Tesis 03

12
Ta lle r 9 Alma Rosa Huacuz D im a s 0 2 -0 4 Mtro en Arq. Juan Carlos Lobato Va ld e s p in o

Transcript of Tesis 03

Page 1: Tesis 03

T a lle r 9

A lm a R o s a H u a c u z D im a s0 2 - 0 4

M t r o e n A r q . J u a n C a r lo s L o b a t o

V a ld e s p in o

Page 2: Tesis 03

C o n t e x t o s o c ia l, c u lt u r a l

y e c o n ó m ic o .

Page 3: Tesis 03

Referentes históricos• Anteriormente el pueblo de

Santa Fe se llamo Santapen que significa. Lugar iluminado. El purépecha lo llamaba Ueameo

• Santa Fe de la Laguna es una comunidad indígena purépecha que formó parte del último imperio de Tanaxoan… Encabezado en Tsiuntsan

Page 4: Tesis 03

Referentes Históricos• En este lugar don Vasco de

Quiroga, fundo en 1533 el primer pueblo hospital de Michoacán.

• enseño a los indígenas a convivir en armonía, y a desarrollar un fructífero trabajo comunitario; costumbres que se siguen utilizando hoy en día. Entusiasmado en su anhelo de crear una comunidad inspirada por “La Utopía”, obra de Tomas Moro.

Page 5: Tesis 03

Análisis estadístico y demográfico

2781

3308

38624247

4046

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

1970 1980 1990 2000 2005

HAB.

Page 6: Tesis 03

Composición de la población por grupo de edades

-300 -200 -100 0 100 200 300

Población

0 - 4

5 - 9

10- 14

15 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 - 74

75 - 99

100 y más

N. E.

Qu

inq

uen

io

Pirámide Poblacional, 2005

MujeresHombres

Page 7: Tesis 03

Referentes culturalesFiestas principales.• San Nicolás de Bari.• Señor de la exaltación• Cristo de la Roca

Festividades de santos como:– Santiago apóstol– Santa Ana– San Antonio – Sra del Carmen– Sra del Rosario– Etc

• Día de muertos• Corpus• Semana Santa• Navidad y Año Nuevo

Page 8: Tesis 03

Referentes Culturales• El patrón de migración se ha venido modificando en los

últimos años, la que pasa de temporal a definitiva, lo que se traduce en que muchos michoacanos que migran y se establecen en Estados Unidos se están llevando a toda su familia, para no regresar a vivir a su lugar de origen.

• Para el año 2000, el 10.74% de los hogares del municipio recibieron remesas de familiares residentes en el extranjero, situación que se ha incrementado con los años, debido a la carencia de empleos, principalmente.

Page 9: Tesis 03

Referentes económicos• El sector industrial ha

representado un elemento de impacto económico para la localidad, en términos de generación de empleo; dicho sector concentró la mayor parte de la población ocupada (78%)

• La principal actividad es la alfarería, el trabajo del barro vidriado en ollas, jarros, platos, figuras ornamentales, miniaturas, candelabros y las tradicionales poncheras negras.

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

Po

bla

ció

n O

cu

pa

da

Año

Población ocupada por sector económico, 1990-2000

Primario 91 86

Secundario 1,370 1,700

Terciario 304 379

1990 2000

Page 10: Tesis 03

Concentración del ingreso2000

Población Ocupada que recibe de 2 a 5 salarios mínimos,

8.5%

Población Ocupada que recibe menos

de 2 salarios mínimos, 86.5%

Población Ocupada que recibe más de 5

salarios mínimos, 2% No Especif icado,

3%

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

20,000

Ha

bit

an

tes

Año

Población rural y urbana del municipio de Quiroga, 1980-2005

Población urbana 16,173 18,129 19,943 17,656

Población rural 3,575 3,788 3,950 5,735

1980 1990 2000 2005

Page 11: Tesis 03

Políticas concurrentes• Ordenanzas de Vasco de Quiroga.• Categoría política de Tenencia, Municipio de

Quiroga.• Plan de desarrollo urbano de Quiroga.• Acuerdos políticos entre la Comunidad con las

autoridades municipales, estatales y federales en la elaboración de proyectos y programas como el de:– “Proyecto de mejoramiento de imagen urbana en

centros de población” a partir del 2006 hasta la fecha.– El Proyecto de “Ruta Vasco de Quiroga”– Así como los convenios del proyecto de decreto de

monumentos históricos de Santa Fe de la Laguna.

Page 12: Tesis 03

Bibliografía

• Datos de Censo de Población y Vivienda 1980, 1990 y 2000. II Conteo de Población y Vivienda 2005, Michoacán, INEGI.

• Fuente: datos del INAFED. SNIM, 2000.• Relación de Michoacán• www.xiranua.com