Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de...

54
1 TERRAPLÉN A PARAJE YAHAVERÉ EN PROPIEDAD DE FORESTAL ANDINA S.A. ANÁLISIS DE LOS DAÑOS AMBIENTALES Y PROPUESTAS DE MITIGACIÓN Arq. Luis A. Giudice Ing. Teresita Turinetto Ing. Gustavo Sánchez MSc. Guillermo Gil Noviembre 2006

Transcript of Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de...

Page 1: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

1

TERRAPLÉN A PARAJE YAHAVERÉ EN PROPIEDAD DE FORESTAL ANDINA S.A.

ANÁLISIS DE LOS DAÑOS AMBIENTALES Y PROPUESTAS DE MITIGACIÓN

Arq. Luis A. Giudice Ing. Teresita Turinetto Ing. Gustavo Sánchez

MSc. Guillermo Gil

Noviembre 2006

Page 2: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

2

INTRODUCCIÓN

El Sector en estudio se encuentra en la Provincia de Corrientes, está situada en la región mesopotámica.

Mapa Provincia de Corrientes (IGM)

Posee una superficie total de 88.199 kilómetros cuadrados (el 2,3% del total nacional), en la que se detecta la enorme influencia que la dinámica del agua tiene en su configuración. Su territorio se caracteriza por una asimetría marcada entre el sector oriental y el occidental, el dominio de esteros y lagunas se destaca por no integrar un sistema hidrográfico organizado.

El presente estudio se enmarca en los esteros del Iberá, delimitada al norte por las rutas Nac. Nº 12, al Oeste por la Ruta Nac. Nº 118, al sur por la ruta Nac. Nº 123 y al este por la ruta provincial Nº 40. Puntualmente partiendo desde Concepción hacia el Este.

La Reserva Natural del Iberá se ubica en el centro-noreste de la provincia de Corrientes y comprende 13.000 km2, abarcando la mayor parte del departamento Ituzaingó y parte de los departamentos San Miguel, Concepción, Mercedes, San Martín y Santo Tomé.

Esta área protegida fue creada por Ley Provincial Nº 3771 del 15 de abril de 1983. La categoría de manejo "Reserva Provincial" se encuadra legalmente en la Ley Provincial N° 4736/93 de Áreas Naturales Protegidas. Conforme a esta figura el sector "conserva en su estado natural los ecosistemas, especies y paisajes a los fines de propiciar la investigación científica, goce espiritual y enriquecimiento cultural de las presentes y futuras generaciones".

En 1994, mediante el Decreto - Ley Nº 1577, se crean cinco unidades de conservación dentro de los límites de la Reserva Natural del Iberá. Estas unidades surgen como medida de compensación parcial por los sectores del ecosistema iberiano afectados con la construcción de la Represa Yacyretá. El Ente Binacional y la Subsecretaría de Recursos Naturales de la Provincia de

Page 3: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

3

Corrientes, convinieron en crear estas unidades de conservación a fin de garantizar una presencia permanente de personal capacitado en la reserva.

En 1999, por Decreto Provincial se encarga a la autoridades de Recursos Naturales la delimitación, dentro de la reserva, de un área bajo categoría de Parque Provincial, sin embargo, aún los límites no han sido definidos.

Posteriormente, en el año 2002, un sector de la reserva fue reconocida a nivel Internacional por el Programa RAMSAR de Conservación de Humedales. Como consecuencia, la Laguna Iberá pasó a formar parte de la Red Nacional e Internacional de Sitios Ramsar.

En la actualidad, prácticamente el 60% de la Reserva Provincial esta en manos privadas, en un 90% ubicadas sobre la tierra firme que bordea el agua. Al igual que en el resto de la provincia, resulta un mosaico de macrounidades de producción, con áreas dedicadas a la ganadería extensiva, a la explotación forestal y mínimamente a la agricultura – arroz-. En general se trata de extensas propiedades cuyos dueños habitan en centros urbanos de la provincia, como las ciudades de Mercedes, Ituzaingó y Corrientes capital.

No obstante los esfuerzos realizados para su conservación, los Estero del Iberá están constantemente expuestos a una serie de amenazas como la pérdida de hábitat debido a la expansión de la superficie implantada con pino, eucalipto y arroz, las obras de canalización y aterraplenamiento, el aumento de los niveles de agua, la ganadería dentro del humedal, la caza, la pesca ilegales y la falta de valoración de los recursos naturales por la población local.

La Reserva Natural del Iberá tiene un valor trascendental para las supervivencia de poblaciones especies únicas como el ciervo de los pantanos, el aguará guazú, el carpincho, el venado de las pampas, los yacarés, el dorado, el tordo amarillo y la monjita dominicana, entre otros. Además, es uno de los escenarios naturales más arraigados en la memoria de los correntinos. OBJETIVOS DE ESTE INFORME

Describir técnicamente el terraplén. Describir el entorno geomorfológico e hidrológico del terraplén. Identificar daños a los componentes ecosistémicos causados por el terraplén. Realizar recomendaciones de medidas de mitigación de los daños. Analizar alternativas de acceso al paraje Yahaveré.

Tales tareas serán desarrolladas con información existente tanto en Organismos Oficiales como en Entes No Gubernamentales la cual será recopilada a tal efecto.

Page 4: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

4

DESCRIPCIÓN DEL TERRAPLÉN

El terraplén analizado ha sido construido recientemente desde una bifurcación del camino vecinal que vincula la Localidad de Concepción con las Estancias “El Tránsito” y “La Angelita” hasta las márgenes de la Laguna Medina.

Posee una longitud aproximada de unos 8.50 Km. y su sección transversal es trapecial, con un ancho superior de unos 6.00 m, altura de alrededor de 1.50 m y taludes con inclinación aproximada de 30º, medidas que varían irregularmente a lo largo de su traza, y que determinan un volumen de terraplén de unos 13 m3 por metro de longitud. Ha sido construido con suelo del lugar por extracción desde ambos laterales mediante excavadoras, que depositaron el material en la zona central con mínima compactación, la cual se muestra como heterogénea y poco controlada. Las excavaciones para préstamo del material han generado sendas canalizaciones a ambos laterales de 3.50 m de ancho con una profundidad variable de alrededor de 1.85 m.

6.00

5.003.50 5.00

Apr

ox. 1

.50

3.50

PERFIL TRANSVERSAL

Page 5: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

5

A la fecha del presente Informe, el terraplén no presenta protección a la erosión salvo incipiente crecimiento vegetal fragmentado.

Para la evacuación de los caudales que naturalmente escurren en forma transversal al terraplén se han construido cinco alcantarillas de 4.10 m de luz cada una, distribuida en dos vanos con apoyos en pilares circulares de madera de 0.30 m cada uno, resultando para todo el terraplén una sección neta de paso total de 10 vanos de 1.60 m de ancho por 1.50 m de alto (240 m2).

ESTABILIDAD Y DURABILIDAD DEL TERRAPLÉN

El relevamiento fotográfico realizado indica que la actividad erosiva pluvial ya ha comenzado a hacer su efecto sobre el coronamiento y taludes del terraplén, donde aún no se ha desarrollado el afianzamiento de vegetación protectora. Esta actividad erosiva se verá potenciada con la llegada de la estación lluviosa.

Además, con la llegada de las aguas altas, los tirantes aumentados por la retenida generarán tres acciones erosivas importantes, a saber: a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación en el talud de aguas abajo, sumándose al efecto de arrastre del escurrimiento pluvial sobre el mismo. c) Velocidades importantes en zonas de alcantarillas, las cuales se revelan como desprotegidas ante esfuerzos cortantes.

0.30 0.300.30

1.60 m 1.60 m

1.50

4.40 m

Page 6: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

6

Como puede verse en las fotografías adjuntas, la erosión pluvial ya ha comenzado a destruir superficialmente al terraplén, formando cárcavas de erosión retrógrada de gran importancia, cuyo efecto erosivo se acelera con el tiempo, al actuar como concentradores de escurrimientos.

En teoría, el terraplén estaría condenado a la acción destructiva de los agentes de la naturaleza, tal es así que podría, en unos pocos años, desaparecer por partes si

Page 7: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

7

no se lo mantuviera y protegiera adecuadamente. No obstante, un gran volumen de la masa de suelo desplazada desde los préstamos perdurará, aún sumergida, constituyendo un verdadero zócalo transversal que mantendrá alteraciones en el escurrimiento natural de los Esteros. DESCRIPCIÓN GEOMORFOLÓGICA REGIONAL CONSIDERACIONES GENERALES. SUELOS Y MATERIALES

El área de estudio se encuentra comprendida geomorfológicamente dentro de la región denominada La Depresión de Iberá y el Macrosistema Iberá.

La Provincia de Corrientes desde el punto de vista morfogenético, forma parte de la gran Cuenca Sedimentaria del Paraná y se subdivide en tres Grandes Unidades de Relieve: a. Lomas y Planicies Embutidas b. Depresión Periférica Poligenética de Iberá c. Planicie de Erosión Oriental

En particular, la Depresión Periférica Poligenética del Iberá, Popolizio E. 1981, constituye la mayor unidad deprimida del territorio correntino, constituida por una depresión longitudinal que cruza la provincia en dirección NNE-SSW por su parte media. En ella predomina el largo sobre el ancho, y los ambientes inundables constituyen su rasgo hidrográfico más destacados: .Depresión de Ibera (al norte) .Depresión del Corriente (al medio) .Depresión del Sarandi Barrancas (al sur)

El área se denomina como Macrosistema Ibera ya que asienta sobre la estructura de las tres Grandes Unidades de Relieve. Integra totalmente a la Depresión de Ibera, e incluye parcialmente a la Planicie de Erosión Oriental al este y a la Unidad de Lomas y Planicies Embutidas al oeste. Procesos Morfogenéticos

La región donde se ubica el Macrosistema Iberá, se vio afectada por diferentes procesos geodinámicos y morfoclimáticos.

Citando a Popolizio, E. 1981 “Estudio del Macrosistema Iberá”. Tomo 2 “independientemente de la existencia o no de fallas y bloques basculados, el

área de la Depresión coincide con una flexura de los sedimentos terciarios y cuaternarios, en con-tacto con los del secundario” p. 21.

“... el contacto entre el sector oriental de la provincia (fuertemente controlado por rocas mesozoicas, en su mayor parte) y el occidental (formado por sedimentos terciarios y cua-ternarios) determinó la formación de una depresión periférica.” P. 22.

Como factores condicionantes, el autor mencionado destaca a los litoestructurales “ya que la mayor parte del Macrosistema se encuentra en un área de transición entre un sector situado al este con tendencia positiva dominante y un sector con tendencia negativa situado al oeste” p. 20.

Page 8: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

8

Como factores bioclimáticos de influencia directa o indirecta en la génesis de la Depresión Periférica Poligenética de Iberá, se destaca la influencia de la alternancia repetida de sis-temas de modelado, asociados a cambios de climas registrados durante la larga evolución del macrosistema.

Como consecuencia de ello, se registraron cambios en los ambientes sedimentarios, en la cobertura vegetal, en los suelos y en los sistemas de escurrimiento.

“... la historia bioclimática es una alternancia casi pendular de procesos... que se Interrelacionaban con el progresivo basculamiento y flexura de los sedimentos hacia occidente”. ASPECTOS FÍSICOS GENERALES Descripción geomorfológica y constitución geológica

Como toda la Región Mesopotámica, el área de influencia del Alto Paraná se encuentra asentada sobre el Cratógeno de Brasilia.

Extensos bancos de rocas ígneas, los meláfiros, afloraron en el Triásico a lo largo de grandes fallas que ocupan los cursos de los ríos Paraná y Uruguay y actualmente gran parte de la superficie de la provincia de Misiones. En el Terciario, el gran movimiento orogénico Andino profundiza las fallas por donde corren los grandes ríos mesopotámicos y ocasiona el hundimiento de grandes áreas provocando la ligera depresión que originara los "esteros correntinos".

El Alto Paraná corre a lo largo de un paisaje serrano cuyas altitudes pueden llegar a los 1000 metros. Sus nacientes se encuentran en el Macizo de Brasilia, del Precámbrico, en tanto que sus tramos meridionales en los Basaltos del Jurásico y Cretácico.

Desde los Saltos del Guayrá, aguas abajo, ahora inundados por Itaipú, el río Paraná se dirige por un cañón abrupto y abierto en la masa basáltica de una extensa meseta a una altitud aproximada de 250 msnm. La sección del cañón se va incrementando en sentido NE-SO y E-O, aguas abajo, disminuyendo coincidentemente la altura de sus márgenes. Esta tendencia se puede resumir considerando el ancho del río en cuatro tramos del mismo:

Cañón del Guayrá : 60 metros Boca del río Iguazú: 300 metros Frente a Corpus : 1500 metros Frente a Posadas : 2500 metros La existencia de una cierta uniformidad en los rasgos hidrológicos de esta

sección del Paraná, puede caracterizarse por la existencia de una cuenca activa con fondos pedregosos y numerosos saltos, los que alternan con tramos de márgenes anegadizos con lagunas y brazos muertos de fondo predominantemente arenosos y otros sectores menos representativos de fondo lodoso.

