Terremoto Oceanoindico INFORMACION

13
Terremoto y tsunami del océano Índico de 2004 19 mayo, 2012 por 11stefanotc1c El terremoto del océano Índico de 2004, conocido por la comunidad científica como el terremoto de Sumatra-Andamán, fue un maremoto que tuvo lugar el domingo 26 de diciembre de 2004, con epicentro en la costa oeste de Sumatra, Indonesia. El terremoto fue la causa que originó una serie de tsunamis devastadores de hasta 12 metros de altura a lo largo de las costas de la mayoría de los países que bordean el océano Índico, arrasando todo a su paso, tanto personas como bienes materiales, incluyendo zonas de Indonesia, Tailandia, Birmania, Sri Lanka, India, Bangladesh, Burma, Malasia, Islas Maldivas, Somalia, Kenia, Tanzania, Sudáfrica y las Islas Seychelles. Un análisis reciente elaborado por las Naciones Unidas deja a un total de 229.866 pérdidas humanas, incluyendo 186.983 muertos y 42.883 personas desaparecidas (incluyendo población autóctona y turistas). Los daños materiales también fueron enormes dejando a una cantidad de entre 1,5 y 2 millones de desplazados, es decir, alrededor de un millón de hogares perdidos. Además de la destrucción prácticamente completa de la ciudades a las que más afectaron los tsunamis (ciudades de Indonesia, India, Sri Lanka y Tailandia). Los tsunamis arrasaron con todo: hogares, hoteles, zonas de cultivo y todo tipo de infraestructuras. Comparativa del antes y el después del tsunami en la ciudad de Banda Aceh, en Indonesia (izquierda) y personas huyendo del tsunami en Tailandia (derecha) No se sabe con exactitud, pero se estima que la magnitud del maremoto fue de entre 9,1 y 9,3 en la escala de Richter. Según un informe que publica la revista “Science”, dicho movimiento sísmico se registró como resultado de la energía almacenada por las fuerzas de compresión de una placa tectónica que se movía debajo de otra que encontró un punto débil en la roca superpuesta. La roca fue empujada hacia arriba y la tierra se sacudió mientras se generó el

description

informacion terremoto oceano indico

Transcript of Terremoto Oceanoindico INFORMACION

Page 1: Terremoto Oceanoindico INFORMACION

Terremoto y tsunami del océano Índico de 2004

19 mayo, 2012 por 11stefanotc1c

El terremoto del océano Índico de 2004, conocido por la comunidad científica como el terremoto

de Sumatra-Andamán, fue un maremoto que tuvo lugar el domingo 26 de diciembre de 2004,

con epicentro en la costa oeste de Sumatra, Indonesia. El terremoto fue la causa que originó

una serie de tsunamis devastadores de hasta 12 metros de altura a lo largo de las costas de la

mayoría de los países que bordean el océano Índico, arrasando todo a su paso, tanto personas

como bienes materiales, incluyendo zonas de Indonesia, Tailandia, Birmania, Sri Lanka, India,

Bangladesh, Burma, Malasia, Islas Maldivas, Somalia, Kenia, Tanzania, Sudáfrica y las Islas

Seychelles. Un análisis reciente elaborado por las Naciones Unidas deja a un total de 229.866

pérdidas humanas, incluyendo 186.983 muertos y 42.883 personas desaparecidas (incluyendo

población autóctona y turistas). Los daños materiales también fueron enormes dejando a una

cantidad de entre 1,5 y 2 millones de desplazados, es decir, alrededor de un millón de

hogares perdidos. Además de la destrucción prácticamente completa de la ciudades a las que

más afectaron los tsunamis (ciudades de Indonesia, India, Sri Lanka y Tailandia). Los tsunamis

arrasaron con todo: hogares, hoteles, zonas de cultivo y todo tipo de infraestructuras.

