Terremoto en Nepal / Erupción en CHile

download Terremoto en Nepal / Erupción en CHile

of 7

Transcript of Terremoto en Nepal / Erupción en CHile

  • 8/18/2019 Terremoto en Nepal / Erupción en CHile

    1/7

      0

    UNIVERSIDAD TÉCNICAPARTICULAR DE LOJA

    INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES

    INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL  – CICLO IINTEGRANTES: DAYANA MIKAELA GAHONA CAÑAR

    JERSON ALEXANDER MENDOZAJULIA ISABEL LOJÁN08 de Mayo del 2015

  • 8/18/2019 Terremoto en Nepal / Erupción en CHile

    2/7

    PARTE I: La historia del mundo en dos horas. 

    0

    Hace 13.700 millones de años: Big Bang: se crea la energía.

    100 segundosdespués del Big Bang: Formación de los primeros átomos de H; que luego formaron He y se dispersaron

    Hace 13-14 mil millones de años: Formación de las primeras galaxias.

    Hace 11.000 millones de años: Formación de las primeras estrellas ricas en elementos pesados como el C, Fe y el O2.Las primeras supernovas, que facilitaron la formación de elementos más pesados como el Au, Cu o el U.

    Hace 4.600 millones de años: Formación del Sistema Solar.

    Hace 4.500 millones de años: Surgimiento de la Tierra.

    Hace 4.330 millones de años: Formación de la Luna gracias a una colisión.

    Hace 4.000 millones de años: Formación de los océanos.Hace 3.800 millones de años: Unión de átomos de C,H,O, N que derivó en lo que hoy conocemos como ADN.

    Hace 3.500 millones de años: Surge la vida con los primeros coacervados/Liberación de O2.Yacimientos de óxido de hierro, como resultado de la combinación de Fe y O presentes en los mares primitivos.

    Hace 2.500 millones de años: Organismos aerobios.

    2.000 millones de años después: Continentes, Cielo azul, Océanos que reflejan el cielo y Complejización de la Vida.

    Hace 550 millones de años: Explosión cámbrica/ Ancestro: pez óseo original.

    Hace 300 millones de años: Formación de Yacimientos de Carbón.

    Después de cientos de años: Desarrollo del apariamiento de los anfibios

    Formación de la Capa de Ozono por efecto de la liberación de O2.Hace 250 millones de años: Actividad volcánica más alta/ Extinción Pérmica

     

    Hace 250-90 millones de años: Reino de los dinosaurios./ Separación de la PangeaHace 65 millones de años: Extinción masiva de los dinosaurios ocasionada por un evento metereológico fortuito.

    Hace 58-55 millones de años: Primeros primates.Hace 50 millones de años: Evolución de los primates / América y África adquieren su forma actual.Hace 10 millones de años: Gran Cañón, Himalaya, Istmo de Panamá / Enfriamento del mundo.Hace 7 millones de años: Aparición del pasto/Primates empiezan a ser bípedos.Hace 2.6 millones de años: Homínidos crearon armas a partir de rocas de Si (Edad de piedra)Hace 820.000 años: Nuestros ancestros dominan el fuego.Hace 200.000 años: Aparición del Lenguaje.Hace 100.000 años: Nomadismo/ Dispersión del ser humano.

    Hace 50.000 años: Era glacial/Dispersión a Australia, Euroasia/ Exposición de pensamiento simbólico.

    Hace 12.000 años: El Hombre llega a Sudamérica.Desde hace 10.000 años: La cultura empieza a desarrollarse.Hace 200 años: La revolución industrial.

  • 8/18/2019 Terremoto en Nepal / Erupción en CHile

    3/7

    PARTE I: La historia del mundo en dos horas. 

    0

    Teorías expuestas en el documental

    Teoría del Big Bang

    (Roides, s.f.)Teoría que destina el origen de la vida al instante en que una bola concentrada deenergía estalló convirtiéndose en materia y expandiéndose a enorme velocidad con 1028 gradosde temperatura, hace aproximadamente 14.00 millones de años.

    Si aceptamos la teoría como verdadera podemos asegurar cuatro cosas:1.- La expansión del universo (Evidencia: “efecto doppler” con ondas de luz según la distancia

    de los cuerpos celestes).2.- Los núcleos de hidrógeno chocaban entre sí a velocidades tan grandes que empezaron a

    fusionarse de dos en dos y a formar núcleos de helio. (Evidencia: la gran cantidad de H(75%) y He (25%) en el cosmos).

    3.- La radiación fósil (de fotones) o radiación de fondo (Evidencia: todos los cuerpos calientesirradian).

    Sin embargo, si decidimos rechazarla podríamos argumentar lo siguiente:1. Por su alta temperatura las fórmulas y definiciones de la física actual dejan de tener

    sentido para el Big Bang, dejándonos sin ningún respaldo físico.

