TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et...

62
TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL VALORACIÓN DE LA ENERGÍA Y EMISIONES DE CO 2 DE LA REHABILITACIÓN Y CAMBIO DE USO DEL BLOQUE 7 DEL CAN BATLLÓ. Autora: Lourdes Ruiz Juncos Tutores: Anna Pagés Ramón Tesina final de Máster en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Universidad Politécnica de Barcelona.

Transcript of TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et...

Page 1: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

0

TESINA:

IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL

VALORACIÓN DE LA ENERGÍA Y EMISIONES DE CO2 DE LA REHABILITACIÓN Y CAMBIO DE USO DEL BLOQUE 7 DEL CAN BATLLÓ.

Autora: Lourdes Ruiz Juncos

Tutores: Anna Pagés Ramón

Tesina final de Máster en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Universidad Politécnica de Barcelona.

Page 2: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

1

A todos los que habéis estado ahí.

Gracias Anna.

Page 3: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

2

[1]. INTRODUCCIÓN -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

1.1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------- 4

1.2. OBJETIVOS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5

1.3. ALCANCES Y LIMITACIONES ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5

[2]. ESTADO DEL ARTE ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

2.1. ANTECEDENTES ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

2.2. IMPACTO AMBIENTAL DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN ------------------------------------------------------------------- 9

2.3. CONSUMO DE ENERGÍA RELACIONADO CON LA EDIFICACIÓN ---------------------------------------------------------- 10

2.3.1. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV) ------------------------------------------------------------------------------------ 10

2.3.2. ENERGÍA EMBEBIDA EN LOS MATERIALES (Embodied Energy) -------------------------------------------------- 11

2.3.3. ENERGÍA OPERATIVA (Operational Energy) --------------------------------------------------------------------------- 11

2.4. MARCO HISTÓRICO DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL -------------------------------------------------------------------------12

2.4.1. LA INDUSTRIALIZACIÓN EN CATALUÑA ------------------------------------------------------------------------------ 12

2.4.2. EL ABANDONO DE LAS FÁBRICAS Y SU RELOCALIZACIÓN ------------------------------------------------------- 12

2.4.3. LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS FABRILES -------------------------------------------------------------------------- 12

2.4.4. EL EDIFICIO. LA FÁBRICA DE CAN BATLLÓ ---------------------------------------------------------------------------- 13

[3]. VALORACIÓN DE LA ENERGÍA INCORPORADA EN LA REHABILITACIÓN ---------------------------------------- 14

3.1. LA REHABILITACIÓN COMO EXTENSIÓN DEL CICLO DE VIDA --------------------------------------------------------------15

3.2. MARCO COMPARATIVO DE LA ENERGÍA EMBEBIDA EN LOS MATERIALES DE LA REHABILITACIÓN ---------------16

3.2.1. BANCO DE DATOS BEDEC ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 16

3.2.2. INFORME CIES -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------17

3.2.2.1 LOS DATOS -------------------------------------------------------------------------------------------------------------17

3.2.2.2. EL ANÁLISIS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------18

[4]. METODOLOGÍA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 23

4.1. ESQUEMA METODOLÓGICO ---------------------------------------------------------------------------------------------------------24

4.2. FASE DE FABRICACIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------25

4.3. FASE DE USO ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------25

4.4. VALORACIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------26

Page 4: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

3

[5]. CASO DE ESTUDIO: NAVE Nº7 DEL CAN BATLLÓ. ----------------------------------------------------------------------27

5.1. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO ---------------------------------------------------------------------------------------------------------27

5.2. CÁLCULO: FASE DE FABRICACIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------33

5.2.1 MEDICIONES Y SIMPLIFICACIONES ---------------------------------------------------------------------------------------33

5.2.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS -------------------------------------------------------------------------------------------------33

5.2.2.1 ANÁLISIS GLOBAL -------------------------------------------------------------------------------------------------- 33

5.2.2.2 ANÁLISIS POR CAPÍTULOS --------------------------------------------------------------------------------------- 36

5.2.2.3 ANÁLISIS COMPRADA CON LA MUESTRA DEL INFORME CIES ------------------------------------------- 38

5.3. CÁLCULO: FASE DE USO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 40

5.3.1 MODELADO Y SIMPLIFICACIÓN DEL EDIFICIO -------------------------------------------------------------------------- 40

5.3.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS -------------------------------------------------------------------------------------------------- 42

5.3.3 ENERGÍA GENERADA --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 44

5.4. VALORACIÓN GLOBAL DE RESULTADOS ---------------------------------------------------------------------------------------- 44

[6]. BIBLIOGRAFÍA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 46

[7]. FIGURAS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 49

[8]. ANEXOS -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 52

Page 5: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

3

[1] INTRODUCCIÓN

Page 6: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

4

[1] INTRODUCCIÓN

1.1 JUSTIFIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La actual preocupación por el cambio climático de los últimos años ha ido en aumento ya que según los estudios realizados se prevé la posibilidad de que para el año 2100 el planeta incremente su temperatura global entre 1,4ºC y 5,4 ºC debido al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, escenario que tendría consecuencias irreversibles para los ecosistemas, para la humanidad y el equilibrio del planeta en general. Con el objetivo de estabilizar la temperatura de la superficie del planeta, la Unión Europea ha propuesto un paquete de medidas sobre el cambio climático: el compromiso “20-20-20” para el año 2020 respecto a las cifras de 1990, en el que se pretende conseguir una reducción del 20% en las emisiones de gases de efecto invernadero, el 20% de reducción en el consumo de energía y aumentar la presencia de las energías renovables un 20%.

La Unión Europea ha planteado la Hoja de ruta hacia una economía hipocarbónica, en la que en 2050, la UE debe haber reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero un 80% con relación a los niveles de 1990, en el que las tecnologías limpias serán un objetivo prioritario.[European Commission, 2011] La edificación juega un papel importante en el marco de los objetivos propuestos, ya que el consumo de energía implicada en su construcción y funcionamiento supone un 40% del consumo total de la Unión Europea.[Pérez-Lombard, 2008]. Por lo que en esta Hoja de ruta, se pretende alcanzar en torno al 90% de reducción de las emisiones de los edificios para 2050.

Los proyectos de rehabilitación, residencial y no residencial han aumentado su protagonismo en España durante los últimos años, convirtiendo este tipo de intervenciones en el punto clave para la mejora del parque construido. Por lo que es necesario abordar la rehabilitación en términos energéticos y con ello realizar un análisis pormenorizado de sus implicaciones y de las emisiones que conlleva cada una de las fases del ciclo de vida de la nueva intervención.

El punto de partida habitual, ya que la fase de uso es la de mayor impacto, son las medidas pasivas que repercuten en la disminución de la energía necesaria para mantener el confort en su interior, pero para tener una visión más completa de las implicaciones a lo largo de toda su vida útil es necesario a su vez plantear la cuantificación de la energía necesaria para la fabricación de los materiales utilizados para su construcción así como las emisiones de CO2 del conjunto material, y así poder valorar con un criterio más certero el balance de las implicaciones de la rehabilitación .

En el sector patrimonial, las intervenciones no han sido enfocadas hacia el cumplimiento de medidas de disminución en la demanda de energía para incorporarlas en los criterios de la Directiva Europea sobre los nuevos retos de disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. Siendo muchos los edificios del patrimonio industrial que han quedado engullidos en las ciudades, con mayor o menor valor histórico, debido al crecimiento de estas en el último siglo. Dejando en su mayoría espacios fabriles que en la actualidad están siendo reclamados por la ciudadanía, tanto por su valor espacial como de memoria histórica. La importancia y sensibilidad de recuperar estos espacios, habitualmente de grandes dimensiones, abre el debate sobre el uso y las necesidades energéticas de estos edificios para la adaptación al nuevo programa, así como su respuesta al reto de la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.

Page 7: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

5

1.3 OBJETIVOS General: El objetivo principal de este estudio es valorar y cuantificar la energía y las emisiones de CO2 asociadas a la fase de fabricación de los materiales y la fase de uso de la rehabilitación de la nave Bloque 7 del antiguo conjunto fabril de Can Batlló, para convertirlo en la nueva sede de la Escuela de Medios Audiovisuales de Barcelona. Específicos: Este objetivo se desglosa en los objetivos específicos siguientes:

- Comparar en términos de energía embebida en los materiales la rehabilitación respecto a la

obra nueva, por tipologías y por capítulos o subsistemas. - Cuantificar la energía embebida en los materiales y las emisiones asociadas a ellos, de la

rehabilitación con cambio de uso de la nave Bloque 7 de Can Batlló. - Cuantificar la energía operacional y sus emisiones, necesaria para cubrir las necesidades de

confort en el interior para su nuevo uso. - Comparación de la energía embebida en la construcción con la energía operacional del edificio

estudiado, comparando los capítulos de mayor relevancia. - Identificación de los capítulos y subsistemas de mayor consumo energético, así como de

emisiones de las fases de fabricación y uso.

1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES: Alcances

- El edificio analizado consta de una información muy detallada, incluyendo el archivo utilizado para la realización del presupuesto en el que se detallan las mediciones de los materiales necesarios para su construcción, del que se pueden extraer con el Módulo Ambiental (extensión del programa origen que tiene una base del impacto de cada material), el impacto de todos los materiales simples implicados en la rehabilitación.

- La investigación se centra exclusivamente en los valores de energía (MJ, kWh) y emisiones de CO2 (kgCO2) de los materiales de construcción de la rehabilitación y de su fase de uso.

Limitaciones - El reducido número de muestras de edificios de rehabilitación (residencial y no residencial)

que se han analizado para comparar la rehabilitación y la obra nueva. - No existe información del impacto ambiental de todos los materiales, por lo que se

simplifican a los recogidos en el banco de datos generado por el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña.

- Los datos son sobre el proyecto de ejecución y no son contrastado con mediciones in situ. - La energía de uso se obtiene con un modelo simplificado de la nave estudiada, el Bloque 7

de Can Batlló, modelado en el programa de simulación energética Design Builder.

Page 8: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

6

[2] ESTADO DEL ARTE

Page 9: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

7

[2] ESTADO DEL ARTE

2.1 ANTECEDENTES Las primeras expresiones sobre la discusión del problema ambiental se sitúan en la década de los 60, con las protestas sobre la difusión de la energía nuclear [Ponting, 1992]. Más tarde se producía una situación similar a partir de la crisis del petróleo de 1973 [Wadel, 2009]. En 1972 se convoca la Primera Conferencia sobre el Medio Humano (conocida también como Conferencia de Estocolmo), donde se publica el informe “Los límites del crecimiento” encargado al Massachussets Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría la población, el crecimiento económico y el incremento de la huella ecológica en los próximos 100 años, puso en crisis al desarrollo económico desentendido de su relación con el deterioro ecológico [Wadel,2009]. Lo que hizo que se iniciara el debate respecto al crecimiento infinito, sin tener en cuenta el deterioro de un mundo limitado.

