Tesis - Compu 2012

102
CREADO: R.M. N° 163 – 1984 – ED REVALIDADO: R.D. N° 576 – 831 – 2006 – ED TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA PAGINA WEB DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE CHURCAMPA CASTILLA BIZARRO, Reyna Esther SANCHEZ TOSCANO, Norma SANCHEZ VICAÑA, Jaime UNTIVEROS RAMIREZ, Katherine Lais TESIS PARA OPTAR AL TITULO DE TÉCNICO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Asesor de tesis: ING. CRISTIAM JHONER PEREZ HUATUCO. CHURCAMPA – HUANCAVELICA - PERU 2012

description

hecho por Ing Jhoner perez

Transcript of Tesis - Compu 2012

Page 1: Tesis - Compu 2012

CREADO RM Ndeg 163 ndash 1984 ndash EDREVALIDADO RD Ndeg 576 ndash 831 ndash 2006 ndash ED

TRABAJO DE INVESTIGACIOacuteN

DISENtildeO Y CONSTRUCCIOacuteN DE LA PAGINA WEB DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE CHURCAMPA

CASTILLA BIZARRO Reyna EstherSANCHEZ TOSCANO Norma

SANCHEZ VICANtildeA JaimeUNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais

TESIS PARA OPTAR AL TITULO DE TEacuteCNICO EN COMPUTACIOacuteN E INFORMAacuteTICA

Asesor de tesis ING CRISTIAM JHONER PEREZ HUATUCO

CHURCAMPA ndash HUANCAVELICA - PERU

2012

Hoy vemos culminados una maacutes de nuestras metas debemos dedicarloA nuestros Padres por ser seres de infinita bondad quienes se han desvelado por darnos lo mejor y hacer de nosotros un buen perfil y ejemplo para la sociedad quienes sin importar las condiciones

lucharon para que cada diacutea me supere a ustedes les pertenece este triunfo

AGRADECIMIENTOS

Los uacuteltimos semestres han sido para nosotros los maacutes importantes intensos y

fascinantes de nuestra trayectoria profesional Tiempo en que hemos tenido la

enorme suerte de conocer y de trabajar con personas que nos han ayudado a

culminar con eacutexito este trabajo de investigacioacuten

Nuestros agradecimientos a todas las personas aunque el hecho de exponer

una lista de personas siempre supone un riesgo de olvidar a alguna de ellas

quisiera hacer un reconocimiento muy especial a la valiosa e incansable ayuda

del director Ing Edelmiro Quispe Palomino

Nuestros compantildeeros de estudios y los docentes quienes siempre han confiado

en nosotros

Un agradecimiento especial tambieacuten al Ing Cristiam Jhoner Perez Huatuco

quien me ha brindado su ayuda en conocimientos especiacuteficos

Todo esto no hubiera sido posible sin la guiacutea y proteccioacuten de mi Dios

todopoderoso mi uacutenico refugio y mi roca

A todos ustedes MUCHAS GRACIAS

INTRODUCCIOacuteN

Esta Tesis pretende estimar la cuantiacutea de los efectos de la

globalizacioacuten y el crecimiento de la red conocida como Internet y la

importancia que estaacute teniendo dentro de nuestras vidas cotidianas Con

este fin ya no existen factores espaciales o territoriales al marco de

anaacutelisis de la convergencia y la masificacioacuten de empresas yo

instituciones que utilizan la web para vender u ofrecer servicios

Se pone de manifiesto en primer lugar la incidencia de esta paacutegina

web en las metas que se traza el Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa a traveacutes de la relacioacuten existente

entre la evolucioacuten de las TICs y el uso de la misma la auto correlacioacuten

entre las mismas Ello permite la estimacioacuten directa de la importancia

del DISENtildeO Y CONSTRUCCIOacuteN DE LA PAacuteGINA WEB DEL INSTITUTO

DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA

Estas liacuteneas introductorias pretenden justificar la pertinencia de la

presente tesis a traveacutes de la relevancia social del objeto de estudio la

convergencia territorial dentro de la Unioacuten Mundial a traveacutes de Internet

y del intereacutes que supone la incorporacioacuten de la innovacioacuten y el uso de las

TICs

LOS AUTORES

CAPIacuteTULO I

JUSTIFICACIOacuteN

En los uacuteltimos antildeos se ha despertado un intereacutes creciente por los temas

relacionados con la masificacioacuten en la utilizacioacuten del internet en todos

los campos que existan Este intereacutes se ha podido apreciar tanto en la

atencioacuten de querer publicar los servicios y productos que ofrezcan por

medio desde las instituciones puacuteblicas hasta las privadas

Asiacute por ejemplo se tienen paacuteginas de los diferentes ministerios del

peru hasta cualquier negocio como una floreriacutea gasfiteriacutea ferreteriacutea

etc

En el mundo de la globalizacion la capacidad de respuesta a las necesidades

del mercado viene determinada por la adecuacioacuten y accesibilidad de la

comunicacioacuten de la empresa

ldquoLas oportunidades no esperanrdquo

Estar siempre disponible en cualquier lugar con el contenido adecuado

Comunicar la filosofia de la empresa valores posicionamiento y productos

requiere cada vez maacutes de herramientas flexibles donde el contenido se adapte

a los intereses del Mercado oportunidades de negocio y sobre todo a las

necesidades del cliente

Es por ello que se determinoacute realizar o redisentildear la PAGINA WEB DEL

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA

OBJETIVOS DEL SITIO WEB

Entendemos que el sitio adecuado para el IESTP-CHURCAMPA deberiacutea

responder a las siguientes necesidades

o Servir de Intermediario alumno ndash docente relacionado a aspectos

educativos

o Herramienta de comunicacioacuten e informacioacuten detallada para estudiantes

potenciales que tienen un primer contacto con el IESTP-CHURCAMPA

o Herramienta de Utilizacion con fidelizacioacuten de parte de los estudiantes

pertenecientes al IESTP-CHURCAMPA

CAPIacuteTULO II

21 INTERROGANTES

211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB

Si alguien estaacute tratando de crear una paacutegina web desde el principio

es mejor que tenga en cuenta de que se debe hacer una paacutegina web

sencilla

212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB

Como primera cosa se necesita que el usuario tenga un conocimiento

avanzado en el uso de computadoras ademaacutes el material que se

necesita para la creacioacuten de las paacuteginas es el siguiente

2121 Computadora PC o Macintosh

Todas nuestras lecciones estaacuten basadas en una computadora

PC con sistema operativo WINDOWS

2122 Software editor de paacuteginas WEB

Aunque se puede utilizar cualquier editor de paacuteginas nosotros

hemos tomado en cuenta el programa Fireworks CS5 por tener

relacioacuten con el paquete que realizaremos el disentildeo de la Pagina

Web Dreamweaver CS5 que pertenecen al mismo paquete que

ofrece ADOBE CS5

2123 Espacio en un servidor en donde se guardaraacute la paacutegina

creada

Usted necesita de un espacio en un servidor para poder subir

sus paacuteginas WEB hay de muchos tipos y de todos los precios

desde gratuitos hasta pagados

Para subir la paacutegina que acabamos de hacer al servidor de

cualquier alojamiento sea pagado o libre se puede realizar de

dos maneras utilizando un programa FTP o bien utilizando el

Panel de Control que ofrece el alojamiento gratuito

El programa FTP puede ser cualquier programa que nos permita

hacer transferencia por ejemplo

SMARTFTP

FILEZILLA

ETC

2124 iquestQueacute es un Nombre de Dominio (DNS)

Se le llama Nombre de Dominio (DNS) al nombre con que

identificamos a nuestro servidor en el Internet Por ejemplo un

nombre de dominio puede ser GOOGLECOM INSTITUTONET o

bien BLOGINSTICHURCAMPAORG etc etc

Pero para tener un Nombre de Dominio no es indispensable

tener un servidor propio o una direccioacuten IP basta con tener una

paacutegina puesta en cualquier servidor (gratuito o pagado) para

poder comprar nuestro Nombre de Dominio (DNS) Y esto se

debe a que en la actualidad las compantildeiacuteas que venden nombres

de dominio tienen un servicio gratuito que se denomina

REDIRECCIONAMIENTO lo cual significa que si tenemos nuestra

paacutegina en GEOCITIES en una direccioacuten bastante larga como

httpwwwgeocitiescomArea51cavern1706 podemos hacer

que nuestro Nombre de Dominio apunte hacia esa direccioacuten por

medio del re direccionamiento y podriacutea llamarse por ejemplo

PRUEBABIZ

Lo ideal de los Nombres de Dominio es que sean nombres

pequentildeos ya que ellos se graban maacutes faacutecil en la mente de los

usuarios de Internet por ejemplo un nombre corto como

GOOGLECOM a todo mundo se le queda grabado pero un

nombre como BUSCADORDEPAGINASWEBGOOGLECOM seriacutea

muy difiacutecil de recordar siempre

Para poder tener nuestro propio Nombre de Dominio es

necesario comprarlo aunque en la actualidad hay bastantes

lugares que ofrecen Nombres de Dominio gratuitos pero esto

en realidad no es un Nombre de Dominio sino que es un Sub

Dominio la forma como esto funciona es que uno aplica para

tener un nombre como por ejemplo PRUEBACOMTK entonces

el duentildeo de ese Dominio TK lo que hace es crear un re

direccionamiento dentro de su servidor para que apunte hacia

nuestra direccioacuten URL ahora bien todo tiene un costo y es que

siempre que uno entre a esos lugares de re direccionamiento

gratuito se desplegaraacute un anuncio y muchas veces es un poco

molesto Los Nombres de Dominio en la actualidad no son muy

caros de comprar en HOSTNDOMAINSCOM por ejemplo un

nombre de dominio puede costar alrededor de S15000 por

antildeo

Para verificar si el Nombre de Dominio que queremos

para nuestra paacutegina no lo tenga otra persona se hace necesario

de ciertos utilitarios que nos ayudan a verificar si el Nombre

que queremos comprar estaacute disponible para hacer una prueba

puede utilizar un buscador y le saldraacute un enlace parecido al

siguiente

1 yes

CAPITULO III

32 MARCO TEORICO

321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB

3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB

Para desarrollar el sitio web de una institucioacuten se sugiere comenzar

por dar respuesta a un grupo muy concreto de interrogantes que

permitiraacuten aclarar y definir de manera baacutesica las expectativas

existentes en la institucioacuten en torno al sistema de informacioacuten e

interaccioacuten que se va a generar

Dichas preguntas son las siguientes

1 iquestPara queacute necesita el sitio web la institucioacuten

2 iquestPara queacute necesita el sitio web la comunidad

3 iquestQueacute es lo que buscan las personas en mi institucioacuten

4 iquestQueacute informacioacuten de la institucioacuten es uacutetil para la comunidad

5 iquestQueacute imagen de la institucioacuten quiero proyectar en mis usuarios

6 iquestQueacute servicios interactivos entregareacute a traveacutes del Sitio Web

7 iquestQuieacutenes pueden ayudarme a realizar el proyecto

3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO

El objetivo de este capiacutetulo es definir la forma de enfrentar el

desarrollo del sitio web en la institucioacuten y para ello se sugiere

avanzar a traveacutes de los siguientes pasos

bull Formacioacuten Coordinacioacuten y Accioacuten del Equipo de Trabajo

bull Levantamiento de necesidades de la Institucioacuten

bull Financiamiento del Proyecto de Sitio Web

A continuacioacuten se entrega una explicacioacuten detallada de cada una de

estas actividades

32121 EQUIPO DE TRABAJO

Para el correcto desarrollo del proyecto de sitio web en la

institucioacuten seraacute imprescindible contar con un equipo de

profesionales multidisciplinario que cumpla las tareas que

correspondan para ofrecer soluciones adecuadas a los

desafiacuteos que se iraacuten presentando a lo largo de las etapas que

deberaacuten cumplirse

Ellos seraacuten los encargados de definir las tareas especiacuteficas a

realizar y deberaacuten estar frente a las acciones concretas que se

comprometan para avanzar desde la planificacioacuten hasta la

puesta en marcha del sitio web

Por lo anterior es necesario realizar una conformacioacuten

adecuada de dicho grupo para lo cual se recomienda dar los

siguientes pasos

Creacioacuten del Comiteacute Web que deberiacutea estar conformado

(Jefe Operacional Director Institucional Director del

Proyecto Gestores de Contenido Validadores de

Contenido Validadores teacutecnicos oacute web master)

Asegurar la relacioacuten con Autoridades Superiores

Definir competencias internas perfiles requeridos

32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION

El levantamiento de necesidades de la institucioacuten estaacute

profundamente relacionado con la definicioacuten de los Objetivos

que deberaacute cumplir el sitio web que se desea desarrollar

En este sentido una propuesta concreta es que una institucioacuten

de Gobierno no debe intentar resolver de una sola vez y en un

uacutenico proyecto todos las necesidades comunicacionales que es

posible atender a traveacutes de un proyecto Web En cambio es

preferible abordarlas en planes escalables que permitan ir

avanzando en una direccioacuten concreta con plazos adecuados y

etapas cuyo desarrollo pueda ser evaluado y aprobado en el

tiempo

La etapa de Levantamiento de necesidades del servicio

concluye con la redaccioacuten y aprobacioacuten de un laquoInforme de

Etaparaquo en el que se den a conocer las conclusiones

alcanzadas con el fin de que pueda servir como elemento de

especificacioacuten del proyecto a desarrollar Igualmente dicho

documento seraacute un insumo indispensable en la etapa posterior

de elaboracioacuten de los Teacuterminos de Referencia

32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB

Uno de los temas que genera retrasos en la generacioacuten de

proyectos de desarrollo de Sitios Web es la carencia de fondos

para financiarlos Como punto de partida en este aspecto se

debe tener en cuenta que el desarrollo de un sitio web no se

diferencia de otro proyecto en la institucioacuten en cuanto a la

necesidad de recursos para su realizacioacuten esto implica que se

debe calcular y estimar el financiamiento necesario en funcioacuten

del modelo conceptual creado para la implementacioacuten del

sitio

En cuanto a los recursos financieros se pueden mencionar los

siguientes costos asociados

321231 Costo de Implementacioacuten

Requerimientos de material informaacutetico como

software y hardware adecuados a las funcionalidades

exigidas al sitio y recursos humanos capaces de

llevar adelante el proyecto esto puede implicar

contratacioacuten de personal capacitacioacuten de personal o

gastos por externalizacioacuten

321232 Costos de Desarrollo

Cada etapa considerada en el modelo conceptual del

sitio estaraacute asociada a costos de desarrollo En este

sentido es adecuado revisar la posibilidad de

implementar el sitio mediante un sistema escalable

en que el costo de desarrollo pueda dividirse en

etapas de esta manera se evitaraacute un impacto fuerte

en el presupuesto

321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten

Implica gastos en personal redisentildeo y ajuste de

procedimientos y actualizacioacuten de la informacioacuten En

este iacutetem se deben considerar los gastos informaacuteticos

relacionados como el alojamiento del Sitio Web

(laquohostingraquo) y la conectividad entre otros

Tipos de Financiamiento

Dado que todos estos costos implican la asignacioacuten

de recursos organizacionales que por definicioacuten son

escasos es recomendable al evaluar el desarrollo de

un Sitio Web hacer de manera simultaacutenea la

definicioacuten de los costos de oportunidad respectivos

Para atender este aspecto no se debe considerar los

fondos internos como la uacutenica fuente posible Existen

diferentes instituciones del Estado que permiten el

acceso a diversas fuentes que facilitan el

financiamiento y ante las cuales se pueden postular

proyectos

Dado lo anterior se ha dividido este tema en dos

aacutereas

Fuentes internas de financiamiento

Fuentes externas de financiamiento

322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES

3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido

Una de las caracteriacutesticas que hace tan popular a la tecnologiacutea web

es su facilidad para mostrar contenidos de manera graacutefica y para

vincular de manera faacutecil documentos de diferentes oriacutegenes No

obstante para que esta simpleza pueda darse efectivamente es

necesario que quienes desarrollen sitios y contenidos en esta

plataforma cumplan con ciertos estaacutendares que aseguren que la

mayor parte de los usuarios podraacuten ver lo que se publica

Para ello es de suma importancia que los sitios que se construyan

cumplan efectivamente con ciertas caracteriacutesticas de publicacioacuten

que permitan conseguir dos objetivos muy concretos

Que las paacuteginas se desplieguen raacutepidamente y sin dificultades

teacutecnicas en los computadores de los usuarios

Que las paacuteginas puedan ser visualizadas por los usuarios de la

misma manera en que sus autores las han construido

Para conseguir ambos objetivos es necesario que quienes

construyan los sitios web hagan uso de un conjunto de buenas

praacutecticas que se han obtenido de la experiencia en la construccioacuten

de este tipo de contenidos digitales y tambieacuten que se aseguren de

cumplir con estaacutendares mundiales en este aacutembito los que seraacuten

presentados en este capiacutetulo

3222 Buenas Praacutecticas

Agrupamos en esta aacuterea una serie de recomendaciones extraiacutedas

de la experiencia en el desarrollo de sitios web de todo tipo que

permiten asegurar una buena experiencia de los usuarios que los

visitan

Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica

La visualizacioacuten de los sitios web depende de la transmisioacuten de

datos entre dos computadores por lo que es importante optimizar

la cantidad de informacioacuten que se enviacutea entre ambos de tal

manera que quien la recibe pueda verla adecuadamente

Lo anterior se expresa en cinco aacutereas de recomendaciones muy

concretas

32221 Peso de las Paacuteginas

Los sitios web deben tener un peso maacuteximo permitido por

paacutegina que no supere una cantidad razonable de kilobytes

(kb) que impidan su visualizacioacuten En este sentido lo

laquorazonableraquo dependeraacute directamente del tipo de sitio que se

esteacute desarrollando y de la conexioacuten con la que cuente la

mayor parte de los usuarios

Por ejemplo si se trata de un sitio dedicado a usuarios de

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 2: Tesis - Compu 2012

Hoy vemos culminados una maacutes de nuestras metas debemos dedicarloA nuestros Padres por ser seres de infinita bondad quienes se han desvelado por darnos lo mejor y hacer de nosotros un buen perfil y ejemplo para la sociedad quienes sin importar las condiciones

lucharon para que cada diacutea me supere a ustedes les pertenece este triunfo

AGRADECIMIENTOS

Los uacuteltimos semestres han sido para nosotros los maacutes importantes intensos y

fascinantes de nuestra trayectoria profesional Tiempo en que hemos tenido la

enorme suerte de conocer y de trabajar con personas que nos han ayudado a

culminar con eacutexito este trabajo de investigacioacuten

Nuestros agradecimientos a todas las personas aunque el hecho de exponer

una lista de personas siempre supone un riesgo de olvidar a alguna de ellas

quisiera hacer un reconocimiento muy especial a la valiosa e incansable ayuda

del director Ing Edelmiro Quispe Palomino

Nuestros compantildeeros de estudios y los docentes quienes siempre han confiado

en nosotros

Un agradecimiento especial tambieacuten al Ing Cristiam Jhoner Perez Huatuco

quien me ha brindado su ayuda en conocimientos especiacuteficos

Todo esto no hubiera sido posible sin la guiacutea y proteccioacuten de mi Dios

todopoderoso mi uacutenico refugio y mi roca

A todos ustedes MUCHAS GRACIAS

INTRODUCCIOacuteN

Esta Tesis pretende estimar la cuantiacutea de los efectos de la

globalizacioacuten y el crecimiento de la red conocida como Internet y la

importancia que estaacute teniendo dentro de nuestras vidas cotidianas Con

este fin ya no existen factores espaciales o territoriales al marco de

anaacutelisis de la convergencia y la masificacioacuten de empresas yo

instituciones que utilizan la web para vender u ofrecer servicios

Se pone de manifiesto en primer lugar la incidencia de esta paacutegina

web en las metas que se traza el Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa a traveacutes de la relacioacuten existente

entre la evolucioacuten de las TICs y el uso de la misma la auto correlacioacuten

entre las mismas Ello permite la estimacioacuten directa de la importancia

del DISENtildeO Y CONSTRUCCIOacuteN DE LA PAacuteGINA WEB DEL INSTITUTO

DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA

Estas liacuteneas introductorias pretenden justificar la pertinencia de la

presente tesis a traveacutes de la relevancia social del objeto de estudio la

convergencia territorial dentro de la Unioacuten Mundial a traveacutes de Internet

y del intereacutes que supone la incorporacioacuten de la innovacioacuten y el uso de las

TICs

LOS AUTORES

CAPIacuteTULO I

JUSTIFICACIOacuteN

En los uacuteltimos antildeos se ha despertado un intereacutes creciente por los temas

relacionados con la masificacioacuten en la utilizacioacuten del internet en todos

los campos que existan Este intereacutes se ha podido apreciar tanto en la

atencioacuten de querer publicar los servicios y productos que ofrezcan por

medio desde las instituciones puacuteblicas hasta las privadas

Asiacute por ejemplo se tienen paacuteginas de los diferentes ministerios del

peru hasta cualquier negocio como una floreriacutea gasfiteriacutea ferreteriacutea

etc

En el mundo de la globalizacion la capacidad de respuesta a las necesidades

del mercado viene determinada por la adecuacioacuten y accesibilidad de la

comunicacioacuten de la empresa

ldquoLas oportunidades no esperanrdquo

Estar siempre disponible en cualquier lugar con el contenido adecuado

Comunicar la filosofia de la empresa valores posicionamiento y productos

requiere cada vez maacutes de herramientas flexibles donde el contenido se adapte

a los intereses del Mercado oportunidades de negocio y sobre todo a las

necesidades del cliente

Es por ello que se determinoacute realizar o redisentildear la PAGINA WEB DEL

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA

OBJETIVOS DEL SITIO WEB

Entendemos que el sitio adecuado para el IESTP-CHURCAMPA deberiacutea

responder a las siguientes necesidades

o Servir de Intermediario alumno ndash docente relacionado a aspectos

educativos

o Herramienta de comunicacioacuten e informacioacuten detallada para estudiantes

potenciales que tienen un primer contacto con el IESTP-CHURCAMPA

o Herramienta de Utilizacion con fidelizacioacuten de parte de los estudiantes

pertenecientes al IESTP-CHURCAMPA

CAPIacuteTULO II

21 INTERROGANTES

211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB

Si alguien estaacute tratando de crear una paacutegina web desde el principio

es mejor que tenga en cuenta de que se debe hacer una paacutegina web

sencilla

212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB

Como primera cosa se necesita que el usuario tenga un conocimiento

avanzado en el uso de computadoras ademaacutes el material que se

necesita para la creacioacuten de las paacuteginas es el siguiente

2121 Computadora PC o Macintosh

Todas nuestras lecciones estaacuten basadas en una computadora

PC con sistema operativo WINDOWS

2122 Software editor de paacuteginas WEB

Aunque se puede utilizar cualquier editor de paacuteginas nosotros

hemos tomado en cuenta el programa Fireworks CS5 por tener

relacioacuten con el paquete que realizaremos el disentildeo de la Pagina

Web Dreamweaver CS5 que pertenecen al mismo paquete que

ofrece ADOBE CS5

2123 Espacio en un servidor en donde se guardaraacute la paacutegina

creada

Usted necesita de un espacio en un servidor para poder subir

sus paacuteginas WEB hay de muchos tipos y de todos los precios

desde gratuitos hasta pagados

Para subir la paacutegina que acabamos de hacer al servidor de

cualquier alojamiento sea pagado o libre se puede realizar de

dos maneras utilizando un programa FTP o bien utilizando el

Panel de Control que ofrece el alojamiento gratuito

El programa FTP puede ser cualquier programa que nos permita

hacer transferencia por ejemplo

SMARTFTP

FILEZILLA

ETC

2124 iquestQueacute es un Nombre de Dominio (DNS)

Se le llama Nombre de Dominio (DNS) al nombre con que

identificamos a nuestro servidor en el Internet Por ejemplo un

nombre de dominio puede ser GOOGLECOM INSTITUTONET o

bien BLOGINSTICHURCAMPAORG etc etc

Pero para tener un Nombre de Dominio no es indispensable

tener un servidor propio o una direccioacuten IP basta con tener una

paacutegina puesta en cualquier servidor (gratuito o pagado) para

poder comprar nuestro Nombre de Dominio (DNS) Y esto se

debe a que en la actualidad las compantildeiacuteas que venden nombres

de dominio tienen un servicio gratuito que se denomina

REDIRECCIONAMIENTO lo cual significa que si tenemos nuestra

paacutegina en GEOCITIES en una direccioacuten bastante larga como

httpwwwgeocitiescomArea51cavern1706 podemos hacer

que nuestro Nombre de Dominio apunte hacia esa direccioacuten por

medio del re direccionamiento y podriacutea llamarse por ejemplo

PRUEBABIZ

Lo ideal de los Nombres de Dominio es que sean nombres

pequentildeos ya que ellos se graban maacutes faacutecil en la mente de los

usuarios de Internet por ejemplo un nombre corto como

GOOGLECOM a todo mundo se le queda grabado pero un

nombre como BUSCADORDEPAGINASWEBGOOGLECOM seriacutea

muy difiacutecil de recordar siempre

Para poder tener nuestro propio Nombre de Dominio es

necesario comprarlo aunque en la actualidad hay bastantes

lugares que ofrecen Nombres de Dominio gratuitos pero esto

en realidad no es un Nombre de Dominio sino que es un Sub

Dominio la forma como esto funciona es que uno aplica para

tener un nombre como por ejemplo PRUEBACOMTK entonces

el duentildeo de ese Dominio TK lo que hace es crear un re

direccionamiento dentro de su servidor para que apunte hacia

nuestra direccioacuten URL ahora bien todo tiene un costo y es que

siempre que uno entre a esos lugares de re direccionamiento

gratuito se desplegaraacute un anuncio y muchas veces es un poco

molesto Los Nombres de Dominio en la actualidad no son muy

caros de comprar en HOSTNDOMAINSCOM por ejemplo un

nombre de dominio puede costar alrededor de S15000 por

antildeo

Para verificar si el Nombre de Dominio que queremos

para nuestra paacutegina no lo tenga otra persona se hace necesario

de ciertos utilitarios que nos ayudan a verificar si el Nombre

que queremos comprar estaacute disponible para hacer una prueba

puede utilizar un buscador y le saldraacute un enlace parecido al

siguiente

1 yes

CAPITULO III

32 MARCO TEORICO

321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB

3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB

Para desarrollar el sitio web de una institucioacuten se sugiere comenzar

por dar respuesta a un grupo muy concreto de interrogantes que

permitiraacuten aclarar y definir de manera baacutesica las expectativas

existentes en la institucioacuten en torno al sistema de informacioacuten e

interaccioacuten que se va a generar

Dichas preguntas son las siguientes

1 iquestPara queacute necesita el sitio web la institucioacuten

2 iquestPara queacute necesita el sitio web la comunidad

3 iquestQueacute es lo que buscan las personas en mi institucioacuten

4 iquestQueacute informacioacuten de la institucioacuten es uacutetil para la comunidad

5 iquestQueacute imagen de la institucioacuten quiero proyectar en mis usuarios

6 iquestQueacute servicios interactivos entregareacute a traveacutes del Sitio Web

7 iquestQuieacutenes pueden ayudarme a realizar el proyecto

3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO

El objetivo de este capiacutetulo es definir la forma de enfrentar el

desarrollo del sitio web en la institucioacuten y para ello se sugiere

avanzar a traveacutes de los siguientes pasos

bull Formacioacuten Coordinacioacuten y Accioacuten del Equipo de Trabajo

bull Levantamiento de necesidades de la Institucioacuten

bull Financiamiento del Proyecto de Sitio Web

A continuacioacuten se entrega una explicacioacuten detallada de cada una de

estas actividades

32121 EQUIPO DE TRABAJO

Para el correcto desarrollo del proyecto de sitio web en la

institucioacuten seraacute imprescindible contar con un equipo de

profesionales multidisciplinario que cumpla las tareas que

correspondan para ofrecer soluciones adecuadas a los

desafiacuteos que se iraacuten presentando a lo largo de las etapas que

deberaacuten cumplirse

Ellos seraacuten los encargados de definir las tareas especiacuteficas a

realizar y deberaacuten estar frente a las acciones concretas que se

comprometan para avanzar desde la planificacioacuten hasta la

puesta en marcha del sitio web

Por lo anterior es necesario realizar una conformacioacuten

adecuada de dicho grupo para lo cual se recomienda dar los

siguientes pasos

Creacioacuten del Comiteacute Web que deberiacutea estar conformado

(Jefe Operacional Director Institucional Director del

Proyecto Gestores de Contenido Validadores de

Contenido Validadores teacutecnicos oacute web master)

Asegurar la relacioacuten con Autoridades Superiores

Definir competencias internas perfiles requeridos

32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION

El levantamiento de necesidades de la institucioacuten estaacute

profundamente relacionado con la definicioacuten de los Objetivos

que deberaacute cumplir el sitio web que se desea desarrollar

En este sentido una propuesta concreta es que una institucioacuten

de Gobierno no debe intentar resolver de una sola vez y en un

uacutenico proyecto todos las necesidades comunicacionales que es

posible atender a traveacutes de un proyecto Web En cambio es

preferible abordarlas en planes escalables que permitan ir

avanzando en una direccioacuten concreta con plazos adecuados y

etapas cuyo desarrollo pueda ser evaluado y aprobado en el

tiempo

La etapa de Levantamiento de necesidades del servicio

concluye con la redaccioacuten y aprobacioacuten de un laquoInforme de

Etaparaquo en el que se den a conocer las conclusiones

alcanzadas con el fin de que pueda servir como elemento de

especificacioacuten del proyecto a desarrollar Igualmente dicho

documento seraacute un insumo indispensable en la etapa posterior

de elaboracioacuten de los Teacuterminos de Referencia

32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB

Uno de los temas que genera retrasos en la generacioacuten de

proyectos de desarrollo de Sitios Web es la carencia de fondos

para financiarlos Como punto de partida en este aspecto se

debe tener en cuenta que el desarrollo de un sitio web no se

diferencia de otro proyecto en la institucioacuten en cuanto a la

necesidad de recursos para su realizacioacuten esto implica que se

debe calcular y estimar el financiamiento necesario en funcioacuten

del modelo conceptual creado para la implementacioacuten del

sitio

En cuanto a los recursos financieros se pueden mencionar los

siguientes costos asociados

321231 Costo de Implementacioacuten

Requerimientos de material informaacutetico como

software y hardware adecuados a las funcionalidades

exigidas al sitio y recursos humanos capaces de

llevar adelante el proyecto esto puede implicar

contratacioacuten de personal capacitacioacuten de personal o

gastos por externalizacioacuten

321232 Costos de Desarrollo

Cada etapa considerada en el modelo conceptual del

sitio estaraacute asociada a costos de desarrollo En este

sentido es adecuado revisar la posibilidad de

implementar el sitio mediante un sistema escalable

en que el costo de desarrollo pueda dividirse en

etapas de esta manera se evitaraacute un impacto fuerte

en el presupuesto

321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten

Implica gastos en personal redisentildeo y ajuste de

procedimientos y actualizacioacuten de la informacioacuten En

este iacutetem se deben considerar los gastos informaacuteticos

relacionados como el alojamiento del Sitio Web

(laquohostingraquo) y la conectividad entre otros

Tipos de Financiamiento

Dado que todos estos costos implican la asignacioacuten

de recursos organizacionales que por definicioacuten son

escasos es recomendable al evaluar el desarrollo de

un Sitio Web hacer de manera simultaacutenea la

definicioacuten de los costos de oportunidad respectivos

Para atender este aspecto no se debe considerar los

fondos internos como la uacutenica fuente posible Existen

diferentes instituciones del Estado que permiten el

acceso a diversas fuentes que facilitan el

financiamiento y ante las cuales se pueden postular

proyectos

Dado lo anterior se ha dividido este tema en dos

aacutereas

Fuentes internas de financiamiento

Fuentes externas de financiamiento

322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES

3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido

Una de las caracteriacutesticas que hace tan popular a la tecnologiacutea web

es su facilidad para mostrar contenidos de manera graacutefica y para

vincular de manera faacutecil documentos de diferentes oriacutegenes No

obstante para que esta simpleza pueda darse efectivamente es

necesario que quienes desarrollen sitios y contenidos en esta

plataforma cumplan con ciertos estaacutendares que aseguren que la

mayor parte de los usuarios podraacuten ver lo que se publica

Para ello es de suma importancia que los sitios que se construyan

cumplan efectivamente con ciertas caracteriacutesticas de publicacioacuten

que permitan conseguir dos objetivos muy concretos

Que las paacuteginas se desplieguen raacutepidamente y sin dificultades

teacutecnicas en los computadores de los usuarios

Que las paacuteginas puedan ser visualizadas por los usuarios de la

misma manera en que sus autores las han construido

Para conseguir ambos objetivos es necesario que quienes

construyan los sitios web hagan uso de un conjunto de buenas

praacutecticas que se han obtenido de la experiencia en la construccioacuten

de este tipo de contenidos digitales y tambieacuten que se aseguren de

cumplir con estaacutendares mundiales en este aacutembito los que seraacuten

presentados en este capiacutetulo

3222 Buenas Praacutecticas

Agrupamos en esta aacuterea una serie de recomendaciones extraiacutedas

de la experiencia en el desarrollo de sitios web de todo tipo que

permiten asegurar una buena experiencia de los usuarios que los

visitan

Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica

La visualizacioacuten de los sitios web depende de la transmisioacuten de

datos entre dos computadores por lo que es importante optimizar

la cantidad de informacioacuten que se enviacutea entre ambos de tal

manera que quien la recibe pueda verla adecuadamente

Lo anterior se expresa en cinco aacutereas de recomendaciones muy

concretas

32221 Peso de las Paacuteginas

Los sitios web deben tener un peso maacuteximo permitido por

paacutegina que no supere una cantidad razonable de kilobytes

(kb) que impidan su visualizacioacuten En este sentido lo

laquorazonableraquo dependeraacute directamente del tipo de sitio que se

esteacute desarrollando y de la conexioacuten con la que cuente la

mayor parte de los usuarios

Por ejemplo si se trata de un sitio dedicado a usuarios de

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 3: Tesis - Compu 2012

lucharon para que cada diacutea me supere a ustedes les pertenece este triunfo

AGRADECIMIENTOS

Los uacuteltimos semestres han sido para nosotros los maacutes importantes intensos y

fascinantes de nuestra trayectoria profesional Tiempo en que hemos tenido la

enorme suerte de conocer y de trabajar con personas que nos han ayudado a

culminar con eacutexito este trabajo de investigacioacuten

Nuestros agradecimientos a todas las personas aunque el hecho de exponer

una lista de personas siempre supone un riesgo de olvidar a alguna de ellas

quisiera hacer un reconocimiento muy especial a la valiosa e incansable ayuda

del director Ing Edelmiro Quispe Palomino

Nuestros compantildeeros de estudios y los docentes quienes siempre han confiado

en nosotros

Un agradecimiento especial tambieacuten al Ing Cristiam Jhoner Perez Huatuco

quien me ha brindado su ayuda en conocimientos especiacuteficos

Todo esto no hubiera sido posible sin la guiacutea y proteccioacuten de mi Dios

todopoderoso mi uacutenico refugio y mi roca

A todos ustedes MUCHAS GRACIAS

INTRODUCCIOacuteN

Esta Tesis pretende estimar la cuantiacutea de los efectos de la

globalizacioacuten y el crecimiento de la red conocida como Internet y la

importancia que estaacute teniendo dentro de nuestras vidas cotidianas Con

este fin ya no existen factores espaciales o territoriales al marco de

anaacutelisis de la convergencia y la masificacioacuten de empresas yo

instituciones que utilizan la web para vender u ofrecer servicios

Se pone de manifiesto en primer lugar la incidencia de esta paacutegina

web en las metas que se traza el Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa a traveacutes de la relacioacuten existente

entre la evolucioacuten de las TICs y el uso de la misma la auto correlacioacuten

entre las mismas Ello permite la estimacioacuten directa de la importancia

del DISENtildeO Y CONSTRUCCIOacuteN DE LA PAacuteGINA WEB DEL INSTITUTO

DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA

Estas liacuteneas introductorias pretenden justificar la pertinencia de la

presente tesis a traveacutes de la relevancia social del objeto de estudio la

convergencia territorial dentro de la Unioacuten Mundial a traveacutes de Internet

y del intereacutes que supone la incorporacioacuten de la innovacioacuten y el uso de las

