Tesis completa guery zabala gumucio

305
INTRODUCCIÓN En 1984 se diagnostica el primer caso de SIDA en Bolivia; hasta diciembre del 2006 según datos del Programa Nacional de ITS/VIHSIDA, existen 2190 casos de vih y/o sida de manera acumulativa en el país. Este incremento de personas que viven con vih y/o sida (PVVS) 1 ha motivado que ellas se vayan agrupando. Así nacen diversos grupos de auto apoyo – hasta esos momentos llamados así – en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, que actualmente ya se hallan funcionando en todo el país y la conformación de dos redes nacionales de personas que viven con el vih y el sida. RED BOL (Red Boliviana de personas que viven con el vih y el sida) y la RED UNINBOL (Unión de Integración Nacional Boliviana de Personas que viven con el vih y el sida) Se van conformando grupos de auto apoyo en ambas redes donde se trabajan sentimientos y emociones que las personas van experimentando respecto a su vivencia con el VIH. En estos grupos cada persona va diciendo cómo se siente, cómo le ha ido, que ha estado sintiendo, se van compartiendo las diferentes experiencias entre ellos/as, lo cual permite desarrollar un sentimiento de identificación. Se trabaja de manera grupal y en general, no se cuenta con mucho tiempo para reflexionar un tema 1 Es importante aclarar que se utiliza vih y sida en minúsculas cuando nos referimos a las personas, y cuando nos referimos al virus propiamente dicho se usa VIH Y/O SIDA en mayúsculas

description

se reconoce la necesidad de contar con herramientas y técnicas que estén presentados de manera sistemática, ordenada, cronológica, y responder a las necesidades identificadas por las PVVS, en cuanto a temas, ya que estos deben ser elementos motivadores a los/as participantes a la reflexión, análisis lo cual permita de empoderar – capacidad de realizar acciones y actividades en beneficio propio y los demás – a las PVVS, y mejorar el proceso de aceptación de vivir con el VIH, el cual además permitirá contar con líderes que posteriormente puedan replicar el Programa, para la implementación de otros grupos

Transcript of Tesis completa guery zabala gumucio

INTRODUCCIÓN

En 1984 se diagnostica el primer caso de SIDA en Bolivia; hasta diciembre del 2006

según datos del Programa Nacional de ITS/VIHSIDA, existen 2190 casos de vih y/o

sida de manera acumulativa en el país. Este incremento de personas que viven con vih

y/o sida (PVVS)1 ha motivado que ellas se vayan agrupando. Así nacen diversos

grupos de auto apoyo – hasta esos momentos llamados así – en las ciudades de La

Paz, Cochabamba y Santa Cruz, que actualmente ya se hallan funcionando en todo el

país y la conformación de dos redes nacionales de personas que viven con el vih y el

sida. RED BOL (Red Boliviana de personas que viven con el vih y el sida) y la RED

UNINBOL (Unión de Integración Nacional Boliviana de Personas que viven con el vih y

el sida)

Se van conformando grupos de auto apoyo en ambas redes donde se trabajan

sentimientos y emociones que las personas van experimentando respecto a su

vivencia con el VIH. En estos grupos cada persona va diciendo cómo se siente, cómo

le ha ido, que ha estado sintiendo, se van compartiendo las diferentes experiencias

entre ellos/as, lo cual permite desarrollar un sentimiento de identificación. Se trabaja de

manera grupal y en general, no se cuenta con mucho tiempo para reflexionar un tema

o alguna necesidad de una persona; pues existen muchas personas con demandas

emocionales que no pueden ser cubiertas.

Estos grupos de auto apoyo no permiten que las personas puedan reflexionar, analizar

y apoyarse mutuamente a mejorar su proceso de aceptación de vivir con el vih, por lo

que se abre la necesidad de contar con un espacio entre las personas, para recibir

apoyo en su proceso de aceptación de vivir con el VIH. El cual tome temas que se

puedan desarrollar de manera ordenada y sistemática.

Este Programa rescata las experiencias hasta ahora planteadas: temas que

permanentemente se dan en los grupos de auto apoyo, y de esta manera responder a

las necesidades de las personas que asisten a las reuniones de la Asociación

1 Es importante aclarar que se utiliza vih y sida en minúsculas cuando nos referimos a las personas, y cuando nos referimos al virus propiamente dicho se usa VIH Y/O SIDA en mayúsculas

UNINBOL de la Ciudad de Oruro. Lo cual permite: mejorar su proceso de aceptación

de vivir con el vih.

La metodología que se aplica en esta investigación es de tipo explicativa, que tiene por

interés explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por

qué dos o más variables están relacionadas. Es de tipo experimental, pues se cuenta

con un grupo control y un grupo experimental; Una pre prueba y una post prueba. La

población fue en grupos de 6 personas cada grupo. La selección de la población se dio

de la siguiente manera: hombres y mujeres que asisten a la Asociación UNINBOL,

mayores de 21 años, y para tener a la población del experimento y control se usó la

designación al azar de tipo probabilística.

Las técnicas primarias que se utilizan fueron: entrevistas semidirigidas y la experiencia

del investigador.

La presentación de esta investigación está estructurada de la siguiente manera:

La Primera parte presenta el objeto de estudio de la investigación, el estado del arte, el

nivel alcanzado en conocimientos sobre el tema; el planteamiento del problema y la

formulación de la pregunta de investigación, el objetivo general y los específicos y

concluye con la justificación de la misma.

La Segunda parte se presenta de manera completa y clara el marco teórico en el que

se basa esta investigación.

La Tercera Parte se plantea el tipo de diseño de investigación, la hipótesis, las

variables utilizadas y su respectiva operacionalización.

La Cuarta Parte es la presentación del programa para el proceso de aceptación de vivir

con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.

La Quinta Parte se analizan los resultados obtenidos en el pre y post test del grupo

control como del grupo experimental posterior a la aplicación del Programa.

2

Finalmente la Sexta Parte se realizan las conclusiones y recomendaciones finales a

esta investigación.

3

I PARTE

I. OBJETO DE ESTUDIO

La presente investigación tiene como objeto de estudio; El diseño e implementación de

un programa que permite mejorar el proceso de aceptación de vivir con el VIH.

II. ESTADO DEL ARTE

La bibliografía que se pudo acceder y la cual tiene relación con la temática de esta

investigación está los siguientes autores

Programa que trata de elementos básicos, sugerencias y experiencias en el trabajo

con grupos de Ayuda Mutua, que se aplico en algunos lugares de Lima – Perú. Lo que

se rescato para esta investigación, fueron los elementos básicos a ser tomados, en el

momento de implementar un GAM.

El Programa elaborado en Cuba por el Centro Nacional de Prevención de

ITS/VIH/SIDA, dirigido específicamente para PVVS. De este Programa se extrajo la

información básica sobre lo que es el VIH, los ARV´s. De una manera concreta y de

fácil entendimiento, para poder aplicarlo de manera similar en el Programa que se

elaborará.

El Programa elaborado por la Asociación Más Vida, sobre capacitación en la temática

del VIH y del SIDA, Derechos Humanos de las PVVS. Se tomo para esta investigación

el capítulo referido a la terminología adecuada al momento de hablar o de capacitar en

el tema de derechos humanos de las PVVS y de capacitación en VIH y en SIDA.

Para algunos puntos de reflexión en lo que se refiere a la proactividad, de reconocer

las prioridades principales, los cambios mentales que fortalecen y promueven los

cambios de conducta y comportamiento se reviso el libro de Stephen R. Covey los 7

hábitos de la gente altamente efectiva

4

Para el tema de discriminación y estigma se tomó como base el material de

capacitación que anualmente elabora ONUSIDA, y se tomo el del año 2003 que nos

habla del Reino Unido y sus acciones. Otro material usado de OMUSIDA fue el de

Estigma y Discriminación relacionados al VIH y al SIDA del año 2002.

Para enfocar el tema de derechos humanos en PVVS, se consultó el libro del Lic.

Rodolfo Santibáñez Derechos Humanos y Sida en Bolivia, que considera el contexto

del problema en sus aspectos humanos, técnicos, jurídicos y reglamentarios, que

permite un conocimiento real del mismo tanto en los aciertos y desaciertos,

posibilitando profundizar en la necesidad de definir un marco jurídico respecto a los

derechos humanos y el SIDA. Este libro fue publicado en sucre en 1998.

Entre los libros consultados se halla el de Diane Papalia (Desarrollo Humano) del cual

se consultó la parte referida a la autoestima y su conformación. Y para poder completar

lo de muerte física, psicológica, y el duelo, dos temas de importancia en el tema de

aceptación

Otro libro consultado fue el elaborado en Santa Cruz de la Sierra el año 2005, que

contiene: datos que se cuenta de Bolivia sobre las PVVS, los momentos que pasan las

PVVS desde el momento de la entrega positiva de su diagnóstico, hasta llegar al

proceso de aceptación de vivir con el VIH

El libro sobre atención domiciliaria a PVVS, elaborado por la OPS/OMS, fue de

importancia, para rescatar la información sobre algunas características sintomáticas de

las PVVS, en el momento del diagnóstico y las fases de su aceptación del diagnóstico.

Para poder brindar información sobre medicamentos antirretrovirales la dosis y efectos

colaterales que pueden implicar su ingestión se tomo como base la Guía para la

infección médica de pacientes con infección en consulta externa y hospitales

Se consultó el Manual IRA de mi sexualidad elaborado por la Comunidad Equidad,

para desarrollar los temas de Derechos Humanos, estigma y discriminación

relacionadas a vivir con el VIH y el SIDA, trabajado el año 2001.

5

Para poder contextualizar la epidemia a nivel mundial, se uso el documento elaborado

por ONUSIDA, junto a la OMS, donde se brindan los datos epidemiológicos hasta

diciembre del 2006.

Para la parte de metodología se empleó el libro de Hernández y Fernández para

plantear la metodología de la investigación. Para la comprobación de hipótesis se

utilizo a McGuigan con el texto Psicología Experimental enfoque metodológico.

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El VIH, en un primer momento (1981) fue conocido como el “cáncer rosa”, suponiendo

que se presentaba exclusivamente en homosexuales de ahí que también se lo llamó

“cáncer Gay”; a partir de 1982 que comienzan a nacer los primeros niños con VIH, se

presentan casos de mujeres con VIH y usuarios de drogas intravenosa, se deduce que

no es una enfermedad exclusivamente de homosexuales y se comienza a manejar el

concepto de “grupos de riesgo”, donde se involucra a homosexuales, usuarios de

drogas intravenosas y trabajadoras sexuales comerciales. Al considerar a estas tres

poblaciones como los/ as portadores de esta enfermedad, el estigma que se tenía de

ellos / as como “promiscuos / as”, “indecentes”, “pecadores / as”, “marginales”, etc., se

incrementa y afecta a las personas que no pertenecen a estos grupos.

Saber que se ha adquirido el VIH plantea a la persona una situación traumática, no

sólo por ser una enfermedad crónica tratable, sino por el estigma social impregnado de

prejuicios y la discriminación social que conlleva el adquirir el VIH, las personas que

viven con el vih y/o sida (PVVS) pueden sentir: vergüenza; depresión; falta de

autoestima y desesperación. Se van sintiendo marginadas, discriminadas, su

autoconcepto y autoestima disminuida.

Aceptar que se vive con el VIH, es un proceso largo y dificultoso por el estigma social

que se tiene sobre el VIH, pesa y sobrecarga a las personas emocionalmente de

manera negativa. Cuando las personas no llegan a un proceso adecuado de

aceptación o negociación de vivencia con el VIH, su estado de salud se deteriora

6

mucho más rápido en relación a una persona que aceptó que vive con el VIH, el

estigma se ser una PVVS, no se le convierte en una caga social llena de estigma y

discriminación, por lo cual la persona, se autoestimula y recibe apoyo de su entorno

para seguir con el proyecto de vida que se hubiera planteado antes de conocer que

vive con el VIH.

Por este proceso que pasa la persona, se precisa contar con una herramienta de

trabajo, que permita a las PVVS, trabajar de manera adecuada y óptima el proceso de

aceptación de vivir con VIH, que le permita trabajar aspectos negativos como el

estigma y la discriminación, se desarrolle y fortalezca el autoconcepto y autoestima y

que permita desarrollar estrategias de afrontamiento, para sobrellevar las diversas

fases de desarrollo de la infección.

IV. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo la implementación de un programa permite mejorar el proceso de

aceptación de vivir con el VIH en personas que asisten a la Asociación UNINBOL

de la ciudad de Oruro?

V. OBJETIVO GENERAL

Establecer la efectividad de un programa implementado para mejorar el proceso de

aceptación de vivir con VIH para personas que asisten a la Asociación UNINBOL de la

ciudad de Oruro.

VI. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar los temas recurrentes que no permite la aceptación de vivir con el

VIH.

2. Elaborar un programa de información y capacitación sobre VIH y SIDA.

3. Desarrollar el programa elaborado

4. Evaluar el incremento del conocimiento sobre VIH y SIDA

5. Evaluar el incremento en la aceptación de la vivencia con el VIH y el SIDA

7

VII. JUSTIFICACIÓN

En 1984 se diagnostica el primer caso de SIDA en Bolivia; hasta diciembre del 2006

según datos del Programa Nacional de ITS/VIHSIDA, existen 2190 casos de vih y/o

sida de manera acumulativa en el país. Este incremento de personas que viven con vih

y/o sida (PVVS), ha motivado que ellas se vayan agrupando; en un primer momento

para contar con un espacio que les permitiera compartir con otras personas que viven

con el vih; un segundo momento para poder realizar acciones de apoyo a otras PVVS y

en el tercer momento se transforman en instituciones de defensa de los derechos de

las PVVS que luchan por la protección de sus derechos humanos de parte del Estado

Boliviano. Así nacen diversos grupos de auto apoyo – hasta esos momentos llamados

así – en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Existen espacios en los cuales las PVVS pueden ir trabajando los sentimientos,

capacitación, apoyo y emociones que van experimentando respecto a su vivencia con

el VIH, sin embargo, estos son abiertos, ingresa una persona nueva a los grupos, y se

la considera la más importante y ese día se habla respecto a lo que el o ella necesita

saber, es decir, se le brinda el apoyo necesario, lo que no permite que las otras

personas que necesitan capacitarse y apoyo de temas un poco más avanzados o

reflexiones un poco más profundas sobre el tema del VIH y del SIDA se pueda realizar,

ya que existe en estos otras prioridades que no permite fortalecer, capacitar y apoyar a

las otras personas.

Otro problema es la cantidad de personas que participan en estos grupos, en algunos

casos hasta 30 personas, lo cual obviamente no permite que todos y todas puedan

realizar las preguntas que deseen y sobre el tema que deseen, pues hay otras

personas.

En este sentido las diferentes agrupaciones de PVVS, no han podido apoyar en el

dificultoso proceso de aceptar vivir con el VIH, pues desde el momento del diagnóstico

positivo de ELISA en adelante, el estigma y la discriminación se va interiorizando en la

persona, lo cual hace que su autoestima, autoconcepto, autopercepción y aceptación

8

se van deteriorando considerablemente e impide que la persona, utilice las diversas

estrategias de afrontamiento que ha desarrollado a lo largo de su vida sean utilizadas

adecuadamente.

En este sentido se reconoce la necesidad de contar con herramientas y técnicas que

estén presentados de manera sistemática, ordenada, cronológica, y responder a las

necesidades identificadas por las PVVS, en cuanto a temas, ya que estos deben ser

elementos motivadores a los/as participantes a la reflexión, análisis lo cual permita de

empoderar – capacidad de realizar acciones y actividades en beneficio propio y los

demás – a las PVVS, y mejorar el proceso de aceptación de vivir con el VIH, el cual

además permitirá contar con líderes que posteriormente puedan replicar el Programa,

para la implementación de otros grupos.

El programa permitirá a las PVVS el incremento del conocimiento sobre lo que es el

VIH y el SIDA, lo que hace el virus al interior del organismo, los efectos de los

medicamentos antirretrovirales, estigma derechos humanos y discriminación, puesto

que poseerá un contenido mínimo, una secuencia metodológica, además de ser

permanente e ininterrumpida, lo cual permita a los/as participantes, seguir un

metodología, que permita incrementar sus conocimientos.

De la misma manera el programa mejora el proceso de aceptación de vivir con el VIH,

rescata las experiencias hasta ahora planteadas: además de las exigencias o

requerimientos de las PVVS en temas que permitan darles pautas de reflexión para

plantear de esta manera elementos que permitan una mejor aceptación en la vivencia

con el VIH, como son el tema del estigma Vs. autoestigmatización; discriminación Vs.

autodiscriminación; espacios vitales y derechos humanos, aceptación, autoestima,

autopercepción, proyecto de vida y muerte.

9

VIII. LÍMITES y ALCANCES

VIII. I LÍMITES

- No reemplaza a la terapia individual o grupal que las personas pudieran

necesitar

- No se puede decir que al pasar este programa las personas aceptaran 100% el

vivir con el VIH, es el inicio del proceso de aceptación de vivir con el VIH y/o

SIDA, puesto que este no se da de una sola vez, sino que tiene sus altibajos,

por lo cual es necesario continuar con este proceso.

- No permite la participación de más de 10 personas, por como se van

desarrollando los temas

- No se puede aplicar el programa en personas que presentan adicciones a

sustancias psicoactivas

VIII. II ALCANCES

- Permite a las persona reflexionar y repensar sus concepciones y pensamientos

en relación al VIH y al SIDA

- Promueve la elaboración y replanteamiento del proyecto de vida personal

- Permite mayor interacción y apoyo entre los/as participantes

- Amplia de manera práctica el conocimiento sobre ARV´s, VIH y SIDA, que

apoya a las PVVS

- Permite identificar pensamientos que no apoyan en su proceso de aceptación

de vivir con el VIH y/o SIDA

- Permite realizar una objetividad de la vivencia con el VIH a nivel cognitivo y

desarrollar estrategias de afrontamiento

10

II PARTE

MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL

CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES DEL VIH Y DEL SIDA

1) LA EPIDEMIA Y SU IMPACTO

Para comenzar el recorrido del conocimiento del VIH y del SIDA, es importante contar

con algunos datos que permitan actualizar y sobre todo contextualizar sobre lo que

está pasando con el VIH y el SIDA en el mundo, en Bolivia y en la ciudad de La Paz.

Para lo cual es importante remitirse a documentos que contienen datos de interés para

todas las personas.

Actualmente, el VIH/SIDA se ha convertido en la mayor amenaza para el

desarrollo en el mundo. Sesenta millones de personas han adquirido el

VIH, desde la segunda mitad de la década de los 70. Veinte millones de

personas han muerto y 40 millones están viviendo con el virus. En

conjunto, el VIH/SIDA ha afectado la vida de más de 160 millones de

personas en todo el mundo, incluyendo 14 millones de niños, viviendo

en la orfandad. Todos los países se han visto aquejados, peor los países

en desarrollo son los más afectados. Más de la mitad de las nuevas

infecciones se producen entre la gente joven (entre 15 y 24 años). La

prevalencia es más alta entre mujeres y niñas. Las personas con la

enfermedad es generalmente estigmatizad y discriminada.

El VIH y el SIDA se ha propagado rápidamente en el mundo en

desarrollo debido a varias razones que son muy complejas y que varían

de acuerdo al país y a las regiones. La mayoría de los casos se

producen por transmisión sexual, otros involucran la transmisión de

madre a hijo, uso de agujas intravenosas y transfusión de sangre.

11

Mientras que las conductas sexuales de riesgo pueden ser la causa

directa, existen otros factores subyacentes de riesgo como son la

pobreza, vulnerabilidad y patrones culturales.

Las mujeres son especialmente vulnerables. Ellas son biológicamente

más susceptibles a la infección en comparación con los hombres y

tienen menos probabilidades de ejercer control sobre su vida sexual. La

violencia contra la mujer contribuye aún más a esta vulnerabilidad. Las

personas que viven en conflicto corren un mayor riesgo de experimentar

violencia sexual, por parte de otros en su comunidad, las mujeres puede

ser forzadas a mantener relaciones sexuales, o intercambiar sexo por

dinero, bienes o alimentos.

La gente que vive en la pobreza también es vulnerable. Las personas

marginadas por la sociedad – incluyendo los hombres que tienen sexo

con hombres, trabajadoras sexuales, usuarios de drogas inyectables y

migrantes – son los que se encuentran en mayor riesgo. Estas personas

tienen menos acceso a la información suministros (condones), servicios

de salud reproductiva y servicios públicos de buena calidad.2

En Bolivia esta situación no es diferente puesto el incremento de personas que van

adquiriendo y/o trasmitiéndose el VIH, se va incrementando, es así que según los

datos que se cuenta del Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA podemos identificar que

para diciembre del 2006 se tenía registrados 2190 casos. Lo cual desde diversos

sectores sociales ha motivado a dar respuestas a la prevención del VIH y del SIDA.

Según un estudio realizado por la OPS/MS en un estudio realizado el año 2003, Bolivia

está clasificada como un país con epidemia concentrada, es decir que existen grupos

vulnerables (Trabajadoras sexuales comerciales, hombres que tienen sexo con

hombres, jóvenes) en la población en los cuales la prevalencia de incidencia del VIH ha

superado el 5 %. Y el 1% para mujeres embarazadas y la población en general.

2 Un llamado del Reino Unido a la acción para combatir el VIH/SIDA ONUSIDA, 2003

12

En la ciudad de Oruro el 4 de abril de 2006 un grupo de PVVS, que previamente han

pertenecido a otro grupo, toman la decisión de formar la ASOCIACIÓN UNINBOL, que

se inicia como centro apoyo integral a PVVS, que en ese momento, no se permitía muy

fácilmente el ingreso de voluntariado, sino era un trabajo exclusivo con PVVS. Esto

permite que inicien un proceso de acercamiento con otras instituciones y de alguna

manera, ser tomados/as en cuenta cuando se tenía que plantear actividades en

referencia al tema del VIH.

Con el pasar de los años esta institución ha ido creciendo, y de alguna manera ha

acogido a aproximadamente a más de 50 PVVS, donde algunas han fallecido, otras

han cambiado sus residencias, algunas han dejado de asistir a los grupos y otras se

han comprometido mucho con el trabajo, los pilares fundamentales de la Asociación y

su Misión la cual es:

“(…)Contribuir a la disminución y evitar la diseminación del VIH y la

prevención del SIDA en PVVS (personas que viven con VIH-Sida), a

través de Estrategias que nos permitan promover: Proyectos y Planes

que contengan Campañas de Difusión, prevención, información,

concientización y Educación sobre estos temas específicos, tomando en

cuenta aspectos legales, políticos, económicos, sociales, laborales,

psicológicos, y culturales, para que de esta manera la personas que

viven con el VIH y/o SIDA, tengan un ambiente social sin discriminación,

ni violencia, ni la negación del ejercicio de sus derechos”3

Bajo esta misión y tramitando sus papeles para contar con el reconocimiento social, a

través de la aprobación de su Personería Jurídica por la Prefectura, la Asociación

COMBIVIR, ha estado trabajando arduamente por los derechos humanos de las PVVS,

y sobre todo por el acceso a tratamientos antirretrovirales que son necesarios para las

PVVS, pues de esta manera se da opciones a mejorar y prolongar su vida.

Para las PVVS, ofrece talleres de capacitación en VIH, consejería, VIH y desarrollo los

grupos de auto apoyo y los grupos de ayuda mutua. Que son espacios donde las

3 Personería Jurídica de la Asociación UNINBOL en trámite.

13

PVVS, pueden compartir sus experiencias, sentimientos con otras personas y de esta

manera no sentirse tan solos/as; sino más al contrario, que cuentan con un grupo de

personas que los entienden.

2) DEFINICIÓN SOBRE EL VIH Y EL SIDA

El VIH es la sigla de Virus de Inmunodeficiencia Humana, es un retrovirus que ingresa

al organismo de la persona y comienza a debilitar el sistema inmunológico de la

persona, por lo que esta se puede ver afectada por cualquier enfermedad que se le

puede hacer crónica e incurable

El SIDA es la sigla de Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida, que hace referencia

a que el sistema inmunológico de la persona se encuentra debilitado es decir sus

defensas menos de 200mm3 y enfermedades oportunistas atacan el organismo con

mucha facilidad y pueden llevar a la persona a la muerte. El SIDA como enfermedad no

existe, sino son enfermedades oportunistas que atacan a la persona (tuberculosis,

toxoplasmosis)

El VIH y el SIDA son dos momentos distintos y que no se los puede comparar o juntar

como hasta ahora se la ido haciendo. Cuando una persona adquiere el VIH, no

significa que este enferma sino que en su organismo se encuentra el virus que

deteriora su sistema inmunológico que lo hace proclive a adquirir una enfermedad

oportunista. En esta etapa la persona puede seguir trabajando, estudiando y

desarrollándose como persona y profesional. Y el SIDA es ya cuando la persona

adquirió una enfermedad oportunista

3) LENGUAJE SUGERIDO EN LA TEMÁTICA DEL VIH Y DEL SIDA

Para poder referirnos a la temática del VIH y del SIDA es importante tomar en cuenta

las palabras y la terminología que se usa, por lo que la palabra da poder y puede de

manera directa empoderar o anular a la persona; es así que a lo largo de este tiempo

se ha ido desarrollando terminología para referirse a esta temática de la cual se

14

extracta las más usadas del Programa de Capacitación elaborado por la Asociación

Más Vida.

a. TRASMISIÓN. El VIH no se puede contagiar o pasar de una persona a

otra, por el simple contacto con ella, puesto que se necesita una puerta

de salida, cantidad suficiente de virus ( que se halla en la sangre,

semen, fluidos vaginales, leche materna) y una puerta de entrada

b. SISTEMA INMUNOLÓGICO. Conjunto de distintas poblaciones de

células distribuidas en todo el organismo, incluyendo a órganos como el

timo, el bazo y los ganglios linfáticos. La función de este sistema es

reconocer antígenos y células cancerosas para su anulación. Existe una

respuesta inmunológica innata y otra adquirida; la primera es una muy

rápida a infecciones y no depende del reconocimiento de proteínas o

antígenos específicos; la adquirida o aprendida surge cuando los

macrófagos presentan piezas de un antígeno a los linfocitos, los cuales

están genéticamente programados para reconocer secuencias de

aminoácidos muy específicas y de esta manera crear por clonación

poblaciones de células B productoras de anticuerpos y linfocitos T

Citotóxicos preparados para responder a un antígeno determinado.

c. PVVS. Persona que viven con el VIH Y/O SIDA

d. VIH. Virus de Inmunodeficiencia Humana que disminuye el sistema

inmunológico de las personas en las cuales se encuentra, para

referirnos al Virus en sí mismo usamos las abreviaciones en mayúsculas

(VIH) para referirnos a las persona en minúsculas (vih)

e. SIDA. Síndrome de Inmuno Deficiencia Humana. Conjunto de síntomas

(malestar no observable, dolor de cabeza) y signos (molestias

observables, granos, salpullidos) que se debe au na enfermedad

oportunista. SIDA como enfermedad no existe

15

f. ENFERMEDAD OPORTUNISTA. Causada por microorganismos que

comúnmente se encuentran presentes en el organismo humano o en el

ambiente, pero que sólo producen enfermedad en las personas que no

presentan condiciones óptimas de salud y aparece en el organismo

aprovechando la oportunidad que tiene de multiplicarse al disminuir las

defensas del organismo entre otras causas por el empleo de la

quimioterapia, uso de medicamentos inmunosupresores como los

corticosteroides o por la acción del VIH. Las infecciones oportunistas

más frecuentes en el SIDA son: candidiasis, tuberculosis, neumonía por

Pneumocystis carinii, histoplasmosis y criptococosis, pudiendo concurrir

dos o más de ellas. El sarcoma de Kaposi y ciertos linfomas son

neoplasias oportunistas.

g. SITUACIÓN DE RIESGO. Se plantea que las condiciones para adquirir

el VIH dependen de la situación en que se encuentra la persona, en qué

momento emocional, sentimental e intelectual se halla, en qué espacio

(bar, cantina, casa a solas, con alguien, en el trabajo, etc.) los cuales

puede influir para que esta persona acceda a una relación sexual con

una persona sin un preservativo

h. ANTIRRETROVIRALES. Fármacos que se emplean para destruir o

evitar la replicación de los retrovirus, tales como el VIH causante del

SIDA. Los principales antirretrovirales inhibidores de la transcriptasa

inversa del VIH, reconocidos a nivel mundial son AZT, ddI, ddC, D4T,

3TC y la Ribavirina. Recientemente han aparecido fármacos inhibidores

de la proteasa del VIH, como el indinavir, saquinavir y ritonavir.

i. TEMATICA DEL VIH. Nos referimos al hecho de brindar información en

espacios netamente académicos o informativos. Cuando se brinda

información básica del VIH y del SIDA, donde no se llega

necesariamente a la reflexión personal o a la motivación del cambio de

actitud y de comportamiento

16

j. SITUACIÓN DEL VIH. Cuando utilizamos esta frase nos referimos

básicamente al momento en que se encuentra la epidemia del VIH y del

SIDA en nuestro país. Se conoce que en Bolivia estamos en una

epidemia concentrada, ya que existe un porcentaje mayor a 1% en

mujeres gestantes y mayor a 5% en población específica, denominados

“grupos vulnerables” 4

4) EL VIH EN EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

Un aspecto fundamental en lo referido a la temática del VIH y del SIDA, es el

conocimiento que se debe tener referente a lo que hace el virus del VIH en el

organismo. Esto es algo importante, ya que nos permite realizar un análisis sobre la

verdadera dimensión de la infección y de esta manera, quitar de ella el peso social que

conlleva, el adquirir el VIH. La información más concreta e importante que las personas

deben conocer sobre el VIH; es que cuando ingresa al organismo, se encarga de ir

debilitando paulatinamente el sistema inmunológico de la persona, lo cual le hace

proclive que adquiera una enfermedad oportunista y llegue esto a ser fatal a la

persona, es decir, debilita nuestro sistema inmunológico y no permite que se realice la

defensa frente a otros virus, bacterias o microorganismos que producen diversas

enfermedades como la tuberculosis, neumonía por Pneumocystis carinii y otros.

El VIH es un retrovirus debido a su capacidad de cambiar el ARN en

ADN, invirtiendo el proceso natural de las células. Esto se hace con la

sustancia transcriptasa inversa. Los retrovirus son una familia especial

de virus formada por unos pocos virus conocidos.

El VIH tiene un núcleo de material genético rodeado por una capa

protectora, llamada cápside. El material genético que hay en ese núcleo

es el ácido ribonucleico (ARN) que contiene la información que el virus

4 SUBIETA, Frans; ZABALA, Guery; ALEJO, Gladis; “Programa de Capacitación en VIH y SIDA. Agentes multiplicadores pares. 1ra edición. La Paz. 2005

17

necesita para reproducirse y para realizar otras funciones; es como el

conjunto de reglas que el virus obedece para vivir.

En el caso del VIH, el ARN del virus tiene una proteína llamada

"transcriptasa inversa" que significa escribir al revés; que es fundamental

para la reproducción del virus dentro de la célula T.

Las células T son el blanco principal del VIH en la sangre y actúan como

el anfitrión que el virus necesita para reproducirse. La célula T posee un

núcleo que contiene material genético en forma de ADN (ácido

desoxirribonucleico)

El ADN contiene toda la información necesaria para el funcionamiento

de la célula. La diferencia entre el ARN y el ADN es que el primero es un

solo hilo de material genético y el segundo es un hilo doble. Esta

diferencia es importantísima en el proceso de infección de la célula T por

el VIH.

Cuando el VIH logra conectarse a la célula T, el siguiente paso es

inyectar su núcleo en la célula. Este núcleo del virus contiene el ARN del

virus y la transcriptasa inversa

Una vez dentro de la célula, el cápside va a disolverse, liberando al ARN

y a la transcriptasa inversa. Luego, para infectar a la célula T

completamente, el ARN del virus debe entrar al núcleo de la célula

(donde puede cambiar las reglas de la célula T y convertirla en una

fábrica del virus).

Normalmente, el núcleo de la célula T se comunica con las demás

partes de la célula usando su ADN y convirtiéndolo en ARN y

mandándolo fuera del núcleo. (En todas nuestras células el ARN actúa

como mensajero entre el núcleo y el resto de la célula. El ADN fabrica

ARN y lo manda fuera a llevar órdenes.) El pasaporte del material

18

genético para salir del núcleo es convertirse en ARN de un solo hilo. De

igual modo, para entrar, el pasaporte es convertirse en ADN de doble

hilo.

El ARN del virus debe convertirse en ADN para poder llegar al núcleo.

La transcriptasa inversa permite al ARN tomar material de la célula y

escribir al revés un doble hilo de ADN

El ADN del virus, ya transformado, se introducirá en el núcleo de la

célula T y se aunará al material genético de la célula T (un proceso

similar a un "virus" en el programa de una computadora). A partir de

entonces, si la célula T es activada, no funcionará como es debido, sino

como una fábrica de nuevos virus.

En esta etapa, pueden pasar varias cosas. Este virus nuevo (el

"provirus") puede permanecer inactivo por mucho tiempo sin empezar a

fabricar más virus. O bien, puede dividirse en dos provirus (mitosis). O

bien, si es activado, el provirus puede fabricar más virus que van a salir

de la célula, llegando a destruirla.

Debido a su manera de reproducirse, el VIH tiene un efecto devastador

en el sistema inmunológico. Mientras se reproduce, el virus destruye

cada vez a más células T. Las células coordinadoras del sistema

inmunológico quedan eliminadas, dejándonos expuestos a infecciones

oportunistas. 5

5 La Fundación anti – SIDA de San Francisco. Cómo el VIH perjudica al sistema inmunológico. http://www.sfaf.org/espanol/informaciondelvih/virologia.html. Ultima visita junio 2006

19

5) ESCTRUCTURA DEL VIH

El VIH como se lo menciono más adelante es un Retrovirus, no un virus, pues no

contiene ADN, sino RNA por lo que su accionar dentro del cuerpo es peculiar a los

demás virus, como se lo explica a continuación.

El Virus de Inmunodeficiencia Humana pertenece al grupo de virus con

RNA (Familia Retroviridae). (…) Su estructura tiene una envoltura y una

matriz, principalmente esta compuesto por encimas llamadas la

integraza, transcriptaza y proteaza entre otras. (…) El VIH es poco

resistente a condiciones ambientales normales. El VIH sobrevive cerca

de 5 – 7 días a temperaturas de ambiente normales. Si es expuesto al

alcohol Etílico, sólo sobrevive por 15 minutos. Es muy sensible a

temperaturas entre los 50 y los 60ºC.

Principalmente este virus ataca a los CD4 células que se encuentran en

el sistema inmunológico en especial a los glóbulos blancos, este material

biológico solo se encuentra en el sistema inmunológico de los seres

humanos, el VIH contiene un material que se llama integraza, dicho

material logra fusionar o integra la información del virus al ADN (ácido

desoxirribonucleico) de la célula huésped, en este caso los CD4

transcriptaza, código o información que permite convertir o transcribir el

ARN del virus a ADN de la célula huésped. Otro material genético que

posee este virus es la proteasa, material genético que permite la

replicación de muchas copias de virus del VIH y de esta forma que se de

su posterior replicación viral6

6) VIAS DE TRANSMISIÓN

6 AGUILERA, Julio Cesar: Lecciones aprendidas en VIH y SIDA: primera edición. Santa Cruz – Bolivia: 2005

20

El VIH sólo tiene tres vías de transmisión:

1. Por relaciones sexuales coitales (vagina, anal u oral) sin uso de preservativo y

con una persona que viva con VIH, independientemente si ella sabe o no su

diagnóstico

2. Contacto con sangre de una PVVS (transfusiones de sangre, compartiendo

agujas o jeringuillas)

3. De madre a su hijo/a (Perinatal) en el momento del parto, o durante la lactancia

7) DIAGNÓSTICO PARA VIH

Para que una persona pueda saber si vive o no con el VIH, la única manera que cuenta

para esto, es a través de una prueba sanguínea denominada ELISA para VIH, la cual

detecta anticuerpos del virus y cuando esta sale positiva y se este seguro de que son

anticuerpos al VIH, se hace una segunda prueba que es la Western Blot, la cuales

mucho más específica y confirma la presencia del VIH en el cuerpo

Cuando una persona adquiere el VIH, el virus se multiplica rápidamente en el cuerpo.

Sin embargo, necesita aproximadamente 12 semanas para que exista la cantidad

suficiente de anticuerpos como para ser detectados por la prueba ELISA. Lo cual

significa que una persona adquiere el virus hoy en los próximos días se habrá

multiplicado, pero la prueba de ELISA, dará negativa porque todavía no se halla la

cantidad suficiente de virus. A esto se denomina período ventana, que es el tiempo que

necesita el virus para multiplicarse y que la prueba salga positiva

“Si el resultado sale positivo a la prueba sexológica del VIH, la persona

debe realizarse otras pruebas para conocer el estado del proceso clínico

de la evolución del virus en el organismo, estos otros análisis son el

CD4, el cual mide la cantidad de células “T” libres de VIH las cuales

indicaran que la persona tendrá una posible calidad de vida estándar de

acuerdo a los parámetros indicadores por la OMS. Si los resultados de

21

los CD4 se encuentran por debajo de 250ML/cc, esto indica que la

persona ya debe iniciar un tratamiento antirretroviral o tratamiento para

el VIH urgentemente, pero si los CD4 están por encima de 500ML/cc, la

persona no debe hacer ni el intento de consumir ARV´s a no ser que por

prescripciones médicas se diga lo contrario, ya que la alta toxicidad de

los medicamentos puede realmente realizar un daño al organismo a

posterior. Otra prueba de importancia para las PVVS es la carga viral, la

cual medirá la cantidad de virus circulante en el organismo. Esta prueba

es de importancia cuando una persona ya empezó el tratamiento ARV.

Es importante resaltar que si un CD4 esta bajo y la Carga Viral alta es

un indicador de un cuadro clínico de SIDA, el mismo que debe tomarse

todas las precauciones del caso. Lo ideal es que el CD4 sea alto y la

Carga Viral sea baja para mantenerse de esta forma en la fase

asintomática, ahora con los tratamientos antirretrovirales se ha logrado

el fenómeno de subir los CD4 y bajar la Carga Viral. Pero repitió eso no

significa que el virus se ha eliminado del organismo”7

8) SÍNTOMAS CUANDO UNA PERSONA TIENE SIDA

Se debe tomar en cuenta que los síntomas que se mencionarán no se refieren

explícitamente al VIH o al SIDA, pues este último como enfermedad no existe; sin

embargo a lo largo de la infección, o sobre todo en algunas etapas de la vivencia con el

VIH, pueden presentarse los siguientes síntomas; los cuales deben ser tomados en

cuenta y de considerarlo, es importante asistir a un control médico, para tener la

valoración del profesional en salud. Dentro de los síntomas podemos mencionar:

Fatiga: es común, debe preocuparse cuando le impida trabajar o

cuidarse a sí mismo. Acuda al médico si es progresiva o si se acompaña

de tos, fiebre o falta de aire. En caso de hacer ejercicio debe ser muy

cuidadoso y evitar cansarse hasta el punto de sentirse exhausto

7 Idem

22

Falta de aire: Se presenta con frecuencia y puede ser el primer síntoma

de alguna neumonía, por lo que debe estar alerta ante cualquier

dificultad para respirar

Ganglios inflamados: Los ganglios linfáticos en cuello, ingles y axilas

pueden permanecer inflamados y causar dolor por largos períodos.

Pérdida de peso: es común en el SIDA. Cualquier pérdida de peso de 4

a 5 kilogramos o bien más de 10% de su peso habitual debe notificarse

al médico

Fiebre: puede ser indicador de infección, por ello es recomendable

aprender a medir y registrar su temperatura; se puede manifestar como

sudores nocturnos

Diarrea: las evacuaciones líquidas pueden indicar infección intestinal,

por lo que deben observarse cuidadosamente sus características

Erupciones cutáneas: cualquier erupción en la piel puede deberse a

una infección, reacción de algún medicamento, o bien a tumores de la

piel, como el Sarcoma de Kaposi

Deshidratación: la fiebre, los sudores nocturnos y la diarrea producen

pérdida de líquidos. Debe ingerir una buena cantidad de éstos y

observar cualquier síntoma de confusión mental, sed o disminución en la

cantidad de orina: estos indicadores de que está mal hidratado8

8 DE CASO, Laura Elena y Otros: OPS/OMS – CONASIDA. Guía para la atención domiciliaria de personas que viven con VIH/SIDA. Febrero. 1999

23

9) PREVENCIÓN DEL VIH

La prevención es un conjunto de procedimientos que se instrumentan en un momento

dado con el objetivo de evitar que un problema del cual conocen sus causas y sus

efectos, se repita y afecte a las personas. Con relación a la prevención por VIH

tenemos:

a. Usar correcta y sistemáticamente el preservativo o condón en todas las

relaciones sexuales

b. Exigir sangre controlada en caso de transfusión, usar jeringas y agujas

desechables. No compartir las jeringas para evitar estar en contacto con

sangre que podría estar contaminada

c. Realizarse la prueba de ELISA para VIH, para descartar la posibilidad de

riesgo, y de ser una PVVS, se recomienda parto seco y la administración de

profilaxis en base a AZT durante el embarazo, así como la profilaxis al recién

nacido, y la suspensión de la lactancia materna

Tomando en cuenta estos puntos, como específicos a nivel mundial se maneja tres

elementos que hacen a la prevención no sólo del VIH sino de todas las ITS, embarazos

no deseados como son:

1. FIDELIDAD MUTUA. En una relación de pareja, no se mantendrá relaciones

sexuales coitales más que con esa persona, ninguna de las dos personas

mantendrá relaciones con otra persona

2. ABSTINENCIA. Privarse de cualquier tipo de relación sexual coital

3. USO CORRECTO Y SISTEMÁTICO DEL CONDÓN en todas las relaciones

sexuales coitales que se tenga.

