TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

107
1 TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE EL DOMINIO ESPAÑOL 1492 -1830SANTIAGO BRETÓN DÍAZ Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Historia y Geografía Carrera de Historia Bogotá D.C. 2010

Transcript of TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

Page 1: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

1

“TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO

DURANTE EL DOMINIO ESPAÑOL 1492 -1830”

SANTIAGO BRETÓN DÍAZ

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento de Historia y Geografía

Carrera de Historia

Bogotá D.C.

2010

Page 2: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

2

“TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO

DURANTE EL DOMINIO ESPAÑOL 1492 -1830”

SANTIAGO BRETÓN DÍAZ

Trabajo de Grado para obtener el título de

Historiador.

Director:

ARÍSTIDES RAMOS PEÑUELA

Magister en Historia

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento de Historia y Geografía

Carrera de Historia

Bogotá D.C.

2010

Page 3: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 5

Hacer historia………………………………………………………………………………………... 6

Tiempo histórico……………………………………………………………………………………... 8

Interdisciplinariedad………………………………………………………………………………..11

Poblamiento en el Estado del Zulia entre 1492-1830…………………………………….…….12

Ciencias del hombre. Economía, demografía y geografía……………………………………..13

Economía…………………………………………………………………………………………14

Demografía………………………………………………………………………………………15

Geografía………………………………………………………………………………………...17

Geografía de la historia o Geografía histórica………………………………………………….18

Tiempo de la historia………………………………………………………………………………..20

Paisaje geográfico…………………………………………………………………………..………20

Necesidades biológicas y económicas del hombre……………………………………………...23

Hábitat………………………………………………………………………………………………...26

Economía del hábitat………………………………………………………………………………..27

Hábitat agrario………………………………………………………………………………………28

Hábitat pesquero…………………………………………………………………………………….28

Hábitat forestal………………………………………………………………………………………30

Poblamiento………………………………………………………………………………………….30

Panorama general Maracaibo…………………………………………………………………….31

Cambios político-administrativos en Maracaibo……………………………………………….33

CAPÍTULO I: LA GEOGRAFÍA ZULIANA COMO DETERMINANTE EN LAS

DINÁMICAS DE POBLAMIENTO (1777-1830) 37

División territorial de Maracaibo…………………………………………………………………40

Frontera con la Guajira…………………………………………………………………………….40

Maracaibo y su ámbito de influencia……………………………………………………………..42

Cordillera de Perijá…………………………………………………………………………………44

Suroccidente del Lago de Maracaibo…………………………………………………………….45

Oriente del Lago de Maracaibo…………………………………………………………………...47

Page 4: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

4

Nororiente del Lago de Maracaibo……………………………………………………………….48

CAPÍTULO II: LAGO MARACAIBO. CENTRO DE LA VIDA ECONÓMICA DE

LA REGIÓN 50

Poblamiento en torno al Lago Maracaibo……………………………………………………….51

Españoles en Maracaibo……………………………………………………………………………53

Asedio indígena en el siglo XVI y asedio pirata en el siglo XVII……………………………..63

Ataque indígena……………………………………………………………………………………...65

Ataque pirata…………………………………………………………………………………………67

CAPITULO III: FIN DEL DOMINIO HISPÁNICO Y LA CONSOLIDACIÓN DEL

POBLAMIENTO 71

Poblamiento en el siglo XIX………………………………………………………………………..71

Poblamiento en torno al Lago Maracaibo……………………………………………………….72

Ciudad de Maracaibo……………………………………………………………………………….74

La Guajira…………………………………………………………………………………………..76

Cordillera de Perijá………………………………………………………………………………...77

Sur-occidente del Lago de Maracaibo……………………………………………………………78

Poblamiento de la fachada oriental del Lago Maracaibo…………………………………......80

Poblamiento en el nororiente del Lago de Maracaibo…………………………………………81

Poblamiento en Maracaibo (1810-1830)………………………………………………………83

Censos de población………………………………………………………………………………..86

Censo de 1825………………………………………………………………………………………87

Acerca de los censos en 1825 y en etapas posteriores…………………………………………88

CONCLUSIONES 102

BIBLIOGRAFIA 104

Page 5: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

5

INTRODUCCION

El presente trabajo, tiene como objetivo central dar a conocer como se dio el poblamiento

en el hoy llamado estado del Zulia, entre los años 1492- 1830. Este periodo de tiempo como

tal se caracteriza por el acaecimiento de hechos históricos notables que habrían de afectar la

estabilidad política, económica y social no sólo de la región zuliana, sino también de gran

parte de América del Sur. Lo que hoy es conocido como Colombia, Venezuela, Ecuador,

vieron modificados de forma drástica su porvenir, con la erección de nuevos Estados

jurídicamente autónomos, que habrían de regir el destino de sus habitantes en los años

venideros.

Los hechos respecto de los cuales se hace mención, son básicamente los siguientes: En

primer lugar, durante este periodo de tiempo, tiene lugar la etapa final del decaimiento del

imperio español que desde el siglo XVI se había asentado en gran parte de América Central

y América del Sur, desmembrando la cultura americana a través de actos de conquista, en

que se desconoció a los aborígenes el dominio que estos tenían sobre sus tierras ancestrales.

Desde este etapa hasta 1830 la resistencia indígena frente a la opresión española (y su

descendencia) y sus instituciones de control sobre los nativos, fue una constante en gran

parte de los territorios americanos lo que explica que en estos, donde su presencia y

hostilidad era admirable, se generaran obstáculos difícilmente superables al momento de

poblar ciertos sectores de importancia para la corona española. La etapa de decaimiento del

imperio español como consecuencia de diversos factores tales como la corrupción, falta de

control sobre un territorio demasiado amplio, entre otros se vio reforzada debido a las

nuevas medidas implantadas por las reformas borbónicas para aislar de los cargos públicos

a los criollos, es decir a los españoles nacidos en suelo americano. Lo siguiente da muestra

de ello:

De hecho, las reformas significaron para América una nueva inundación de

funcionarios españoles y, en consecuencia, la desestimación de los españoles

americanos. A diferencia de la práctica aún en boga entre los primeros Borbones

durante la primera mitad del siglo XVIII, según la cual los españoles americanos

Page 6: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

6

podían ser nombrados funcionarios de las Audiencias teniendo la posibilidad de

comprar sus cargos, hacia 1750 fue prohibida la compra de cargos y, antes que nadie,

los peninsulares fueron nombrados como funcionarios. (Konig, 1994, p. 56-57)

Ahora bien, cabe mencionarse que el segundo hecho histórico que tuvo una fuerte

incidencia en diversas regiones de América del Sur y que nació como consecuencia de los

factores mencionados atrás, entre otros, fue la guerra de independencia en la que las fuerzas

Americanas iniciaron su proceso de separación y liberación del poderío español. Este

conflicto bélico que representó para la incipiente población venezolana un fuerte golpe a su

status quo, -de una duración de casi cuatro siglos- afectó de manera considerable el

poblamiento establecido en el Estado del Zulia que con esfuerzos gigantescos habían

contribuido a llevar a término las generaciones anteriores de habitantes de la época

estudiada. De hecho, no fueron las enfermedades, los conflictos con agentes externos

(piratas), las dificultades que planteaba el territorio en términos climáticos y de

composición del mismo (que fueron las causas principales que en gran medida dificultaron

el poblamiento en épocas anteriores), lo que ocasionó que se diera un descenso radical en el

número de habitantes del hoy llamado Estado Zulia, sino que fue un conflicto interno que

bloqueó el libre aprovechamiento de los recursos zulianos la causa principal del descenso

poblacional.

Hacer historia

Es de importancia recordar el papel del historiador al momento de reconstruir los sucesos

del pasado para así dar cuenta de la manera en que se ha de analizar el poblamiento en el

estado del Zulia en el siglo XIX. El papel del historiador consiste en reconstruir las

acciones del hombre en el pasado teniendo presente, tal como dice Braudel las diversas

manifestaciones de vida colectiva para así poder dar cuenta de fenómenos de una gran

complejidad que sólo con la historia sería prácticamente imposible conocer en profundidad.

Sobre ello Braudel nos plantea lo siguiente:

Page 7: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

7

Hay que abordar, en sí mismas y por sí mismas, las realidades sociales. Por ello

entiendo todas las amplias formas de vida colectiva, las economías, las instituciones,

las arquitecturas sociales, en fin, las civilizaciones, sobre todo ellas –todas, realidades

que los historiadores de ayer, no han ignorado ciertamente, pero que, salvo por

asombrosos precursores, han sido vistas muy a menudo como tela de fondo, dispuesta

solamente para explicar, o como si se quisieran explicar las acciones de individuos

excepcionales en torno de los cuales se retarda complacientemente el historiador

(Braudel, 1991, p. 23)

Se puede vislumbrar en el fragmento de texto citado que la intención del autor es dar cuenta

de una nueva forma de hacer historia que supere la llamada historia tradicional, que

básicamente estudiaba el papel de los grandes hombres y de unos acontecimientos de los

que ellos mismos hacían parte. La nueva historia, si bien debe tener claro el papel

fundamental que juegan ciertos individuos en el desarrollo de la misma, también ha de

mantenerse alerta a la llamada historia silenciosa, es decir aquella que es construida por el

conglomerado social sin ser este plenamente consciente de su participación en los sucesos

que han de moldear la realidad. Sobre ello Braudel nos plantea:

La historia inconsciente, por supuesto, se trata de la historia de las formas

inconscientes de lo social. “Los hombres hacen la historia, pero ignoran que la hacen”.

La fórmula de Marx esclarece el problema pero no lo explica. De hecho, con un

nombre nuevo, una vez más, todo el problema del tiempo corto, del “microtiempo”, el

de los acontecimientos, se nos vuelve a plantear. Al vivir su tiempo los hombres,

siempre han tenido la impresión de asir su transcurso al día ¿Es acaso abusiva esta

historia, como están de acuerdo en creerlo muchos historiadores desde hace tiempo? La

lingüística creía ayer sacar todo de las palabras. La historia ha tenido la ilusión de sacar

todo de los acontecimientos. (Braudel, 1991, p. 57.)

Ahora bien a lo largo del texto se tendrá presente este planteamiento de Braudel respecto a

la manera en cómo se debe abordar la problemática del poblamiento en el hoy llamado

Estado del Zulia Venezolano entre los años 1492-1830. De manera que no sólo se

estudiarán los llamados grandes acontecimientos (en los que suele haber rupturas grandes)

en los que participaron los grandes hombres, sino también aquellos sucesos de los que

también hizo parte el conglomerado social que ocupaba la cuenca del Lago Maracaibo y sus

alrededores.

Page 8: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

8

Ahora, continuando con la explicación de cómo se debe hacer historia, se puede decir lo

siguiente: La historia como ciencia social que se encarga de reconstruir los hechos del

pasado tiene presente dos variables que le ayudan a cumplir cabalmente con su labor, a

saber: 1. El tiempo. 2. La interdisciplinariedad. A continuación se hará mención de los dos

aspectos vitales para la reconstrucción de los hechos que moldearon la realidad de los

hombres en Maracaibo.

Tiempo histórico

La variable con la que siempre, bajo cualquier circunstancia, trabaja el historiador y que ha

perfeccionado en el crecimiento de su disciplina, es el tiempo. No importando qué tipo de

investigación ejecute, el historiador hace uso de los llamados por Braudel, tiempos de la

historia. Este, reconociendo que uno de los errores que usualmente se cometen en la ciencia

histórica es el no percibir que los distintos movimientos en la historia tienen diversas

duraciones, da muestra de la corta, la mediana y la larga duración que respectivamente

habrán de ayudar al historiador en su labor como científico social. Sobre lo afirmado se

resalta lo siguiente:

Inmensos errores de perspectiva y de razonamiento, pues lo que así se busca en

acordar, en inscribir en el mismo cuadro, son movimientos que no tienen la misma

duración, ni la misma dirección; unos, que se integran en el tiempo de los hombres, el

de nuestra breve y fugitiva vida; otros, en ese tiempo de las sociedades para el que un

día, un año, no significan gran cosa, para el que, a veces, un siglo sólo es un instante de

la duración. Entendámonos: no hay un tiempo social de una sola coladura, sino un

tiempo social con mil velocidades, con mil lentitudes que no tienen casi nada que ver

con el tiempo diario de la crónica y la historia tradicional. (Braudel, 1991, p. 23)

Ahora, respecto a los tiempos Fernand Braudel en su texto Escritos sobre historia, nos

indica que a pesar de que el trabajo de los historiadores en muchas ocasiones se ha centrado

en la corta y la mediana duración, dejando de lado el papel de la larga duración, ello no

implica que una nueva forma de hacer historia concentrada en la larga duración tenga que

Page 9: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

9

apartarse de los otros tiempos de la historia, ya que estos también permiten vislumbrar

aspectos de la realidad que es importante conocer por parte del historiador. En otras

palabras, el hecho de hacer uso de la larga duración, no implica que se deba llevar a

término una separación completa de la historia tradicional que básicamente hacía un uso

abusivo de la corta duración para estudiar la realidad.

Siguiendo con la idea de los tiempos de la historia, se hace pertinente citar el siguiente

fragmento del texto de Braudel en el que se define con más claridad qué se entiende por

tiempo corto, mediano y largo de la historia, aludiendo a otra ciencia del hombre que ha

contribuido a que se genere un mejor manejo del tiempo de mediana duración, es decir la

economía. La economía como tal ha enseñado a la historia lo referente a los tiempos

cíclicos de la economía que abarcan periodos de diez, veinte, cincuenta años, en los cuales

se pueden vislumbrar el comportamiento económico de una sociedad y otras características

de la misma que no podrían entreverse haciendo uso solamente de la corta duración. Sobre

lo dicho obsérvese lo siguiente:

La historia tradicional muy atenta al tiempo breve, al individuo, al acontecimiento,

desde hace mucho tiempo nos ha habituado a su relato precipitado, dramático, de corto

aliento. La nueva historia económica y social pone en el primer plano de su

investigación la oscilación cíclica, y le apuesta a su duración: se ha dejado llevar por el

espejismo, también por la realidad de las alzas y bajas cíclicas de los precios. Existe

así, ahora, junto al relato (o “recitativo” tradicional), un recitativo de la coyuntura que

se ocupa del pasado en amplias porciones: decenas, veintenas o cincuentenas de años.

Más allá de ese segundo recitativo se sitúa una historia de aliento aún más sostenido,

esta vez de amplitud secular: la historia de larga, incluso de muy larga duración. […]

En la primera aprehensión, el pasado es esta masa de hechos menudos, unos

deslumbrantes, otros oscuros e indefinidamente repetidos, esos mismos con los que la

microsociología o la sociometría hacen en la actualidad su botín cotidiano (también hay

una microhistoria). […] Pero sobre todo, ha habido alteración del tiempo histórico

tradicional. Una jornada, un año, podían parecer ayer buenas medidas a un historiador

político. El tiempo era una suma de jornadas. Pero una curva de precios, una

progresión demográfica, el movimiento de los salarios, las variaciones de las tasas de

interés, el estudio (más soñado que realizado) de la producción, un intenso análisis de

Page 10: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

10

la circulación, reclaman medidas mucho más amplias. Aparece un nuevo modo de

relato histórico, llamémosle el “recitativo” de la coyuntura, del ciclo, incluso del

“interciclo”, que propone para que elijamos, una docena de años, un cuarto de siglo y,

en el límite extremo, el clásico medio siglo de Kondratieff. (Braudel, 1991, p. 41-42,

43, 44, 45)

Acto seguido a lo expuesto acerca de la corta, mediana y larga duración, cabe decirse

respecto a la larga duración que esta alude a ciertos elementos de una sociedad que a pesar

de cambiar a lo largo del tiempo, usualmente lo hacen de forma imperceptible, lenta y

gradualmente sin que los seres humanos que se encuentran atados a la corta duración, es

decir a lo acontecimental, logren detectar las modificaciones que sufren los fundamentos de

la realidad en la que viven. Al referirse a ello Braudel alude un término conocido y usado

por los historiadores y otras ciencias sociales, que permite contemplar ciertos elementos de

la realidad social que poseen las características de la larga duración. El concepto que utiliza

es estructura y que da a conocer de la siguiente manera:

Por estructura, los observadores de lo social entienden una organización, una

coherencia, relaciones bastante fijas entre realidades y masas sociales. Para nosotros

los historiadores, una estructura es sin duda ensambladura, arquitectura, pero más que

nada, una realidad que el tiempo usa mal y transporta ampliamente. Algunas

estructuras, al vivir largo tiempo, se vuelven elementos estables de una infinidad de

generaciones: abarrotan la historia, la obstruyen; por lo tanto ordenan su transcurso.

Otras son más rápidas en desmoronarse. Pero todas son a la vez sostenes y obstáculos.

Como obstáculos, se marcan como límites (entornos en el sentido matemático), de los

que el hombre y sus experiencias no pueden casi liberarse. Piensen en la dificultad de

romper ciertos marcos geográficos, ciertas realidades biológicas, ciertos límites de la

productividad, incluso tales o cuales constreñimientos espirituales: los marcos mentales

también son prisiones de larga duración. El ejemplo más accesible parece ser todavía el

del constreñimiento geográfico. El hombre continúa siendo prisionero, durante siglos,

de climas, vegetaciones, poblaciones animales, cultivos, de un equilibrio construido

muy lentamente, del que no puede apartarse sin arriesgarse a trastornarlo todo.

(Braudel, 1991, p. 46,47)

Page 11: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

11

Interdisciplinariedad

Algo que ha caracterizado a la historia en su labor de reconstruir las acciones de los

hombres, ha sido su reconocimiento del aporte que pueden hacer otras ciencias sociales en

su quehacer. La economía, la geografía, la demografía, entre otras, han sido una de las

ciencias que han contribuido a facilitar la labor del historiador. Sobre ello Braudel ha

planteado la necesidad de que las ciencias sociales se auxilien mutuamente, si desean

conocer realidades sociales complejas que no pueden abarcarse en su total complejidad con

el uso de una única ciencia social.

Sobre ello cabe señalarse que a pesar de los intentos que se puedan hacer por conocer una

realidad haciendo uso de una sola ciencia del hombre, es prácticamente imposible

comprenderla en su totalidad dada la complejidad de la sociedad humana. Es precisamente

su carácter enrevesado lo que impide que -bien sea con la historia, con la economía, entre

otras ciencias-, se logre entender un sector social manejando una única ciencia social. Sobre

ello léase el siguiente fragmento que pone en evidencia la necesidad imperiosa de que las

ciencias sociales trabajen unidas, sin crear barreras que les impidan mantener la

comunicación entre una con otra hasta el punto de llegar a creer que en su individualidad

pueden llegar a ser plenamente autónomas.

Pero acercarse en primera instancia, es una operación urgente. […] ¡Es cuestión vital

conocerlos! Aunque, luego de poner en común técnicas y conocimientos, todavía haga

falta que cada uno de los participantes deje de permanecer sumergido en su trabajo

particular ¡ciego o sordo, como la víspera, a lo que dicen, escriben o piensan los otros!

Se requiere, además, que la reunión de las ciencias sociales sea completa, que no dejen

de tomarse en cuenta las más antiguas en beneficio de las más jóvenes… (Braudel,

1991, p. 40)

Page 12: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

12

Poblamiento en el Estado del Zulia entre 1492-1830

Ahora, teniendo presente lo dicho acerca de cómo se debe hacer historia, es menester

indicar qué metodología habrá de ser aplicada en la reconstrucción de un fenómeno tan

complejo como es el poblamiento en la zona mencionada.

En primer lugar ha de advertirse que, respecto a los llamados tiempos de la historia de

Fernand Braudel en el presente texto se hará uso de la corta, la mediana y la larga duración.

La razón para ejecutar esta labor de esa manera es la siguiente:

Los procesos de poblamiento no pueden entenderse en la corta duración, es decir, en lo

acontecimental no puede darse a conocer un proceso complejo que por lo general requiere

de largos periodos de tiempo en los cuales los individuos han de acoplarse al nuevo espacio

que han decidido poblar. Tomar un acontecimiento por sí mismo, solo permitiría

contemplar si acaso el momento fundacional de un lugar poblado o una característica del

mismo sin poner en evidencia la complejidad de este fenómeno. Por otra parte, si se hace

uso únicamente de la mediana duración en la cual se toman espacios de tiempo que van

entre los diez, veinte, treinta años como es el caso del presente trabajo, sólo se podrían

vislumbrar ciertos aspectos del poblamiento en la época mencionada, sin entender su

complejidad que habría de detectarse en la larga duración. Las dificultades que acarrea

poblar una región en principio difícilmente aprovechable económicamente dadas las

características geográficas de la misma, los conflictos con los nativos, las enfermedades no

controladas que diezman a gran parte de sus habitantes, los ataques externos de otras

naciones, entre otros, son todos estos, aspectos del poblamiento de una zona tan compleja

como es el hoy llamado Estado del Zulia que no se podrían vislumbrar ni en la corta, ni la

mediana duración. Por ello es importante dar un paso más adelante, tal como diría Fernand

Braudel y hacer uso del tiempo largo que dé cuenta de aquellas estructuras que permanecen

en la época de estudio (1492-1830) y que fueron una constante desde los inicios del

poblamiento en los alrededores del Lago Maracaibo, obviamente sufriendo leves

variaciones que las modificarían gradualmente.

Page 13: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

13

Ahora bien, teniendo presente que la historia es una ciencia social que busca reconstruir las

acciones de los hombres, haciendo uso de la variable tiempo -que maneja con gran destreza

reconociendo que en todos los actos humanos y sus creaciones este no funciona de la

misma manera sino que por el contrario lo hace a ritmos distintos (corta, mediana y larga

duración)- ha de considerarse que, a pesar de que sus estudios puedan mostrar la

complejidad de las realidades humanas al usar diversas temporalidades en sus

investigaciones, estas, no son suficiente para dar a conocer un amplio conjunto de

situaciones que acompañan lo estudiado. Es por ello que se hace necesario el uso de la

interdisciplinariedad, para abarcar el amplio espectro de fenómenos que hacen parte de la

vida en sociedad. En el presente texto, se hará uso de otras ciencias como la geografía, la

demografía, la economía aplicando algunos de sus conceptos, que permitirán ubicar el

poblamiento venezolano en el hoy llamado Estado del Zulia en una perspectiva diferente a

la que se tendría si sólo su utilizara de la historia. A continuación, se darán a conocer

aquellos conceptos teóricos que habrán de emplearse como base del trabajo y que

permitirán esbozar la complejidad de lo estudiado al tomar en cuenta factores que sólo con

la historia no se detectarían.

Ciencias del hombre. Economía, demografía y geografía

Todas las ciencias del hombre dentro de su ámbito de acción, buscan dar a conocer la

compleja realidad social desde su propia perspectiva. Sin embargo, y tal como lo afirma

Braudel el propósito que todas estas deberían tener presente es la unión con el fin de

estudiar los grandes fenómenos culturales que sin un esfuerzo colectivo no se lograrían

entender. Sobre ello léase lo siguiente que da cuenta de la brecha tan grande que suele

existir entre las ciencias sociales y la necesidad de superarla:

Prácticamente-pues este artículo tiene una finalidad práctica- , desearía que las ciencias

sociales dejaran provisionalmente de discutir tanto sobre sus fronteras recíprocas, como

sobre lo que es o no ciencia social, lo que es o no estructura… Más bien que traten de

trazar, a través de nuestras investigaciones, las líneas, si es que las hay, que orientarían

Page 14: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

14

una investigación colectiva, también los temas que permitirían alcanzar una primera

convergencia. (Braudel, 1991, p.73)

Ahora, sosteniendo lo dicho por Braudel respecto a la necesidad de que las diversas

ciencias sociales trabajen en conjunto, o al menos sean tenidas en cuenta por los científicos

ha de indicarse lo siguiente, a saber: 1. Qué función cumple cada una de las ciencias

indicadas anteriormente. 2. Qué aporte ha hecho cada una en la labor de conocer la realidad

social analizada y cómo puede hacerse uso de tales avances en la reconstrucción del pasado

por el historiador.

- Economía

La economía es una ciencia social que busca analizar la forma en cómo se deben utilizar

recursos escasos a través de leyes económicas, para distribuirlos entre los miembros de la

sociedad de tal forma que los mismos puedan satisfacer las necesidades básicas de sus

miembros.

Tal definición muestra como esta ciencia, busca solventar la necesidad que tienen los seres

humanos de hacer un buen uso de los recursos que poseen con la finalidad de que no se

genere una escasez de los mismos ni dificultades de consumo de lo necesario para vivir en

un futuro cercano. Con este fin presente, es que la economía como ciencia del hombre

busca estudiar la manera en cómo funcionan los diversos sistemas económicos para que así,

se puedan tomar medidas encaminadas a que este marche de la mejor manera posible. Las

reglas sobre oferta y demanda que son uno de los ejes definitorios de esta ciencia son un

claro ejemplo de ello.

