TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL “Una mirada crítica sobre las Pasantías Educativas en el Sistema Universitario Argentino y su incidencia en la formación de los estudiantes de Trabajo Social (UNR): “entre el trabajo y el no trabajo” Estudiante: Sofía Capitanelli Directora: Lic. Raquel Rubio Rosario, Octubre de 2018.

Transcript of TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

Page 1: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

TESINA DE GRADO

LIC. EN TRABAJO SOCIAL

“Una mirada crítica sobre las Pasantías Educativas en el Sistema

Universitario Argentino y su incidencia en la formación de los estudiantes de

Trabajo Social (UNR): “entre el trabajo y el no trabajo”

Estudiante: Sofía Capitanelli

Directora: Lic. Raquel Rubio

Rosario, Octubre de 2018.

Page 2: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

AGRADECIMIENTOS:

En primer lugar a mi Madre y mi Padre, y junto a ellxs a mis hermanxs, por el esfuerzo y por

haberme dado la posibilidad de estudiar en la Universidad Pública;

A mis compañerxs y amigxs entrañables, que conocí allá por el 2008 (y para toda la vida) en

mi querida FCPolit, cursando esta hermosa carrera y, a partir de ahora, profesión;

A lxs compañerxs y amigxs que me dio la militancia en la Universidad y en la calle;

A las dos personas que forjaron un proyecto de país con inclusión desde el año 2003, que

apostó y apuesta por una Universidad Pública, laica y de calidad;

A Raquel, la Directora de mi tesina por su trabajo y dedicación.

Page 3: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

ÍNDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………………1

MARCO TEORICO…………………………………………………………………........ 3

ENFOQUE METODOLOGICO………………………………………………………… 9

- Formulación del problema……………………………………………………....... 11

- Objetivo general………………………………………........................................... 11

- Objetivos específicos………………………………………………………........... 11

CAPITULO I

“Relación entre la formación universitaria y el mundo del trabajo. Una lectura contextualizada

desde la década del 60 hasta la institucionalización del régimen de pasantías educativas en los

años ‘90”……………………………………………………………………………………. 12

CAPITULO II

“Sistema de regulación del régimen de pasantías educativas. Entre el trabajo, la capacitación y

los abusos institucionales”……………………………………………................................... 17

II .a) “Características del régimen de pasantías. La Ley vigente. Límites y alcances”…….. 17

CAPITULO III

“Pasantías: “entre el trabajo y el no trabajo”. Estudio de caso: experiencia personal en el IAPOS

(Instituto Autárquico Provincial de Obra Social)”…………………………………………..

………………………………………….. 25

III. a): Recuperando el relato de otras experiencias………………………………...…........ 38

III. b): ¿Formación profesional en el régimen de pasantías educativas o búsqueda de acceso al

mercado de trabajo?............................................................................................................. 43

REFLEXIONES FINALES………………………………………………………………. 50

BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................... 58

Page 4: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

1

INTRODUCCIÓN

La presente tesina versa sobre la problematización de la formación profesional del

trabajo social en su fase signada por el tránsito de la educación superior al empleo, poniendo

en cuestión la lógica del régimen de pasantías implementadas durante la formación de grado.

Las transformaciones del sistema productivo de los últimos casi cincuenta años y

las diferentes manifestaciones de desequilibrios inherentes, tanto del sistema productivo como

de los del mercado de trabajo han contribuido a ubicar a la problemática de la formación y el

mundo del trabajo en un lugar preponderante en la agenda de abordajes investigativos y en el

diseño de fórmulas institucionales.

La relevancia de este interés se ha direccionado esencialmente a observar y estudiar

la etapa de transición entre la formación de grado y la inserción profesional, poniendo de

manifiesto las tensiones que se vienen presentando entre lo que las sociedades esperan de las

instituciones de educación superior y los que ellas realmente implementan. Trabajar el eje de la

vinculación entre la educación y el empleo, pone en cuestión el rol de las áreas educativas del

nivel superior en relación a su implicancia e impacto en el entrenamiento para el trabajo,

transformándose en uno de los elementos claves en la crisis del sistema.

Se trata de interpelar el sistema de pasantías, asumido como política de formación

por fuera del ámbito áulico en el nivel universitario y a su vez como estrategia de adquisición

de experiencia laboral e inserción en el mercado de trabajo profesional. Esta realidad traduce

susceptibles diferencias entre la racionalidad educativa y la racionalidad productiva, que tiende

(generalmente) a enfatizar la “brecha entre la educación y el mundo del trabajo”.

La tesina responde a un objetivo explicativo-comprensivo conducida por un

enfoque preferentemente cualitativo. Se estructura sobre apartados temáticos hilados por una

periodización acerca de la evolución histórica de la Educación Superior en la Argentina,

resaltando la importancia que adquiere el tipo de relación que se da entre Educación Superior

y Estado nacional. Con el fin de inscribir contextualmente y de manera crítica la función y los

efectos devenidos de este tipo de prácticas. Las cuales se sitúan como complementarias de la

formación profesional, al ser incluidas en la agenda de las unidades académicas con un

protagonismo ascendente desde que fueran institucionalizadas en la década de los 90. Período

de reforzamiento de aplicación de política neoliberales, en el cual tuvo un peso significativo la

Page 5: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

2

sanción legislativa de la Ley de Flexibilización Laboral (Nº 25013), la cual se tradujo

esencialmente en la precarización de las condiciones de trabajo.

Durante el gobierno de Cristina Kirchner se reemplazó la antigua Ley de Pasantías

Nº 25.165/99, por una nueva legislación: Ley 26.427/08, la cual tuvo como objetivo erradicar

mecanismos regulatorios que suspicazmente pudieran ser utilizados para facilitar relaciones

salariales encubiertas, como de hecho se registraron en numerosísimos casos que fueron

judicialmente denunciados. El espíritu de la nueva legislación está centrado en un “contrato de

aprendizaje” donde el pasante realiza una práctica de adquisición y de aplicación de

conocimientos y no en la idea de un “contrato de trabajo” al modo como quedaba entrampada

en la anterior regulación.

En la actual gestión neoliberal, liderado por el gobierno de Mauricio Macri

(Diciembre de 2015) las pasantías recobran el vigor de los objetivos empresariales. La

modificación que se plantea está vinculada a un proyecto de fomento de política del primer

empleo destinada a los jóvenes, con ventajas impositivas para el empleador promoviendo la

disminución en el costo laboral de las empresas. Esto se da en el marco de la discusión por la

reforma laboral y la reforma tributaria, ambas forman parte de los temas centrales en la agenda

del gobierno actual, fuertemente instalados después de los resultados favorablemente obtenidos

en las últimas elecciones de octubre de 2017.

Por otro lado, intelectuales críticos del mundo del trabajo, de la economía, de las

ciencias sociales, del campo académico, como también parte de la clase política opositora y un

buen porcentaje de la ciudadanía argumentan que la aprobación de estas iniciativas de reforma

conduciría a profundizar la precarización laboral al flexibilizar las condiciones de contratación.

De esta manera, su objetivo principal basado en el componente educativo-formativo corre el

riesgo de quedar aún más desvirtuado de lo que está, insinuando la imposición de otra lógica,

cuya validez habría que poner en discusión, reconociendo a la vez que requeriría desde el inicio

fundar otra nominación.

Page 6: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

3

MARCO TEÓRICO

Previo a introducirnos focalmente al tema que nos convoca en esta tesina,

consideramos sumamente pertinente ubicar un análisis que nos remita (aunque someramente

por no ser el tema central de esta investigación) a los aspectos salientes de la evolución histórica

de la Educación Superior en nuestro país.

Cabe destacar que el desarrollo de la Educación Superior a lo largo del siglo XX ha

transcurrido entre períodos de mayor y menor expansión, fuertemente condicionados y/o

determinados por diferentes experiencias democráticas. Algunas con vocación republicana

coincidente con procesos de recuperación y fortalecimiento de la vida democrática, como

pueden destacarse los períodos 1950-1955 / 1974-1975 / 1984 y posteriores y otras

correspondientes a gobiernos democráticos con un fuerte carácter oligárquico y antipopular

como sucedió a partir de 1930. Perspectiva igualmente incrustada en los gobiernos de facto de

1966 y ampliamente acentuada en la última dictadura cívico-militar de 1976 a1983.

A partir de este breve señalamiento podemos observar que la relación entre la

Educación Superior y el contexto nacional viene siendo el eje fundamental donde transversa

los desafíos de las instituciones que se despliegan en este nivel, para lo cual es menester

remontarnos al movimiento de la Reforma Universitaria de 1918 y considerar sus efectos en el

plano político, social y cultural. La noción de “autonomía universitaria” (como uno de los

principios reformistas principales) y su relación con el “sistema productivo”, entre otros

intereses u objetivos, convertirán a esa articulación en un espacio tensional.

Con la Reforma de 1918 se produce un quiebre sobre un largo camino de diversos

antecedentes referidos a estudios superiores, que va desde el período colonial (gestión

franciscana y Universidad Real) hasta los primeros años de la Independencia. En las primeras

décadas del proceso independentista se crea bajo la inspiración de Bernardino Rivadavia la

Universidad de Buenos Aires (1821), receptora de una concepción napoleónica y de una

destacada inclinación a preparar conciencias al servicio del proyecto de cuño netamente

capitalista y centralista de la época. Más tarde, la gobernación de Rosas (1830-1840) le imprime

un robusto control político y un reforzamiento a la tendencia “centralizadora”. Posteriormente,

en el período denominado como “organización social e institucional”, en el marco de la

aprobación de la Constitución Nacional de 1853 se incluyó una referencia explícita a las

universidades, otorgándole al Congreso atribuciones específicas para dictar legislaciones

vinculadas a dicho campo. En tal sentido, el Congreso materializó estas funciones en 1885 al

Page 7: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

4

dictar la Ley Avellaneda (Nº1597) la cual se mantuvo vigente por 62 años con un cuerpo

normativo integrado solamente por cuatro artículos. Fiel al mandato legislativo el Congreso

continuó sancionando sucesivas leyes universitarias desde 1947 en adelante.

El proyecto de la Ley Avellaneda configura el contexto de apogeo de la Universidad

oligárquica y liberal, donde asienta y se legitima el formato legal de la universidad argentina

hasta 1918. En dicho contexto, las dos universidades nacionales de mayor importancia, tanto la

de Córdoba (que protagoniza el poder del conservadurismo católico) y principalmente la de

Buenos Aires, representaron institucionalmente la expresión práctica e intelectual de los

interese del modelo hegemónico vigente, de carácter agro-exportador y de fuerte concentración

político-económica, que daba cuenta de una incipiente pero poderosa oligarquía.

Como bien señala Fernández Lamarra (2002) consistió en un período de más de 30

años signado por una fuerte homogeneidad ideológica y política entre gobierno y universidad

(“de la universidad al poder” y “del poder a la universidad”). No obstante al centralismo del

gobierno nacional, la Provincia de Santa Fe y la Universidad de la ciudad de La Plata se

lanzaron a crear sus propias experiencias en territorios locales (1890/1897), sumándose más

tarde la Universidad de Tucumán (1912).

En ese período se destaca la figura de Joaquín V. González (Rector de la

Universidad Nacional de La Plata, 1905) quien propulsó un modelo superador del tradicional

modelo oligárquico aunque fuertemente enmarcado en los cánones positivistas de la época.

Pretendiendo “una universidad de acción, de trabajo, de labor continua”, como “taller de

inteligencia para perfeccionar la educación nacional”, al servicio de la “ciencia universal,

porque la ciencia es una en el mundo y no tiene límites y fronteras”. En sintonía con este

modelo “modernizante” se suma la universidad de Tucumán, delineando una formación que

asume esencialmente “fines prácticos”, para contribuir eficazmente al progreso económico de

la Nación. Para ello se requerirán de hombres importantes, indispensables, tan prácticos como

sabios.

Estudiosos en la materia, coinciden en que dichos proyectos universitarios

anticiparon algunos de los principios y lineamientos políticos que luego se consagrarían bajo

el espíritu de la Reforma Universitaria de 1918.

El movimiento Reformista asienta sus raíces en la revuelta estudiantil desatada en

la facultad de Medicina de la ciudad de Córdoba (marzo 1918). El conflicto trascendió la

Page 8: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

5

frontera local, comprometió a los principales dirigentes del gobierno y de la política nacional y

se extendió a otras universidades argentinas y latinoamericanas.

Fernández Lamarra (2002) en su texto “La Educación Superior en la Argentina”

puntea los ítems centrales que han distinguido al movimiento reformista y lo siguen siendo,

tales como: principio de autonomía, cogobierno de docentes y estudiantes; función social de la

universidad; coexistencia de la universidad profesionalista con la científica; cuestionamiento a

la universidad como fábrica de exámenes y títulos profesionales; renovación pedagógica;

cátedras libres, extensión universitaria; la centralidad de los estudiantes –y, en general, de los

jóvenes- como destinatarios y protagonistas de la universidad; solidaridad con el pueblo y con

los trabajadores; compromiso de la universidad con el cambio social; planteando que la

universidad debe desbordar sus fronteras institucionales, “ir a la vida”.

El principio de autonomía ha sido fuertemente defendido en los períodos

democráticos y negados en general en los gobiernos militares. En las presidencias peronistas

(1946 y 1955) se vivencia una situación paradojal, al ritmo que se desarrolló una estrategia de

fuerte expansión de la educación y de democratización de la educación superior, basada en la

gratuidad de los estudios, en la supresión de los exámenes de ingreso y en una fuerte inversión

presupuestaria del Estado nacional, a la par, la autonomía universitaria (según Lamarra) se

expresó de manera relativa a causa de razones políticas al mismo tiempo que se facilitaba el

acceso a la universidad a aquellos jóvenes provenientes de los sectores bajos de la clase media

y de la clase obrera y, por supuesto, de las familias de migrantes pobres de países europeos.

Esto planteó para la Argentina una situación comparativamente muy favorable en relación con

otros países de América Latina ya que es el país en que más tempranamente se registró el

proceso de expansión de la educación superior. En otros países de la región este proceso recién

se da a partir de la década del 70 o de los años 80 del siglo pasado.

Esta alentadora situación de la educación superior, contrasta con otra mucho menos

auspiciante, producto de sucesivos vaciamientos de su capital científico tecnológico,

devenidos de la inestabilidad de las instituciones políticas y de su incidencia negativa en la

vida universitaria. Ubicamos aquí el golpe militar de 1966 que intervino a todas las

universidades nacionales, dolorosamente representado por episodio trágico conocido como “la

noche de los bastones largos”, dejando a un centenar de docentes cesanteados y eliminando por

decreto todas las clausulas vinculadas con las propuestas de la Reforma Universitaria. Además

de haber dejado un grupo importante de profesores y estudiantes de la Universidad de Buenos

Page 9: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

6

Aires brutalmente agredidos por las fuerzas policiales y militares. Esta situación provocó una

significativa movilización estudiantil, que le costó la vida a varios estudiantes en el marco del

estallido social asumido como el “cordobazo” (1969) y que por su magnitud obligó a la

dictadura a introducir algunos cambios en la orientación y en la composición del gobierno.

En marzo de 1974, antes del fallecimiento del Presidente Perón, se sancionó la Ley

Universitaria 20.654, fruto de un acuerdo político entre el peronismo y su principal partido

opositor, el radicalismo. Se la conoce como la Ley Perón-Taiana-Balbín, estableciendo un

nuevo régimen para las universidades nacionales, de autonomía académica y docente y de

autarquía administrativa, económica y financiera portadora de un espíritu similar a la normativa

de carácter reformista. Lamentablemente su vigencia fue abruptamente interferida por un

proceso de conflicto interno desatado inmediatamente después de la muerte de Perón, liderado

por un protagonismo en ascenso de la derecha peronista y la “Triple A” anticipando la

instalación en el país de la más sangrienta dictadura cívico-militar (1976-1983) que registra su

historia. Esto provocó, además de la muerte y desaparición de miles de personas (entre ellas

estudiantes y docentes) el arrasamiento de la capacidad académica argentina y, prácticamente,

la desaparición del sistema universitario, aunque formalmente siguió funcionando.

Años más tarde, a pocos días de recuperar la democracia, el Presidente Alfonsín

(1983) ordena vía decreto (Nº 154/83) reestablecer la aplicación de los estatutos vigentes en el

período de la restauración reformista, el reconocimiento legal y la participación de las

Federaciones y Centros de Estudiantes en los Consejos Superiores y Directivos, la legalidad de

la Federación Universitaria Argentina, la revisión de la validez de los concursos docentes

realizados durante la dictadura militar y la eliminación de todas las cláusulas discriminatorias

y proscriptivas. Se le critica igualmente que su gestión (1983-1989) no desarrolló políticas

definidas en educación superior. En su lugar operó una ley de normalización universitaria (Nº

23068/84) condicionada por un “régimen provisorio”, con vigencia hasta 1995.