En 1987 se publica el trabajo encargado por la Organización de Naciones Unidas a la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, titulado “Nuestro Futuro Común”, también conocido como Informe Brundtland, donde se utiliza por primera vez el término desarrollo sostenible, definido como aquel que es capaz de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin hipotecar la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades [WCED 1987].

Figura 2.1 Relación del aumento de GtCO2/yr en la atmósfera respecto al aumento de temperatura de la Tierra. Alrededor de 100 escenarios del Quinto informe de evaluación del IPCC. Extraído de Global Carbon Budget 2014

En 1988, aparece el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), siendo su trabajo reconocido como un consenso científico por parte de las academias de ciencias nacionales de diversos países. Publicando en 1990 el primer Informe de Evaluación que confirma científicamente las evidencias sobre el cambio climático.

En 1997, 150 países firmaron el Protocolo de Kioto. Un instrumento legal que traduce la Convención en un acuerdo vinculante cuyo objetivo principal es que para 2008-2012 los países desarrollados disminuyan sus emisiones de GEI (gases de efecto invernadero), con compromisos de reducción de emisiones en un 5% sobre los niveles de 1990. EEUU no ratifica el acuerdo, mientras que la UE, Japón, Rusia, Canadá y Nueva Zelanda si lo hacen. Entrando en vigor en 2005.

En 2009, en la COP15 de Copenhague se alcanza un acuerdo de mínimos no vinculante, sin fijar objetivos de reducción de gases, sino sólo la intención de limitar a 2ºC el aumento de la temperatura en la Tierra.

Page 10: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

8

En 2014, se produce en París la COP21, en la que se congregan 195 países con la intención de redactar un sustituto para el Protocolo de Kioto. En el que todos los países se comprometen a alcanzar un techo en sus emisiones de efecto invernadero para que la temperatura quede entre 1,5-2 ºC siendo este vinculante. Lo que no será legalmente vinculante son los objetivos de reducción de emisiones de cada país.

La última Cumbre del Clima, la COP22 de Marrakech 2016 podría resumirse en “avances discretos”.

En cualquiera de los escenarios, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es crucial para evitar el aumento de la temperatura del Planeta. Estando actualmente en un escenario con posibilidad de revertir este aumento. Pese a los múltiples intentos todavía no se ha conseguido un acuerdo vinculante de reducción de estas emisiones en las que los países con mayor impacto se hayan comprometido a tomar medidas definitivas para cumplir con las necesidades climáticas.

Page 11: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

9

2.2 IMPACTO AMBIENTAL DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN.

Las principales causas del impacto ambiental de la arquitectura se encuentran en el consumo de recursos no renovables y en la generación de residuos contaminantes, ambos en aumento acelerado.[Wadel,2010]

Según G. Wadel, los valores actuales de consumo de un edificación residencial tipo, son en torno a :

- Energía: 3.059 kgCO2/ vivienda al año - Agua: 168 litros/persona/día - Materiales: 2.792 kg/m², 9.070 MJ/m² y 750 kgCO2/m² - Residuos: 120 kg/m² obra nueva, 320 kg/m² rehabilitación.

Por lo que a nivel global, la construcción y el uso de los edificios en España, en el contexto total de impactos de la sociedad, supone:

- Un 32% del consumo de energía. - Un 30% de la generación de emisiones de CO2, de efecto invernadero. - Un 24% de las extracciones de materiales de la corteza terrestre. - Entre el 30-40% de los residuos sólidos generados. - El 17% de agua potable consumida.

Añadiendo, los impactos que producen los procesos de extracción y fabricación de los materiales, la combustión de energía para su transporte, los procesos de generación energética para el consumo de uso y los residuos generados en su derribo.

Consumimos recursos a un ritmo superior al de su regeneración por parte del planeta y producimos residuos a un ritmo superior al de su absorción. Por lo que son necesarias estrategias definitivas para el estudio del impacto ambiental de los edificios, siendo considerado para ellos el análisis del cierre de sus ciclos materiales y de energía.

El modelo de la edificación, englobado en el modelo productivo dominante actual, está planteado como un ciclo lineal, cuya secuencia se plantea como extracción>uso>residuo, ignorando que esta conversión de recursos a desperdicios implica una disminución del stock del capital natural limitado del que dispone el planeta. Por lo que en la búsqueda de un posible cambio de paradigma se recurre al ejemplo de la biosfera, como la gran máquina de reciclar, con el objetivo de cerrar ciclos materiales, cuyo modelo resultante sería cíclico: reciclaje>fabricación>uso>reciclaje. [Wadel et al, 2010).Figura 2.5

Figura 2.2. Flujos de materiales en la construcción convencional. [Wadel et al, 2010]

Figura 2.3. Flujos de materiales en un modelo de edificios desmontables. [Wadel et al, 2010]

Page 12: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

10

Se han propuesto diferentes soluciones con el objetivo de cerrar los ciclos o alargar la vida de los materiales, entre los que se encuentra: la reutilización, la rehabilitación y el reciclaje de los recursos, minimizando el residuo.

Estos ciclos alternativos se plantean un nuevo modelo alternativo, en el que el recurso se mantiene en constante flujo o alarga su vida útil, pero las respuestas en torno a la edificación existente deben de abordar el parque ya edificado cuyo reto se establece en la rehabilitación y en cómo gestionar los recursos necesarios para dar una “segunda vida” cuyo impacto ambiental se establezca en el marco de reducción del consumo energético y de emisiones de gases de efecto invernadero.

2.3 CONSUMO DE ENERGÍA RELACIONADA CON LA EDIFICACIÓN

La construcción es uno de los sectores que representa el mayor consumo de energía global, alrededor del 30% de la energía global consumida y en torno al 40% en la Unión Europea [Power,2008]. Añadiendo un 1% con la nueva construcción cada año al stock construido en la UE. Por lo que existe un gran potencial para mejorar el comportamiento energético del otro 99% del stock construido, haciendo que la “rehabilitación energética” sea una prioridad en las actuales políticas de la EU. El foco en la reducción de la energía de uso de los edificios a lo largo de las últimas décadas ha significado que los edificios se transformen en más eficientes energéticamente, haciendo que pueda aumentar el impacto en las otras fases del ciclo de vida, debido a la composición y a los procesos de fabricación de los nuevos materiales. Por lo que en este contexto, surge la necesidad de incluir y analizar no sólo la fase de uso en la valoración energética sino su ciclo de vida completo, de acuerdo con la Comisión Europea [CEC,2014] los estudios relacionados con el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) están reconocidos como un marco válido para entender el impacto potencial de los proyectos de construcción. El ACV se ha convertido en una metodología muy apropiada para evaluar la influencia que tienen las decisiones tomadas en la fase de diseño del edificio, permitiendo comparar el impacto medio ambiental de edificios localizados en diferentes zonas geográficas o con diferentes usos.[Zabalza,2013] . Entendiendo esta fase de diseño como la fase previa a la toma de decisiones proyectuales, pudiendo ser en proyectos de obra nueva como en la rehabilitación 2.3.1 ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

Figura 2.4. Esquema de los módulos de información de las diferentes fases de evaluación del edificio basadas en EN 15978. [Soust-Verdaguer et al., 2016]

Page 13: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

11

Se ha realizado un gran esfuerzo en la estandarización de una metodología para el análisis del ciclo de vida (ACV), pese a ello hay muy pocos estudios de edificios que hayan analizado todas sus fases, mostradas en la Figura 2.6.

Siendo en la mayoría de los estudios analizadas la fase de producción (A1-A3) y la llamada energía operacional o de uso (B6). La omisión de evaluación del resto de las fases se debe principalmente a la falta de información, la dificultad de predecir futuros escenarios y el relativo bajo impacto de estas fases en comparación con el ciclo de vida total. En particular, para la rehabilitación energética de edificios, donde el objetivo principal es reducir la energía operacional de uso, no existe un consenso científico respecto a la necesidad y valor añadido de la aplicación de la metodología del análisis del ciclo de vida (ACV). Análisis del Ciclo de Vida simplificado: La complejidad para interpretar los resultados del ACV es la principal barrera para la utilización de este método. Por lo que se proponen simplificaciones en las que se deja fuera del análisis las fases de construcción y del final de vida. Ya que la contribución de ellas suele tener un impacto del 10%-15% del total del impacto del edificio [Zabalza,2013]. Por lo que se simplifica el proceso con el objetivo de cuantificar la energía embebida en los materiales y a la energía operativa. En este contexto, se enmarca esta investigación, haciendo visibles y comparables los resultados de la fase de fabricación de los materiales (A) y la fase de uso (B), analizando la importancia de cada una de ellas en términos energéticos y de emisiones. Aplicados a un proyecto de rehabilitación con cambio de uso.

2.3.1.1 ENERGÍA EMBEBIDA EN LOS MATERIALES [EMBODIED ENERGY]

Es la energía necesaria para la fabricación de los materiales, desde el proceso de producción, la construcción, la demolición y el vertido. En las que demolición y vertido representan el 1% del total y aparecen como prácticamente despreciables en el proceso de cuantificación en términos de energía. Los edificios están construidos con una amplia variedad de materiales, en los que cada uno de ellos consume una energía determinada en cada una de las fases de manufactura, uso y demolición. Estas fases consisten en: extracción de materia prima, transporte, manufactura, ensamblaje e instalación, así como, des-ensamblaje, derribo y descomposición. El término Embodied Energy está sujeto a varias interpretaciones según los distintos autores [Koskela, 1992]. Ding la define como la energía consumida durante la extracción, el procesado de materia prima, su transporte y su manufactura como materiales de construcción y la propia construcción del edificio [Ding, 2004].

2.3.1.2 ENERGÍA OPERATIVA [OPERATIONAL ENERGY]

La energía operativa, es la energía necesaria para el mantenimiento del confort interior del edificio a través de instalaciones como la calefacción, la refrigeración, la iluminación o los apliques instalados. La fase de uso del edificio incluye todos los impactos asociados con el funcionamiento y mantenimiento del edificio durante toda su vida útil.

Page 14: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

12

2.4 MARCO HISTÓRICO DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL

2.4.1 LA INDUSTRIALIZACIÓN EN CATALUÑA.

Dentro del territorio español, Cataluña fue el mayor escenario de la industrialización. Ya en 1738 se construyeron las primeras fábricas de indianas, que importaban el algodón desde la India y producían el tejido artesanalmente, que más tarde se exportaba al resto de la península y a las colonias americanas. En este contexto mercantil, el Puerto de Barcelona era el enclave perfecto para el desarrollo de esta primera industria gracias a sus comunicaciones marítimas. Esta industria textil se fue extendiendo progresivamente por el territorio catalán.

Fue hacia 1833 con la construcción de la fábrica de Bonaplata, cuando la industrialización llegó a Cataluña. Se usaron por primera vez en el territorio las máquinas de vapor y se mecanizó el sistema de trabajo. La limitación del principal combustible, el carbón, que se obtenía de las minas asturianas o se importaba desde Inglaterra, llevó a buscar sistemas energéticos alternativos. Principalmente fue la energía hidráulica, es por eso que la industrialización en Cataluña se desarrolló a lo largo de los principales ríos catalanes: el Llobregat y el Ter. Las materias primas seguían llegando al Puerto de Barcelona y se distribuían vía ferrocarril. La industria principal seguía siendo la textil y en la década de los 40 alcanzó su mayor crecimiento debido a las políticas proteccionistas de las manufacturas de algodón.

