Tesina Trata de Persona

download Tesina Trata de Persona

of 12

description

Breve resumen de una tesina sobre trata de personas en puerto maldonado

Transcript of Tesina Trata de Persona

Escuela Profesional de Ciencias Contables y Administrativas

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Tema: OFFICE XP

Docente: Jean Franco Huarhua Pachacama

Curso: Ofimtica I

Alumna : Yeni Irene Franco Solano.

Carrera Profesional: Contabilidad

Semestre: Primero

CUSCO PER

2015Captulo IPlanteamiento del Problema

I.1 Formulacin del Problema

Indicador + Variable 1 + Variable 2 + Problema?'

Cmo influye la seguridad de las personas frente a la Trata de Personas en Puerto Maldonado, distrito de Tambopata, departamento de Madre de Dios en los Periodos?

I.2 Formulacin del objetivo:

Verbo + Variable 1 + Variable 2 + Problema'

Determinar si la seguridad influye en la Trata de Personas de Puerto Maldonado.

I.3 Formulacin de Hiptesis:

Condicional + Variable 1 + Variable 2 + Problema'

Si la seguridad es ptima, entonces la Trata de Personas disminuir en Puerto Maldonado.

Capitulo II

2.1 Marco Terico

TRATA DE PERSONASLa captacin, transporte, traslado, acogida o recepcin de personas recurriendo a la amenaza al uso de la fuerza u otras formas de coaccin para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotacin sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las practicas anlogas a la esclavitud, la servidumbre o extraccin de rganos.11(Suscrito en el ao 2000 y vigente desde el 2003con el nombre Protocolo para Prevenir, reprimir sancionar la Trata de Personas especialmente Mujeres y Nios)

El que promueve, favorece, financia o facilita la captacin, transporte, traslado, acogida, recepcin o retencin de otro, en el territorio de la Repblica o para su salida o entrada del pas, recurriendo a: la violencia, la amenaza u otras formas de coaccin, la privacin de libertad, el fraude, el engao, el abuso del poder o de una situacin de vulnerabilidad, o la concesin o recepcin de pagos o beneficios, con fines de explotacin, venta de nios, para que ejerza la prostitucin, someterlo a esclavitud sexual u otras formas de explotacin sexual, obligarlo a mendigar, a realizar trabajos o servicios forzados, a la servidumbre, la esclavitud o prcticas anlogas a la esclavitud u otras formas de explotacin laboral, o extraccin o trfico de rganos o tejidos humanos, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince aos. La captacin, transporte, traslado, acogida, recepcin o retencin de nio, nia o adolescente con fines de explotacin se considerar trata de personas incluso sin recurrir a ninguno de los medios sealados en el presente documento.(Reglamento de la Ley N 28950 Ley Contra la Trata de Personas y el Trafico Ilcito de Migrantes.)

ESCLAVITUDEstado o condicin por el cual una persona queda sometida al dominio y voluntad de otra quedando despojado de ejercer sus derechos inherentes y su libertad.

EXPLOTACINUtilizar de modo abusivo, en provecho propio o de terceros a una persona, inducindola u obligndola a determinada conducta, aprovechando la ascendencia sobre ella.

EXPLOTACIN SEXUAL COMERCIAL DE NIAS, NIOS Y ADOLESCENTEActividad ilcita y delictiva consistente en someter y obligar a nios, nias o adolescentes a situaciones sexuales, erticas u actos anlogos, en beneficio propio o de terceros.

GRUPOS VULNERABLESSon aquellos que por cualquier condicin (sexo, edad, religin, salud, situacin social, econmico, cultural, etc.), estn expuestos a la violacin de sus derechos y a la afectacin de su dignidad.

MENDICIDADPrctica permanente o eventual que consiste en solicitar de alguien de modo persistente y humillante una ddiva o limosna. La mendicidad no genera transaccin econmica, prestacin de servicios ni relacin laboral alguna.

MIGRACINEl movimiento o desplazamiento geogrfico de una persona o grupo de personas por causas econmicas y sociales, dentro del territorio nacional o fuera de l.