Comparativa del antes y el después del tsunami en la ciudad de Banda Aceh, en

Indonesia (izquierda) y personas huyendo del tsunami en Tailandia (derecha)

No se sabe con exactitud, pero se estima que la magnitud del maremoto fue de entre 9,1 y 9,3

en la escala de Richter. Según un informe que publica la revista “Science”, dicho movimiento

sísmico se registró como resultado de la energía almacenada por las fuerzas de compresión de

una placa tectónica que se movía debajo de otra que encontró un punto débil en la roca

superpuesta. La roca fue empujada hacia arriba y la tierra se sacudió mientras se generó el

Page 2: Terremoto Oceanoindico INFORMACION

terremoto, enviando sus vibraciones hacia el océano. El tsunami se expandió hacia fuera en

todas las direcciones. Fue el segundo terremoto más grande registrado desde la existencia del

sismógrafo, después del terremoto de 1960 en Valdivia (Chile). Fue también el segundo seísmo

más largo observado en fallas geológicas, de aproximadamente 10 minutos y fue de tal

intensidad que hizo que el planeta entero vibrara como alrededor de un centímetro. Además,

cambió la estructura geológica de la tierra, provocando un levantamiento masivo de los fondos

oceánicos y modificando la densidad de las rocas de la región.

Comparativa entre el 1 de enero y el 26 de diciembre de 2004 en la costa de Sri Lanka

(izquierda), países a los que el tsunami afectó (derecha)

Realmente no era posible predecir el riesgo, ya que donde se produjo el maremoto que trajo

como consecuencia los tsunamis, no es una zona de riesgo sísmico, sino que se produjo por la

débil consistencia de la roca de la placa superpuesta que fue empujada verticalmente como ya

se ha dicho. Debido a esto, fue un fenómeno impredecible, un hecho aislado inesperado que

nunca antes había ocurrido y que pilló a todos por sorpresa. Nada bueno trajo esta catástrofe,

quizá lo único “positivo”, es saber que ya ha ocurrido y que, por tanto, se podrán crear medidas

preventivas por si ocurre otro suceso de semejantes características en un futuro.

Es complicado establecer una serie de medidas preventivas frente a fenómenos de este calibre

ya que los países afectados suelen ser aquellos que están en vías de desarrollo, como en este

caso. Al ser países que no tienen un nivel socio-económico adecuado ni poseen los medios

necesarios para adquirir las medidas de prevención pertinentes, la mejor opción para ellos serían

las ayudas de la comunidad internacional y de organizaciones como las Naciones Unidas o la

Cruz Roja entre otras y la solidaridad y filantropía de personas como Michael Schumacher y Bill

Gates (que donaron 7 millones de euros y 3 millones de dólares respectivamente). Con el dinero

Page 3: Terremoto Oceanoindico INFORMACION

recaudado y donado del extranjero se podrían construir infraestructuras con materiales

resistentes a los movimientos sísmicos. Aunque también hay que tener en cuenta las medidas de

prevención de daños: antes (comprobar el terreno sobre el que está construida la vivienda y

preparar con anticipación, salidas de emergencia), durante (mantener la calma, si se está dentro

de un edificio quedarse bajo el dintel de la puerta o debajo de muebles pesados y si se está en

el exterior, alejarse de los edificios) y después del terremoto (permanecer en espacios abiertos y

mantenerse lejos de edificios). Lamentablemente, poco o nada se puede hacer para prevenir los

daños causados por tsunamis debido a su capacidad para destrozar todo a su paso y a que en

muchas ocasiones son impredecibles. El ejemplo más reciente es el tsunami que arrasó Japón el

pasado año 2011. Ni siquiera un país tan sumamente desarrollado como ese pudo resistir la

catástrofe. La mejor opción contra los tsunamis sería preparar simulacros de evacuación para

que la población esté preparada para huir si se da el caso.

Page 4: Terremoto Oceanoindico INFORMACION

TERREEEMOTOOOOOOO

Un gran terremoto ocurrió a las 00:58:50 (UTC) del domingo 26 de diciembre de 2004. El evento, de magnitud Richter 9.0 ha sido localizado frente a las costas del noreste de Sumatra y fue seguido de varios tsunami que asolaron las costas de Sri Lanka, Tailandia, Indonesia, la India y otros estados de la región, dejando miles de víctimas fatales y otros tantos miles de desaparecidos y heridos. Los daños en infraestructura son incalculables.