2.4.2 EL ABANDONO DE LAS FÁBRICAS Y SU RELOCALIZACIÓN

Muchos de los grandes recintos fabriles textiles se fueron aletargando a principios de siglo XIX. La aparición de las nuevas fuentes de energía, como el petróleo o la electricidad, y la proliferación de nuevos ámbitos productivos y de consumo fueron ganando terreno a la industria textil. Además, la competitividad creciente del capitalismo, desaparecidas las políticas proteccionistas, convertía estos grandes recintos en difíciles de mantener para un solo uso. Por eso es habitual encontrar un cambio de uso y una compartimentación en dichos edificios que daban paso a talleres más pequeños y variados en su función.

La demanda de materias primas también se fue haciendo más compleja. Además, hay que sumarle el hecho de que la urbe seguía creciendo sin descanso y los recintos fabriles, antes aislados, se fueron rodeando de ciudad. Esto creaba grandes incompatibilidades entre el tejido industrial y el tejido residencial debido a su mala convivencia. Las fábricas generaban mucho ruido, contaminación ambiental y las comunicaciones se volvían también más difíciles para ambos. Es por eso que entre los años 70 y 80, la mayoría de estos lugares cesó su actividad. En su lugar, se fueron construyendo los nuevos polígonos industriales que ocupaban las nuevas periferias de la ciudad.

2.4.3 LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS FABRILES

A partir de los Juegos Olímpicos en Barcelona y otras operaciones urbanísticas como la apertura total de la Diagonal en la zona de Poblenou, el tejido industrial de Barcelona fue desapareciendo de forma masiva. Este hecho generó un crecimiento en la consciencia ciudadana de intentar mantener el patrimonio industrial. A este movimiento se sumaron gran cantidad de técnicos: arquitectos, urbanistas, historiadores, ingenieros… Fue difícil frenar la especulación urbanística, ya que los antiguos recintos fabriles ofrecían la oportunidad de construir nueva residencia en solares ahora céntricos en la ciudad y con un gran potencial comercial por sus buenas comunicaciones o sus emplazamientos.

Quizás, el ejemplo más evidente sea el barrio del Poblenou debido a su gran extensión y su buena situación geográfica. Se llevaron a cabo diversos proyectos urbanísticos como la Vila Olímpica en 1982. El tejido industrial daba paso a nuevo tejido residencial y grandes equipamientos terciarios. Más tarde llegó el 22@, que a pesar de pretender estar algo más concienciado de esta arqueología industrial, siguió

Page 15: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

13

construyendo grandes hoteles, oficinas, residencias de alto standing, centros comerciales o universidades entre otros.

Así, estos edificios de índole industrial quedaron renegados a un mero valor simbólico, recuerdo nostálgico de un pasado industrial. Se conservan elementos icónicos como las chimeneas, pero la mayor parte de las naves o espacios industriales que, de hecho, presentan gran versatilidad en sus espacios, han sido derruidos en su mayoría. Aquellos que se han conservado, la mayoría por causa de acciones vecinales, han sido objeto de su restauración y su reacondicionamiento como equipamientos, sobre todo del tipo cultural. Cabe destacar, por ejemplo, la iniciativa de Fábriques de Creació del Institut de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, que acondiciona antiguos espacios fabriles para la creación artística.

2.4.4 EL EDIFICIO. LA FÁBRICA DE CAN BATLLÓ.

En el contexto de la Industrialización catalana, la empresa Sobrinos de Juan Batlló empezó la construcción de un gran recinto fabril, de unas 9 Ha, en el barrio de la Bordeta, término municipal de Sants. Nombrado al principio como Vapor de Sants, el recinto que al principio ocupaba la mitad de la extensión, era una factoría de algodón que trabajaba con la energía del vapor. Su planificación y construcción, entre los años 1878 y 1880, se atribuyen, por la parte ingenieril a Joan A. Molinas y por la parte arquitectónica a Rafael Guastavino. Dentro del gran recinto, la nave de estudio, antes la nave 55, ahora la B7, se construyó hacia 1892 como anexo al cuerpo principal. Tenía dos plantas: en la planta baja se desarrollaban los batanes y en la planta primera se hacían los hilados.

En 1959, el recinto fue comprado por la empresa UNITESA, momento en el cual se finalizó la actividad textil y se compartimentaron los distintos espacios para dar lugar al emplazamiento de pequeños talleres de actividad productiva variada. Esta actividad duró hasta 1976 cuando toda actividad productiva quedó suspendida por causa de la relocalización industrial.

Existe, aproximadamente desde los 2000 una cierta intención por parte de las instituciones de recuperar algunos elementos del Patrimonio Industrial para cambiarles el uso a edificios generalmente de carácter público. En este marco contextual precisamente se sitúa el proyecto de la Nave B7 de Can Batlló que albergará la Escola de Mitjans AudioVisuals o EMAV. Un proyecto de restauración integral, con intervenciones estructurales y de reacondicionamiento general del edificio.

Figura 2.5. Plano e imágenes de la fábrica de Can Batlló . Extraídas del proyecto ejecutivo de la rehabilitación del Bloque 7 de Can Batlló

Page 16: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

14  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                    [3]  VALORACIÓN DE LA REHABILITACIÓN 

 

 

Page 17: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

15  

[3]  VALORACIÓN DE LA REHABILITACIÓN 

El objetivo de este capítulo es generar un marco que nos permita comparar tanto las emisiones de CO2 

como la energía necesaria para la construcción de una obra nueva frente a una rehabilitación. Utilizando 

como punto de partida  la metodología  del Análisis  de Ciclo  de Vida,  en  la que  se  valorará    de  forma 

simplificada por un lado la energía necesaria y emisiones asociadas para: 1) la fase de fabricación de los 

materiales, 2) la fase de uso. 

Para la fase de fabricación, se utilizará una base de datos materiales generada por el Instituto Tecnológico 

de la Edificación de Cataluña en la que se cuantifican sus impactos ambientales, con la que se realizará un 

análisis de una muestra representativa de la edificación construida el Cataluña entre los 1998‐2000. Con 

la  que  se  comparan  emisiones  y  energía  de  las mismas  tipologías  de  edificación,  entre  obra  nueva  y 

rehabilitación, que posteriormente será utilizada para el análisis del caso de estudio. 

 

3.1 LA REHABILITACIÓN COMO EXTENSIÓN DEL CICLO DE VIDA DE LOS EDIFICIOS. 

 

  

  

Figura 3.1. Esquema del ciclo de vida de la edificación, en el que se incorpora la rehabilitación. Esquema de los impactos 

ambientales de cada fase sobre el total de la vida útil del edificio. Elaboración propia. 

 La Figura 3.1 pone en evidencia los ciclos abiertos que establece el modelo constructivo convencional, y 

propone el análisis de la rehabilitación como “segunda vida”, una vida en la que continua la generación 

de residuos, por lo que se pretende cuantificar el impacto ambiental de este tipo de intervenciones. El 

análisis del caso de estudio se centra en las fases de fabricación de los materiales (incluyendo extracción, 

fabricación, transporte y construcción) y en la fase de uso, sin tener en cuenta el mantenimiento por falta 

de datos, ya que representan el 90% de la energía y las emisiones de CO2 del ciclo de vida del edificio. 

 

Se plantea la rehabilitación del edificio, estableciendo como punto de partida el cambio de uso del mismo, 

por lo que desde aquí se vuelve a la fase de fabricación de los materiales que se incorporarán al edificio 

rehabilitado, no sin pasar antes por derribos parciales del edificio original. Las fases con mayor impacto 

de  energía  y  emisiones  serán  las mismas  que  para  obra  nueva,  pero  hasta  el momento  no  han  sido 

cuantificadas o estudiadas en detalle. Lo que hará de este estudio un marco en el que generar preguntas 

en torno al impacto ambiental de rehabilitaciones con cambio de uso de edificios existentes. 

 

Page 18: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

16  

3.2. MARCO COMPARATIVO DE LA ENERGÍA EMBEBIDA EN LOS MATERIALES DE LA 

REHABILITACIÓN: OBRA NUEVA VS. REHABILITACIÓN 

Existe un acuerdo unánime en el que la energía incorporada de los materiales de construcción es difícil de 

cuantificar, por lo que no existe una única metodología aceptada para su cálculo, existiendo desacuerdo 

entre  autores  y  estudios.  [Cabeza,  2013].  Debido  a  que  la  energía  incorporada  de  los  materiales  de 

construcción depende del proceso de fabricación, la disponibilidad de materia prima en los alrededores, 

la eficiencia de la producción y la cantidad de material utilizado en la construcción real. 

Esta energía no es la misma dependiendo del lugar en que se realice el proyecto, existiendo diferencias 

en  las bases de datos utilizadas para  su  cuantificación. Por  lo  que  la mayoría  de  estudios  carecen de 

consenso sobre el método de evaluación. Evidenciando la necesidad de trabajar con una base de datos 

específica para cada región. 

 3.2.1. BEDEC [Banco Estructurado de Datos sobre Elementos Constructivos, del ITEC]  El BEDEC es un banco estructurado de datos de elementos  constructivos  realizado por el  Instituto de 

Tecnología  de  la  Construcción  de  Cataluña  (ITEC).  Contiene  300.000  elementos  constructivos  con 

descripción,  unidad  y  criterio  de  medición  y  los  precios  de  directo,  incluyendo  elementos  simples, 

elementos  compuestos,  unidades  de  obra,  conjunto  de  unidades  de  obra,  descomposiciones, 

rendimientos y datos medioambientales (coste energético, emisión de CO2, residuos de obra y residuos 

de embalaje), puede consultarse en la metaBase (www.itec.cat) donde se actualiza periódicamente. 

 

De  donde  puede  extraerse  una  lista  de  materiales  básicos  con  su  impacto  ambiental  cuantificado, 

integrada en el Módulo Ambiental del programa TCQ  (programa para  la  realización de presupuestos). 

Siendo este el utilizado para este estudio un listado de 170 materiales simples. Consultar Anexo 1. 

 

Figura 3.2. Extracción del listado de materiales simples con sus impactos ambientales asociados. Fuente: Base de 

datos del BEDEC. 

Page 19: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

17  

3.2.2. INFORME CIES. 

 

3.2.2.1 LOS DATOS 

 El  Informe CIES  es  un  informe no publicado,  realizado por  el  ITeC,  en  colaboración  con el  Colegio de 

Arquitectos de Cataluña, cuyo objetivo principal se enmarca en la elaboración de una estrategia óptima 

para establecer un sistema de cualificación de materiales y sistemas de construcción que siga el modelo 

del Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental que promueve la Generalitat de Cataluña. 

La estrategia precisa visualizar la localización en los edificios de los impactos que ocasionan los materiales 

de construcción, para lo que se dispone de la información de los impactos ambientales que ocasiona cada 

material y un ‘mapa’ que permita ubicarlos en el edificio. 

