TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD - Madrid

13
Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD 1 de 13 Excmo. Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón Plaza Mayor, 1 Pozuelo de Alarcón- 28223 (Madrid) 10-UB2-00088.0/2018 SIA 18/086 En contestación a su oficio con referencia de entrada en el Registro General de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad con el número 10/147860.9/18 del día 26 de abril de 2018 por el que viene a interesar informe en relación con el Plan Parcial de Ordenación del Sector UZ 2.3-02 “Nuevo Sector de Empleo I”, del término municipal de Pozuelo de Alarcón y a la vista de la propuesta del Área de Análisis Ambiental de Planes y Programas, esta Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático formula el siguiente Informe Ambiental Estratégico: 1. ANTECEDENTES 1.1 Antecedentes administrativos Con fecha 26 de abril de 2018 y referenciado con el número 10/147860.9/18, tuvo entrada en el Registro General de esta Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, solicitud de inicio de Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada, procedente del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, en relación con el Plan Parcial de Ordenación del Sector UZ 2.3-02 “Nuevo Sector de Empleo I” del PGOU de Pozuelo de Alarcón, acompañada de la siguiente documentación: - Memoria y Planos. Junio de 2016 - Documento Ambiental Estratégico. Enero de 2015 - Caracterización del Suelo. Enero de 2015 - Estudio Acústico. Enero de 2015 - Estudio de Arbolado. Julio de 2016 - Estudio Hidrológico y Decreto 170/98. Febrero de 2015 Con número 10/032731.8/18 y fecha de registro de salida de esta Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad 7 de mayo de 2018 se remite al Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, una solicitud de información complementaria: certificado municipal del cumplimiento del trámite de información pública y actualización del estudio acústico. Con fecha 17 de julio de 2018 y referenciado con el número 10/236931.9/18, tuvo entrada en el Registro General de esta Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, la documentación complementaria solicitada, procedente del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. Con fecha 6 de agosto de 2018 y referencia 10/056174.0/18, se comunica al Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón el inicio del procedimiento y la realización de las consultas a las Administraciones públicas afectadas y personas interesadas. El día 6 de agosto de 2018 se solicita al Canal de Isabel II el informe del ente gestor previsto en el artículo 7 del Decreto 170/98, de 1 de octubre, sobre gestión de las infraestructuras de saneamiento de aguas residuales de la Comunidad de Madrid recibiéndose respuesta el día 21 de febrero de 2019 con registro de entrada número 99/029553.9/19. El día 6 de agosto de 2018 se solicita al Servicio de Informes Técnicos Medioambientales informe en materia de recursos naturales sostenibles y espacios protegidos, no habiéndose recibido respuesta hasta la fecha. La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv mediante el siguiente código seguro de verificación: 0907795702955008313709 Ref: 10/410302.9/19

Transcript of TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD - Madrid

Page 1: TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD - Madrid

Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL

TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

1 de 13

Excmo. Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón Plaza Mayor, 1

Pozuelo de Alarcón- 28223 (Madrid) 10-UB2-00088.0/2018 SIA 18/086 En contestación a su oficio con referencia de entrada en el Registro General de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad con el número 10/147860.9/18 del día 26 de abril de 2018 por el que viene a interesar informe en relación con el Plan Parcial de Ordenación del Sector UZ 2.3-02 “Nuevo Sector de Empleo I”, del término municipal de Pozuelo de Alarcón y a la vista de la propuesta del Área de Análisis Ambiental de Planes y Programas, esta Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático formula el siguiente Informe Ambiental Estratégico: 1. ANTECEDENTES 1.1 Antecedentes administrativos Con fecha 26 de abril de 2018 y referenciado con el número 10/147860.9/18, tuvo entrada en el Registro General de esta Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, solicitud de inicio de Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada, procedente del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, en relación con el Plan Parcial de Ordenación del Sector UZ 2.3-02 “Nuevo Sector de Empleo I” del PGOU de Pozuelo de Alarcón, acompañada de la siguiente documentación: - Memoria y Planos. Junio de 2016 - Documento Ambiental Estratégico. Enero de 2015 - Caracterización del Suelo. Enero de 2015 - Estudio Acústico. Enero de 2015 - Estudio de Arbolado. Julio de 2016 - Estudio Hidrológico y Decreto 170/98. Febrero de 2015 Con número 10/032731.8/18 y fecha de registro de salida de esta Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad 7 de mayo de 2018 se remite al Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, una solicitud de información complementaria: certificado municipal del cumplimiento del trámite de información pública y actualización del estudio acústico. Con fecha 17 de julio de 2018 y referenciado con el número 10/236931.9/18, tuvo entrada en el Registro General de esta Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, la documentación complementaria solicitada, procedente del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. Con fecha 6 de agosto de 2018 y referencia 10/056174.0/18, se comunica al Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón el inicio del procedimiento y la realización de las consultas a las Administraciones públicas afectadas y personas interesadas. El día 6 de agosto de 2018 se solicita al Canal de Isabel II el informe del ente gestor previsto en el artículo 7 del Decreto 170/98, de 1 de octubre, sobre gestión de las infraestructuras de saneamiento de aguas residuales de la Comunidad de Madrid recibiéndose respuesta el día 21 de febrero de 2019 con registro de entrada número 99/029553.9/19. El día 6 de agosto de 2018 se solicita al Servicio de Informes Técnicos Medioambientales informe en materia de recursos naturales sostenibles y espacios protegidos, no habiéndose recibido respuesta hasta la fecha.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 09