La legislación de fondo se da con la Ley de Educación Superior sancionada en la

década del gobierno menemista (1995), imponiéndose hasta la fecha como el marco

institucional que direcciona el rumbo de la política universitaria. En el marco de la Reforma

Constitucional del año 1994, se sanciona la Ley 24.521, la primera que abarca con fuerza

legislativa al conjunto de la educación superior en el país, tanto de la universitaria como la no

universitaria (régimen binario).

En el caso de las primeras, en su ámbito nacional como provincial, quedando integradas en

Page 10: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

7

igualdad de condiciones las de dependencia privada, resaltando el principio de autonomía y

autarquía de las mismas.

De acuerdo a estos señalamientos, se puede observar la importancia que adquiere

comprender qué tipo de Estado regula y estructura la vida social en su conjunto en los diferentes

contextos socio-históricos, para entender su impacto en el diseño, definición y aplicación de las

políticas públicas destinadas a la formación universitaria. Podemos decir que el período

comprendido desde 1983 hasta la fecha se constituyó en el más extenso respecto a la autonomía

universitaria y a la adopción de políticas desde el Estado que tienden a respetarla.

Siguiendo esta línea de análisis y aproximándonos al objeto de estudio que

estructura la producción de esta tesina, diremos que las diferentes concepciones desplegadas

sobre la autonomía universitaria definen de manera desigual la relación articulada que se

pretende establecer entre educación superior y contexto nacional, particularmente en cuanto a

los gobiernos y al sistema productivo. En este sentido, un aspecto esencial de la relación

universidad-sistema productivo es lo referido al mercado de trabajo para los graduados

universitarios. Otro aspecto son las relaciones con el sistema social y cultural, para lo cual el

régimen de “extensión universitaria”, se instituye en la herramienta por excelencia del sistema

universitario, asentada en concepciones de la educación permanente y popular, a las que las

universidades recomendablemente deben adherir. Este dispositivo se ha promovido con el fin

de superar el énfasis puramente profesionalista y de mercado que muchas veces ha imperado

en el ámbito universitario, (especialmente en los últimos años) ir por otro que priorice el formar

profesionales con espíritu crítico y solidario y comprometidos con la democracia, la equidad y

los requerimientos de la sociedad, en especial el de los sectores más marginados. Aunque

muchas veces estas experiencias se reducen a un voluntarismo tan híbrido como difuso.

Por otro lado, el régimen de pasantías, que entró en vigencia desde 1999 (Ley

25.165) se lo pensó como la extensión orgánica del sistema educativo en el ámbito de empresas

y organismos públicos o privados, en los cuales los alumnos pudieran realizar residencias

programadas y otras formas de prácticas supervisadas relacionadas con su formación y

especialización (Decreto 340/92) Vale tener en cuenta que este régimen alcanza vigor en pleno

período de tecnocracia universitaria (Ley 24521/95) con un fuerte asiento en la lógica de la

“competitividad académica”, en el marco de la hegemonía de políticas sociales neoliberales,

que fueron formateando “lo social” impulsado por los criterios de eficiencia y eficacia que

asume la lógica del mercado. Premisas y criterios que también se aplicaron a la actividad

Page 11: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

8

laboral, en sus distintas expresiones (más reguladas, menos reguladas). Este contexto, agravado

por los efectos que produjo la Ley de Flexibilización Laboral (25013) propició que las pasantías

se desviaran de su espíritu genuino, entrando en un terreno pantanoso en donde bajo la

apariencia de un “contrato de pasantía” se instituía de hecho una relación laboral encubierta. 1

A partir de 2003 comienza un nuevo período democrático con una clara vocación

política para retornarle al Estado su función activa en materia de intervención social, de la

mano de un nuevo modelo de desarrollo que va a privilegiar un régimen de acumulación

productiva en desmedro de un sistema de acumulación especulativo-financiero que caracterizó

a los períodos anteriores. El nuevo proceso democrático impulsó la revitalización de políticas

activas en materia de Derechos Humanos y de protección social, donde según Panigo y Neffa

(2009) se “colocó nuevamente al trabajo como la principal forma de inclusión social de la

población”. En este contexto, dichos autores resaltan la iniciativa de implementar una nueva

legislación en materia de regulación de pasantías, formalmente reconocidas en la aprobación

de la Ley 26.427 (2008) dejando sin efecto la anterior ley. Con el propósito de superar la

utilización de las mismas como mecanismos de relaciones salariales encubiertas, tal como lo

han expresado diversos fallos judiciales (caso emblemático “Novoa c/La Mercantil Andina

S.A.”).

El reconocimiento de esta práctica pone de relieve y en clave reflexiva la relación

entre educación superior y mercado de trabajo, eje temático que abordaremos en las próximas

páginas.

1 Artículo 2º.− (Régimen de pasantías) Cuando la relación se configure entre un empleador y un estudiante y tenga como fin primordial la práctica relacionada con su educación y formación se configurará el contrato de pasantía. El MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL establecerá las normas a las que quedará sujeto dicho régimen. Ver Ley 25013 “REFORMA LABORAL” Sancionada: 2/9/1998

Promulgada parcialmente: 22/9/1998

Publicada Boletín Oficial: 24/9/1998

Page 12: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

9

ENFOQUE METODOLÓGICO

La presente tesina se guía por un objetivo comprensivo-explicativo inherente al

enfoque cualitativo. Asistido por un trasfondo metodológico que se vale de la teoría socio-

reflexiva de Pierre Bourdieu, del Análisis Institucional (corriente francesa) y de la mirada

foucaultiana. Esta heterodoxia nos permite abordar con mayor profundidad el devenir de las

“pasantías educativas”, implicado en el sistema educativo universitario como dispositivo de

la formación profesional y/o estrategia de experiencia laboral.

Este posicionamiento metodológico, en primer lugar, nos introduce al estudio del

devenir del campo de la Educación Pública Universitaria, penetrando su nivel organizacional

y su particular relación con el mundo del trabajo. En este sentido, la mirada diacrónica y

sincrónica que se juega en su historización nos permite una mejor comprensión y visualización

del proceso de estructuración de dicho campo. Como también de los diferentes hechos,

acontecimientos, discursos, prácticas y contextos que vienen actuando influyentemente en su

conformación actual.

Más precisamente, Bourdieu (2008:126) nos dice que:

“no podemos captar la dinámica de un campo si no es mediante un análisis

sincrónico de su estructura y simultáneamente, no podemos captar esa estructura sin un

análisis histórico, esto es genético de su constitución y de las tensiones que existen entre las

posiciones en su seno, así como entre dicho campo y otros campos y especialmente el campo

del poder”.

Siguiendo a este autor, diremos que los campos se muestran como sistemas de

posiciones y de relaciones entre posiciones y, en el entramado de esas relaciones se disputa un

capital, expresado en una lucha simbólica entre intereses tan específicos como desiguales. Los

campos además poseen una gama de instituciones particulares y leyes propias de

funcionamiento.

En el marco de la perspectiva histórica adoptada, sostenemos como relevante no

perder de vista el tenor de los enfoques políticos, sociales, económicos y culturales que han ido

formateando el ideario del debate sobre el tránsito de la educación superior al empleo. Este es

el eje que transversa la producción de la tesina, centrada en analizar el papel que juega el

dispositivo de las “pasantías educativas” como una de las formas de institucionalización de la

inserción laboral.

Page 13: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

10

El creciente protagonismo que ha adquirido este dispositivo en la agenda de las

unidades académicas debe rastrearse en el período de la década neoliberal de los años ‘90 que

caracterizó a la sociedad argentina. Período en que fueron aprobadas y reglamentadas la Ley

de Educación Superior a la par de la Ley de Flexibilización Laboral. Ésta última con un peso

significativo en cuanto instituyó la precarización de las condiciones de trabajo, entendido éste

en su forma jurídica tradicional. Precarización y despidos que vuelven a la escena social en la

en la actual coyuntura producto de medidas antipopulares ejecutadas por el gobierno de

Mauricio Macri encuadrado en una lógica de Ceo-Cracia.2 En este contexto las pasantías

educativas vuelven a recobrar su perfil más tecnocrático.

Tomando estas consideraciones, el enfoque foucaultiano nos permite abordar la

problemática partiendo de su estado actual, una “genealogía del presente”3 que nos abre las

puertas para ver el trasfondo de las zonas de dominio discursivo y práctico que han orientado

su función en términos hegemónicos. ¿Cómo ha sido posible o bajo qué condiciones de

posibilidad las pasantías educativas se proponen como estrategia hegemónica de formación

profesional? ¿Quién dijo, bajo qué condiciones, con qué argumentos que las pasantías

educativas consisten en la estrategia garante por excelencia de adquisición de experiencia

laboral? En resumidas cuentas, la perspectiva foucaultiana nos propone “leer” atendiendo lo

fragmentado, lo discontinuo, descubrir todo lo que se nos presenta como verdad impuesta. Y

nos convoca traspasar esta frontera para tratar de explicar los elementos teóricos del trabajo

descriptivo.

El enfoque cualitativo adoptado organiza el trabajo de campo sobre la utilización

de diferentes fuentes de datos. En este sentido distinguimos fuentes secundarias tales como

normativas y leyes nacionales y provinciales, decretos, disposiciones, reglamentos,

documentación oficial, datos estadísticos y recopilación bibliográfica a fin a la temática. Por

otro lado distinguimos la utilización de fuentes primarias, provistas por el diseño de

entrevistas abiertas, realizadas a informantes claves (estudiantes avanzados de la carrera de

Trabajo Social (unidad de análisis) cursando pasantías en el Instituto Autártico Provincial de

2 Forma de gobierno que consiste en profeisonalizar con mánagers provenientes del sector privado la administración de áreas del sector público y la utilización del “decretismo” como método privilegiado de gobierno. 3 En su libro “Las palabras y las Cosas” (1966) Michel Foucault empieza a hacer un giro en su producción, situando su obra con los problemas del presente. Sitúa aquí su enfoque genealógico, el cual requiere la relación de un minucioso análisis de las mediaciones, aislar las tramas, seguir los hilos, definir sus conformaciones, sus transformaciones, su incidencia en el objeto de estudio y, en fin, repensar los conceptos que permiten su definición (continuidades, rupturas, discontinuidades).

Page 14: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

11

Obra Social (IAPOS) y en la Dirección Provincial de la Vivienda y Urbanismo (DPVyU) Esta

información, a la vez se triangula con los datos recuperados de mi propia experiencia como

pasante. Vale decir, datos relevados en la propia institución (IAPOS) y obtenidos en situación

no prevista de campo, tales como charlas informales, pequeñas interacciones observadas en

pasillos o espacios institucionales, reuniones o actividades (interinstitucional) en la que he

participado en el marco de esa “experiencia laboral”.

A partir de estos señalamientos la tesina se estructura en base a:

I) FORMULACION DEL PROBLEMA:

“¿Cómo impacta el régimen de pasantías educativas en la formación profesional del estudiante

de Trabajo Social, dependiente de la Escuela de Trabajo Social de Rosario? (UNR)”

II) FORMULACIÓN DEL OBJETIVO GENERAL:

Analizar la lógica del régimen de “pasantías educativas” y su impacto en la formación

profesional de lxs estudiantes de Trabajo Social- UNR.

III) FORMULACIÓN DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1) Abordar desde una perspectiva histórica la trayectoria de las “pasantías educativas” en

el ámbito universitario.

2) Indagar sobre la función que ejerce este dispositivo educativo en la formación

profesional/ingreso al mercado laboral.

3) Analizar el o los discursos dominantes.

4) Conocer la/las percepción/es de los estudiantes de la carrera de trabajo social abocados

a esta experiencia durante su formación profesional.

5) Interpelar al actual sistema de pasantías educativas.

Page 15: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

12

CAPITULO I

RELACIÓN ENTRE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA Y EL MUNDO DEL

TRABAJO. UN LECTURA CONTEXTUALIZADA DESDE LA DÉCADA DEL 60

HASTA LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL RÉGIMEN DE PASANTÍAS

EDUCTIVAS EN LOS AÑOS 90.

Según Fernández Lamarra (2000:41) “Durante varias décadas del siglo XX la

educación en general y la superior o universitaria en particular se constituyeron en un

instrumento apto para alcanzar mejores niveles de vida, tanto en lo personal como en lo

laboral, en el marco de una sociedad que posibilitaba el ascenso social. Esto fue

particularmente visible en las décadas del 50, del 60 y parcialmente en la del 70”. Decimos

parcialmente, como ya señaláramos anteriormente, debido a la interrupción democrática en

manos de la dictadura de 1976, la cual produjo una serie de retrocesos en diferentes campos

de la vida social. Los retrocesos signados en materia económica específicamente van a

recrudecerse años más tarde producto de la crisis socio-económica que se inicia hacia fines de

1998. Igualmente, no podemos dejar de señalar nuevamente que la política educativa de los

años sesenta se vio fuertemente afectada por el golpe militar de 1966, dejando atrás el período

más floreciente en términos de avances científicos y académicos de la historia de las

universidades nacionales, expresado por muchos especialistas en la materia.

El clima de época de los años 60 mostraba un fuerte interés en pensar que el fomento

a una mayor educación brindaría mejores posibilidades de crecimiento económico. Resulta una

expectativa que germinaba tanto en aquellos países proclives a rendirles pleitesías al Mercado,

como aquellos otros inclinados por el funcionamiento de una economía regulada. En esta línea

de pensamiento tanto la Argentina como otros países de América Latina encontraron en los

modelos “desarrollistas” el contexto socioeconómico y político más pertinente donde inscribir

a la educación como un insumo necesariamente vital para incentivar el desarrollo. Acompañado

en esos años por el creciente protagonismo que alcanzaba la lógica de la planificación de los

recursos humanos, en el marco de una política educativa de expansión racional de matrícula.

Por otro lado el enfoque del Capital Humano inscripto también en las teorías de los mercados

laborales, se constituyó en una de las líneas más influyentes en los estudios que conforman la

Economía de la Educación y las políticas educativas diseñadas en organismos internacionales.

Page 16: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

13

En los períodos de movilidad social el mercado de trabajo se constituyó en el ámbito

eficaz para el ascenso de quienes tenían educación superior, quizás por primera vez en su

familia. Ha sido muy habitual para ese período de la Argentina la situación de profesionales

universitarios con padres con bajo nivel educativo y con abuelos inmigrantes analfabetos.

No obstante, el optimismo experimentado durante esos períodos decae en los años

setenta. Si bien se venía dando un incremento de la expansión de la matrícula, al mismo tiempo

se empieza a considerar que el perfil de los egresados entra en disonancia con las exigencias

del aparato productivo. Esta situación disparó una crítica compartida desde corrientes de

pensamientos opuestas dirigidas a interrogar la utilidad de los aportes de la educación formal

a la sociedad. Por un lado podemos ver posiciones de izquierda (corriente crítica) cuestionando

a la educación como aparato ideológico del Estado y como mecanismo de reproducción de las

clases sociales, otras de cuño netamente conservador cuestionando la sobreinversión en

educación por parte del Estado y la necesidad de ponerles límites a los incrementos en el gasto

educativo para, en cambio, invertir en capital físico.

En la etapa final de los años sesenta se crearon 12 universidades nacionales y el

incremento continuó en la ya iniciada etapa constitucional en manos del retorno de peronismo

al poder (1973) primero con Héctor Cámpora y luego con Domingo Perón (tercer mandato)

En pocos años se pasó de 10 universidades a 25.4

En una ajustada síntesis podemos decir que de las 24 jurisdicciones provinciales o

territorios existentes a mediados de la década del 70, 19 de ellas contaban con servicios de

universidades nacionales.

Simultáneamente por esos años se experimenta a escala mundial una serie de

transformaciones en lo económico y social, asociadas a la crisis internacional del petróleo, la

caída del Estado de Bienestar, el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones,

trayendo aparejado lo que Robert Castel (2010) denomina como “la caída de la condición

4 Entre los años 1971 y 1973 se crearon doce universidades nacionales, bajo el denominado Plan Taquini, cuyo autor fue Alberto Taquini, Decano de la facultad de farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Las universidades creadas fueron la de Río Cuarto (Córdoba), la del Comahue (Neuquén y Río Negro), la de Salta, la de Catamarca, la de Lomas de Zamora y la de Luján en la provincia de Buenos Aires, la de La Pampa, la de Misiones, la de Entre Ríos, la de San Juan, la de San Luis y la de Santiago del Estero. A fines de 1973 la de Jujuy, en 1974 la del Centro de la Provincia de Buenos Aires y en 1975 la de Mar del Plata. (FERNANDEZ LAMARRA, N.; 2002)

Page 17: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

14

salarial”. Vale decir, es la relación salarial la que se va a convertir en el eje de las

transformaciones y esto también va a impactar en el sistema educativo.