 

La  muestra,  comprende  edificios  construidos  en  Cataluña  entre  los  años  1998‐2000.  De  los  que  se 

seleccionan  180  de  obra  nueva  y  27  de  rehabilitación,  diferenciados  por  tipologías  residencial  y  no 

residencial.  

 

Se utiliza para ello el BEDEC, que da soporte al programa TCQ (programa informático del ITEC que permite 

el  cálculo  y  seguimiento de proyectos de edificación),  de  forma que  la  traducción de  las unidades de 

partidas  de  obra  a  cantidades  de  materiales  básicos  implicados  en  ellos  pueda  realizarse  de  forma 

automática por procesos informáticos. 

 

El presente estudio se centra en el análisis de un edificio rehabilitado con una tipología no residencial, por 

lo que se profundiza en el análisis de esta parte de la muestra, pero se generan los cuadros de impactos 

de todas las tipologías, recogidas en el Anexo 2. 

 

Figura  3.3.  Tabla  de  proyectos 

analizados para la toma de datos de la 

muestra  del  Informe  CIES.  Fuente: 

Extracción del Informe CIES. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OBRA NUEVA (No residencial): 

 26 proyectos 

REHABILITACIÓN (No residencial): 

 12 proyectos 

Page 20: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

18  

3.2.2.2 EL ANÁLISIS  

 El análisis de la muestra obtenido en el Informe CIES se estructura en diferentes niveles para entender 

qué ocurre en  términos energéticos y de emisiones de CO2, al comparar una  tipología de obra nueva 

respecto a la misma rehabilitada, así como sus subsistemas: 

 A‐ Análisis por tipología  

B‐ Análisis por capítulos 

C‐ Análisis comparado de las tipologías no residenciales 

 

A‐ Análisis por tipología: 

        Emisiones: 

De  los datos de  las emisiones  (kgCO2/m²) se observa que dependiendo de  la  tipología a  rehabilitar  la diferencia  de  emisiones  total  asociada  puede  variar  en  distinta  proporción.  Existiendo  siempre  una 

reducción en la rehabilitación respecto a la misma tipología de obra nueva, los porcentajes de reducción 

varían desde un 94% en la industria (en términos absolutos: 3.644 kgCO2/m²) al 10% en las oficinas ( en 

términos absolutos 56 kgCO2/m²). De las tipologías residenciales, es la vivienda plurifamiliar en la que se 

aprecia mayor  reducción  (en  términos absolutos 468 kgCO2/m²)  ,  frente a  la  reducción de  la  vivienda 

unifamiliar (en términos absolutos 230 kgCO2/m²) Figura 3.4  

Figura 3.4. Tabla de emisiones asociadas a los materiales (kgCO2/m²) de obra nueva y rehabilitación de cada tipología. 

Elaboración propia con los datos del Informe CIES. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3.5. Gráfica de energía incorporada en los materiales  (MJ/m²) de obra nueva y rehabilitación de cada tipología. 

Elaboración propia con los datos del Informe CIES. 

 

Page 21: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

19  

Energía: 

De los datos de la energía embebida (MJ/m²) se observa una reducción en las tipologías de rehabilitación 

respecto a las de obra nueva, oscilando entre 95% en industria (en términos absolutos 47.324 MJ/m²) y 

el 15% en vivienda unifamiliar (en términos absolutos 946 MJ/m²). Figura 3.5 

        

B‐ Análisis por capítulos: 

       Emisiones: 

Este análisis por capítulos permite identificar la tendencia de qué partes se sustituyen en cada tipo de 

rehabilitación según la tipología y los capítulos con mayor impacto ambiental respecto al total del edificio 

construido. Sin tener datos descriptivos de cada caso. 

En  la  tipología  residencial,  tanto  en  unifamiliar  como  colectiva,  se  observa  que  la  estructura  y  los 

cerramientos exteriores son los que mayor cantidad de emisiones de CO2 de sus materiales acumulan, 

tanto  en  obra  nueva  como  en  rehabilitación.  Sin  embargo  la  reducción  de  estos  capítulos  no  es 

proporcional de ambos casos, apreciándose una reducción mayor en la vivienda colectiva. Figura 3.6. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3.6. Gráfica de emisiones asociadas a los materiales  (kgCO2/m²) de obra nueva y rehabilitación de las tipologías 

residenciales, arriba: vivienda unifamiliar, abajo: vivienda colectiva. Elaboración propia con los datos del Informe CIES. 

 

Vivienda Colectiva 

Vivienda Unifamiliar 

Page 22: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

20  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3.7. Gráfica de emisiones asociadas a los materiales  (kgCO2/m²) de obra nueva y rehabilitación de las tipologías no 

residenciales, arriba: industria, medio: oficinas, abajo: hostelería. Elaboración propia con los datos del Informe CIES. 

Las tipologías no residenciales analizadas siguen diferentes patrones, entre los que destaca el alto nivel 

de emisiones en los cerramientos exteriores de la industria (3.707 kgCO2/m²) y por tanto su reducción en 

la rehabilitación de casi la totalidad de estas, siendo una tipología que eliminará de la muestra para evitar 

la desviación de datos en este apartado. Se observa una reducción en  las emisiones de casi  todos  los 

capítulos  de  la  rehabilitación  respecto  a  la  obra  nueva,  excepto  en  los  cerramiento  exteriores  de  las 

oficinas y en la estructura de la industria que se aprecia un aumento. Figura 3.7.  

La disparidad en los resultados de las tipologías no residenciales reside en su diferente uso y por tanto en 

las características de diseño de estos edificios para cumplir su función. 

No residencial. Industria 

No residencial. Oficinas 

No residencial. Hostelería 

Page 23: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

21  

      Energía: 

Los resultados de la energía embebida en los materiales por tipologías establece una relación muy similar 

a la de las emisiones de CO2 analizadas anteriormente, estando los resultados del análisis recogidos en el 

Anexo 3. 

En rasgos generales, la reducción producida en la rehabilitación está condicionada por los sistemas del 

edificio que se reemplacen (capítulos), teniendo cada uno de ellos un “peso” determinado en la totalidad 

de las emisiones o energía incorporada en el edificio final. 

 

C‐ Análisis comparado de las tipologías no residenciales: 

 

El objetivo del estudio se centra en las tipologías no residenciales, por lo que se analizan por separado la 

tipología no residencial de obra nueva (sin incluir la industria, para evitar la desviación producida por los 

cerramientos exteriores) y la tipología no residencial rehabilitada, que se extrae haciendo un promedio 

entre las tipologías que aparecen en el informe CIES: industria, oficinas, hostelería y educación. Donde se 

detectan los capítulos que tienen mayor importancia en la disminución de las emisiones y  de la energía 

incorporada. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3.8 Gráfica comparativa de la emisiones de los materiales por capítulos: Obra Nueva (no residencial, sin industria) y Rehabilitación (no 

residencial). Elaboración propia a partir de los   datos del Informe CIES y el banco de datos materiales BEDEC. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3.9 Gráfica comparativa de la energía incorporada de los materiales por capítulos: Obra Nueva (no residencial, sin industria) y Rehabilitación 

(no residencial). Elaboración propia a partir de los datos del Informe CIES y el banco de datos materiales BEDEC.

COMPARACIÓN ENERGÍA: Obra nueva vs Rehabilitación (no residencial promedio) 

COMPARACIÓN EMISIONES: Obra nueva vs Rehabilitación (no residencial promedio) 

Page 24: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

22  

Se observa que la estructura, la cubierta y la cimentación son los capítulos en los que tanto la disminución de emisiones de CO2 como de energía incorporada en los materiales es más relevante. Figura 4.8 y Figura 4.9. Siendo: 

‐ en la estructura de 1.354 MJ/m² y 152 kgCO2/m² ,  ‐ en la cubierta de 1.105 MJ/m² y 161 kgCO2/m² y  ‐ en la cimentación en menor medida de 479 MJ/m² y 73  kgCO2/m². Lo que nos induce a reflexionar en torno a estos capítulos como subsistemas en los que la reducción de emisiones se hace efectiva en el caso de la rehabilitación respecto a la obra nueva.  

En  los  capítulos  de  los  cerramientos  exteriores  se  observa  un  pequeño  aumento  en  las  tipologías 

rehabilitadas respecto a las de obra nueva, lo que indica que es una de las partes en las que la intervención 

no conserva los materiales originales o se utilizan materiales con alto impacto ambiental. 

En  cuanto  a  los  cerramientos  interiores,  revestimientos,  pavimentos  y  movimiento  de  tierras  la 

disminución en la rehabilitación no es significativa. Pero no se eliminarán del caso de estudio, ya que son 

los capítulos más susceptibles de variación. 

Las instalaciones: saneamiento, calefacción, electricidad, lampistería y gas y otras, podría determinarse 

no relevante para el estudio, por su escaso impacto de reducción entre ambas tipologías. Por lo que su 

análisis en detalle se excluirá en el caso de estudio, en el que han de  incluirse todas  las  instalaciones, 

como si de un edificio de obra nueva se tratara. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 25: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

23  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

       [4]  METODOLOGÍA 

 

 

Page 26: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

24  

[4]       METODOLOGÍA 

4.1 ESQUEMA METODOLÓGICO 

En este capítulo se define una metodología que será la que se utilice para el análisis del caso de estudio, 

en la que se cuantificarán en términos energéticos y de emisiones la fase de fabricación de los materiales 

de la rehabilitación y la fase de uso para una vida útil estimada en 50 años, ya ambas representan el 90% 

del total del impacto ambiental, fases englobadas dentro del marco del ACV. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

        

          Figura 4.1 Esquema metodológico utilizado para el análisis del caso de estudio.Elaboración propia.

Page 27: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

25  

4.2 FASES DE EXTRACCIÓN‐FABRICACIÓN‐CONTRUCCIÓN [EE] 

Los pasos a seguir en esta fase son: 

 

1. Análisis de documentación gráfica y técnica. Se recopila  la  información necesaria para  la definición material  del  proyecto,  incluyendo  planos  y  detalles  constructivos,  así  como  el  estado  de  las mediciones. 

2. Mediciones y simplificaciones para el estudio. Se utiliza el programa TCQ (programa de presupuestos 

y mediciones del ITEC) para analizar el archivo en el que se realiza el presupuesto y las mediciones 

necesarias (formato .TCQ)  en el que se incluyen todos los capítulos de los que consta la obra. En este 

punto es donde se decide el aspecto a evaluar y se realizan simplificaciones, eliminando capítulos no 

relevantes o partidas que puedan desviar los resultados, así como la modificación de elementos que 

puedan estar en capítulos erróneos. 

3. Análisis de los Informes del Módulo Ambiental (TCQGMA). Una vez simplificado el archivo original de mediciones, se abre en el Módulo Ambiental del mismo programa TCQ2000, de donde se extraen los informes arrojados por capítulos que posteriormente se estructurarán en Excel para poder analizar los resultados. 

      Los resultados se analizan en dos niveles:  

3.1. Análisis del proyecto.  Donde se  identifican  los capítulos con mayor  impacto tanto en emisiones como en energía y cuáles son los materiales que tienen mayor repercusión en la totalidad del proyecto. 