0779

5702

9550

0831

3709

Ref: 10/410302.9/19

Page 2: TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD - Madrid

Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL

TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

2 de 13

Con fecha 17 de enero de 2019 y referencia 10/003201.1/19 y de manera previa a la emisión de informe, se remite al Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Trámite de Audiencia conforme al artículo 82 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Como respuesta, el ayuntamiento presentó un escrito con entrada en el Registro General de esta Consejería con la referencia 10/144341.9/19 de 17 de mayo de 2019. El 24 de mayo de 2019 se da traslado del escrito de contestación del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón al Trámite de Audiencia al Área de Vías Pecuarias, la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras y al Área de Planificación y Gestión de Residuos, para que emitan informe respecto a sus competencias específicas. 1.2 Consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas En cumplimiento del artículo 30 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, con fecha 6 de agosto de 2018 se realizan consultas previas por espacio de cuarenta y cinco días para que formulen las sugerencias que estimen oportunas a los siguientes organismos: - Ecologistas en Acción. - Confederación Hidrográfica del Tajo. - Dirección General de Urbanismo. - Dirección General de Patrimonio Cultural. - Dirección General de Emergencias-Servicio de Prevención. - Dirección General de Protección Civil y Formación. - Dirección General de Carreteras e Infraestructuras. - Área de Planificación y Gestión de Residuos. - Área de Vías Pecuarias. - Dirección General de Industria, Energía y Minas. Servicio de Instalaciones Eléctricas. - Ministerio de Fomento. Dirección General de Carreteras. Se han recibido las siguientes respuestas de los organismos antes mencionados: • Dirección General de Protección Civil y Formación, recibido el 9 de agosto de 2018, indicando que

no tiene ninguna observación ni sugerencia que realizar dentro del ámbito de sus competencias. • Área de Vías Pecuarias, recibido el 25 de septiembre de 2018, informando lo indicado en el apartado

4.1.4.del presente informe. • Área de Planificación y Gestión de Residuos, recibido el 22 de octubre de 2018 y el 11 de julio de

2019, informando lo indicado en el apartado 4.1.3. del presente informe. • Ministerio de Fomento. Dirección General de Carreteras, recibido el 26 de diciembre de 2018, que

informa desfavorablemente en lo referente a su afección a la Red de Carreteras del Estado, el Plan Parcial Sector UZ 2.3-02, por los siguientes motivos: - El desarrollo del sector situado en la zona de influencia de la Red de Carreteras del Estado (M-

40) pudiendo afectar negativamente, de forma cualitativa o cuantitativa a la correcta explotación de la Autovía M-40 sin haber presentado el correspondiente Estudio de Tráfico y Capacidad, incumpliendo el artículo 36.9 de la Ley 37/2015, de 29 de septiembre de carreteras.

El Estudio de Tráfico y Capacidad será proporcional a la jerarquía y naturaleza de la figura de

planeamiento objeto de informe, en función del grado de generalidad o particularidad que la caracterice y subsiguiente del nivel de escala y detalles propios, acordes con la etapa de planeamiento en la que encuentre la misma, ya que del esquema accesos y soluciones de

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 09

0779

5702

9550

0831

3709

Page 3: TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD - Madrid

Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL

TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

3 de 13

acondicionamiento propuestas para mantener inalterado el nivel de servicio y de seguridad viaria de las carreteras afectadas se determinarán las oportunas reservas de suelo en que hayan de materializarse, con la correspondiente adscripción a los distintos desarrollos, con sus correspondientes limitaciones a la propiedad y que consiguientemente deberá estar recogido todo ello en la figura de planeamiento sujeta a informe.

- No haber subsanado las observaciones realizadas en el informe de la Demarcación de Carreteras

del Estado en Madrid de fecha 30 de mayo de 2018.

• Dirección General de Carreteras, recibido el 19 de diciembre de 2018 y el 10 de julio de 2019, informando que si bien no se prevé la afección significativa a ninguna de las carreteras de titularidad autonómica, cabe indicar no obstante que:

“El sector UZ 2.3-02 (Nuevo Sector de Empleo I) del PGOU de Pozuelo de Alarcón limita al oeste con la carretera M-40. En el Estudio de tráfico se indica que “…el nuevo viario estructurante propuesto abrirá una nueva conexión al sur con la carretera M-503 y la autovía M-40…sin embargo, en la documentación aportada no se incluye documentación gráfica ni descriptiva de esta nueva conexión”. En cualquier caso, el informe especifica que “no está autorizado ningún nuevo acceso a las carreteras de titularidad autonómica que no lo esté expresamente por la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras. Los accesos a todos los ámbitos del suelo se realizarán por las vías municipales mejorando los accesos actuales, evitando la realización de nuevos accesos directos por carreteras de competencia autonómica. Tampoco podrán variarse las características o uso de los accesos existentes sin la previa autorización de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras.”