Con la última dictadura cívico-militar (1976/1983) si bien el Estado no se desdibuja

completamente, las reglas del mercado se aplicarán no solo en áreas específicas de la economía,

será extensivo a los distintos espacios de la vida social. Esto se constituye en fundamento

político de la acción de gobierno para ejercer el disciplinamiento y el control social de una

sociedad tildada de “enferma” por causa del “orden populista” en donde los proyectos políticos

del peronismo se habían asentado Vemos así que la concepción neoconservadora y autoritaria

sobre la “preminencia del mercado” que se empezaba a imponer no era solo un instrumento de

política económica. Sus argumentos (neoliberales) dominantes buscaban menos intervención

estatal y más mercado, menos consumo y más austeridad, menos atraso tecnológico y más

modernización. Ingredientes que fueron reforzados y consolidados años más tarde, ya en

períodos democráticos, formalmente reconocidos y promulgados por las premisas impuestas

por el “Consenso de Washington” (1989), a los que gran parte de los países de la región

adoptaron y aplicaron: apertura económica, privatizaciones en Salud, Educación, Sistema de

Previsión, y empresas del Estado y desregulación de la competencia, liberalización de los

mercados, en particular el financiero, bajo el lema: “ hacer el sacrificio hoy para alcanzar el

bienestar futuro” (Teoría del Derrame).

Estas estrategias neoliberales provocaron el desmoronamiento de las leyes de

protección al trabajo imponiendo el disciplinamiento de la fuerza laboral en un contexto donde

el consumo del mercado interno deja de jugar un rol importante. La intervención del Estado se

focaliza casi exclusivamente en la población más indigente, reconocida como “población

objetivo”, dejando en los asalariados la responsabilidad de financiamiento y provisión de su

propia seguridad social. Así, se iniciaron algunos procesos de descentralización en Educación

y Salud. La lógica de las privatizaciones y la implementación de políticas focalizadas o

compensatorias, transformó a las personas en individuos “beneficiarios”, en desmedro de su

calidad de ciudadanos como sujetos de derecho y diseñó “padrones de pobres” definidos

tecnocráticamente, lógica que se reforzó en los gobiernos menemista.

Cabe mencionar que durante la era alfonsinista (1983-1989) más allá de los intentos

de salir del receso económico, atacar la inflación, de los esfuerzos por renegociar la deuda

externa heredada de la dictadura y sus maniobras por reconducir la política educativa en el

marco de una política en contra de la corriente neoliberal, no alcanzó a registrar demasiados

Page 18: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

15

progresos ni cambios sustantivos, a tal punto que Raúl Alfonsín debió entregar su mandato a

Carlos Menen seis meses antes del período constitucionalmente reglamentario. En materia

educativa solo se llegó a derogar la ley de facto Nº 22.207 (que no es poco) sustituyéndola por

un régimen de normalización en el marco de la Ley Nº 23.068 para restablecer la normalización

de las universidades nacionales, tal como se ha explicado en el marco teórico introductorio.

Respecto de la era neoliberal menemista, es conveniente distinguir dos tramos: a)

1990/1995 y b) desde 1995 hasta el 2000

El primero se caracterizó por la falta de una política universitaria definida y el

segundo por una definición clara de políticas educativas a la luz de la sanción de la Ley de

Educación Superior Nº 24.521 en agosto de 1995. Previamente, en 1993 se había sancionado

la Ley Federal de educación, por primera vez en la historia de la educación argentina se hace

referencia al conjunto del sistema educativo desde la educación inicial hasta el posgrado

universitario. En este contexto, sin un marco político educativo claro, igualmente se registró

una fuerte expansión en materia de instituciones universitarias. Se crearon nueve universidades

nacionales y se autorizaron 23 universidades privadas.5

Estas someras consideraciones, nos permiten ver como desde hace más de 40 años

la estructura del mercado de trabajo se ha ido modificando esencialmente bajo las directrices

de estrategias netamente neoliberales. Cabe precisar que la ideología neoliberal pensó y piensa

la política como técnica o administración y desde una mirada economicista. Esto conduce la

adaptación de la mano de obra a las necesidades productivas del empresariado. Durante el

gobierno de facto (1976/1983) se hizo mediante la disolución de la acción gremial y la coacción.

En los primeros años de la recuperación de la democracia el mercado laboral se flexibilizó de

hecho, se empezó a registrar el aumento de la informalidad y el empleo en negro (Feijó, 1998).

En la década menemista queda explicitada con la aprobación de la Ley de Flexibilización

Laboral ya mencionada.

Por consiguiente, insistimos en seguir considerando que un aspecto esencial de la

relación universidad-sistema productivo es lo referido al mercado de trabajo y cómo esto

5 Las universidades creadas son las de la Matanza, Quilmes, General San Martín, General Sarmiento, Lanús, Tres de Febrero, todas ellas denominadas en el Gran Buenos Aires, la Rioja y la de Patagonia Austral, con la nacionalización de dos universidades provinciales, y Villa María en la provincia de Córdoba. (FERNANDEZ LAMARRA, N.; 2000.)

Page 19: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

16

impacta tanto en los graduados universitarios como en su formación durante el cursado de la

carrera de grado.

Fernández Lamarra (2002) ha considerado que el desarrollo universitario argentino

(históricamente) ha estado principalmente orientado en el marco de los modelos europeos que

han jerarquizado las funciones de investigación y de docencia, por sobre la extensión y

vinculación con el contexto en general, y con el sistema productivo en particular. Este autor

plantea que en sus actividades como en el perfil que se imprime a sus graduados, la universidad

argentina ha dado un espacio relativamente escaso a su articulación con los procesos de

desarrollo productivo y de innovación tecnológica. Salvo en mínimas situaciones, la relación

universidad-empresa ha sido muy ocasional. Un caso paradigmático representa el sector

agropecuario a lo largo de varias décadas a través del Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria (INTA). Este organismo ha desarrollado una acción muy activa en conjunto con

las universidades, tanto en materia de investigación e innovación tecnológica como en cuanto

a formación de posgrado.

En el próximo capítulo veremos más detenidamente el proceso de regulación

legislativa del régimen de pasantías con el fin de poder observar las rupturas y continuidades

que se han ido produciendo según los distintos contextos socio históricos trazados por el

neoliberalismo y la era pos neoliberal (2003-2015). Destacando que en este último período, a

pesar del giro abismal que el gobierno kirchnerista le imprime a las funciones del Estado,

principalmente recuperando su protagonismo como rector en la fijación de políticas públicas en

el marco de un proyecto nacional y popular a favor de la inclusión social, la Ley de Educación

Superior, gestada en el seno mismo del proyecto neoliberal noventista, pervivió holgadamente

y conservó su impronta elitista y mercantilizada, para cumplir con el espíritu para la que fue

creada: responder a las necesidades empresariales. 6

6 En este período se produce la gran acreditación de carreras a la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). Se produce la modificación de los planes de estudios con una orientación hacia las necesidades empresariales, con la degradación del título de grado en beneficio de un gigantesco florecimiento de posgrados pagos y la generalización de convenios con grandes empresas. La ley de Educación Superior se implementa en un marco de fuerte resistencia y lucha emprendida por la gran mayoría de la comunidad de los trabajadores universitarios afiliados a distintas fuerzas sindicales.

Page 20: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

17

CAPITULO II

SISTEMA DE REGULACIÓN DEL RÉGIMEN DE “PASANTÍAS EDUCATIVAS”.

ENTRE EL TRABAJO, LA CAPACITACIÓN Y LOS ABUSOS INSTITUCIONALES.

En Argentina, a partir de las década del ‘70 se van afianzando cada vez más las

políticas neoliberales llegando a un punto crítico de mayor profundización en la década del

‘90. Algunos de los ejes en los que se basaban estas políticas (con un Estado sujetado y

orientado por “las recetas” de organismos de crédito internacional como el FMI y el Banco

Mundial) fueron:

Descentralización, principalmente del sistema de salud y educativo, delegando a

provincias y municipios las responsabilidades, pero no los recursos;

Privatización de las principales empresas de servicios que eran propiedad del Estado

(Obras Sanitarias, YPF, Gas del Estado, etc.);

Focalización de las políticas sociales, apuntando a paliar la pobreza extrema e

indigencia. (Fondos de Emergencia Social- Fondos de Inversión Social).

A la par de estos tres ejes, se fueron implementando también una serie de reformas en el campo

del trabajo asociados a la flexibilización laboral

“…Precarización del empleo, al estimular los trabajos por tiempo determinado, el

desarrollo de las agencias de servicios eventuales o de trabajo temporario, el

trabajo a tiempo parcial, autorizando horarios a-típicos de trabajo, permitiendo la

contratación de trabajadores autónomos y monotributistas sin relación salarial…”

“…reformas de la legislación del trabajo y de la seguridad social, para introducir

una mayor flexibilidad en el uso de la fuerza de trabajo, facilitando y haciendo

menos costosos los procesos de despido de los trabajadores permanentes…”.

(Boyer y Neffa; 2004)

II. a) Características del régimen de pasantías. La Ley vigente. Límites y alcances.

En la década del ‘90 se inicia por primera vez un periodo de regularización

legislativa de los sistemas de pasantías. En esta ocasión toma la posta el decreto nº 340/92

firmado bajo la presidencia de Carlos Menem, poco después de la sanción de la Ley Nacional

de Empleo n° 24.013 en 1991, que flexibilizaba las condiciones de contratación de mano de

Page 21: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

18

obra. Esto se produce de manera simultánea a un conjunto de reformas en el Área de Educación

a través del Plan de Transformación Educativo que se hace extensivo a nivel nacional

Dicho Decreto refiere. “Denomínase Pasantía a la extensión orgánica del Sistema

Educativo a instituciones, de carácter público o privado para la realización por parte de los

alumnos y docentes, de prácticas relacionadas con su educación y formación, de acuerdo a la

especialización que reciben, bajo organización y control de la institución de enseñanza a la

que pertenecen, durante un lapso determinado.”7

Las pasantías se materializaban con la concurrencia de alumnos y/o docentes a las

entidades públicas/privadas y empresas del sector productivo, o de servicios. Esta vinculación

no generaba ningún tipo de relación con el pasante, más que aquél que existía entre el estudiante

y el Ministerio de Educación y Cultura. No instituía ninguna relación jurídica de contratación

con el organismo público/privado ya que se encuadraba en una actividad de carácter voluntario

y gratuito. El contrato establecía una duración máxima de cuatro horas con una actividad

mínima de dos horas, y un máximo de ocho horas reloj/día. La actividad del pasante debía

realizarse entre las 08 hs. y las 18 hs, otorgando un descanso de 15 minutos cada dos o cuatro

horas de trabajo, o un descanso de 40 minutos dividido en dos períodos de 20 minutos, en los

casos que la jornada fuera entre cuatro a seis horas.

Se requería tener una mayoría de 18 años, y en el caso de ser menor a esa edad

debía contar con la autorización de los padres/tutores.

En el año 1999 se sanciona la Ley n° 25.1658 acompañada por el decreto Nº

487/2000, intrínsecamente comprometida con las metas de la ley de flexibilización laboral

anteriormente mencionada. En este contexto, el régimen de pasantías funcionó indistintamente

en el sector público como en el sector privado como un mecanismo que muchos entendieron

terminó por precarizar de hecho la relación laboral.

Dicha Ley introdujo una serie de reformas entre las cuales se destaca la

modificación del concepto mismo de “pasantía”. A saber:

“…Se entenderá como pasantía a la extensión orgánica del sistema educativo en

el ámbito de empresas u organismos públicos o privados, en los cuales los alumnos

realizarán residencias programadas u otras formas de prácticas supervisadas

7 http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/17219/norma.htm 8 http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/60000-64999/60511/norma.htm

Page 22: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

19

relacionadas con su formación y especialización, llevadas a cabo bajo la

organización y control de unidades educativas que lo integran y a las que aquellos

pertenecen, según las características y condiciones que se fijan en convenios

bilaterales estipulados en la presente Ley”.

Este “Sistema de Pasantías” se crea para estudiantes de educación superior de las

instituciones de formación universitaria o no universitaria, nacional, provincial o municipal,

estatales o privadas, en el marco del Sistema Educativo Nacional (Ley Federal de Educación

N° 24.195) y particularmente en la Ley de Educación Superior (Ley N° 24.521), precisamente

plasmado en su Art. 15) inciso C, donde explicita: “Prever como parte de la formación la

realización de residencias programadas, sistemas de alternancia u otras formas de prácticas

supervisadas, que podrán desarrollarse en las mismas instituciones o entidades o empresas

públicas o privadas”.

Otros de los cambios introducidos por la implementación de la ley Nº 25.165 son

la duración del contrato y las horas de trabajo, para lo cual se previó: un mínimo de dos meses

y un máximo de cuatro años; con actividad semanal no mayor a cinco días, en cuyo transcurso

el pasante cumple jornadas de hasta seis horas diarias de labor. Además, esta ley sostiene que

los pasantes recibirán todos los beneficios a los que accede el personal de las empresas o

instituciones (transporte- viáticos- francos- descansos- comedor-etc.), introduciendo el pago de

la asignación estímulo para el pasante, calculado en relación al Anexo I del Decreto 93/95, que

estimaba:

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y GRADUADOS CON NO MAS DE UN

AÑO DE ANTIGUEDAD

ASIGNACIONES ESTIMULO MENSUALES VIGENTES AL 1° DE ENERO

DE 1995

CATEGORIAS; DEDICACION DIARIA Y ASIGNACIONES ESTIMULO

Page 23: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

20

MATERIAS 4 Hs 5 Hs 6 Hs 7 Hs 8 Hs

APROBADAS

20 o más 480 600 720 - -

materias

15 o más 430 540 650 - -

materias

10 o más 380 480 580 - -

materias

Graduados - - - 900 1000

con no más de un año de antigüedad.

Se puede apreciar que el criterio de cálculo de la “asignación estímulo” es

proporcional a la cantidad de horas de trabajo en relación con la cantidad de materias aprobadas.

Prevalece una ética que restaura la noción de méritos y de distinción en una estrategia

individualizadora sobre la dimensión colectiva y al mismo tiempo la noción “estímulo

económico” reintroduce la legitimidad de la “recompensa” (Linhart, D. 1997) y echa por tierra

la percepción (desviada) de los pasantes de asignarle a ese estímulo la categoría de “salario”.

Desde el año 2003, con la Presidencia de Néstor Kirchner, se comienzan a dar una

serie de cambios en el modelo económico, social y político: el Estado argentino asumió un

papel activo en la regulación del mercado/economía, re-estatización de empresas y de servicios

privatizados en las décadas anteriores, políticas activas de Derechos Humanos y de bienestar

social. En este contexto se introduce la Ley N°26.427 del año 2008, que deroga la Ley N°

25.165, estableciendo un nuevo régimen de regulación del sistema de pasantías educativas.

La nueva ley establece:

“Créase el Sistema de Pasantías Educativas en el marco de Sistema Educativo

Nacional para los estudiantes de Educación Superior (Cap. V, L. 26.206) y la Educación

permanente para Jóvenes y Adultos (Cap. IX, L. 26.206) y de la Formación Profesional (Cap.

III, L. 26.058) en todos los casos para personas mayores de dieciocho años a cumplirse en

empresas y organismos públicos, o empresas privadas con personería jurídica, con excepción

Page 24: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

21

de las empresas de servicios eventuales aun cuando adopten la forma de cooperativas”,

entendiendo como “pasantías educativas al conjunto de actividades formativas que realicen

los estudiantes en empresas u organismos públicos, o empresas privadas, con personería

jurídica, sustantivamente relacionado con la propuesta curricular de los estudios cursados en

unidades educativas, que se reconoce como experiencia de alto valor pedagógico, sin carácter

obligatorio”.

Para una mejor visualización del devenir del espíritu conceptual y operativo que se

le fue asignando al dispositivo de pasantías educativas según los distintos momentos

sociohistórico, a continuación elaboramos un cuadro comparativo entre las diferentes

legislaciones que hemos nombrado en el curso de esta producción, en donde se podrá observar

avances, rupturas y continuidades

Cuadro comparativo entre las diferentes legislaciones:

LEYES/DECRETOS DEC. 340/92

(1992)

Ley 25.165

(1999)

Ley 26.427

(2008)

Regulación temporal de

la pasantía

Máximo de 4 años

de duración del

contrato.

Jornada horaria de 2

hs. reloj mínimo, 8

hs. máximo.

Mínimo de dos meses

y máximo de un año

de contrato. Jornada

horaria de hasta 4 hs.

de labor, por cinco días

semanales. Pasantes:

sólo pueden ser el 7%

en relación al personal

de planta permanente.

Luego la duración se

modifica por el

Decreto 487/00- Art.

7, pasando a ser

Mínimo de dos

meses y máximo

de 18 meses.

Jornada horaria

de 20 hrs.

semanales.

Pasantes:

Page 25: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

22

mínimo de dos meses

y máximo de cuatro

años de duración de

contrato, con actividad

de seis horas diarias,

por cinco días

semanales.

Cobertura/ Seguridad

Social

Se extiende a los

pasantes la cobertura

de los seguros que

resguardan su

seguridad en las

instituciones

educativas. Ley

19.587 de Higiene y

Seguridad en el

Trabajo.