3.2. Análisis por capítulos.  Una vez identificados los capítulos con mayor repercusión,   se desglosan en mayor detalle para examinar los subcapítulos, partidas y materiales simples con mayor repercusión en el total de las emisiones y de la energía.  

4. Comparación con la muestra del Informe CIES. Los resultados obtenidos por capítulos se analizarán de 

forma  comparada  con  la  tipología Obra nueva  no  residencial  y  Rehabilitación  no  residencial  de  la 

muestra extraída. 

4.3 FASE DE USO [OE] 

La  fase  de  uso  del  edificio  a  rehabilitar  se  valorará  a  partir  de  la  simulación  energética  del  edificio, 

modelado en el  programa Design Builder,  donde  se obtendrá  la  demanda  energética  y  los  consumos 

estimados  del mismo,  y  a  partir  de  estos,  las  emisiones  de CO2  asociadas  según  la  fuente  energética 

considerada. Previamente se definirán los parámetros de la simulación, que harán de esta un resultado 

más aproximado a la realidad: 

1. Modelado  y  simplificación  del  edificio.  Se  analiza  el  edificio  por  plantas,  sin  tener  en  cuenta  las 

particiones interiores. 

2. Condiciones  climáticas.  Energy  Plus,  integrado  en  el  programa,  recoge  los  factores  climáticos  de 

Barcelona. 

3. Definición de los parámetros: 

‐ Transmitancias. Los cerramientos se diseñan de acuerdo con los detalles constructivos extraídos de 

la documentación técnica del proyecto. 

‐ Perfil de uso. Se define un horario de ocupación y un perfil de uso adaptado a las características del 

programa funcional del edificio. 

‐ Las  cargas  internas  se  toman  del  CTE‐DB‐HE1,  según  su  tipología,  así  como  la  iluminación  y  las 

renovaciones hora. 

‐ Configuración de las instalaciones de clima. Se busca un rendimiento similar al previsto. 

4. Análisis de resultados. 

 

 

Page 28: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

26  

4.4. VALORACIÓN 

Una  vez  obtenidos  los  resultados  de  emisiones  de  CO2  y  energía  de  las  fases  de  fabricación  de  los 

materiales y de la fase de uso, el objetivo es estructurar estos resultados de manera que sean visibles las 

diferencias entre cada una de sus subcategorías. Pudiendo establecer un criterio en el que se prioricen las 

intervenciones según la importancia de cada uno de los elementos estudiados. 

Se estable una vida útil de 50 años para el edificio rehabilitado, pudiendo variar o generar a posteriori un 

estudio en el que este periodo de amplíe.  

Una vez reconocidos los capítulos y aspectos con mayor impacto ambiental podrían proponerse mejoras 

con una intención más certera. 

El  estudio,  plantea  una  reflexión  en  torno  a  la  adecuación  del  nuevo  uso  de  este  edificio  o  si  por  el 

contrario se deben plantear otras opciones cuyas exigencias de confort se adapten mejor al elemento 

existente, para que la implicación de las adaptaciones tanto a nivel de materiales de construcción como 

de instalaciones tenga una menor repercusión ambiental.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 29: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

27  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

       

 

 

 

 [5]   CASO DE ESTUDIO: 

BLOQUE 7 DEL CAN BATLLÓ 

Page 30: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

28  

[5]   CASO DE ESTUDIO: BLOQUE 7 DEL CAN BATLLÓ 

En este  capítulo,  tras haber definido  la metodología  a  seguir para analizar una  rehabilitación y poder 

valorarla en términos energéticos y de emisiones, se analiza el caso concreto del Bloque 7 del Can Batlló, 

un edificio singular del patrimonio industrial de Barcelona, que ha sido objeto de una rehabilitación con 

cambio de uso. Se seguirá esta metodología para cuantificar el impacto de esta intervención, proponiendo 

mejoras en caso necesario. 

5.1 DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO 

 Descripción general: 

 

Ubicación:       Barcelona  

Año construcción original:   1911 

Año de rehabilitación:    2017 

Arquitecto original:     Rafael Guastavino 

Arquitecto rehabilitación:  Josep María Capdevilla 

 

Se  trata  de  la  rehabilitación  integral  del  edificio  correspondiente  al  Bloque  7 del  Can Batlló,  cuyo 

objetivo  es  adaptarlo  a  los  nuevos  requerimientos  funcionales  y  normativos  correspondientes  al 

programa de necesidades para la nueva sede de la Escuela de Medios Audiovisuales EMAV.  

El proyecto pretende recuperar y mantener  los valores históricos y arquitectónicos del edificio, así 

como potenciar los elementos originales de fachada y mantener la espacialidad interior, siendo este 

un edificio protegido, como todo el conjunto de la fábrica. 

No solo se trata de poner en  valor el edificio, sino de reafirmar el actual cambio de paradigma que 

representa la reconversión de antiguas fábricas en nuevos espacio con alto valor añadido, espacios 

tanto para la creación como para el desarrollo del conocimiento y de las nuevas tecnologías. 

 

La fábrica fue fundada por Joan Batlló i Barrera y se construyó en los años 1878‐80. No siendo hasta 

1911 cuando se construye esta nave, presentando diferentes pases de construcción. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                           Ortofoto ubicación nave Bloque 7 de Can Batlló  

 

Page 31: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

29  

 

 

     Estado original: 

 

 

Exterior: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Interior: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vista de fachada sur‐este desde Gran Via de Les Corts Catalanes.  Vista de fachada sur‐ oeste desde el interior del recinto. 

Interior nave principal, planta baja. 

Interior nave principal, planta primera. 

Interior nave principal, límite con núcleo norte, planta primera. 

Page 32: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

30  

El proyecto:  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EMPLAZAMIENTO 

Maqueta del proyecto. Volumen general. 

Render del proyecto. Interior de 

la planta primera. 

Render del proyecto. Interior de 

la planta baja. 

Page 33: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

31  

Descripción programa:   

Aforo: 600 alumnos + 100 personal 

Horario: Lunes a sábado de 8:00‐22:00 (Agosto cerrado) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vestíbulo 

Recepción 

Aulas teóricas 

Mediateca 

Aulas informática 

Servicios 

PLANTA BAJA 

PLANTA ALTILLO 

PLANTA PRIMERA 

ACCESO 

Secretaría 

Despachos 

Salas de reuniones 

Aulas taller 

Archivo 

 

Foyer 

Plató televisión 

Plató de video 

Locutorio de radio 

Salas de control 

Salón de actos 

 

0m 4 8 

Page 34: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

32  

 Descripción constructiva:  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

01_ SOLERA  U: 0,67 W/m²K.  

02_ CUBIERTA  U: 0,74 W/m²K.  

03_ FACHADA NORTE  U: 0,73 W/m²K.  

04_ FACHADA P1  U: 0,25 W/m²K.  

05_ FACHADA P1  U: 0,3 W/m²K.  

01 

02 

03 

04 

05 

SECCIÓN TRANSVERAL – AA’ 

Page 35: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

33  

5.2 CÁLCULO: FASE DE FABRICACIÓN‐CONSTRUCCIÓN (EE) 

5.2.1 MEDICIONES Y SIMPLIFICACIONES  

 

Se  utiliza  el  archivo  generado  con  el  programa  TCQ2000  para  la  realización  del  presupuesto  y  las 

mediciones. En el que se detallan las partidas de las que está compuesto cada capítulo que compone 

el conjunto de la obra, estas partidas a su vez, están compuestas de materiales simples, estando estos 

indexados en el banco de datos BEDEC que se utiliza como base de datos para generar este archivo. 

 

Se genera un archivo simplificado para facilitar la interpretación de resultados. En el que se consideran 

las instalaciones para el cálculo total, pero no se llegará a un detalle en ellas, debido al poco impacto 

que suponen en el total. 

 

5.2.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS  

Los resultados se estructuran para su análisis en: ‐ Análisis global ‐ Análisis por capítulos ‐ Análisis comparado con la muestra del informe CIES.   

5.2.2.1   ANÁLISIS GLOBAL         

En este análisis de extraen las cantidades de energía embebida en los materiales o energía incorporada  y las emisiones de CO2 totales de la rehabilitación del edificio de estudio. Así como la proporción sobre el total del impacto de los diferentes capítulos y los materiales de mayor impacto de la rehabilitación. 

 Los informes generados por el Módulo Ambiental se organizan por capítulos, de los que se extrae un valor de energía incorporada (MJ) total, incluyendo en este la energía correspondiente a la fabricación de los materiales (90% del total) y a la construcción (10% del total).    El dato a tener en cuenta será la energía total  entre los m² útiles de la rehabilitación, 4.823 m², siendo esta la unidad con la que se trabajará en todo el estudio: m² de superficie útil.   Lo mismo ocurrirá con las emisiones, ya que el programa extrae el dato de kgCO2 totales por capítulo y se utilizará para evaluar la comparación el valor de kgCO2/m² de superficie útil. 

   De la totalidad de la rehabilitación se extraen como resultados:  

 

Tabla 5.1 Tabla resumen de la energía incorporada (MJ/m² y kWh/m²) y las emisiones de CO2 (kgCO2/m²) de los materiales 

implicados en la rehabilitación del Bloque 7 del Can Batlló. Elaboración propia a partir de los datos extraídos de los informes del 

Módulo Ambiental del programa TCQ.

Page 36: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

34  

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 5.2 Tabla resumen de la energía incorporada y las emisiones de CO2 de los materiales implicados en la rehabilitación del Bloque 7 del Can Batlló, desglosada por capítulos. Elaboración propia a partir de los datos extraídos de los informes del Módulo Ambiental del programa TCQ. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 5.1 Gráfica resumen de la energía incorporada (MJ/m²) y las emisiones de CO2 (kgCO2/m²) de los materiales implicados en la rehabilitación del Bloque 

7 del Can Batlló, desglosado por capítulos. Elaboración propia a partir de los datos extraídos de los informes del Módulo Ambiental del programa TCQ 

TABLA DE RESULTADOS ENERGÍA Y EMISIONES DE CO2 

GRÁFICA DE RESULTADOS ENERGÍA Y EMISIONES DE CO2 

Page 37: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

35  

 

Emisiones de CO2: (kgCO2/m²) 

       Los capítulos implicados en el grueso de las emisiones son: 

Estructura  (23%), Tancaments  i  particions  (20%),  Fonaments  (19%)  y Enderrocs  i  gestió  de  residus (17%). Seguidos por los pavimentos (10%), revestimientos (4%) y pinturas (2,5%).  

 Los materiales que representan la mayor proporción de emisiones en la totalidad de la rehabilitación 

son el acero 31%, el cemento 23% y la cerámica 15%. Seguidos de el aglomerado de madera 5% y el 

polietileno expandido 3%. Dejando en menor porcentaje materiales  como yeso,  la  cal o  la pintura 

plástica, entre otros. Figura  

Los  capítulos de Fusteries, Serrallería  y Diversos,  serán agrupados en  futuras  comparaciones  como “otros acabados”, ya que se refieren al mobiliario y acabados que no son el objetivo de este estudio.  Así como las instalaciones, que serán despreciadas por no llegar a representar el 1% del impacto. 

