Territorio Aduanerosq

16
TERRITORIO ADUANERO TERRITORIO ADUANERO Todo ámbito terrestre, acuático y aéreo sometido a la soberanía de la Nación Argentina, así como también en los enclaves constituidos a su favor, en la que se aplica un mismo sistema arancelario y de prohibiciones de carácter económico a las importaciones y a las exportaciones. Clasificación. Territorio aduanero general Territorio aduanero especial (o área aduanera especial) Territorio aduanero general Es aquel en el cual es aplicable el sistema general arancelario y de prohibiciones de carácter económico a las importaciones y a las exportaciones. Zona primaria Es aquella parte del territorio aduanero habilitada para la ejecución de operaciones aduaneras o afectadas al control de las mismas, en la que rigen normas especiales para la circulación de personas y el movimiento y disposición de la mercadería. La zona primaria aduanera comprende: locales, instalaciones, depósitos donde se realizan operaciones aduaneras, puertos, muelles, atracaderos, aeropuertos, pasos fronterizos, espacios aéreos correspondientes a los lugares mencionados anteriormente, etc

description

qss

Transcript of Territorio Aduanerosq

TERRITORIO ADUANEROTERRITORIO ADUANEROTodo mbito terrestre, acutico y areo sometido a la soberana de la NacinArgentina, as como tambin en los enclaves constituidos a su favor, en la que se aplicaun mismo sistema arancelario y de prohibiciones de carcter econmico a lasimportaciones y a las exportaciones.

Clasificacin.

Territorio aduanero generalTerritorio aduanero especial (o rea aduanera especial)

Territorio aduanero generalEs aquel en el cual es aplicableel sistema general arancelarioy de prohibiciones de carctereconmico a las importacionesy a las exportaciones.Zona primaria Es aquella parte del territorio aduanero habilitada para la ejecucin de operaciones aduaneras o afectadas al control de las mismas, en la que rigen normas especiales para la circulacin de personas y el movimiento y disposicin de la mercadera. La zona primaria aduanera comprende: locales, instalaciones, depsitos donde se realizan operaciones aduaneras, puertos, muelles, atracaderos, aeropuertos, pasos fronterizos, espacios areos correspondientes a los lugares mencionados anteriormente, etc

Zona secundaria Todo lo que no es zona primaria constituye zona secundaria aduanera.

Zona de vigilancia especial Zona de vigilancia especial es la franja de la zona secundaria aduanera sometida a disposiciones especiales de control, que se extiende: a) en las fronteras terrestres del territorio aduanero, entre el lmite de este y una lnea interna paralela trazada a una distancia que se determinar reglamentariamente; b) en las fronteras acuticas del territorio aduanero,entre la costa de este y una lnea interna paralelatrazada a una distancia que se determinarreglamentariamente;c) entre las riberas de los ros internacionales ynacionales de navegacin internacional y una lneainterna paralela trazada a una distancia que sedeterminar reglamentariamente;d) en todo el curso de los ros nacionales denavegacin internacional;e) a los espacios areos correspondientes a los lugaresmencionados en los incisos precedentes.

Territorio aduanero especial (o rea aduanera especial) Es aquel en el cual es aplicable un sistema especial arancelario y de prohibiciones de carcter econmico a las importaciones y a las exportaciones. Ej: En Tierra del Fuego se aplica un rgimen arancelario especial que contempla aranceles inferiores que los que se aplican en el territorio aduanero general

Cabe aclarar que, en la Aduana no hablamos de Territorio Aduanero sino de: o Territorio Aduanero General (TAG) que comprende a todo el pas con excepcin de Tierra del Fuego y o Territorio Aduanero Especial (TAE) que integra a Tierra del Fuego. (Establecido por la Ley 19.640)

Enclave Es el mbito sometido a la soberana de otro Estado, en el cual, en virtud de un convenio internacional, se permite la aplicacin de la legislacin aduanera nacional.