FORMAS AGRAVADAS DE LA TRATA DE PERSONAS:La pena ser no menor de doce ni mayor de veinte aos de pena privativa de libertad e inhabilitacin conforme al artculo 36 incisos 1, 2, 3, 4 y 5 del Cdigo Penal, cuando: 1. El agente comete el hecho abusando del ejercicio de la funcin pblica; 2. El agente es promotor, integrante o representante de una organizacin social, tutelar o empresarial, que aprovecha de esta condicin y actividades para perpetrar este delito; 3. Exista pluralidad de vctimas; 4. La vctima tiene entre catorce y menos de dieciocho aos de edad o es incapaz; 5. El agente es cnyuge, conviviente, adoptante, tutor, curador, pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o tiene a la vctima a su cuidado por cualquier motivo o habitan en el mismo hogar; 6. El hecho es cometido por dos o ms personas. La pena ser privativa de libertad no menor de 25 aos, cuando: 1. Se produzca la muerte, lesin grave o se ponga en inminente peligro la vida y la seguridad de la vctima; 2. La vctima es menor de catorce aos de edad o padece, temporal o permanentemente, de alguna discapacidad fsica o mental; 3. El agente es parte de una organizacin criminal.(Reglamento de la Ley N 28950 Ley Contra la Trata de Personas y el Trfico Ilcito de Migrantes.)

EL PADROTEEs la persona que tiene el poder del padre, pero incrementado por su clara definicin ertica y violenta, en una sociedad patriarcal y machista. Significa de hecho el machote El hombre que vive de negociar, explotar e imponer proteccin (cautiverio) a las prostitutas es el padrote. Su nombre, padrote, padre en aumentativo, expresa su poder sobre las prostitutas frente a los clientes, a otros como l, a los policas y al sistema punitivo en conjunto. (Lagarde, 2001: 627-628)

LA MINERA ILEGALEs la actividad minera que se realiza en espacios prohibidos como las riberas de ros, lagunas, cabeceras de cuenca y las zonas de amortiguamiento de reas naturales protegidas. El uso de equipo y maquinaria pesada que no corresponde a la categora de pequea minera o minera artesanal es considerado como minera ilegal. El Decreto Legislativo N 1105 define a los mineros ilegales como aquellos que no cumplen con las exigencias administrativa, tcnicas, sociales y ambientales de ley, o que se realiza en zonas en las que est prohibida.

LA MINERA INFORMALEst compuesta por aquellos operadores mineros que no son legales y que han iniciado unproceso de formalizacinque culmina en abril del 2014, cumpliendo con las distintas etapas establecidas por el Estado. Adems, los informales no operan en zonas prohibidas ni utilizan maquinaria que no corresponden a su categora.(Ministerio de Ambiente)

2.2 Trata de Personas

La trata de personas es uno de los problemas actuales cuyos efectos se asemejan a los del narcotrfico, la venta de armas y el lavado de dinero. El proceso de globalizacin y el desarrollo de los medios de comunicacin entre otros muchos aspectos han hecho de dicho problema un fenmeno complejo, en ocasiones difcil de medir y regular. Existe un consenso generalizado de que la explotacin sexual comercial es la forma de trata de personas ms frecuente en todo el mundo (79%) y la ms registrada, sobre la que se sostiene la industria del sexo. Le sigue el trabajo forzado en todas sus formas (18%), del cual se encuentran la servidumbre domestica, una de las actividades ms subregistradas y (3%) el matrimonio forzado, que en algunas naciones es una costumbre legal, la extraccin de rganos que se practica en circuitos de las mafias mdicas y sobre la cual las autoridades de los pases con mayor incidencia han mostrado poco inters en documentar, la explotacin de nios y nias para la mendicidad y los nios soldados, la cual no est suficientemente documentada. En consecuencia, puede entenderse a la industria del sexo como el conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtencin, transformacin, o transporte de uno o varios productos que se realiza con nimo de lucro y que genera puestos de trabajo. Como otras industrias la esclavitud se potenci gracias a la liberalizacin econmica global. La explotacin sexual es la mxima expresin de la esclavitud, y toma sus principios del modo de produccin capitalista que procura la consecucin de un beneficio aumentando los ingresos y disminuyendo los gastos. Dentro de ella, la trata para fines sexuales, es la prctica que implica el traslado de personas dentro y fuera de su propio pas para explotarlas sexualmente. Puede ser el resultado del uso y abuso de la fuerza, la coercin, manipulacin, engao, abuso de autoridad, presiones familiares, violencia familiar y comunitaria, privacin econmica y otras condiciones de desigualdad de mujeres nios y nias. Se le conoce tambin como prostitucin forzada.En lo que respecta a elementos de tipo jurdico, se entiende por medios comisivos, a todas aquellos medios que puede emplear el autor para realizar la accin tpica, la configuracin del delito o realizacin del acto, que van desde Induzca, procure, capte, reclute, mantenga, solicitar, ofrecer, etc.BibliografaEstudio sobre la Trata de Personas en Mxico.Diciembre, 20102.3 Efectos de la Minera Ilegal