    2. No tenemos ningún indicio que nos permita retroceder en el tiempo para descubrir si hubovida antes del Big Bang. Ni con las leyes de astrofísica, o la teoría cuántica e incluso dela relatividad podríamos explicarla.

    3. Los electrones no se podían unir a los protones para formar átomos porque la energíaalta del plasma, por lo que los electrones interactuaban constantemente con los fotonesmediante el proceso conocido como dispersión Compton.

    Teoría del Gran Impacto (Curiosidades, 2014) La hipótesis principal dice que un objeto del tamaño de Marte golpeó laTierra, separando una parte de la corteza del planeta para transformarla en su satélite.Ocasionando la aceleración de la orbitación y rotación de ambos cuerpos.Críticas:  Al recrear el impacto en la computadora, se descubrió el objeto debía ser por lo menos dos

    veces mayor que Marte, generando los escombros suficientes para formar un satélite. Delo contrario, tendríamos varias lunas pequeñas en vez de una sola.

    Evidencias:  En años recientes, la NASA envió la misión Prospector a investigar la Luna, tomando

    muestras del terreno. Se descubrió que tiene un núcleo formado de hierro, con un radio de220 km a 450 km. El rango está entre lo esperado de un objeto que haya colisionado conla Tierra. Se descubrió además que este tipo de impactos eran comunes en los primeros100 millones de años del Sistema Solar.

    Teoría de Coacervados de OparínTeoría materialista-dialéctica que se basa en las condiciones de la Tierra primitiva, en lacapacidad de interacción de los elementos químicos que da lugar a compuestos más complejos,y en la evolución gradual de la materia inorgánica a la orgánica, hasta formarse las primerascélulas.Los coacervados pueden considerarse sistemas pre-biológicos, pues en ellos hay intercambiode sustancias con el medio ambiente, se formaron en las costas de los mares primitivos. La

    posible incorporación de ácidos nucleicos alcoacervado permitió la manifestación devariaciones y la acción de la selección natural,dando lugar a la célula primitiva en las

    condiciones propicias. La presencia de O2 libre en la atmósfera permitió el surgimiento de larespiración aerobia. Bajo la acción de las radiaciones de alta energía procedentes del espaciocósmico, las moléculas de O2  se combinaron entres sí, formando el O3  y, con ello, se fueconstituyendo alrededor del planeta una capa contra la penetración de las radiaciones de alta

    energía que podían dañar a los organismos.

    CoacervadosCélulas

    primitivas

    Células

    anaerobias

  • 8/18/2019 Terremoto en Nepal / Erupción en CHile

    4/7

    PARTE I: La historia del mundo en dos horas. 

    1

    Explosión Cámbrica(National Geographic, 2013) Dio lugar a la aparición de mayor biodiversidad sobre la Tierra queincluye a los cordados, al que pertenece el género de los vertebrados (animales con espinadorsal), en el que se incluyen los humanos. Se considera que sus causas fueron:

    1. El oxígeno alcanzó niveles necesarios para impulsar el crecimiento de estructurascorporales y formas de vida más complejas.

    2. El ambiente se hizo más hospitalario al calentarse el clima y subir el nivel del mar, creandohábitats marinos poco profundos.

    La mayor ventaja es que los organismos empezaron a presentar variaciones que los hacíanmás aptos para sobrevivir, por ejemplo: los animales con estructuras duras que fosilizaronmucho más fácilmente que sus predecesores, de cuerpos blandos. Entre ellos, encontramos alos braquiópodos, estas criaturas representaron una innovación importantísima: sus duroscuerpos les proporcionaban tanto una defensa frente a sus enemigos como una estructura paraalojar cuerpos de mayor tamaño. En la actualidad, se conocen más de 17.000 especiessobrevivientes hasta la mega extinción que acabó con el período pérmico hace 251 millones deaños.Deriva continental y formación de mares(Starr, Evers, & L., 2011) Teoría que postula que todos los continentes de la actualidad alguna

    vez formaron el supercontinente “Pangea”, el cual se dividió en fragmentos que se desplazaronde manera independiente. Las evidencias más conocidas son: fósiles encontrados en amboslados del Océano Atlántico, polos magnéticos de la Tierra que apuntan a diferentes direccionespor los grandes cambios en la Tierra y las estructuras homólogas de especies encontradas endistintos continentes. Sin embargo, esta teoría no fue fácilmente aceptada ya que secuestionaba la posibilidad de la deformación de la superficie terrestre por acción del movimientode las placas, pues aún no se conocían sus corrientes de convección.