También rige bajo la

Ley 19.587 de Higiene

y Seguridad en el

Trabajo, además de

que las instituciones

educativas extenderán

a los pasantes la

cobertura de seguro y

asistencia de

urgencia que posean.

Aun rige la Ley

19.587 de

Higiene y

Seguridad en el

Trabajo. Los

organismos o

empresas deben

incorporar a los

pasantes

obligatoriamente

a la Ley 24.557

“riesgos de

trabajo” Los

pasantes reciben,

de acuerdo a las

actividades

realizadas, todos

los beneficios

regulares y

licencias que se

acuerden al

Page 26: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

23

personal según su

reglamentación.

Se debe otorgar al

pasante una

cobertura de

salud prevista en

la Ley 23.660

(Ley de Obras

Sociales)

Retribución/ Asignación

Estímulo

Pasantías

voluntarias y

gratuitas.

Retribución por

parte de las

empresas/institucion

es como asignación

estímulo para

viáticos y gastos

escolares. “Se

recibirán todos los

beneficios que

acuerden al

personal de

empresas o

entidades donde

realicen la pasantía

en materia de

comedor,

transporte, viáticos,

etc.”9

De acuerdo a lo

previsto por la escala

estimada en el

Decreto 93/95, que se

calculaba según

materias aprobadas y

dedicación horaria.

“Los pasantes

recibirán, con arreglo

a las características

del trabajo que

realicen, todos los

beneficios regulares

que se acuerden al

personal de las

empresas u

organismos en los que

se desempeñe

(comedor- vianda-

transporte- francos-

descansos)”10

Los pasantes

reciben una suma

de dinero de

carácter no

remunerativo en

calidad de

asignación

estímulo, que se

calcula de

acuerdo al

salario básico

del convenio

colectivo

aplicable a la

empresa, y

proporcional a

la carga horaria

de la pasantía. Si

en la

empresa/organis

mo no se cuenta

con el convenio

9 Establecido en Decreto n° 340/92. 10 Establecido en Ley Nacional 25.165.

Page 27: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

24

colectivo, se

calcula según el

salario mínimo

vital y móvil, y

proporcional a la

carga horaria.

Page 28: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

25

CAPITULO III

PASANTÍAS: “ENTRE EL TRABAJO Y EL NO TRABAJO”

Estudio de caso: experiencia personal en el IAPOS (Instituto Autárquico Provincial de

Obra Social)

Antes de adentrarnos específicamente al tema que nos convoca este apartado,

creemos sumamente pertinente considerar un rastreo bibliográfico que nos ayuda a enriquecer

el trabajo indagativo emprendido, observando las diferencias de sentidos que se juegan en los

términos: trabajo, actividad, empleo.

Panigo y Neffa (2009: 1) parten de considerar que:

“El trabajo no solamente constituye el “sustento” material e inmaterial de las

personas, sino también es el espacio desde donde la persona construye un aprendizaje a partir

de sus experiencias, conflictos, éxitos y fracasos, que ponen a prueba sus capacidades. El

trabajo agrega un valor a la obra producida y el sujeto obtiene a su vez un reconocimiento

desde los otros que lo rodean por realizar ese trabajo. El trabajo es un valor que permanece a

pesar de sus transformaciones. Es un derecho (y no solo un deber social) que constituye una

real necesidad de los seres humanos y que, por ese motivo, está en la esencia misma de la

naturaleza humana. De esta manera, el trabajo constituye una de las categoría antropológicas

más relevantes para el bienestar individual y colectivo de las personas”.

Por otro lado, desde la sociología clásica sabemos que Marx Weber, refiriéndose a

la reforma protestante y al pensamiento de Calvino y Martín Lutero introdujo la ética del

trabajo, donde la vida de los seres humano justifican el beneficio económico que de él resulta,

valorizando la austeridad en el consumo y la propensión al ahorro. Por otro lado Hegel (SXIX)

ha destacado la función mediadora que el trabajo adquiere en el marco de esas relaciones del

hombre que mantiene con la naturaleza, considerando enfáticamente que el trabajo es una

dimensión propia del hombre, que permite la construcción de la conciencia de sí mismo. Marx

al mismo tiempo produce un salto cualitativo sobre la dialéctica hegeliana reafirmando que son

los seres humanos y no la naturaleza, los verdaderos productores, son éstos quienes intervienen

sobre ella para dominarla y transformarla. Para Marx el trabajo es una realidad social,

constitutivo de la esencia del hombre, por medio del cual “se afirma y desenvuelve una libre

actividad física e intelectual”. Posteriormente Durkheim basándose en la división del trabajo

Page 29: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

26

dentro de la sociedad, dirá que el trabajo da como resultado hacer más dependientes los seres

humanos uno de otros y por eso mismo contribuye a relacionarlos entre sí. (Panigo y Neffa,

2009)

Sin necesidad de hacer un análisis exhaustivo del tema, sabemos que estas

concepciones se van a enfrentar a la realidad generada por el desarrollo industrial (segunda

mitad del siglo XIX), propio del capitalismo de la época, en donde se expresa más claramente

el fenómeno de la explotación a través de la alienación. Es precisamente el marxismo con sus

aportes teóricos quien denuncia esta realidad conformada por un proceso de objetivación-

reificación de esas relaciones humanas, colocando al trabajo en su categoría de mercancía

ofrecida en el mercado.

Este período no hace hincapié en la satisfacción humana obtenida del trabajo

realizado, que no se hace en primer lugar por sí mismo, por placer, sino que se realiza para

producir un intercambio, para obtener un ingreso salarial, mediante la figura de un contrato de

trabajo y por esa causa su producto puede serle expropiado a la persona que lo crea.

En oposición a esta dura realidad, Neffa (1999) nos señala que recién a mediados

del siglo XX el trabajo vuelve a ser tomado por investigadores, científicos, filósofos,

antropólogos y sociólogos como la actividad gracias a la cual los seres humanos se descubren,

toman conciencia y se construyen a sí mismos, y establecen relaciones con los demás.

“en las sociedades modernas, el trabajo fue considerado progresivamente como un

espacio privilegiado para la integración social, la construcción y la identidad y la realización

personal” (Neffa, J. 1999:135).

Es Dominique Meda, filósofa y socióloga francesa, quien introduce una

provocación significativa al considerar que el trabajo no siempre fue en sí mismo portador de

esos atributos y funciones tales como ser fuente de identidad personal y de integración social:

“Para ella el trabajo asalariado que predomina en la actualidad, no es realmente un invariante

de la naturaleza humana: es sólo una categoría histórica cuyo desarrollo futuro está

fuertemente condicionado” (Neffa, J. 1999:135).

Son estas tensiones discursivas, ricas por cierto, las que nos obligan a poner un poco

más de luz sobre los términos “actividad”, “trabajo” y “empleo”, que denotan zonas

diferenciadas pero, que por estar tan próximas entre sí llegan a menudo a confundirse.

Page 30: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

27

Dado el nivel de explicitación desarrollado en la producción de Neffa JC. (2014:10)

y en pos de un mayor esclarecimiento sobre el tema transcribo a continuación:

“La actividad es una noción muy amplia, que expresa todo el dinamismo de la

naturaleza humana, siendo el trabajo solo una de ellas, al lado de las actividades desarrolladas

en las esferas doméstica, educativa, cultural, deportiva, sindical, política, etc. El trabajo es

una actividad realizada por las personas, orientada hacia una finalidad, la producción de un

bien, o la prestación de un servicio, que da lugar a una realidad objetiva, exterior e

independiente del sujeto, y socialmente útil para la satisfacción de una necesidad. El trabajo

involucra a todo el ser humano, y no solamente sus dimensiones fisiológicas y biológicas, dado

que al mismo tiempo moviliza las dimensiones psíquicas y mentales. Por regla general, existe

una gran diferencia entre el trabajo, tal como es prescripto por quienes tienen la

responsabilidad de su concepción, y tal como es ejecutado; moviliza no sólo el esfuerzo, la

formación profesional y la experiencia acumulada, sino también la creatividad, el

involucramiento y la capacidad para resolver problemas y hacer frente a los frecuentes

incidentes en las empresas y organizaciones. Ahora bien, cuando el trabajo así definido se hace

para obtener a cambio un ingreso, en calidad de asalariado, de empleador, o actuando por

cuenta propia, estamos en presencia del empleo. El mismo puede desenvolverse en el ámbito

mercantil o en actividades sin fines de lucro, y llevarse a cabo sin relación de dependencia o

como asalariado. De esto se deduce que todas las personas que desarrollan una actividad

laboral, por eso mismo están ocupadas, lo cual no siempre significa necesariamente que tengan

un empleo asalariado”.

No obstante la relevancia que adquiere cada una de estas concepciones en su afán

explicativo no siempre puede traducirse adecuadamente en las categorías estadísticas

operatorias.

Podemos entender de esta manera que el trabajo es directa o indirectamente una

actividad esencialmente social pero también podemos afirmar que todo trabajo no es un

empleo: por ejemplo las tareas domésticas se realizan sin percibir a cambio una remuneración,

al igual que un voluntariado o una gestión militante. A diferencia de las dos últimas, un ama de

casa -casada- se beneficia indirectamente a través del empleo que posea el marido (Ej.

Asignación familiar y/o protección social en materia de salud), en este caso esta relación de

trabajo no está regulada por el Derecho del Trabajo sino por el Código Civil.

Page 31: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

28

En contraposición, el empleo supone la existencia de un marco institucional y

jurídico que legitima formalmente la figura del -contrato de trabajo- como derecho y a favor

de la construcción y sostenimiento de condiciones mínimas de ciudadanía, a través de un

mecanismo de articulación legal que se establece entre “trabajo” y “protecciones”. Solo si estas

condiciones están dadas podremos hablar de “contrato o de compromiso social”. En este caso

hacemos referencia a un orden contractual individual atravesado por regulaciones colectivas

que lo protegen, inscripto en un régimen de estructuración de empleo asalariado (Sociedad

Salarial). En este contexto los trabajadores vivencian su trabajo como el instrumento que les

otorga seguridad, en cuanto les provee cierta capacidad para asegurarse de los principales

riesgos sociales.

Por lo tanto tener o no tener trabajo define zonas de integración social en términos

materiales y simbólicos, define como dice Castel el nivel de “inserción relacional”, por lo tanto

el trabajo se postula casi insoslayablemente como el eje central para la constitución de

subjetividades, identidades y acciones colectivas.

Ahora bien, desde el menemismo hasta nuestros días, dicha articulación está tejida

por varias heridas abiertas, y en esas heridas los trabajadores nos debatimos actualmente la

lucha por la subsistencia, conviviendo entre múltiples categorías estatutarias situadas entre el

empleo y el desempleo, entre el trabajo y el no trabajo.11 Entre ellas identificamos los contratos

de duración temporaria, como la principal herencia de la flexibilización laboral menemista,

estrategia revigorizada en el actual contexto democrático de gestión neoliberal.

“Sociólogos críticos del neoliberalismo como Bourdieu nos han advertido de lo

significativamente peligrosa que resulta el uso de la noción de “flexibilidad” por el hecho de

que condensa toda una filosofía del individuo y de la sociedad. Funciona como verdadera

contraseña política del Estado mínimo, del estrechamiento de la cobertura social y de la

precariedad salarial, como una fatalidad, incluso como un beneficio” (Rubio, R. 2002:8).12

A partir de estas someras reflexiones, la idea es ir abriendo un camino que nos

permita categorizar de manera más precisa la zona donde ubicar la figura de las pasantías, más

11 Jerome Gautie, refiere que el “desempleo” es el nuevo nombre de la “cuestión social”. Anteriormente se nombraba así a la pobreza en el siglo XVIII y a la pauperización en el siglo XIX. (Neffa, JC, 1999, Pp 15-17) 12 “Contraseñas” (mimeo) Producción escrita para plenario de trabajadores de la salud mental de la Colonia Psiquiátrica de Oliveros.

Page 32: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

29

allá de las prescripciones formalmente habilitadas. Esta cuestión está ligada a una serie de

interrogantes:

¿Puede el régimen de pasantías ser pensado como actividad ejercida en

contravención con las obligaciones legales?

¿El estudiante universitario que realiza una pasantía es un trabajador desocupado

haciendo una actividad rentada de manera no convencional?

Las pasantías, así como funcionan fácticamente, ¿entrarían en la categoría de sub-

empleo, o sea de la sub-utilización de la fuerza de trabajo?

De acuerdo a lo desarrollado hasta ahora podemos en principio inferir que las

pasantías consisten en un tipo de actividad laboral que adopta otra modalidad que no es la del

trabajo asalariado. No han sido concebidas ni operan como un empleo, tampoco consisten en

un trabajo voluntario. Por el contrario, se imponen como un trabajo que remite a un tipo de

actividad de corto tiempo de duración por el cual se percibe un monto de dinero prefijado, que

no es un salario sino una suma remunerativa nombrada como “estímulo económico”.

El haber experimentado relaciones de trabajo encuadradas en la lógica de pasantías

educativas hace que perciba a este proceso como fuente de aprendizaje, de desarrollo personal

y creador de relaciones sociales (al igual que un trabajo formal) y también percibirlo como un

espacio imbuido de tensiones y conflictividades, que a continuación me aboco a desarrollar.

Antes de entrar al tramo descriptivo-analítico de mi propia experiencia considero

muy válido volver a repasar lo que nuestra Constitución argentina entiende por trabajo y

protecciones:

Artículo Nº 14 bis de la Constitución Nacional

El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que

asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada

limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo

vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias

de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección;

protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público;

organización sindical libre y democrática reconocida por la simple

inscripción en un registro especia

Page 33: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

30

En mi trayectoria como estudiante universitaria registro tres experiencias de trabajo

bajo el régimen de pasantía:

A saber:

1) Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de Santa Fe (2010).

Integrada por alrededor de 60 pasantes, provenientes de diversas carreras de

grado: Trabajo Social, Arquitectura, Psicología y Ciencias Económicas. La

misma consistía en la “atención al público” para la inscripción al plan “Mi tierra,

mi casa”. Divididos en dos turnos, mañana y tarde, para realizar entrevistas

personales y cargar la inscripción on-line de los postulantes/aspirantes para

concretar el derecho de la vivienda propia. La duración de dicha actividad fue de

4 meses, y la asignación estímulo rondaba los $1600 mensuales.

2) Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe (2015). Pasantía desarrollada en el

marco de un operativo de relevamiento censal de ciudadanos beneficiarios de la

Tarjeta Única Ciudadana (TUC). La tarea consistió en recoger una serie de datos

a través de una encuesta “online” a los titulares de ese beneficio acerca de su

contexto familiar, vivienda, ingresos monetarios, etc. Ejecutábamos

diariamente dicha tarea un grupo de alrededor de 200 pasantes de distintas

carreras (Antropología, Ciencia Política, Trabajo Social, Comunicación Social

y medicina). Dicha experiencia se dio durante tres meses, y la asignación

estímulo mensual era de alrededor de $2500.

3) IAPOS (Instituto Autártico Provincial de Obra Social), delegación Rosario.

Consiste en la experiencia más relevante, realizada entre abril 2013 y Octubre

de 2014. Por las características que la misma adquirió la tomo como el caso más

ejemplificador para abordar la problemática que estructura esta tesina.

Me detendré en esta última experiencia por considerarla de mayor relevancia, y en

primer lugar voy a precisar que el IAPOS como cualquier institución puede comprenderse a

través del análisis de sus múltiples dimensiones. El IAPOS es la organización que opera en el

marco de la institución “Protección y Prestaciones Sociales en Salud”. O sea, es una

organización congruente con un orden prescriptivo externo. En este sentido Etkin y Schvarstein

Page 34: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

31

(1989) interpretan desde el paradigma de la complejidad que en el funcionamiento de las

organizaciones coexisten dimensiones de orden político, social, antropológico y administrativo:

estas coexisten, interaccionan, pero también presentan sus propias leyes de regularidad, a las

que podemos nombrar como “dominio” de la organización.

Estos autores reconocen que cada organización anida un orden instituido, siendo

éste la conjunción de todos los niveles que lo atraviesan (valores, reglas, creencias, grupos

institucionales, organizaciones concretas, grupos o unidades de base) y a la vez se manifiesta

en todos ellos no siempre formalizado y visible, dado que en las organizaciones concretas

muchas relaciones y formas de operar exceden los códigos, leyes y reglas escritas. Pero aun

cuando son ocultas o no explícitas, guardan congruencia con el orden establecido.

De igual modo, la corriente francesa del Análisis Institucional13 pone énfasis en la

importancia que adquiere la presencia de las instituciones en los vínculos y prácticas cotidianas

de las organizaciones, en sus grupos y unidades básicas. Esta perspectiva concibe a las

instituciones como un lugar de producción y reproducción de las relaciones sociales de

producción. Se opone a la interpretación durkheimniana de la institución como “cosa”,

planteando que la misma es algo en movimiento, y que es el resultado entre la relación dialéctica

que se establece entre la dimensión instituyente y lo instituido, que producen

institucionalización en el devenir.14

Por otro lado, desde la mirada de la Sociología de las Organizaciones, Petriella

(2006:59) refiere que: “toda organización constituye un constructo social y desde esa

construcción se despliega la acción individual y colectiva de las personas que la conforman.

