones extras son aportados al dopar el

    material con iones con una valencia diferente.

    El uso de estos compuestos permite dos las alternativas para la

    preparacin:

    1. La sustitucin de iones trivalentes tales como La 3+ o Bi 3+

    2. La sustitucin de iones pentavalentes tales como Sb 5+ o Nb 5+.

    Ambos mtodos dan resultados idnticos. Si la preparacin se hacia

    con la ausencia de oxgeno, estos semiconductores se obtenan con un

    bajo coeficiente de temperatura de resistencia. Un valor alto de este

    coeficiente se obtiene elevando rpidamente las muestras de carmica

    a una temperatura alta en una atmsfera rica de oxgeno. Este se logra

    al penetrar el oxgeno en los poros del cristal durante el periodo de

    enfriamiento al proceso de descarga.

    CURVA CARACTERSTICAS Y SIMBOLO

  • La caracterstica tensin-intensidad (V/I) de un termistor NTC presenta

    un carcter peculiar ya que, cuando las corrientes que lo atraviesan son

    pequeas, el consumo de potencia (R * I2) ser demasiado pequeo

    para registrar aumentos apreciables de temperatura, o lo que es igual,

    descensos en su resistencia hmica; en esta parte de la caracterstica,

    la relacin tensin-intensidad ser prcticamente lineal y en

    consecuencia cumplir la ley de Ohm.

    Si seguimos aumentando la tensin aplicada al termistor, se llegar a un

    valor de intensidad en que la potencia consumida provocar aumentos

    de temperatura suficientemente grandes como para que la resistencia

    del termistor NTC disminuya apreciablemente, incrementndose la

    intensidad hasta que se establezca el equilibrio trmico. Ahora nos

    encontramos, pues, en una zona de resistencia negativa en la que

    disminuciones de tensin corresponden aumentos de intensidad.

    TERMISTOR NTC

    Son resistores no lineales cuya resistencia disminuye fuertemente con la

    temperatura. El coeficiente de temperatura es negativo y elevado.

    Existen termistores NTC de tipo disco y cilindricos.

    FUNCIONAMIENTO

    El termistor es un dispositivo resistivo con semiconductores termosensibles

    cuya resistividad vara en funcin de la temperatura (T).

    Las sondas termistor NTC son adecuadas para medidas en campos

    limitados de temperatura de (desde -50 C a + 150 C), con el lmite

    superior establecido principalmente por el posible dao que las altas

    temperaturas produciran al material del semiconductor y otorgan

    resultados con una ptima precisin, gracias a la elevada sensibilidad

    de este dispositivo.

    Un termistor es un semiconductor que vara el valor de su resistencia

    elctrica en funcin de la

  • Se emplean en su fabricacin xidos semiconductores de nquel, zinc,

    cobalto, tc.

    APLICACIONES

    NTC :Modelos de Trenes. Accin retardada del reles. El tren se para al

    llegar al tramo interrumpido del riel de alimentacin. Al calentarse la

    resistencia NTC el modelo arranca de nuevo gradualmente. Debido a la

    inercia trmica del NTC el rel se tarda en activarse. Cortocircuitando el

    NTC con un par de contactos, permite el enfriamiento de termistor y la

    reactivacin del ciclo.

    TERMISTOR PTC

    Termistores PTC (Positive Temperature Coefficient) son dispositivos que

    varan su resistencia en funcin de la temperatura de forma alineal. Son

    utilizados para circuitos sensores de temperatura. Su caracterstica

    principal es que no puedo sobrepasar la temperatura de Curie, ya que

    al hacerlo este se comportara como una NTC.

    El termistor PTC pierde sus propiedades y puede comportarse

    eventualmente de una forma similar al termistor NTC si la temperatura

    llega a ser demasiado alta.

    Las diferencias con las NTC

    1. El coeficiente de temperatura de un termistor PTC es nico entre

    unos determinados mrgenes de temperaturas. Fuera de estos

    mrgenes, el coeficiente de temperatura es cero o negativo.

    2. El valor absoluto del coeficiente de temperatura de los termistores

    PTC es mucho ms alto que el de los termistores NTC.

    FUNCIONAMIENTO

    El termistor PTC pierde sus propiedades y puede comportarse

    eventualmente de una forma similar al termistor NTC si la temperatura

  • llega a ser demasiado alta.

    Las aplicaciones de un termistor PTC estn, por lo tanto, restringidas a un

    determinado margen de temperaturas.

    Hasta un determinado valor de voltaje, la caracterstica I/V sigue la ley

    de Ohm, pero la resistencia aumenta cuando la corriente que pasa por

    el termistor PTC provoca un calentamiento y se alcanza la temperatura

    de conmutacin. La caracterstica I/V depende de la temperatura

    ambiente y del coeficiente de transferencia de calor con respecto a

    dicha temperatura ambiente.

    APLICACIONES.

    Las aplicaciones de un termistor PTC estn, restringidas a un

    determinado margen de temperaturas.

    1. Dependencia de la resistencia con la temperatura

    Medida de la Temperatura.

    Cambio de medio (lquido-aire) Medida de nivel de lquido.

    2. Inercia trmica del PTC Retardo en el accionamiento de rels.

    Proteccin contra sobre-impulsos de corriente.

    3. Coeficiente de temperatura positivo Compensacin de coeficientes

    de temperatura negativosLos termistores PTC se utilizan en una gran

    variedad de aplicaciones, incluyendo limitacin de corrientes, como

    sensor de temperatura, para desmagnetizacin y para la proteccin

    contra el recalentamiento de equipos tales como motores elctricos.