24

10) TERAPIA ANTIRRETROVIRAL O TERAPIA ANTI VIH

Es el nombre que recibe la administración de los medicamentos que se utilizan para

impedir la reproducción del VIH en el organismo. Existen tres tipos generales de

medicamentos antirretrovirales que actualmente están disponibles. Estos agentes

ayudan a controlar la enfermedad durante un tiempo limitado, porque eventualmente el

virus desarrolla una resistencia. La combinación de estos tres tipos de medicamentos

es conocida en el mundo por las siglas TARA (Tratamiento antirretroviral altamente

activo). Cada grupo de estos medicamentos ataca al virus en sitios diferentes, es por

ello que los médicos los indican para lograr mayor efectividad.

Se puede dividir la terapia antirretroviral en tres áreas:

6. Inhibidores de nucleósido de transcriptasa inversa. Estos

medicamentos actúan al bloquear un paso en la reproducción del VIH

llamado trascripción inversa

7. Inhibidores no nucleósidos de transcriptasa inversa. Estos

medicamentos inhiben el VIH por un corto período de tiempo, estos son

más eficaces si se usan en combinación con otros agentes

antirretrovirales.

8. Inhibidores de la proteasa. Estas drogas actúan al bloquear la acción

de una proteína creada por el VIH llamada proteasa, y parecen ser los

más activos contra este. En combinación con los inhibidores de

transcriptasa inversa, controlarán la reproducción del VIH por períodos

más largos. Sin embargo, el virus puede desarrollar una resistencia a

estos medicamentos, igual que a los demás.9

La mayoría de los estudios clínicos demuestran que la terapia antirretroviral es de gran

beneficio para las PVVS, porque pueden atrasar la progresión del VIH, solamente lo

hacen por un período y no curan la infección. El uso de la terapia combinada – dos o

9 Centro Nacional de Prevención de ITS/VIH/SIDA: Viviendo con VIH. Programa para las personas que viven con VIH/SIDA en cuba 2da Edición Cuba. 2004

25

más medicamentos a la vez - es la única manera de atrasar el desarrollo de la

resistencia por el VIH. Una realidad es que la aparición de los inhibidores de proteasa

ha traído una gran esperanza para las PVVS.

11) FASES CLÍNICAS DEL VIH

Considerar fases dentro la infección por VIH, nos permite de manera didáctica poder

reconocer, diversas fases que pueden pasar las PVVS. La evolución de la transmisión

del VIH en el organismo consiste en las siguientes fases clínicas:

a. Primotransmisión: Es desde el momento que el virus ingresa en el

organismo, los indicadores clínicos para está actividad muestra que

el conteo de CD4 es de 750 y 1500ML/cc, o sea que son las células

libres de VIH, y la Carga Viral no excede de las 5000ML/copias. En

esta fase pueden aparecer muchas infecciónes pero lo curisoso es

que muy pronto se curan.

b. Fase Asintomático: que puede durar, entre 1,5, 10 años o más,

durante este período la persona puede pensar que no vive con VIH,

porque se observa así misma sana, es por ello que la concepción de

que el VIH es una enfermedad no es valida, en Bolivia las PVVS en

esta fase están en un promedio de 5 años, por las diversas

condiciones geográficas, condiciones de pobreza y de la calidad de

vida de la persona

c. Fase sintomática: Empiezan cuando surgen las primeras

enfermedades oportunistas, una de las características de esta fase

es que los CD4 están en 200 copias, mientras que la Carga Viral es

mayor a 30.000 copias, surgen varios complejos sindrómico

relacionado con lo que se conoce como SIDA, estas enfermedades

oportunistas se las debe tratar inmediatamente y se recomienda

urgente posterior a estos tratamientos para enfermedades

oportunistas realizar tratamiento ARV. Cuando una persona ha

recibido un tratamiento adecuado para el VIH puede volver a la fase

26

asintómática. Esta es la gran diferencia de está fase con la

primotransmisión porque la fase sintomática aparecen enfermedades

oportunistas que no desaparecen fácilmente.

d. Fase Clínica del VIH: conocida como SIDA, los CD4 son menores a

200 y la Carga Viral se eleva a niveles incontrolables. Estos

indicadores inmunológicos hacen que ciertas patologías durmiendo

en el organismo de un ser humano con un sistema inmunológico

adecuado, sean totalmente dañinas a la salud del individuo. Estas

patologías son más conocidas como enfermedades oportunistas

(EO)10. Dichas EO son propias de cada región o de la constitución

del sujeto y de la calidad de vida de la persona como se mencionó

anteriormente. (…) cuando estas no reciben un tratamiento

adecuado, dichas EO pasaran a ser enfermedades marcadoras o

indicadores de SIDA.

e. Fallecimiento de la persona o muerte: Cuando una PVV se

encuentra en la fase SIDA, mucho peor cuando ya presenta

enfermedades marcadoras o graves y no son tratadas

adecuadamente, esto será el instrumento fulminante para la persona

eliminándola.11

12) ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL SIDA

Algunas de las enfermedades que podemos mencionar que se asocian por vivir con

VIH son:

Neumonía por Pneuznocystis carinni. Es una infección oportunista

muy común en PVS; es grave y representa una amenaza para la

vida. Sus síntomas son: falta de aire, fiebre y tos seca

Sarcoma de Kaposi. Es un cáncer que causa manchas de color

púrpura en la piel y los órganos internos. Estas manchas pueden ser

o no dolorosas y causar comezón y ardor

10 Nota de autor11 AGUILERA, Julio Cesar: Lecciones aprendidas en VIH y SIDA: primera edición. Santa Cruz – Bolivia 2005

27

Linfoma. Es un cáncer de los ganglios linfáticos, que puede afectar

todas las áreas del cuerpo, hasta el sistema nervioso (cerebro) y

causar síntomas como convulsiones, fiebre y cambios de la

personalidad.

Desórdenes del sistema nervioso. Pueden presentarse cambios

en la personalidad y de humor, depresión, pérdida de memoria al

hablar y problemas al caminar. Estos trastornos pueden ser

resultado del daño directo del VIH en el cerebro y en la médula

espinal, de otras infecciones y tumores

Citomegalovirus (CMV). Puede causar neumonía, inflamación del

intestino o del cerebro y retintis (infección en los ojos), provocando

con ello veguera irreversible

Herpes. Este virus causa lesiones ulcerativas en la piel, boca, labios

y genitales

Candidiasis. Se manifiesta como manchas blancas en lengua boca;

además puede afectar el esófago y causar dificultades para tragar

(se conoce también como algodoncillo)

Meningitis por Criptococo. Es una infección intestinal que causa

diarrea y retortijones muy fuertes

Toxoplasmosis. Es una infección ocasionada por la presencia de un

parásito presente en las heces de los gatos, que afecta

principalmente al cerebro, provocando convulsiones, fiebre, cambios

de personalidad y en la mujer abortos recurrentes

Tuberculosis. Es una infección frecuente en PVVS en países en

desarrollo, que afecta los pulmones y puede extenderse a otros

órganos del cuerpo, sus principales síntomas son fiebre y pérdida de

peso.12

12 DE CASO, Laura Elena y Otros: OPS/OMS – CONASIDA. Guía para la atención domiciliaria de personas que viven con VIH/SIDA. 1999

28

CAPÍTULO 2. ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN RELACIONADOS AL VIH

Y AL SIDA

1. INTRODUCCIÓN

El estigma y la discriminación son dos aspectos que no se los puede dejar de lado al

momento de hablar de VIH y/o de SIDA; pues son elementos que desde que se hablo

de la infección en los medios de comunicación, se lo trato con mucho estigma y con

discriminación al referirse a las personas que adquirieron el VIH. Se mencionaba que

esta era una enfermedad de ciertas personas y que hacían ciertas cosas como en ese

entonces se los denomino: Grupos de Riesgo (Trabajadoras sexuales comerciales,

hombres que tienen sexo con hombres y usuarios de drogas intravenosas), por lo que

sólo a estas personas les podría pasar el adquirir el VIH; esto planteó: primero que

algunas personas pensaran que no son parte de estos “Grupos de riesgo” y no tomen

las precauciones debidas; segundo que se margine o estigmatice a las PVVS lo cual

les ocasionaba la muerte física pero cruzado primero por una muerte civil.

El VIH y el SIDA han puesto en juego temores y ansiedades de profundo arraigo en la

población como son: temor a las enfermedades, a la muerte, ansiedades relacionadas

con la sexualidad. Los mitos sobre la transmisión, la asociación al inicio de la epidemia

a grupos socialmente marginados, la falta de disponibilidad de tratamientos la imagen

de incurabilidad trasmitida por los medios de comunicación.

2. ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN

El estigma es tan antiguo como la historia. El concepto es universal,

aunque la palabra es de origen griego y se refiere a la marca física que

se deja con fuego o con navaja en los individuos considerados extraños

o inferiores. En la actualidad las marcas físicas han desaparecido, pero

el estigma permanece, basado en uno o más factores, como edad,

clase, color, grupo étnico, creencias religiosas, sexo y sexualidad.

Algunas enfermedades y otras condiciones de salud inducen estigma

29

afectando especialmente a las personas que sufren enfermedades

mentales, discapacitación u otra condición que parte de una sociedad no

quiere aceptar entre sus miembros, pero que son seres humanos y

requieren ayuda y apoyo.

El estigma es un medio de control social, que define normas sociales y

castiga a quienes se apartan de éstas, el meollo del estigma es el miedo

de que los estigmatizados amenacen a la sociedad. La base del miedo

suele ser la ignorancia.

El estigma y la discriminación en relación con el VIH/SIDA son tan

antiguos como la epidemia misma. En todos los países y los medios

social, desde que se detectó la enfermedad las personas VIH positivas,

o que se presume que lo son, han sido objeto de reacciones negativas,

que comprenden maltrato físico, verbal, pérdida del hogar, empleo,

rechazo familiar, cónyuges y amigos y la violación de los derechos

básicos y de las libertades fundamentales. Todo ello ampliamente

documentado.

El temor a ser considerado vulnerable a la infección o VIH positivo

impide que muchas personas soliciten pruebas voluntarias; por

consiguiente es menos probable que esas personas tomen medidas

para protegerse y proteger a los demás. 13

“El estigma y la discriminación asociados al VIH y al SIDA tiene efectos

como son: el modo en que las PVVS se perciben a sí mismas, lo cual

conduce en algunos casos a la depresión, la falta de autoestima y la

desesperación. El estigma (…) no surge de forma espontánea, ni

tampoco es un mero producto de la mente de individuos. Más bien, al

igual que las respuestas a enfermedades como la lepra, el cólera y la

polio en el pasado, entroncan con miedos y angustias relacionados con

13 Discurso del Sr. José German Rodríguez Torres Representante Interino de la OPS/OMS en México sobre campaña contra la homofobia 16 de mayo 2006

30

el VIH y el SIDA resulta esencial una mayor comprensión de estas

cuestiones, así como de las normas sociales que refuerzan. De otro

modo, corremos el riesgo de establecer programas e intervenciones que

no son globales, y de conseguir una escasa repercusión

Actualmente reconocemos tres fases de la epidemia del SIDA

a) Epidemia de la infección del VIH. Penetra en una comunidad de

manera silenciosa y sin que nadie se dé cuenta

b) Epidemia del SIDA, que aparece cuando el VIH provoca

infecciones que amenazan las vidas

c) La epidemia del estigma, la discriminación, la culpa y el rechazo

colectivo, que tanto dificulta enfrentarse de modo eficaz a la otras

dos.14

Se cree que las PVVS merecen su destino porque han hecho algo malo. Con

frecuencia estas “malas acciones” se vinculan con relaciones sexuales o con

actividades reprobadas por la sociedad, como el consumo de drogas intravenosas. Los

hombres que adquieren el VIH pueden ser percibidos como homosexuales, bisexuales

o clientes de prostitutas. Las mujeres con el VIH y/o SIDA son percibidas como

“promiscuas” o trabajadoras del sexo.

Resultan también evidentes la autoestigmatización o la vergüenza de parte de propias

PVVS cuando internalizan las respuestas y reacciones negativas de los demás. La

autoestigmatización puede conducir a la depresión, el retraimiento y los sentimientos

de autodesprecio. Silencia y socava la fuerza de individuos y comunidades ya

debilitados y hace que las personas se culpen a sí mismas de su situación.

El estigma es perjudicial en sí mismo, porque puede conducir a sentimientos de

vergüenza, culpa y aislamiento de las PVVS, y también porque las concepciones

negativas a menudo conducen a los individuos a hacer cosas o a dejar de hacer cosas

que perjudican a otros o que les niegan servicios y derechos. En el plano de la

14 Estigma y Discriminación relacionados al VIH y al SIDAONUSIDA, 2002

31

persona, provoca angustia y desesperación excesivas, unos factores de los que se

sabe que contribuyen por sí mismos a la mala salud. En el plano de la familia provoca

que las personas se sientan avergonzadas, que oculten sus vínculos con la epidemia y

que se abstengan de participar en respuestas sociales más positivas. Y en el plano de

la sociedad, la discriminación contra las PVVS refuerza la creencia errónea de que

semejante proceder es aceptable y que PVVS deben ser apartados/as y culpados/as.

Las actitudes dañinas relacionadas con el VIH/SIDA tienen muchas consecuencias, no

sólo para los individuos y sus familias, sino también para las sociedades y

comunidades en general. Las acciones basadas en la estigmatización tienen muchas

formas:

El miedo a ser aislados o relegados por sus comunidades (…) Quienes

viven con el VIH o SIDA a menudo hacen propias las impresiones

negativas de otros y se sienten avergonzados, culpables o deprimidos y

terminan aislándose. (…) El apoyo de familiares, amigos y la comunidad

son fundamentales en estos casos.

(…) Las familias culpan, abandonan o alejan a parientes enfermos con el

objetivo de esconder cualquier vínculo de la familia con la epidemia y

evitar así reacciones adversas.

Las comunidades constituyen otra fuente importante de apoyo, pero en

muchos casos han relegado y expulsado a gente que tiene el virus

porque consideran que la infección ha sido consecuencia de una

conducta pecaminosa, imprudente o decadente15

En relación con la discriminación, la obligación de respetar exige que los Estados no

discriminen directa o indirectamente en la legislación, la política o la práctica. La

obligación de proteger exige que los Estados tomen medias para impedir la

discriminación de terceras partes y la obligación de cumplir exige que los Estados

15 COLLYMORE, Yvette. Estigma y discrimación relacionados con el SIDA. http://www.prb.org/SpanishTemplate.cfm?Section=Portada&template=/ContentManagement/ContentDisplay.cfm&ContentID=8245. Última visita junio 2006

32

adopten medidas apropiadas, legislativas, presupuestarias, judiciales y de otro tipo,

para asegurar que se establezcan estrategias, políticas y programas que hagan frente

a la discriminación y garanticen las compensaciones a los que han sido discriminados.

La existencia de la discriminación relacionada al VIH y al SIDA es una prueba decisiva

de la falta de respeto, protección y cumplimiento de los derechos humanos.

La discriminación se expresa cuando se realiza una distinción contra una persona y

ello se traduce en un trato injusto sobre la base de la pertenencia a un grupo particular

de personas

A nivel mundial, han existido numerosas instancias de expresión de la

discriminación por VIH/SIDA, incontables personas que viven con el

virus (o que se creen que están infectados) han sido segregadas y

marginadas en escuelas y hospitales; rechazados en empleos;

denegados sus derechos de casarse y de conformar relaciones

duraderas; requeridos a someterse a exámenes de VIH partir de la

realización de viajes, o incluso como requisito para retornar su país de

origen; negado su acceso a tratamiento con medicamentos y atacados,

o incluso asesinados, debido a su estatus como seropositivos16

3. RESPUESTA AL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN

Entre las diversas formas de enfrentarse al estigma y la discriminación relacionados

con el VIH y el SIDA. Las campañas de información pública, por ejemplo, desempeñan

un importante papel a la hora de ayudar a las personas a comprender la falta de

equidad y la injusticia de la estigmatización y la discriminación. También pueden

modificar las actitudes individuales y sociales. La educación participativa puede ayudar

a los individuos a acocarse en la posición de alguien que ha sufrido discriminación y,

con ello, a apreciar la injusticia de las acciones discriminatorias. Por medio del

activismo de base, la defensa y la participación en el establecimiento y puesta en

práctica de políticas, las acciones de las PVVS y se ven afectadas por ellas pueden ser

16 AGGLETON, peter; PARKER, Richard; MALUWA, Miriam: Estigma y discriminación por VIH Y SIDA: Un marco conceptual e implicaciones para la acción. http://www.redsidaperu.org/Temas/Derechos/estigma.doc. Última visita junio 2006

33

una fuerza radical a favor del cambio y derribar las barreras que impiden la plena

realización de los derechos humanos.

Las personas bien informadas, están conscientes de que el contagio por

contacto social es imposible, por lo cual suelen tener menos actitudes

negativas hacia personas con VIH/SIDA. El estigma por VIH/SIDA afecta

a hombres, mujeres, jóvenes y viejos, ricos y pobres, involucra a los

enfermos y a quienes los cuidan. Existen en cualquier país, sin que

importen ni la magnitud ni las consecuencias de la epidemia misma 17

El derecho a la no discriminación constituye un derecho humano fundamental fundado

en los principios básicos de justicia, los cuales son permanentes y universales. Los

derechos humanos son inherentes a los individuos justamente por ser humanos, y se

aplican a todas las personas sin excepción. Los derechos humanos básicos prohíben

la discriminación por concepto de raza, color de la piel, sexo, religión opinión política u

otra, origen nacional, y otras

Por lo mencionado hasta ahora se puede llegar a la conclusión que el VIH y el SIDA,

son capaces de extraer lo mejor de las personas; cuando las personas se unen de

forma solidaria para combatir la marginación y para ofrecer apoyo y cuidados a

aquellas personas que están afectadas por el VIH o el SIDA. Pero también pueden

sacar lo peor cuando las PVVS son estigmatizados, maltratados por las personas que

aman, por su familia.

CAPÍTULO 3. ACEPTACIÓN DE VIVIR CON EL VIH

1. PROCESO DE ACEPTACION DE VIVIR CON EL VIH

17 Discurso del Sr. José German Rodríguez Torres Representante Interino de la OPS/OMS en México sobre campaña contra la homofobia. 16 de mayo de 2006

34

Es frecuente que ante la noticia del diagnóstico positivo para VIH que se presente en la

persona toda clase de sentimientos y emociones, desde las más sensibles como amor

y cariño, hasta odio y/o rechazo; Sin embargo, por la experiencia vista a lo largo de

estos años: el primer paso que se debe realizar con la persona es procurar el mayor

equilibrio emocional posible; tratar de entender lo que está pasando, por muy difícil o

imposible que parezca en ese momento.

La mayoría de las PVVS, una de sus primeras reacciones es la de pensar en la

reacción de sus familiares (seres queridos pareja, madre, padre, amigos) pues al

enterarse pueden sentir rechazo y alejamiento hacia la persona. Otro sentimiento muy

frecuente es el de la muerte, por la información que se da frecuentemente en los

medios de comunicación, sobre el VIH y el SIDA, como algo mortal, siendo que ahora

es una infección crónica pues se cuenta con medicamentos (antirretrovirales) que

permiten la prolongación de la vida PVVS, ya que estos medicamentos impiden la

replicación del VIH, al interior del organismo; manteniendo la carga viral baja, dando

opciones que se incremente los CD4.

Algunas personas se preguntan ¿Qué va a pasar? ¿Cuánto tiempo va a

vivir uno? Enterarte que tienes VIH puede hacerte pensar que el final

está más cerca, te recuerda que eres mortal. Esto puede arruinarte el

día, la semana, el mes. Vivir con VIH implica tener que afrontar

situaciones con un importante peso psicológico y de fuerte contenido

emocional.18

Por muy desalentador que parezca es importante reconocer que gracias a esos

sentimientos es que la persona va ir tomando en cuenta o conciencia de una nueva

situación en su vida; lo cual le permitirá encarar de manera positiva o negativa este

diagnóstico, ya que se convertirá en el inicio de un proceso que se lo puede llamar de

aceptación de vivir con el VIH. Ahora este proceso la persona lo puede pasar solo/a, o

más al contrario poder contar con un grupo de autoapoyo que le permita compartir sus

18 MURILLO, Alberto. Sobrevivir. http://www.aids-sida.org/sobrevivir.html. Última visita junio 2006

35

experiencias con otras personas y aprender de ellas; y cuando se encuentre en un

momento de decaimiento emocional poder contar con otras personas y con recursos

propios para salir adelante.

Contraer el VIH no significa tener SIDA y desarrollar SIDA tampoco

necesariamente significa la muerte, esto es cierto cada vez más a

medida que aparecen nuevos tratamientos. Sin embargo, para muchas

personas el saber que tienen el virus, a pesar de no tener ningún cambio

en su organismo que denote su existencia, significa una sentencia de

muerte, una presencia de la enfermedad, y empiezan a comportarse

como enfermos, sin estarlo, lo que les hace declinar hacia estados de

verdadera enfermedad, aunque no sea la provocada por el VIH.

Desear estar vivo es quizás la condición más importante, tener

conciencia de que es posible vivir bien y no sólo sobrevivir y reconocer

que cada día aparecen nuevos medicamentos que aumentan nuestras

expectativas de vida. Muchas personas que se dejan vencer

mentalmente por la infección o por la enfermedad declinan rápidamente

hacia la muerte.19

Muchas PVVS, al recibir su diagnóstico positivo al VIH, pierden interés por todas las

cosas que en algún momento de sus vidas les producían bienestar y satisfacciones

personales, asumiendo una posición pasiva frente al VIH, y asumiendo que morirán en

poco tiempo, y que no hay más por qué vivir, sin embargo existen muchas otras PVVS

que frente a este diagnóstico, y la “proximidad” de la muerte; ven la oportunidad de

realizar actividades, acciones que con el pasar de los años y los diversos afanes de su

vida, se han ido postergando, pero que reconocen que su realización les produciría

mucho beneficio y satisfacción personal. Amarse a uno mismo ir adquiriendo el

compromiso de disfrutar lo más posible. De conservar muy en alto la autoestima

2. ACEPTACIÓN

19 Idem

36

Los primeros afectos, emociones y representaciones acerca de la experiencia del VIH y

del SIDA, comienzan desde el momento mismo en que una persona llega tan solo a

pensar en la posibilidad de practicarse alguna de las pruebas de laboratorio de que se

dispone para detectar la presencia de anticuerpos al VIH, sea por prescripción médica

o por decisión propia. Desde ese momento, se ve reactivada su "angustia de muerte",

produciéndose una reevaluación de su proyecto de vida

Dicho estado de crisis y los concomitantes estados emocionales resultan ser

condiciones que pueden llegar a competir con la aceptación racional de la nueva

situación en la que se encuentra la persona y, por consiguiente, con la posibilidad real

de entender la necesidad de efectuar los cambios esperados en sus comportamientos

cotidianos.

Es posible, que los individuos transiten hacia un nuevo estado en el que

por lo regular aceptan su nueva condición y tratan de adaptarse a la

misma: reconocen que viven con una enfermedad para la cual no existe

cura, y aceptan la necesidad y las consecuencias que conlleva el

tratamiento medico, así como las eventuales transformaciones físicas

que progresivamente se irán manifestando conforme transcurra el

tiempo y evolucione la enfermedad.

Este reordenamiento de su vida y la reestructuración de las relaciones

interpersonales conducen a las personas a transitar a una fase de

"aceptación", en la cual escrutan las propias limitaciones y establecen

los ajustes indispensables en relación con la totalidad de las situaciones

sociales en las que entran en contacto cotidianamente. Es justamente

en esta fase en donde las personas se ven obligadas a adoptar nuevos

comportamientos, a modificar ciertos hábitos y, sobre todo, a

estabilizarse psicológicamente20.

20 Orientación psicológica orientada a PVVS http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-972076_ITM última visita 06/enero/2007

37

Con esto podemos definir que la aceptación de vivir con el VIH es una posición activa -

proactiva y asertiva hacia el VIH, que se tiene una enfermedad crónica tratable que

lleva a un reordenamiento de las relaciones interpersonales, así como a las eventuales

transformaciones físicas que se pueden presentar con el avance de la infección, la cual

no impide la posibilidad de desarrollarse como persona y cumplir o elaborar un

proyecto de vida de una mejor manera, que de satisfacciones y beneficios personales.

La autoaceptación es necesaria para no estar enemistado

permanentemente con uno mismo, pero en lugar de concebirla como un

recurso para legitimar el statu quo, debemos entenderla como una

palanca para emprender la acción, si lo que queremos es cambiar

nuestra situación actual. En aquellas áreas de nuestra vida en las que

no obtenemos los resultados que deseamos, o cambiamos de estrategia

y empezamos a hacer cosas diferentes, o difícilmente conseguiremos

resultados diferentes. 

El cambio no está exento de riesgo, pero es un estímulo, una oportunidad

única que no podemos desaprovechar. Si nos enfrentamos al cambio cara

a cara —a nuestro cambio, no al de los demás—; si revisamos nuestras

maneras de hacer y las substituimos por cursos de acción alternativos,

más eficaces; tendremos más posibilidades de conseguir los resultados

que deseamos. Y, a medida que vayamos consiguiendo resultados, por

pequeños que sean, aumentará nuestra sensación de logro y se

alimentará de nuevo el ciclo de la autoestima. Retomando las palabras de

Branden: “cuando la autoestima es alta, los dispositivos de acción tienden

a moverse hacia delante más que a retroceder.21

3. AUTOESTIMA

Otro elemento importante al hablar de aceptación de vivir con el VIH es el de la

autoestima, que independiente se viva o no con el VIH, en muchas personas se ve

afectado o fortalecido, por las diversas vivencias que se tienen; ya que la autoimagen,

el autoconcepto se van formando desde la infancia con la influencia de la familia.21 http://www.gestiopolis.com/canales3/rh/acocambio.htm

38

La autoestima nos impulsa a actuar y nos aporta motivación para conseguir nuestros

objetivos. Influye en cómo nos tratamos a nosotros mismos, en cómo tratamos a los

demás, en cómo nos tratan los demás, en los resultados que obtenemos. Marca en

gran medida la calidad de nuestra relación con la familia, la pareja, los amigos o los

compañeros. Una relación basada en la desvalorización tiene como consecuencia

respuestas tanto sumisas, de timidez y de retraimiento, como agresivas. La autoestima,

por su parte, nos lleva a la interacción asertiva con los demás, basadas en la

autoafirmación a la vez que el respeto hacia el otro.

En resumen se puede decir que un adecuado nivel de autoestima es la base de la

salud mental y física del organismo. El concepto que tiene cada persona de sus

capacidades y potencial no se basa sólo en su forma de ser, sino también en las

experiencias a lo largo de su vida. Lo que le sucedió en el pasado, las relaciones con

los demás (familia, amigos, etc.), las sensaciones, todo influye en el carácter y por

tanto en la imagen que tenemos de sí mismo.

4. AUTONCONCEPTO

El Autoconcepto es el sentido de nosotros mismos, incluidos la

autocomprensión y el autocontrol o autorregulación. Los autoconceptos

que se construyen en la infancia con frecuencia son fuertes y duraderos;

los positivos (como “soy popular”, “soy un buen artista”, “soy un buen

corredor”) pueden producir niños con habilidades sociales, físicas e

intelectuales que les permiten verse como individuos valiosos para la

sociedad. En esa época también es posible que surja una imagen

negativa que puede permanecer hasta mucho tiempo después de haber

salido de la infancia.22

De esta manera podemos reconocer que la autoestima, el autoconcepto, es algo vital

en la vida de las personas; en el caso de saber que se vive con el vih, dependiendo del

22 Papalia, Diane; Wenkods, Rally “DESARROLLO HUMANO. Con aportaciones para Iberoamérica”, McGraw Hill, Sexta Edición. Colombia. 1998

39

autoconcepto que se tenga, influirá en el proceso de aceptación, o del tiempo que se

tarde en este proceso; ya que este diagnóstico, puede ser un elemento más que hace

que la persona de manera inmediata recuerde etapas de su vida en que se hablo de su

autoconcepto, y cuente con algo más para deteriorarlo más o validar lo que le decían

en su infancia.

Para otras personas se puede convertir en el elemento impulsor para salir adelante, lo

cual de alguna manera le permita revalorizar su autoconcepto y encuentre sentido de

valía a su vida, y pueda seguir adelante.

Entre más claro es el concepto que se tenga de uno mismo y mayor aceptación se tenga

de éste, más positivo será. El grado en el que se valore ese concepto es la forma en la

que vamos a poder definir nuestra estima como alta o baja. Se debe considerar que la

forma como la persona se siente con respecto a sí mismo afecta todos los aspectos de

su vida. Desde la manera como se desempeña en la escuela, el trabajo, en la relación

con otras personas, hasta la forma como se enfrenta a los problemas, las decisiones

que se toma y las metas que se plantea para el futuro.

Una de las necesidades fundamentales de todas las personas es sentirse aceptadas y

queridas y necesitadas por otros. Aceptarse sí mismo, ayuda a aceptar a las demás

personas como son.

Denominamos autoconcepto al concepto que cada persona tiene de sí

mismo de sus cualidades físicas, psicológicas, intelectuales, afectiva. Es

fruto principalmente de la relación que establecemos con el entorno, de

la valoración que hacemos de nosotros mismos, de nuestro

comportamiento, de nuestros resultados, y, muy especialmente, de la

interpretación e interiorización de la opinión que tienen los demás sobre

nosotros. Se va configurando a partir de sensaciones, percepciones,

pensamientos, sentimientos y experiencias que vamos recogiendo

nuestra vida.

40

El autoconcepto está especialmente vinculado a la autoestima, que es el

sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, de competencia y

valía personal.23.

5. AFRONTAMIENTO

Un elemento que no se puede dejar de lado al hablar de aceptación de vivir con VIH es

el del afrontamiento que forma parte de los recursos psicológicos de cualquier

individuo, y es una de las variables personales declaradas como intervinientes o

participantes en los niveles de calidad de vida. Se puede considerar el afrontamiento

como cualquier actividad que el sujeto pone en marcha, al enfrentarse a una

determinada situación; esta manera de responder buscando los mejores resultados

posibles pueden ser de tipo cognitivo como de tipo conductual. Es fundamental la

función perceptiva de atribución, el valor que otorgan los sujetos, mediante cogniciones

evaluativas a los sucesos. Las cuales bien se sabe son consecuencia de un proceso

acumulativo de experiencias de aprendizaje temprano, de relaciones interpersonales,

patrones culturales y la autoimagen que el sujeto genera de sí mismo a través de su

biografía. Es entonces que las personas que viven con el VIH deben lidiar con un

conjunto de estresores fisiológicos, socioculturales, económicos y psicológicos que en

conjunto constituyen una amenaza potencial a su salud física y mental.

El afrontamiento ha sido definido por Lazarus y Launier (1978), como

"los esfuerzos intrapsíquicos y orientados a la acción (cognitivos y

afectivos), en aras de manejar demandas internas y ambientales que

ponen a prueba o exceden los recursos personales, al ser valorados

como excesivos por el individuo en relación con los recursos de que

dispone o cree disponer". (Cit. por Font, 1990: 91). 24

23 Desarrollo de la Autoestima y de la Identidad Positiva http://presencias.net/indpdm.html?http://presencias.net/educar/ht1027.html Última visita 06/enero/2007

24 http://www.portalsaludmental.com/Article75.html última visita 10/01/07

41

Es claro reconocer que hay cosas que las personas pueden modificar y otras que no y

en algunas casos existen algunas que se pueden a medias, y otras que no dependen

de la propia persona para su resolución. El reconocer esa diferencia, que puede

modificarse a lo largo del tiempo, es algo fundamental dentro del aprendizaje del

proceso de afrontamiento.

Es en este sentido identificar claramente cuales pueden ser los diferentes niveles de

estresares a los cuales las personas pueden estar sujetos

1- Acontecimientos vitales importantes, como, por ejemplo, un

ataque al corazón, o la muerte del esposo/a, adquirir VIH,

acontecimientos que ocurren de forma súbita, requiere reajustes

importantes en el estilo de vida, y representan típicamente un período

inicial de choque seguidos de un período de reajustes gradual.

2- Tensiones vitales persistentes, dificultades en las relaciones

ocupacionales, sociales o interpersonales que persisten, y que no se

resuelven ni rápida ni fácilmente.

3- Estrés producido por problemas cotidianos que se presentan, se

resuelven y son reemplazados por otros. Podemos pensar en problemas

cotidianos que sin causar un nivel alto de tensión, son muy persistentes,

y acaban por producir un efecto estresante alto. 25

Los acontecimientos negativos producirán más estrés que los positivos; los

acontecimientos incontrolables o impredecibles más que los controlables o predecibles;

los ambiguos más que los claramente definidos; los inmutables más que los que se

pueden cambiar. En cualquier caso, lo importante aquí es que esa percepción-

interpretación es básicamente producto de factores psicosociales. Como es sabido, los

factores sociales y culturales tienen un papel relevante en los procesos de integración

25 Rodríguez Marín, Jesús. Psicología social de la salud. Estrés psicosocial y su afrontamiento. Madrid: Síntesis S.A. 1995

42

y transformación de la información. Nuestra percepción esta determinada por el

ecosistema en que vivimos, y sobre todo el subsistema social al que pertenecemos.

6. LOS RECURSOS DEL AFRONTAMIENTO

Los recursos de afrontamiento son los elementos y/o capacidades, internos o externos

con los que cuenta la persona para hacer frente a las demandas del acontecimiento o

situación potencialmente estresante. De acuerdo con la clasificación que he

mencionado, cabe distinguir:

1) Físicos/Biológicos, que incluyen todos los elementos del entorno

físico de la persona (incluyendo su propio organismo biológico) que

están disponibles para ella.

2) Psicológicos/psicosociales, que van desde la capacidad intelectual

de la persona hasta su sentido de autoestima, nivel de independencia o

autonomía, y sentido del control. Los recursos psicológicos incluyen las

creencias que pueden ser utilizadas para sostener la esperanza,

destrezas para la solución de problemas, la autoestima y la moral.

3) Culturales, que tienen que ver con las creencias de la persona y con

los procesos de atribución causal. Tales creencias, normas, valores,

símbolos, vienen dadas por la cultura del individuo.

4) Sociales, que incluyen la red social del individuo y sus sistemas de

apoyo social, de los que se pude obtenerse información, asistencia

tangible y apoyo emocional. Este tipo de variedades relacionadas con el

sistema de apoyo social parecen ser cruciales para la capacidad de

afrontamientos del estrés. Incluyen ingresos adecuados, residencia

adecuada, satisfacción con el empleo. Se incluyen aquí también la red

de apoyo social disponible para el sujeto. Precisamente el apoyo social

parece uno de los recursos de afrontamiento más importantes con

43

respecto a la enfermedad en general, y a la enfermedad crónica en

particular. El apoyo social puede incluir los recursos materiales tangibles

como dinero, instrumentos y equipo (Folkman et al., 1979; Schaefer,

Coyne y Lazarus, 1982). Lo trataremos especialmente en uno de los

capítulos siguientes. 26

En el caso de las PVVS según algunas investigaciones se ha caracterizado un “espíritu

de lucha” posterior al diagnóstico positivo de VIH; el cual se caracteriza por un

crecimiento personal y buscar el apoyo social. A partir de esto se habla de diversos

estilos de afrontamiento para responder al VIH.

7. LAS RESPUESTAS DE AFRONTAMIENTO (cs)27

En primer lugar, Lazarus (1966) discutió inicialmente dos tipos de respuestas de

afrontamiento: acciones observables diseñadas para modificar la situación estresante

directamente; y, en segundo lugar, un tipo de afrontamiento paliativo definido como

más acomodaticio, en cuyo caso la situación estresante es aceptada y las acciones se

orientan en el manejo o reducción de los sentimientos de distrés que resultan de ella.

El afrontamiento centrado en el problema y el afrontamiento centrado en la emoción

difieren en las facetas de la confrontación estresante que son usadas para ganar el

control sobre el acontecimiento. El afrontamiento centrado en la emoción se usa para

controlar esta, algunas veces alterando el significado de un resultado.

El afrontamiento centrado en el problema se usa para controlar la relación perturbada

entre la persona y su circunstancia mediante la solución de problemas, la toma de

decisiones y/o la acción directa. Este tipo de estrategia, cualitativamente diferente de la

centrada de la emoción, puede dirigirse al entorno tanto como a uno mismo.

Se puede introducir otra dimensión sobre la base de tipo de proceso que se hace

intervenir en la respuesta de afrontamiento, y que permite distinguir dos categorías

26 Idem 27 idem

más de afrontamiento: afrontamiento comportamental y afrontamiento cognitivo. Las

estrategias en la categoría de afrontamiento cognitivo implican un intento de tratar con

los problemas mediante cogniciones. Por ejemplo las personas pueden decirse a si

mismas que no vale la pena preocuparse por el problema, o que se resolverá en poco

tiempo (“minimización”); o pueden centrar su atención en los aspectos positivos de la

situación o dirigir su atención hacia otras cosas (distracción); pueden usar procesos de

comparación selectiva para asegurarse a sí mismos que las cosas podrían ser peor o

que en algunos aspectos están mejor que otras personas (comparaciones sociales); o

pueden intentar reinterpretar la situación de forma que se perciba como no

problemática (reestructuración). Finalmente, los procesos de auto control para afrontar

el problema pueden incluir el recuerdo de los éxitos previos (realce de la eficacia), el

pensar sobre las consecuencias positivas o negativas de la realización de una

conducta no deseada (consideración de consecuencias) o en algunos casos,

simplemente el decirse uno a sí mismo que no haga algo (fuerza de voluntad).

Las estrategias que caen dentro de la categoría del afrontamiento comportamental

implican el intento de tomar una decisión y cambiar la situación problemática, llevando

a cabo conductas que la persona supone adecuadas para ello. La “acción directa”

implica hacer intentos de cambiar directamente la situación problemática, o mediante

negocios o compromiso con otras personas. La “búsqueda de apoyo social” es un

proceso en que los individuos buscan activamente ayuda de otras personas, bien

hablando sus problemas con alguien que tenga confianza (apoyo emocional), bien

buscando ayuda económica, física, etc. Las personas pueden, también realizar

conductas alternativas incompatibles con la conducta problemática (“conductas

alternativas”).

Como se ha dicho, “el afrontamiento del estrés es un proceso dinámico”, y sus

orientaciones básicas pueden variar en primacía a lo largo del tiempo para un

individuo, y pueden estar presentes en cualquier momento particular. En

consecuencia, también un individuo puede tener una preferencia consistente hacia una

u otra orientación, o cruce de categorías, incluso frente a restricciones situacionales

que parecen “exigir” otra respuesta. En cualquier caso, se puede hablar de ciertos

45

factores determinantes de la selección de las respuestas de afrontamiento que la

persona pone en marcha cuando se produce un episodio estresante. 28

Leserman et al. (1999) ha relacionado un afrontamiento adaptativo –

caracterizado por la adopción de un ‘espíritu de lucha’, refrenando el

estrés para maximizar el crecimiento personal, planeando el curso de la

acción y buscando apoyo social – con una menor disforia y mejor

autoestima.

El afrontamiento por evitación no protege a los afectados por el VIH del

distrés emocional y del malestar psicológico. En este sentido, se observa

que los sujetos que utilizan un afrontamiento por evitación presentan

mayores niveles de ansiedad y depresión.

Un afrontamiento activo-conductual está asociado negativamente con el

distrés emocional, en el sentido de que los sujetos que se han

movilizado para lidiar con la enfermedad implicándose activa y

positivamente, han presentado un funcionamiento más adaptado y con un

menor coste emocional, frente a aquellos que no lo han hecho. Por otra

parte, el afrontamiento activo-cognitivo, consiste en intentar lograr

protegerse, a través de una serie de estrategias mentales, de las

preocupaciones y del malestar relacionados con el mal pronóstico de la

enfermedad, al igual que buscar el crecimiento personal atribuyendo un

significado a lo ocurrido.

Un afrontamiento activo, con actitudes de autocuidado, centrado en la

solución de problemas, con búsqueda de apoyo social e información,

junto a la posibilidad de contar con personas dispuestas a brindar escucha

y afecto (apoyo afectivo percibido) han sido identificados como factores

protectores contra el distrés emocional. Siendo, por el contrario, las

estrategias de evitación, los comportamientos pasivos, los pensamientos

rumiativos y de desesperanza, junto con una actitud pasiva frente a la

28 Idem

46

enfermedad y la ausencia de apoyo afectivo, los mejores predictores del

distrés emocional.29

8. DETERMINANTES DE LA SELECCIÓN DE RESPUESTAS PARA EL

AFRONTAMIENTO

Por lo que se refiere a las respuestas concretas, la selección de una respuesta de

afrontamiento en particular pude depender de varios factores.

Un primer determinante de la conducta de afrontamiento es la gravedad percibida del

estresor, de forma que cuando los estresores son más graves y más directamente

relevantes para los objetivos o metas de una persona, se puede predecir que evocara

una mayor variedad de respuestas de afrontamiento.