Ahora, cabe indicarse que al igual que la historia, la economía pretende entender las

sociedades humanas pero obviamente desde una perspectiva económica. Sin embargo –y he

aquí el aporte de la economía en los tiempos de la historia- esta manera de estudiar a las

sociedades se basa en un tiempo de mediana duración, es decir, el economista analiza

durante breves periodos de tiempo que van desde los diez, veinte o treinta años a las

Page 15: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

15

sociedades teniendo en cuenta que estas se insertan en los llamados ciclos económicos, que

dan a conocer la realidad económica de la misma durante X lapso de tiempo.

Este manejo del tiempo es el que el historiador ha acogido de la economía para ejecutar su

labor y entender de manera más amplia, aquellos matices que no lograría captar haciendo

solamente empleo del tiempo corto, acontecimental. En el presente trabajo, como se

observará más adelante, se hará uso de este tiempo de mediana duración junto con la larga

y la corta duración para dar cuenta de la realidad que acompañó al poblamiento en los

alrededores del lago Maracaibo.

- Demografía

La demografía puede definirse de la siguiente manera:

Etimológicamente la demografía equivale a descripción de la población; pero no sólo

tiene carácter descriptivo, sino comparativo e inductivo. Ferraris la define: ciencia de la

población. Messedaglia corrige este concepto diciendo que es la ciencia estadística de

la población, y Benini, delimitando más su objeto, la considera como la ciencia

cuantitativa de la población. Pero es muy de tener en cuenta que la demografía no

considera a la población desde el punto de vista de su origen, ni de su civilización, ni

de sus instituciones sociales y políticas, sino solamente como un agregado de

individuos, preocupándose, no de las causas de los hechos, sino del número de estos, y

determinando, no las leyes más o menos fijas o inmutables de estos hechos, sino las

contingentes y relativas, como son ellos mismos. […] Finalmente, el profesor

Contento, tratando de fijar de un modo claro y definitivo, el contenido de la

demografía, determina las cuestiones que deben incluirse y excluirse de la misma, en la

siguiente forma: a. Por lo que se refiere al estado (composición) de la población: a´)

Deben incluirse las cuestiones relativas al número, distribución sobre el territorio, sexo,

edad y estado civil de los individuos. b´) Deben excluirse: 1ª. La raza o la nacionalidad,

cuyo estudio pertenece a la ciencia etnográfica y etnológica; 2ª. La religión. 3ª. Las

enfermedades o deficiencias (como la ceguera, la locura, la sordomudez, etc.), pues los

datos relativos a ellas constituyen una estadística especial, médica o sanitaria (sin

embargo, se comprenden generalmente en el estado de la población las que, no

Page 16: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

16

teniendo posibilidad o probabilidad de curarse, no modifican aquel estado en periodos

breves; en ocasiones el fenómeno de la morbosidad se incluye en el movimiento de la

población, y tal hace Ferraris). 4ª. Las investigaciones sobre el desarrollo del hombre y

sus facultades, que forman la llamada por Quetelet física-social (Benini las incluye en

la demografía); pero en contra de su opinión está, no sólo la de Contento, sino la de los

otros demógrafos citados, quienes juzgan que tales investigaciones pertenecen al

campo de la antropología (somatología y antropometría); y 5ª. El elemento profesional,

pues si bien Messedaglia, Mayr y Rauchberg lo consideran como parte integrante del

estado de la población, Rumelín Ferraris y Contento lo excluyen de éste (aunque el

segundo se contradiga al incluirlo como una demografía especial y preliminar) por la

razón de que las investigaciones a él referentes pertenecen á la sociología y porque la

estadística profesional debe ser tratada, por su importancia, de un modo independiente

de la demografía… […] b) por lo que se refiere al movimiento (desenvolvimiento) de

la población a´) Deben incluirse los datos referentes a los matrimonios (y, por su enlace

con ellos, los divorcios), nacimientos (tanto legítimos como ilegítimos) y defunciones

(y, por su enlace con la mortalidad, los suicidios) b´) Deben excluirse: 1. ° La

estadística moral, que comprende en general los fenómenos de morbosidad moral que

constituyen infracciones del orden ético de la vida social. (Sills, David. 1974, p. 45-

46)

Teniendo presente lo que significa la geografía y su campo de acción, ha de señalarse que

en el presente trabajo se habrán de manejar algunos aspectos de la misma. Los elementos de

los cuales se hará uso para dar a conocer el complejo fenómeno del poblamiento

venezolano son los siguientes: 1. Se dará cuenta del número de habitantes que habitaban en

el hoy llamado Estado del Zulia y la manera en cómo esta cantidad de individuos se

ubicaban en el territorio (se hará evidente a lo largo del presente trabajo que el poblamiento

en esta región era de dos tipos, a saber: Concentrado y disperso) 2. Se hará mención sobre

determinados movimientos de la población en especial relación con la mortalidad de la

misma, que en el presente trabajo se vislumbra más que todo, cuando se presentan

conflictos bélicos o en relación con algunas enfermedades que surgen como consecuencia

del mismo territorio. 3. Se dará cuenta de la composición de la población -cuántos hombres

y cuantas mujeres hay, cuántos están casados y cuántos solteros, etc.- En conclusión, a lo

largo del texto, se hará uso de la demografía en cuanto esta permitirá que a través de los

Page 17: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

17

movimientos cuantitativos de la población, se pueda percibir el impacto que tuvieron

determinados hechos de trascendencia histórica en el poblamiento de la zona trabajada.

- Geografía

Sobre la geografía como ciencia Fernand Braudel en un análisis que hace del trabajo del

geógrafo Maximilien Sorre, intentando darle una amplitud mayor al ámbito de aplicación

de la misma, nos dice lo siguiente:

Difiero de Maximilien Sorre cuando él mismo se considera, luego de tantos otros, muy

tranquilo respecto al carácter geográfico de su empresa por el solo hecho de que

desemboca en el espacio- digamos en un mapa, o como él lo dice, en un área de

extensión. Ciertamente, no niego que la geografía sea, antes que nada, una descripción

de la tierra y que a su manera sea una ciencia del espacio. ¿Quién por otra parte, lo

negaría? Pero ¿es esta la única tarea? Tal vez la geografía encuentra en el espacio una

finalidad y un medio, es decir, un sistema de análisis y de control. En verdad, puede

tener una segunda finalidad, una segunda coordenada, que es la de desembocar no en el

hombre, sino en los hombres, en la sociedad. La geografía en su plenitud, me parece el

estudio espacial de la sociedad, o para ir hasta el fondo de mi pensamiento, el estudio

de la sociedad por el espacio. (Braudel, 1991, p. 146-147)

Ahora bien, teniendo presente que la geografía como tal, busca estudiar el espacio y la

sociedad que lo ocupa, en el que los hombres conviven, luchan, comercian, subsisten, etc.,

ha de advertirse que en la actual labor, es indispensable hacer uso de esta ciencia que

siempre va de la mano con la historia dado que, no hay ningún acontecimiento por aislado

que sea que este desligado de un espacio en el que los mismos ocurrieron. De hecho en

muchas ocasiones la mayoría de las acciones tomadas por el hombre, se encuentran

estrechamente determinadas por el espacio en el cual transcurre su existencia. En el caso

del poblamiento en el hoy llamado Estado Zulia se observará con claridad cómo gran parte

del mismo dependía no sólo del espacio como tal, sino de la concepción que tenían de este

quienes deseaban asentarse en esta región del Continente americano.

Page 18: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

18

Prosiguiendo, ha de indicarse que ya que se hará un empleo del espacio de forma detallada

para llevar a término la presente labor, es inevitable no dar a conocer aquellos conceptos

geográficos que se usarán en los capítulos posteriores. A continuación se hará un breve

recuento sobre cada uno de ellos y la relación que mantienen con el poblamiento en los

alrededores del Lago de Maracaibo.

Geografía de la historia o Geografía histórica

Teniendo presente que lo que se pretende, es hacer un trabajo en el que tanto la historia

como la geografía van de la mano, ha de indicarse si lo que se hará será una labor de

historia de la geografía o lo que es llamado geografía histórica. Para determinar ello es

importante dar una definición de cada una de ellas:

La Geografía Histórica investiga y expone la intervención de lo geográfico en lo

histórico. Por consiguiente, trata de saber cómo han actuado (pasado), cómo actúan

(presente), e incluso, cómo presumiblemente actuarán (futuro), los paisajes geográficos

en sus aspectos físicos, biogeográficos y humanos, con relación al proceso histórico. La

Geografía de la Historia se interesa en averiguar cómo y con qué intensidad intervino

un espacio geográfico en las manifestaciones humanas en un momento dado o en una

etapa histórica determinada. En la Geografía Histórica se parte de lo geográfico; en la

Geografía de la Historia, de lo histórico. (Vila, 1970, p. 9)

Ahora, el presente trabajo se centrará en lo que es llamado la Geografía de la Historia es

decir mostrará cómo el espacio geográfico y la manera en como este se percibía, incentivó a

que se dieran continuos intentos de poblamiento a lo largo de la historia de esta región

zuliana. De hecho, también se expondrá cómo gran parte de los sucesos históricos que en

cierta medida incentivaron o desincentivaron el poblamiento, tuvieron fundamento en las

ventajas y desventajas que el espacio habitado ofrecía. Ejemplo de ello son los siguientes:

1. Los continuos ataques de los piratas en el Lago de Maracaibo, fueron originados con el

fin de saquear un territorio, cuya abundancia y tráfico de recursos era notable, dadas las

facilidades que este poseía para comunicarse y comerciar con otros regiones. Estas

Page 19: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

19

facilidades de comercio generaron un auge económico en la región zuliana lo cual la

convertía en un blanco atractivo, para aquellos que desearan adquirir fortuna y riquezas

rápidamente. Como se observa en este caso, es el territorio y las facilidades que ofrece para

generar un estilo de vida cómodo a nivel económico, lo que incentiva la ocurrencia de

ciertos sucesos como el ataque de los piratas. 2. Los intentos iniciales por asentarse en este

territorio, se hicieron teniendo una clara percepción –o al menos una gran expectativa- de

las ventajas económicas que podía ofrecer el territorio. Obviamente también se tuvo en

cuenta los posibles peligros que acarrearía emprender una expedición de tal calibre, pero

primó el deseo de aprovechar las posibles utilidades, que el territorio circundante al Lago

de Maracaibo podía brindar.

Tal como se puede observar, en ambos casos el factor geográfico es vital, en la

determinación de un gran número de acontecimientos, que le dieron vida al poblamiento en

la región zuliana. En otras palabras se observa y se observará cómo de la definición de un

espacio, se generan una serie de sucesos que se enmarcan en la corta, la mediana y la larga

duración y que en el presente caso, influirán en el incremento o disminución del

poblamiento zuliano. Sobre el estrecho vínculo que existe entre lo geográfico (en relación

también con el tiempo largo) y lo histórico léase lo siguiente:

Lo Geográfico y lo histórico se amalgaman en todo tiempo y lugar. Se puede afirmar que

el ambiente físico y la humanidad, a través de los tiempos, han permanecido

estrechamente relacionados. No es posible ver y entender el ambiente geográfico a no ser

a través de lo físico e intelectual del hombre; ni al hombre y su comportamiento,

independientemente del ambiente geográfico. […] Lo geográfico suele mantenerse por

largas etapas de tiempo, sin mayores variantes. Estas etapas pueden, incluso, alcanzar

gran número de milenios. […] Se ha de aceptar que, sin intervención del hombre, un

paisaje puede haber evolucionado en uno o más de sus aspectos geográficos en escasos

milenios; incluso en pocos siglos. No obstante, estos cambios no suelen ser apreciados

dentro de la vida de un hombre; a no ser que la intervención del hombre sea la causal del

cambio demográfico. […] (Vila, 1970, p. 7,9)

Page 20: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

20

Tiempo de la historia

Si bien se ha indicado en el transcurso del presente escrito, que se pretende hacer uso de los

tres tiempos de la historia, a saber, la corta, la mediana y la larga duración, es menester

indicar que añadido a ello, se hará uso implícito de una forma de ver el tiempo definido de

la siguiente manera:

El tiempo histórico, si bien enmarcado en la cronología, comprende caracteres y

circunstancias que lo individualizan. Podemos hablar en Venezuela del tiempo

colonial; del tiempo de la economía cacaotera… El tiempo puede referirse a unas

épocas no precisamente consideradas como históricas: las épocas geológicas y la

Prehistoria. La Historia recibe la influencia de estos tiempos no históricos. (Vila, 1970,

p.16)

Esta forma de ver el tiempo, como aquel que se encuentra individualizado y posee unas

características que lo definen, será empleada en el texto al hacer un recorrido por la llamada

época colonial, e inicios de la época republicana para dar a conocer el complejo proceso del

poblamiento en el Lago de Maracaibo. Estas épocas a analizar que poseen unos caracteres

específicos, serán el telón de fondo sobre el que se constituya el poblamiento. En otras

palabras se pretenderá hablar del poblamiento en la época colonial y el poblamiento en la

época republicana.

Paisaje geográfico

El presente concepto, da cuenta de uno de los aspectos centrales en el presente trabajo, es

decir, el espacio en el cual se va a generar el poblamiento. Este se puede definir así:

Se suele entender por paisaje geográfico una superficie más o menos extensa habitada

o no, que presenta un conjunto de características que la individualizan. […] Por sus

características geográficas, un paisaje reúne un conjunto de realidades y fenómenos

interrelacionados que, si bien sufren variaciones a lo largo de las 24 horas del día y a lo

largo del año, pueden ser considerados por sus habitantes como invariables a lo largo

de su existencia; a menos que determinados factores produzcan una mutación, o bien,

Page 21: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

21

una evolución lo suficientemente rápida como para hacer cambiar los conceptos

adquiridos por el hombre, en una etapa de su vida, por conceptos nuevos. […] Los

fenómenos ocasionales –terremotos, grandes inundaciones, ciclones…- entran en el

concepto de lo invariable del paisaje geográfico; dado que es normal que en un

territorio considerado de alta sismosidad se produzcan terremotos. Como es normal que

en las tierras de ribera de las corrientes fluviales de cuencas hidrográficas donde se

registran variaciones en el volumen de las precipitaciones acuosas, se produzcan

inundaciones… […] La evolución de un paisaje geográfico, por lo que se refiere a sus

características físicas, si es que no se producen mutaciones de origen telúrico, responde

a un ritmo lento pero constante. La geografía física varía constantemente, pero, por lo

general, de acuerdo a una cadencia con poco perceptibles cambios en la intensidad de

los fenómenos a través de las etapas históricas. Gracias a este ritmo, a esta cadencia, el

hombre ha podido desarrollar en cada paisaje geográfico apto para la vida humana,

sistemas de vida económica de notoria estabilidad. Cada tipo de vida económica ha

contribuido, a su vez, a generar unas formas culturales en las que las condiciones

biológicas, económicas e intelectuales están relacionadas entre sí e integran un todo:

una cultura. […](Vila, 1970, p. 19, 20, 22)

Ahora bien, cabe indicarse respecto al hoy llamado Estado del Zulia lo siguiente, sobre lo

que posteriormente se profundizará aún más: 1. Es un paisaje geográfico, en la medida en

que es un territorio considerablemente amplio que posee características claras que lo

individualizan, tales como: a. El poseer un lago, que le permite a los individuos asentarse a

su alrededor, obteniendo facilidades para ejecutar con facilidad actos de comercio. b. El

tener en conjunto una variedad de ambientes, que le permiten obtener del suelo una

diversidad de productos a ser usados para consumo interno y externo (exportaciones).

Artículos como café, añil, cacao, palo Brasil que se pueden obtener de sus suelos, son

prueba de ello.

Prosiguiendo, es de destacar del paisaje geográfico zuliano que, en este, suelen presentarse

fenómenos como inundaciones, enfermedades como consecuencia de las mismas y el

estancamiento de sus aguas. Si bien para sus habitantes, estas circunstancias constituyen un

grave problema que en algunas ocasiones dificulta su asentamiento en ciertos sectores que

Page 22: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

22

circundan al Lago Maracaibo, ello no ha impedido que en términos generales, se pueda

establecer una economía fuerte a principios del siglo XIX gracias a las ventajas que el

mismo territorio ofrecía y a la constante que mantuvo este (sin presentar cambios

estructurales drásticos en la larga duración desde que se iniciaron los procesos de

poblamiento en el siglo XVI). De nuevo, se puede observar la importancia que juega el

papel de la larga duración en el fenómeno del poblamiento en relación con el paisaje

geográfico (que durante éstas épocas no varió notablemente) ya que se tiene presente si a

través del tiempo, bien sea con la acción del suelo mismo o del hombre, el espacio habitado

ha cambiado, modificando a su vez la cultura de aquellos que lo habitan, la forma de ver el

mundo. En el caso de Maracaibo, aquellos individuos que moran a sus alrededores buscarán

aprovechar al máximo los ríos que lo circundan, para abastecerse de un recurso vital para

todo ser humano y sin el cual el poblamiento sería imposible, el agua. También, al poseer

ríos que lo conectan con otras regiones impedirá que la falta de comunicaciones terrestres,

se convierta en un obstáculo para intercambiar productos y conocimientos con personas de

lugares distantes, conteniendo así un aislamiento completo respecto a los demás que genere

un sentimiento de autarquía, de autosuficiencia, que evite reconocer en el otro (que adquiría

sus productos y ofrecía aquellos con los que no contaba Maracaibo) a alguien necesario

para llevar una vida económica holgada. De hecho, esta situación se hace más palpable aún

una vez da comienzo la guerra de independencia y el hoy llamado Estado zuliano (que lleva

la bandera realista) se ve separado de otras regiones generando ello una conmoción fuerte a

su poblamiento y a su economía. Añadido a lo dicho, el Marabino comerciante busca ante

todo hacer uso de las principales rutas marinas que le permitan comerciar sus excedentes y

para ello utilizará todo tipo de embarcación que le sea útil para alcanzar sus fines; en pocas

palabras, para el comerciante en Maracaibo el empleo de barcos transportadores es vital

para su subsistencia económica. Por otro lado, aquellos marabinos que no sean

comerciantes y que se dediquen a realizar labores de subsistencia, en lugares diferentes a

las ciudades (que se dedican fundamentalmente al comercio) buscarán subsistir en

territorios agrestes, que suelen inundarse ocasionando múltiples enfermedades, produciendo

lo indispensable para ello. Sus sitios de habitación, usualmente se ubicarán en lugares altos

para evitar algunos efectos nefastos de las inundaciones.

Page 23: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

23

Ahora, sobre el impacto que tiene un paisaje geográfico sobre sus habitantes, se pueden

citar otros ejemplos que dan cuenta de esta situación:

En lo intelectual, el paisaje geográfico condiciona actitudes y tendencias. No ven

igualmente, o sea con el mismo espíritu analítico, “su paisaje”, el llanero, el andino o el

margariteño. El llanero vive en un paisaje abierto que, a los ojos de quien no es llanero,

puede parecer monótono y falto de contrastes. Para el habitante, está formado por gran

número de detalles topográficos unos, y vivos otros, de los cuales sabe aprovechar lo

positivo y rehuir lo negativo para su sistema de vida. El llano despierta la tendencia a la

movilidad, tanto en lo físico como en lo intelectual. El llanero no se encierra en

ninguno de estos dos aspectos. Su vista, aún cuando permanezca inmóvil en un lugar,

aguaita constantemente el paisaje. Aguaitar es ver y analizar. Tradicionalmente, el

llanero ha estado complementado por su caballo. […] El andino es hombre del valle o

terraza fluvial. En ambos casos su campo visual está limitado por altas serranías. […]

Los margariteños, gente insular, viven en contacto con dos paisajes geográficos: el del

mar y el interno de su isla. El paisaje marino está limitado por el sur por el cercano

continente, que recibe del insular la denominación de “tierra firme”. Esta tierra firme

tan próxima, constituye para él un espacio de inmigración. (Vila, 1970, p. 38, 39)

Necesidades biológicas y económicas del hombre

Todo espacio que vaya a ser poblado por un conjunto de ser humanos ha de atender a las

necesidades fundamentales que requiere el hombre para vivir. Estas, son de carácter

biológico y económico. Si en dado caso no se puede presentar la satisfacción por lo menos

de las necesidades de primer orden, esa porción de espacio no podría ser habitable ni

tendría ningún beneficio para el que deseara ocuparlo. Esa condición es lo que se denomina

como espacio inhabitable, muy inferior a los llamados desiertos físicos (o zonas

semidesérticas) en los que, si bien hay dificultades extremas para saciar las necesidades

mínimas vitales, con un gran esfuerzo pueden ser satisfechas. Sobre ello léase lo siguiente:

En la superficie sólida del planeta existen amplias zonas que son desiertos físicos:

zonas carentes de vegetación o con una vegetación sumamente pobre y de corta

temporada. Unos fuertes aguaceros pueden, después de muchos años de sequía

absoluta, hacer brotar en pocas horas una cubierta vegetal sobre las arenas y roquedales

del Sahara, para desaparecer totalmente a los pocos días. En la arena o entre las rocas,

Page 24: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

24

quedan las minúsculas semillas aguardando otros aguaceros que tardarán años en

presentarse. […] Se ha de considerar habitable un paisaje geográfico cuando reúne las

condiciones mínimas físicas a las cuales el hombre se puede adaptar biológicamente, y

unas manifiestas posibilidades para el desarrollo de uno o más tipos de economía. Son

paisajes inhabitables aquellos donde, bajo el aspecto biológico, el ser humano no puede

morar (puede permanecer en él por un tiempo breve si ha recurrido a soluciones

técnicas que lo permitan), y aquellos otros que, a pesar de reunir características

aceptables para la permanencia del hombre, no cuentan, por el momento, con

posibilidades para su desarrollo económico. […] En el medio geográfico venezolano no

existe un paisaje que sea inhabitable en forma absoluta. No tenemos desiertos físicos

en su expresión más negativa: la total falta de precipitaciones acuosas. Incluso nuestras

islas más áridas presentan ciertos tipos de vegetación y de fauna local, adaptadas a su

aridez. En cualquiera de estas islas, si se retiene parte del agua pluvial en cisternas,

puede obtenerse el agua que se requiere para beber y cocinar. (Vila, 1970, p. 57-58)

En el caso de Maracaibo se observa que se cuenta con un paisaje habitable, dado que en

este espacio (que suele presentar difíciles condiciones de existencia en algunos sectores) sí

se pueden satisfacer las necesidades básicas de los individuos y aún las económicas hasta el

punto en que se pudo convertir en una zona de gran movimiento mercantil. Lo siguiente

sustenta lo dicho al hacer mención sobre las ventajas que ofrecía este territorio al tener

salida al Mar Caribe y al Océano Atlántico para poder comerciar aquellos productos que

venían de otras regiones a través de los ríos del Lago Maracaibo:

El caso del Lago de Maracaibo: Venezuela tiene, con el Lago de Maracaibo, un “mar

interior”. El Lago de Maracaibo, con sus 14.344 km2 y su contacto directo con el

Caribe, ha actuado, en lo humano y en lo económico, a lo largo de su historia, como un

gran golfo. Los piratas de otros tiempos aprovecharon esta circunstancia, y la escasa

vigilancia de las autoridades coloniales, para penetrar hasta el sur del lago y desbaratar

a San Antonio de Gibraltar, hoy Gibraltar, y hacer incursiones tierra adentro en busca

de botín. En 1668, el pirata francés Gramond asaltó y quemó la ciudad de Trujillo. El

Lago de Maracaibo ha servido para relacionar tierras que, por sus condiciones

geográficas, son de distinto potencial económico. Ciertos ríos, especialmente el

Catatumbo y el Escalante, han hecho las veces de vías de penetración del lago-golfo

tierra adentro; con lo cual se incrementaron las ventajas que el lago ofrecía. La

exportación del café del Táchira, Mérida y Trujillo así como el del Norte de Santander

Page 25: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

25

(Colombia), habría resultado sumamente difícil y onerosa si el transporte se hubiera

tenido que hacer totalmente por tierra. El transporte y, por consiguiente, el comercio

del café, se facilitó en gran manera al poder ser embarcado en los puertos fluviales –

Encontrados en el Catatumbo, Santa Bárbara en el Escalante- hasta donde llegaban y

llegan las embarcaciones de hasta 80 Tm. Un fenómeno meteorológico favorece la

navegación lacustre y de los ríos: el llamado Relámpago del Catatumbo o Faro de

Maracaibo. Asegura a las naves lacustres el poder penetrar con seguridad por la boca

de los ríos, especialmente del Catatumbo, en las horas nocturnas; con lo cual queda

asegurado el tráfico durante las 24 horas del día. (Vila, 1970, pp. 34-35)

Ahora, es indispensable indicarse cuáles son las necesidades básicas del hombre y que se

encuentran presentes en la región de Maracaibo. Lo siguiente da muestra de ello:

“En lo biológico –el aspecto animal del hombre- el paisaje geográfico ha de permitir la

vida humana. No la permiten los desiertos, ni las altitudes por encima de los 5000

metros. […] En lo biológico, el paisaje geográfico ha de ofrecer al hombre agua

bebible, alimentos y materiales de construcción que le permitan hacer sus viviendas,

refugios indispensables que, en ciertos paisajes, pueden ser sustituidos por cuevas

naturales, o construidas por el hombre si el terreno es de fácil excavación. En los

climas de bajas temperaturas, la naturaleza tiene que proveer al hombre de materiales

(pieles, fibras textiles) para cubrirse. En los sectores de alta insolación, el hombre

requiere materiales para techar; aunque la vivienda conste, en realidad, sólo de un

techo. […] La alimentación tiene como base el agua y los alimentos sólidos. El agua

bebible es el recurso que determina -y este determinismo no se puede negar- la

ubicación del hombre; por consiguiente, del poblamiento.” (Vila, 1970, p. 37, 38, 42)

En la región de Maracaibo, se presentan las características necesarias para que el ser

humano pueda llevar una vida plena que satisfaga sus necesidades biológicas. La gran

cantidad de agua bebible con la que puede contar (lago y ríos que desembocan en el mismo)

y los alimentos que puede obtener de la tierra, adicional a las facilidades que ofrecen sus

climas variados, son ejemplo de ello.