    Origen y Dispersión del hombre por el mundo (Gama, 2007) Homo erectus evolucionó hacia el Homo antecessor, que surgió en África y pasóa Europa, siguiendo dos caminos evolutivos diferentes en ambos continentes:  En Europa, un homo intermedio, el Homo heidelbergensis, una especie adaptada a una

    climatología muy adversa, con una flora reducida y una fauna muy adaptada, será el HomoNeanderthalensis, el primer humano verdadero, experto cazador que cuidaba a sus hijos yancianos, enterraba a sus muertos y fue capaz de construir herramientas mucho más precisas  En África, en un ambiente muy diferente, surgió el Homo sapiens, nuestra especie, que enunos pocos miles de años se extenderá por todos los continentes, ocupando todos losecosistemas y desplazando a las otras especies con que convivió con el H. erectus en Asia, yH. neanderthalensis en Europa, cuyo retroceso va a ir a la par que la expansión del H. sapiens.

    b. ConclusiónPara ver el mundo, tal como lo vemos hoy, pasaron muchísimos acontecimientos; desde laformación del Universo, del Sistema Solar, de nuestro satélite, de la célula primitiva, de losorganismos más complejos, de la evolución de las especies derivando a la especie que hoydomina la Tierra: el homo sapiens. Tal vez no somos conscientes de lo incierto de nuestrodestino, porque así como nuestra supervivencia fue una racha de suerte de muchascasualidades (como la Extinción de los dinosaurios), nuestra permanencia en el planetatambién puede ser una cuestión de suerte, ya que hemos agotado muchos recursos naturales,hemos alterado la mayoría de los ecosistemas, llevando al mundo cada vez más cerca decumplir la teoría del Caos. Luego de nuestra investigación, nos hemos inclinado a apoyar ala Explosión Cámbrica, ya que es de ella de quien más evidencias se tienen gracias a losregistros fósiles de las especies que de alguna u otra forma vendrían a ser nuestrosantecesores, (Europa Press, 2013) si tomamos por referencia el caso de los insectos,crustáceos, arácnidos que presentan exoesqueleto duro, patas articuladas, y ojos compuestos(polifacéticos) como resultado de la selección natural y que hoy en día son compartidos portodos los artrópodos . Sin embargo, dudamos mucho de la certidumbre de la Teoría del Gran

    Impacto, ya que la formación de la Luna pudo haber sido el resultado de múltiples eventosfortuitos en el Universo, como la posibilidad de que el golpe fue oblicuo, haciendo girar a laTierra tan rápidamente que terminó arrojando material al espacio, formando el disco que diolugar a la Luna. (EspacioProfundo.es, s.f.)

  • 8/18/2019 Terremoto en Nepal / Erupción en CHile

    5/7

    PARTE II: Terremoto en Nepal (2015) y Erupción del volcán Calbuco en Chile (2015).

    0

    El planeta Tierra, desde su formación (hace 4.500 millones de años) ha mantenido su dinámica enuna escala más o menos normal, por lo que podemos decir que los cambios que ha sufrido nofueron inmediatos sino, más bien, que tomaron un par de millones de años en ocurrir. Sin embargo,en la actualidad, el mundo está viviendo acontecimientos tectónicos que nos hacen cuestionarnuestro papel en el entorno, ¿somos, tal vez, los causantes de estos desastres naturales?

    Terremoto en Nepal (2015)

    El pasado 25 de Abril, un terremoto de 8,1 grados en laescala sismológica de magnitud de momento y deentre 14.6 a 17 km de profundidad sacudió a Nepal(Himalaya) convirtiéndose en el peor terremoto que haafectado a Nepal en los últimos 80 años.

    Un evento sismológico que, como bien indica una tablade magnitudes, ocasiona graves daños en zonasextensas, por lo que es considerado un terremoto mayorque libera

    aproximadamente 16, 46 millones de unidades deenergía térmica. Este sismo cobró la vida de al menos7.500 personas, siendo la localidad de Sindhupalchowkla más afectada con un total de 2.912 muertos, seguidapor la capital, Katmandú, con 1.211 víctimas mortales. Además, 909 personas murieron en Nuwakot. Los últimosbalances muestran que el número de heridos es de 14.556y la cifra de casas destruidas por el seísmo fue de 191.000,mientras que otras 175.162 sufrieron daños parciales. Unade las áreas no exploradas aún es la del valle deLangtang, situado a 60 kilómetros de Katmandú y

    gravemente afectado por desprendimientos y aludes,donde se han encontrado ya 100 cadáveres. Además, esteterremoto afligió a países adyacentes: India, China,Bangladés y Bután. 

    La destrucción y el déficit de recursos ha provocado unacrisis humanitaria que se traduce en 9,5 millones de personas (un cuarto de la población de Nepal)con necesidad de asistencia humanitaria, 2,8 millones de desplazados internos y 1,4 con necesidadde alimento; por ello, gran parte de la comunidad internacional ha cooperado enviando alimentos yequipos de búsqueda y rescate. La OMS ya ha proporcionado medicamentos y suministrosesenciales para tratar a 120 000 personas durante tres meses, así como equipos quirúrgicos ytraumatológicos. Se están estableciendo hospitales de campaña para sustituir a los cuatrohospitales distritales no operativos: los de Ramachhap, Trisuli, Chautara y Rasuwa.