Exclave Es el mbito sometido a la soberana de la Nacin Argentina, en el cual, en virtud de un convenio internacional, se permite la aplicacin de la legislacin aduanera de otro Estado

El controlSENASA.RENAR(ARMAS)ESPAT.GENDARMERIA GENERAL GN ES ENCARGADO DE PEDIR LA DOCUMENTACIONPERFECTURA NAVAL ARGENTINA PNAPOLICIA AEROPUERTARIA.En la zona primaria interviene un juez federal en algn inconveniente los requisitos son dentro de 48 horas.

CAC CAMARA DE ARGENTINA COMERCIO.TRABAJO:NOMBRAR LOS PASOS FRONTERIZOS QUE HAY EN MISIONES.

En el comercio exterior debemos tener en cuenta quines son las personas que participan y cul es el rol que tienen. Podemos mencionar a tres categoras:Importadores y Exportadores Despachantes de Aduanas Agentes de Transporte Aduanero (ATA)Auxiliares del Servicio Aduanero Qu hacen? DESPACHANTE DE ADUANA - Es una persona que representa a los importadores y/o exportadores en todas las gestiones ante la Direccin General de Aduanas para la tramitacin de operaciones de importacin y exportacin. - Debe estar inscripto en el Registro de Despachantes. Utilizan SIM sistema informatico Mara(Malvinas)Funciones DGAAplicacin, recaudacin y fiscalizacin de tributos relacionados con el comercio exterior. Control del trfico internacional de mercaderas. Aplicar y fiscalizar las prohibiciones a la importacin y exportacin. Llevar registros, otorgar altas y dar bajas de las matrculas de despachantes de aduanas, agente de transporte aduanero, de importadores y exportadores. Investigar, analizar, extraer muestras y hacer pericias sobre las mercaderas vinculadas al trfico internacional. Ejercer todas las atribuciones encomendadas por el Cdigo Aduanero.AGENTE DE TRANSPORTE ADUANERO o ATA - Puede ser una persona o una empresa que representa a los transportistas. Tiene a su cargo las gestiones relacionadas con la presentacin del medio transportador y de sus cargas ante el la Direccin General de Aduanas. - Debe estar inscripto en el Registro de Agentes de Transporte Aduanero.

El Director General de Aduanas cuenta con atribuciones para suspender de los registros a aquellos que no cumplan con los requisitos y obligaciones que establece el Cdigo Aduanero y la normativa complementaria

EXPORTADOR: Es la persona o empresa que vende mercadera/s a otro pas.IMPORTADOR: Es la persona o empresa que compra mercadera/s a otro pas.MERCADERAS: Todo producto que pueda ser importado o exportado.Entonces Qu podemos exportar o importar?

El Cdigo Aduanero: Ley 22.415, es la principal normativa que regula el comercio exteriory dice que mercadera es todo objeto susceptible de ser importado o exportado. Estadefinicin alcanza a los: objetos intangibles: que no se pueden tocar como por ejemplo derechos de autor,marcas, etc.

objetos tangibles: que se pueden tocar. Pueden ser:o bienes muebles (aquellos que pueden ser transportados de un lado a otro; zapatillas,ropas, platos, vasos, sillas, mesas, juguetes, perfumes, alimentos, etc).o semovientes (aquellos que se trasladan por sus propios medios; animales vivos, Ej:ganado vacuno, ganado porcino, ganado ovino, etc)

la mercadera se puede trasladar por la siguiente via:Via TierraAguaaireCamin,ferrocarrilBarcoavion TerrestreAcuticaArea

La Aduana controla el trfico internacional de mercaderas y en este contexto es fundamental el marco normativo de la Organizacin Mundial de Aduanas (OMA). Porque como lo mencionramos anteriormente, los acuerdos de la OMC estn relacionados con las polticas comerciales, no necesariamente aduaneras.La OMA es una organizacin intergubernamental que es reconocida internacionalmente como un centro global de prcticas aduaneras y juega un rol de liderazgo en la discusin, desarrollo, promocin e implementacin de un sistema moderno y seguro de procedimiento aduaneros.

