Tesis de Abastible

84
Universidad del Bío Bío Profesor Guía: Sr. Milton Ramírez M. Facultad de Ingeniería Depto. Ingeniería Industrial ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS DE GAS LICUADO POR GASODUCTO ENTRE ENAP BIO-BIO Y ABASTIBLE PLANTA LENGA, TALCAHUANO “Trabajo de Titulación presentado en conformidad a los requisitos para obtener el título de Ingeniero de Ejecución en Producción”. Concepción, Agosto del 2009. Esteban Horacio Rivera Misslin José Pascual Muñoz Guerra

Transcript of Tesis de Abastible

Page 1: Tesis de Abastible

Universidad del Bío Bío Profesor Guía: Sr. Milton Ramírez M. Facultad de Ingeniería Depto. Ingeniería Industrial

ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS DE GAS LICUADO POR

GASODUCTO ENTRE ENAP BIO-BIO Y ABASTIBLE PLANTA LENGA, TALCAHUANO

“Trabajo de Titulación presentado en conformidad a los requisitos para obtener el

título de Ingeniero de Ejecución en Producción”.

Concepción, Agosto del 2009. Esteban Horacio Rivera Misslin José Pascual Muñoz Guerra

Page 2: Tesis de Abastible

RESUMEN.

El presente estudio tiene como objetivo proponer un sistema estandarizado de

medición de los envíos de gas licuado por el gasoducto entre ENAP Bío-Bío y

Abastible, planta Lenga, Talcahuano; logrando de esta forma eliminar las diferencias

en la recepción y por ende la disminución de los costos de la compañía.

El tema fue desarrollado en planta Lenga Abastible S.A. en donde, en base a datos

históricos de los antecedentes actuales de recepción de gas licuado despachado por

Enap Bio-Bio, se puede obtener una reducción de los costos de la compañía,

logrando de esta manera dar respuesta a los constantes desafíos que enfrentan las

empresas hoy en día, mas aún considerando la difícil situación económica actual.

Para el desarrollo del estudio, fue necesario exponer la situación actual de la

empresa y específicamente de la dependencia donde se efectuó el estudio,

describiendo la industria y la organización, definiendo temas como estructura

organizacional, lineamientos estratégicos y procesos, especificando así el problema:

diferencias de entrega de gas licuado entre Enap Bío-Bío y Abastible. El siguiente

paso fue realizar una investigación conceptual de las propiedades y método de

medición del producto, con el propósito de guiar el entendimiento y luego establecer

alternativas de solución de las diferencias mencionadas, para el logro de los

objetivos propuestos.

Para evaluar las alternativas de solución del problema de estudio, es necesario

entender que la medición exacta del caudal de gas licuado requiere conocimiento,

cuidado y experiencia para lograr resultados de medición consistentes.

Comprendiendo los fundamentos básicos de medición de gas licuado, se puede

lograr la evaluación de las alternativas de solución. Para el caso del estudio se

analizan dos: recepción por camión semi remolque y medidores másico tipo Coriolis.

Page 3: Tesis de Abastible

Luego de la selección de la alternativa de solución técnica mas adecuada, por las

razones expuestas, se procede a determinar niveles de inversión necesarios para

lograr el objetivo propuesto.

Por último se plantean las conclusiones del estudio realizado. Logrando de esta

manera dar respuesta a los constantes desafíos que enfrentan las empresas hoy en

día, sobre todo considerando la difícil situación económica actual.

Page 4: Tesis de Abastible

ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN ................................................................................................................... II

ÍNDICE DE CONTENIDOS ......................................................................................... IV

Índice de Figuras......................................................................................................... VI

Índice de Gráficos. ..................................................................................................... VII

Índice de Tablas. ........................................................................................................ VII

Índice de ANEXOS.................................................................................................... VIII

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1

CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES DEL PROBLEMA…………. ................………………3

1.1. Origen del problema..................................................................................…..3

1.2. Justificación ................................................................................................... 3

1.3. Objetivos del Estudio ..................................................................................... 3

2.2.1. Objetivo General....................................................................................... 3

2.2.2. Objetivo Específicos. ................................................................................ 4

1.4. Metodología Propuesta .................................................................................. 4

1.5. Alcances o Ámbitos del Estudio..................................................................... 4

CAPÍTULO 2: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ABASTIBLE S.A............................. 6

2.1.Reseña histórica..................................................................................................... 6

2.2.Industria del LPG.................................................................................................... 6

2.2.1. Definición del LPG.................................................................................... 8

2.2.2. Marco Regulatorio. ................................................................................. 10

2.2.3. Participación en el Mercado. .................................................................. 10

2.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL............................................................ 10

2.3.1. Estructura gerencial, sub-gerencial, jefaturas y departamentos. ........... 11

2.3.2. Estructura jefatura de producción Zona Sur. ......................................... 12

2.4. VISIÓN, MISIÓN, VALORES y ESTRATEGIA............................................. 12

2.4.1. Misión de Abastible S.A.......................................................................... 12

2.4.2. Visión de Abastible S.A ......................................................................... 12

2.4.3. Valores de Abastible S.A. ....................................................................... 13

2.4.4. Estrategia de Abastible S.A. ................................................................... 13

Page 5: Tesis de Abastible

2.5. DESCRIPCIÓN DE PLANTA LENGA. ......................................................... 13

2.5.1. Organización Planta Lenga . .................................................................. 14

2.5.2. Proceso en PLE...................................................................................... 14

2.5.2.1 Zona de Tanques. ......................................................................... 16

2.5.3. Plataforma de Llenado............................................................................ 18

2.5.3.1 Línea Semi automática. ................................................................ 19

2.5.3.2 Línea Estática ............................................................................... 22

CAPÍTULO: 3 MARCO TEÓRICO.............................................................................. 25

3.1. MEDICIÓN Y CÀLCULO DE LOS GASES LICUADOS (LPG)..................... 25

3.1.1. Gas Natural Licuado (LNG) .................................................................... 25

3.1.2. Gases Químicos. .................................................................................... 25

3.1.3. Propiedades Químicas ........................................................................... 26

3.1.4. Formación de Hidratos ........................................................................... 28

3.1.5. Propiedades Físicas. .............................................................................. 29

3.1.6. Licuefacción y estado Líquido ................................................................ 29

3.1.7. Vaporización........................................................................................... 29

3.1.8. Presión de Vapor. ................................................................................... 30

3.1.9. Equilibrio líquido-vapor y presión de vapor de saturación ...................... 31

3.1.10. Punto de Ebullición ................................................................................. 31

3.1.11. Otras Propiedades Físicas. .................................................................... 31

3.2. MEDICIÓN ESTÁTICA Y CÁLCULO DE CANTIDADES ............................. 32

3.2.1. Determinación del volumen de líquido y vapor en el tanque .................. 34

3.2.2. Determinación de la densidad del líquido y vapor . ................................ 34

3.2.3. Determinación de la Masa y del Peso del líquido y vapor ...................... 35

3.2.4. Problemas asociados a la calidad del LPG ............................................ 36

3.3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE RECEPCIONES..................... 36

3.3.1. Análisis de la información histórica......................................................... 38

3.4. LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL ESTUDIO..................................... 42

3.4.1. Ahorro de costos..................................................................................... 43

3.4.2. Criterios de evaluación . ......................................................................... 43

Page 6: Tesis de Abastible

CAPÍTULO 4: EVALUACIÓN TÉCNICA..................................................................... 45

4.1. Entrega de producto a través de camiones semi-remolque ......................... 46

4.2. Entrega de producto a través de medidores másicos tipo Coriolis .............. 47

4.2.1. Medidor de Coriolis................................................................................. 48

CAPÍTULO 5: EVALUACIÓN ECONÓMICA .............................................................. 45

5.1.Criterios................................................................................................................ 54

5.1.1. Cálculo del Flujo de Caja Neto ............................................................... 54

5.1.2. Cálculo del Flujo de Caja Neto Actualizado (FCNA) .............................. 55

5.1.3. Cálculo del Valor Actual Neto (VAN) del Proyecto.................................. 55

5.1.4. Cálculo del Valor de la Tasa Interna de Retorno (TIR) . ......................... 55

5.1.5. Cálculo del Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) ................... 56

5.1.6. Depreciación .......................................................................................... 56

5.1.7. Tasa de descuento ................................................................................. 57

5.2. Resumen de los resultados obtenidos ......................................................... 58

5.3. Resultados y análisis ................................................................................... 61

5.3.1. Flujo de Caja........................................................................................... 61

5.3.2. VAN . ...................................................................................................... 62

5.3.3. Periodo de Retorno de la Inversión ........................................................ 63

5.3.4. TIR ......................................................................................................... 64

5.3. Análisis de los resultados............................................................................. 65

CONCLUSIONES....................................................................................................... 66

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 66

ANEXOS .................................................................................................................... 69

ÍNDICE DE FIGURAS.

