Termoplasticos

download Termoplasticos

of 9

description

Manual de termoplasticos

Transcript of Termoplasticos

TermoplsticosLas cadenas lineales de estos plsticos se enredan como un montn de espaguetis, y el grado de unin se puede variar dificultando o favoreciendo el desplazamiento entre las cadenas, por lo cual un mismo plstico puede aparecer ms rgido o ms flexible dependiendo de la cantidad de sustancia plastificante que tenga. Tambin se le pueden aadir otrassustancias, como colorantes, antioxidantes, retardadores de llama, sustancias ignfugas, etc. que reciben el nombre decargas.

Cloruro de polivinilo

En su fabricacin intervienentomos de cloro, que dan estabilidad al compuesto, pero este cloro se libera cuando el plstico se quema, con un olor cido y corrosivo. Es uno de los plsticos ms usados por ser barato, resistente al sol, fcil de moldear y de cortar y adems se suelda mediante muchos adhesivos. Su densidad est en torno a 1,4 g/cm y se reblandece a partir de 160C.

ElP.V.C.se utiliza como tubos y canalones de agua y luz que vayan a estar al aire libre, en el revestimiento de los cables, adherido a tela para hacerla impermeable en chubasqueros, balsas hinchables, pintura del suelo de gimnasios y pistas deportivas.

CablesCinta aislanteRopa impermeableEmbarcaciones

Polietileno o Politeno

Es un plstico que al tocarlo tiene untacto similar a la cerade las velas, y se puede encontrar como una sustancia ligera (polietileno de alta densidad) o compacta (polietileno de baja densidad) dependiendo de que se haya producido con presin o no.

En ambos casos es un producto muy estable ante ataques qumicos, lo que hace que no se pegue bien. Su densidad vara entre 0,91 g/cm y 0,96 g/cm , y se funden entre 85C (PEBD) y 130C (PEAD), pero se degrada con la luz solar. La variedad PET a veces se llama polietileno transparente, aunque tiene una formulacin qumica diferente.

Elpolietileno transparentese utiliza para fabricar la gran mayora de las botellas para lquidos. Elpolietileno de alta densidades el plstico utilizado en el campo, se usa en tubos y piezas de fontanera interior y enterrada, cajas para el transporte de botellas de vidrio, mangueras y recipientes rgidos, como cubos o barreos. El debaja densidadse usa en bolsas de compra, botellas de agua y aislamiento de cables elctricos.

Botellas (PET)Invernaderos (PEAD)Bolsas (PEAD)Fontanera enterrada (PEBD)

Polipropileno

La propiedad ms caracterstica del polipropileno es quepueder doblarse muchas veces sin que se rompay, adems, se pega muy bien con varios adhesivos.

Es ms resistente que el polietileno, tanto ante esfuerzos mecnicos, como ante la temperatura (aguanta hasta los 150C), pero es ms ligero (tiene una densidad de 0,90 g/cm).

Por todas sus propiedades, junto con el polietileno, el polipropileno es uno de los plsticos que ms se utilizan, y se puede encontrar en objetos que deban aguantar mucha deformacin o golpes sin romperse, como enrecipientes alimenticios, juguetes infantiles, cascos protectores, sillas y mesas de exterior.

JuguetesCascos de proteccinRecipientes

Poliestireno

Es una sustancia transparenteque soporta temperaturas moderadas (se funde a unos 85C) y tiene muy poca resistencia ante agentes qumicos como los disolventes en general.

Se utiliza como lminas transparentes o de color blanco que pueden ser deformadas mediante calor y comprimidas contra distintos moldes para fabricar vasos de usar y tirar, blisters para medicamentos o tapas de botes.

Sin embargo, la aplicacin ms conocida de este plstico es el poliestireno expandido oporexpn, que es una espuma de muy baja densidad (0,03 g/cm) que se utiliza en el aislamiento trmico en viviendas o frigorficos, as como en las cajas de embalaje de objetos que deban ser transportados.

BlisterRecipientesEmbalajes

Acrlicos

Son una familia de la que destaca el polimetacrilato de metilo (PMMA), conocido simplemente comometacrilatoo plexigls. Se crea mediante una reaccin qumica en el interior de un molde con paredes pulidas. Posteriormente, sele puede dar forma con calor entre 120 y 150 C.