Codigo Aduanero.Esta conformado por un Prologondice Ttulos Metodologas.Tarea Leer art 130 a 147

Disposiciones generalesP/todo arribo 130 a 134Especial arribo

ARRIBO:ARRIBO DE LA MERCADERA:

Obligacionesa) Hacerlo por los lugares habilitados ( en caso de rutas por los horarios habilitados)b) Presentar la documentacin exigida por D.G.A.#

Ingreso al aduanero.Hay que manisfestar atravez de una sistema que llama:MANE(Manifiestos de exportacin)Manifiesto Original de Carga de Exportacin (MANE)El Manifiesto de Carga Informatizado (MANI)Cuando un medio de transporte internacional arriba al territorio aduanero, debe hacerlo cumpliendo ciertas formalidades reguladas en el Cdigo Aduanero. Debido a que no est en el espritu de esta obra realizar un anlisis pormenorizado de las reglamentaciones referentes a este aspecto, en este captulo se realiza una descripcin sencilla del proceso de ingreso del medio y descarga con el propsito de que el lector comprenda la dimensin e importancia de esta parte de la operativa a la hora de gestionar una importacin.La primer formalidad a cumplir por el medio de transporte, consiste en que se autorice su arribo de acuerdo a las normas vigentes. Una vez verificada esta condicin, el transportista pretender descargar los bultos que trae con destino final al lugar de arribo (pas de importacin).Para que la Aduana autorice la descarga, es necesario que el Agente de Transporte Aduanero (ATA) realice una declaracin en el Sistema Informtico Maria (SIM), que se denomina MANI (Manifiesto de Importacin).TareaDefinir afipDefinir aduana.Y buscar el decreto 618/97DGRSS.-

ARRIBO POR VIA ACUATICA:

Documentosa) la declaracin de los datos relativos al buque;b) el o los manifiestos originales de la carga, incluida la declaracin del equipaje no acompaado y de las encomiendas martimas;c) el manifiesto del rancho;d) el manifiesto de la pacotilla#

SancinLa negativa de presentar esta documentacin faculta al Servicio Aduanero a: Interdictar el Buque y Obligarlo a retornar al exterior#

* traducida en Idioma Nacional, hasta dos das despus de su arribo#* podr salvarse cualquier error material excusable cometido en la traduccin del manifiesto original de la carga, ya fuere aumentando, disminuyendo o cambiando su contenido, despes de los dos das de finalizada la descarga#.

DIFERENCIAS DE MERCADERA AL FINALIZAR LA DESCARGAEn el Manifiesto de Carga:

Sobra*debern justificarse las diferencias con la respectiva carta de ratificacin #* Si no se justifica: Sancin: aplicacin de sanciones por ilicitos

Falta*debern justificarse las diferencias con la respectiva carta de rectificacin* Si no se justifica: Sancin: se presumir, sin admitirse prueba en contrario y al solo efecto tributario, que la mercadera faltante ha sido importada para consumo, se hallare o no su importacin sometida a una prohibicin, considerndose al transportista y al agente de transporte aduanero solidariamente responsable de las correspondientes obligaciones tributarias; ms aplicacin de sanciones por ilicitos#

) En el Manifiesto de RanchoMANIFIESTO DE RANCHO: Es la declaracin de los combustibles, lubricantes, aparejos y dems mercancas, incluyendo las provisiones destinadas al consumo de pasajeros y tripulantes que requieren las naves, aeronaves y vehculos destinados al transporte internacional y en estado de viajar para su propio mantenimiento, conservacin y perfeccionamiento.