La constitución geológica del área responde a las siguientes denominaciones, ordenadas de mayor a menor edad: a. Formación de Eruptivas de Serra Geral. Efusiones basálticas correspondientes al

Trapp del Paraná, de edad Triásico Superior-Jurásico Inferior. b. Formación San Cosme. Areniscas equivalentes a la Formación Caiuá del Brasil,

de edad Jurásico Inferior. c. Formación Santiago. Areniscas limo-arcillosas, rojas, posiblemente

equivalentes a los sedimentos Terciarios de la Mesopotamia de la República Argentina.

d. Formación Ituzaingó. Sedimentos areno-areniscos, fósiles de grano fino, de tono amarillento rojizo, con intercalaciones de lentes arcillosas, limosas, gravas

Page 9: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

9

y de "asperones guaraníticos". Son equivalentes a la Serie Mesopotámica (Horizonte Inferior) de Bonarelli y se relaciona estratigráficamente con el Plioceno, con maderos fósiles del río Uruguay.

e. Depósitos Cuartarios. Comprenden todos los sedimentos que van del Pleistoceno a la actualidad.

Los rasgos geológicos litorales pueden identificarse como una continuación del Macizo de Brasilia siendo sus principales tipos de rocas los siguientes:

1. Rocas sedimentarias no consolidadas. a. Material de aluvión. Se trata de sedimentos modernos que ocupan las partes

aledañas y fácilmente inundables del río Paraná y sus afluentes; compuestos generalmente por limos arcillosos negros y grises.

b. Tierra colorada. Importantes extensiones están cubiertas por sedimentos de tipo limo-arenoso de color rojizo. El material que lo constituye se origina fundamentalmente de la alteración del basalto, presentando, en general, poca edafización.

c. Cordones arenosos. Existen dos tipos: 1) Los costeros, que son los bancos de arena de los márgenes de río (amarillentos, grano medio, predominio de cuarzo y manifiesta inestabilidad en volumen y i localización). 2) Los internos, que son en su mayoría depósitos eólicos formados a partir de areniscas erosionadas y redepositadas (coloración pardo amarillento y por lo general fijos).

2. Rocas sedimentarias consolidadas. Son las areniscas que forman una cuña entre el basalto aflorante que las limita al Sur (Santa Ana) y al Norte (Corpus), llegando al río Uruguay. Presentan coloración pardo rojiza, rojiza y rojizo violáceo. El tamaño del grano es de fino a medio; el estado de agregación de friable a firme. Generalmente están sementadas por minerales de hierro y en algunos casos por sílice y carbonato de calcio. Los componentes minerales principales son: cuarzo, feldespato, muscovita, biotita y piroxenos. La estratificación es entrecruzada, directamente relacionada con su génesis, pues se trata de areniscas continentales eólicas.

3. Rocas ígneas intrusivas. Son basaltos de color gris, gris verdoso oscuro y gris verdoso. Su composición es, generalmente, de fenocristales de olivinas y en menor proporción de piroxenos en una pasta básica.

4. Rocas metamórficas. Dado que se encuentra toda una gama de variaciones, desde la arenisca hasta la cuarcita, se ha sugerido su denominación global como arenisca de contacto a todas aquellas que presentan signos de metamorfismo.

CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Geología del área de influencia del estudio

Las características del subsuelo se describen como antecedente en una perforación realizada por MODULO HIDROLOGIA As. Civil Ecos/GEF - PNUD Proy. ARG 02G35 con la siguiente litología:

• Profundidad de 0 a 44 mts integrada por arenas. • Profundidad de 44 a 66 mts: integrada por limonitas arenosas, algo arcillosas.

De esta manera desde el punto de vista del comportamiento hidrogeológico

encontramos dos características muy particulares como es una gran permeabilidad en los estratos superiores, donde predominan los fenómenos de infiltración por sobre los escurrimientos y una leve impermeabilidad en los estratos inferiores.

Page 10: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

10

DESCRIPCIÓN HÍDRICA AREAL CONFIGURACIÓN ORIGINAL DE LOS ESCURRIMIENTOS DEL ÁREA

Analizando el estado natural, previo a la construcción del Terraplén, los escurrimientos del área seguían, evidentemente, el modelo impuesto por la interacción de pendientes, rugosidades del terreno y condiciones de pluviosidad sobre las cuencas.

Así, en épocas de déficit hidrológico la zona de Planicies Arenosas, que recibe los aportes provenientes desde el NW aparece, desde el punto de vista de la continuidad de los escurrimientos superficiales, desarticulada de la Depresión del Iberá. Evidentemente, no debe pasar lo mismo con los escurrimientos subsuperficiales, los cuales continuarán hasta agotar volúmenes de agua y/o energía piezométrica.

El aumento la pluviosidad, ésta tiene influencia directa sobre los escurrimientos superficiales, llenando primero las depresiones en sentido centrípeto. Paralelamente se van alimentando las falsas napas subsuperficiales, generando escurrimientos en el sentido de las pendientes y aumentando su espesor, alcanzando la superficie en las áreas de “napas colgadas”, confundiéndose los encharcamientos con los del agua superficial.

Seguidamente, las lagunas ubicadas en las depresiones se comienzan a anastosomar, vinculándose y generando escurrimientos continuos en las direcciones de las pendientes. Donde los terrenos resultan más planos se genera un escurrimiento mantiforme a través de la vegetación herbácea, retenido por la rugosidad de la misma, existiendo dentro de la lámina de escurrimiento zonas preferenciales, con mayor velocidad, debido a la existencia de secciones de paso mayores o rugosidades menores generándose pseudocauces de escurrimiento preferencial englobados dentro del manto de agua en movimiento. Simultáneamente, el aumento de los tirantes potencia los escurrimientos a través del fondo de las lagunas pseudokarsticas, favoreciendo la lixiviación y deslavado de los suelos. Finalmente, en condiciones de máxima pluviosidad el escurrimiento se transforma en un manto laminar cuyo espesor engloba a la vegetación herbácea la cual ya no lo interfiere físicamente por resistencia de forma sino por su rugosidad, que genera resistencia de superficie, efecto que se vuelve mas notorio a medida que crece la relación tirante-altura media de la vegetación.

Como el gradiente general de la pendiente toma dirección NW-SE, estos escurrimientos, que vienen de las Planicies Arenosas, se vuelcan sobre los Esteros Ayucú, Grande y Gallo Sapucay, mezclándose con los propios de los mismos.

Precisamente, en esta zona de esteros, la hidrodinamia de los escurrimientos funciona también acorde con los períodos pluviales, pera dada la extensión de la cuenca de aporte, mucho más influenciada por los tiempos de transporte y la superposición de los diferentes picos de crecidas originados en distintas áreas aportantes y ante distintos y variados eventos pluviales. No obstante, en términos generales, los escurrimientos superficiales prácticamente se estancan en las épocas de déficits hidrologicos prolongados, retomando sus características de esteroides y esteroicos con la llegada de la influencia de las lluvias.

Es fundamental objetivo de este Informe analizar como se desarrollaban e interactuaban históricamente los escurrimientos en el área afectada por el Terraplén y los cambios esperables en los mismos. A tal efecto cobra especial importancia el análisis de las cuencas involucradas y las áreas de transferencias de escurrimiento entre las mismas.

Page 11: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

11

El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICCA) ha determinado

mediante restitución Fotográfica los límites de Cuencas y Subcuencas, analizando las transferencias de escurrimientos que se producen entre las mismas, delimitando sectores de desembocaduras y transfluencias. Esta y otro cúmulo de valiosa información hidrológica ha sido recopilada y volcada por la As. Civil ECOS / GEF-PNUD Proy. ARG/02/G35 en “Manejo y Conservación de los Humedales de los Esteros del Iberá”, de la cual se ha tomado abundante información que ha sido inapreciable para la confección del presente Informe, donde se reproducen incluso parte de sus gráficos.

Según se interpreta, en la zona donde se ha construido el terraplén, los aportes

del Estero Grande pasan a la Cuenca del Gallo Sapucay, el cual los transporta y vuelca junto a los propios en las Nacientes del Río Corriente. Mas hacia el SE, los aportes del Estero Carambola y sus Esteros Afluentes (Guayabal, Ayucú, Carambolita, Pucú, Ipucú Guazú, San Joaquín, San Antonio Cué, Yegua Retá, Santa Ana, Cambá, Chivé Cué, Iberá, Teyú y Laguna Ipacarapá) desembocan también hacia las Nacientes del Río Corriente, que incluso reciben, en la zona final del terraplén, a parte de los caudales del Estero Moreno. Las distintas transfluencias entre los mismos esteros, que funcionan en base a las diferencias de alturas entre ellos y de los umbrales que los separan cambian periódicamente, en función de las localizaciones e intensidades de las precipitaciones, pudiendo incluso invertir los sentidos de los flujos.

Eo. Gallo Sapucay

Eo. Grande

Eo. Ayucú

Nacientes del Corriente

Eo. Carambola

Eo. Moreno

Eos. del Iberá

La flecha negras indican la configuración natural de los escurrimientos antes de la construcción del Terraplén.

Page 12: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

12

El terraplén es la continuación del camino, que pasando por Forestal Andina, se inicia en el punto de confluencia (caminos a Concepción, Estancias La Angelita y El Tránsito), en una zona de cota 65 IGM, tomando dirección SW por unos 2.80 Km, a partir de los cuales tuerce al SE por unos 5.70 Km hasta llegar a las márgenes de la Depresión del Iberá, donde comienza la conformación en terraplén, dirigiéndose el mismo por unos 8.50 Km en dirección NW hasta llegar a las márgenes de la Laguna Medina. El área recorrida por el terraplén posee cota IGM menor a 60 m, manteniéndose el coronamiento entre 1.00 y 1.50 m sobre el nivel del terreno circundante.

El área de implantación de los primeros 8.50 Km (camino) pertenece a la Gran Unidad Geomorfológica de Lomas y Planicies Embutidas, Unidad Lomas y Planicies Arenosas, a partir de donde, en forma de Terraplén) penetra en la Gran Unidad de la Depresión del Iberá, atravesando totalmente la Unidad del Complejo Aluvial del Río Corriente (3.75 Km) e introduciéndose unos 4.75 Km en la unidad de Cordones Submersos y Depresiones.

Los 8,50 Km de camino abovedado y los primeros 3.75 Km de Terraplén cortan transversalmente la totalidad de la Cuenca del Estero Gallo Sapucay y los 4.75 Km finales de Terraplén se introducen, perpendicularmente a la dirección general del escurrimiento, en la Cuenca de las Nacientes del Río Corriente.

Terraplén

Page 13: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

13

BREVE RESEÑA HIDROLÓGICA DEL ÁREA

El Terraplén parte desde una zona de Planicies Arenosas, discurriendo por el Complejo Aluvial del Río Corriente, que atraviesa en su totalidad, y finaliza en los Cordones Submersos y Depresiones Centrales. En este área, la pendiente general del terreno va disminuyendo desde valores del 0,2% al 0,1% y aún menores en su tramo final.

Los suelos atravesados son franco arenosos a arenosos, con características cambiantes, así, en la Planicie Arenosa posee un manto arenoso de 1.20 m de espesor con un horizonte superficial ócrico conteniendo materia orgánica pardo a pardo grisácea oscuro, sobrepuesto a un material gris a gris amarillento, gleyzado, donde actúa una falsa napa colgante. En mayor profundidad es pardo pálido, arenoso con moteados pardo fuertes y concreciones de hierro-manganeso. Es característica la existencia de depresiones seudokársticas que dan origen a lagunas circulares o lobuladas.

La vegetación está constituida por herbáceas y mogotes arbóreos ubicados en pequeñas lomas aisladas.

En épocas de déficit hidrológico no existe una verdadera red de escurrimiento pero, con el inicio de las lluvias, comienzan a detectarse escurrimientos superficiales laminares aislados, los cuales se generalizan uniéndose unos a otros, hasta conformar

Terraplén

Page 14: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

14

una verdadera lámina que escurre lentamente a través de la vegetación en dirección a las depresiones, las que al colmatarse se vinculan entre sí con orientaciones inducidas por la pendiente. La falsa capa freática subsuperficial (napa “colgada”) es recargada y asciende hasta la superficie integrándose con las aguas superficiales, dando lugar a la esterización del entorno, situación que, pasada la época de lluvias retorna al estado inicial, en ciclos que pueden ser anuales o plurianuales.

En la zona donde el terraplén atraviesa el Complejo Aluvial del Río Corriente y los Cordones Submersos y Depresiones Centrales los suelos presentan una sucesión de capas orgánicas de aproximadamente 90 cm de espesor, color negruzco con un tenor de más del 90% de fibras, de reacción extremadamente ácida. Están asociados a un relieve subnormal convexo, con escurrimiento que pasa de esteroide en épocas de déficit a esteroico en épocas de abundancia de precipitaciones, poblado por camalotales, ciperáceas y gramíneas fasciculadas de alto porte. En esta zona aparecen embalsados, los cuales cambian de posición en épocas húmedas, principalmente por la acción conjunta de vientos y corriente, fijándose en épocas secas, lo cual influye sobre las configuraciones de escurrimientos localizados.