 

Energía incorporada: (MJ/m²) 

 Los capítulos con mayor carga energética son: Estructura (27%), Tancaments i particions (26%), Fonaments (18%), Paviments (9%) y Enderrocs i gestió de residus (7%). Respecto a los materiales, volvemos a encontrar el acero 41%, la cerámica 22% y el cemento 16%. Y 

en menor medida el aglomerado de madera 6% y el yeso 5%. Figura x. 

Se observa que el acero es el material con mayor  impacto ambiental de  la rehabilitación, tanto en 

emisiones como en cuanto a la energía necesaria para su fabricación. Seguido de la cerámica, que pese 

a tener menos emisiones que el cemento, necesita mayor proporción de energía. Quedando en tercer 

lugar el cemento con una implicación menor de energía para su fabricación, pero produciendo casi un 

10% más de emisiones de CO2 que la cerámica. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Figura 5.2 Izquierda: Proporción de impacto de emisiones de CO2 (%) por capítulos sobre el total de la obra. Derecha: Proporción de las 

emisiones de CO2(%)  por materiales sobre el total de la obra. Elaboración propia. 

 

MJ/m² materiales  kgCO2/m² materiales 

Page 38: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

36  

5.2.2.1   ANÁLISIS POR CAPÍTULOS  

Tabla de los capítulos con mayor repercusión en la rehabilitación, desglosados en los materiales que 

mayoritariamente los conforman: Figura x. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 5.3. Tabla de los materiales con más impacto ambiental, en los capítulos de mayor peso en el impacto total de la 

rehabilitación del caso de estudio. Dividido en emisiones y energía incorporadaElaboración propia. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

Figura 5.3 (Arriba) emisiones de CO2 y (abajo) energía incorporada de los capítulos y subcapítulos más significativos en el impacto 

ambiental total de la fase de fabricación de materiales de la rehabilitación estudiada. Elaboración propia. 

 

Estructura 

Estructura 

Page 39: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

37  

Se desglosan y comparan los subcapítulos de mayor repercusión entre ellos, para identificar dónde se 

encuentran los materiales de mayor carga en el impacto ambiental total de la rehabilitación. Figura x. 

 

Donde  se  identifica  la  cimentación  como  el  subcapítulo  (al  ser  un  elemento  unitario)  de  mayor 

impacto,  seguido  de  los  derribos  en  términos  de  emisiones  y  de  las  estructuras  de  hormigón  en 

términos energéticos. 

 

La estructura: 

 

Las estructuras de acero y hormigón  son  los  subcapítulos  con mayor  carga dentro del  capítulo de 

estructura, tanto de energía como de emisiones. Representando en la el 10% y 13% del total de  la 

rehabilitación en energía incorporada y el 10% y 12% del total de emisiones respectivamente. 

Identificando como materiales simples mayoritarios el acero galvanizado, el acero y el cemento. 

 

Los cerramientos y particiones: 

 

Este capítulo se subdivide en cerramientos de fachada, divisiones interiores y cubiertas.  

Siendo las divisiones interiores el subcapítulo con mayor impacto, en el que las partidas destacadas 

son  la  tabiquería  de  yeso  y  ladrillo  de  las  particiones  interiores  5%  y  el  trasdosado  de  placas  de 

yeso,perfilería metálica y lana de roca 5%. 

En la cubierta, es la partida del panel sandwich de tableros de madera y poliestireno extruido 5%. 

 

Cimentación: 

 

En este capítulo el mayor impacto tanto energético como de emisiones se le atribuye a la solera de 

hormigón y a la armadura que la conforma, proyectada en planta baja,  así como el hueco proyectado 

para las instalaciones y el refuerzo de la cimentación existente. 

 

Los derribos: 

 

Los derribos tienen un impacto menor respecto a la energía necesaria para realizarlos, pero se observa 

como incrementa en un alto nivel las  emisiones de CO2 de la rehabilitación, en un porcentaje similar 

a la nueva cimentación. Por lo que no es despreciable su importancia. 

 

 

 

Todos  los  capítulos  han  sido  desglosados  en  subcapítulos  y  analizadas  cada  una  de  sus  partidas, 

extrayendo las de mayor impacto.  El informe completo se adjunta en el Anexo 3. 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

Tabla 5.4 Extracción parcial de los resultados del informe ambiental del impacto de los materiales de la rehabilitación. Desglosados por 

subcapítulos y estos en partidas. Elaboración propia a partir de los datos extraídos del informe del Módulo Ambiental. 

Page 40: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

38  

5.2.2.3   ANÁLISIS COMPARADO CON LA MUESTRA DEL INFORME CIES  

EMISIONES: 

 

 

 

 

 

 

Figura 5.4 Gráfica comparativa de emisiones de CO2 asociadas a las tipologías no residenciales, obra nueva y rehabilitación, junto 

con el caso de estudio, bloque 7 del Can Batlló. 

 

De forma simplificada se reorganizan los capítulos y subcapítulos analizados en este caso de estudio, para 

poder  establecer  una  comparación  con  el  informe  estudiado  en  el  capítulo  [4],  y  así  entender 

cuantitativamente la repercusión de cada una de la partes sobre el total del impacto del edificio. 

Cimentación, estructura y cubierta: 

Se observa que en los capítulos que se supone una mayor reducción en la rehabilitación respecto a la obra 

nueva tipos (cimentación, estructura y cubierta) , en este caso de estudio, la reducción no es significativa, 

llegando a aumentar en la cimentación del caso de estudio 52 kgCO2/m², respecto a la obra nueva, debido 

a la necesidad de refuerzo de la cimentación existente . La estructura debe su aumento a la sustitución de 

las cerchas de la nave, así como al refuerzo de la estructura exitente y la cubierta minimiza su impacto al 

utilizar materiales con bajo impacto ambiental, como los tablones de madera. 

Cerramientos exteriores: 

Se  aprecia  una  reducción  en  las  emisiones  de  los  cerramientos  exteriores,.  Siendo  este  un  edificio 

protegido,  este  capítulo  ha  de  mantenerse  prácticamente  íntegro.  Buscando  para  el  cumplimiento 

térmico su mejora, pero no su sustitución y esto hace que exista una reducción. 

Movimiento de tierras y derribos: 

El  impacto de los derribos y el movimiento de tierras es muy significativo en este caso,llegando a 148 

kgCO2/m².  

Cerramientos interiores, revestimientos y pavimentos: 

Los cerramientos interiores, revestimientos y pavimentos, aumentan el impacto en las emisiones respecto 

a la obra nueva tipo. 

 

El capítulo de otros acabados, aglutina: Cel‐rasos, Pintats i estucats, Fusteries, Serralleria y Diversos ,de 

las  partidas  analizadas  del  proyecto.  Con  bajo  impacto  en  la  totalidad  de  las  emisiones  de  CO2  del 

proyecto. Así como las instalaciones, que apenas tienen repercusión en este caso. 

 

 

 

Page 41: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

39  

ENERGÍA INCORPORADA 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 5.5 Gráfica comparativa de energía incorporada en los materiales asociadas a las tipologías no residenciales, obra nueva y 

rehabilitación, junto con el caso de estudio, bloque 7 del Can Batlló. 

 

En términos energéticos, los resultados son similares a lo que ocurre en las emisiones. Vuelven a aparecer 

las mismas tendencias con pequeñas variaciones en cuanto a los valores absolutos, pero los capítulos se 

caracterizan de la misma manera. 

En el caso de los movimientos de tierras y derribos la cantidad de energía disminuye, ya que las emisiones 

están asociadas a los materiales existentes que de desechan en este caso. Dejando un incremento en la 

energía de 637 MJ/m² del caso de estudio, respecto a la obra nueva o rehabilitación tipo. 

 

CONCLUSIÓN DE LA COMPARACIÓN 

Los resultados finales de la comparación arrojan datos que evidencian de algún modo que la rehabilitación 

a nivel de impacto de las emisiones de los materiales no supone una amplia reducción respecto a la obra 

nueva, por el mero hecho de se estar reutilizando un edificio existente. En este caso incluso supone un 

aumento de 60 kgCO2/m². 

A nivel de energía incorporada, se observa un aumento respecto a la obra nueva no residencial. Lo que 

abriría el debate a un análisis pormenorizado de cómo y cuáles son los materiales y partes del edificio a 

utilizar en la rehabilitación, si nuestro objetivo es reducir el impacto que supondría una obra nueva de las 

mismas características.  

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura  5.6  Gráfica  comparativa  emisiones  totales  de  las  tipologías  no  residenciales,  obra  nueva  tipo,  rehabilitación  tipo  y  la 

rehabilitación del Bloque 7 de Can Batlló. 

Page 42: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

40  

5.3 CÁLCULO: FASE DE USO (OE) 

5.3.1 MODELADO Y SIMPLIFICACIÓN DEL EDIFICIO 

 

Para  la  simulación  energética  se modela  el  edificio  rehabilitado  en  Design  Builder,  añadiendo  las 

aberturas previstas en el diseño definitivo. Se divide en dos plantas, para poder definir la materialidad 

de cada elemento y se eliminan las particiones interiores para el cálculo, análisis que se podría hacer 

en mayor detalle en otro estudio. 

 

Cerramientos. 

Se toma la U definida para cada uno de los cerramientos exteriores del proyecto. 

 

   

                                                                                

                                                                                                                              EDIFICIO COMPLETO 

 

 

 

 

 

 

 

PLANTA PRIMERA 

U Cubierta: 0,74 W/m²K 

U Muro exterior nave (P1): 0,3 W/m²K 

U Muro exterior núcleo: 0,73 W/m²K 

U Ventanas: 2 W/m²K 

 

 

 

 

 

 

 

PLANTA BAJA 

U Solera: 0,74 W/m²K 

U Muro exterior nave (P0): 0,2 W/m²K 

U Muro exterior núcleo: 0,73 W/m²K 

U Ventanas y puertas: 2 W/m²K 

 

 

 Figura 5.7. Modelo 3D del Bloque 7 de Can Batlló en el programa Design Builder. 

Page 43: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

41  

 

Condiciones climáticas. 

Se selecciona el archivo IWEC incorporado en la base de datos Energy Plus, que es con la que Design 

Builder realiza los cálculos. En este caso se selecciona: BARCELONA/AEROPUERTO, entendiendo que 

podría haber alguna desviación en  las  temperaturas  respecto al  lugar exacto en el que se ubica el 

proyecto.  

Perfil de uso 

Se establece respecto a la ocupación unos parámetros en los que se estiman en torno a 700 personas 

y se ajustan  los niveles de ocupación a diferentes porcentajes,  intentando adaptarlos a un horario 

estimado de horas lectivas, de mañana y tarde. Figura 5.8. 

Con un calendario de 8:00 a 23:00 de lunes a sábado anual, excepto en agosto que estará cerrado. 

