Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí...

19
Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal

Transcript of Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí...

Page 1: Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal.

Territorio y PoderEl caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en

el Departamento de San Carlos.

Federico Villarreal

Page 2: Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal.

Definimos al territorio siguiendo a Lopes de Souza (1995), quien afirma que:

El territorio es fundamentalmente un espacio definido y delimitado por y a partir de las relaciones de poder.

El territorio es esencialmente un instrumento de ejercicio del poder, es saber: “¿quién domina o influencia en ese espacio, y cómo?”

Perspectiva sobre el territorio

Page 3: Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal.

Identificar y analizar relaciones de poder que producen el

territorio en el caso de San Carlos, Salta.

Objetivo

Page 4: Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal.

Conflicto de entrada al territorio :

“El caso de la administración del agua de la cuenca del río

Calchaquí en el Departamento de San Carlos”

Page 5: Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal.

Primer recorte espacial departamento de San Carlos, Salta

Angastaco

San Carlos

Animaná

Page 6: Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal.

El conflicto

Catamarca

Cafayate

Tucumán

La Viña

Molin

os

Cach

i

Chicoana

Consorcio de Usuarios Angostura-Las Juntas Grandes productores localizados aguas

arriba

Consorcio de Usuarios Angostura-Las Juntas Grandes productores localizados aguas

arriba

Consorcio de usuarios Calchaquí. Pequeños

productores localizados aguas abajo

Consorcio de usuarios Calchaquí. Pequeños

productores localizados aguas abajo

Mapa hídrico del departamento de San Carlos, Salta (2008)

Page 7: Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal.

Algunas cuestiones previas sobre el riego

Permisos de riego

Permanentes

Transitorios Son inherentes a la tierra, no son negociables y no

pueden ser transferidos

Turnos

Periodo de Estiaje

Debido a la escasez de lluvias, se reduce considerablemente el caudal de agua en los ríos.

En nuestro espacio de análisis este periodo se desarrolla entre mayo y noviembre concentrando sólo el 20% de las precipitaciones anuales totales.

Page 8: Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal.

Periodo I (1840-1946): La descentralización originaria

Administración del agua en los departamentos (grandes finqueros).

Escala provincial

Escala Local

Se expresa el conflicto en 1908, interviene el gobierno nacional y provincial en 1911. Se establece un mecanismo formal para la administración del agua de riego gestionado por autoridades departamentales (aparece el turnado entre “los de arriba” y “los de abajo”).

Page 9: Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal.

Periodo II (1946-1998): La centralización provincial

Promulgación del código de aguas, estableciendo el dominio público sobre las aguas (dejan de ser privadas).

Escala provincial

Escala Local

Creación de la Administración General de Aguas de Salta -AGAS-.

Aparición del gobierno provincial con poder de policía en el territorio.

Page 10: Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal.

Periodo III (1998-2008): La vuelta a una administración descentralizada del agua.

Instancia intermedia de descentralización, creación del Programa de Intendencias Sociedad Anónima -PROIN S.A.-

Escala provincial

Escala Local

Se promulgó un nuevo código de aguas donde la administración del recurso quedaba en manos de sus usuarios a través de los consorcios.

La reducción de personal generó falta de control.

La descentralización del agua de riego en Salta, entonces, favoreció a los grandes productores de arriba y perjudicó a los de abajo.

Deterioro de la infraestructura del sistema.

Page 11: Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal.

Periodo IV. (2008-Continúa): Administración descentralizada con control provincial

Escala provincial

Escala Local

Creación de la Secretaría de Recursos Hídricos que comenzó a tener un rol de gestión manteniendo la estructura y autonomía de los consorcios .

El rol de la SRH y es confundido por muchos regantes porque identifican esta dependencia con la antigua AGAS en su función de control y centralización de la administración del agua de riego.

Page 12: Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal.

Otros conflictos del

territorio

Page 13: Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal.

Reflexiones y nuevos

interrogantes

Page 14: Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal.

Los conflictos identificados son la resultante de disputas por: cuestiones políticas, modelos de desarrollo y recursos económicos que al analizarlos desde una perspectiva del territorio vemos que están interconectados implícita o explícitamente.

Los actores del territorio desempeñan un rol particular en cada conflicto. En algunos casos estos roles son protagónicos y en otros no.

Actores extraterritoriales también desempeñan roles en los conflictos y esto conecta al territorio con otras escalas de análisis, y mas precisamente, con la globalización (porque este proceso implica mucho más que las TIC).

Reflexiones y nuevos interrogantes

Page 15: Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal.

Reflexiones y nuevos interrogantes

Los distintos períodos identificados con la descentralización fueron siendo cada vez más cortos: comenzaron teniendo una duración de aproximadamente 100 años (1840-1946) reduciéndose a 10 en el último (1998-2008) lo que permite suponer que las modalidades de acumulación y de reproducción deben modificarse con mayor rapidez.

En el territorio, estas modificaciones se dan junto con un funcionamiento social más participativo, concomitantemente con una mayor polarización, concentración y desigualdad.

Page 16: Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal.

Al momento actual, el escenario parece no haberse modificado significativamente en 200 años respecto de la desigualdad y las características de las relaciones de poder.

¿cuáles deberían ser las acciones del estado en relación al desarrollo local y/o

territorial para lograr modificar la estructura de poder y desigualdad que por

mas de 200 años ha existido en el territorio?

El conflicto por el agua de riego nos permitió identificar las relaciones de poder que han impulsado históricamente la producción y reproducción del territorio, y también abordar el análisis de otros conflictos desde una perspectiva diferente: de interrelación.

Page 17: Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal.

GRACIAS!!!

Page 18: Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal.

Esquema de ubicaciones en la reunión (23/09/08) del Consorcio de riego en Angastaco

SECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS

Page 19: Territorio y Poder El caso de la administración del agua de riego de la cuenca del río Calchaquí en el Departamento de San Carlos. Federico Villarreal.

PrimariaEntrevistas en profundidada actores clave

Metodología de análisis

Atlas Ti

Se identificaron un total de 1099 citas (o cuotations) de posible interés de análisis, las cuales fueron ordenadas en 71 grupos o códigos

Viajes de campo

Se realizaron 5 viajes de campo, se entrevistaron 62 personas, 76 entrevistas, 55 días en campo.