TICs

LOS AUTORES

CAPIacuteTULO I

JUSTIFICACIOacuteN

En los uacuteltimos antildeos se ha despertado un intereacutes creciente por los temas

relacionados con la masificacioacuten en la utilizacioacuten del internet en todos

los campos que existan Este intereacutes se ha podido apreciar tanto en la

atencioacuten de querer publicar los servicios y productos que ofrezcan por

medio desde las instituciones puacuteblicas hasta las privadas

Asiacute por ejemplo se tienen paacuteginas de los diferentes ministerios del

peru hasta cualquier negocio como una floreriacutea gasfiteriacutea ferreteriacutea

etc

En el mundo de la globalizacion la capacidad de respuesta a las necesidades

del mercado viene determinada por la adecuacioacuten y accesibilidad de la

comunicacioacuten de la empresa

ldquoLas oportunidades no esperanrdquo

Estar siempre disponible en cualquier lugar con el contenido adecuado

Comunicar la filosofia de la empresa valores posicionamiento y productos

requiere cada vez maacutes de herramientas flexibles donde el contenido se adapte

a los intereses del Mercado oportunidades de negocio y sobre todo a las

necesidades del cliente

Es por ello que se determinoacute realizar o redisentildear la PAGINA WEB DEL

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA

OBJETIVOS DEL SITIO WEB

Entendemos que el sitio adecuado para el IESTP-CHURCAMPA deberiacutea

responder a las siguientes necesidades

o Servir de Intermediario alumno ndash docente relacionado a aspectos

educativos

o Herramienta de comunicacioacuten e informacioacuten detallada para estudiantes

potenciales que tienen un primer contacto con el IESTP-CHURCAMPA

o Herramienta de Utilizacion con fidelizacioacuten de parte de los estudiantes

pertenecientes al IESTP-CHURCAMPA

CAPIacuteTULO II

21 INTERROGANTES

211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB

Si alguien estaacute tratando de crear una paacutegina web desde el principio

es mejor que tenga en cuenta de que se debe hacer una paacutegina web

sencilla

212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB

Como primera cosa se necesita que el usuario tenga un conocimiento

avanzado en el uso de computadoras ademaacutes el material que se

necesita para la creacioacuten de las paacuteginas es el siguiente

2121 Computadora PC o Macintosh

Todas nuestras lecciones estaacuten basadas en una computadora

PC con sistema operativo WINDOWS

2122 Software editor de paacuteginas WEB

Aunque se puede utilizar cualquier editor de paacuteginas nosotros

hemos tomado en cuenta el programa Fireworks CS5 por tener

relacioacuten con el paquete que realizaremos el disentildeo de la Pagina

Web Dreamweaver CS5 que pertenecen al mismo paquete que

ofrece ADOBE CS5

2123 Espacio en un servidor en donde se guardaraacute la paacutegina

creada

Usted necesita de un espacio en un servidor para poder subir

sus paacuteginas WEB hay de muchos tipos y de todos los precios

desde gratuitos hasta pagados

Para subir la paacutegina que acabamos de hacer al servidor de

cualquier alojamiento sea pagado o libre se puede realizar de

dos maneras utilizando un programa FTP o bien utilizando el

Panel de Control que ofrece el alojamiento gratuito

El programa FTP puede ser cualquier programa que nos permita

hacer transferencia por ejemplo

SMARTFTP

FILEZILLA

ETC

2124 iquestQueacute es un Nombre de Dominio (DNS)

Se le llama Nombre de Dominio (DNS) al nombre con que

identificamos a nuestro servidor en el Internet Por ejemplo un

nombre de dominio puede ser GOOGLECOM INSTITUTONET o

bien BLOGINSTICHURCAMPAORG etc etc

Pero para tener un Nombre de Dominio no es indispensable

tener un servidor propio o una direccioacuten IP basta con tener una

paacutegina puesta en cualquier servidor (gratuito o pagado) para

poder comprar nuestro Nombre de Dominio (DNS) Y esto se

debe a que en la actualidad las compantildeiacuteas que venden nombres

de dominio tienen un servicio gratuito que se denomina

REDIRECCIONAMIENTO lo cual significa que si tenemos nuestra

paacutegina en GEOCITIES en una direccioacuten bastante larga como

httpwwwgeocitiescomArea51cavern1706 podemos hacer

que nuestro Nombre de Dominio apunte hacia esa direccioacuten por

medio del re direccionamiento y podriacutea llamarse por ejemplo

PRUEBABIZ

Lo ideal de los Nombres de Dominio es que sean nombres

pequentildeos ya que ellos se graban maacutes faacutecil en la mente de los

usuarios de Internet por ejemplo un nombre corto como

GOOGLECOM a todo mundo se le queda grabado pero un

nombre como BUSCADORDEPAGINASWEBGOOGLECOM seriacutea

muy difiacutecil de recordar siempre

Para poder tener nuestro propio Nombre de Dominio es

necesario comprarlo aunque en la actualidad hay bastantes

lugares que ofrecen Nombres de Dominio gratuitos pero esto

en realidad no es un Nombre de Dominio sino que es un Sub

Dominio la forma como esto funciona es que uno aplica para

tener un nombre como por ejemplo PRUEBACOMTK entonces

el duentildeo de ese Dominio TK lo que hace es crear un re

direccionamiento dentro de su servidor para que apunte hacia

nuestra direccioacuten URL ahora bien todo tiene un costo y es que

siempre que uno entre a esos lugares de re direccionamiento

gratuito se desplegaraacute un anuncio y muchas veces es un poco

molesto Los Nombres de Dominio en la actualidad no son muy

caros de comprar en HOSTNDOMAINSCOM por ejemplo un

nombre de dominio puede costar alrededor de S15000 por

antildeo

Para verificar si el Nombre de Dominio que queremos

para nuestra paacutegina no lo tenga otra persona se hace necesario

de ciertos utilitarios que nos ayudan a verificar si el Nombre

que queremos comprar estaacute disponible para hacer una prueba

puede utilizar un buscador y le saldraacute un enlace parecido al

siguiente

1 yes

CAPITULO III

32 MARCO TEORICO

321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB

3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB

Para desarrollar el sitio web de una institucioacuten se sugiere comenzar

por dar respuesta a un grupo muy concreto de interrogantes que

permitiraacuten aclarar y definir de manera baacutesica las expectativas

existentes en la institucioacuten en torno al sistema de informacioacuten e

interaccioacuten que se va a generar

Dichas preguntas son las siguientes

1 iquestPara queacute necesita el sitio web la institucioacuten

2 iquestPara queacute necesita el sitio web la comunidad

3 iquestQueacute es lo que buscan las personas en mi institucioacuten

4 iquestQueacute informacioacuten de la institucioacuten es uacutetil para la comunidad

5 iquestQueacute imagen de la institucioacuten quiero proyectar en mis usuarios

6 iquestQueacute servicios interactivos entregareacute a traveacutes del Sitio Web

7 iquestQuieacutenes pueden ayudarme a realizar el proyecto

3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO

El objetivo de este capiacutetulo es definir la forma de enfrentar el

desarrollo del sitio web en la institucioacuten y para ello se sugiere

avanzar a traveacutes de los siguientes pasos

bull Formacioacuten Coordinacioacuten y Accioacuten del Equipo de Trabajo

bull Levantamiento de necesidades de la Institucioacuten

bull Financiamiento del Proyecto de Sitio Web

A continuacioacuten se entrega una explicacioacuten detallada de cada una de

estas actividades

32121 EQUIPO DE TRABAJO

Para el correcto desarrollo del proyecto de sitio web en la

institucioacuten seraacute imprescindible contar con un equipo de

profesionales multidisciplinario que cumpla las tareas que

correspondan para ofrecer soluciones adecuadas a los

desafiacuteos que se iraacuten presentando a lo largo de las etapas que

deberaacuten cumplirse

Ellos seraacuten los encargados de definir las tareas especiacuteficas a

realizar y deberaacuten estar frente a las acciones concretas que se

comprometan para avanzar desde la planificacioacuten hasta la

puesta en marcha del sitio web

Por lo anterior es necesario realizar una conformacioacuten

adecuada de dicho grupo para lo cual se recomienda dar los

siguientes pasos

Creacioacuten del Comiteacute Web que deberiacutea estar conformado

(Jefe Operacional Director Institucional Director del

Proyecto Gestores de Contenido Validadores de

Contenido Validadores teacutecnicos oacute web master)

Asegurar la relacioacuten con Autoridades Superiores

Definir competencias internas perfiles requeridos

32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION

El levantamiento de necesidades de la institucioacuten estaacute

profundamente relacionado con la definicioacuten de los Objetivos

que deberaacute cumplir el sitio web que se desea desarrollar

En este sentido una propuesta concreta es que una institucioacuten

de Gobierno no debe intentar resolver de una sola vez y en un

uacutenico proyecto todos las necesidades comunicacionales que es

posible atender a traveacutes de un proyecto Web En cambio es

preferible abordarlas en planes escalables que permitan ir

avanzando en una direccioacuten concreta con plazos adecuados y

etapas cuyo desarrollo pueda ser evaluado y aprobado en el

tiempo

La etapa de Levantamiento de necesidades del servicio

concluye con la redaccioacuten y aprobacioacuten de un laquoInforme de

Etaparaquo en el que se den a conocer las conclusiones

alcanzadas con el fin de que pueda servir como elemento de

especificacioacuten del proyecto a desarrollar Igualmente dicho

documento seraacute un insumo indispensable en la etapa posterior

de elaboracioacuten de los Teacuterminos de Referencia

32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB

Uno de los temas que genera retrasos en la generacioacuten de

proyectos de desarrollo de Sitios Web es la carencia de fondos

para financiarlos Como punto de partida en este aspecto se

debe tener en cuenta que el desarrollo de un sitio web no se

diferencia de otro proyecto en la institucioacuten en cuanto a la

necesidad de recursos para su realizacioacuten esto implica que se

debe calcular y estimar el financiamiento necesario en funcioacuten

del modelo conceptual creado para la implementacioacuten del

sitio

En cuanto a los recursos financieros se pueden mencionar los

siguientes costos asociados

321231 Costo de Implementacioacuten

Requerimientos de material informaacutetico como

software y hardware adecuados a las funcionalidades

exigidas al sitio y recursos humanos capaces de

llevar adelante el proyecto esto puede implicar

contratacioacuten de personal capacitacioacuten de personal o

gastos por externalizacioacuten

321232 Costos de Desarrollo

Cada etapa considerada en el modelo conceptual del

sitio estaraacute asociada a costos de desarrollo En este

sentido es adecuado revisar la posibilidad de

implementar el sitio mediante un sistema escalable

en que el costo de desarrollo pueda dividirse en

etapas de esta manera se evitaraacute un impacto fuerte

en el presupuesto

321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten

Implica gastos en personal redisentildeo y ajuste de

procedimientos y actualizacioacuten de la informacioacuten En

este iacutetem se deben considerar los gastos informaacuteticos

relacionados como el alojamiento del Sitio Web

(laquohostingraquo) y la conectividad entre otros

Tipos de Financiamiento

Dado que todos estos costos implican la asignacioacuten

de recursos organizacionales que por definicioacuten son

escasos es recomendable al evaluar el desarrollo de

un Sitio Web hacer de manera simultaacutenea la

definicioacuten de los costos de oportunidad respectivos

Para atender este aspecto no se debe considerar los

fondos internos como la uacutenica fuente posible Existen

diferentes instituciones del Estado que permiten el

acceso a diversas fuentes que facilitan el

financiamiento y ante las cuales se pueden postular

proyectos

Dado lo anterior se ha dividido este tema en dos

aacutereas

Fuentes internas de financiamiento

Fuentes externas de financiamiento

322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES

3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido

Una de las caracteriacutesticas que hace tan popular a la tecnologiacutea web

es su facilidad para mostrar contenidos de manera graacutefica y para

vincular de manera faacutecil documentos de diferentes oriacutegenes No

obstante para que esta simpleza pueda darse efectivamente es

necesario que quienes desarrollen sitios y contenidos en esta

plataforma cumplan con ciertos estaacutendares que aseguren que la

mayor parte de los usuarios podraacuten ver lo que se publica

Para ello es de suma importancia que los sitios que se construyan

cumplan efectivamente con ciertas caracteriacutesticas de publicacioacuten

que permitan conseguir dos objetivos muy concretos

Que las paacuteginas se desplieguen raacutepidamente y sin dificultades

teacutecnicas en los computadores de los usuarios

Que las paacuteginas puedan ser visualizadas por los usuarios de la

misma manera en que sus autores las han construido

Para conseguir ambos objetivos es necesario que quienes

construyan los sitios web hagan uso de un conjunto de buenas

praacutecticas que se han obtenido de la experiencia en la construccioacuten

de este tipo de contenidos digitales y tambieacuten que se aseguren de

cumplir con estaacutendares mundiales en este aacutembito los que seraacuten

presentados en este capiacutetulo

3222 Buenas Praacutecticas

Agrupamos en esta aacuterea una serie de recomendaciones extraiacutedas

de la experiencia en el desarrollo de sitios web de todo tipo que

permiten asegurar una buena experiencia de los usuarios que los

visitan

Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica

La visualizacioacuten de los sitios web depende de la transmisioacuten de

datos entre dos computadores por lo que es importante optimizar

la cantidad de informacioacuten que se enviacutea entre ambos de tal

manera que quien la recibe pueda verla adecuadamente

Lo anterior se expresa en cinco aacutereas de recomendaciones muy

concretas

32221 Peso de las Paacuteginas

Los sitios web deben tener un peso maacuteximo permitido por

paacutegina que no supere una cantidad razonable de kilobytes

(kb) que impidan su visualizacioacuten En este sentido lo

laquorazonableraquo dependeraacute directamente del tipo de sitio que se

esteacute desarrollando y de la conexioacuten con la que cuente la

mayor parte de los usuarios

Por ejemplo si se trata de un sitio dedicado a usuarios de

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 4: Tesis - Compu 2012

quien me ha brindado su ayuda en conocimientos especiacuteficos

Todo esto no hubiera sido posible sin la guiacutea y proteccioacuten de mi Dios

todopoderoso mi uacutenico refugio y mi roca

A todos ustedes MUCHAS GRACIAS

INTRODUCCIOacuteN

Esta Tesis pretende estimar la cuantiacutea de los efectos de la

globalizacioacuten y el crecimiento de la red conocida como Internet y la

importancia que estaacute teniendo dentro de nuestras vidas cotidianas Con

este fin ya no existen factores espaciales o territoriales al marco de

anaacutelisis de la convergencia y la masificacioacuten de empresas yo

instituciones que utilizan la web para vender u ofrecer servicios

Se pone de manifiesto en primer lugar la incidencia de esta paacutegina

web en las metas que se traza el Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa a traveacutes de la relacioacuten existente

entre la evolucioacuten de las TICs y el uso de la misma la auto correlacioacuten

entre las mismas Ello permite la estimacioacuten directa de la importancia

del DISENtildeO Y CONSTRUCCIOacuteN DE LA PAacuteGINA WEB DEL INSTITUTO

DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA

Estas liacuteneas introductorias pretenden justificar la pertinencia de la

presente tesis a traveacutes de la relevancia social del objeto de estudio la

convergencia territorial dentro de la Unioacuten Mundial a traveacutes de Internet

y del intereacutes que supone la incorporacioacuten de la innovacioacuten y el uso de las

TICs

LOS AUTORES

CAPIacuteTULO I

JUSTIFICACIOacuteN

En los uacuteltimos antildeos se ha despertado un intereacutes creciente por los temas

relacionados con la masificacioacuten en la utilizacioacuten del internet en todos

los campos que existan Este intereacutes se ha podido apreciar tanto en la

atencioacuten de querer publicar los servicios y productos que ofrezcan por

medio desde las instituciones puacuteblicas hasta las privadas

Asiacute por ejemplo se tienen paacuteginas de los diferentes ministerios del

peru hasta cualquier negocio como una floreriacutea gasfiteriacutea ferreteriacutea

etc

En el mundo de la globalizacion la capacidad de respuesta a las necesidades

del mercado viene determinada por la adecuacioacuten y accesibilidad de la

comunicacioacuten de la empresa

ldquoLas oportunidades no esperanrdquo

Estar siempre disponible en cualquier lugar con el contenido adecuado

Comunicar la filosofia de la empresa valores posicionamiento y productos

requiere cada vez maacutes de herramientas flexibles donde el contenido se adapte

a los intereses del Mercado oportunidades de negocio y sobre todo a las

necesidades del cliente

Es por ello que se determinoacute realizar o redisentildear la PAGINA WEB DEL

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA

OBJETIVOS DEL SITIO WEB

Entendemos que el sitio adecuado para el IESTP-CHURCAMPA deberiacutea

responder a las siguientes necesidades

o Servir de Intermediario alumno ndash docente relacionado a aspectos

educativos

o Herramienta de comunicacioacuten e informacioacuten detallada para estudiantes

potenciales que tienen un primer contacto con el IESTP-CHURCAMPA

o Herramienta de Utilizacion con fidelizacioacuten de parte de los estudiantes

pertenecientes al IESTP-CHURCAMPA

CAPIacuteTULO II

21 INTERROGANTES

211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB

Si alguien estaacute tratando de crear una paacutegina web desde el principio

es mejor que tenga en cuenta de que se debe hacer una paacutegina web

sencilla

212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB

Como primera cosa se necesita que el usuario tenga un conocimiento

avanzado en el uso de computadoras ademaacutes el material que se

necesita para la creacioacuten de las paacuteginas es el siguiente

2121 Computadora PC o Macintosh

Todas nuestras lecciones estaacuten basadas en una computadora

PC con sistema operativo WINDOWS

2122 Software editor de paacuteginas WEB

Aunque se puede utilizar cualquier editor de paacuteginas nosotros

hemos tomado en cuenta el programa Fireworks CS5 por tener

relacioacuten con el paquete que realizaremos el disentildeo de la Pagina

Web Dreamweaver CS5 que pertenecen al mismo paquete que

ofrece ADOBE CS5

2123 Espacio en un servidor en donde se guardaraacute la paacutegina

creada

Usted necesita de un espacio en un servidor para poder subir

sus paacuteginas WEB hay de muchos tipos y de todos los precios

desde gratuitos hasta pagados

Para subir la paacutegina que acabamos de hacer al servidor de

cualquier alojamiento sea pagado o libre se puede realizar de

dos maneras utilizando un programa FTP o bien utilizando el

Panel de Control que ofrece el alojamiento gratuito

El programa FTP puede ser cualquier programa que nos permita

hacer transferencia por ejemplo

SMARTFTP

FILEZILLA

ETC

2124 iquestQueacute es un Nombre de Dominio (DNS)

Se le llama Nombre de Dominio (DNS) al nombre con que

identificamos a nuestro servidor en el Internet Por ejemplo un

nombre de dominio puede ser GOOGLECOM INSTITUTONET o

bien BLOGINSTICHURCAMPAORG etc etc

Pero para tener un Nombre de Dominio no es indispensable

tener un servidor propio o una direccioacuten IP basta con tener una

paacutegina puesta en cualquier servidor (gratuito o pagado) para

poder comprar nuestro Nombre de Dominio (DNS) Y esto se

debe a que en la actualidad las compantildeiacuteas que venden nombres

de dominio tienen un servicio gratuito que se denomina

REDIRECCIONAMIENTO lo cual significa que si tenemos nuestra

paacutegina en GEOCITIES en una direccioacuten bastante larga como

httpwwwgeocitiescomArea51cavern1706 podemos hacer

que nuestro Nombre de Dominio apunte hacia esa direccioacuten por

medio del re direccionamiento y podriacutea llamarse por ejemplo

PRUEBABIZ

Lo ideal de los Nombres de Dominio es que sean nombres

pequentildeos ya que ellos se graban maacutes faacutecil en la mente de los

usuarios de Internet por ejemplo un nombre corto como

GOOGLECOM a todo mundo se le queda grabado pero un

nombre como BUSCADORDEPAGINASWEBGOOGLECOM seriacutea

muy difiacutecil de recordar siempre

Para poder tener nuestro propio Nombre de Dominio es

necesario comprarlo aunque en la actualidad hay bastantes

lugares que ofrecen Nombres de Dominio gratuitos pero esto

en realidad no es un Nombre de Dominio sino que es un Sub

Dominio la forma como esto funciona es que uno aplica para

tener un nombre como por ejemplo PRUEBACOMTK entonces

el duentildeo de ese Dominio TK lo que hace es crear un re

direccionamiento dentro de su servidor para que apunte hacia

nuestra direccioacuten URL ahora bien todo tiene un costo y es que

siempre que uno entre a esos lugares de re direccionamiento

gratuito se desplegaraacute un anuncio y muchas veces es un poco

molesto Los Nombres de Dominio en la actualidad no son muy

caros de comprar en HOSTNDOMAINSCOM por ejemplo un

nombre de dominio puede costar alrededor de S15000 por

antildeo

Para verificar si el Nombre de Dominio que queremos

para nuestra paacutegina no lo tenga otra persona se hace necesario

de ciertos utilitarios que nos ayudan a verificar si el Nombre

que queremos comprar estaacute disponible para hacer una prueba

puede utilizar un buscador y le saldraacute un enlace parecido al

siguiente

1 yes

CAPITULO III

32 MARCO TEORICO

321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB

3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB

Para desarrollar el sitio web de una institucioacuten se sugiere comenzar

por dar respuesta a un grupo muy concreto de interrogantes que

permitiraacuten aclarar y definir de manera baacutesica las expectativas

existentes en la institucioacuten en torno al sistema de informacioacuten e

interaccioacuten que se va a generar

Dichas preguntas son las siguientes

1 iquestPara queacute necesita el sitio web la institucioacuten

2 iquestPara queacute necesita el sitio web la comunidad

3 iquestQueacute es lo que buscan las personas en mi institucioacuten

4 iquestQueacute informacioacuten de la institucioacuten es uacutetil para la comunidad

5 iquestQueacute imagen de la institucioacuten quiero proyectar en mis usuarios

6 iquestQueacute servicios interactivos entregareacute a traveacutes del Sitio Web

7 iquestQuieacutenes pueden ayudarme a realizar el proyecto

3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO

El objetivo de este capiacutetulo es definir la forma de enfrentar el

desarrollo del sitio web en la institucioacuten y para ello se sugiere

avanzar a traveacutes de los siguientes pasos

bull Formacioacuten Coordinacioacuten y Accioacuten del Equipo de Trabajo

bull Levantamiento de necesidades de la Institucioacuten

bull Financiamiento del Proyecto de Sitio Web

A continuacioacuten se entrega una explicacioacuten detallada de cada una de

estas actividades

32121 EQUIPO DE TRABAJO

Para el correcto desarrollo del proyecto de sitio web en la

institucioacuten seraacute imprescindible contar con un equipo de

profesionales multidisciplinario que cumpla las tareas que

correspondan para ofrecer soluciones adecuadas a los

desafiacuteos que se iraacuten presentando a lo largo de las etapas que

deberaacuten cumplirse

Ellos seraacuten los encargados de definir las tareas especiacuteficas a

realizar y deberaacuten estar frente a las acciones concretas que se

comprometan para avanzar desde la planificacioacuten hasta la

puesta en marcha del sitio web

Por lo anterior es necesario realizar una conformacioacuten

adecuada de dicho grupo para lo cual se recomienda dar los

siguientes pasos

Creacioacuten del Comiteacute Web que deberiacutea estar conformado

(Jefe Operacional Director Institucional Director del

Proyecto Gestores de Contenido Validadores de

Contenido Validadores teacutecnicos oacute web master)

Asegurar la relacioacuten con Autoridades Superiores

Definir competencias internas perfiles requeridos

32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION

El levantamiento de necesidades de la institucioacuten estaacute

profundamente relacionado con la definicioacuten de los Objetivos

que deberaacute cumplir el sitio web que se desea desarrollar

En este sentido una propuesta concreta es que una institucioacuten

de Gobierno no debe intentar resolver de una sola vez y en un

uacutenico proyecto todos las necesidades comunicacionales que es

posible atender a traveacutes de un proyecto Web En cambio es

preferible abordarlas en planes escalables que permitan ir

avanzando en una direccioacuten concreta con plazos adecuados y

etapas cuyo desarrollo pueda ser evaluado y aprobado en el

tiempo

La etapa de Levantamiento de necesidades del servicio

concluye con la redaccioacuten y aprobacioacuten de un laquoInforme de

Etaparaquo en el que se den a conocer las conclusiones

alcanzadas con el fin de que pueda servir como elemento de

especificacioacuten del proyecto a desarrollar Igualmente dicho

documento seraacute un insumo indispensable en la etapa posterior

de elaboracioacuten de los Teacuterminos de Referencia

32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB

Uno de los temas que genera retrasos en la generacioacuten de

proyectos de desarrollo de Sitios Web es la carencia de fondos

para financiarlos Como punto de partida en este aspecto se

debe tener en cuenta que el desarrollo de un sitio web no se

diferencia de otro proyecto en la institucioacuten en cuanto a la

necesidad de recursos para su realizacioacuten esto implica que se

debe calcular y estimar el financiamiento necesario en funcioacuten

del modelo conceptual creado para la implementacioacuten del

sitio

En cuanto a los recursos financieros se pueden mencionar los

siguientes costos asociados

321231 Costo de Implementacioacuten

Requerimientos de material informaacutetico como

software y hardware adecuados a las funcionalidades

exigidas al sitio y recursos humanos capaces de

llevar adelante el proyecto esto puede implicar

contratacioacuten de personal capacitacioacuten de personal o

gastos por externalizacioacuten

321232 Costos de Desarrollo

Cada etapa considerada en el modelo conceptual del

sitio estaraacute asociada a costos de desarrollo En este

sentido es adecuado revisar la posibilidad de

implementar el sitio mediante un sistema escalable

en que el costo de desarrollo pueda dividirse en

etapas de esta manera se evitaraacute un impacto fuerte

en el presupuesto

321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten

Implica gastos en personal redisentildeo y ajuste de

procedimientos y actualizacioacuten de la informacioacuten En

este iacutetem se deben considerar los gastos informaacuteticos

relacionados como el alojamiento del Sitio Web

(laquohostingraquo) y la conectividad entre otros

Tipos de Financiamiento

Dado que todos estos costos implican la asignacioacuten

de recursos organizacionales que por definicioacuten son

escasos es recomendable al evaluar el desarrollo de

un Sitio Web hacer de manera simultaacutenea la

definicioacuten de los costos de oportunidad respectivos

Para atender este aspecto no se debe considerar los

fondos internos como la uacutenica fuente posible Existen

diferentes instituciones del Estado que permiten el

acceso a diversas fuentes que facilitan el

financiamiento y ante las cuales se pueden postular

proyectos

Dado lo anterior se ha dividido este tema en dos

aacutereas

Fuentes internas de financiamiento

Fuentes externas de financiamiento

322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES

3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido

Una de las caracteriacutesticas que hace tan popular a la tecnologiacutea web

es su facilidad para mostrar contenidos de manera graacutefica y para

vincular de manera faacutecil documentos de diferentes oriacutegenes No

obstante para que esta simpleza pueda darse efectivamente es

necesario que quienes desarrollen sitios y contenidos en esta

plataforma cumplan con ciertos estaacutendares que aseguren que la

mayor parte de los usuarios podraacuten ver lo que se publica

Para ello es de suma importancia que los sitios que se construyan

cumplan efectivamente con ciertas caracteriacutesticas de publicacioacuten

que permitan conseguir dos objetivos muy concretos

Que las paacuteginas se desplieguen raacutepidamente y sin dificultades

teacutecnicas en los computadores de los usuarios

Que las paacuteginas puedan ser visualizadas por los usuarios de la

misma manera en que sus autores las han construido

Para conseguir ambos objetivos es necesario que quienes

construyan los sitios web hagan uso de un conjunto de buenas

praacutecticas que se han obtenido de la experiencia en la construccioacuten

de este tipo de contenidos digitales y tambieacuten que se aseguren de

cumplir con estaacutendares mundiales en este aacutembito los que seraacuten

presentados en este capiacutetulo

3222 Buenas Praacutecticas

Agrupamos en esta aacuterea una serie de recomendaciones extraiacutedas

de la experiencia en el desarrollo de sitios web de todo tipo que

permiten asegurar una buena experiencia de los usuarios que los

visitan

Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica

La visualizacioacuten de los sitios web depende de la transmisioacuten de

datos entre dos computadores por lo que es importante optimizar

la cantidad de informacioacuten que se enviacutea entre ambos de tal

manera que quien la recibe pueda verla adecuadamente

Lo anterior se expresa en cinco aacutereas de recomendaciones muy

concretas

32221 Peso de las Paacuteginas

Los sitios web deben tener un peso maacuteximo permitido por

paacutegina que no supere una cantidad razonable de kilobytes

(kb) que impidan su visualizacioacuten En este sentido lo

laquorazonableraquo dependeraacute directamente del tipo de sitio que se

esteacute desarrollando y de la conexioacuten con la que cuente la

mayor parte de los usuarios

Por ejemplo si se trata de un sitio dedicado a usuarios de

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 5: Tesis - Compu 2012

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa a traveacutes de la relacioacuten existente

entre la evolucioacuten de las TICs y el uso de la misma la auto correlacioacuten

entre las mismas Ello permite la estimacioacuten directa de la importancia

del DISENtildeO Y CONSTRUCCIOacuteN DE LA PAacuteGINA WEB DEL INSTITUTO

DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA

Estas liacuteneas introductorias pretenden justificar la pertinencia de la

presente tesis a traveacutes de la relevancia social del objeto de estudio la

convergencia territorial dentro de la Unioacuten Mundial a traveacutes de Internet

y del intereacutes que supone la incorporacioacuten de la innovacioacuten y el uso de las