Se adjunta copia. 1.3 Alegaciones derivadas del periodo de información pública El Plan Parcial de Ordenación del Sector UZ 2.3-02 “Nuevo Sector de Empleo I” del PGOU de Pozuelo de Alarcón, se aprobó inicialmente por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 4 de abril de 2018, BOCM nº 109 de 8 de mayo de 2018. Según certificado municipal de la exposición pública se han recibido 6 alegaciones particulares: 4 de propietarios y vecinos, 1 de taller (Chapauto, S.A) y 1 de asociación social (ATAM), todas ellas de índole urbanístico, catastral u económico sin contenido ambiental a los efectos del presente informe. No obstante, cabe destacar la frontal oposición de numerosos propietarios de las parcelas del ámbito, que están en contra del desarrollo Plan Parcial, indicando que la iniciativa no justifica que venga secundada por más del 50 % de los propietarios de los terrenos del ámbito de estudio, que es lo legalmente establecido para que pueda realizarse. No han sido detectadas otras personas interesadas distintas a las que se han manifestado mediante la presentación de alegaciones durante el periodo de información pública. 1.4 Trámite de audiencia. En virtud del artículo artículo 82 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con fecha 17 de enero de 2019 de manera previa a la emisión

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 09

0779

5702

9550

0831

3709

Page 4: TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD - Madrid

Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL

TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

4 de 13

de informe, se remite al Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, copia de los informes recibidos concediendo un plazo a fin de que pudiera alegar y presentar cuantos documento o justificaciones estimara pertinentes. Como respuesta, el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón presentó un escrito con entrada en el Registro General de esta Consejería con la referencia 10/144341.9/19 de 17 de mayo de 2019, el cual se dio traslado a los organismos consultados alegantes: Área de Vías Pecuarias, Área de Planificación y Gestión de Residuos y Dirección General de Carreteras, para que informaran conforme a sus competencias específicas. 2. CONTENIDO Y ALCANCE DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN ESPECIAL 2.1 Descripción del ámbito. Contenido El Plan Parcial estudiado se desarrolla sobre el ámbito “Nuevo Sector de Empleo I”, correspondiente al sector UZ 2.3-02 del Plan de Ordenación Municipal de Pozuelo de Alarcón, que fue aprobado definitivamente con fecha de Publicación en el Boletín Oficial de La Comunidad de Madrid (BOCM) de 4 de julio de 2002. Tiene una superficie aproximada de 26,8 hectáreas y está ubicado en el oeste del municipio de Pozuelo de Alarcón, junto a la M-40. El sector se encuentra limitado por: • Al norte por las instalaciones

de un centro de educación especial y otro suelo urbano consolidado.

• Al sur por los sectores UZ 2.4-01 "Nuevo Sector de Empleo II" y UZ 2.4-02 "Huerta Grande".

• Al este por suelo urbano (residencial y API 3.3-02) y zonas verdes del sector UZ 2.3-03 "Antiguo Polígono 4" (La Pinada).

• Al oeste por la autovía M-40.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 09

0779

5702

9550

0831

3709

Page 5: TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD - Madrid

Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL

TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

5 de 13

Los objetivos propuestos por el Plan General de Ordenación Urbana de Pozuelo de Alarcón para el UZ 2.3-02 “Nuevo Sector de Empleo 1” son los siguientes:

- Ordenación de un área de servicios y empleo, que pueda acoger una extensa gama de usos de industria limpia, talleres y terciario tendentes a la creación de puestos de trabajo, así como reubicar los usos dispersos de vivienda existentes en el ámbito.

- Ejecución de nueva vía de Ronda.

- Conexión a través de la prolongación del Camino de Majadahonda con las áreas situadas al otro lado

de la M-40.

Así, el Plan Parcial propone una amplia zona de industria limpia, talleres y almacenes en la mitad sur del sector, flanqueada al este por parcelas de uso terciario, mientras que en la mitad norte se concentra el equipamiento privado y el uso residencial.

El aprovechamiento lucrativo del sector se distribuye en cuatro usos: industrial y talleres, terciario, residencial y dotacional privado. El uso industrial se dispone en cuatro manzanas en la mitad sur del sector, junto a la M-40, y en la parte central de los terrenos (manzanas IA-1 a 4). La zona más próxima a la M-40 de las manzanas 1, 2 y 3 está afectada por la Línea Límite de Edificación de dicha carretera (100 m desde el límite de la