Fig.2.1: Obtención del LPG (I).………. …………………………………………………….7

Fig.2.2: Obtención del LPG (II)…… ………………………………………………………..8

Fig.2.3: Obtención del LPG (III)..… ………………………….…………………...………..9

Fig.2.4: Organigrama Abastible S.A ………………………………………..……………11

Fig.2.5: Organigrama Jefatura de Producción…………. …………...………………....12

Page 7: Tesis de Abastible

Fig.2.6: Organigrama Planta Lenga …………………………………...…………..……..14

Fig.2.7: Diagrama de Flujo………………….……………………. ………………………15

Fig.2.8: Proceso zona de tanques. ………………….………..………………………….16

Fig.2.9: Diagrama de flujo línea Semi automática……………. …………...……….….19

Fig.2.10: Diagrama de flujo línea estática………………...……. ……………………....22

Fig.3.1: Molécula de Hidrocarburo. ………………………………..……………………..27

Fig.3.2: Molécula de Propano…….………………………………...……………………..28

Fig.3.3: Proceso de vaporización…………………..………………...…………………...30

Fig.3.4: Comparación HC Liquido v/s LPG ……………………..……………………….33

Fig.3.5: Rutinas de cálculo……...…………………..……………...……………………...33

Fig.3.6: Resumen del proceso de cálculo…….………….………...…………………….35

Fig.3.7: Rutinas de cálculo de masa del LPG…...………………….....………………...36

Fig.4.1: Fuerzas en los tubos de un medidor (I)……………..…..…...……….………...49

Fig.4.2: Fuerzas en los tubos de un medidor (II)…………..……..…………...………...49

Fig.4.3: Fuerzas en los tubos de un medidor (III)…………..……..…………..………...50

Fig.4.4: Tubos sensores (I)…………………………….…………..…………....………...51

Fig.4.5: Tubos sensores (II)……………………………….……..…..………….………...51

Fig.4.6: Vista interior de un medidor de Coriolis………….….………………………….52

Fig.4.7: Medidor de Coriolis………………………..………..…………………………….53

ÍNDICE DE GRÁFICOS.

Gráfico 2.1: Distribución de participación en el Mercado de GLP en Chile…………..10

Gráfico 3.1: Comparativo recepción de propano ENAP v/s Abastible, año 2008……40

Gráfico 3.2: Comparativo de recepción de butano ENAP v/s Abastible, año 2008….40

Gráfico 3.3: Comparativo recepción total de LPG, ENAP v/s Abastible, año 2008….41

Gráfico 3.4: Comparativo diferencias de LPG, ENAP v/s Abastible, año 2008.......…42

Gráfico 5.1: Calculo del Período de Retorno de la Inversión (PRI)…………..…….…63

ÍNDICE DE TABLAS.

Tabla 2.1: Características del LPG…………………………………………………………9

Page 8: Tesis de Abastible

Tabla 2.2: Formatos de envasado………………………………………………………...18

Tabla 3.1: Recepción propano durante año 2008………………….………………39

Tabla 3.2: Recepción butano durante año 2008………………….…………….............39

Tabla 3.3: Comparativo recepción total de LPG, ENAP v/s Abastible, año 2008……41

Tabla 4.1: Medición tiempos entrega LPG mediante el uso de semi remolque……...47

Tabla 5.1: Depreciación……………………………………………………………..……..57

Tabla 5.2: Evolución del IPSA……………..……………...………………………..……..58

Tabla 5.3: Resumen de inversiones por categoría….…..………………………..……..59

Tabla 5.4: Flujo de Caja Neto……………………...….…..………………………..……..61

Tabla 5.5: Flujo de Caja Neto Acumulado............….…..………….……………..……..62

Tabla 5.6: Flujo de Caja Para TIR……….............….…..………….……………..……..64

ÍNDICE DE ANEXOS.

ANEXO A: Decretos y Leyes que regulan la industria del GLP………………………..70

ANEXO B: Tipo de cambio de dólar observado diario año 2008………………………72

ANEXO C: Precio mensual de la tonelada métrica de LPG…………….….…………..73

ANEXO D: Presupuesto Ingeniería y Servicios E.I.R.L………………..…...…………..74

ANEXO E: Presupuesto INECO Automatización………………………………………..76

Page 9: Tesis de Abastible

INTRODUCCIÓN Dada la situación económica actual, las empresas están orientadas en la búsqueda

de reducir sus costos en todo ámbito de la organización, es por eso que Abastible

una empresa COPEC (Compañía de Petróleos de Chile), no ajena a esta realidad,

establece un plan de reducción de costos incentivando a la participan de todos los

estamentos de la organización.

Actualmente Abastible, Planta Lenga de envasado, ubicada en camino Lenga 3120

Talcahuano, presenta diferencias importantes en la cuantificación del gas licuado

proveniente de Enap Bio-Bio, por lo cual salta la preocupación de la gerencia por

determinar cuales son las causales del problema y darle una solución definitiva por el

alto costo en pérdidas involucrado.

La medición del caudal de LPG1 parece una operación sencilla, pero en la realidad,

realizar mediciones exactas de caudal de LPG es un proceso complejo, debido a que

el LPG se encuentra en una fase de la materia en la cual no se tiene forma, ni

volumen definido y sus propiedades termofísicas y dinámicas cambian según la

condiciones del mismo, que sin correcciones adecuadas puede afectar de forma

significativa las propiedades del LPG y por ende la medición de caudal del mismo.

La medición exacta del caudal de LPG requiere conocimiento, cuidado y experiencia

para lograr resultados de medición consistentes. El comprender los fundamentos

básicos de medición del LPG, es sumamente importante ya que conociendo el

principio de medición de caudal de LPG, se puede lograr el entendimiento esencial

de todas las técnicas de medición de caudal de flujo.

En la actualidad los desarrollos técnicos, en la mecánica de fluidos, óptica, acústica,

electromagnetismo, y electrónica, han permitido realizar nuevos conceptos de

medidores de caudal. Es por ello que el objetivo propuesto por este estudio es

1 LPG, Gas Liquid Petroleum (Gas Licuado de Petróleo, mezcla de Propano-Butano).

Page 10: Tesis de Abastible

presentar una propuesta tecnológica actualizada para eliminar las diferencias de

entregas de LPG ya que el método existente actualmente presenta notables errores,

tales como:

i) Problemas asociados al muestreo

ii) Problemas asociados al método de análisis.

iii) Problemas asociados a la precisión de los ensayos.

iv) Problemas reales debido a una contaminación.

Existe una gran cantidad de tipos de instrumentos para realizar esta medición hoy en

día disponibles en el mercado; y nuevos tipos se introducen continuamente, éstos

son clasificados de acuerdo al tipo de fluido (líquidos, gases, corrosivos, abrasivos,

etc.), condiciones de operación (presión alta, baja, temperatura) e instalación.

En la medición de caudal de LPG existe una gran diversidad de medidores de

caudal, como los medidores de área variable, másicos, medidores de

desplazamiento positivo, de presión diferencial, tipo turbina, etc., que son utilizados

desde el hogar, hasta para verificaciones de transacciones comerciales.

En la medición de petróleo y sus derivados el medidor másico por efecto de Coriolis

ha ganado un espacio importante, por su efectividad y precisión de la medida. Por

ende el estudio se enfoca en la propuesta bajo este esquema de medición.

Page 11: Tesis de Abastible

CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

1.1. Origen del problema

El tema fue propuesto por la empresa Abastible y en su representación por el Sr.

Marcel Carpo Parra, Jefe Producción Zona Sur.

Abastible no está ajena al actual momento financiero que se enfrenta la economía

mundial. Esta situación lleva a revisar el negocio, para lograr reducir los costos. Por

esta razón se instruye una revisión de los antecedentes actuales de recepción de

LPG despachado por Enap Bio-Bio.

Es por ello se contempla estudiar los envíos históricos de LPG desde la empresa

ENAP Bío-Bío. Además se realiza un levantamiento de la situación actual. Todo lo

anterior, con el fin de proponer un sistema de cuantificación más fiable.

1.2. Justificación

La entrega de LPG desde Enap hacia Abastible se realiza vía gaseoducto distante

1,5 kilómetros entre ambas instalaciones. Por contrato los cobros son hechos de

acuerdo a la cuantificación informada por Enap.

Para Abastible este método de cuantificación es perjudicial, producto de que los

resultados históricos de cada entrega, arrojan valores negativos para la compañía.

Por esta razón nace la necesidad de lograr establecer un método de eliminación de

las diferencias y por ende lograr las disminución de costos requerida por parte de la

empresa.

1.3. Objetivos del Estudio

1.3.1. Objetivo General.

Proponer un sistema estandarizado de medición de los envíos de gas licuado por el

gasoducto entre ENAP Bío-Bío y Abastible.

Page 12: Tesis de Abastible

1.3.2. Objetivos Específicos

i) Eliminar las pérdidas en la cuantificación del gas licuado.

ii) Disminuir los costos de Abastible.

iii) Analizar y seleccionar un sistema adecuado de recepción de gas licuado.

iv) Determinar niveles de inversión y costos de operación teóricos del sistema de

cuantificación propuesto.