La magnitud del fenómeno lo sitúa dentro de los 5 eventos más grandes registrados en el mundo desde que existen métodos confiables de medición.

Características del sismo

Magnitud 9.0

Fecha y hora

Domingo 26 de diciembre de 2004 a las 00:58:50 hrs (UTC) = Coordinated Universal Time Domingo 26 de diciembre de 2004 a las 6:58:50 AM = hora local en epicentro Hora del terremoto en otras zonas horarias

Localización 3.298°N, 95.779°E

Profundidad 10 km (6.2 millas)

Region FRENTE A LA COSTA OESTE DEL NORESTE DE SUMATRA

Distancias 250 km (155 miles) SSE of Banda Aceh, Sumatra, Indonesia 320 km (200 miles) W of Medan, Sumatra, Indonesia 1260 km (780 miles) SSW of BANGKOK, Tailandia 1605 km (1000 miles) NW of JAKARTA, Java, Indonesia

Fuente USGS NEIC (WDCS-D)

Evento ID usslav

Reportes iniciales

Al menos 3,000 personas muertas en Sri Lanka, 2,300 en India, 2,000 en Indonesia, 289 en Tailandia, 42 en Malasia, 8 en Somalia y 2 en Bangladesh por los tsunamis. Los tsunamis occurrieron también en la costa de las Islas Maldivas yCocos. Al menos 200 personas muertas, edificios destruidos y dañados en el área de Banda Aceh, Sumatra. Fue sentido ampliamente en Sumatra, Bangladesh, India, Malasia, Birmania, Singapur y Tailandia.

Page 5: Terremoto Oceanoindico INFORMACION

Suben a 150.000 los muertos

Hay quienes creen que la cifra podría llegar a algo tan espeluznante como 600.000. La ONU dijo

que es posible que nunca se sepa la cifra verdadera de víctimas; las lluvias y los temblores dificultan

la ayuda

BANDA ACEH, Indonesia.- Una legión de barcos y aviones distribuía ayuda ayer a los millones de

damnificados por el maremoto del domingo último en Asia, uno de los peores desastres que se recuerden,

mientras la cifra de muertos ya superaba los 150.000, un tercio o más de los cuales son chicos, según las

Naciones Unidas.

Las fuertes lluvias complicaban aún más la distribución de la asistencia humanitaria en Indonesia, el país

más afectado. En Sri Lanka, en tanto, las inundaciones bloquearon las vías de acceso a los centros

poblados y obligaron a evacuar a unas 2000 personas.

Además, la región se vio sacudida por nuevos temblores de 6,5 grados en la escala de Richter, los más

fuertes desde el terremoto del domingo pasado, provocaron pánico y llevaron a muchos sobrevivientes a

salir a las calles despavoridos.

Los equipos de rescate afirmaron que la ayuda ha comenzado a llegar a las áreas más afectadas, seis días

después de que monstruosas olas borraran del mapa localidades enteras y arrastraran turistas en un

torrente de barro y desechos.

Todos trabajan contra reloj, ya que se calcula que hay cinco millones de personas en las zonas del desastre

que afrontan serias dificultades para conseguir alimentos y agua potable, además del peligro de las

epidemias.

En Sri Lanka ya comienzan a escasear el agua y los alimentos. En Indonesia, la prensa y organizaciones

humanitarias ya han reportado cientos de casos de cólera.

La solidaridad mundial ya logró reunir una suma cercana a los 2000 millones de dólares, navíos, aviones y

un pequeño "ejército" multinacional de socorristas, pero la falta de combustible y de vehículos, las

carreteras intransitables y los puentes derribados impedían enviar la ayuda de los congestionados

aeropuertos y puertos hacia las zonas del desastre.

"Harán falta semanas para llegar a todas las zonas aisladas [a lo largo de la costa septentrional de

Sumatra]", declaró Michael Elmquist, responsable de la Oficina de Coordinación de Asuntos

Humanitarios de Naciones Unidas en Indonesia.