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 09

0779

5702

9550

0831

3709

Page 6: TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD - Madrid

Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL

TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

6 de 13

calzada central), por lo que el área de movimiento de estas parcelas respetará esta zona, que se mantendrá como espacio libre de parcela. Las manzanas con esta calificación se destinan a la edificación de pequeñas naves-nido o naves escaparate, en las que se mezcla el uso de industria limpia con talleres y almacenes o el uso compatible terciario. El uso terciario se propone en la mitad sur del sector, con frente al viario principal (eje 1, figura 3) y a la zona verde situada al este. Estas manzanas (T-1 a T-3) se destinan a usos comerciales, oficinas, restauración, hostelero, etc. El uso residencial se localiza en una sola manzana en la parte norte del sector, a continuación de los terrenos con igual calificación en el entorno. Se trata de viviendas multifamiliares de baja densidad, con una altura máxima de dos plantas y bajo cubierta (o ático retranqueado). Se fija un máximo de 24 viviendas, con un tamaño medio por vivienda de aproximadamente 200 m2c. Por último, el uso dotacional privado (DP) se dispone junto a la gran manzana de equipamiento privado existente al norte del sector. 2.2 Descripción del sistema de saneamiento propuesto Tipo de red del ámbito: Separativa Destino final de las aguas residuales y pluviales: según la propuesta del Plan Especial EDAR Viveros de la Villa (del Ayuntamiento de Madrid) Dotaciones: Se mantienen las condiciones de edificabilidad, superficie lucrativa y uso predominante industrial, no alterando ninguna determinación de carácter estructurante. En consecuencia y atendiendo a las dotaciones contenidas en la normativa actualmente vigente del Canal de Isabel II, S.A., Normas para Redes de Abastecimiento de Canal de Isabel II (2012) y Normas para Redes de Saneamiento de Canal de Isabel II (2016), tanto el caudal de agua para consumo humano como el caudal de vertido de aguas residuales no varía, por lo que los Sistemas Generales de Abastecimiento, Saneamiento y Depuración adscritos a Canal de Isabel II, S.A. no se ven afectados por los cambios propuestos. Trazado de la red saneamiento La evacuación general de las aguas pluviales del ámbito presenta un punto de evacuación general hacia el arroyo de Bularas situado en el extremo noreste del Sector, para que estos caudales sean evacuados por la futura Cámara de Captación “Arroyo Bularas” prevista a tal efecto en el “Proyecto de Construcción del Colector-Interceptor en Pozuelo de Alarcón (Madrid)”. En cuanto a la conducción y evacuación de aguas negras, se proyecta conectar a la red de saneamiento municipal, que acomete posteriormente a la planta de tratamiento EDAR Viveros de la Villa, de propiedad, mantenimiento y explotación por parte del Ayuntamiento de Madrid. La evacuación se proyecta en el extremo Noreste del Sector, por donde discurre siguiendo el cauce del arroyo de Bularas, paralelo al mismo, hasta conectar con el colector municipal existente de diámetro 600 mm. Afección a la red hidrográfica: Arroyo de Bularas

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 09

0779

5702

9550

0831

3709

Page 7: TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD - Madrid

Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL

TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

7 de 13

2.3 Descripción acústica Se ha realizado un estudio acústico en junio de 2018 que se presenta como anexo adjunto a la documentación integrante del expediente del Plan Parcial del Sector UZ 2.3-02 “ Fuentes sonoras: Las fuentes de ruido ambiental dentro del ámbito de estudio son las diferentes infraestructuras viarias o carreteras ya existentes:

- La autovía M-40 al oeste del ámbito de estudio - La carretera M-503 a 450 m aproximadamente del ámbito de estudio.

Zonificación de Áreas Acústicas: El estudio acústico realiza una propuesta de zonificación de áreas acústicas en función de los usos planteados en el sector, de modo que las parcelas destinadas a industria limpia, talleres y almacenes (IA-1 a IA-4) se delimitan como áreas de “tipo b”, las parcelas terciarias (T-1 a T-4) se clasifican como áreas “tipo d” y la parcela residencial y las zonas verdes, se clasifican como áreas “tipo a”. Medidas preventivas: Se contemplan medidas generales sobre el tráfico rodado, para el tráfico pesado y en el diseño y configuración del nuevo viario del Plan Parcial. Medidas correctoras propuestas: No se contemplan 3. DETERMINACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA De acuerdo con el artículo 30 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, “el órgano ambiental consultará a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas”. Las consultas concretas realizadas en este expediente se encuentran detalladas en el epígrafe específico dentro de “Antecedentes”. En virtud del artículo 31 de la Ley 21/2013, la Dirección General del Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, teniendo en cuenta la documentación presentada, los informes recibidos las consultas realizadas descritas en el apartado de antecedentes y de conformidad con los criterios establecidos en el anexo V, emite el siguiente informe ambiental estratégico que es preceptivo y determinante y concluye la evaluación ambiental estratégica simplificada. 4. INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO De acuerdo con los criterios del Anexo V de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, debido a que no se observan riesgos para la salud humana y el medio ambiente, ni valores o vulnerabilidad del terreno objeto del planeamiento urbanístico pues no presenta características naturales especiales, ni afecta a ningún espacio natural protegido de la Comunidad de Madrid, ni a ninguno de los espacios propuestos para su inclusión en la Red Ecológica Europea Natura 2000 (ZEPA o LIC), hábitat naturales o Montes de Régimen especial (Utilidad Pública o Preservado), esta Dirección General no aprecia que el Plan Parcial de Ordenación del Sector UZ 2.3-02 “Nuevo Sector de Empleo I” del PGOU de Pozuelo de Alarcón, pueda suponer efectos significativos sobre el medio ambiente en los términos establecidos en el presente Informe Ambiental Estratégico, sin perjuicio de los informes de los órganos y entidades públicas previstos legalmente como preceptivos o que, por razón de la posible afección de los intereses