    (Aguirre, 2015) Los sismólogos han registrado 48 réplicas en Nepal tras el devastador terremoto demagnitud 7,9 que sacudió el país este sábado. La magnitud de las mismas ha variado entre 3,5 y6,9. El terremoto causó nuevos desprendimientos en el Everest, y también se sintió en el norte dela India, incluso en Calcuta, Assam y Siliguri. Poco después de la primera réplica, en Nepal seregistró otro temblor de magnitud 5. El terremoto alteró la atmósfera de la Tierra porque generóondas que penetraron en el área superior agitando los electrones de la ionósfera. Además, mediantela comparación de antes y después de las imágenes de radar, los investigadores observaron queNepal se elevó cerca de 90 cm. Finalmente, el otro efecto del terremoto tuvo que ver con el monteEverest. De acuerdo a los datos del satélite de la Agencia Espacial Europea, la montaña más alta

    del mundo disminuyó levemente su tamaño, por lo que ahora es alrededor de 2,5 cm. más pequeñaque antes, y se movió unos dos metros de forma horizontal.

    2 Fuente: Metmex.mx  

    1Fuente: Caminanepal.org 

  • 8/18/2019 Terremoto en Nepal / Erupción en CHile

    6/7

    PARTE II: Terremoto en Nepal (2015) y Erupción del volcán Calbuco en Chile (2015).

    1

    En esta zona se encuentra la interacción de dos enormesplacas tectónicas. Por el lado Norte se encuentra la placaEuroasiática y por el lado Sur del continente se encuentra laplaca Indoaustraliana. Esta zona de subducción donde la placaIndoasutraliana se introdujo por debajo de la placa Euroasiáticacausó la formación de la cordillera del Himalaya y de terremotos

    de diversas magnitudes con cierta frecuencia. Con unavelocidad de movimiento de la placa del orden de 45 mm / añoen la dirección Norte-Noreste. Esta compresión y hundimientoentre las placas es lenta pero constante, y acumula energía demanera desigual, dando como resultado que en algunos puntosa lo largo de la falla se acumule mucha más energía que en otros.

    (Elmundo.es, 2015) Este terremoto se produjo porque la energía acumulada por la fuerza decompresión se volvió tan grande que algunos puntos entre las dos placas no lograron sostenersepor el proceso de subducción, generando una brusca liberación de energía y ocasionando eldestrabe de la placa Indoaustraliana de la placa Euroasiática. Esta energía liberada fue elequivalente a 7 millones de toneladas de TNT, o lo que es igual a la explosión de 375 bombasatómicas como la de Hiroshima lanzada en el año 1945.

    Erupción del volcán Calbuco en Chile (2015)(Reyes, 2015)

    3Fuente: Getty Images

    4: Fuente: Reuters

  • 8/18/2019 Terremoto en Nepal / Erupción en CHile

    7/7

     

    0

    BIBLIOGRAFÍA

     Aguirre, F. (06 de Mayo de 2015). LaTercera.com. Obtenido dehttp://www.latercera.com/noticia/tendencias/2015/05/659-628491-9-sismo-en-nepal-altero-la-atmosfera-de-la-tierra-y-el-tamano-del-monte-everest.shtml 

    Curiosidades. (10 de Enero de 2014). Curiosidades.batanga.com. Obtenido de

    http://curiosidades.batanga.com/5307/que-es-la-teoria-del-gran-impactoElmundo.es. (06 de Mayo de 2015). Elmundo.es. Obtenido de

    http://www.elmundo.es/ciencia/2015/05/06/5549a971ca474130088b456c.html

    EspacioProfundo.es. (s.f.). Espacioprofundo.es. Obtenido de http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/14387738/En-duda-la-teoria-del-gran-impacto-que-dio-origen-a-la-Luna.html

    Europa Press. (13 de Septiembre de 2013). Cienciaplus.com. Obtenido dehttp://www.europapress.es/ciencia/noticia-evolucion-explosion-cambrica-fue-cinco-veces-mas-rapida-20130913112055.html

    Gama, A. (2007). Biología II: un enfoque constructivista. México: Pearson.

    National Geographic. (2013). Nationalgeographic.es. Obtenido dehttp://www.nationalgeographic.es/ciencia/mundos-prehistoricos-/cambrian

    Roides, D. (s.f.). Obtenido de Astrojem.com site: http://astrojem.com/teorias/teoriabigbang.html

    Starr, C., Evers, C., & L., S. (2011). Biología. México DF: Cengage Learning.