Ese constructo no está determinado ni predeterminado, es el resultado de la acción de las

personas dentro de una lógica que trasciende los caminos de la racionalidad o la

espontaneidad de los procesos interactivos”

Este breve repaso sobre instituciones y organizaciones me permite al mismo tiempo

localizar el régimen de pasantías en el marco de la institución “Educación Superior”,

13 La perspectiva del Análisis Institucional (Socioanálisis) de origen francesa tiene sus mayores exponentes en autores como René Lourau y George Lapassade. Surge en la coyuntura de los movimientos estudiantiles del mayo francés ’68. A parte de su propuesta interpretativa, en términos históricos, se presentó a sí mismo como una corriente de intervención. Consultar: “Institución, Implicación, Intervención. Revisando y revisitando las categorías del Análisis Institucional”. (Cora Escolar, 2010) 14 Consultar El campo de coherencia del análisis institucional. (René Lourau, 2000)

Page 35: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

32

funcionando en este sistema como dispositivo de la formación profesional y/o estrategia de

experiencia laboral, por lo que esta realidad a su vez nos conecta con la institución “Trabajo”.

Esta experiencia laboral llevada a cabo en el IAPOS (Rosario) la realicé

conjuntamente con otros 25 pasantes provenientes de diferentes carreras de la Universidad

Nacional de Rosario. Experiencia que realicé durante un año y medio, ajustándose al tiempo

máximo de duración reglamentado en la normativa vigente. Los pasantes fuimos distribuidos

cubriendo tareas en distintos sectores. Mi experiencia laboral se inscribió en la “Oficina de

Beneficios de Excepción”.

Como su nombre lo indica, esta oficina tiene como objetivo prestar determinados

servicios y beneficios que no están contemplados en la rutina del vademécum o se encuentran

por fuera de los límites de las prestaciones habituales que oferta la obra social. Por lo que el

trabajo es eminentemente administrativo y marcado por una lógica fuertemente burocratizada,

que va de la atención al público, asesoramiento y gestión de recursos. Mantiene una articulación

permanente con el “Área de Auditoría Médica”, “Coordinación de Prestaciones” y

“Subdirección del Área Sur-Rosario”. La vinculación con el “Área de Trabajo Social” se

concreta básicamente en respuesta a las demandas que provienen de este servicio, en su mayoría

solicitud de “asistente domiciliario” y/o pedidos de “internación geriátrica”.

El “asistente domiciliario” es un recurso humano no necesariamente con formación

profesional, destinado a personas afiliadas que están física o mentalmente impedidas de manera

parcial o total para hacerse cargo de sí mismos, que aun contando con acompañamiento

familiar requieren para su mejor conservación apoyo y cuidado extra. La institucionalización

geriátrica es para aquellos que por causas agravadas de salud, sin recursos económicos

suficientes y en ausencia de familiares referentes se ven obligados a una internación permanente

para garantizar su mejor preservación.

A parte de estas coberturas, la plantilla de “beneficios de excepción” contempla:

“internación domiciliaria”, “acompañante terapéutico”, “tratamientos psicoterapéuticos en

instituciones de salud mental”, “medicaciones no reconocidas en vademécum”, “tratamientos

de fertilización asistida”, “pedido de elementos de ortopedia” y “reintegro de dinero por gastos

relacionados a diferentes tratamientos”.

Mi proceso de familiarización con las tareas de esta oficina se produjo casi de

manera espontánea, sin información previa y sobre la marcha, sin contar con un tutor que

Page 36: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

33

orientara el quehacer de la rutina diaria. Y sin la supervisión externa de la universidad tal como

plantea la ley. En una oportunidad me desenvolví completamente sola, por un período de casi

dos meses haciéndome cargo de la oficina, tratando de dar respuesta a todo tipo de solicitud15.

Hoy en un proceso de distancia analítica respecto de esta experiencia puedo

reconocerme en ese momento con un tipo de subjetividad oscilante entre lo ingenuo y lo

omnipotente, sin advertir conscientemente que desde esa posición estaba confirmando una

situación de trabajo irregular. Cumpliendo tareas y funciones como un trabajador formal sin los

derechos y garantías que una relación laboral de carácter salarial contiene. Perdiendo de vista

el encuadre legal que inscribe al pasante en una práctica que se supone formativa, de acuerdo a

los contenidos curriculares de su formación profesional.

La normativa vigente nos dice:

“Las pasantías educativas no originan ningún tipo de relación laboral entre el

pasante y la empresa uy organización en las que éstas se desarrollan. Esta figura no podrá ser

utilizada para cubrir vacantes o creación de empleo nuevo ni para reemplazar al personal de

las empresas y organismos públicos o privados”. (Art.12, Ley Nac. 26427)

Sin querer desligarme de la responsabilidad que se desprende de nuestra posición

de sujeto, entiendo que las instituciones estales se aprovechan de la situación del pasante. En

cuanto sujeto que se encuentra a punto de recibirse y sin proyecto inmediato de obtener un

trabajo formal, a causa de un contexto económico y social que no le oferta oportunidades

laborales muñidas de las mínimas protecciones sociales que le permita a su vez proyectarse en

el futuro. La representación de un futuro posible que me/nos aloje como consecuencia de un

trabajo seguro y estable es casi imposible, teniendo en cuenta incluso las grandes

transformaciones que se han producido en el mundo del trabajo, donde la contraprestación, la

tercerización, los contratos temporarios, las capacitaciones, las pasantías han acrecentado el

valor del individualismo ganándole terreno a las históricas estrategias de agremiación colectiva

de trabajadores en su condición de asalariados, irrumpiendo así en sus formas identitarias

históricas.

El Estado ve en el pasante una suerte de mano de obra calificada de bajo costo y

utilitaria para cubrir determinadas funciones, evitando así la empleabilidad formal, la

generación e incorporación de nuevos cargos. El pasante en su realidad (desesperada) por

15 Cubriendo el período vacacional de la encargada de la oficina.

Page 37: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

34

obtener alguna ocupación mínimamente rentada para su subsistencia, mientras incorpora algún

tipo de conocimiento que a veces condice con su proceso de formación profesional y otras no,

acepta realizar sus tareas incorporando condiciones de trabajo impropias, ajenas a su razón de

ser. Con su colaboración contribuye a sostener un contexto de infracción que vive casi en

términos de “encerrona trágica”, en el mejor de los casos cuando logra hacer consciente esta

situación, por el contrario lo vive como algo natural. Al colaborar con una subjetividad entre

ingenua y omnipotente, el o la pasante redobla su alienación y es puro instrumento de repetición

sintomática de un contexto perverso.

Independientemente de las variantes en cuanto a los contenidos y las formas en el

modo de implementación de las diferentes leyes que vienen regulando el sistema de pasantías

como práctica de formación rentada con un estímulo económico, se aprecia la persistencia de

un hábitus contractual por parte de organizaciones estatales como de empresas privadas,

orientado a responder a necesidades ocupacionales incorporando capacidades idóneas pero

funcionando como mano de obra barata para cubrir determinados puestos de trabajo. La

permanencia en el tiempo de esta modalidad genera el encubrimiento de una relación laboral

de tipo formal, ya que el pasante realiza las mismas tareas en la misma cantidad de tiempo que

un trabajador de planta permanente, sin gozar de los beneficios sociales ni económicos que se

desprenden de esta figura. Esta “desviación” no es sin la colaboración pasiva del pasante. El o

la pasante tejen con su silencio, anuencia, conformidad, comodidad o queja continua la trama

de esta irregularidad, comprendiendo que esto se realiza en el marco de una situación de mucha

indefensión de parte de quienes juegan el rol de pasante. Esta situación de desvalimiento los

lleva a evitar conflictos en y con la institución, tampoco entre pares, y nada que ponga en riesgo

la posibilidad de perder el ingreso económico. Estos factores resultan altamente condicionantes

y conllevan a la naturalización de estos procesos y la incapacidad para reaccionar y demandar

colectivamente.

Esta pasividad impide una reacción de protesta contundente y de manera colectiva

frente a una sensación de injusticia o destrato. La función del hábitus construido naturaliza a la

pasantía como dispositivo de empleabilidad de “mano de obra barata”. Y en esta repetición

sistematizada es donde deja asentada su eficacia. La persistencia de hacerla funcionar como

mano de obra barata encubre una conducta abusiva. Este carácter abusivo es lo que hace al

sistema perverso, atenta con la dignidad del sujeto, cuasi en línea análoga con el “acoso laboral

en situación de trabajo” que puede padecer cualquier trabajador formal o informal.

Page 38: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

35

El sujeto pasante se encuentra inmerso en una relación de poder que no advierte de

primera mano, hay una suerte de consentimiento cómplice y solidario con quien destrata para

seguir sosteniendo el estímulo económico que se experimenta como vital y necesario y al cual,

el pasante le asigna el rango de “salario”. Estas anomalías, entre otros factores produce la

desviación de sentido del sistema de pasantías, que luego destacaremos más adelante

recuperando las voces de los entrevistados.

Siguiendo con el análisis y de acuerdo a la distinción conceptual realizada en los

inicios de este apartado, podemos decir que el pasante tiene un “trabajo” pero no un “empleo”.

Este trabajo supone unos tipos de actividades por las cuales recibe un estímulo económico y no

un salario. La frustración se produce cuando el pasante apela a su reconocimiento como

trabajador formal, cuando no lo es en términos legales, aunque realice fácticamente tareas

asociadas a esa categoría. De esta manera el discurso de las pasantías pasan a ser el recurso

esteticista por excelencia de una relación laboral encubierta bajo el pretexto de actividades

formativas para estudiantes.

Si bien la Ley de Pasantías establece que debe designarse un/a tutor/a académico

por parte de las casas de estudio para los pasantes, quien debe velar por los intereses y derechos

de este actor y realizar los informes en relación a sus prácticas, este recurso se pudo constatar

(aun) totalmente ausente en sus funciones operativas designadas por el CUP (Centro

Universitario de Pasantías). Esto completa el funcionamiento devaluado de las pasantías, al no

contar con la debida orientación y contención que le debe garantizar su dependencia

institucional universitaria. Esto termina por configurar un contexto desolador para los

estudiantes-pasantes, expuestos en ocasiones a reiteradas situaciones de abuso de autoridad,

amedrentamiento y ejercicio de poder arbitrario por parte de las jerarquías o del personal en

general de la empresa u organismo que lo contrató.

En mis propias experiencias, soporté destrato y maltrato en la forma de recibir

órdenes por parte de jerarquías que establecían arbitrariamente horarios, días de trabajo,

imposición de formas de atención, por fuera de las pautas estatutarias convenidas. Impartiendo

un mecanismo de privilegios no instituidos formalmente sobre los trabajadores de planta

permanente, en desmedros de los nuestros, generando conflictividades internas y perjudicando

a los beneficiarios.

Las pasantías representan para los estudiantes avanzados en sus carreras de grado,

especialmente para los estudiantes provenientes del interior de la provincia y/o del país, una

Page 39: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

36

“ayuda económica importante”, si bien el monto asignado es bastante inferior a lo que recibe

un trabajador formal, aunque cumpla con las mismas tareas dentro de la misma carga horaria.

Adicionalmente les representa la ilusión de que “tener una pasantía” es tener “un trabajito”,

es la llave para ingresar al mercado laboral, obtener experiencia en diferentes ámbitos y

permitir abonar el camino para acceder ulteriormente a una ocupación formal.

En síntesis, esta ilusión anida el deseo de hacer el trabajo para obtener un empleo.

Esta posición deseante es más real que la posición ficcionada de sostener a la pasantía como

si fuese un trabajo formal y exigirle atributos en esa dirección cuando por ley no existe.

Lo detallado hasta aquí nos permite observar esa zona gris que al decir de Adamani

(2012) se desliza entre el trabajo y las pasantías, ya que este dispositivo aparece como forma

de precarización laboral encubierta, con escaso costo legal y salarial que se utiliza

fraudulentamente como reemplazo de puestos laborales efectivos, descuidando así el propósito

“formativo” de las mismas.

Siguiendo a esta autora la inserción laboral de los jóvenes dejó de ser el paso de la

educación al trabajo, para comenzar a ser un proceso donde se intercalan períodos de

desocupación y formación con empleos precarios.

Sostiene que el trabajo, como integrador social, no ha dejado de ser un referencial

identitario para los jóvenes, sino que se ha transformado su sentido en relación a otras épocas,

en las que el trabajo era pensado como la tarea a llevarse a cabo a lo largo de toda la vida.

Diana Menéndez (2010) analiza la precariedad laboral en el Estado, reconociendo

sus raíces en las reformas de los años ‘90 expresadas por fenómenos tales como: congelamiento

de la planta permanente e implementación de contratos precarios en la administración pública.

Esta realidad marcó el escenario político y social privilegiado para que las pasantías ganaran

protagonismo como propuesta o “salida” laboral para ciertos jóvenes de la comunidad

estudiantil universitaria, frente a otros sectores generacionalmente en desventajas afectados por

despidos, “retiros voluntarios”, jubilaciones anticipadas o inducidas. Estrategias que no han

dejado de reproducirse hasta nuestros días.

Esta desviación del sentido de la razón de ser de las pasantías, evidenciado en esa

hibridación que se da entre el trabajo y el no trabajo, hace que los sujetos afectados actúen y

se desenvuelvan con tanta tolerancia que llevan esa desviación al terreno de lo habitual. Esto

encubre un mecanismo perverso en el que la institución Trabajo y la institución Educación

Page 40: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

37

Superior en interacción con su medio ambiente y con aquellas funciones que la sociedad espera

que éstas cumplan convalidan esta desviación sin mediar ningún tipo de sanción.

La trama perversa se teje con un discurso impregnado de eufemismo que llama

“pasantes” a quienes asumen funciones de “trabajadores”. Esto supone la existencia de una

violencia simbólica porque se instala una pauta de relación social que se impone como

“normal”, que se hace cultura o más bien contra-cultura del trabajo por su componente

destructivo. Parafraseando a Jorge Etkin (1989) la pasantía así presentada, funciona como

táctica perversa, es violencia discursiva porque moldea arbitrariamente comportamientos y

fabrica sus propios cómplices de crímenes de obediencia: “la pasividad o la resistencia

insuficiente de los contratados permiten explicar la persistencia o durabilidad de lo destructivo”

(Etkin, J. 1989:251). Pero entendemos que los pasantes al igual que cualquier trabajador formal

necesitan de sus lugares de trabajo para existir y los riesgos que asumen (asumimos) son por

temor a la desocupación, a la exclusión.

Es aquí donde ciertos principios éticos, que operan como marco normativo del

desempeño de los integrantes de una organización/institución, se diluyen y se legitiman las

transgresiones. Se produce una disociación entre aquello que se dice, teniendo en cuenta la letra

de la legislación vigente y aquello que realmente se hace, produciéndose así una doble moral

en las organizaciones involucradas, en el cruce entre Trabajo y Educación, en donde se

inscriben también las subjetividades, los discursos y las prácticas de los propios

pasantes/estudiantes que acompañan frecuentemente este proceso de manera a-crítica.

El dispositivo “pasantías” no es un hecho fortuito, no ocurre accidentalmente, es

un artificio que actúa intencionadamente y que en su reproducción permanente descansa su

eficacia.

En el IAPOS el régimen de pasantías se mantiene funcional a los valores o

ideologías de la organización misma. Están integradas al funcionamiento interno de la

institución (articulación y coordinación de diferentes funciones), forman parte de la división y

la organización del trabajo y del espacio de las relaciones sociales: Vale decir de modelos

ideológicos y culturales de control y de movilización de los trabajadores. En el IAPOS

predomina una forma tayloriana de la organización del trabajo, donde la invención del puesto

de trabajo es la unidad organizacional básica, se yuxtapone con la concepción según la cual el

empleado (al igual que el obrero en la fábrica) es considerado como una fuerza de trabajo y no

como una persona.

Page 41: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

38

III. a) Recuperando el relato de otras experiencias

En pos de seguir enriqueciendo el análisis emprendido en este apartado voy a

recuperar las informaciones obtenidas de las entrevistas semi-estructuradas realizadas a cuatro

pasantes-estudiantes mujeres y un varón, de entre 27/28 años. La mayoría de ellos ya egresados

de la carrera de Trabajo Social. Las entrevistas fueron realizadas en distintos momentos del año

2017.

Esta escueta “unidad de observación/análisis” opera como fuente de referencia

reflexiva y no como dato muestral. La misma nos permite en principio identificar la lectura de

algunas variables posicionales consideradas, graficadas en el siguiente cuadro:

entr

sexo edad Institución año duración Horas

semanal

Monto

percibido

1

M

27

IAPOS

DPV y U

2012/2013

2016/2017

Año y medio

Un año

20 hrs.