Un segundo factor determinante es la mutabilidad percibida del estresor. Situaciones o

acontecimientos percibidos como relativamente variables evocan respuestas de

afrontamiento orientadas hacia la solución de problemas y a la resolución directa de la

situación, mientras que una situación problemática percibida como inmutable evocará

estrategias de afrontamiento orientadas hacia la reinterpretación cognitiva de la

situación y hacia la minimización del estado efectivo negativo evocado por el estresor

(usando drogas, por ejemplo).

Un tercer factor determinante es la remediabilidad percibida. En la medida en que la

persona juzga que la situación es remediable pondrá en marcha estrategias de

afrontamientos como al solución de problemas, búsqueda de apoyo social, búsqueda

de consejo profesional, etc. Si tales destrezas le faltan y evalúa la situación como

irremediable puede acudir a otro tipo de conductas como uso de drogas o la pasividad.

Un cuarto factor posible en la determinación de la elección de una respuesta de

afrontamiento es esencialmente una consideración instrumental: la dificultad o costo de

29 Afrontamiento, apoyo social percibido y distrés emocional en pacientes con infección por VIHJosé Antonio Carrobles, Eduardo Remor y Larissa Rodríguez-Alzamora Universidad Autónoma de Madrid. 1999

47

la respuesta de afrontamiento. Algunas respuestas requieren más esfuerzos, o más

perseverancia, que otras. Si todo lo demás se mantiene igual, es de esperar que las

personas elijan una respuesta que implique menos esfuerzos a otras que impliquen

más esfuerzos. De forma análoga, algunas respuestas (por ejemplo, escapar de una

situación) son socialmente más visibles que otras, y algunas personas probablemente

preferirán cursos de acción que sean menos visibles a otras que pueden causar

desaprobación social (por su “visibilidad”). 30

9. ACEPTACION DE VIVIR CON EL VIH

Con lo expuesto anteriormente, se puede decir, que la aceptación de vivir con el VIH,

incluye muchos aspectos desde el momento de la negociación y aceptación que se

vive con un virus que debilita el sistema inmunológico, pero que no hace a la persona

desvalida, ni enferma, por lo que su estilo de vida para mejorar su calidad de vida debe

cambiar. Donde influye el autoconcepto y la autopercepción en la manera de lograr

esta aceptación de vivir con el VIH. Hasta el momento en que la persona, reconocer

que padece una infección crónica, lo cual no le impide desarrollarse como persona, ni

cortar sus ideales y metas que se haya fijado; en resumen, se puede decir, cumplir de

manera positiva su proyecto de vida, que le de satisfacción y beneficio personal y de

las demás personas.

En este proceso de aceptación de vivir con el VIH es importante contar con algunos

elementos y herramientas que puedan apoyar a la persona, en determinados

momentos a seguir adelante y avanzando a la aceptación de vivir con el VIH, por lo

que se menciona algunas de ellas a continuación.

Confíe que las cosas van a mejorar. Usted puede experimentar que el

primero o segundo mes luego de enterarse que usted es Positivo al VIH,

es el período más difícil emocionalmente. En la medida que pasa el

tiempo y usted recibe más apoyo, la intensidad de éstas sensaciones

iniciales tal vez disminuyan y usted empiece a sentirse como lo hacía

30 Rodríguez Marín, Jesús. Psicología social de la salud. Estrés psicosocial y su afrontamiento. Madrid: Síntesis S.A. 1995

48

antes. El pesar de haber perdido su condición de estar libre del VIH,

parecido al pesar por la pérdida de un ser querido, generalmente dura

unos cuantos meses.

Hable con otras personas que tienen VIH. Cualesquiera que sean los

sentimientos o síntomas que usted tenga, otras personas tal vez también

los tengan. Si usted no conoce otras personas con VIH, usted puede

asistir a un grupo de apoyo para conocer a otros y comparar situaciones.

Usted también puede conocer otras personas con VIH, haciendo trabajo

voluntario en organizaciones de servicios de SIDA. Examine más

adelante el capítulo Obteniendo Buenos Servicios para saber más

acerca de grupos de apoyo y otras organizaciones relacionadas con el

SIDA.

Siga haciendo las cosas que usted siempre disfrutó. Algunas veces

las personas que están deprimidas o ansiosas dejan de hacer cosas que

siempre los hicieron sentirse felices. Mientras usted necesita algún

tiempo para superar la sorpresa de saber que es Positivo, hacer cosas

que siempre disfrutó le pueden ayudar a no pensar demasiado o a

exagerar sus temores, y también a caer en la cuenta que usted es la

misma persona que era, antes de que lo diagnosticaran con VIH.

Haga un poco de ejercicio. El ejercicio aumenta el flujo químico en su

cerebro lo cual le puede ayudar a sentirse con más energía, más

calmado y con más optimismo. Algunas veces las personas con VIH se

sienten enojadas con su propio cuerpo o desconectadas con él. El

ejercicio le puede ayudar a sentir aceptación de su propio cuerpo y a

estar conectado consigo mismo.

Usted no tiene que ser un atleta olímpico, incluso una pequeña caminata

puede ser muy buena para su cuerpo y su mente.

 

49

Evite hacer cambios drásticos en su vida de manera inmediata.

Cuando algunas personas se enteran de que tienen VIH, renuncian a

sus empleos, venden sus pertenencias y se alejan de sus amigos y

familia. Luego ellos se dan cuenta que ellos podían llevar sus vidas a

plenitud y se arrepienten de sus decisiones. Esto no quiere decir que sus

futuros planes no van a cambiar, claro que puede pasar. Pero hacer

cambios lentamente puede ser menos preocupante y más fácil de

mantener a largo plazo.

Averigüe más acerca de la enfermedad de VIH y acerca de recursos

locales. Aprender acerca del VIH y de todas las personas y

organizaciones que están disponibles para ayudarlo, le pueden ayudar a

sentir que tiene mayor control de su vida. Usted no tiene que aprenderlo

todo de una vez, tómelo a su propio ritmo. 

Si su depresión permanece o empeora, hable con su doctor o su

terapista. La terapia le ha ayudado a mucha gente superar su crisis

personal y existen opciones de consejería a bajo costo, disponibles en

su localidad. Si usted sigue deprimido o ansioso, usted debería hablar

con su doctor o proveedor de cuidado de salud. Si usted tiene

pensamientos persistentes de suicidarse por favor vea a su doctor o

consejero inmediatamente. Esos pensamientos pasarán y usted se

sentirá contento de recibir ayuda.

Recuerde que usted no está solo. Hay más de medio millón de

personas en los Estados Unidos que viven con VIH y unos cuantos miles

tan solo en el área de Seattle. Usted no hizo nada terrible o equivocado

para infectarse con éste virus y usted no tiene de qué sentirse

avergonzado.31

31 Programa del VIH/SIDA. Vivir Positivamente: una guía práctica para personas viviendo con VIH http://www.metrokc.gov/health/apu/vivir/capitulo1.htm Última visita junio 2006

50

Con lo expuesto hasta ahora, se reconoce que aceptar vivir con el VIH, es un proceso

que debe pasar por la persona, y no sólo ella cualquier persona que sea diagnóstica

por una enfermedad crónica – Terminal, tal como lo refiere Elisabet Kubler en su

análisis de las fases que pasa una persona en el proceso de aceptación de vivir con el

VIH. 1. Rechazo; 2 Ira; 3 Búsqueda de tiempo extra; 4 Depresión y 5 Aceptación Final

(Papalia, 1998), las cuales no todas las personas pasan por las cinco etapas de

manera sistemática y ordenada, sino más al contrario puede pasar por ellas

indistintamente, y en debido a cualquier labilidad emocional puede ir de una a la otra.

La explicación de estos pasos lo tenemos ampliado de la siguiente manera:

1. La fase de negación o rechazo: en esta fase la persona afirma que

no vive con el VIH, por todo el fenómeno del estigma (…) Al negar

su realidad, este punto se convierte en peligroso para la persona

pues no le permite realizar un tratamiento para prevenir la etapa del

sida (…) No aportar a una buena calidad e vida, no llegar a una

adherencia al tratamiento y no lograr el afrontamiento de aceptación

de vivir con el virus (…)

(…) la negación al virus ayuda a no realizar un cambio de

actitud y comportamiento de la persona.

Por el contrario cuando una persona a logrado llegar a una

aceptación de su diagnóstico puede desarrollar un

autocuidado de su cuerpo, mejorar su nutrición, desarrollar

mejores estrategias para evitar el estrés, descansar, realizar

ejercicios, en fin desarrollar una mejor calidad de vida

2. Fase de la negociación o aceptación parcial: en esta fase la

persona comienza a aceptar que vive con el VIH y como

consecuencia de ello desea realizar un trueque con lo que esta

persona considera lo que han sido los causantes de que se hubiese

transmitido el VIH, en otras palabras quiere cambiar las conductas

51

que la persona considera que no son sanas por otras que son

normales.

En esta fase la persona asocia la muerte como su estado o

condición de vivir con el VIH, como todo ser humano tiene

miedo a la muerte a toda costa quiere cambiar este estado,

muchas personas incluso buscan ayuda espiritual o religiosa.

3. Fase de la depresión: en esta fase la persona a traviesa otro

estado peligroso para la salud, ya que la depresión incluso en

cualquier persona que no viva con el VIH, lo que ocasiona es bajar

las defensas del sistema inmunológico (…) en esta fase los

sentimientos más agobiantes en la persona es la culpa y el auto

castigo por haber adquirido el VIH, es esta fase son muy importante

ayuda profesional o la cooperación de los grupos de autoayuda

mutua de personas que ya han afrontado estas crisis emocionales

4. Fase de la aceptación: Esta es la fase más importante de una

persona que vive con el VIH, porque de esta forma a superado las

anteriores fases psicológicas, que como hemos visto producen

dañinas consecuencias en la salud de la persona. Esta fase es

importante porque las personas aceptan o se ha resignado a vivir

con el VIH, y puede ver el mundo como antes cuando no sabia que

vivía con el virus. Se da cuenta que el mundo sigue dando vueltas y

que las cosas cotidianas de la vida continúan. Se da cuenta que la

muerte es parte del proceso de la vida de todos los seres vivos y que

los comportamientos de riesgos lo tiene cualquier ser humano o

como los más de 40 millones de personas que viven con el VIH en

todo el mundo.

En esta fase psicológica la salud cobra un valor importante para la

persona ya que al aferrarse a la vida como algo normal y que un

simple virus no puede cambiar las vidas de las personas. Esta es la

52

fase más importante porque le permite desarrollar a la persona una

calidad de vida. 32

Podemos llegar a la conclusión que aceptar vivir con el VIH es entender que se tiene

un virus que debilita el organismo día a día, pero que sin embargo, no nos quita la

posibilidad de desarrollarnos como personas, cumplir o elaborar un proyecto de vida de

manera positiva, que nos de satisfacciones y beneficios personales. Donde se deben

realizar cambios de actitud y comportamiento cuando sea necesario, para mantener

una estado de salud físico y mental adecuado y optimo, que permita afrontar todas las

situaciones adecuadamente, sin entrar en distorsiones cognitivas que lo lleven a

entender el mundo de una manera esquemática, que no le permita buscar diversas

alternativas y soluciones para afrontar las dificultades que se le presente o algún

decaimiento emocional.

CAPITULO IV. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS 33

1. INTRODUCCIÓN

32 AGUILERA, Julio Cesar: Lecciones aprendidas en VIH y SIDA: primera edición. Santa Cruz – Bolivia 200533 PALMA, Jose. Programa de procedimiento. http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml Última visita junio 2006

53

Existen tres elementos principales en un programa de

intervención cognitivo – conductual con pacientes afectados por

el VIH, y los terapeutas deberían considerar que la intervención

se centrase en tres elementos: 1. Reducir el riesgo de

transmisión del VIH; 2. Mejorar las estrategias de afrontamiento;

y 3. Fortalecer el apoyo social. El elemento mas desarrollado con

esta población ha sido el primero, ya que la mayoría de los

enfoques para la reducción del riesgo de transmisión del VIH se

ha desarrollado específicamente para este campo.

El segundo elemento en la intervención cognitivo – conductual se

refiere a estrategias que tratan de mejorar la calidad de vida de

los pacientes, disminuir su malestar psicológico, ayudar a que

desaparezcan los trastornos psiquiátricos y mejorar la adaptación

a la enfermedad por VIH. (…) Finalmente el tercer elemento

considera que la gente pierde empleos, oportunidades ofrecidas

por compañías de seguros, relaciones, lazos familiares, sistemas

sociales importantes debido a su diagnóstico. Además las

diferencias de los miembros de la pareja, con respecto al

seroestado o el que los dos cónyuges sean seropositivos

plantean complejos asuntos de tratamiento que son, no obstante,

abordables por la intervención cognitivo – conductual. (…) Como

son ayudar a los individuos afectados, no solo a los infectados,

afrontar la situación. Ello incluye a los miembros de la familia, a la

pareja, a los niños, a los amigos/as y a los compañeros/as de

trabajo cuyas vidas han cambiado inevitablemente con este

síndrome.34

2. EL PROGRAMA

Un Programa es un documento que contiene en forma ordenada y sistemática la

información y/o las instrucciones a seguir en un proceso de capacitación que se

34 CABALLO, E. Vicente. “Manual para el tratamiento cognitivo – conductual de los trastornos psicológicos” VOL II. Primera Edición, Siglo XXI de España Editores; España 1998

54

aplicará en cierta comunidad. Una sistematización de experiencias a través de la

implementación de temas correlativos, que llevan a los/as participantes a la reflexión

de determinado tema.

3. CONFORMACIÓN DEL PROGRAMA

3.1 IDENTIFICACIÓN

Este documento debe incorporar la siguiente información:

Logotipo de la organización.

Nombre oficial de la organización.

Lugar y fecha de elaboración.

Número de revisión (en su caso)

Unidades responsables de su elaboración, revisión y/o autorización.

4. ÍNDICE O CONTENIDO

Relación de los capítulos y páginas correspondientes que forman parte del documento.

5. PRÒLOGO Y/O INTRODUCCIÓN

Exposición sobre el documento, su contenido, objeto, áreas de aplicación e importancia

de su revisión y actualización. Puede incluir un mensaje de la máxima autoridad de las

áreas comprendidas en el Programa.

6. OBJETIVOS DE LOS PROCEDIMIENTOS

Explicación del propósito que se pretende cumplir con los procedimientos.

Los objetivos son uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar

su alteración arbitraria; simplificar la responsabilidad por fallas o errores; que tanto el/la

facilitador/a conozcan si el trabajo se está realizando adecuadamente; reducir los

costos al aumentar la eficiencia general, además de otras ventajas adicionales.

55

7. AREAS DE APLICACIÓN Y/O ALCANCE DE LOS

PROCEDIMIENTOS

Esfera de acción que cubren los procedimientos.

8. RESPONSABLES

Que intervienen en los procedimientos en cualquiera de sus fases

9. PREPARACIÓN DEL PROYECTO DEL PROGRAMA

Una vez que se cuenta con toda la información del Programa se procederá a integrarlo;

para tal actividad se requiere convocar a todos los participes de la presentación del

Programa, para revisión del contenido y presentación de cada apartado.

10. FORMULACIÓN DE RECOMENDACIONES

Para seleccionar las recomendaciones más viables, se toma en cuenta su costo,

recursos necesarios para aplicarlas y sus ventajas y limitaciones.

11. DIRECTRICES PARA TOMAR EN CUENTA EN EL PROGRAMA

Como este Programa contará con diversas sesiones; se deben considerar algunas

normas de acción, lo cual permita el desarrollo de las sesiones y la conclusión de la

aplicación del Programa de una manera exitosa, para esto recuperaremos algunas

normas reglas que se dan en los GAM.

56

11.1 UNIVERSALIDAD. El grupo está conformado por un universo de personas,

con diferentes formas de sentir de vivir, de pensar y de sentir. Por lo que se hace

necesario un criterio de apertura y tolerancia hacia los demás; por tanto lo que une al

grupo es una condición de salud en común y no se deberían marcar diferencias de otro

orden

11.2 CONFIDENCIALIDAD. A través de este principio se establece que todo lo

que se ha compartido dentro del grupo no puede ventilarse fuera de él. Solo su autor o

el interesado tienen derecho a ello. Lo que significa “aprender a callar”

11.3 AUTONOMIA. El grupo tiene total independencia y autonomía en su gestión y

proceso,

11.4 BIENESTAR COMÚN. Las reuniones del grupo buscan el bienestar común

de sus miembros. Todas sus actividades y servicios deben estar dirigidos a la

búsqueda de una mejor calidad de vida de los/as participantes. Los beneficios

personas quedan de lado

11.5 COMPARTIR. El fin básico de la reunión es compartir. A partir de este

proceso cada uno/a de los/as integrantes se enriquece con las vivencias del resto,

entonces las reuniones se convierten en reales “escuelas de vida” 35

PARTE III

MARCO METODOLÓGICO

1. HIPÓTESIS

35 Liderando nuestro GAM.: Programa de Herramientas Básicas para la Organización y Funcionamiento de Grupos de Ayuda Mutua GAM. PROSA SOLIDARIDAD Lima, Perú. 2001

57

Si se aplica el programa diseñado en personas que viven con VIH de la Asociación

UNINBOL de la ciudad de Oruro, entonces se logrará un mejor proceso de aceptación

de vivir con el VIH.

2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

2.1 Variable Independiente. Programa de capacitación. Consiste en la sistematización

de experiencias de trabajo a través de la implementación de contenidos correlativos

que permiten el incremento de conocimiento en relación a determinados temas.

2.2 Variable Dependiente. La aceptación de vivir con el VIH. Es una posición activa -

proactiva y asertiva hacia el VIH; se tiene una enfermedad crónica tratable que lleva a

un reordenamiento de las relaciones interpersonales, así como a las eventuales

transformaciones físicas que se pueden presentar con el avance de la infección, la cual

no impide la posibilidad de desarrollarse como persona y/o cumplir, elaborar un

proyecto de vida.

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación es de tipo Explicativa. Busca encontrar las razones o causas que

provocan ciertos fenómenos, es decir, cómo un programa mejora el proceso de

aceptación de vivir con VIH.

Como su nombre lo índica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un

fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están

relacionadas

4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Esta es una investigación experimental, ya que cuenta con un grupo control y un grupo

experimental; una pre prueba y una post prueba. Los sujetos fueron asignados al azar

a los grupos, después a éstos se les administra simultáneamente la preprueba, un

58

grupo recibe el tratamiento experimental y otro no (es el grupo control); y finalmente se

les administra, también simultáneamente una postprueba. En esta investigación la

variable independiente es el programa que se realizará y la variable dependiente es

que se espera un mejor proceso de aceptación de vivir con el VIH en las personas que

participaron de este proceso de capacitación y de apoyo

RG1 01 X 03

RG2 02 __ 04

RG1 = Grupo Experimental RG2 = Grupo Control

01 = Pre test Grupo Experimental 02 = Pre test Grupo control

X = Aplicación del Experimento __= No aplicación del Experimento

03 = Post Test Grupo Experimental 04 = Post test Grupo Control

La adición de la preprueba ofrece dos ventajas: primera, las

puntuaciones de las prepruebas pueden usarse para fines de

control en el experimento, al compararse las prepruebas de los

grupos se puede evaluar qué tan adecuada fue la aleatorización,

lo cual es conveniente con grupos pequeños (...) la segunda

ventaja reside en que se puede analizar el puntaje ganancia de

cada grupo (la diferencia entre las puntuaciones de la preprueba

y la postprueba) 36

La presente investigación para tener al grupo control y al grupo experimento, utilizó la

designación al azar; que se realizó mediante pedazos de papel, donde se colocaron

números de 1 y 2. Las personas que sacaron el número 1 participaron del experimento

y los del 2 fueron el grupo de control; a los que sólo se les aplicó la preprueba y la

postprueba.

En esta investigación se utilizó una muestra de tipo probabilística, puesto que todos los

elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser elegidos/as

36 Idem

59

(...) La designación al azar nos asegura probabilísticamente que

dos o más grupos son equivalentes entre sí. Es una técnica de

control que tiene como propósito dar al investigador la seguridad

de que variables extrañas, conocidas o desconocidas, no

afectarán sistemáticamente los resultados del estudio, puesto

que la distribución es bastante similar en todos los grupos, la

influencia de otras variables que no sean la independiente se

mantiene constante porque éstas no pueden ejercer ninguna

influencia diferencial en la variable dependiente o variables

dependientes37

5. POBLACIÓN

Para la presente investigación, la población tanto del grupo experimental como del

control fueron las personas que asisten a la Asociación UNINBOL de la ciudad de

Oruro, mayores de 21 años, las cuales no pasaron por un trabajo sistematizado de

proceso de aceptación de vivir con el VIH y/o el SIDA, todos saben leer y escribir

puesto que tenían que realizar actividades planteadas y cumplir las tareas designadas

en cada sesión. Por ser un grupo reducido el momento de la aplicación del programa,

se tomó en cuenta al total de los/as participantes que asistieron a la reunión de

presentación de la propuesta de trabajo.

6. DISEÑO MUESTRAL

El diseño muestral se lo realizó con la estadística de números bajos de tipo censada,

puesto que se aplicó a todas las personas que asisten a la Asociación UNINBOL de la

ciudad de Oruro, que hacen un total de 12 personas divididas en dos grupos de seis

cada uno, y de esta manera se obtuvo al control y el otro experimental.

37 Idem

60

1. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE. Programa de Capacitación

VARIABLE DIMENSION INDICADOR INSTRUMENTO

PROGRAMA Aprendizaje

conceptual sobre el

VIH y el SIDA.

1.1 Información sobre lo que es el

VIH y el SIDA

Primera Sesión Dinámicas de

participación Construcción

colectiva

61

1.2 Información sobre los

medicamentos antirretrovirales

(ARV´s)

1.3 Información sobre lo que es la

autoestima, autoconcepto y

aceptación

1.4 Información sobre los derechos

humanos

Reflexión grupal

Información sobre el VIH y el SIDA

Segunda Sesión Dinámicas de

participación Construcción

colectiva Reflexión

grupal Información

sobre el los ARV´s y la proactividad a los mismo

Tercera Sesión Dinámicas de

participación Construcción

colectiva Reflexión

grupal Relajación

grupal Información

sobre autoestima, autoconcepto y aceptación

Cuarta Sesión Dinámicas de

participación Construcción

colectiva Reflexión

grupal Información

sobre los espacios vitales

62

1.5 Información sobre el estigma y la

discriminación

1.6 Información sobre lo que es ser

líder y liderazgo

1.7 Define los diversos aspectos de la

muerte

1.8 Define lo que es proyecto de vida

y los derechos humanos

Quinta Sesión Dinámicas de

participación Construcción

colectiva Reflexión

grupal Información

sobre estigma y discriminación

Sexta Sesión Dinámicas de

participación Construcción

colectiva Reflexión

grupal Información

sobre el ser líder y liderazgo estigma y discriminación

Séptima Sesión Dinámicas de

participación Construcción

colectiva Reflexión

grupal Información sobre la muerte

Octava Sesión Dinámicas de

participación Construcción

colectiva Reflexión

grupal Información sobre proyecto de vida

63

1.9 Define lo que es un grupos de

auto apoyo

Novena Sesión Dinámicas de

participación Construcción

colectiva Reflexión

grupal Información sobre los grupos de auto apoyo

VARIABLE DEPENDIENTE: Aceptación de vivir con VIH

VARIABLE DIMENSION INDICADOR INSTRUMENTO

ACEPTACIÓN DE

VIVIR CON EL VIH

Incremento del

aprendizaje

conceptual sobre

el VIH y el SIDA.

1.1 Conoce sobre lo que es

el VIH SIDA

1.1.1 Pre Test

preguntas 1 (No); 2

(Si); 3 (No); 4 (Si) 5

(Si); 6 (No); 7 (No);

64

1.2 Conoce la importancia de

los ARV´s para las PVVS

1.3 Conoce sobre lo que es

la autoestima, autoconcepto

y aceptación

1.4 Conoce sobre derechos

humanos

1.5 Conoce sobre lo que es

el liderazgo para vencer el

estigma y discriminación

1.6 Información los diversos

aspectos de la muerte

1.7 Información sobre lo que

es proyecto de vida

8 (Si); 9 (No); 10

(Si); 11 (Si) y 12

(No

1.2.1 Pre Test

preguntas 13 (Si);

14 (Si); 15 (No); 16

(Si); 17 (Si); 18 (Si

y 19 (No);

1.3.1 Pre Test preguntas 20; 21; 22; 23 y 24 (Si)

1.4.1 Pre Test preguntas 25 (Si); 28 (Si) 26 (No) 27 (Si) 29 (No) y 30 (Si); y 31 (No)

1.5.1 Pre Test preguntas 32; 33; 34 y 35 (No)

1.6.1 Pre Test preguntas 36 y 37 (Si)

1.7.1 Pre Test

preguntas 38 (No);

39 (No) 40 (Si) y 41

(No) y 42 (Si)

65

1.8 Información sobre lo que

es un grupo de auto apoyo

1.8.1 Pre Test

preguntas 43 (Si);

44 (No) y 45 (Si)

Posición activa,

preactiva y

asertiva hacia el

VIH.

2.1 Reconoce aspectos

importantes en la aceptación

de vivir con el VIH

2.2 Reconoce la importancia

de ser proactivo a los ARV´s

2.3 Reconoce la importancia

de la autoestima,

autoconcepto y aceptación

de vivir con el VIH

2.4 Reconoce aspectos de

los derechos humanos para

un mejor proceso de

aceptación de vivir con el

VIH

2.5 Reconoce aspectos del y

liderazgo que apoya a un

mejor proceso de aceptación

de vivir con el VIH y luchar

contra el estigma y la

discriminación

2.6 Reconoce la importancia

de un grupo de auto apoyo

2.1.1 Pre Test

preguntas 1 (TA) y

2 (TA) 3 (TA) y 23

(TA)

2..2.1 Pre Test

pregunta 8(TA); 9

(TA) y 17 (TA)

2.3.1 Pre Test

preguntas 6, 12, 13

y 19 (TD); 10, 15,

18 y 22 (TA)

2.4.1 Pre Test

preguntas 16 y 21

(TD)

2.5.1 Pre Test

preguntas 4 (TD)

5, 7, 11, 14 (TA) y

29(TD)

2.6.1 Pre Test

preguntas 20 (TD);

66

en el proceso de aceptación

de vivir con el VIH

24, 25, 26, 27, 28 Y

30 (TA)

8. TÉCNICAS PRIMARIAS

8.1 Entrevistas Semiestructuradas

Se realizaron entrevistas con algunas personas para recolectar información respecto a:

Si tuvieran que pasar un proceso de capacitación en la aceptación del VIH que

temas les gustaría que se tocaran

Qué entienden por aceptación de vivir con el VIH

Qué aspectos considera importantes en el proceso de aceptación de vivir con el

VIH

Si influye o no la autoestima en el proceso de aceptación de vivir con el VIH

Importancia de la capacitación en VIH y en SIDA para las PVVS

La importancia de un proyecto de vida en el proceso de aceptar vivir con el VIH

(Ver anexo 1)

PRE TEST y POST TEST

Tanto el pre como el post tes están divididos en ciertos elementos que fueron

evaluados y divididos de la siguiente manera:

El aspecto de conocimientos

VIH Y SIDA 27 % 12

Antirretrovirales y pruebas laboratoriales 16 % 7

Autoestima 22 % 10

Estigma, discriminación y Derechos Humanos , 16% 7

Liderazgo 9 % 4

Muerte 4% 2

67

Grupos de autoapoyo 6 % 3

Para la calificación de las pruebas, en la parte de conocimiento del cuestionario cada

acierto tuvo un valor de uno (1) y cada desacierto tuvo un valor de cero (0)

En el aspecto de aceptación

Elementos al tema de aceptación 13% 4

Proactividad a los ARV´s 10% 3

Autoestima 27% 8

Derechos Humanos, estigma y discriminación 20% 6

Liderazgo y grupos de autoapoyo 30% 9

En la parte de aceptación del cuestionario, se calificó con la escala de Liker de

1,2,3,4,5

(Ver anexo 2)

Para la comprobación de la hipótesis se uso la herramienta de la prueba t:

Una vez que el experimentador ha obtenido sus datos de la variable

dependiente, desea determinar si un grupo es superior al otro. Su

hipótesis puede predecir que el grupo experimental tendrá una

calificación media mayor que la del grupo control… para responder esta

pregunta debemos aplicar una prueba estadística, que es

frecuentemente empleada para responde a esta pregunta.

La prueba estadística es conocida como la “prueba t”. El primer paso

para procesar el valor de la prueba t, es el cálculo de las calificaciones

medias de la variable dependiente de los grupos en cuestión. La

ecuación para computar una media (simbolizada X) es:

_ XX = ---------

68

n

X= Sumatoria de los valores para cada sujeto

n= número de sujetos

Pasemos ahora a una ecuación para calcular t

X1 = Representa la media del grupo 1 (experimental)

X2 = La media del grupo 2 (grupo control)

SC1 = Suma de cuadrados para el grupo 1

SC2 = Suma de cuadrados para el grupo 2

n1 = Número de sujetos en el grupo 1

n2 = Número de sujetos en el grupo 2

La razón por la cual deseamos obtener un valor t, según hemos dicho,

es para decidir si la diferencia entre las medias de los grupos es debida

a fluctuaciones al azar, o es el resultado de una diferencia significativa

Para determinar que la diferencia entre los dos grupos es muy grande

como para atribuírsela únicamente a fluctuaciones al azar, se debe

computar un valor adicional, los grados de libertad (gl). Los grados de

libertad que se usan para la prueba t están en función del número de

sujetos del experimento:

gl= n – 2

n = es el número de sujetos en un grupo (n1) más el número de sujetos

del otro grupo (n2).

La tabla t está organizada con respecto a dos valores; una columna

denominada gl esta en la extrema izquierda y el renglón P corre a lo

X1 – X2

t = sc1

2 sc22

n1 n2

69

largo de la parte superior de la tabla. Los valores t son los números que

completan la tabla. Aquí nuestro propósito general es encontrar qué

valor P está asociado con un valor específico de t y gl.38

9. TÉCNICAS SECUNDARIAS

9.1 Bibliografía

9.2 Webgrafia

10. ALCANCE

TEMPORAL. Gestión I de 2007

ESPACIAL. Ciudad de Oruro, en la Asociación UNINBOL

TEMÁTICA. VIH y SIDA. Lograr un mejor proceso de aceptación de vivir con el VIH

11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIOSEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4Entrevistas abiertasEntrevista Semidirigidas Diseño del ProgramaElaboración del primer borradorPresentación primer borradorElaboración del segundo borradorPresentación finalImplementación del ProgramaElaboración informe final

38 MCGUIGAN, F.J, Psicología Experimental enfoque metodológico: Segunda edición revisada; Editorial Trillas, México 1978

70

PARTE IV

PROGRAMA PARA EL PROCESO DE ACEPTACIÓN DE VIVIR CON EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)

1. INTRODUCCION

Saber que se ha adquirido el VIH plantea a la persona una situación traumática, no

sólo por ser una enfermedad crónica sino por el estigma social impregnado de

prejuicios y la discriminación social que conlleva el adquirir el VIH, las personas que

viven con el vih y/o sida (PVVS) pueden sentir: vergüenza; depresión; falta de

autoestima y desesperación. Se van sintiendo marginadas, discriminadas, su

71

autoconcepto y autoestima disminuida, ya que muchas se consideran personas que

han fallado, y que no merecen nada más.

La aceptación del vivir con el VIH, se convierte en un proceso largo y dificultoso, para

la persona, ya que el estigma social sobre el VIH, pesa y sobrecarga a las personas

emocionalmente de manera negativa. Cuando las personas no llegan a un proceso

adecuado de aceptación o negociación de vivencia con el VIH, su estado de salud se

deteriora mucho más rápido que el de una persona, que haya aceptado que viven que

un Virus que le debilita el sistema inmunológico, sin embargo, eso no lo debilita

emocionalmente. Sobre todo el estigma se ser una PVVS, no se le convierte en una

caga social llena de estigma y discriminación, por lo cual la persona, se autoestimula y

recibe apoyo de su entorno para seguir con el proyecto de vida que se hubiera

planteado antes de conocer que vive con el VIH.

En los diferentes grupos de PVVS, no se cuenta con programas sistematizados, que

permitan trabajar en las personas la aceptación de vivir con el VIH y/o SIDA, es en este

sentido que se ve la necesidad que diseñar e implementar uno, que rescate los temas

de interés de las PVVS y que les permita reflexionar sobre su proceso de aceptación

de vivir con el VIH y el SIDA.

Este Programa rescata las experiencias hasta ahora planteadas: temas que

permanentemente se dan en los grupos de auto apoyo, y de esta manera responder a

las necesidades de las personas que asisten a las reuniones de la Asociación

UNINBOL de la Ciudad de Oruro. Lo cual permitirá: mejorar su proceso de aceptación

de vivir con el VIH.

Existiendo tres elementos principales en un programa de intervención cognitivo –

conductual con pacientes afectados por el VIH, y los terapeutas deberían considerar

que la intervención se centrase en tres elementos: 1. Reducir el riesgo de transmisión

del VIH; 2. Mejorar las estrategias de afrontamiento; y 3. Fortalecer el apoyo social. Se

los considera como elementos importantes al momento de plantear el siguiente

programa.

72

2. OBJETIVO

Mejorar el proceso de aceptación de vivir con el VIH

3. DESARROLLO

Lo primero que se presenta es la matriz del desarrollo de la sesión en la que se anotan

el número de sesión, el objetivo general, los objetivos específicos, las actividades, los

contenidos a desarrollar, los materiales y el tiempo para cada actividad.

Posteriormente se desarrolla en su integridad la sesión, incluyendo las técnicas que se

utilizarán para desarrollar los contenidos y el logro de los objetivos específicos y el

objetivo general. Cada actividad esta identificada con su nombre, el objetivo que

pretende, los materiales requeridos, su procedimiento, y los contenidos básicos que se

pueden desarrollar, lo cual no impide que el/la facilitador/a, incorpore nuevos y

actualizados conocimientos en relación a la temática del VIH y del SIDA, y para apoyar

y fortalecer el proceso de aceptación de vivir con el VIH y el SIDA.

Finalmente se cuenta con unas hojas de resumen para cada sesión, lo cual permite

que las personas cuenten con un material básico de reforzamiento de aprendizaje.

73

MATRIZ PRIMERA SESIÓN

SESIÓN OBJETIVO GENERAL

ACTIVIDAD CONTENIDOS MATERIALES TIEMPO

PRIMERA Iniciar con los/as participantes el proceso de aceptación de vivir con el VIHOBJETIVOS ESPECÍFICOSRealizar la presentación de los/as participantes

DINÁMICA DE

PRESENTACIÓN

“Anuncios”

Aspectos positivos de cada una/o de los/as participantes (físicos, artísticos, principios, mentales, intelectuales, etc)

Hojas Bond Bolígrafos o

marcadores Fichas de

trabajo Masking

15 a 20 minutos aproximadamente

Realizar el pre test a los/as participantes

LLENANDO EL CUESTIONARIO

Preguntas de conocimiento sobre lo que es VIH y SIDA y sobre lo que es aceptación de vivir con el VIH y el SIDA

Cuestionarios Bolígrafos

25 a 30 minutos aproximadamente

Elaborar las reglas para desarrollar el taller de capacitación

DINÁMICA“Reglas de Juego”

Reglas, normas que se seguirán para desarrollar adecuadamente el proceso de capacitación y apoyo(confidencialidad,

Papelógrafos Marcadores

5 a 7 minutos aproximadamente

participación, puntualidad, etc.)

Brindar información sobre lo que es el VIH y el SIDA

FICHAS DEL CONOCIMIENTO

¿Qué es VIH? ¿Qué es SIDA? Vías de Transmisión, Prevención. TerminologíaFases del VIHSíntomas del SIDAY otros

Fichas de Trabajo

Block de papel sabana

Bolígrafos Papelógrafos Marcadores Masking

45 a 60 minutos aproximadamente

Dar actividades a realizar para la siguiente sesión

Dar Tarea - Repaso de lo aprendido

- Desarrollar estrategias de explicación para otras personas

- Hojas de resumen

7 a 10 minutos aproximadamente

75

PRIMERA SESION

OBJETIVO GENERAL

Iniciar con los/as participantes el proceso de aceptación de vivir con el VIH.

PRIMERA ACTIVIDAD

DINAMICA DE PRESENTACIÓN “ANUNCIOS DEL PERIÓDICO”

OBJETIVO

Realizar la presentación de los/as participantes

TIEMPO

15 a 20 minutos aproximadamente

MATERIAL REQUERIDO

Hojas Bond Marcadores o bolígrafos Fichas de trabajo Masking

PROCEDIMIENTO

a) El/la facilitador/a recordará a los/as participantes sobre los anuncios que vemos en los periódicos

b) Les solicitará que con esa idea ellos/as realicen un anuncio de periódico sobre cada uno/a

c) Para la elaboración de su anuncio se les entregará una hoja bond, bolígrafo o marcador

d) La orden será “Elaboren un anuncio sobre cada uno/a de ustedes, donde se tome en cuenta nombre, sexo, pasatiempo, y aspectos físicos, mentales, emocionales, culturales, intelectuales, religiosos, etc. Todo lo que consideren importante”

e) Una vez concluido, cada participante se presentará en base a su anuncio

SEGUNDA ACTIVIDAD

LLENADO DEL PRE TEST

OBJETIVO

Realizar el pre test a los/as participantes

TIEMPO

20 a 30 minutos aproximadamente

MATERIAL REQUERIDO

Cuestionarios Bolígrafos

PROCEDIMIENTO

1. El/la facilitador/a entregará a cada uno/a de los/as participantes el cuestionario para que lo llenen

2. Una vez completado lo entregarán al/la facilitador/a y continuarán a la siguiente actividad

TERCERA ACTIVIDAD

DINAMICA “Reglas del Juego”

OBJETIVO

Elaborar entre todos/as los/as participantes y el/la facilitador/a las reglas para desarrollar el taller de capacitación y apoyo de una manera adecuada y satisfactoria.

TIEMPO

10 a 15 minutos aproximadamente

MATERIAL REQUERIDO

Papelógrafo Marcadores

PROCEDIMIENTO

1. Se coloca un papelógrafo en la pared con el título “Reglas de Juego”2. Se solicita a los/as participantes que vayan dando algunas reglas para poder

desarrollar el taller con la consigna “Para llevar adelante el taller necesitamos, tener algunos reglas, normas básicas, y las tenemos que sugerir entre todos/as”

3. El/la facilitador/a debe sugerir en caso de no ser sugeridas algunas como: CONFIDENCIALIDAD, APAGAR EL CELULAR, PARTICIPACIÓN, DERECHO DE PASO, HORARIO, son las reglas que deben estar anotadas, si no mencionan los/as participantes.

4. Se colocara este papelógrafo en un lugar visible para el desarrollo de todas las sesiones

5. Se menciona que existe la posibilidad de añadir nuevas reglas si así lo vieran conveniente los/as participantes a lo largo de las sesiones.

77

CUARTA ACTIVIDAD

DINÁMICA “Fichas del conocimiento”

OBJETIVO

Ampliar conocimientos sobre lo que es el VIH y el SIDA

TIEMPO

45 a 60 minutos

PROCEDIMIENTO

1. El/la facilitador/a desarrollará el contenido mínimo, pudiendo ampliar si considera necesario

2. El/la facilitador/a elaborará fichas con las palabras de los conceptos a desarrollar, y de esta manera mientras avanza los va colocando en la pared o pizarra.