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 09

0779

5702

9550

0831

3709

Page 8: TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD - Madrid

Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL

TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

8 de 13

públicos por ellos gestionados, deban considerarse necesarios conforme al artículo 57 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid. 4.1 Consideraciones a tener en cuenta para el desarrollo del Plan Parcial Se deberán tener en cuenta para el desarrollo del Plan Parcial, los siguientes condicionantes ambientales: 4.1.1 Cumplimiento del Decreto 170/1.998, de 1 de octubre, sobre gestión de las infraestructuras

de saneamiento de aguas residuales de la Comunidad de Madrid Vista la documentación remitida y según el informe del Canal de Isabel II , recibido en esta Dirección General con fecha 21 de febrero de 2019, como Ente Gestor de la red de saneamiento y depuración a la que se verterán las aguas residuales generadas en este ámbito, se informa lo siguiente: • Respecto a la red de abastecimiento existente: Al haber transcurrido más de dos años desde la emisión del Informe de Viabilidad de agua para consumo humano y puntos de conexión exterior sin haberse presentado el Proyecto de Abastecimiento de agua para consumo humano, para la obtención de la Conformidad Técnica de la red de distribución, se deberá solicitar nuevamente el Informe de Viabilidad para esta actuación al Área de Planeamiento de Canal de Isabel II, S.A. • Respecto al riego de zonas verdes Se prohíbe expresamente la colocación de bocas de riego en viales para baldeo de calles en la red de distribución de agua para consumo humano. En las zonas verdes de uso público del ámbito, las redes de riego que se conecten a la red de distribución de agua para consumo humano deberán cumplir la normativa de Canal de Isabel II, siendo dichas redes independientes de la red de distribución, para su posible futura utilización de agua regenerada y disponiendo de una única acometida con contador. • Respecto a la depuración de aguas residuales En la actualidad, los vertidos de Pozuelo de Alarcón se dividen en cuatro cuencas en función de su situación en el municipio. Los vertidos del Sector UZ 2.3-02 “Nuevo Sector de Empleo I” pertenecen a la cuenca del arroyo Pozuelo, cuyos vertidos se depuran en el Sistema de Depuración Madrid. De acuerdo con las Normas para Redes de Saneamiento del Canal de Isabel II (2016), el caudal medio de aguas negras que genera el Sector UZ 2.3-02 “Nuevo Sector de Empleo I” es de 578,4 m3/día. En base a la estipulación Undécima “Gestión del servicio de depuración” del Convenio de Encomienda de Gestión de los Servicios de Saneamiento cuyo titular es el Ayuntamiento de Madrid, firmado el 19 de diciembre de 2005 entre el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y Canal de Isabel II, y tras realizar los estudios y comprobaciones necesarios, con fecha 21 de septiembre de 2018 el Canal de Isabel II, S.A. solicitó a la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes del Ayuntamiento de Madrid autorización para que el vertido del Sector UZ 2.3-02 “Nuevo Sector de Empleo I” fuera tratado en las depuradoras del Sistema de Saneamiento Madrid. Con fecha 15 de enero de 2019 el Canal de Isabel II S.A. ha recibido contestación de la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes del Ayuntamiento de Madrid, por la que “se informa que