Esta zona corresponde a la cuenca del Estero Gallo Sapucay y de las Nacientes del Río Corriente. La primera, Gallo Sapucay, toma los escurrimientos propios y los provenientes de la Planicie Arenosa desde el límite sur de la cuenca del estero Ayucú y recibe como afluente la cuenca del Estero Grande y la segunda, Nacientes del río Corriente, recibe los aportes propios de parte de su cuenca y los provenientes de los Esteros Carambola y parte de los de sus afluentes (Esteros Guayabal, Ayucú, Carambolita, Pucú, Ipucú Guazú, San Joaquín, San Antonio Cué, Yegua Retá, Santa Ana, Cambá, Chivé Cué, Iberá, Teyú y Laguna Ipacarapá).

Terraplén

Page 15: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

15

IDENTIFICACIÓN DE DAÑOS AL ECOSISTEMA

CAMBIOS EN LA CONFIGURACIÓN DE LOS ESCURRIMIENTOS

Con la construcción del Camino y Terraplén descripto, cortando transversalmente la totalidad de la Cuenca del Estero Gallo Sapucay y parte de las Nacientes del Río Corriente, se han introducido importantes variantes a la dinámica funcional natural del Sistema, la cual puede ser analizada por las alteraciones de distintos parámetros hidrológicos e hidráulicos, a saber:

Recorridos

Niveles

Trasvasamientos

Velocidades

Tiempos de Evacuación

Erosiones

Sedimentos

Relación entre Escurrimientos Superficial y Subterráneo

Actividad Pseudoskartstica

Las modificaciones introducidas en tales parámetros tendrán, por lógica

consecuencia, su influencia sobre el Ecosistema. Alteración de recorridos

A pesar de la existencia de las alcantarillas, la simple presencia del Terraplén introduce una modificación fundamental en la configuración de los escurrimientos, la cual debe ser analizada bajo distintas condiciones hidrológicas. Así, durante épocas de estiajes (aguas bajas), los tirantes se encuentran en sus valores mínimos y apenas pueden generar escurrimientos laminares esteroides, que cuando encuentran el obstáculo del terraplén deben prácticamente interrumpirse, estancándose, hasta alcanzar, por acumulación de volumen, tirantes que le permitan acceder a las alcantarillas más bajas, transicionando por zonas de escurrimiento preferencial al laminar filetiforme. En épocas de aguas medias se van potenciando los tirantes, acentuándose la presencia de filetes hacia las alcantarillas, los cuales van cobrando mayor velocidad y capacidad erosiva tomando características de transicional hacia el fluvial. Simultáneamente se van creando en las extensiones interalcantarillas zonas de aguas muertas que antes de la presencia del terraplén escurría en forma mantiforme. Con aguas altas se potencia el efecto anterior, generándose verdaderos “arroyos” con escurrimientos del tipo fluvial con gradiente de velocidad creciente hacia las alcantarillas, englobados dentro de masas de agua de bajísima velocidad.

En definitiva, tal como la ejemplificara el Ing. Eliseo Popolizio (“Los Sistemas de Escurrimiento” UNNE – FH – FI – Centro de Geociencias Aplicadas), considerando los efectos de escala, la presencia del terraplén es, para una cuenca de llanura, el equivalente de de lo que es una gran presa para una cuenca de montaña.

Page 16: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

16

MANTIFORME

FLUVIAL MANTIFORME

Terraplén

Alcantarilla

TIRANTES

Los tirantes (profundidades de la lámina de escurrimiento) oscilaban, antes de la presencia del terraplén, libremente en función de los caudales a evacuar, la rugosidad, la pendiente, la ubicación y extensión de las zonas de desembocadura y zócalos de transfluencias.

La presencia del terraplén modificó tal relación, introduciendo un nuevo

parámetro que afecta el tamaño y la temporalidad de los tirantes, cual lo es las secciones de paso reducidas (alcantarillas). El tamaño y ubicación de estas alcantarillas cobran verdadero protagonismo en la generación de tirantes. Este efecto se maximiza con aguas altas, donde los tirantes correspondientes para una misma

Configuración simplificada de Líneas de Corriente en un movimiento en forma de lámina mantiforme, donde las velocidades se mantienen constantes en todo el área

Alteración simplificada introducida en la anterior configuración por presencia de un obstáculo (terraplén) que reduce la sección de paso (alcantarilla) La menor separación entre líneas de corriente indican aumentos de velocidades.

Page 17: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

17

crecida serán mayores y de mayor permanencia que los históricos. Asimismo, dada la escasa pendiente hacia aguas arriba del terraplén, será mayor el área sometida a inundación por los mayores tirantes. TRASVASAMIENTOS

Por lógica consecuencia de de lo anterior, los aumentos en los tirantes por encima de los valores históricos generará un aumento de las transfluencias entre Esteros, iniciándose las mismas para caudales de crecida menores a los históricos e incluso apareciendo nuevas zonas de transfluencias debido al rebasamiento de los zócalos naturales de separación entre los mismos. Asimismo se verá alterada la secuencia natural de las transfluencias por la modificación de los tirantes correspondientes a los eventos pluviales (ante el mismo evento se generarán mayores tirantes). VELOCIDADES

La alteración del campo de velocidades también debe analizarse con distintos niveles de tirantes. La presencia del terraplén aumenta los tirantes correspondientes a los eventos de precipitación. Mayor tirante para el mismo escurrimiento significa, en principio, una menor incidencia de la rugosidad relativa, ya que la lámina engloba a mayor proporción de las rugosidades, teniendo especial influencia la altura de la vegetación y el tipo de la misma en las áreas marginales ahora inundadas con los mayores tirantes. No obstante, no es un efecto estático, ya que las nuevas condiciones de tirantes y permanencias incidirán sobre el desarrollo vegetal, favoreciendo a algunas especies y desplazando o disminuyendo la presencia de otras. Estas rugosidades cambiantes incidirán sobre las velocidades, pero quizás en mucho menor grado que el remansamiento producido por el terraplén hasta lograr la carga hidráulica suficiente para erogar los caudales afluentes por las alcantarillas. Evidentemente, la mayor alteración se produce en la configuración del campo de velocidades, el cual pasa de tener una orientación general en la dirección de la pendiente a una con concentración de velocidades en cercanías de las alcantarillas y zonas de aguas muertas en los espacios entre las mismas, pudiendo aparecer componentes transversales en las zonas donde se potencien las transfluencias.

Page 18: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

18

TIEMPOS DE EVACUACIÓN

La alteración de los recorridos y del campo de velocidades trae como lógica consecuencia la modificación de los tiempos de evacuación de los picos de crecida, aumentando la permanencia en la zona de remanso y, por ende, los tiempos de aguas altas. Esto tiene una implicancia directa con la actividad humana en la zona, tanto en lo que atañe a su modo de vida como a su economía, disminuyendo los períodos habitables de zonas que pasarán de ser “ocasionalmente” a “habitualmente” inundables. Consecuentemente también disminuirá en esas zonas los períodos productivos de la actividad ganadera.

Las flechas blancas indican la configuración de los escurrimientos alterados por la presencia del Terraplén y las violetas las probables nuevas transfluencias.

Eo. Gallo Sapucay

Eo. Ayucú

Nacientes del Corriente

Eo. Carambola

Eo. Moreno

Eos. del Iberá

Eo. Grande

Terraplén

Page 19: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

19

Zona de disminución de la Presión Efectiva

Red de Infiltración

Terraplén

EROSIONES

El aumento de las velocidades de los escurrimientos superficiales en las zonas cercanas a las entradas y sobre todo a las salidas de las alcantarillas favorecerán las erosiones. Siendo que la fuerza de arrastre se incrementa con el cuadrado de la velocidad del escurrimiento (un aumento de la velocidad al doble de la original implica un aumento de cuatro veces la capacidad de arrastre).

Por otra parte, considerando que el terraplén se ha construido con material de la zona sin seleccionar, extraído al pié de los taludes, el mayor tirante generado aguas arriba creará un estado de presiones internas en el mismo, con componentes opuestas al efecto estabilizador del peso. Al estar mojado el material constituyente disminuye su cohesión (que por su característica de suelo predominantemente granular es ya prácticamente nula) y rozamiento interno, añadiéndose estos efectos al de las componentes desestabilizadoras de las presiones internas.

Se generará así una red de infiltración por debajo del terraplén que disminuirá la presión efectiva en la zona de aguas abajo, favoreciendo la saltación del material en la zona del espaldón y su posterior arrastre. Paralelamente el paso del agua tenderá a arrastrar las partículas finas con el consiguiente peligro de erosión interna progresiva (sifonamiento, piping ó renard). SEDIMENTOS

La variación del campo de velocidades alterará consecuentemente, con el cuadrado de la misma, la capacidad de transporte de materiales en suspensión, así, en las nuevas zonas de pequeñas velocidades se verá favorecida la sedimentación de materia inorgánica y nutrientes, dándose rápidamente las condiciones favorables para la colonización preferente de ciertas especies en detrimento de las históricamente preexistentes. RELACIÓN ENTRE ESCURRIMIENTOS SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO

Lógicamente, el aumento de los tirantes y de las permanencias de las crecidas producidas por el terraplén alterará la relación preexistente entre escurrimientos superficiales y subterráneos, aumentando los caudales transferidos de los primeros a los segundos al poseer mayor carga hidráulica y durante mayor tiempo que el original. En consecuencia, ante una determinada precipitación mayor proporción de ella pasará a engrosar los escurrimientos de infiltración dentro de la masa del suelo.

Page 20: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

20

ACTIVIDAD PSEUDOSKÁRSTICA

Con el aumento de los tirantes aguas arriba del terraplén se aumentará la carga hidráulica disponible, dando por lógica consecuencia el aumento del gradiente hidráulico y de los caudales de infiltración lo cual acelerará los procesos pseudokársticos y/o sufusión aguas arriba. Aumentarían el arrastre de coloides (partículas de arena) y un vacío en el interior del cordón arenoso o lomada, que puede ser visualizado, luego de varios años, en un hundimiento del suelo y la formación de lagunas redondeadas pseudokársticas. La aceleración de estos procesos se dará en relación directa con el aumento de tirantes y con el aumento de los tiempos de permanencia de las aguas altas. Este efecto tiene una directa repercusión en la productividad de los campos, ya que la generación de nuevas lagunas y ampliación de las existentes disminuirá la superficie productiva.

Una vez ocurrido esto, la pérdida de suelos es irreversible. Luego, al encadenarse estas lagunas, favorecen un mayor escurrimiento superficial del agua hacia un lado y otro del cordón arenoso. Esto con el tiempo provoca un corte de la loma, generando una transfluencia entre esteros. Si los cortes se dan en varios lugares del cordón deja de tener continuidad la loma formándose un rosario de islas que dificultan el manejo ganadero y la accesibilidad. Por esta razón, gran parte de las estancias del departamento Ituzaingo fueron abandonadas o disminuyeron notoriamente su receptividad ganadera (una mayor permanencia del agua, los cortes en los cordones, inaccesibilidad a los puntos extremos, atomización de las tierras altas). (LIGIER, 2004) PROCESOS ALTERADOS Y CONSECUENCIAS SOBRE EL MEDIO BIÓTICO

Resulta evidente que por las características constructivas del terraplén y la

dinámica hídrica de la región, este terraplén actuará como un barrera del drenaje natural desde el NE hacia el SO. De esta manera se retendrá el agua durante más tiempo y aumentará el nivel del pelo de agua hacia el NE del mismo, en grandes superficies debido a la escasa pendiente y profundidad del terreno. Modificación local de las vias de escurrimiento, ocurriendo en algunos casos el prestamos de agua de los espejos vecinos o formando nuevas vías de escurrimiento (arroyitos) en las lomadas arenosas (NEIFF, 2004; LIGIER, 2004). Estos cambios afectarán al sector NE de los Bañados del Río Corrientes, el arroyo Carambolas y sus zonas de influencia.

ACUMULACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA

El incremento del tamaño de los espejos de agua de las lagunas desencadenaría la etapa pionera de la colonización vegetal que es iniciada por los juncales de Schoenoplectus californicus, y cuyo límite en la distribución se sitúa, por lo común a una profundidad de 1,2 a 1,8 m respecto del nivel de aguas medias y ocupan en las lagunas un anillo concéntrico de 100 a 600 m de ancho en su margen. Se asientan sobre fondo arenoso al que se van incorporando detritos orgánicos provenientes de la actividad de las plantas y del arrastre y resuspensión de detrito orgánico.

La permanencia de aguas altas en el sistema está asociada con el avance de la vegetación palustre del estero sobre las nuevas áreas encharcadas y, también con la consolidación de los embalsados perimetrales, poblados por plantas de alta producción anual de materia orgánica como Typha spp; Zizaniopsis bonariensis; Fuirena robusta y otras que depositan sobre el suelo flotante de los embalsados entre 8 y 16 tn de materia seca/año. Si bien una parte se descompone, el proceso es muy lento. Los tejidos duros de estas plantas se descomponen principalmente por procesos

Page 21: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

21

físicos y químicos de lixiviado de materiales de constitución, si bien en forma muy lenta.

El proceso comentado favorece la acumulación de materia orgánica en el sistema. Esta nueva condición del sistema favorece el aumento del área ocupada por la vegetación flotante y palustre en lugares de aguas abiertas, pero más aún en los canales que desaguan los esteros hacia las lagunas. Al no existir fluctuaciones hidrométricas importantes, se pierde la capacidad para controlar el crecimiento de la vegetación en los canales.