3. Despejará las dudas que pudieran surgir a medida que avance el tema 4. Al concluir la exposición se entregarán hojas de resumen de lo avanzado

TRASMISIÓN VIH SITUACION DE RIESGO

SITUACION DEL VIH

SISTEMA INMUNOLÓGICO

SIDA ANTORRETROVIRALES PERÍODO VENTANA

PREVENCION DEL VIH

TRASMISIÓN DEL VIH

DIAGNOSTICO PARA VIH

SÍNTOMAS DEL SIDA

PVVS ENFERMEDAD OPORTUNISTA

TEMATICA DEL VIH

LENGUAJE SUGERIDO EN LA TEMÁTICA DEL VIH Y DEL SIDA

Para poder referirnos a la temática del VIH y del SIDA es importante tomar en cuenta las palabras y la terminología que se usa; la palabra da poder y puede de manera directa empoderar o anular a la persona; es así que a lo largo de este tiempo se ha ido desarrollando terminología para referirse a esta temática de la cual se extracta las más usadas del Manual de Capacitación elaborado por la Asociación Más Vida.

a) TRASMISIÓN. Proceso de pasar una infección de una persona a otra. El VIH no se puede contagiar o pasar de una persona a otra, por el simple contacto con ella, puesto que se necesita una puerta de salida, cantidad suficiente de virus ( que se halla en la sangre, semen, fluidos vaginales, leche materna) y una puerta de entrada

b) SISTEMA INMUNOLÓGICO. Conjunto de distintas poblaciones de células distribuidas en todo el organismo, incluyendo a órganos como el timo, el bazo y los ganglios linfáticos. La función de este sistema es reconocer antígenos y células cancerosas para su anulación. Existe una respuesta inmunológica

78

innata y otra adquirida; la primera es una muy rápida a infecciones y no depende del reconocimiento de proteínas o antígenos específicos; la adquirida o aprendida surge cuando los macrófagos presentan piezas de un antígeno a los linfocitos, los cuales están genéticamente programados para reconocer secuencias de aminoácidos muy específicas y de esta manera crear por clonación poblaciones de células B productoras de anticuerpos y linfocitos T Citotóxicos preparados para responder a un antígeno determinado.

c) PVVS. Persona que viven con el VIH Y/O SIDA

d) VIH. Virus de Inmunodeficiencia Humana que disminuye el sistema inmunológico de las personas en las cuales se encuentra, para referirnos al Virus en sí mismo usamos las abreviaciones en mayúsculas (VIH) para referirnos a las persona en minúsculas (vih)

e) SIDA. Síndrome de Inmuno Deficiencia Humana. Conjunto de síntomas (malestar no observable, dolor de cabeza) y signos (molestias observables, granos, salpullidos) que se debe au na enfermedad oportunista. SIDA como enfermedad no existe

f) ENFERMEDAD OPORTUNISTA. Causada por microorganismos que comúnmente se encuentran presentes en el organismo humano o en el ambiente, pero que sólo producen enfermedad en las personas que sus defensas del organismo se hallan debilitadas. Las infecciones oportunistas más frecuentes en el SIDA son: candidiasis, tuberculosis, neumonía por Pneumocystis carinii, histoplasmosis y criptococosis, pudiendo concurrir dos o más de ellas. El sarcoma de Kaposi y ciertos linfomas son neoplasias oportunistas.

g) SITUACIÓN DE RIESGO. Se plantea que las condiciones para adquirir el VIH dependen de la situación en que se encuentra la persona, en qué momento emocional, sentimental e intelectual se halla, en qué espacio (bar, cantina, casa a solas, con alguien, en el trabajo, etc.) los cuales puede influir para que esta persona acceda a una relación sexual con una persona sin un preservativo

h) ANTIRRETROVIRALES. Fármacos que se emplean para destruir o evitar la replicación de los retrovirus, tales como el VIH causante del SIDA. Los principales antirretrovirales inhibidores de la transcriptasa inversa del VIH, reconocidos a nivel mundial son AZT, ddI, ddC, D4T, 3TC y la Ribavirina. Recientemente han aparecido fármacos inhibidores de la proteasa del VIH, como el indinavir, saquinavir y ritonavir.

i) TEMATICA DEL VIH. Nos referimos al hecho de brindar información en espacios netamente académicos o informativos. Cuando se brinda información básica del VIH y del SIDA, donde no se llega necesariamente a la reflexión personal o a la motivación del cambio de actitud y de comportamiento

j) SITUACIÓN DEL VIH. Cuando utilizamos esta frase nos referimos básicamente al momento en que se encuentra la epidemia del VIH y del SIDA en nuestro

79

país. Se conoce que en Bolivia estamos en una epidemia concentrada, ya que existe un porcentaje mayor a 1% en mujeres gestantes y mayor a 5% en población específica, denominados “grupos vulnerables” 39

k) PERÍODO VENTANA. Período en que la persona adquirió el VIH, pero que no se diagnostica por la prueba ELISA, por no existir cantidad suficiente de anticuerpos contra el VIH en el organismo a ser detectados por esta prueba sanguínea

PREVENCIÓN DEL VIH

La prevención es un conjunto de procedimientos que se instrumentan en un momento dado con el objetivo de evitar que un problema del cual conocen sus causas y sus efectos, se repita y afecte a las personas40 . Con relación a la prevención por VIH tenemos:

I. Usar correcta y sistemáticamente el preservativo o condón en todas las relaciones sexuales

II. Exigir sangre controlada en caso de transfusión, usar jeringas y agujas desechables. No compartir las jeringas para evitar estar en contacto con sangre que podría estar contaminada

III. Realizarse la prueba de ELISA para VIH, para descartar la posibilidad de riesgo, y de ser una PVVS, se recomienda parto seco y la administración de profilaxis en base a AZT durante el embarazo, así como la profilaxis al recién nacido, y la suspensión de la lactancia materna

Tomando en cuenta estos puntos, como específicos a nivel mundial se maneja tres elementos que hacen a la prevención no sólo del VIH sino de todas las ITS, embarazos no deseados como son:

1. FIDELIDAD MUTUA. En una relación de pareja, no se mantendrá relaciones sexuales coitales más que con esa persona, ninguna de las dos personas mantendrá relaciones con otra persona

2. ABSTINENCIA. Privarse de cualquier tipo de relación sexual coital3. USO CORRECTO Y SISTEMÁTICO DEL CONDÓN en todas las relaciones

sexuales coitales que se tenga

VIAS DE TRANSMISIÓN

El VIH sólo tiene tres vías de transmisión:

a) Por relaciones sexuales coitales (vagina, anal u oral) sin uso de preservativo y con una persona que viva con VIH, independientemente si ella sabe o no su diagnóstico

39 SUBIETA, Frans; ZABALA, Guery; ALEJO, Gladis; 2005 “Manual de Capacitación en VIH y SIDA. Agentes multiplicadores pares. 1ra edición. La Paz.

40 (Rivera, 2006)

80

b) Contacto con sangre de una PVVS (transfusiones de sangre, compartiendo agujas o jeringuillas)

c) De madre a su hijo/a (Perinatal) en el momento del parto, o durante la lactancia

DIAGNÓSTICO PARA VIH

Para que una persona pueda saber si vive o no con el VIH, la única manera es a través de una prueba sanguínea denominada ELISA para VIH, la cual detecta anticuerpos del virus y cuando esta sale positiva y se este seguro de que son anticuerpos al VIH, se hace una segunda prueba que es la Western Blot, la cual es mucho más específica y confirma la presencia del VIH en el cuerpo

Cuando una persona adquiere el VIH, el virus se multiplica rápidamente en el cuerpo. Sin embargo, necesita aproximadamente 12 semanas para que exista la cantidad suficiente de anticuerpos como para ser detectados por la prueba ELISA. Lo cual significa que una persona adquiere el virus hoy en los próximos días se habrá multiplicado, pero la prueba de ELISA, dará negativa porque todavía no se halla la cantidad suficiente de virus. A esto se denomina período ventana, que es el tiempo que necesita el virus para multiplicarse y que la prueba salga positiva

SÍNTOMAS CUANDO UNA PERSONA TIENE SIDA

Se debe tomar en cuenta que los síntomas que se mencionarán no se refieren explícitamente al VIH o al SIDA, pues este último como enfermedad no existe; sin embargo a lo largo de la infección, o sobre todo en algunas etapas de la vivencia con el VIH, pueden presentarse los siguientes síntomas; los cuales deben ser tomados en cuenta y de considerarlo, es importante asistir a un control médico, para tener la valoración del profesional en salud. Dentro de los síntomas podemos mencionar:

Fatiga: es común, debe preocuparse cuando le impida trabajar o cuidarse a sí mismo. Acuda al médico si es progresiva o si se acompaña de tos, fiebre o falta de aire. En caso de hacer ejercicio debe ser muy cuidadoso y evitar cansarse hasta el punto de sentirse exhausto

Falta de aire: Se presenta con frecuencia y puede ser el primer síntoma de alguna neumonía, por lo que debe estar alerta ante cualquier dificultad para respirar

Ganglios inflamados: Los ganglios linfáticos en cuello, ingles y axilas pueden permanecer inflamados y causar dolor por largos períodos.

Pérdida de peso: es común en el SIDA. Cualquier pérdida de peso de 4 a 5 kilogramos o bien más de 10% de su peso habitual debe notificarse al médico

Fiebre: puede ser indicador de infección, por ello es recomendable aprender a medir y registrar su temperatura; se puede manifestar como sudores nocturnos

Diarrea: las evacuaciones líquidas pueden indicar infección intestinal, por lo que deben observarse cuidadosamente sus características

81

Erupciones cutáneas: cualquier erupción en la piel puede deberse a una infección, reacción de algún medicamento, o bien a tumores de la piel, como el Sarcoma de Kaposi

Deshidratación: la fiebre, los sudores nocturnos y la diarrea producen pérdida de líquidos. Debe ingerir una buena cantidad de éstos y observar cualquier síntoma de confusión mental, sed o disminución en la cantidad de orina: estos indicadores de que está mal hidratado41

QUINTA ACTIVIDAD

ACTIVIDADES PARA LA SIGUIENTE SESION

OBJETIVO

Dar actividades que deben realizar los/as participantes para la siguiente sesión

TIEMPO

7 a 10 minutos aproximadamente

PROCEDIMIENTO

I. Se solicitará a los/as participantes repasar los conocimientos aprendidos, explicándolos a tres personas que desconozcan el tema.

II. En la siguiente sesión compartirán sus experiencias

41 DE CASO, Laura Elena y Otros: OPS/OMS – CONASIDA. Guía para la atención domiciliaria de personas queviven con VIH/SIDA. Febrero. 1999

82

RESUMEN PRIMERA SESION

i. TRASMISIÓN. Proceso de pasar una infección de una persona a otra,

ii. SISTEMA INMUNOLÓGICO. Conjunto de distintas poblaciones de células distribuidas en todo el organismo, su función es reconocer virus, bacterias dañinas al organismo para su anulación.

iii. PVVS. Persona que viven con el vih y/o sida

iv. VIH. Virus de Inmunodeficiencia Humana

v. SIDA. Síndrome de Inmuno Deficiencia Humana.

vi. ENFERMEDAD OPORTUNISTA. Causada por microorganismos que comúnmente se encuentran presentes en el organismo humano o en el ambiente, pero que sólo producen enfermedad en las personas que sus defensas del organismo se hallan debilitadas.

vii. SITUACIÓN DE RIESGO. Se plantea que las condiciones para adquirir el VIH dependen de la situación en que se encuentra la persona, en qué momento emocional, sentimental e intelectual se halla, en qué espacio

viii. ANTIRRETROVIRALES. Fármacos que se emplean para destruir o evitar la replicación de los retrovirus, tales como el VIH causante del SIDA.

ix. TEMATICA DEL VIH. Nos referimos al hecho de brindar información en espacios netamente académicos o informativos.

x. SITUACIÓN DEL VIH. Momento en que se encuentra la epidemia del VIH y del SIDA en nuestro país. Se conoce que en Bolivia estamos en una epidemia concentrada, ya que existe un porcentaje mayor a 1% en mujeres gestantes y mayor a 5% en población específica, denominados “grupos vulnerables” 42

xi. PERÍODO VENTANA. Período en que la persona adquirió el VIH, pero que no se diagnostica por la prueba ELISA, por no existir cantidad suficiente de anticuerpos contra el VIH en el organismo a ser detectados por esta prueba sanguínea

VIAS DE TRANSMISIÓN

Por relaciones sexuales coitales (vagina, anal u oral) sin uso de preservativo y con una persona que viva con vih

Contacto con sangre de una PVVS (transfusiones de sangre, compartiendo agujas o jeringuillas)

42 SUBIETA, Frans; ZABALA, Guery; ALEJO, Gladis; 2005 “Manual de Capacitación en VIH y SIDA. Agentes multiplicadores pares. 1ra edición. La Paz.

83

De madre a su hijo/a (Perinatal) en el momento del parto, o durante la lactancia

PREVENCIÓN DEL VIH

Usar correcta y sistemáticamente el preservativo o condón en todas las relaciones sexuales; abstinencia y fidelidad mutua

Exigir sangre controlada en caso de transfusión, usar jeringas y agujas desechables. No compartir las jeringas para evitar estar en contacto con sangre que podría estar contaminada

En caso de mujeres embarazadas realizarse la prueba de ELISA para VIH, para descartar la posibilidad de riesgo, y de ser una PVVS, se recomienda parto seco y la administración de profilaxis en base a AZT durante el embarazo, así como la profilaxis al recién nacido, y la suspensión de la lactancia materna

Para evitar la transmisión del VIH por vía sexual, se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos

FIDELIDAD MUTUA ABSTINENCIA USO CORRECTO Y SISTEMÁTICO DEL CONDÓN

DIAGNÓSTICO PARA VIH

Para que una persona pueda saber si vive o no con el VIH, es a través de una prueba sanguínea denominada ELISA para VIH, la cual detecta anticuerpos del virus y cuando esta sale positiva se realiza la confirmación con una segunda prueba que es la Western Blot. O de una prueba rápida

SÍNTOMAS CUANDO UNA PERSONA TIENE SIDA

Se debe tomar en cuenta que los síntomas que se mencionarán no se refieren explícitamente al VIH o al SIDA, pues este último como enfermedad no existe; sin embargo a lo largo de la infección, o sobre todo en algunas etapas de la vivencia con el VIH, pueden presentarse los siguientes síntomas; los cuales deben ser tomados en cuenta y de considerarlo, es importante asistir a un control médico, para tener la valoración del profesional en salud. Dentro de los síntomas podemos mencionar:

Fatiga Falta de aire Ganglios inflamados Pérdida de peso Fiebre Diarrea Erupciones cutáneas Deshidratación

84

MATRIZ SEGUNDA SESIÓN

SESIÓN OBJETIVO GENERAL

ACTIVIDAD CONTENIDOS MATERIALES TIEMPO

SEGUNDA Identificar la importancia de los antirretrovirales su acción en el organismo y la proactividad a la ingesta de los ARV´sOBJETIVOS ESPECÍFICOSCompartir la actividad planteada en la anterior sesión

COMPARTIR LA ACTIVIDAD

PLANTEADA

Reflexiones de los/as participantes

Hoja de tarea entregada a los participantes

10 a 20 minutos aproximadamente

Brindar información sobre los antirretrovirales y su acción en el organismo

CHARLA MAGISTRALY REFLEXIÓN

GRUPAL

Temas como:- Qué son los

ARV´s- Tipos de ARV´s- ¿Qué hacer

antes de iniciar un tratamiento de ARV´s

- Y otros

Papelógrafos Marcadores Data show

(Cuadros elaborados sobre los ARV´s)

30 y 45 minutos aproximadamente

Motivar la reflexión sobre la importancia de ser proactivo en la toma de los medicamentos antirretrovirales para lograr adherencia

CHARLA MAGISTRAL Y REFLEXIÓN

GRUPAL

Se hablará sobre:- Proactividad- Autoconciencia- Iniciativa- Y otros

- Papelógrafos - Marcadores- Fichas de

trabajo

45 a 60 minutos aproximadamente

Dar actividades a realizar para la siguiente sesión

Dar Tarea - Repaso de lo aprendido

- Dar la hoja de actividades

- Hojas de resumen

7 a 10 minutos aproximadamente

86

SEGUNDA SESION

OBJETIVO GENERAL

Identificar la importancia de los antirretrovirales y su acción en el organismo

PRIMERA ACTIVIDAD

COMPARTIENDO LA TAREA

OBJETIVO

Compartir la actividad planteada en la anterior sesión

TIEMPO

10 a 20 minutos aproximadamente

MATERIAL REQUERIDO

Hoja de Tarea

PROCEDIMIENTO

1) Se solicitará a los/as participantes que uno por uno vayan compartiendo sus tareas

2) Al concluir todos/as se realizará una reflexión general entre todos y todas

SEGUNDA ACTIVIDAD

OBJETIVO

Brindar información sobre los medicamentos antirretrovirales y su acción en el organismo

TIEMPO

30 a 45 minutos aproximadamente

MATERIAL REQUERIDO

Papelógrafos Marcadores Data show (Cuadros elaborados sobre los ARV´s)

PROCEDIMIENTO

1. El/la facilitadota elaborará cuadros en papelógrafos o en data Show si se cuenta con el equipo para dar la explicación sobre el accionar de la terapia antirretroviral en el organismo

1. TERAPIA ANTIRRETROVIRAL O TERAPIA ANTI VIH

Es el nombre que recibe la administración de los medicamentos que se utilizan para impedir la reproducción del VIH en el organismo. Existen tres tipos generales de medicamentos antirretrovirales que actualmente están disponibles. Estos agentes ayudan a controlar la enfermedad durante un tiempo limitado, porque eventualmente el virus desarrolla resistencia hacia estos medicamentos. La combinación de estos tres tipos de medicamentos es conocida en el mundo por las siglas TARA (Tratamiento antirretroviral altamente activo). Cada grupo de estos medicamentos ataca al virus en sitios diferentes, es por ello que los médicos los indican para lograr mayor efectividad.

Se puede dividir la terapia antirretroviral en tres áreas:

Inhibidores de nucleósido de trascriptasa inversa. Estos medicamentos actúan al bloquear un paso en la reproducción del VIH llamado trascripción inversa

Inhibidores no nucleósidos de transcriptasa inversa. Estos medicamentos inhiben el VIH por un corto período de tiempo, estos son más eficaces si se usan en combinación con otros agentes antirretrovirales.

Inhibidores de la proteasa. Estas drogas actúan al bloquear la acción de una proteína creada por el VIH llamada proteasa, y parecen ser los más activos contra este. En combinación con los inhibidores de transcriptasa inversa, controlarán la reproducción del VIH por períodos más largos. Sin embargo, el virus puede desarrollar una resistencia a estos medicamentos, igual que a los demás.43

La mayoría de los estudios clínicos demuestran que la terapia antirretroviral es de gran beneficio para las PVVS, porque pueden atrasar la progresión del VIH, si bien solamente lo hacen por un período y no curan la infección, permitiendo a la persona una calidad de vida plena y satisfactoria. El uso de la terapia combinada – dos o más medicamentos a la vez - es la única manera de atrasar el desarrollo de la resistencia por el VIH. Una realidad es que la aparición de los inhibidores de proteasa ha traído una gran esperanza para las PVVS.

2. FASES CLÍNICAS DEL VIH

43 Centro Nacional de Prevención de ITS/VIH/SIDA: Viviendo con VIH. Manual para las personas que viven con VIH/SIDA en cuba 2da Edición Cuba. 2004

88

Considerar fases dentro la infección por VIH, nos permite de manera didáctica poder reconocer, diversas fases que pueden pasar las PVVS. La evolución de la transmisión del VIH en el organismo consiste en las siguientes fases clínicas:

a. Primotransmisión: Es desde el momento que el virus ingresa en el organismo, los indicadores clínicos para está actividad muestra que el conteo de CD4 (número de células blancas, linfocitos en el organismo)es de 750 y 1500ML/cc, o sea que son las células libres de VIH, y la Carga Viral (Cantidad de VIH en el organismo) no excede de las 5000ML/copias. En esta fase pueden aparecer muchas infecciónes pero lo curioso es que muy pronto se curan.

b. Fase Asintomático: que puede durar, entre 1,5 y 10 años o más, durante este período la persona puede pensar que no vive con VIH, porque se observa así misma sana.

c. Fase sintomática: Empiezan cuando surgen las primeras enfermedades oportunistas, una de las características de esta fase es que los CD4 están en 200 copias, mientras que la Carga Viral es mayor a 30.000 copias, surgen varios complejos sindrómico relacionado con lo que se conoce como SIDA.

d. Fase Clínica del VIH: conocida como SIDA, los CD4 son menores a 200 y la Carga Viral se eleva a niveles incontrolables. Estos indicadores inmunológicos hacen que ciertas patologías dormidas en el organismo de un ser humano con un sistema inmunológico adecuado, sean totalmente dañinas a la salud del individuo.

e. Fallecimiento de la persona o muerte: Cuando una PVV se encuentra en la fase SIDA, mucho peor cuando ya presenta enfermedades marcadoras o graves y no son tratadas adecuadamente, esto será el instrumento fulminante para la persona eliminándola.44

3. ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL SIDA

Algunas de las enfermedades que podemos mencionar que se asocian por vivir con VIH son:

Neumonía por Pneuznocystis carinni. Es una infección oportunista muy común en PVVS; es grave y representa una amenaza para la vida. Sus síntomas son: falta de aire, fiebre y tos seca

Sarcoma de Kaposi. Es un cáncer que causa manchas de color púrpura en la piel y los órganos internos. Estas manchas pueden ser o no dolorosas y causar comezón y ardor

Linfoma. Es un cáncer de los ganglios linfáticos, que puede afectar todas las áreas del cuerpo, hasta el sistema nervioso (cerebro) y causar síntomas como convulsiones, fiebre y cambios de la personalidad.

Desórdenes del sistema nervioso. Pueden presentarse cambios en la personalidad y de humor, depresión, pérdida de memoria al

44 AGUILERA, Julio Cesar: Lecciones aprendidas en VIH y SIDA: primera edición. Santa Cruz – Bolivia 2005

89

hablar y problemas al caminar. Estos trastornos pueden ser resultado del daño directo del VIH en el cerebro y en la médula espinal, de otras infecciones y tumores

Citomegalovirus (CMV). Puede causar neumonía, inflamación del intestino o del cerebro y retintis (infección en los ojos), provocando con ello ceguera irreversible

Herpes. Este virus causa lesiones ulcerativas en la piel, boca, labios y genitales

Candidiasis. Se manifiesta como manchas blancas en lengua boca; además puede afectar el esófago y causar dificultades para tragar (se conoce también como algodoncillo)

Meningitis por Criptococo. Es una infección intestinal que causa diarrea y retortijones muy fuertes

Toxoplasmosis. Es una infección ocasionada por la presencia de un parásito presente en las heces de los gatos, que afecta principalmente al cerebro, provocando convulsiones, fiebre, cambios de personalidad y en la mujer abortos recurrentes

Tuberculosis. Es una infección frecuente en PVVS en países en desarrollo, que afecta los pulmones y puede extenderse a otros órganos del cuerpo, sus principales síntomas son fiebre y pérdida de peso.45

¿Qué hacer antes de comenzar una terapia antirretroviral?

No automedicarse Acudir a un infectólogo, inmunólogo internista especialista en VIH El médico tratante deberá evaluar a la PVVS con un examen físico completo, el

cual le servirá como base para elaborar una historia clínica Luego de realizar la historia clínica, el médico deberá ordenar al paciente

realizarse exámenes de sangre los cuales deberán incluir: CD4 (conteo de linfocitos ) y Carga Viral (Cantidad de virus en el organismo por cm3)

Es importante que la PVVS y el/la médico conozcan los resultados de la carga viral y el de CD4, antes de dar inicio a cualquier terapia antirretroviral. Esta valoración le permitirá al paciente y al médico tomar mejor la decisión sobre el esquema y el tratamiento a seguir.

¿Cuándo se debe comenzar una terapia antirretroviral?

En el caso de las PVV que son asintomáticas, la decisión sobre empezar o no una terapia antirretroviral es complicada, ya que no existen suficientes investigaciones y parámetros que demuestren el beneficio absoluto de comenzar el tratamiento, cuando el sistema inmunológico está relativamente en buen estado, y la actividad viral es relativamente baja.

45 DE CASO, Laura Elena y Otros. OPS/OMS – CONASIDA. Guía para la atención domiciliaria de personas que viven con VIH/SIDA. Febrero 1999

90

Por todo esto la decisión es compleja, y siempre se debe tener presente los resultados de exámenes de laboratorio, los cuales dan indicios de fallos en el sistema inmunológico o inclusive del incremento de la carga viral.

TERCERA ACTIVIDAD

DESCANSO

TIEMPO 15 minutos aproximadamente

CUARTA ACTIVIDAD

SER PROACTIVO PARA LA TOMA DE LOS ARV´s

OBJETIVO

Brindar información sobre los antirretrovirales y su acción en el organismo

TIEMPO

30 a 45 minutos aproximadamente

MATERIAL REQUERIDO

Papelógrafos Marcadores Data show (Cuadros elaborados sobre los ARV´s)

PROCEDIMIENTO

4. El/la facilitadota elaborará cuadros en papelógrafos o en data Show si se cuenta con el equipo para dar la explicación sobre el accionar de la terapia antirretroviral en el organismo

SEA PROACTIVO

La autoconciencia. Es la aptitud para pensar en los propios procesos de pensamiento. Por eso podemos evaluar y aprender de las experiencias de los otros, tanto como de las muestras; crear y destruir nuestros hábitos. Mientras no tengamos en cuenta cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo vemos a los otros no seremos capaces de comprender cómo son los otros y qué sienten acerca de sí mismos y de su mundo. Esto limita nuestro personal y también nuestra capacidad para relacionarnos con los demás.

Si la única visión que tenemos de nosotros mismos proviene del espejo social del actual paradigma social y de las opiniones, percepciones y paradigmas de las personas que nos rodean la concepción que tengamos de nosotros será una imagen deformada.

91

La libertad de elegir incluye los privilegios que nos singularizan como seres humanos. Además de la autoconciencia tenemos la IMAGINACIÓN (Capacidad para ejercer la creación en nuestras mentes, yendo más allá de la realidad presente) CONCIENCIA MORAL (percepción interior de lo que es correcto o incorrecto, de los principios que gobiernan nuestra conducta) VOLUNTAD INDEPENDIENTE (Capacidad para actuar sobre la base de nuestra autoconciencia, libres de cualquiera otra influencia.

Como consecuencia de nuestros privilegios humanos, podemos formular nuevos programas para nosotros mismos, totalmente independientes de nuestros instintos y adiestramiento. En la medida en que ejercitamos y desarrollamos esas dotes, tenemos poder para desplegar nuestro potencial humano

La PROACTIVIDAD significa que como seres humanos somos responsables de nuestras propias vidas. Nuestra conducta es una función de nuestras decisiones. Tenemos la iniciativa y la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. Las personas proactivas llevan consigo su propia clima. Su fuerza impulsiva reside en los valores, y su valor es hacer un trabajo de buena calidad, no depende de que haga buen tiempo o no.

Lo que nos daña, mucho más que lo que nos sucede, es nuestro permiso, nuestro consentimiento a lo que nos sucede. Hasta que una persona no pueda decir, profunda y honestamente “Soy lo que soy como consecuencia de mis elecciones de ayer”, tampoco podrá decir “Elijo otra cosa”

Lo que nos hiere o daña no es lo que nos sucede, sino nuestra respuesta a lo que nos sucede; las cosas pueden dañarnos físicamente o perjudicarnos económicamente, y producirnos dolor por ello. Pero nuestro carácter, nuestra identidad básica, en modo alguno tiene que quedar herida. De hecho, nuestras experiencias más difíciles se convierten en los crisoles donde se moldea nuestro carácter y se desarrollan las fuerzas internas, la libertad para abordar circunstancias difíciles en el futuro y para inspirar a otros la misma conducta.

LO QUE MÁS IMPORTA ES EL MODO EN QUE RESPONDEMOS A LO QUE EXPERIMENTAMOS

Muchas personas esperan que suceda algo o que alguien se haga cargo de ellas. Pero las personas que llegan a ocupar los buenos puestos son las proactivas, aquellas que son soluciones para los problemas y no problemas ellas mismas, que toman la iniciativa de hacer siempre lo que resulte necesario, congruente con principios correctos, y finalmente realizan la tarea: toman la iniciativa, no son insistentes, molestos o agresivos.

Si no reconocen su responsabilidad de hacer que las cosas sucedan, es uno mismo quien tiene la responsabilidad de actuar

Dado que nuestras actitudes y conductas fluyen de nuestros pensamientos, si las examinamos utilizando la autoconciencia, a menudo descubrimos en ellas la naturaleza de nuestros mapas ocultos. Nuestro lenguaje, es un indicador muy difícil del grado en que nos vemos como personas proactivas

92

LENGUAJE REACTIVO LENGUAJE PROACTIVO- No puedo hacer nada- Yo soy así- Me vuelve loco- No lo permitirán- Tengo que hacer eso- No puedo - Debo- Si...

- Examinemos las alternativas- Puedo optar por su enfoque

distinto- Controlo mis sentimientos- Puedo elaborar una exposición

efectiva- Elegiré una respuesta adecuada- Elijo- Prefiero- Pase lo que pase

Un serio problema del lenguaje reactivo es que se convierte en una profecía de autocumplimiento refuerza la idea de que estamos determinadas y generan pruebas en apoyo de esa creencia. La gente se siente cada vez más importante y privada de su autocontrol, alejada de su vida y de su destino.

Al elegir nuestra respuesta a las circunstancias influimos poderosamente en nuestras circunstancias. Somos libres para elegir nuestra respuesta en cualquier situación, pero al elegir también optamos por la consecuencia correspondiente.

Es importante admitir y corregir de inmediato nuestros errores para que no tengan poder sobre el momento siguiente, y para que volvamos a tener el poder. El enfoque proactivo de un error consiste en reconocerlos instantáneamente, corregirlo y aprender de él.

Existen dos modos de tomar de inmediato el control de nuestras vidas. Hacer una promesa y mantenerla. O establecer una meta. Y trabajar para alcanzarla. Los compromisos con nosotros mismos y con los demás y la integridad con que los mantenemos son la esencia de la proactividad

QUINTA ACTIVIDAD

ACTIVIDADES PARA LA SIGUIENTE SESION

OBJETIVO

Dar actividades que deben realizar los/as participantes para la siguiente sesión

TIEMPO

7 a 10 minutos aproximadamente

PROCEDIMIENTO

93

PRIMERA TAREA

1. Se solicitará a los/as participantes que elaboren un plan de adherencia y de apoyo para la toma de ARV´s, donde comprenda elementos para recordar la toma de los medicamentos, aspectos motivacionales, necesidad e importancia de la toma de medicamentos y otros que consideren importantes.

SEGUNDA TAREA

1. Se solicitará a los/as participantes que identifiquen las situaciones que no les permiten que tengan buena adherencia.

2. Identificar qué situaciones permiten que se tenga buena adherencia3. Expliquen como podrían eliminar las situaciones que no les permiten tener

buena adherencia4. Cómo fortalecerían los aspectos que les permite tener buena adherencia

RESUMEN SEGUNDA SESIÓN

94

Es el nombre que recibe la administración de los medicamentos que se utilizan para impedir la reproducción del VIH en el organismo. Existen tres tipos generales de medicamentos antirretrovirales que actualmente están disponibles. Estos agentes ayudan a controlar la enfermedad durante un tiempo limitado, porque eventualmente el virus desarrolla resistencia hacia estos medicamentos. La combinación de estos tres tipos de medicamentos es conocida en el mundo por las siglas TARA (Tratamiento antirretroviral altamente activo). Cada grupo de estos medicamentos ataca al virus en sitios diferentes, es por ello que los médicos los indican para lograr mayor efectividad.

Se puede dividir la terapia antirretroviral en tres áreas:

i. Inhibidores de nucleósido de trascriptasa inversa. Estos medicamentos actúan al bloquear un paso en la reproducción del VIH llamado trascripción inversa

ii. Inhibidores no nucleósidos de transcriptasa inversa. Estos medicamentos inhiben el VIH por un corto período de tiempo, estos son más eficaces si se usan en combinación con otros agentes antirretrovirales.

iii. Inhibidores de la proteasa. Estas drogas actúan al bloquear la acción de una proteína creada por el VIH llamada proteasa, y parecen ser los más activos contra este. En combinación con los inhibidores de transcriptasa inversa, controlarán la reproducción del VIH por períodos más largos. Sin embargo, el virus puede desarrollar una resistencia a estos medicamentos, igual que a los demás.46

FASES CLÍNICAS DEL VIH

a. Primotransmisión: Es desde el momento que el virus ingresa en el organismo, los indicadores clínicos para está actividad muestra que el conteo de CD4 (número de células blancas, linfocitos en el organismo)es de 750 y 1500ML/cc, o sea que son las células libres de VIH, y la Carga Viral (Cantidad de VIH en el organismo) no excede de las 5000ML/copias. En esta fase pueden aparecer muchas infecciónes pero lo curioso es que muy pronto se curan.

b. Fase Asintomático: que puede durar, entre 1,5 y 10 años o más, durante este período la persona puede pensar que no vive con VIH, porque se observa así misma sana.

c. Fase sintomática: Empiezan cuando surgen las primeras enfermedades oportunistas, una de las características de esta fase es que los CD4 están en 200 copias, mientras que la Carga Viral es mayor a 30.000 copias, surgen varios complejos sindrómico relacionado con lo que se conoce como SIDA.

d. Fase Clínica del VIH: conocida como SIDA, los CD4 son menores a 200 y la Carga Viral se eleva a niveles incontrolables. Estos indicadores

46 Centro Nacional de Prevención de ITS/VIH/SIDA, 2004: Viviendo con VIH. Manual para las personas que viven con VIH/SIDA en cuba 2da Edición Cuba

95

inmunológicos hacen que ciertas patologías dormidas en el organismo de un ser humano con un sistema inmunológico adecuado, sean totalmente dañinas a la salud del individuo.

e. Fallecimiento de la persona o muerte: Cuando una PVV se encuentra en la fase SIDA, mucho peor cuando ya presenta enfermedades marcadoras o graves y no son tratadas adecuadamente, esto será el instrumento fulminante para la persona eliminándola.47

INFORMACIÓN SOBRE MEDICAMENTOS DOSIS Y EFECTOS COLATERALES

ANÁLOGOS NUCLEOSIDOS DE TRANSCRIPTASA REVERSAMEDICAMENTO DOSIS POSIBLES COMPLICACIONESZidovudina AZT 200 mg (2 cap de

100mg) 3 veces al día

Anemia, bajo conteo de células blancas sanguíneas, dolor de cabeza, nauseas, malestar general, dolores musculares e insomnio

Lamivudina 3TC 150 mg (1 compr) 2 veces al día

Dolor de cabeza, nauseas, cansancio, diarrea y erupciones

Didanosina DDI 200 mg (2 compr de 100 mg) dos veces al día en ayunas (>60 kg. De peso)

Dolor de estómago, diarrea y pancreatitis

Zalcitavina DDC 0,75mg (1compr) 3 veces al día

Úlceras en la boca o garganta, nausea, vomito, dolor de estómago, entumecimiento de pies y manos

Estavudina D4T 40 mg (1 compr) 2 veces al día

Entumecimiento o dolor de manos y pies, dolor de cabeza, cansancio y pancreatitis

Abacavir 300 mg (1 compr) 2 veces al día

Fiebre, nausea, dolor de cabeza y cansancio

Zidovudina + Lamivudina COMBIVIR

1 compr de 300 mg + 150 mg dos veces al día

INHIBIDORES NO NUCLESOSIDOS DE TRANSCRIPTASA REVERSAMEDICAMENTO DOSIS POSIBLES COMPLICACIONES

Nevirapina NVP 200 mg (1 compr de 200 mg) 2 veces al día

Erupciones en la piel, fiebre, nausea y dolor de cabeza

Delavirdina 400 mg (4 compr de 100 mg) 3 veces al día

Erupciones en la piel

Efavirenz 600 mg (3 compr de 200) 1 vez al día

Erupciones en la piel, mareos, insomnio, somnolencia

47 AGUILERA, Julio Cesar: Lecciones aprendidas en VIH y SIDA: primera edición. Santa Cruz – Bolivia 2005

96

INHIBIDORES DE LA PROTEASAMEDICAMENTO DOSIS POSIBLES COMPLICACIONES

Indinavir 800 mg (2 cap de 400 mg) 3 veces al día (con estómago vacío)

Cálculos en los riñones, nausea, dolor de estómago, de cabeza, de espalda cambios en el gusto.

Saquinavir gel duro

600 mg (3 cap de 200 mg) e veces al día (Con alimentos)

Diarrea, malestar de estómago y nauseas

SaquinavirGel blando

1200 mg (6 cap de 200 mg) 3 veces al día (con alimentos)

Nauseas, vómito y dolor abdominal

Ritonavir 600 mg ( 6 cap de 100 mg) 2 veces al día (con alimentos)

Nauseas, vómitos, debilidad, diarreas, sensación de hormigueo o de entumecimiento alrededor de los labios, manos y pies

Nelfinavir 750 mg (3 compr de 250) 3 veces al día (con alimentos)

Diarreas, nauseas, alteración en la distribución de lípidos

Amprenavir 1200 mg (8 capo de 150 mg) 2 veces al día

Nausea, vómito, diarrea, erupciones en la piel, sensación de cosquilleo alrededor de la boca

Fuente: Guía para la infección médica de pacientes con infección en consulta externa y hopitales. 4ta edición México, 2000.

PROACTIVIDAD

97

La libertad de elegir incluye los privilegios que nos singularizan como seres humanos. Además de la autoconciencia tenemos la IMAGINACIÓN (Capacidad para ejercer la creación en nuestras mentes, yendo más allá de la realidad presente) CONCIENCIA MORAL (percepción interior de lo que es correcto o incorrecto, de los principios que gobiernan nuestra conducta) VOLUNTAD INDEPENDIENTE (Capacidad para actuar sobre la base de nuestra autoconciencia, libres de cualquiera otra influencia.

La PROACTIVIDAD significa que como seres humanos somos responsables de nuestras propias vidas. Nuestra conducta es una función de nuestras decisiones. Tenemos la iniciativa y la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. Las personas proactivas llevan consigo su propia clima (su propio estado de ánimo). Su fuerza impulsiva reside en los valores, y su valor es hacer un trabajo de buena calidad, no depende de que haga buen tiempo o no.

Lo que nos daña, mucho más que lo que nos sucede, es nuestro permiso, nuestro consentimiento a lo que nos sucede. Hasta que una persona no pueda decir, profunda y honestamente “Soy lo que soy como consecuencia de mis elecciones de ayer”, tampoco podrá decir “Elijo otra cosa”

Lo que nos hiere o daña no es lo que nos sucede, sino nuestra respuesta a lo que nos sucede; las cosas pueden dañarnos físicamente o perjudicarnos económicamente, y producirnos dolor por ello. Pero nuestro carácter, nuestra identidad básica, en modo alguno tiene que quedar herida. De hecho, nuestras experiencias más difíciles se convierten en los crisoles donde se moldea nuestro carácter y se desarrollan las fuerzas internas, la libertad para abordar circunstancias difíciles en el futuro y para inspirar a otros la misma conducta.

LO QUE MÁS IMPORTA ES EL MODO EN QUE RESPONDEMOS A LO QUE EXPERIMENTAMOS

LENGUAJE REACTIVO LENGUAJE PROACTIVO- No puedo hacer nada- Yo soy así- Me vuelve loco- No lo permitirán- Tengo que hacer eso- No puedo - Debo- Si...

- Examinemos las alternativas- Puedo optar por su enfoque distinto- Controlo mis sentimientos- Puedo elaborar una exposición efectiva- Elegiré una respuesta adecuada- Elijo- Prefiero- Pase lo que pase

Un serio problema del lenguaje reactivo es que se convierte en una profecía de autocumplimiento reforzando la idea de que estamos determinadas/os. La gente se siente cada vez más importante y privada de su autocontrol, alejada de su vida y de su destino. Al elegir nuestra respuesta a las circunstancias influimos poderosamente en nuestras circunstancias. Somos libres para elegir nuestra respuesta en cualquier situación, pero al elegir también optamos por la consecuencia correspondiente.

98

MATRIZ TERCERA SESIÓN

SESIÓN OBJETIVO GENERAL

ACTIVIDAD CONTENIDOS MATERIALES TIEMPO

TERCERA Reflexionar sobre la autoestima en el proceso de aceptación de vivir con el VIHOBJETIVOS ESPECÍFICOSCompartir la actividad planteada en la anterior sesión

COMPARTIR LA ACTIVIDAD

PLANTEADA

Reflexiones de los/as participantes

Hoja de tarea entregada a los/as participantes

10 a 20 minutos aproximadamente

Identificar partes del cuerpo que nos agraden y que no nos agraden

RELAJACIÓN Y REFLEXIÓN

- Proceso de relajación

- Aspectos psicológicos del color

Grabadora Casete

música de relajación

20 a 30minutos aproximadamente

Brindar información sobre la autoestima y reflexionar sobre su relación con la aceptación de vivir con el VIH

CHARLA MAGISTRALY REFLEXIÓN

GRUPAL

Temas como:- Qué es la

autoestima- Formación

de la autoestima

- Aspectos de la autoestima

- Autoestima y vida cotidiana

- Y otros

Papelógrafos Marcadores

30 y 45 minutos aproximadamente

Dar actividades a realizar para la siguiente sesión

Dar Tarea - Repaso de lo aprendido

- Dar la hoja de actividades

- Hojas de resumen

7 a 10 minutos aproximadamente

100

TERCERA SESION

OBJETIVO GENERAL

Reflexionar sobre la autoestima en el proceso de aceptación de vivir con el VIH

PRIMERA ACTIVIDAD

COMPARTIENDO LA TAREA

OBJETIVO

Compartir la actividad planteada en la anterior sesión

TIEMPO

10 a 20 minutos aproximadamente

MATERIAL REQUERIDO

Hoja de Tarea

PROCEDIMIENTO

1) Se solicitará a los/as participantes que uno por uno vayan compartiendo sus tareas

2) Al concluir todos/as se realizará una reflexión general entre todos y todas

SEGUNDA ACTIVIDAD

RELAJACIÓN Y REFLEXIÓN48

OBJETIVO

Identificar partes del cuerpo que nos agraden y que no nos agraden

TIEMPO

30 a 45 minutos aproximadamente

MATERIAL REQUERIDO

Grabadora Casete música de relajación

48 Adaptación de actividad realizada en Curso sobre Autoconocimiento realizado en PSINERGIA 2006. Lic. Marynes Salazar

RECOMENDACIONES PARA EL/LA FACILITADOR/A ANTES DE INICIAR LA RELAJACIÓN

Se debe realizar de una manera pausada y lenta, pararse en un espacio para que no perjudique a los/as participantes. Se debe aclara que inhalar (meter aire por la nariz) exhalar (expulsar aire por la boca). Si fuera posible, buscar sofás, asientos cómodos y dar la posibilidad realizar la actividad en el suelo.