1.4. Metodología Propuesta

Para el desarrollo del estudio se contempla realizar las siguientes actividades:

i) Analizar los datos históricos de recepción de gas licuado, por medio de la

recopilación y organización de información disponible de la empresa.

ii) Analizar la situación actual de Abastible en cuanto a procedimientos de recepción

de gas licuado y compararlos con los procedimientos utilizados en Enap. Ello

involucra entrevistar a operadores, supervisores y jefes de área.

iii) Obtener valores a través de mediciones directas aplicadas en terreno.

iv) Una vez obtenida la información requerida se realizará un análisis Costo-

Beneficio, considerando las inversiones necesarias para la estandarización de las

entregas.

v) Elaborado esto, se realizarán conclusiones y/o recomendaciones pertinentes al

estudio en base a los resultados obtenidos.

1.5. Alcances o Ámbitos del Estudio

El estudio fue desarrollado en las empresas Enap Bio-Bio y Abastible S.A. Planta

Lenga, Talcahuano. La orientación principal fue enfocada en determinar las

diferencias producidas en los envíos de LPG y para ello se evaluaron los datos

Page 13: Tesis de Abastible

históricos existentes así como también se realizó un levantamiento en terreno del

sistema actual. Todo esto con el propósito de proponer un sistema estandarizado de

medición. No se contempló la implementación del sistema propuesto.

Page 14: Tesis de Abastible

CAPÍTULO 2: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ABASTIBLE S.A.

A continuación, se exhibe a la empresa en la cual se realizó el estudio, Abastible

S.A., el progreso o reseña histórica de la organización, la descripción y

caracterización de la Industria del LPG, su organización e indudablemente el área de

la empresa en la que se concentró el estudio, específicamente planta Lenga.

2.1. Reseña histórica

Abastible, nace en 1956 de manos de un grupo de empresarios, que deciden dar un

paso innovador, como respuesta a la creciente demanda de un producto energético

de combustión limpia, seguro, económico y de fácil uso para la población. Hacia

1961 COPEC (Compañía de Petróleos de Chile) decide participar del negocio de la

distribución de gas licuado, participando y posteriormente adquiriendo la empresa

Abastible.

La cobertura de Abastible abarca desde la III región hasta la XI región, cuenta con

ocho plantas de envasado, distribuidas entre Copiapó y Coyhaique, un Terminal

Marítimo, creado para la recepción de naves, tanto para la carga y descarga de LPG

y combustibles limpios, además de veintiún oficinas de venta y estaciones de recarga

ubicadas en las principales ciudades del país, con una participación de mercado que

alcanza el 34.5 por ciento. Actualmente, la empresa cuenta con un equipo de más de

mil trabajadores, entre profesionales ingenieros y técnicos, altamente calificados para

entregar el mejor servicio a sus clientes.

Fuente página Web Abastible www.abastible.cl

2.2. Industria del LPG

El Gas Licuado fue aplicado por primera vez en 1912 por el Dr. Walter Enelling, que

iluminó la casa de una granja en Pennsylvania (USA).

Page 15: Tesis de Abastible

El primer Gas Licuado usado en Chile lo importó Gasvalpo, su producción empezó

en Tierra del Fuego en 1953 y su comercialización en el país en 1956, con la

producción de la refinería de Petróleo de Concón.

La primera fuente es el gas natural húmedo, que solo o mezclado con petróleo crudo

aflora a la superficie a la presión de 240 atmósferas y se encuentra en los

profundidades cercanas a 2.000 metros. Se habla de gas húmedo porque emerge

mezclado con gasolina y gases licuables.

PRODUCCION DEL GAS

LICUADO

DESDE EL GAS NATURAL

Fig.2.1: Obtención del LPG (I) Fuente: Elaboración propia

La segunda fuente de la cual se obtiene, es la destilación primaria del petróleo.

La tercera fuente es el 'CRACKING' térmico y catalítico de los gasolinas pesadas de

bajo octanaje. Empleando temperaturas y presiones altas y en presencia de

catalizadores se logra el rompimiento o descomposición de las grandes moléculas de

nafta pesada, en moléculas más chicas, con cadenas de carbono más cortas. Este

rompimiento se llama 'CRACKING'.

Page 16: Tesis de Abastible

PRODUCCION DEL GAS LICUADO

DESDE EL CRUDO PROCESADO

O COMO SUBPRODUCTO DESDE

PLANTAS QUIMICAS

Fig.2.2: Obtención del GLP (II)

Fuente: Elaboración propia

2.2.1. Definición del LPG

El gas licuado, es la mezcla de gases condensables presentes en el gas natural o

disuelto en el petróleo (fig.2.1). El propano y butano están presentes en el petróleo

crudo y el gas natural, aunque una parte se puede obtener durante la refinación del

petróleo; el propano y el butano a temperatura y presión ambientales son gases, se

caracterizan porque son fáciles de condensar, de ahí proviene su nombre.

Posee una combustión más limpia y pura que otros combustibles, tales como la leña,

el carbón, el kerosén y el petróleo. Permite ser envasado en fase líquida en

condiciones adecuadas (tabla2.2) y, con ello darle utilización domiciliaria, de fácil

acceso y uso.

Page 17: Tesis de Abastible

COMPOSICION DEL GAS

NATURAL

GAS

NATURAL LNG LPG

C 1

AGUA, CO2, N2,...

C 2

C 5

C 3

C 4

Fig.2.3: Obtención del GLP (III) Fuente: Elaboración propia.

CARACTERÍSTICAS DEL LPG

CARACTERÍSTICAS DEL GLP PROPANO BUTANO Fórmula Química C3H8 C4H10 Características del Producto aplicado al Proceso de Destilación del Petróleo. Inodoras e Incoloras. Inodoras e Incoloras. Cantidad de odorizante (Mercaptano) adicionado como elemento de seguridad. (gr./m3) 0.0015 0.0021 Punto de Ebullición [°C] -42.1 -0.5 Límite Inferior de Inflamación % de Gas en Aire 2.37 1.80 Límite Superior de Inflamación % de Gas en Aire 9.50 8.44 Densidad del gas relativa al aire (Aire=1) 1.522 2.006 Densidad del gas relativa al agua (Agua=1) 0.508 0.584 Poder Calorífico [Kcal/Kg] 12100 11900 Masa Molar [Kg/Kmol] 44.097 58.124 Punto de Congelación [°C] -187.65 -138.35 Temperatura Crítica [°C] 96.65 152.05 Presión Crítica [Bar] 42.4 38 Volumen Crítico [cm3/mol] 203.0 255 Temperatura de llama en Aire en [°C] 1.925 1.895 Velocidad máxima de propagación de la llama [cm/seg] 30 30 Volumen de 1 Kg gas en [m3] (1 Atm.-15°C) 0.538 0.408 Volumen de aire [m3] para quemar 1 [m3] (1 Atm.-15°C) 23.87 31.03

Tabla 2.1: Propiedades del GLP

Fuente: García-Sepúlveda.1997. Seminario de tesis Ingeniero Ejecución Mecánico. Concepción. Universidad del Bio-Bío, Facultad de Ingeniería.12p.

Page 18: Tesis de Abastible

2.2.2. Marco Regulatorio.

Respecto al Marco Regulatorio vigente en nuestro país, se encuentra como

organismo regulador a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y además

decretos y leyes (anexo A), como base para el Control en la Industria. En donde se

regulan temas como la competencia, instalaciones, calidad del producto, seguridad,

refinación entre otros.

2.2.3. Participación en el Mercado.

La industria de la venta y distribución del LPG en Chile, posee tres grandes

empresas que compiten por liderar el mercado: Gasco, Lipigas y Abastible. Teniendo

esta última una participación de mercado correspondiente al 34.7 por ciento (ver

gráfico 2.1)

GRAFICO DISTRIBUCIÓN MERCADO LPG

Mercado de GLP

40,3

34,69

25,01

051015202530354045

Lipigas Abastible Gasco

Empresa

% Ventas

Gráfico 2.1: Distribución de participación en el Mercado de GLP en Chile. Fuente: elaboración propia con referencias de área comercial Abastible.

2.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. La estructura organizacional que posee Abastible S.A., es jerárquica de tipo

funcional. Identificando claramente tres niveles:

1. Nivel de gerencia.

2. Niveles de subgerencias, jefaturas y departamentos.

3. Nivel de plantas, oficinas de ventas y estaciones de recargas.

Page 19: Tesis de Abastible

2.3.1. Estructura nivel gerencial, sub-gerencial, jefaturas y departamentos.

Fig.2.4: Organigrama Abastible S.A. Fuente: Bustos-Norma 2009. Seminario de tesis Ingeniería Civil Industrial. Concepción. Universidad

del Bio-Bío, Facultad de Ingeniería.Pág.9.

GERENCIA GENERAL

Gerencia Comercial Gerencia de Administración y Finanzas

Gerencia de Abastecimiento y Producción

Subgerencia de Distribución

Subgerencia Autogas

Subgerencia Marketing y Servicio al Cliente

Subgerencia Ventas e Instalaciones Zona Norte.