La vegetación palustre de estos embalsados consume menor cantidad de agua que los espejos de agua libre, por lo que la evapotranspiración disminuye a nivel del balance hídrico global. (NEIFF, 2004)

Se acelera el proceso de esterización con encharcamiento de nuevas tierras como efecto directo del aumento en el nivel de la lámina de agua, por la colonización progresiva de la vegetación palustre (geófitos) y, minoritariamente, por la acumulación de materia orgánica muerta (NEIFF, 2004; LIGIER, 2004). La expresión sintética de este cambio es la transformación de bañados de pastos cortos y tiernos en pirizales y totorales, compuestos por plantas con escasa o nula receptividad para la vida silvestre y para el ganado. Estas áreas de ecotono, se mantenían en constante cambio debido a la fluctuación de la lámina de agua, configurando zonas de tensión entre el ambiente terrestre y el acuático, que mantenían una elevada biodiversidad vegetal y de bioformas, constituyendo áreas de alta diversidad faunística, especialmente a nivel de aves. (NEIFF, 2004)

ACCIÓN DEL FUEGO

El aumento del nivel del agua en el Iberá y su permanencia estacional en aguas altas, alteraría el régimen de fuego, por el mayor encharcamiento permanente del suelo y por la menor cantidad de materia seca (combustible) para la quema. También el terraplén puede jugar un papel de cortafuegos para estos eventos naturales. El fuego es uno de los factores controladores de la estructura y estabilidad de los humedales de clima cálido. En los esteros del Iberá el fuego puede ocurrir en forma inducida dado que, en ciertas oportunidades, los cazadores queman algunos sectores para perseguir a sus presas. Pero ocurre también en condiciones naturales por la acumulación de metano, producto de la descomposición anaeróbica de la materia orgánica en días calmos de verano, que luego son sucedidos por tormentas eléctricas. En estas condiciones, el fuego quema la vegetación y unos pocos centímetros de la capa superficial del embalsado. El fuego produce una simplificación temporal de los ecosistemas, una caída instantánea de la biodiversidad, la oxidación violenta de la materia orgánica, la liberación de sales minerales que se incorporarán luego al agua intersticial del embalsado y finalmente a los cuerpos de agua, entre otros cambios drásticos. Sin embargo los incendios naturales, al igual que en otros humedales, no tienen consecuencias adversas para la estabilidad del sistema, produciéndole un “rejuvenecimiento” y haciendo más lenta la colmatación de los lagos. Este tipo de incendios, por afectar alternativamente distintas zonas de los esteros, por ocurrir al comienzo de las tormentas y, por no comprometer integralmente la oferta de hábitat, no tienen efectos negativos sobre la biodiversidad. La mayor parte de los organismos están adaptados a los pulsos de fuego. La recolonización de muchas especies es sólo posible luego de los incendios. En las grandes llanuras sudamericanas, el fuego cumple una función equivalente a la de los grandes herbívoros en las planicies africanas. La baja actividad de herbivoría, en un escenario privado del fuego, puede modificar el rumbo de la sucesión natural, favoreciendo la presencia de especies rústicas, de alto potencial biótico, que terminan ocupando en forma excluyente la vegetación de los esteros. Tal es el caso de Claudium jamaicense (“rosa

Page 22: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

22

colorada”) que forma cortaderales con muy poca oferta de hábitat, casi deshabitados. Estos cambios son especialmente perniciosos para los ciervos, carpinchos y herbívoros menores, que pueden resultar muy afectados y hasta segregados poblacionalmente de sus territorios por modificaciones adversas de las pasturas y de sus áreas de refugio. La menor frecuencia de fuego puede privar a los lagos del ingreso de nutrientes asimilables desde los esteros y, con esto, afectar a la producción de plantas sumergidas que -a su vez- son el sustento trófico y el hábitat basal de complejas mallas tróficas que terminan en los peces y aves acuáticas. Por ejemplo, las praderas de plantas sumergidas ocupan la mayor superficie de la laguna Medina, siendo el asiento de una rica ictiofauna, de la que se han citado más de 100 especies. (NEIFF, 2004) NUEVOS ACCESOS A ZONAS SILVESTRES

La apertura de una región que antes era inaccesible al tráfico motorizado, mediante la construcción de un camino, ocasiona una alteración más o menos profunda de las condiciones de vida del área afectada, con respecto al potencial de desarrollo existente. Las actividades humanas que aparecen o se multiplican como consecuencia de la nueva infraestructura, y las cargas ambientales que ello conlleva, son de muy diversa naturaleza (migraciones, proliferación incontrolada de asentamientos, modificación del uso del suelo, etc.). Especial impacto sobre el medio biótico tiene la mayor facilidad del ingreso de cazadores y pescadores furtivos. Sus principales presas son ciervos de los pantanos, carpinchos, yacarés, guazunchos, lobitos de río, etc. Esta actividad conlleva a la posible generación de fuegos nocivos para la dinámica del ecosistema y bienes humanos, con el único objetivo de facilitar la caza. (NEIFF, 2004; LIGIER, 2004; ESTRUCPLAN ON LINE)

ESPECIES DE VERTEBRADOS DE VALOR ESPECIAL POTENCIALMENTE AFECTADAS Cualquiera de los tres procesos mencionados con sus impactos puede afectar negativamente además a las siguientes especies de valor especial para la conservación:

Se estima que el área en cuestión constituye un sitio de refugio y posiblemente cría para algunas especies de interés comercial del Paraná que ingresan por el curso del río Corriente hasta los cuerpos de agua conectados con este curso. Como el Sábalo (Prochilodus lineatus), Dorado (Salminus maxillosus), Lisa (Schizodon borelli), Boga (Leporinus obtusidens), Bagre amarillo (Pimelodus maculatus), etc..

La mojarra Astyanax pynandi es endémica del sistema Iberá y es conocida únicamente para las lagunas Iberá, Paraná, Canal Carambolas, y el Canal Pirayú entre la Laguna Sucia o Yacaré y el río Corriente.

La culebra del agua (Hydrops sp.) posiblemente es una especie nueva para la ciencia que habita en Paraguay y la Argentina y al que restaría la asignación específica. Hasta hace poco fue citada como Hydrops triangularis. Conocida en pocas localidades (la mayoría en los ríos Paraná y Paraguay), se encontró una postura de 9 huevos de esta especie en cercanías del arroyo Carambolas en la Ea. San Nicolás, y un ejemplar sobre la ruta 12 a la altura de Ituzaingó.

La Rana de Pedersen (Argenteohyla siemersi pederseni) es una subespecie con estatus de Vulnerable a escala nacional y es endémica del oeste de Corrientes con muy pocos registros, existiendo uno para 5 km al sur de Concepción.

La Curiyú (Eunectes notaeus) es la serpiente más grande de la Argentina. De hábitos acuáticos, es frecuente en todo el Iberá, aunque es categorizada como

Page 23: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

23

Vulnerable en la Argentina. Hoy suele ser muerta en menor escala por temor, curiosidad o trofeo (en especial las hembras por su tamaño).

Los yacarés (Caiman latirostris y C. yacare) son abundantes en todo el Iberá, donde es una especie emblemática. Aquí se encuentran unas de las poblaciones más importantes de la Argentina, aunque es considerada Vulnerable para el país. Resultan muy abundantes en lagunas de lomada y en las grandes lagunas y canales y poseen numerosos registros para la zona analizada. Son perseguidos para el consumo y por temor, en ocasiones por trofeo o diversión. Alguna presión no bien conocida con fines comerciales locales y regionales (animales adultos y pequeños embalsamados, cueros, cráneos).

La Monjita dominicana (Heteroxolmis dominicana) es una especie Vulnerable a escala global y nacional, Iberá aporta las mayores poblaciones de estas especies para la Argentina y posiblemente a nivel mundial. Fue detectada en Ea. El Tránsito y entre Chavarria y Concepción.

El Yetapá de collar (Alectrurus risora) posee las mismas características de vulnerabilidad y de importancia de sus poblaciones que la anterior, con la cual comparte los ambientes más frecuentados, pastizales elevados de los bordes del Iberá, aunque ocasionalmente está presente en vegetación del interior de los esteros y embalsados. Fue observada en la Ea. El Tránsito. El Corbatita blanco (Sporophila leucoptera) es una especie rara que habita en pastizales y pajonales altos y húmedos. Esta especie, en Iberá, es sólo conocida para la Estancia El Tránsito. El Ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) es una especie amenazada en Argentina. El Iberá posee la población más grande de la Argentina. Es una de las especies más emblemáticas e importantes para el Iberá. Es cazado ilegalmente en procura de carne, trofeos y para el uso artesanal de su cuero. Posee numerosos registros en la zona bajo análisis. (HEINONEN , inédito; HEINONEN FORTABAT et al 2004; WALLER, 2004).

Page 24: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

24

MATRIZ DE IMPACTOS

FACTORES AMBIENTALES IMPACTO AMBIENTAL SIGNO ALCANCE MAGNITUD DIRECCION POTENCIA FRECUENCIA REVERSIBILIDAD

Aumento de área ocupada por vegetación palustre 0 I S I S D RR

Aumento de área ocupada por vegetación flotante 0 I S I S D RR

Consolidación de embalsados (-) I M I A D RR Simplificación de comunidades de ecotonos de costa

(-) I C D S C RR

Disminución de la diversidad por aumento de cortaderales (-) I C I S C RR

Disminución de área ocupada por pastos (-) I S D S C RR

FLORA

Disminución de la productividad por falta de nutrientes

(-) I S I S D RR

Disminución de hábitats terrestres (-) I C D S C RR Aumento de área de vegetación poco palatable y sin refugios

(-) I C I S C RR

Disminución de alimentos en redes tróficas acuáticas (-) I S I S D RR

SIGNO ALCANCE MAGNITUD DIRECCION POTENCIA FRECUENCIA REVERSIBILIDAD

( - ) I. NEGATIVO O: Área Operativa M : Moderado D: Directo S: Simple D: Discontinuo RN: Reversible naturalmente

( + ) I. POSITIVO I: Area de Influencia S: Severo I: Indirecto A: Acumulativo C: Continuo RR: Reversible con restauración

0 I. NEUTRO C: Crítico S+: Sinérgico I: Irreversible (Permanente)

Page 25: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

25

Aumento de barreras migratorias de peces (-) I M D S C RR

Disminución de poblaciones por caza y pesca furtivas (-) I C I A D RR

Aumento de acumulación de materia orgánica (-) I S I A C RR

Disminución de la evapotranspiración (-) I M I S C RR

Disminución de frecuencia de fuegos naturales (-) I M I A D RR

Disminución de propagación de fuegos naturales (-) I M D A D RR

Disminución de propagación de fuegos provocados (+) I M D A D RR

(-) I S I A C I

PROCESOS ECOL.

Disminución de ingreso de nutrientes a lagos (-) I S I S D RR

Aumento de superficie de espejos de agua 0 I S D S C RR

Aumento de la esterización (-) I C D S+ C RR PAISAJE

Aumento de la formación de lagunas pseudokársticas (-) I C I S+ C I

POBLACIÓN Disminución de la seguridad (-) I C D S+ D I ACTIVIDADES DEL

USO DEL SUELO Pérdida de las actividades de huertas y ganadería (-) I S D S+ D RR

SECTOR ECONOMICO

Pérdida de las actividades del Sector Primario de subsistencia

(-) I S D S+ C RR

INFRAESTRUCTURA Aumento de riesgo a inundaciones de las viviendas (-) I S D A D RR

TRANSITO Y TRANSPORTE Pérdida de los pasos actuales (-) I S D S+ C RR

ANTRÓPICOS

PATRIMONIO CULTURAL YAHAVERÉ

Aumenta riesgo de extinción de la población o la escuela. (-) I S D S+ C RR

Page 26: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

26

PROPUESTAS DE MITIGACIÓN Y RESTAURACIÓN Considerando: Que el objetivo de la construcción del terraplén no es explícito. Que en principio el único uso probable sería el de acceder con vehículos el paraje

Yahaveré. Que el terraplén ya posee un deterioro por erosión pluvial previendose su aumento y

la suma de erosión hídrica. Que existe una alternativa de acceso vehicular a dicho paraje, por un camino histórico

ya existente (conocido como Callejón) y al que sólo habría que dotarlo de tres tramos de puente, con un largo total de 800 m, en el paso Mbiguá.

Que estos puentes, debería realizarse, luego de una evaluación de impacto ambiental, e incorporando sus recomendaciones.

Que el tramo de estero a atravesar por este puente es muchísimo menor a la zona inundable que atraviesa el terraplén aquí analizado.

Que los impactos negativos detectados y previstos del terraplén resultan ambientalmente inaceptables.

Que los mismos son reversibles por medio de una restauración inmediata. Se recomienda:

La restauración del paisaje inmediatamente, antes del comienzo de la temporada de lluvias, reconstruyendo la topografía original. Volviendo a colocar el material usado para construir el terraplén en los sitios de préstamo excavados. Retirando los escombros y materiales resultantes de la demolición de las alcantarillas colocadas, para depositarlos en sitios habilitados.