TICs

LOS AUTORES

CAPIacuteTULO I

JUSTIFICACIOacuteN

En los uacuteltimos antildeos se ha despertado un intereacutes creciente por los temas

relacionados con la masificacioacuten en la utilizacioacuten del internet en todos

los campos que existan Este intereacutes se ha podido apreciar tanto en la

atencioacuten de querer publicar los servicios y productos que ofrezcan por

medio desde las instituciones puacuteblicas hasta las privadas

Asiacute por ejemplo se tienen paacuteginas de los diferentes ministerios del

peru hasta cualquier negocio como una floreriacutea gasfiteriacutea ferreteriacutea

etc

En el mundo de la globalizacion la capacidad de respuesta a las necesidades

del mercado viene determinada por la adecuacioacuten y accesibilidad de la

comunicacioacuten de la empresa

ldquoLas oportunidades no esperanrdquo

Estar siempre disponible en cualquier lugar con el contenido adecuado

Comunicar la filosofia de la empresa valores posicionamiento y productos

requiere cada vez maacutes de herramientas flexibles donde el contenido se adapte

a los intereses del Mercado oportunidades de negocio y sobre todo a las

necesidades del cliente

Es por ello que se determinoacute realizar o redisentildear la PAGINA WEB DEL

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA

OBJETIVOS DEL SITIO WEB

Entendemos que el sitio adecuado para el IESTP-CHURCAMPA deberiacutea

responder a las siguientes necesidades

o Servir de Intermediario alumno ndash docente relacionado a aspectos

educativos

o Herramienta de comunicacioacuten e informacioacuten detallada para estudiantes

potenciales que tienen un primer contacto con el IESTP-CHURCAMPA

o Herramienta de Utilizacion con fidelizacioacuten de parte de los estudiantes

pertenecientes al IESTP-CHURCAMPA

CAPIacuteTULO II

21 INTERROGANTES

211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB

Si alguien estaacute tratando de crear una paacutegina web desde el principio

es mejor que tenga en cuenta de que se debe hacer una paacutegina web

sencilla

212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB

Como primera cosa se necesita que el usuario tenga un conocimiento

avanzado en el uso de computadoras ademaacutes el material que se

necesita para la creacioacuten de las paacuteginas es el siguiente

2121 Computadora PC o Macintosh

Todas nuestras lecciones estaacuten basadas en una computadora

PC con sistema operativo WINDOWS

2122 Software editor de paacuteginas WEB

Aunque se puede utilizar cualquier editor de paacuteginas nosotros

hemos tomado en cuenta el programa Fireworks CS5 por tener

relacioacuten con el paquete que realizaremos el disentildeo de la Pagina

Web Dreamweaver CS5 que pertenecen al mismo paquete que

ofrece ADOBE CS5

2123 Espacio en un servidor en donde se guardaraacute la paacutegina

creada

Usted necesita de un espacio en un servidor para poder subir

sus paacuteginas WEB hay de muchos tipos y de todos los precios

desde gratuitos hasta pagados

Para subir la paacutegina que acabamos de hacer al servidor de

cualquier alojamiento sea pagado o libre se puede realizar de

dos maneras utilizando un programa FTP o bien utilizando el

Panel de Control que ofrece el alojamiento gratuito

El programa FTP puede ser cualquier programa que nos permita

hacer transferencia por ejemplo

SMARTFTP

FILEZILLA

ETC

2124 iquestQueacute es un Nombre de Dominio (DNS)

Se le llama Nombre de Dominio (DNS) al nombre con que

identificamos a nuestro servidor en el Internet Por ejemplo un

nombre de dominio puede ser GOOGLECOM INSTITUTONET o

bien BLOGINSTICHURCAMPAORG etc etc

Pero para tener un Nombre de Dominio no es indispensable

tener un servidor propio o una direccioacuten IP basta con tener una

paacutegina puesta en cualquier servidor (gratuito o pagado) para

poder comprar nuestro Nombre de Dominio (DNS) Y esto se

debe a que en la actualidad las compantildeiacuteas que venden nombres

de dominio tienen un servicio gratuito que se denomina

REDIRECCIONAMIENTO lo cual significa que si tenemos nuestra

paacutegina en GEOCITIES en una direccioacuten bastante larga como

httpwwwgeocitiescomArea51cavern1706 podemos hacer

que nuestro Nombre de Dominio apunte hacia esa direccioacuten por

medio del re direccionamiento y podriacutea llamarse por ejemplo

PRUEBABIZ

Lo ideal de los Nombres de Dominio es que sean nombres

pequentildeos ya que ellos se graban maacutes faacutecil en la mente de los

usuarios de Internet por ejemplo un nombre corto como

GOOGLECOM a todo mundo se le queda grabado pero un

nombre como BUSCADORDEPAGINASWEBGOOGLECOM seriacutea

muy difiacutecil de recordar siempre

Para poder tener nuestro propio Nombre de Dominio es

necesario comprarlo aunque en la actualidad hay bastantes

lugares que ofrecen Nombres de Dominio gratuitos pero esto

en realidad no es un Nombre de Dominio sino que es un Sub

Dominio la forma como esto funciona es que uno aplica para

tener un nombre como por ejemplo PRUEBACOMTK entonces

el duentildeo de ese Dominio TK lo que hace es crear un re

direccionamiento dentro de su servidor para que apunte hacia

nuestra direccioacuten URL ahora bien todo tiene un costo y es que

siempre que uno entre a esos lugares de re direccionamiento

gratuito se desplegaraacute un anuncio y muchas veces es un poco

molesto Los Nombres de Dominio en la actualidad no son muy

caros de comprar en HOSTNDOMAINSCOM por ejemplo un

nombre de dominio puede costar alrededor de S15000 por

antildeo

Para verificar si el Nombre de Dominio que queremos

para nuestra paacutegina no lo tenga otra persona se hace necesario

de ciertos utilitarios que nos ayudan a verificar si el Nombre

que queremos comprar estaacute disponible para hacer una prueba

puede utilizar un buscador y le saldraacute un enlace parecido al

siguiente

1 yes

CAPITULO III

32 MARCO TEORICO

321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB

3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB

Para desarrollar el sitio web de una institucioacuten se sugiere comenzar

por dar respuesta a un grupo muy concreto de interrogantes que

permitiraacuten aclarar y definir de manera baacutesica las expectativas

existentes en la institucioacuten en torno al sistema de informacioacuten e

interaccioacuten que se va a generar

Dichas preguntas son las siguientes

1 iquestPara queacute necesita el sitio web la institucioacuten

2 iquestPara queacute necesita el sitio web la comunidad

3 iquestQueacute es lo que buscan las personas en mi institucioacuten

4 iquestQueacute informacioacuten de la institucioacuten es uacutetil para la comunidad

5 iquestQueacute imagen de la institucioacuten quiero proyectar en mis usuarios

6 iquestQueacute servicios interactivos entregareacute a traveacutes del Sitio Web

7 iquestQuieacutenes pueden ayudarme a realizar el proyecto

3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO

El objetivo de este capiacutetulo es definir la forma de enfrentar el

desarrollo del sitio web en la institucioacuten y para ello se sugiere

avanzar a traveacutes de los siguientes pasos

bull Formacioacuten Coordinacioacuten y Accioacuten del Equipo de Trabajo

bull Levantamiento de necesidades de la Institucioacuten

bull Financiamiento del Proyecto de Sitio Web

A continuacioacuten se entrega una explicacioacuten detallada de cada una de

estas actividades

32121 EQUIPO DE TRABAJO

Para el correcto desarrollo del proyecto de sitio web en la

institucioacuten seraacute imprescindible contar con un equipo de

profesionales multidisciplinario que cumpla las tareas que

correspondan para ofrecer soluciones adecuadas a los

desafiacuteos que se iraacuten presentando a lo largo de las etapas que

deberaacuten cumplirse

Ellos seraacuten los encargados de definir las tareas especiacuteficas a

realizar y deberaacuten estar frente a las acciones concretas que se

comprometan para avanzar desde la planificacioacuten hasta la

puesta en marcha del sitio web

Por lo anterior es necesario realizar una conformacioacuten

adecuada de dicho grupo para lo cual se recomienda dar los

siguientes pasos

Creacioacuten del Comiteacute Web que deberiacutea estar conformado

(Jefe Operacional Director Institucional Director del

Proyecto Gestores de Contenido Validadores de

Contenido Validadores teacutecnicos oacute web master)

Asegurar la relacioacuten con Autoridades Superiores

Definir competencias internas perfiles requeridos

32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION

El levantamiento de necesidades de la institucioacuten estaacute

profundamente relacionado con la definicioacuten de los Objetivos

que deberaacute cumplir el sitio web que se desea desarrollar

En este sentido una propuesta concreta es que una institucioacuten

de Gobierno no debe intentar resolver de una sola vez y en un

uacutenico proyecto todos las necesidades comunicacionales que es

posible atender a traveacutes de un proyecto Web En cambio es

preferible abordarlas en planes escalables que permitan ir

avanzando en una direccioacuten concreta con plazos adecuados y

etapas cuyo desarrollo pueda ser evaluado y aprobado en el

tiempo

La etapa de Levantamiento de necesidades del servicio

concluye con la redaccioacuten y aprobacioacuten de un laquoInforme de

Etaparaquo en el que se den a conocer las conclusiones

alcanzadas con el fin de que pueda servir como elemento de

especificacioacuten del proyecto a desarrollar Igualmente dicho

documento seraacute un insumo indispensable en la etapa posterior

de elaboracioacuten de los Teacuterminos de Referencia

32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB

Uno de los temas que genera retrasos en la generacioacuten de

proyectos de desarrollo de Sitios Web es la carencia de fondos

para financiarlos Como punto de partida en este aspecto se

debe tener en cuenta que el desarrollo de un sitio web no se

diferencia de otro proyecto en la institucioacuten en cuanto a la

necesidad de recursos para su realizacioacuten esto implica que se

debe calcular y estimar el financiamiento necesario en funcioacuten

del modelo conceptual creado para la implementacioacuten del

sitio

En cuanto a los recursos financieros se pueden mencionar los

siguientes costos asociados

321231 Costo de Implementacioacuten

Requerimientos de material informaacutetico como

software y hardware adecuados a las funcionalidades

exigidas al sitio y recursos humanos capaces de

llevar adelante el proyecto esto puede implicar

contratacioacuten de personal capacitacioacuten de personal o

gastos por externalizacioacuten

321232 Costos de Desarrollo

Cada etapa considerada en el modelo conceptual del

sitio estaraacute asociada a costos de desarrollo En este

sentido es adecuado revisar la posibilidad de

implementar el sitio mediante un sistema escalable

en que el costo de desarrollo pueda dividirse en

etapas de esta manera se evitaraacute un impacto fuerte

en el presupuesto

321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten

Implica gastos en personal redisentildeo y ajuste de

procedimientos y actualizacioacuten de la informacioacuten En

este iacutetem se deben considerar los gastos informaacuteticos

relacionados como el alojamiento del Sitio Web

(laquohostingraquo) y la conectividad entre otros

Tipos de Financiamiento

Dado que todos estos costos implican la asignacioacuten

de recursos organizacionales que por definicioacuten son

escasos es recomendable al evaluar el desarrollo de

un Sitio Web hacer de manera simultaacutenea la

definicioacuten de los costos de oportunidad respectivos

Para atender este aspecto no se debe considerar los

fondos internos como la uacutenica fuente posible Existen

diferentes instituciones del Estado que permiten el

acceso a diversas fuentes que facilitan el

financiamiento y ante las cuales se pueden postular

proyectos

Dado lo anterior se ha dividido este tema en dos

aacutereas

Fuentes internas de financiamiento

Fuentes externas de financiamiento

322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES

3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido

Una de las caracteriacutesticas que hace tan popular a la tecnologiacutea web

es su facilidad para mostrar contenidos de manera graacutefica y para

vincular de manera faacutecil documentos de diferentes oriacutegenes No

obstante para que esta simpleza pueda darse efectivamente es

necesario que quienes desarrollen sitios y contenidos en esta

plataforma cumplan con ciertos estaacutendares que aseguren que la

mayor parte de los usuarios podraacuten ver lo que se publica

Para ello es de suma importancia que los sitios que se construyan

cumplan efectivamente con ciertas caracteriacutesticas de publicacioacuten

que permitan conseguir dos objetivos muy concretos

Que las paacuteginas se desplieguen raacutepidamente y sin dificultades

teacutecnicas en los computadores de los usuarios

Que las paacuteginas puedan ser visualizadas por los usuarios de la

misma manera en que sus autores las han construido

Para conseguir ambos objetivos es necesario que quienes

construyan los sitios web hagan uso de un conjunto de buenas

praacutecticas que se han obtenido de la experiencia en la construccioacuten

de este tipo de contenidos digitales y tambieacuten que se aseguren de

cumplir con estaacutendares mundiales en este aacutembito los que seraacuten

presentados en este capiacutetulo

3222 Buenas Praacutecticas

Agrupamos en esta aacuterea una serie de recomendaciones extraiacutedas

de la experiencia en el desarrollo de sitios web de todo tipo que

permiten asegurar una buena experiencia de los usuarios que los

visitan

Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica

La visualizacioacuten de los sitios web depende de la transmisioacuten de

datos entre dos computadores por lo que es importante optimizar

la cantidad de informacioacuten que se enviacutea entre ambos de tal

manera que quien la recibe pueda verla adecuadamente

Lo anterior se expresa en cinco aacutereas de recomendaciones muy

concretas

32221 Peso de las Paacuteginas

Los sitios web deben tener un peso maacuteximo permitido por

paacutegina que no supere una cantidad razonable de kilobytes

(kb) que impidan su visualizacioacuten En este sentido lo

laquorazonableraquo dependeraacute directamente del tipo de sitio que se

esteacute desarrollando y de la conexioacuten con la que cuente la

mayor parte de los usuarios

Por ejemplo si se trata de un sitio dedicado a usuarios de

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 6: Tesis - Compu 2012

atencioacuten de querer publicar los servicios y productos que ofrezcan por

medio desde las instituciones puacuteblicas hasta las privadas

Asiacute por ejemplo se tienen paacuteginas de los diferentes ministerios del

peru hasta cualquier negocio como una floreriacutea gasfiteriacutea ferreteriacutea

etc

En el mundo de la globalizacion la capacidad de respuesta a las necesidades

del mercado viene determinada por la adecuacioacuten y accesibilidad de la

comunicacioacuten de la empresa

ldquoLas oportunidades no esperanrdquo

Estar siempre disponible en cualquier lugar con el contenido adecuado

Comunicar la filosofia de la empresa valores posicionamiento y productos

requiere cada vez maacutes de herramientas flexibles donde el contenido se adapte

a los intereses del Mercado oportunidades de negocio y sobre todo a las

necesidades del cliente

Es por ello que se determinoacute realizar o redisentildear la PAGINA WEB DEL

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA

OBJETIVOS DEL SITIO WEB

Entendemos que el sitio adecuado para el IESTP-CHURCAMPA deberiacutea

responder a las siguientes necesidades

o Servir de Intermediario alumno ndash docente relacionado a aspectos

educativos

o Herramienta de comunicacioacuten e informacioacuten detallada para estudiantes

potenciales que tienen un primer contacto con el IESTP-CHURCAMPA

o Herramienta de Utilizacion con fidelizacioacuten de parte de los estudiantes

pertenecientes al IESTP-CHURCAMPA

CAPIacuteTULO II

21 INTERROGANTES

211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB

Si alguien estaacute tratando de crear una paacutegina web desde el principio

es mejor que tenga en cuenta de que se debe hacer una paacutegina web

sencilla

212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB

Como primera cosa se necesita que el usuario tenga un conocimiento

avanzado en el uso de computadoras ademaacutes el material que se

necesita para la creacioacuten de las paacuteginas es el siguiente

2121 Computadora PC o Macintosh

Todas nuestras lecciones estaacuten basadas en una computadora

PC con sistema operativo WINDOWS

2122 Software editor de paacuteginas WEB

Aunque se puede utilizar cualquier editor de paacuteginas nosotros

hemos tomado en cuenta el programa Fireworks CS5 por tener

relacioacuten con el paquete que realizaremos el disentildeo de la Pagina

Web Dreamweaver CS5 que pertenecen al mismo paquete que

ofrece ADOBE CS5

2123 Espacio en un servidor en donde se guardaraacute la paacutegina

creada

Usted necesita de un espacio en un servidor para poder subir

sus paacuteginas WEB hay de muchos tipos y de todos los precios

desde gratuitos hasta pagados

Para subir la paacutegina que acabamos de hacer al servidor de

cualquier alojamiento sea pagado o libre se puede realizar de

dos maneras utilizando un programa FTP o bien utilizando el

Panel de Control que ofrece el alojamiento gratuito

El programa FTP puede ser cualquier programa que nos permita

hacer transferencia por ejemplo

SMARTFTP

FILEZILLA

ETC

2124 iquestQueacute es un Nombre de Dominio (DNS)

Se le llama Nombre de Dominio (DNS) al nombre con que

identificamos a nuestro servidor en el Internet Por ejemplo un

nombre de dominio puede ser GOOGLECOM INSTITUTONET o

bien BLOGINSTICHURCAMPAORG etc etc

Pero para tener un Nombre de Dominio no es indispensable

tener un servidor propio o una direccioacuten IP basta con tener una

paacutegina puesta en cualquier servidor (gratuito o pagado) para

poder comprar nuestro Nombre de Dominio (DNS) Y esto se

debe a que en la actualidad las compantildeiacuteas que venden nombres

de dominio tienen un servicio gratuito que se denomina

REDIRECCIONAMIENTO lo cual significa que si tenemos nuestra

paacutegina en GEOCITIES en una direccioacuten bastante larga como

httpwwwgeocitiescomArea51cavern1706 podemos hacer

que nuestro Nombre de Dominio apunte hacia esa direccioacuten por

medio del re direccionamiento y podriacutea llamarse por ejemplo

PRUEBABIZ

Lo ideal de los Nombres de Dominio es que sean nombres

pequentildeos ya que ellos se graban maacutes faacutecil en la mente de los

usuarios de Internet por ejemplo un nombre corto como

GOOGLECOM a todo mundo se le queda grabado pero un

nombre como BUSCADORDEPAGINASWEBGOOGLECOM seriacutea

muy difiacutecil de recordar siempre

Para poder tener nuestro propio Nombre de Dominio es

necesario comprarlo aunque en la actualidad hay bastantes

lugares que ofrecen Nombres de Dominio gratuitos pero esto

en realidad no es un Nombre de Dominio sino que es un Sub

Dominio la forma como esto funciona es que uno aplica para

tener un nombre como por ejemplo PRUEBACOMTK entonces

el duentildeo de ese Dominio TK lo que hace es crear un re

direccionamiento dentro de su servidor para que apunte hacia

nuestra direccioacuten URL ahora bien todo tiene un costo y es que

siempre que uno entre a esos lugares de re direccionamiento

gratuito se desplegaraacute un anuncio y muchas veces es un poco

molesto Los Nombres de Dominio en la actualidad no son muy

caros de comprar en HOSTNDOMAINSCOM por ejemplo un

nombre de dominio puede costar alrededor de S15000 por

antildeo

Para verificar si el Nombre de Dominio que queremos

para nuestra paacutegina no lo tenga otra persona se hace necesario

de ciertos utilitarios que nos ayudan a verificar si el Nombre

que queremos comprar estaacute disponible para hacer una prueba

puede utilizar un buscador y le saldraacute un enlace parecido al

siguiente

1 yes

CAPITULO III

32 MARCO TEORICO

321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB

3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB

Para desarrollar el sitio web de una institucioacuten se sugiere comenzar

por dar respuesta a un grupo muy concreto de interrogantes que

permitiraacuten aclarar y definir de manera baacutesica las expectativas

existentes en la institucioacuten en torno al sistema de informacioacuten e

interaccioacuten que se va a generar

Dichas preguntas son las siguientes

1 iquestPara queacute necesita el sitio web la institucioacuten

2 iquestPara queacute necesita el sitio web la comunidad

3 iquestQueacute es lo que buscan las personas en mi institucioacuten

4 iquestQueacute informacioacuten de la institucioacuten es uacutetil para la comunidad

5 iquestQueacute imagen de la institucioacuten quiero proyectar en mis usuarios

6 iquestQueacute servicios interactivos entregareacute a traveacutes del Sitio Web

7 iquestQuieacutenes pueden ayudarme a realizar el proyecto

3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO

El objetivo de este capiacutetulo es definir la forma de enfrentar el

desarrollo del sitio web en la institucioacuten y para ello se sugiere

avanzar a traveacutes de los siguientes pasos

bull Formacioacuten Coordinacioacuten y Accioacuten del Equipo de Trabajo

bull Levantamiento de necesidades de la Institucioacuten

bull Financiamiento del Proyecto de Sitio Web

A continuacioacuten se entrega una explicacioacuten detallada de cada una de

estas actividades

32121 EQUIPO DE TRABAJO

Para el correcto desarrollo del proyecto de sitio web en la

institucioacuten seraacute imprescindible contar con un equipo de

profesionales multidisciplinario que cumpla las tareas que

correspondan para ofrecer soluciones adecuadas a los

desafiacuteos que se iraacuten presentando a lo largo de las etapas que

deberaacuten cumplirse

Ellos seraacuten los encargados de definir las tareas especiacuteficas a

realizar y deberaacuten estar frente a las acciones concretas que se

comprometan para avanzar desde la planificacioacuten hasta la

puesta en marcha del sitio web

Por lo anterior es necesario realizar una conformacioacuten

adecuada de dicho grupo para lo cual se recomienda dar los

siguientes pasos

Creacioacuten del Comiteacute Web que deberiacutea estar conformado

(Jefe Operacional Director Institucional Director del

Proyecto Gestores de Contenido Validadores de

Contenido Validadores teacutecnicos oacute web master)

Asegurar la relacioacuten con Autoridades Superiores

Definir competencias internas perfiles requeridos

32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION

El levantamiento de necesidades de la institucioacuten estaacute

profundamente relacionado con la definicioacuten de los Objetivos

que deberaacute cumplir el sitio web que se desea desarrollar

En este sentido una propuesta concreta es que una institucioacuten

de Gobierno no debe intentar resolver de una sola vez y en un

uacutenico proyecto todos las necesidades comunicacionales que es

posible atender a traveacutes de un proyecto Web En cambio es

preferible abordarlas en planes escalables que permitan ir

avanzando en una direccioacuten concreta con plazos adecuados y

etapas cuyo desarrollo pueda ser evaluado y aprobado en el

tiempo

La etapa de Levantamiento de necesidades del servicio

concluye con la redaccioacuten y aprobacioacuten de un laquoInforme de

Etaparaquo en el que se den a conocer las conclusiones

alcanzadas con el fin de que pueda servir como elemento de

especificacioacuten del proyecto a desarrollar Igualmente dicho

documento seraacute un insumo indispensable en la etapa posterior

de elaboracioacuten de los Teacuterminos de Referencia

32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB

Uno de los temas que genera retrasos en la generacioacuten de

proyectos de desarrollo de Sitios Web es la carencia de fondos

para financiarlos Como punto de partida en este aspecto se

debe tener en cuenta que el desarrollo de un sitio web no se

diferencia de otro proyecto en la institucioacuten en cuanto a la

necesidad de recursos para su realizacioacuten esto implica que se

debe calcular y estimar el financiamiento necesario en funcioacuten

del modelo conceptual creado para la implementacioacuten del

sitio

En cuanto a los recursos financieros se pueden mencionar los

siguientes costos asociados

321231 Costo de Implementacioacuten

Requerimientos de material informaacutetico como

software y hardware adecuados a las funcionalidades

exigidas al sitio y recursos humanos capaces de

llevar adelante el proyecto esto puede implicar

contratacioacuten de personal capacitacioacuten de personal o

gastos por externalizacioacuten

321232 Costos de Desarrollo

Cada etapa considerada en el modelo conceptual del

sitio estaraacute asociada a costos de desarrollo En este

sentido es adecuado revisar la posibilidad de

implementar el sitio mediante un sistema escalable

en que el costo de desarrollo pueda dividirse en

etapas de esta manera se evitaraacute un impacto fuerte

en el presupuesto

321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten

Implica gastos en personal redisentildeo y ajuste de

procedimientos y actualizacioacuten de la informacioacuten En

este iacutetem se deben considerar los gastos informaacuteticos

relacionados como el alojamiento del Sitio Web

(laquohostingraquo) y la conectividad entre otros

Tipos de Financiamiento

Dado que todos estos costos implican la asignacioacuten

de recursos organizacionales que por definicioacuten son

escasos es recomendable al evaluar el desarrollo de

un Sitio Web hacer de manera simultaacutenea la

definicioacuten de los costos de oportunidad respectivos

Para atender este aspecto no se debe considerar los

fondos internos como la uacutenica fuente posible Existen

diferentes instituciones del Estado que permiten el

acceso a diversas fuentes que facilitan el

financiamiento y ante las cuales se pueden postular

proyectos

Dado lo anterior se ha dividido este tema en dos

aacutereas

Fuentes internas de financiamiento

Fuentes externas de financiamiento

322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES

3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido

Una de las caracteriacutesticas que hace tan popular a la tecnologiacutea web

es su facilidad para mostrar contenidos de manera graacutefica y para

vincular de manera faacutecil documentos de diferentes oriacutegenes No

obstante para que esta simpleza pueda darse efectivamente es

necesario que quienes desarrollen sitios y contenidos en esta

plataforma cumplan con ciertos estaacutendares que aseguren que la

mayor parte de los usuarios podraacuten ver lo que se publica

Para ello es de suma importancia que los sitios que se construyan

cumplan efectivamente con ciertas caracteriacutesticas de publicacioacuten

que permitan conseguir dos objetivos muy concretos

Que las paacuteginas se desplieguen raacutepidamente y sin dificultades

teacutecnicas en los computadores de los usuarios

Que las paacuteginas puedan ser visualizadas por los usuarios de la

misma manera en que sus autores las han construido

Para conseguir ambos objetivos es necesario que quienes

construyan los sitios web hagan uso de un conjunto de buenas

praacutecticas que se han obtenido de la experiencia en la construccioacuten

de este tipo de contenidos digitales y tambieacuten que se aseguren de

cumplir con estaacutendares mundiales en este aacutembito los que seraacuten

presentados en este capiacutetulo

3222 Buenas Praacutecticas

Agrupamos en esta aacuterea una serie de recomendaciones extraiacutedas

de la experiencia en el desarrollo de sitios web de todo tipo que

permiten asegurar una buena experiencia de los usuarios que los

visitan

Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica

La visualizacioacuten de los sitios web depende de la transmisioacuten de

datos entre dos computadores por lo que es importante optimizar

la cantidad de informacioacuten que se enviacutea entre ambos de tal

manera que quien la recibe pueda verla adecuadamente

Lo anterior se expresa en cinco aacutereas de recomendaciones muy

concretas

32221 Peso de las Paacuteginas

Los sitios web deben tener un peso maacuteximo permitido por

paacutegina que no supere una cantidad razonable de kilobytes

(kb) que impidan su visualizacioacuten En este sentido lo

laquorazonableraquo dependeraacute directamente del tipo de sitio que se

esteacute desarrollando y de la conexioacuten con la que cuente la

mayor parte de los usuarios

Por ejemplo si se trata de un sitio dedicado a usuarios de

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 7: Tesis - Compu 2012

o Herramienta de Utilizacion con fidelizacioacuten de parte de los estudiantes

pertenecientes al IESTP-CHURCAMPA

CAPIacuteTULO II

21 INTERROGANTES

211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB

Si alguien estaacute tratando de crear una paacutegina web desde el principio

es mejor que tenga en cuenta de que se debe hacer una paacutegina web

sencilla

212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB

Como primera cosa se necesita que el usuario tenga un conocimiento

avanzado en el uso de computadoras ademaacutes el material que se

necesita para la creacioacuten de las paacuteginas es el siguiente

2121 Computadora PC o Macintosh

Todas nuestras lecciones estaacuten basadas en una computadora

PC con sistema operativo WINDOWS

2122 Software editor de paacuteginas WEB

Aunque se puede utilizar cualquier editor de paacuteginas nosotros

hemos tomado en cuenta el programa Fireworks CS5 por tener

relacioacuten con el paquete que realizaremos el disentildeo de la Pagina

Web Dreamweaver CS5 que pertenecen al mismo paquete que

ofrece ADOBE CS5

2123 Espacio en un servidor en donde se guardaraacute la paacutegina

creada

Usted necesita de un espacio en un servidor para poder subir

sus paacuteginas WEB hay de muchos tipos y de todos los precios

desde gratuitos hasta pagados

Para subir la paacutegina que acabamos de hacer al servidor de

cualquier alojamiento sea pagado o libre se puede realizar de

dos maneras utilizando un programa FTP o bien utilizando el

Panel de Control que ofrece el alojamiento gratuito

El programa FTP puede ser cualquier programa que nos permita

hacer transferencia por ejemplo

SMARTFTP

FILEZILLA

ETC

2124 iquestQueacute es un Nombre de Dominio (DNS)

Se le llama Nombre de Dominio (DNS) al nombre con que

identificamos a nuestro servidor en el Internet Por ejemplo un

nombre de dominio puede ser GOOGLECOM INSTITUTONET o

bien BLOGINSTICHURCAMPAORG etc etc

Pero para tener un Nombre de Dominio no es indispensable

tener un servidor propio o una direccioacuten IP basta con tener una

paacutegina puesta en cualquier servidor (gratuito o pagado) para

poder comprar nuestro Nombre de Dominio (DNS) Y esto se

debe a que en la actualidad las compantildeiacuteas que venden nombres

de dominio tienen un servicio gratuito que se denomina

REDIRECCIONAMIENTO lo cual significa que si tenemos nuestra

paacutegina en GEOCITIES en una direccioacuten bastante larga como

httpwwwgeocitiescomArea51cavern1706 podemos hacer

que nuestro Nombre de Dominio apunte hacia esa direccioacuten por

medio del re direccionamiento y podriacutea llamarse por ejemplo

PRUEBABIZ

Lo ideal de los Nombres de Dominio es que sean nombres

pequentildeos ya que ellos se graban maacutes faacutecil en la mente de los

usuarios de Internet por ejemplo un nombre corto como

GOOGLECOM a todo mundo se le queda grabado pero un

nombre como BUSCADORDEPAGINASWEBGOOGLECOM seriacutea

muy difiacutecil de recordar siempre

Para poder tener nuestro propio Nombre de Dominio es

necesario comprarlo aunque en la actualidad hay bastantes

lugares que ofrecen Nombres de Dominio gratuitos pero esto

en realidad no es un Nombre de Dominio sino que es un Sub

Dominio la forma como esto funciona es que uno aplica para

tener un nombre como por ejemplo PRUEBACOMTK entonces

el duentildeo de ese Dominio TK lo que hace es crear un re

direccionamiento dentro de su servidor para que apunte hacia

nuestra direccioacuten URL ahora bien todo tiene un costo y es que

siempre que uno entre a esos lugares de re direccionamiento

gratuito se desplegaraacute un anuncio y muchas veces es un poco

molesto Los Nombres de Dominio en la actualidad no son muy

caros de comprar en HOSTNDOMAINSCOM por ejemplo un

nombre de dominio puede costar alrededor de S15000 por

antildeo

Para verificar si el Nombre de Dominio que queremos

para nuestra paacutegina no lo tenga otra persona se hace necesario

de ciertos utilitarios que nos ayudan a verificar si el Nombre

que queremos comprar estaacute disponible para hacer una prueba

puede utilizar un buscador y le saldraacute un enlace parecido al

siguiente

1 yes

CAPITULO III

32 MARCO TEORICO

321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB

3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB

Para desarrollar el sitio web de una institucioacuten se sugiere comenzar

por dar respuesta a un grupo muy concreto de interrogantes que

permitiraacuten aclarar y definir de manera baacutesica las expectativas

existentes en la institucioacuten en torno al sistema de informacioacuten e

interaccioacuten que se va a generar

Dichas preguntas son las siguientes

1 iquestPara queacute necesita el sitio web la institucioacuten

2 iquestPara queacute necesita el sitio web la comunidad

3 iquestQueacute es lo que buscan las personas en mi institucioacuten

4 iquestQueacute informacioacuten de la institucioacuten es uacutetil para la comunidad