PROCEDIMIENTO

1. El/ la facilitador/a solicitará a los/as participantes que dejen todo lo que este en sus mano y lo coloquen en el suelo

2. Se acomoden en la posición más cómoda que encuentren en la silla donde están sentados y cuando la encuentren cierren los ojos

3. Colocara el casete de música de relajación y dará lectura al proceso de relajación

Cerramos los ojos y vamos a inhalar por la nariz a la cuenta de tres 1,2,3 inhalamaos, sostenemos el aire (facilitador/a cuenta mentalmente hasta 5) exhalamos… nuevamente vamos a inhalar 1,2,3 inhalamos (facilitador/a cuenta mentalmente hasta 5) exhalamos. Vamos sintiendo nuestro cuerpo relajado, cualquier pensamiento que venga a la cabeza, lo vamos a dejar, no vamos a pelear contra el, simplemente dejamos que esté en la cabeza y desaparezca.

Nuevamente vamos a inhalar 1,2,3 inhalamos (facilitador/a cuenta mentalmente hasta 5) exhalamos. Nuestro cuerpo se siente cada vez más y más relajado. Si aparece algún pensamiento no vamos a pelear contra el, vamos a dejar que desaparezca (facilitador/a cuenta mentalmente hasta 10)

Voy a pedirles que imaginen que la silla en la que están sentados/as va a comenzar a elevarse poco a poco y los va ir sacando de la sala donde nos encontramos, hasta llegar a las nubes (facilitador/a cuenta mentalmente hasta 5) donde podemos respirar con mucha tranquilidad, vamos a inhalar 1,2,3 inhalamos (facilitador/a cuenta mentalmente hasta 5) exhalamos.

Mientras recorremos con nuestra silla las nubes, vamos a ir buscando una que nos agrade, del tamaño y la forma que mas nos llame la atención, busquemos esa nube (facilitador/a cuenta mentalmente hasta 5).

Una vez que hemos encontrado nuestra nube la vamos a pintar del color que más nos agrade (facilitador/a cuenta mentalmente hasta 5) y vamos a ir sintiendo como esta nube nos va empezar a cubrir el cuerpo desde la cabeza a los pies.

Comienza por la cabeza llega a los ojos, las orejas, la boca, la nuca, el mentón y baja lentamente por el cuello. Mientras la nube va bajando por nuestro cuerpo nos va haciendo sentir más y más relajados y si existen aun pensamientos que nos distraigan ahora van a desaparecer pues la nube se lo llevara (facilitador/a cuenta mentalmente hasta 5) La nube nos sigue cubriendo baja por los hombros, por los brazos, la muñeca,

102

los dedos de las manos, baja por el pecho, la espalda, el estomago llega hasta la cadera y la cintura, y nos sentimos más y más relajados, sin molestias ni dolores.

En este momento vamos a dejar la silla donde estamos sentados/as y la nube nos va a seguir cubriendo va ir bajando por los genitales, las nalgas, comienza a bajar por las piernas, llega a la rodilla, baja hasta los tobillos hasta llegar a los dedos de los pies (facilitador/a cuenta mentalmente hasta 5)

Ahora la nube cubre todo nuestro cuerpo y vamos a sentir como flotamos, sintiéndonos, protegidos, seguros, felices, relajados y sin molestias dentro de la nube (facilitador/a cuenta mentalmente hasta 10). Al interior de la nube vamos a imaginar una gota de agua. Vamos a dejar nuestro cuerpo en la nube y nos vamos a entrar a la gotita de agua, donde igual nos sentimos protegidos, seguros, felices, relajados y sin molestias.

Vamos a empezar a movernos con la gotita de agua hasta la nariz y vamos a ingresar al interior de nuestro cuerpo por las fosas nasales, y vamos a inhalar por la nariz y entramos en nuestro cuerpo sin ningún problema.

Ingresamos a nuestro cuerpo y vemos nuestro tabique, y nos vamos al cerebro, vamos a ver el funcionamiento de nuestro cerebro, vamos a recorrerlo de adelante a atrás, de izquierda a derecha, saltamos de un lado del cerebro al otro, vamos a recorrer nuestra médula espinal, la observamos y subimos nuevamente hasta la garganta y tragamos la saliva y con la gotita vamos a entrar y podemos sentir el latir de nuestro corazón, y nuestros pulmones vamos a verlos, observamos su funcionamiento, luego entramos al estomago, recuérdalo vemos los intestinos y como recorren los alimentos por ahí.

Vamos a traspasar los intestinos para ver el hígado, el páncreas, míralos como están. Y ahora si eres varón recorre los testículos por el interior de tu cuerpo y si eres mujer recorre las trompas y los ovarios y baja hasta el útero, los hombres van recorriendo de los testículos al pene y las mujeres pueden recorrer el interior de su útero. Vamos a buscar un orificio que nos pueda llevar afuera de nuestro cuerpo iremos a nuestras piernas recorriéndolo hasta los pies. (facilitador/a cuenta mentalmente hasta 5)

Ahora que hemos recorrido todo nuestro cuerpo por dentro, vamos a reparar lo que hemos visto mal en nuestro recorrido. Si hemos visto algo malo o sucio que no esta funcionando bien lo vamos a ir a reparar y limpiar. La gotita donde estamos se mueve tan rápido que podemos ir de un órgano a otro si creemos necesario reparar más de un órgano, vamos a limpiar y reparar lo que creamos que esta mal (facilitador/a cuenta mentalmente hasta 10)

Ahora vamos a subir en la gotita de agua hasta la garganta y vamos a entrar en la boca y la vamos a ver por el interior, los dientes, las muelas y vamos a inhalar 1,2,3 (facilitador/a cuenta mentalmente hasta 5) y exhalamos y salimos de nuestro cuerpo en la gotita de agua.

Vamos a recorrer nuestro cuerpo por afuera en la gotita de agua. Subimos hasta la cabeza, recorremos el cabello el cuero cabelludo vamos bajando por la frente, donde nos detendremos y veremos nuestro cuerpo hacia abajo. Vamos a una oreja y luego a

103

la otra. Nuevamente en la frente bajamos por la nariz a los labios. Bajamos por el cuello y comenzamos a recorrer los hombros, bajamos por el pecho, los senos las mujeres, las tetillas los hombres. Llegamos al estomago, hasta el ombligo, bajamos la espalda hasta llegar a la cadera y la cintura.

Llegamos al vello púbico y los genitales, los recorremos todo, si eres mujer recorres por la vagina y si eres varón por los testículos y el pene. Seguimos bajando por los muslos, la rodilla, canilla, hasta llegar al tobillo y el pie y los dedos del pie. Vamos a pararnos en el dedo gordo del pie y vemos nuestro cuerpo hacia arriba.

Ahora que hemos realizado el recorrido de nuestro cuerpo vamos a ir a la parte de nuestro cuerpo que más nos haya gustado y como nuestra gotita es tan veloz, vamos a recorrer más de una parte de nuestro cuerpo que nos haya gustado si es así (Facilitador/a cuenta hasta el 10)

Ahora vamos a colocar la gotita de agua a la altura de nuestra frente y vamos a dejar la gotita y entra en nuestro cuerpo nuevamente a la cuenta de tres, 1,2,3 salimos de la gotita de agua y entramos a nuestro cuerpo que esta muy relajado, tranquilo y sin ninguna molestia..

La nube que nos cubre ahora va ir desapareciendo de partes de nuestro cuerpo, y cada vez que la nube deje una parte de nuestro cuerpo vamos a sentirnos relajados, tranquilos y sin molestias.

La nube va descubriendo la planta de los pies, los dedos de los pies el empeine, los tobillos, las canillas las rodillas y los muslos. Sigue desapareciendo la nube de los genitales la cintura y la cadera.

Como ya no tenemos la nube vamos a sentarnos nuevamente en la silla donde estábamos sentados y la nube va a seguir desapareciendo del abdomen, la espalda, el pecho, los dedos de las manos, las muñecas, el brazo los hombros. Nuestro cuerpo se siente relajado y tranquilo mientras sigue desapareciendo la nube de nuestro cuerpo. Desaparece del cuello, el mentón, la boca, la nariz, la cara los ojos la frente y la cabeza y de nuestros cabellos. Nos sentimos tranquilos sin molestias.

La nube ya no cubre nuestro cuello y vamos a ir flotando en la silla y regresando a la sala vamos retornando y para eso vamos a inhalar nuevamente a la cuenta de tres 1,2,3 inhalamos (facilitador/a cuenta mentalmente hasta 5) exhalamos vamos sintiendo nuestro cuerpo, vamos a inhalar nuevamente 1,2,3 inhalamos (facilitador/a cuenta mentalmente hasta 5) exhalamos nuestro cuerpo se siente relajado, tranquilo y sin ninguna molestia. Vamos a inhalar por ultima vez a la cuenta de tres 1,2,3 inhalamos (facilitador/a cuenta mentalmente hasta 5) exhalamos.

Estamos conscientes de donde estamos, vamos a sentir nuestro cuerpo vamos a estirar las manos y el cuerpo y cuando nos sintamos listos abrimos los ojos sintiéndonos tranquilos, relajados y sin ninguna molestia

104

SOBRE LOS COLORES

Blanco. Se halla en el extremo de gama de los grises, es un color latente por su capacidad de potenciar los otros colores vecinos, el blanco puede expresar, paz, soledad, feliz, activo, puro e inocente

Negro. Al igual que el blanco. Se halla en el extremo de la gama de los grises. Es el símbolo del silencio, del misterio y, en ocasiones, puede significar impuro y maligno. Confiere nobleza y elegancia, sobre todo cuando es brillante.

Gris. Simboliza la indecisión y la ausencia de energía, expresa duda y melancolía. Los colores metálicos tienen una imagen lustrosa, adoptando las cualidades de los metales que representan. Dan impresión de frialdad metálica, pero también dan sensación de brillantez, lujo, elegancia, por su asociación con los metales preciosos.

Amarillo. Es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo. Es el color del sol, de la luz y del oro, y como tal es violento, intenso y agudo. Suelen interpretarse como animados, joviales, excitantes, afectivos e impulsos.

Naranja. Posee fuerza activa radiante y expansiva. Tiene un carácter acogedor, cálido, estimulante y una cualidad dinámica muy positiva y energética

Rojo. Significa la vitalidad, es el color de la sangre, de la pasión, de la fuerza bruta y del fuego. Está ligado al principio de la vida, expresa la sensualidad, la virilidad, la energía; es exultante y agresivo. Es el símbolo de la pasión ardiente y desordenada de la sexualidad y el erotismo

Azul. Es el símbolo de la profundidad. Inmaterial y frío, suscita una predisposición favorable, la sensación de placidez que provoca el azul es distinta de la calma o reposos terrestres, propios del ver, expresa armonía, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, y posee la virtud de crear la ilusión óptica de retroceder. Este color se asocia con el cielo, el mar y el aire. El azul claro puede sugerir optimismo

Violeta. Es el color de la templanza, de la lucidez y de la reflexión, es místico, melancólico y podría representar también la introversión

Verde. Es el color más tranquilo y sedante, evoca la vegetación, el frescor y la naturaleza. Es el color de la calma indiferente: no transmite alegría, tristeza o pasión. Cuando algo reverdece suscita la esperanza de una vida renovada

Marrón. Es un color masculino, severo, confortable, es evocador del ambiente otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color realista, talvez porque es el color de la tierra que pisamos.

105

TERCERA ACTIVIDAD

AUTOESTIMA

Introducción

La autoestima es esencial para la supervivencia psicológica. Es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida; creemos que somos listos o tontos; nos sentimos antipáticos o graciosos; nos gustamos o no. Los millares de impresiones, evaluaciones y experiencias así reunidos se conjuntan en un sentimiento positivo hacia nosotros mismos o, por el contrario, en un incómodo sentimiento de no ser lo que esperábamos.

Uno de los principales factores que diferencian al ser humano de los demás animales es la conciencia de si mismo: La capacidad de establecer una identidad y darle un valor. En otras palabras, tú tienes la capacidad de definir quién eres y luego decidir si te gusta o no tu identidad. El problema de la autoestima está en la capacidad humana de juicio. El juzgarse y rechazarse a sí mismo produce un enorme dolor, dañando considerablemente las estructuras psicológicas que literalmente te mantienen vivo.

La autoestima influye en:

cómo se siente cómo piensa, aprende y crea cómo se valora cómo se relaciona con los demás cómo se comporta

Desarrollo 

Conformarse una autoestima positiva va de la mano con las distintas tareas del desarrollo que un individuo debe lograr a lo largo de su infancia, adolescencia y más allá. Como en un proceso de engranaje, diversas piezas deben calzar y ajustarse para conformar un todo armónico. Tales piezas no sólo las conforman las influencias ambientales, sino que también, la salud física y la maduración del organismo. Para cada fase evolutiva surgen un distinto tipo de demandas, son necesidades relacionadas con su instinto de exploración, el deseo de pertenecer a un grupo de referencia, contar con el respeto de los demás, controlar su entorno inmediato, ser de utilidad y trascender, entre otros. En la medida que dichas necesidades obtengan su oportuna y correspondiente satisfacción, estimularán la sensación de logro y de confianza en sus propias capacidades.

106

CUARTA ACTIVIDAD

ACTIVIDADES PARA LA SIGUIENTE SESION

OBJETIVO

Dar actividades que deben realizar los/as participantes para la siguiente sesión

OBJETIVO

Que los/as participantes pongan en práctica lo aprendido en esta sesión

Tarea 1. Dar regalos, abrazos, besos, caricias a personas (pareja, amigos/as, familiares otros) por lo menos cinco personas (anotar quién, qué y cuándo). Se les dará la hoja de trabajo 1 para que realicen esta actividad

HOJA DE TRABAJO 1

Papá Mamá Hermano/a Amigo/a Pareja Compañero Recién conocido

Otro Fecha

RegaloAbrazoBesos CariciasOtros

Tarea 2. Dar regalos halagos, cuidados, besos, caricias a nosotros/as mismos/as. (Anotar qué, cuándo) mínimo cinco regalos

HOJA DE TRABAJO 2DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

Regalo AbrazoBesosCaricias Otros

RESUMEN TERCERA SESIÓN

107

SOBRE LOS COLORES

Blanco. Se halla en el extremo de gama de los grises, es un color latente por su capacidad de potenciar los otros colores vecinos, el blanco puede expresar, paz, soledad, feliz, activo, puro e inocente

Negro. Al igual que el blanco. Se halla en el extremo de la gama de los grises. Es el símbolo del silencio, del misterio y, en ocasiones, puede significar impuro y maligno. Confiere nobleza y elegancia, sobre todo cuando es brillante.

Gris. Simboliza la indecisión y la ausencia de energía, expresa duda y melancolía. Los colores metálicos tienen una imagen lustrosa, adoptando las cualidades de los metales que representan. Dan impresión de frialdad metálica, pero también dan sensación de brillantez, lujo, elegancia, por su asociación con los metales preciosos.

Amarillo. Es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo. Es el color del sol, de la luz y del oro, y como tal es violento, intenso y agudo. Suelen interpretarse como animados, joviales, excitantes, afectivos e impulsos.

Naranja. Posee fuerza activa radiante y expansiva. Tiene un carácter acogedor, cálido, estimulante y una cualidad dinámica muy positiva y energética

Rojo. Significa la vitalidad, es el color de la sangre, de la pasión, de la fuerza bruta y del fuego. Está ligado al principio de la vida, expresa la sensualidad, la virilidad, la energía; es exultante y agresivo. Es el símbolo de la pasión ardiente y desordenada de la sexualidad y el erotismo

Azul. Es el símbolo de la profundidad. Inmaterial y frío, suscita una predisposición favorable, la sensación de placidez que provoca el azul es distinta de la calma o reposos terrestres, propios del ver, expresa armonía, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, y posee la virtud de crear la ilusión óptica de retroceder. Este color se asocia con el cielo, el mar y el aire. El azul claro puede sugerir optimismo

Violeta. Es el color de la templanza, de la lucidez y de la reflexión, es místico, melancólico y podría representar también la introversión

Verde. Es el color más tranquilo y sedante, evoca la vegetación, el frescor y la naturaleza. Es el color de la calma indiferente: no transmite alegría, tristeza o pasión. Cuando algo reverdece suscita la esperanza de una vida renovada

Marrón. Es un color masculino, severo, confortable, es evocador del ambiente otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color realista, talvez porque es el color de la tierra que pisamos.

AUTOESTIMA

108

La autoestima es esencial para la supervivencia psicológica. Es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida; creemos que somos listos o tontos; nos sentimos antipáticos o graciosos; nos gustamos o no. Los millares de impresiones, evaluaciones y experiencias así reunidos se conjuntan en un sentimiento positivo hacia nosotros mismos o, por el contrario, en un incómodo sentimiento de no ser lo que esperábamos.

Uno de los principales factores que diferencian al ser humano de los demás animales es la conciencia de si mismo: La capacidad de establecer una identidad y darle un valor. En otras palabras, tú tienes la capacidad de definir quién eres y luego decidir si te gusta o no tu identidad. El problema de la autoestima está en la capacidad humana de juicio. El juzgarse y rechazarse a sí mismo produce un enorme dolor, dañando considerablemente las estructuras psicológicas que literalmente te mantienen vivo.

La autoestima influye en:

cómo se siente cómo piensa, aprende y crea cómo se valora cómo se relaciona con los demás cómo se comporta

Conformarse una autoestima positiva va de la mano con las distintas tareas del desarrollo que un individuo debe lograr a lo largo de su infancia, adolescencia y más allá. Como en un proceso de engranaje, diversas piezas deben calzar y ajustarse para conformar un todo armónico. Tales piezas no sólo las conforman las influencias ambientales, sino que también, la salud física y la maduración del organismo. Para cada fase evolutiva surgen un distinto tipo de demandas, son necesidades relacionadas con su instinto de exploración, el deseo de pertenecer a un grupo de referencia, contar con el respeto de los demás, controlar su entorno inmediato, ser de utilidad y trascender, entre otros. En la medida que dichas necesidades obtengan su oportuna y correspondiente satisfacción, estimularán la sensación de logro y de confianza en sus propias capacidades.

109

MATRIZ CUARTA SESIÓN

SESIÓN OBJETIVO GENERAL

ACTIVIDAD CONTENIDOS MATERIALES TIEMPO

CUARTA Reconocer Los espacios vitales como elemento necesario en el ejercicio de los derechos humanos.OBJETIVOS ESPECÍFICOSCompartir la actividad planteada en la anterior sesión

COMPARTIR LA ACTIVIDAD

PLANTEADA

Reflexiones de los/as participantes

Hoja de tarea entregada a los/as participantes

10 a 20 minutos aproximadamente

Identificar el espacio vital de cada participante

DINAMICAMI ESPACIO

El espacio necesario de cada personaQué es el espacio

Masking 10 a 15 minutos

Reflexionar sobre los espacios vitales y los derechos humanos

CONSTRUCCIÓN COLECIVA Y REFLEXIVA

Los derechos humanosEspacios de los derechos

- Papelógrafos- Marcadores- Masking- Fichas de color de cartulina

30 a 45 minutos

CUARTA SESION

OBJETIVO GENERAL

Reconocer los espacios vitales como elemento necesario en el ejercicio de los derechos humanos.

PRIMERA ACTIVIDAD

COMPARTIENDO LA TAREA

OBJETIVO

Compartir la actividad planteada en la anterior sesión

TIEMPO

10 a 20 minutos aproximadamente

MATERIAL REQUERIDO

Hoja de Tarea

PROCEDIMIENTO

1) Se solicitará a los/as participantes que uno por uno vayan compartiendo sus tareas

2) Al concluir todos/as se realizará una reflexión general entre todos y todas

SEGUNDA ACTIVIDAD

DINAMICA "MI ESPACIO"

OBJETIVO

Que los/as participantes reconozcan la necesidad de contar con un espacio propio.

TIEMPO

30 a 45 minutos aproximadamente

MATERIAL

- Masking

PROCEDIMIENTO

1 Se pide a los/as participantes que con los objetos que cuentan y donde se encuentren, como diseñarían su espacio vital

2 Cada participante comentará sobre lo que percibe del espacio de cada uno/a de los/as participantes

LA DISTANCIA ENTRE LOS SERES HUMANOS: SU PARCELA PERSONAL

Resulta que las personas, ha demostrado que en su conducta personal y ajena, considera que su espacio o lo que es lo mismo su extensión de terreno relacionado, se forma de conexiones particulares espaciales, que tienen mucho que ver con el resultado de sus interrelaciones psicológicas, sociales, etc., y su actividad. El espacio que rodea a cada cual, se considera por éste, consciente o inconscientemente, como intransferible o propio. Todos tenemos nuestro espacio personal, y todos sufrimos consecuencias y reaccionamos cuando nos invaden algo que consideramos nuestro. Pero no existe una delimitación territorial igual para todos los seres humanos, ya que su extensión depende de la cultura, el status social y el lugar en el que cada cual se ha criado.

La distancia prudencial es necesaria para la tranquilidad de las personas en general, puesto que un acercamiento excesivo, sin razón, se traduce generalmente de forma inconsciente como una amenaza. De hecho cuando dos desconocidos entran juntos a un ascensor, en lugar de mirarse tranquilamente a los ojos, simulan estar interesados por los números que indican las plantas por las que el ascensor va pasando, el techo, la pared, el suelo, etc., y en el caso de que sin querer se toquen, las zonas del cuerpo que se han tocado o rozado se contraen. Éste es un signo evidente de disculpa, al igual que el de bajar la vista ante los demás, y cuando se llega a la planta correspondiente, el hecho de salir del ascensor, se hace con alegría, como si un preso saliera de la cárcel y obtuviera la libertad.

Pero la posesión psicológica de un terreno particular no es propiedad exclusiva de las personas, también los animales la tienen, y la manifiestan orinando o defecando para señalar los límites de sus pertenencias

Alrededor de los seres humanos existen las llamadas zonas de distancia, que se dividen en tres tipos:

ZONA ÍNTIMA

Corresponde al espacio más guardado por cada persona. Oscila entre ninguna distancia que les separe y los 45 cms., de espacio separatorio entre las personas más próximas. Para tolerar esta cercanía se tiene que estar emocionalmente unidos, ya que en ella la comunicación se realiza aparte de por la mirada y el sonido, por los otros sentidos como son el tacto o el olfato. Ésta es la zona de los amigos íntimos, amantes, familia, etc. De hecho, dentro de ella existe la zona intima privada, en la que el medio de comunicación es el tacto principalmente.

ZONA DISTANCIA PERSONAL

Cuando finaliza el límite de la zona íntima, comienza lo que se denomina como distancia personal, que oscila entre los 45 cms. y los 120 cms. aproximadamente. La mano todavía puede alcanzar a aquél con quien se mantiene un diálogo. Ésta es la

112

distancia en la que generalmente se desarrollan las reuniones sociales, asambleas, veladas, fiestas, conversaciones de trabajo, amistosas, etc. En el límite en el cual termina la distancia personal, comienza la social, y comprende entre los 120 cms. y los 360 cms. Se utiliza con aquellos con quienes no se tienen ninguna relación amistosa y cuando se realiza el encuentro, es solamente por obligación o trabajo.

ZONA DISTANCIA SOCIAL

Comienza donde termina la zona social. Se encuentra a partir de los 360 cms. y no tiene límite para su final. El tono de voz suele ser más alto, y el lenguaje y expresiones más cuidadosos. Esta distancia se utiliza sobre todo en conferencias, charlas o coloquios.

En situaciones que nos obligan a utilizar las zonas íntimas de otras personas, como los micros, minibuses, cines, teatros, entran en funcionamiento las normas sociales, que nos dirigen desde el silencio. Entre las que están:

- No es correcto mirar abiertamente a los demás- La expresión facial no debe manifestar ninguna expresión- Se utilizará algo que se lleva en las manos o que se ve, para aparentar que se

está distraído- El cuerpo debe hacer justo los movimientos indispensables- Se mantendrá silencio sin hablar con desconocidos

Si simulará estar pensativo y ausente de los detalles que pertenezcan a los demás

Cuando existen lugares sobrepoblados o densos o muy concurridos, origina más nervios y estrés de lo que el cuerpo necesita. Las glándulas suprarrenales se vuelven excesivamente activas, y por lo tanto, sus funciones se ven afectadas en su funcionamiento.

LOS DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos son la columna vertebral de cualquier sistema que se denomine Democrático, son la parte ética de la democracia, de la política y por lo mismo los derechos humanos son el escenario en el que se va a construir una democracia integra; no son un indicio, sino un fabricado, una invención humana, en constante proceso de construcción y reconstrucción, son el marco a través del cual se puede entender la gobernabilidad como destinada al bien común y al bien individual. Este conjunto de normas que establecen los márgenes del despliegue de la dignidad y de la personalidad humana en sociedad están frente al Estado, este es quien debe crear las condiciones de su respeto o debe crear las situaciones materiales de su vigencia, siendo este el único que puede violar los derechos humanos

“La declaración universal introduce la concepción contemporánea de DDHH, caracterizada por la universalidad e indivisibilidad de estos derechos. Universalidad porque clama por la extensión universal de los derechos Humanos, bajo la creencia de que la condición de persona es el único requisito para la dignidad y titularidad de derechos. Indivisibilidad porque la garantía de

113

los derechos Civiles y políticos es condición para la realización de los derechos sociales, económicos y culturales y viceversa.

Cuando uno de ellos es violado, los demás también lo son. Los DDHH componen así una unidad indivisible, interdependiente e interrelacionada, capaz de conjugar el catálogo de derechos civiles y políticos al catálogo de derechos sociales, económicos y culturales.”49

CIUDADANIA

La ciudadanía es aquel estatus que se concede a los miembros de pleno derecho de una comunidad, sus beneficiarios son iguales en cuanto a los derechos y obligaciones que implica. Aunque no existe un principio universal que determine cuales son los derechos y obligaciones, las sociedades donde la ciudadanía es una institución en desarrollo crean la imagen de una ciudadanía ideal que sirve para calcular el éxito y es objeto de las aspiraciones. Las conquistas que se producen en la dirección así trazada proporcionan una medida más acabada de le igualdad, un enriquecimiento del contenido de ese estatus y un aumento de los que disfrutan de el.

EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos poseen carácter evolutivo y dinámico es decir, nacen gradualmente en determinadas circunstancias, caracterizadas por movimientos y luchas por la defensa de nuevos derechos y libertades. Las nuevas tendencias en materia de DDHH sugieren continuar el proceso hacia la especificación de los Derechos de las personas, reconociendo la especificidad de los diferentes estatus sociales, tomando en consideración criterios distintos de diferenciación: por ejemplo, el sexo, la edad, las opciones sexuales y genéricas, religiosas y políticas, etc.

UNIVERSALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Atribuye validez absoluta, por tanto eterna, a los derechos humanos. Todos los hombres tendrían ciertos derechos garantizados, sea por una fuerza cósmica, por Dios o por la razón. Un proceso histórico por lo cual los DDHH son válidos y exigibles en todas partes, en un determinado tiempo, en función a las luchas sociales vivenciadas a lo largo de los siglos. En este sentido, el cúmulo de una conciencia de humanidad por la cual el ser humano buscaría mejorar para vivir mejor individual y colectivamente, haría de los derechos humanos un valor universalmente exigible.

INDIVISIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Esta relacionada a una comprensión integral de esos derechos, por lo cual no se admite su fraccionamiento.

TENER DERECHOS NO BASTA DEBEMOS EXIGIRLOS Y EJERCERLOS

49 Manual IRA de mi sexualidad , EQUIDAD, sesión derechos humanos, 2000

114

RESUMEN CUARTA SESIÓN

El espacio que rodea a cada cual, se considera por éste, consciente o inconscientemente, como intransferible o propio. Todos tenemos nuestro espacio personal, y todos sufrimos consecuencias y reaccionamos cuando nos invaden algo que consideramos nuestro. Pero no existe una delimitación territorial igual para todos los seres humanos, ya que su extensión depende de la cultura, el status social y el lugar en el que cada cual se ha criado.

La distancia prudencial es necesaria para la tranquilidad de las personas en general, puesto que un acercamiento excesivo, sin razón, se traduce generalmente de forma inconsciente como una amenaza. De hecho cuando dos desconocidos entran juntos a un ascensor, en lugar de mirarse tranquilamente a los ojos, simulan estar interesados por los números que indican las plantas por las que el ascensor va pasando, el techo, la pared, el suelo, etc., y en el caso de que sin querer se toquen, las zonas del cuerpo que se han tocado o rozado se contraen. Éste es un signo evidente de disculpa, al igual que el de bajar la vista ante los demás, y cuando se llega a la planta correspondiente, el hecho de salir del ascensor, se hace con alegría, como si un preso saliera de la cárcel y obtuviera la libertad.

Alrededor de los seres humanos existen las llamadas zonas de distancia, que se dividen en tres tipos:

ZONA ÍNTIMA

Corresponde al espacio más guardado por cada persona. Oscila entre ninguna distancia que les separe y los 45 cms., de espacio separatorio entre las personas más próximas.

ZONA DISTANCIA PERSONAL

Cuando finaliza el límite de la zona íntima, comienza lo que se denomina como distancia personal, que oscila entre los 45 cms. y los 120 cms. aproximadamente.

ZONA DISTANCIA SOCIAL

Comienza donde termina la zona social. Se encuentra a partir de los 360 cms. y no tiene límite para su final.

LOS DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos son la columna vertebral de cualquier sistema que se denomine Democrático, son la parte ética de la democracia, de la política y por lo mismo los derechos humanos son el escenario en el que se va a construir una democracia integra; no son un indicio, sino un fabricado, una invención humana, en constante proceso de construcción y reconstrucción, son el marco a través del cual se puede entender la gobernabilidad como destinada al bien común y al bien individual. Este conjunto de normas que establecen los márgenes del despliegue de la dignidad y de la personalidad humana en sociedad están frente al Estado, este es quien debe

115

crear las condiciones de su respeto o debe crear las situaciones materiales de su vigencia, siendo este el único que puede violar los derechos humanos

CIUDADANIA

La ciudadanía es aquel estatus que se concede a los miembros de pleno derecho de una comunidad, sus beneficiarios son iguales en cuanto a los derechos y obligaciones que implica. Aunque no existe un principio universal que determine cuales son los derechos y obligaciones, las sociedades donde la ciudadanía es una institución en desarrollo crean la imagen de una ciudadanía ideal que sirve para calcular el éxito y es objeto de las aspiraciones. Las conquistas que se producen en la dirección así trazada proporcionan una medida más acabada de le igualdad, un enriquecimiento del contenido de ese estatus y un aumento de los que disfrutan de el.

EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos poseen carácter evolutivo y dinámico es decir, nacen gradualmente en determinadas circunstancias, caracterizadas por movimientos y luchas por la defensa de nuevos derechos y libertades. Las nuevas tendencias en materia de DDHH sugieren continuar el proceso hacia la especificación de los Derechos de las personas, reconociendo la especificidad de los diferentes estatus sociales, tomando en consideración criterios distintos de diferenciación: por ejemplo, el sexo, la edad, las opciones sexuales y genéricas, religiosas y políticas, etc.

UNIVERSALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Atribuye validez absoluta, por tanto eterna, a los derechos humanos. Todos los hombres tendrían ciertos derechos garantizados, sea por una fuerza cósmica, por Dios o por la razón. Un proceso histórico por lo cual los DDHH son válidos y exigibles en todas partes, en un determinado tiempo, en función a las luchas sociales vivenciadas a lo largo de los siglos. En este sentido, el cúmulo de una conciencia de humanidad por la cual el ser humano buscaría mejorar para vivir mejor individual y colectivamente, haría de los derechos humanos un valor universalmente exigible.

INDIVISIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

Esta relacionada a una comprensión integral de esos derechos, por lo cual no se admite su fraccionamiento.

TENER DERECHOS NO BASTA DEBEMOS EXIGIRLOS Y EJERCERLOS

116

MATRIZ QUINTA SESIÓN

SESIÓN OBJETIVO GENERAL

ACTIVIDAD CONTENIDOS MATERIALES TIEMPO

QUINTA Reflexionar sobre la importancia del liderazgo personal para afrontar el estigma y discriminaciónOBJETIVOS ESPECÍFICOSReconocer la influencia del estigma y la discriminación del entorno en la aceptación de vivir con el VIH

CONSTRUCCIÓN COLECTIVA

DiscriminaciónEstigma

- Papelógrafos- Marcadores- Fichas de

color

30 a 45 minutos

Identificar los elementos para el/la líder

DINÁMICA LA RUTUCHA

Elementos que hacen al líder y al liderazgo

Fichas de cartulina

Masking

30 a 45 minutos aproximadamente

Identificar los elementos del liderazgo

CONSTRUCCION COLECTIVA Y

PARTICIPARTIVA

LíderLiderazgoElementos del liderazgo

- Fichas de cartulina

- Masking- Papelógrafos- Marcadores

15 a 20 minutos

Dar actividades a realizar para la siguiente sesión

Dar Tarea - Repaso de lo aprendido

- Dar la hoja de actividades

- Hojas de resumen

7 a 10 minutos aproximadamente

QUINTA SESION

OBJETIVO GENERAL

Reflexionar sobre la importancia del liderazgo personal para afrontar el estigma y discriminación

PRIMERA ACTIVIDAD

ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN RELACIONADOS AL VIH Y AL SIDA

El estigma y la discriminación son dos aspectos que no se los puede dejar de lado al momento de hablar de VIH y/o de SIDA; pues son elementos que desde que se hablo de la infección en los medios de comunicación, se los trato con estigma y discriminación al referirse a las personas que adquirieron el VIH. Se mencionaba que esta era una enfermedad de “ciertas personas” y que “hacían ciertas cosas”; por lo que en ese entonces se los denomino: “Grupos de Riesgo” (Trabajadoras sexuales comerciales, hombres que tienen sexo con hombres y usuarios de drogas intravenosas). Según se entendió entonces sólo a estas personas les podría pasar el adquirir el VIH; esto planteó: primero que algunas personas pensaran que no son parte de estos “Grupos de riesgo” y por tanto tomaran las precauciones debidas; segundo que se margine o estigmatice a las PVVS lo cual les ocasionaba la muerte física cruzada por una muerte civil.

El VIH y el SIDA han puesto en juego temores y ansiedades de profundo arraigo en la población como son: temor a las enfermedades, a la muerte, ansiedades relacionadas con la sexualidad. Los mitos sobre la transmisión, la asociación al inicio de la epidemia a grupos socialmente marginados, la falta de disponibilidad de tratamientos, la imagen de incurabilidad trasmitida por los medios de comunicación.

“ESTIGMA. Es un pensamiento con prejuicio. Se establecen cualidades y atributos que desacreditan socialmente y producen rechazo y hostilidad. Es un fenómeno universal y sus raíces son muy profundas. El estigma puede ser múltiple y crea poder y control. Las personas marginadas son estigmatizadas y el efecto es que se les margina más, creando y reproduciendo relaciones de poder y desigualdad. Los prejuicios en que se basa son de raza, sexuales, género, estatus social. Las personas estigmatizadas forman parte de ello ya que el estigma genera culpa, vergüenza, autoestigmatización. El estigma se da a nivel de pensamiento y la emoción

DISCRIMINACIÓN. Se da a nivel de las conductas por acción y omisión. Es un tratamiento diferenciado que tiende a excluir o restringir el disfrute de determinados bienes de forma arbitraria. También se considera discriminación el tratamiento equivalente que sin tener en cuenta la situación particular de las PVVS, tiene como resultado la exclusión o restricción en el disfrute de bienes. Sí no se trabaja el estigma lleva a la discrimanición. La discriminación es un indicador de vulneración de derechos.”50

50 Belinda Hernández Coordinadora de proyectos red. España 2002

Actualmente reconocemos tres fases de la epidemia del SIDA

d) Epidemia de la infección del VIH. Penetra en una comunidad de manera silenciosa y sin que nadie se dé cuenta

e) Epidemia del SIDA, que aparece cuando el VIH provoca infecciones que amenazan las vidas

f) La epidemia del estigma, la discriminación, la culpa y el rechazo colectivo, que tanto dificulta enfrentarse de modo eficaz a las otras dos.51

Resultan también evidentes la autoestigmatización o la vergüenza de parte de propias PVVS cuando internalizan las respuestas y reacciones negativas de los demás. La autoestigmatización puede conducir a la depresión, el retraimiento y los sentimientos de autodesprecio. Silencia y socava la fuerza de individuos y comunidades ya debilitados y hace que las personas se culpen a sí mismas de su situación.

En el plano de la familia provoca que las personas se sientan avergonzadas, que oculten sus vínculos con la epidemia y que se abstengan de participar en respuestas sociales más positivas. Y en el plano de la sociedad, la discriminación contra las PVVS refuerza la creencia errónea de que semejante proceder es aceptable y que PVVS deben ser apartados/as y culpados/as.

En relación con la discriminación, la obligación de respetar exige que los Estados no discriminen directa o indirectamente en la legislación, la política o la práctica. La obligación de proteger exige que los Estados tomen medias para impedir la discriminación de terceras partes y la obligación de cumplir exige que los Estados adopten medidas apropiadas, legislativas, presupuestarias, judiciales y de otro tipo, para asegurar que se establezcan estrategias, políticas y programas que hagan frente a la discriminación y garanticen las compensaciones a los que han sido discriminados. La existencia de la discriminación relacionada al VIH y al SIDA es una prueba decisiva de la falta de respeto, protección y cumplimiento de los derechos humanos.

La discriminación se expresa cuando se realiza una distinción contra una persona y ello se traduce en un trato injusto sobre la base de la pertenencia a un grupo particular de personas

Entre las diversas formas de enfrentarse al estigma y la discriminación relacionados con el VIH y el SIDA. Las campañas de información pública, por ejemplo, desempeñan un importante papel a la hora de ayudar a las personas a comprender la falta de equidad y la injusticia de la estigmatización y la discriminación. También pueden modificar las actitudes individuales y sociales. La educación participativa puede ayudar a los individuos a adoptar la posición de alguien que ha sufrido discriminación y, con ello, a apreciar la injusticia de las acciones discriminatorias. Por medio del activismo de base, la defensa y la participación en el establecimiento y puesta en práctica de políticas, las acciones de las PVVS, se ven afectadas por ellas pueden ser una fuerza radical a favor del cambio y derribar las barreras que impiden la plena realización de los derechos humanos.

51 Idem

119

Las personas bien informadas, están conscientes de que el contagio por contacto social es imposible, por lo cual suelen tener menos actitudes negativas hacia personas con VIH/SIDA. El estigma por VIH/SIDA afecta a hombres, mujeres, jóvenes y viejos, ricos y pobres, involucra a los enfermos y a quienes los cuidan. Existen en cualquier país, sin que importen ni la magnitud ni las consecuencias de la epidemia misma 52

El derecho a la no discriminación constituye un derecho humano fundamental fundado en los principios básicos de justicia, los cuales son permanentes y universales. Los derechos humanos son inherentes a los individuos justamente por ser humanos, y se aplican a todas las personas sin excepción. Los derechos humanos básicos prohíben la discriminación por concepto de raza, color de la piel, sexo, religión opinión política u otra, origen nacional, y otras

SEGUNDA ACTIVIDAD

DINÁMICA LA RUTUCHA

PROCEDIMIENTO

1. Dividir al grupo en dos grupos por iguales2. A una de las participantes de cada grupo se le peinará con trenzas o moños

pequeños, amarrados con cintas y junto con la cinta amarrar una tarjeta con un tema.

3. Las tarjetas con bromas y penitencias colocarlas en cajas o sombreros diferentes

4. Crear un ambiente de la fiesta de la RUTUCHA. Seleccionar tres o cuatro personas que serán "la familia del/a niño/a"

5. cada participante sale delante y corta una tarjera. Según lo que indica debe hacer o decir

6. La familia del/a niño/a califica si la respuesta sobre el tema es correcta o no y por qué

7. La actividad termina cuando se ha sacado todas las tarjetas de temas.

EJEMPLO DE TARJETAS

TEMA PREMIO PENITENCIA¿Qué es para ti el liderazgo?

Ganaste un huevo cocido Bailar una cueca, tarareándola

¿Te consideras una líder? Ganaste una medalla de cáscara limón

¿Menciona 3 necesidades de una líder

Ganaste un café más para el refrigerio

¿Qué es liderazgo en base a resultados?

52 Discurso del Sr. José German Rodríguez Torres Representante Interino de la OPS/OMS en México sobre campaña contra la homofobia 16 de mayo de 2006

120

¿Qué significa que un líder tenga compromiso social conmiras al bien común?¿El liderazgo es vigente continuamente en la sociedad, o es temporal?¿El/la líder se atemoriza ante las crisis?¿El/la líder busca el bien de la comunidad, de su grupo y de sí misma? Si, no por qué¿Qué es un/a líder con visión de futuro?¿Qué tipo de liderazgo realizas cotidianamente?

MATERIALES

- Cintas para amarrar- 2 Peines- Tarjetas de color

TIEMPO

30 a 45 minutos aproximadamente

TERCERA ACTIVIDAD

Identificar los elementos del liderazgo

LIDERAZGO

El líder es aquella persona que asume la responsabilidad de dirigir a otros libremente al logro de sus fines individuales o colectivos. Hablamos de un liderazgo accesible a todas las personas, no a un grupo de predestinados por la herencia o por la fortuna, o a una elite económica o política. Pero, lógicamente, lo alcanza quienes se proponen metas de excelencia y de servicio a la comunidad y quienes se preparan intensamente para traducir ese espíritu de liderazgo en compromiso eficaz de servicio solidario.

En este sentido podemos hablar de los líderes como unas "personalidades creadoras" a las que se debe el crecimiento de las sociedades, que son capaces de dar respuestas exitosas a los retos del medio ambiente y que, en razón de su integridad y de sus compromisos con los grupos sociales, son libremente seguidos por las mayorías. Son el núcleo fundamental del que surge una nueva clase dirigente.