Subgerencia Ventas e Instalaciones Zona Centro

Subgerencia Ventas e Instalaciones Zona Sur

Subgerencia Auditoría

Subgerencia de Personas

Subgerencias de Tecnologías de Información

Subgerencia de Administración y Finanzas

Subgerencia de Ingeniería y Mantenimiento.

Departamento de Seguridad Industrial.

Departamento de Administración y Gestión.

Departamento de Mantención de Envases.

Departamento de Abastecimiento y Planificación.

Jefatura Producción Zona Sur.

Servicio Nacional de Emergencia.

Page 20: Tesis de Abastible

2.3.2. Estructura jefatura de producción Zona Sur (ver fig.2.5).

Fig.2.5: Organigrama jefatura de producción Zona Sur.

Fuente: Bustos-Norma 2009. Seminario de tesis Ingeniería Civil Industrial. Concepción. Universidad del Bio-Bío, Facultad de Ingeniería.Pág.10.

2.4. VISIÓN, MISIÓN, VALORES Y ESTRATEGIA.

2.4.1. Misión ABASTIBLE S.A.

Disponer, operar y distribuir gas licuado, para dar el mejor servicio del mercado, que

satisfaga plenamente los requerimientos de nuestros clientes.

2.4.2. Visión ABASTIBLE S.A.

Queremos ser el servicio líder en la distribución de gas licuado de petróleo, a través

del trabajo innovador de cada uno de nosotros, produciendo cambios rentables que

constituyan una fuente permanente de realización personal y de aporte a la sociedad.

Jefe Producción Zona Sur

Planta San Fernando Planta Linares Planta Talca Planta Lenga Planta Osorno Planta Coyhaique Planta San Vicente

Supervisor Producción Zona Sur

Ingeniero de Procesos Zona Sur

Jefe de Mantención Zona Sur

Experto en Prevención de Riesgo Zona Sur

Page 21: Tesis de Abastible

2.4.3. Valores ABASTIBLE S.A.

Confiabilidad: Nos preocupamos de cumplir nuestros compromisos con los clientes

internos y externos, generando la certeza que nuestro servicio será entregado

oportunamente y de la mejor forma.

Integridad: Valoramos el actuar con rectitud y creemos que la honradez es

indispensable en nuestro proceder.

Compromiso: Actuamos con pasión e iniciativa y haciendo propias las exigencias y

metas de la empresa.

2.4.4. Estrategia ABASTIBLE S.A.

Suministro Continuo, seguro, oportuno y diversificado, logrando un liderazgo a nivel

nacional en la distribución de gas licuado.

2.5. DESCRIPCIÓN DE PLANTA LENGA.

Planta Lenga ABASTIBLE S.A., ubicada Camino a Lenga Nº 3120, Talcahuano,

ofrece trabajo a más de ochenta personas y tiene como finalidad el envasado de gas

en cilindros en diez categorías2, el abastecimiento de las oficinas de ventas,

pertenecientes a su isla3 (Chillán, Temuco, Los Ángeles) y la distribución local,4

además, transferencia de gas granel a planta Osorno y oficinas de ventas (Los

Ángeles y Temuco), mediante tanques móviles, al igual que la distribución local de

gas granel en tanques.

2 05 kilos, 11 kilos, 15 kilos y 45 kilos todos ellos con gas normal; 05 kilos, 11 kilos, 15 kilos, 45 kilos, vehículos motorizados (acero) y vehículos motorizados

(aluminio) todos ellos en gas catalítico. 3 Isla es la denominación que la empresa da al área que cada planta abastece. 4 Distribución local corresponde a la provincia de Concepción.

Page 22: Tesis de Abastible

2.5.1. Organización Planta Lenga (ver fig.2.6).

Fig.2.6: Organigrama planta Lenga.

Fuente: Bustos-Norma 2009. Seminario de tesis Ingeniería Civil Industrial. Concepción. Universidad del Bio-Bío, Facultad de Ingeniería.Pág.12.

2.5.2. Proceso en PLE.

Planta Lenga, divide sus procesos en cuatro sectores: Zona de Tanques, Plataforma

de Llenado, Portería-Bodega y Oficinas.

Jefe Producción Zona Sur

Encargado de Producción

Operadores Zona de Tanques

Operadores Mesa de Llenado Controladores de cilindros y Bodegueros.

Administrativos

Supervisor Producción Zona Sur

Ingeniero de Procesos Zona Sur

Asesoría en Prevención

Asesoría Mantención

Vigilantes

Page 23: Tesis de Abastible

ESQUEMA PLANTA LENGA.

Zona de Tanques

Llenado 05 Kilos

Cadena cilindros Llenos

Llenado VM

Llenado 45 kilos

Carga de camión

Carga de camión. Cadena de Alimentación

Descarga de camión

Fig.2.7: Diagrama de flujo. Fuente: Elaboración propia

Almacenamiento de

cilindros

Almacenamiento

Cilindros Llenos

15 y 11 Kilos

Almacenamiento

Cilindros Llenos

15 Kilos

L

a

v

a

d

o

P

i

n

t

u

r

a

C

4

C

4

C

3

C

3

C

3 C

4

C

3

C

4

C

3

B

o

m

b

a

s

C

a

r

g

a

Carrusel

Page 24: Tesis de Abastible

2.5.2.1. Zona de Tanques.

Cuenta con tres operarios que funcionan en turnos de ocho horas; son ellos quienes

recepcionan y despachan el LPG (ver fig.2.8).

NN

Abastible

T-4000

N

T-58

T-57

HV 344

FIC 314 B

FIC 3 37

HV 314 A

HV 347

HV 346

C3 de Planta

Terminal San Vicente

ENAP

L. B. a Tk. C3

L. BARCO a Tk C3

Abastible

HV 341

HV 221

HV 217

HV315HV 313

DI 385

FIT 381

1

23

4

HV 153

J3060 -3061

T-3072 al T-3087

LIC 422

Venteo LPG

SKID 4

TMSV

Abastible

N

NHV 438

HV 444

N

N

HV 425

HV 424

N2

B..L. ENAP / Abastible

Futura conexión de 12”con Gasod. ENAP

� C

�C

Línea 6” Recirculación

Línea 12” Gasod. TMSV

Línea 10” Gasod. N| 6

HV 368 HV34

5

PI

PI

PI

J-54

J-53

Fig.2.8: Proceso zona de tanques. Fuente: Elaboración propia

Page 25: Tesis de Abastible

Respecto a la recepción, se tienen tres proveedores: i. Refinería ENAP. Abastece con gas propano mezcla5 y/o butano, según se

requiera, los cuales se recepcionan a través de un gaseoducto.

ii. Empresas Argentinas. Se importa propano y/o butano desde empresas como

Pluspetrol S.A., Petrolera Entre Lomas S.A., Apache, Repsol YPF S.A.,

CAPEX, mediante camiones semi-remolque.

iii. Transferencia desde otras plantas. Se transporta propano y/o butano,

mediante camiones semi-remolque, de manera esporádica, dependiendo de

las necesidades de la planta.

Planta Lenga, cuenta con una batería de nueve estanques cilíndricos horizontales

con una capacidad de 113m3 cada uno aproximadamente, los cuales poseen un

sistema de medición por varillas de nivel (sondas), además la medición de

temperatura única, también se determina la presión manométrica del estanque y la

densidad relativa del producto.

En cuanto a las entregas, éstas tienen como principal destino:

i. Alimentar el área de envasado.

ii. Llenado de camiones graneleros para el reparto a domicilio6, puntos industriales,

éstos utilizan propano.

iii. Llenado de camiones semi-remolque7, los cuales pueden ser utilizados para los

mismos destinos antes mencionados, como también para la transferencia de

producto a estaciones de venta u otras plantas, su carga corresponde a gas

propano o gas butano, según sea el requerimiento.

5 Propano mezcla, propano con una mezcla de hasta un 30% de butano e isobutanos. 6 Camiones graneleros a domicilio, estos abastecen a los clientes que poseen tanques de almacenamiento, con propano nacional y propano catalítico. 7 Camiones semi-remolque, son utilizados para las transferencias a otras dependencias y al igual que los camiones graneleros, éstos proporcionan propano

nacional, propano catalítico y butano.

Page 26: Tesis de Abastible

2.5.3. Plataforma de Llenado.

Como su nombre lo indica, es en donde se efectúa la preparación y llenado de los

cilindros en sus diferentes formatos (ver tabla 2.2), a su vez se divide en dos líneas

de producción la primera es semi automática8 y cuenta con un carrusel de llenado

capaz de envasar 1450cil./hr., tanto para cilindros normales, como catalíticos en

formatos de 11 y 15 kilos. La segunda línea productiva es estática y las operaciones

se efectúan manualmente, para cilindros normales, como catalíticos en formatos de 5

y 45 kilos, VM y VMA (para vehículos motorizados).