Dotar al paraje Yahaveré de un acceso vehicular según propuesta del ANEXO I

Page 27: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

27

BIBLIOGRAFÍA ARMCO INTERNATIONAL CORPORATION. Manual de Drenaje y Productos de

Construcción. AS. CIVIL ECOS / GEF-PNUD. Proy. ARG/02/G35. Manejo y Conservación de la

Biodiversidad en los Humedales de los Esteros del Iberá. 271 págs. AZEVEDO J. y G. ACOSTA. Manual de Hidráulica. BARBERO, J.Teorías sobre el Drenaje de Tierras Agrícolas. BUREAU OF PUBLICS ROADS. Gráficos Hidráulicos para el Diseño de Alcantarillas. CHAMBULAIRON, J. Riego y Drenaje. CHOW V.T. Open Channels. CHOW, V.T.; D.R. MAIDMENT Y L.W. MAYS. Hidrología Aplicada. CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES. Caracterización Agroclimática de la Provincia de

Corrientes. CRESPO BERNARDO, M. y A. DÍAZ LÓPEZ. Drenaje Transversal de Carreteras. EJÉRCITO ARGENTINO. Construcción y Mantenimiento de Obras de Drenaje. Rolando

Springall.Hidrología. ESTRUCPLAN ON LINE. www.estrucplan.com.ar. Impactos Ambientales y Actividades

Productivas. Construcciones hidráulicas rurales. Consultado el 15/09/2006. http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/imprimir. asp?IdEntrega=428

HEINONEN FORTABAT, S., M.P. BERTOLINI, A.SORIA. 2004. Documento base para la discusión del Plan general de manejo de la Reserva Natural del Iberá. GEF/PNUD/ECOS ARG 02 G35. 160 págs.

HEINONEN, S. Inédito. Peritaje ambiental. 46 págs. INTERNATIONAL INSTITUTE FOR LAND RECLAMATION AND IMPROVEMENT. Principios

y Aplicaciones del Drenaje. LANGMAN F. Los Estudios Hidrológicos en los EEUU de Norteamérica. LINSLEY, R.; J. FRANZINI. Ingeniería de los Recursos Hidráulicos. LITWIN, C. y P. MOLAS FRANCO. Estudios Hidrológicos e Hidráulicos de Tributarios del

Río Paraná. LUQUE J.A. Hidrología Agrícola Aplicada. LUQUE, J.A.; R. VÁZQUEZ y J.L. LUQUE. Drenaje Agrícola y Desagüe de Areas

Inundadas. MARTÍNEZ BELTRÁN, J. Publicaciones del XV Curso Internacional de Ingeniería de

Regadíos. Drenaje Agrícola. MIRÓ, P. Anuarios Meteorológicos 1996/1997/1998 Estaciones Virasoro – Santo

Tomé. NEIFF, J.J. 2004. El Iberá...¿en peligro?. Fundación Vida Silvestre Argentina. 1ª ed.

Buenos Aires, 100 págs. PFAFSTETTER, O. Chuvas Intensas no Brasil. POPOLIZZIO, E. Los Sistemas de Escurrimiento” UNNE – FH – FI – Centro de

Geociencias Aplicadas. RÜHLE, F. Determinación del Derrame Máximo Superficial de las Cuencas Imbríferas. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. Publicaciones del Curso Latinoamericano de

Carreteras Orientación Alcantarillas. Mapas de Suelos de la Provincia de Corrientes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

WALLER, T. (Coord.). 2004. Fauna del Iberá. Composición, estado de conservación y propuestas de manejo. Fundación Biodiversidad Argentina.

CÁTEDRA DE PUENTES - Facultad de Ingeniería - Universidad de Buenos Aires. Conocimiento y Estudios de Materiales: Maderas

DIRECCIÓN DE PARQUES NACIONALES. Normas Sobre la Construcción de Caminos Dentro de los Parques y Reservas Nacionales

FONTÁN, R. Datos Hidrológicos Área Esteros del Iberá.

Page 28: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

28

ANEXO I

CAMINO DE ACCESO A YAHAVERÉ POR EL CALLEJÓN

CAMINO DE ACCESO AL PARAJE YAHAVERÉ

Page 29: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

29

SITUACION ACTUAL La zona objeto del presente Informe se enmarca en el área de los Esteros del

Iberá delimitada al Norte por la Ruta Nacional Nº 12, al Oeste por la Ruta Nacional Nº 118, al Sur por la Ruta Nacional Nº 123 y al Este por la Ruta Provincial Nº 40.

Desde Concepción hacia el Paraje Yahavere, la comunicación por vía terrestre se puede hacer por tres opciones diferentes: 1. A través de caminos internos atraviesan las estancias La Angelita y El Tránsito. 2. El segundo cruza la estancia el Luján para luego continuar por los campos de

Forestal Andina S.A. a través de un terraplén. 3. La tercera un callejón construido por Douglas Tompkins en tierras de El Tránsito,

con la intención de generar un acceso directo los pobladores de Yahaveré. Las opciones 1 y 2 tienen la ventaja, en épocas normales, que sus caminos no

están inundados, permitiendo el paso por el campo prácticamente sin huella, con el inconveniente de ir abriendo tranqueras en el paso, en horas del día, en cambio por la noche se cierran con candados (para evitar el cuatrerismo), lo que dificulta el paso.

También tiene el inconveniente de paso con arreo por campos ajenos, los propietarios son reticentes a este tipo de concesión.

La tercera un callejón construido por Douglas Tompkins en sus campos, con la intención de generar un acceso directo a los pobladores de Yahaveré, coincide con el recorrido histórico realizado por los pobladores del Paraje.

Page 30: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

30

Como se observa en el croquis, desde Concepción hasta la bifurcación el camino

es compartido por las tres opciones. A partir de allí se inicia el camino del Callejón, por el centro, atravesando parte de las estancias.

Según datos relevados la separación entre alambrados promedio esta alrededor de los 16 metros. El alambrado a los dos lados llega hasta el límite del campo El Transito con el paraje, y luego hasta Concepción. Hay dos sectores en donde cruza el campo El Transito (antes y después del paso Mbigua por cerca de 10 Km. en dos tramos). El resto es el deslinde entre El Transito y campos de terceros, y luego son totalmente campos de terceros. Tiene un recorrido de 27km, desde Concepción hasta Yahaveré. En el trayecto desde el punto de confluencia se identifican claramente las siguientes situaciones de estado:

Camino transitable con arena

Camino transitable con pasto, estado natural (septiembre 2006)

Page 31: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

31

Camino interrumpido por estero, con agua, profundidad de 1,50 m de máxima,

con lecho firme de arena.

SITUACIÓN CATASTRAL

La traza que nos ocupa, carece de un dominio público único, por lo que antes de iniciar cualquier mejora, es necesario realizar los tramites correspondientes a través de las autoridades de tierras de la zona, liberándola exclusivamente para el transito. SUELOS

Las características del subsuelo se describen como antecedente en una perforación realizada por MODULO HIDROLOGIA As. Civil Ecos/GEF - PNUD Proy. ARG 02G35 con la siguiente litología:

Page 32: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

32

• Profundidad de 0 a 44 mts integrada por arenas. • Profundidad de 44 a 66 mts: integrada por limonitas arenosas, algo arcillosas,

De esta manera desde el punto de vista del comportamiento hidrogeológico encontramos dos características muy particulares como es una gran permeabilidad en los estratos superiores, donde predominan los fenómenos de infiltración por sobre los escurrimientos y una leve impermeabilidad en los estratos inferiores.

En la información recopilada, los suelos están compuestos básicamente por arenas, con un manto superficial de vegetales.

La característica general del suelo se puede resumir de la siguiente manera: 1. Se clasifican de acuerdo al sistema HRB (Highway Research Borrad EE.UU),

como, A 3, arena fina con muy pequeña cantidad de limos. 2. Contienen nula o escasa plasticidad 3. Poseen entre un 10 y un 20 % de PT 200 ALTURAS DEL ESTERO DE IBERA EN CARLOS PELLEGRINI

Se han obtenido registros de alturas Promedios Mensuales, en Estación Nº 3826 (Evarsa), Carlos Pellegrini -Laguna Ibera entre el 1-01-1929 y el 31-08-2003. Según las planillas la altura máxima de 3,15 de obtuvo en 1.953. Máximo 2.93 2.96 2.91 2.48 2.53 2.58 2.75 2.77 2.86 3.14 3.15 2.96 ¦ 3.15 2.30 Según las planillas la altura mínima de 0,63 de obtuvo en 1.972. Mínimo 0.66 0.69 0.63 0.73 0.83 0.86 0.72 0.82 0.85 0.88 0.79 0.67 ¦ 0.89 0.63 PROPUESTA DE MEJORA

En la elección del trazado de un camino debe en primer lugar considerarse el objeto del camino, su posición respecto a los demás caminos de la zona, y el grado de desarrollo actual y potencial de ésta. Estos tres factores influyen poderosamente en el volumen y composición del tránsito que circulará por él inmediatamente después de construido y en el futuro, durante su vida útil. El tránsito previsible definirá entonces la importancia y consecuentemente el tipo de obra a realizar. OBJETO DEL CAMINO

Para poder determinar el objeto del camino es previo determinar su carácter y de acuerdo con este fijar las normas que regirán su estudio, a tal efecto clasificaremos al camino de acuerdo a su carácter en Camino Especial. En esta denominación se involucran caminos que por sus características y construcción responde a intereses de una determinada comunidad. Tal como lo es la comunidad de Yahaveré.

Determinado el carácter de un camino debemos considerar el objetivo que debe cumplir, y en consecuencia determinar las características que debe tener para el cumplimiento de dicho objetivo.

Page 33: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

33

El objetivo del camino debe ser compatible con la idiosincracia y las pautas culturales de sus usuarios, al decir de los pobladores del Paraje: “La gente necesita piso firme para que circulen el caballo, las vacas y la volanta. La traza del Terraplén de Forestal Andina esta sobre el barro del bañado del río Corriente, por allí no los dejarían circular con hacienda”. VINCULACIÓN A OTROS CAMINOS

Desde Ruta Nacional Nº 118, pavimentada, se accede a Concepción por Ruta Provincial Nº 6, también pavimentada. Esta ruta continúa su traza con rumbo Este atravesando completamente el Estero Paraná, donde finaliza. Este último tramo se encuentra transitable y es conservado por Vialidad de la Provincia. Su estructura consiste en un terraplén de arena de extracción lateral, con alturas variables hasta aproximadamente los 4 metros, con alcantarillas distribuidas a lo largo del cruce sobre el estero. Luego, continúa un camino vecinal, hasta el punto de confluencia, donde se bifurca en tres opciones: una a estancia El Tránsito, otra a estancia Forestal Andina y otra al paraje Yahaveré; donde finalizan los recorridos.

No se tiene conocimiento de Proyectos a mediano plazo que contemplen la unión de la Ruta Provincial Nº 6, con la Provincial Nº 40. Por lo cual la mejora que nos ocupa es para favorecer la accesibilidad de los pobladores del paraje. GRADO DE DESARROLLO ACTUAL Y POTENCIAL

El paraje Yahaveré cuenta con una población de 14 familias, cuyo medio de

supervivencia básico es la cría de ganado vacuno. Razón por la cual el movimiento de la hacienda para su venta es necesario canalizarlo a través de un camino, hasta un

Page 34: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

34

lugar con corrales y mangas donde se embarca, este lugar esta situado cerca del punto de confluencia en estancia La Angelita.

Esta situación de sostenibilidad económica se prevé continuar, por lo que es conveniente la mejora del camino, a efectos de canalizar toda la circulación por un trayecto transitable, independiente de los propietarios, es decir que el camino sea de uso vecinal, evitando conflictos de uso por servicio de paso dentro de las estancias con el arreo de ganado en pie.

Es decir generar un paso que permita a los pobladores del lugar tener

accesibilidad propia sin dificultades en épocas de aguas normales.

Page 35: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

35

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO VIAL

Lugar: Concepción -Paraje Yahaveré Provincia: Corrientes Proyecto: ADECUACIÓN del Acceso al PARAJE YAHAVERÉ 1. LINEAMIENTOS TÉCNICOS GENERALES

También denominado camino “del callejón”, será dotado de un estándar de servicio que permitirá asegurar condiciones de transitabilidad para los lugareños durante épocas normales (no en crecidas extraordinarias), además sea lógico y natural dentro de la topografía y el paisaje y básicamente que su construcción no implique perturbaciones a gran escala en los sectores que atraviesa, tales como cortes y terraplenes, boquetes de préstamo o desequilibrios ecológicos.

Algunas consideraciones generales para el diseño o selección del tipo de camino que se propone: a. Compatibilidad con la resistencia ecológica del área o sea mínimo impacto

ambiental. b. Adaptabilidad al uso por parte del usuario sin detrimento del camino o del área

que lo rodea. c. Posibilidad de un buen diseño geométrico y estructural del camino. d. Factibilidad económica. Los trabajos cubrirán todos los aspectos relacionados con las "NORMAS SOBRE LA CONSTRUCCION DE CAMINOS DENTRO DE LOS PARQUES Y RESERVAS NACIONALES". 2. LINEAMIENTOS TÉCNICOS ESPECIFICOS A – DEL CAMINO A.1 INICIO y FIN DEL PROYECTO

El proyecto del camino debe comenzar a partir del punto de intersección de los tres caminos que conducen a Forestal Andina, Yahaveré y al Tránsito, que denominamos Punto de Confluencia. La finalización esta prevista hasta la loma Yahaveré (Aproximadamente Km 27,00 desde Concepción). A.2 TRABAJOS TOPOGRÁFICOS

La franja de terreno a relevar tendrá un ancho mínimo de 20 metros a ambos

lados del eje del camino (definido este como el punto central entre alambrados existentes).