 

Cargas internas 

Los valores que no se especifican en la memoria del proyecto se establecen según la normativa del 

CTE‐DB‐HE1 para el cálculo. Tomando los datos de edificio no residencial 12h medio: 

Equipos: 4,5 (W/m2)  

Iluminación: 1,8 (W/m2 ‐100 lux) 

Entendiendo que estos valores son poco exactos y deberían adaptarse a los aparatos de uso habitual, 

no  definidos  en  detalle.  Haciendo  que  pueda  variar  la  temperatura  interna  y  con  ello  la  posible 

demanda de calefacción o refrigeración del edificio. 

 

Configuración de las instalaciones de clima 

Tanto para la refrigeración como la calefacción se instalan sistemas de climatización por aire y agua 

que funcionan con electricidad, por lo que se introduce de esta manera en el programa. 

Se desmarca la casilla de ACS que decide no instalarse en la rehabilitación del edificio. 

Siendo el horario tanto para refrigeración como para calefacción de 8:00 a 18:00 de lunes a sábado 

(excepto en agosto) al 100% del rendimiento. Pudiéndose este también adaptar según las necesidades 

de cada época del año. Figura 5.8. 

           

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

       Figura 5.8. Perfil de ocupación extraído de Design Builder. Izq.: perfil ocupación. Der.: perfil de instalaciones. Elaboración propia. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 44: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

42  

5.3.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS 

 

Con todos  los parámetros definidos para que  la simulación energética sea  lo más cercana posible a  la 

realidad del proyecto, se extraen los datos arrojados por el programa, por lo que se cuantifica la energía 

necesaria para mantener las condiciones de confort necesarias para el su correcto funcionamiento y las 

emisiones de CO2 utilizando el factor de conversión correspondiente a la energía eléctrica extraído de 

IDEA. Se extrae la demanda del edificio y los consumos estimados, por lo que se estructura este análisis: 

 

‐ Análisis de la demanda 

‐ Estimación de los consumos 

 

DEMANDA 

 

Se calcula la demanda anual del edificio, en términos totales y desglosada en semestres, verano (abril‐

septiembre)  e invierno (octubre‐marzo). Con un resultado total de 52 kWh/m² (térmicos). Figura 5.9. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Figura 5.9 Demanda anual, de enfriamiento y calentamiento. Izq: anual, Der.: invierno y verano. Elaboración propia a partir de los 

datos extraídos de Design Builder. 

 

 

Se extraen los valores de los subsistemas del edificio, infiltraciones y cargas internas que influyen en los 

resultados de la demanda del edificio rehabilitado, analizados semestralmente (verano, invierno). Figura 

5.10. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Figura 5.10. Demanda dividida en los subsistemas del edificio y las cargas internas. Analizados semestralmente (invierno y verano). 

Elaboración propia a partir de los resultados de Design Builder. 

DEMANDA ANUAL  DEMANDA SEMESTRAL 

Page 45: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

43  

CONSUMOS 

 

El consumo se desglosa en los sistemas de: calefacción, refrigeración, iluminación y aparatos instalados. 

No se instala ACS, por lo que no está incluida en la simulación, ni resultados. 

 

Dado  que  los  resultados  de  los  sistemas  de  calefacción  y  refrigeración  varían  mucho  según  el  COP 

(potencial eléctrica consumida en calefacción) o el EER (Potencia frigorífica consumida en refrigeración) 

aplicados,  se  estiman  unos  valores  aproximados  a  las  máquinas  previstas  en  el  proyecto  para  la 

climatización, tomando: EER: 1,5 y COP: 2,1. Los aparatos y la iluminación se adaptan a la normativa del 

CTE correspondiente. Extrayendo los resultados se obtienen los siguientes valores: Tabla 5.5 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Tabla 5.5. Resultados de consumos estimados para el edificio de estudio y  sus emisiones en kgCO2/m². Extracción de datos de 

Design Builder. 

 

                               Consumos:  

 

                 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

               Figura 5.11. Gráfica de energía y emisiones de CO2 acumuladas en un año de consumos estimados del edificio de estudio. 

Extracción de datos de Design Builder.  

Los resultados de  los consumos deben entenderse como una aproximación a  la realidad, entendiendo 

esta como algo complejo y cambiante, en la que los índices de rendimiento de las máquinas instaladas, la 

iluminación  estimada  y  los  aparatos  que  se  utilizan  de  forma  habitual  en  el  edificio  son  variables 

importantes  que  harían  desviar  los  resultados  de  forma  notable.  Sin  embargo  este  estudio  hace  una 

estimación lo más aproximada a los detalles del proyecto, que podrían ser mejorados con los consumos 

reales una vez que el edificio esté en funcionamiento.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ENERGÍA (kWh/m²) 

EMISIONES (kgCO2/m²) 

Page 46: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

44  

5.3.3 ENERGÍA GENERADA: INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA 

 

A los consumos anuales estimados, debe restársele la energía generada por la instalación de las placas 

fotovoltaicas colocadas en la cubierta del edificio, proyectada sobre el volumen del cuerpo de la fachada 

norte. Se calcula que anualmente generarán en torno a: 27.995 kWh al año. (Datos del proyecto ejecutivo) 

 

Para hacer este número comparable a  los cálculos ya establecidos, entre  los metros útiles del edificio 

(4.823m2), podríamos concluir con que se generan 5,8 kWh/m2 al año. En emisiones supondría que se 

dejan de emitir 1,92 kgCO2/m2 al año. 

 

5.4 VALORACIÓN GLOBAL DE RESULTADOS 

 

Los  resultados obtenidos,  se  analizan  a  lo  largo de  la  vida útil  del  edificio,  que  se  estimará para  esta 

“segunda vida” en 50 años.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla  5.6.  Tablas  resumen  emisiones  (arriba)  y  energía  (abajo),  fase  de  fabricación  y  fase  de  uso  ,  añadiendo  la  instalación 

fotovoltaica del edificio de estudio. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 5.12. Gráfica esquemática de las emisiones de CO2 (kgCO2/m²) a lo largo de la vida útil del edificio. Elaboración propia. 

 

 

EMISIONES DE CO2 DE LA REHABILITACIÓN DEL B7 DE CAN BATLLÓ  (kgCO2/m²) 

Page 47: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

45  

 

En la Figura x. , se explica de manera gráfica cómo influye el impacto de las emisiones producidas en la 

fase de fabricación de los materiales y el incremento anual que provocan las que están vinculadas al uso 

del edificio. Siendo la fase de uso, susceptible de mejora, a lo largo de su vida útil, mediante la utilización 

de  diferentes mecanismos  relacionados  con  los  sistemas  instalados, medidas  de mejora    pasivas  y  la 

gestión del edificio.  

Se observa que en este caso, con la estimación de consumos utilizada, la fase de fabricación de materiales, 

puede incluso superar las emisiones que se producirán durante los 50 primeros años de la vida útil del 

edificio rehabilitado, ignorando en este caso las emisiones previas del edificio original por la falta de datos. 

CONCLUSIONES 

Por lo que para detectar los aspectos en los que se pueden introducir mejoras, sería conveniente el análisis 

de  los  subsistemas  constructivos  del  edificio  con  más  emisiones  asociadas,  así  como  los  capítulos 

relacionados con el mantenimiento del confort interior de mayor impacto. 

Este análisis y comparación de las distintas fases del ciclo de vida de la rehabilitación, nos permite detectar 

los elementos que tienen la mayor repercusión ambiental a lo largo de su vida útil, de manera que las 

mejoras  no  se  enfoquen meramente  en  la  fase  de  uso,  sino  que  el  ámbito  de  estudio  contemple  la 

importancia del impacto de los materiales implicados en ella, como otro aspecto de relevancia. 

Quedando en este estudio reflejados los datos que lo demuestran. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Figura  5.13. Gráfica  esquemática de  las  emisiones de CO2  (kgCO2/m²)  a  lo  largo de  la  vida útil  (50  años),  de  las  tipologías  no 

residenciales analizadas y el caso de estudio. Elaboración propia. 

 

 

 

 

EMISIONES DE CO2 DE LAS TIPOLOGÍAS NO RESIDENCIALES: OBRA NUEVA Y REHABILITACIÓN Y EL CASO DE ESTUDIO. (kgCO2/m²) 

Page 48: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

46  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           [6]  BIBLIOGRAFÍA 

 

 

Page 49: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

47  

[6]  BIBLIOGRAFÍA 

 

[Pérez‐Lombard et al., 2008] L. Pérez‐Lombard, Ortiz, J., & Pout, C. (2008). A review on buildings energy consumption information. Energy and Buildings, 40(3), 394–398. http://doi.org/10.1016/j.enbuild.2007.03.007  [European Commission, 2011] European Commission. A Roadmap for moving to a competitive low carbón economy in 2050. Brussels, 8.3.2011  [Pointing ,1992] Clive Pointing, Historia verde del mundo, Editorial Paidos, Barcelona, ISBN 847509 8401 

[Wadel ,2009] G. Wadel. La sostenibilidad en la construcción industrializada.La construcción modular ligera aplicada a la vivienda. TDX (Tesis Doctorals en Xarxa). Universitat Politecnica de Catalunya.  

[Waldel,2010], G. Wadel, J. Avellaneda, A. Cuchí,La sostenibilidad en la arquitectura industrializada: 

cerrando el ciclo de los materiales. 

[Meadows et al 1972] D. Meadows, J. Randers, W. Behrens, The limits to growth, Universe Books, EEUU 1972, ISBN 0876631650  [WCED, 1987] World Commission On Environment and Development, Our Common Future, Oxford University Press, 1987, ISBN 019282080X.  [Power, 2008] A. Power,Does demolition or refurbishment of old and inefficient homeshelp to increase our environmental, social and economic viability? EnergyPolicy 36 (12) (2008) 4487–4501, http://dx.doi.org/10.1016/j.enpol.2008.09.022.  [CEC, 2014] CEC, Resource Efficiency Opportunities in the Building Sector. COM (2014)445 Final, European Commission, Brussels, 2014 (1.7.2014).  [Zabalza et al., 2013]] I. Zabalza, S. Scarpellini, A. Aranda, E. Llera, A. Jáñez, Use of LCA as a tool for building ecodesign. A case study of a low energy building in Spain. 2013.  [Koskela, 1992] L. Koskela, Application of the new production philosophy to construction, in: CIFE Technical Report 72, Stanford University, California, USA, 1992.   [Soust‐Verdaguer et al., 2016] B. Soust‐Verdaguer, C. Llatas, A. García‐Martínez. Simplification in life cycle assessment of single family houses: A review of recent developments. Seville, 2016.  [Ding, 2004], G. Ding. The development of a multi‐criteria approach for the measurement of sustainable performance for built projects and facilities, Ph.D. Thesis, University of technology, Sydney, Australia, 2004.  [Cabeza, 2013] Cabeza, L. F., Barreneche, C., Miró, L., Morera, J. M., Bartolí, E., & Inés Fernández, A. (2013). Low carbon and low embodied energy materials in buildings: A review. Renewable and Sustainable  [Zabalza et al., 2009] Zabalza Bribián, I., Aranda Usón, A., & Scarpellini, S. (2009). Life cycle assessment in buildings: State‐of‐the‐art and simplified LCA methodology as a complement for building certification. Building and Environment, 44(12), 2510–2520. http://doi.org/10.1016/j.buildenv.2009.05.001  [Wadel et al., 2011] Wadel, G., López, F., Sagrera, A., & Prieto, J. (2011). Rehabilitación de edificios bajo objetivos de reducción de impacto ambiental: un caso piloto de vivienda plurifamiliar en el área de Playa de Palma, Mallorca. Informes de La Construcción, 63(Extra), 89–102. http://doi.org/10.3989/ic.11.067  

Page 50: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

48  

[Praseeda et al., 2016] Praseeda, K. I., Reddy, B. V. V., & Mani, M. (2016). Embodied and operational energy of urban residential buildings in India. Energy and Buildings, 110, 211–219. http://doi.org/10.1016/j.enbuild.2015.09.072  [Gonzalez et al. 2006] M.J. Gonzalez, J.G. Navarro, Assessment of the decrease of CO2 emissions in the construction field through the selection of materials: practical case studies of three houses of low environmental impact, Building and Environment 41 (7) (2006) 902–909.  [Societat Orgánica, 2006] Societat Orgànica. (2006). Estudi de les possibilitats de reducció d ’ emissions de CO 2 i la seva aplicació en el projecte de 90 habitatges a Tossa de Mar Octubre de 2006.        