1246/3000

4300/4700

2

F

27

DPV y U

2014

4000/4500

3

F

28

DPV y U

2016/2017

Un año

Page 42: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

39

4

F

27

DPV y U

Año y medio

1700/2200

5

F

27

DPV y U

2010/2011

Año y medio

3 hrs.

3000/5000

Observaciones s/datos recogidos 16

Respecto de las variables de carácter cualitativo puestas en juego, procuramos que

la mirada fuera fundamentalmente puesta en la comprensión de la perspectiva de quien

responde, intentando captar su experiencia vital respecto de la problemática abordada.

Las dimensiones/variables a destacar son: “grado de conocimiento de la Ley de

Pasantías vigente y su implementación”, “grado de conocimiento de los convenios entre las

16 Entrevista Nº 1: El entrevistado refiere haber realizado dos experiencias en distintos momentos de su formación

profesional. - Entrevista Nº 5: La entrevistada refiere haber realizado dos experiencias distintas en la misma

dependencia institucional, en el marco de dos espacios bien diferenciados: una en el marco del programa “Mi

tierra, mi casa” llevada a cabo en “El Patio de la Madera” (en donde trabajó 3 meses) y la otra en “Zona Cero”

(en donde trabajó 13 meses) corresponde a un barrio de la periferia norte de la ciudad de Rosario. Considerada una

zona de riesgo social, por lo que el monto percibido fue mayor respecto de otras en ese mismo período,

equiparándose a los montos percibidos de pasantías realizadas en años posteriores 2014/2017.

Page 43: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

40

Organizaciones y la Facultad”, “representación de la función social de las pasantías”,

“motivación que lo/la impulsó a tomar una pasantía”, “beneficios y/o perjuicios producidos

durante la experiencia” ¿proporcionó algún conocimiento vinculado a la profesión?

El 90% respondió que al momento de incorporarse al sistema de pasantías era

mínimo el conocimiento que disponía sobre sus disposiciones legales. A medida que iban

transitando la experiencia fueron incorporando algunos conocimientos a partir de quejas e

irregularidades que se les presentaban sobre la marcha. También era nulo el conocimiento

respecto de la calidad del convenio que se firmaba entre las instituciones y la unidad académica

involucrada, a causa de escaso interés o falta de atención.

La mayoría hizo referencia a un tipo de información vaga, con muy baja implicación

respecto de sus derechos y deberes. De las opiniones vertidas se desprende las siguientes

distinciones; 1) sistema de pasantías como algo que conocen a medias relacionado a “lo

laboral”, (esto es un comentario recurrente que circula entre pares mientras cursan la carrera)

y 2) mínimo conocimiento acerca del contenido normativo de la Ley.

Para ilustrar el grado de conocimiento recuperamos la textualidad de algunas

entrevistas:

“…es una especie de convenio, creo…no tengo mucha idea”. “Después que las

hice, empezaron a aparecer algunas quejas que tenían que ver con el no cumplimiento de la

Ley, por ejemplo días de vacaciones… (Entrevistada “C”, 27a.)

“que es una cagada…” “De la legislación, poco y nada, bah! Del convenio, me lo

dieron pero no le presté atención…”. “…en la entrevista te dicen un cosa y después es

totalmente otra…” (Entrevistada “N”, 28a.))

“Es una ley que les da trabajo a muchos estudiantes que realmente lo necesitamos,

lo queremos” “…la Ley…por ahí no conozco en detalle…puedo hablar desde mi experiencia

en la práctica…ahí se pueden reconocer las desventajas…en la práctica se ven…”

(Entrevistada “G”, 27a.))

“Uh, nada (risas) No. Ni idea, nada”. “…sé que salen pasantías cada tanto…pero

del sistema de pasantías, de cómo se seleccionan, convenios… (Gesto facial de

desconocimiento). “…de la Ley ignorante total”… “Yo fui abusiva del sistema (risas)”… “lo

Page 44: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

41

usé, lo exprimí y salí”… “debería haberla leído(a la Ley) pero no la leí”. (Entrevistada “J”,

27a.)

Solo un entrevistado respondió tener conocimientos detallados y acabados sobre

el funcionamiento del régimen de pasantías e información precisa sobre sus límites y alcances

y de la calidad de los convenios entre la Universidad y las instituciones públicas o privadas

donde las pasantías se llevan a cabo. El grado de conocimiento revelado deviene de su

participación política y de su militancia activa y de su rol como asesor estudiantil que lo tuvo

como actor central en un espacio específico destinado a la discusión sobre la ley mientras

cursaba su carrera de grado.

No obstante a este capital, que le permitía tener sólidas herramientas

argumentativas frente a la detección de determinados abusos o irregularidades, no pudo evitar

ser preso de una posición subjetiva ambivalente al tener consciencia de la propia colaboración

con esas irregularidades y de la propia responsabilidad en el desarrollo del malestar que la

situación provoca y le provocaba

Podemos observar que el o la pasante en su participación consciente en actos

injustos introduce un cálculo para mantener su lugar y el “beneficio” que esto le promueve, sin

poner en riesgo su futuro o su carrera acepta la propuesta que se le ofrece y en ese cálculo

racional inscribe una colaboración “sin flaqueza” como refiere Dejours (2006).

Se puede apreciar que estas actitudes o comportamientos están impulsadas por

estrategias motivacionales que tienen que ver con: 1) generar un ingreso económico y ganar en

experiencia laboral. 2) obtener “el primer trabajo”. 3) ganar experiencia laboral relacionada a

la formación profesional.

De los entrevistados surge:

“nosotros nos sabíamos que íbamos a hacer, que si bien sabemos que son pasantías

educativas en la formación de grado, había que hacer el trabajo igual o mayor al personal de

planta.”…“al tiempo entendés la lógica de que sos un empleado administrativo contratado por

menos de la mitad del sueldo mínimo”… “las instituciones y los jefes directos desconocen

totalmente el régimen de pasantías y los estudiantes también lo desconocemos”… “la

motivación es tener el primer trabajo, la experiencia laboral”. “cuando haces una segunda

pasantía ya lo hacés por dinero, no buscás experiencia”.

Page 45: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

42

Estas respuestas infieren la existencia de un consentimiento cómplice y solidario

para con quien destrata, para seguir sosteniendo el objetivo de mantener el ingreso económico

transitorio. Aquí el sentido no está puesto en el trabajo sino en lo que “me retribuyen”

económicamente por hacer el trabajo.

De los relatos se desprende que en un primer momento reina una alegría

infantilizada de hacer como si se tiene un empleo, cuando no lo es, se atraviesa una sensación

de euforia, como lo deja expresado uno de los entrevistados: “¡fue una alegría haber

conseguido el trabajo!”… “la primera pasantía fue mi primer trabajo”…“aunque te paguen

tres pesos te sentís un millonario”. Al mismo tiempo esta sensación convive con mecanismos

de defensas de carácter individual ante la percepción y vivencia de diferentes formas de destrato

institucional como: someterse a conductas arbitrarias por parte de las jerarquías, jefes u otros

trabajadores de planta, hacer la misma cantidad de tareas que un trabajador formal pero en

desigualdad de ingreso. Ante estas situaciones se ha respondido: “así son las cosas”, “no se

reclama por no tener que enfrentar a los directivos… a los jefes inmediatos para no generar

un clima de trabajo hostil”, “aguantar la hostilidad hasta terminar el período de duración de

la pasantía”. Otros apelan a: “hago la mía” y “la paso mejor” “cuando entendés la lógica de

que sos un empleado administrativo es cuando te das cuenta en qué lugar estas parado, ahí se

hace menos dificultoso y se te hace más llevadero”.

Estas respuestas dejan entrever un contexto que pareciera transcurrir sin

sufrimiento y sin placer, mediado por un cálculo racional para capitalizar ventajas en una

relación en la que se hace consciente niveles de indefensión.

En este sentido no se registra una reacción de protesta contundente y de manera

colectiva frente a una sensación de injustica o destrato. Adicionalmente afectada por el alto

nivel de desconocimiento que en su mayoría los pasantes tienen de la norma, esto desemboca

en un débil manejo de sus reclamos individuales o grupales, respecto de la regulación y del

debido cumplimiento de sus derechos y protecciones.

Siguiendo con el análisis de la variable “beneficios y perjuicios experimentados

durante la experiencia” se detectan quejas esencialmente centradas en el no cumplimiento de

los tiempos reglamentarios sobre vacaciones o de ciertas licencias como: por examen,

enfermedad, accidente de trabajo o licencia por maternidad (Art. 15 de la Ley 26427). Si bien

la ley no hace una mención explícita referida a licencia por vacaciones, el artículo citado refiere:

“los pasantes reciben, conforme a las características de las actividades que realicen, todos los

Page 46: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

43

beneficios regulares y licencias que se acuerden al personal según se especifique en la

reglamentación…”.

No obstante, las entrevistas revelan que: “La gran parte de los pasantes no suelen

realizar reclamos por miedo a perder la oportunidad de trabajar y obtener su dinero para

subsistir”…

Con relación a los “beneficios” proporcionados por la experiencia detectamos que:

1) el ingreso económico17 lidera la lista, 2) le sigue la obtención de “experiencia laboral”, 3) “el

disfrute del primer trabajito”. 4) “la obtención de puntos para futuros concursos provinciales”.

5) foguearse en experiencia laboral (“la que sea/pagar el derecho de piso”).

Este punteo de consideraciones me llevó a la siguiente interrogación:

III. b) ¿Formación profesional en el régimen de pasantías educativas o búsqueda de

acceso al mercado de trabajo?

Este interrogante se desliza del análisis de las respuestas obtenidas de las entrevistas

realizadas. Dichas respuestas denotan la posición y el rol del Estado a través de las instituciones

que adhieren al régimen de pasantías. Tales son los casos que venimos analizando, IAPOS

(Rosario) y Dirección Provincial de la Vivienda y Urbanismoen, en las cuales se puede

observar el régimen de pasantías expresándose como dispositivo de “contratación-

empleabilidad de mano de obra barata” revelado en los dichos de los entrevistados:

“…porque desde mi punto de vista las instituciones del Estado, al margen de estar

desbordadas de su demanda, de necesitar atender y que los gobiernos y los Estados no van a

contratar o a poner en planta permanente empleados, es más fácil ya que existe esta posibilidad

de evadir el ingreso a planta de algunas personas, es más fácil ya tener un convenio con la

Universidad, porque hay convenios, hay una Ley que ampara y con la figura de la enseñanza,

del aprendizaje en el territorio o en el espacio institucional, para las instituciones uno es mano

de obra barata, y en ese momento las instituciones y los jefes directos desconocen totalmente

el régimen de pasantías y los estudiantes también lo desconocemos”. (Entrevistado “M”, 28a.)

17 Nadie de los entrevistados se refiere en términos de “asignación estímulo”. Este término propio de la Ley es reemplazado en la voz de los pasantes como: “entrada económica”; “ingreso” o “sueldo”.

Page 47: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

44

Reina un desconocimiento generalizado de la normativa, la Ley explicita que las

pasantías son “actividades formativas” para estudiantes en organismos públicos o empresas

privadas y dice: … “sustantivamente relacionado con la propuesta curricular de los estudios

cursados” (Art. 2 Ley 26427),…

“la mayoría de las veces esa premisa suele resultar engañosa…la mayoría de las

oportunidades de realizar pasantías que se nos ofrecen, terminan siendo vacantes

administrativas en la administración pública y no directamente vinculadas a lo inherente al

trabajo Socia”18 :

“…sos un empleado administrativo, contratado por menos de la mitad del sueldo

mínimo (de un trabajador de planta), tenías una cierta cobertura y bueno, necesidad de algún

estudiante que está haciendo la cerrera el primer trabajo siempre está bueno…” …“para

concluir, para nosotros (pasantes) era un primer trabajo, o una experiencia siendo el trabajo

administrativo, que poco a veces tenía que ver con la formación específica, y por parte de los

jefes o de los empleados que nos tomaban en sus lugares, muchas veces con resistencia, porque

tal vez era también hasta contradictorio… les servíamos para hacer cosas que quizás ellos no

quería hacer, de archivar papeles, ordenar cajas y atender al público y a la vez resultarles

incómodos porque estábamos invadiendo cierto espacio de trabajo, que tiene lógicamente

cualquier espacio institucional… porque no sos profesional sos estudiante y no conocés la

dinámica institucional. (Entrevistado “M”, 28a.)

En el caso de aquellos que han transitado por más de una experiencia, intervaladas

por dos o tres años unas de otras, llegan a reconocerle a las pasantías la posibilidad real y

concreta de “foguearse en lo institucional”. Contraponiéndolo de manera comparativa con sus

experiencias de prácticas pre-profesionales que llevan a cabo como exigencia curricular durante

el cursado de la carrera.

“…nuestra formación tiene que tener eso. Tiene que estar fogueado

institucionalmente, porque en los centros de prácticas estamos tutelados por un colega de

terreno, estamos cuidados, ahí no, en la pasantía estás solo, sos un empleado más como

cualquier otro. Marcás dedo, te vas y te pueden sancionar y discutís permanentemente porque

nunca fue entendido como espacio de aprendizaje, sino que es un espacio laboral, de trabajo,

tenés que ir a trabajar y cumplimentar las horas y trabajar hasta romperte la cabeza. El

18 Pensamiento colectivo extraído de las entrevistas y de la propia experiencia personal

Page 48: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

45

espacio de práctica te foguea poquito, casi nada, porque es un espacio realmente de

aprendizaje, que tiene que ver con la academia, el laboral no…19 (Entrevistado “M”, 28a.)

Una suerte de “tómbola” es lo que marca la diferencia entre tener o no tener una

experiencia de pasantía acorde o pertinente al proceso de formación profesional. Las

oportunidades para trabajar en un área vinculada al Trabajo Social están ligadas al azar. El

destino casi sentencial de la mayoría es “cubrir diferentes bacantes, o mejor dicho “huecos”

o “baches” que tiene toda la administración pública provincial”.

Las pocas experiencias positivas detectadas han sido desarrolladas en el Área de

Asistencia Comunitaria y en el Área Social, ambas de la DPVyU.20 Los pasantes titulares de

estas experiencias muestran una subjetividad enriquecida devenida de la construcción de

vínculos amables gestados en situación de trabajo, propiciando un espacio laboral cómodo y

sin presiones, favorecedor para el trabajo en equipo. Lo que permitió incorporar no solo el

aprendizaje del componente burocrático y administrativo que toda organización de trabajo

tiene, -el “trabajo de oficina”- con sus fases operativas y técnicas-, sino también introducir el

trabajo en terreno en el abordaje de “situaciones habitacionales”, más ligado a las incumbencias

profesionales. Complementado con un espacio de formación encuadrado en el seminario de

Hábitat

En este sentido las expresiones más frecuentes de quienes han transitado por un

clima de trabajo más favorable refieren:

“…en mi caso, la vuelvo a repetir, como experiencia a mí me sirvió muchísimo…”

(Entrevistada “C”, 27a.)

Igualmente la incorporación de aprendizajes y conocimientos estrictamente

relacionados a la formación profesional es escueta y acotada, reducida a presenciar entrevistas

y/o confeccionar informes sociales. Técnicas que se inscriben en una lógica altamente

19 El foguearse está asociado al “pulirse”, este es el término utilizado por el entrevistado, para graficar como en la práctica como pasante te anoticiás casi brutalmente con el funcionamiento de la institución. Esto te puede frustrar, angustiar o movilizar una curiosidad creativa para aprender e incorporar conocimientos que incluso el jefe/jefa inmediato desconoce o no maneja totalmente: “yo me sentaba a leer de mi jefa las reglamentaciones (referidas a discapacidad) que mi jefa no leía, así me autogestionaba respuestas más solidas frente al afiliado”. 20 El Área de Asistencia Comunitaria fue creada por un operario, y a su vez después contó con un equipo todo compuesto de trabajadores sociales, es un área que integra, orgánicamente hablando, lo que es el área más grande, que es “Emergencia Habitacional. Constituye la parte más antigua de la DPVyU, que ha pervivido a cambios de gobiernos y persistido sin modificaciones. (Información obtenida en el marco de las entrevistas)

Page 49: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

46

burocratizada, normativizada, respondiendo a formatos pre-diseñados, homogéneos,

estandarizados:

“los informes eran siempre los mismos, no se discutía, ya estaban planteados así y

nos acomodamos a ese informe que se venía haciendo. Y así aprendí/aprendimos”

(Entrevistada “C”, 27a.)

Otras experiencias asentadas en el Área Social-Comercial de la misma repartición

no han corrido con esa misma suerte ya que refieren a diferentes padecimientos vinculados a lo

que se entiende por “desamparo institucional”, traducido en abuso de poder, restricciones de

beneficios, abuso de autoridad, retaceo de información, exceso de tareas. En ese contexto los

pasantes eran obligados a tomarse los días por estudio como “eventuales” y de manera

fraccionada. Esta situación los llevó a instalar reclamos en “Recursos Humanos” sin que

prosperaran, a causa de evitar este personal enfrentarse con la jefa del área.