Page 26: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

26

Hábitat

Una vez ha sido definido lo que es el paisaje geográfico, es necesario definir hábitat y los

tipos que existen en el hoy llamado Estado del Zulia. Ello se hará, con la finalidad de dar

cuenta de la variedad de hábitats que posee este territorio y que les facilita a sus pobladores

el desarrollo de actividades encaminadas a obtener comodidad para su subsistencia. De

hecho sin esta diversidad de hábitats, no habría sido posible que en esta región se llevaran a

cabo diversas actividades de exportación, base de la economía regional. En las posteriores

definiciones de hábitat y sus tipos se dará cuenta de una realidad: El poblamiento en la

región de Maracaibo, fue posible dadas las condiciones geográficas que le permitían al

hombre aprovechar lo que el territorio le ofrecía. No importando en que sector de

Maracaibo se encontrara el ser humano, éste siempre encontraba en cualquier parte del

mismo un lugar apto para vivir lo que podía llegar a favorecer el poblamiento disperso que

tanto desagrado generaba, dado que esa forma de ocupar el territorio difícilmente podía

contribuir con el desarrollo económico de la región que tenía un gran potencial para generar

utilidades pero que se desaprovechaba con tal dispersión (se tenía la teoría en la época

estudiada que entre más concentrada se encontrara la población, más oportunidades

existirían de aprovechar un territorio demasiado amplio si se realizaba un esfuerzo

colectivo de uso del mismo). Por otro lado, cabe decir que no sólo fue el poblamiento

disperso el causante de que no se aprovechara al máximo lo que el territorio podía ofrecer,

sino también, lo que Ernst Wagemann denomina subpoblación (dada la abundancia de

recursos que existían en relación a su número de habitantes) en contraposición a la

sobrepoblación. Sobre ello:

Ernst Wagemann lo dice a su manera. Hay sobrepoblación cuando los hombres, al

haberse multiplicado, todavía no han aumentado sus recursos en proporción. […] En el

segundo caso, el de la subpoblación, si no se señalara con fuerza y de entrada la

estrechez crónica de los mercados, y el desarrollo imperfecto de los circuitos

económicos, la situación se pintaría con muy bellos colores. No obstante, los signos

propicios abundan: la demanda de mano de obra permanece regularmente sin

satisfacer; hay sobreabundancia de tierras fértiles, vacantes, cuando menos fáciles de

tomar; las inmigraciones manifiestan su necesidad (sean espontáneas o dirigidas); la

economía se instala y prolifera bajo el signo de la libertad. (Braudel, 1991, p. 172)

Page 27: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

27

Sobre el hábitat:

Constituye un hábitat el conjunto de condiciones geográficas (climáticas, morfológicas,

edáficas, etc.) que concurren en un determinado paraje o sitio, condicionando las

características bióticas de los animales, vegetales y de los hombres que allí viven. En el

hombre, también condicionan su psicología individual y colectiva. Por esta definición

puede creerse que un paisaje geográfico es lo mismo que un hábitat. Un paisaje

geográfico puede existir sin que en el mismo exista vida vegetal o animal y,

consecuentemente, humana. […] Diversas de las islas venezolanas que integran las

Dependencias Federales constituyen paisajes geográficos, pero no hábitats; ya que en

ellos no mora el hombre. El hábitat tiende a formar en la mente humana el sentimiento de

relación entre el hombre y el ambiente geográfico. En el hábitat se interrelaciona lo

fisiográfico con lo humano. Sin esta interrelación no existe el hábitat. Existen dos tipos

de hábitats que se han de considerar comunes a todo el planeta: el hábitat rural y el

urbano. […] Los hábitats rurales pueden ser muy diversos […] Un tercer tipo de hábitat

rural puede ser costanero: de costa marítima, lacustre o fluvial. (Vila, 1970, pp. 63, 64,

65).

Economía del hábitat

Tal como se ha venido reiterando, uno de los factores que contribuyen a que la economía de

una región determinada sea prospera, es la condición del hábitat para producir determinado

tipo de productos. En el caso que nos ocupa es decir Maracaibo, se puede decir que este

tiene la particularidad de poseer hábitats variados que permiten todo tipo de explotación de

recursos. Entre los que más importancia tuvieron en la primera mitad del siglo XIX cabe

mencionarse los siguientes, a saber: 1. Hábitat agrario. 2. Hábitat pesquero 3. Hábitat

forestal. A continuación se dará a conocer qué es lo que se entiende por cada uno de ellos y

como en el caso marabino fue aprovechado cada uno de estos.

Page 28: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

28

Hábitat agrario

Hace referencia básicamente, a las condiciones geográficas que debe tener un determinado

espacio para poder producir, aquellos recursos necesarios para la subsistencia de sus

pobladores y para exportar los excedentes de producción en aras de adquirir un beneficio

económico. En el caso de Maracaibo entre los principales productos que se podían extraer

del suelo por su población se encuentran el cacao y el café que toma auge unos años

después de finalizada la guerra de independencia. Lo siguiente da muestra de ello:

Para realizar actividades de economía agrícola se requieren suelos propicios y un clima

pertinente a los cultivos que se desean realizar. Cada planta, para su óptimo

rendimiento, necesita su suelo y su clima. […]La explotación del cacaotero, una planta

autóctona de Venezuela, fue el resultado de factores geográficos muy propicios. Estos

factores se pueden resumir diciendo que en las costas venezolanas existen paisajes

geográficos de superficie muy variada, donde los suelos son ricos en humus, hay

abundancia de agua- lluvias por encima de los 2000 mm.- o cuentan con riego de

origen fluvial. La temperatura presenta medias de 27° y más. En estos paisajes, los

vientos no suelen ser violentos, por consiguiente, no es de temer que tumben el fruto

que está unido al tronco o a las ramas por un débil pedúnculo. Estos paisajes son los de

Barlovento, costa del SE del Lago de Maracaibo… […] La exportación del cacao

estableció la base más firme de la economía comercial de la época colonial,

especialmente respecto al siglo XVIII. La guerra de la Independencia trajo, como

consecuencia, el derrumbe de la economía cacaotera, dando lugar a la pérdida de los

mercados europeos que el Brasil se apresuró a cubrir con su producción. (Vila, 1970, p.

78-79)

Hábitat pesquero

Este tipo de hábitat se caracteriza por poseer las condiciones necesarias para obtener de los

ríos, lagos y mares, productos marinos (principalmente peces) para la alimentación de los

individuos y para el comercio del mismo. En el caso del lago Maracaibo, el potencial que se

tiene en la época de estudio para explotar este recurso, no es aprovechado por la mayoría de

los pobladores que encuentran en algunos sectores ciertas dificultades para realizar la pesca

(evidenciando con ello una de las particularidades de este territorio; su capacidad para

Page 29: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

29

ofrecer gran abundancia de recursos si el hombre es capaz de superar las dificultades que el

terreno muestra.). De hecho en algunas zonas en donde se puede aprovechar las

condiciones de hábitat pesquero, sólo los indios bobures y los zaparas con dificultades,

pueden extraer lo necesario para su subsistencia y comercio.

Añadido a ello, es de destacar que a pesar de encontrarse el hombre en un hábitat que le

ofrece facilidades para iniciar un proceso de explotación intensiva de la pesca, este no lo

hace, dando cuenta que a pesar de ello, puede encontrar- en un territorio con un conjunto de

hábitats variados- diversas formas de subsistir y de ejecutar operaciones comerciales que le

otorguen facilidades para satisfacer sus necesidades vitales. Esta situación recién

mencionada, muestra un territorio amplio, subpoblado que debido en parte al poblamiento

disperso de sus habitantes, no puede aprovechar al máximo los recursos que tiene, para

insertarse en el sistema económico, atendiendo a las necesidades de otros mercados que

anhelan gran parte de la riqueza que puede ofrecer Maracaibo.

Ahora bien, sobre el hábitat pesquero léase lo siguiente:

“La existencia en las aguas dulces y saladas de una fauna consumible por el hombre,

origina las actividades pesqueras que toman diversas formas según sean los factores

que intervienen. […] El caso del Lago de Maracaibo es muy singular. En su parte

norte, en estrecho contacto con las aguas marinas, se pescan especies de aguas saladas:

especialmente en la Bahía del Tablazo. En las aguas del sur poco se pesca, aunque las

posibilidades son óptimas. Puede que sea debido a que las riberas son cenagosas, así

como el fondo del lago por una larga extensión, lo que dificulta la pesca por parte de

los pobladores ribereños. La prueba histórica de ello es que los bobures preferían

adquirir el pescado de mar, seco y salado, que les traían los zaparas del norte.” (Vila,

1970, p. 93, 97)

Page 30: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

30

Hábitat forestal

Es aquel que cuenta con las facilidades geográficas para sacar frutos de los árboles,

encaminados a satisfacer necesidades de diversa índole tales como: 1. Alimentación. 2.

Madera para la construcción de artefactos indispensables para hacer la vida más llevadera.

En el caso de Maracaibo, la madera jugaba un papel importante en cuanto le permitía a sus

habitantes realizar labores de construcción de botes usados para navegar los diversos ríos

que ofrecía la región. Este factor, facilitó el aprovechamiento por parte de un gran número

de habitantes- realizaran o no actos de comercio- de un territorio que contaba con medios

de comunicación adecuados. Sin estas condiciones de hábitat forestal difícilmente habrían

podido los habitantes marabinos hacer uso más intensivo de los ríos y el Lago Maracaibo

constituyéndose así estos en una dificultad más que el territorio brindaba y no una ventaja

apta de ser aprovechada. Sobre el hábitat forestal léase lo siguiente:

La explotación forestal se caracteriza por ser eminentemente estacional. Según el tipo

de foresta en explotación, la época estacional varía. De aquí que esta explotación no

origine un poblamiento estable, a no ser en las localidades vecinas donde radican

quienes, en la época de explotación, se trasladan a las selvas o bosques a realizar su

cometido, para luego retornar a la localidad que constituye su hábitat permanente. En

este hábitat de tipo urbano es donde residen permanentemente los familiares. Durante

el periodo del año que no se realizan explotaciones forestales, el trabajador tiene que

recurrir a otras explotaciones comerciales para subsistir. […] La explotación maderera

en las selvas que rodean el lago de Maracaibo –selvas que ocupan amplios sectores de

las tierras suroccidentales del mismo- se ha valido de los ríos navegables… (Vila,

1970, p. 90,91)

Poblamiento

Finalmente ha de indicarse el concepto que más relevancia para trabajar el tema del

presente texto. Ese concepto es el poblamiento. Sobre este y su definición ha de observarse

lo siguiente:

Page 31: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

31

El poblamiento está condicionado por el medio físico. El medio físico es modificado

por el poblamiento. Se ha de especificar qué se entiende por poblamiento. En el sentido

meramente el término proviene de poblar: crear uno o más pueblos. En el aspecto

geohumano alcanza un sentido más amplio, puesto que no es indispensable para que se

produzca o exista un poblamiento el que la población esté concentrada. Por lo que se

refiere a la Geografía Humana, diremos que el poblamiento es el resultado de un

proceso por el cual cierto número de personas coinciden en escoger un lugar, un

espacio, para instalarse con el deseo de permanecer en él; ya sea formando una

concentración – un pueblo- o en forma dispersa. La población dispersa no ocupa un

lugar de dimensiones restringidas, sino una amplia superficie que puede ser una

comarca o una región. En el primer caso, es o se tiende al poblamiento urbano. En el

segundo se trata de una población rural. (Vila, 1970, p. 121)

En el caso de Maracaibo, se observará posteriormente que las dos formas de poblamiento

de las que habla el citado autor son una constante, de modo que al momento de realizar un

trabajo como el presente ha de tenerse claro que si se desea tener una perspectiva amplia de

lo que fue el poblamiento en esta región, es menester trabajar ambas formas en que un ser

humano ocupa y usa en su beneficio un espacio.

Panorama general de Maracaibo.

Antes de dar a conocer la región de Maracaibo, es necesario mostrar un panorama general

que permita indicar la importancia que tenía este espacio geográfico, en lo que hoy es

llamado la República de Venezuela y ubique contextualmente al lector en esta época de

estudio.

Maracaibo, al finalizar el siglo XVIII y dar comienzo el siglo XIX hacía parte de la

Capitanía General de Venezuela cuya sede central era Caracas, de la cual deseaba alejarse

fervientemente debido al fuerte sentimiento de identidad que estaba surgiendo entre sus

habitantes con independencia de la influencia caraqueña, que era vista como nociva para el

territorio de Maracaibo.

Page 32: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

32

La anexión de Maracaibo a la Capitanía General de Venezuela trajo consigo la separación

de este territorio del virreinato de la Nueva Granada con el que mantenía un comercio que

favorecía la economía de ambos sectores. Sin embargo a pesar de ello, los vínculos

comerciales se mantuvieron entre ambos haciendo uso del río Zulia que desembocaba en el

Lago de Maracaibo. Lo siguiente da cuenta de ello:

El río Zulia es el principal de esta Provincia; en ella proporciona trece leguas de

navegación desde el puerto de Los Cachos hasta la bodega de La Grita, seguidas de

otras 35 leguas también navegables por territorio venezolano, y enriquecido con el

cuantioso tributo del Catatumbo, llega a las bodegas de la Horqueta. Ya desde aquí

ofrece 16 leguas de curso profundo y manso a las embarcaciones grandes,

desembocando en la ensenada del Congo dentro del espacioso Lago de Maracaibo,

cuya plaza comercial dista de allí 25 leguas. Forma, pues, el Zulia un canal mercantil,

al cual deben los Valles de Cúcuta su prosperidad y su importancia, como centro del

comercio bien nutrido, a que concurren con sus valiosos productos San Cristóbal,

Pamplona y la rica Provincia de Soto […] La provincia de Santander mantiene un

comercio activo con Maracaibo (Venezuela), de donde recibe sal marina, géneros y

caldos extranjeros, pescado, queso, aceite de coco y canime, petates, baúles de cedro,

baños, cocos, herramientas, arneses, muebles y dinero; da en cambio sombreros

jipijapa, cacao, cueros, café, zarzaparrilla, quina, panela, arroz, loza vidriada, sebo,

cuernos, ajos, cebollas, menestras, yerbas medicinales, alpargatas, sogas, sombreros de

caña, ruanas de lana, manta blanca, sacos, conservas, tabaco, de Barinas, ganado

llanero y suelas; llevando en cambio cacao , ropas nacionales, panela, azúcar, tabaco de

Jirón y Ocaña, ganado gordo, quesos, mulas, caballos y harina. (Banco de la República,

1958, pp. 55-56, 70)

Por otra parte ha de señalarse que la región de Maracaibo fue central acá en América, dado

que por sus condiciones geográficas lograba mantener un alto grado de comercio con otras

regiones como Mérida, Trujillo, Coro, Norte de Santander a través de sus ríos principales

(Zulia, Catatumbo, Escalante, entre otros). Es gracias a la existencia de Maracaibo y su

aprovechamiento de las posibilidades que ofrece por parte de sus habitantes, que se logró

mantener abierta una vía de comunicación que permitiría mantener en contacto a los

Page 33: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

33

individuos de diferentes regiones a través de los ríos que desembocan en el Lago de

Maracaibo, cuya importancia se mantuvo incólume a través de los siglos en que se generó

poblamiento a su alrededor. Este, adquiere aún mayor importancia al tener presente que

durante mucho tiempo, fue la única vía de entrada aceptable a los diversos territorios

americanos dado que la ruta alterna para ello, el río magdalena no poseía las características

geográficas necesarias para facilitar el ingreso a estos (se resalta que a pesar de ello durante

mucho tiempo este fue usado para ingresar al territorio americano (siglo XVI) antes de que

la ruta a través del Lago de Maracaibo se volviera más transitada). Sobre las dificultades de

navegar a través del río Magdalena obsérvese lo siguiente:

Grandes dificultades ofrecía su navegación: de una parte, la corriente impetuosa del

gran río, que arrastraba su abundante caudal inundando en sus crecidas los territorios

ribereños; de otra, rodaban en ella con vertiginosa velocidad los troncos de árboles y la

maleza arrancados a las orillas por las aguas, ribetes de gran selva que a ambos lados

de la corriente crecía y se desarrollaba en medio de un lujuriante clima tropical; las

tribus establecidas en sus márgenes eran gente belicosa y aguerrida, acostumbrados a

luchar contra las fieras y sabedores de los secretos venenos de las hierbas con que

emponzoñaban las agudas puntas de sus flechas; motivos todos de dificultad en el

aprovechamiento de esta vía de comunicación con el Nuevo Reino. (Ybot, 1952, p. 35)

Cambios político-administrativos en Maracaibo

Es necesario agregar a lo dicho hasta el momento que en el siglo XIX, Maracaibo (una

región de gran movimiento comercial) sufre una gran diversidad de cambios político-

administrativos en la medida en que si bien a principios del siglo hace parte de la Capitanía

General de Venezuela, (una vez finaliza la guerra de independencia pasa a ser parte de lo

que es denominada la Gran Colombia de la cual se separará definitivamente en 1830 para

ser parte de Venezuela. Los siguientes mapas dan cuenta de ello:

Page 34: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

34

Carta del Virreinato de Santa fe y de la Capitanía General de Venezuela.

(Codazzi, 1889)

Page 35: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

35

Page 36: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

36

Teniendo presente lo dicho hasta el momento, a

continuación se iniciará la labor de dar a conocer

cómo se dio el poblamiento condicionado por lo

geográfico en la Provincia de Maracaibo entre

1492-1830 enmarcado dentro de la larga, la

mediana y la corta duración.

División Política de Colombia en 1824.

(Codazzi, 1889)

Page 37: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

37

Capítulo I

LA GEOGRAFÍA ZULIANA COMO DETERMINANTE EN LAS DINÁMICAS DE

POBLAMIENTO (1777-1830)

En palabras de Gustavo Ocando Yamarte en su texto Historia del Zulia, con el fin de

comprender de una mejor manera los hechos históricos, se hace necesario en muchas

ocasiones conocer la geografía en donde los mismos tuvieron lugar. "Es imprescindible

para la historia la ubicación geográfica de los hechos. De ella depende muchas veces su

comprensión. Por eso la historia del Zulia debe comenzar por ubicar y describir el escenario

de los hechos que la forman." (Ocando, 1996, p, 27). Es observando lo dicho por el autor,

que en el presente texto -con el fin de entender las dinámicas de poblamiento en el hoy

llamado Estado del Zulia- se dará a conocer la geografía del territorio recién mencionado,

partiendo de la base de que, sin una descripción de la misma no se lograría captar la

complejidad del fenómeno trabajado.

La región Zuliana ...está situado en la zona tórrida, en América del Sur y al noroeste de

Venezuela; cortado por los meridianos 71°, 72° y 73° del oeste de Greenwich y los

paralelos 9°, 10° y 11° del norte. El territorio zuliano limita: por el norte, con el golfo

de Venezuela o saco de Maracaibo, integrado por parte de la Península de la Guajira y

el mar de las Antillas; por el sur, con el Estado Táchira y parte de la República de

Colombia; por el sudeste, con el Estado Mérida; por el este, con los Estados Trujillo,

Lara, Falcón; y por el oeste con la República de Colombia. El territorio zuliano actual

corresponde al de la antigua Provincia de Maracaibo, y fue confirmado por la ley de

División Territorial del 3 de abril de 1948. Equivale, con algunas adiciones posteriores,

al territorio del Zulia levantado por el coronel Agustín Codazzi (1828-1830). En cuanto

a la línea divisoria con Colombia, fue demarcada por el Laudo del Rey de España de 16

de marzo de 1891 y el Tratado de 5 de agosto de 1942. (Ocando, 1996, p. 27)

Respecto a la división que tuvo el hoy denominado Estado del Zulia (llamado con

anterioridad Provincia de Maracaibo cuya capital era la ciudad del mismo nombre), ha de

indicarse que durante el período que abarca el presente trabajo, el mismo sufrió una gran

Page 38: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

38

diversidad de modificaciones en cuanto a los límites territoriales que poseía. Ello fue

consecuencia de una gran variedad de sucesos políticos que influyeron en el desarrollo de

diversas dinámicas de poblamiento a lo largo del Estado zuliano.

La región del Zulia tiene aproximadamente una extensión de

...63100 km2. De norte a sur: 389 km; de este a oeste: 322 km. De tal extensión, 48.756

km2 son terrestres y 14. 344 km2 son lacustres. Las tierras del Zulia están distribuidas

en planas y bajas, enmarcadas en el este por la cordillera de Siruma y el empalao; en el

sudeste por la cordillera de Los Andes; y en el oeste por la Sierra de Perijá. El territorio

zuliano contiene llanos áridos y de pastizales, bosques de árboles gigantescos,

montañas, ciénagas y aguas. (Ocando, 1996, p. 27).

Acerca de lo dicho, es necesario tener presente que el suelo marabino, fue uno de los tantos

factores que incentivaron o desincentivaron el poblamiento a lo largo del mismo. El hecho

de que ciertas áreas fueran fértiles (debido en gran medida a la cantidad de ríos -que

facilitaban el desarrollo de actividades de tipo comercial entre otras- que circundan el Lago

de Maracaibo), otras intransitables y nocivas para la salud, mientras que otras eran casi

desérticas generó procesos (o ausencia de los mismos) diversos de población en las mismas,

observándose por parte de los habitantes un poblamiento sedentario, disperso o de

subsistencia (nómadas) a lo largo del territorio, en aras de adaptarse y de aprovechar lo que

les ofrecía el suelo de Maracaibo. Sobre el terreno léase lo siguiente:

... desde los más ingratos y áridos hasta los más fértiles; surcado por ríos, algunos de

ellos navegables; altas serranías, casi desiertas, que llegan a alcanzar los 3750 metros

de altura; inmensas selvas, en donde apenas ha penetrado el hombre; climas sanos y

secos unos, cálidos, húmedos y enfermizos otros; un extenso lago que facilita la

comunicación entre distintas y lejanas regiones; tierras adecuadas para la agricultura y

para la cría; abundancia de pesca en sus aguas marítimas, lacustres y fluviales; caza de

pelo y pluma en sus bosques y sabanas... (Martínez, 1968, p.7).

Sobre la hidrografía cabe decirse que esta es de dos tipos, a saber, marítima y continental.

La marítima “...compuesta por el golfo de Venezuela desde Punta de Castilletes en la

Península de la Guajira hasta el río Cocuicita en el Distrito Miranda..." (Ocando, 1996, p.

Page 39: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

39

27) facilita el comercio y la comunicación entre Maracaibo y otras regiones de Venezuela y

también el comercio internacional con lugares como Veracruz, España, Las islas del

Caribe, entre otros. Por otra parte, la hidrografía Continental incentiva la actividad

exportadora de los territorios de la Nueva Granada y de Venezuela. La misma se compone

del Lago Maracaibo -que dadas las características inherentes que posee en cuanto a

profundidad y navegabilidad facilita la labor exportadora- y los ríos que desembocan en

este, que facilitan el contacto entre diversas regiones de América del Sur. Ha de

manifestarse, que dada la complejidad del territorio zuliano que impide que en el mismo se

puedan desplazar con total libertad los individuos que en este se encuentran, los ríos que

circundan al Lago Maracaibo, sirven como medio de transporte que les permite vender los

excedentes de lo que produzcan en diversas áreas del Zulia. Sobre el Lago Maracaibo y su

importancia como elemento de cohesión e intercambio entre diversos grupos culturales

obsérvese lo siguiente:

El gran centro geográfico del Estado Zulia es el Lago de Maracaibo. Toda la vida humana

se ha desarrollado en la relación esencial hombre-lago. (Ocando, 1996, p. 28)

...este Lago es el principal de toda Venezuela, semejante a un mediterráneo de agua

dulce... [...]A este lago concurren todas las aguas, por medio de tres diferentes declives,

que vienen bajando del Sur, del Este y del Oeste, y recoge todas las aguas que

anualmente caen en los territorios circunvecinos. Los terrenos de donde se desprenden

estas aguas pertenecen una parte al Estado Zulia, los más corresponden á las secciones

Trujillo y Mérida del Estado de los Andes, una pequeña parte á la de Barquisimeto y del

Estado Santander en Colombia, formando un conjunto de 4000 leguas cuadradas. Todas

las serranías de donde se desprenden estas aguas , forman una línea circular que

representa la figura de una herradura, cuyo diámetro de Este a Oeste es de 70 leguas, al

paso que su abertura situada hacia la costa sólo tiene 30. Casi en el centro de esta grande

hoya está el lago de Maracaibo. Este lago lleva diariamente una gran cantidad de agua al

mar, por una boca de 3500 varas desde la punta del castillo de San Carlos hasta la punta

más próxima de la isla de Zapara, y por las bocas de los caños Oribor y Paijana, caños de

poca anchura; pero también introduce la marea una cantidad considerable de agua salada,

suspendiendo el curso de la dulce, cuyas oscilaciones se hacen sentir, comúnmente, más

allá de Maracaibo; y suelen pasar hasta punta de Hicotea, cuando hay grandes mareas y

vientos fuertes del Norte. [...] Este lago es muy navegable, y en sus aguas pueden

maniobrar con facilidad buques de grande porte; y si no fuera por la dificultad de la Barra

y de los bajos del Tablazo, podrían navegar buques de alto borde… [...] La marea se deja

Page 40: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

40

sentir más en las orillas del lago que en las costas vecinas; parece que es debido á las

aguas mismas del lago y no á las del mar. Las costas de este lago están pobladas ya por

hatos de ganados, casas de campo, por árboles frutales y de inmensos cocales. Hay

muchos pueblos, y no pocos pueblos para el tráfico interior, extracción de la sal y de las

preciosas maderas, que en balsas repetidas se introducen en el Puerto de Maracaibo. [...]

