Territorial Salud 2016 Margarita Neely

download Territorial Salud 2016 Margarita Neely

of 5

description

Programa

Transcript of Territorial Salud 2016 Margarita Neely

  • Pgina | 1

    Programa Consejera Territorial 2016

    Margarita Neely

    Ciencias de la salud

  • Pgina | 2

    Quin soy?

    Mi nombre es Margarita Neely, estoy en tercer ao de Kinesiologa y estoy postulando al cargo

    de Consejera Territorial por Ciencias de la Salud. Acept este desafo con la conviccin de que este

    cargo posee las herramientas necesarias para generar cambios reales en la Facultad.

    Desde el colegio he participado en diferentes actividades que han defendido mis ideales y los

    han puesto en prctica porque creo que como estudiantes somos los llamados a aportar a nuestra

    sociedad. Al ingresar a la Universidad asum como delegada de mi generacin donde pude conocer el

    funcionamiento del Consejo de Delegados desde adentro y notar el enorme potencial de nuestra

    Facultad. El ao 2014 particip en Trabajo Pas, donde fui jefa de zona en Arica. Actualmente participo

    como monitora del programa Sacramentos de la Pastoral, y al mismo tiempo, a travs de mi colegio,

    ayudo al hogar de nias La Casita, en la comuna de Lo Barnechea.

    Pienso en una Facultad integrada en la universidad, que a pesar de su poco tiempo de

    formacin pueda tomar su propia identidad y as hacerse parte de las discusiones a nivel universidad y

    pas. Mi candidatura se vio impulsada por el tremendo vaco de opiniones que se observa frente a

    distintos temas en nuestra Facultad. Estos tres aos he notado que muchos alumnos de Ciencias de la

    Salud no se sienten parte de las discusiones y que su voz no est siendo escuchada. Quiero luchar

    porque este cargo no se convierta en un instrumento para vender un movimiento poltico, sino que

    seamos capaces de escuchar otras opiniones y servir a nuestra comunidad.

    El enfoque principal que le quiero dar a mi consejera es el rol social. Creo que como jvenes

    profesionales de la salud estamos llamados a poner todos nuestros conocimientos al servicio de las

    personas para poder generar en ellas un cambio, que por muy pequeo que este sea, va a tener una

    gran influencia en el pas.

  • Pgina | 3

    Pilares

    Bsqueda de una identidad de la Facultad

    La facultad de Ciencias de la Salud existe hace apenas 4 aos, por lo que an sigue en busca de una

    identidad propia para poder identificarse dentro de la universidad. Para esto es necesario fomentar la unidad

    para luego poder darnos a conocer afuera y poder aportar. Con el motivo de identificarnos como facultad

    propongo los siguientes proyectos:

    Encuentro Interno:

    Generar una instancia de encuentro entre profesores, funcionarios y alumnos para conversar sobre la forma

    en que ponemos en prctica nuestras distintas profesiones y cmo poder sacar provecho a todo lo que

    aprendemos. A dems ser una instancia para escuchar a los auxiliares y funcionarios denuestra facultad y

    conocer las condiciones en las que trabajan, y asi poder mejorar ese aspecto.

    Ciencias de la salud para la UC:

    Aportar lo que aprendemos en las clases a otros estudiantes de nuestra universidad. Los alumnos de

    kinesiologa y nutricin actuaran como autnticos profesionales realizando evaluaciones y haciendo

    tratamientos, si es posible, a las selecciones deportivas de la UC. Por otra parte, los alumnos de la carrera de

    fonoaudiologa trabajarn con el PIANE (Programa de Inclusin para Alumnos con Necesidades Especiales)

    Charlas CS+:

    Los profesores de nuestra facultad, adems de ensear, realizan investigaciones y proyectos externos a la

    universidad que muchas veces desconocemos como alumnos. Para esto, propongo realizar instancias en las

    que los acadmicos hagan charlas breves y dinmicas acerca de su trabajo para que nosotros podamos sacar

    provecho de la experiencia de ellos. A dems, esto fortalecer la cercana con los profesores, cualidad que

    tanto identifica a la facultad de Ciencias de la Salud.

    Representacin Estudiantil

    Un consejero territorial es el representante de los alumnos ante la federacin, siendo el nexo y puente

    entre ellos. Hoy da es muy importante estar informados de lo que sucede en universidad para conocer bien los

    temas que se estn tratando y hacerse parte de las discusiones. Quiero ser ms que una informante, quiero

    estar atenta a las necesidades e inquietudes de los alumnos y generar instancias para que Ciencias de la Salud

    proponga nuevos temas a la Universidad.

  • Pgina | 4

    Compromiso con el Consejo Ejecutivo y de Federacin:

    Prometo asistencia y participacin activa en todos los Consejos de Federacin, presentando justificacin en

    caso de inasistencia. Buscar la forma de velar siempre por los intereses de los estudiantes de Ciencias de la

    Salud y de representar de la mejor manera posible su opinin.

    Unin de Centros de Alumnos:

    Proponer un consejo estudiantil donde se renan los Centros de Alumnos de las tres carreras para que cada

    uno de ellos pueda ser escuchado y apoyado. De esta forma busco generar ms unin entre las carreras que

    forman nuestra facultad y que cada una se sienta parte importante de ella. Por supuesto, como representante

    de todos los alumnos de la facultad debo estar al tanto de las discusiones internas, por lo que me comprometo

    a asistir y participar de este consejo.

    Rol Social:

    El papel que tenemos como profesionales de la salud en el pas es muy importante. Estoy segura de

    que es en la vida universidad donde debemos empezar a asumir esta responsabilidad social que tenemos ante

    Chile por el hecho de ser fonoaudilogos, nutricionistas y kinesilogos. Siento que aun falta que cada uno se

    convenza de lo influyente que puede ser y los cambios que puede generar en la sociedad. Como consejera me

    gustara plantear proyectos que nos lleven a poner desde ya lo que sabemos al servicio de los dems, para

    poder conocer realidades distintas y poder formarnos mejor como jvenes.

    Salud Para Chile:

    Invitar a los estudiantes de ciencias de la salud a hacer visitas clnicas- tal cual las hacemos en los ramos- en

    sectores vulnerados de Santiago para, desde nuestros propios conocimientos, generar cambios y ser un real

    aporte para el pas. Adems, ser una muy buena oportunidad para aprender desde la prctica.

    Boletn para crear conciencia:

    Quiero hacer un boletn digital mensual que informe las problemticas actuales, principalmente del rea de la

    salud. Esto para generar conciencia de la responsabilidad que tenemos ante estos problemas y motivar a cada

    uno a querer ayudar y dar todo por mejorar esto.

  • Pgina | 5