5 iquestQueacute imagen de la institucioacuten quiero proyectar en mis usuarios

6 iquestQueacute servicios interactivos entregareacute a traveacutes del Sitio Web

7 iquestQuieacutenes pueden ayudarme a realizar el proyecto

3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO

El objetivo de este capiacutetulo es definir la forma de enfrentar el

desarrollo del sitio web en la institucioacuten y para ello se sugiere

avanzar a traveacutes de los siguientes pasos

bull Formacioacuten Coordinacioacuten y Accioacuten del Equipo de Trabajo

bull Levantamiento de necesidades de la Institucioacuten

bull Financiamiento del Proyecto de Sitio Web

A continuacioacuten se entrega una explicacioacuten detallada de cada una de

estas actividades

32121 EQUIPO DE TRABAJO

Para el correcto desarrollo del proyecto de sitio web en la

institucioacuten seraacute imprescindible contar con un equipo de

profesionales multidisciplinario que cumpla las tareas que

correspondan para ofrecer soluciones adecuadas a los

desafiacuteos que se iraacuten presentando a lo largo de las etapas que

deberaacuten cumplirse

Ellos seraacuten los encargados de definir las tareas especiacuteficas a

realizar y deberaacuten estar frente a las acciones concretas que se

comprometan para avanzar desde la planificacioacuten hasta la

puesta en marcha del sitio web

Por lo anterior es necesario realizar una conformacioacuten

adecuada de dicho grupo para lo cual se recomienda dar los

siguientes pasos

Creacioacuten del Comiteacute Web que deberiacutea estar conformado

(Jefe Operacional Director Institucional Director del

Proyecto Gestores de Contenido Validadores de

Contenido Validadores teacutecnicos oacute web master)

Asegurar la relacioacuten con Autoridades Superiores

Definir competencias internas perfiles requeridos

32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION

El levantamiento de necesidades de la institucioacuten estaacute

profundamente relacionado con la definicioacuten de los Objetivos

que deberaacute cumplir el sitio web que se desea desarrollar

En este sentido una propuesta concreta es que una institucioacuten

de Gobierno no debe intentar resolver de una sola vez y en un

uacutenico proyecto todos las necesidades comunicacionales que es

posible atender a traveacutes de un proyecto Web En cambio es

preferible abordarlas en planes escalables que permitan ir

avanzando en una direccioacuten concreta con plazos adecuados y

etapas cuyo desarrollo pueda ser evaluado y aprobado en el

tiempo

La etapa de Levantamiento de necesidades del servicio

concluye con la redaccioacuten y aprobacioacuten de un laquoInforme de

Etaparaquo en el que se den a conocer las conclusiones

alcanzadas con el fin de que pueda servir como elemento de

especificacioacuten del proyecto a desarrollar Igualmente dicho

documento seraacute un insumo indispensable en la etapa posterior

de elaboracioacuten de los Teacuterminos de Referencia

32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB

Uno de los temas que genera retrasos en la generacioacuten de

proyectos de desarrollo de Sitios Web es la carencia de fondos

para financiarlos Como punto de partida en este aspecto se

debe tener en cuenta que el desarrollo de un sitio web no se

diferencia de otro proyecto en la institucioacuten en cuanto a la

necesidad de recursos para su realizacioacuten esto implica que se

debe calcular y estimar el financiamiento necesario en funcioacuten

del modelo conceptual creado para la implementacioacuten del

sitio

En cuanto a los recursos financieros se pueden mencionar los

siguientes costos asociados

321231 Costo de Implementacioacuten

Requerimientos de material informaacutetico como

software y hardware adecuados a las funcionalidades

exigidas al sitio y recursos humanos capaces de

llevar adelante el proyecto esto puede implicar

contratacioacuten de personal capacitacioacuten de personal o

gastos por externalizacioacuten

321232 Costos de Desarrollo

Cada etapa considerada en el modelo conceptual del

sitio estaraacute asociada a costos de desarrollo En este

sentido es adecuado revisar la posibilidad de

implementar el sitio mediante un sistema escalable

en que el costo de desarrollo pueda dividirse en

etapas de esta manera se evitaraacute un impacto fuerte

en el presupuesto

321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten

Implica gastos en personal redisentildeo y ajuste de

procedimientos y actualizacioacuten de la informacioacuten En

este iacutetem se deben considerar los gastos informaacuteticos

relacionados como el alojamiento del Sitio Web

(laquohostingraquo) y la conectividad entre otros

Tipos de Financiamiento

Dado que todos estos costos implican la asignacioacuten

de recursos organizacionales que por definicioacuten son

escasos es recomendable al evaluar el desarrollo de

un Sitio Web hacer de manera simultaacutenea la

definicioacuten de los costos de oportunidad respectivos

Para atender este aspecto no se debe considerar los

fondos internos como la uacutenica fuente posible Existen

diferentes instituciones del Estado que permiten el

acceso a diversas fuentes que facilitan el

financiamiento y ante las cuales se pueden postular

proyectos

Dado lo anterior se ha dividido este tema en dos

aacutereas

Fuentes internas de financiamiento

Fuentes externas de financiamiento

322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES

3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido

Una de las caracteriacutesticas que hace tan popular a la tecnologiacutea web

es su facilidad para mostrar contenidos de manera graacutefica y para

vincular de manera faacutecil documentos de diferentes oriacutegenes No

obstante para que esta simpleza pueda darse efectivamente es

necesario que quienes desarrollen sitios y contenidos en esta

plataforma cumplan con ciertos estaacutendares que aseguren que la

mayor parte de los usuarios podraacuten ver lo que se publica

Para ello es de suma importancia que los sitios que se construyan

cumplan efectivamente con ciertas caracteriacutesticas de publicacioacuten

que permitan conseguir dos objetivos muy concretos

Que las paacuteginas se desplieguen raacutepidamente y sin dificultades

teacutecnicas en los computadores de los usuarios

Que las paacuteginas puedan ser visualizadas por los usuarios de la

misma manera en que sus autores las han construido

Para conseguir ambos objetivos es necesario que quienes

construyan los sitios web hagan uso de un conjunto de buenas

praacutecticas que se han obtenido de la experiencia en la construccioacuten

de este tipo de contenidos digitales y tambieacuten que se aseguren de

cumplir con estaacutendares mundiales en este aacutembito los que seraacuten

presentados en este capiacutetulo

3222 Buenas Praacutecticas

Agrupamos en esta aacuterea una serie de recomendaciones extraiacutedas

de la experiencia en el desarrollo de sitios web de todo tipo que

permiten asegurar una buena experiencia de los usuarios que los

visitan

Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica

La visualizacioacuten de los sitios web depende de la transmisioacuten de

datos entre dos computadores por lo que es importante optimizar

la cantidad de informacioacuten que se enviacutea entre ambos de tal

manera que quien la recibe pueda verla adecuadamente

Lo anterior se expresa en cinco aacutereas de recomendaciones muy

concretas

32221 Peso de las Paacuteginas

Los sitios web deben tener un peso maacuteximo permitido por

paacutegina que no supere una cantidad razonable de kilobytes

(kb) que impidan su visualizacioacuten En este sentido lo

laquorazonableraquo dependeraacute directamente del tipo de sitio que se

esteacute desarrollando y de la conexioacuten con la que cuente la

mayor parte de los usuarios

Por ejemplo si se trata de un sitio dedicado a usuarios de

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 8: Tesis - Compu 2012

CAPIacuteTULO II

21 INTERROGANTES

211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB

Si alguien estaacute tratando de crear una paacutegina web desde el principio

es mejor que tenga en cuenta de que se debe hacer una paacutegina web

sencilla

212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB

Como primera cosa se necesita que el usuario tenga un conocimiento

avanzado en el uso de computadoras ademaacutes el material que se

necesita para la creacioacuten de las paacuteginas es el siguiente

2121 Computadora PC o Macintosh

Todas nuestras lecciones estaacuten basadas en una computadora

PC con sistema operativo WINDOWS

2122 Software editor de paacuteginas WEB

Aunque se puede utilizar cualquier editor de paacuteginas nosotros

hemos tomado en cuenta el programa Fireworks CS5 por tener

relacioacuten con el paquete que realizaremos el disentildeo de la Pagina

Web Dreamweaver CS5 que pertenecen al mismo paquete que

ofrece ADOBE CS5

2123 Espacio en un servidor en donde se guardaraacute la paacutegina

creada

Usted necesita de un espacio en un servidor para poder subir

sus paacuteginas WEB hay de muchos tipos y de todos los precios

desde gratuitos hasta pagados

Para subir la paacutegina que acabamos de hacer al servidor de

cualquier alojamiento sea pagado o libre se puede realizar de

dos maneras utilizando un programa FTP o bien utilizando el

Panel de Control que ofrece el alojamiento gratuito

El programa FTP puede ser cualquier programa que nos permita

hacer transferencia por ejemplo

SMARTFTP

FILEZILLA

ETC

2124 iquestQueacute es un Nombre de Dominio (DNS)

Se le llama Nombre de Dominio (DNS) al nombre con que

identificamos a nuestro servidor en el Internet Por ejemplo un

nombre de dominio puede ser GOOGLECOM INSTITUTONET o

bien BLOGINSTICHURCAMPAORG etc etc

Pero para tener un Nombre de Dominio no es indispensable

tener un servidor propio o una direccioacuten IP basta con tener una

paacutegina puesta en cualquier servidor (gratuito o pagado) para

poder comprar nuestro Nombre de Dominio (DNS) Y esto se

debe a que en la actualidad las compantildeiacuteas que venden nombres

de dominio tienen un servicio gratuito que se denomina

REDIRECCIONAMIENTO lo cual significa que si tenemos nuestra

paacutegina en GEOCITIES en una direccioacuten bastante larga como

httpwwwgeocitiescomArea51cavern1706 podemos hacer

que nuestro Nombre de Dominio apunte hacia esa direccioacuten por

medio del re direccionamiento y podriacutea llamarse por ejemplo

PRUEBABIZ

Lo ideal de los Nombres de Dominio es que sean nombres

pequentildeos ya que ellos se graban maacutes faacutecil en la mente de los

usuarios de Internet por ejemplo un nombre corto como

GOOGLECOM a todo mundo se le queda grabado pero un

nombre como BUSCADORDEPAGINASWEBGOOGLECOM seriacutea

muy difiacutecil de recordar siempre

Para poder tener nuestro propio Nombre de Dominio es

necesario comprarlo aunque en la actualidad hay bastantes

lugares que ofrecen Nombres de Dominio gratuitos pero esto

en realidad no es un Nombre de Dominio sino que es un Sub

Dominio la forma como esto funciona es que uno aplica para

tener un nombre como por ejemplo PRUEBACOMTK entonces

el duentildeo de ese Dominio TK lo que hace es crear un re

direccionamiento dentro de su servidor para que apunte hacia

nuestra direccioacuten URL ahora bien todo tiene un costo y es que

siempre que uno entre a esos lugares de re direccionamiento

gratuito se desplegaraacute un anuncio y muchas veces es un poco

molesto Los Nombres de Dominio en la actualidad no son muy

caros de comprar en HOSTNDOMAINSCOM por ejemplo un

nombre de dominio puede costar alrededor de S15000 por

antildeo

Para verificar si el Nombre de Dominio que queremos

para nuestra paacutegina no lo tenga otra persona se hace necesario

de ciertos utilitarios que nos ayudan a verificar si el Nombre

que queremos comprar estaacute disponible para hacer una prueba

puede utilizar un buscador y le saldraacute un enlace parecido al

siguiente

1 yes

CAPITULO III

32 MARCO TEORICO

321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB

3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB

Para desarrollar el sitio web de una institucioacuten se sugiere comenzar

por dar respuesta a un grupo muy concreto de interrogantes que

permitiraacuten aclarar y definir de manera baacutesica las expectativas

existentes en la institucioacuten en torno al sistema de informacioacuten e

interaccioacuten que se va a generar

Dichas preguntas son las siguientes

1 iquestPara queacute necesita el sitio web la institucioacuten

2 iquestPara queacute necesita el sitio web la comunidad

3 iquestQueacute es lo que buscan las personas en mi institucioacuten

4 iquestQueacute informacioacuten de la institucioacuten es uacutetil para la comunidad

5 iquestQueacute imagen de la institucioacuten quiero proyectar en mis usuarios

6 iquestQueacute servicios interactivos entregareacute a traveacutes del Sitio Web

7 iquestQuieacutenes pueden ayudarme a realizar el proyecto

3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO

El objetivo de este capiacutetulo es definir la forma de enfrentar el

desarrollo del sitio web en la institucioacuten y para ello se sugiere

avanzar a traveacutes de los siguientes pasos

bull Formacioacuten Coordinacioacuten y Accioacuten del Equipo de Trabajo

bull Levantamiento de necesidades de la Institucioacuten

bull Financiamiento del Proyecto de Sitio Web

A continuacioacuten se entrega una explicacioacuten detallada de cada una de

estas actividades

32121 EQUIPO DE TRABAJO

Para el correcto desarrollo del proyecto de sitio web en la

institucioacuten seraacute imprescindible contar con un equipo de

profesionales multidisciplinario que cumpla las tareas que

correspondan para ofrecer soluciones adecuadas a los

desafiacuteos que se iraacuten presentando a lo largo de las etapas que

deberaacuten cumplirse

Ellos seraacuten los encargados de definir las tareas especiacuteficas a

realizar y deberaacuten estar frente a las acciones concretas que se

comprometan para avanzar desde la planificacioacuten hasta la

puesta en marcha del sitio web

Por lo anterior es necesario realizar una conformacioacuten

adecuada de dicho grupo para lo cual se recomienda dar los

siguientes pasos

Creacioacuten del Comiteacute Web que deberiacutea estar conformado

(Jefe Operacional Director Institucional Director del

Proyecto Gestores de Contenido Validadores de

Contenido Validadores teacutecnicos oacute web master)

Asegurar la relacioacuten con Autoridades Superiores

Definir competencias internas perfiles requeridos

32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION

El levantamiento de necesidades de la institucioacuten estaacute

profundamente relacionado con la definicioacuten de los Objetivos

que deberaacute cumplir el sitio web que se desea desarrollar

En este sentido una propuesta concreta es que una institucioacuten

de Gobierno no debe intentar resolver de una sola vez y en un

uacutenico proyecto todos las necesidades comunicacionales que es

posible atender a traveacutes de un proyecto Web En cambio es

preferible abordarlas en planes escalables que permitan ir

avanzando en una direccioacuten concreta con plazos adecuados y

etapas cuyo desarrollo pueda ser evaluado y aprobado en el

tiempo

La etapa de Levantamiento de necesidades del servicio

concluye con la redaccioacuten y aprobacioacuten de un laquoInforme de

Etaparaquo en el que se den a conocer las conclusiones

alcanzadas con el fin de que pueda servir como elemento de

especificacioacuten del proyecto a desarrollar Igualmente dicho

documento seraacute un insumo indispensable en la etapa posterior

de elaboracioacuten de los Teacuterminos de Referencia

32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB

Uno de los temas que genera retrasos en la generacioacuten de

proyectos de desarrollo de Sitios Web es la carencia de fondos

para financiarlos Como punto de partida en este aspecto se

debe tener en cuenta que el desarrollo de un sitio web no se

diferencia de otro proyecto en la institucioacuten en cuanto a la

necesidad de recursos para su realizacioacuten esto implica que se

debe calcular y estimar el financiamiento necesario en funcioacuten

del modelo conceptual creado para la implementacioacuten del

sitio

En cuanto a los recursos financieros se pueden mencionar los

siguientes costos asociados

321231 Costo de Implementacioacuten

Requerimientos de material informaacutetico como

software y hardware adecuados a las funcionalidades

exigidas al sitio y recursos humanos capaces de

llevar adelante el proyecto esto puede implicar

contratacioacuten de personal capacitacioacuten de personal o

gastos por externalizacioacuten

321232 Costos de Desarrollo

Cada etapa considerada en el modelo conceptual del

sitio estaraacute asociada a costos de desarrollo En este

sentido es adecuado revisar la posibilidad de

implementar el sitio mediante un sistema escalable

en que el costo de desarrollo pueda dividirse en

etapas de esta manera se evitaraacute un impacto fuerte

en el presupuesto

321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten

Implica gastos en personal redisentildeo y ajuste de

procedimientos y actualizacioacuten de la informacioacuten En

este iacutetem se deben considerar los gastos informaacuteticos

relacionados como el alojamiento del Sitio Web

(laquohostingraquo) y la conectividad entre otros

Tipos de Financiamiento

Dado que todos estos costos implican la asignacioacuten

de recursos organizacionales que por definicioacuten son

escasos es recomendable al evaluar el desarrollo de

un Sitio Web hacer de manera simultaacutenea la

definicioacuten de los costos de oportunidad respectivos

Para atender este aspecto no se debe considerar los

fondos internos como la uacutenica fuente posible Existen

diferentes instituciones del Estado que permiten el

acceso a diversas fuentes que facilitan el

financiamiento y ante las cuales se pueden postular

proyectos

Dado lo anterior se ha dividido este tema en dos

aacutereas

Fuentes internas de financiamiento

Fuentes externas de financiamiento

322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES

3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido

Una de las caracteriacutesticas que hace tan popular a la tecnologiacutea web

es su facilidad para mostrar contenidos de manera graacutefica y para

vincular de manera faacutecil documentos de diferentes oriacutegenes No

obstante para que esta simpleza pueda darse efectivamente es

necesario que quienes desarrollen sitios y contenidos en esta

plataforma cumplan con ciertos estaacutendares que aseguren que la

mayor parte de los usuarios podraacuten ver lo que se publica

Para ello es de suma importancia que los sitios que se construyan

cumplan efectivamente con ciertas caracteriacutesticas de publicacioacuten

que permitan conseguir dos objetivos muy concretos

Que las paacuteginas se desplieguen raacutepidamente y sin dificultades

teacutecnicas en los computadores de los usuarios

Que las paacuteginas puedan ser visualizadas por los usuarios de la

misma manera en que sus autores las han construido

Para conseguir ambos objetivos es necesario que quienes

construyan los sitios web hagan uso de un conjunto de buenas

praacutecticas que se han obtenido de la experiencia en la construccioacuten

de este tipo de contenidos digitales y tambieacuten que se aseguren de

cumplir con estaacutendares mundiales en este aacutembito los que seraacuten

presentados en este capiacutetulo

3222 Buenas Praacutecticas

Agrupamos en esta aacuterea una serie de recomendaciones extraiacutedas

de la experiencia en el desarrollo de sitios web de todo tipo que

permiten asegurar una buena experiencia de los usuarios que los

visitan

Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica

La visualizacioacuten de los sitios web depende de la transmisioacuten de

datos entre dos computadores por lo que es importante optimizar

la cantidad de informacioacuten que se enviacutea entre ambos de tal

manera que quien la recibe pueda verla adecuadamente

Lo anterior se expresa en cinco aacutereas de recomendaciones muy

concretas

32221 Peso de las Paacuteginas

Los sitios web deben tener un peso maacuteximo permitido por

paacutegina que no supere una cantidad razonable de kilobytes

(kb) que impidan su visualizacioacuten En este sentido lo

laquorazonableraquo dependeraacute directamente del tipo de sitio que se

esteacute desarrollando y de la conexioacuten con la que cuente la

mayor parte de los usuarios

Por ejemplo si se trata de un sitio dedicado a usuarios de

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 9: Tesis - Compu 2012

212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB

Como primera cosa se necesita que el usuario tenga un conocimiento

avanzado en el uso de computadoras ademaacutes el material que se

necesita para la creacioacuten de las paacuteginas es el siguiente

2121 Computadora PC o Macintosh

Todas nuestras lecciones estaacuten basadas en una computadora

PC con sistema operativo WINDOWS

2122 Software editor de paacuteginas WEB

Aunque se puede utilizar cualquier editor de paacuteginas nosotros

hemos tomado en cuenta el programa Fireworks CS5 por tener

relacioacuten con el paquete que realizaremos el disentildeo de la Pagina

Web Dreamweaver CS5 que pertenecen al mismo paquete que

ofrece ADOBE CS5

2123 Espacio en un servidor en donde se guardaraacute la paacutegina

creada

Usted necesita de un espacio en un servidor para poder subir

sus paacuteginas WEB hay de muchos tipos y de todos los precios

desde gratuitos hasta pagados

Para subir la paacutegina que acabamos de hacer al servidor de

cualquier alojamiento sea pagado o libre se puede realizar de

dos maneras utilizando un programa FTP o bien utilizando el

Panel de Control que ofrece el alojamiento gratuito

El programa FTP puede ser cualquier programa que nos permita

hacer transferencia por ejemplo

SMARTFTP

FILEZILLA

ETC

2124 iquestQueacute es un Nombre de Dominio (DNS)

Se le llama Nombre de Dominio (DNS) al nombre con que

identificamos a nuestro servidor en el Internet Por ejemplo un

nombre de dominio puede ser GOOGLECOM INSTITUTONET o

bien BLOGINSTICHURCAMPAORG etc etc

Pero para tener un Nombre de Dominio no es indispensable

tener un servidor propio o una direccioacuten IP basta con tener una

paacutegina puesta en cualquier servidor (gratuito o pagado) para

poder comprar nuestro Nombre de Dominio (DNS) Y esto se

debe a que en la actualidad las compantildeiacuteas que venden nombres

de dominio tienen un servicio gratuito que se denomina

REDIRECCIONAMIENTO lo cual significa que si tenemos nuestra

paacutegina en GEOCITIES en una direccioacuten bastante larga como

httpwwwgeocitiescomArea51cavern1706 podemos hacer

que nuestro Nombre de Dominio apunte hacia esa direccioacuten por

medio del re direccionamiento y podriacutea llamarse por ejemplo

PRUEBABIZ

Lo ideal de los Nombres de Dominio es que sean nombres

pequentildeos ya que ellos se graban maacutes faacutecil en la mente de los

usuarios de Internet por ejemplo un nombre corto como

GOOGLECOM a todo mundo se le queda grabado pero un

nombre como BUSCADORDEPAGINASWEBGOOGLECOM seriacutea

muy difiacutecil de recordar siempre

Para poder tener nuestro propio Nombre de Dominio es

necesario comprarlo aunque en la actualidad hay bastantes

lugares que ofrecen Nombres de Dominio gratuitos pero esto

en realidad no es un Nombre de Dominio sino que es un Sub

Dominio la forma como esto funciona es que uno aplica para

tener un nombre como por ejemplo PRUEBACOMTK entonces

el duentildeo de ese Dominio TK lo que hace es crear un re

direccionamiento dentro de su servidor para que apunte hacia

nuestra direccioacuten URL ahora bien todo tiene un costo y es que

siempre que uno entre a esos lugares de re direccionamiento

gratuito se desplegaraacute un anuncio y muchas veces es un poco

molesto Los Nombres de Dominio en la actualidad no son muy

caros de comprar en HOSTNDOMAINSCOM por ejemplo un

nombre de dominio puede costar alrededor de S15000 por

antildeo

Para verificar si el Nombre de Dominio que queremos

para nuestra paacutegina no lo tenga otra persona se hace necesario

de ciertos utilitarios que nos ayudan a verificar si el Nombre

que queremos comprar estaacute disponible para hacer una prueba

puede utilizar un buscador y le saldraacute un enlace parecido al

siguiente

1 yes

CAPITULO III

32 MARCO TEORICO

321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB

3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB

Para desarrollar el sitio web de una institucioacuten se sugiere comenzar

por dar respuesta a un grupo muy concreto de interrogantes que

permitiraacuten aclarar y definir de manera baacutesica las expectativas

existentes en la institucioacuten en torno al sistema de informacioacuten e

interaccioacuten que se va a generar

Dichas preguntas son las siguientes

1 iquestPara queacute necesita el sitio web la institucioacuten

2 iquestPara queacute necesita el sitio web la comunidad

3 iquestQueacute es lo que buscan las personas en mi institucioacuten

4 iquestQueacute informacioacuten de la institucioacuten es uacutetil para la comunidad

5 iquestQueacute imagen de la institucioacuten quiero proyectar en mis usuarios

6 iquestQueacute servicios interactivos entregareacute a traveacutes del Sitio Web

7 iquestQuieacutenes pueden ayudarme a realizar el proyecto

3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO

El objetivo de este capiacutetulo es definir la forma de enfrentar el

desarrollo del sitio web en la institucioacuten y para ello se sugiere

avanzar a traveacutes de los siguientes pasos

bull Formacioacuten Coordinacioacuten y Accioacuten del Equipo de Trabajo

bull Levantamiento de necesidades de la Institucioacuten

bull Financiamiento del Proyecto de Sitio Web

A continuacioacuten se entrega una explicacioacuten detallada de cada una de

estas actividades

32121 EQUIPO DE TRABAJO

Para el correcto desarrollo del proyecto de sitio web en la

institucioacuten seraacute imprescindible contar con un equipo de

profesionales multidisciplinario que cumpla las tareas que

correspondan para ofrecer soluciones adecuadas a los

desafiacuteos que se iraacuten presentando a lo largo de las etapas que

deberaacuten cumplirse

Ellos seraacuten los encargados de definir las tareas especiacuteficas a

realizar y deberaacuten estar frente a las acciones concretas que se

comprometan para avanzar desde la planificacioacuten hasta la

puesta en marcha del sitio web

Por lo anterior es necesario realizar una conformacioacuten

adecuada de dicho grupo para lo cual se recomienda dar los

siguientes pasos

Creacioacuten del Comiteacute Web que deberiacutea estar conformado

(Jefe Operacional Director Institucional Director del

Proyecto Gestores de Contenido Validadores de

Contenido Validadores teacutecnicos oacute web master)

Asegurar la relacioacuten con Autoridades Superiores

Definir competencias internas perfiles requeridos

32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION

El levantamiento de necesidades de la institucioacuten estaacute

profundamente relacionado con la definicioacuten de los Objetivos

que deberaacute cumplir el sitio web que se desea desarrollar

En este sentido una propuesta concreta es que una institucioacuten

de Gobierno no debe intentar resolver de una sola vez y en un

uacutenico proyecto todos las necesidades comunicacionales que es

posible atender a traveacutes de un proyecto Web En cambio es

preferible abordarlas en planes escalables que permitan ir

avanzando en una direccioacuten concreta con plazos adecuados y

etapas cuyo desarrollo pueda ser evaluado y aprobado en el

tiempo

La etapa de Levantamiento de necesidades del servicio

concluye con la redaccioacuten y aprobacioacuten de un laquoInforme de

Etaparaquo en el que se den a conocer las conclusiones

alcanzadas con el fin de que pueda servir como elemento de

especificacioacuten del proyecto a desarrollar Igualmente dicho

documento seraacute un insumo indispensable en la etapa posterior

de elaboracioacuten de los Teacuterminos de Referencia

32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB

Uno de los temas que genera retrasos en la generacioacuten de

proyectos de desarrollo de Sitios Web es la carencia de fondos

para financiarlos Como punto de partida en este aspecto se

debe tener en cuenta que el desarrollo de un sitio web no se

diferencia de otro proyecto en la institucioacuten en cuanto a la

necesidad de recursos para su realizacioacuten esto implica que se

debe calcular y estimar el financiamiento necesario en funcioacuten

del modelo conceptual creado para la implementacioacuten del

sitio

En cuanto a los recursos financieros se pueden mencionar los

siguientes costos asociados

321231 Costo de Implementacioacuten

Requerimientos de material informaacutetico como

software y hardware adecuados a las funcionalidades

exigidas al sitio y recursos humanos capaces de

llevar adelante el proyecto esto puede implicar

contratacioacuten de personal capacitacioacuten de personal o

gastos por externalizacioacuten

321232 Costos de Desarrollo

Cada etapa considerada en el modelo conceptual del

sitio estaraacute asociada a costos de desarrollo En este

sentido es adecuado revisar la posibilidad de

implementar el sitio mediante un sistema escalable

en que el costo de desarrollo pueda dividirse en

etapas de esta manera se evitaraacute un impacto fuerte

en el presupuesto

321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten

Implica gastos en personal redisentildeo y ajuste de

procedimientos y actualizacioacuten de la informacioacuten En

este iacutetem se deben considerar los gastos informaacuteticos

relacionados como el alojamiento del Sitio Web

(laquohostingraquo) y la conectividad entre otros

Tipos de Financiamiento

Dado que todos estos costos implican la asignacioacuten

de recursos organizacionales que por definicioacuten son

escasos es recomendable al evaluar el desarrollo de

un Sitio Web hacer de manera simultaacutenea la

definicioacuten de los costos de oportunidad respectivos

Para atender este aspecto no se debe considerar los

fondos internos como la uacutenica fuente posible Existen

diferentes instituciones del Estado que permiten el

acceso a diversas fuentes que facilitan el

financiamiento y ante las cuales se pueden postular

proyectos

Dado lo anterior se ha dividido este tema en dos

aacutereas

Fuentes internas de financiamiento

Fuentes externas de financiamiento

322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES

3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido

Una de las caracteriacutesticas que hace tan popular a la tecnologiacutea web

es su facilidad para mostrar contenidos de manera graacutefica y para

vincular de manera faacutecil documentos de diferentes oriacutegenes No

obstante para que esta simpleza pueda darse efectivamente es

necesario que quienes desarrollen sitios y contenidos en esta

plataforma cumplan con ciertos estaacutendares que aseguren que la

mayor parte de los usuarios podraacuten ver lo que se publica

Para ello es de suma importancia que los sitios que se construyan

cumplan efectivamente con ciertas caracteriacutesticas de publicacioacuten

que permitan conseguir dos objetivos muy concretos

Que las paacuteginas se desplieguen raacutepidamente y sin dificultades

teacutecnicas en los computadores de los usuarios

Que las paacuteginas puedan ser visualizadas por los usuarios de la

misma manera en que sus autores las han construido

Para conseguir ambos objetivos es necesario que quienes

construyan los sitios web hagan uso de un conjunto de buenas

praacutecticas que se han obtenido de la experiencia en la construccioacuten

de este tipo de contenidos digitales y tambieacuten que se aseguren de

cumplir con estaacutendares mundiales en este aacutembito los que seraacuten

presentados en este capiacutetulo

3222 Buenas Praacutecticas

Agrupamos en esta aacuterea una serie de recomendaciones extraiacutedas

de la experiencia en el desarrollo de sitios web de todo tipo que

permiten asegurar una buena experiencia de los usuarios que los

visitan

Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica

La visualizacioacuten de los sitios web depende de la transmisioacuten de

datos entre dos computadores por lo que es importante optimizar

la cantidad de informacioacuten que se enviacutea entre ambos de tal

manera que quien la recibe pueda verla adecuadamente

Lo anterior se expresa en cinco aacutereas de recomendaciones muy

concretas

32221 Peso de las Paacuteginas

Los sitios web deben tener un peso maacuteximo permitido por

paacutegina que no supere una cantidad razonable de kilobytes

(kb) que impidan su visualizacioacuten En este sentido lo

laquorazonableraquo dependeraacute directamente del tipo de sitio que se

esteacute desarrollando y de la conexioacuten con la que cuente la

mayor parte de los usuarios

Por ejemplo si se trata de un sitio dedicado a usuarios de

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 10: Tesis - Compu 2012

2123 Espacio en un servidor en donde se guardaraacute la paacutegina

creada

Usted necesita de un espacio en un servidor para poder subir

sus paacuteginas WEB hay de muchos tipos y de todos los precios

desde gratuitos hasta pagados

Para subir la paacutegina que acabamos de hacer al servidor de

cualquier alojamiento sea pagado o libre se puede realizar de

dos maneras utilizando un programa FTP o bien utilizando el

Panel de Control que ofrece el alojamiento gratuito

El programa FTP puede ser cualquier programa que nos permita

hacer transferencia por ejemplo

SMARTFTP

FILEZILLA

ETC

2124 iquestQueacute es un Nombre de Dominio (DNS)