Lo que salva a una sociedad en los momentos de crisis profunda es un liderazgo asertivo (afirmativo, franco, abierto), renovador, optimista.

121

NECESIDADES FUNDAMENTALES DE UNA LÍDER

1. VISIÓN DE FUTURO

El futuro hay que construirlo desde el presente, anticipándose o mejor, produciendo cambos. La visión es una imagen del futuro, esperanzada y realizable, que se convierte en fuerza de atracción para que la misión de una persona, grupo o sociedad apunte a ella.

El/la líder comparte la visión y hace que todos la compartan. Puede proponer los cambios y ayudar a definir y cumplir la misión colectiva y la de cada uno en particular, y lograr que los demás adopten una actitud positiva frente al cambio.

La visión de futuro conlleva un pensar en grande, apuntar a metas muy altas y entusiasmar y contagiar a los demás esa actitud, promover la participación de todos en la visión y mantenerse en una búsqueda permanente y estable de los objetivos propuestos.

2. CULTURA GENERAL Y CONTEXTO SOCIAL

La cultura del/a líder amplía y universaliza su visión, a la vez, lo concreta a su tiempo y a su sociedad. No es ni un simple erudito, ni un especialista sin contexto. Un manejo adecuado de la complejidad propia del tiempo presente y de las realidades, el conocimiento y la vida actual.

3. PREPARACIÓN PROFESIONAL ESPECIALIZADA DENTRO DE UNA CULTURA DEL TRABAJO

El/la líder no le puede tener miedo a los problemas o a las situaciones de crisis profunda. Nuestros tiempos ya no son para la resignación, porque si no afrontamos los problemas, estos nos devoran e inmovilizan en nuestra actividad.

El empuje del/a líder la lleva a conocer a fondo su medio, a mirar el mundo, a empaparse del conocimiento necesario de los grandes problemas, a innovar y buscar soluciones inéditas, si es el caso.

4. VALORES ÉTICOS ENCARNADOS EN VIRTUDES PERSONALES

Vivimos una época en la que hay gran demanda de los valores, es decir, de la ética. Desde el ámbito empresarial se lidera una especie de revolución de los valores, precisamente en un mundo donde campean la corrupción, el individualismo y el relativismo. Es un resultado de lo que falta, de la ausencia de algo esencial que, al no darse, produce cataclismos.

Se trata de apoyar la conducta en principios y valores que permitan crear un clima de vida, común y le confieran capacidad de una protesta pura frente a la injusticia, a los males, a la violencia, que no se reduzca a pura protesta. Principios y valores morales que no se negocian al mejor postor.

122

5. COMPROMISO SOCIAL PROFUNDO CONMIRAS AL BIEN COMÚN

La política es la realización del bien común y es una actividad consecuente con el carácter comunitario y diálogo del ser del hombre. El bien de la persona se realiza plenamente en el bien común. Hay que romper esa dura costra de quienes hacen política para buscar el bien común pero en provecho propio.

6. COMUNICACIÓN EFICAZ

La comunicación hace efectiva la participación, es su vehículo propio. La líder necesita comunicar para convencer. Para ella es más importante lo que va a comunicar que el cómo va a hacerlo o el medio que va a utilizar. En cualquier caso su palabra ha de ser palabra en diálogo, abierta, sincera, auténtica.

La comunicación no es sólo saber transmitir mensajes ideas o sentimientos, sino saber escuchar. La característica clave de una buena líder es saber escuchar a su gente, ser receptiva y comunicativa, estar bien informada y ocuparse de que su mensaje llegue al destinatario y de recibir la retroalimentación necesaria para medir la eficacia de la comunicación

El liderazgo siempre está vigente en una sociedad porque se necesitan en ella hombres y mujeres capaces de cambiarla, de llevarla por nuevos rumbos, de ser semilla de transformación y guías de renovación.

La visión de liderazgo debe encerrar en sí misma esa idea de la renovación permanente. No podemos aferrarnos a una sola manera de entenderlo. La líder es la que mira más al pasado que acomete éste con audacia, con afán de forjarlo desde una visión prospectiva, no adivinatoria, y con una actitud preactiva, empeñada y generosa para convertir en realidad la meta que se desea alcanzar, que no es otra cosa que lo mejor para su sociedad, para su gente y para sí misma

El/la líder es una persona capaz de afrontar y manejar la complejidad propia del mundo actual, tratando de superarlas, de acometer con éxito el estado de crisis y los diferentes tipos de crisis (familiar, educativa, profesional, económica, política, etc.)

Un/a líder se hace pensando en un futuro distinto al tiempo actual, mejor al presente. Es cierto que pueden darse características en las personas que inclinan a pensar que han nacido para líderes, pero necesitan desarrollarse de cara a la misión y de carra al campo social en el que van a ejercer su liderazgo.

Un/a líder es capaz de asumir la responsabilidad de dirigir a otros al libre logro de sus fines. Por eso le importa más acercarse al horizonte para abrir nuevos panoramas que para contemplar sus limitaciones. La líder busca lo mejor para su grupo, persuade, impulsa y atrae, propone y motiva, comunica y manda, más con el prestigio de su palabra y de su ejemplo que con el poder o la influencia.

123

CUARTA ACTIVIDAD

ACTIVIDADES PARA LA SIGUIENTE SESION

OBJETIVO

Dar actividades que deben realizar los/as participantes para la siguiente sesión

TIEMPO

7 a 10 minutos aproximadamente

PROCEDIMIENTO

1. Se solicitará a los/as participantes que identifiquen los aspectos necesarios del liderazgo que consideran que poseen y no poseen

2. Elaboren acciones para desarrollar los aspectos del liderazgo que no poseen3. Elaboren acciones para mantener y fortalecer los aspectos del liderazgo que

poseen4. Que encuentren acciones para trabajar el tema de estigma y discriminación

entre las PVVS

RESUMEN QUINTA SESIÓN

124

“ESTIGMA. Es un pensamiento con prejuicio. Se establecen cualidades y atributos que desacreditan socialmente y producen rechazo y hostilidad. Es un fenómeno universal y sus raíces son muy profundas. El estigma puede ser múltiple y crea poder y control. Las personas marginadas son estigmatizadas y el efecto es que se les margina más, creando y reproduciendo relaciones de poder y desigualdad. Los prejuicios en que se basa son de raza, sexuales, género, estatus social. Las personas estigmatizadas forman parte de ello ya que el estigma genera culpa, vergüenza, autoestigmatización. El estigma se da a nivel de pensamiento y la emoción

DISCRIMINACIÓN. Se da a nivel de las conductas por acción y omisión. Es un tratamiento diferenciado que tiende a excluir o restringir el disfrute de determinados bienes de forma arbitraria. También se considera discriminación el tratamiento equivalente que sin tener en cuenta la situación particular de las PVVS, tiene como resultado la exclusión o restricción en el disfrute de bienes. Sí no se trabaja el estigma lleva a la discrimanición. La discriminación es un indicador de vulneración de derechos.”53

Actualmente reconocemos tres fases de la epidemia del SIDA

Epidemia de la infección del VIH. Penetra en una comunidad de manera silenciosa y sin que nadie se dé cuenta

Epidemia del SIDA, que aparece cuando el VIH provoca infecciones que amenazan las vidas

La epidemia del estigma, la discriminación, la culpa y el rechazo colectivo, que tanto dificulta enfrentarse de modo eficaz a las otras dos.

En relación con la discriminación, la obligación de respetar exige que los Estados no discriminen directa o indirectamente en la legislación, la política o la práctica. La obligación de proteger exige que los Estados tomen medias para impedir la discriminación de terceras partes y la obligación de cumplir exige que los Estados adopten medidas apropiadas, legislativas, presupuestarias, judiciales y de otro tipo, para asegurar que se establezcan estrategias, políticas y programas que hagan frente a la discriminación y garanticen las compensaciones a los que han sido discriminados. La existencia de la discriminación relacionada al VIH y al SIDA es una prueba decisiva de la falta de respeto, protección y cumplimiento de los derechos humanos.

Entre las diversas formas de enfrentarse al estigma y la discriminación relacionados con el VIH y el SIDA. Las campañas de información pública, por ejemplo, desempeñan un importante papel a la hora de ayudar a las personas a comprender la falta de equidad y la injusticia de la estigmatización y la discriminación. También pueden modificar las actitudes individuales y sociales. La educación participativa puede ayudar a los individuos a adoptar la posición de alguien que ha sufrido discriminación y, con ello, a apreciar la injusticia de las acciones discriminatorias. Por medio del activismo de base, la defensa y la participación en el establecimiento y puesta en práctica de políticas, las acciones de las PVVS, se ven afectadas por ellas pueden ser una fuerza

53 Belinda Hernández Coordinadora de proyectos red. España. 2002

125

radical a favor del cambio y derribar las barreras que impiden la plena realización de los derechos humanos.

El derecho a la no discriminación constituye un derecho humano fundamental fundado en los principios básicos de justicia, los cuales son permanentes y universales. Los derechos humanos son inherentes a los individuos justamente por ser humanos, y se aplican a todas las personas sin excepción. Los derechos humanos básicos prohíben la discriminación por concepto de raza, color de la piel, sexo, religión opinión política u otra, origen nacional, y otras

El líder es aquella persona que asume la responsabilidad de dirigir a otros libremente al logro de sus fines individuales o colectivos. Hablamos de un liderazgo accesible a todas las personas, no a un grupo de predestinados por la herencia o por la fortuna, o a una elite económica o política. Pero, lógicamente, lo alcanza quienes se proponen metas de excelencia y de servicio a la comunidad y quienes se preparan intensamente para traducir ese espíritu de liderazgo en compromiso eficaz de servicio solidario.

NECESIDADES FUNDAMENTALES DE UNA LÍDER

1) VISIÓN DE FUTURO

El/la líder comparte la visión y hace que todos la compartan. Puede proponer los cambios y ayudar a definir y cumplir la misión colectiva y la de cada uno en particular, y lograr que los demás adopten una actitud positiva frente al cambio.

2) CULTURA GENERAL Y CONTEXTO SOCIAL

La cultura del/a líder amplía y universaliza su visión, a la vez, lo concreta a su tiempo y a su sociedad. No es ni un simple erudito, ni un especialista sin contexto. Un manejo adecuado de la complejidad propia del tiempo presente y de las realidades, el conocimiento y la vida actual.

3) PREPARACIÓN PROFESIONAL ESPECIALIZADA DENTRO DE UNA CULTURA DEL TRABAJO

El empuje del/a líder la lleva a conocer a fondo su medio, a mirar el mundo, a empaparse del conocimiento necesario de los grandes problemas, a innovar y buscar soluciones inéditas, si es el caso.

4) VALORES ÉTICOS ENCARNADOS EN VIRTUDES PERSONALES

Se trata de apoyar la conducta en principios y valores que permitan crear un clima de vida, común y le confieran capacidad de una protesta pura frente a la injusticia, a los males, a la violencia, que no se reduzca a pura protesta. Principios y valores morales que no se negocian al mejor postor.

126

5) COMPROMISO SOCIAL PROFUNDO CONMIRAS AL BIEN COMÚN

La política es la realización del bien común y es una actividad consecuente con el carácter comunitario y diálogo del ser del hombre. El bien de la persona se realiza plenamente en el bien común. Hay que romper esa dura costra de quienes hacen política para buscar el bien común pero en provecho propio.

6) COMUNICACIÓN EFICAZ

La comunicación no es sólo saber transmitir mensajes ideas o sentimientos, sino saber escuchar. La característica clave de una buena líder es saber escuchar a su gente, ser receptiva y comunicativa, estar bien informada y ocuparse de que su mensaje llegue al destinatario y de recibir la retroalimentación necesaria para medir la eficacia de la comunicación

127

MATRIZ SEXTA SESIÓN

SESIÓN OBJETIVO GENERAL

ACTIVIDAD CONTENIDOS MATERIALES TIEMPO

SEXTA Reflexionar sobre la concepción de la muerteOBJETIVOS ESPECÍFICOSCompartir la actividad planteada en la anterior sesión

COMPARTIR LA ACTIVIDAD

PLANTEADA

Reflexiones de los/as participantes

Hoja de tarea entregada a los/as participantes

10 a 20 minutos aproximadamente

Identificar sus paradigmas en relación a la muerte de los/as participantes

DINAMICAYO FRENTE A LA MUERTE

Percepciones de los/as participantes sobre la muerte

Masking Tarjetas de

color Papelógrafos Bolígrafos

10 a 15 minutos

Reflexionar sobre los aspectos de la muerte

CONSTRUCCIÓN COLECTIVA

Muerte- Psicológica- Social- Biológica

- Papelógrafos- Bolígrafos

20 a 30 minutos aproximadamente

Elaborar el epitafio que les gustaría al morir que este escrito

DINAMICA MI EPITAFIO

Lo que desearía que se escriba en su epitafio

- Marcadores- Papelógrafos

10 a 15 minutos aproximadamente

SEXTA SESIÓN

OBJETIVO GENERAL

Reflexionar sobre la concepción de la muerte

PRIMERA ACTIVIDAD

COMPARTIENDO LA TAREA

OBJETIVO

Compartir la actividad planteada en la anterior sesión

TIEMPO

10 a 20 minutos aproximadamente

MATERIAL REQUERIDO

Hoja de Tarea

PROCEDIMIENTO

1) Se solicitará a los/as participantes que uno por uno vayan compartiendo sus tareas

2) Al concluir todos/as se realizará una reflexión general entre todos y todas

SEGUNDA ACTIVIDADOBJETIVO GENERAL

Reflexionar sobre la concepción de la muerte

DINAMICA “Yo frente a muerte”

OBJETIVO

Que los/as participantes puedan expresar su posición frente a la muerte

TIEMPO

40 a 50 minutos aproximadamente

MATERIAL

- Tarjetas de colores- Bolígrafos- Masking- Papelógrafos

PROCEDIMIENTO

1. Se solicita a los/as participantes que puedan escribir en tarjetas que piensan sobre la muerte

2. En otra tarjeta que escriban como afrontarían la muerte de alguna persona cercana

3. Se colocará posteriormente las tarjetas en el papelógrafo para poderlas discutir sobre las diversas visiones que tienen las personas sobre la muerte

ASPECTOS DE LA MUERTE

Biológico Social Psicológico

Se considera muerte BIOLÓGICA como la terminación de los procesos corporales.

Los aspectos SOCIALES se relacionan con los rituales funerarios y de duelo y las disposiciones legales con respecto a la herencia de poder y riqueza.

Existen convenciones de aislar al moribundo en hospitales o centros de cuidado, rehusarse a hablar de su condición con ellos, separarse de ellos antes de morir visitándolos con menos frecuencia, dejando de esa manera que afronte la muerte solos.

Los aspectos PSICOLÓGICOS incluyen sentimientos de las personas acerca de su propio deceso cuando están próximos a él y la muerte de quienes están cerca

Es necesario tener una actitud más positiva para aceptar la realidad de la muerte como una fase natural y esperada de la vida

AFLICCION, LUTO Y DUELO

La AFLICCIÓN es el hecho objetivo de la pérdida: el cambio de estatus del sobreviviente (viuda, huérfano, etc.). El LUTO es la conducta del doliente y de la comunidad después de una muerte. El DUELO es la respuesta emocional del doliente. La cual puede expresarse desde la rabia hasta una sensación de vacío.

Con frecuencia, la familia y los amigos de una persona que han estado enferma por mucho tiempo se preparan mediante EL DUELO ANTICIPADO, síntomas de dolor que se experimentan mientras la persona aún se encuentra viva. En ocasiones, esto ayuda a los sobrevivientes a manejar la muerte real con más facilidad al momento de presentarse. En otros casos, sin embargo, parece tener poco impacto para ajustarse después de la muerte. Cuando el duelo anticipado hace que los sobrevivientes se desentiendan de una persona que va a morir antes de que ello ocurra, se puede crear un sentido devastador de aislamiento para ésta.

TERCERA ACTIVIDAD

130

DINÁMICA Mi epitafio

OBJETIVO

Que los/as participantes puedan escribir lo que quisieran que estuviera escrito en su epitafio.

TIEMPO

10 a 15 minutos aproximadamente

MATERIAL

PapelógrafosMarcadoresMasking

PROCEDIMIENTO

1. Se solicita a los/as participantes que piensen en lo que les desearía que este inscrito en su epitafio

2. Cuando terminen se lo lee en plenaria3. Facilitador/a guarda los epitafios de todas las personas

RESUMEN SEXTA SESIÓN

131

ASPECTOS DE LA MUERTE

Biológico Social Psicológico

Se considera muerte BIOLÓGICA como la terminación de los procesos corporales.

Los aspectos SOCIALES se relacionan con los rituales funerarios y de duelo y las disposiciones legales con respecto a la herencia de poder y riqueza.

Existen convenciones de aislar al moribundo en hospitales o centros de cuidado, rehusarse a hablar de su condición con ellos, separarse de ellos antes de morir visitándolos con menos frecuencia, dejando de esa manera que afronte la muerte solos.

Los aspectos PSICOLÓGICOS incluyen sentimientos de las personas acerca de su propio deceso cuando están próximos a él y la muerte de quienes están cerca

Es necesario tener una actitud más positiva para aceptar la realidad de la muerte como una fase natural y esperada de la vida

AFLICCION, LUTO Y DUELO

La AFLICCIÓN es el hecho objetivo de la pérdida: el cambio de estatus del sobreviviente (viuda, huérfano, etc.). El LUTO es la conducta del doliente y de la comunidad después de una muerte. El DUELO es la respuesta emocional del doliente. La cual puede expresarse desde la rabia hasta una sensación de vacío.

Con frecuencia, la familia y los amigos de una persona que han estado enferma por mucho tiempo se preparan mediante EL DUELO ANTICIPADO, síntomas de dolor que se experimentan mientras la persona aún se encuentra viva. En ocasiones, esto ayuda a los sobrevivientes a manejar la muerte real con más facilidad al momento de presentarse. En otros casos, sin embargo, parece tener poco impacto para ajustarse después de la muerte. Cuando el duelo anticipado hace que los sobrevivientes se desentiendan de una persona que va a morir antes de que ello ocurra, se puede crear un sentido devastador de aislamiento para ésta.

132

MATRIZ SEPTIMA SESIÓN

SESIÓN OBJETIVO GENERAL

ACTIVIDAD CONTENIDOS MATERIALES TIEMPO

SÉPTIMA Reflexionar sobre el proyecto de vida de los/as participantesOBJETIVOS ESPECÍFICOSAmpliar la explicación sobre el Proyecto de Vida

CONSTRUCCIÓN COLECTIVA

- Proyecto de vida

- Misión de vida

- Otros

Masking Papelógrafos Marcadores

30 a 45 minutos

Dar actividades a realizar para la siguiente sesión

Dar Tarea - Repaso de lo aprendido

- Dar la hoja de actividades

- Hojas de trabajo

7 a 10 minutos aproximadamente

SÉPTIMA SESION

OBJETIVO GENERAL

Reflexionar sobre el proyecto de vida de los/as participantes

PRIMERA ACTIVIDAD

OBJETIVO GENERAL

Ampliar información sobre el proyecto de vida

Es una excelente guía el contar con un Proyecto de Vida. Proyecto de Vida es un esquema que facilita el logro de tus metas, ya que en el se describe lo que queremos llegar a ser, los puntos principales y los resultados que deseamos obtener. Algunas personas lo tienen en la mente, otras preferimos escribirlo. La consulta frecuente a ese plan nos permite dedicarnos a lo que nos llevará a lograr nuestras metas

El proyecto de vida54

Cada generación tiene que plantearse esa pregunta: ¿Qué voy a hacer con mi vida? ¿Cuál es el proyecto de mi vida?

El plan de vida es el proceso mediante el cual

Determinamos qué queremos hacerDefinimos nuestro futuro y las metas a alcanzarEscogemos los pasos a seguirSolucionamos problemas

Existen diferentes formas de planear el proyecto de vida:

1. Impulsivamente: hay personas que toman decisiones sin pensar en las consecuencias,

2. Quiénes posponen el momento de tomar la decisión o no deciden, dejan que “las cosas pasen”

3. Quiénes dejan que otros planeen por ellos , como los padres, compañeros, maestros, sacerdote, etc.

4. Quienes elaboran su plan de vida después de haber realizado un proceso consiente de toma de decisiones.

54 http://www.estudiantes.udg.mx/atencion/Salud/proyecto_vida.htm agosto 2006

 ¿Y cómo se puede elaborar concientemente un proyecto de vida?55

Cuando construimos un plan de vida necesariamente tenemos que tomar decisiones, ya sean a corto, mediano o a largo plazo, y la forma más efectiva de hacerlo, (inclusive decisiones respecto a la sexualidad y al consumo de tabaco, alcohol o drogas) es siguiendo un modelo racional como el siguiente:

1. Hagamos un esfuerzo por entender la situación, se recomienda escribir todas nuestras ideas..2. Busquemos y enlistemos las diferentes posibilidades y opciones a nuestro alcance.3. Obtengamos la mayor cantidad de información posible acerca de cada una de las opciones., de preferencia con profesionales que nos puedan orientar objetivamente.4. Especifiquemos las ventajas y desventajas, de cada una de nuestras decisiones.5. Consideremos las consecuencias positivas y negativas a corto, mediano, y largo plazo6. Tengamos en cuenta nuestros propios valores y las preferencias de las personas que puedan verse involucradas en la decisión.7. Seleccionemos la mejor alternativa 8. Tomemos la decisión. 9. Y finalmente. Observemos los acontecimientos, para cambiar la decisión si es necesario.

El proyecto de vida ayuda a saber quién soy, cómo soy, y plantear metas a corto, mediano y largo plazos en las diferentes áreas de la vida; es el conjunto de posibilidades que dan la pauta a abrir nuevos caminos, alternativas y situaciones que lleven al crecimiento integral.

A medida que un proyecto de vida se construye de manera independiente, se tiene la oportunidad de actualizarlo y continuar con su proceso e incluso de cambiarlo para que esté acorde con la realidad. El avance en la elaboración del proyecto no es siempre lineal ni va en la misma dirección56

El proyecto es como un camino para alcanzar la meta: es el plan que una persona se traza a fin de conseguir un objetivo. El proyecto da coherencia a la vida de una persona en sus diversas facetas y marca un determinado estilo, en el obrar, en las relaciones, en el modo de verla vida.

El proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su vida, a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la luz de la cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en que decide su futuro, como son el estado de vida y la profesión.

La dificultad mayor para trazar el proyecto de vida reside en tener que tomar una decisión, en tener que elegir una dirección fundamental con exclusión de otra u otras

55 http://www.estudiantes.udg.mx/atencion/Salud/proyecto_vida.htm agosto 2006

56 http://www.aulafacil.com/cursoautoestima/Lecc-16.htm agosto 2006

135

direcciones fundamentales. Frecuentemente ante este compromiso se adopta una actitud de huida que conduce a la persona a un estado de indecisión, es decir, hacia un "conflicto existencial" que, al no ser resuelto, se convierte en crónico.

Tener un proyecto de vida es fundamental. De lo contrario se vive sin rumbo, a la deriva; se vive sin sentido. Este es el drama en el que vive hoy mucha gente. Muchos de tus compañeros viven sin saber para qué viven, viven sin un sentido, sin un rumbo que encamine sus vidas. Viven a la deriva. Por eso mucha gente se estrella con la vida.

Para elaborar tu proyecto de vida personal has de partir de tu propia realidad, de tu historia. Has de caer en la cuenta de cuál es tu situación personal. Es importante que lo hagas bien. No tengas miedo a enfrentarte a tu propia historia. Sé realista. No te engañes. Piensa en lo que es y ha sido tu vida; no te imagines cómo te gustaría que hubiese sido. Acéptala. Es tu historia.

SEGUNDA ACTIVIDAD

ACTIVIDADES PARA LA SIGUIENTE SESION

OBJETIVO

Dar actividades que deben realizar los/as participantes para la siguiente sesión

TIEMPO

7 a 10 minutos aproximadamente

PROCEDIMIENTO

¿QUIEN SOY? ................................................................................................................................................................................................................................................................................................

¿HACIA DONDE VOY? ................................................................................................................................................................................................................................................................................................

¿CÓMO ME VEO EN EL FUTURO ? ................................................................................................................................................................................................................................................................................................

¿CÓMO QUIERO QUE ME VEAN EN EL FUTURO? ......................................................................................................................................................................................................................................................................................

136

RESUMEN SÉPTIMA SESIÓN

El Proyecto de Vida es un esquema que facilita el logro de tus metas, ya que en el se describe lo que queremos llegar a ser, los puntos principales y los resultados que deseamos obtener. Algunas personas lo tienen en la mente, otras preferimos escribirlo. La consulta frecuente a ese plan nos permite dedicarnos a lo que nos llevará a lograr nuestras metas

Existen diferentes formas de planear el proyecto de vida:

5. Impulsivamente: hay personas que toman decisiones sin pensar en las consecuencias,

6. Quiénes posponen el momento de tomar la decisión o no deciden, dejan que “las cosas pasen”

7. Quiénes dejan que otros planeen por ellos , como los padres, compañeros, maestros, sacerdote, etc.

8. Quienes elaboran su plan de vida después de haber realizado un proceso consiente de toma de decisiones.

El proyecto de vida ayuda a saber quién soy, cómo soy, y plantear metas a corto, mediano y largo plazos en las diferentes áreas de la vida; es el conjunto de posibilidades que dan la pauta a abrir nuevos caminos, alternativas y situaciones que lleven al crecimiento integral.

El proyecto es como un camino para alcanzar la meta: es el plan que una persona se traza a fin de conseguir un objetivo. El proyecto da coherencia a la vida de una persona en sus diversas facetas y marca un determinado estilo, en el obrar, en las relaciones, en el modo de verla vida.

El proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su vida, a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la luz de la cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en que decide su futuro, como son el estado de vida y la profesión.

Tener un proyecto de vida es fundamental. De lo contrario se vive sin rumbo, a la deriva; se vive sin sentido. Este es el drama en el que vive hoy mucha gente. Muchos de tus compañeros viven sin saber para qué viven, viven sin un sentido, sin un rumbo que encamine sus vidas. Viven a la deriva. Por eso mucha gente se estrella con la vida.

Para elaborar tu proyecto de vida personal has de partir de tu propia realidad, de tu historia. Has de caer en la cuenta de cuál es tu situación personal. Es importante que lo hagas bien. No tengas miedo a enfrentarte a tu propia historia. Sé realista. No te engañes. Piensa en lo que es y ha sido tu vida; no te imagines cómo te gustaría que hubiese sido. Acéptala. Es tu historia.

137

MATRIZ OCTAVA SESIÓN

SESIÓN OBJETIVO GENERAL

ACTIVIDAD CONTENIDOS MATERIALES TIEMPO

OCTAVA Realizar la evaluación del taller, y la conformación del grupo de auto apoyoOBJETIVOS ESPECÍFICOSCompartir la actividad planteada en la anterior sesión

COMPARTIR LA ACTIVIDAD

PLANTEADA

Reflexiones de los/as participantes

Hoja de tarea entregada a los/as participantes

10 a 20 minutos aproximadamente

Ampliar información sobre los grupos de autoapoyo y ayuda mutua

CONSTRUCCION COLECTIVA

Grupo de ayuda mutaGrupo de auto apoyo

Papelógrafos Marcadores

30 – 45 minutos aproximadamente

Evaluar el proceso de capacitación y apoyo

CUESTIONARIO Post test - Bolígrafos- Cuestionario

20 – 30 minutos aproximadamente

Clausurar la capacitación

Palabras de los/as participantes

15 – 20 minutos

OCTAVA SESION

OBJETIVO GENERAL

Realizar la evaluación de la capacitación y el apoyo en el proceso de aceptación de vivir con el VIH para la conformación del grupo de auto apoyo

PRIMERA ACTIVIDAD

COMPARTIENDO LA TAREA

OBJETIVO

Compartir la actividad planteada en la anterior sesión

TIEMPO

10 a 20 minutos aproximadamente

MATERIAL REQUERIDO

Hoja de Tarea

PROCEDIMIENTO

1) Se solicitará a los/as participantes que uno por uno vayan compartiendo sus tareas

2) Al concluir todos/as se realizará una reflexión general entre todos y todas

SEGUNDA ACTIVIDAD

GRUPOS DE APOYO

HESS (1982) reconoce, desarrolla y estimula el poder de las personas no sólo para ayudarse a sí mismas, sino también para ayudar a otras personas a ayudarse a sí mismas. Su orientación basada en la educación y en el apoyo de los iguales y su confianza en el aprendizaje basado en la experiencia, una nueva forma de solidaridad.

La ayuda mutua es una actividad voluntaria, y los grupos de autoayuda son grupos voluntarios que forman parte de la comunidad y cuya solidaridad añade un nuevo dinamismo al ámbito de la actividad voluntaria. Facilita el desarrollo de la autonomía personal, permite satisfacer necesidades humanas básicas como las necesidades de seguridad, afecto, sentido de pertenencia y autoestima y promueve la acción social.

El movimiento de la autoayuda no pretende ser una panacea ni ofrecer soluciones a todos los problemas, lo que sí ofrecen estos grupos es un acercamiento alternativo o como complementario a los servicios sociales y de salud existentes que proporciona una nueva perspectiva y un conjunto más amplio de opciones para la intervención

EL APOYO SOCIAL EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

Una reacción humana natural antes situaciones de peligro, ante el temor, la ansiedad o el estrés es la búsqueda de la proximidad de otras personas, de sus palabras de su contacto físico. Esa tendencia de buscar la compañía y el apoyo de otras personas. El apoyo social protege a las personas de las consecuencias negativas físicas y psicológicas, de los sucesos vitales estresantes

Desde una perspectiva estructural se enfatiza la importancia de las características de las redes sociales y de las condiciones objetivas que rodean al proceso de apoyo social, el internes se centra en los elementos más identificables y objetivos de la red de relaciones sociales de una persona

Las fuentes de apoyo social pueden representarse en tres niveles; estratos distintos de las relaciones sociales, cada uno de los cuales indica vínculos entre los individuos y su entorno social con características y connotaciones diferentes. El más externo y general de ellos consiste en las relaciones que se establecen con la comunidad y reflejaría la integración en la estructura social más amplia, constituyendo un indicador del sentido de pertenencia a una comunidad

El siguiente estrato, más cercano consiste en las redes sociales a través de los cuales se accede directa e indirectamente a un número relativamente amplio de personas (trabajo, amistad, parentesco) proporcionan al individuo un sentimiento de vinculación.

Finalmente, las relaciones íntimas y de confianza, implican un sentimiento de compromiso, se producen intercambios mutuos y recíprocos y se comparte un sentido de responsabilidad por el bienestar del otro.

EFECTOS DEL APOYO SOCIAL EN LA SALUD

Es posible al tendencia a ser negligentes con la propia salud cuando se carece de relaciones importantes de apoyo, el sistema inmunitario puede deteriorarse y funcionar de forma menos efectiva en ausencia de figuras importantes de apoyo.

1. Se ha observado que existe una relación positiva entre el apoyo social y la salud física

2. El acceso a relaciones íntimas o redes sociales positivas se ha asociado con el bienestar psicológico y la ausencia de depresión

3. El apoyo social modera los efectos negativos del estrés laboral y el desempleo4. El aislamiento social se ha identificado repetidamente como un correlato o

factor de riesgo del maltrato infantil y de la retirada del menor del hogar5. El acceso a una red social positiva ha demostrado ser un mejor predictor del

éxito en la integración comunitaria que otros tratamientos6. El entrenamiento en habilidades ha demostrado ser relativamente inefectivo

para influir en conductas arraigadas en madres con pobres ingresos y pacientes mentales a menos que se utilice al mismo tiempo una estrategia interventiva

140

que trate de vincular a estas personas en una red de contactos sociales positivos

7. es más improbable para las personas que han sido maltratadas en su infancia pero que poseen una red social fuerte y activa repetir los malos tratos con sus propios hijos

8. La disponibilidad para una persona que ha perdido a su pareja de una red social compuesta por personas que han sido capaces de superar un mismo suceso vital proporciona tanto fortaleza como un modelo para afrontar la pérdida

9. Las personas de la tercera edad que no están vinculadas a una red informal de apoyo, tienden a utilizar con mayor frecuencia los servicios formales, el bienestar personal tiende a reducirse y la probabilidad de ser institucionalizada se incrementa

Los problemas personales constituyen una preocupación de primer orden en la vida cotidiana de la mayoría de las personas, quienes tratan de afrontar y manejar esos problemas, no importa cómo, las personas en situaciones de estrés buscan, en primer lugar, fuentes de ayuda accesibles, a las que se comprende bien y en las que se confía y cuyo coste o potencial estigmatizante es mínimo.

Son numerosas las razones por las que las personas deciden no acudir a los sistemas formales de ayuda para resolver sus problemas personales, la falta de recursos económicos o la no disponibilidad de servicios, la ideología, sistemas de creencias o estereotipos que hacen a los servicios, la ideología, sistemas de creencias o estereotipos que hacen a los servicios de salud mental poco atractivos o inaceptables o incluso cuando esas barreras no existen, numerosas personas con problemas prefieren hablar en contextos más naturales con personas conocidas en las que se confía. Personas que pueden variar de acuerdo con las características individuales, la naturaleza de los problemas o los recursos de la comunidad que conforman una red natural de apoyo y ayuda.

Las personas acuden a las redes informales de apoyo en busca de ayuda para resolver sus problemas personales y que los servicios profesionales reciben sólo una pequeña proporción de esos problemas

Los profesionales pueden desempeñar una importante función facilitando o promocionando tanto las redes informales de apoyo social (grupos de amigos, vecinos, familiares, compañeros de trabajo) como grupos de apoyo donde personas que comparten un mismo problema pueden intercambiar ayuda, apoyo emocional y ayuda práctica para manejar sus problemas específicos

El hecho de tener que solicitar ayuda de los sistemas formales de apoyo puede constituir una amenaza a la autoestima en el sentido de que comporta a menudo un reconocimiento público de fracaso o inferioridad. Así cuando las personas necesitan apoyo y asistencia, se dirigen generalmente a fuentes de apoyo que no deterioran los sentimientos de competencia y control sobre sus propias vidas, las amistades, familiares, vecinos, etc., son relaciones que se basan en la estima más que en la autoridad, y en la reciprocidad más que en la ayuda unidireccional y, por lo tanto, es

141

más probable que sean capaces de promover los sentimientos de competencia y control que los sistemas formales de apoyo.

Las redes informales de apoyo configuran un contexto de ayuda que es altamente pluralista y diferenciado con respecto a los tipos de personas involucradas, lo que hacen y por qué. Estas figuras de apoyo y ayuda incluyen miembros de la familia, amistades en las que s confía y personas que se acaban de conocer pero que están dispuestas a ayudar.

La ayuda informal no es una actividad unidireccional sino que constituye un flujo mutuo que implica tanto la recepción como la provisión de ayuda. Los servicios formales de ayuda operan a partir de un sistema de categorías explícitas, tanto para evaluar las necesidades como para decidir la elegibilidad de las personas para recibir los servicios, cuentan con procedimientos basados en reglas formales, existe la especialización y coordinación entre los distintos roles de ayuda, se trabaja a partir de definiciones y expectativas asociadas con los clientes, se dispone d estándares para tratar los problemas independientemente de las características personales o situaciones y se establecen criterios objetivos acerca de lo que constituye el éxito o el progreso.

La contribución de las redes sociales naturales en la salud y el bienestar difiere de la de los sistemas formales de apoyo en cinco aspectos fundamentales:

a) Su accesibilidadb) Su congruencia con las normas locales acerca del momento y forma en que el

apoyo debe ser expresadoc) Sus raíces en relaciones duraderas entre igualesd) Su variabilidad, comprendiendo desde la precisión de bienes y servicios

materiales a la simple compañía, ye) Su libertad e independencia de los costes económicos y psicológicos que tienen

lugar cuando se utilizan los recursos profesionales

TERCERA ACTIVIDAD

EVALUACION FINAL DEL TALLER

OBJETIVO GENERAL

Evaluar todo el proceso del taller

TIEMPO

20 A 30 minutos aproximadamente

MATERIAL

Post test

142

RESUMEN OCTAVA SESIÓN

GRUPOS DE APOYO

La ayuda mutua es una actividad voluntaria, y los grupos de autoayuda son grupos voluntarios que forman parte de la comunidad y cuya solidaridad añade un nuevo dinamismo al ámbito de la actividad voluntaria. Facilita el desarrollo de la autonomía personal, permite satisfacer necesidades humanas básicas como las necesidades de seguridad, afecto, sentido de pertenencia y autoestima y promueve la acción social.

El movimiento de la autoayuda no pretende ser una panacea ni ofrecer soluciones a todos los problemas, lo que sí ofrecen estos grupos es un acercamiento alternativo o como complementario a los servicios sociales y de salud existentes que proporciona una nueva perspectiva y un conjunto más amplio de opciones para la intervención

EFECTOS DEL APOYO SOCIAL EN LA SALUD

Es posible al tendencia a ser negligentes con la propia salud cuando se carece de relaciones importantes de apoyo, el sistema inmunitario puede deteriorarse y funcionar de forma menos efectiva en ausencia de figuras importantes de apoyo.

1) Se ha observado que existe una relación positiva entre el apoyo social y la salud física

2) El acceso a relaciones íntimas o redes sociales positivas se ha asociado con el bienestar psicológico y la ausencia de depresión

3) El apoyo social modera los efectos negativos del estrés laboral y el desempleo

4) El aislamiento social se ha identificado repetidamente como un correlato o factor de riesgo del maltrato infantil y de la retirada del menor del hogar

5) El acceso a una red social positiva ha demostrado ser un mejor predictor del éxito en la integración comunitaria que otros tratamientos

6) El entrenamiento en habilidades ha demostrado ser relativamente inefectivo para influir en conductas arraigadas en madres con pobres ingresos y pacientes mentales a menos que se utilice al mismo tiempo una estrategia interventiva que trate de vincular a estas personas en una red de contactos sociales positivos

7) es más improbable para las personas que han sido maltratadas en su infancia pero que poseen una red social fuerte y activa repetir los malos tratos con sus propios hijos

8) La disponibilidad para una persona que ha perdido a su pareja de una red social compuesta por personas que han sido capaces de superar un mismo suceso vital proporciona tanto fortaleza como un modelo para afrontar la pérdida

9) Las personas de la tercera edad que no están vinculadas a una red informal de apoyo, tienden a utilizar con mayor frecuencia los servicios

143

formales, el bienestar personal tiende a reducirse y la probabilidad de ser institucionalizada se incrementa

La ayuda informal no es una actividad unidireccional sino que constituye un flujo mutuo que implica tanto la recepción como la provisión de ayuda. Los servicios formales de ayuda operan a partir de un sistema de categorías explícitas, tanto para evaluar las necesidades como para decidir la elegibilidad de las personas para recibir los servicios, cuentan con procedimientos basados en reglas formales, existe la especialización y coordinación entre los distintos roles de ayuda, se trabaja a partir de definiciones y expectativas asociadas con los clientes, se dispone d estándares para tratar los problemas independientemente de las características personales o situaciones y se establecen criterios objetivos acerca de lo que constituye el éxito o el progreso.

La contribución de las redes sociales naturales en la salud y el bienestar difiere de la de los sistemas formales de apoyo en cinco aspectos fundamentales:

1) Su accesibilidad2) Su congruencia con las normas locales acerca del momento y forma en que

el apoyo debe ser expresado3) Sus raíces en relaciones duraderas entre iguales4) Su variabilidad, comprendiendo desde la precisión de bienes y servicios

materiales a la simple compañía, y5) Su libertad e independencia de los costes económicos y psicológicos que

tienen lugar cuando se utilizan los recursos profesionales

144

PARTE V

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

A continuación se describe los resultados obtenidos en el pre test y el post test por los/as participantes del grupo experimental, pregunta por pregunta. En la parte superior se encuentran los resultados del pre test y en la parte inferior del post test.

En la parte de conocimiento los resultados por pregunta fueron:

1. El SIDA es una enfermedad.

En el pre test en esta pregunta el 100 por ciento de los/as participantes, respondieron erróneamente de que el SIDA es una enfermedad.

En el post test, el 100% responde correctamente, de que el SIDA no es una enfermedad

En este sentido se puede apreciar un incremento en su conocimiento en relación a lo que es el VIH y lo que es el SIDA.

PREGUNTA 1

100%

0%0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 1

; 0%

6; 100%

; 0%

SI

NO

NS

145

2. El VIH y el SIDA son distintas etapas de una infección inmunodepresora.

El 83% de las personas responden afirmativamente que el VIH y el SIDA, son distintas etapas de una infección inmunodepresora.

En el post test, el 100% responde correctamente,

3. El VIH es una enfermedad contagiosa.

De los/as participantes 67% mencionan que el VIH es una enfermedad contagiosa, y el 33% responden que correctamente, pues el VIH no es contagiosa, sino transmisible.

En el post test, el 100% responde correctamente. Que el VIH no es una enfermedad contagiosa sino transmisible porque debe cumplir ciertas condiciones para que pase de una persona a otra.

PREGUNTA 2

83%

17%0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 3

67%

33%

0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 3; 0%

6; 100%

; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 2

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

146

4. Ganglios inflamados, pérdida de peso, fiebre y diarreas, son algunos síntomas del SIDA.

El 100% de las personas responden que estos son algunos de los síntomas más frecuentes en personas que su sistema inmunológico esta debilitado y por las que se puede detectar la presencia de alguna enfermedad oportunista.