Todas las especies de pescado, que habitan en los ríos de la América meridional, abundan

en este lago, con excepción de la tortuga, que por una singularidad notable, se encuentra

en las demás partes. (Arocha, 1894, p. 73-74)

División territorial de Maracaibo

La región de Maracaibo a inicios del siglo XIX abarca dentro de la misma

... la depresión estructural de la cuenca del Lago de Maracaibo, extendiéndose por la

Península de la Guajira y las tierras bajas abarcadas entre la Cordillera de Mérida y la

Serranía de Perijá. Incluso su influencia se extiende a tierras de los Andes venezolanos

y a los valles de Cúcuta en el Reino de Santa Fe. (Cunill, 1987, p. 209)

Este conjunto de regiones que hacen parte de lo que fue Maracaibo en el siglo XIX, y en el

que diversos grupos sociales ejecutaron una gran cantidad de labores encaminadas al

desarrollo del comercio, la subsistencia diaria, entre otras, demuestran, una vez estudiados

sus rasgos geográficos, la complejidad del territorio de estudio en el que se llevaron a cabo

dinámicas de poblamiento que variaban, dependiendo de las condiciones del terreno en el

que se deseaban asentar los individuos. A continuación se hará una descripción de las

características geográficas de los diversos sectores de la región de Maracaibo.

Frontera con la Guajira

El territorio de la Guajira fue considerado como un espacio de frontera, en el que se

desarrollaba de forma usual, el combate entre los indios guajiros en contra de los individuos

que desearan asentarse en el mismo. Los indios guajiros representaron en cierta medida, un

Page 41: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

41

obstáculo para todos aquellos que desearan aprovechar los recursos que el territorio de la

Guajira ofrecía. El palo Brasil, las perlas que podían pescarse en sus playas, eran de los

productos que incitaban a los individuos a buscar la manera de asentarse en el mismo. Lo

siguiente evidencia las ansias que mostraban los individuos tanto del lado Venezolano

como del de la Nueva Granada por ubicarse dentro del territorio mencionado

En efecto, la Guajira era un territorio hostil al poblamiento consolidado tanto de Santa

Fe como de Venezuela, como lo afirma el plenipotenciario de Venezuela en su

exposición sobre los derechos de su patria en la Península de la Guajira presentada en

la conferencia de 1874: "la causa contra los Goajiros era común a Venezuela y al

Virreinato, porque lo eran los peligros de ambos..." (Cunill, 1987, p. 215)

Si bien era cierto que en la Península de la Guajira, dadas sus condiciones geográficas, se

presentaban oportunidades de obtener beneficios económicos explotando sus recursos,

también era cierto que la región representaba un conjunto de obstáculos singulares que

impedían que en este se presentaran una gran cantidad de acercamientos a la zona en aras

de poblarla. La siguiente descripción hace gala de lo dicho, es decir, se da muestra de una

zona que ofrece beneficios, pero que al mismo tiempo muestra una serie de dificultades que

hacen difícil su apropiación. Esta es la situación bipolar en la que se podrá observar, se

encuentran los diversos sectores de la Provincia de Maracaibo, en lo que hoy corresponde

al Estado del Zulia.

El medio geofísico tiende además a rechazar el poblamiento permanente. Sus tierras

son muy áridas, observándose el desarrollo de medios desérticos y estepáricos. en el

sector septentrional de la Alta Guajira, las condiciones de aridez se acentúan por la baja

latitud y la frecuencia de los vientos alisios. Su clima es virtualmente desértico, muy

caliente, con lluvias escasas que apenas superan los 125 mm anuales. El relieve se

interrumpe sólo por serranías bajas que retienen alguna humedad con su escasa

vegetación xerófita de especies espinosas como el dividivi (Caesalpina coriara), el cuji

(Propopis julifora) y cactáceas. En las riberas del río Limón se distinguen en esta época

enormes extensiones de juncos (Cyperus articulatus) conocidas como eneales que

conforman una barrera a las comunicaciones entre Maracaibo y el interior de la

Page 42: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

42

Guajira, aunque para comienzos del siglo XIX se descubre una senda que se utiliza

ocasionalmente: "por los meses de enero y febrero, cuando están secos los eneales que

se forman a la orilla derecha del río Limón por sus derrames en tiempo de avenidas.

Entonces es fácil la invasión con buenos prácticos que conozcan la vereda nombrada

del Soldado, que sólo practican los indios guajiros, y procuran ocultar para evitar

invasiones de Maracaibo. (Cunill, 1987, p. 216)

Maracaibo y su ámbito de influencia

La ciudad de Maracaibo a lo largo de su historia, logró constituirse como una de las

ciudades venezolanas de más importancia, dadas las ventajas que ofrecía el lugar en el que

esta se hallaba. La ciudad de Maracaibo poseía dos ventajas. La primera se originaba como

consecuencia de las posibilidades comerciales que le ofrecía su ubicación mientras que la

segunda, surgía como consecuencia de los beneficios que ofrecía el suelo en el que se

asentaba, terreno que al igual que en la Guajira ofrecía ventajas y desventajas a aquellos

que desearan asentarse en el mismo.

Respecto a la ciudad de Maracaibo ha de decirse lo siguiente: La ciudad de Maracaibo

limita al norte con el Golfo de Venezuela, se encuentra en la orilla occidental del Lago de

Maracaibo y casi todos los productos que se desean exportar desde los pueblos que habitan

en los ríos, que desembocan en el Lago, necesitan atravesar esta ciudad. Bien sea que se

exporten productos -como el cacao principalmente- a España, Veracruz, Santo Domingo u

otras regiones estos deben atravesar la Ciudad de Maracaibo que es una ciudad con salida al

mar. Por otro lado, ha de tenerse presente que lo dicho es una consecuencia de las

características geográficas del territorio marabino que se puede describir así:

La ciudad se ha emplazado en la ribera occidental del estrecho natural que une al Lago

de Maracaibo con la bahía del Tablazo en una espléndida situación donde se imbrican

las ventajas de puerto marítimo y puerto lacustre, convirtiéndose en nodo comercial de

las contrastadas microrregiones ganaderas, pecuarias y forestales que se conforman en

Page 43: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

43

las riberas del lago y en las tierras altas próximas de los Andes de Venezuela y Santa

Fe. La subregión marabina específica se extiende en los paisajes que se desarrollan al

sur del río Limón hasta el río Palmar entre el piedemonte de la Serranía de Perijá y la

ribera occidental del Lago de Maracaibo y su estrecho. Son paisajes cálidos y bastante

áridos con pluviosidades menores de los 600 mm anuales donde no se reconoce ningún

río permanente: "su temperamento es muy cálido, porque el viento es allí demasiado

suave y nada regular, el terreno no está regado por ninguna corriente y la lluvia es

escasa. Reina un calor excesivo... Sin embargo son comarcas bastante sanas, libres de

epidemias tan comunes en otras microrregiones de esta misma región. La penuria del

agua está siempre presente: "como no hay fuentes, pozos ni ríos, sólo se bebe agua del

Lago, desagradable al gusto, es verdad, pero no dañina. Sólo cuando las fuertes brisas

de Marzo y Abril empujan las aguas del mar hacia el Lago, las de este se vuelven

salobres e impotables. (Cunill, 1987, p. 220)

Respecto a lo dicho, es de destacar que si bien la región que circunda a la ciudad de

Maracaibo posee similares características a otras regiones de la Provincia de Maracaibo- la

parte perteneciente a lo que es hoy el Estado del Zulia- esta no posee el inconveniente de

ser propicia a generar enfermedades de diverso tipo en los individuos que recorran este

territorio. De hecho a lo largo del siglo XIX e incluso antes, las enfermedades que se

generaban en la Provincia de Maracaibo -favorecidas por las condiciones geográficas de la

misma- constituyeron uno de los principales problemas limitantes del poblamiento. Al

respecto, obsérvese en lo siguiente como el azote de la enfermedad atacaba continuamente

la zona de estudio, a pesar de los incrementos que se dieron en las medidas sanitarias que se

tomaron en aras de frenar las epidemias y mejorar la calidad de vida de los habitantes:

Sin embargo, el mejoramiento de las condiciones médico-sanitarias en los momentos

epigonales del período colonial, especialmente por el inicio de estudios regulares de

medicina, la mayor cantidad de médicos, el establecimiento de nuevos hospitales y

lazaretos, la propagación de la vacuna antivariólica y el uso de la quina, no fue

acompañada con la disminución de numerosas epidemias que diezmaban

periódicamente a la población venezolana, como las enfermedades diarreicas agudas,

en especial la disentería, la que hasta 1806, hacía estragos en Caracas y sus

alrededores; fiebre tifoidea, etc. " (Cunill, 1987, p. 27)

Page 44: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

44

Cabe agregarse respecto a la ciudad de Maracaibo que siendo la ciudad más influyente de la

Provincia, en esta recayó la labor de incentivar el poblamiento en la misma, con el fin de

aprovechar los recursos y las ventajas comerciales que se ofrecían. Sin embargo, se puede

observar que son las mismas ventajas que ofrece el territorio, las que limitan el auge

poblacional en los sectores donde se deseaba habitar. De nuevo se observa la misma

dualidad en la que un territorio, se constituye en un factor limitante e incentivador del

poblamiento. Lo siguiente sustenta ello:

Los marabinos sienten la importancia de incentivar el poblamiento y mejorar la

distribución geográfica de la población regional, especialmente en las áreas que

bordean al Lago de Maracaibo y a las riberas de los ríos. Aquí la frontera al

poblamiento se diseña por la insalubridad como lo testimonian varios médicos de

Maracaibo en 1802: "que los sesenta y tantos ríos que desaguan en la Laguna en

tiempos de crecientes se desbordan, se unen unos con otros y dejan así esteros o aguas

detenidas, que por lo cálido del temperamento, expiden tantas miasmas pútridas, que

por un milagro del Altísimo se liberta el que pasa por semejantes parajes, cita a muchas

personas que por haber ido a sus haciendas murieron a los pocos días y el de una tropa

de doscientos hombres que fueron de Mérida a Maracaibo, de los cuales sólo a diez no

les dio la fiebre. Hasta las mulas que se llevan por esos caminos les da un temblor y

caen muertas. (Cunill, 1987, p. 211)

Cordillera de Perijá

La Cordillera de Perijá, constituye una de las microrregiones que representan una barrera,

un límite al poblamiento venezolano, en la medida en que la misma y gran parte del

territorio que la circunda, se encuentra inexplorada o habitada por indígenas no sometidos.

Este factor unido a la carencia de gran cantidad de ríos que permitan su comunicación con

el Lago y consecuentemente con otras regiones de la Provincia, hacen manifiesta su función

no promovedora de asentamientos. Se añade a lo dicho, que las características geográficas

de la región dificultan que aquellos que deseen establecerse lo logren, llevando a cabo actos

Page 45: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

45

misionales destinados a reducir a los indígenas y recorriendo la región para determinar de

qué manera pueden aprovechar los recursos que se brindan en la misma. Este sector se

puede describir de la siguiente forma en la que se da muestra de las dificultades

acrecentadas que se vislumbran en el mismo, que hacen muy difícil la creación de

numerosos asentamientos, aunque ello no impide que también se presente poblamiento

consolidado:

Al sur de la ciudad de Maracaibo se define en este periodo la microrregión de Perijá.

En ella el poblamiento criollo se extiende en una franja entre el Lago y el piedemonte

de la Cordillera de Perijá desde el río el Palmar hasta el río Negro- Santa Ana. Son

paisajes forestales abiertos en sabanas que denotan una pluviosidad regular del orden

de los 1500 mm. anuales. Ellos terminan transicionalmente en su límite septentrional

en el área seca marabina , mientras que en el límite meridional de los ríos Negro- Santa

Ana y piedemonte de la Cordillera de Perijá la pluviosidad es muy alta, alcanzando los

4000 mm anuales. Es el dominio de una densa selva higrófita pluvial que impide el

avance de los misioneros en tierras de indígenas indómitos: "Por el oeste se divide del

Valledupar y Nuevo Reino de Granada por la cordillera inaccesible de Perijá, pueblo

situado a 26 leguas de Maracaibo, e interceptado por la parte del sur de naciones

numerosas de indios independientes que dominan un extenso territorio a orillas de la

Laguna entre los ríos Santa Ana y Negro, prolongándose hasta la provincia de

Pamplona. La Cordillera de Perijá presenta una barrera al poblamiento. Aquí está

conformada por la Sierra de Motilones, Sierra de Perijá y Sierra de Valledupar con

ríspida topografía cubierta con densas selvas húmedas alcanzando los 3750 m. de

altitud. En esta época del siglo XIX estas abruptas y selváticas alturas permanecen

inexploradas, salvo algún avance intermitente de misioneros... (Cunill, 1987, p. 233)

Suroccidente del Lago de Maracaibo

Respecto a esta zona ha de señalarse que dadas las condiciones geográficas del mismo, se

suelen presentar dificultades en torno a la creación de asentamientos que permitan

aprovechar los recursos de esa región. Las altas temperaturas que se presentan, la cantidad

de bosques que hay en el sector y los altos niveles de pluviosidad son los factores que

Page 46: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

46

dificultan el poblamiento. La región analizada en este acápite se extiende

... en las áreas bajas comprendidas entre los ríos Negro- Santa Ana y Santa Rosa- Frío

entre las riberas del Lago de Maracaibo hasta las estribaciones de la Serranía de Perijá,

Cordillera Oriental del Nuevo Reino de Granada, depresión del Táchira y Cordillera de

Mérida." (Cunill, 1987, p. 236-237)

La parte del territorio que comprende el río Catatumbo y los ríos Santa Ana y Escalante

también se describirá.

Es un medio de tierras de altas temperaturas y pluviosidades del orden de los 3000 mm.

anuales, lo que explica el desarrollo de una densa selva con árboles que alcanzan hasta

los 60 metros de altura acompañados con dos o tres estratos de árboles más bajos con

abundancia de lianas, parásitas y epífitas. Por el mal drenaje son abundantes las

ciénagas, y en la temporada de lluvias más abundantes se inundan los ríos. En el

periodo de las primeras décadas del siglo XIX no hay ninguna comunicación terrestre

entre los diversos poblados microrregionales. (Cunill, 1987, p. 237)

Sobre el río Catatumbo se puede decir que este es uno de los más importantes del Estado

Zulia ya que permite la comunicación con los territorios de Nueva Granada desarrollando

así el comercio entre ambas regiones. Este se puede describir de la siguiente manera:

...río que está considerado en los de primer orden en los de Venezuela; con 60 leguas

de curso y 40 de navegación. El orígen del río Catatumbo está en territorio de los

E.E.U.U de Colombia, en la sierra de Ocaña. Desde su nacimiento á once leguas antes

de confundirse con el Río zulia pasa por el pueblo La Cruz, llamado allí Guayabal, que

más abajo nombran algodonal y después Carate: cuando pasa por este pueblo ya puede

ser navegable: un poco más abajo de este pueblo cambia al N. N.O. por más de diez

leguas; corre otra vez al Norte y un poco antes del cuadrante de Occidente á Sur, cuyo

lado mayor toca en las desiertas fronteras de Colombia y de Venezuela- sobre el río

Oro- y el menor llega hasta Sardinata, límite de la Provincia de Santander, frente al

puerto de los Cachos. Al entrar al territorio zuliano, sigue al norte hasta el pueblo del

Pilar donde cambia al Este, en los 8° 46' latitud norte, y 6° 21' longitud oriental del

meridiano de Caracas. Al entrar en el Estado Zulia, recibe las aguas del río Tarra, que á

su vez las ha recibido del río Sardinata ó Tebú de hoyas apartadas por grandes

serranías, llevando en silencio sus corrientes al río Catatumbo. Continúa este río su

dirección al Este hasta los 8° 2' latitud Norte, y 5° 39' longitud en que vuelve á tomar la

del N.N.O hasta que rebosando las aguas de la laguna de Juan Manuel claras y las de

Page 47: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

47

aguas negras, se dirije al Este y sigue esta dirección hasta donde se le une el río Zulia

en el punto llamado el Roto, formando uno solo al cual se le agregan los caños

Guasimales, Blanco y Negro, luego sigue á su desembocadura en el lago en la punta

Palizada. (.Arocha.1894, p. 27)

Respecto a lo señalado cabe decirse que, si bien en este sector se presentaban dificultades

en cuanto a la creación de asentamientos, este era propicio para que se llevaran a cabo

diversas actividades comerciales debido a las facilidades que otorgaban los ríos Catatumbo,

Zulia y Escalante ya que a través de ellos se lograba mantener un sistema de comunicación

complejo entre las diversas regiones de la Provincia de Maracaibo y de la Nueva Granada.

De tal manera se puede observar que en este sector se presenta una dualidad. Por un lado

hay facilidades en cuanto al desarrollo comercial entre esta y otras regiones. Por otra parte

hay dificultades en cuanto a la creación de asentamientos dadas las condiciones geográficas

del territorio, en las que el clima y el suelo son un impedimento para que haya abundancia

de poblamiento.

Oriente del Lago de Maracaibo

Respecto a esta zona cabe decirse lo siguiente:

En estas tierras bajas e insalubres se definen septentrionalmente paisajes semi-áridos

pues las elevadas temperaturas se acompañan con pluviosidades del órden de los 800

mm. anuales, como se observa en Lagunillas. A partir de la sección media de esta

microrregión desde Misoa hacia el Sur van aumentando las precipitaciones,

apareciendo selvas entre sabanas. Los ríos que nacen en la Sierra o en los Andes al

desembocar en el lago de Maracaibo forman numerosas ciénagas que obstaculizan la

utilización agropecuaria de estos suelos. Domina una hidrografía imprecisa con

proliferación de brazos y meandros que cambian constantemente en el litoral lacustre.

Esta divagación embaraza las comunicaciones terrestres entre los diversos poblados

microrregionales observándose sólo una integración de los tráficos y comunicaciones

por la navegación lacustre, asegurada por piraguas y canoas. (Cunill, 1987, p. 241)

Page 48: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

48

Nororiente del Lago de Maracaibo

La geografía del nororiente del lago de Maracaibo en el siglo XIX se puede describir de la

siguiente manera:

Al nor-oriente de la Depresión del Lago de Maracaibo hasta la Sierra de Ziruma se

definen paisajes áridos con temperaturas altas y escasa pluviosidad que bordea apenas

los 400 mm. anuales. Los suelos son arenosos y su rala cubierta vegetacional de

cardones y tunas (Opuntia Caracasana) sólo favorece a la ganadería de caprinos. Se

observa un cierto avance de hatos hacia las tierras menos áridas de la Sierra de Ziruma,

estableciéndose en las riberas de los ríos locales, La costa que da hacia el golfo de

Venezuela es más seca y virtualmente no tiene poblamiento en esta época de

comienzos del siglo XIX, sólo se explotan los manglares de la Bahía del Tablazo. Esta

bahía está en esta época separada del Golfo de Venezuela por la isla de Zapara

abriéndose en su sector oriental "los caños de Barboza, Peregil, y Oribono próximos

uno a otro, casi siempre secos, pues sólo en tiempo de las grandes avenidas de la

Laguna o brisotes frescos tienen un pie poco más o menos de profundidad, con

dirección a la espalda del antiguo y destruido fuerte de Zapara a barlovento de la

entrada de la barra. Debido a su poca profundidad no sirven para el tráfico marino y su

conexión con el tráfico lacustre, por lo que están despoblados; en cambio, en la

extremidad meridional de la bahía del Tablazo hay un pequeño poblado militar en

Punta de la Vigía, conocida también como la Vigía de Palmas. Allí también subsisten

unos pocos pescadores indígenas. (Cunill, 1987, p 247)

Como conclusiones de esta parte del texto cabe decir que en cuanto a la geografía de la

Provincia de Maracaibo, el Lago que recibe el mismo nombre juega un papel fundamental

en el poblamiento debido a lo siguiente: I. Gracias a los ríos que desembocan en el Lago, se

pueden establecer vías de comunicación entre las diversas regiones de la Provincia. Ello

incita a los individuos a asentarse en la orilla de los mismos, a sabiendas de las ventajas que

ofrecen. II. El Lago tiene salida al mar, lo que facilita que los pueblos ubicados al lado de

este se beneficien de ello al poder comerciar con otros pueblos. El auge del comercio

Page 49: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

49

incentiva aun más los deseos de poblar un territorio dado el desarrollo que este sufre como

consecuencia del mismo. III. Los ríos que desembocan en el Lago o la carencia de ellos,

permiten que el terreno por el que circulan sea apto para el cultivo de diversos productos

que permiten la subsistencia de los habitantes. La carencia de ellos en ciertas áreas que

circundan al lago Maracaibo, obviamente hacen casi imposible la subsistencia de los que lo

habitan dada la aridez de sus suelos.

A continuación, dada la importancia que tiene el Lago de Maracaibo en el poblamiento

venezolano, se desarrollarán los puntos mencionados dando a conocer el lugar que ocupó el

Lago en el proceso de poblamiento en el Estado del Zulia. Se tendrá presente las áreas

descritas en esta parte del trabajo, con el fin de entender cómo ambos factores

contribuyeron a que se dieran procesos de poblamiento de diversa índole en la región

zuliana.

Page 50: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

50

Capítulo II

LAGO MARACAIBO. CENTRO DE LA VIDA ECONÓMICA DE LA REGIÓN

El lago de Maracaibo ocupó el centro de cualquier actividad comercial en el hoy llamado

Estado del Zulia. Sus características como tal, le permitieron a los habitantes que lo

rodeaban sacar provecho bien sea explotando los recursos que ofrecían sus suelos, o

utilizándolo para guiar sus excedentes a otras regiones con el propósito de obtener ventajas

económicas de su venta. El Lago de Maracaibo se puede describir así: "Sus 12870

kilómetros cuadrados lo hacen ser el mayor lago de Suramérica y el más grande del mundo

con comunicación al mar" (Olier, 1996 p. 12)

Añadido a esa extensión de la que hace gala el Lago, se puede decir que gracias a los ríos

que en este desembocan se logró, no sólo en la época de estudio objeto del presente trabajo,

que los diversos pueblos que limitan con el Estado Zulia mantuvieran relaciones de diversa

índole, rompiendo de tal manera los límites a la comunicación causada por las condiciones

geográficas del suelo venezolano. Los innumerables bosques y peligros que acechaban en

gran parte del territorio, impedían que se diera fácilmente un intercambio cultural entre

diversos sectores. Fueron los ríos los que favorecían el contacto que impedían las zonas no

ribereñas de América del Sur.

Entonces, fue gracias a la presencia del Lago y los ríos que lo circundan que se logró darle

a esta zona una importancia política, comercial y cultural. Lo siguiente hace muestra de lo

señalado:

El espacio lacustre ha dejado huella perenne porque fue el mejor canal de

comunicación entre los distintos pueblos fundados en su entorno. El lago definió desde

Page 51: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

51

un primer momento un rumbo histórico y un carácter de región. Gracias a él se

ensancharon los caminos económicos y culturales y los asentamientos que

conformaron la cuenca lacustre se unieron- por obra del intercambio diario- en un

único espacio reconocible. Como muy bien refieren los cronistas, el Lago se hizo

puerta abierta para que llegaran algunos indígenas, los españoles en sus barcos, los

piratas saqueadores y los que quisieron instaurar nuevas formas comerciales y de vida.

(Olier, 1996, p. 16)

Ahora bien, en aras de profundizar más sobre lo dicho, se hará un breve recuento histórico

sobre el poblamiento que se generó en torno a la cuenca del Lago de Maracaibo para

posteriormente mostrar de manera más profunda, la forma en que las características propias

del lago incentivaron en la época estudiada el desarrollo comercial y el poblamiento.