El número de puntos a levantar para obtener la modelización del terreno será aquel que permita obtener una aproximación suficientemente buena de la topografía del lugar, no solo para obtener los cómputos de suelos lo más acertados posibles sino también para proyectar con precisión las obras complementarias (desagües, estructuras de sostenimiento, etc).

Todo el trabajo se volcará en planimetrías a escala 1:1000 las que contendrán además las curvas de nivel del terreno.

El relevamiento se deberá referenciar tomando un punto fijo IGM, o de no ubicarlo, definir un punto y materializarlo con un mojón.

Page 36: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

36

A.3 ESTUDIOS DE DRENAJES

Con los niveles topográficos relevados y los datos estadísticos que se releven se procederá a analizar la traza a efectos de detectar los puntos críticos de desagües posibles. A.4 VEHÍCULO DE DISEÑO

El vehículo de diseño con el cual se verificarán las condiciones planialtimétricas del camino será una camioneta tipo 4x4.

Se deberá verificar que este vehículo es capaz (por sus dimensiones) de cruzarse con seguridad con otro de similares características a todo lo largo de la traza, excepto en la zona de puentes. A.5 DISEÑO GEOMÉTRICO

Lo importante de este tipo de caminos es lograr una línea fluida, continua con curvas suaves y manteniendo las rasantes naturales. Prácticamente ya se encuentra definido dado que se han colocado alambrados en gran parte del mismo.

En lo posible se mantendrá la traza existente, a menos que alguna circunstancia técnica así lo requiera.

El tratamiento de la sección transversal es de gran importancia en el proyecto ecológico-paisajista, ya que los elementos que lo componen: pendiente transversal, banquina, taludes, están sujetos a la erosión. Por lo tanto para nuestro caso el camino debe ser armonioso con la naturaleza del paisaje debe evitar hacer taludes y terraplenes y en el caso en que en que es necesario elevar el nivel del terreno los taludes serán redondeados, permitiendo así el establecimiento de la cubierta vegetal protectora, tanto espontánea como sembrada.

El límite máximo de velocidad aceptado para caminos en un Parque Nacional o Reserva es de 40km/h ó menos.

En la Norma antes citada, se establece que en caminos de dos carriles que el mismo no exceda de un ancho de 5 metros y de banquinas de 0.80 m. A.6 ZONA DE CAMINO

Atendiendo a que no se prevé cambio de traza, se respetará la zona de camino existente la cual se podrá alterar solo en caso suficientemente justificado. A.7 PERFIL TIPO DE OBRA BÁSICA

Teniendo en cuenta que la zona de camino esta limitada entre alambrados con ancho promedio de 16 metros, con pendientes del terreno mínimas, se prevé una intervención en la zona de la calzada, con abovedado. No afectando los laterales que se encuentran cubiertos de pasto natural.

Terraplenes: Para lograr una mayor integración es necesario tener en cuenta que cuanto mas tendidos sean los taludes, su apariencia será mejor, ofrecerá mayor seguridad al usuario, además de permitir con esto el establecimiento de la vegetación.

Alineamientos vertical y horizontal: Dadas las características del terreno llano, los alineamientos tanto vertical y horizontal naturales se encuentran dentro de los parámetros aceptables de diseño.

Puentes y Estructuras de drenajes: El drenaje de un camino provee los medios para transportar el agua de un curso de un lado al otro del camino o para remover el agua de lluvia del mismo.

Conducción del agua de lluvia: Para encauzar el agua de lluvia, se preverán estudios particulares que aseguren la construcción de canales laterales que desaguan

Page 37: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

37

en las alcantarillas o canales naturales de drenaje. Las alcantarillas deben ser tratadas para prevenir la erosión.

Se deben utilizar materiales autóctonos y en cuanto a la construcción es necesario presentar un Plan de Manejo Ambiental, a efectos de prevenir, curar o mitigar los posibles efectos que se originen. A modo de ejemplo se adjunta un Anexo que sirve de guía. A.8 PERFIL TIPO DEL TERRAPLÉN

Se proyectará una estructura de terraplén de arena, con banquinas incluidas del mismo material. El material no debe extraerse de los laterales del camino, debe proveerse de yacimientos.

Las dimensiones del perfil tipo de poca altura se sugieren: Ancho de la calzada: 5 m. Altura media en el centro: 1,50m Pendiente desde el eje hacia banquinas: 4% Banquinas: 0,80 m. Taludes hasta terreno natural: pendiente con Angulo máximo de 30º.

En etapa posterior se estudiará la posibilidad de analizar una mezcla de arena-arcilla (Sand Clay), de manera tal que se obtenga una estructura con mayor valor soporte, para lo cual es necesario hacer previamente estudios de laboratorio para lograr una dosificación adecuada.

Sobre los taludes se distribuirá suelo vegetal y se procederá a sembrar para que no se erosione. A.9 TERRAPLÉN CON ALCANTARILLAS

Si del relevamiento topográfico y del estudio del drenaje surgiere la necesidad de incorporar al terraplén tipo alcantarillas para efectuar el trasvase o mantener el nivel hídrico se colocaran alcantarillas las que tendrán una tapada no inferior a 100 cm. A.10 MENSURAS

En vistas que se va a hacer una inversión es necesario efectuar todos los trabajos de campo, gabinete y tramitaciones, para obtener la aprobación y/o registración ante las Reparticiones competentes como camino vecinal, identificando las propiedades afectadas como consecuencia de las obras que se proyecten. A.11 PRINCIPALES ITEMS DEL CAMINO

En caso de ser necesaria la presentación de la documentación para la ejecución del proyecto a licitación se recomienda que las mismas respondan a las correspondientes al Pliego de Especificaciones Técnicas Generales publicado por la Dirección Nacional de Vialidad, Edición 1998.

Para nuestra sugerencia, que la consideramos de una medida paliativa para los pobladores o sea es de mínima en cuanto a costos y solución técnica simple, utilizando elementos, herramientas y mano de obra no calificada.

Page 38: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

38

1. Limpieza de la zona de camino bajo el terraplén En la zona de camino que no este afectada por el relleno, solo se eliminará la

maleza, quedando la cobertura vegetal sin intervención alguna. Se retirará toda la cobertura vegetal, sólo donde se colocará el terraplén.

Comprende el retiro de la cobertura vegetal y arbustos, incluye todos los trabajos necesarios para extracción, transporte y depósito, en lugar previamente definido de acuerdo a las especificaciones ambientales. 2. Terraplén

Comprende la ejecución de todos los trabajos necesarios para extracción, transporte, depósito, distribución, compactación y perfilado del material apto para la construcción de los terraplenes. Además incluirá la ejecución de los desagües.

El material empleado en la construcción de los terraplenes, no deberá contener ramas, troncos, matas de hierbas, raíces u otros materiales orgánicos.

Deberá cumplir con la siguiente exigencia mínima de calidad: C.B.R. mayor o igual a 3, (esta es una medida de la resistencia que tiene el material, en nuestro caso la arena del lugar, lo que no se ha verificado es si en todo el recorrido es homogéneo).

Para la conformación de los terraplenes, (arena que es el material de la zona), se hará de acuerdo a las normas de la Dirección Nacional de Vialidad.

Lo ideal es hacer un símil refulado, para lo cual es necesario colocar contenciones laterales prácticamente herméticas, colocar la arena hasta el nivel del terraplén deseado e inundarla; para luego mediante tubos en la parte inferior previamente dispuestos, liberar el agua o sea drenarla lentamente con lo cual se acomoden las partículas, produciéndose así una compactación natural. Consideramos que este proceso es costoso para el caso que nos referimos. 3. Revestimiento de talud

El talud del terraplén a ambos lados, deberá revestirse de suelo vegetal con al menos una capa de 10 cm, de manera que se pueda sembrar al voleo una gramínea que rápidamente fije el suelo al terraplén. 4. Alcantarillas

De construirse alcantarillas están tendrán una tapada mínima de 1,00 metro desde el extradós de la alcantarilla. Serán dimensionadas en función de un análisis hidráulico que permita la libre circulación del agua, no interrumpiendo el libre escurrimiento ó impidiendo la nivelación a ambos lados del terraplén. 5. Construcción de alambrados

Una vez definida la traza y hechos los tramites necesarios para que el camino sea Camino Vecinal, es conveniente construir todos los alambrados hasta el final del camino. 6. Barandas

Se construirán barandas de madera de la zona en caso de que el terraplén supere los 3 metros de altura.

Page 39: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

39

B. ZONA DE PUENTES EN EL PASO MBIGUA B.1 INICIO y FIN DEL PROYECTO

El área a relevar para el Proyecto de la zona de puentes sobre el estero, estará comprendida por toda la zona que permanece inundada permanentemente y la zona que normalmente se inunda por las mayores precipitaciones anuales. Las crecidas que se denominen extraordinarias no se incluirán dentro de la zona de puentes, dado que el perilago que se forma no tiene límites definidos.

La zona de puentes se inicia en el Km. 16,9 y finaliza en el Km. 17,7. En la zona intermedia hay una isla que se analizará técnicamente si se resuelve con terraplén o con puente.

El relevamiento se deberá referenciar a un punto fijo, previamente definido para el camino. B.2 VEHÍCULO DE DISEÑO

El vehículo de diseño con el cual se verificarán las condiciones planialtimétricas del camino será una camioneta tipo 4x4. A los efectos de que no circulen vehículos pesados se colocará en el inicio un pórtico limitando la altura del vehículo.

Debe se diseñado para el paso de hacienda en pié, con el consecuente acceso de inducción en materiales que sean mimetizados con el entorno. B.3 CONDICIONES DE DISEÑO PARA EL PUENTE

“Teniendo en consideración que la traza del callejón responde a que tiene piso firme de arena en todo el recorrido, y que cuando vienen las crecidas grandes en años lluviosos- en que todo el camino entre paso Mbigua y el paraje queda bajo agua, en esa época todo el campo esta igualmente bajo agua y la gente sale del paraje. Es decir no es justificable hacer grandes obras, siendo que toda la zona de camino va a quedar bajo agua. Esa lomada de Yahaveré ha quedado un metro bajo agua, con lo cual el paso Mbiguá queda 2,50 m bajo agua. En años normales la profundidad es de 1,50m (el caballo no nada) y esa seria la altura donde tendría uso. Con más agua el paraje se abandona”, expresado por administrador de estancia El Tránsito.

Atendiendo esta situación se sugiere hacer puentes continuos de madera de la zona, preferentemente eucaliptos convenientemente tratada para darle mayor durabilidad, sin afectar el medio ambiente.

A efectos de un buen sustento técnico, es conveniente antes de ejecutar el proyecto de puentes nuevos, atender los siguientes lineamientos generales: - Las Normas de aplicación serán las de cálculo para el caso de estructuras de

madera. - Se relevará Información General, Ubicación, Mapas, Planos, Planchetas,

Aerofotografía, Seriado Fotográfico, Topografía de la Cuenca, Materiales del lugar, Relevamiento de Puentes en la zona y otras referencias que puedan resultar de interés para la ejecución del proyecto.

- Se realizarán tareas de Campaña: o A - Se efectuarán los relevamientos necesarios a los fines de definir las

curvas de nivel en 150 m aguas arriba y 50 m aguas abajo, perfiles transversales y eventual ubicación de defensas y/o revestimientos. Las distancias indicadas son orientativas y estas quedarán al buen criterio del proyectista.

o B - Se deberán hacer estudios de Suelos, se indicará: Localización de las perforaciones con cotas, planillas de resultados de ensayos.

Page 40: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

40

o C - Se hará un estudio y cálculo hidrológico Socavación general y localizada. Protección de taludes y riberas. Se verificará la sección de escurrimiento.

- Se deberá incluir: Memoria Descriptiva, Memoria de cálculo de todos los elementos estructurales y Planos.

B4. SUGERENCIA DE PUENTE RUSTICO DE MADERA

Con el objeto de mitigar el efecto de inaccesibilidad de los pobladores de la zona, se sugiere como medida paliativa la construcción de un Puente Rustico de madera de ancho 3 metros, para luces de hasta 6 metros, con capacidad de carga de hasta 3 toneladas. Altura media de 2,5 metros, con luces múltiples, con la utilización de pilotes de apoyos intermedios de madera. Material:

El material de la zona que se puede utilizar es la madera de eucaliptos. En cuanto a la calidad de la madera, dentro de la especie hay distintos pesos específicos al mismo tenor de humedad, sabemos que a mayor valor del peso especifico mayor resistencia. Pero en la madera esta relación no es proporcional dado que intervienen factores de anomalías que siempre están en mayor o menor medida.

Para nuestro caso se aconseja la madera de eucaliptos colorado (comandulensis, viminalis y tereticornis), sin albura, dejándole solo el duramen. Es necesario tratar la madera con vaporización en autoclave, para que se estabilice y adquiera condiciones óptimas para su uso, especialmente los pilotes, que van a estar hincados en la arena, inundados permanentemente. En la zona hay aserraderos que tratan con este método la madera, según lo comentado por el Ing. Stuart Navajas de estancia Las Marías. Incluso nos informó que en la zona los puentes de eucaliptos se utilizan desde hace treinta años.