Consideracina) Exede las necesidades razonables del buque, de la tripulacin o de los pasajeros; ob) No responden al concepto de ranchoSe deduce el exedente y se lo incorpora al Manifiesto de Carga a nombre del Capital del Buque#

) En el Manifiesto de PacotillaMANIFIESTO DE PACOTILLA: Es la declaracin de los efectos personales de la tripulacin. Estos efectos pueden ser para consumo propio o para regalar, siempre y cuando constituyan cantidades y valores acordes a lo que puede consumir una persona.Consideracina) Exede las necesidades razonable de cada tripulate; ob) No responden al concepto de pacotillaSe deduce el exedente y se lo incorpora al Manifiesto de Carga a nombre del Tripulante al cul pertenece#

3.- ARRIBO POR VIA TERRESTE:

3.1. TRANSPORTE AUTOMOTOR:

Documentosa) la declaracin de los datos relativos al medio de transporte y su conductor;b) el o las Guias internacionales correspondiente a la mercadera transportada;c) el o los manifiestos originales de la carga, incluida, en su caso, la declaracin del equipaje no acompaado y de las encomiendas.#

SancinLa negativa de presentar esta documentacin faculta al Servicio Aduanero a: Interdictar el Medio de Transporte y Obligarlo a retornar al exterior#

DIFERENCIAS DE MERCADERIA AL FINALIZAR LA DESCARGA

Sobra*debern justificarse las diferencias con la respectiva carta de rectificacin ( Plazos: El pedido de justificacin deber efectuarse en el plazo de UN (1) da, debiendo acreditarse las causas invocadas dentro de los TRES (3) das, contados ambos plazos desde la finalizacin de la descarga.* Sancion: Las diferencias no justificadas da origen a la sancin por ilicitos.#

Falta* debern justificarse las diferencias con la respectiva carta de rectificacin. Plazos: El pedido de justificacin deber efectuarse en el plazo de UN (1) da, debiendo acreditarse las causas invocadas dentro de los TRES (3) das, contados ambos plazos desde la finalizacin de la descarga.* Sancin: e presumir, sin admitirse prueba en contrario y al solo efecto tributario, que la mercadera faltante ha sido importada para consumo, se hallare o no su importacin sometida a una prohibicin, considerndose al transportista y al agente de transporte aduanero solidariamente responsables de las correspondientes obligaciones tributarias mas sancin por ilicitos#

3.2.- FERROCARRIL

Documentosa) la o las guas internacionales correspondientes a la mercadera transportada;b) la o las papeletas correspondientes a la mercadera que transportare cada vagn.#c) La empresa de ferrocarril debera redactar el manifiesto general de la carga y presentarlo al servicio aduanero en el plazo de UN (1) da, a contar desde su arribo.#

SalvedadEn el plazo de UN (1) da, a contar desde la finalizacin de la descarga, se podr salvar cualquier error material excusable cometido en la confeccin del manifiesto general de la carga, ya fuere aumentando, disminuyendo o cambiando su contenido.#

DIFERENCIAS DE MERCADERIA AL FINALIZAR LA DESCARGA

Sobra*debern justificarse las diferencias con la respectiva carta de rectificacin ( Plazos: El pedido de justificacin deber efectuarse en el plazo de UN (1) da, debiendo acreditarse las causas invocadas dentro de los TRES (3) das, contados ambos plazos desde la finalizacin de la descarga.* Sancion: Las diferencias no justificadas da origen a la sancin por ilicitos.#

Falta* debern justificarse las diferencias con la respectiva carta de rectificacin. Plazos: El pedido de justificacin deber efectuarse en el plazo de UN (1) da, debiendo acreditarse las causas invocadas dentro de los TRES (3) das, contados ambos plazos desde la finalizacin de la descarga.* Sancin: e presumir, sin admitirse prueba en contrario y al solo efecto tributario, que la mercadera faltante ha sido importada para consumo, se hallare o no su importacin sometida a una prohibicin, considerndose al transportista y al agente de transporte aduanero solidariamente responsables de las correspondientes obligaciones tributarias mas sancin por ilicitos#

4.- ARRIBO POR OTROS MEDIOS:

ARTICULO 159. La reglamentacin establecer los requisitos necesarios para el ingreso de semovientes por arreo y para los dems supuestos que exigieren un tratamiento especfico no regulado en este Captulo.-

ARRIBO POR VIA AEREA:

Documentosa) la declaracin general, que incluir los datos relativos a la aeronave, su itinerario, tripulacin y cantidad de pasajeros y de manifiestos originales de la carga;b) el o los manifiestos originales de la carga, incluida la declaracin internacional de equipaje no acompaado de pasajeros.2. Asimismo, toda aeronave debe traer a bordo la lista detallada de las provisiones de a bordo y dems suministros, cuya exhibicin podr ser requerida por el servicio aduanero.3. Salvo disposicin especial en contrario y sin perjuicio de las obligaciones inherentes a los pasajeros, no ser necesario manifestar el equipaje acompaado de stos.#

SancinLa negativa de presentar esta documentacin faculta al Servicio Aduanero a: Interdictar el Medio de Transporte y Obligarlo a retornar al exterior#

DIFERENCIAS DE MERCADERIAS AL FINALIZAR LA DESCARGA

Sobra*debern justificarse las diferencias con la respectiva carta de rectificacin ( Plazos: El pedido de justificacin deber efectuarse en el plazo de 24 horas, debiendo acreditarse las causas invocadas dentro de los 15 das corridos, contados ambos plazos desde la finalizacin de la descarga.* Sancion: Las diferencias no justificadas da origen a la sancin por ilicitos.#

Falta* debern justificarse las diferencias con la respectiva carta de rectificacin. Plazos: El pedido de justificacin deber efectuarse en el plazo de 24 horas, debiendo acreditarse las causas invocadas dentro de los 15 das corridos, contados ambos plazos desde la finalizacin de la descarga.* Sancin: e presumir, sin admitirse prueba en contrario y al solo efecto tributario, que la mercadera faltante ha sido importada para consumo, se hallare o no su importacin sometida a una prohibicin, considerndose al transportista y al agente de transporte aduanero solidariamente responsables de las correspondientes obligaciones tributarias mas sancin por ilicitos#

El agente de transporte aduanero, a los efectos de regularizar la situacin, deber presentar ante el servicio aduanero, dentro de los CINCO (5) das corridos, una copia del mencionado manifiesto, autenticando las firmas mencionadas en el apartado 2 de este artculo. Dicha copia se integrar a la carpeta del transporte.4. La carpeta integrada en la forma explicitada en el apartado precedente permanecer pendiente de cancelacin durante QUINCE (15) das corridos, plazo en que debern arribar por esa u otra aeronave los bultos demorados.5. El agente de transporte aduanero, a medida que llegare la mercadera, dejar constancia en los manifiestos de las aeronaves que condujeren cargas pendientes, especificando que se trata de bultos pertenecientes al primer embarque, con constancia de fecha y nmero de gua.6. El despacho a plaza de la mercadera que arribare en las condiciones explicitadas en los apartados precedentes, se har de conformidad con el manifiesto, guas areas y dems documentacin complementaria que obrare en la carpeta de la aeronave que hubiere debido conducir originariamente toda la carga. Esa documentacin permanecer pendiente de cancelacin por el plazo de QUINCE (15) das corridos.7. La Administracin Nacional de Aduanas instrumentar las normas complementarias, a los efectos del perfeccionamiento de los manifiestos originales de las cargas.

.- ARRIBADA FORZOSA

Cuando por razones de fuerza mayor un medio de transporte arribarea) un puerto, aeropuerto o lugar que no fuere de escala;b) o un lugar no habilitado;c) o debiere regresar a puerto, aeropuerto o lugar de salida

ObligacinLa persona a cuyo cargo se encontrare en ese momento el medio de transporte debe dar aviso de inmediato a la autoridad ms cercana, bajo vigilancia de la cual quedarn el medio de transporte, la mercadera que trajere a bordo, su tripulacin y su pasaje, hasta que tome intervencin el servicio aduanero.#

PERMANENCIA:

8.1.) Permanencia a Solicitud:

a) por va acuaticadentro de los 4 das desde su arribo

b) por va terrestre: Automotoren la oportunidad de la presentacion de la Declaracin de Carga

c) por va terrestre: ferrocarrildentro de un da desde su arribo

d) por va areaen oportunidad de la presentacin de la Declaracin de Carga#