Poblamiento en torno al Lago Maracaibo

El lago Maracaibo ha sido el eje central del comercio y del poblamiento en la zona

noroccidental de Venezuela. Desde antes de la llegada de los españoles al Nuevo Mundo, el

espacio que circunda al lago ya se encontraba ocupado por indígenas, que frente a la

llegada de los europeos se vieron forzados a cambiar su accionar en esta tierra con el fin de

proteger su territorio. Los grupos indígenas que habitaban el mismo eran los arauacos y los

caribes respectivamente. Sobre ellos obsérvese lo siguiente y las características generales

de las dos grandes ramas a mencionar:

Todos los estudios han concluido en que todos los aborígenes prehistóricos proceden

de dos grandes ramas: los aruacos o arawakos que entraron a Venezuela por el

Orinoco, probablemente en el siglo X u XI de nuestra era, procedentes de la zona sur

del Plata y de Bolivia; y los caribes originarios de la zona llamada hoy del Caribe, que

llegaron entre los siglos XIV o XV de nuestra era. De estas dos ramas salieron los

diferentes grupos que nos describen los cronistas. [...] Los aruacos o arawakos. Era una

raza de aborígenes inicialmente agricultores. El estudio de sus manifestaciones

demuestra que poseyeron una cultura adelantada en comparación con el resto de los

grandes grupos indígenas venezolanos. Vinieron "de muy lejos", dice la tradición

nativa, y luego de luchas con los habitantes primitivos, se ubicaron en la parte norte del

Page 52: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

52

actual territorio zuliano, a ambas márgenes del Lago. [...] Los caribes. Eran una raza

bravía, guerreros navegantes, constituían los piratas aborígenes. Ellos ocuparon la

mayor parte del territorio del actual Zulia. Los motilones. Los representantes máximos

de los caribes son los motilones. Así lo denota su lenguaje. Koch- Grunberg al estudiar

el vocabulario recopilado por bolinder aseveró que "se trata de un dialecto caribe, que

evidentemente está separado hace poco tiempo del grupo principal y que ha adoptado

voces extrañas de origen desconocido. Los motilones resistieron al principio a la

invasión española; eran hostiles a los pueblos vecinos y en sus correrías llegaban hasta

San Cristóbal. Prácticamente vivían del robo. fueron llamados "motilones" por los

españoles porque llevaban todos, hombres y mujeres, el pelo muy corto. Motilón

significa pelado al rape, en castellano. Los motilones hablaban con lentitud; heredaron

de sus ancestros el cultivo del algodón que trabajaban para hamacas y trajes en algunas

castas." (Ocando, 1996, p. 42, 43, 46)

Tanto los Aruacos y los Caribes que habitaban en el suelo que circunda el Lago Maracaibo,

se vieron beneficiados por las ventajas que el mismo ofrecía y afectados también por las

dificultades que presentaba. En cuanto a las ventajas, en primer lugar estos grupos

indígenas lograron explotar las áreas en que el suelo era fértil en la medida en que muchos

de ellos, como se señaló arriba respecto de los aruacos, se dedicaron a actividades de

agricultura; en segundo lugar, los recursos del Lago y de los ríos que lo circundan,

brindaron la posibilidad de obtener alimentos a través de la pesca; en tercer lugar los ríos

que rodeaban al Lago Maracaibo facilitaban la comunicación entre los diversos grupos

indígenas que en muchos casos hacían uso del trueque.

En lo correspondiente a las desventajas que ofrecía el territorio que circunda el Lago cabe

señalarse en primer lugar, que no todo el suelo ofrecía las mismas condiciones

presentándose así dificultades en los siguientes ámbitos: I. Aridez del suelo. La aridez del

suelo impedía que se pudiera sembrar en las áreas que sufrían esa condición. A ello se

añade que el acceso al agua potable quedaba limitado dado que, en los lugares donde se

presentaba aridez, no solía haber abundancia de ríos. Aquellos sectores en que la aridez del

suelo se presentaba, el poblamiento solía ser precario debido a las dificultades que ello

Page 53: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

53

entrañaba. II. Inundación. El Lago Maracaibo, tal como se ha venido reiterando en el

presente trabajo, tenía la ventaja de tener muchos ríos a su alrededor que desembocaban en

él y que permitían la comunicación entre diversas regiones. Sin embargo, a ello hay que

añadir que es la misma cantidad de ríos, la que causa en muchos casos el problema de

desbordamiento de sus aguas, generando así inundaciones en determinadas áreas del hoy

llamado Estado Zulia. La región al Sur del Lago Maracaibo -que comprende los ríos Zulia,

Catatumbo y Escalante- es una muestra de esas inundaciones. Tal situación, impedía que se

crearan una gran cantidad de asentamientos en esta zona, dadas las condiciones geográficas

y las facilidades que otorgaba para mantener la comunicación regional. III. Bosques densos.

Si bien se apuntó que el terreno próximo al Lago Maracaibo tenía la ventaja de ser fértil y

gozar de ríos que facilitaban la comunicación, en gran parte del mismo había una

abundancia de bosque, que si bien era síntoma de una calidad de ambiente sano -no

corroído como sucede actualmente- dificultaba el contacto por tierra de los diversas pueblos

que rodean al Lago de Maracaibo.

Españoles en Maracaibo

Es en medio de esta situación -en que los indios ya se encuentran habitando los alrededores

del Lago aprovechando sus virtudes y superando sus desventajas- que los españoles llegan

a Maracaibo con diversas finalidades, entre las cuales la que consistía en hallar una ruta

hacía Pamplona con el fin de incrementar las rutas comerciales en el Nuevo Mundo para

generarle utilidades a la Corona.

Tal proceso de explorar y poblar América tuvo lugar en el siglo XV (finales), XVI y XVII.

El mismo consta de las siguientes partes:

Page 54: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

54

I. Bulas papales de Alejandro VI. Al respecto ha de señalarse que las bulas papales de

Alejandro VI fueron las que legitimaron en gran medida, las acciones de explorar y poblar

las tierras del Nuevo Mundo. Sobre el contexto de la época y las bulas papales se dice lo

siguiente:

El final del siglo XV para España fue de suma importancia. En 1492 los españoles

terminaron con el poderío de los árabes en la Península; ocupó la cátedra de Roma el

Papa ALejandro, español; y Cristóbal Colón encontró la América. Esto colocaba a

España, bajo el poder centralizado en Castilla, en la mejor situación. Ante los ojos del

Papa, España estaba en primera línea, no sólo por el descubrimiento de nuevas tierras,

ni porque era su patria, sino por haber echado a los "moros" de Europa. Ahora bien, el

Papa entonces era considerado, por su carácter de Vicario de Cristo, Rey del Universo,

como el dueño de todas las tierras. Por ello, los reyes de España, apenas tuvieron

noticias del descubrimiento pidieron al Papa que confirmara los derechos de propiedad

que habían adquirido. Alejandro VI accedió y manifestó que él, el Papa, "Ruega

insistentemente y afectuosamente requiere a los reyes de Castilla para que prosigan por

completo semejante empresa... y conduzcan a los españoles de tales islas y tierras a

recibir la religión católica". por su parte los Monarcas se comprometieron a descubrir,

conquistar y poblar las provincias ultramarinas. (Ocando, 1996, p. 51)

II. Descubrimiento de Maracaibo. El descubrimiento de Maracaibo por Alonso de Ojeda,

marca el inicio de una época de incursiones españolas en lo que es denominado hoy

territorio zuliano. Sin embargo, ha de señalarse que los actos, atrocidades realizadas por los

españoles en contra de los que habitaban el Lago de tiempo atrás en aquella época, serían

en gran medida el detonante de las hostilidades de los pueblos indígenas en contra de los

europeos. La expedición de Alonso de Ojeda es descrita de la siguiente manera:

Descubrió estas tierras el Capitán Alonso de Hojeda u Ojeda, natural de Cuenca en la

provincia del mismo nombre en España, quien en mayo de 1499 salió del puerto de

Palos, siguiendo el derrotero de Colón para llegar a las costas descubiertas por este en

su tercer viaje, en 1492. En compañía del piloto Juan de la Cosa y de Américo

Vespucci recaló a dichas costas, pero en vez de enrumbar su viaje hacia la Hispaniola

como hiciera el Almirante, continuó recorriendo la tierra hasta llegar al Golfo de

Coquibacoa, así denominado por los naturales; siguiendo su ruta hacia el sur,

franquearon los navegantes la barra y aventurándose por el incierto canal que une el

Page 55: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

55

golfo recién descubierto con las desconocidas aguas del que resultó extenso lago,

llegaron hasta el lugar que hoy ocupa la ciudad de Maracaibo el 24 de agosto de 1499,

día de San Bartolomé, con cuyo nombre bautizó Hojeda la magnífica extensión de agua

que tenía a la vista. Allí fue donde vieron los expedicionarios por primera vez, las

chozas de los indígenas construidas sobre estacas en el agua; muy poca semejanza

había entre los rudimentarios palafitos y las sólidas construcciones de la Reina del

Adriático, pero a la nostálgica fantasía de Vespucci se le antojó bautizar el lugar con el

pomposo nombre de Venecia, cognomento que no prosperó en su acepción local, pero

que se extendió en forma diminutiva a todo el país. Después de nueve días empleados

en reconocer aquellos parajes, levaron anclas los expedicionarios llevando muchos

regalos de los ingenuos nativos y unas cuantas indias, de las cuales una, bautizada con

el nombre de Isabel, fue la fiel compañera del capitán Hojeda y madre de sus hijos.

(Martínez, 1968, p. 8)

Respecto a los actos hostiles realizados por los españoles en la expedición de Hojeda y dos

años después (Cabe resaltarse que estos actos si bien perjudicaron a los indígenas, no

tuvieron un impacto tan grande como el que sería ocasionado por otras expediciones)

obsérvese lo siguiente:

Y allí también se inició, como primer tributo pagado a la civilización en estas

regiones, el derramamiento de la generosa sangre americana. Diez y seis doncellas

indias fueron raptadas por los europeos, en medio del llanto de las viejas madres y de la

ira de los hombres nativos, quienes dispararon sus flechas contra los intrusos.

Tiñéronse las aguas del Lago con la sangre de veinte indios muertos y cinco españoles

heridos. Después de la partida de Hojeda transcurrieron dos años de tranquilidad para

los moradores del Lago. En 1501 Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosarecorrieron

parte del Golfo de Coquibacoa hostilizando a los indígenas y llevándolos como

esclavos. (Martínez, 1968, p. 9)

III. Expedición de Ambrosio Alfinger. La expedición de Ambrosio Alfinger, fue

consecuencia de las concesiones que la corona hacía a los particulares con el fin de poner

fin a las deudas que esta contraía por motivos de diversa índole. Una vez los derechos de

propiedad que tenían los españoles sobre territorio americano se legitimaron gracias a las

bulas papales de Alejandro VI, estos se encontraron en la capacidad de hacer uso de la

cesión de terreno y de permisos para explotarlo, para arreglárselas frente a ciertos

Page 56: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

56

problemas económicos. Lo siguiente pone en evidencia lo planteado:

En 1516 decayó la Casa de Aragón y Castilla, y la Casa de Austria ocupó el trono de

España. Su primer representante fue Carlos I. Cuando en 1519 murió Maximiliano I

emperador del Sacro Imperio Alemán, el rey de España se presentó entre los candidatos

a sucederlo. Para esto se acostumbraba comprar los votos de los electores, lo cual

suponía una fortuna cuantiosa. Fue aquí donde intervienen los banqueros Welser a

conceder créditos. Carlos I de España, gracias a los sobornos de los Welser, se

convirtió en el emperador Carlos V de Alemania. Los prestamistas presentaron las

facturas y el emperador resolvío pagarles con tierras en América. A dicha concesión

contribuyó también el hecho sanguíneo de que una Welser se había casado con un

sobrino de Carlos V. Los Welser aceptaron gustosos pues estaba dentro de sus

negocios el financiamiento de empresas explotadoras de tierras nuevas. [...] Jerónimo

Sailler y Enrique Ehinger, representantes de la Casa Welser en España firmaron la

capitulación con el Emperador. se comprometían a descubrir, conquistar, poblar y

gobernar. Los términos de la capitulación de 27 de marzo de 1528, no sólo obligaban a

los comerciantes a pagar impuesto en oro de minas, por diezmo, en los tres años

iniciales, sino que los comprometía a una serie de deberes morales que no cumplieron

jamás, a causa de su mentalidad exclusivamente mercantil. La expedición fue

encomendada a Ambrosio Ehinger, Alfinger. La tripulación estaba formada por

españoles, reclutados casi todos ellos en Sevilla. No era de las mejores cualidades y

viajaban varios con sus familias. Salieron de Sanlúcar el 27 de octubre de 1528.

Llegaron a Coro el 24 de febrero de 1529. El gobernador Alfinger estableció en Coro la

capital de la Provincia de Venezuela. (Ocando, 1996, p. 56-58)

La expedición de Ambrosio Alfinger, si bien no marca el primer intento por parte de los

españoles en aprovechar los recursos del territorio que circunda al Lago de Maracaibo -

Dado que Alonso de Hojeda ya había sacado provecho del mismo cuando recorrió una parte

del mismo- si deja muy claro que representa un inicio de hostilidades en contra de los

aborígenes. La presencia de Ambrosio Alfinger en Maracaibo, da inicio a un periodo de

enemistad entre los indios en contra de los europeos. Los primeros, después de los ataques

sufridos por Alfinger, mantendrán en su memoria las atrocidades cometidas contra ellos,

como consecuencia de confiar y ayudar (otorgándoles alimentos) ciegamente a algunos

individuos que sólo deseaban sacar provecho de su tierra arrasando con su cultura. Lo

Page 57: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

57

siguiente pone en evidencia los engaños, los sometimientos que padecieron los aborígenes

que tendrían repercusiones graves y violentas en el futuro en contra de los españoles que

desearan asentarse en el territorio Marabino:

En setiembre de 1529 Ambrosio Alfínger ordenó que los infantes, las mujeres y los

niños fueran al Lago por mar, mientras él se ponía en camino por tierra. Se encontró

con ellos en un punto de la costa oriental el 8 de setiembre. Celebraba la liturgia ese día

la Natividad de Nuestra Señora. Sin detenerse pasó a la otra orilla y fundó la villa de

Maracaibo. Una vez establecida la población, Alfínger cabalgó tierra adentro en busca

de oro. […]Dejando a Maracaibo en manos de sus autoridades regresó posteriormente a

Coro en junio de 1530. Desde allí envió a Luis Gonzalez Leiva, hombre perverso, con

el objeto de fundar una ciudad llamada Ulma. El delegado intentó, en 1531,

establecerla junto al actual río Limón pero se desanimó por considerar inadecuada la

disposición del río. En ese año Alfínger se adentró por segunda vez en las serranías de

la región de los indios Pacabueyes. Encontró la muerte el 1° de junio de 1553 en

Chinacota, después de haber atropellado y saqueado todo a su paso. Para este segundo

viaje alfínger no sólo hizo rapiña contra los indios, sino que violando las cláusulas de

la capitulación, rancheó en paraguaná los indios que necesitaba como cargueros y los

llevó encadenados todo el tiempo. Gon´zales de Leiva, además del encargo de fundar

Ulma, había sido comisionado por Alfínger para que hiciera esclavos a cuantos

indígenas pudiera, y los enviara a Santo Domingo para amortizar con su venta las

inversiones de sus expediciones. De hecho, según los testigos oculares, más de

doscientos indios fueron capturados, muchos de ellos bajo engaño. Lo pudo hacer

aprovechándose de la actitud amistosa de los indios que proporcionaban alimentos a

los pobladores españoles de Maracaibo. La villa había ganado su confianza. Una de las

tretas de González Leiva para capturarlos consistió en una invitación de desgranar

maíz. Los indios ingenuamente llegaron con comidas de regalo. Una vez reunidos los

hizo aprehender y los envió a Maracaibo. a un grupo grande de bubures los sorprendió

al amanecer, los amarró y les hizo imprimir con hierro candente en la barbilla una "V"

de Venezuela. (Ocando, 1996, p. 58,59)

Ahora bien, es pertinente señalar las causas que generaron la caída de la fundación

realizada por Alfínger en representación de los banqueros Welser.

Page 58: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

58

a. Hostilidad de la expedición de Alfínger. En primer lugar, la hostilidad que se generó

como consecuencia de los ataques realizados por Alfinger y sus subordinados en

contra de los indios, suscitaron una respuesta violenta por parte de estos últimos en

contra de los nuevos pobladores del Lago Maracaibo. Esta respuesta violenta incitó

a los españoles y los alemanes representantes de los Welser, a abandonar el

asentamiento no solo dadas las limitaciones que tenían como cuerpo militar sino

también como consecuencia del cese de ayudas que dejaron de recibir de los indios

en cuanto a alimentos se refiere.

Ocupados en "entradas", expresión con la cual designaban las incursiones

armadas en tierras indígenas, los hombres no se ocuparon de la agricultura, por

lo cual hubieron de acudir a la producción de sus vecinos los Onotos, y sobre

todo a la relativa holgura agrícola de los indios de la región de Xuruara, o sea las

feraces tierras que se extienden al sudeste del Lago, desde el norte de Moporo

hasta las comarcas de los Pemones y Bobures, indios industriosos, dueños de

numerosos conucos de maíz y yuca, elementos básicos de su subsistencia. El

infame secuestro de indios, llevado a cabo con engaño y alevosía por el primer

Teniente de gobernador que tuvo Maracaibo, Luis González de Leiva, puso fin a

las buenas relaciones que existían entre aborígenes y europeos; los desmanes y

crímenes de Venegas y sus subordinados trajeron como resultado una tirantez

horrible, que culminó con la despoblación total de Maracaibo" (Martínez, 1968,

p. 12-13)

b. Incapacidad de autosubsistencia. Otro de los factores que incidió notablemente en la

caída de la fundación de Maracaibo llevada a cabo por Alfínger fue la

inadaptabilidad que tuvo su gente para crear medios propios de subsistencia en una

ambiente nuevo y desconocido. El hecho de que dependieran de los indios para

obtener todo tipo alimentos es una clara muestra de ello. Ha de tenerse en cuenta

que, mientras los aborígenes llevaban habitando el suelo que rodeaba al Lago de

Maracaibo y se habían acostumbrado a las dificultades que el mismo ofrecía,

obteniendo de este lo necesario para su subsistencia, los españoles que arribaron al

mismo no contaron con tiempo suficiente para explorar sus alrededores con un

objeto diferente que no fuera el de saquear, robar y tomar indios como esclavos para

Page 59: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

59

la venta. Tal situación trajo como consecuencia una suspensión de relaciones y una

carencia de alimentos otorgada con anterioridad por los indios.

"El rompimiento con los Onotos interrumpió el suministro de víveres a

Maracaibo y el castigo que Venegas quiso imponerles en septiembre de 1532

con la ayuda del Capitán Esteban Martín no hizo sino enconar la herida y excitar

la rebelión de los agraviados indios." (Martínez, 1968, p. 13)

En palabras de Gustavo Ocando Yamarte respecto a la caída de Maracaibo

"La situación para los Welser en Maracaibo se hizo insostenible. Diversas tribus

habían sido vejadas en sus personas, en sus mujeres, en sus bienes y burlados en

su buena fe. Ya estaban reaccionando agresivamente. La muerte de Alfinger fue

una alerta. Las fuentes alimenticias provenientes de los indígenas se cerraron.

Maracaibo se ponía en peligro y el hambre los amenazaba de muerte. Así lo

comprendieron los alemanes y spira ordenó a Federmán que despoblara la

ciudad. [...] La primera Maracaibo fue enterrada por la codicia de los Welser.

Todo su objetivo habíase centrado en exprimir la Provincia hasta el bagazo. "

(Ocando, 1996, p. 60)

IV. Fundación de Alonso Pacheco. Tuvo que pasar un largo lapso de tiempo para que se

presentara otra oportunidad de poblar las áreas circundantes del Lago Maracaibo con el fin

de encontrar una vía hasta Pamplona.

... pasaron veinticuatro años hasta que el Gobernador y Capitán General de Venezuela,

Don Pedro Ponce de León, se interesó por la fundación de una ciudad ubicada en el

norte del lago. Veía necesario encontrar una comunicación fluvial por allí hasta

Pamplona: de esto estaban convencidos los pueblos andinos. Por otra parte se

necesitaba allí un puerto de circulación con santa Fe y Santo Domingo. (Ocando, 1996,

61)

Sin embargo, tal logro no pudo quedar en manos de Alonso Pacheco quien por mandato de

Don Francisco de Chávez recibió "...el encargo de fundar la ciudad, con la insistencia en

que descubriera el camino a "los hatos de vacas de Pamplona" (Ocando, 1996, p. 61) Las

razones para que se generara el fracaso de fundar una ciudad -que permaneció desde 1569

hasta 1573- estable económicamente radicó en los siguientes factores:

Page 60: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

60

a. La resistencia indígena. Tal como se indicó con anterioridad, la agresividad que se

mostró por la expedición de Ambrosio Alfinger en representación de los banqueros

Welser, iba a traer consecuencias a los futuros asentamientos en los alrededores del

Lago Maracaibo. De hecho, el más notorio efecto de los primeros ataques que

recibieron los indígenas fue el surgimiento de un claro deseo en impedir que los

españoles volvieran a asentarse en lo que consideraban su territorio. Ello se reflejó

al inicio de la expedición encaminada a establecer un asentamiento y mientras duró

esta, momento en el que los españoles se vieron asediados por los ataques

indígenas.

"Los indios predispuestos contra los blancos por la rapacidad de los Welser,

ofrecieron resistencia a la entrada de Pacheco hacia julio de 1569. Vencido el

obstáculo, Alonso Pacheco fundó con el nombre de Ciudad Rodrigo. El 4 de

agosto fundó el Cabildo, lo cual confería a la población el rango de ciudad. El

trabajo de Alonso Pacheco se desarrollaba contra toda adversidad. El año 1573

fue tan crítico que Mazariegos dispuso que de Trujillo y de Mérida auxiliaran

con víveres a la ciudad aislada en la costa occidental del Lago. (Ocando, 1996, p

61, 62)

b. La dependencia. Esta ciudad al igual que la fundada por Ambrosio Alfínger estuvo

marcada por una constante dependencia respecto a su sustento. Si por un lado la

Maracaibo de Alfínger dependía de víveres procedentes de los indios, Ciudad

Rodrigo dependía de los víveres que le proporcionaran de Mérida y Trujillo. Sin

ellos la situación de esta nueva ciudad se basaba en la lucha por la supervivencia

más que en un desarrollo económico creciente. De hecho tal situación generó su

pronta caída. Agréguese a lo dicho que tal dependencia en gran medida, pudo

deberse a la falta de conocimiento del territorio sobre el que se estaban asentando.

Territorio que -tal como se ha venido señalando a lo largo del presente texto- poseía

sus ventajas que al no ser descubiertas permitió vislumbrar el mismo como un lugar

agreste, carente de recursos, en el que la subsistencia era prácticamente imposible.

sobre ello obsérvese:

Page 61: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

61

Mazariegos llegaba a pedir al rey que "permita y mande que aquella no se

pueble y porque sobre todo aunque estuviese poblada no se puede sacar de ella

ningún provecho ni interés porque los naturales de aquella provincia son gente

muy pobre que no se sustentan, sino es de mariscos. (Ocando, 1996, p. 62)

V. Fundación de Pedro Maldonado. Pese a los fracasos anteriores en que las fundaciones de

ciudades- ubicadas en el espacio que le corresponde a la ciudad de Maracaibo- no lograron

alcanzar en su mayoría los objetivos inicialmente propuestos, las posibles ventajas

comerciales que ofrecería la ubicación de la misma si se descubría una ruta hacia

Pamplona, contribuyeron a que no cesaran los intentos por poblar el norte del Lago

Maracaibo. La ciudad fundada por Pedro Maldonado llamada Nueva Zamora, representó el

último intento por asentar individuos en el norte del lago.

Fue precisamente a través de un mandato del Gobernador y Capitán General de Venezuela

-que recomendó en una ocasión no poblar ese sector- que se inició la campaña para poblar

el sector mencionado. Sobre ello:

Más fuerza tuvo en el ánimo del Gobernador Mazariegos la necesidad de conseguir el

ansiado camino a Pamplona que su súplica al Rey de que no permitiera poblar, porque

él mismo, ak año siguiente de su súplica, encomendó al capitán Pedro Maldonado que

repoblara Maracaibo. Pacheco había sido regidor de Ciudad rodrigo de la Maracaibo

despoblada un año atrás. Pedro Maldonado llenó los deseos del gobernador y repobló

Ciudad Rodrigo de Maracaibo en 1574, pero la llamó Nueva Zamora. [...] Nueva

Zamora fue habitada en su génesis por treinta y cinco personas repartidas en treinta y

siete vecindades. (Ocando, 1996, p 62,63)

Posteriormente a la fundación de Nueva Zamora y de que fuera sustituido el capitán Pedro

Maldonado como líder de la expedición debido a que se "...encontró a Maldonado culpable de

abusos de poder al dar muerte a un soldado portugués "por cosa bien liviana" (Ocando, 1996, p. 63) Juan de

Guillén de Saavedra logró lo que no se había alcanzado antes: encontrar una ruta fluvial a

Pamplona.