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 09

0779

5702

9550

0831

3709

Page 9: TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD - Madrid

Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL

TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

9 de 13

no existe inconveniente para la autorización de tratamiento del vertido de aguas negras correspondiente al Sector UZ 2.3-02 “nuevo Sector de Empleo I”, con caudal de vertido previsto de 578,4 m3/día, en las depuradoras del Sistema de Saneamiento de Madrid que se solicita”. En base a lo anterior, el caudal de vertido de aguas negras generado por el Sector UZ 2.3-02 “Nuevo Sector de Empleo I” podrá ser tratado en el Sistema de Depuración Madrid. • Respecto a la red de saneamiento: De acuerdo a la información recibida, la red de saneamiento prevista para el Sector UZ 2.3-02 “Nuevo Sector de Empleo I” es de tipo separativo. En este caso, se recuerda que para redes de saneamiento separativas no deberá incorporarse a los colectores y emisarios de titularidad de la Comunidad de Madrid o del Canal de Isabel II, un caudal de aguas negras superior al caudal punta de aguas negras del Sector. Por este motivo, se dispondrán en cada área edificable dos acometidas de saneamiento, una para aguas negras y otra segunda para pluviales. En cualquier caso, al ser la red de saneamiento de titularidad y gestión municipal, será el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón quien deberá autorizar la conexión a la red de saneamiento existente y garantizar que el funcionamiento de dicha red no resulte alterado negativamente por la incorporación de los nuevos vertidos. Aun así, se sugiere que la red de alcantarillado del Sector se realice de acuerdo a las Normas para Redes de Saneamiento vigentes en Canal de Isabel II. En cuanto a la recogida y transporte de las aguas pluviales, estas se conectarán al futuro Colector-Interceptor de Pozuelo de Alarcón, promovido por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, que deberá verter a cauce público y cumplir la normativa y condicionantes que marque la Confederación Hidrográfica del Tajo al respecto. En cualquier caso, se deberá cumplir con la Ley 10/93 de 26 de octubre sobre Vertidos Líquidos Industriales al Sistema Integral de Saneamiento. Igualmente y de acuerdo con lo recogido tanto en el Real Decreto 1290/2012 como en el Real Decreto 638/2016 por los que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, se recomienda que el Proyecto de la red de alcantarillado contemple la implantación de Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible (TDUS), que eviten/laminen la incorporación en la red de alcantarillado de las aguas de lluvia y con las que se favorezca la infiltración en el terreno de éstas. En cuanto al proyecto de la red de alcantarillado del Sector a incluir en el Proyecto de Urbanización, se informa que la red de alcantarillado de Pozuelo de Alarcón es de titularidad y gestión municipal. Por tanto, en el caso de requerir información relativa sobre la red de alcantarillado de las aguas de lluvia y con las que se favorezca la infiltración en el terreno de éstas. En cuanto al proyecto de la red de alcantarillado del Sector a incluir en el Proyecto de Urbanización, se informa que la red de alcantarillado de Pozuelo de Alarcón es de titularidad y gestión municipal. Por lo tanto, en el caso de requerir información relativa sobre la red de alcantarillado existente en la zona de estudio, el promotor de la actuación deberá ponerse en contacto con los servicios técnicos del Ayuntamiento. • Condicionantes para las Conformidades Técnicas de las redes hidráulicas: Canal de Isabel II S.A. condicionará la suscripción de la Conformidad Técnica de la red de abastecimiento de agua para consumo humano, tanto la emisión de un nuevo Informe de Viabilidad de agua para consumo humano, como a la presentación por parte del promotor, del presente informe

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 09

0779

5702

9550

0831

3709

Page 10: TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD - Madrid

Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL

TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

10 de 13

respecto al cumplimiento del Decreto 170/1998, sobre gestión de las infraestructuras de saneamiento de aguas residuales de la Comunidad de Madrid, así como del cumplimiento de los condicionantes recogidos en el mismo. • Condicionantes para la recepción de las obras: La recepción de la red de distribución de agua para consumo humano y su conexión al Sistema General de Infraestructuras adscrito a Canal de Isabel II S.A., quedarán condicionadas a la puesta en servicio previa de las infraestructuras necesarias para garantizar el abastecimiento y depuración del Sector UZ 2.3-02 “Nuevo Sector de Empleo I”. 4.1.2 Cumplimiento de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido y los Reales Decretos que

la desarrollan En relación con el cumplimiento de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido y los Reales Decretos 1513/2005, de 16 de diciembre y 1367/2007, de 19 de octubre y 1038/2012, de 6 de julio, que la desarrollan, analizada la documentación presentada a continuación se indican los siguientes condicionantes que se deberán tener en cuenta para el desarrollo del ámbito.

- El Plan Parcial del Sector UZ 2.3-02 “Nuevo Sector de Empleo I”, se corresponde, dentro de la delimitación de los distintos tipos de áreas acústicas indicados en el artículo 5 del Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, con el Tipo de área acústica “b” sectores del territorio con predominio de suelo de uso industrial”.

- Dado que el desarrollo del Plan Parcial implicará un nuevo desarrollo urbanístico, los objetivos de

calidad acústica aplicables al Tipo de área acústica a), serán los establecidos en la Tabla A del Anexo II del Real Decreto 1367/2007 disminuidos en 5 dB, resultando unos niveles de emisión a cumplir de: 70 dB (Ld), 70 dB (Le) y 60 dB (Ln) en el ámbito de las parcelas de uso industrial. No obstante, para las parcelas de uso residencial, deberán cumplirse con los objetivos de calidad acústica aplicables al Tipo de área acústica a) establecidos en la Tabla A del Anexo II del Real Decreto 1367/2007 disminuidos en 5 dB, resultando unos niveles de emisión a cumplir de: 60 dB (Ld), 60 dB (Le) y 50 dB (Ln) en el ámbito, lo que deberá quedar explícitamente definido en la documentación del Plan Parcial.