Se le llama Nombre de Dominio (DNS) al nombre con que

identificamos a nuestro servidor en el Internet Por ejemplo un

nombre de dominio puede ser GOOGLECOM INSTITUTONET o

bien BLOGINSTICHURCAMPAORG etc etc

Pero para tener un Nombre de Dominio no es indispensable

tener un servidor propio o una direccioacuten IP basta con tener una

paacutegina puesta en cualquier servidor (gratuito o pagado) para

poder comprar nuestro Nombre de Dominio (DNS) Y esto se

debe a que en la actualidad las compantildeiacuteas que venden nombres

de dominio tienen un servicio gratuito que se denomina

REDIRECCIONAMIENTO lo cual significa que si tenemos nuestra

paacutegina en GEOCITIES en una direccioacuten bastante larga como

httpwwwgeocitiescomArea51cavern1706 podemos hacer

que nuestro Nombre de Dominio apunte hacia esa direccioacuten por

medio del re direccionamiento y podriacutea llamarse por ejemplo

PRUEBABIZ

Lo ideal de los Nombres de Dominio es que sean nombres

pequentildeos ya que ellos se graban maacutes faacutecil en la mente de los

usuarios de Internet por ejemplo un nombre corto como

GOOGLECOM a todo mundo se le queda grabado pero un

nombre como BUSCADORDEPAGINASWEBGOOGLECOM seriacutea

muy difiacutecil de recordar siempre

Para poder tener nuestro propio Nombre de Dominio es

necesario comprarlo aunque en la actualidad hay bastantes

lugares que ofrecen Nombres de Dominio gratuitos pero esto

en realidad no es un Nombre de Dominio sino que es un Sub

Dominio la forma como esto funciona es que uno aplica para

tener un nombre como por ejemplo PRUEBACOMTK entonces

el duentildeo de ese Dominio TK lo que hace es crear un re

direccionamiento dentro de su servidor para que apunte hacia

nuestra direccioacuten URL ahora bien todo tiene un costo y es que

siempre que uno entre a esos lugares de re direccionamiento

gratuito se desplegaraacute un anuncio y muchas veces es un poco

molesto Los Nombres de Dominio en la actualidad no son muy

caros de comprar en HOSTNDOMAINSCOM por ejemplo un

nombre de dominio puede costar alrededor de S15000 por

antildeo

Para verificar si el Nombre de Dominio que queremos

para nuestra paacutegina no lo tenga otra persona se hace necesario

de ciertos utilitarios que nos ayudan a verificar si el Nombre

que queremos comprar estaacute disponible para hacer una prueba

puede utilizar un buscador y le saldraacute un enlace parecido al

siguiente

1 yes

CAPITULO III

32 MARCO TEORICO

321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB

3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB

Para desarrollar el sitio web de una institucioacuten se sugiere comenzar

por dar respuesta a un grupo muy concreto de interrogantes que

permitiraacuten aclarar y definir de manera baacutesica las expectativas

existentes en la institucioacuten en torno al sistema de informacioacuten e

interaccioacuten que se va a generar

Dichas preguntas son las siguientes

1 iquestPara queacute necesita el sitio web la institucioacuten

2 iquestPara queacute necesita el sitio web la comunidad

3 iquestQueacute es lo que buscan las personas en mi institucioacuten

4 iquestQueacute informacioacuten de la institucioacuten es uacutetil para la comunidad

5 iquestQueacute imagen de la institucioacuten quiero proyectar en mis usuarios

6 iquestQueacute servicios interactivos entregareacute a traveacutes del Sitio Web

7 iquestQuieacutenes pueden ayudarme a realizar el proyecto

3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO

El objetivo de este capiacutetulo es definir la forma de enfrentar el

desarrollo del sitio web en la institucioacuten y para ello se sugiere

avanzar a traveacutes de los siguientes pasos

bull Formacioacuten Coordinacioacuten y Accioacuten del Equipo de Trabajo

bull Levantamiento de necesidades de la Institucioacuten

bull Financiamiento del Proyecto de Sitio Web

A continuacioacuten se entrega una explicacioacuten detallada de cada una de

estas actividades

32121 EQUIPO DE TRABAJO

Para el correcto desarrollo del proyecto de sitio web en la

institucioacuten seraacute imprescindible contar con un equipo de

profesionales multidisciplinario que cumpla las tareas que

correspondan para ofrecer soluciones adecuadas a los

desafiacuteos que se iraacuten presentando a lo largo de las etapas que

deberaacuten cumplirse

Ellos seraacuten los encargados de definir las tareas especiacuteficas a

realizar y deberaacuten estar frente a las acciones concretas que se

comprometan para avanzar desde la planificacioacuten hasta la

puesta en marcha del sitio web

Por lo anterior es necesario realizar una conformacioacuten

adecuada de dicho grupo para lo cual se recomienda dar los

siguientes pasos

Creacioacuten del Comiteacute Web que deberiacutea estar conformado

(Jefe Operacional Director Institucional Director del

Proyecto Gestores de Contenido Validadores de

Contenido Validadores teacutecnicos oacute web master)

Asegurar la relacioacuten con Autoridades Superiores

Definir competencias internas perfiles requeridos

32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION

El levantamiento de necesidades de la institucioacuten estaacute

profundamente relacionado con la definicioacuten de los Objetivos

que deberaacute cumplir el sitio web que se desea desarrollar

En este sentido una propuesta concreta es que una institucioacuten

de Gobierno no debe intentar resolver de una sola vez y en un

uacutenico proyecto todos las necesidades comunicacionales que es

posible atender a traveacutes de un proyecto Web En cambio es

preferible abordarlas en planes escalables que permitan ir

avanzando en una direccioacuten concreta con plazos adecuados y

etapas cuyo desarrollo pueda ser evaluado y aprobado en el

tiempo

La etapa de Levantamiento de necesidades del servicio

concluye con la redaccioacuten y aprobacioacuten de un laquoInforme de

Etaparaquo en el que se den a conocer las conclusiones

alcanzadas con el fin de que pueda servir como elemento de

especificacioacuten del proyecto a desarrollar Igualmente dicho

documento seraacute un insumo indispensable en la etapa posterior

de elaboracioacuten de los Teacuterminos de Referencia

32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB

Uno de los temas que genera retrasos en la generacioacuten de

proyectos de desarrollo de Sitios Web es la carencia de fondos

para financiarlos Como punto de partida en este aspecto se

debe tener en cuenta que el desarrollo de un sitio web no se

diferencia de otro proyecto en la institucioacuten en cuanto a la

necesidad de recursos para su realizacioacuten esto implica que se

debe calcular y estimar el financiamiento necesario en funcioacuten

del modelo conceptual creado para la implementacioacuten del

sitio

En cuanto a los recursos financieros se pueden mencionar los

siguientes costos asociados

321231 Costo de Implementacioacuten

Requerimientos de material informaacutetico como

software y hardware adecuados a las funcionalidades

exigidas al sitio y recursos humanos capaces de

llevar adelante el proyecto esto puede implicar

contratacioacuten de personal capacitacioacuten de personal o

gastos por externalizacioacuten

321232 Costos de Desarrollo

Cada etapa considerada en el modelo conceptual del

sitio estaraacute asociada a costos de desarrollo En este

sentido es adecuado revisar la posibilidad de

implementar el sitio mediante un sistema escalable

en que el costo de desarrollo pueda dividirse en

etapas de esta manera se evitaraacute un impacto fuerte

en el presupuesto

321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten

Implica gastos en personal redisentildeo y ajuste de

procedimientos y actualizacioacuten de la informacioacuten En

este iacutetem se deben considerar los gastos informaacuteticos

relacionados como el alojamiento del Sitio Web

(laquohostingraquo) y la conectividad entre otros

Tipos de Financiamiento

Dado que todos estos costos implican la asignacioacuten

de recursos organizacionales que por definicioacuten son

escasos es recomendable al evaluar el desarrollo de

un Sitio Web hacer de manera simultaacutenea la

definicioacuten de los costos de oportunidad respectivos

Para atender este aspecto no se debe considerar los

fondos internos como la uacutenica fuente posible Existen

diferentes instituciones del Estado que permiten el

acceso a diversas fuentes que facilitan el

financiamiento y ante las cuales se pueden postular

proyectos

Dado lo anterior se ha dividido este tema en dos

aacutereas

Fuentes internas de financiamiento

Fuentes externas de financiamiento

322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES

3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido

Una de las caracteriacutesticas que hace tan popular a la tecnologiacutea web

es su facilidad para mostrar contenidos de manera graacutefica y para

vincular de manera faacutecil documentos de diferentes oriacutegenes No

obstante para que esta simpleza pueda darse efectivamente es

necesario que quienes desarrollen sitios y contenidos en esta

plataforma cumplan con ciertos estaacutendares que aseguren que la

mayor parte de los usuarios podraacuten ver lo que se publica

Para ello es de suma importancia que los sitios que se construyan

cumplan efectivamente con ciertas caracteriacutesticas de publicacioacuten

que permitan conseguir dos objetivos muy concretos

Que las paacuteginas se desplieguen raacutepidamente y sin dificultades

teacutecnicas en los computadores de los usuarios

Que las paacuteginas puedan ser visualizadas por los usuarios de la

misma manera en que sus autores las han construido

Para conseguir ambos objetivos es necesario que quienes

construyan los sitios web hagan uso de un conjunto de buenas

praacutecticas que se han obtenido de la experiencia en la construccioacuten

de este tipo de contenidos digitales y tambieacuten que se aseguren de

cumplir con estaacutendares mundiales en este aacutembito los que seraacuten

presentados en este capiacutetulo

3222 Buenas Praacutecticas

Agrupamos en esta aacuterea una serie de recomendaciones extraiacutedas

de la experiencia en el desarrollo de sitios web de todo tipo que

permiten asegurar una buena experiencia de los usuarios que los

visitan

Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica

La visualizacioacuten de los sitios web depende de la transmisioacuten de

datos entre dos computadores por lo que es importante optimizar

la cantidad de informacioacuten que se enviacutea entre ambos de tal

manera que quien la recibe pueda verla adecuadamente

Lo anterior se expresa en cinco aacutereas de recomendaciones muy

concretas

32221 Peso de las Paacuteginas

Los sitios web deben tener un peso maacuteximo permitido por

paacutegina que no supere una cantidad razonable de kilobytes

(kb) que impidan su visualizacioacuten En este sentido lo

laquorazonableraquo dependeraacute directamente del tipo de sitio que se

esteacute desarrollando y de la conexioacuten con la que cuente la

mayor parte de los usuarios

Por ejemplo si se trata de un sitio dedicado a usuarios de

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 11: Tesis - Compu 2012

de dominio tienen un servicio gratuito que se denomina

REDIRECCIONAMIENTO lo cual significa que si tenemos nuestra

paacutegina en GEOCITIES en una direccioacuten bastante larga como

httpwwwgeocitiescomArea51cavern1706 podemos hacer

que nuestro Nombre de Dominio apunte hacia esa direccioacuten por

medio del re direccionamiento y podriacutea llamarse por ejemplo

PRUEBABIZ

Lo ideal de los Nombres de Dominio es que sean nombres

pequentildeos ya que ellos se graban maacutes faacutecil en la mente de los

usuarios de Internet por ejemplo un nombre corto como

GOOGLECOM a todo mundo se le queda grabado pero un

nombre como BUSCADORDEPAGINASWEBGOOGLECOM seriacutea

muy difiacutecil de recordar siempre

Para poder tener nuestro propio Nombre de Dominio es

necesario comprarlo aunque en la actualidad hay bastantes

lugares que ofrecen Nombres de Dominio gratuitos pero esto

en realidad no es un Nombre de Dominio sino que es un Sub

Dominio la forma como esto funciona es que uno aplica para

tener un nombre como por ejemplo PRUEBACOMTK entonces

el duentildeo de ese Dominio TK lo que hace es crear un re

direccionamiento dentro de su servidor para que apunte hacia

nuestra direccioacuten URL ahora bien todo tiene un costo y es que

siempre que uno entre a esos lugares de re direccionamiento

gratuito se desplegaraacute un anuncio y muchas veces es un poco

molesto Los Nombres de Dominio en la actualidad no son muy

caros de comprar en HOSTNDOMAINSCOM por ejemplo un

nombre de dominio puede costar alrededor de S15000 por

antildeo

Para verificar si el Nombre de Dominio que queremos

para nuestra paacutegina no lo tenga otra persona se hace necesario

de ciertos utilitarios que nos ayudan a verificar si el Nombre

que queremos comprar estaacute disponible para hacer una prueba

puede utilizar un buscador y le saldraacute un enlace parecido al

siguiente

1 yes

CAPITULO III

32 MARCO TEORICO

321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB

3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB

Para desarrollar el sitio web de una institucioacuten se sugiere comenzar

por dar respuesta a un grupo muy concreto de interrogantes que

permitiraacuten aclarar y definir de manera baacutesica las expectativas

existentes en la institucioacuten en torno al sistema de informacioacuten e

interaccioacuten que se va a generar

Dichas preguntas son las siguientes

1 iquestPara queacute necesita el sitio web la institucioacuten

2 iquestPara queacute necesita el sitio web la comunidad

3 iquestQueacute es lo que buscan las personas en mi institucioacuten

4 iquestQueacute informacioacuten de la institucioacuten es uacutetil para la comunidad

5 iquestQueacute imagen de la institucioacuten quiero proyectar en mis usuarios

6 iquestQueacute servicios interactivos entregareacute a traveacutes del Sitio Web

7 iquestQuieacutenes pueden ayudarme a realizar el proyecto

3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO

El objetivo de este capiacutetulo es definir la forma de enfrentar el

desarrollo del sitio web en la institucioacuten y para ello se sugiere

avanzar a traveacutes de los siguientes pasos

bull Formacioacuten Coordinacioacuten y Accioacuten del Equipo de Trabajo

bull Levantamiento de necesidades de la Institucioacuten

bull Financiamiento del Proyecto de Sitio Web

A continuacioacuten se entrega una explicacioacuten detallada de cada una de

estas actividades

32121 EQUIPO DE TRABAJO

Para el correcto desarrollo del proyecto de sitio web en la

institucioacuten seraacute imprescindible contar con un equipo de

profesionales multidisciplinario que cumpla las tareas que

correspondan para ofrecer soluciones adecuadas a los

desafiacuteos que se iraacuten presentando a lo largo de las etapas que

deberaacuten cumplirse

Ellos seraacuten los encargados de definir las tareas especiacuteficas a

realizar y deberaacuten estar frente a las acciones concretas que se

comprometan para avanzar desde la planificacioacuten hasta la

puesta en marcha del sitio web

Por lo anterior es necesario realizar una conformacioacuten

adecuada de dicho grupo para lo cual se recomienda dar los

siguientes pasos

Creacioacuten del Comiteacute Web que deberiacutea estar conformado

(Jefe Operacional Director Institucional Director del

Proyecto Gestores de Contenido Validadores de

Contenido Validadores teacutecnicos oacute web master)

Asegurar la relacioacuten con Autoridades Superiores

Definir competencias internas perfiles requeridos

32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION

El levantamiento de necesidades de la institucioacuten estaacute

profundamente relacionado con la definicioacuten de los Objetivos

que deberaacute cumplir el sitio web que se desea desarrollar

En este sentido una propuesta concreta es que una institucioacuten

de Gobierno no debe intentar resolver de una sola vez y en un

uacutenico proyecto todos las necesidades comunicacionales que es

posible atender a traveacutes de un proyecto Web En cambio es

preferible abordarlas en planes escalables que permitan ir

avanzando en una direccioacuten concreta con plazos adecuados y

etapas cuyo desarrollo pueda ser evaluado y aprobado en el

tiempo

La etapa de Levantamiento de necesidades del servicio

concluye con la redaccioacuten y aprobacioacuten de un laquoInforme de

Etaparaquo en el que se den a conocer las conclusiones

alcanzadas con el fin de que pueda servir como elemento de

especificacioacuten del proyecto a desarrollar Igualmente dicho

documento seraacute un insumo indispensable en la etapa posterior

de elaboracioacuten de los Teacuterminos de Referencia

32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB

Uno de los temas que genera retrasos en la generacioacuten de

proyectos de desarrollo de Sitios Web es la carencia de fondos

para financiarlos Como punto de partida en este aspecto se

debe tener en cuenta que el desarrollo de un sitio web no se

diferencia de otro proyecto en la institucioacuten en cuanto a la

necesidad de recursos para su realizacioacuten esto implica que se

debe calcular y estimar el financiamiento necesario en funcioacuten

del modelo conceptual creado para la implementacioacuten del

sitio

En cuanto a los recursos financieros se pueden mencionar los

siguientes costos asociados

321231 Costo de Implementacioacuten

Requerimientos de material informaacutetico como

software y hardware adecuados a las funcionalidades

exigidas al sitio y recursos humanos capaces de

llevar adelante el proyecto esto puede implicar

contratacioacuten de personal capacitacioacuten de personal o

gastos por externalizacioacuten

321232 Costos de Desarrollo

Cada etapa considerada en el modelo conceptual del

sitio estaraacute asociada a costos de desarrollo En este

sentido es adecuado revisar la posibilidad de

implementar el sitio mediante un sistema escalable

en que el costo de desarrollo pueda dividirse en

etapas de esta manera se evitaraacute un impacto fuerte

en el presupuesto

321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten

Implica gastos en personal redisentildeo y ajuste de

procedimientos y actualizacioacuten de la informacioacuten En

este iacutetem se deben considerar los gastos informaacuteticos

relacionados como el alojamiento del Sitio Web

(laquohostingraquo) y la conectividad entre otros

Tipos de Financiamiento

Dado que todos estos costos implican la asignacioacuten

de recursos organizacionales que por definicioacuten son

escasos es recomendable al evaluar el desarrollo de

un Sitio Web hacer de manera simultaacutenea la

definicioacuten de los costos de oportunidad respectivos

Para atender este aspecto no se debe considerar los

fondos internos como la uacutenica fuente posible Existen

diferentes instituciones del Estado que permiten el

acceso a diversas fuentes que facilitan el

financiamiento y ante las cuales se pueden postular

proyectos

Dado lo anterior se ha dividido este tema en dos

aacutereas

Fuentes internas de financiamiento

Fuentes externas de financiamiento

322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES

3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido

Una de las caracteriacutesticas que hace tan popular a la tecnologiacutea web

es su facilidad para mostrar contenidos de manera graacutefica y para

vincular de manera faacutecil documentos de diferentes oriacutegenes No

obstante para que esta simpleza pueda darse efectivamente es

necesario que quienes desarrollen sitios y contenidos en esta

plataforma cumplan con ciertos estaacutendares que aseguren que la

mayor parte de los usuarios podraacuten ver lo que se publica

Para ello es de suma importancia que los sitios que se construyan

cumplan efectivamente con ciertas caracteriacutesticas de publicacioacuten

que permitan conseguir dos objetivos muy concretos

Que las paacuteginas se desplieguen raacutepidamente y sin dificultades

teacutecnicas en los computadores de los usuarios

Que las paacuteginas puedan ser visualizadas por los usuarios de la

misma manera en que sus autores las han construido

Para conseguir ambos objetivos es necesario que quienes

construyan los sitios web hagan uso de un conjunto de buenas

praacutecticas que se han obtenido de la experiencia en la construccioacuten

de este tipo de contenidos digitales y tambieacuten que se aseguren de

cumplir con estaacutendares mundiales en este aacutembito los que seraacuten

presentados en este capiacutetulo

3222 Buenas Praacutecticas

Agrupamos en esta aacuterea una serie de recomendaciones extraiacutedas

de la experiencia en el desarrollo de sitios web de todo tipo que

permiten asegurar una buena experiencia de los usuarios que los

visitan

Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica

La visualizacioacuten de los sitios web depende de la transmisioacuten de

datos entre dos computadores por lo que es importante optimizar

la cantidad de informacioacuten que se enviacutea entre ambos de tal

manera que quien la recibe pueda verla adecuadamente

Lo anterior se expresa en cinco aacutereas de recomendaciones muy

concretas

32221 Peso de las Paacuteginas

Los sitios web deben tener un peso maacuteximo permitido por

paacutegina que no supere una cantidad razonable de kilobytes

(kb) que impidan su visualizacioacuten En este sentido lo

laquorazonableraquo dependeraacute directamente del tipo de sitio que se

esteacute desarrollando y de la conexioacuten con la que cuente la

mayor parte de los usuarios

Por ejemplo si se trata de un sitio dedicado a usuarios de

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 12: Tesis - Compu 2012

caros de comprar en HOSTNDOMAINSCOM por ejemplo un

nombre de dominio puede costar alrededor de S15000 por

antildeo

Para verificar si el Nombre de Dominio que queremos

para nuestra paacutegina no lo tenga otra persona se hace necesario

de ciertos utilitarios que nos ayudan a verificar si el Nombre

que queremos comprar estaacute disponible para hacer una prueba

puede utilizar un buscador y le saldraacute un enlace parecido al

siguiente

1 yes

CAPITULO III

32 MARCO TEORICO

321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB

3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB

Para desarrollar el sitio web de una institucioacuten se sugiere comenzar

por dar respuesta a un grupo muy concreto de interrogantes que

permitiraacuten aclarar y definir de manera baacutesica las expectativas

existentes en la institucioacuten en torno al sistema de informacioacuten e

interaccioacuten que se va a generar

Dichas preguntas son las siguientes

1 iquestPara queacute necesita el sitio web la institucioacuten

2 iquestPara queacute necesita el sitio web la comunidad

3 iquestQueacute es lo que buscan las personas en mi institucioacuten

4 iquestQueacute informacioacuten de la institucioacuten es uacutetil para la comunidad

5 iquestQueacute imagen de la institucioacuten quiero proyectar en mis usuarios

6 iquestQueacute servicios interactivos entregareacute a traveacutes del Sitio Web

7 iquestQuieacutenes pueden ayudarme a realizar el proyecto

3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO

El objetivo de este capiacutetulo es definir la forma de enfrentar el

desarrollo del sitio web en la institucioacuten y para ello se sugiere

avanzar a traveacutes de los siguientes pasos

bull Formacioacuten Coordinacioacuten y Accioacuten del Equipo de Trabajo

bull Levantamiento de necesidades de la Institucioacuten

bull Financiamiento del Proyecto de Sitio Web

A continuacioacuten se entrega una explicacioacuten detallada de cada una de

estas actividades

32121 EQUIPO DE TRABAJO

Para el correcto desarrollo del proyecto de sitio web en la

institucioacuten seraacute imprescindible contar con un equipo de

profesionales multidisciplinario que cumpla las tareas que

correspondan para ofrecer soluciones adecuadas a los

desafiacuteos que se iraacuten presentando a lo largo de las etapas que

deberaacuten cumplirse

Ellos seraacuten los encargados de definir las tareas especiacuteficas a

realizar y deberaacuten estar frente a las acciones concretas que se

comprometan para avanzar desde la planificacioacuten hasta la

puesta en marcha del sitio web

Por lo anterior es necesario realizar una conformacioacuten

adecuada de dicho grupo para lo cual se recomienda dar los

siguientes pasos

Creacioacuten del Comiteacute Web que deberiacutea estar conformado

(Jefe Operacional Director Institucional Director del

Proyecto Gestores de Contenido Validadores de

Contenido Validadores teacutecnicos oacute web master)

Asegurar la relacioacuten con Autoridades Superiores

Definir competencias internas perfiles requeridos

32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION

El levantamiento de necesidades de la institucioacuten estaacute

profundamente relacionado con la definicioacuten de los Objetivos

que deberaacute cumplir el sitio web que se desea desarrollar

En este sentido una propuesta concreta es que una institucioacuten

de Gobierno no debe intentar resolver de una sola vez y en un

uacutenico proyecto todos las necesidades comunicacionales que es

posible atender a traveacutes de un proyecto Web En cambio es

preferible abordarlas en planes escalables que permitan ir

avanzando en una direccioacuten concreta con plazos adecuados y

etapas cuyo desarrollo pueda ser evaluado y aprobado en el

tiempo

La etapa de Levantamiento de necesidades del servicio

concluye con la redaccioacuten y aprobacioacuten de un laquoInforme de

Etaparaquo en el que se den a conocer las conclusiones

alcanzadas con el fin de que pueda servir como elemento de

especificacioacuten del proyecto a desarrollar Igualmente dicho

documento seraacute un insumo indispensable en la etapa posterior

de elaboracioacuten de los Teacuterminos de Referencia

32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB

Uno de los temas que genera retrasos en la generacioacuten de

proyectos de desarrollo de Sitios Web es la carencia de fondos

para financiarlos Como punto de partida en este aspecto se

debe tener en cuenta que el desarrollo de un sitio web no se

diferencia de otro proyecto en la institucioacuten en cuanto a la

necesidad de recursos para su realizacioacuten esto implica que se

debe calcular y estimar el financiamiento necesario en funcioacuten

del modelo conceptual creado para la implementacioacuten del

sitio

En cuanto a los recursos financieros se pueden mencionar los

siguientes costos asociados

321231 Costo de Implementacioacuten

Requerimientos de material informaacutetico como

software y hardware adecuados a las funcionalidades

exigidas al sitio y recursos humanos capaces de

llevar adelante el proyecto esto puede implicar

contratacioacuten de personal capacitacioacuten de personal o

gastos por externalizacioacuten

321232 Costos de Desarrollo

Cada etapa considerada en el modelo conceptual del

sitio estaraacute asociada a costos de desarrollo En este

sentido es adecuado revisar la posibilidad de

implementar el sitio mediante un sistema escalable

en que el costo de desarrollo pueda dividirse en

etapas de esta manera se evitaraacute un impacto fuerte

en el presupuesto

321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten

Implica gastos en personal redisentildeo y ajuste de

procedimientos y actualizacioacuten de la informacioacuten En

este iacutetem se deben considerar los gastos informaacuteticos

relacionados como el alojamiento del Sitio Web

(laquohostingraquo) y la conectividad entre otros

Tipos de Financiamiento

Dado que todos estos costos implican la asignacioacuten

de recursos organizacionales que por definicioacuten son

escasos es recomendable al evaluar el desarrollo de

un Sitio Web hacer de manera simultaacutenea la

definicioacuten de los costos de oportunidad respectivos

Para atender este aspecto no se debe considerar los

fondos internos como la uacutenica fuente posible Existen

diferentes instituciones del Estado que permiten el

acceso a diversas fuentes que facilitan el

financiamiento y ante las cuales se pueden postular

proyectos

Dado lo anterior se ha dividido este tema en dos

aacutereas

Fuentes internas de financiamiento

Fuentes externas de financiamiento

322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES

3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido

Una de las caracteriacutesticas que hace tan popular a la tecnologiacutea web

es su facilidad para mostrar contenidos de manera graacutefica y para

vincular de manera faacutecil documentos de diferentes oriacutegenes No

obstante para que esta simpleza pueda darse efectivamente es

necesario que quienes desarrollen sitios y contenidos en esta

plataforma cumplan con ciertos estaacutendares que aseguren que la

mayor parte de los usuarios podraacuten ver lo que se publica

Para ello es de suma importancia que los sitios que se construyan

cumplan efectivamente con ciertas caracteriacutesticas de publicacioacuten

que permitan conseguir dos objetivos muy concretos

Que las paacuteginas se desplieguen raacutepidamente y sin dificultades

teacutecnicas en los computadores de los usuarios

Que las paacuteginas puedan ser visualizadas por los usuarios de la

misma manera en que sus autores las han construido

Para conseguir ambos objetivos es necesario que quienes

construyan los sitios web hagan uso de un conjunto de buenas

praacutecticas que se han obtenido de la experiencia en la construccioacuten

de este tipo de contenidos digitales y tambieacuten que se aseguren de

cumplir con estaacutendares mundiales en este aacutembito los que seraacuten

presentados en este capiacutetulo

3222 Buenas Praacutecticas

Agrupamos en esta aacuterea una serie de recomendaciones extraiacutedas

de la experiencia en el desarrollo de sitios web de todo tipo que

permiten asegurar una buena experiencia de los usuarios que los

visitan

Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica

La visualizacioacuten de los sitios web depende de la transmisioacuten de

datos entre dos computadores por lo que es importante optimizar

la cantidad de informacioacuten que se enviacutea entre ambos de tal

manera que quien la recibe pueda verla adecuadamente

Lo anterior se expresa en cinco aacutereas de recomendaciones muy

concretas

32221 Peso de las Paacuteginas

Los sitios web deben tener un peso maacuteximo permitido por

paacutegina que no supere una cantidad razonable de kilobytes

(kb) que impidan su visualizacioacuten En este sentido lo

laquorazonableraquo dependeraacute directamente del tipo de sitio que se

esteacute desarrollando y de la conexioacuten con la que cuente la

mayor parte de los usuarios

Por ejemplo si se trata de un sitio dedicado a usuarios de

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 13: Tesis - Compu 2012

CAPITULO III

32 MARCO TEORICO

321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB

3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB

Para desarrollar el sitio web de una institucioacuten se sugiere comenzar

por dar respuesta a un grupo muy concreto de interrogantes que

permitiraacuten aclarar y definir de manera baacutesica las expectativas

existentes en la institucioacuten en torno al sistema de informacioacuten e

interaccioacuten que se va a generar

Dichas preguntas son las siguientes

1 iquestPara queacute necesita el sitio web la institucioacuten

2 iquestPara queacute necesita el sitio web la comunidad

3 iquestQueacute es lo que buscan las personas en mi institucioacuten

4 iquestQueacute informacioacuten de la institucioacuten es uacutetil para la comunidad

5 iquestQueacute imagen de la institucioacuten quiero proyectar en mis usuarios

6 iquestQueacute servicios interactivos entregareacute a traveacutes del Sitio Web

7 iquestQuieacutenes pueden ayudarme a realizar el proyecto

3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO

El objetivo de este capiacutetulo es definir la forma de enfrentar el

desarrollo del sitio web en la institucioacuten y para ello se sugiere

avanzar a traveacutes de los siguientes pasos

bull Formacioacuten Coordinacioacuten y Accioacuten del Equipo de Trabajo

bull Levantamiento de necesidades de la Institucioacuten

bull Financiamiento del Proyecto de Sitio Web

A continuacioacuten se entrega una explicacioacuten detallada de cada una de

estas actividades

32121 EQUIPO DE TRABAJO

Para el correcto desarrollo del proyecto de sitio web en la

institucioacuten seraacute imprescindible contar con un equipo de

profesionales multidisciplinario que cumpla las tareas que

correspondan para ofrecer soluciones adecuadas a los

desafiacuteos que se iraacuten presentando a lo largo de las etapas que

deberaacuten cumplirse

Ellos seraacuten los encargados de definir las tareas especiacuteficas a

realizar y deberaacuten estar frente a las acciones concretas que se

comprometan para avanzar desde la planificacioacuten hasta la

puesta en marcha del sitio web

Por lo anterior es necesario realizar una conformacioacuten

adecuada de dicho grupo para lo cual se recomienda dar los

siguientes pasos

Creacioacuten del Comiteacute Web que deberiacutea estar conformado

(Jefe Operacional Director Institucional Director del

Proyecto Gestores de Contenido Validadores de

Contenido Validadores teacutecnicos oacute web master)