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 51: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

49  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           [7]  LISTA DE FIGURAS 

Page 52: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

50  

[7]  Lista de figuras y tablas. 

  CAPÍTULO [2] 

Figura 2.1 Relación del aumento de GtCO2/yr en la atmósfera respecto al aumento de temperatura de la Tierra.  Alrededor de 100 

escenarios del Quinto informe de evaluación del IPCC. Extraído de Global Carbon Budget 2014 

Figura 2.2. Flujos de materiales en la construcción convencional. [Wadel et al, 2010] 

Figura 2.3. Flujos de materiales en un modelo de edificios desmontables. [Wadel et al, 2010] 

Figura 2.4. Esquema de los módulos de información de las diferentes fases de evaluación del edificio basadas en EN 15978. [Soust‐

Verdaguer et al., 2016] 

Figura 2.5. Plano e imágenes de la fábrica de Can Batlló. Extraídas del proyecto ejecutivo de la rehabilitación del Bloque 7 de Can 

Batlló.

CAPÍTULO [3] 

Figura 3.1. Esquema del ciclo de vida de la edificación, en el que se incorpora la rehabilitación. Esquema de los impactos ambientales de cada 

fase sobre el total de la vida útil del edificio. Elaboración propia. 

 

Figura 3.2. Extracción del listado de materiales simples con sus impactos ambientales asociados. Fuente: Base de datos del BEDEC. 

Figura 3.3. Tabla de proyectos analizados para la toma de datos de la muestra del Informe CIES. Fuente: Extracción del Informe 

CIES 

Figura 3.4. Tabla de emisiones asociadas a los materiales (kgCO2/m²) de obra nueva y rehabilitación de cada tipología. Elaboración 

propia con los datos del Informe CIES. 

Figura 3.5. Gráfica de energía incorporada en los materiales  (MJ/m²) de obra nueva y rehabilitación de cada tipología. Elaboración 

propia con los datos del Informe CIES. 

Figura 3.6. Gráfica de emisiones asociadas a los materiales  (kgCO2/m²) de obra nueva y rehabilitación de las tipologías 

residenciales, arriba: vivienda unifamiliar, abajo: vivienda colectiva. Elaboración propia con los datos del Informe CIES. 

Figura 3.7. Gráfica de emisiones asociadas a los materiales  (kgCO2/m²) de obra nueva y rehabilitación de las tipologías no 

residenciales, arriba: industria, medio: oficinas, abajo: hostelería. Elaboración propia con los datos del Informe CIES. 

Figura 3.8 Gráfica comparativa de la emisiones de los materiales por capítulos: Obra Nueva (no residencial, sin industria) y Rehabilitación 

(no residencial). Elaboración propia a partir de los   datos del Informe CIES y el banco de datos materiales BEDEC. 

Figura 3.9 Gráfica comparativa de la energía incorporada de los materiales por capítulos: Obra Nueva (no residencial, sin industria) y 

Rehabilitación (no residencial). Elaboración propia a partir de los datos del Informe CIES y el banco de datos materiales BEDEC. 

CAPÍTULO [4] 

Figura 4.1 Esquema metodológico utilizado para el análisis del caso de estudio.Elaboración propia. 

 

CAPÍTULO [5] 

Tabla  5.1  Tabla  resumen  de  la  energía  incorporada  (MJ/m²  y  kWh/m²)  y  las  emisiones  de  CO2  (kgCO2/m²)  de  los  materiales 

implicados en la rehabilitación del Bloque 7 del Can Batlló. Elaboración propia a partir de los datos extraídos de los informes del 

Módulo Ambiental del programa TCQ. 

Tabla 5.2 Tabla resumen de la energía incorporada y las emisiones de CO2 de los materiales implicados en la rehabilitación del Bloque 7 del Can Batlló, desglosada por capítulos. Elaboración propia a partir de los datos extraídos de los informes del Módulo Ambiental del programa TCQ.  

Tabla 5.3. Tabla de los materiales con más impacto ambiental, en los capítulos de mayor peso en el impacto total de la 

rehabilitación del caso de estudio. Dividido en emisiones y energía incorporadaElaboración propia. 

Tabla 5.4 Extracción parcial de los resultados del informe ambiental del impacto de los materiales de la rehabilitación. Desglosados por 

subcapítulos y estos en partidas. Elaboración propia a partir de los datos extraídos del informe del Módulo Ambiental. 

Tabla 5.5. Resultados de consumos estimados para el edificio de estudio y  sus emisiones en kgCO2/m². Extracción de datos de 

Design Builder. 

 

Page 53: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

51  

Tabla  5.6.  Tablas  resumen  emisiones  (arriba)  y  energía  (abajo),  fase  de  fabricación  y  fase  de  uso,  añadiendo  la  instalación 

fotovoltaica del edificio de estudio. Elaboración propia. 

Figura 5.1 Gráfica resumen de la energía incorporada (MJ/m²) y las emisiones de CO2 (kgCO2/m²) de los materiales implicados en la rehabilitación 

del Bloque 7 del Can Batlló, desglosado por capítulos. Elaboración propia a partir de los datos extraídos de los informes del Módulo Ambiental del 

programa TCQ. 

Figura 5.2 Izquierda: Proporción de impacto de emisiones de CO2 (%) por capítulos sobre el total de la obra. Derecha: Proporción de las 

emisiones de CO2 (%)  por materiales sobre el total de la obra. Elaboración propia. 

 

Figura 5.3 (Arriba) emisiones de CO2 y (abajo) energía incorporada de los capítulos y subcapítulos más significativos en el impacto 

ambiental total de la fase de fabricación de materiales de la rehabilitación estudiada. Elaboración propia. 

Figura 5.4 Gráfica comparativa de emisiones de CO2 asociadas a las tipologías no residenciales, obra nueva y rehabilitación, junto con 

el caso de estudio, bloque 7 del Can Batlló. 

Figura 5.5 Gráfica comparativa de energía incorporada en los materiales asociadas a las tipologías no residenciales, obra nueva y 

rehabilitación, junto con el caso de estudio, bloque 7 del Can Batlló. 

Figura  5.6  Gráfica  comparativa  emisiones  totales  de  las  tipologías  no  residenciales,  obra  nueva  tipo,  rehabilitación  tipo  y  la 

rehabilitación del Bloque 7 de Can Batlló. 

Figura 5.7. Modelo 3D del Bloque 7 de Can Batlló en el programa Design Builder. 

 

Figura 5.8. Perfil de ocupación extraído de Design Builder. Izq.: perfil ocupación. Der.: perfil de instalaciones. Elaboración propia. 

 

Figura 5.9 Demanda anual, de enfriamiento y calentamiento. Izq: anual, Der.: invierno y verano. Elaboración propia a partir de los 

datos extraídos de Design Builder. 

 

Figura 5.10. Demanda dividida en los subsistemas del edificio y las cargas internas. Analizados semestralmente (invierno y verano). 

Elaboración propia a partir de los resultados de Design Builder. 

 

Figura 5.11. Gráfica de energía y emisiones de CO2 acumuladas en un año de consumos estimados del edificio de estudio. 

Extracción de datos de Design Builder. 

 

Figura 5.12. Gráfica esquemática de las emisiones de CO2 (kgCO2/m²) a lo largo de la vida útil del edificio rehabilitado . Elaboración 

propia. 

 

Figura  5.13. Gráfica  esquemática de  las  emisiones de CO2  (kgCO2/m²)  a  lo  largo de  la  vida útil  (50  años),  de  las  tipologías  no 

residenciales analizadas y el caso de estudio. Elaboración propia.

Page 54: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

52  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                 [8]  ANEXOS  

Page 55: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

53  

[8] ANEXOS 

ANEXO  1.  

Listado de materiales extraídos del BEDEC con sus impactos ambientales. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 56: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

54  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 57: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

55  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 58: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

56  

 

ANEXO  2.  

Tablas resumen por tipología y capítulo, de las emisiones de CO2 y energía incorporada en los 

materiales de construcción según la muestra extraída del Informe CIES. 

 

ENERGÍA 

Tabla de energía incorporada de los materiales (MJ/m²) de cada tipología desglosada por capítulos y porcentajes de reducción de la rehabilitación 

respecto a la obra nueva en los capítulos más significativos. Elaboración propia con los datos del Informe CIES. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EMISIONES 

Tabla de emisiones asociadas a los materiales (kgCO2/m²) de cada tipología desglosada por capítulos y porcentajes de reducción de la 

rehabilitación respecto a la obra nueva en los capítulos más significativos. Elaboración propia con los datos del Informe CIES. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO  3.  

Page 59: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

57  

ANEXO  3.  

Tablas resumen comparada de las tipologías no residenciales, obra nueva y rehabilitación agrupadas 

(promedio), con el caso de estudio. 

 

ENERGÍA 

Tabla de energía incorporada de los materiales (MJ/m²), agrupando (promedio) las tipologías no residenciales y residenciales, para 

compararlas con el caso de estudio. . Elaboración propia con los datos del Informe CIES. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EMISIONES 

Tabla de las emisiones asociadas a la fabricación de los materiales (kgCO2/m²), agrupando (promedio) las tipologías no residenciales y 

residenciales, para compararlas con el caso de estudio. . Elaboración propia con los datos del Informe CIES. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 60: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

58  

ANEXO  4.  

Tablas extraídas del Módulo Ambiental del programa TCQ. En la que se desglosan los capítulos y 

subcapítulos con mayor impacto ambiental en sus partidas. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 61: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

59  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 62: TESINA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA REHABILITACIÓN DEL ... · Institute of Technology [Meadows et al.,1994], en el que a través de la simulación con el programa World3 de cómo aumentaría

60  

ANEXO 5. 

Datos de la demanda del edificio rehabilitado, desglosada en subsistemas.