- Se deberán aplicar las medidas preventivas y correctoras oportunas que mitiguen y/o minimicen los

niveles de ruido hasta alcanzar el objetivo de calidad acústica aplicable en dichas áreas. En cualquier caso el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón deberá velar por que se adopten todas las medidas adecuadas de prevención de la contaminación acústica, no se supere ningún valor límite aplicable y, en todo caso, se apliquen medidas preventivas o correctoras específicas dirigidas a que mejore la calidad acústica y, en particular, a que no se incumplan los objetivos de calidad acústica establecidas en el Real Decreto 1367/2007 que desarrolla la Ley 37/2003, del ruido. 4.1.3 Cumplimiento de la Ley 5/2003, de 20 de marzo de Residuos de la Comunidad de Madrid Conforme al artículo 61 de La Ley 5/2003 de 20 de Marzo de Residuos de la Comunidad de Madrid, se ha realizado un Estudio de Caracterización del Suelo, detectando en el extremo NE del sector una acumulación de escombros, en una superficie de 1000 m2. El informe inicial del Área de Planificación y Gestión de Residuos con entrada en esta Dirección General el 22 de octubre de 2018,cuyo contenido se reitera en el informe emitido por esta área de Planificación y Gestión de Residuos de fecha 11 de julio de 2019, indicaba que teniendo en cuenta la mencionada

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 09

0779

5702

9550

0831

3709

Page 11: TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD - Madrid

Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL

TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

11 de 13

acumulación y la previsión de actividades económicas de tipo industrial en el sector, “…deberá procederse a la ejecución de la fase II de caracterización analítica con el doble objetivo de caracterizar lo residuos presente y obtener el blanco ambiental de la situación preoperacional de las parcelas de uso industrial. La caracterización analítica deberá ser informada por el Área de Planificación y Gestión de Residuos con anterioridad a la aprobación definitiva del Plan Parcial. En caso de detectarse residuos peligrosos o no peligrosos y conforme a lo establecido en los art. 3.4 y 3.5 del Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados, se llevará a cabo la correspondiente investigación del mismo al objeto de determinar si existe afección de su calidad.” Además, con carácter general y dado que se trata de un sector que incluye usos industriales en el documento normativo deberá incluirse en su articulado el siguiente texto: “En el caso de las instalaciones sometidas al Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados, tanto la implantación de nuevos establecimientos como su clausura se someterán a lo dispuesto en el artículo 3.4 del mencionado Real Decreto.” No obstante, de acuerdo con la solicitud realizada por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, con fecha 17 de mayo de 2019 (10/144341.9/19), la ejecución de la Fase II de caracterización analítica podrá realizarse con carácter previo al Proyecto de Urbanización del ámbito, de modo que sea presentada en esta Dirección General para su Informe y los resultados de éste, puedan ser incluidos en la documentación del Proyecto mencionado. Asimismo, la obligación de realizar dicho estudio de caracterización analítica deberá incluirse en el texto normativo y/o en la ficha urbanística que se contenga en el documento a someter a aprobación definitiva. Estos trabajos, en cualquier caso, serán independientes al momento en el que se proceda al desmantelamiento de las actividades sometidas al Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, actualmente en funcionamiento, donde será de aplicación el artículo 3.4, debiendo presentar los correspondientes Informes de Situación por Clausura de Actividad Potencialmente Contaminante del Suelo. 4.1.4 Cumplimiento de la Ley 8/1998, de 15 de junio, de Vías Pecuarias de la Comunidad de

Madrid. Conforme se indica en el informe del Área de Vías Pecuarias, recibido el 25 de septiembre de 2018, las vías pecuarias de Pozuelo de Alarcón están clasificadas por Orden Ministerial de 13 de marzo de 1969, publicada en el B.O.P de 21 de abril de 1969. La vía pecuaria denominada “Colada de San Antón”, clasificada con una anchura legal de 10 metros, discurre parcialmente por el interior del Sector UZ 2.3-02 “Nuevo Sector de Empleo I”, atravesando el Sector completamente de oeste a este por su extremo sur. Las afecciones a las vías pecuarias deberán ser resultas de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente en materia de vías pecuarias: Ley 3/1995 de 23 de marzo de ámbito estatatal y la Ley 8/1998, de 15 de junio, de la Comunidad de Madrid. Con fecha de 5 de marzo de 2010 el Área de Vías Pecuarias emitió informe relativo al Plan Parcial de Ordenación del Sector UZ 2.3-02 “Nuevo Sector de Empleo I” del Plan General de Ordenación Urbana de Porzuelo de Alarcón.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 09