“en vez de tratarnos como pasantes no trataban como esclavos, porque no

solamente yo estaba o hacía las tareas del Área Comercial sino también tenía que ayudar a los

abogados, a los contadores, pero lo que hice mayormente era limpiar todo el archivo, que no

era mi trabajo y bueno, no siempre tenía un puesto fijo”… “de terror… esguinzada

también…con bronquitis la directora de mi sector me quiso mandar a hacer visita domiciliaria

y bueno, se armó un lío…no me daban los días por enfermedad, no podía faltar más…”

(Entrevistada “N”, 28 a.)

“nos dijeron que éramos pasantes y no merecíamos vacaciones, así que el año

pasado no las tuvimos, este año tampoco tienen”… “fue de terror: además trabajábamos sin

aire porque se había roto, no podíamos ir siquiera en bermudas, y al estar sin aire nos

desmayábamos un montón... fue de terror” (Entrevistada “N”. 28 años)

Se reconoce que el acceso al aprendizaje del quehacer del trabajador/a social estuvo

limitado o restringido, visualizando que uno de los aportes principales brindados por la

experiencia fue la posibilidad de ejercitar el Análisis Institucional: “conocer el campo”…

“cómo funciona el sistema”… “cómo encara la política de vivienda la provincia”… “el tema

de la burocracia, reconocer todos los circuitos que hace”… “ventajas y desventajas de la

burocracia”… Otro aspecto a destacar es el entrenamiento adquirido en el desarrollo de

aptitudes personales, venciendo barreras como la timidez y dificultades para hablar en público

y con el público, limitaciones para establecer una conversación con beneficiarios, pares o

Page 50: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

47

jerarquías, “foguearse en el pararse frente a otros”. Este contexto, con sus determinantes y

condicionantes se replican en las experiencias sobrellevadas en el IAPOS mostrando cada

institución sus particularidades.

El plus de formación o la adquisición de conocimientos que pudieron capitalizar los

sujetos pasantes estuvieron íntimamente vinculados al monto de curiosidad, de creatividad, de

estímulo y de audacia subjetiva que cada uno puedo auto promoverse, auto habilitarse, para

obtener una ganancia de placer que los conciliase con el deseo de trabajar aprendiendo, más

allá del magro estímulo económico asignado y de la hostilidad del contexto laboral

experimentado en situación de trabajador-pasante.

“me las ingeniaba para ir a hacer las visitas domiciliarias a los Fo.Na.Vi y no estar

ahí adentro”… “patear” cada uno de los Fo.Na.Vi… conocer la ciudad me lo permitió haber

trabajado en Vivienda”. “hacía todo lo posible para no estar ahí adentro” (Entrevistada “G”

27 años)

Se puede observar que el capital obtenido proviene más del enriquecimiento

subjetivo relacionado a la práctica de aprender a tratar con la gente, a romper con conductas

estereotipadas que a la adquisición de conocimientos estrictamente profesionales. De todos

modos persiste casi como conclusión unificada que cada quien hace de la pasantía una

experiencia estrictamente personal, más allá de las herramientas prácticas-discursivas comunes

que la letra de la ley provee. Cada quien hace lo que quiere o lo que puede con ella:

…“cómo cada uno lo toma, si le sirve o no… es personal, digamos”.21

Se supone que los convenios de pasantías impulsados desde la Universidad y,

específicamente en nuestro caso donde se involucran los objetivos e intereses curriculares de la

Escuela de Trabajo Social, deben bregar por mantener una coherencia interna en su modo de

implementación ajustados a la finalidad académica y al objeto de estudio que asume su plan

de estudios vigente, el cual especifica: “…formar profesionales en la disciplina del trabajo

Social, capacitados científicamente en el área de las ciencias sociales, para investigar, analizar

e interpretar las problemáticas sociales, en el marco de las políticas sociales, para elaborar

estrategias de intervención a nivel individual, grupal, institucional y comunitario que logren

modificar las causas que las produce” … “el objeto de estudio de la presente carrera

comprende las relaciones sociales que se estructuran entre los sujetos, en función de las

21 Conclusión compartida por la mayoría de los entrevistados.

Page 51: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

48

necesidades y el contexto social particular y general, que permita un abordaje de las

problemáticas”

En este sentido:… “los estudiantes reconocemos que la experiencia en las mismas

poco tiene que ver, o poca relación se da entre dicha práctica y la formación profesional…las

tareas que desempeñamos como pasantes no nos acercaba al desempeño de un/a trabajador/a

social, que si bien siempre podemos vislumbrar algo del trabajo que lleva adelante o que puede

realizar un trabajador social en las diferentes instituciones u organizaciones en las que se

insertan, - nuestro trabajo - así denominado por nosotros los pasantes es meramente

administrativo”22

“en la que yo estaba (DPV) consistía en ir a pedir que salden la deuda, no creo

que le sirva al futuro trabajador social….pero bueno, era lo que me tocaba hacer: reclamar la

deuda y ofrecerles un comodato o una locación me parece que no aporta….lo que me aportó

fue conocer el terreno y a la gente y ver las diferentes formas de vida” (Entrevistada “N”, 28a.)

La expresión práctica de las pasantías, puesta así de relieve, se contrapone al

discurso oficial promovido por el “Centro Universitario de Pasantías (CUP) dependiente de la

Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencia Política, o al menos quedan empantanadas en

un terreno sinuoso. El CUP aspira entre sus objetivos generales vincular al estudiante con el

medio social, productivo e institucional para el cual ha sido formado, al tiempo que fomenta las

relaciones entre la universidad y los organismos públicos y privados, a nivel municipal,

provincial, nacional e internacional. Brindar a los alumnos de la UNR la posibilidad de adquirir

experiencia, a partir de incursionar en la práctica profesional e insertarse en el ámbito laboral.

Tiene facultades de coordinación y fiscalización, tanto sobre las actividades de pasantías como

sobre los convenios celebrados dentro del marco normativo impuesto por la legislación vigente

en la materia.

Dadas las irregularidades no solo manifestadas, detectadas, sino también

vivenciadas por los propios sujetos pasantes, esas facultades son débilmente identificables,

constatables, prevaleciendo un halo de responsabilidades (compartidas) dispersas y difusas. Un

claro ejemplo de esto es la intemperie referencial que vivencia el o la pasante al no distinguir

quién cumple el rol de “docente guía” (del lado de la academia) y de tutor/a (del lado del

organismo o empresa) quienes deben realizar el acompañamiento pertinente e informes

22 Idem anterior.

Page 52: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

49

periódicos acerca de sus desempeños (norma explicitada en la Ley). Esta confusión de no saber

quién es quién para dirigirse ante cualquier eventualidad, en la mayoría de los casos es producto

de que esas figuras-roles de raíz no han sido designadas, nombradas o habilitados, siendo

mayoritariamente la coordinación del CUP el espacio preferentemente identificado por los

sujetos pasantes como depositario de sus reclamos, malestares y quejas que son generalmente

presentadas en el marco de estrategias o demandas individuales. Lo llamativo de esta situación

es que la universidad, comúnmente, no se ve inquietada por controles que no funcionan

adecuadamente.

Page 53: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

50

REFLEXIONES FINALES

Luego del trabajo realizado, quiero manifestar que mis conclusiones (de carácter

siempre provisorias) no se inclinan a salvar ni a denostar al régimen de pasantías, sino que

tienden a jerarquizar una mirada crítica sobre la trama de su funcionamiento y su impacto en

las subjetividades de los estudiantes que deciden transitar por dichas experiencias en su proceso

de formación profesional.

Si bien la Ley Nº 26.427 del año 2008 representa un salto cualitativo en términos

prácticos discursivos respecto de su antecesora aprobada en el período menemista, ya que

propone un camino de des-precarización de las condiciones de trabajo de los jóvenes

estudiantes que recién inician su historia laboral, al mismo tiempo la misma no significa la

solución a todos los males de aquellos que desean vincularse al mundo del trabajo en el marco

de una experiencia formativa universitaria. Ya que su puesta en práctica sigue evidenciando la

pervivencia de un vicio recurrente: “la de hacerla rodar como una relación laboral encubierta”

institucionalizando una “irregularidad” que funciona como “un secreto a todas voces”.

Corrida de su letra legal, esta desviación se ha instalado como algo “natural”

favoreciendo la tolerancia de lo impropio, reiteramos: como “estrategia de contratación de

mano de obra calificada a bajo costo”. Esta naturalización ha permitido que esta maniobra no

se constituya en un delito sino, en un tipo de “irregularidad” que todos/todas desde algún lugar

confirmamos con distintos grados de responsabilidades, donde distintos sujetos ponen en juego

diferentes cálculos e intereses para sacar la mejor tajada de ella.

En este escenario la colaboración de los/las pasantes constituye un engranaje

esencial, que sin ser los ideólogos de esa “irregularidad” entran en el conformismo de aceptar

una realidad que parece inmodificable: “así son las cosas” se repite una y otra vez como

mecanismo individual de defensa en la adaptación al malestar. Al cual se le responde con:

“hago la mía y la paso mejor”… “aguantamos la hostilidad hasta que se termine la

contratación”.

En virtud de lo expuesto, Dejours (2006:12) nos advierte de lo preocupante que

resultan algunas estrategias defensivas ya que “ayudan a cerrar los ojos frente a algo que, sin

embargo, intuimos como penoso”. Por lo tanto nos invita a un análisis crítico de las mismas,

considerando a la vez que esto no es azaroso, es producto de pautas de comportamientos

aprehendidas y construidas por hombres y mujeres.

Page 54: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

51

-“Así son las cosas” – en su resonancia casi sentencial más que una forma

inteligente de adaptación a la realidad refleja el empobrecimiento propio de la alienación que

se expresa en una subjetividad resignada. En este sentido la mortificación transcurre en una

sordina renegada, vale decir: fruto del acostumbramiento los afectados secretean la situación

negativa en la que se encuentran.

La convivencia con esta irregularidad sostenida en el tiempo hace que su modo de

implementación se imponga como “modelo organizado” al cual todos se ajustan pero, sin dejar

de constituirse en una trampa para quienes están implicados de manera perjudicial. En este

sentido el o la pasante logra vía la resignación, el acostumbramiento o mediante la queja

repetitiva soportar el malestar que le generan partes de esa “irregularidad”, a causa del temor a

no ser considerado, reconocido, o por miedo a perder el “ingreso” o “el trabajito” tal como

refieren los pasantes en sus dichos. Estos comportamientos conforman mecanismos defensivos

individuales de tipo catárticos que carecen de potencia para la construcción de un colectivo

que reúna las fuerzas instituyentes necesarias para desactivar la desmentida23.

Este contexto perturba la acción política, malogra la fundación de una protesta

como expresión de defensa colectiva, a causa (principalmente) de una insuficiencia de

percepción del sufrimiento o del malestar del otro. Esta situación alimenta y ensancha el lugar

de la infracción impidiendo el pasaje a una trasgresión fundante de toma de conciencia, que

produzca una ruptura, una trasgresión legítima que retire al sujeto del reducto de la resignación

acobardada, de la merma de inteligencia, de la “estabilidad mortificada”. (Ulloa, 2007)

El análisis emprendido nos ha llevado a comprender mejor que el funcionamiento

(distoricionado) del régimen de pasantías no es natural, sino que está tejido y sostenido por

reglas de conductas construidas por un encadenamiento de responsabilidades subjetivas.

El aporte analítico desde la formación del Trabajo Social que hemos podido hacer

en esta producción proviene de nuestro diálogo con otras disciplinas y con la realidad misma

y de los saberes apropiados durante las experiencias de pasantías realizadas a la par de las

prácticas preprofesionales que protagonizamos durante el proceso de formación de grado. El

análisis desde el punto de vista metodológico se ha nutrido de manera particular de las

23 La desmentida en psicoanálisis está asociada al mecanismo de renegación (repudio que impide advertir las condiciones contextuales en las que se vive) Por ejemplo el clima de hostilidad intimidatoria. La renegación es negar una realidad social en la que se está inmerso o negar las características de esa realidad social y negar que se niega.

Page 55: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

52

herramientas teóricas que nos provee el Análisis Institucional. Bibliografía (obligatoria) que

afortunadamente el proyecto curricular académico vigente incluye, impactando

significativamente en nuestro proceso de aprehender el saber-hacer de la profesión. Esta

perspectiva contribuye a mantener activo el pensamiento crítico y a no perder de vista que la

intervención es una praxis eminentemente socio-política.

Esta postura nos lleva a resaltar la dimensión política del ejercicio de la profesión,

la cual constituye uno de los modos de abordar el desciframiento de los proyectos profesionales:

“la dimensión política es el componente ineludible de la intervención profesional en tanto ésta

se desenvuelve en el marco de relaciones sociales inscriptas en la lógica capitalista y, por lo

tanto, no inmune a las contradicciones que devienen de dicho orden social”. (Lera, I.

2015:155).

Amparada en este encuadre, tanto la recuperación analítica de la propia experiencia

como la de los compañeros entrevistados me ha permitido comprender y constatar más

claramente, como bien nos señala Lera (2015:155) que: “nuestras intervenciones (como le

sucede a cualquier trabajador)24 se dan en el ámbito de las relaciones de poder, y esto

inevitablemente, necesariamente, nos vincula con la cuestión política”

Siguiendo con esta línea de abordaje, Lourau y Lapassade (1981) planteando un

paralelismo con el inconsciente freudiano, toman al Análisis Institucional como esa herramienta

que permite precipitar el develamiento del inconsciente institucional: “lo no dicho”. Vale decir,

se pretende develar la raíz del conflicto siempre inherente en el campo del poder y para ello

proponen una descomposición, un desciframiento del componente instituido a partir de un

análisis dialéctico del concepto de institución. Lourau (2000) va a plantear que la institución

es el movimiento de lo instituyente y lo instituido que producen institucionalización en el

devenir. Tres categorías que responden funcionalmente a tres momentos del concepto:

universalidad, particularidad y singularidad.

Esta perspectiva analítica nos ha puesto de frente a dos situaciones/dimensiones no

previstas a priori: 1) sufrimiento y empleo y 2) sufrimiento y trabajo.

Conceptos abordados por las corrientes teóricas de la Psicopatología del Trabajo

como la Psicodinámica del Trabajo (Dejours, Dessors, Molinier entre los autores más

24 Entre paréntesis agregado nuestro

Page 56: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

53

destacados)25. Literatura novedosa para mí, ya que no es vista en el proceso de formación

académica y a la cual accedí en los tramos finales de esta producción permitiéndome a su vez

robustecer las reflexiones volcadas en este apartado.

La primera dimensión nos remite al sufrimiento por no tener un trabajo o un empleo

y la segunda nos remite al sufrimiento de quienes se encuentra en situación de trabajo.

En coherencia con lo que venimos analizando y privilegiando la palabra de los

pasantes entrevistados y tomando el lugar de una “escucha arriesgada”26 nos hemos detenido

esencialmente en la segunda dimensión. En este sentido Dejours (2006:13) refiere que:

“hombres y mujeres levantan sus defensas contra ese sufrimiento experimentado en el trabajo.

Las -estrategias de defensa- son sutiles y hasta conmovedoras por su ingenio, diversidad e

inventiva. Pero guardan también en sí una trampa que puede cerrarse sobre quienes, gracias

a ellas, logran soportar el sufrimiento sin doblegarse.”

Este autor agrega que solo el sufrimiento suscita un movimiento de solidaridad y

protesta en caso que se establezca una asociación entre la percepción del sufrimiento del otro y

la convicción que dicho sufrimiento es causado por una injusticia: “Sin percepción del

sufrimiento del otro, no se pudría plantear el problema de la movilización en la acción política,

ni tampoco el de la justicia y la injusticia” (Dejours, C. 2006:15).

De todos modos, tanto la lectura emprendida sobre cuestiones referidas

específicamente a pensar la relación subjetiva con el trabajo y el tamiz reflexivo echado sobre

las experiencias analizadas en esta producción, nos permiten decir siguiendo los aportes de

Dejours que: “no es todo sufrimiento en el trabajo y con el trabajo”. Éste sigue constituyéndose

25 La Psicopatología del Trabajo intenta conocer las consecuencias del trabajo sobre la salud mental de los trabajadores, que pueden ser patógenas si sus consecuencias son nefastas o por el contrario si son favorables el trabajo será estructurante, pero además se preocupa por las condiciones para la transformación del trabajo. Luego de una serie de investigaciones Dejours (1993) propone preferentemente el uso del concepto de Psicodinámica del Trabajo y la define como el “análisis dinámico de los procesos psíquicos movilizados por la confrontación del sujeto con la realidad del trabajo. 26 Para entender esta expresión, es preciso partir de la idea de que “hablar es el medio más poderoso para pensar”. Entonces la palabra en boca de sus locutores tiene el poder de simbolización o de elaboración de lo vivido. Esta palabra viva que adquiere estatus de “palabra auténtica” es posible que adquiera poder en función de la escucha del destinatario. Dejours, Desors y Molinier (1998:209) refieren: …” entre el hablante y el que escucha existe una relación equitativa. Tomar la palabra auténticamente sobre lo vivido y la experiencia conlleva siempre un riesgo psíquico. La equidad implica que frente a la palabra auténtica, exista una “escucha arriesgada” que es la escucha que auténticamente corre el riesgo de escuchar y comprender. Ahora bien, escuchar para entender comporta también un riesgo, a saber, el de descubrir por medio de la palabra del otro dimensiones de la realidad ignoradas hasta el momento, que una vez escuchadas y asimiladas pueden desestabilizar los análisis, las convicciones y las creencias sobre las que el que escucha fundara su visón del mundo, en este caso su visión del mundo del trabajo.