Page 62: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

62

Tal ruta habría de usarse en el futuro para fortalecer la economía de la ciudad a través de la

exportación e importación de productos, supliendo así las debilidades que presentaba la

misma dada su ubicación. Lo siguiente ofrece una visión panorámica de lo que era la

ciudad de Maracaibo en ese entonces pudiéndose vislumbrar las ventajas y desventajas que

ofrecía la misma:

Para hacerse una idea de Nueva Zamora de Maracaibo es básica la descripción que de

ella hicieron los alcaldes ordinarios de la ciudad Rodrigo de Arguelles y Gaspar de

Párraga en 11 de junio, por orden del Gobernador Pimentel. a cinco años de la

fundación explicaban: "el temple de esta ciudad es caliente y seco, y de pocas aguas, y

éstas duran desde agosto hasta setiembre"; "el asiento de esta ciudad es llano y de

grandes sabanas, y no hay ríos ni fuentes en ocho leguas a su alrededor"; que carecía de

frutas "a no ser de dos géneros: datos y brevas"; "el asiento de la ciudad es muy sano, y

de otros pueblos se vienen a curar a ella, por causa de los aires muy sanos"; que había

mucho mangle que usaban para enmaderar las casas, además de la vera, el guayacán y

el dividive muy buscado por los curtidores porque "en opinión de los oficiales del

oficio de curtir, esta fruta es mejor para su oficio que ningún otro género de cosa"; que

se encontraban también uveros y caimitos; que abundaban en las cercanías los venados

y los puercos de monte que sustentaban la ciudad. Llama especialmente la atención la

reseña de "una fuente de mene que mana como agua y sale a borbollones e hirviendo, y

alrededor de estos materiales se hace una laguna y cuaja en forma de pez". Esta brea

servía para calafatear los barcos y de trampas porque cuando hacía sol los animales se

quedaban pegados allí. Se trataba ya del petróleo como recurso económico aunque en

forma rudimentaria. (Ocando, 1996, p. 63-64)

Cabe agregarse que, al hacer uso de esta y de muchas otras rutas de comercio, no solo se

incentivó el poblamiento en las principales ciudades sino que además se consideró de vital

importancia promover el mismo, en otros sectores del hoy llamado estado Zulia, que tenían

un potencial de productividad muy alto, beneficiado por la gran cantidad de caminos

fluviales que facilitarían la comercialización de los frutos del suelo.

Page 63: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

63

A modo de conclusión cabe señalarse que las tres fundaciones de la ciudad estaban

encaminadas a alcanzar un objetivo: sacar provecho de un territorio que dadas sus

condiciones geográficas, tenía el potencial de ofrecer muchos beneficios económicos al

reino español. De hecho fue la posibilidad de encontrar una ruta a Pamplona que permitiría

el comercio con Norte de Santander, lo que incentivó el poblamiento en esa región. Fue la

posibilidad de obtener rentas con los productos lo que permitió el desarrollo de las ciudades

principales y como consecuencia generó un aumento en su población. Tal situación estaría

presente a lo largo de la historia del hoy llamado Estado Zulia, a pesar de los contratiempos

a que se vio sujeta y que impidieron que su crecimiento económico fuera constante. Sobre

ello se hablará a continuación, para así dar a conocer uno de los factores que impidieron el

desarrollo comercial continuo de una región con un gran potencial económico.

Asedio indígena en el siglo XVI y asedio pirata en el siglo XVII

Es desde el siglo XVI que el hoy llamado Estado Zulia empieza a mostrarse como un

espacio apto para el desarrollo económico a gran escala. Gracias a las ventajas comerciales

que ofrece el territorio dadas las vías fluviales que posee -que comunican a varias regiones

con el Zulia- y la salida al mar -que facilita el comercio internacional- los habitantes que lo

ocupan se ven gratamente beneficiados en el ámbito económico. De hecho es desde esta

época que se comienza a vislumbrar por parte de los pobladores un sentimiento de unidad,

de autonomía respecto de otros territorios gracias al poderío económico facilitado por su

ubicación estratégica. Sin embargo, ha de tenerse presente que alcanzar tal grado de riqueza

en esta región no fue fácil, ni estuvo exento de contratiempos que en muchas ocasiones

desincentivaron el poblamiento en una región rica en recursos.

Tales conflictos, percances fueron fruto de dos situaciones, a saber: a. La hostilidad

manifiesta de los indígenas que ocupaban el Lago desde antes de la llegada de los europeos

y que fueron atacados por estos al adentrarse en lo que ellos consideraban su territorio. b.

Page 64: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

64

La riqueza que estaban adquiriendo sus ciudades principales y que tendría repercusiones en

todo el territorio del Zulia, incentivando la creación de asentamientos encaminados a

aumentar la productividad de toda la región en su conjunto.

Antes de hacer mención del primer conflicto, es pertinente dar a conocer la ciudad que fue

víctima de dos de los ataques más crueles en esta región, es decir, la ciudad de Gibraltar.

Sobre Gibraltar léase lo siguiente:

A finales del siglo, entre 1591 y 1592, el Gobernador y Capitán general Gonzalo de

Piña Ludueña, oriundo de Gibraltar, ciudad española, fundó al sur del lago y orillas del

río Pamplona, la ciudad de San Antonio de Gibraltar. Será por su posición de su

importancia para el comercio de la Provincia de Venezuela en el Nuevo Reino de

Granada, y para el tráfico de los cultivadores de cacao del sur del lago hacia

Maracaibo, Coro y Santo Domingo. Fue una ciudad fundada con gente blanca. San

Antonio de Gibraltar, a la sombra del comercio floreció rápidamente, tenía buenas

construcciones, iglesias, y llegó en un momento determinado a superar la importancia

económica de Nueva Zamora de Maracaibo. (Ocando, 1996, p. 65-66)

Las ciudades de Gibraltar al igual que la de Maracaibo a finales del siglo XVI y a lo largo

del siglo XVII empezaron a constituirse en los puertos más viables económicamente en el

Lago Maracaibo. De hecho estas dos ciudades eran un claro ejemplo de los beneficios en

cuanto a comunicación, que ofrecía el territorio respecto a otras regiones dedicadas también

al comercio. Sobre ello:

El lago representaba para todas las poblacionesde la cuenca lacustre el punto de salida

y llegada para las operaciones comerciales. Dada la feracidad de las zonas boscosas, la

vía lacustre era de las mejores garantías en cuanto a seguridad y a tiempo de

transportación. Cada población trataba de asegurarse su puesto comercial. Para 1579

existían en la Laguna tres puertos comerciales de blancos: uno para ir a Trujillo, otro

para la zona de Mérida y el de Maracaibo. (Ocando, 1996, p. 68)

Page 65: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

65

Ataque indígena

Los constantes problemas que mantuvieron los indígenas con los españoles una vez estos

arribaron a finales del siglo XV, no cesaron en el transcurso de los años. Por el contrario

estos se agravaron hasta el punto en que los aborígenes llegaron a expresar tal opresión a

través de manifestaciones violentas en contra de los pocos pueblos fundados alrededor del

Lago Maracaibo y en contra de todo europeo. La razón de ello radica, tal como se ha

venido mencionando, en la hostilidad con que los españoles trataron a los indígenas durante

los contactos que mantenían con ellos. Ese ataque constante afianzó en su memoria una

imagen que asociaba al hombre blanco con enemigo, dado que este era el causante de todo

tipo de maltratos en contra de lo que ellos representaban; era el hombre blanco el

responsable de la destrucción de sus poblados. Lo siguiente prueba lo dicho y da una

explicación del porqué durante el periodo del siglo XVI el número de pueblos en torno al

Lago de Maracaibo fue exiguo:

Todo el territorio del actual Estado Zulia estaba distribuido entre diversas tribus

indígenas. Eran los pobladores naturales. Llegó un momento en que se vieron ahogados

por la voracidad de los blancos del Nuevo Reino arraigados en Río de la Hacha y

Pamplona; y por las arbitrariedades de los alemanes y españoles de Maracaibo. Cuando

estuvieron convencidos de que su hospitalidad desembocaba en esclavitud, explotación

y destrucción, se pusieron en pie de guerra contra todos los blancos. Por ese motivo la

historia del Zulia no registra numerosas fundaciones de pueblos de misiones, formadas

por los misioneros y afianzados bajo su autoridad espiritual y social. No se puede

hablar en el Zulia de pueblos de doctrina, poblaciones cultivadas por los misioneros

hasta que considerándolos suficientemente instruidos los entregaban al obispo quien

destinaba para su servicio a un cura doctrinero. [...] Mientras los indígenas se hicieron

irreductibles, era imposible establecer las Encomiendas, sistema rechazado por Fray

Bartolomé de Las Casas quien pedía al Rey que "ningunos estén encomendados a

cristianos españoles... (Ocando, 1996, p 70-71)

Ahora teniendo presente lo dicho, resulta claro el porqué los indígenas decidieron atacar

diversos poblados que bordeaban el Lago Maracaibo. Uno de ellos fue Gibraltar, una

Page 66: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

66

ciudad puerto que desde su fundación se había convertido en el centro económico del hoy

llamado Estado de Zulia. Los ataques de los indígenas al igual que los de los piratas que se

observarán más adelante, fueron una de las causas por las que la misma decayó no logrando

recuperarse en el futuro ocupando así su lugar como ciudad principal de la Provincia de

Maracaibo. Los ataques de los indígenas fueron dos en total, generando cada uno de ellos

un golpe muy fuerte a la estabilidad de la ciudad y de la región en su conjunto. El primero

tuvo lugar a inicios del siglo XVII y se describe así:

...en la madrugada del 22 de agosto de 1600 más de 500 indios kirikires-eneales y

aliles, aliados en una flota de 140 canoas cayeron sobre la ciudad de Gibraltar. Mataron

a cuantos pudieron, saquearon e incendiaron las casas. La iglesia también fue destruida

por las llamas. Sólo el santo Cristo flechado por los indios, se libró de la quema, lo cual

fue interpretado como un milagro. los atacantes, considerando que habían terminado,

huyeron llevando consigo algunos prisioneros, entre ellos las tres hijas del

encomendero Rodrigo Arguello. Pronto los habitantes regresaron y sobre las ruinas

levantaron la ciudad bisagra entre el nuevo Reino de Granada y la Provincia de

Venezuela. (Ocando, 1996, p. 71,72)

Por otro lado el segundo ataque ocurrido 14 años después fue igual de catastrófico para

esta ciudad. Sin embargo ha de destacarse desde este instante un hecho bastante notorio de

los pueblos del Lago: su capacidad de reconstruirse, de restablecer su posición a pesar de

los múltiples ataques de que fueron víctimas en este siglo. Sobre el segundo ataque

obsérvese lo siguiente:

Refiere un historiador que Gibraltar en la primera década del siglo XVII floreció tanto

que el Cabildo de Mérida instituyó allí una aduana; que existían 16 pilas bautismales y

que los diezmos llegaban hasta los 40000 pesos. Una cifra cuantiosa. Todo marchaba

bien hasta 1614 cuando los kirikires otra vez cayeron sobre Gibraltar aliados con los

jiraharas y otros indios de los llanos. fue el desastre y la ruina, como siempre entre

incendios. (Ocando, 1996, p. 74)

Page 67: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

67

Ataque pirata

Si bien los ataques indígenas generaron entre los habitantes de Maracaibo cierta sensación

de incertidumbre en cuanto a la seguridad de sus asentamientos, más aun fue la inseguridad

que padecieron estos pueblos bajo los ataques piratas. Estos que se presentaron a lo largo

del siglo XVII y que no dejaban un espacio temporal muy amplio entre una y otra agresión,

pusieron a prueba el poderío económico de Maracaibo, la fortaleza de sus asentamientos y

la capacidad de reconstruir lo destruido. De hecho fue la misma riqueza de las dos ciudades

principales del Lago -Maracaibo y Gibraltar- las que incitaron a los piratas a saquearlas

dados los beneficios económicos que de ellas podían obtener

El primer ataque pirata acaeció en el año 1614 manteniendo este con respecto al siguiente

un lapso de tiempo considerable. Este al igual que otros ataques ocurrió en un momento en

que Gibraltar gozaba de un crecimiento económico fuerte.

Con el benéfico influjo de peninsulares laboriosos y de sanas costumbres el

crecimiento y prosperidad de la naciente ciudad había alcanzado un halagador

desarrollo para el año 1600. Un matrimonio español, Don Francisco de Hortiz y su

esposa, Doña Inés del Basto, dejaron huella de generosidad: el Templo de Santa Ana y

el Hospital de Caridad. Los adinerados de Maracaibo adquirieron propiedades en

Gibraltar y dieron impulso a la agricultura en aquellas regiones. Desgraciadamente esta

prosperidad fue señuelo y acicate para que los "honorables caballeros de la piratería

internacional" fijasen sus miradas y sus miras en la confiada comunidad lacustre; en

octubre de 1614 el corsario holandés enrique de Gerard saqueó la ciudad llevándose un

botín que algunos apreciaron en más de 30000 duros. (Martínez, 1968, p 19)

El posterior ataque pirata quedó en manos de William Jackson. Este al ver el auge de las

dos ciudades principales, a saber, Maracaibo y Gibraltar decidió atacarlas a ambas viendo

las facilidades que existían para ello debido a que a ambas se llegaba sin dificultad

navegando por el Lago Maracaibo. Esta agresión al ir dirigida no sólo a Gibraltar sino

Page 68: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

68

también a Maracaibo, muestra que dentro del Lago los circuitos comerciales ya empezaban

a beneficiar a otras ciudades portuarias enriquecidas como consecuencia de los mismos. Tal

enriquecimiento fue posible, gracias a los beneficios que otorgaba la geografía del territorio

en cuanto a la productividad del suelo y las vías de comunicación a través de los ríos. El

ataque de William Jackson que generaría en sus habitantes un afán de defensa de sus

ciudades se puede describir así:

Tanto Maracaibo como Gibraltar, al socaire de la paz, se habían reconstruido y ofrecían

una imagen de prosperidad, en su arquitectura y en su comercio. La cultura se

robustecía. Para 1642 Maracaibo tendría unos 8000 habitantes. [...] Tal prosperidad

despertó la codicia del conde inglés Warwick quien envió al corsario William Jackson

a desmantelar a Maracaibo y a Gibraltar. El 23 de diciembre, el inglés llegó a

Maracaibo con 11 bajeles y mucha gente bien armada. durante dos meses y ocho días

permaneció en la ciudad saqueando y consumiendo sus recursos en el mantenimiento

de su millar de piratas. El 1° de febrero marchó contra Gibraltar. Fue inútil la presencia

allí del Gobernador de Mérida, Félix Hernández de Guzmán, de quien dependía

Gibraltar, porque huyó. Jackson saqueó cuanto quiso y donde quiso. El gobernador de

Venezuela que estaba en Maracaibo tampoco pudo hacer algo por carencia de recursos

proporcionados al ofensor. Para colmo, en medio de su tribulación se supo en

Maracaibo, por uno de los piratas capturados, que también el pirata holandés Henrique

Gerardo se preparaba en Curazao para caer sobre Maracaibo. (Ocando, 1996, p . 77)

Cabe agregarse que después de haber sufrido tal ataque, se consideró necesario reforzar la

barra para evitar las incursiones piratas que estaban impidiendo el constante crecimiento

económico de la ciudad. Por ello "...se dispuso por Real Cédula del 17 de junio de 1643 la

construcción del Castillo de San Carlos." (Vila, 1970, p. 15)

Posterior al ataque pirata de William Jackson y el establecimiento de defensas para detener

las incursiones piratas, tres asaltos más se ejecutaron en contra de las dos ciudades más

fuertes del momento, a saber, Maracaibo y Gibraltar. Todos en su conjunto ponen en claro

tres cosas: a. La capacidad de las ciudades de reconstruirse una y otra vez después de haber

caído. b. La productividad del suelo y sus caminos permitía el resurgimiento de las

Page 69: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

69

ciudades con facilidad. c. La fragilidad de las defensas del Lago se mostraban insuficientes

para retener las incursiones piratas. Los ataques estuvieron a cargo del Francés Juan Nau

"El Olonés" (1665), el español Miguel el Vascongado (1667) y el inglés Henry Morgan que

llevó a cabo, la que es considerada la incursión pirata más impactante del siglo XVII. Sobre

esa última incursión vale la pena hacer mención:

...la invasión pirata más despiadada y larga que vivieron Maracaibo y Gibraltar tuvo

lugar en 1667. Una tarde del mes de julio se presentó en la barra Sir Henry Morgan, el

famoso "pirata Morgan" inglés. Los defensores del castillo de Zapara, huyeron,

después de prender fuego al caserío. El día 5 entró a una Maracaibo abandonada por

sus moradores. Sólo encontró enfermos y esclavos. Más tarde localizó algunas mujeres

y algunos niños, y cuya suerte puede suponerse. Ocho días duraron las torturas para

que revelaran el paradero del resto de los ciudadanos. Al parecer, nadie habló.

Debidamente aconsejado por los suyos, se fue a Gibraltar donde sólo encontró al

hermano del Gobernador de Maracaibo, un pobre hombre medio demente. Sin embargo

por él y algunos esclavos que llegaron luego, supo que los maracaiberos había bogado

con sus pertenencias por el río Zulia. Los persiguió, hizo algunos prisioneros y logró

un buen botín. Toda la comarca fue exprimida por Morgan y su gente. El azote duró

nada menos que quince semanas. Mientras Morgan arrasaba en Gibraltar, las

autoridades españolas se prepararon en la barra. Repararon el castillo, y se abastecieron

para luchar. [...] Esto lo supo Morgan al llegar a Maracaibo. Sus hombres se sintieron

acorralados y perdidos. Sin embargo Morgan, un auténtico lobo de mar, mediante

habilidad y estratagemas bien realizadas logró destruir a los defensores. Hasta se dio el

lujo de regresar a Maracaibo, a solicitar rescate por ella, el cual le fue entregado.

(Ocando, 1996, p. 79-80).

Tal como se ha venido observando los pobladores del Lago Maracaibo ubicados en las

principales ciudades, gozaron de una gran prosperidad, convirtiéndose de tal manera en dos

focos de importancia en el hoy llamado Estado Zulia. Tal crecimiento económico del que

gozaron, dependió en gran medida de las condiciones geográficas de su territorio que

fueron aprovechadas por las dos ciudades de Gibraltar y Maracaibo para sobresalir.

El crecimiento del que se habla no fue constante, sino que tuvo sus altibajos tal como se

observó con los ataques indígenas y piratas. No obstante ello no fue un impedimento para

Page 70: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

70

que la economía de la región aumentara y también su poblamiento que dependía en esencia

de la situación económica de la región.

A continuación, de la misma manera en que se hizo mención del poblamiento en las épocas

señaladas, mostraremos como se dio el mismo a inicios del siglo XIX de una forma más

profunda. Esta época al igual que las anteriores tiene ciertas similitudes en la medida en que

los problemas a los que se vio enfrentada la región también incidieron en su economía y su

poblamiento.

Page 71: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

71

Capítulo III

FIN DEL DOMINIO HISPANICO Y

LA CONSOLIDACION DEL POBLAMIENTO

Poblamiento en el siglo XIX

El siglo XIX es un siglo de cambios bruscos en el sistema político americano. Se genera la

guerra de independencia del imperio español y se presentan diversidad de conflictos entre

las diversas regiones de la Gran Colombia generándose así una división de la misma en

1830. Estos cambios políticos no fueron ajenos a la provincia de Maracaibo que se vio

afectada económica y demográficamente a causa de los mismos. De la misma manera que

en épocas anteriores las ciudades de Maracaibo y Gibraltar tuvieron que soportar y

reponerse a situaciones gravosas, en el siglo XIX no sólo estas ciudades tendrían que

afrontar ese reto sino también muchas otras que a través del siglo XVIII y XIX crecieron

como consecuencia del aprovechamiento económico de su territorio. En este siglo la

relación geografía- economía y poblamiento adquiere dimensiones más claras, en la medida

en que - como se verá- la afectación del primero de estos factores deja sin pie de fuerza a

los otros.

En la presente parte del texto se hará mención del lugar que ocupa el Lago Maracaibo en

esta región durante la primera mitad del siglo XIX (1800-1810) para proseguir después con

el lugar que ocupaba el mismo en una época tan turbulenta como lo fue la guerra de

independencia.

Page 72: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

72

Poblamiento en torno al Lago Maracaibo

El Lago Maracaibo fue uno de los ejes centrales en torno al cual se dio el poblamiento en

Maracaibo. Los asentamientos poblacionales que surgieron tuvieron como fin aprovechar la

riqueza del suelo con el propósito de obtener beneficios comerciales del mismo o

simplemente subsistir en el día a día con lo que el terreno les brindaba. A finales del siglo

XVIII e inicios del XIX se observan claramente esos dos fenómenos y un interés por incluir

a ese conglomerado de personas que hacen uso del suelo para subsistir, dentro de la

dinámica comercial incentivada por las rutas ofrecidas por el Lago. En otras palabras, se

deseaba acabar con el poblamiento disperso que imperaba en la región en gran medida.

Sobre ello:

En todas estas microrregiones sujetas a la influencia marabina se observa además un

escaso poblamiento disperso: "...las pequeñas poblaciones sueltas y varias

desparramadas por montañas, bosques y lagos desiertos, que ni pueden entrar en

cuenta, ni es fácil reducirlas a número. [...] Los marabinos sienten la importancia de

incentivar el poblamiento y mejorar la distribución geográfica de la población regional,

especialmente en las áreas que bordean al Lago de Maracaibo y a las riberas de los ríos.

(Cunill, 1987 p. 210)

El siguiente mapa de Maracaibo muestra en función de que productos se realizaba el

poblamiento en determinadas áreas circundantes al Lago de Maracaibo.

Page 73: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

73

Poblamiento Marabino en los años 1800 – 1830. Venezuela.

(Cunill, 1987, p.210)

Page 74: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

74

Ahora, con el fin de dar a conocer con más amplitud el poblamiento en esas regiones se

hará un recorrido que muestre la distribución de la población total del Zulia (que permite

ver como el Lago es el centro de toda la actividad comercial) que en esta época - a finales

de la misma en 1811- abarcaba un total de 85000 habitantes incluidos los indios guajiros

libres.

Ciudad de Maracaibo

No se puede entender el poblamiento que se dio en el hoy llamado Zulia en el siglo XIX si

no se tiene presente la ciudad de Maracaibo. La ciudad de Maracaibo en el siglo XIX a

diferencia de las épocas ya tratadas, es considerada como la ciudad económicamente más

estable ocupando de tal manera el lugar que le correspondía a Gibraltar en tiempos

anteriores. Gibraltar a diferencia de Maracaibo, dadas las condiciones geográficas del

sector en donde se encontraba, no logró convertirse en un lugar suficientemente atractivo

para los gibraltareños, que en lugar de decidir permanecer en su ciudad optaron por

mudarse a Maracaibo que les ofrecía un ambiente menos hostil y más llevadero. Sobre ello:

En verdad, el puerto de Gibraltar había perdido gran parte de su importancia debido a

la competencia marabina que aprovechando los ataques de indios y corsarios y la gran

insalubridad ha logrado atraer en años anteriores a un sector importante de

gibraltareños a residenciarse permanentemente en la ciudad de Maracaibo, sofocando

la actividad de Gibraltar como puerto importante del sur-oriente del lago, habilitado

para la exportación marítima, dejándolo como mero puerto secundario de trasbordo y

colocando a los Andes venezolanos en situación de dependencia del comercio

marabino. (Cunill, 1987, p. 210)

Respecto a la ciudad de Maracaibo -en el que se concentra el 66.6% del total de la

población sin contar a los indios guajiros libres-, es pertinente ofrecer una descripción de la

misma que refleje las condiciones que le permitieron constituirse en una de las principales

ciudades del Lago Maracaibo:

Page 75: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

75

El corazón de Maracaibo es un pequeño triángulo conformado por el muelle, la aduana

y el mercado. Maracaibo es puerto por encima de cualquier otra cosa. Nació para ser

puerto cuando, a mediados del siglo XVI, los conquistadores españoles decidieron que

necesitaban un punto de embarque y desembarque de frutos y mercaderías en la

garganta que comunica el Lago con el Caribe. (Cardozo, 1992, p. 3)

En ese desigual espacio conviven unas treinta familias nobles, descendientes de los

primeros pobladores y de las sucesivas autoridades llegadas de España, con más ínfulas

que fortuna; numerosos blancos criollos dedicados con provecho al comercio, a la

navegación y al cultivo de huertos familiares y cría de ganado en los "hatos" de las

sabanas vecinas; unos cuantos esclavos; y los libertos, dedicados a los oficios de

carpinteros, sastres, zapateros, ebanistas, albañiles o herreros. (Cardozo, 1992, p. 3)

Tal como se ha dicho a lo largo del texto, Maracaibo poseía una ventaja en cuanto a ruta

comercial ya que era el único lugar por el que se podía ingresar al Lago Maracaibo con

facilidad. Ello permitía que los productos del extranjero pudieran comercializarse al igual

que los del interior que debían seguir esta ruta para salir al Mar y dirigirlos a otras naciones.