Las uniones son abulonadas y/o con grampas, como se indica en el plano. Prediseño de Puente:

Se adjunta un plano con Prediseño de puente teniendo en cuenta las cargas (B2), materiales y las características de uso del lugar. Se ha proyectado el puente, en el sentido de utilizar los materiales del lugar y teniendo en cuenta de generar el menor impacto ambiental en el entorno.

Son módulos iguales, de seis metros, con los diámetros (sin la albura), que se indican en el plano. En el caso de realizarse, se requiere que se readecue el dimensionado de acuerdo al calculo ajustado al tipo de madera, es decir considerando el verdadero valor de su peso especifico aparente.

En el inicio y fin de cada puente, es necesario prever la cobertura de los estribos para que no se erosionen, la misma puede ser mediante la utilización de mezclas de arena con arcilla, compactación y sembrado de cobertura vegetal en todo el entorno del estribo. Debe analizarse si no requiere una intervención que asegure que no se erosione. Construcción:

La metodología de construcción es prácticamente tradicional, ya que una vez transportados con camión los pilotes hasta sitio seco, ir construyendo por avance.

Esto es, dado que son módulos separados, una vez armado uno, utilizarlo como acceso para construir el siguiente y así sucesivamente.

El requerimiento mas complejo es el hincado de los pilotes, que en principio se debe elegir la época de estiaje del estero, y se debe analizar las alternativas de llegar al lugar con un equipo que lo permita, como una retroexcavadora.

Page 41: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

41

En cuanto a los elementos de arrostramiento se prevé tirafondos, tornillos y abrazaderas especiales (por sus dimensiones), son simples y lo puede realizar un obrero no especializado.

En los accesos al puente debe realizarse una inducción para el arreo de animales, con troncos tipo baranda. Además en la entrada debe construirse un pórtico simple con una altura tal que no permita el paso de camiones, es decir solo

puedan pasar como máximo una ambulancia.

Ø 0.40m

Ø 0.10 x 2.10m

BØ 0.10 x 2.10m

Abrazadera de Hierro0.02-Ver Detalle

A

A

VISTA

Sep. 2Ø

aprox.4cm

1.50

m M

ính

4,5 y 6 m

Z V

aria

ble

B

Page 42: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

42

3.00

Ø 0.35x1.40Ø 0.35

3.50mØ 15x1.40m

Ø 0.40m

Ø 0.10x1.40m

Ø 0.35xL+1.50m

Ø 0.40x5.60

Piso0.075x0.25x3.50

0,5

0.012x0.20m-2 por cada tabla por cada larguero a lo largo de todo el puente

Ø 0.30m

3.00

Ø 0.35x1.40

Ø 0.35

a BulonesØ 0.019x0.65m

Ø 0.30m

Abrazadera de Hierro0.02-Ver Detalle

Tirafondos Ø 0.012x0.20m

1,35

3.50mØ 15x1.40m

Ø 0.25x7.00m

Ø 0.25x6.50mØ 0.019x700mm

Ø 0.25x6.00m

Ø 0.40m

Ø 0.10x1.40m

Ø 0.35xL+1.50m

Ø 0.40x5.60

Piso0.075x0.25x3.50

0,35

0,2

DETALLE ABRAZADERA

Page 43: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

43

LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL PROYECTO

El ESIA del proyecto deberá incluir obligatoriamente, entre otros, los

siguientes aspectos: En el caso de que se construya es conveniente hacer previamente un

informe ambiental donde se consideren: Descripción del proyecto

Con base en los diseños de ingeniería, identificar y describir el proyecto; las actividades de construcción y/o mejoramiento vial que podrían producir alteraciones al medio ambiente físico, biológico y socioeconómico del área de influencia del proyecto. Particular atención deberá ser dada a la identificación y localización, en mapas en escala adecuada (1:10.000 o aproximada), de: (i) los sitios de extracción de materiales de préstamo; (ii) lugares de disposición de los materiales excedentes y los desechos de construcción; (iii) obradores y campamentos; y (iv) eventuales caminos de acceso necesarios para la ejecución de la obra. Diagnóstico socioambiental del área de influencia del proyecto

Deberá ser utilizada la información secundaria más reciente, complementada con datos primarios de campo. El diagnóstico deberá caracterizar la situación ambiental actual de las áreas afectadas y de influencia del proyecto, considerando los aspectos físicos, bióticos, socioeconómicos y culturales. El diagnóstico deberá ser presentado en niveles de detalle distintos para las áreas de influencia directa e indirecta, e incluirá mapas en escala adecuada (1:10.000 o más detallada), de cada uno de los temas considerados relevantes para la evaluación de los impactos ambientales del proyecto. El contenido mínimo para los medios físico, biótico y socioeconómico se describe a continuación: Medio Físico – datos referentes al clima, geología, geomorfología, suelos y

recursos hídricos del área de influencia directa e indirecta del proyecto. Esos datos se deberán obtener también para el área de influencia directa y para el área de intervención de obras, agregándose aquellos referentes a la calidad del aire y agua.

Medio Biótico – caracterización de la fauna y de la flora en las áreas de influencia indirecta, directa y de la obra, destacándose particularmente áreas protegidas, o de gran sensibilidad ambiental.

Medio Socioeconómico – caracterización y análisis de la estructura productiva, infraestructura regional, dinámica demográfica, presencia de comunidades aisladas, tradicionales, interferencia directa con población de bajos ingresos, tenencia y titulación de tierras y potenciales conflictos de uso del suelo, así como interferencia con elementos de patrimonio histórico, cultural y arqueológico. En el caso de existir poblaciones a ser expropiadas, debe ser presentado un catastro físico y socioeconómico de dicha población, con base en datos de campo.

A ese diagnóstico ambiental se incorporará una descripción de los pasivos ambientales correspondientes.

Page 44: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

44

Análisis del marco legal e institucional

Descripción y análisis del marco legal e institucional (nacional, provincial y municipal) que tenga relación directa con la implantación del proyecto. Análisis de los impactos socio ambientales del proyecto.

Identificación, descripción y valoración de los posibles impactos directos e indirectos del proyecto tanto durante las fases de proyecto y construcción, como en la de operación. Esta parte del estudio incluirá el análisis de la naturaleza, importancia, magnitud, intensidad y temporalidad de los impactos. La descripción de los impactos deberá hacerse, en lo posible, en forma esquemática / gráfica, ubicándolos en mapas en escala 1:10.000 o aproximada, indicando la localización de los impactos de mayor relevancia, su extensión, superficies afectadas, y otras características. Se dará énfasis a los impactos debidos a: (i) interferencia con el sistema de drenaje natural existente; (ii) expropiaciones y reasentamientos de poblaciones de bajos ingresos; (iii) cambios en los patrones de uso y de ocupación del suelo (urbanización, migración), con posible aumento de la presión para el uso no sostenible de recursos naturales de importancia significativa, como consecuencia del aumento de la accesibilidad proporcionada por el proyecto; (iv) cambios en la situación de tenencia de tierras; (v) posible efecto barrera de la carretera; (vi) eventuales accidentes con vehículos que transportan productos agrícolas de la zona especialmente en cruces urbanos. El análisis de impactos deberá concluirse con una valorización económica de los impactos considerados más significativos, que podrá realizarse con la metodología a presentar por el Consultor. A. Proposición de programas de mitigación.

Con base en el resultado del análisis de los impactos ambientales se propondrán programas de prevención, corrección y mitigación de los impactos negativos, o promotores de los impactos positivos. Dichos programas deberán estar integrados en un Plan de Manejo Socioambiental (PMSA) que será parte integral del ESIA. Todos los programas de mitigación que se propongan, inclusive el de corrección del pasivo ambiental, deberán incluir: (i) diseño detallado, a nivel de PRE-proyecto, de todas las acciones propuestas; (ii) cronograma de implantación debidamente coordinado con el cronograma general del proyecto y el estimado para la ejecución de las obras; (iii) costos de las actividades; (iv) descripción del esquema institucional necesario para su adecuada implantación, incluyendo borradores de convenios a ser firmados con las entidades con jurisdicción sobre el tema; Y (v) medidas para asegurar que los pliegos de licitación de las obras incorporen todas las medidas de control ambiental recomendadas en los estudios ambientales. Del mismo modo, en el caso de obras que impliquen expropiaciones de poblaciones de bajos ingresos, es imperativa la presentación de un plan de reasentamiento que incluya todos los aspectos mencionados. B. Plan de Manejo Socio-Ambiental – PMSA.

Page 45: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

45

El PMSA comprenderá el detalle de las medidas propuestas en el ESIA. Identificará las medidas y su correlación con los impactos previstos, bien sea como una representación de los respectivos proyectos de ingeniería (cuando se trata de una medida estructural) y el detalle de las acciones requeridas para implementación de las medidas propuestas, especificando los equipos, procedimientos operativos.

El PMSA contendrá un Plan de Monitoreo, describiendo las acciones que serán adoptadas con miras a hacer posible la identificación de los efectos ambientales provocados por el proyecto y la implementación de medidas correctivas en caso de que las medidas de mitigación ejecutadas se muestren inadecuadas y/o ocurran impactos ambientales que no hayan sido previstos o que hayan sido subestimados en el ESIA.

El PMSA definirá con detalle las normas ambientales vigentes y aplicables al proyecto así como los mecanismos para garantizar su cumplimiento.

El cronograma detallado de implementación de las medidas de mitigación y de monitoreo, debidamente compatibilizado con el cronograma de ejecución del proyecto estará presentado en el PMSA.

Page 46: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

46

ESPECIFICACIONES TECNICAS AMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCION 1 OBJETO La presente especificación establece las normas a seguir para cumplir con las Medidas de Mitigación y Plan de Manejo Ambiental previstos para la etapa de construcción de las obras, para mitigar los impactos ambientales producidos por la ejecución de las distintas tareas necesarias para la materialización del Camino a Yahaveré, Tramo: .Confluencia-Yahaveré, en la Provincia de Corrientes. 2 PERMISOS AMBIENTALES

Los permisos que debe obtener el ejecutor incluyen (pero no estarán limitados a) los permisos operacionales tales como: • Certificado de calidad ambiental o declaración de impacto ambiental de

las canteras (Marco jurídico Ambiental para la Actividad Minera). • Permisos de liberación de traza (Ley Nacional Nº 21.499 y Nº 21.626). • Permisos de captación de agua. • Disposición de materiales de desbosque y de excavaciones. • Localización de campamentos (cuando se prevea su emplazamiento en

áreas cercanas a zonas urbanizadas). • Disposición de residuos sólidos. • Disposición de efluentes. • Permisos de transporte: incluyendo el transporte de materiales

peligrosos (combustibles, explosivos) y de residuos peligrosos (aceites usados).

• Continuación de la construcción después de hallazgos relacionados con el Patrimonio cultural, incluidos yacimientos arqueológicos y paleontológico.

• Permisos para reparación de vías por cierre temporal de accesos a propiedades privadas, o construcción de vías de acceso.

El ejecutor debe acatar todas las estipulaciones y debe cumplir con todos los requisitos para cada permiso procesado, sujetando la ejecución de las obras a las resoluciones y dictámenes que emitan las autoridades provinciales y/o municipales competentes. 3 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESPECIFICO DE CONSTRUCCION

El ejecutor deberá producir el menor impacto posible sobre los núcleos humanos, la vegetación, la fauna, los cursos y depósitos de agua, el aire, el suelo y el paisaje durante la ejecución de las obras. Plan de Acción del PMAc El Plan de Acción es el conjunto de actividades que han de garantizar la eliminación, prevención o control de los riesgos ambientales. El Plan se puede dividir en componentes tales como: • Control de Contaminación:

Page 47: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

47

Agua: Tratamiento de aguas residuales de operación (campamento y mantenimiento de equipos).

Aire: - Control de emisión de fuentes móviles. - Control de ruido.

Suelo: Manejo y disposición de residuos sólidos y líquidos. • Protección Ambiental Fauna: Control de caza, pesca, transporte, tenencia y comercio de

especimenes de la región. Flora:

- Control de tala y utilización de especies forestales (en particular las especies protegidas).

- Prevención y control de incendios forestales. Suelos:

- Control de actividades que generen erosión. - Control de movimientos de suelo. - Control de yacimientos y canteras.

Agua: - Control de sedimentos. - Prevención de descarga de materiales en cursos de agua (ríos, arroyos,

lagunas, canales de riego). Plan de seguimiento del PMAc Las actividades a desarrollar son:

- Monitoreo. - Inspecciones. - Informes. El monitoreo es el conjunto de actividades que permiten calificar las

modificaciones de parámetros ambientales. El ejecutor debe programar muestreos garantizando la buena operación de sus tecnologías de construcción, tratamiento de aguas para consumo humano y vertidos de aguas producidas en sus operaciones. 4 INFORMACION A LAS COMUNIDADES

El ejecutor deberá informar oportuna y convenientemente, con un lenguaje accesible y claro, a cada una de las comunidades locales y los pobladores asentados a lo largo del tramo y alrededores, acerca de los alcances, duración y objetivos de las obras a emprender. 5 INSTALACION DE CAMPAMENTOS Y FASE DE ABANDONO

En la construcción de campamentos se evitará, en lo posible, realizar cortes de terreno, rellenos, y remoción de vegetación. En lo posible las instalaciones serán prefabricadas. En ningún caso los campamentos quedarán ubicados aguas arriba de las fuentes de abastecimiento de agua de núcleos poblados, por los riesgos sanitarios que esto implica. Todos los campamentos

Page 48: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

48

contarán con pozos sépticos. Por ningún motivo se verterán aguas servidas en los cursos de agua. 5.1 No se arrojarán desperdicios sólidos de los campamentos a las corrientes

de agua o a medias laderas, y por ningún motivo dentro de formaciones boscosas. Se depositarán adecuadamente, en un relleno sanitario (fosa de residuos sólidos). El pozo séptico y la fosa de residuos sólidos deberán cumplir con los requerimientos ambientales de impermeabilización y tubería de infiltración y con las guías del Anexo N° 4 de la Ley Nacional Nº 24.585/95 “De la Protección Ambiental de la Actividad Minera” (normativa complementaria - presupuestos mínimos).