Page 57: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

54

de manera preferencial en el único mediador para la autorrealización en el campo social y hasta

el momento no han surgidos reemplazos (Rebérioux, 1993). En este sentido le reconocemos al

trabajo componentes patógenos y estructurantes en permanente coexistencia.

La cuestión del reconocimiento, ubicado en el lugar del placer, constituye un

elemento eminentemente estructurante y fundante de procesos de subjetivación. En cambio:

“Cuando la dinámica del reconocimiento no funciona, el sujeto se ve privado principalmente

de gozar de una retribución simbólica que puede inscribirse en el registro de la

autorrealización, dentro del campo social” (Dejours, C. 2006:101). Si la relación entre sujeto

y organización del trabajo se encuentra bloqueada, la confianza se desarma, se debilita, la

cooperación tiende a desaparecer y el reconocimiento fracasa.

Fundar estrategias colectivas de defensas que contribuyen de modo decisivo a la

cohesión del colectivo de trabajadores-pasantes o pasantes-trabajadores, pues será fundamental

ya que trabajar no es solo tener una actividad: “También es vivir, vivir la relación con la

dificultad, vivir juntos, enfrentar la resistencia de lo real, constituir el sentido del trabajo, de

la situación y el sufrimiento” (Dejours, C. 2006:107)

“Trabajar es beneficiarse con un lugar para hacer y hacerse con los otros” y

también significa “enfrentarse cotidianamente a peligros tales como el miedo, el aburrimiento,

y también la humillación, la vergüenza, el sentimiento de injusticia, de traicionar las propias

convicciones” (Dessors, D.; Molinier, P. 1998: 11-13).

Por cierto, la calidad de este encuentro, el de producir y producirse junto con otros,

variará también de acuerdo a la calidad del régimen contractual en el que se inscriba el trabajo,

formal o informal, lo que definirá también el alcance de nuestras necesarias protecciones

sociales.

La relación subjetiva con el trabajo, problemática que emerge del proceso reflexivo

y en la cual nos hemos apoyado solo a los fines comprensivos de la temática central que

estructura esta tesina, la proponemos como posta analítica para quienes encuentren interés en

seguir enriqueciendo otras zonas de análisis que por razones metodológicas hemos decidido

dejar suspendidas, tales como: “trabajo y deseo”, “trabajo y sublimación”, “sufrimiento y placer

en el trabajo”, “trabajo e identidad”, “organización del trabajo y salud”, “actores colectivos en

los espacios de trabajo”, etc..; que bien podrían ser abordadas en el marco de otro proyecto

de investigación.

Page 58: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

55

En síntesis, la lectura problematizada sobre el Sistema de Pasantías Educativas nos

ha llevado al encuentro de distintas puntas de abordajes que intersectan el campo del trabajo,

del empleo y la educación superior. En principio el sistema representa una excelente

herramienta por cuanto es susceptible de aportar la experiencia imprescindible que todo

profesional universitario necesita. Pero para que ello suceda, debe observarse que sea

afanosamente garantizada la impronta educativo-formativa como su principal objetivo. Debe

ser correctamente utilizada por parte de los actores que la conforman: institución (Estado),

organismo o empresa, el estudiante pasante y la facultad, para evitar seguir reproduciendo una

distorsión que la corre de su razón de ser.

Dejours, C. (2006) nos plantea que esta “irregularidad” legitimada en la práctica,

es un proceso susceptible de ser interrumpido, controlado, contrarrestado o intervenido por

decisiones humanas, que implicarían por supuesto responsabilidades. Acrecentar el

conocimiento sobre el funcionamiento de esta trama de dispositivos prácticos-discursivos en la

que se sostiene el sistema de pasantías nos ha proporcionado de un capital simbólico importante.

Este enriquecimiento subjetivo nos debería ayudar para promover cambios que apunten a una

desaceleración de la irregularidad identificada y que el sistema lleva incrustado como un

caracol su caparazón. Vale decir: retornarle mediante decisiones políticas, que nos competen a

todos y todas, su carácter eminentemente educativo, que ha sido su principal componente

fundante y el que justifica su existencia, mediante una tarea estrictamente formativa.

Con el fin de evitar abusos e irregularidades como las señaladas en el trabajo de

campo voy a transcribir textualmente por su nivel de claridad y precisión las recomendaciones

que realiza María Eugenia San Martín (2005:19-20):

“…caben algunas recomendaciones de política vinculadas al rol de los tutores en

las sedes universitarias. Es necesario que se implemente un seguimiento más sistemático de los

pasantes y un intercambio y observación más estricto de las organizaciones con las que se

firman convenios. Por otra parte, es necesario profundizar el debate en torno a los

mecanismos de articulación entre el sector educativo y el aparato productivo. La proporción

de estudiantes que tiene la oportunidad de realizar este tipo de experiencias es muy reducida

comparada con la población estudiantil. No se trata de que las facultades se conviertan en

consultoras laborales, sino que promuevan un acercamiento concreto y acotado al mundo

del trabajo, pues esta parece ser una de las pocas estrategias institucionales eficientes para

acortar la tan mentada brecha entre teoría y práctica.

Page 59: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

56

En segundo lugar, los pasantes están en un escenario difuso entre el trabajo y la

práctica formativa. Sus funciones y responsabilidades muchas veces se confunden y a su vez

resultan un actor amenazante para las plantas de empleados contratados y/o estables, todo lo

cual aporta a la fragmentación y heterogeneidad de los trabajadores, debilitando su capacidad

de acción colectiva. En la arena laboral intervienen actores como los sindicatos, que en

realidad no son quienes deben representarlos, pero que en muchas oportunidades tienen una

mayor capacidad de presión para defender sus intereses. Una posible vía de solución sería

incorporar en los marcos normativos y convenios específicos menciones taxativas respecto del

tipo y calificación de las tareas a desempeñar por los pasantes”

La problemática, como se ha podido observar pone en evidencia diversos términos

que responden a una variedad de escenarios: “crisis del mundo del trabajo”, “sociedad del

conocimiento”, “incertidumbre social”, “mercados segmentados”, “capital humano”,

“competencias”, entre otros. ((San Martín, ME. 2005).

Actualmente bajo el mando de estrategias neoliberales que ha adoptado el gobierno

de la Alianza Cambiamos desde diciembre de 2015, para reorganizar política y

económicamente a la sociedad, no ha hecho otra cosa que desorganizar la vida cotidiana de los

ciudadanos que viven del trabajo, sea de la manera en que este se presente, formal o informal,

público o privado, duradero o transitorio.

Al cierre de esta tesina, atravesada por el conflicto docente universitario con la

participación activa de la masa estudiantil organizada o espontánea, unidos en la defensa por

una Educación Pública gratuita, laica, popular y feminista asistimos a la reconversión del

Ministerio de Trabajo en Secretaría y a la mayor reducción presupuestaria en Educación,

Ciencia y Tecnología a través de una brutal política de desfinanciamiento, que también se

replican en el área salud y cultura.

Las medidas antipopulares adoptadas por el macrismo a la luz de un Estado que se

retira de sus funciones sociales históricamente asignadas (pasaje de un Estado bienestarista a

un Estado ultra neoliberal) no han hecho otra cosa que pulverizar los derechos adquiridos en

torno a la figura del trabajo y el empleo, generando una masa de trabajadores precarizados y

desocupados, aumentado a pasos acelerados los índice de pobreza y marginalidad.

Recordándonos las peores consecuencias que estas mismas medidas provocaron en la

hiperinflación del ‘89, la creciente pobreza de los ‘90 y el estallido social del 2001. El gobierno

Page 60: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

57

del PRO viene aplicando una estrategia de desmantelamiento de los puestos de trabajo y de

los derechos laborales impunemente prescindiendo de ninguna reforma laboral para ello.

En este contexto “el trabajo” entendido como institución vuelve a verse

“deslocalizado”, mostrándose como subcontratación, precario, mal remunerado, trabajo-

mendicidad, etc.

En un exceso de flexibilidad y de “emprendedorismo” el gobierno piensa a las

pasantías y a los contratos de aprendizajes como un sistema de jornadas reducidas, con ventajas

impositivas para el empleador, como un intento de proyecto de primer empleo para jóvenes

profesionales en formación. Se impone como una “mercancía”, utilitaria a los intereses del

mercado, actualmente dominado por las especulaciones financieras en detrimento del aparato

productivo y fuertemente condicionado por la mega deuda contraída con la banca crediticia

internacional (FMI)

Todo dependerá de nuestra lucha y de nuestra participación política en los

escenarios que nos compete para evitar que este enfoque (ultra) neoliberal, con evidentes signos

de crueldad siga profundizándose.

Page 61: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

58

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

ADAMINI, Marina:

(2012) “La zona gris de las pasantías: entre el Trabajo y la Formación”. Revista GPT.

Gestión de las personas y tecnología. Edición Nº13. Buenos Aires. Disponible On- Line:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4125256.pdf

(2013) “Identidades laborales juveniles en tiempos precarios. Un acercamiento a la

problemática a través del caso de los pasantes universitarios”. Antropólogos del

Atlántico Sur, Revista Kula. Pp. 6-17 / Disponible On-Line:

www.revistakula.com.ar/wp-content/uploads/2014/05/4-adamini.pdf

BOURDIEU, P.; WACQUANT, L. (2008) Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo XXI

Editores, Buenos Aires.

CASTELL, Robert:

- (1997) La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Paidós.

Buenos Aires.

- (2010) El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo.

1º ed. Fondo de Cultura Económica.

DEJOURS, Christophe:

- (2006) La banalización de la injustica social. 1ª Ed. Topía Editorial. Buenos Aires

- (1992) Trabajo y Desgaste Mental.2ª Ed. Editorial Humanitas. Buenos Aires.

DESSORS, D. Ghio Baily, M.P (1998). Organización del Trabajo y Salud. Trabajo y Sociedad.

PIETE. Ed. Lumen. Buenos Aires

DIANA MENENDEZ, Nicolás (2010) “La múltiple dimensión de la precariedad laboral: el

caso de la Administración Pública en Argentina”. Revista de Ciencia Sociales . Vol. II-III / Nº

128-129 - Pp.119-136. Universidad de Costa Rica. San José. Costa Rica. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15319334009

Page 62: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

59

ETKIN, Jorge R. (1993) La doble moral de las Organizaciones. Los Sistemas perversos y la

corrupción institucionalizada. Biblioteca Universidad Empresarial. Siglo XXI Ed. Buenos

Aires.

ETKIN, Jorge y SCHVARSTEIN L. (1989) Identidad de las organizaciones. Invariancia y

cambio. 1ª Ed. Paidós. Buenos Aires

FERNANDEZ LAMARRA, Norberto (2002. La Educación Superior en la Argentina.

IESALC/UNESCO. Instituto Internacional para la Educación Superior en América latina y el

Caribe. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina. Secretaría

de Políticas Universitarias. Buenos Aires. Disponible On-Line:

unesdoc.unesco.org/images/0014/001494/149464so.Pdf

ESCOLAR, Cora. (2010) “Institución, Implicación, Intervención. Revisando y revisitando las

categorías del Análisis institucional”. En Acciones e Investigaciones Sociales. Buenos Aires.

Pp 235-250. Disponible On-Line: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3610127

FOUCAULT, Michel. (1985) “El juego de Michel Foucault” en Saber y Verdad. Madrid, Ed.

De la Piqueta Pp.183-202

GUERRA, Yolanda (2004) “Instrumentalidad del proceso de trabajo y servicio social”. XVIII

Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social. La cuestión Social y la formación

profesional en Trabajo Social en el contexto de las nuevas relaciones de poder y la diversidad

latinoamericana. San José, Costa Rica. Disponible On-Line:

www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-018-051.pdf

GONZALEZ, Pablo; LANGARD F; LEVIS, M. (2005) “Sistema de pasantías y precarización

laboral: el caso del mapa educativo nacional”. VII Jornadas de Investigación del Centro de

Investigaciones Geográficas y del departamento de Geografía. Universidad Nacional de La

Plata. Disponible On-Line www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.779/ev.779.pdf

LAPASSADE,G. y LOURAU, R. (1981). Claves de la sociología, LAIA, Nº 40. México.

LERA, Carmen Inés (2015) “Trabajo Social y políticas Asistenciales” Cap. IV. En

Intervenciones profesionales y dimensión asistencial. Problematizaciones urgentes desde el

Trabajo Social. Foucault de Trabajo Social. EDUNER. Pp 151-181/ ISBN 978-950-698-356-

7

LINHART, Danièle. (1997) La modernización de las empresas. Asociación Trabajo y

Sociedad. PIETE del CONICET. Buenos Aires

Page 63: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

60

LOPEZ, María Guadalupe. “De la arqueología de las ciencias humanas a la arqueología del

saber. Foucault Innovador.” Serie Pensamiento (Nº 212/213). CHASQUE.net. Disponible On-

Line: www.chasque.net/frontpage/relacion/0201/foucault.htm

LOUROU, René (1970) . El análisis institucional. Amorrortu Editores. Buenos Aires.

NEFFA, Julio César, J. y PANIGO, Demián. (2009). El mercado de trabajo argentino en el

nuevo modelo de desarrollo. Dirección Nacional de Programación Macroeconómica.

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Argentina. Disponible On-Line:

www.mecon.gov.ar/peconomica/basehome/panigo_neffa_2009.pdf

NEFFA, Julio César (1999) Actividad, trabajo y empleo: algunas reflexiones sobre un tema en

debate. Revista Orientación y Sociedad Vol 1. Disponible On-line:

sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/13870/Documento_completo.pdf?...1

NEFFA, Julio C.et.al (2014) Actividad, empleo y desempleo: conceptos y definiciones. 4ta. Ed.

Trabajo y Sociedad. CEIL. CONICET. Buenos Aires. Disponible On-Line:

sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/13870/Documento_completo.pdf?...1

FERNANDEZ LAMARRA, N. (2002) La Educación Superior en la Argentina. Buenos Aires.

On line: https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00098.pdf

PETRIELA, A. (2006) Contraviento. Organización y poder . Ediciones del CCC. Buenos Aires.

SAN MARTIN, María Eugenia (2005) “El sistema de pasantías en educación superior. Práctica

profesional o trabajo en negro”. Disponible On-Line:

www.ag.org.ar/3congreso/Ponencias/San_martin.doc

SCIALPI, Diana (2005) "Violencia laboral y desamparo institucional aprendido". Revista

Jurisprudencia Argentina. Número Especial: MOBBIN El acoso psicológico en el ámbito

laboral. Editorial LexisNexis: www.Lexisnexis.com.ar

ULLOA, Fernando (2007) “Ternura, numerosidad social e insurgencias”, entrevista de

Gregorio Kazi en “Subjetivaciones /clínicas/insurgencias” Ediciones Madres de Plaza de

Mayo. Buenos Aires. Pp.155-168

Page 64: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

61

LEYES Y REGLAMENTACIONES

Ley “Avellaneda” N° 1597, año 1886; en

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=48925

Ley de Higiene y Seguridad en el trabajo N° 19587, año 1972; en

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=17612

Ley de régimen de Universidades Nacionales N° 20654, año 1974; en

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=195302

Ley de normalización del régimen de Universidades Nacionales N° 23068, año 1984; en

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=15928

Ley de obras sociales N° 23660, año 1989; en

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=62

Ley Federal de Educación N° 24195, año 1993; en

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=17009

Ley de Educación Superior N° 24521, año 1995; en

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=25394

Ley de riesgos del trabajo N° 24557, año 1995; en

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=27971

Page 65: TESINA DE GRADO LIC. EN TRABAJO SOCIAL

62

Ley de reforma laboral N° 25013, año 1998; en

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=53159

Ley de creación del Sistema de Pasantías Educativas N° 25165, año 1999; en

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=123542

Ley de Educación Nacional N° 26206, año 2006; en

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=123542

Ley de creación del nuevo Sistema de Pasantías Educativas N° 26427, año 2008; en

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=123542

Decreto Presidencial N° 340/92, año 1992; en

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=17219

Decreto Presidencial N° 93/95, año 1995; en

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=14469

Decreto de Necesidad y Urgencia N° 487/00, año 2000; en

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=63488