"Desgraciadamente, los helicópteros sólo pueden llevar una cantidad limitada de víveres", agregó. La

Page 6: Terremoto Oceanoindico INFORMACION

"prioridad número uno" es, según Elmquist, el suministro de agua potable.

Otro problema son los atascos que se producen en los aeropuertos, donde llegan aviones de todo el mundo

cargados con ayuda humanitaria.

"Es cierto que la distribución se ha retrasado, lo que hace que se esté acumulando la ayuda en los centros

de Banda Aceh, Medan y Yakarta", admitió ayer el responsable de la célula de ayuda de urgencia en el

ministerio de Asuntos Sociales, Purnomo Sidik.

Aviones militares aterrizaban uno tras otro en la provincia de Aceh, en Indonesia. Sin embargo, era tanto

el material que llegaba, que no se podía distribuir a tiempo, y las autoridades reconocieron que

simplemente no existen las redes de distribución por las cuales enviar los suministros a las zonas más

aisladas.

En Sri Lanka, la nación que ocupa el segundo lugar entre las más afectadas, las autoridades de emergencia

dijeron que el aeropuerto estaba también sobrecargándose con la ayuda.

Egeland indicó que se necesitaban helicópteros, embarcaciones y cientos de camiones para llevar los

alimentos, agua, medicina y otros insumos básicos a la población.

"Lloramos, nos lamentamos"

El coordinador de la ayuda de urgencia de la ONU, Jan Egeland, afirmó que el saldo de víctimas podría

superar los 150.000 muertos. Sin embargo, admitió que quizá nunca se llegue a conocer la cifra total.

"Estoy seguro de que será más que eso. Nunca sabremos cuánta gente fue llevada mar adentro y nunca

será encontrada", dijo, y advirtió que la vida de cinco millones de personas está amenazada.

"Lloramos, nos lamentamos; nuestros corazones se desgarran al ver miles de víctimas tiradas por todas

partes", dijo el presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, al recorrer la isla de Sumatra.

Con más de 80.000 muertos confirmados, Indonesia es el país más golpeado por el terremoto de magnitud

9,0 en la escala de Richter, registrado a 150 kilómetros de la franja norte de Sumatra, que provocó un

maremoto que barrió todo el Océano Indico hasta Africa y que tiñó de luto las celebraciones por el Año

Nuevo en muchos países.

Los balances provisionales de Sri Lanka y Tailandia -28.475 y 4800, respectivamente- también han

aumentado considerablemente y siguen siendo muy provisionales.

Agencias AFP, Reuters y AP

Las últimas cifras, provisionales, sitúan entre 130 mil y 150 mil el número de víctimas mortales –miles son turistas-- por estos fenómenos: en Indonesia rondan las 80 mil (principalmente en Aceh), en Tailandia podrían alcanzar las 10 mil, una cifra que se superaría en la India (el archipiélago de Andaman y Nicobar y el Estado de Tamil Nadu, las zonas más golpeadas), en Sri Lanka se habla de cerca de 30 mil; decenas de muertos ha habido también en Malasia, Myanmar (Birmania), Maldivas y Somalia, mientras que se van contabilizando algunos en

Page 7: Terremoto Oceanoindico INFORMACION

Bangladesh, Tanzania y Kenia. Los desplazados superan los 5 millones, según recientes estimaciones. La prensa internacional se hacía eco el viernes de las noticias catastróficas que llegan de Aceh, inaccesible desde hace más de dos años a causa de la guerra con los separatistas. De acuerdo con el embajador indonesio en Malasia, H. Rusdihardjo, sólo en Aceh los muertos podrían ser 400 mil, dada la densidad de poblaciones de las que no han vuelto a llegar señales de vida. De confirmarse esta hipótesis, se teme que la cifra de vidas perdidas supere las 600 mil.