Asegurar la relacioacuten con Autoridades Superiores

Definir competencias internas perfiles requeridos

32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION

El levantamiento de necesidades de la institucioacuten estaacute

profundamente relacionado con la definicioacuten de los Objetivos

que deberaacute cumplir el sitio web que se desea desarrollar

En este sentido una propuesta concreta es que una institucioacuten

de Gobierno no debe intentar resolver de una sola vez y en un

uacutenico proyecto todos las necesidades comunicacionales que es

posible atender a traveacutes de un proyecto Web En cambio es

preferible abordarlas en planes escalables que permitan ir

avanzando en una direccioacuten concreta con plazos adecuados y

etapas cuyo desarrollo pueda ser evaluado y aprobado en el

tiempo

La etapa de Levantamiento de necesidades del servicio

concluye con la redaccioacuten y aprobacioacuten de un laquoInforme de

Etaparaquo en el que se den a conocer las conclusiones

alcanzadas con el fin de que pueda servir como elemento de

especificacioacuten del proyecto a desarrollar Igualmente dicho

documento seraacute un insumo indispensable en la etapa posterior

de elaboracioacuten de los Teacuterminos de Referencia

32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB

Uno de los temas que genera retrasos en la generacioacuten de

proyectos de desarrollo de Sitios Web es la carencia de fondos

para financiarlos Como punto de partida en este aspecto se

debe tener en cuenta que el desarrollo de un sitio web no se

diferencia de otro proyecto en la institucioacuten en cuanto a la

necesidad de recursos para su realizacioacuten esto implica que se

debe calcular y estimar el financiamiento necesario en funcioacuten

del modelo conceptual creado para la implementacioacuten del

sitio

En cuanto a los recursos financieros se pueden mencionar los

siguientes costos asociados

321231 Costo de Implementacioacuten

Requerimientos de material informaacutetico como

software y hardware adecuados a las funcionalidades

exigidas al sitio y recursos humanos capaces de

llevar adelante el proyecto esto puede implicar

contratacioacuten de personal capacitacioacuten de personal o

gastos por externalizacioacuten

321232 Costos de Desarrollo

Cada etapa considerada en el modelo conceptual del

sitio estaraacute asociada a costos de desarrollo En este

sentido es adecuado revisar la posibilidad de

implementar el sitio mediante un sistema escalable

en que el costo de desarrollo pueda dividirse en

etapas de esta manera se evitaraacute un impacto fuerte

en el presupuesto

321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten

Implica gastos en personal redisentildeo y ajuste de

procedimientos y actualizacioacuten de la informacioacuten En

este iacutetem se deben considerar los gastos informaacuteticos

relacionados como el alojamiento del Sitio Web

(laquohostingraquo) y la conectividad entre otros

Tipos de Financiamiento

Dado que todos estos costos implican la asignacioacuten

de recursos organizacionales que por definicioacuten son

escasos es recomendable al evaluar el desarrollo de

un Sitio Web hacer de manera simultaacutenea la

definicioacuten de los costos de oportunidad respectivos

Para atender este aspecto no se debe considerar los

fondos internos como la uacutenica fuente posible Existen

diferentes instituciones del Estado que permiten el

acceso a diversas fuentes que facilitan el

financiamiento y ante las cuales se pueden postular

proyectos

Dado lo anterior se ha dividido este tema en dos

aacutereas

Fuentes internas de financiamiento

Fuentes externas de financiamiento

322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES

3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido

Una de las caracteriacutesticas que hace tan popular a la tecnologiacutea web

es su facilidad para mostrar contenidos de manera graacutefica y para

vincular de manera faacutecil documentos de diferentes oriacutegenes No

obstante para que esta simpleza pueda darse efectivamente es

necesario que quienes desarrollen sitios y contenidos en esta

plataforma cumplan con ciertos estaacutendares que aseguren que la

mayor parte de los usuarios podraacuten ver lo que se publica

Para ello es de suma importancia que los sitios que se construyan

cumplan efectivamente con ciertas caracteriacutesticas de publicacioacuten

que permitan conseguir dos objetivos muy concretos

Que las paacuteginas se desplieguen raacutepidamente y sin dificultades

teacutecnicas en los computadores de los usuarios

Que las paacuteginas puedan ser visualizadas por los usuarios de la

misma manera en que sus autores las han construido

Para conseguir ambos objetivos es necesario que quienes

construyan los sitios web hagan uso de un conjunto de buenas

praacutecticas que se han obtenido de la experiencia en la construccioacuten

de este tipo de contenidos digitales y tambieacuten que se aseguren de

cumplir con estaacutendares mundiales en este aacutembito los que seraacuten

presentados en este capiacutetulo

3222 Buenas Praacutecticas

Agrupamos en esta aacuterea una serie de recomendaciones extraiacutedas

de la experiencia en el desarrollo de sitios web de todo tipo que

permiten asegurar una buena experiencia de los usuarios que los

visitan

Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica

La visualizacioacuten de los sitios web depende de la transmisioacuten de

datos entre dos computadores por lo que es importante optimizar

la cantidad de informacioacuten que se enviacutea entre ambos de tal

manera que quien la recibe pueda verla adecuadamente

Lo anterior se expresa en cinco aacutereas de recomendaciones muy

concretas

32221 Peso de las Paacuteginas

Los sitios web deben tener un peso maacuteximo permitido por

paacutegina que no supere una cantidad razonable de kilobytes

(kb) que impidan su visualizacioacuten En este sentido lo

laquorazonableraquo dependeraacute directamente del tipo de sitio que se

esteacute desarrollando y de la conexioacuten con la que cuente la

mayor parte de los usuarios

Por ejemplo si se trata de un sitio dedicado a usuarios de

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 14: Tesis - Compu 2012

1 iquestPara queacute necesita el sitio web la institucioacuten

2 iquestPara queacute necesita el sitio web la comunidad

3 iquestQueacute es lo que buscan las personas en mi institucioacuten

4 iquestQueacute informacioacuten de la institucioacuten es uacutetil para la comunidad

5 iquestQueacute imagen de la institucioacuten quiero proyectar en mis usuarios

6 iquestQueacute servicios interactivos entregareacute a traveacutes del Sitio Web

7 iquestQuieacutenes pueden ayudarme a realizar el proyecto

3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO

El objetivo de este capiacutetulo es definir la forma de enfrentar el

desarrollo del sitio web en la institucioacuten y para ello se sugiere

avanzar a traveacutes de los siguientes pasos

bull Formacioacuten Coordinacioacuten y Accioacuten del Equipo de Trabajo

bull Levantamiento de necesidades de la Institucioacuten

bull Financiamiento del Proyecto de Sitio Web

A continuacioacuten se entrega una explicacioacuten detallada de cada una de

estas actividades

32121 EQUIPO DE TRABAJO

Para el correcto desarrollo del proyecto de sitio web en la

institucioacuten seraacute imprescindible contar con un equipo de

profesionales multidisciplinario que cumpla las tareas que

correspondan para ofrecer soluciones adecuadas a los

desafiacuteos que se iraacuten presentando a lo largo de las etapas que

deberaacuten cumplirse

Ellos seraacuten los encargados de definir las tareas especiacuteficas a

realizar y deberaacuten estar frente a las acciones concretas que se

comprometan para avanzar desde la planificacioacuten hasta la

puesta en marcha del sitio web

Por lo anterior es necesario realizar una conformacioacuten

adecuada de dicho grupo para lo cual se recomienda dar los

siguientes pasos

Creacioacuten del Comiteacute Web que deberiacutea estar conformado

(Jefe Operacional Director Institucional Director del

Proyecto Gestores de Contenido Validadores de

Contenido Validadores teacutecnicos oacute web master)

Asegurar la relacioacuten con Autoridades Superiores

Definir competencias internas perfiles requeridos

32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION

El levantamiento de necesidades de la institucioacuten estaacute

profundamente relacionado con la definicioacuten de los Objetivos

que deberaacute cumplir el sitio web que se desea desarrollar

En este sentido una propuesta concreta es que una institucioacuten

de Gobierno no debe intentar resolver de una sola vez y en un

uacutenico proyecto todos las necesidades comunicacionales que es

posible atender a traveacutes de un proyecto Web En cambio es

preferible abordarlas en planes escalables que permitan ir

avanzando en una direccioacuten concreta con plazos adecuados y

etapas cuyo desarrollo pueda ser evaluado y aprobado en el

tiempo

La etapa de Levantamiento de necesidades del servicio

concluye con la redaccioacuten y aprobacioacuten de un laquoInforme de

Etaparaquo en el que se den a conocer las conclusiones

alcanzadas con el fin de que pueda servir como elemento de

especificacioacuten del proyecto a desarrollar Igualmente dicho

documento seraacute un insumo indispensable en la etapa posterior

de elaboracioacuten de los Teacuterminos de Referencia

32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB

Uno de los temas que genera retrasos en la generacioacuten de

proyectos de desarrollo de Sitios Web es la carencia de fondos

para financiarlos Como punto de partida en este aspecto se

debe tener en cuenta que el desarrollo de un sitio web no se

diferencia de otro proyecto en la institucioacuten en cuanto a la

necesidad de recursos para su realizacioacuten esto implica que se

debe calcular y estimar el financiamiento necesario en funcioacuten

del modelo conceptual creado para la implementacioacuten del

sitio

En cuanto a los recursos financieros se pueden mencionar los

siguientes costos asociados

321231 Costo de Implementacioacuten

Requerimientos de material informaacutetico como

software y hardware adecuados a las funcionalidades

exigidas al sitio y recursos humanos capaces de

llevar adelante el proyecto esto puede implicar

contratacioacuten de personal capacitacioacuten de personal o

gastos por externalizacioacuten

321232 Costos de Desarrollo

Cada etapa considerada en el modelo conceptual del

sitio estaraacute asociada a costos de desarrollo En este

sentido es adecuado revisar la posibilidad de

implementar el sitio mediante un sistema escalable

en que el costo de desarrollo pueda dividirse en

etapas de esta manera se evitaraacute un impacto fuerte

en el presupuesto

321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten

Implica gastos en personal redisentildeo y ajuste de

procedimientos y actualizacioacuten de la informacioacuten En

este iacutetem se deben considerar los gastos informaacuteticos

relacionados como el alojamiento del Sitio Web

(laquohostingraquo) y la conectividad entre otros

Tipos de Financiamiento

Dado que todos estos costos implican la asignacioacuten

de recursos organizacionales que por definicioacuten son

escasos es recomendable al evaluar el desarrollo de

un Sitio Web hacer de manera simultaacutenea la

definicioacuten de los costos de oportunidad respectivos

Para atender este aspecto no se debe considerar los

fondos internos como la uacutenica fuente posible Existen

diferentes instituciones del Estado que permiten el

acceso a diversas fuentes que facilitan el

financiamiento y ante las cuales se pueden postular

proyectos

Dado lo anterior se ha dividido este tema en dos

aacutereas

Fuentes internas de financiamiento

Fuentes externas de financiamiento

322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES

3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido

Una de las caracteriacutesticas que hace tan popular a la tecnologiacutea web

es su facilidad para mostrar contenidos de manera graacutefica y para

vincular de manera faacutecil documentos de diferentes oriacutegenes No

obstante para que esta simpleza pueda darse efectivamente es

necesario que quienes desarrollen sitios y contenidos en esta

plataforma cumplan con ciertos estaacutendares que aseguren que la

mayor parte de los usuarios podraacuten ver lo que se publica

Para ello es de suma importancia que los sitios que se construyan

cumplan efectivamente con ciertas caracteriacutesticas de publicacioacuten

que permitan conseguir dos objetivos muy concretos

Que las paacuteginas se desplieguen raacutepidamente y sin dificultades

teacutecnicas en los computadores de los usuarios

Que las paacuteginas puedan ser visualizadas por los usuarios de la

misma manera en que sus autores las han construido

Para conseguir ambos objetivos es necesario que quienes

construyan los sitios web hagan uso de un conjunto de buenas

praacutecticas que se han obtenido de la experiencia en la construccioacuten

de este tipo de contenidos digitales y tambieacuten que se aseguren de

cumplir con estaacutendares mundiales en este aacutembito los que seraacuten

presentados en este capiacutetulo

3222 Buenas Praacutecticas

Agrupamos en esta aacuterea una serie de recomendaciones extraiacutedas

de la experiencia en el desarrollo de sitios web de todo tipo que

permiten asegurar una buena experiencia de los usuarios que los

visitan

Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica

La visualizacioacuten de los sitios web depende de la transmisioacuten de

datos entre dos computadores por lo que es importante optimizar

la cantidad de informacioacuten que se enviacutea entre ambos de tal

manera que quien la recibe pueda verla adecuadamente

Lo anterior se expresa en cinco aacutereas de recomendaciones muy

concretas

32221 Peso de las Paacuteginas

Los sitios web deben tener un peso maacuteximo permitido por

paacutegina que no supere una cantidad razonable de kilobytes

(kb) que impidan su visualizacioacuten En este sentido lo

laquorazonableraquo dependeraacute directamente del tipo de sitio que se

esteacute desarrollando y de la conexioacuten con la que cuente la

mayor parte de los usuarios

Por ejemplo si se trata de un sitio dedicado a usuarios de

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 15: Tesis - Compu 2012

comprometan para avanzar desde la planificacioacuten hasta la

puesta en marcha del sitio web

Por lo anterior es necesario realizar una conformacioacuten

adecuada de dicho grupo para lo cual se recomienda dar los

siguientes pasos

Creacioacuten del Comiteacute Web que deberiacutea estar conformado

(Jefe Operacional Director Institucional Director del

Proyecto Gestores de Contenido Validadores de

Contenido Validadores teacutecnicos oacute web master)

Asegurar la relacioacuten con Autoridades Superiores

Definir competencias internas perfiles requeridos

32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION

El levantamiento de necesidades de la institucioacuten estaacute

profundamente relacionado con la definicioacuten de los Objetivos

que deberaacute cumplir el sitio web que se desea desarrollar

En este sentido una propuesta concreta es que una institucioacuten

de Gobierno no debe intentar resolver de una sola vez y en un

uacutenico proyecto todos las necesidades comunicacionales que es

posible atender a traveacutes de un proyecto Web En cambio es

preferible abordarlas en planes escalables que permitan ir

avanzando en una direccioacuten concreta con plazos adecuados y

etapas cuyo desarrollo pueda ser evaluado y aprobado en el

tiempo

La etapa de Levantamiento de necesidades del servicio

concluye con la redaccioacuten y aprobacioacuten de un laquoInforme de

Etaparaquo en el que se den a conocer las conclusiones

alcanzadas con el fin de que pueda servir como elemento de

especificacioacuten del proyecto a desarrollar Igualmente dicho

documento seraacute un insumo indispensable en la etapa posterior

de elaboracioacuten de los Teacuterminos de Referencia

32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB

Uno de los temas que genera retrasos en la generacioacuten de

proyectos de desarrollo de Sitios Web es la carencia de fondos

para financiarlos Como punto de partida en este aspecto se

debe tener en cuenta que el desarrollo de un sitio web no se

diferencia de otro proyecto en la institucioacuten en cuanto a la

necesidad de recursos para su realizacioacuten esto implica que se

debe calcular y estimar el financiamiento necesario en funcioacuten

del modelo conceptual creado para la implementacioacuten del

sitio

En cuanto a los recursos financieros se pueden mencionar los

siguientes costos asociados

321231 Costo de Implementacioacuten

Requerimientos de material informaacutetico como

software y hardware adecuados a las funcionalidades

exigidas al sitio y recursos humanos capaces de

llevar adelante el proyecto esto puede implicar

contratacioacuten de personal capacitacioacuten de personal o

gastos por externalizacioacuten

321232 Costos de Desarrollo

Cada etapa considerada en el modelo conceptual del

sitio estaraacute asociada a costos de desarrollo En este

sentido es adecuado revisar la posibilidad de

implementar el sitio mediante un sistema escalable

en que el costo de desarrollo pueda dividirse en

etapas de esta manera se evitaraacute un impacto fuerte

en el presupuesto

321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten

Implica gastos en personal redisentildeo y ajuste de

procedimientos y actualizacioacuten de la informacioacuten En

este iacutetem se deben considerar los gastos informaacuteticos

relacionados como el alojamiento del Sitio Web

(laquohostingraquo) y la conectividad entre otros

Tipos de Financiamiento

Dado que todos estos costos implican la asignacioacuten

de recursos organizacionales que por definicioacuten son

escasos es recomendable al evaluar el desarrollo de

un Sitio Web hacer de manera simultaacutenea la

definicioacuten de los costos de oportunidad respectivos

Para atender este aspecto no se debe considerar los

fondos internos como la uacutenica fuente posible Existen

diferentes instituciones del Estado que permiten el

acceso a diversas fuentes que facilitan el

financiamiento y ante las cuales se pueden postular

proyectos

Dado lo anterior se ha dividido este tema en dos

aacutereas

Fuentes internas de financiamiento

Fuentes externas de financiamiento

322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES

3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido

Una de las caracteriacutesticas que hace tan popular a la tecnologiacutea web

es su facilidad para mostrar contenidos de manera graacutefica y para

vincular de manera faacutecil documentos de diferentes oriacutegenes No

obstante para que esta simpleza pueda darse efectivamente es

necesario que quienes desarrollen sitios y contenidos en esta

plataforma cumplan con ciertos estaacutendares que aseguren que la

mayor parte de los usuarios podraacuten ver lo que se publica

Para ello es de suma importancia que los sitios que se construyan

cumplan efectivamente con ciertas caracteriacutesticas de publicacioacuten

que permitan conseguir dos objetivos muy concretos

Que las paacuteginas se desplieguen raacutepidamente y sin dificultades

teacutecnicas en los computadores de los usuarios

Que las paacuteginas puedan ser visualizadas por los usuarios de la

misma manera en que sus autores las han construido

Para conseguir ambos objetivos es necesario que quienes

construyan los sitios web hagan uso de un conjunto de buenas

praacutecticas que se han obtenido de la experiencia en la construccioacuten

de este tipo de contenidos digitales y tambieacuten que se aseguren de

cumplir con estaacutendares mundiales en este aacutembito los que seraacuten

presentados en este capiacutetulo

3222 Buenas Praacutecticas

Agrupamos en esta aacuterea una serie de recomendaciones extraiacutedas

de la experiencia en el desarrollo de sitios web de todo tipo que

permiten asegurar una buena experiencia de los usuarios que los

visitan

Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica

La visualizacioacuten de los sitios web depende de la transmisioacuten de

datos entre dos computadores por lo que es importante optimizar

la cantidad de informacioacuten que se enviacutea entre ambos de tal

manera que quien la recibe pueda verla adecuadamente

Lo anterior se expresa en cinco aacutereas de recomendaciones muy

concretas

32221 Peso de las Paacuteginas

Los sitios web deben tener un peso maacuteximo permitido por

paacutegina que no supere una cantidad razonable de kilobytes

(kb) que impidan su visualizacioacuten En este sentido lo

laquorazonableraquo dependeraacute directamente del tipo de sitio que se

esteacute desarrollando y de la conexioacuten con la que cuente la

mayor parte de los usuarios

Por ejemplo si se trata de un sitio dedicado a usuarios de

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 16: Tesis - Compu 2012

Etaparaquo en el que se den a conocer las conclusiones

alcanzadas con el fin de que pueda servir como elemento de

especificacioacuten del proyecto a desarrollar Igualmente dicho

documento seraacute un insumo indispensable en la etapa posterior

de elaboracioacuten de los Teacuterminos de Referencia

32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB

Uno de los temas que genera retrasos en la generacioacuten de

proyectos de desarrollo de Sitios Web es la carencia de fondos

para financiarlos Como punto de partida en este aspecto se

debe tener en cuenta que el desarrollo de un sitio web no se

diferencia de otro proyecto en la institucioacuten en cuanto a la

necesidad de recursos para su realizacioacuten esto implica que se

debe calcular y estimar el financiamiento necesario en funcioacuten

del modelo conceptual creado para la implementacioacuten del

sitio

En cuanto a los recursos financieros se pueden mencionar los

siguientes costos asociados

321231 Costo de Implementacioacuten

Requerimientos de material informaacutetico como

software y hardware adecuados a las funcionalidades

exigidas al sitio y recursos humanos capaces de

llevar adelante el proyecto esto puede implicar

contratacioacuten de personal capacitacioacuten de personal o

gastos por externalizacioacuten

321232 Costos de Desarrollo

Cada etapa considerada en el modelo conceptual del

sitio estaraacute asociada a costos de desarrollo En este

sentido es adecuado revisar la posibilidad de

implementar el sitio mediante un sistema escalable

en que el costo de desarrollo pueda dividirse en

etapas de esta manera se evitaraacute un impacto fuerte

en el presupuesto

321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten

Implica gastos en personal redisentildeo y ajuste de

procedimientos y actualizacioacuten de la informacioacuten En

este iacutetem se deben considerar los gastos informaacuteticos

relacionados como el alojamiento del Sitio Web

(laquohostingraquo) y la conectividad entre otros

Tipos de Financiamiento

Dado que todos estos costos implican la asignacioacuten

de recursos organizacionales que por definicioacuten son

escasos es recomendable al evaluar el desarrollo de

un Sitio Web hacer de manera simultaacutenea la

definicioacuten de los costos de oportunidad respectivos

Para atender este aspecto no se debe considerar los

fondos internos como la uacutenica fuente posible Existen

diferentes instituciones del Estado que permiten el

acceso a diversas fuentes que facilitan el

financiamiento y ante las cuales se pueden postular

proyectos

Dado lo anterior se ha dividido este tema en dos

aacutereas

Fuentes internas de financiamiento

Fuentes externas de financiamiento

322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES

3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido

Una de las caracteriacutesticas que hace tan popular a la tecnologiacutea web

es su facilidad para mostrar contenidos de manera graacutefica y para

vincular de manera faacutecil documentos de diferentes oriacutegenes No

obstante para que esta simpleza pueda darse efectivamente es

necesario que quienes desarrollen sitios y contenidos en esta

plataforma cumplan con ciertos estaacutendares que aseguren que la

mayor parte de los usuarios podraacuten ver lo que se publica

Para ello es de suma importancia que los sitios que se construyan

cumplan efectivamente con ciertas caracteriacutesticas de publicacioacuten

que permitan conseguir dos objetivos muy concretos

Que las paacuteginas se desplieguen raacutepidamente y sin dificultades

teacutecnicas en los computadores de los usuarios

Que las paacuteginas puedan ser visualizadas por los usuarios de la

misma manera en que sus autores las han construido

Para conseguir ambos objetivos es necesario que quienes

construyan los sitios web hagan uso de un conjunto de buenas

praacutecticas que se han obtenido de la experiencia en la construccioacuten

de este tipo de contenidos digitales y tambieacuten que se aseguren de

cumplir con estaacutendares mundiales en este aacutembito los que seraacuten

presentados en este capiacutetulo

3222 Buenas Praacutecticas

Agrupamos en esta aacuterea una serie de recomendaciones extraiacutedas

de la experiencia en el desarrollo de sitios web de todo tipo que

permiten asegurar una buena experiencia de los usuarios que los

visitan

Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica

La visualizacioacuten de los sitios web depende de la transmisioacuten de

datos entre dos computadores por lo que es importante optimizar

la cantidad de informacioacuten que se enviacutea entre ambos de tal

manera que quien la recibe pueda verla adecuadamente

Lo anterior se expresa en cinco aacutereas de recomendaciones muy

concretas

32221 Peso de las Paacuteginas

Los sitios web deben tener un peso maacuteximo permitido por

paacutegina que no supere una cantidad razonable de kilobytes

(kb) que impidan su visualizacioacuten En este sentido lo

laquorazonableraquo dependeraacute directamente del tipo de sitio que se

esteacute desarrollando y de la conexioacuten con la que cuente la

mayor parte de los usuarios

Por ejemplo si se trata de un sitio dedicado a usuarios de

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 17: Tesis - Compu 2012

321232 Costos de Desarrollo

Cada etapa considerada en el modelo conceptual del

sitio estaraacute asociada a costos de desarrollo En este

sentido es adecuado revisar la posibilidad de

implementar el sitio mediante un sistema escalable

en que el costo de desarrollo pueda dividirse en

etapas de esta manera se evitaraacute un impacto fuerte

en el presupuesto

321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten

Implica gastos en personal redisentildeo y ajuste de

procedimientos y actualizacioacuten de la informacioacuten En

este iacutetem se deben considerar los gastos informaacuteticos

relacionados como el alojamiento del Sitio Web

(laquohostingraquo) y la conectividad entre otros

Tipos de Financiamiento

Dado que todos estos costos implican la asignacioacuten

de recursos organizacionales que por definicioacuten son

escasos es recomendable al evaluar el desarrollo de

un Sitio Web hacer de manera simultaacutenea la

definicioacuten de los costos de oportunidad respectivos

Para atender este aspecto no se debe considerar los

fondos internos como la uacutenica fuente posible Existen

diferentes instituciones del Estado que permiten el

acceso a diversas fuentes que facilitan el

financiamiento y ante las cuales se pueden postular

proyectos

Dado lo anterior se ha dividido este tema en dos

aacutereas

Fuentes internas de financiamiento

Fuentes externas de financiamiento

322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES

3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido

Una de las caracteriacutesticas que hace tan popular a la tecnologiacutea web

es su facilidad para mostrar contenidos de manera graacutefica y para

vincular de manera faacutecil documentos de diferentes oriacutegenes No

obstante para que esta simpleza pueda darse efectivamente es

necesario que quienes desarrollen sitios y contenidos en esta

plataforma cumplan con ciertos estaacutendares que aseguren que la

mayor parte de los usuarios podraacuten ver lo que se publica

Para ello es de suma importancia que los sitios que se construyan

cumplan efectivamente con ciertas caracteriacutesticas de publicacioacuten

que permitan conseguir dos objetivos muy concretos

Que las paacuteginas se desplieguen raacutepidamente y sin dificultades

teacutecnicas en los computadores de los usuarios

Que las paacuteginas puedan ser visualizadas por los usuarios de la

misma manera en que sus autores las han construido

Para conseguir ambos objetivos es necesario que quienes

construyan los sitios web hagan uso de un conjunto de buenas

praacutecticas que se han obtenido de la experiencia en la construccioacuten

de este tipo de contenidos digitales y tambieacuten que se aseguren de

cumplir con estaacutendares mundiales en este aacutembito los que seraacuten

presentados en este capiacutetulo

3222 Buenas Praacutecticas

Agrupamos en esta aacuterea una serie de recomendaciones extraiacutedas

de la experiencia en el desarrollo de sitios web de todo tipo que

permiten asegurar una buena experiencia de los usuarios que los

visitan

Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica

La visualizacioacuten de los sitios web depende de la transmisioacuten de

datos entre dos computadores por lo que es importante optimizar

la cantidad de informacioacuten que se enviacutea entre ambos de tal

manera que quien la recibe pueda verla adecuadamente

Lo anterior se expresa en cinco aacutereas de recomendaciones muy

concretas

32221 Peso de las Paacuteginas

Los sitios web deben tener un peso maacuteximo permitido por

paacutegina que no supere una cantidad razonable de kilobytes

(kb) que impidan su visualizacioacuten En este sentido lo

laquorazonableraquo dependeraacute directamente del tipo de sitio que se

esteacute desarrollando y de la conexioacuten con la que cuente la

mayor parte de los usuarios

Por ejemplo si se trata de un sitio dedicado a usuarios de

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 18: Tesis - Compu 2012

financiamiento y ante las cuales se pueden postular

proyectos

Dado lo anterior se ha dividido este tema en dos

aacutereas

Fuentes internas de financiamiento

Fuentes externas de financiamiento

322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES

3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido

Una de las caracteriacutesticas que hace tan popular a la tecnologiacutea web

es su facilidad para mostrar contenidos de manera graacutefica y para

vincular de manera faacutecil documentos de diferentes oriacutegenes No

obstante para que esta simpleza pueda darse efectivamente es

necesario que quienes desarrollen sitios y contenidos en esta

plataforma cumplan con ciertos estaacutendares que aseguren que la

mayor parte de los usuarios podraacuten ver lo que se publica

Para ello es de suma importancia que los sitios que se construyan

cumplan efectivamente con ciertas caracteriacutesticas de publicacioacuten

que permitan conseguir dos objetivos muy concretos

Que las paacuteginas se desplieguen raacutepidamente y sin dificultades

teacutecnicas en los computadores de los usuarios

Que las paacuteginas puedan ser visualizadas por los usuarios de la

misma manera en que sus autores las han construido

Para conseguir ambos objetivos es necesario que quienes

construyan los sitios web hagan uso de un conjunto de buenas

praacutecticas que se han obtenido de la experiencia en la construccioacuten

de este tipo de contenidos digitales y tambieacuten que se aseguren de

cumplir con estaacutendares mundiales en este aacutembito los que seraacuten

presentados en este capiacutetulo

3222 Buenas Praacutecticas

Agrupamos en esta aacuterea una serie de recomendaciones extraiacutedas

de la experiencia en el desarrollo de sitios web de todo tipo que

permiten asegurar una buena experiencia de los usuarios que los

visitan

Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica

La visualizacioacuten de los sitios web depende de la transmisioacuten de

datos entre dos computadores por lo que es importante optimizar

la cantidad de informacioacuten que se enviacutea entre ambos de tal

manera que quien la recibe pueda verla adecuadamente

Lo anterior se expresa en cinco aacutereas de recomendaciones muy

concretas

32221 Peso de las Paacuteginas

Los sitios web deben tener un peso maacuteximo permitido por

paacutegina que no supere una cantidad razonable de kilobytes

(kb) que impidan su visualizacioacuten En este sentido lo

laquorazonableraquo dependeraacute directamente del tipo de sitio que se

esteacute desarrollando y de la conexioacuten con la que cuente la

mayor parte de los usuarios

Por ejemplo si se trata de un sitio dedicado a usuarios de

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 19: Tesis - Compu 2012

praacutecticas que se han obtenido de la experiencia en la construccioacuten

de este tipo de contenidos digitales y tambieacuten que se aseguren de

cumplir con estaacutendares mundiales en este aacutembito los que seraacuten

presentados en este capiacutetulo

3222 Buenas Praacutecticas

Agrupamos en esta aacuterea una serie de recomendaciones extraiacutedas

de la experiencia en el desarrollo de sitios web de todo tipo que

permiten asegurar una buena experiencia de los usuarios que los

visitan

Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica

La visualizacioacuten de los sitios web depende de la transmisioacuten de

datos entre dos computadores por lo que es importante optimizar

la cantidad de informacioacuten que se enviacutea entre ambos de tal

manera que quien la recibe pueda verla adecuadamente

Lo anterior se expresa en cinco aacutereas de recomendaciones muy

concretas

32221 Peso de las Paacuteginas

Los sitios web deben tener un peso maacuteximo permitido por

paacutegina que no supere una cantidad razonable de kilobytes

(kb) que impidan su visualizacioacuten En este sentido lo

laquorazonableraquo dependeraacute directamente del tipo de sitio que se

esteacute desarrollando y de la conexioacuten con la que cuente la

mayor parte de los usuarios

Por ejemplo si se trata de un sitio dedicado a usuarios de

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 20: Tesis - Compu 2012

regiones extremas que tienen una conexioacuten muy lenta 50 kb

seraacute un tamantildeo considerable respecto de si se compara eso

con usuarios que se conecten en una ciudad del centro del

paiacutes

No obstante se puede estudiar cuaacutento se demora en que una

paacutegina llegue completamente al computador de un usuario si

se calcula lo siguiente

ASi un moacutedem transmite a 56 kbps (kilobits por segundo)

significa que por cada segundo de transmisioacuten en

condiciones ideales es capaz de enviar 7 kb (kilobytes) de

informacioacuten

BSi una paacutegina pesa 70 kb en condiciones ideales demoraraacute 10

segundos en aparecer completa en el computador del

usuario

C Aunque no hay informacioacuten teacutecnica consistente para

establecer la velocidad promedio de un moacutedem puesto que

depende de diversas variables teacutecnicas la experiencia

indica que eacutestos se conectan habitualmente a la mitad de su

valor declarado Entre las variables que afectan la calidad de

la conexioacuten se cuentan la capacidad del computador la

congestioacuten de

las redes y el nivel de visitas del servidor entre otras

DDado lo anterior la paacutegina de 70 kb sentildealada en el ejemplo

anterior tardariacutea 20 segundos en desplegarse

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 21: Tesis - Compu 2012

completamente

Con esa evidencia la pregunta que debe hacerse cualquier

desarrollador de sitios es si sus usuarios estaraacuten dispuestos a

esperar todo el tiempo que se demora una paacutegina web en bajar

completamente

Como lo maacutes probable es que la paciencia de los usuarios se

agotaraacute maacutes raacutepido que su deseo por acceder a la paacutegina que

tarda en desplegarse es necesario preocuparse de que el

tamantildeo de las paacuteginas siempre tienda a bajar y no a aumentar

Las normas internacionales al respecto indican que un usuario

no esperaraacute maacutes de

bull 5 segundos para que aparezca algo visible en la pantalla

bull 10 segundos para que aparezca algo legible en la pantalla

bull 30 segundos hasta hacer un click hacia otra parte del sitio o

hacia otro sitio

Nota El rendimiento de una conexioacuten a Internet nunca es

del 100 Hay que tener en cuenta que en estos tipos de

conexiones (Moacutedem analoacutegico RDSI ADSL) se utilizan

diversos protocolos (PPP TCPIP) que ocupan ancho de

banda (entre un 2 y un 20 del 100 total seguacuten el tipo

de conexioacuten y protocolo utilizado) con lo que se reduce el

ancho de banda uacutetil para la descarga de datos El resultado

que se muestra en las pruebas de velocidad de conexioacuten

existentes (por ejemplo en

httptestaccesoestdatacentercom) corresponde al ancho

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 22: Tesis - Compu 2012

de banda uacutetil esto es equivale a la velocidad de

transferencia de informacioacuten y no a la velocidad de

acceso Adicionalmente existen otros factores que no

pueden ser medidos y que contribuyen a reducir la

velocidad de la conexioacuten como son la congestioacuten en la red

interferencias electromagneacuteticas etc que tambieacuten afectan

al resultado final

32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas

Aunque existen nuevas tecnologiacuteas para la diagramacioacuten de las

paacuteginas web (como las Hojas de Cascadas de Estilo o CSS) lo

habitual es que los contenidos que se muestran se dispongan

en tablas con el fin de que cada elemento ocupe el lugar que se

le ha asignado dentro de la paacutegina

Al respecto se recomienda construir una estructura de

presentacioacuten de los contenidos que se pueda fragmentar en

varias tablas

De esa manera cuando el sitio se presente en el programa

visualizador del cliente siempre mostraraacute la primera tabla (que

normalmente llevaraacute el logotipo y la identificacioacuten del sitio) de

manera raacutepida dando al usuario la sensacioacuten de haber llegado al

destino elegido Luego en las siguientes tablas se van poniendo

los restantes elementos del sitio

En la figura 1 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas de acuerdo al siguiente orden