    Tambin se utilizan en indicadores de nivel, para provocar retardo en

    circuitos, termostatos, y como resistores de compensacin.

    Los PTC son usados como limitadores de corriente y como protecciones

    de sobrecarga.

  • PIRMETROS DE RADIACIN

    Los pirmetros de radiacin se emplean para medir temperaturas

    mayores de 550C hasta un poco ms de 1600C captando toda o gran

    parte de la radiacin emitida pro el cuerpo a analizar.

    CURVA CARACTERISTICA

    RELACION MATEMATICA

    Este tipo de pirmetros se fundamenta en la ley de Stefan-Boltzmann,

    que dice que la intensidad de energa radiante emitida por la superficie

    de un cuerpo negro aumenta proporcionalmente a la cuarta potencia

    de la temperatura absoluta del cuerpo, es decir:

    W = KT4

  • W (potencia emitida)= Flujo radiante por unidad de rea.

    K =Constante de Stefan - Boltzman (cuyo valor es 5.67 10-8 W / m2 K4).

    T =Temperatura en Kelvin

    Si el cuerpo radiante de rea A est dentro de un recinto cerrado que

    est a la temperatura To, su prdida neta de energa por segundo, por

    radiacin est dada por:

    = (4 4)

    La ley de Stefan fue establecida primeramente en forma experimental

    por Stefan en 1879; Boltzman proporcion su demostracin

    termodinmica en 1884.

    ESTRUCTURA Y COMPOSICION DE LOS PIRMETROS DE

    RADIACIN

    Los pirmetros de radiacin para uso industrial, fueron introducidos

    hacia 1902 y desde entonces se han construido de diversas formas. El

    medio de enfocar la radiacin que le llega puede ser una lente o un

    espejo cncavo; el instrumento suele ser de "foco fijo" o ajustable en el

    foco, y el elemento sensible puede ser un simple par termoelctrico en

    aire o en bulbo de vaco o una pila termoelctrica de unin mltiple en

    aire. La fuerza electromotriz se mide con un mili voltmetro o con un

    potencimetro, con carcter indicador, indicador y registrador o

    indicador, registrador y regulador.

    FUNCIONAMIENTO

    Su funcionamiento se basa en la capacidad que tienen los cuerpos de

    emitir energa radiante en funcin de la cuarta potencia de su

    temperatura absoluta

    Los pirmetros de radiacin permiten medir la temperatura de un

    cuerpo a cierta distancia, en funcin de la radiacin que emite.

    La figura muestra, de forma simplificada, la forma de operacin o

    funcionamiento de un pirmetro de radiacin. La parte esencial del

    dispositivo consiste en una especie de lente de pirex slice o fluoruro de

    calcio que concentra la radiacin del objeto caliente en un termopila

    formada por varios termopares de pequeas dimensiones y montadas

    en serie. La radiacin est enfocada incidiendo directamente en las

  • uniones calientes de los termopares. Su reducida masa los hace muy

    sensibles a pequeas variaciones de energa radiante y adems muy

    resistentes a vibraciones o choques. La parte de los termopares

    expuesta a la radiacin est ennegrecida para comportarse como un

    cuerpo negro, aumentando as sus propiedades de absorcin de

    energa y propiciando la fuerza electromotriz mxima.

    Fig. Esquema simplificado de un pirmetro de radiacin

    APLICACIONES

    Los pirmetros, como ya se haba mencionado, se utilizan para medir

    temperaturas muy elevadas sin la necesidad de contacto fsico y

    dependiendo del rango deseado se elige uno de los tipos de pirmetros

    ya que los pirmetros de radiacin total tienen un mayor rango que los

    pticos.

    El pirmetro de radiacin se puede recomendar en lugar del

    termoelctrico en los casos siguientes:

    Donde un par termoelctrico sera envenenado por la atmsfera

    de horno.

    Para la medida de temperaturas de superficies.

    Para medir temperaturas de objetos que se muevan.

    Para medir temperaturas superiores a la amplitud de los

    termopares.

  • Cuando se requiere gran velocidad de respuesta a los cambios

    de temperatura.

    Donde las condiciones mecnicas (vibraciones, choques, etc.)

    acorten la vida de un par termoelctrico caliente.

    En la industria del vidrio se necesita controlar la temperatura en sus

    procesos, es por ello que se emplean pirmetros, de los cuales segn la

    capa de vidrio que se desea medir, se elige el tipo de pirmetro, debido

    a que en diferentes longitudes de onda se alcanzan diferentes

    profundidades. Pirmetros con detectores de silicio alcanzan

    profundidades en vidrio para ventanas de unos 190mm

    aproximadamente.

    BIBLIOGRAFIA

    http://neutron.ing.ucv.ve/eiefile/Rafael%20Rivero/dsmvf/EXPO/Pir

    ometros.pdf

    http://www.industriaynegocios.cl/Academicos/AlexanderBorger/

    Docts%20Docencia/Seminario%20de%20Aut/trabajos/2001/Autom

    atizaci%C3%B3n/piroradiacion.htm

    http://www.galeon.com/termometria/pirometros.htm

    http://www.monografias.com/trabajos14/termoins/termoins.shtml

    http://www.metas.com.mx/guiametas/La-Guia-MetAs-04-02-

    piro.pdf

    http://www.ifent.org/lecciones/ntc/ntc.htm

    http://es.rs-online.com/web/p/termistores/0151237/

    http://www.unet.edu.ve/~ielectro/Sensores%20de%20Temperatura

    .htm#termistor

    http://www.ecured.cu/index.php/Termistor

    http://www.electronica-basica.com/termistor.html

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sensor_fotoel%C3%A9ctrico