FALLECIDOS EXTRANJEROS ERAN TURISTAS Entre los fallecidos hay numerosos turistas extranjeros que pasaban en la zona sus vacaciones de Navidad, aunque todavía no se pueden dar cifras exactas. -Alemania: 60 muertos. Más de 1.000 desaparecidos. -Suecia: 52 muertos. 2.915 desaparecidos. -Gran Bretaña: 40 muertos. 159 desaparecidos. -Francia: 22 muertos. Alrededor de 90 desaparecidos. -Noruega: 21 muertos. Más de 400 desaparecidos. -Japón: 20 muertos. -Italia: 18 muertos. 436 desaparecidos. -Suiza: 23 muertos. 500 desaparecidos. -EEUU: 15 muertos. -Australia: 13 muertos. Al menos 78 desaparecidos. -Singapur: 9 muertos. -Dinamarca: 7 muertos. 60 desaparecidos. -Austria: 10 muertos. 661 desaparecidos. -Bélgica: 6 muertos. 62 desaparecidos. -Canadá: 5 muertos. Hasta 150 desaparecidos. -Filipinas: 5 muertos. 13 desaparecidos. -Holanda: 6 muertos. Cientos de desaparecidos. -Sudáfrica: 9 muertos. 7 desaparecidos. -Finlandia: 15 muertos. 183 desaparecidos. -Corea del Sur: 11 muertos. -Israel: 4 muertos. Se teme la muerte de otros 3. -China: 3 muertos y 15 desaparecidos. -Taiwan: 3 muertos. -Nueva Zelandia: 2 muertos y 24 desaparecidos. -Brasil: 2 muertos. Se trataría de la diplomática carioca Lys Amayo de Benedek D’Avola, que vivía en Bangkok, y su hijo de diez años. -Rusia: 2 muertos. 80 desaparecidos. -Polonia: 1 muerto. 39 desaparecidos.

Page 8: Terremoto Oceanoindico INFORMACION

-Colombia: 1 muerto. -República Checa: 1 muerto. 23 desaparecidos. -Turquía: 1 muerto. 44 desaparecidos. -México: 1 muerto. -China: 1 muerto. -Chile: 1 muerto. Se trata de Francisca Cooper, que pasaba la luna de miel en Phi Phi, un balneario de Tailandia. -Irlanda: Alrededor de 25 desaparecidos. Medios argentinos informaron también de la desaparición de un ingeniero argentino que trabajaba en Kuala Lumpur y su hijo. "Las cifras seguirán aumentando", declaró el ministro del Exterior británico, Jack Straw, a la BBC. Tan sólo en la isla tailandesa de Phuket hay 69 británicos heridos y según las compañías de turismo podría haber en la zona unos 10.000 turistas de esta nacionalidad. En el momento de la cadena de maremotos también había entre 4.000 y 5.000 franceses en la región y unos 6.000 alemanes. El ex canciller alemán Helmut Kohl experimentó en carne propia el sismo y la ola gigante que se abatió sobre Sri Lanka, según confirmó un portavoz de la oficina de Kohl en Berlín. De acuerdo a la información, Kohl se encontraba en Sri Lanka realizando una cura. "Claro, él se percató de lo que estaba ocurriendo. Pero no le pasó nada, le va bien", dijo y agregó que el ex mandatario desea permanecer en Sri Lanka. El Ministerio del Exterior de Israel por su parte dijo que unos 540 israelíes están desaparecidos. Fuentes del ministerio dijeron que parece que la mayoría de estos israelíes se encuentran en zonas donde por el momento resulta imposible comunicarse. Aun así, numerosos familiares han inundado el ministerio en busca de informaciones. "No hemos visto tanto pánico desde el desastre del World Trade Center" el 11 de septiembre de 2001, dijeron las fuentes. También el centro de llamadas de emergencia británico para los afectados de la catástrofe indicó hoy que el número habilitado ha sido ya más marcado que el similar creado tras el 11-S. Según el jefe del centro especial de la policía británica, Ronald McPherson, en menos de 24 horas recibieron 1.200 llamadas de familiares preocupados. "Es la cifra más alta que hemos registrado en una catástrofe masiva, incluido el 11-S", dijo. TEMOR A EPIDEMIAS La ONU también ha advertido de la posibilidad de que broten epidemias en los territorios afectados. Una portavoz en Ginebra dijo que "nunca antes hubo una catástrofe de tamaña magnitud". Desde la provincia indonesia de Aceh, una de las más afectadas, los medios locales y corresponsales hablan de decenas de cadáveres tendidos en las calles. Además, los equipos de rescate están sacando cuerpos de entre los escombros. Testigos indicaron que también hay cadáveres en los árboles y entre los campos. La electricidad y las líneas de comunicación siguen interrumpidas.