Se mantiene el conocimiento en un 100%.

Esto se puede deber a que estos son los síntomas más frecuentes que la mayoría de las PVVS lo asocian con el SIDA, y lo mantienen permanentemente, como indicador de enfermedades oportunistas.

5. El VIH es un virus que deteriora el sistema inmunológico diariamente.

El 67% de los/as participantes responde afirmativamente lo cual es correcto y el 33% no saben sobre la pregunta.

En el post test, el 33% que no conocía sobre la pregunta en el pre test, la responde afirmativamente, dando un 100% de personas que reconocen que el VIH deteriora el sistema inmunológico de la persona.

PREGUNTA 4

100%

0%0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 5

67%0%

33%

SI

NO

NS

PREGUNTA 4

100%

0%0%

PREGUNTA 5

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

147

6. La clínica del VIH y del SIDA es una sola fase.

El 34% de las personas responden que afirmativamente es una sola fase, otro 33% responden correctamente, pues la clínica del VIH y del SIDA no es una sola fase, y otro 33% no sabe sobre la pregunta.

En el post test existe un 100% de personas que responden correctamente, existiendo un incremento del 75% en relación al pre test.

7. El SIDA es cuando a una persona se le detecta el VIH.

50% de los/as participantes refieren afirmativamente que el SIDA es cuando se le detecta el VIH a una persona, y otro 50% responde correctamente que no es así, pues se detecta el VIH en personas que aun no están enfermas o presentan síntomas de padecer alguna enfermedad oportunista

En el post test un 67% de las personas responden que el Sida es cuando a una persona se le detecta el VIH y solo un 33% responde correctamente que el SIDA no es cuando se le detecta a una persona VIH. En esta pregunta no existe incremento de conocimiento sino disminución en un 17%.

PREGUNTA 7

50%50%

0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 7

4; 67%

2; 33%

; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 6

2; 34%

2; 33%

2; 33%

si

no

ns

PREGUNTA 6; 0%

6; 100%

; 0%

si

no

ns

148

8. El VIH solo tiene 3 vías de transmisión.

El 83% responde afirmativamente que el VIH, solamente se puede transmitir por tres vías, (Sexual, perinatal, sanguínea) y el 17% responde negativamente

En el post test el 100% de las personas responden correctamente. Se incrementa el conocimiento un 17% en relación al pre test

9. La prueba ELISA detecta solamente el VIH.

La prueba Elisa detecta anticuerpos contra el VIH y no al virus propiamente dicho, por lo que ninguna persona respondió correctamente. El 67% respondieron afirmativamente y el 33% no saben sobre la pregunta..

El 50% responde correctamente que la prueba ELISA no detecta al VIH son anticuerpos contra el VIH, y el otro 50% responde que la prueba ELISA si detecta al VIH. Reincrementa el conocimiento en un 50% en relación al pre test.

Se puede observar un incremento del conocimiento del 50% de las personas, ya que en pre test, ninguna persona dio la respuesta correcta.

PREGUNTA 8

83%

17%0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 9

67%0%

33%

SI

NO

NS

PREGUNTA 8

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 9

3; 50%3; 50%

; 0%

SI

NO

NS

149

10. Existen pruebas rápidas para la detección de anticuerpos al VIH.

El 50% de las personas responden correctamente, el 17% responde negativamente y el 33% no sabe sobre la pregunta.

El 100% de las personas responde correctamente, lo que muestra un incremento del conocimiento. Pues existen pruebas rápidas que detectan el VIH, las que pueden ser con saliva o con una gota de sangre. Se incrementa un 50% el conocimiento en relación al pre test

11. Wester Blot es la prueba confirmatoria para la detección de anticuerpos para el VIH.

El 50% de los/as participantes responden correctamente y el otro 50% no sabe sobre la pregunta.

En el post test, el 100% de las personas responden adecuadamente. Se incrementa el conocimiento en un 50% en relación al pre test.

PREGUNTA 10

50%

17%

33%

SI

NO

NS

PREGUNTA 11

50%

0%

50%SI

NO

NS

PREGUNTA 10

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 11

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

150

12. Se puede detectar el VIH inmediatamente a la transmisión.

El 83% responde correctamente; que no se puede detectar el VIH inmediatamente a la transmisión, y el 17% responde que si se puede detectar inmediatamente

En el post test, el nivel de conocimiento se incrementa al 100%. Es decir un 17% en relación al pre test.

13. Los ARV´s son fármacos que se emplean para evitar la replicación del VIH.

El 67% de las personas no saben al respecto y el 33% si conocen sobre los ARV´s (Antirretrovirales) que sirven para evitar la replicación del VIH al interior del organismo. Esto a pesar que muchas de ellas están actualmente con tratamiento Antirretroviral.

El 100% afirma que los ARV´s son fármacos que se emplean para evitar la replicación del VIH. Se incrementa el conocimiento un 33% en relación al pre test

PREGUNTA 12

17%

83%

0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 13

33%

0%67%

SI

NO

NS

PREGUNTA 12; 0%

6; 100%

; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 13

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

151

14. Los ARV´s permiten que las PVV no desarrollen enfermedades oportunistas.

El 50% responde correctamente, el 17% dice que no ayuda a que las personas desarrollen enfermedades oportunistas y el 33% no saben sobre la pregunta.

El 100% responde correctamente. Lo que permite reconocer, que el conocimiento en relación a los ARV´s de las PVVS, que son parte del experimento se ha incrementado en un 50% de lo inicial

15. Se debe tomar los ARV´s inmediatamente se de el resultado positivo de Elisa.

El 50% responde afirmativamente, 33% responde que no, lo cual es lo correcto, pues antes de tomar los ARV´s se deben realizar pruebas laboratoriales y conversaciones con el/la médico/a que lo atiende. El 17% no sabe sobre la pregunta.

El 83% de las personas responde correctamente; existiendo aún un 17% que considera que se debe tomar los ARV´s inmediatamente se da el resultado. Se incrementa un 33% el nivel del conocimiento

PREGUNTA 14

50%

17%

33%

SI

NO

NS

PREGUNTA 15

50%

33%

17%

SI

NO

NS

PREGUNTA 14

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 151; 17%

5; 83%

; 0%

SI

NO

NS

152

16. La adherencia a los ARV´s es importante para lograr su mayor eficacia.

El 50% de las personas responden afirmativa y correctamente y el otro 50% no sabe sobre la pregunta

El 100% de las personas responden afirmativamente, lo que muestra un incremento del 50% en relación al pre test, las personas reconocen la importancia de la adherencia a los ARV´s para mantener su estado de salud estable.

17. Existen 3 tipos de ARV´s que actúan en distintas fases de reproducción del VIH.

El 83% no sabe la pregunta y el 17% respondió correctamente.

El 100% responde correctamente, pues se enfatizo en los distintos momentos en que los ARV´s actúan para evitar la replicación del VIH al interior del cuerpo, y para eso se utilizan en Bolivia 3 tipos de ARV´s.

PREGUNTA 16

50%

0%

50% SI

NO

NS

PREGUNTA 1717%

0%

83%

SI

NO

NS

PREGUNTA 16

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 17

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

153

18. La adherencia a los ARV´s es cumplir con todo lo establecido por el médico tratante, día a día.

El 83% reconocen el concepto de adherencia a los ARV´s y el 17% no sabe sobre la pregunta.

El 100% de las personas responden correctamente, existiendo un incremento de conocimiento de un 17% en relación al pre test.

19. Se debe tomar los ARV´s sin que se cuente con los resultados de CD4 y carga viral y discutirlo con el médico.

El 66% de las personas responden que afirmativamente, el 17% responde correctamente, pues es importante tener los resultados de las pruebas laboratoriales de CD4, Carga Viral y discutirlo con el médico, y el otro 17% no sabe sobre la pregunta

El 67% responde correctamente que no se debe tomar los ARV´s sin no contar con laboratorios de CD4, carga viral y conversarlo con el médico. Esto por el tema de la adherencia y la explicación adecuada sobre los ARV´s en el organismo. Existe aún un 33% de las personas que consideran que se debe tomar igual los ARV´s,

PREGUNTA 18

83%

0%

17%

SI

NO

NS

PREGUNTA 19

66%

17%

17%

SI

NO

NS

PREGUNTA 18

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 19

2; 33%

4; 67%

; 0%

SI

NO

NS

154

20. El autoconcepto es el sentido de nosotros mismos el valor que nos damos.

El 83% responde afirmativa y correctamente y el 17% responde negativamente.

El 100% de las personas responde correctamente a la pregunta, lo que muestra un incremento de conocimiento de un 17%

21. La autoestima y el autoconcepto es algo vital en las personas; en el caso de saber que se viven con el VIH.

El 83% de las personas responden afirmativa y correctamente y el 17% responde negativamente

El 100% responde correctamente, se observa un incremento de conocimiento de un 17% en relación al pre test. Y esto es importante ya que en base a la autoestima y el autoconcepto la persona podrá iniciar y llevar un proceso de aceptación de vivir con el VIH de manera más adecuada.

PREGUNTA 20

83%

17% 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 21

83%

17% 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 20

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 21

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

155

22. La autoestima es el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo.

A esta pregunta el 100 por ciento de los/as participantes respondieron correctamente.

A esta pregunta el 100% de los participantes respondieron correctamente, igual que en el pre test.

23. Aceptación es adaptarse y afrontar las situaciones buenas o malas que suceden a las personas.

El 67% de las personas responden afirmativamente lo cual es correcto y el 33% no saben sobre la pregunta.

A esta pregunta el 100% de los participantes respondieron correctamente, existiendo un incremento de conocimiento de un 33% en relación al pre test.

PREGUNTA 23

67%

33%

0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 22

100%

0%0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 22

100%

0%0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 23

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

156

24. “Hablar con otras PVVS” “Averiguar más sobre el VIH y el SIDA” y “confiar que las cosas mejoraran” son elementos que favorecen la aceptación de vivir con el VIH.

El 83% de las personas responden afirmativa y correctamente y el 17% no sabe sobre la pregunta

El 100% responde correctamente, se observa un incremento de conocimiento de un 17% en relación al pre test. Es decir el total de las personas reconocen la importancia de conocer a otras PVVVS, conocer sobre el VIH y el SIDA.

25. Los Derechos Humanos protegen la dignidad de la personas.

El 83% de las personas responden afirmativa y correctamente y el 17% no sabe sobre la pregunta.

El 100% responde correctamente, se observa un incremento de conocimiento de un 17% en relación al pre test.

PREGUNTA 24

83%

0%

17%

SI

NO

NS

PREGUNTA 25

83%

0%

17%

SI

NO

NS

PREGUNTA 24

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 25

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

157

26. El estigma y la discriminación no tienen efectos negativos en el modo en que las PVVS se perciben.

El 50% de las persona son saben sobre el tema, el 33% afirman que el estigma y la discriminación no tienen efectos negativos en el modo en que las PVVS se perciben, y el 17% responde que el estigma y la discriminación si tienen efectos negativos sobre las PVVS.

El 50% responde que si el estigma y la discriminación tienen efectos negativos en las PVVS, existiendo el 17% de incremento de conocimiento y el otro 50% responde negativamente.

27. La discriminación hace que exista distinción de trato entre las personas.

El 50% considera que si la discriminación hace que exista un trato distinto entre las personas y el otro 50% dice que no.

El 100% de las personas responden afirmativamente, existiendo un incremento de conocimiento del 50%

PREGUNTA 26

33%

17%

50%SI

NO

NS

PREGUNTA 27

50%50%

0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 26

3; 50%3; 50%

; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 27

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

158

28. El derecho a la no discriminación constituye un derecho humano fundamental.

El 50% responde correcta y afirmativamente el 33% no saben sobre la pregunta y el 17% responde que el derecho a la no discriminación, no es un derecho humano fundamental

El 100% de las personas responden afirmativamente, existiendo un incremento del 50%, entre personas que no sabían la respuesta y otra que consideraba que la no discriminación no era un derecho fundamental

29. El estigma no conduce a tener sentimientos de vergüenza, culpa y aislamiento de las PVVS.

El 50 % de las persona no saben sobre la pregunta, el 17% considera que el estigma no conduce a tener sentimientos de vergüenza, culpa y aislamiento y el 33% responden correctamente pues el estigma si conduce a tener sentimientos de vergüenza, culpa y aislamiento a las PVVS.

El 100% de las personas responden que el estigma si conduce a sentimientos de vergüenza y culpa a las PVVS. Existiendo un incremento de conocimiento de un 67%, es decir, se reconoce plenamente el daño del estigma en las personas

PREGUNTA 28

50%

17%

33%

SI

NO

NS

PREGUNTA 2917%

33%

50%SI

NO

NS

PREGUNTA 28

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 29; 0%

6; 100%

; 0%

SI

NO

NS

159

30. La discriminación contra las PVVS hace ver como aceptable el apartar y culpar a las PVVS por lo que les pasa.

El 50% no sabe sobre la pregunta, 33% responden correctamente y el 17% responde que la discriminación contra las PVVS no hace ver como aceptable el apartar y culparlas de lo que les pasa.

Un 67% responde afirmativamente que la discriminación hacia las PVVS hacen ver el aceptable el apartarlas y culparlas por lo que les sucede y un 33% responde negativamente. Existe un incremento del conocimiento de 34% en relación al pre test

31. Las actitudes de estigma y discriminación no intervienen en el proceso de aceptación de vivir con el VIH.

El 66% de las personas responden que si el estigma y la discriminación no interviene en el proceso de aceptación de vivir con el VIH, el 17% responde que si interviene y el otro 17% no conoce sobre la pregunta.

Existe un 83% de las personas que consideran que el estigma y la discriminación no intervienen en el proceso de aceptación de vivir con el VIH y solo un 17% responde afirmando que si influye. En esta pregunta no se incrementa el conocimiento

PREGUNTA 30

50%

17%

33%

SI

NO

NS

PREGUNTA 31

66%

17%

17%

SI

NO

NS

PREGUNTA 30

4; 67%

2; 33%

; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 31

5; 83%

1; 17%; 0%

SI

NO

NS

160

32. El liderazgo puede aprenderse tomando un curso y leyendo libros.

El 100% de las personas consideran que el liderazgo se puede aprende tomando un curso y leyendo.

El 67% responde afirmativamente que el liderazgo se puede aprender tomando un curso o leyendo libros en cambio el 33% responde de forma negativa. Este incremento de 67% nos dice que las persona reconocen que no se nace para ser líder, que depende de las circunstancias y la motivación que tenga la persona para ser líder.

33. Creer en uno mismo y querer a las personas no son aspectos necesarios para ser líder.

El 67% de las personas consideran que no es importante creer en uno mismo y querer a las personas como aspectos necesarios del líder. Y el 33% no saben sobre la pregunta

El 100% responde de manera negativa, lo cual muestra un incremento de conocimiento de un 100%, en relación al pre test. Puesto que es importante que un/a líder crean en sí mismo/a y quiera a las personas, con las que trabajará o esta trabajando

PREGUNTA 32

0%0%

100%

SI

NO

NS

PREGUNTA 33

67%0%

33%

SI

NO

NS

PREGUNTA 32

4; 67%

2; 33%

; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 33; 0%

6; 100%

; 0%

SI

NO

NS

161

34. El líder nace no se hace.

El 83% de las personas consideran que el líder nace y no se hace, y el 17% responde que se hace y no nace.

El 100% responde que el líder no nace sino que se hace, existiendo un incremento de conocimiento de 83% en relación al pre test.

35. El liderazgo es hacer que las personas hagan lo que uno quiere y como quiere.

El 50% considera que el líder hace que las personas hagan las cosas como el quiere, el 33% no saben sobre la pregunta y el 17% menciona que el liderazgo no es hacer que las personas hagan lo que uno quiere y como lo quiere.

El 100% responde de manera negativa, existiendo un incremento de conocimiento de 83%, ya que el/la líder no es una persona que hace que las personas hagan lo que el/ella quiere o como lo quiere.

PREGUNTA 34

83%

17% 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 35

50%

17%

33%

SI

NO

NS

PREGUNTA 34; 0%

6; 100%

; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 35; 0%

6; 100%

; 0%

SI

NO

NS

162

36. El duelo anticipado hace que las personas estén deprimidas permanentemente.

El 34% de las personas responden correctamente al decir que el duelo anticipado si hace que las personas estén deprimidas permanentemente; un 33% responde negativamente y otro 33% no sabe sobre la pregunta

Un 67% responde de manera afirmativa y un 33% responde negativamente, existiendo un incremento de conocimiento de 33% en relación al pre test. Lo cual puede permitir inferir que las personas tienen la información adecuada en relación a lo dañino para la salud, el tener un duelo anticipado

37. Las PVVS piensan más continuamente en la muerte que antes de conocer su diagnóstico.

El 100% de las personas consideran que si piensan más en la muerte que antes de conocer su diagnóstico.

El 100% al igual que en el pre test, responden afirmativamente, es un tema difícil de trabajar, pues esta permanentemente en las personas.

PREGUNTA 36

34%

33%

33%

SI

NO

NS

PREGUNTA 37

100%

0%0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 36

4; 67%

2; 33%

; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 37

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

163

38. Independientemente al contar con un proyecto de vida, se logrará tener un mejor proceso de aceptación de vivir con el VIH.

El 66% de las personas consideran que si tendrán una aceptación de vivir con el VIH aún sin contar con un proyecto de vida, el 17% no sabe sobre la pregunta y otro 17% considera que si influye en la aceptación de vivir con el VIH, el no contar con el proyecto de vida.

El 100% de los participante consideran que para iniciar un proceso aceptación de vivir con el VIH, se necesita contar con un proyecto de vida. Esto significa un incremento de conocimiento de 83% en relación al pre test.

39. Al recibir tu diagnóstico de VIH positivo, las cosas que planeaste cambiaron totalmente.

El 83% de las personas consideran que las cosas si cambiaron tras conocer su diagnóstico y un 17% responde que no cambio sus planes.

Los resultados obtenidos en el post son similares al pre test, es decir, 83% de las personas consideran que sus planes cambiaron totalmente y solo un 17% responde que no cambiaron sus planes

PREGUNTA 38

66%

17%

17%

SI

NO

NS

PREGUNTA 39

83%

17% 0%

SI

NO

NS

PROYECTO 38; 0%

6; 100%

; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 39

5; 83%

1; 17%; 0%

SI

NO

NS

164

40. El proyecto de vida es tener un mapa en la vida para cumplirlo y ser feliz.

El 50% de las personas responden que afirmativamente, un 17% responde negativamente y el 33% no saben sobre la pregunta

EL 100% responde afirmativamente; en relación al pre test se tiene un incremento del 50% de conocimiento. Es decir, las personas reconocen la importancia de contar con un proyecto de vida, que nos permita cumplirlo y ser feliz, y que su no cumplimiento significa tener que modificarlo, pero para beneficio y estabilidad personal

41. El proyecto de vida se cumplirá de una manera consciente o inconscientemente de la persona

El 66% de las personas no saben sobre el tema, un 17% responde que si se cumplirá su proyecto de vida sea consciente o inconscientemente y otro 17% responde negativamente.

El 50% responde que el proyecto de vida se cumplirá consciente o inconscientemente y el otro 50% responde negativamente. Existe n incremento de conocimiento de 33% en relación al pre test. Ya que el proyecto de vida no se puede cumplir de manera inconsciente sino debe ser conscientemente y planificado por las personas.

PREGUNTA 40

50%

17%

33%

SI

NO

NS

PREGUNTA 41

17%

17%

66%

SI

NO

NS

PREGUNTA 40

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 41

3; 50%3; 50%

; 0%

SI

NO

NS

165

42. La dificultad para trazar el proyecto de vida reside en tener que tomar una decisión con exclusión de otras.

El 34% responde afirmativamente; otro 33% responde que no hay problema en trazar un proyecto de vida con la exclusión de otras personas y el otro 33% no sabe sobre la pregunta

El 67% responde de manera afirmativa y el 33% negativamente a la pregunta, en relación al pre test existe un 33% de incremento del conocimiento. Ya que muchas personas no pueden plantear su proyecto de vida personal, por el tema de dependencia que puedan tener con otras personas.

43. Los grupos de autoapoyo promueven la acción social, afecto y autoestima.

El 67% de las personas consideran que los grupos de autoapoyo promueven acción social, afecto y autoestima y un 33% no saben sobre la pregunta.

El 100% responde afirmativamente, existiendo un incremento de conocimiento del 33% en relación al pre test.

PREGUNTA 42

34%

33%

33%

SI

NO

NS

PREGUNTA 43

67%0%

33%

SI

NO

NS

PREGUNTA 42

4; 67%

2; 33%

; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 43

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

166

44. El apoyo grupal no protege a las personas de las consecuencias negativas físicas y psicológicas de sucesos estresantes

El 34% considera que el apoyo grupal no protege a las personas de sucesos estresantes, un 33% considera que si lo protege y otro 33% no responde

El 100% de las personas responden que el apoyo grupal protege a las personas de sucesos estresantes, existiendo un 67% de incremento de conocimiento en relación al pre test

45. Los grupos de autoapoyo implica la recepción como la provisión de ayuda.

El 83% de las personas responden que si es una recepción y provisión de ayuda y un 17% considera que no es así

En esta última pregunta el 100% de las personas consideran que el grupo de autoapoyo sirce para la recepción de ayuda como la provisión de la misma. Existiendo un incremento de conocimiento de un 17% en relación al pre test

PREGUNTA 44

34%

33%

33%

SI

NO

NS

PREGUNTA 45

83%

17% 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 44; 0%

6; 100%

; 0%

SI

NO

NS

PREGUNTA 45

6; 100%

; 0%; 0%

SI

NO

NS

167

En la parte de aceptación los resultados del pre test y post test fueron:

1. El afrontar y reconocer que se vive con VIH es algo esencial para lograr un mejor proceso de aceptación de vivir con el VIH.

En el pre test 83% están de acuerdo con la pregunta y un 17% le es indiferente, es decir que aceptan la necesidad de reconocer que se vive con el VIH para lograr el proceso de aceptación.

El 100% están totalmente de acuerdo con la pregunta en la necesidad que reconocer que se vive con el VIH es esencial para el proceso de aceptación de vivir con el VIH, se incrementa el conocimiento en un 17%.

2. Saber cómo es el proceso de desarrollo del VIH ayuda a realizar cambios en tu vida cotidiana y lograr un mejor proceso de aceptación de vivir con el VIH.

El 83% esta indiferente a la pregunta y el 17% esta de acuerdo con la pregunta. No les interesaba a las PVVS conocer lo que pasaba con el VIH en su organismo día a día

El 100% de las personas esta de acuerdo con la pregunta. Se reconoce la importancia de conocer el proceso de desarrollo del VIH al interior del cuerpo y de esta manera realizar cambios de comportamiento. Se incrementa el 83% en relación al pre test.

PREGUNTA 1; 0%

5; 83%

1; 17%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 1

6; 100%

; 0%; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

PREGUNTA 2; 0%1; 17%

5; 83%

; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 2; 0%

6; 100%

; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

168

3. Para iniciar el proceso de aceptación de vivir con el VIH, se debe cambiar la forma de pensar en relación al ser una PVVS.

El 67% esta en total desacuerdo con la pregunta y el 33% esta de acuerdo. Piensan que no es necesario cambiar la forma de pensar en relación a ser una PVVS, solo 33% esta de acuerdo con esta propuesta.

En el post las respuestas siguen variando. El 34% esta totalmente de acuerdo al otro 33% le es indiferente y finalmente al otro 33% esta de acuerdo con la pregunta. Con estos datos se reconoce la necesidad de cambiar la percepción de ser una PVVS, sacarle el estigma y la discriminación social

4. Es lo mismo que te digan Seropositivo – Sidoso y PVVS.

El 100% esta en desacuerdo con la pregunta, esto se debe al estigma que conlleva estos calificativos y las personas no cuentan con estrategias de afrontamiento

En el post test el 100% de los encuestados le es indiferente la pregunta, con el programa se pudo determinar que como la gente denomine a las PVVS, no es en realidad relevante sino se le asigna valor en la vida de cada persona.

PREGUNTA 3; 0%; 0%; 0%

2; 33%

4; 67%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 3

2; 34%

2; 33%

2; 33%

; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

PREGUNTA 4; 0%; 0%; 0%

6; 100%

; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 4; 0%; 0%

6; 100%

; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

169

5. El cómo las personas te llaman por ser una PVVS te hacer sentir discriminado.

El 83% de las personas esta de acuerdo con la pregunta y al 17% le es indiferente. La mayoría de las personas se sienten discriminadas por como son llamadas

El 100% de las personas esta totalmente en desacuerdo con la pregunta. En relación a la anterior pregunta, las personas pueden denominar las cosas y a las personas como les parezca, pero afecta cuando la persona a la que se le dice lo asume como verdad.

6. Desde que sabes que eres una PVV te has culpabilizado por esto.

El 100% esta totalmente de acuerdo con la pregunta. Es decir, se siente culpable de haber adquirido el VIH

El 100% responde que esta en desacuerdo con la pregunta. Las PVVS logran comprender que no es cuestión de culpa el adquirir el VIH, sino de responsabilidad, la cual tiene que ser asumida por cada uno/a.

PREGUNTA 5; 0%

5; 83%

1; 17%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 5; 0%; 0%; 0%; 0%

6; 100%

TA

DA

IND

ED

TD

PREGUNTA 6

6; 100%

; 0%; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 6; 0%; 0%; 0%

6; 100%

; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

170

7. Adquirir el VIH es porque no fuiste líder de tu vida, sino que otras personas influyeron en tus decisiones.

El 100% de las personas responde que esta en desacuerdo con la pregunta, es decir, la mayoría aun se siente culpable de vivir con VIH, se relaciona con la pregunta 6

El 100% de las personas responde que esta de acuerdo con la pregunta. Con esto las personas reconocen que no fueron ellos/as las que no tomaron decisiones, sino que influyeron terceros, y lo cual les da la oportunidad de tomar nuevas decisiones y el liderazgo de su vida

8. Para tomar ARV´s se debe ser proactivo para ingerirlas y a las indicaciones del médico

El 83% responde estar de acuerdo con la pregunta y un 17% esta indiferente, reconocen la necesidad de que son responsables de la toma de los ARV´s y de nadie más

El 100% de las personas esta de acuerdo con la pregunta, reconocen la necesidad de que son responsables de la toma de los ARV´s y de nadie más

PREGUNTA 7; 0%; 0%; 0%

6; 100%

; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 7; 0%

6; 100%

; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

PREGUNTA 8; 0%

5; 83%

1; 17%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 8; 0%

6; 100%

; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

171

9. Para lograr los resultados de los ARV´s debes cambiar tu estilo de vida actual

El 83% de las personas está en desacuerdo con la pregunta y al 17% le es indiferente, no consideran necesario realizar cambios en su estilo de vida para que los ARV´s hagan efecto.

El 100% de las personas está totalmente de acuerdo con la pregunta. Consideran necesario realizar cambios en su estilo de vida para que los ARV´s hagan efecto.

10. Al saber que vives con VIH, pensaste que solo te pasan cosas malas en tu vida

El 100% de las personas está totalmente de acuerdo con la pregunta, va relacionado con el sentimiento de culpa, y muchos asumen por su historia de vida, que solo le pasan cosas negativas en su vida

El 50% esta en desacuerdo con la pregunta y al otro 50% le es indiferente. Se ve un cambio en relación al pre test, pues las personas entienden que no es negativo vivir con VIH y el resto de las personas ya les es indiferente

PREGUNTA 9; 0%; 0%1; 17%

5; 83%

; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 9

6; 100%

; 0%; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

PREGUNTA 10

6; 100%

; 0%; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 10; 0%; 0%

3; 50%3; 50%

; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

172

11. Lo que te daña mas es lo que piensa de ti la gente porque vives con el VIH.

El 100% de las personas esta en desacuerdo con la pregunta, no afecta lo que la gente piensa de ellos/as.

El 66% esta totalmente de acuerdo con la pregunta, un 17% en desacuerdo y finalmente un 17% le es indiferente. Reconocen la influencia de las personas en su proceso de aceptación de vivir con el VIH.

12. Has pensado que al vivir con VIH no podrás tener pareja nunca más

El 100% de las personas esta totalmente de acuerdo. Consideran que ya no podrán tener la posibilidad de entablar una relación de pareja

El 66% de las personas está totalmente en desacuerdo, un 17% en desacuerdo y solo un 17% esta de acuerdo. El post test se incrementa un 83% y las personas ya reconocen que por vivir con el VIH si podrán tener pareja y que depende de ellos/as

PREGUNTA 10; 0%; 0%; 0%

6; 100%

; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 11

4; 66%; 0%

1; 17%

1; 17%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

PREGUNTA 12

6; 100%

; 0%; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 12; 0%

1; 17%

; 0%

1; 17%

4; 66%

TA

DA

IND

ED

TD

173

13. Si las personas te tratan mal, muchas veces piensas que sería peor si supieran que vives con VIH

El 100% esta totalmente de acuerdo con la pregunta, Aún el estigma y la discriminación en la persona, pues consideran que las personas podrían tratarlo mucho peor

Un 17% esta totalmente en desacuerdo, el 33% esta en desacuerdo, un 33% le es indiferente y un 17% esta de acuerdo. Cerca de un 50% considera ya que las personas lo podrían tratar mal independientemente de vivir con el VIH, y el resto le es indiferente y solamente un 17% esta de acuerdo con la premisa

14. Al ser una PVVS sabes que debes ser tu quien guíe tu vida y no hacerte influir

por los demás como antes

El 100% de las personas están en desacuerdo. Consideran que las demás personas pueden influir, y esto en relación a permitir que sigan tomando decisiones por él o ella

El 100% de las personas están totalmente de acuerdo. Reconocen que este es el momento de tomar el control y la guía de su vida, y disminuir o no hacerse influir tanto por terceras personas.

15. La autoestima se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias buenas que se recogen durante toda la vida;

PREGUNTA 13

6; 100%

; 0%; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 13; 0%

1; 17%

2; 33%2; 33%

1; 17%

TA

DA

IND

ED

TD

PREGUNTA 14; 0%; 0%; 0%

6; 100%

; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 14

6; 100%

; 0%; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

174

por lo que de esto dependerá el tiempo que trates en aceptar que vives con el VIH

El 100% de las personas esta de acuerdo con la premisa en relación a la autoestima

El 100% esta totalmente de acuerdo con la premisa en relación a la autoestima

16. Al ser una PVVS piensas que la muerte esta más cerca de ti que antes

El 100% de las personas responde que están de acuerdo, y esto por la información que se tiene, la difusión en los medios masivos de comunicación y el momento en que se enteraron de su diagnóstico

El 83% esta totalmente de acuerdo y el 17% esta en desacuerdo se mantiene e incrementa el pensar que al ser una PVVS la muerte esta más cerca que antes.

17. El qué piensas de ti, influye en tu adherencia a los ARV´s

PREGUNTA 15; 0%

6; 100%

; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 15

6; 100%

; 0%; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

PREGUNTA 16; 0%

6; 100%

; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 16; 0%; 0%; 0%

1; 17%

5; 83%

TA

DA

IND

ED

TD

175

Al 100% le es indiferente, no reconocen que es importante el autoconcepto que tienen de sí mismo/a y cómo este influye en su adherencia a los ARV´s

El 100% está totalmente de acuerdo, es decir con el post test, reconocen la importancia del autoconcepto en la adherencia a los ARV´s, lo cual les permitirá tener mejores condiciones de vida

18. El sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo de competencia y valía personal. Te hace responsable de tu adherencia a los ARV´s

Al 100% le es indiferente en relación a la anterior pregunta se mantiene la indiferencia del autoconcepto y la autoestima en las personas para su adherencia y mejora de estado de salud

El 100% esta totalmente de acuerdo. Reconocen la importancia de la autoestima, el autoconcepto y su responsabilidad para la adherencia a los ARV´s

PREGUNTA 17; 0%; 0%

6; 100%

; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 17

6; 100%

; 0%; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

PREGUNTA 18; 0%; 0%

6; 100%

; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 18

6; 100%

; 0%; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

176

19. Desde que conoces tu diagnóstico has sentido que las cosas te salen de mal en peor

El 100% esta de acuerdo. La personas están de acuerdo en que todas las cosas les salen mal en su vida, y esto quizás por las historias de vida que cada una/o tuvo.

El 100% de las personas esta totalmente en desacuerdo. Su nivel de aceptación es mayor reconocen que no es que las cosas les salen mal sino que se debe ser proactivo/a a la situación y darle respuestas adecuadas

20. Desde que sabes que vives con el VIH, has descuidado a tus amigos, amigas, familiares, parejas, etc.

El 100% de las personas esta de acuerdo, en que por temor al rechazo se alejan de amigos/as, familiares y hasta la posibilidad de entablar relaciones afecto - eróticas

El 50% de las personas esta totalmente en desacuerdo, el 33% esta en desacuerdo y el 17% esta indiferente. Reconocen la importancia de no descuidar su entorno más próximo y que ellos/as se pueden convertir en un grupo de apoyo.

PREGUNTA 19; 0%

6; 100%

; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 19; 0%; 0%; 0%; 0%

6; 100%

TA

DA

IND

ED

TD

PREGUNTA 20; 0%

6; 100%

; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 20; 0%; 0%

1; 17%

2; 33%

3; 50%

TA

DA

IND

ED

TD

177

21. Contando con un proyecto de vida como PVVS ¿permitirías que tus derechos no sean respetados?

El 100% esta de acuerdo, es decir, las personas aceptarían que sus derechos no sean respetados

El 83% de las personas esta totalmente en desacuerdo y el 17% esta en desacuerdo. El total de las personas reconocen que no pueden permitir que sus derechos sean violados, hacer respetar sus derechos como parte de su proyecto de vida

22. Contar con un proyecto de vida como PVVS te permite dedicarte a las cosas que te llevarán a lograr tus metas y no pensar tanto en la muerte.

El 50% esta de acuerdo el 33% le es indiferente y un 17% esta en desacuerdo. Reconocen las personas que contar con un proyecto de vida, les permitiría lograr sus metas

El 57% esta totalmente de acuerdo y el 33% esta de acuerdo. El total de los participantes reconocen que contar con un proyecto de vida les permite dedicarse a lograr sus metas y pensar en la muerte como algo que todas las personas pasamos independientemente de vivir o no con VIH

PREGUNTA 21; 0%

6; 100%

; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 21; 0%; 0%; 0%

1; 17%

5; 83%

TA

DA

IND

ED

TD

PREGUNTA 22; 0%

3; 50%

2; 33%

1; 17%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 22

4; 67%

2; 33%

; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

178

23. Aceptar vivir con el VIH es no impedirte realizar un proyecto de vida.

El 83% le es indiferente y el 17% esta de acuerdo. Es decir a las personas contar con un proyecto de vida, no les es relevante en este momento de su vida

El 83% esta totalmente de acuerdo y el 17% esta de acuerdo. El total de las personas de alguna manera concuerdan en este momento que vivir con el VIH no es impedirse de realizar un proyecto de vida

24. El saber que vives con VIH te dio la oportunidad de conocer otras PVVS y no sentirte sólo o como único y culpable de lo que te esta pasando.

El 100% de las personas esta en desacuerdo, y es que aun no había la motivación para reunirse con más frecuencia y tener elementos de apoyo para realizarlo unos/as a otros/as

El 67% de las personas esta de acuerdo y el 33% esta totalmente de acuerdo. Se puede apreciar que las personas ya reconocen la importancia de conocer a otras PVVS, y no para lamentarse lo que les está pasando, sino más al contrario les permite desculpabilizars y no sentirse únicos/as.

PREGUNTA 23; 0%1; 17%

5; 83%

; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 23

5; 83%

1; 17%; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

PREGUNTA 24; 0%; 0%; 0%

6; 100%

; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 24

2; 33%

4; 67%

; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

179

25. Conocer otras PVVS ha permitido que se anime y se sintiera mejor consigo mismo

El 100% de las personas esta de acuerdo, porque la mayoría de las veces que se encuentran es para animarse o se sintieran mejor consigo mismo

El 67% de las personas esta de acuerdo y el 33% esta totalmente de acuerdo. Se ve un incremento en considerar realmente importante el conocer a otras PVVS, ya que esto hace que se animen y se sientan mejor consigo mismo, por el hecho de apoyarse unos/as a otros/as

26. Desde que conoces otras PVVS tu estado de salud y emocional mejoró

considerablemente

El 50% esta en desacuerdo, el 33% le es indiferente y el 17% esta de acuerdo. Como la anterior pregunta les era indiferente o no consideraban importante conocer a otras PVVS para que su estado emocional mejore

El 100% esta totalmente de acuerdo pues reconocen que su estado emocional y de salud, se debe en algo a conocer a otras PVVS, no sentirse solo/a y mucho menos culpable. Ampliar su visión respecto a otras PVVS, también apoya a la desestigmatización.

PREGUNTA 25; 0%

6; 100%

; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 25

2; 33%

4; 67%

; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

PREGUNTA 26; 0%1; 17%

2; 33%

3; 50%

; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 26

6; 100%

; 0%; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

180

27. Comprender lo que otras PVVS pensaban o sentían, te ayudo a sentirte menos solo y aceptar mejor que vives con el VIH.

El 100% esta en desacuerdo, esto se puede deber que la mayoría de las veces que se encontraban no existía mucha confianza para poder hablar de temas más allá de los relacionados con el VIH, que les permita aceptar el vivir con el VIH

El 67% esta totalmente de acuerdo y el 33% esta de acuerdo. Las personas han podido hablar entre ellas, escuchar lo que pensaban y sentían de aspectos relacionados al VIH como otros que no, lo cual les permitió en su mayoría no sentirse solos y mejorar su proceso de aceptación de vivir con el VIH

28. Contar con un grupo de apoyo permite compartir el sentido de responsabilidad y bienestar de uno por el otro

El 67% esta en desacuerdo y el 33% esta totalmente en desacuerdo. Se relaciona con la pregunta anterior de que por más que estaban juntos/as o se reunían pero no se brindaban apoyo.

El 100% de las personas esta totalmente de acuerdo. Y esto porque reconocen que un grupo de apoyo les ha permitido compartir pensamientos y sentimientos de unos/as y otros/as, lo cual creo en el grupo cierta responsabilidad y bienestar de preocupación entre unos/ y otros/as

PREGUNTA 27; 0%; 0%; 0%

6; 100%

; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 27

4; 67%

2; 33%

; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

PREGUNTA 28; 0%; 0%; 0%

4; 67%

2; 33% TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 28

6; 100%

; 0%; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

181

29. El estar solo y no conocer otras PVVS hace que se este con miedo, depresión y odio

El 100% esta indiferente, porque este sentimiento de soledad, miedo y depresión lo sentían antes de haber adquirido el VIH

El 100% esta totalmente de acuerdo, porque pudieron reconocer que el estar solos/as, no conocer a otras PVVS, que les permita ampliar su panorama les había incrementado su miedo y depresión

30. Un grupo de apoyo permite contar con un bienestar psicológico y mejorar tu proceso de aceptación de vivir con el VIH

El 100% de las personas esta en desacuerdo. Como en las preguntas anteriores las personas no reconocen la importancia de un grupo de apoyo, que puede apoyarlos/as en su proceso de aceptación de vivir con el VIH.

El 100% de las personas esta totalmente de acuerdo. Reconocieron la importancia de un grupo de apoyo, ya que este permite a los/as participantes contar con un bienestar psicológico y mejorar su proceso de aceptación de vivir con el VIH.

PREGUNTA 29; 0%; 0%

6; 100%

; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 29

6; 100%

; 0%; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

PREGUNTA 30; 0%; 0%; 0%

6; 100%

; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

pregunta 30

6; 100%

; 0%; 0%; 0%; 0%

TA

DA

IND

ED

TD

182

CUADROS COMPARATIVOS ENTRE GRUPO EXPERIMENTAL Y EL

GRUPO CONTROL

CONOCIMIENTO GRUPO EXPERIMENTAL

24 23 23

1721 20

37 37 38 38 39 37

0

10

20

30

40

50

JJCH EJR OCC GCV RCSY FVA

PRE TEST

POST TEST

CONOCIMIENTO GRUPO EXPERIMENTAL

6,30

8,89 8,52 8,52

7,78 7,41

14,07

13,70 13,70 14,07

14,44 13,70

0

4

8

12

16

20

JJCH EJR OCC GCV RCSY FVA

PO

RC

EN

TA

JES

P RE TEST

P OST TEST

183

CONOCIMIENTO GRUPO CONTROL

17 17 18 17

23 23

20 18 17 20

24 24

0

10

20

30

40

50

GLM RMS AM BM ETM FVZ

POST TEST

PRE TEST

CUADRO DE CONOCIMIENTO GRUPO CONTROL

6,3 6,3 6,7 6,38,5 8,5

7,4 6,7 6,3 7,48,9 8,9

0

5

10

15

20

GLM RMS AM BM ETM FVZ

PO

RC

EN

TAJE

POST TEST

PRE TEST

184

CUADRO COMPARATIVO DE CONOCIMIENTO PRE Y POS TEST GRUPO EXPERIMENTAL Y CONTROL

47,4

83,7

42,6 45,6

0

15

30

45

60

75

90

Pre test exp post test exp Pre test cont Post test cont

PO

RC

EN

TA

JES

En estos cuadros se pueden resumir el porcentaje de incremento que hubo entre los

participantes del programa y los del grupo control en relación al área de conocimiento.