El metacrilato es un plstico totalmentetransparente, al que seconoce comovidrio orgnico. Tiene el inconveniente de que es blando y se raya con facilidad, por lo que a veces hay que pulir su superficie. An as, gracias a su baja densidad, se utiliza parasustituir al vidrio en lentes de gafas, ventanas, muebles.

Vidrio orgnicoMuebles transparentes

Policarbonatos

Estos plsticos tienen similares propiedades (transparencia, dureza) que los acrlicos, pero se diferencian en su composicin qumica, lo que les da la propiedad deresistencia a la luz solar. Esto les hace adecuados para faros y pilotos de automocin, rtulos comerciales luminosos.

RtulosPilotosGafas de proteccin

Poliamidas

Son otra familia de plsticos que tienen la propiedad de quepueden ser obtenidos como hilossin perder su resistencia.

Entre las poliamidas ms conocidas est elnailon, que soporta grandes esfuerzos mecnicos y elevadas temperaturas. Se funde y se moldea entre 120 y 150C.

Los hilos de nailon se emplean en la industria textil para tejer telas muy resistentes utilizadas en la construccin de paracadas. Tambin se usan mezclados con hilos naturales de lana o de algodn para mejorar su resistencia y fabricar cuerdas de raqueta, de escalar, etc.

Cuando se vierte nailon fundido en un molde se obtienen piezas que son muy resistentes al desgaste como engranajes o piezas de cerrajera.

CuerdaCuerdaEngranajes

Politetrafluoretileno

Es un derivado del polietileno en cuya estructura qumica los tomos de flor sustituyen a los de hidrgeno. Como el flor es muy estable ante todo tipo de sustancias y temperaturas, el P.T.F.E. es uno de los plsticos que se usan en las condiciones ms duras. Este producto, ms conocido comotefln, soporta hasta los 260C sin fundirse, y adems tiene muy poca friccin con todo tipo de materiales. Por ello, se usa en el recubrimiento de sartenes y en la fabricacin de piezas sometidas a muchodesgaste (rtulas artificiales) o juntas de fontanera.

TermoestablesA los plsticos termoestables tambin se les llamaresinas, y su estructura es una malla fuertemente unida en todas direcciones. Esto significa que los plsticos termoestables siempre son rgidos, y el calor no les funde, sino que los carboniza. La fabricacin con ellos consiste en mezclar una sustancia base con un catalizador que provoca la reaccin. A esta reaccin se le llamacuradode la resina, y despus de producirse, la forma con que quede la mezcla es inalterable.

Resinas fenlicas: baquelita

Se descubri en 1909, por lo que es uno de los primeros plsticos que se obtuvieron, y an hoy es muy utilizado por sus propiedades. Aunque es muyfrgil, esinsensible al calor y a la humedad, y por eso se usa en los mangos de sartenes y de ollas, as como en elementos elctricos como interruptores, contactos o portalmparas. Actualmente se utiliza en forma de placas para circuitos impresos, circuitos integrados y otras piezas usadas en electrnica.

BotnComponentes elctricosCircuitos integrados

Formica y melamina

Son resinas similares a la baquelita pero tienen mayor dureza, y no tienen color propio (la baquelita es negra), por lo quese pueden teir. Sustituyen a la baquelita en la industria elctrica y adems se usan para recubrir tableros de madera aglomerada muy extendidos como encimeras de cocina por su resistencia a la rayadura y la posibilidad de imitar otros materiales.

FormicaMelamina

Resinas de polister

Este grupo de resinas se refuerza con fibras de vidrio o de carbono a las que se pega con gran fuerza, para obtener objetos con una dureza y resistencia similar o superior al acero pero con densidad inferior a la del aluminio (2,5 g/cm para la fibra de vidrio y 1,9 g/cm para la fibra de carbono). Con este mtodo se obtienen piezas como cascos o carenados de motociclismo, parachoques o paneles de automocin, cascos de canoas, etc.

Fabricacin con fibra de vidrioBarca de fibraCasco de fibra de carbono

Resinas epoxi

Son compuestos de mejores caractersticas que las resinas de polister: se pegan mejor y tienen mucha ms resistencia, pero son muchsimo ms caras. Por lo tanto, su utilizacin se reserva a estructuras muy caras o se usa como el tpico pegamento de dos componentes. Por su gran dureza, tambin se usan para barnizar los cables destinados a motores elctricos y transformadores.