TABLA FORMATOS DE ENVASADO

Tipo Formato Gas utilizado

05 kilos normal Butano

11 kilos normal Butano

15 kilos normal Butano

45 kilos normal Propano Mezcla

05 kilos catalítico Propano

11 kilos catalítico Propano

15 kilos catalítico Propano

45 kilos catalítico Propano

15 kilos VM Propano

15 kilos VMA Propano

Tabla 2.2: Formatos de envasado.

Fuente: elaboración propia con referencias de jefatura PLE.

8 Línea Semi automática, compuesta por cadenas transportadoras durante todo el proceso.

Page 27: Tesis de Abastible

2.5.3.1. Línea Semi automática.

Las fases son las siguientes según fig.2.9:

Fig.2.9: Diagrama de flujo línea semi automática.

Fuente: Bustos-Norma 2009. Seminario de tesis Ingeniería Civil Industrial. Concepción. Universidad del Bio-Bío, Facultad de Ingeniería. Pág.15.

Mantención de Envases.

i. Ingreso Cilindros.

Se realiza mediante una descarga manual hasta la cadena transportadora

mediante una telescópica y es realizado por dos operarios.

ii. Cilindros a Inspección.

Se realiza una inspección del estado de uso del cilindro (reinspección

adelantada y pintura granilla), acá se cuenta con dos operarios.

iii. Cilindros a Lavado.

Se efectúa una segunda inspección de higiene en el manto exterior, donde se

clasifican los cilindros, un operario ejecuta la segregación.

iv. Lavado.

Los cilindros segregados en la etapa anterior son lavados en tres fases,

posteriores a la aplicación de detergente.

a. Lavado normal mediante escobilla con sistema neumático.

b. Lavado profundo de manera paralela en batea.

c. Túnel de lavado.

Esta etapa es realizada por seis operarios.

Page 28: Tesis de Abastible

v. Cilindros a Pintura.

Se efectúa otra inspección de pintura en el manto exterior, donde se clasifican

los cilindros que requieren pintura de maquillaje; un operario ejecuta la

segregación.

vi. Pintura.

Los cilindros son pintados en una cabina adecuada para ello, esta función es

ejecutada por dos operarios.

vii. Cambio de anillo.

Según se requiera se efectúa un cambio de anillo por un operario que está

inspeccionando los cilindros.

Envasado.

i. Digitalización de Tara.

Un operario efectúa la digitalización de la tara de manera manual, otorgando

con ello el ingreso a carrusel de llenado.

ii. Llenado.

Proceso automatizado, que requiere la inspección visual de un operario, la

cual garantiza la ubicación adecuada del cilindro y el abastecimiento de

manera oportuna por la cadena transportadora.

Control de Calidad.

i. Contenido Neto.

Proceso automatizado que deriva en un reproceso de cilindros, en el caso de

sub-llenado, ya que este es completado con el gas necesario; en rechazado

de cilindros, cuando éste es sobre-llenado, efectuando una evacuación del

gas y reprocesando el cilindro nuevamente, o en su defecto es aceptado si

este posee la cantidad de gas correcta. Esta operación es realizada por un

operario9. Es también acá donde se ingresan los cilindros ingresados bajo el

9 En la etapa de Contenido Neto y la de Control de Fuga, ejecuta el mismo operario.

Page 29: Tesis de Abastible

concepto de reproceso de defectuosos, que han sido reparados previamente,

esta operación es efectuada por otro operario.

ii. Control de Fuga.

Proceso automatizado que efectúa un rechazo de cilindros que presenten

algún indicio de fuga, éstos se verifican mediante una inspección manual, si

son nuevamente rechazados se regularizan en una línea paralela,

reingresando al proceso como cilindro operativo, mientras los que no

presentan fuga detectada manualmente se reincorporan a la línea de manera

inmediata. Esta operación es realizada por un operario.

Sellado.

i. Sello.

Mientras el cilindro es desplazado por la cadena transportadora un operario le

incorpora un sello termorretráctil de manera manual, el cual se contrae al

pasar por la máquina selladora a vapor.

Normativa.

i. Golletera.

Los cilindros son transportados por la cadena, mientras un operario le adiciona

una golletera de manera manual, en donde se estipulan todas las condiciones

de seguridad.

Almacenamiento.

i. Carga o Almacenamiento.

Se efectúa de manera manual por dos operarios desde la cadena

transportadora, tanto el almacenamiento en bodega (cancha) como la carga

en camiones.

Page 30: Tesis de Abastible

2.5.3.2. Línea Estática.

Las fases son las siguientes según fig.2.10:

Fig.2.10: Diagrama de flujo línea estática.

Fuente: Bustos-Norma 2009. Seminario de tesis Ingeniería Civil Industrial. Concepción. Universidad del Bio-Bío, Facultad de Ingeniería. Pág.18.

.

A diferencia de la Línea Semi automática, las operaciones en la Línea Estática son

todas efectuadas por el mismo operario, ejecutando en el caso de 5 Kg. (normal y

catalítico) tres operarios y para 45 Kg. (normal y catalítico), VM y VMA 2 operarios.

Mantención de Envases.

i. Ingreso Cilindros.

Esta se realiza mediante una descarga manual.

ii. Cilindros a Inspección.

Se realiza una inspección del estado de uso del cilindro (Reinspección

adelantada y pintura granilla).

iii. Cilindros a Lavado.

Se efectúa una segunda inspección de higiene en el manto exterior, donde se

clasifican los cilindros, ejecutando la segregación.

Page 31: Tesis de Abastible

iv. Cilindros a Pintura.

Se efectúa una otra inspección de pintura en el manto exterior, donde se

clasifican los cilindros que requieren pintura de maquillaje.

v. Cambio de anillo.

Según se requiera se efectúa un cambio de anillo.

Envasado.

i. Tara.

Se efectúa el ingreso de la tara en una romana de manera manual.

ii. Llenado.

El llenado se efectúa de manera manual, por diferencia de presión.

Control de Calidad.

i. Contenido Neto.

Etapa que deriva en un reproceso de cilindros, en el caso de sub-llenado, ya

que este es completado con el gas necesario; en rechazado de cilindros,

cuando éste es sobre-llenado, efectuando una evacuación del gas y

reprocesando el cilindro nuevamente, o en su defecto es aceptado si este

posee la cantidad de gas correcta. Es también acá donde se ingresan los

cilindros ingresados bajo el concepto de reproceso de defectuosos, que han

sido reparados previamente, esta operación es efectuada por otro operario.

ii. Control de Fuga.

Proceso de inspección manual que efectúa un rechazo de cilindros que

presenten fuga, se regularizan en una línea paralela, reingresando al proceso

como cilindro operativo, mientras los que no presentan fuga se reincorporan a

la línea de manera inmediata.

Page 32: Tesis de Abastible

Sellado.

i. Sello.

Se le incorpora un sello termorretráctil de manera manual, el cual se contrae al

pasar por la máquina selladora a vapor.

Normativa.

i. Golletera.

Se les agrega una golletera de manera manual, en donde se estipulan todas

las condiciones de seguridad.

Almacenamiento.

i. Carga o Almacenamiento.

Se efectúa de manera manual por dos operarios desde la cadena

transportadora, tanto el almacenamiento en Bodega (Cancha) como la carga

en camiones.

Page 33: Tesis de Abastible

CAPÍTULO: 3 MARCO TEÓRICO

El presente estudio contiene información y descripciones acerca de los actuales

procedimientos, prácticas y equipamiento utilizados en las recepciones de LPG

desde y hacia Planta Lenga.

Los antecedentes presentados en las páginas siguientes, corresponden a datos

obtenidos mediante la búsqueda bibliográfica sobre el tema en biblioteca de la

empresa ENAP y publicaciones de internet que puedan aportar al tema de esta

investigación. Además se obtuvo información de las visitas realizadas a las

instalaciones de Abastible, las cuales fueron reforzadas y complementadas con

reuniones sostenidas con personal del departamento Técnico y Operaciones.

En la primera etapa de este informe se describen de forma general, las propiedades

físico-químicas de los Gases Licuados de Petróleo (LPG) de tal forma de lograr un

entendimiento del comportamiento de estos gases.

Luego en una segunda etapa y como una manera de lograr un entendimiento de la

forma de operación que ha adoptado Planta Lenga, mencionando sus controles,

equipamiento y procedimientos empleados para la recepción, para luego mencionar

los puntos que ha nuestro juicio deberán ser aclarados y modificados en función del

posible impacto que ellos puedan tener sobre las diferencias producidas en balances,

controles de inventario y toda determinación de cantidades que se desee realizar.

3.1. MEDICIÓN Y CÁLCULO DE GASES LICUADO DE PETRÓLEO (LPG)

3.1.1. Gas Natural Licuado (LNG)

Es una mezcla de hidrocarburos livianos, principalmente Metano (C1) y Etano (C2),

que se transporta a muy bajas temperaturas para mantener su estado líquido.