El grupo control en el pret test tuvo un porcentaje de acierto del 47,4% y el grupo

control 42.6%, es decir, su nivel de conocimiento de uno y otro grupo no variaba

demasiado. Una vez concluida la aplicación del programa se incrementa el nivel de

conocimiento de las personas a un 83,7%. Con la aplicación del programa el

conocimiento de los/as participantes se incrementó aproximadamente un 50%. En

cambio el grupo control se incrementa un 45,6%, por lo que se aprecia que a partir de

la aplicación del programa, los contenidos planteados, permite un incremento de

conocimiento por parte de las personas.

185

ACEPTACION GRUPO EXPERIMENTAL

73 75 75 73 75 73

133 132 132 131 130 130

0

20

40

60

80

100

120

140

JJCH EJR OCC GCV RCSY FVA

PRE TEST

POST TEST

CUADRO DE ACEPTACIÓN DEL GRUPO EXPERIMENTAL

48,6748,67 50,00 50,00

50,00 48,67

87,3388,67 88,00 88,00

86,67 86,67

0,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

100,0

JJCH EJR OCC GCV RCSY FVA

PO

RC

EN

TA

JES

P RE TEST

P OST TEST

186

ACEPTACIÓN GRUPO CONTROL

73 73 7372

7472

8382

81 8183 83

66687072747678808284

GLM RMS AM BM ETM FVZ

PRE TEST

POST TEST

CUADRO DE ACEPTACION GRUPO CONTROL

48,7 48,7 48,7 48,0 49,3 48,055,3 54,7 54,0 54,0 55,355,3

15

25

35

45

55

65

75

GLM RMS AM BM ETM FVZ

PO

RC

EN

TA

JE

PRE TEST

POST TEST

187

En este cuadro se puede observa el incremento en relación a la aceptación de vivir con

el VIH. El grupo experimental en el pre test cuenta con un puntaje total de 49,3% y el

grupo control de un 48,6%, posteriormente a la implementación del programa el grupo

experimental incrementa su proceso de aceptación en un total de 87,6%, mientras que

el grupo control a un 54,8%. Por lo cual la aceptación se incremento aproximadamente

en un 50%.

COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

Para el análisis estadístico se usara la prueba “t” que es una prueba estadística para

evaluar si dos grupos difieren entre sí de manera significativa respecto a sus medidas.

Esta prueba permitirá determinar una hipótesis de investigación donde los grupos

difieren significativamente o una hipótesis nula donde los grupos no difieren

significativamente.

Se uso la siguiente ecuación en para determinar los valores de “t” en la etapas del pre

y post test, para el grupo experimental y control.

CUADRO COMPARATIVO DE ACEPTACION PRE Y POS TEST GRUPO EXPERIMENTAL Y CONTROL

49,3

87,6

48,654,8

0

15

30

45

60

75

90

105

Pre test exp post test exp Pre test cont Post test cont

PO

RC

EN

TA

JES

188

El nivel de confianza elegido corresponde al 0,04 usando una tabla se cruzaron los

datos teniendo en cuenta los grados de libertad y el nivel de confianza. Los resultados

obtenidos de los cálculos se los tiene sintetizados en la tabla A en relación a la variable

aceptación de vivir con el VIH:

Tabla A

t DE TABLAS t OBTENIDO

Pre test 1,.09 0,3

Post test 77.74 0.01

En el pre test significa que de los datos obtenidos de un cien por cien de personas, se

podría incrementar al azar en un 30%. Posteriormente a la implementación del

programa, el incremento del conocimiento se podría dar de uno entre cien.

En relación a la variable conocimiento los resultados obtenidos del análisis estadístico,

se los tiene sintetizados en la tabla B, los cuales son:

Tabla B

t DE TABLAS t OBTENIDO

Pre test 1.3 0,2

Post test 13.8 0.01

En el pre test, el proceso de aceptación de vivir con el VIH que se de al azar es de un

20% y en el post test, se puede decir que para que se de al azar es de uno entre cien.

Por los datos obtenidos por la prueba “t” se concluye de acuerdo a este análisis

estadístico que al aplicar el programa se logra entre los/as participantes un mejor

proceso de aceptación en la vivencia del VIH.

189

PARTE VI

CONCLUSIONES

En el presente capítulo se presenta las conclusiones a las que se llegaron al finalizar el

trabajo de investigación y las recomendaciones al respecto.

Se logró la identificación de temas a ser desarrollados en el programa a través

de entrevistas realizadas a PVVS que además de conocer su diagnóstico de

VIH, por más de tres o cinco años son activistas por los derechos humanos de

las PVVS. Aporto también el conocimiento del investigador sobre el tema y las

experiencias previas que tuvo en grupos e instituciones de personas que viven

con el VIH y/o SIDA, por lo que los temas planteados en el programa y los

diversos instrumentos utilizados e implementados en el mismo cumplieron son

sus objetivos, ya que motivaron a las personas a integrar los conocimientos a

su contexto inmediato, romper sus esquemas en relación al VIH y al SIDA, y

sobre todo la posibilidad de compromiso con las demás PVVS

Las personas mejoraron su aprendizaje conceptual y pudieron diferenciar

claramente lo que es el VIH y el SIDA, vías de transmisión, las pruebas

laboratoriales tanto para la detección de anticuerpos al VIH como la

confirmatoria, CD4 y Carga Viral para la toma de los medicamentos

antirretrovirales, de la misma manera se incremento el conocimiento sobre el

estigma, discriminación, liderazgo, autoestima, autoconcepto, derechos

humanos y proyecto de vida. Esto les permitió analizar y reflexionar sobre su

proceso de aceptación de vivir con el VIH a partir de la información que

obtuvieron por lo que vieron la necesidad de realizar cambios de conducta y

comportamientos que beneficien a su aceptación de vivir con el VIH.

Se incremento el conocimiento sobre los medicamentos antirretrovirales y su

acción en el organismo, las personas conocieron en mayor detalle ¿para qué?

y ¿por qué? se deben tomar los ARV´s y no tomarlos porque sí o

inmediatamente conocer su diagnóstico, sino se deben realizar pruebas

190

laboratoriales (CD4, carga viral) charlas con el médico y el/la psicólogo/a que

conozca sobre el tema, y considerar aspectos como la seguridad de tomarlos,

la adherencia, la accesibilidad de los mismos, los tipos de ARV´s que existen

actualmente en el país y en que momentos de reproducción del virus hacen

efecto y como es que no es que curan el VIH o atacan al mismo, sino que lo

que hacen es impedir la reproducción del VIH, en distintos momentos de su

reproducción al interior del cuerpo.

Se logró que los/as participantes reconocieran la importancia de la proactividad

en relación a la ingesta de los medicamentos ARV´s, se mostraron de acuerdo

en que la toma de los medicamentos es su responsabilidad y de nadie más es

decir, depende de cada una de las personas, por lo que propusieron

alternativas para realizar cambios en su estilo de vida, pero de manera grupal

inicialmente para posteriormente cambiarlos en hábitos de manera individual y

fortalecerlos y practicarlos, lo cual de alguna manera debiera de levantarles el

autoestima, lo cual permite mayor posibilidades a la adherencia.

En relación al tema de aceptación de vivir con VIH, el objetivo se logró

partiendo del incremento del conocimiento en lo que es autoconcepto y

autoestima, las personas al concluir la aplicación del programa reconocieron la

importancia del autoconcepto, del valor que cada uno/a nos damos, es decir,

para el tema de aceptación de vivir con el VIH un aspecto importante es el valor

que individualmente cada persona se da a partir del reconocimiento de

fortalezas y debilidades. De la misma manera se incremento el conocimiento en

relación al tema de aceptación que se lo entiende como la capacidad de

adaptarse y afrontar situaciones adversas, en este caso el vivir con el VIH.

Otro aspecto importante que se trabajo con las PVVS es la desculpabilización

por haber adquirido el VIH, al final de la aplicación del programa, las personas

ya no se sintieron culpables, sino más al contrario responsables de que viven

con el VIH, por lo que podían seguir con sus planes o planificarlos, se concluyó

que la idea de buscar culpables no les permite responsabilizarse por lo que

están pasando en este momento y mejorar su proceso de aceptación de vivir

191

con el VIH. De ahí que al asumir su responsabilidad, han iniciado el liderazgo

de su vida.

Las PVVS al finalizar el programa ya no mostraban tanto temor a que la gente

se enteré de que viven con el VIH, ya que cuentan con mayores elementos que

les permite afrontar diversas situaciones hasta ese momento estresantes y

difíciles de afrontar. Se cuenta con un grupo de apoyo, que lo afirma en a

consecución de sus proyectos y metas planificados, y de esta manera no

centrarse en pensar en la muerte, la cual no se puede dejar de pensar en ella,

sin embargo el pensamiento ya no es cíclico con referencia a ella, lo cual influyo

mucho es que las personas ya no vivan en un duelo anticipado en relación a sí

mismos/as, sino que se proyecten a futuro.

La aplicación del programa permitió que las personas se mostraran de acuerdo

en relación a la elaboración de un proyecto de vida y su consecución sea de

manera consciente y no avanzar por la vida sin rumbo establecido. Para esto en

muchos casos fue necesario excluir a terceras personas, por lo que se trabajo

la parte de liderazgo, enfocado en que existe la necesidad que sea cada uno/a

que maneje y dirige su vida, analizaron que ser líder es algo que se va

desarrollando y se puede ir formando y construyendo en cada persona, para lo

cual es importante creer en uno mismo/a y querer a las personas como se

quiere uno/ mismo/a, por eso el liderazgo empieza en cada persona y se

proyecta a los/as demás. Obviamente que esto no signifique alejarse de la

familia, amigos, pareja, sino más al contrario mantenerse juntos/as porque se

convierten en apoyos sociales

Otro aspecto que se logró con la aplicación de este programa es el

reconocimiento de los grupos de auto apoyo, al conocer a otras PVVS ya no se

sintieron solos/as, culpables, sino más al contrario se animaron y en muchos

casos hubo mejoras en su estado de salud y cambios de comportamiento, lo

cual influyo en la mejora de su estado de salud y emocionalmente; conocer y

escuchar lo que piensan otras personas y realizar comparaciones emocionales

y situacionales, lo que les permitió mejorar su proceso de aceptación de vivir

192

con el VIH, comenzaron a desarrollar una responsabilidad por el bienestar entre

unos/as y otros/as y sobre todo hacía sí mismo/a, se promovió una acción

social que permitió mejorar su autoestima. El grupo junto a su mejorado estado

de ánimo, les brindó una forma de protección frente a situaciones estresantes,

ya que este se convirtió en un receptor y proveedor de ayuda.

Trabajar temas como derechos humanos, estigma y discriminación permitió

mejorar el proceso de aceptación de vivir con el VIH, puesto los dos últimos

aspectos tienen efectos negativos sobre muchas PVVS, pues cualquier trato

diferente es asumido como acto de discriminación o estigmatización, lo cual

conduce a sentimientos de vergüenza, culpa y aislamiento, por lo que interviene

negativamente en el proceso de aceptación de vivir con el VIH. Contar con

información sobre las formas de construcción del estigma y la discriminación,

las personas desarrollaron herramientas para afrontarlas, y una manera de

hacerlo es con el ejercicio de los derechos humanos que todas las personas

tenemos desde el momento del nacimiento, pues es importante que las

personas no dejen que nada ni nadie viole sus derechos humanos y se

reconozcan como seres humanos integrales y no fragmentados o

etiquetados/as.

El incremento del conocimiento en relación al VIH y el SIDA permitirá a estas

personas, poder realizar capacitaciones posteriores a nuevas PVVS que se

incorporen al grupo UNINBOL, apoyar a otras PVVS, en conversaciones

cotidianas, sugerencias, ya sea de manera individual o grupal en los grupos de

autoapoyo, lo cual en ambos casos mejorará permanentemente su proceso de

aceptación de vivir con el VIH, es decir que la continuidad de este proceso y la

replicación del mismo a otras PVVS, permitirá que su capacitación y apoyo sea

cada vez mejor y efectivo, por lo que las personas llegarán a un proceso de

afrontamiento y resiliencia óptimo frente al VIH y al SIDA.

La aceptación de vivir con el VIH se logró a partir de incorporar temas de

conocimiento en relación al VIH, SIDA, medicamentos antirretrovirales,

autoestima, estigma, discriminación, proyecto de vida, liderazgo y grupos de

193

autoapoyo, permitió a las personas vivirlas y comprenderlas más allá de la

explicación que el médico le puede dar, con el programa se motiva a que sean

las propias personas quienes realicen este proceso a través de los contenidos

desarrollados, los/as participantes deben aprender, analizar y reflexionar los

diversos temas desarrollados tanto a nivel personal como grupal.

Las personas pudieron identificar de una manera más clara aspectos que hacen

a mejorar su proceso de vivir con el VIH y otros aspectos que no lo apoyan. Por

los resultados obtenidos se puede apreciar que muchas de las personas

cambiaron su forma inicial de percibir, entender y comprender la situación que

están viviendo, se logró que los/as participantes percibieran que si no cambian

totalmente su visión de lo que es una PVVS, bajo el prisma del estigma y la

discriminación, seguirán con aspectos que no los dejan afrontar la situación al

cien por cien, y continuaran con el autoestigma y la autodiscriminación, que en

nada favorece a su proceso de aceptación de vivir con el VIH, lo cual los

mantiene en un duelo anticipado permanente y dañino a su estabilidad física y

psicológica.

Dentro de lo que se denomina aceptación de vivir con el VIH y/o SIDA, se

evidencia que las personas tuvieron de alguna manera motivos que los/as

llevarán a realizar cambios de conducta y comportamientos, a replantearse sus

percepciones del ser una PVVS, y sobre todo en relación al VIH y al SIDA, ya

no sentirlo como un castigo, sino como una situación que merece afrontamiento

y resiliencia, para continuar con la vida, el sentimiento de culpa inicial fue

reemplazo finalizando la aplicación del programa por la responsabilidad,

aceptación y afrontamiento, lo cual mejoró su autoestima y su autoaceptación.

A partir de la aplicación del programa se pudo recuperar las experiencias

positivas que se desarrollaron y surgieron a lo largo del proceso, por ejemplo, el

compartir sus experiencias de cómo aprender a vivir con el VIH con otras

PVVS, a través de cartillas informativas, fotonovelas e inclusive videos dirigidos

específicamente a otras PVVS. Algunas personas volvieron a estudiar, otras se

propusieron a hacerlo, hubo quienes retomaron la idea de formar parejas, de

194

mejorar sus relaciones con sus familiares. Cada una de estas vivencias y

experiencias quedaron plasmadas en acciones que serán difundidas en

acciones favorables para la capacitación y apoyo de las PVVS de la Red

UNINBOL. Se planteo la idea de realizar folletos y fotonovelas de capacitación y

fortalecer un grupo de autoapoyo, para poder capacitar y apoyar a otras

personas, lo que permitiría que siguieran sus propios procesos y ritmos de

aprendizaje y apoyo, lo cual se convierten en elementos que apoyan a mejorar

su proceso de aceptación con el VIH.

RECOMENDACIONES DEL PROGRAMA DE APOYO PARA EL PROCESO DE

ACEPTACIÓN CON EL VIH

RECOMENDACIONES

195

- Implementar el programa diseñado en personas que conocen de su diagnóstico

no más de dos años

- Conformar equipos permanentes de replicación del programa, para beneficiar a

más personas

- Continuar con otros programa que permitan profundizar en lo que se refiere a la

aceptación de vivir con el VIH y/o SIDA

- Que personas que hayan pasado sean los/as facilitadores/as del proceso de

implementación del programa

- La continuidad de este proceso y la replicación del mismo permitirá que su

proceso de aceptación llega a óptimos niveles de afrontamiento y la resiliencia

frente al VIH y al SIDA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGUILERA, Julio Cesar: Lecciones aprendidas en VIH y SIDA: primera edición.

Santa Cruz – Bolivia2005

196

ALFORJA, Técnicas participativas para la educación popular tomo I. Séptima

edición. Lima Perú 1998

Centro Nacional de Prevención de ITS/VIH/SIDA: “Viviendo con VIH. Programa

para las personas que viven con VIH/SIDA en Cuba” 2da edición. Cuba. 2004

DE CASO, Laura Elena y Otros: OPS/OMS – CONASIDA. Guía para la

atención domiciliaria de personas que viven con VIH/SIDA. 1999

CABALLO, E. Vicente. “Manual para el tratamiento cognitivo – conductual de

los trastornos psicológicos” VOL II. Primera Edición, Siglo XXI de España

Editores; España 1998

Discurso del Sr. José German Rodríguez Torres Representante Interino de la

OPS/OMS en México sobre campaña contra la homofobia 16 de mayo de 2006

Estigma y Discriminación relacionados al VIH y al SIDAONUSIDA, 2002

HERNÁNDEZ, Roberto: FERNÁNDEZ, Carlos: BAPTISTA. Pilar “Metodología

de la investigación: Segunda Edición. Colombia, 1999

Liderando nuestro GAM. Programa de Herramientas Básicas para la

Organización y Funcionamiento de Grupos de Ayuda Mutua GAM. PROSA

SOLIDARIDAD Lima Perú. 2001

MCGUIGAN, F.J, Psicología Experimental enfoque metodológico: Segunda

edición revisada; Editorial Trillas, México 1978

PAPALIA, Diane; WENDOKS, Rally: “DESARROLLO HUMANO. Con

aportaciones para Iberoamérica”, McGraw Hill, Sexta Edición. Colombia. 1998

REDVIHDA; HALPERN, Mina “Viviendo con el VIH en Bolivia” Santa Cruz 2003

SANTIVAÑEZ, Rodolfo; Derechos Humanos y sida en Bolivia. Sucre Bolivia

1998

SUBIETA, Frans; ZABALA, Guery; ALEJO, Gladis; “Programa de Capacitación

en VIH y SIDA. Agentes multiplicadores pares. 1ra edición. La Paz. 2005

Un llamado del Reino Unido a la acción para combatir el VIH/SIDA. ONUSIDA

2003

ZAMORANO, Rosa; TELLERIA, Miguel; BORDA, Juan Carlos. “Guía práctica

para la capacitación”. La Paz 1993

WEBGRAFIA

197

AGGLETON, peter; PARKER, Richard; MALUWA, Miriam: Estigma y

discriminación por VIH Y SIDA: Un marco conceptual e implicaciones para la

acción. http://www.redsidaperu.org/Temas/Derechos/estigma.doc Junio 2006

COLLYMORE, Yvette. Estigma y discrimación relacionados con el SIDA.

http://www.prb.org/SpanishTemplate.cfm?Section=Portada&template=/Content

Management/ContentDisplay.cfm&ContentID=8245 Junio 2006

http://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml Junio 2006

La Fundación anti – SIDA de San Francisco. Cómo el VIH perjudica al sistema

inmunológico. http://www.sfaf.org/espanol/informaciondelvih/virologia.html.

Junio 2006

La Observación. .http://www.southlink.com.ar/vap/OBSERVACION.htm Junio

2006

Programa del VIH/SIDA. Vivir Positivamente: una guía práctica para personas

viviendo con VIH http://www.metrokc.gov/health/apu/vivir/capitulo1.htm Mayo

2006

PALMA, Jose. Programa de procedimiento. http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml Mayo 2006

MURILLO, Alberto. Sobrevivir. http://www.aids-sida.org/sobrevivir.html Junio

2006

Programa del VIH/SIDA. Vivir Positivamente: una guía práctica para personas

viviendo con VIH http://www.metrokc.gov/health/apu/vivir/capitulo1.htm Junio

2006

198

A N E X O S

ANEXO 1

Entrevista realizada a JCA 02 de Octubre de 2006 (MCP)

1. ¿QUÉ ES PARA TI ACEPTACIÓN DE VIVIR CON EL VIH?

199

Atravesar los procesos de aceptación psicológica (Negación, ira, negociación, depresión y aceptación) como además atravesar el proceso de la superación de la negación y aceptación del estigma y discriminación de hecho que conlleva vivir con el vih

2. ¿QUÉ ASPECTOS INTERVIENEN EN EL PROCESO DE VIVIR CON EL VIH?

Lo ideal es una vivencia biopsicosocial, aunque en realidad, el procesos más importante es el proceso psicológico ya que ayudara superar el estigma y por ende a desarrollar estrategias de calidad de vida en la parte biológica. El elemento del factor psicosocial es vital pues una persona si o si, se enfrenta al estigma y la discriminación. Los 2 procesos vitales para que la persona con vih, en cúspide, pueda desarrollar una calidad de vida integral.

3. ¿QUÉ ELEMENTOS CONSIDERAS IMPORTANTES EN LA ACEPTACION DE VIVIR CON EL VIH?

Los recursos psicosociales que la persona debe tener, como por ejemplo una autocapacitación en el tema, un proceso coherente de autoestima. En lo social poseer una red social que lo motive a ver el tema de del vih como cualquier virus.

4. ¿CÓMO CONSIDERAS QUE INFLUYE LA AUTOESTIMA EN LA ACEPTACIÓN DE VIVIR CON EL VIH?

vital para que la persona empoderada, empoderada en el sentido que tiene el poder de decidir sobre su vida, que posee valor, limite, orgullo de su vida son elementos que son vitales en la autoestima.

5. ¿QUÉ ENTORNOS MAS CERCANOS A LAS PERSONAS INFLUYEN PARA QUE PUEDA ACEPTAR VIVIR CON EL VIH. EJM. FAMILIA. AMIGOS. COLEGIO, ETC?

Para mi usaría seres queridos o familia, no como la familia tradicional, de padre, hijos, sino familiares, de la comunidad gay, por ejemplo, los grupos de amigos de un mismo problema comunitario.

6. A CAUSA DEL DIGNOSTICO ELISA POSITIVO ¿HAS DEJADO COSAS QUE QUERIAS REALIZARLAS Y AHORA YA NO LAS PUEDES HACER?

No

7. ¿QUÉ PLANES QUE PROYECTOS DE VIDA TIENES AHORA?

Realizar un doctorado en psicología clínica en lo profesional, en lo laboral, tener un salario de un funcionario de naciones unidas, en lo familiar mejorar la comunicación y los afectos con mis seres queridos, en lo afectivo y de pareja, fomentar un estabilidad emocional.

200

8. ESTOS PLANES SON DISTINTOS A LOS DE ANTES DE SABER TU DIAGNOSTICO SI - NO ¿POR QUE?

No ya los tenía

9. ¿TIENES UN PROYECTO DE VIDA HORA?

Si

10. CONSIDERAS IMPORTANTE QUE LAS PVVS CONOZCAN LA MAYOR CANTIDAD DE INFORMACIÓN SOBRE EL VIH Y EL SIDA

Si, es un proceso de tener el poder, un proceso educativo y un proceso psicológico todo se relaciona el uno con el otro. La información es vital para ello.

11. EN UN PROCESO DE CAPACITACION Y DE APOYO PARA LA ACEPTACION DE VIVIR CON EL VIH ¿QUÉ TEMAS TE GUSTARIA QUE SE TOMEN EN CUENTA?

- Calidad de Vida- Derechos humanos- Adherencia a los tratamiento- Estigma y discriminación- Información básica del vih y el sida- Acceso a los tratamiento- Educación y capacitación sobre los ARV- Fenómenos de Desarrollo e impacto del sida- Transversales como Genero, Sexualidad, - Grupos poblacionales: Gay y HSH, mujeres, niños, adolescentes y jóvenes,

usuarios drogas.

TIENES ALGUN OTRO COMENTARIO FINAL PORQUE SI NO CON ESTO TERMINAMOS

no

Entrevista realizada a JH 06 de septiembre de 2006 (Oficinas de la Asociación Más Vida)

1. ¿QUÉ ES PARA TI ACEPTACIÓN DE VIVIR CON EL VIH?

Aceptar es que es aceptado que tienes el VIRUS dentro de tu organismo

201

2. ¿QUÉ ASPECTOS INTERVIENEN EN EL PROCESO DE VIVIR CON EL VIH?

En mi caso, uno de los aspectos que ha intervenido de no querer morirse, eh uno no querer morirse mejora, tu calidad de vida, otro aspecto que ha influido mucho es el apoyo que he tenido de mi madre y de mis hermanos menores, haber tenido un diagnóstico voluntario y precoz. Para mi ha sido mi formación académica en la cual yo tenia un compromiso con la sociedad y ha sido una oportunidad para pode hacer activismo. El que … siempre me he considerado discriminado por mi opción sexual me he considerado cobarde ante mi relación de pareja y como que una buena aceptación de vivir con el CIH para mi ha sido bueno voy a subsanar todo eso y voy a empezar a luchar por los derechos de la PVVS

Otro aspecto de haber tenido una buena vivencia era una oportunidad en mi vida, como te puedo explicar, siempre me he sentido nada pero el hecho de tener una buena aceptación y de poder trasmitir ese buen ejemplo, era algo importante para el resto y el ultimo aspecto ha sido que ha partir de mi aceptación sirva como ejemplo a otras PVVS para que no piensen en morirse sino que podían vivir

3. ¿QUÉ ELEMENTOS CONSIDERAS IMPORTANTES EN LA ACEPTACION DE VIVIR CON EL VIH?

Haber primero, haber tenido una buena información, información sobre el tema y actualizada, tener la seguridad de que vas a poder he adquirir los adelantos científicos los ARV´s los análisis laboratoriales. El otro elemento es el no sentir la culpabilidad d haber adquirido ni culpar a otra persona. Otro elemento (ja risa) el apoyo económico que se han comprometido mi familia apoyar para tener una buena aceptación

4. ¿CÓMO CONSIDERAS QUE INFLUYE LA AUTOESTIMA EN LA ACEPTACIÓN DE VIVIR CON EL VIH?

Considero que es lo más importante, en mi caso mi autoestima estaba muy baja, dentro de mi autoestima estaba lo estético, yo siempre he sido muy vanidoso, perseverante.

Porque a partir del VIH lo importante es quererse a uno mismo y una manera de eso es vivir bien solamente eso lo vas a lograr si tienes una buena autoestima, por eso LAS VPVVS, porque no tienen una buena autoestima piensan que se van a morir porque no tienen una buena autoestima

También para lograr una vida común como de las personas que no viven con VIH, en un momento las PVVS no hacen diferencia entre vivir o no con el VIH, si tienes una autoestima fortalecida tu vida va a continuar igual. En mi caso ha influido porque quiero verme mejor y verme bien, eso gracias a mi vanidad y mi autoestima además ahora creo que mi Autoestima esta creciendo más que nunca porque estoy más vanidoso

5. ¿QUÉ ENTORNOS MAS CERCANOS A LAS PERSONAS INFLUYEN PARA QUE PUEDA ACEPTAR VIVIR CON EL VIH. EJM. FAMILIA. AMIGOS. COLEGIO, ETC.?

202

Yo creo que la pareja cuando tienes pareja, luego la familia, los amigos eso. Lo más importante, creo que son los más importantes, no necesariamente en ese orden.

6. A CAUSA DEL DIGNOSTICO ELISA POSITIVO ¿HAS DEJADO COSAS QUE QUERIAS REALIZARLAS Y AHORA YA NO LAS PUEDES HACER?

Las he dejado momentáneamente pero ahora las estoy realizado, cosas que pensaba que me gustaría realizarlas, pero ahora si la voy hacer, ya no sean solo ideas o buenas intenciones

7. ¿QUÉ PLANES QUE PROYECTOS DE VIDA TIENES AHORA?

Mi primer proyecto mi estado de salud este bien, quiero llegar a un CD4 por encima de los 500, mi carga viral esta indetectable obviamente, no quiero sufrir de la distrofia, pienso trabajar mi cuerpo, en lo que es salud, estoy haciéndome ver todo,

El otro a nivel académico he retomado mi tesis que la pienso acabar no la pienso dejar esta vez, seguir todos los procesos, tesis, maestrías, doctorado, estoy de por vida destinado a estudiar par aumentar cosas y cosas.

Esos son, una ilusión es poder vivir con mi madre y mi hermanita, eso es como ilusión porque los tres ya hemos hecho nuestras vidas, pero es lo que yo quisiera

8. ESTOS PLANES SON DISTINTOS A LOS DE ANTES DE SABER TU DIAGNOSTICO SI - NO ¿POR QUE?

Si, bueno en lo de salud nunca me ha interesado, nunca había pensado en mi salud, lo único era no envejecer y listo, nunca me había cuidado como ahora, en lo académico solo pensaba en licenciarme y conformarme con ser un antropólogo, nunca había pensado en hacer algo a parte de mi licenciatura y en lo de mi familia nunca ha cambiado, porque siempre he pensado en vivir con mi familia juntos

9. ¿TIENES UN PROYECTO DE VIDA HORA?

Si trabajar mi cuerpo y trabajar mi mente

10. CONSIDERAS IMPORTANTE QUE LAS PVVS CONOZCAN LA MAYOR CANTIDAD DE INFORMACIÓN SOBRE EL VIH Y EL SIDA

Si

11. EN UN PROCESO DE CAPACITACION Y DE APOYO PARA LA ACEPTACION DE VIVIR CON EL VIH QUE TEMAS TE GUSTARIA QUE SE TOMEN EN CUENTA

Yo creo que uno de los temas más importantes es el de la pareja y la familia, después de eso tocar todo lo que es la autoestima, y lo que me decías lo que es proyecto de vida inducir a un proceso de proyecto de vida

203

OK TIENES ALGUN OTRO COMENTARIO FINAL PORQUE SI NO CON ESTO TERMINAMOS

Eh… que a pesar de que tengo un proyecto de vida por ahora, u objetivo que es una meta netamente académico, pienso que a medida que pase el tiempo voy a hacer más ambicioso, uno de ello es que me quiero separar del activismo del VIH y dedicarme solo a la investigación antropológica, es como un deseo no un proyecto de vida

Entrevista realizada a RM 04 de septiembre de 2006 (Vía Internet por encontrarse en Argentina pasando un curso de capacitación sobre atención a PVVS)

1. ¿QUÉ ES PARA TI ACEPTACIÓN DE VIVIR CON EL VIH? Y QUE ASPECTOS

A un principio fue difícil aceptar por el desconocimiento del problema, pero con el transcurrir del tiempo y con los conocimientos que me brindaron principal mente la

204

ayuda que recibí en la Asociación mas Vida, pude aceptar, y los que me ayudo es mi autoestima de quererme a mi misma, por que no se acaba el mundo con esto y pasan cosas peores que esta, y Dios me dio otra oportunidad mas de vivir.

2. A NIVEL GENERAL COMO TU PODRIAS CONCEPTUALIZAR VIVIR CON VIH Y LOS ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN ESTA ACEPTACION

o sea podemos dividir en dos preguntas

¿Qué es aceptación de vivir con el VIH?

y ¿Qué elementos son parte de esta aceptación de vivir con el VIH?

Es un reto que debe afrontar uno mismo, conocer bien el tema y cuidarse uno mismo, porque la vida de uno depende de uno mismo, cuidarse de todo lo que nos puede Hacer daño.

3. ¿QUÉ ELEMENTOS CONSIDERAS IMPORTANTES EN LA ACEPTACION DE VIVIR CON EL VIH?

El cuidado de uno mismo, cumplir con la medicación correctamente, tener una buena adherencia, tener una vida saludable, una alimentación adecuada, y una buena atención médica y una atención integral general.

4. ¿CÓMO CONSIDERAS QUE INFLUYE EN LA ACEPTACIÓN DE VIVIR CON EL VIH LA AUTOESTIMA?

Es muy importante quererse a uno mismo, por que el problema la llevo yo y cualquier cosa que me ocurra es mi responsabilidad y no de la gente, por eso acepto queriéndome a mi misma.

5. ¿QUÉ ENTORNOS MAS CERCANOS A LAS PERSONAS INFLUYEN PARA QUE PUEDA ACEPTAR VIVIR CON EL VIH. EJM. FAMILIA. AMIGOS. COLEGIO, ETC.?

Principalmente la familia, por que lo que nos ocurra influye directamente en ellos como ser los hijos, hermanos, padres, etc. ellos son los que sufren con nosotros, algunos amigos que aceptan nuestra realidad auque hay muy pocos de ellos.

6. A PARTE DE LA FAMILIA ¿QUÉ OTRO ENTORNO LO CONSIDERAS IMPORTANTE?

Los grupos de autoapoyo, por que nadie te pude entender mejor sin tener el mismo problema, también los médicos muy sensibilizados auque hay muy pocos

205

7. A CAUSA DEL DIGNOSTICO ELISA POSITIVO HAS DEJADO COSAS QUE QUERIAS REALIZARLAS Y AHORA YA NO LAS PUEDES HACER

Si, todos mis planes se truncaron, pero no por el VIH, sino por mi salud por que ya no soy la misma de antes por que siempre adolezco de algo.

8. ¿QUÉ PLANES QUE PROYECTOS DE VIDA TIENES AHORA?

lo principal, tener una buena salud, ayudar a las demás personas que viven como yo con el VIH, y luchar para que mi familia salga adelante y no sea un obstáculo para esto

9. ESTOS PLANES SON DISTINTOS A LOS DE ANTES DE SABER TU DIAGNOSTICO SI - NO ¿POR QUE?

Si, porque antes tenia muchos mas planes y ahora estos son limitados conociendo mi realidad

10. CONSIDERAS IMPORTANTE QUE LAS PVVS CONOZCAN LA MAYOR CANTIDAD DE INFORMACIÓN SOBRE EL VIH Y EL SIDA

Si, por que esto nos ayuda a entender mejor y saber que con el VIH, puede vivir normalmente, esto con los cuidados respectivos.

11. SI DICES QUE TUS PLANES AHORA SON LIMITADOS CONSIDERAS QUE TIENES UN PROYECTO DE VIDA

Si, tener una vida saludable en beneficio de mi familia, propia y de los demás que viven como yo.

12. EN UN PROCESO DE CAPACITACION Y DE APOYO PARA LA ACEPTACION DE VIVIR CON EL VIH ¿QUÉ TEMAS TE GUSTARIA QUE SE TOMEN EN CUENTA?

La adherencia, sobre los derechos de personas que viven con el VIH, el conocimiento de la medicación y sobre las enfermedades oportunistas, también los cuidados que debemos tener.

OK TIENES ALGUN OTRO COMENTARIO FINAL PORQUE SI NO CON ESTO TERMINAMOS

Solo que los grupos de apoyo son muy necesarios para entendernos nosotros mismos, y personas como vos son muy importantes para nuestra vida.ANEXO 2

PRE TEST

Te pido por favor que respondas las siguientes preguntas de la manera más honesta y sincera posible. En la parte de conocimiento marca con una X, en el cuadro que creas

206

conveniente. En la parte de aceptación, encierra en un círculo la respuesta que consideres más adecuada a lo que piensas y/o sientes.

EDAD………….. SEXO…………… FECHA…………….

CONOCIMIENTOPREGUNTA SI NO NS/NR

1. El SIDA es una enfermedad2. El VIH y el SIDA son distintas etapas de una infección inmunodepresora3. El VIH es una enfermedad contagiosa4. Ganglios inflamados, pérdida de peso, fiebre y diarreas, son algunos síntomas del SIDA5. El VIH es un virus que deteriora el sistema inmunológico diariamente6. La clínica del VIH y del SIDA es una sola fase7. El SIDA es cuando a una persona se le detecta el VIH 8. El VIH solo tiene 3 vías de transmisión 9. La prueba ELISA detecta solamente el VIH10. Existen pruebas rápidas para la detección de anticuerpos al VIH11. Wester Blot es la prueba confirmatoria para la detección de anticuerpos para el VIH12. Se puede detectar el VIH inmediatamente a la transmisión13. Los ARV´s son fármacos que se emplean para evitar la replicación del VIH14. Los ARV´s permiten que las PVV no desarrollen enfermedades oportunistas15. Se debe tomar los ARV´s inmediatamente se de el resultado positivo de Elisa16. La adherencia a los ARV´s es importante para lograr su mayor eficacia17. Existen 3 tipos de ARV´s que actúan en distintas fases de reproducción del VIH18. La adherencia a los ARV´s es cumplir con todo lo establecido por el médico tratante, día a día19. Se debe tomar los ARV´s sin que se cuente con los resultados de CD4 y carga viral y discutirlo con el médico20. El autoconcepto es el sentido de nosotros mismos el valor que nos damos

21. La autoestima y el autoconcepto es algo vital en las personas; en el caso de saber que se viven con el VIH22. La autoestima es el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo 23. Aceptación es adaptarse y afrontar las situaciones buenas o malas que suceden a las personas

207

24. “Hablar con otras PVVS” “Averiguar más sobre el VIH y el SIDA” y “confiar que las cosas mejoraran” son elementos que favorecen la aceptación de vivir con el VIH25. Los Derechos Humanos protegen la dignidad de la personas26. El estigma y la discriminación no tienen efectos negativos en el modo en que las PVVS se perciben 27. La discriminación hace que exista distinción de trato entre las personas 28. El derecho a la no discriminación constituye un derecho humano fundamental 29. El estigma no conduce a tener sentimientos de vergüenza, culpa y aislamiento de las PVVS30. La discriminación contra las PVVS hace ver como aceptable el aparta y culpar a las PVVS por lo que les pasa31. Las actitudes de estigma y discriminación no intervienen en el proceso de aceptación de vivir con el VIH32. El liderazgo puede aprenderse tomando un curso y leyendo libros33. Creer en uno mismo y querer a las personas no son aspectos necesarios para ser líder34. El líder nace no se hace35. El liderazgo es hacer que las personas hagan lo que uno quiere y como quiere36. El duelo anticipado hace que las personas estén deprimidas permanentemente37. Las PVVS piensan más continuamente en la muerte que antes de conocer su diagnóstico38. Independientemente al contar con un proyecto de vida, se logrará tener un mejor proceso de aceptación de vivir con el VIH39. Al recibir tu diagnóstico de VIH positivo, las cosas que planeaste cambiaron totalmente40 El proyecto de vida es tener un mapa en la vida para cumplirlo y ser feliz41. El proyecto de vida parte se cumplirá de una manera consciente o inconscientemente de la persona42 La dificultad para trazar el proyecto de vida reside en tener que tomar una decisión con exclusión de otras

43. Los grupos de autoapoyo promueven la acción social, afecto y autoestima44. El apoyo grupal no protege a las personas de las consecuencias negativas físicas y psicológicas de sucesos estresantes45. Los grupos de autoapoyo implica la recepción como la provisión de ayuda

208

ACEPTACIÓN

1.El afrontar y reconocer que se vive con VIH es algo esencial para lograr un mejor proceso de aceptación de vivir con el VIH.

Totalmente de De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en

209

acuerdo desacuerdo

2 Saber cómo es el proceso de desarrollo del VIH ayudar a realizar cambios en tu vida cotidiana y lograr un mejor proceso de aceptación de vivir con el VIH.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

3 Para iniciar el proceso de aceptación de vivir con el VIH, se debe cambiar la forma de pensar en relación al ser una PVVS.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

4 Es lo mismo que te digan Seropositivo – Sidoso y PVVS.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 El cómo las personas te llaman por ser una PVVS te hacer sentir discriminado.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

6 Desde que sabes que eres una PVV te has culpabilizado por esto.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

7 Adquirir el VIH es porque no fuiste líder de tu vida, sino que otras personas influyeron en tus decisiones.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

8 Para tomar ARV´s se debe ser proactivo para ingerirlas y a las indicaciones del médico

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

9 Para lograr los resultados de los ARV´s debes cambiar tu estilo de vida actual

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

210

10 Al saber que vives con VIH, pensaste que solo te pasan cosas malas en tu vida

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

11 Lo que te daña mas es lo que piensa de ti la gente porque vives con el VIH.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

12 Has pensado que al vivir con VIH no podrás tener pareja nunca más

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

13 Si las personas te tratan mal, muchas veces piensas que sería peor si supieran que vives con VIH

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

14 Al ser una PVVS sabes que debes ser tu quien guíe tu vida y no hacerte influir por los demás como antes

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

15 La autoestima se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias buenas que se recogen durante toda la vida; por lo que de esto dependerá el tiempo que trates en aceptar que vives con el VIH

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

16 Al ser una PVVS has perdido algunos derechos como persona

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

17 El qué piensas de ti, influye en tu adherencia a los ARV´s

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

211

18 El sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo de competencia y valía personal. Te hace responsable de tu adherencia a los ARV´s

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

19 Desde que conoces tu diagnóstico has sentido que las cosas te salen de mal en peor

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

20 Desde que sabes que vives con el VIH, has descuidado a tus amigos, amigas, familiares, parejas, etc.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

21 Contando con un proyecto de vida como PVVS ¿permitirías que tus derechos no sean respetados?

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

22 Contar con un proyecto de vida como PVVS te permite dedicarte a las cosas que te llevarán a lograr tus metas y no pensar tanto en la muerte.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

23 Aceptar vivir con el VIH es no impedirte realizar un proyecto de vida.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

24 El saber que vives con VIH te dio la oportunidad de conocer otras PVVS y no sentirte sólo o como único y culpable de lo que te esta pasando.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

25 Conocer otras PVVS ha permitido que se anime y se sintiera mejor consigo mismo

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

212

26 Desde que conoces otras PVVS tu estado de salud y emocional mejoró considerablemente

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

27 Comprender lo que otras PVVS pensaban o sentían, te ayudo a sentirte menos solo y aceptar mejor que vives con el VIH.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

28 Contar con un grupo de apoyo permite compartir el sentido de responsabilidad y bienestar de uno por el otro

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

29 El estar solo y no conocer otras PVVS hace que se este con miedo, depresión y odio

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

30 Un grupo de apoyo permite contar con un bienestar psicológico y mejorar tu proceso de aceptación de vivir con el VIH

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Indiferencia En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

213