Page 9: Terremoto Oceanoindico INFORMACION

También en las playas del sureste de la India se acumulan los cadáveres de humanos y de animales. Los habitantes están preparando entierros masivos. Una madre que buscaba desesperada a sus hijos contó a dpa: "Hay moscas por todas partes y el olor es horrible". "Hemos sacado cadáveres de la tierra, la destrucción es inimaginable", contó por su parte Pater Arputham a dpa. "La gente no tiene nada. Ahora necesitamos medicamentos, debido al peligro de epidemias". El Primer Ministro indio, Manmohan Singh, pidió a la población que efectúe "donaciones generosas". El Presidente, A.P.J. Abdul Kalam, pidió por su parte calma. El instituto meteorológico indio ha advertido de réplicas y más tsunamis peligrosos. FUENTE: EL MERCURIO ONLINE

El terremoto de hoy fue de tipo superficial y ocurrió en la interfaz de las placas de India y Burma. En esta región la placa de Birmania se caracteriza por una significativa fragmentación debido a la convergencia oblicua de las placas de India y Australia hacia el oeste y a las placas Sunda y Euroasiática hacia el este. Frente a las costas occidentales del noreste de Sumatra, la placa de India se mueve hacia el noreste a razón de 5 cm por año, en relación a la placa de the Birmania.

MAPA

Turistas, pescadores, hoteles, casas y automóviles fueron arrasados por murallas de

agua desatadas por un terremoto de 8,9 grados

de magnitud Richter, localizado en la costa occidental de la isla indonesa de Sumatra, donde

al menos 1.902 personas fallecieron debido a las inundaciones y a la caída de edificios, dijeron las

autoridades. Elsismo fue registrado a las 21:59

hora local, frente a la costa occidental del norte de Sumatra, a unos 1.620 kilómetros al noroeste

de Yakarta, capital de Indonesia. El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 10 kms.

La magnitud del desastre se hizo evidente horas después que las olas de hasta seis metros golpearon las áreas

costeras del Océano Indico y el Mar de Andaman. e ancho, viajan a 50 km/h y duran sólo unos pocos minutos.

SISTEMA DE ALERTA DE OLAS (TSUNAMIS) NO PROTEGE A NACIONES DEL OCÉANO ÍNDICO

Page 10: Terremoto Oceanoindico INFORMACION

DENVER.- El catastrófico número de muertos en Asia a causa de olas gigantescas podría haber sido menor si

India y Sri Lanka pertenecieran a un sistema de alerta internacional diseñado para advertir sobre posibles marejadas, dicen los científicos.

Un intenso terremoto ocurrido la mañana del domingo frente a las costas de Sumatra generó murallas de agua que sepultaron a más de 11.300 personas, de las cuales 5.300 estaban en India y Sri Lanka.

Diversos países latinoamericanos forman parte del sistema: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala,

México, Nicaragua y Perú. También lo integran Australia, Canadá, China, las islas Cook, Fiji, Francia, Indonesia,

Japón, Nueva Zelanda, Corea del Norte, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, Hong Kong, Estados Unidos y Samoa Occidental.

El sistema de advertencia está diseñado para avisarle a las naciones que olas potencialmente destructivas

podrían azotar sus costas en un período de tres a 14 horas.

Según los científicos, las redes que detectan movimientos telúricos registraron el enorme sismo del domingo,

pero al no contarse con sensores de olas en la región no hubo manera de determinar la dirección a la que se desplazaría una marejada.