3.1.2. Gases Químicos

Son compuestos químicos puros, algunos de ellos derivados de hidrocarburos, que

son transportados en estanques presurizados y/o refrigerados para mantener su

estado líquido. Ejemplos:

Page 34: Tesis de Abastible

i) Amoniaco (NH3)

ii) Oxido de Propileno

iii) Oxido de Etileno

iv) Cloruro de Vinilo (VCM)

Las condiciones de almacenamiento y transporte se pueden caracterizar en:

i) Gases licuados a temperatura ambiente (> 0°C) y presiones entre 0 y 15 kg/cm2

(Tanques Presurizados).

ii) Gases licuados almacenados entre 0 y -10°C y presiones entre 2 y 5 kg/cm2

(Tanques Semi-Refrigerado y/o Semi-Presurizado).

iii) Gases licuados almacenados a presión atmosférica y a temperaturas de

ebullición o menores (Tanques Refrigerados).

iv) Gas Natural Licuado almacenado a temperaturas menores a -100°C y 1 kg/cm2

de presión (LNG).

3.1.3. Propiedades Químicas

Estructura Molecular:

i) Nombre y fórmulas químicas de los compuestos

ii) Estructura Química de los Hidrocarburos:

� Formados por átomos de Carbono e Hidrógeno

� Entre 1 y 4 átomos de Carbono: Gaseosos

� Entre 5 y 20 (aprox.) átomos de Carbono: Líquidos

� Con mas de 20 átomos de Carbono: Sólidos

iii) Tipos de Hidrocarburos:

� Saturados (Alifáticos, Cíclicos, Aromáticos): poseen sólo enlaces simples en su

estructura.

� Insaturados (Olefinas, Diolefinas, etc.), poseen dobles y/o triples enlaces en su

molécula.

� Gases Químicos

Page 35: Tesis de Abastible

Entre los Hidrocarburos Gaseosos Saturados se encuentran: Metano (C1), Etano

(C2), Propano (C3), Butano (C4) e IsoButano (iC4).

Las principales características son:

i) Incoloros e inodoros bajo condiciones normales de transporte.

ii) Son Inflamables

iii) Los productos de su combustión son CO, CO2 y vapor de agua.

Hidrocarburo Saturado típico

Fig.3.1: Molécula de hidrocarburo

Fuente: Química Orgánica, G. Devore, 1970 Publicaciones Cultural S.A. Pág. 178.

Page 36: Tesis de Abastible

Fig.3.2: Molécula de Propano

Fuente: Química Orgánica, G. Devore, 1970 Publicaciones Cultural S.A. Pág. 178

Las características principales de los Hidrocarburos Gaseosos Saturados son:

i) En general son químicamente pocos reactivos y, por lo tanto, no presentan

problemas de compatibilidad.

ii) Pueden formar Hidratos en presencia de humedad.

iii) Se olorizan antes de su distribución comercial.

iv) Metano y Etano distribuidos como Gas Natural/Gas Natural Licuado.

v) Propano (C3) y Butano (C4) distribuidos como Gas Licuado de Petróleo (LPG).

3.1.4. Formación de Hidratos

Los componentes del LPG, Propano (C3) y Butano (C4), en presencia de agua libre y

bajo ciertas condiciones de temperatura y presión pueden formar Hidratos.

Esta agua libre puede estar presente en el LPG como impureza o puede ser extraída

desde las paredes del estanque cuando la herrumbre (partículas de Hierro oxidadas)

está depositada en ellas.

Las partículas de herrumbre que han sido deshidratadas por el LPG pierden su poder

de adhesión a las paredes del tanque y pueden sedimentar en el fondo en forma de

polvo.

Page 37: Tesis de Abastible

De igual forma los Hidratos de LPG son sólidos cristalinos que, cuando están

presentes, pueden bloquear filtros y válvulas del sistema de transporte del flujo del

LPG y pueden dañar también bombas de carga.

El Metanol y el Etanol son agentes utilizados como inhibidores de la hidratación y

pueden ser agregados en puntos apropiados del sistema, con el debido

consentimiento de las partes involucradas en la transacción.

3.1.5. Propiedades Físicas

Las principales propiedades físicas son.

i) Licuefacción y estado líquido

ii) Vaporización

iii) Presión de Vapor

iv) Equilibrio líquido-vapor y presión de vapor de saturación

v) Punto de Ebullición

vi) Otra: Peso Molecular, Densidad, Razón de Condensación

3.1.6. Licuefacción y estado líquido

Las moléculas en estado gaseoso presentan dos tendencias opuestas:

� La energía cinética de traslación que posee cada molécula, representa un

movimiento permanente al azar, que tiende a separarlas unas de otras y hace

que se distribuyan uniformemente por todo el espacio disponible.

� Las fuerzas atractivas entre moléculas tiende a reunirlas.

� Cuando la energía de atracción de una molécula sobre otra excede a su energía

cinética de traslación, las moléculas formarán un agregado denso que se

denomina Líquido. La característica que diferencia un líquido de un gas es, entre

otras, el hecho de que un líquido no ocupa necesariamente todo el espacio vacío

disponible.

3.1.7. Vaporización

La superficie de un líquido puede describirse como una capa de moléculas, cada una

de las cuales está ligada a las moléculas de abajo por las fuerzas atractivas entre

Page 38: Tesis de Abastible

ellas. Una de las moléculas de la superficie solamente puede extraerse venciendo las

fuerzas atractivas que la retienen unida a las otras.

Una vez superado este punto de máxima atracción, la molécula queda libre para

alejarse de la superficie del líquido y convertirse en una molécula de gas.

El fenómeno de desprendimiento de moléculas desde la superficie de un líquido

hacia el espacio circundante es un proceso que se manifiesta constantemente. Por

otro lado, la cantidad de moléculas en proceso de evaporación depende de la

temperatura del líquido.

Fig.3.3: Proceso de vaporización

Fuente: Apuntes curso Medición y Cálculo de Gases SGS, Pág.17.

3.1.8. Presión de Vapor

Cuando un líquido se evapora dentro de un espacio de proporciones limitadas, el

espacio sobre el líquido se llenará con el vapor que se ha formado. Las moléculas

que escapan desde la superficie del líquido chocarán contra las superficies límites o

paredes del recipiente. La superficie del líquido forma una de las paredes límites del

vapor y habrá una serie continua de choques contra ella por las moléculas en estado

de vapor. La intensidad de esas colisiones se expresa en términos de la Presión de

Vapor.

Page 39: Tesis de Abastible

Cuando la temperatura del líquido se eleva, la cantidad de movimiento y la intensidad

de las colisiones se incrementa, resultando en un aumento de la Presión de Vapor.

3.1.9. Equilibrio líquido-vapor y presión de vapor de saturación

Cuando una molécula gaseosa choca contra la superficie del líquido, se encuentra

bajo la influencia de las fuerzas atractivas de las moléculas de líquido densamente

ligadas y quedará allí, formando otra vez parte del líquido.

Este fenómeno, inverso a la evaporación, se conoce como condensación. La

velocidad de condensación se determina por el número de moléculas por unidad de

tiempo que chocan contra la superficie del líquido y que, a su vez, viene determinado

por la Presión de Vapor.

De todo lo anterior se deduce que cuando un líquido se evapora dentro de un

espacio limitado, tiene lugar en la operación dos procesos opuestos:

i) El proceso de evaporación tiende a pasar el líquido al estado gaseoso.

ii) El proceso de condensación tiende a volver el gas que se ha formado por

evaporación al estado líquido.

iii) Cuando la velocidad de evaporación y la velocidad de condensación se igualan,

se establece un equilibrio dinámico (equilibrio líquido-vapor), y la presión de vapor

permanece constante (presión de saturación).

3.1.10. Punto de Ebullición

El Punto de Ebullición de un líquido es la temperatura a la cual su Presión de Vapor

iguala a la Presión Atmosférica. Como consecuencia, la oposición a la evaporación,

que ejerce la atmósfera, es neutralizada y entonces la ebullición toma lugar.

Por este motivo el agua no ebulle en todas partes a la misma temperatura.

3.1.11. Otras propiedades físicas

Otras propiedades físicas son:

i) Volumen

ii) Densidad

Page 40: Tesis de Abastible

iii) Masa

Se analizan en la sección de mediciones, pues tienen directa relación con la

cuantificación de LPG.

3.2. MEDICIÓN ESTÁTICA Y CÁLCULO DE CANTIDADES

La exactitud de los procesos de medición y cuantificación es un aspecto esencial

para la venta, la compra y el manejo de los productos de petróleo. Reduce la

probabilidad de disputas entre comprador y el vendedor, facilita el control de mermas

y da confianza a todas las partes interesadas en una transferencia.