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 23: Tesis - Compu 2012

Tabla 1 Muestra el logotipo de la institucioacuten la fecha y el menuacute

del sitio

Tabla 2 Muestra las Secciones del Sitio maacutes los contenidos de

diferente nivel

Tabla 3 Muestra el pie de la paacutegina con la identificacioacuten

corporativa de la institucioacuten

Hay que recordar que los estudios sobre acceso a Sitios Web

indican que el usuario espera que al primer segundo despueacutes de

haber hecho clic sobre un enlace o haber ingresado una

direccioacuten en un programa visualizador ya quiere ver alguna

reaccioacuten y notar que algo estaacute ocurriendo

Por lo anterior se debe evitar a todo lugar las tablas generales

que incluyen en siacute mismas a otras (tablas anidadas) ya que el

programa visualizador usaraacute una parte del tiempo en calcular

esa relacioacuten de dependencia entre las tablas antes de mostrar

algo uacutetil en la pantalla

En la figura 2 se puede ver que el sitio estaacute construido en tres

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 24: Tesis - Compu 2012

tablas interiores que son agrupadas por una tabla general

tambieacuten en la zona de Contenido 1 se dispuso una tabla que

permite incluir una foto junto al contenido

32223 Uso de Presentaciones en Flash

Si se desea hacer una presentacioacuten en tecnologiacutea Flash de

Macromedia para la portada del sitio se recomienda no hacerlo

directamente en la portada Un ejemplo concreto de hacerlo se

muestra en la siguiente imagen

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 25: Tesis - Compu 2012

La razoacuten para evitar el uso de Flash en la portada es que su

uso recarga la presentacioacuten del sitio y si la presentacioacuten no

estaacute bien hecha puede impedir el acceso de los robots de

buacutesqueda al interior del mismo Si eso ocurre los contenidos

del sitio no seraacuten indexados en los buscadores que emplearaacuten

los usuarios para buscar informacioacuten sobre los temas que la

institucioacuten desea comunicar

La buena praacutectica en este sentido es ofrecer una portada con la

identificacioacuten de la institucioacuten y dos enlaces uno para ver la

presentacioacuten y otro para ingresar directamente al sitio

Adicionalmente se debe ofrecer la informacioacuten que sea

necesaria para que los usuarios puedan ver el contenido sin

experimentar problemas dentro de esto se cuenta un enlace

para obtener el plug-in necesario

Dado lo anterior y como pocos usuarios estaraacuten dispuestos a

ver repetidamente la presentacioacuten se recomienda utilizar esos

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 26: Tesis - Compu 2012

recursos en el interior del sitio para mostrar con una

tecnologiacutea de animacioacuten aquellos contenidos en los que desee

poner eacutenfasis o para explicar procesos que graacuteficamente

resulten atractivos y que en texto sea difiacutecil dar a conocer

32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo

La tecnologiacutea de marcos o laquoframesraquo consiste en agrupar varios

archivos para que se desplieguen de manera simultaacutenea

permitiendo a los usuarios ver varios contenidos al mismo

tiempo

En el ejemplo siguiente se puede ver graacuteficamente coacutemo se hace

el despliegue de dichos archivos

Esta tecnologiacutea tiene aspectos positivos y negativos que

detallamos brevemente

Positivos

Permite tener ciertos contenidos presentes todo el

tiempo como un cabezal o menuacute

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 27: Tesis - Compu 2012

Facilita la navegacioacuten ya que el usuario nunca pierde

de vista doacutende se encuentra

Negativos

Impide que el usuario pueda marcar una paacutegina como

laquofavoritaraquo (bookmark) porque nunca se le muestra

cuaacutel es su direccioacuten web

Cuando un usuario llega a un contenido desde un

enlace provisto por un buscador veraacute el sitio sin los

otros marcos y no sabraacute coacutemo navegar en eacutel

La existencia de varios archivos en uno genera una

carga mayor para el usuario que llega al sitio eso lo

obliga a esperar a que aparezcan todos los contenidos

de los archivos para poder usarlo

Debido a lo anterior y salvo que sea muy necesario esta forma

de organizar los sitios web debe desecharse para pasar a sitios

de interfaz contenida en un solo archivo

32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo

Una tecnologiacutea muy popular que se puso de moda en el antildeo

1996 cuando el software Netscape Navigator lo implementoacute fue

el uso de imaacutegenes como fondos o laquobackgroundsraquo de las

paacuteginas web

Salvo casos en que sea estrictamente necesario esta praacutectica

debe ser dejada de lado porque su uacutenico efecto es el de agregar

un paso excesivo a los sitios afectando el tiempo de descarga y

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 28: Tesis - Compu 2012

acceso a la informacioacuten

32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados

Los laquometa tagsraquo son marcas en lenguaje html que van en la

parte superior del coacutedigo fuente de cada paacutegina a traveacutes de las

cuales se entrega a los sistemas de indexacioacuten y buacutesqueda la

informacioacuten miacutenima para hacer una correcta indexacioacuten del

contenido que incluye

Los laquometa tagsraquo son un conjunto de elementos que obedecen a

un estaacutendar definido por el World Wide Web Consortium

(httpwwww3corg) por lo que su uso estaacute regulado y

mediante los cuales redescribe informacioacuten concreta sobre la

paacutegina tal como tiacutetulo autor descripcioacuten idioma y otros Los

maacutes importantes aunque no los uacutenicos son los siguientes

lttitlegtNombre del Sitio o Institucioacutenlttitlegt

ltmeta NAME=laquotitleraquo CONTENT=laquoNombre del Sitio o Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquodescriptionraquo CONTENT=laquoDescripcioacuten del Sitio o

Institucioacutenraquogt

ltmeta NAME=laquokeywordsraquo CONTENT=laquoPalabras claves del Sitio o

Institucioacutenraquogt

Adicionalmente sobre este tema se ha dado en los uacuteltimos antildeos

un trabajo de estandarizacioacuten muy importante a traveacutes del grupo

laquoDubliacuten Coreraquo que ha definido los elementos laquometa tagsraquo a usar

y que deben ser consultados en httpwwwdublincoreorg

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 29: Tesis - Compu 2012

3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales

Cuando en un Sitio Web se incorporan elementos graacuteficos y

multimediales se deben seguir normas muy concretas para evitar

que su peso afecte el desempentildeo de la paacutegina cuando sea solicitada

por los usuarios del Sitio Web

A continuacioacuten entregamos algunas recomendaciones tendientes a

asegurar la correcta inclusioacuten de dichos elementos

Optimizar el peso de las imaacutegenes se debe bajar al maacuteximo

posible el peso de las imaacutegenes cuando esto no sea posible

hacerlo por su tamantildeo se debe reducir el nuacutemero de colores

disponibles y la resolucioacuten (72 dpi es la norma)

Elegir el formato adecuado ante un mismo tamantildeo de

imagen el peso variacutea dependiendo de si son procesadas para

desplegarse en formato GIF respecto del formato JPG

Normalmente una imagen con colores planos (como un icono)

tendraacute un peso menor si se guarda en GIF respecto de si es

guardada en JPG Lo contrario ocurriraacute con una imagen con

muchos colores diversos (como una foto) Se recomienda probar

ambos formatos para determinar el oacuteptimo

Ubicacioacuten de imaacutegenes se recomienda usar un solo directorio

para almacenar las imaacutegenes repetidas tales como los iconos y

otros elementos graacuteficos que son utilizados en diferentes paacuteginas

del sitio Al ubicarlos en un directorio uacutenico se puede

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 30: Tesis - Compu 2012

aprovechar la funcioacuten de cacheacute del programa visualizador para

mejorar el rendimiento de las paacuteginas Para efectos de seguridad

se recomienda impedir que un programa visualizador pueda ver

el contenido de dicho directorio o cualquier otro dentro del

sitio

Usar el atributo ALT en imaacutegenes en el coacutedigo HTML se

debe usar el atributo ALT (texto alterno) en las imaacutegenes para

que eacuteste se despliegue antes que las imaacutegenes y facilite de esta

forma la comprensioacuten del contenido a los usuarios

Imaacutegenes con alto y ancho las imaacutegenes (dibujos fotos

iconos botones) deben tener tamantildeo para el ancho y el alto

para que el programa visualizador pueda dejar reservado el

espacio para dicho contenido antes de que se realice su

despliegue visual

Ofrecer plug-ins cuando se utilizan archivos multimediales que

requieren el uso de plug-ins (programas visualizadores especiales)

para revisarlos se recomienda poner el programa para ser bajado

u ofrecer un enlace a lugares donde obtenerlo Esto es

especialmente vaacutelido en sitios que ofrecen presentaciones de

portada en tecnologiacutea Flash las cuales deben ser anunciadas

para que el usuario tenga la opcioacuten de verlas o avanzar directo

al sitio

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 31: Tesis - Compu 2012

Indicar el peso de los archivos cuando se ofrecen elementos

graacuteficos o audiovisuales para que sean bajados al computador

personal por el usuario (especialmente en Video Audio Flash u

otros) se recomienda indicar el peso de los mismos con el

objeto de ofrecerle informacioacuten uacutetil para efectuar la operacioacuten

3224 Interoperabilidad

Dado que los sitios web pueden ser accedidos sin problemas

desde computadores que utilizan diferentes sistemas operativos

en un sitio de Gobierno Electroacutenico se debe cuidar ese aspecto de

la diversidad Para ello se debe asegurar de que desde la mayor

parte de ellos las paacuteginas pueden verse sin mayores

contratiempos

Para asegurar esto las recomendaciones son las siguientes

Utilizar coacutedigo html estaacutendar no mejorado para un

visualizador en especial

Probar el sitio con las versiones para diferentes sistemas

operativos de diversos visualizadores de paacuteginas (browsers)

especialmente hacerlo con versiones de Microsoft Internet

Explorer Netscape Communicator Mozilla Opera y Safari

Asegurarse de que el sitio puede ser visualizado de alguna

forma cuando no se cumplen ciertas condiciones miacutenimas por

ejemplo cuando se usan versiones antiguas de un programa

visualizador que no soporta las nuevas caracteriacutesticas del

lenguaje html (por ejemplo Mozilla Firefox 100)

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 32: Tesis - Compu 2012

3225 Estaacutendares Internacionales

Con el fin de validar el cumplimiento de los estaacutendares internacionales

de accesibilidad resentildeados previamente en Internet existe una serie

de sitios que permiten validar el cumplimiento de eacutestos Dentro de

ellos recomendamos usar los siguientes

Bobby

Es un revisor de accesibilidad desarrollado por el Centro de

Tecnologiacutea Especial Aplicada (Center for Applied Special Technology

- CAST) ejecuta un test automaacutetico laquoon-lineraquo de muchos de los

puntos de verificacioacuten que forman parte de las laquoPautas de

Accesibilidad al Contenido en la Web 10raquo

Visitar en httpbobbywatchfirecombobbyhtmlenindexjsp

TAW

Es la primera herramienta de verificacioacuten de la accesibilidad de las

paacuteginas Web en castellano Se trata del Test de Accesibilidad a la Web

TAW desarrollado por el Fondo Formacioacuten Asturias para el Centro

Estatal de Autonomiacutea Personal y Ayudas Teacutecnica (CEAPAT) del

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) de Espantildea

Visitar en httpwwwtawdisnet

3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario

En forma paralela al desarrollo de las interfaces todo proyecto web

debe tener en cuenta la experiencia que viviraacute el usuario al navegar

por sus paacuteginas A ese concepto se le denomina laquoexperienciaraquo del

usuario y el objetivo siempre seraacute el de que cada persona que visite

el sitio encuentre lo que estaacute buscando de manera simple de tal

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 33: Tesis - Compu 2012

manera que regrese al sitio y le cuente a otros sobre su contenido y

funcionalidades

Para conseguir lo anterior es necesario hacer un trabajo muy

acabado en lo que se refiere a la planificacioacuten y organizacioacuten de los

contenidos como tambieacuten definir coacutemo se van a mostrar y operar

las funcionalidades Soacutelo de esa manera habraacute certeza de las

operaciones que se pueden realizar en el sitio y los efectos

administrativos que ello generaraacute en la institucioacuten

3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten

Una de las metodologiacuteas maacutes concretas para asegurar que la

experiencia del usuario se estaacute resguardando adecuadamente es la

generacioacuten los laquodiagramas de interaccioacutenraquo mediante los cuales se

representan graacuteficamente las posibilidades de accioacuten que tiene un

usuario enfrentado a tomar una decisioacuten en un Sitio Web

3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio

Es importante considerar que de acuerdo al Instructivo de los sitios

tienen un ciclo de vida que va enfatizando en su interactividad de

acuerdo al siguiente desglose

Presencia en esta fase se provee baacutesicamente informacioacuten

del Servicio al ciudadano

Interaccioacuten considera comunicaciones simples entre el

Servicio y el ciudadano y la incorporacioacuten de esquemas de

buacutesqueda baacutesicas

El avance de un Sitio Web podriacutean ser las siguientes

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 34: Tesis - Compu 2012

Comunicaciones corresponde al Instituto de Churcampa en

que el sitio ofrezca la posibilidad de que los estudiantes yo

usuarios podriacutean acceder faacutecilmente a sus silabos informarse

de acontecimientos dentro de la institucioacuten

323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO

Una de las caracteriacutesticas maacutes importantes que va a tener el Sitio Web

del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

CHURCAMPA es que uno de sus roles principales es el de constituirse

en un vehiacuteculo de informacioacuten y comunicacioacuten entre la institucioacuten y la

comunidad estudiantil a la que estaacute dirigido

En este sentido se debe tener claro que crear que la mencionada

Paacutegina Web no es un objetivo en siacute mismo sino que es el primer paso

para contar con una herramienta que se utilizaraacute para difundir

informacioacuten de acuerdo a las necesidades y poliacuteticas comunicacionales

que tenga el Instituto

Entender esto desde el principio del proyecto permitiraacute dotarlo de

soacutelidas bases por el contrario no hacerlo significaraacute caer en un ciacuterculo

vicioso sin resultados efectivos Dada la definicioacuten anterior la

mantencioacuten del Sitio Web no es una tarea que deba descansar en

forma directa en el Aacuterea de Computacioacuten e Informaacutetica ya que eso

significariacutea que se le da una visioacuten exclusivamente teacutecnica porque en

este caso se tendriacutea una visioacuten de incorporarle las mejoras teacutecnicas que

correspondan de acuerdo al adelanto de la tecnologiacutea

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 35: Tesis - Compu 2012

324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS

3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5

Adobe Dreamweaver es una aplicacioacuten en forma

de suite (basada en la forma de estudio de Adobe

Flash) que estaacute destinada a la construccioacuten

disentildeo y edicioacuten de sitios y aplicaciones Web

basados en estaacutendares Creado inicialmente por Macromedia

(actualmente producido por Adobe Systems) es el programa maacutes

utilizado en el sector del disentildeo y la programacioacuten web por sus

funcionalidades su integracioacuten con otras herramientas como

Adobe Flash y recientemente por su soporte de los estaacutendares

del World Wide Web Consortium Su principal competidor es

Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edicioacuten de

imaacutegenes como para animacioacuten a traveacutes de su integracioacuten con

otras Hasta la versioacuten MX fue duramente criticado por su escaso

soporte de los estaacutendares de la web ya que el coacutedigo que

generaba era con frecuencia soacutelo vaacutelido para Internet Explorer y

no validaba como HTML estaacutendar Esto se ha ido corrigiendo en las

versiones recientes

Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite

La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de

ampliacioacuten y personalizacioacuten del mismo puesto que en este

programa sus rutinas (como la de insertar un hiperviacutenculo una

imagen o antildeadir un comportamiento) estaacuten hechas en Javascript-

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 36: Tesis - Compu 2012

C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias Esto

hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++

sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy

fluido que todo ello hace que programadores y editores web

hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto

Las versiones originales de la aplicacioacuten se utilizaban como

simples editores WYSIWYG Sin embargo versiones maacutes recientes

soportan otras tecnologiacuteas web como CSS JavaScript y algunos

frameworks del lado servidor

Dreamweaver ha tenido un gran eacutexito desde finales de los antildeos

1990 y actualmente mantiene el 90 del mercado de editores

HTML Esta aplicacioacuten estaacute disponible tanto para la plataforma

MAC como para Windows aunque tambieacuten se puede ejecutar en

plataformas basadas en UNIX utilizando programas que

implementan las APIs de Windows tipo Wine

Como editor WYSIWYG que es Dreamweaver permite ocultar el

coacutedigo HTML de cara al usuario haciendo posible que alguien no

entendido pueda crear paacuteginas y sitios web faacutecilmente sin

necesidad de escribir coacutedigo

Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que

crean paacuteginas HTML maacutes largas de lo que soliacutean ser al incluir

mucho coacutedigo inuacutetil lo cual va en detrimento de la ejecucioacuten de

las paacuteginas en el navegador web Esto puede ser especialmente

cierto ya que la aplicacioacuten facilita en exceso el disentildeo de las

paacuteginas mediante tablas Ademaacutes algunos desarrolladores web

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 37: Tesis - Compu 2012

han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba coacutedigo

que no cumpliacutea con los estaacutendares del consorcio Web (W3C)

No obstante Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras

de disentildear paacuteginas sin tablas en versiones posteriores de la

aplicacioacuten haciendo que se reduzca el exceso de coacutedigo

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoriacutea de los

navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar

las paacuteginas web Tambieacuten dispone de herramientas de

administracioacuten de sitios dirigidas a principiantes como por

ejemplo la habilidad de encontrar y reemplazar liacuteneas de texto y

coacutedigo por cualquier tipo de paraacutemetro especificado hasta el sitio

web completo El panel de comportamientos tambieacuten permite

crear JavaScript baacutesico sin conocimientos de coacutedigo

Con la llegada de la versioacuten MX Macromedia incorporoacute

herramientas de creacioacuten de contenido dinaacutemico en

Dreamweaver En lo fundamental de las herramientas HTML

WYSIWYG tambieacuten permite la conexioacuten a Bases de Datos como

MySQL y Microsoft Access para filtrar y mostrar el contenido

utilizando tecnologiacutea de script como por ejemplo ASP (Active

Server Pages) ASPNET ColdFusion JSP (JavaServer Pages) y PHP

sin necesidad de tener experiencia previa en programacioacuten

3242 ADOBE FIREWORKS CS5

Fireworks CS5 es una potente herramienta desarrollada por

Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 38: Tesis - Compu 2012

creadores Con esta herramienta podemos crear modificar

imaacutegenes con gran calidad y con gran facilidad de uso

3243 ADOBE FLASH CS5

Flash fue creado con el objeto de realizar

animaciones y disentildeos vistosos para la web y

graacuteficos interactivos Los motivos que han

convertido a Flash en el programa elegido por

la mayoriacutea de los disentildeadores web profesionales y aficionados

son varios Veamos pues porque es interesante Flash Pro CS5

Las posibilidades de Flash son extraordinarias con cada nueva

versioacuten se han mejorado y simplificado las herramientas y cada

vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo

Aunque su uso maacutes frecuente es el de crear animaciones (a lo

largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus

usos son muchos maacutes Son tantos que todos los disentildeadores

web deberiacutean saber utilizar Flash

Durante mucho tiempo Flash consiguioacute hacer posible lo que

maacutes se echa en falta en Internet Dinamismo y con dinamismo

no soacutelo nos referimos a las animaciones sino que Flash permite

crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la

web como algo atractivo no estaacutetico Con Flash podremos crear

de modo faacutecil y raacutepido desde animaciones simples para lograr

algunos efectos visuales hasta eplicaciones complejas como

juegos Ademaacutes sus desarrolladores estaacuten apostando muy fuerte

por ActionScript el lenguaje de programacioacuten Flash A cada

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 39: Tesis - Compu 2012

versioacuten se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez

mayor por lo que ademaacutes de dinamismo Flash nos ofrece la

posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de un

modo real

Flash es faacutecil de aprender tiene un entorno amigable que nos

invita a sentarnos y pasar horas y horas creando lo que nos

dicte nuestra imaginacioacuten pero esto no es suficiente para ser el

preferido por los disentildeadores profesionales iquestEntonces queacute es

3244 XAMPP

XAMPP es un servidor independiente de plataforma soft ware

libre que consiste principalmente

en la base de datos MySQL el

servidor web Apache y los inteacuterpretes para lenguajes de script

PHP y Perl El nombre proviene del acroacutenimo de X (para cualquiera

de los diferentes sistemas operativos) Apache MySQL PHP Perl

El programa estaacute liberado bajo la licencia GNU y actuacutea como un

servidor web libre faacutecil de usar y capaz de interpretar paacuteginas

dinaacutemicas Actualmente XAMPP estaacute disponible para Microsoft

Windows GNULinux Solaris y MacOS X

Caracteriacutesticas y requisitos

XAMPP solamente requiere descargar y ejecutar un archivo zip tar

o exe con unas pequentildeas configuraciones en alguno de sus

componentes que el servidor Web necesitaraacute XAMPP se actualiza

regularmente para incorporar las uacuteltimas versiones de

ApacheMySQLPHP y Perl Tambieacuten incluye otros moacutedulos como

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 40: Tesis - Compu 2012

OpenSSL y phpMyAdmin Para instalar XAMPP se requiere

solamente una pequentildea fraccioacuten del tiempo necesario para

descargar y configurar los programas por separado

Aplicaciones

Oficialmente los disentildeadores de XAMPP soacutelo pretendiacutean su uso

como una herramienta de desarrollo para permitir a los

disentildeadores de sitios webs y programadores testear su trabajo en

sus propios ordenadores sin ninguacuten acceso a Internet En la

praacutectica sin embargo XAMPP es utilizado actualmente como

servidor de sitios Web ya que con algunas modificaciones es

generalmente lo suficientemente seguro para serlo Con el

paquete se incluye una herramienta especial para proteger

faacutecilmente las partes maacutes importantes

3245 SERVIDOR HTTP APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de coacutedigo

abierto para plataformas Unix (BSD

GNULinux etc) Microsoft Windows

Macintosh y otras que implementa el protocolo HTTP[] y la nocioacuten

de sitio virtual Cuando comenzoacute su desarrollo en 1995 se basoacute

inicialmente en coacutedigo del popular NCSA HTTP 13 pero maacutes tarde

fue reescrito por completo Su nombre se debe a que Behelendorf

queriacutea que tuviese la connotacioacuten de algo que es firme y eneacutergico

pero no agresivo y la tribu Apache fue la uacuteltima en rendirse al que

pronto se convertiriacutea en gobierno de EEUU y en esos momentos la

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 41: Tesis - Compu 2012

preocupacioacuten de su grupo era que llegasen las empresas y

civilizasen el paisaje que habiacutean creado los primeros ingenieros

de internet Ademaacutes Apache consistiacutea solamente en un conjunto

de parches a aplicar al servidor de NCSA En ingleacutes a patchy

server (un servidor parcheado) suena igual que Apache Server

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server

(httpd) de la Apache Software Foundation Apache presenta entre

otras caracteriacutesticas altamente configurables bases de datos de

autenticacioacuten y negociado de contenido pero fue criticado por la

falta de una interfaz graacutefica que ayude en su configuracioacuten

Apache tiene amplia aceptacioacuten en la red desde 1996 Apache es

el servidor HTTP maacutes usado Alcanzoacute su maacutexima cuota de mercado

en 2005 siendo el servidor empleado en el 70 de los sitios web

en el mundo sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de

mercado en los uacuteltimos antildeos (Estadiacutesticas histoacutericas y de uso

diario proporcionadas por Netcraft[])

La mayoriacutea de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y

resueltas tan soacutelo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y

no remotamente Sin embargo algunas se pueden accionar

remotamente en ciertas situaciones o explotar por los usuarios

locales maleacutevolos en las disposiciones de recibimiento

compartidas que utilizan PHP como moacutedulo de Apache

3246 MYSQL

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 42: Tesis - Compu 2012

MySQL es un sistema de gestioacuten de bases de

datos relacional multihilo y multiusuario con

maacutes de seis millones de instalaciones MySQL

AB mdashdesde enero de 2008 una subsidiaria de

Sun Microsystems y eacutesta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009mdash desarrolla MySQL como software libre en un

esquema de licenciamiento dual

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia pero para aquellas empresas que

quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la

empresa una licencia especiacutefica que les permita este uso Estaacute

desarrollado en su mayor parte en ANSI C

Al contrario de proyectos como Apache donde el software es

desarrollado por una comunidad puacuteblica y los derechos de autor

del coacutedigo estaacuten en poder del autor individual MySQL es

patrocinado por una empresa privada que posee el copyright de

la mayor parte del coacutedigo

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado Ademaacutes de la venta de licencias

privativas la compantildeiacutea ofrece soporte y servicios Para sus

operaciones contratan trabajadores alrededor del mundo que

colaboran viacutea Internet MySQL AB fue fundado por David Axmark

Allan Larsson y Michael Widenius

3247 PHPMYADMIN

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 43: Tesis - Compu 2012

phpMyAdmin es una herramienta

escrita en PHP con la intencioacuten de

manejar la administracioacuten de MySQL a

traveacutes de paacuteginas web utilizando

Internet Actualmente puede crear y eliminar Bases d e Datos

crear eliminar y alterar tablas borrar editar y antildeadir campos

ejecutar cualquier sentencia SQL administrar claves en campos

administrar privilegios exportar datos en varios formatos y estaacute

disponible en 62 idiomas Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL

Este proyecto se encuentra vigente desde el antildeo 1998 siendo el

mejor evaluado en la comunidad de descargas de SourceForgenet

como la descarga del mes de diciembre del 2002 Como esta

herramienta corre en maacutequinas con Servidores Webs y Soporte de

PHP y MySQL la tecnologiacutea utilizada ha ido variando durante su

desarrollo

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 44: Tesis - Compu 2012

CAPITULO III

MATERIALES Y MEacuteTODOS

31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

311 METODO GENERAL

Investigacioacuten Cientiacutefica

312 METODO ESPECIacuteFICO

Descriptivo o Exploratorio

32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA

321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN

En este sentido la investigacioacuten busca describir y analizar de

queacute manera se puede incrementar o dar solucioacuten a la mediacioacuten

Estudiante - Docente Por lo tanto el proyecto se llevoacute a cabo en

el Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 45: Tesis - Compu 2012

Churcampa

3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN

De acuerdo a Bermejo (2004) la poblacioacuten o Universo es

definida como el grupo entero de elementos de lo que

queremos recoger datosrdquo (p 70) Por tal razoacuten es cualquier

conjunto de objetos que tenga alguna caracteriacutestica comuacuten

observable En este caso la poblacioacuten estaraacute conformada por

todos los integrantes estudiantes y docentes del Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA

La muestra que se ha tomado es por el meacutetodo de

muestreo probabiliacutestico de aleatorio simple y que

conforman alumnos del IESTP ndash Churcampa los cuales se

someteraacuten al impacto de la Pagina Web creada para la

Institucioacuten

33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)

331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

El Proyecto que se presenta tiene como objetivo Disentildear y

Construir La Paacutegina o El Sitio Web del Instituto De Educacioacuten

Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa que se llevoacute a cabo

bajo el esquema de la investigacioacuten de campo tipo descriptiva

se crearaacute enlaces donde el usuario podraacute interactuar y agilizar

alguacuten traacutemite con la publicacioacuten de los Syllabus FUT y podraacute

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 46: Tesis - Compu 2012

enterarse de las actividades de gran relevancia dentro de la

Institucioacuten Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa

de la realidad

332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

El estudio estaacute enmarcado dentro de los paraacutemetros propuestos

por una investigacioacuten aplicativa como el plan y la estrategia

global en el contexto del estudio propuesto que permite orientar

desde el punto de vista teacutecnico y guiar todo el proceso de

investigacioacuten desde la recoleccioacuten de datos primarios hasta el

anaacutelisis e interpretacioacuten de los mismos en funcioacuten de los

objetivos definidos esto no solo permite recolectar informacioacuten

de los requerimientos de los estudiantes en la paacutegina sino que se

se sigue todos los pasos necesarios en la planificacioacuten de un Sitio

Web

333 VARIABLES A EVALUAR

a VARIABLE INDEPENDIENTE

Paacutegina Web

b VARIABLE DEPENDIENTE

Actualizacioacuten de la Pagina Web

c VARIABLE INTERVINIENTE

Internet

Usuarios

Tecnologiacutea

Infraestructura de Hardware y Software

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 47: Tesis - Compu 2012

d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

El estudio se efectuoacute con la ayuda de la teacutecnica de la

encuesta ldquoes una teacutecnica que se caracteriza por la

presencia de una persona (encuestador) que solicita

informacioacuten a otra (informante o sujeto investigado)

para obtener datos sobre un problema especiacuteficordquo fuente

ldquowwwwikipediaorgrdquo

Esta teacutecnica en la investigacioacuten se ayudoacute de un

cuestionario que analiza la funcionalidad para efectuar

los detalles de las asistencias a los diferentes eventos

que se efectuacutea durante el ciclo de preparacioacuten de cada

estudiante

Es asiacute que el instrumento para la recoleccioacuten de los

datos se disentildeoacute con preguntas cerradas y abiertas

Con este instrumento se recogioacute la informacioacuten tal y como

se presentoacute y por uacuteltimo se interpretoacute

d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS

Para analizar la informacioacuten se procedioacute a tabular los

resultados de manera manual utilizando para ello el

tratamiento estadiacutestico cuantitativo -descriptivo Este

tipo de tratamiento permitioacute obtener la frecuencia

porcentual de cada iacutetem asiacute como la elaboracioacuten de los

cuadros y graacuteficos con sus respectivos razonamiento o

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 48: Tesis - Compu 2012

anaacutelisis

Es importante destacar que los datos recolectados

atendiendo a las variables e indicadores del estudio

fueron resumidos a traveacutes del caacutelculo de frecuencias

absolutas y porcentuales Por otro lado se promedioacute los

valores porcentuales y estos permitieron elaborar los

graacuteficos de tipo circular con la intencioacuten de visualizar en

forma raacutepida los resultados obtenidos

A partir de los porcentajes obtenidos por cada iacutetem se

evaluaron y se llegoacute a conclusiones e inferencias que a

su vez fueron sustentados por distintos autores que

hablan sobre lo encontrado en las respuestas de las

personas a las que se les aplicoacute el instrumento

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 49: Tesis - Compu 2012

CAPITULO IV

41 Plan de trabajo

Incluye en teacuterminos generales el proceso de desarrollo el disentildeo

para su elaboracioacuten y la manera de generar la solucioacuten propuesta del

proyecto

421 Actividades

Indicaraacute las distintas actividades que se desarrollaraacuten en el

proyecto

422 Cronograma

Representa las distintas actividades del proyecto y su

realizacioacuten en el tiempo

ACTIVIDAD

MES

1 2 3 45 a

MAS

PLANIFICACION X

ANALISIS Y DISENtildeO X X

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 50: Tesis - Compu 2012

CONSTRUCCION X X

PRUEBA X

MANTENIMIENTO X X

CAPITULO V

ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS

El instrumento aplicado permitiraacute conocer la situacioacuten en la que se

encuentra el traacutemite para obtener la constancia de No Adeudo en el

Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa Y a

la vez diagnosticar las necesidades relacionadas Para dar cumplimiento al

primer objetivo especiacutefico referente a Identificar los datos del Sistema de

Gestioacuten para la emisioacuten de la constancia de No Adeudo en el Instituto De

Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa A continuacioacuten

se da el resumen estadiacutestico de respuestas de algunas preguntas

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 51: Tesis - Compu 2012

planteadas

Carrera Profesional

38

44

19

Carrera Profesional

Enfermeria TecnicaProduccion Agropecu-riaComputacion e In-formatica

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Edad

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 52: Tesis - Compu 2012

5823

63

36

Edades

15 - 2021 - 2526 - 3031 - 3536 - 4041 - MAS

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Sexo

38

63

Sexo del Encuestado

MasculinoFemenino

FUENTE Elaboracioacuten Propia

Cargo

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 53: Tesis - Compu 2012

16

84

Cargo del Encuestado

DocenteEstudiante

FUENTE Elaboracioacuten Propia

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

16

84

iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacute-

blico de Churcampa

SiNo

Grafico 01 Pregunta 01FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 84 del encuestado contesto que

nunca habiacutea visitado la Paacutegina Web del Instituto de Churcampa

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 54: Tesis - Compu 2012

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la

paacutegina web

16

84

Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina web

SiempreRegularmenteA VecesNunca

Grafico 02 Pregunta 02FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el grafico el 84 del encuestado contesto que

nunca visitoacute la Paacutegina y el 16 que A Veces

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

41

16

44

Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo porque no la visitaste

No SabiasNo QueriasNo te llamaba la AtencionOtro

Grafico 03 Pregunta 03FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 44 del encuestado contesto que teniacutea