Cabe agregarse que en la Ciudad de Maracaibo se presentaba una dualidad en cuanto a las

características del terreno. Por un lado era un sector que permitía el desarrollo del comercio

pero por otro, sus alrededores no poseían muchos recursos para su subsistencia. Lo

siguiente evidencia ello:

Maracaibo estaba en el sitio indicado. No había otra salida ni entrada para aquel vasto

hinterland. y los duros hombres que se habían atrevido a levantar un poblado en el

estéril descampado, sin fuente de agua dulce cercana, descubrieron desde temprano las

enormes ventajas que reportaba ser guardianes del Lago. Decidieron asumir con

provecho las funciones que habían justificado la pesada carga de fundar un poblado en

aquella tierra yerma para convertirse, en adelante, en los amos del Lago, de sus riberas

y valles andinos. (Cardozo, 1992, p. 3)

Page 76: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

76

La Guajira

Al ser la guajira un territorio de frontera, en el que tanto las condiciones geográficas como

sus habitantes indígenas se constituían en obstáculo al poblamiento, la cantidad de

asentamientos que se ubicaron en este sector fue poco. De hecho el núcleo de poblamiento

criollo que se dio en este sector era el fuerte de San Bartolomé de Sinamaica que servía

como un muro de contención a las incursiones indígenas en el sector circundante de la

ciudad de Maracaibo. Este fuerte que continúa funcionando en 1812 es una muestra de lo

difícil que fue adentrarse en ese territorio con el fin de aprovechar los recursos que poseía.

En otras palabras si bien el territorio brindaba abundancia de recursos de los que podía

obtenerse un beneficio económico, si se movían un conjunto de individuos para poblar ese

terreno, ello fue prácticamente imposible dada la presencia de indios hostiles en el mismo.

Sobre ello:

Estos guajiros mantienen hasta el periodo de la Emancipación incursiones belicosas

contra los establecimientos del periodo criollo: "sus relaciones con Maracaibo en

realidad son escasas, pues en esa jurisdicción es donde cometen mayor número de

fechorías, lo cual mantiene a los habitantes en estado de guerra y en continua alerta

contra tan incómodos vecinos. (Cunill, 1987, p. 216)

Para entender mejor la dificultad de adentrarse en ese territorio, es conveniente hacer

mención de la cantidad tan alta de indígenas que allí se encontraban que en total abarcaban

la mitad de toda la población del hoy llamado Estado del Zulia.

En la totalidad de la península de la Guajira, tanto en la zona de influencia de

Maracaibo como en la de Ríohacha, se estima una población muy abundante de

indígenas guajiros independientes. En la primera década del siglo XIX, según el

cómputo de Anastasio Zejudo, suben de 14960 los indios de armas y por estimaciones

de Luis Guerrero a 40000 habitantes la población total de guajiros de "todos sexos y

edades". Depons los evalúa en 30000 a los que habría que agregar a los indios cocinas:

"Al este de la Goajira están los indios Cocinas, también salvajes pero tan cobardes y

pusilánimes que los Guajiros ejercen sobre ellos todo el ascendiente de la audacia sobre

la timidez (Cunill, 1987, p. 216)

Page 77: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

77

Cordillera de Perijá

Dadas las condiciones geográficas del territorio analizadas en el primer capítulo del

presente trabajo, el poblamiento criollo en este sector fue precario. Debido a la cantidad de

bosques que existen en esta área el acceso a las zonas circundantes a la Cordillera de Perijá

es prácticamente nulo, hallándose estas habitadas por población indígena libre no reducida

a asentamientos de ningún tipo. Al respecto

En esta época del siglo XIX estas abruptas y selváticas alturas permanecen

inexploradas, salvo algún avance intermitente de misioneros o militares, albergando

una importante población indígena que mantiene su libertad del poblamiento criollo.

(Cunill 1987 p. 233)

Tal situación como tal conlleva dos problemas específicos que se presentarán en otras

regiones de Maracaibo. En primer lugar deja en evidencia que si bien el territorio del hoy

llamado Zulia era lo suficientemente amplio y sus suelos aptos para la producción de

diversos artículos idóneos para la exportación, el hecho de que estos espacios fueran

inaccesibles y poco adecuados para la subsistencia le quitaba todo valor a los intentos por

dirigir hacia estos a un conjunto de individuos para explotarlos. La presencia de indígenas

hostiles a la presencia criolla, añadido a los factores ambientales hacían inviable todo

proyecto de poblamiento que deseara adelantarse en esta región. En segundo lugar la

complejidad de este sector -al igual que muchos otros que circundan al Lago Maracaibo-

requería que en los intentos de poblar estos territorios, se hiciera empleo de mucho tiempo

y dinero en aras de lograr obtener de los asentamientos allí ubicados una rentabilidad

económica considerable. Si bien tal era la intención imperante en esta época, no se contó

con el tiempo suficiente -dados los conflictos políticos que enfrentaba esta provincia como

consecuencia de la guerra de independencia- ni se adoptaron las medidas más adecuadas

para incentivar el poblamiento en esta región.

Page 78: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

78

Ahora, cabe señalarse que el poblamiento en esta región se presentó de manera escasa

sustentando con ello la necesidad de aumentar el conglomerado de individuos en el mismo,

en especial dada la importancia que tenía este sector para los habitantes de Maracaibo y

para sustentar a la ciudad del mismo nombre. La distribución se daba de la siguiente

manera:

"El poblamiento microrregional es escaso, bordeando los 6000 habitantes, repartidos en

algunos núcleos concentrados y varias haciendas y hatos dispersos, especialmente en

las márgenes de los ríos Palmar y Apón, que aunque son navegables en esta época no

se utilizan para el tráfico comercial, salvo uno u otro bote. En cambio, recuas de

caballos, mulas y burros llevan por vía terrestre los productos microrregionales a la

ciudad de Maracaibo. Este camino está muy descuidado en la primera década del siglo

XIX... [...] El núcleo que da identidad a la microrregión se ha establecido en la villa del

Rosario de Perijá que cuenta en 1802 con 1600 habitantes, la mayor parte de

descendientes de familias de canarios españoles quienes fundaron la villa, menos de un

centenar de esclavos y algunos pocos indígenas reducidos. [...] En las inmediaciones de

la villa de Perijá se reparte dispersamente el poblamiento de alrededor de 4200

habitantes en hatos ganaderos y haciendas, muy separadas entre sí por espacios vacíos.

Gran parte de los asentamientos agropecuarios pertenecen a habitantes de la ciudad de

Maracaibo y son importantes para el abastecimiento de carne." (Cunill, 1987, p. 234,

235)

Sur-occidente del Lago de Maracaibo

A inicios del siglo XIX esta región se encontraba prácticamente despoblada a pesar de la

importancia comercial que tenían los ríos principales de la misma; el río Zulia, Catatumbo

y Escalante permitían mantener un contacto comercial entre la región de Maracaibo con los

valles de Cúcuta y Táchira. Las condiciones agrestes del territorio descritas con

anterioridad, son las que permiten entender el porqué hay tan poco poblamiento en este

sector. Al igual que lo ocurrido con Gibraltar, un gran número de individuos optó por

asentarse en un territorio que no estuviera abrumado por las inundaciones y las epidemias

de las que estaba un poco más exenta la Ciudad de Maracaibo.

Page 79: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

79

El poblamiento en esta zona se encuentra en las siguientes condiciones:

El poblamiento consolidado se presenta sólo con alrededor de 1500 habitantes, en su

mayoría indígenas motilones reducidos, repartidos en un puntilleado de siete pequeños

poblados misionales y una villa mixta, emplazados discontinuamente en las riberas de

los ríos navegables separados entre sí por una virgen selva higrófila pluvial. [...] ...el

poblamiento en esta microrregión es muy tardío. En efecto, los misioneros capuchinos

de Navarra y Cantabria logran reducir a algunos cientos de indígenas motilones a

finales del siglo XVIII que concentran en siete pueblos fundados entre 1780 y 1793 la

mayoría de los cuales se emplaza en las riberas de los ríos Catatumbo- Zulia y del

Escalante... (Cunill, 1987, p. 237)

Cabe agregarse que dada la existencia de estos poblados, los habitantes de Maracaibo

intentaron aumentar su ámbito de influencia, realizando más transacciones comerciales a

través de estos ríos. Debido a ello surgieron

...en sus riberas aduanas y depósitos que rematan en el puerto de Los Cachos, en la

zona de influencia de Cúcuta, donde se produce el trasbordo de las mercancías

transportadas por canoas a las mulas que las conducen a las tierras altas. Este incipiente

poblamiento en torno a los ríos Catatumbo- Zulia, Escalante y Santa Rosa permite el

inicio de cultivos de platanales, favorecidos por el medio ecológico más húmedo

asegurándose el gran mercado consumidor marabino (Cunill, 1987, p. 238)

Es menester indicar que el único asentamiento consolidado criollo se encuentra ubicado en

la villa San Carlos del Zulia.

Page 80: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

80

Poblamiento de la fachada oriental del Lago Maracaibo

Este sector oriental del Lago de Maracaibo presenta diversos tipos de hábitats, en los que

los individuos han de realizar todo tipo de actividades que se ajusten a las facilidades que

ofrece este espacio geográfico. Existen en este desde terrenos semiáridos hasta terrenos con

altos índices de pluviosidad que escasamente es aprovechada comercialmente dado que

quienes la ocupan, se hallan dispersos a lo largo de ese sector, no formando parte del

circuito económico de determinadas partes de la región con otras externas a la misma.

Cabe indicarse por otro lado que si bien este espacio- semiárido y de

difícil control debido a las lluvias e inundaciones que se suelen

presentar- solía otorgarle a sus habitantes aquellos medios de los que

requiere todo ser humano para su subsistencia es decir, agua bebible y

alimentos que si bien no dejaban excedentes para el comercio, si

garantizaban la subsistencia. Sobre lo dicho hasta el momento, léase lo

siguiente: “Al oriente de la depresión del Lago de Maracaibo se distingue un

significativo pero esparcido poblamiento en la estrecha franja que bordea el Lago desde

Punta Hicotea hasta el río Frío enfrentada con las tierras altas de la Sierra de Ziruma y

El Empedrado y la Cordillera de los Andes. En estas tierras bajas e insalubres se

definen septentrionalmente paisajes semi-áridos pues las elevadas temperaturas se

acompañan con pluviosidades del orden de los 800 mm como se observa en Lagunillas.

A partir de la sección media de esta microrregión desde Misoa hacia el Sur van

aumentando las precipitaciones, apareciendo selvas entre sabanas. Los ríos que nacen

en la Sierra o en los Andes al desembocar en el Lago de Maracaibo forman numerosas

ciénagas que obstaculizan la utilización agropecuaria de estos suelos. Domina una

hidrografía imprecisa con proliferación de brazos y meandros que cambian

constantemente en el litoral lacustre. Esta divagación embaraza las comunicaciones

terrestres entre los dispersos poblados microrregionales observándose sólo una

integración de los tráficos y comunicaciones por la navegación lacustre, asegurada por

piraguas y canoas. […] Los paisajes costeros lacustres en el sur-oriente, debido a la

mayor pluviosidad, son dedicados a haciendas cacaoteras y de caña de azúcar en base

al trabajo esclavista, proliferando el poblamiento negro. En la microrregión de La

Ceiba y La Ceibita los jesuitas habían logrado la roturación de parte de la densa selva

Page 81: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

81

local con la formación de haciendas de cacao trabajadas por estos esclavos negros. Con

su expulsión la hacienda de La Ceiba Grande fue donada por el Rey en 1773 a los

religiosos de la Orden de Predicadores del convento de San Vicente Ferrer de Mérida

quienes continuaron con la explotación cacaotera, simultáneamente los esclavos

usufructuaban algunas pequeñas porciones de tierra para cultivos de cacahuales

propios, alcanzando algunos de ellos su libertad como se registra en 1799 por una

manumisión condicionada previo pago de 140 pesos y la entrega de 500 árboles de

cacao “a condición de no salir de dicha hacienda y servir en ella, a menos que se case

con libre porque entonces podrá irse donde le pareciere. Estos religiosos aprovechan

intensamente los recursos poblacionales de esta esclavitud de la Ceiba como se observa

al cotejar documentos de los escribanos de Maracaibo donde están protocolizados entre

1799 y 1801 las ventas de 3 niños y 6 niñas de diez a doce años de edad, 2 muchachos

mayores de 18 años y una pareja de negros a diversas personas de la región. […] En

general, tanto en esta microrregión como en toda la región de Maracaibo se observa

una gran necesidad de mano de obra, lo que explica que entre las medidas solicitadas

para el fomento de la agricultura marabina se enfatice en la necesidad de importar

esclavos negros africanos: “con la calidad de repartir aquellos brazos entre los vecinos,

especialmente de la Capital y costas de su laguna, con extensión a los labradores

honrados que estén más destituidos…” Incluso en este mismo documento se plantea la

posibilidad de que los negociantes de Maracaibo emprendan una expedición para

extraer estos negros bozales de la costa de África.” (Cunill, 1987,. 241, 243, 244)

Poblamiento en el nororiente del Lago de Maracaibo

El poblamiento del nororiente del Lago de Maracaibo se caracteriza por lo siguiente: 1. Su

hábitat es semi desierto generando dificultades para ubicarse en el mismo. Esta engorrosa

situación sin embargo, encuentra una solución aceptable al contar con vías de

comunicación que le permitan adquirir los productos necesarios para su subsistencia de

otras regiones. 2. Su población se concentra principalmente en el Puerto de Altagracia lo

que facilita el comercio con otras regiones a través de ríos y lagos. 3. Su contacto cercano

con Coro le permite mantener relaciones comerciales con esta zona, aprovechando así su

potencial económico. Lo siguiente da cuenta de un hábitat que, a pesar de ser semiárido,

Page 82: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

82

ofrece a los hombres que lo habitan lo suficiente para subsistir, es decir, agua bebible,

alimentos y cercanía con otras regiones lo que le permite desarrollar su economía:

Al nor-oriente de la Depresión del Lago de Maracaibo hasta la Sierra de Ziruma se

definen paisajes áridos con temperaturas altas y escasa pluviosidad que bordea apenas

los 400 mm. Anuales. Los suelos son arenosos y su rala cubierta vegetacional de

cardones y tunas (opuntia caracasana) sólo favorece la ganadería de caprinos. Se

observa un cierto avance de hatos hacia las tierras menos áridas de la Sierra de Ziruma,

estableciéndose en las riberas de los ríos locales. La costa que da hacia el Golfo de

Venezuela es más seca y virtualmente no tiene poblamiento permanente en esta época

de comienzos del siglo XIX, sólo se explotan los manglares de la bahía del Tablazo.

Esta bahía está en esta época separada del Golfo de Venezuela por la isla de Zapara

abriéndose en su sector oriental “los caños de Barboza, Peregil, y Oribono próximos

uno a otro, casi siempre secos, pues sólo en tiempo de las grandes avenidas de la

Laguna o brisotes frescos tienen un pie poco más o menos de profundidad, con

dirección a la espalda del antiguo y destruido fuerte de Zapara a barlovento de la

entrada de la barra”. Debido a su poca profundidad no sirven para el tráfico marítimo y

su conexión con el tráfico lacustre, por lo que están despoblados; en cambio, en la

extremidad meridional de la bahía del Tablazo hay un pequeño poblado militar en

Punta de la Vigía, conocida también como la Vigía de las Palmas. Allí también

subsisten unos pocos pescadores indígenas. El poblamiento más antiguo se ha

consolidado en el canal del Lago de Maracaibo en los puertos de Altagracia, donde se

produce la ruptura de tráfico entre las comunicaciones lacustres que rematan en la

metrópoli marabina y los caminos de mulas que la unen con Coro. Cuenta a comienzos

del siglo XIX con 3000 habitantes, la mayoría de los cuales se dedican a la navegación,

pesca y transacciones comerciales lacustres y terrestres. Algunos de ellos se asocian

con ciudadanos marabinos para conducir mercancías importadas del exterior y

depositadas en Maracaibo a los Llanos de Barinas para venderlas allí y comprar en esas

comarcas novillos que se conducen para su venta a Maracaibo. Esta ciudad de Puertos

de Altagracia irradia su influencia hacia las comarcas corianas hasta el río Palmar,

asegurando el abastecimiento de tasajo y carne de oveja y cabra a Maracaibo.” (Cunill,

1987, p. 247-248)

Page 83: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

83

Poblamiento en Maracaibo (1810-1830)

Ahora bien, una vez indicado cómo fue el poblamiento en Maracaibo entre 1800- 1810 se

dará a conocer los cambios radicales que tuvo el mismo entre 1810-1830. Tal como se

mencionó con anterioridad, esta época se encuentra marcada por una serie de sucesos

políticos, económicos y de carácter geográfico que habrían de influir negativamente en el

poblamiento de esta zona afectando su bienestar económico y social. De los 45.000

habitantes que poseía Maracaibo -sin contar a los indígenas indómitos de la Guajira y la

Sierra de Perijá que se contabilizan en 40.000 pero que, debido a que no se tiene un control

sobre ellos no se incluyen entre los individuos que habitando Maracaibo pueden incidir en

el desarrollo económico de la misma- se redujo este total a 25.044 evidenciándose así una

pérdida de cerca de la mitad de la población, lo que habría de suscitar pérdidas en el ámbito

económico, social y geográfico.

En el ámbito económico, la pérdida de cerca de la mitad de los habitantes que ocupan un

paisaje geográfico, implica necesariamente, que la mano de obra disponible para

aprovechar los recursos que ofrecía el territorio no era suficiente. De hecho, si aún antes de

que se presentara el conflicto independentista una de las preocupaciones que se tenían era la

existencia de poca población y su dispersión, que impedía el desarrollo de todo el potencial

económico de Maracaibo, es de destacar que tal dificultad consistente en el uso máximo de

un terreno fértil y apto para ser explotado, se acrecentó con la pérdida de generaciones de

individuos capaces de ejecutar diversos tipos de labores de carácter económico. Si 45.000

habitantes (que ocupaban el territorio marabino y que lo ocupaban en poblados

concentrados y en gran medida de forma dispersa) no fueron suficientes para explotar la

inmensa riqueza que su lugar de vivienda les proporcionaba mucho menos 25.044

habitantes serían capaces de realizar tamaña labor.

Page 84: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

84

En el ámbito social, la guerra de independencia trajo como consecuencia la pérdida directa

o indirecta de centenares de vidas que sólo hasta después de transcurrida más de una década

logró recuperar el ímpetu con el que la población venía creciendo anteriormente. Este

conflicto bélico de gran magnitud -no sólo en cuanto a Maracaibo se refiere sino también

respecto a Venezuela en general- implicó una pérdida de los esfuerzos que sus habitantes

habían realizado por acoplarse a un espacio benevolente en cuanto a lo que ofrecía pero

hostil en relación a las dificultades geográficas que planteaba. Me explico: Maracaibo en sí,

consiste en un conjunto de hábitats que le permiten a los individuos, adquirir de este medio

una gran diversidad de productos a través del trabajo agrícola, lacustre o forestal. El sólo

hecho de buscar adquirir lo que el territorio le ofrece, implica que los individuos deben

acoplarse a las dificultades del terreno; si desean cultivar cerca a los ríos deben

acostumbrarse a las inundaciones, deben combatir las enfermedades que son consecuencia

directa de las aguas estancadas; si desean obtener recursos del lago o de los ríos deben

acostumbrarse a desplazarse constantemente por ellos en busca de los recursos que desean,

debiendo para ello construir botes necesarios para llevar a término su labor. Si desean

obtener frutos de los árboles o incluso usar estos para la construcción de botes deben

enfrentarse a todo tipo de problemas con los nativos, de los que tampoco están exentos los

pobladores que ejecuten otro tipo de actividad. Estas dificultades por las que atravesó a

través de la historia del poblamiento el conjunto social marabino –no deben olvidarse los

constantes ataques de piratas y corsarios que sufrieron los pobladores, al ser blanco de la

avaricia de estos, que veían en Maracaibo y sus ciudades una gran fuente de riqueza- y que

una vez fueron en gran medida superadas hasta el punto en que la fortuna y

engrandecimiento generaron un deseo de dejar de estar supeditada a la capitalidad de

Caracas, con la llegada del movimiento independentista frenaron el avance de esta

provincia perteneciente a la Capitanía General de Venezuela, al impedirle a sus habitantes

el desarrollo de sus proyectos encaminados, a buscar el aprovechamiento de la riqueza de

su espacio difícilmente apropiado. Sobre ello se puede observar lo siguiente que da cuenta

de un problema de carácter general del cual no escapaba Maracaibo:

La política de concentración del poblamiento rural trata de drenar esta corriente

humana hacia pueblos y villas menores, pues las ciudades mayores ya tienen mucha

población, sin ocupación. Ya en 1801 el Prior del Real Consulado de Caracas solicitaba

Page 85: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

85

que se recogieran mendigos caraqueños para trabajos agropecuarios, denunciando que

todos los sábados se reunían 1200 mendigos en el Palacio Episcopal para pedir

limosna. En 1812 el Arzobispo de Caracas revela que hay que “precaver que las

ciudades no sean tan populosas y se vean más poblados los campos.” En este contexto

se explica la posición de las autoridades venezolanas en 1811: “El principal objeto con

que los hombres se reunieron en sociedad, y con que permanecen en ella, es auxiliarse

recíprocamente para hacerse fuertes contra los malvados, para comunicarse sus ideas,

para consolarse en sus enfermedades y desgracias… (Cunill, 1987, p. 34-35).

Tal como se puede observar, ese problema del poblamiento no concentrado que existía en

Venezuela y también en Maracaibo y que se comenzó a ver como indispensable resolverlo,

con el conflicto bélico de la independencia (durante y después del mismo), la atención se

desplazó, al igual que ocurre en casi todo tipo de guerra, a la recuperación de lo perdido y

ganado y con tanto esfuerzo antaño. Cabe indicarse por otra parte, que si bien en Maracaibo

los conflictos a los que solía verse implicado podían ser en muchas ocasiones de tipo bélico

(ataques por parte de indígenas piratas y corsarios que con sus atrocidades impregnaban de

miedo a los individuos marabinos), ninguno de estos tuvo la magnitud de la guerra de la

independencia que trajo como consecuencia la creación de estados-nación y el

desmembramiento de un imperio cuyo poderío dependía en gran medida de la riqueza

proveniente de sus colonias en América. Tales cambios en definitiva le costaron a

Maracaibo una relativa estabilidad social y económica (la pérdida del mercado del cacao da

fe de ello).

Respecto al cambio geográfico ha de indicarse que, si bien uno de los factores que

permanece en el tiempo y que le permite a los individuos ejecutar todo tipo de actividades

para subsistir y desarrollar el comercio con otros, es el paisaje geográfico -en la medida en

que este difícilmente cambia con los años a no ser que haya intervención del hombre- la

percepción que se puede tener del mismo sí puede tener fuertes variaciones incluso en un

lapso corto de tiempo. La guerra de independencia es un claro ejemplo de ello, es un

acontecimiento que trasciende encerrando dentro de sí una serie larga de acontecimientos

enmarcados dentro de la mediana duración y que habría de tener consecuencias en la larga

duración.

Page 86: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

86

Maracaibo, con su gran Lago en el que desembocan una gran cantidad de ríos que

comunican con otros territorios de difícil acceso por tierra, entre 1800 a 1810 se ofrecía

como un espacio con un gran potencial económico, del que podrían sacarse una inmensidad

de utilidades que mejorarían el nivel de vida de un gran número de habitantes, en especial

de aquellos vinculados con actividades mercantiles. Una vez acaeció la guerra de

independencia todo ello cambió, dado que el territorio que antes ofrecía oportunidades de

vida aceptables, entre 1810-1830 se transformó a los ojos de sus habitantes en una zona de

guerra, en donde la subsistencia era la primera prioridad en un lugar de frontera en el que la

economía no prospera y la muerte acecha de diversas formas a los pobladores. De tal

manera es como un paisaje geográfico que se mantuvo estable, dado que la mano del

hombre no lo modificó notablemente, no pudo aprovecharse como consecuencia de un

conflicto de carácter interno de grandes dimensiones.

Censos de población

Uno de los indicadores que da cuenta de lo señalado son los censos de población, que

tienen la función de otorgarle a los gobernantes información respecto al número de

habitantes, su composición, entre otras cosas, que le permitirán tomar medidas de gobierno,

que varían obviamente, encaminadas al aprovechamiento principalmente de tipo económico

con lo que se tiene. Es decir, dependiendo del número de habitantes, entre otras

características, se buscará encontrar la manera en cómo el conjunto de la sociedad puede

contribuir en el desarrollo político, económico y social de una nación. En el caso de

Maracaibo, como ya se ha observado, se pretendía agrupar a una población en gran parte

dispersa para insertarla en el proceso económico en aras de aprovechar al máximo los

recursos que se poseían, limitando los efectos del subpoblamiento existente.

A continuación, se darán a conocer algunos censos de población con el fin de sustentar lo

afirmado hasta el momento y conocer aspectos más complejos de la realidad del

poblamiento en la época señalada.