Para lograr una exactitud adecuada se requiere el uso de equipos y procedimientos

estandarizados

La importancia de lo indicado anteriormente es aun más significativa cuando nos

referimos a los Gases Licuados de Petróleo (LPG), debido a:

i) La cantidad transferida siempre es la diferencia entre las cantidades medidas,

antes y después de la transferencia (carga o descarga).

ii) Dado que los Gases Licuados (GL) tienen coeficientes de expansión

relativamente altos, la exactitud en la medición de temperatura tiene una

importancia crítica.

iii) El LPG se comercializa normalmente en Masa o en Peso, a diferencia del

petróleo crudo y sus derivados, que son transados en volumen.

iv) El proceso de cálculo de cantidades considera variables y etapas adicionales a

las de los líquidos normales, que lo hacen algo más complejo.

v) Existen rutinas de cálculo para LPG Refrigerado y LPG Presurizado, con algunas

diferencias entre ellos.

Page 41: Tesis de Abastible

Fig.3.4: Comparación HC Liquido v/s LPG

Fuente: Apuntes curso Medición y Cálculo de Gases SGS, Pág.22.

Fig.3.5: Rutinas de Cálculo Fuente: Apuntes curso Medición y Cálculo de Gases SGS. Pág.24.

Page 42: Tesis de Abastible

3.2.1. Determinación del volumen de líquido y vapor en el Tanque

Normalmente, para determinar correctamente el volumen de líquido y de vapor

contenido en un tanque de LPG, es necesario realizar algunas correcciones a la

medición de nivel y al volumen entregado por la Tabla de Calibración del Tanque.

Estas correcciones se basan en las siguientes condiciones:

i) La longitud del elemento o cinta metálica de una sonda mecánica con flotador

está calibrada y certificada a una temperatura estándar (15°C o 20°C).

ii) El elemento flotador de una sonda mecánica es calibrada en un líquido de

densidad conocida, de manera que el punto “cero” del flotador está

predeterminado en función de la densidad del líquido empleado en su calibración.

iii) Los volúmenes que entrega la Tabla de Calibración del tanque están certificados

a la temperatura de calibración del tanque (normalmente 15°C o 20°C).

3.2.2. Determinación de la densidad del líquido y vapor

De acuerdo al procedimiento estándar, los volúmenes de líquido y de vapor deben

ser convertidos en masa multiplicándolos por la densidad correspondiente a cada

fase.

En cada caso, el volumen y la densidad deben estar a la misma temperatura y se

deben emplear unidades consistentes.

La exactitud de la cantidad final calculada es directamente proporcional a la exactitud

del valor de la densidad. Un error de 0,1% en la densidad producirá un error de 0,1%

en el cálculo de masa.

Por lo tanto, el método que se use para determinar la densidad del líquido es un

aspecto crítico no sólo para el proceso de cálculo, sino que de toda transferencia de

custodia.

Es recomendable que las partes involucradas en una transacción (vendedor y

comprador) acuerden y definan previamente el método de determinación de

densidad que será aplicado en los cálculos de transferencia.

Page 43: Tesis de Abastible

3.2.3. Determinación de la Masa y del Peso de líquido y vapor

La masa (peso en vacío) del líquido se determina multiplicando el volumen a 15°C

por la densidad a 15°C, o bien el volumen a la temperatura observada por la

densidad a la temperatura observada.

La masa (peso en vacío) del vapor se determina multiplicando el volumen observado

del vapor por la densidad del vapor.

El cálculo de la masa (peso en vacío) total es la suma de las masas (pesos en vacío)

del líquido y del vapor.

Fig.3.6: Resumen del proceso de calculo

Fuente: Apuntes curso Medición y Cálculo de Gases SGS, Pág.23.

Page 44: Tesis de Abastible

Fig.3.7: Rutinas de Cálculo

Fuente: Apuntes curso Medición y Cálculo de Gases SGS. Pág.24.

3.2.4. Problemas asociados a la calidad del LPG

Algunos de los casos más comunes que afectan el almacenaje y transporte del gas

licuado, así como las más habituales disputas son:

1. Problemas asociados al muestreo

2. Problemas asociados al método de análisis.

3. Problemas asociados a la precisión de los ensayos.

4. Problemas reales debido a una contaminación.

3.3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE RECEPCIONES EN

ABASTIBLE PLANTA LENGA

En esta instalación de Abastible, el producto mayoritariamente utilizado en el

envasado y distribución domiciliaria e industrial a granel proviene de la Refinería de

Petróleo - ENAP, quienes surten de producto a la Planta Abastible. A través de un

ducto de 6 pulgadas de diámetro (al interior de la Planta se reduce a 4 pulgadas y

Page 45: Tesis de Abastible

antes de ingresar a la zona de estanques se reduce a 3 pulgadas la línea de

alimentación). Las recepciones desde ENAP, pueden llegar a tener una frecuencia

de una por día, llegando a dos en la época de mayor consumo, con lotes o partidas

que fluctúan entre 180 y 250 TM incluyendo ambos productos.

También se reciben camiones cargados con Propano Catalítico, los que son

importados desde Argentina y almacenados en los estanques Nº1 y Nº2 de la Planta.

En cuanto a las instalaciones disponibles para almacenar el LPG, Planta Lenga

cuenta con una batería de nueve estanques cilíndricos horizontales.

Son parte integral también de los estanques, los indicadores de temperatura y

presión. De acuerdo a la “Guide to product loss at Marketing Terminals” parte XVIII

del Petroleum Measurement Manual del IP. En el caso de la temperatura, el cambio

de un grado Celsius (1°C) en la temperatura del producto ocasionará que el volumen

del líquido se contraiga o expanda en cerca de un 0,3 por ciento.

Para el caso de la presión la variación es mucho menor y alcanza un rango de 0,03 a

0,01 por ciento por cada Bar.

Lo anterior es explicado debido a los altos coeficientes de expansión y compresión

que tienen los productos derivados del petróleo al ser comparados con algún otro

fluido, como por ejemplo el agua. Esto significa que el volumen ocupado por una

cierta masa de producto, variará significativamente de acuerdo a las condiciones de

temperatura y presión bajo las cuales esta masa está siendo almacenada.

En el último tiempo las recepciones de producto, se han estado realizando tratando

de utilizar un limitado número de estanques receptores, adecuando las operaciones

para obtener una apropiada capacidad de recepción (trasvasijando producto

internamente si es necesario) y dejando un estanque alineado y habilitado con el

ducto de recepción que une ENAP con Abastible, con la finalidad de asegurar el

llenado de la línea de conexión, antes y después de cada una de las transferencias.

Si el producto a despachar desde ENAP, es distinto al contenido inicial de la línea,

Abastible recibe el desplazamiento de línea en el estanque designado, que contiene

el mismo producto de línea, para luego, controlando por presión, cambiarse de

estanque de recepción a aquel designado para la operación de transferencia.

Page 46: Tesis de Abastible

Las operaciones y controles que se realizan durante las transferencias de custodia

desde ENAP para los productos Propano y Butano, pueden ser resumidas de la

siguiente forma:

La medición de la zona de estanques de Planta Lenga, antes de una recepción de

producto, involucra la determinación física de niveles de producto contenido en cada

uno de los estanques, utilizando varillas de nivel. Además la determinación de

temperatura única (un solo termómetro por cada estanque, sin discernir si la

temperatura corresponde a fase líquida o fase gaseosa). Finalmente se determina la

presión manométrica de los estanques, gracias a indicador situado en domo lateral

de cada estanque de almacenamiento. La densidad (en realidad se obtiene una

densidad relativa) se determina utilizando un Termohidrómetro presurizado, sobre

una muestra extraída desde cada estanque que participará de la recepción.

Del mismo modo antes señalado, son determinados los parámetros primarios

durante la medición de estanques, pero esta vez del lado de ENAP, donde también

son utilizados estanques cilíndricos horizontales para el despacho de LPG. Dichas

mediciones son presenciadas por personal de Abastible quienes monitorean y

participan en la presencia de estas determinaciones. En cuanto a la densidad del

producto, que es informada a Abastible en posteriores certificados de calidad

emanados desde Laboratorio ENAP, se determina a partir de un muestreo manual, el

que habitualmente se realiza con anterioridad al proceso de mediciones, no siendo

presenciado por personal de Abastible.

3.3.1. Análisis de la información histórica

Luego de analizar el procedimiento de entregas se procede a seleccionar los datos

históricos de recepción de LPG, por medio de la recopilación y organización de la

información disponible de la empresa.

Para esto se presenta cuadros comparativos acerca de las diferencias producidas

entre lo informado como despachado por ENAP y las cantidades recepcionadas por

Planta Lenga, las cuales se ilustran a continuación a modo de visualizar las

diferencias que por este concepto se han producido entre Enero y Diciembre del año

2008.

Page 47: Tesis de Abastible

TABLA RECEPCIÓN DE PROPANO AÑO 2008

PROPANO MES ENAP ABASTIBLE DIFERENCIA PORCENTAJE

ENERO 2.097.451 2.054.687 -42.764 -2,04 FEBRERO 2.008.201 2.010.138 1.937 0,10 MARZO 2.244.168 2.243.384 -784 -0,03 ABRIL 2.507.436 2.458.021 -49.415 -1,97 MAYO 2.950.221 2.953.538 3.317 0,11 JUNIO 3.260.029 3.248.698 -11.331 -0,35 JULIO 3.255.465 3.212.465 -43.000 -1,32

AGOSTO 3.928.532 3.857.871 -70.661 -1,80 SEPTIEMBRE 3.213.343 3.186.707 -26.636 -0,83 OCTUBRE 2.191.617 2.181.317 -10.300 -0,47 NOVIEMBRE 1.812.483 1.797.825 -14.658 -0,81 DICIEMBRE 1.938.320 1.988.237 49.917 2,58

TOTALES 31.407.266 31.192.888 -214.378 -0,68

Tabla 3.1: Recepción propano durante año 2008. Fuente: Elaboración propia con área producción Abastible.