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 55: Tesis - Compu 2012

otros motivos para no visitar la paacutegina web del instituto el otro 40 que

no sabiacutea y el 16 que no le llamaba la atencioacuten o no cubriacutea

expectativas

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten

para poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 04 Pregunta 04FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado contesto que le

gustariacutea encontrar en la paacutegina los syllabus de los cursos y un 2 por

diversos motivos tales por desconocimiento del uso de la pc

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para

poder descargarlo

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 56: Tesis - Compu 2012

94

6

Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder

descargarlo

SiNo

Grafico 05 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Como se observa en el graacutefico el encuestado opino con un 84

que tambieacuten se encuentre el FUT para traacutemites y un 6 por diversos

motivos

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de

la paacutegina Especifique

613

16

9313

41

Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especi-

fique

Musica Reglamento Interno MOF

Manuales de los Cursos

Menciones de Alumnos Destaca-dosAntivirus Syllabus

Otros

Grafico 06 Pregunta 06FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que se tuvo una pregunta libre con el cual

consideraron importante que en la paacutegina se encuentren con 16

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 57: Tesis - Compu 2012

manuales 13 Syllabus 9 Alumnos Destacados tambieacuten pidieron

software y Reglamentos de la institucioacuten

7 Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que

participa la IESTP-Churcampa

94

6

Te gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-

Churcampa

SiNo

Grafico 07 Pregunta 07FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 94 del encuestado contesto que

se necesita galeriacutea de fotos de las actividades que realiza frente a un 6

que no lo cree necesario

8 Te gustariacutea una biblioteca virtual

100

iquestTe gustariacutea una biblioteca virtual

SiNo

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 58: Tesis - Compu 2012

Grafico 08 Pregunta 08FUENTE Elaboracioacuten Propia

Se observa en el grafico que el 100 del encuestado contesto que

hace falta una biblioteca virtual en el IESTP Churcampa

CONCLUSION

1 El Re-disentildeo del Sitio Web del Instituto De Educacioacuten Superior

Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa resultoacute una excelente opcioacuten

para lograr los objetivos planteados ademaacutes permitioacute iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones

del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de

Churcampa

2 Este Sitio Web facilita el llegar al estudiante en la entrega de

materiales y puede llegar a cambiar la forma en que piensa

trabaja y aprende la gente facilitando una mejor comunicacioacuten

entre los estudiantes y la parte administrativa de la institucioacuten

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 59: Tesis - Compu 2012

permitiendo responder mejor a la dinaacutemica de los cambios

actuales

3 Resulta un plan de marketing para la Institucioacuten para darse a

conocer a nivel mundial

RECOMENDACIONES

Todas las ventajas que hemos descrito a lo largo del trabajo en estudio

se deben aprovechar en todas las aacutereas del conocimiento por esta

razoacuten se plantean las siguientes recomendaciones

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 60: Tesis - Compu 2012

Que el IESTP-CHURCAMPA designe un web master para el

mantenimiento de la Paacutegina o Sitio Web para una mejor

administracioacuten de su contenido

Que este proyecto sirva como iniciativa para implantar nuevos

Moacutedulos como son Matricula Foros etc

A Un plan futuro redisentildear el Sitio Web acoplaacutendose a los cambios

futuros

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 61: Tesis - Compu 2012

BIBLIOGRAFIacuteA

IMPRESO

MACROMEDIA DREAMWEAVER MX Editorial Macro

DIGITAL

httpwwwadobecomes

httptechlosofycommanual-dreamweaver-cs5-en-espanol

wwwgooglecom

httpwwwtaringanetpostsdownloads9332657Mega-Tutorial-

Dreamweaver-cs5-_pdf_html

httpwwwlawebdelprogramadorcom

httpwwwwikipediaorg

httpwwwgooglecom

httpisearchbabyloncom

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 62: Tesis - Compu 2012

GLOSARIO

JEFE OPERACIOacuteNAL Persona que se encarga de que el comiteacute funcione

dentro de los maacutergenes establecidos

DIRECTOR INSTITUCIONAL Es el responsable uacuteltimo por el Sitio Web

institucional Aporta la visioacuten estrateacutegica que entrega los lineamientos para el

desarrollo Su presencia no es necesaria para todas las reuniones aunque

debe refrendar todos los avances que se vayan realizando

DIRECTOR DEL PROYECTO Es el administrador general del proyecto y

responsable frente a la direccioacuten del servicio Sus tareas principales son

traspasar la visioacuten estrateacutegica organizacional en un modelo conceptual soacutelido y

consensuado para ser implementado en Internet Adicionalmente debe ser

capaz de gestionar todas las instancias involucradas asegurando la coherencia

del equipo con la organizacioacuten en su conjunto Finalmente es el encargado de

obtener los recursos humanos teacutecnicos y financieros necesarios y conocer el

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 63: Tesis - Compu 2012

funcionamiento del sistema de manera de poder realizar un control de gestioacuten

efectivo

GESTORES DE CONTENIDO Son los profesionales que manejan la

informacioacuten que se incorpora al sitio ayudando a definir queacute contenidos deben

ser usados para asegurar el cumplimiento de los objetivos del sitio Trabajan en

la generacioacuten de los mismos en forma coordinada con las fuentes de

informacioacuten Son responsables ademaacutes de revisar sistemaacuteticamente la

actualizacioacuten de la Informacioacuten

VALIDADORES DE CONTENIDOS Desempentildean esta funcioacuten los directivos

institucionales que trabajan en estrecha colaboracioacuten con los gestores de

contenidos asegurando la calidad de la informacioacuten a desplegar en el Web

VALIDADORES TEacuteCNICOS Desempentildean esta funcioacuten los profesionales

informaacuteticos asegurando la capacidad de los sistemas para ejecutar lo que se

le esteacute pidiendo al proyecto en el Web

WEB MAacuteSTER Profesional encargado de la infraestructura teacutecnica del sitio y

de crear puentes entre la tecnologiacutea y su uso por parte de especialistas no

teacutecnicos

ACCESO FIacuteSICO A LA INFORMACIOacuteN es el que concierne a coacutemo la

informacioacuten demandada es recuperada y representada de forma fiacutesica al

usuario Tiene que ver con la manera que un sistema de recuperacioacuten de

informacioacuten encuentra dicha informacioacuten o indica ciertas directrices al usuario

sobre coacutemo localizarla una vez que le proporciona su direccioacuten Ver tambieacuten

Acceso loacutegico a la informacioacuten

ACCESO LOacuteGICO A LA INFORMACIOacuteN estaacute relacionado con la localizacioacuten

de la informacioacuten deseada con la relevancia del objeto localizado con una

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 64: Tesis - Compu 2012

determinada peticioacuten de informacioacuten Ver tambieacuten Acceso Fiacutesico a la

informacioacuten

ALINEADO DE LOS DOCUMENTOS Ordenacioacuten del conjunto de documentos

constituyente de la respuesta en funcioacuten de la relevancia de estos documentos

con el tema de buacutesqueda a partir de un algoritmo de alineamiento El alineado

constituye uno de los procesos maacutes criacuteticos a la hora de evaluar la efectividad

de un motor de buacutesqueda ya que se trata del orden en el que el motor

presenta los resultados a sus usuarios quienes esperan encontrar los

documentos maacutes relevantes a sus necesidades situados entre los primeros En

funcioacuten del buen funcionamiento de su algoritmo de alineamiento el motor seraacute

mejor o pero valorado por los usuarios del mismo

BROWSER Aplicacioacuten para visualizar todo tipo de informacioacuten y navegar por

el espacio Internet En su forma maacutes baacutesica son aplicaciones hipertexto que

facilitan la navegacioacuten por los servidores de informacioacuten Internet cuentan con

funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la

navegacioacuten por servidores WWW FTP Gopher el acceso a grupos de noticias

la gestioacuten del correo electroacutenico etc Los maacutes extendidos actualmente son

Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINO SIMPLE tiene como objeto devolver una

coleccioacuten de documentos donde al menos se pueda encontrar una ocurrencia

de ese teacutermino pudieacutendose frecuentemente restringir esa buacutesqueda a un

campo determinado (buacutesqueda por referencia cualificada)

BUacuteSQUEDA POR TEacuteRMINOS MUacuteLTIPLES Permite diversas combinaciones

basadas en el Aacutelgebra de Boole

CLIENTE Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 65: Tesis - Compu 2012

preste un servicio Una estacioacuten de trabajo que solicita el contenido de un

fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor

CLUSTERING Agrupamiento de documentos que satisfacen una serie de

propiedades comunes El objetivo es reunir documentos relacionados entre

ellos Clustering puede ser usado para ampliar la consulta con nuevos teacuterminos

iacutendices relacionados (BAE 1999) En el Modelo del espacio vectorial se puede

llevar a cabo la recuperacioacuten mediante la comparacioacuten del vector de la

consulta con los centroides del cluster

COBERTURA (1) Proporcioacuten de las referencias que potencialmente pueden

recuperarse

(2) Proporcioacuten de los documentos relevantes conocidos que el usuario ha

recuperado Un valor alto de cobertura indica que el sistema ha localizado la

mayoriacutea de los documentos relevantes que el usuario esperaba encontrar

CONFERENCIAS TREC son el foro cientiacutefico maacutes prestigioso en el campo de

la recuperacioacuten de la informacioacuten Se desarrollan desde 1991 Reuacutenen a

creadores de sistemas de diferentes sistemas y comparan los resultados en

diferentes pruebas previamente estandarizadas y acordadas

CONSULTA La expresioacuten de la necesidad de informacioacuten del usuario en un

lenguaje proporcionado por el sistema de recuperacioacuten de informacioacuten Es la

mayor interaccioacuten entre usuario y motor de buacutesqueda Los tipos de lenguajes

maacutes comunes permiten la especificacioacuten de las palabras clave y el uso de

conectores booleanos

COOKIE pequentildeo fichero que un sitio web enviacutea al disco duro de la persona

que lo visita y que informa sobre lo que el usuario ha hecho en eacutel Aparecieron

por primera vez en el navegador Netscape

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 66: Tesis - Compu 2012

CRAWLER robot que recopila paacuteginas web para el iacutendice de los motores de

buacutesqueda

DATOS Se refiere a la unidad miacutenima en que puede ser dividida la

informacioacuten Documento testimonio fundamento Informacioacuten dispuesta de

manera adecuada para su tratamiento por un ordenador (RAE )

DESCRIPTOR teacutermino retenido con objeto de llevar a cabo la indizacioacuten de

documentos Pueden representar conceptos o combinaciones de conceptos y

entidades individuales

DIRECTORIO son listados de recursos organizados en categoriacuteas temaacuteticas

Las categoriacuteas temaacuteticas se organizan jeraacuterquicamente en un aacuterbol de materias

que permite su consulta descendiendo desde los temas maacutes generales a los

maacutes especiacuteficos Las categoriacuteas presentan un listado de enlaces a las paacuteginas

referenciadas en el buscador Cada enlace incluye una breve descripcioacuten sobre

su contenido Los recursos de Internet que contiene el directorio son

seleccionados y clasificados por humanos

DIVERSIDAD Medida basada en la Teoriacutea de Informacioacuten de Shanon que

indica si una paacutegina o sede web es visible en muchos lugares

DLO (Document Like Object) Documento digital entendido como objeto

DUBLIN CORE METADATA INITIATIVE o simplemente Dublin Core es una

iniciativa internacional dirigida a definir un conjunto baacutesico de elementos para

la recuperacioacuten de informacioacuten en Internet Tambieacuten es el conjunto

propiamente de los quince elementos de datos que pueden usarse para

describir los objetos de informacioacuten de Internet con el objetivo uacuteltimo de la

recuperacioacuten web

EFICIENCIA medida de los recursos empleados en relacioacuten con la precisioacuten y

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 67: Tesis - Compu 2012

plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados A esta idea

se asocia la facilidad de aprendizaje (en tanto que supone un coste en tiempo

igualmente si se requiere un acceso continuo a los mecanismos de ayuda del

sistema) la tasa de errores del sistema y la facilidad del sistema para ser

recordado (una asimilacioacuten inapropiada puede traducirse en errores de

usuario)

ENLACE INACTIVO enlace que conduce a una web o sitio que ha modificado

su URL o ya no existe

EMPAREJAMIENTO Cuando una paacutegina indexada contiene el mismo texto

que los teacuterminos de una buacutesqueda se ldquoemparejardquo con los teacuterminos de

buacutesqueda Algunos motores soacutelo permiten el emparejamiento exacto otros

pueden emparejar por el principio de la palabra y otros extienden los teacuterminos

de buacutesqueda con el uso de emparejamiento por loacutegica difusa Cuando una

paacutegina se adecua a los requerimientos de una consulta se empareja con ella

Por lo tanto una paacutegina podriacutea ser emparejada con uno o maacutes teacuterminos de

buacutesqueda pero todaviacutea el emparejamiento de la consulta no es completo

EXHAUSTIVIDAD Ratio del nuacutemero de documentos relevantes recuperados

dividido entre el total de documentos relevantes Cuando el nuacutemero

pertinentes de la coleccioacuten es desconocido se obtiene su aproximacioacuten

EXHAUSTIVIDAD RELATIVA La ratio de los documentos relevantes

recuperados examinados por el usuario entre el nuacutemero de documentos que el

usuario estaacute dispuesto a examinar

FACTOR DE IMPACTO diferencia entre el nuacutemero de enlaces recibidos o

bien efectuando el cociente entre enlaces particulares y los enlaces recibidos

FICHERO INVERSO Es un tipo de fichero indexado Por cada palabra o

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 68: Tesis - Compu 2012

teacutermino que aparece en la coleccioacuten un fichero inverso lista cada documento

donde aparece La estructura de acceso a un fichero inverso es normalmente

una palabra clave id-documento id-campo Un palabra clave es un teacutermino

iacutendice que describe el documento el id-documento es un identificador uacutenico

para cada documento y un id-campo es un nombre uacutenico que identifica desde

queacute campo vienen la palabra clave Algunos sistemas tambieacuten incluyen

informacioacuten sobre la localizacioacuten de paacuterrafos y frases donde aparece el

teacutermino

GENERALIDAD Medida del grado de documentos relevantes contenidos en

una coleccioacuten Una coleccioacuten con un alto grado de generalidad es una coleccioacuten

donde los documentos relevantes son mayoriacutea frente a los que no lo son

GRANULARIDAD Paraacutemetro que distingue la exactitud con la que el iacutendice

identifica la localizacioacuten de una palabra clave Se distinguen tres niveles

Granularidad consistente capaz de identifica un conjunto de documentos a

partir de una palabra clave Granularidad media capaz de identificar un

documento especiacutefico a partir de una palabra clave Granularidad fina capaz

de identificar la localizacioacuten de una fresa o de una palabra en un documento a

partir de una palabra clave El uso de iacutendices con granularidad maacutes consistente

implica menor tamantildeo de iacutendice y menos punteros lo que favorece una

simplificacioacuten de la estructura de los datos

GUI (Graphical User Interface) Interfaz de Usuario

GUSANO virus informaacutetico denominado con ese nombre

HARVEST Software de indizacioacuten surgido a finales de 1993 Es un paquete

integrado de herramientas gratuitas para recoger extraer organizar buscar y

duplicar informacioacuten relevante en Internet La arquitectura de recoleccioacuten de

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 69: Tesis - Compu 2012

Harvest consta de varios puntos de recoleccioacuten y de iacutendices en cascada Uno

de sus componentes denominado gatherer se encarga de crear un fichero de

teacuterminos de indizacioacuten para cada servidor web Ver tambieacuten Harvest Control

Lists

HIPERTEXTO es un sistema de presentacioacuten no secuencial de la informacioacuten

El hipertexto consiste en piezas de texto o de otro tipo de presentacioacuten de la

informacioacuten ligadas de manera no-secuencial Si el foco de tal sistema

descansa en tipos de informacioacuten no textual se utiliza el teacutermino Hipermedia

Los objetos entre los que es posible establecer relaciones como origen o

destino de ligaduras se denominan nodos y el sistema global formaraacute una red

de nodos interconectados Las ligaduras pueden ser de distintos tipos yo tener

asociados atributos que tambieacuten pueden ser bidireccionales El usuario accede

a la informacioacuten contenida en los nodos navegando por las diferentes

ligaduras que se establezcan Dicha navegacioacuten tendriacutea que estar asistida por

una panoraacutemica estructural de la red (y de la ruta seguida por el usuario en su

navegacioacuten) Un nodo es un segmento de informacioacuten el cual entra en

relacioacuten con otro u otros nodos Cada nodo pertenece uacutenicamente a un

documento que puede estar formado por uno o por varios nodos El enlace es

el viacutenculo que se establece entre distintos segmentos de informacioacuten es decir

entre los distintos nodos y un botoacuten es el icono o representacioacuten graacutefica de un

objeto y de su relacioacuten

HOST Ordenador que mediante la utilizacioacuten de los protocolos TCPIP

permite a los usuarios comunicarse con otros sistemas anfitriones de una red

Los usuarios se comunican utilizando programas de aplicacioacuten tales como el

correo electroacutenico Telnet WWW y FTP

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 70: Tesis - Compu 2012

HTML (HyperText Markup Language- Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Lenguaje en el que se escriben las paacuteginas web a las que se accede a traveacutes de

navegadores WWW Cuando apuntas en tu navegador a una URL eacuteste

interpreta los comandos html incrustados y los utiliza para darle formato al

texto de la paacutegina y a los elementos graacuteficos Admite componentes

hipertextuales y multimedia Es una aplicacioacuten de la ISO Standard 88791986

HTTP (HyperText Transfer Protocol- Protocolo de trasferencia de Hipertexto)

El maacutes importante protocolo de comunicacioacuten entre servidores y navegadores

web

Informacioacuten Accioacuten y efecto de informar Comunicacioacuten o adquisicioacuten de

conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una

materia determinada (RAE )Ver tambieacuten Recuperacioacuten de Informacioacuten Datos

INTERNET Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EEUU a la cual

estaacuten conectadas centenares de millones de personas organismos y empresas

en todo el mundo mayoritariamente en los paiacuteses maacutes desarrollados y cuyo

raacutepido desarrollo estaacute teniendo importantes efectos sociales econoacutemicos y

culturales convirtieacutendose de esta manera en uno de los medios maacutes

influyentes de la llamada Sociedad de la Informacioacuten y en la Autopista de la

Informacioacuten por excelencia Internet es un gran conjunto de redes de

ordenadores interconectadas (la mayor red mundial)no se ajusta a ninguacuten tipo

de ordenador tipo de red tecnologiacutea de conexioacuten y medios fiacutesicos empleados

Internet no tiene una autoridad central es descentralizada Cada red mantiene

su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de

normas de interconexioacuten La familia de protocolos TCPIP es la encargada de

aglutinar esta diversidad de redes

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 71: Tesis - Compu 2012

LINKAGE nuacutemero de enlaces que apuntan a un sitio web La mayoriacutea de los

motores de buacutesqueda contabilizan el linkage en sus algoritmos

METABUSCADORES Sistemas desarrollados para mitigar el problema de

tener que acceder a varios motores de buacutesqueda con el fin de recuperar

informacioacuten maacutes completa sobre un tema siendo estos sistemas los que se

encargan de efectuarlos por el usuario Un metabuscador colecciona las

respuestas recibidas y las unifica La principal ventaja es su capacidad de

combinar resultados de diferentes fuentes mostraacutendoselas al usuario de forma

simultaacutenea

METADATOS Atributos de los datos o de un documento normalmente

descritos como autor o contenido a menudo divididos en categoriacuteas o facetas

generalmente mantenidos en un cataacutelogo y grabados a veces de acuerdo a

esquemas como Dubliacuten Core o MARC (BAE 1999)

METAETIQUETA Son unidades de informacioacuten que residen dentro de la

cabecera de un documento y que describen algo sobre ese documento Todos

los metadatos de una paacutegina html son metaetiquetas pero no todas las

metaetiquetas son metadatos Desde el punto de vista formal una

metaetiqueta es el elemento de marcado (HTML XML) que se utiliza para

sentildealar e identificar los metadatos relativos a un DLO mientras que metadatos

pueden ser tambieacuten clasificaciones temaacutetica u ontoloacutegicas desde el punto de

vista del contenido de un documento

MODELO CLIENTE-SERVIDOR Modelo de comunicacioacuten entre ordenadores

conectados a una red en el cual hay uno llamado cliente que satisface las

peticiones realizadas por otro llamado servidor

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 72: Tesis - Compu 2012

MOTOR DE BUacuteSQUEDA los Motores de Buacutesqueda son sistemas que de forma

automaacutetica indexan una porcioacuten de los documentos residentes en la

globalidad de la web y permiten localizar informacioacuten a traveacutes de la

formulacioacuten de una pregunta Los motores de buacutesqueda manejan tambieacuten

grandes bases de datos de referencias a paacuteginas web que han sido creadas a

traveacutes de un proceso automaacutetico sin intervencioacuten humana y generalmente de

mayor tamantildeo Los motores de buacutesqueda recopilan la informacioacuten gracias a

uno o varios agentes de buacutesqueda (robots spiders o crawlers) que recorren la

web a partir de una relacioacuten de direcciones de partida recopilando nuevas

paacuteginas para el motor y generando una serie de etiquetas que permiten su

indexacioacuten en la base de datos Un motor de buacutesqueda no cuenta con

subcategoriacuteas como los directorios sino con avanzados algoritmos de

buacutesqueda que analizan las paacuteginas que tienen en su memoria y con ello

proporcionan el resultado maacutes adecuado a una buacutesqueda

NAVEGADOR Herramienta con la cual podemos visualizar el contenido de una

paacutegina web

NIST Siglas del United States National Institute of Standards and Technology

SCHEMESCHEMA Scheme es desde el punto de vista estrictamente teacutecnico

un atributo propio de la etiqueta ltMetagt de HTML que sirve para definir el

esquema que se debe utilizar para interpretar el valor de una propiedad El

concepto hace alusioacuten a un fichero de tesauro controlado una lista de valores

posibles que puede tener una metaetiqueta en concreto

SPAMMING consiste baacutesicamente en repetir dentro de una misma etiqueta

una palabra clave de tal forma que el registro del documento en cuestioacuten suba

el inicio de una lista de resultados de un buscador Esta praacutectica se ha

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 73: Tesis - Compu 2012

convertido en habitual debido a que muchos de los motores de buacutesqueda

realizan un caacutelculo de relevancia y por ende ordenan los resultados seguacuten el

nuacutemero de veces que una palabra se utiliza en una paacutegina daacutendole mayor

importancia cuando se repite en determinadas partes del documento por

ejemplo en la cabecera o donde se colocan los metadatos

URL Direccioacuten electroacutenica de un recurso web que especifica el protocolo de

transmisioacuten y la direccioacuten del recurso para poder acceder a el desde cualquier

ordenador conectado a Internet

W3C (World Wide Web Consortion) Fundado en octubre de 1994 liderado por

Tim Berners-Lee W3C plantea la necesidad de crear una capa semaacutentica

basada en sistemas de metadatos entendibles por las maacutequinas y que sirva

para describir el Web Presenta el web semaacutentico como una extensioacuten del Web

actual en la cual se da un significado bien definido a la informacioacuten

permitiendo un mejor trabajo en colaboracioacuten tanto a computadoras como a

personas

WEBQUERY Tipologiacutea de alineamiento otorgado a las paacuteginas que forman la

respuesta a una consulta basaacutendose en coacutemo de conectadas estaacuten entre ellas

Adicionalmente extiende el conjunto de paacuteginas de la respuesta a otra serie de

paacuteginas altamente conectadas al grupo original de respuestas

WORLD WIDE WEB Sistema de informacioacuten distribuido basado en

hipertexto creado a principios de los antildeos 90 por Tim Berners-Lee

investigador en el CERN Suiza La informacioacuten puede estar en cualquier

formato (texto graacutefico audio imagen fija o en movimiento) y es faacutecilmente

accesible a los usuarios mediante los programas navegadores Es preciso

destacar el hecho de que tanto Berners-Lee como el CERN renunciaron a la

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 74: Tesis - Compu 2012

explotacioacuten comercial de este extraordinario invento

XML (eXtensible Markup Language- Lenguaje Extensible de Marcado)

Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripcioacuten de informacioacuten

contenida en el WWW a traveacutes de estaacutendares y formatos comunes de manera

que tanto los usuarios de Internet como programas especiacuteficos (agentes)

puedan buscar comparar y compartir informacioacuten en la red El formato de XML

es muy parecido al del HTML aunque no es una extensioacuten ni un componente de

eacuteste posee mayor modularidad y flexibilidad XML no es un lenguaje sino un

metalenguaje esto es que sirve para crear lenguajes Se desarrolloacute este

sistema para la promocioacuten del uso del lenguaje SGML en Internet

convirtieacutendose en un estaacutendar de intercambio de documentos web que mejora

la recuperacioacuten ya que facilita el marcado seguacuten el contenido semaacutentico de la

informacioacuten

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 75: Tesis - Compu 2012

ANEXOS

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 76: Tesis - Compu 2012

ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES

La encuesta realizada es acerca de la Implementacioacuten Del Sitio Web

del Instituto De Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico De Churcampa

para ello se ha elaborado una encuesta

Es una teacutecnica de recogida de informacioacuten que consiste en la

formulacioacuten de una serie de personas que estaacuten vinculadas al IESTP -

Churcampa que deben responderlas sobre la base de un cuestionario La

encuesta es la teacutecnica cuantitativa maacutes utilizada para la obtencioacuten de

informacioacuten primaria La mayor parte de los estudios de mercado que se

realizan actualmente utilizan la encuesta como teacutecnica principal de

investigacioacuten empleando otras teacutecnicas para obtener informacioacuten

complementaria uacutetil en el disentildeo metodoloacutegico y en el anaacutelisis de

resultados de la encuesta

Caracteriacutesticas de la encuesta

Informacioacuten especiacutefica Nos permite obtener informacioacuten primaria

actual concreta y especializada del Implementacioacuten Del Sitio

Web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Publico de

Churcampa

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 77: Tesis - Compu 2012

Cuestionario Instrumento baacutesico de obtencioacuten de informacioacuten

Disentildeo muestral determina estadiacutesticamente el tamantildeo y la

composicioacuten de la muestra o grupo de individuos analizados

Teacutecnica cuantitativa los resultados obtenidos de la muestra de

individuos entrevistada pueden extrapolarse estadiacutesticamente a la

poblacioacuten

Meacutetodo estaacutetico es un procedimiento que se realiza en un

momento concreto de tiempo y ofrece solamente informacioacuten de

las caracteriacutesticas del mercado en ese momento

ENCUESTA

El motivo de esta encuesta es ver su grado de satisfaccioacuten y conformidad con el servicio que brindara el instituto de educacioacuten superior tecnoloacutegico puacuteblico de Churcampa a traveacutes de su sitio web

Carrera Profesional

_______________________________________________________________________

_____

Edad ______ Sexo ___________________________ Cargo

(EstudianteDocente) ________________________

1 iquestHas visitado la paacutegina web del Instituto de Educacioacuten Superior Tecnoloacutegico Puacuteblico de Churcampa

a) Si b) No

2 Si la pregunta anterior fuera ldquoSirdquo cada que tiempo visitas la paacutegina weba) Siempre b) Regularmente c) A veces d) Nunca

3 Si la pregunta numero 1 fuera ldquoNordquo iquestporque no la visitaste

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 78: Tesis - Compu 2012

a) No Sabias b) No querias c) No te llamaba la atencioacuten d) Otro

4 Te gustariacutea que los Syllabus esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

5 Te gustariacutea que el FUT esteacuten en la paacutegina de la institucioacuten para poder descargarlo

a) Si b) No

6 Que otro Archivo deseariacuteas que este para descargarlo dentro de la paacutegina Especifique

7 iquestTe gustariacutea una galeriacutea de fotos de las actividades en que participa la IESTP-Churcampa

a) Si b) No

8 Te gustariacutea una biblioteca virtuala) Si b) No

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 79: Tesis - Compu 2012

ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB

PORTADA (INDEXHTML)

INSTITUTO

RESENtildeA HISTORICA

MISION Y VISION

POLITICAS

VALORES Y ACTITUDES

AUTORIDADES

CONTACTOS

DOCUMENTOS

RESOLUCION DE CREACION

RESOLUCION DE

REVALIDACION

RESOLUCION DE CARRERAS SYLLABUS

PROD AGROPECUARI

A

COMP E INFORMATICA

ENF TECNICA

FORMATOS Y OTROS

GESTION

PALABRAS DEL

DIRECTOR

PALABRAS DEL JEFE DE

UNIDAD

ORGANIGRAMA 2012

INGRESANTES 2012

DESCARGAS

CARRERAS

COMPUTACION E

INFORMATICA

ENFERMERIA TECNICA

PRODUCCION AGROPECUARI

A

SEDES

CHURCAMPA

LOCROJA

ANCO

GALERIA

INAUGURACION

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML
Page 80: Tesis - Compu 2012

INDEXHTML

  • CASTILLA BIZARRO Reyna Esther
  • SANCHEZ TOSCANO Norma
  • SANCHEZ VICANtildeA Jaime
  • UNTIVEROS RAMIREZ Katherine Lais
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
    • JUSTIFICACIOacuteN
    • ldquoLas oportunidades no esperanrdquo
    • OBJETIVOS DEL SITIO WEB
      • CAPIacuteTULO II
        • 21 INTERROGANTES
          • 211 COMO SE HACE UNA PAacuteGINA WEB
          • 212 iquestQUEacute SE NECESITA PARA HACER UNA PAacuteGINA WEB
              • CAPITULO III
                • 32 MARCO TEORICO
                  • 321 PASOS EN LA ELABORACION DE UN PROYECTO WEB
                    • 3211 PLANIFICACION INICIAL DEL SITIO WEB
                    • 3212 PLANIFICACION GENERAL DEL PROYECTO
                      • 32121 EQUIPO DE TRABAJO
                      • 32122 LEVANTAMIENTO DE NECESIDADES DE LA INSTITUCION
                      • 32123 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE SITIO WEB
                        • 321231 Costo de Implementacioacuten
                        • 321232 Costos de Desarrollo
                        • 321233 Costos de Mantencioacuten y Actualizacioacuten
                          • Tipos de Financiamiento
                              • 322 DISENtildeO WEB Y ESTAacuteNDARES
                                • 3221 Disentildeo para el Acceso Raacutepido
                                • 3222 Buenas Praacutecticas
                                  • Normas miacutenimas para facilitar el acceso viacutea conexioacuten telefoacutenica
                                  • 32221 Peso de las Paacuteginas
                                  • 32222 Diagramacioacuten de las Paacuteginas
                                  • 32223 Uso de Presentaciones en Flash
                                  • 32224 Uso de Marcos o laquoFramesraquo
                                  • 32225 Uso de Imaacutegenes de laquobackgroundraquo
                                  • 32226 Uso de laquometa tagsraquo Adecuados
                                    • 3223 Normas para Incorporar Elementos Graacuteficos y Multimediales
                                    • 3224 Interoperabilidad
                                    • 3225 Estaacutendares Internacionales
                                    • 3226 Disentildeo de la Experiencia del Usuario
                                    • 3227 Desarrollo de Diagrama de Interaccioacuten
                                    • 3228 Principales Actividades a Desarrollar en el Sitio
                                      • 323 PLAN DE MANTENCIOacuteN DEL SITIO
                                      • 324 HERRAMIENTAS UTILIZADAS
                                        • 3241 ADOBE DREAMWEAVER CS5
                                        • 3242 ADOBE FIREWORKS CS5
                                        • 3243 ADOBE FLASH CS5
                                        • 3244 XAMPP
                                            • Caracteriacutesticas y requisitos
                                            • Aplicaciones
                                              • 3245 SERVIDOR HTTP APACHE
                                              • 3246 MYSQL
                                              • 3247 PHPMYADMIN
                                                  • CAPITULO III
                                                    • MATERIALES Y MEacuteTODOS
                                                      • 31 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
                                                        • 311 METODO GENERAL
                                                        • 312 METODO ESPECIacuteFICO
                                                          • 32 SELECCIOacuteN DE POBLACION Y MUESTRA
                                                            • 321 AacuteREA DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • 3211 SELECCIOacuteN DE LA POBLACIOacuteN
                                                              • 3212 SELECCIOacuteN DE LA MUESTRA
                                                                  • 33 METODOLOGIA DE ESTUDIO (NIVEL DE INVESTIGACION)
                                                                    • 331 DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 332 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • 333 VARIABLES A EVALUAR
                                                                    • a VARIABLE INDEPENDIENTE
                                                                    • b VARIABLE DEPENDIENTE
                                                                    • c VARIABLE INTERVINIENTE
                                                                    • d TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
                                                                      • d1 TEacuteCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • d2 TEacuteCNICA DE ANAacuteLISIS DE DATOS
                                                                          • CAPITULO IV
                                                                            • 41 Plan de trabajo
                                                                              • 421 Actividades
                                                                              • 422 Cronograma
                                                                                  • CAPITULO V
                                                                                    • ANAacuteLISIS DE LOS RESULTADOS
                                                                                      • CONCLUSION
                                                                                      • RECOMENDACIONES
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • IMPRESO
                                                                                        • DIGITAL
                                                                                          • GLOSARIO
                                                                                          • ANEXOS
                                                                                            • ENCUESTA A DOCENTES Y ESTUDIANTES
                                                                                            • ENCUESTA
                                                                                            • ARBOL FUNCIONAL DEL SITIO WEB
                                                                                            • INDEXHTML