5.2 Para los residuos peligrosos incluidos en el Anexo N° I de la Ley Nacional Nº 24.051 “De Residuos Peligrosos”, rigen las normas sobre manipulación, transporte y disposición final especificadas en dicha Ley y su Decreto Reglamentario.

5.3 Los campamentos contendrán equipos de extinción de incendios, y un responsable con material de primeros auxilios. Los campamentos deberán mantenerse en perfectas condiciones de funcionamiento durante todo el desarrollo de la obra.

5.4 Una vez terminados los trabajos se deberán retirar de las áreas de campamentos, todas las instalaciones fijas o desmontables que El ejecutor hubiera instalado para la ejecución de la obra, como así también eliminar las chatarras, escombros, cercos, divisiones, rellenar pozos, desarmar o rellenar las rampas para carga y descarga de materiales, maquinarias, equipos, etc.

6 AGUA - CONTAMINACION 6.1 El ejecutor tomará todas las precauciones que sean razonables durante la

construcción de la obra para impedir la contaminación de los ríos, arroyos o lagunas existentes. Los contaminantes como productos químicos, combustibles, lubricantes, bitúmenes, aguas servidas, pinturas y otros desechos nocivos, no serán descargados en los cursos de agua, siendo El ejecutor el responsable de su eliminación final en condiciones ambientalmente adecuadas.

6.2 El ejecutor tomará las medidas necesarias para garantizar, en relación con la ejecución de alcantarillas, que cemento, limos, arcillas o concreto fresco no tengan como receptor lechos o cursos de agua.

7 EXPLOTACION DE YACIMIENTOS DE SUELOS Y/O CANTERAS 7.1 Las zonas para extracción de suelos serán seleccionadas por El ejecutor,

previo un análisis de alternativas, teniendo en cuenta que deberán estar alejadas del eje del camino y fuera de la vista del mismo, debiéndose evitar su explotación dentro de las áreas ambientalmente sensibles.

7.2 Los suelos orgánicos existentes en la capa superior de los yacimientos temporarios deberán ser conservados y depositados para posterior recubrimiento de las excavaciones y favorecer el rebrote de la vegetación nativa. Todas las excavaciones deberán contar con drenaje adecuado.

Page 49: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

49

7.3 Al abandonar los yacimientos temporarios, El ejecutor reacondicionará el

terreno para recuperar sus características hidrológicas (evitar el afloramiento de la napa freática), superficiales y recubrirá el predio con los suelos orgánicos de la limpieza.

8 EROSION Y SEDIMENTACION 8.1 El ejecutor deberá ejercer la máxima precaución en la ejecución de las

obras previstas en el contrato, tendientes a controlar la erosión y minimizar la sedimentación.

8.2 El ejecutor inspeccionará los dispositivos de control de erosión y sedimentación transitorios y permanentes para verificar deficiencias después de cada lluvia. Las deficiencias serán corregidas de inmediato.

9 EL TRATAMIENTO Y LA CONSERVACION DE LA ZONA DE CAMINO 9.1 El ejecutor será responsable del cuidado de los trabajos de revegetación

en general, de la estabilización de banquinas y taludes, y del mantenimiento de las obras de drenaje.

9.2 También será responsable, del mantenimiento de las áreas aguas arriba y abajo de las obras de arte que atraviesan cursos de agua; y muy especialmente en aquellos lugares donde se haya efectuado una rectificación de cauce. Dicha rectificación de cauce deberá efectuarse con taludes suaves para evitar la erosión; en caso de producirse ésta deberá protegerse el lecho con colchones y las riberas serán reforestadas (o sembradas) con especies adecuadas a cada caso para controlar la erosión.

10 PROTECCION DE LA VEGETACION, FAUNA SILVESTRE Y EL HABITAT 10.1 El ejecutor deberá evitar daños en suelos y vegetación; tanto dentro de la

zona de camino como fuera de ella, se realizará el corte de la vegetación que por razones de seguridad resultara imprescindible y con los equipos adecuados. Los árboles a talar deben estar orientados, según su corte, para que caigan sobre la zona de camino, evitando así que en su caída, deterioren la masa forestal restante.

10.2 Queda expresamente prohibido que los trabajadores efectúen actividades predatorias sobre la fauna y la flora; tampoco podrán colocar clavos en los árboles, cuerdas, cables o cadenas; manipular combustibles, lubricantes o productos químicos en las zonas de raíces; apilar material contra los troncos, circular con maquinaria fuera de los lugares previstos; cortar ramas y seccionar raíces importantes; dejar raíces sin cubrir en zanjas y desmontes.

10.3 Se prohíbe estrictamente al personal de la obra la portación y uso de armas de fuego en el área de trabajo, excepto por el personal de vigilancia expresamente autorizado para ello. Quedan prohibidas las

Page 50: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

50

actividades de caza en las áreas aledañas a la zona de construcción, obradores, campamentos, así como la compra o trueque a lugareños de animales silvestres (vivos, embalsamados, pieles, y otros subproductos), cualquiera sea su objetivo.

11 PROGRAMA DE MONITOREO, INDICADORES Y FRECUENCIA DE LAS OBSERVACIONES 11.1 El programa de monitoreo estará basado en el seguimiento de las

Medidas de Mitigación propuestas, orientado a conservar las condiciones de los componentes ambientales: atmósfera, suelo, agua, flora y fauna, social (patrones sociales y culturales) y paisaje, como referentes esenciales para el área del Proyecto.

11.2 El ejecutor elaborará un Plan de Monitoreo que deberá acoplarse al Plan de Obra.

11.3 El Responsable Ambiental y de un equipo de colaboradores en el área del proyecto, esto facilitará la interacción con los frentes de obra y podrán plantearse soluciones alternativas si se requieren.

Componente ambiental: SUELO Impacto: Contaminación del suelo por residuos peligrosos. Objetivo: Verificar el correcto funcionamiento y eficiencia de los planes de manejo de residuos peligrosos.

Medida Indicador Frecuencia

Gestión de Residuos Peligrosos

Volúmenes de residuos peligrosos generados. Número y depósito de recipientes usados. Existencia de Manifiestos y Certificados de transporte y disposición final de residuos peligrosos según normativa.

Mensual

Impacto: Contaminación del suelo por sustancias peligrosas. Objetivo: Disponer de un programa de seguimiento de la contaminación del suelo por hidrocarburos en el marco del Plan de Abandono de las instalaciones.

Medida Indicador Frecuencia

Auditoria de cierre y abandono de áreas de obrador, campamento y

Registro fotográfico previo a la ocupación de las áreas para campamento, obrador y plantas de elaboración; y posterior al

Unica vez, al abandono de las instalaciones

Page 51: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

51

plantas de asfalto y fijas de mezcla

abandono. Muestreo de suelo en los puntos más expuestos a derrames de hidrocarburos. Análisis de HTP en superficie y a 20 cm. de profundidad, al menos 1 punto de muestreo por cada 50 m2 en las áreas más expuestas.

Impacto: Contaminación del suelo por residuos no peligrosos. Objetivo: Verificar el correcto funcionamiento y eficiencia del plan de manejo de residuos asimilables a domésticos.

Medida Indicador Frecuencia

Gestión de residuos asimilables a domésticos

Volúmenes de basura recolectada. Número y depósito de recipientes usados. Existencia de Remitos de entrega al centro de disposición de residuos. domiciliarios autorizado.

Mensual

Impacto: Erosión. Objetivo: Verificar la eficiencia de las medidas destinadas a evitar el desarrollo de procesos erosivos.

Medida Indicador Frecuencia

Parámetros de Diseño y obras de control de la erosión

% de superficie erosionada en taludes, contrataludes, cunetas y fondos de cunetas y puentes.

Bimestral

Componente ambiental: AGUA Impacto: Contaminación de aguas superficiales por obradores, plantas, campamentos u obras previstas sobre cauces. Objetivo: Desarrollar un programa de monitoreo de la calidad de agua superficial.

Page 52: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

52

Medida Indicador Frecuencia

Control de disposición de efluentes líquidos y sólidos. Criterios para la explotación de agua para la obra

Temperatura. PH. Conductividad, turbiedad. Sólidos en suspensión totales. Hidrocarburos totales de petróleo (HTP).

Mensual

Impacto: Contaminación de aguas subterráneas. Objetivo: Desarrollar un programa de monitoreo de la calidad de agua subterránea.

Medida Indicador Frecuencia

Control de disposición de efluentes líquidos y sólidos. Criterios de explotación de agua para la obra. Gestión de residuos y sustancias peligrosas; disposición de efluentes cloacales en obradores

PH. Conductividad. Coliformes totales/fecales. Hidrocarburos totales de petróleo (HTP).

Bimestral El análisis microbiológico sólo se realizará en caso de que haya fuentes de provisión de agua para consumo humano o animal a menos de 500 metros de cualquier fuente de contaminación física, química o bacteriológica asociada a la obra.

Componente ambiental: FLORA Y FAUNA Impacto: Muerte de animales en área operativa. Objetivo: Desarrollar un sistema de registro de animales siniestrados. Verificar la efectividad de las medidas de protección de la fauna.

Medida Indicador Frecuencia

Inducción ambiental

Cantidad de horas – hombre utilizadas en la capacitación del personal.

Mensual

Registro de atropellamiento de Fauna

Registro de animales atropellados discriminando especie, contexto y ubicación del hallazgo.

Mensual

Page 53: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

53

Impacto: Destrucción de la cobertura vegetal. Objetivo: Establecer mecanismos para verificar el cumplimiento de las medidas destinadas a la recomposición de la cubierta vegetal.

Medida Indicador Frecuencia

Separación, conservación y Reposición de suelos orgánicos

Areas descubiertas y tiempo de permanencia en ese estado (desnudas). Grado de cumplimiento de la medida Ejecución del Movimiento de Suelo. Porcentaje de revegetación (% cubierto por vegetación) en las áreas recubiertas (discriminado para cada una).

Mensual

Componente ambiental: SOCIAL Impacto: Reducción de la seguridad vial. Objetivo: Verificar la eficiencia de las medidas destinadas a conservar la seguridad vial.

Medida Indicador Frecuencia

Señalización, inducción ambiental

Registro de accidentes viales ocurridos, con detalles del lugar, hora y motivo aparente utilizando el formulario SIAT de la DNV. Modo de intervención de la contratista (aviso, cortes, etc.).

Mensual

Impacto: Molestias a frentistas, pobladores y usuarios. Objetivo: Verificar el correcto funcionamiento del Plan de Comunicación Social y consolidar su sistema de registro.

Medida Indicador Frecuencia

Plan de Comunicación Social. Medidas de señalización preventiva. Inducción Ambiental al

Registro de consultas, denuncias y reclamos recibidos por el referente para la comunicación de la empresa con la comunidad, según se defina en el Plan de Comunicación Social.

Mensual

Page 54: Terraplén a Yahaveré - Análisis de los Daños … · a) Acción del oleaje sobre el talud de aguas arriba. b) Potenciamiento de la red de infiltración favoreciendo saltación

54

personal Presencia de señalización y vallados de seguridad para peatones y vehículos.

Componente ambiental: Económico. Impacto: Generación de empleo. Objetivo: Seguimiento de la generación de empleo.

Medida Indicador Frecuencia

Ingreso de personal

Registro de personal contratado. Mensual

Componente ambiental: PAISAJE Impacto: Presencia de yacimientos abandonados a la vera de la ruta y abandono de áreas de yacimientos de materiales para la obra. Objetivo: Desarrollar un programa de seguimiento de las tareas de restauración de áreas de yacimiento.

Medida Indicador Frecuencia

Restauración de pasivos ambientales

Grado de cumplimiento del plan de restauración.

Bimestral

Cumplimiento de la medida Explotación de Yacimientos

Estado de explotación, abandono o restauración de cada uno de los yacimientos. Porcentaje de restauración de cada yacimiento.

Mensual

12 PLAN DE COMUNICACION SOCIAL 12.1 El Plan de Comunicación Social planificará acciones de comunicación para

informar a la comunidad y a los usuarios eventuales afectados por la ejecución del proyecto, de cuestiones relacionadas a la construcción de la obra como desvíos, cortes y recepción de reclamos y consultas.

12.2 Antes y durante la ejecución dichas cuestiones deberán ser difundidas por los diferentes medios de comunicación de las localidades afectadas al Proyecto.

13 RESPONSABILIDAD Los daños causados al medio ambiente y/o a terceros, como resultado de las actividades de construcción, son responsabilidad de El ejecutor, quien deberá remediarlos a su exclusivo costo.