La minera ilegal genera explotacin infantil, alcoholismo, prostitucin, desescolarizacin, inadecuada ocupacin laboral, inseguridad ciudadana, etc. En la zona minera de Huepetuhe, Pukiri y Delta, se calcula que 400 pberes y adolescentes son explotadas sexualmente en las cantinas, llamadas localmente prostibares.El Movimiento No a la Trata de personas ha sealado que ms de 4.500 personas son explotadas sexualmente, que en su mayora son mujeres y nias, alrededor de los campamentos mineros. Segn datos de la Adjunta para la Niez y la Adolescencia de la Defensora del Pueblo, las menores de 15 a 17 aos son trasladadas desde comunidades rurales de la Amazona con engaos de que tendrn un trabajo domstico, pero terminan prostituyndolas. Uno de los factores que favorecen a esta actividad es la pobreza en la que se encuentran muchas jvenes en estas comunidades, situacin que es aprovechada por las organizaciones criminales para reclutar mujeres jvenes.BibliografaPagina principal:

2.4 Per y Ecuador unen esfuerzos contra Trata y Trfico de Menores

Autoridades plantean crear red de trabajo para integrar instituciones que luchen contra estos delitos en zonas fronterizasPer yEcuadorplantearn propuestas coordinadas para invertir recursos de ambos pases para afrontar de forma ms eficiente los delitos detrata y el trfico de nios, nias y adolescentes de las zonas fronterizas.Adems, autoridades de ambos pases acordaron crear una red de trabajo que integre a todos los entes que trabajen el tema de trata y trfico de menores en zona de frontera.La decisin se tom tras una reunin entre Lilian Cabrera, gerente de la Oficina de Piura del Plan Internacional Per y el gobernador regional de Piura,Reynaldo Hilbcky por parte de Ecuador:Fredy Romero, gerente de la oficina de Loja de Plan Internacional Ecuador; Nivea Vlez, viceprefecta de la provincia de Loja; Rita Salazar, coordinadora del Departamento de Cooperacin Internacional del gobierno provinacial de Loja y Martha Venegas del Departamento de Planificacin del gobierno provincial de Loja.Estas iniciativas se dan en el marco de las actividades dela organizacinPlan Internacionalque inici sus actividades en Per en 1994.BibliografaArticulo periodistico El Comercio,