Page 87: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

87

Censo de 1825

Por decreto del 27 de octubre de 1824, en desarrollo de la constitución de 1821,

dispuso el vicepresidente general Santander <<que se formara un censo exacto de

población en los meses de febrero, marzo y abril de 1825>> cuyo resultado fue de

2´583.799 habitantes (Codificación nacional, tomo vii, página 235). Pero esta cifra no

es exacta <<porque los mismos gobernadores, dicen Henao y Arrubla, informaron que

los ciudadanos se negaban a inscribirse temiendo que el censo tuviera por objeto

aumentar las contribuciones o hacer nuevas levas. La población de la Gran Colombia

puede calcularse en 3´000.000 de habitantes. El historiador Quijano Otero fija la

población en esa época -1825- para los territorios que forman hoy la república, en

1´223.598 habitantes, cifra bastante inferior a 1´492.680, que, en 1787 anotaba el

arzobispo- virrey en su relación de mando, refiriéndose casi a la misma comarca. La

sola explicación de tan apreciable descenso en cerca de 40 años, entre los datos del

señor Caballero y Góngora y los de Quijano Otero, suponiéndolos ciertos, sería la

guerra de independencia. (DANE, 1928,7)

El censo recién señalado da cuenta de varias cosas, a saber:

1. La guerra de independencia no solo tuvo efectos negativos a nivel social en el territorio

de Venezuela, también en la hoy llamada República de Colombia los efectos demográficos

fueron devastadores. Ello como tal conlleva una gran importancia dado que al ser

Maracaibo un territorio esencialmente comercial, el impacto que tuviera un fenómeno como

el mencionado sobre otras regiones, de las cuales dependía para ejecutar actos de comercio,

habría de perjudicarlo notablemente en el futuro. De hecho, durante la guerra de

independencia el haber cortado todas las rutas y las relaciones comerciales impactó

notablemente sobre la economía marabina, dejando, como ya se ha señalado, a este

territorio sin las bases suficientes para la subsistencia aceptable de sus habitantes.

2. El descenso de la población que es la materia prima base para el desarrollo económico,

social, cultural de cualquier nación fue notable en gran parte del territorio americano,

disminuyendo así el potencial de cada una de las regiones involucradas en el conflicto,

dejándolas débiles durante un considerable lapso de tiempo. En el caso de Maracaibo la

recuperación de su población habitual antes de iniciada la guerra de independencia le llevo

Page 88: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

88

cerca de veinte años, lo que indica lo lento y difícil que es recuperarse de los efectos

devastadores de un conflicto de tal magnitud.

3. El lento retorno de los habitantes de la Gran Colombia, dentro de la cual se encontraba

Maracaibo, a sus labores de comercio fue arduo y lento como consecuencia del temor que

tenían sus habitantes a que se cometieran abusos de tipo fiscal (impuestos) y de que se les

obligara a hacer parte de un conflicto que no deseaban. Ello revela una vez más, la

diferencia en cuanto a impacto que tuvo este conflicto bélico sobre otros ya mencionados

con anterioridad. Ningún ataque pirata o de corsarios, ni ningún ataque indígena trajeron

como consecuencia el estancamiento de la economía de las ciudades por largos periodos de

tiempo, impidiendo su rápida recuperación para alcanzar el bienestar que el espacio

marabino podía ofrecerles.

4. La inexactitud que pueden tener los censos de población de esta época, dadas las

dificultades que acarrea ejecutar tamaña labor, sobre un territorio muy amplio fragmentado

en sus ámbitos social, económico y geográfico. Si a los efectos nocivos de la guerra, se le

añade las dificultades para penetrar en sectores prácticamente inalcanzables se tendrá que

los censos de población pueden en cierta medida encontrarse limitados en cuanto a la

exactitud que pueden brindar sobre la composición de la población.

Acerca de los censos en 1825 y en etapas posteriores

Algo que caracteriza al censo que se mostrará a continuación, junto a sus respectivos mapas

que dan cuenta de la compleja realidad del poblamiento marabino en el siglo XIX, es que

estos son más detallados de aquellos que se realizaban con anterioridad. Dado que no sólo

muestran el número total de habitantes del territorio mencionado sino que además exhibe el

estado civil de los mismos, su sexo y edad, se pueden inferir más cuestiones respecto al

poblamiento marabino.

Page 89: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

89

Es realmente muy diferente al ejecutar una labor como la presente, hacer uso de un censo

que posea las características mencionadas y usar otro que no las posea. Del segundo sólo se

podría inferir que como consecuencia del movimiento independentista se generó una baja

poblacional notable; del primero se pueden deducir una serie de factores que dan cuenta de

lo catastrófico que resultó para el poblamiento este conflicto. Sobre el censo de 1825:

Tal es la diferencia del censo de 1825 con respecto a otros censos que le precedieron.

Cada vez más los sentimientos de libertad y ciudadanía tendían a evadir, al menos

formalmente, la realidad colonial de las castas. El decreto mandaba a los intendentes y

gobernadores que se levantara por medio de jueces políticos las listas de las familias

“en las ciudades, villas y parroquias” y si ellas eran muy extensas los jueces políticos y

alcaldes podían dividirlas. El censo debía hacerse en función de lo estipulado por el

artículo 85 de la Constitución y por la ley de 13 de octubre de 1821. (Tovar, 1994,

p.55)

Ahora bien, a continuación se dará a conocer en detalle el censo de población de 1825

junto con las apreciaciones de lo que se puede percibir en este.

1. Hubo un descenso notable de población como se señaló al principio del texto en la

medida en que la población total marabina, sin contar a los indios indómitos, se redujo casi

en un 50% con las consecuencias que ello acarrearía para este territorio tal como se indicó

anteriormente. De un total de 45.000 habitantes (sin incluir los 40.000 indios guajiros

libres) que existían antes de que estallara la guerra de independencia, se pasó a un total de

25.044.

Page 90: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

90

Distribución geográfica de la población de Venezuela hacia comienzos de 1811

(Cunill, 1987, p.29)

Page 91: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

91

Censo de Población de la República de Colombia correspondiente al año de 1825, que presenta el

secretario de estado del despacho del interior. (AGN)

Page 92: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

92

2. Se da cuenta en el Anexo al Censo de Población de 1825 que la presencia indígena en

territorio marabino es considerable, aunque no se muestre un cómputo más preciso de este

conjunto de individuos que no se insertan en el sistema legal vigente de Maracaibo (cerca

de 40.000 guajiros). Su forma de ocupar el territorio, siendo básicamente nómadas dadas

las características del mismo y su poca tendencia a tener una vida sedentaria, se ubica

dentro de lo que ya se ha denominado poblamiento disperso con una variable de peso más,

consistente en su deseo de no hacer parte del sistema económico marabino ubicándose en

un espacio determinado de forma concentrada.

Los datos del censo nos muestran que hay un total de 5372 Guajiros, 692 Sabriles y 819

Chaques cifra que a decir verdad antes que evidenciar la realidad del poblamiento en

Maracaibo constata la manera en como a través de un ente reconocido legalmente se

invisibilisa a un conjunto de individuos, que por no hacer parte del sistema económico

reconocido, se les deja de lado y no se les tiene presente en un trabajo de tamaña

importancia como son los censos de población. La forma en cómo se presenta el anexo del

censo de 1825 es prueba de la forma despectiva en que se mira a los grupos indígenas.

Véase lo siguiente: “Anexo al censo de población de 1825. Estado que manifiestan las

tribus de los indígenas independientes y no civilizados de Colombia en 1826” (AGN.

Secretaria de Guerra y Marina 412, f.48r.). Cabe mencionar sin embargo, que es posible

que dadas las dificultades por las que se acababa de atravesar (guerra de independencia y su

consecuente pérdida de población) se halla limitado la labor de realizar los censos en

aquellos sectores, en donde se consideraba que podían ejecutarse planes para reactivar el

potencial económico y geográfico perdido. El ejecutar un censo teniendo presente una

población nómada, dispersa que no deseaba insertarse en la mecánica económica marabina,

habría representado dificultades que tal vez era más conveniente evitar.

Page 93: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

93

Estado que manifiesta las tribus de los indígenas independientes y no civilizados de Colombia en

1826. (AGN)

Page 94: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

94

3. El número de esclavos que se hallan solteros y solteras en el censo pone en evidencia dos

cosas, a saber: 1. Hay un número mínimo de individuos esclavos que permanecen solteros

(as) en Maracaibo, en comparación con otras provincias lo que implica que en Maracaibo la

cantidad de esclavos que eran usados para la realización de labores de diferente índole era

menor. Ello, sin embargo, pone en conocimiento que a pesar de los intentos que se habían

realizado desde 1812 por abolir la esclavitud esta aún persistía en Maracaibo cumpliendo

así necesidades de orden económico en un espacio que ofrecía mucho a una población

exigua. 2. Se vislumbra en este censo una nueva forma de ver a los esclavos en territorio

americano, en la medida en que se les reconoce un estado civil que en cierta medida los

humaniza un poco dado que no se les ve como una cosa, como un instrumento de trabajo

(que ha de sacar provecho de la geografía marabina a favor de otros), sino como seres

humanos que independientemente de su condición, se encuentran aptos para poder hacer

parte del conjunto social, que de forma colectiva puede contribuir al avance de la nación. El

hecho de otorgarle a estos el status de soltero y soltera ya los pone bajo el amparo de un

ordenamiento (así sea poca esa protección) reconociéndolos como un sujeto de derechos y

obligaciones.

Tovar,1994

Page 95: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

95

4. Hay una tendencia tanto en Maracaibo como en prácticamente todas las provincias,

respecto al número de mujeres que habitan en las mismas. En casi todas, el número de

mujeres es en gran medida mayor al de los hombres. Ello puede deberse, a que son los

hombres los que suelen participar de forma directa en los conflictos bélicos que aquejan a

las partes involucradas en este. Si bien puede ser que las mujeres se hagan partícipes del

mismo de forma indirecta, la cantidad de bajas que hay como consecuencia de una guerra

suelen ser en mayor cantidad de sexo masculino. La guerra de independencia no fue la

excepción a tal afirmación, lo que permite entender porque en 1825 (época en que aún se

encontraban Maracaibo y otras provincias recuperándose de las pérdidas de diversa índole

de la guerra) la cantidad de mujeres era muy superior al número de hombres que habitaban

el territorio marabino. Este exceso de mujeres en relación con el número de hombres,

también puede dar cuenta de una situación en la que las mujeres se hallan solas como

consecuencia de la pérdida de sus seres queridos durante la guerra de independencia,

aunque sobre ello el censo no nos brinda mayor información. Tal situación sin embargo, en

caso de presentarse, habría dificultado en gran medida la subsistencia de las mujeres que se

hallarían en un territorio de difícil manejo con una mano de obra limitada dada la pérdida

de sus esposos y sus hijos en la guerra.

Tovar,1994

Page 96: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

96

5. La esperanza de vida en Maracaibo y en otras provincias difícilmente va más allá de los

cincuenta años. Ello deja traslucir lo siguiente: 1. Aún no se cuentan con los medios

necesarios, que le permitan a los individuos de edad mayor subsistir en un tipo de ambiente

como el marabino. El manejo de enfermedades, la salubridad, si bien son tópicos que a

través de los siglos se fueron mejorando aun más en esta provincia, no lograron alcanzar

niveles de suficiencia como para influir positivamente en la extensión de la esperanza de

vida de los individuos. 2. Las dificultades geográficas que presenta el territorio marabino y

el trabajo que ha de realizarse en el mismo, para obtener productos que garanticen en parte

la subsistencia de sus habitantes, no son propicios para la gente mayor de cincuenta años

que, dado el deterioro natural del cuerpo, difícilmente podrían ejecutar labores de semejante

dificultad. 3. Si la esperanza de vida de un individuo es menor, ello genera la necesidad en

sus habitantes busquen aprovechar con premura, las ventajas que le ofrece el territorio sin

que vean necesario esperar una gran cantidad de años para empezar a laborar.

Tovar,1994

Page 97: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

97

6. La cantidad de población joven en la Provincia de Maracaibo muestra que, en términos

generales, se cuenta con población en capacidad de estar económicamente activa, lo que

facilita las labores de explotación de un territorio rico en recursos. Una población

compuesta esencialmente por gente joven impide que se generen niveles de estancamiento

económico, dado que casi todos sus pobladores pueden insertarse con relativa facilidad en

el sistema de la economía marabina. Por otra parte es de destacar que entre más población

joven exista, más posibilidades existen de que la productividad sea mayor que la que se

obtendría en caso de que el número de habitantes de edad mayor primara.

7. El número de habitantes casados y casadas mantienen una misma proporción, es decir, el

número de hombres casados, es similar al número de mujeres casadas. Ello revela lo

siguiente: 1. Un incremento del número de matrimonios puede dar cuenta de una relativa

estabilidad que se vive en la provincia de Maracaibo después de finalizada la guerra

independentista. De hecho, difícilmente se puede pensar en mantener un matrimonio con

un hogar estable en una época de crisis social, económica y demográfica. 2. Un índice

considerable en los matrimonios puede implicar (aunque no necesariamente dado que

pueden existir muchos hijos ilegítimos) que habrá un aumento en la natalidad incentivando

de tal manera el poblamiento, en una región que fue asediada por la guerra. 3. Si se tiene en

cuenta un censo posterior, (censo de 1843) en el que se vislumbra que la población en

Maracaibo ascendió a 43.445 habitantes, se percibe que Maracaibo ofrecía muchas ventajas

de vida a los individuos que ahí se asentaban, permitiendo que la tasa de mortalidad fuera

inferior a la de natalidad. Sobre ello ha de recordarse que tal capacidad de los habitantes,

para aprovechar los beneficios que el territorio ofrecía, fue consecuencia de un proceso

enmarcado en la larga duración de adaptación y control de un paisaje geográfico que aparte

de ofrecer ventajas era también fuente de dificultades, para quienes deseaban asentarse en

el mismo.

Page 98: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

98

Tovar,1994

Page 99: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

99

Censo de Población de la Provincia de Maracaibo tomado en 1843. AGN

Page 100: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

100

Como conclusión cabe señalar lo siguiente:

1. Las facilidades que ofrecía el territorio marabino para la obtención de recursos incentivó

el poblamiento en el mismo a pesar de las dificultades por las que atravesó durante y

después de la guerra de independencia. Las ventajas que ofrecía en cuanto a vías de

comunicación (mediante el uso de ríos y el Lago Maracaibo), productividad de la tierra

incluso en paisajes semi-áridos y contactos comerciales incitó la ocupación de un espacio

hasta el punto en que en años posteriores a 1830 se llegó a obtener una población superior a

la que existió antes de iniciarse la guerra de independencia.

2. Los grupos indígenas a pesar de hacer parte del poblamiento en Maracaibo, son

invisibilizados dado que no se insertan en la dinámica económica de la región de la forma

en cómo lo deseaba el poder gobernante. Los diversos grupos indígenas que habitaban

Maracaibo desde antes del siglo XVI, cuando se inició la primera expedición para ocupar

esta zona, dan cuenta de una visión anterior de un espacio geográfico que ofrecía amplias

posibilidades de subsistencia a los individuos que anhelaran ocuparlo.

3. La población esclava no es muy numerosa en Maracaibo en esta época, evidenciándolo el

poco uso de esclavos por parte de los habitantes para obtener de la tierra los beneficios que

esta ofrecía.

4. Maracaibo fue, antes y después de la guerra de independencia una zona subpoblada, en la

medida en que la cantidad de recursos que ofrecía este paisaje geográfico en relación con el

número de habitantes era infinitamente superior. Ello a su vez, servía como un incentivo al

poblamiento en esta zona llena de riquezas y oportunidades para aquellos que desearan

ocuparla.

Page 101: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

101

5. Las tasas de mortalidad fueron inferiores a las de natalidad (lo demuestra el censo de

1843), observándose así que en Maracaibo, se contaba con las condiciones necesarias para

que los seres humanos allí asentados pudieran tener una vida que satisficiera sus

necesidades vitales.

6. A pesar de las facilidades que ofrecía Maracaibo, para otorgarle a una parte de los

individuos habitantes un modo de vida aceptable, la expectativa de vida de los mismos

difícilmente cruzaba el umbral de los cincuenta años. Ello deja en claro que los avances

médicos de la época no daban abasto para permitir una mayor longevidad de los

pobladores.

Page 102: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

102

CONCLUSIONES

Después de finalizada la labor de dar a conocer cómo fue el poblamiento en el territorio de

Maracaibo se concluye lo siguiente:

1. No se puede entender un proceso complejo como es el poblamiento, sin hacer uso de las

diferentes temporalidades planteadas por Fernand Braudel al inicio del presente texto. Si no

se reconoce que diversos hechos históricos manejan diferentes velocidades, la complejidad

de estos no podrá hacerse visible. En el caso del poblamiento, es necesario trascender el uso

del tiempo corto para así conocer aquellos aspectos del mismo que fueron una constante

desde sus inicios.

2. Es necesario al analizar un fenómeno de tamaña complejidad como es el poblamiento,

hacer uso de otras ciencias sociales. Sin el apoyo de estas, sería poco probable que se

detectaran ciertas variables clave en la manera como se pobló Maracaibo. Sin el apoyo de la

geografía ni de la demografía (usadas en conjunto) se estaría trabajando sobre un espacio

desconocido al que no se le reconocería incidencia en los procesos de poblamiento.

3. Es de resaltar que a pesar de haberse hecho uso de la interdisciplinariedad en el presente

texto, queda abierta la posibilidad de emplearse otras ciencias sociales para ahondar aun

más en el complejo proceso de poblamiento en Maracaibo. La búsqueda de la respuesta a la

siguiente pregunta -que de ser resuelta daría cuenta del papel y la importancia de ciertos

sectores marginalizados en el poblamiento marabino- implica necesariamente recurrir a la

ciencia social del Derecho y da cuenta de un nuevo enfoque, que valdría la pena analizar

para entender mejor aún el poblamiento en Maracaibo ¿Qué función cumplía el Derecho en

el ordenamiento jurídico marabino y cómo este afectó a los sectores marginados de la

población (negros, esclavos, mujeres e indios)?

4. La geografía del territorio marabino y la visión que de este se tenía (expectativa), fue

determinante en el proceso de poblamiento. Sin una visión optimista de las ventajas que

ofrecía el territorio, nada habría podido incentivar la ocupación de un espacio desconocido

y en muchos aspectos hostil. Las dificultades que acarreaba habitar Maracaibo (ataque de

Page 103: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

103

los indígenas, enfermedades, adaptabilidad a las exigencias de un nuevo territorio, ataques

externos, inundaciones, conflictos internos –guerra de independencia) sólo podían sortearse

y aceptarse si este territorio ofrecía a sus habitantes ventajas notables para su existencia.

5. El conjunto de hábitats existentes en Maracaibo favoreció dos tipos de poblamiento en

este territorio, a saber: 1. El concentrado. 2. El disperso. El hecho de que un número

reducido de habitantes, debido a esta diversidad, pudiera vivir satisfactoriamente en alguno

de los hábitats de su elección, favoreció el poblamiento de segundo orden que impedía a su

vez la inserción de muchos de sus miembros en el sistema económico marabino que se

encaminaba al aprovechamiento de un territorio subpoblado.

6. La guerra de independencia, trajo consigo el mayor desequilibrio hasta entonces

conocido en el poblamiento marabino. La pérdida considerable de habitantes (cerca del

50%) dejó un territorio abundante en riquezas, sin la suficiente mano de obra para

extraerlas. Sólo hasta 1843 se vislumbra que hay una recuperación de la población perdida

en cuanto al número de habitantes se refiere. Esta, hace evidente lo atractivo que era este

territorio y las facilidades de subsistencia que ofrecía.

7. La afectación que tuvo el conflicto interno en lo geográfico y lo político, tuvo incidencia

en la economía del territorio marabino al ver este cortadas las rutas comerciales que

mantenía con otros territorios. Ello deja en claro dos cosas, a saber: 1. Maracaibo mantenía

una relación simbiótica con otras regiones lo cual explica que, el daño que sufría una de

estas, generaba efectos nocivos en el territorio zuliano. 2. Maracaibo, a pesar de contar con

un territorio tan rico en recursos no logró sacar provecho de los mismos con el

advenimiento de la guerra independentista. Un espacio que antes era fuente de riquezas, se

transformó en una zona de frontera en la que la satisfacción de las necesidades vitales se

vio truncada. Un espacio económicamente viable dejó de serlo por un largo periodo de

tiempo al transformarse un gran número de hábitats, como consecuencia del conflicto, en

paisajes geográficos no por carencia de cualidades, sino por las dificultades que el conflicto

interno planteaba.

Page 104: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

104

BIBLIOGRAFIA

Documentos de Archivo:

Censo de la población de la Provincia de Maracaibo tomado en 1843.

Archivo General de la Nación (AGN)

Sección: Colecciones

Fondo: Enrique Ortega Ricaute.

Rollo: 06

Caja: 38

Carpeta: 42

Folio: 83

Cuadro plan de división de la República en Departamentos.

Archivo General de la Nación (AGN)

Sección: Colecciones

Fondo: Enrique Ortega Ricaute.

Serie: Congreso Nacional

Caja: 22

Carpeta: 1

Folio: 57

Censo de Población de la República de Colombia correspondiente al año de 1825, que

presenta el secretario de estado del despacho del interior.

Archivo General de la Nación (AGN)

Sección: República

Fondo: Secretaría de Guerra y Marina

Tomo: 412

Folio: 23r

Estado que manifiesta las tribus de los indígenas independientes y no civilizados de

Colombia en 1826.

Archivo General de la Nación (AGN)

Sección: República

Fondo: Secretaría de Guerra y Marina

Tomo: 412

Folio: 24r

Page 105: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

105

Estado que manifiesta las tribus de los indígenas independientes y no civilizados de

Colombia en 1826.

Archivo General de la Nación (AGN)

Sección: República

Fondo: Secretaría de Guerra y Marina

Tomo: 412

Folio: 48r

Censo de Población de la República de Colombia correspondiente al año de 1825, que

presenta el secretario de estado del despacho del interior.

Archivo General de la Nación (AGN)

Sección: República

Fondo: Secretaría de Guerra y Marina

Tomo: 412

Folio: 49r

Memoria y cuadros del censo de 1928

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (DANE).

Centro de Documentación. Bogotá

Libros:

Arocha, José Ignacio. (1894) Diccionario geográfico, estadístico e histórico del Estado

del Zulia. Maracaibo.

Banco de la República. (1958) Geografía física y política: Provincias de la Nueva

Granada. Bogotá. Imprenta del Estado.

Blanco Barros, José Agustín. (1992). Atlas Histórico-Geográfico de Colombia.

Archivo General de la Nación; Comisión V Centenario Colombia; Editorial Norma.

Bogotá.

Page 106: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

106

Braudel, Fernand. (1991) Escritos sobre historia. México. Fondo de Cultura

Económica,

Cardozo Galué, Germán. (1992) Maracaibo en el siglo XIX .Caracas. Historiadores.

Codazzi, Agustín y Pérez, Felipe. (1889) Atlas geográfico e histórico de la Republica

de Colombia (Antigua Nueva Granada), el cual comprende las republicas de

Venezuela y Ecuador. Paris. Imprenta A. Lahure

Cunill Grau, Pedro. (1987) Geografía del poblamiento venezolano en el siglo XIX.

V1 y V2. Caracas. Ediciones de la Presidencia de la República.

Konig, Hans-Joachim. (1994) En el camino hacia la nación: nacionalismo en el

proceso de formación del estado y de la nación de la Nueva Granada, 1750 a 1856.

Santa Fe de Bogotá. Banco de la República. Departamento Editorial.

Martínez, Francisco A. (1968) Diccionario geográfico del estado Zulia. Mérida. Univ.

de los Andes.

Ocando Yamarte, Gustavo (1996) Historia del Zulia. 2 Ed. Caracas. Editorial Arte.

Olier, Janett Ed. (1996) El Lago de Maracaibo y su cuenca. Caracas. Eme Editores.

Tovar Pinzón, Hermes. (1994) Convocatoria al poder del número: censos y

estadísticas de la Nueva Granada (1750-1830) Santafé de Bogotá. Archivo General de

la Nación.

Sills, David L. Dir (1974) Enciclopedia internacional de las ciencias sociales. Madrid.

Aguilar.

Venegas Filardo, Pascual. (1991) Viajeros a Venezuela en los siglos XIX y XX.

Caracas. Fundación de Promoción Cultural de Venezuela.

Vila, Marco Aurelio. (1970) Conceptos sobre geografía histórica de Venezuela.

Caracas. Monte Avila,

Page 107: TERRITORIALIDAD Y POBLAMIENTO EN MARACAIBO DURANTE …

107

Ybot Leon, Antonio. (1952) La arteria Histórica del Nuevo Reino de Granada.

Bogota. ABC

En Línea:

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE. “Estadísticas Censales.

Censo 1825. Francisco de Paula Santander.” [en línea:], disponible en: URL

http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_wrapper&view=wrapp

er&Itemid=96 recuperado: 31 de mayo de 2010.