Una sola estación para detectar olas gigantes ubicada al sur del epicentro detectó actividad de olas menores a 60

centímetros de altura, las cuales se dirigían al sur rumbo a Australia, dijeron los investigadores.

Las olas también azotaron playas turísticas en la costa occidental de la península sur de Tailandia, matando a

cientos de personas. Aunque este país pertenece a la red internacional de advertencia de marejadas, su costa oeste no cuenta con los sensores de olas del sistema montados sobre boyas en el océano.

TSUNAMIS, UNA HISTORIA DEVASTADORA

Los tsunami han causado a lo largo de los años numerosos desastres en comunidades costeras.

Las referencias a estas olas aparecen en tiempos tan lejanos como el de la antigua Grecia y Roma, incluyendo una marejada que azotó al mar Mediterráneo oriental el 21 de julio del 365 y mató a miles de residentes de

Alejandría, en Egipto.

Otros fenómenos similares:

26 de diciembre del 2004: el terremoto más poderoso en 40 años causa olas que se desplazan miles de

kilómetros para golpear las costas de al menos cinco países asiáticos, matando a unas 3.400 personas y afectando a otros millones.

17 de julio de 1998: un terremoto provoca una marejada que azota la costa norte de Papua-Nueva Guinea,

matando a unas 2.000 personas y dejando a otras miles desamparadas.

Page 11: Terremoto Oceanoindico INFORMACION

16 de agosto de 1976, un tsunami mata a más de 5.000 personas en la región del Golfo Moro de las Filipinas.

28 de marzo de 1964: un terremoto de Viernes Santo en Alaska causa una marejada que llega a la mayor parte

de la costa de Alaska y destruye tres poblaciones. La oleada mata a 107 personas en Alaska, cuatro en Oregón y

11 en California.

22 de mayo de 1960: una oleada de 11 metros de altura mata a 1.000 personas en Chile y causa daños en

Hawai, donde fallecen 61 personas, y en las Filipinas, Okinawa y Japón.

1 de abril de 1946: un terremoto en Alaska provoca un tsunami que destruye el Faro de Cabo Norte, matando a

cinco personas. Horas más tarde la marejada llega a Hilo, Hawai, matando a 159 personas y causando daños de

millones de dólares.

31 de enero de 1906: un terremoto devastador sumerge parte de Tumaco, Colombia, y destruye todas las

casas de la costa entre Rioverde, Ecuador, y Micay, Colombia. Se estiman entre 500 y 1.500 los fallecidos.

15 de junio de 1896: el tsunami Sanriku azota a Japón. Una oleada de más de 23 metros de altura alcanza a

una multitud reunida para celebrar un festival religioso, matando a más de 26.000 personas.

27 de agosto de 1883: la erupción del volcán Krakatoa genera una marejada que llega a las costas de la

cercana Java y Sumatra, matando a 36.000 personas.

1 de noviembre de 1755: el gran terremoto de Lisboa genera una ola de hasta seis metros de altura que golpea

a la costa de Portugal, España y Marruecos. Hay decenas de miles de muertos.

El 26 de diciembre de 2004 el mundo fue testigo de uno de los terremotos más

poderosos de la historia. El sismo, de magnitud 9,1 grados en la escala de Richter,

asoló la costa de Indonesia y generó un destructivo tsunami.

Las olas fueron tan ponderosas que llegaron hasta Kenia, Seychelles y

Madagascar, en África, y provocó más de 230 mil muertos. El terremoto fue tan

potente que hizo que el planeta entero vibrara un centímetro.

Page 12: Terremoto Oceanoindico INFORMACION

Terremoto en el océano Índigo da orígen a un

tsunami masivo

En la mañana del 26 de diciembre del 2004, hubo un poderoso terremoto en el océano Índigo, 150 kilómetros al este de la isla Indonesa, Sumatra. El terremoto se sucedió a causa delmovimiento de placas tectónicas, y es el más poderoso de los últimos 40 años, con una magnitud de 9.0 en la escala de Richter. Durante el movimiento sísmico, parte del suelo marino ascendió aproximadamente 10 metros. Esto generó inestabilidad en el agua de mar en la superficie, y generó gigantezcas olas tsunami, las cuales se desplazaron a lo largo del océano.