2.5 Trata de Personas: Agencias de Empleo inician el Delito

Llamo por el aviso para trabajar como anfitriona enMadre de Dios. As inicia la conversacin encubierta una periodista de El Comercio con Meche, responsable de una agencia de trabajo en Puerto Maldonado que ofrece S/.1.500 soles mensuales, adems de vivienda, alimentacin y traslados hacia una zona conocida como 107 (llamada as por el antiguo kilometraje de la carretera Interocenica).An no cumplo los 18 aos, pero necesito el dinero, contina la reportera, quien sirve de carnada para constatar cmo las oficinas de empleo formales estncoludidas en el delito detrata de personas. La mujer al otro lado del telfono acepta sin dudarlo:Sers anfitriona. Vivirs con otras chicas, y no corrers ningn peligro.Segn registros de la Sunat,la agencia de empleo que recibi nuestra llamada tiene RUC, razn social y domicilio fiscalque, por advertencia de la polica, deben mantenerse en reserva, ya que la empresa se encuentra investigada junto con un grueso grupo de negocios similares en varias ciudades.Lasagencias, muchas de ellas operando como fachada,centran a las menores para enviarlas a estos campamentos, explica el comandante PNP Jos Zavala, miembro de la Divisin de Trata de Personas de la polica. Ya tienen un trato con los dueos de los bares en Madre de Dios que necesitan estas chicas. Tengo tres jvenes, mndame la plata para enviarlas maana, le dicen. Ah empieza la historia, explica.UNA HISTORIA REALUna propuesta similar, pero que entonces s se concret, fue la que recibi hace dos aos Ruth Malca (19), hija de campesinos en una localidad andina de Huancabamba (Piura).Era una oferta tentadora para quien viva en condiciones deextrema pobreza. A Ruth, en ese entonces menor de edad, le enviaron el pasaje de ida y lleg a los pocos das. Pero una vez en Madre de Dios, las cosas fueron diferentes: en el otrora kilmetro 107 de la Interocenica est la base logstica de los mineros ilegales que acuden ah por comida, licor, sexo y drogas luego de sus jornadas de extraccin en La Pampa, situada a pocas horas.Lavado de dinero de la minera ilegal crece ms rpido que el del narcotrficoUno de los encargados me explic que el puesto no era de anfitriona, sino de mesera. A los pocos das, el concepto pas a ser compaera de asiento y, despus, dama de compaa, recuerda la joven.Durante dos aos, incomunicada, sin opciones de escapar,soport el tufo y las caricias de los clientes ebrios que acudan al bar Torbellino uno de los ms grandes, con pasarela, juegos de luces y ms de 40 precarias habitaciones, donde ella y sus compaeras vivan y daban servicio sexual obligadas.Su infierno termin el ltimo jueves 29, cuando fue rescatada por el Ejrcito y la polica en una operacin donde tambin se hall a 66 otras jvenes tradas con engaos, muchas de ellas cuando an no tenan la mayora de edad.BibliografaJUAN PABLO LEN ALMENARA,Trata de personas: agencias de empleo inician el delito.El Comercio, Lima- PerDomingo, 01 de junio del 2014 | 09:27

2.6 Intervienen Prostbulos y Talleres Clandestinos de Mineros

Esta maana, cerca de 700 policas y agentes de lasFuerzas Armadasllevaron a cabo una intervencin en el poblado conocido como 107,ubicado en las mrgenes de la carretera Interocenica, enMadre de Dios.Esta localidad est considerada como uno de los centros logsticos de los mineros ilegales que operan en esta regin,quienes obtienen alimentos, combustible, licor y servicios sexuales.En la operacin se intervino a los tres clubes nocturnos informales ms frecuentados de la zona, donde jvenes de entre 18 y 25 aos de edad ejercan la prostitucin. ElMinisterio Pblicoinform que tambin se hall a una menor de edad,aunque no dio detalles de su edad ni lugar de origen.En otro momento, la fiscala orden el descerraje de 14 talleres que daban servicios mecnicos a la maquinaria empleada por los mineros.En la operacin participaron 10 fiscales del crimen organizado, cuatro fiscales de familia,as como agentes de los ministerios de Salud y de la Mujer.Dato.El Per produce un aproximado de 160 toneladas de oro al ao con un valor de 9 mil millones de dlares. De toda esa cantidad se calcula queel 25 % se extrae de Madre de Dios, a travs de laminera ilegal.BibliografaJUAN PABLO LEN, Intervienen prostbulos y talleres clandestinos de minerosEl Comercio, Lima - PerJueves 29 de mayo del 2014 | 17:31