0779

5702

9550

0831

3709

Page 12: TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD - Madrid

Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL

TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

12 de 13

El trazado de la vía pecuaria “Colada de San Antón” en el interior del ámbito del Sector UZ 2.3-02 “Nuevo Sector de Empleo I” que se propone en el Plan Parcial respeta la anchura de la vía pecuaria y mantiene el trazado informado favorablemente por el Área de Vías Pecuarias para los Planes Parciales de los sectores UZ 2.4-02 “Huerta Grande” y UZ 2.4-01 “Nuevo Sector de Empleo II”. La vía pecuaria está calificada en el Plan Parcial como Red Supramunicipal Espacio Libre Protegido. El suelo de la vía pecuaria en el interior del Sector, incluyendo tanto el correspondiente al trazado actual (2.069,80 m2) como el aportado por el Sector para conformar el nuevo trazado (1.634,20 m2), debe excluirse del cálculo del aprovechamiento urbanístico del sector, por su condición de dominio público. Deberá remitirse al Área de Vías, separata técnica del proyecto de acondicionamiento de la vía pecuaria dentro del proyecto de urbanización para su autorización. Dicha separata técnica estará compuesta de memoria, planos y presupuesto e incluirá los elementos arriba mencionados relativos al cruce de la vía pecuaria con los viales y con el carril de bicicletas, el acondicionamiento del camino, la instalación de hitos y señales y la plantaicón con especies arbóreas y arbustivas. Todas las afecciones con el dominio público pecuario deberán ser autorizadas por la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, siendo tramitadas de acuerdo a la Ley 8/1998 de Vias Pecuarias. Para ello, deberá remitirse a dicha Dirección General solicitud de autorización de ocupación temporal de vías pecuarias junto con la documentación a la escala necesaria donde se compruebe de manera exacta y acotada la ocupación territorial de todos los cruces de las redes con el Dominio Público Pecuario. Se definirá la situación de las instalaciones propias de este tipo de conducciones (arquetas, casetas,…) que se vayan a realizar, localizándose siempre fuera del dominio público pecuario. Sólo podrá autorizarse la conducción suberránea de los servicios públicos proyectados, a efectos de suprimir el impacto ambiental y visual negativo que provocaría su ubicación en superficie, debiendo cumplirse las especificaciones técnicas y de seguridad previstas en la normativa vigente. Las conducciones deberán ir enterradas con una profundidad mínima de 1 metro, siempre que sea técnicamente posible. En ningún caso deben existir instalaciones que sobresalgan por encima del terreno en que se encuentra la ocupación. 4.1.5 Cumplimiento de la Ley 37/2015, de 29 de septiembre de Carreteras y Ley 3/91, de 7 de

marzo, de Carreteras de la Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón deberá asegurarse del cumplimiento del contenido de los informes sectoriales de la Dirección General de Carreteras del Estado y de la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid, conforme a sus competencias específicas, relacionados en el apartado 1.2. “Consultas a las administraciones públicas afectadas” del presente informe. En todo caso será necesario, con anterioridad a la aprobación definitiva del Plan Parcial, informe favorable de la Dirección General de Carreteras del Estado, que confirme que el Estudio de Tráfico y Capacidad presentado es proporcional a la jerarquía y naturaleza de la figura de planeamiento objeto de informe “…en función del grado de generalidad o particularidad que la caracterice y del nivel de escala y detalles propios, acordes con la etapa de planeamiento en la que se encuentre la misma, ya que del esquema de accesos y soluciones de acondicionamiento propuestas para mantener inalterado el nivel de servicio y de seguridad viaria de las carreteras afectadas, se determinarán las oportunas reservas de suelo en que hayan de materializarse, con la correspondiente adscripción a los distintos desarrollos, con sus correspondientes limitaciones a la propiedad y que consiguientemente deberá estar recogido todo ello en la figura de planeamiento sujeta a informe.”

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 09

0779

5702

9550

0831

3709

Page 13: TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD - Madrid

Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL

TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

13 de 13

4.2 Respecto a las condiciones incluidas en este informe El Informe se redacta sin perjuicio de la viabilidad urbanística de la propuesta de ordenación que se apruebe y únicamente considera aspectos ambientales según la Ley 21/2013 de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Cualquier modificación sobre lo previsto en el Plan Parcial del Sector UZ 2.3-02 “Nuevo Sector de Empleo I” que implique variación en las condiciones de funcionamiento de los emisarios o de las depuradoras requerirá Informe de esta Dirección General, de acuerdo con lo previsto en el Artículo 7 del Decreto 170/1998, de 1 de octubre, sobre gestión de las infraestructuras de saneamiento de aguas residuales de la Comunidad de Madrid. Los condicionantes impuestos en el presente informe se deberán reflejar con carácter previo, en la formulación del Plan Parcial donde proceda y en particular, de manera conveniente, en la Normativa Urbanística propia del documento, Planos de Ordenación y Estudio Económico del mismo. El Excmo. Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón verificará el cumplimiento de las condiciones establecidas en este informe y de aquellas otras que, en su caso, sea necesario adoptar para garantizar el cumplimiento de la Ley 21/2013. En aplicación del artículo 31.4 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, la presente resolución perderá su vigencia y cesará en la producción de los efectos que le son propios si, una vez publicado en el «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid» no se hubiera procedido a la aprobación del plan en el plazo máximo de cuatro años desde su publicación. En tales casos, se deberá iniciar nuevamente el procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada del plan. Según lo señalado en el artículo 31.5 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, el informe ambiental estratégico no será objeto de recurso alguno, sin perjuicio de los que, en su caso, procedan en vía judicial frente a la disposición de carácter general que hubiese aprobado el plan, o bien, sin perjuicio de los que procedan en vía administrativa frente al acto, en su caso, de aprobación del plan. Lo que se comunica para su conocimiento y efectos oportunos conforme a lo previsto en la legislación ambiental vigente en el momento en el que se inició dicho expediente. Madrid, a fecha de firma

El director general de Sostenibilidad y Cambio Climático

Fdo.: Jaime Sánchez Gallego

Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 09

0779

5702

9550

0831

3709