Las gigantezcas olas se desplazaron rapidamente a lo largo del océano antes de chocar contra la costa. Más de 150 000 personas fallecieron a causa del impacto de las olas del tsunami sobre las costas de Indonesia, Malasia, Myanmar, Tailandia, Bangladesh, Sri Lanka, India, y la costa este africana. Hubo muy poco tiempo para activar las alarmas de emergencia y evacuar a las personas que se encontraban en las costas.

Mientras más conocimiento se tenga acerca de cómo funciona la Tierra, más probabilidades hay de permanecer seguro y proteger a otros de este tipo de desastres naturales. El equipo de Windows to the Universe desea felicitar a la niña inglesa de 10 años, Tilly Smith, quien hizo uso de sus conocimientos acerca de cómo se suscitan los tsunamis, y con ello, durante este trágico evento, logró salvar la vida de 100 personas. Tilly aprendió acerca de los tsunamis en su escuela justo dos semanas antes de que el tsunami arremetiera contra la costa de Phuket, Tailandia, en donde se encontraba de vacaciones con su familia. Tilly observó que el agua de la orilla se estaba retirando muy rapidamente, y recordó que esto sucede justo antes de que un tsunami choque contra la costa. Gracias a Tilly, su madre, el personal del hotel y demás personas, evacuaron las playas justo antes de que llegara el tsunami.

Indonesia: terremoto de magnitud 8,7 escala Richter motiva alerta de tsunami en Océano Índico

Asia

El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico dijo que existe una advertencia de tsunami vigente para todo el Océano Indico luego del terremoto, que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés) dijo que tuvo su epicentro en las cercanías de la isla de Sumatra, Indonesia.

Page 13: Terremoto Oceanoindico INFORMACION

El sismo ocurrió aproximadamente en la misma zona del terremoto de magnitud 9,1 del 26 de diciembre del 2004, que provocó un enorme tsunami que golpeó a Sumatra, donde murieron 170.000 personas.

Mié, 04/11/2012 - 07:01

Banda Aceh, Indonesi. Un terremoto de magnitud 8,7 remeció este miércoles la costa de

Indonesia, lo que hizo salir a las personas atemorizadas a las calles desde sus casas y

oficinas. Una alerta de tsunami se emitió en todo el Océano Indico.

El sismo ocurrió a 495 kilómetros al suroeste de la ciudad de Banda Aceh, en el extremo

noroeste de la isla de Sumatra, a una profundidad de 33 kilómetros, dijo el Servicio

Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés).

El terremoto se sintió en lugares tan distantes como la capital de Tailandia, Bangkok, y en el

sur de la India, dijeron residentes. Cientos de oficinistas en la ciudad india de Bangalore

huyeron de sus edificios, dijeron personas en la ciudad.

El sismo ocurrió aproximadamente en la misma zona del terremoto de magnitud 9,1 del 26

de diciembre del 2004, que provocó un enorme tsunami que golpeó a Sumatra, donde

murieron 170.000 personas, y recorrió todo el Océano Indico.

En total, el tsunami del 2004 dejó cerca de 230.000 personas muertas en 13 países del

Océano Indico, incluidos Tailandia, Sri Lanka y la India.

El terremoto del 2004 ocurrió a una profundidad de 30 kilómetros en una falla que atraviesa

el Océano Indico, frente a la costa occidental de Indonesia y a la entrada de la Bahía de

Bengala.

El sismo también se sintió en Sri Lanka y la isla tailandesa de Phuket, ambas severamente

golpeadas por el tsunami del 2004.

El subdirector del Departamento Meteorológico tailandés, Somchai Baimoung, dijo que aún

no hay una alerta de tsunami vigente en Tailandia.

Funcionarios provinciales de regiones costeras del mar de Andamán se preparaban para una

posible evacuación si fuese necesario.