TABLA RECEPCIÓN DE BUTANO AÑO 2008

BUTANO MES ENAP ABASTIBLE DIFERENCIA PORCENTAJE

ENERO 2.582.628 2.602.094 19.466 0,75 FEBRERO 2.060.009 2.021.118 -38.891 -1,89 MARZO 2.529.662 2.501.566 -28.096 -1,11 ABRIL 2.733.816 2.625.134 -108.682 -3,98 MAYO 2.943.154 2.849.477 -93.677 -3,18 JUNIO 3.130.646 3.042.728 -87.918 -2,81 JULIO 2.483.263 2.472.820 -10.443 -0,42

AGOSTO 2.988.303 2.969.692 -18.611 -0,62 SEPTIEMBRE 3.182.563 3.121.705 -60.858 -1,91 OCTUBRE 2.421.899 2.389.219 -32.680 -1,35 NOVIEMBRE 2.242.221 2.181.624 -60.597 -2,70 DICIEMBRE 2.188.961 2.292.477 103.516 4,73

TOTALES 31.487.125 31.069.654 -417.471 -1,33

Tabla 3.2 Recepción butano durante año 2008. Fuente: Elaboración propia con área producción Abastible.

Page 48: Tesis de Abastible

GRÁFICO RECEPCIÓN PROPANO AÑO 2008

DIF. RECEPCIONES PROPANO 2008

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

KG

ENAP ABASTIBLE

ENAP 2.097.451 2.008.201 2.244.168 2.507.436 2.950.221 3.260.029 3.255.465 3.928.532 3.213.343 2.191.617 1.812.483 1.938.320

ABASTIBLE 2.054.687 2.010.138 2.243.384 2.458.021 2.953.538 3.248.698 3.212.465 3.857.871 3.186.707 2.181.317 1.797.825 1.988.237

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Gráfico 3.1: Comparativo de recepción de propano ENAP v/s Abastible, año 2008. Fuente: elaboración propia con referencias de área producción Abastible

GRÁFICO RECEPCIÓN BUTANO AÑO 2008

DIF. RECEPCIONES BUTANO 2008

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

KG

ENAP ABASTIBLE

ENAP 2.582.628 2.060.009 2.529.662 2.733.816 2.943.154 3.130.646 2.483.263 2.988.303 3.182.563 2.421.899 2.242.221 2.188.961

ABASTIBLE 2.602.094 2.021.118 2.501.566 2.625.134 2.849.477 3.042.728 2.472.820 2.969.692 3.121.705 2.389.219 2.181.624 2.292.477

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Gráfico 3.2 Comparativo de recepción de butano ENAP v/s Abastible, año 2008. Fuente: Elaboración propia con área producción Abastible.

Page 49: Tesis de Abastible

TABLA DIFERENCIAS RECEPCIÓN TOTAL LPG AÑO 2008

DIFERENCIAS EN RECEPCIÓN LPG LIQUIDACIÓN TOTAL LPG GRANEL 2008 ( UNIDAD: TM )

MES ENAP ABASTIBLE DIFERENCIA PORCENTAJE

ENERO 4.680 4.657 -23 -0,5

FEBRERO 4.068 4.031 -37 -0,91

MARZO 4.774 4.745 -29 -0,6

ABRIL 5.241 5.083 -158 -3,02

MAYO 5.893 5.803 -90 -1,53

JUNIO 6.391 6.291 -99 -1,55

JULIO 5.739 5.685 -53 -0,93

AGOSTO 6.917 6.828 -89 -1,29

SEPT. 6.396 6.308 -87 -1,37

OCTUBRE 4.614 4.571 -43 -0,93

NOV. 4.055 3.979 -75 -1,86

DIC. 4.127 4.281 153 3,72

PROMEDIO 5.241 5.189 -53 -0,90

TOTALES 62.894 62.263 -632 -1,00

Tabla 3.3: Comparativo de recepción del total de LPG, ENAP v/s Abastible, año 2008.

Fuente: Elaboración propia con área producción Abastible.

GRÁFICO DIFERENCIAS RECEPCIÓN TOTAL LPG AÑO 2008

DIF.RECEPCIONES TOTALES LPG 2008

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

TON

ENAP ABASTIBLE

ENAP 4680 4068 4774 5241 5893 6391 5739 6917 6396 4614 4055 4127

ABASTIBLE 4657 4031 4745 5083 5803 6291 5685 6828 6308 4571 3979 4281

ENEROFEBRER

OMARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

AGOSTO

SEPT.OCTUBR

ENOV. DIC.

Gráfico 3.3 Comparativo de recepción del total de LPG, ENAP v/s Abastible, año 2008 Fuente: Elaboración propia con área producción Abastible.

Page 50: Tesis de Abastible

GRÁFICA COMPARATIVA DE DIFERENCIAS RECEPCIONES AÑO 2008

Gráfico 3.4 Comparativo de diferencias de LPG, ENAP v/s Abastible, año 2008 Fuente: Elaboración propia con área producción Abastible.

El promedio anual de diferencias en sentido negativo de -53 TM, indica que los datos

primarios utilizados en la toma de inventarios, como lo es el peso del gas comprado,

ya está afectando de manera negativa los resultados que puedan ser expuestos y

presentados por Planta Lenga, debido a la sobre-estimación de las cantidades que

aparecen informadas en las respectivas guías de despacho confeccionadas por

ENAP y que es incorporada como dato fundamental para los controles de inventarios

y pagos efectuadas por SAP de parte de Abastible Planta Lenga.

3.4. LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL ESTUDIO

La conveniencia de efectuar una inversión y comprometer costos futuros en la

operación de un proyecto, estará determinada por la posibilidad de lograr beneficios

asociados con esos egresos. En la evaluación de cualquier proyecto se deben

considerar dos tipos de beneficios: aquéllos que constituyen ingresos de caja y los

que no son movimientos de caja pero que afectarán a la decisión económica. En el

primer caso se encuentran todos los ingresos que se espera percibir durante el

horizonte de evaluación del proyecto. En el segundo caso está uno de los beneficios

Page 51: Tesis de Abastible

que, sin constituir ingreso, puede hacer aparecer como no rentable a un proyecto que

sí lo es: el valor remanente de la inversión, o valor de desecho del proyecto.

La definición de un programa correcto de sustitución de activos representa uno de los

elementos fundamentales de la estrategia de desarrollo de una empresa. Un

reemplazo postergado más tiempo del razonable puede elevar los costos de

producción, perder competitividad ante empresas que se modernizan o incumplir con

los plazos de entrega, entre otros problemas fáciles de identificar.

3.4.1. Ahorro de costos

Muchos proyectos que se evalúan en instituciones ya funcionando no generan

mayores ingresos pero sí están asociados a beneficios económicos. Por ejemplo, si

con la inversión se logran reducir costos de operación. Esto es muy frecuente cuando

se evalúa un proyecto de reemplazo de equipos ineficientes (aquéllos que tienen una

diferencia importante en sus costos respecto de nuevas tecnologías o una baja

productividad) o la automatización de servicios. La inversión, en estos casos, se

deberá comparar con los ahorros o disminuciones de costo, los que tendrán el mismo

efecto tributario de un mayor ingreso. Esto, porque al bajar el costo subirá la utilidad

y, en consecuencia, el impuesto a pagar.

El ahorro de costos justifica principalmente los proyectos de sustitución de equipos

antiguos. En muchos casos, el equipo nuevo puede prestar el mismo servicio que el

viejo, pero a menor costo. En otros, además de reducir costos, posibilita aumentar la

productividad, generando dos beneficios: el del menor costo y el del mayor ingreso

por el aumento en la cantidad de prestaciones y servicios.

3.4.2. Criterios de evaluación

En los puntos anteriores se expuso los elementos que posibilitan la estimación de los

costos y beneficios esperados de una inversión y las dos herramientas que permiten

medir la rentabilidad: la construcción de los flujos de caja y los fundamentos

matemáticos para la evaluación. Los criterios de evaluación de proyectos comparan,

mediante distintos instrumentos, los beneficios netos proyectados con la inversión

inicial, para determinar si logra el inversionista obtener la rentabilidad deseada,

Page 52: Tesis de Abastible

además de recuperar la inversión. Los métodos más comunes corresponden a los

denominados Valor actual neto, más conocido como VAN, la Tasa interna de retorno

o TIR y el Periodo de recuperación de la inversión (PRI).

El periodo de recuperación de la inversión -PRI- es uno de los métodos que en el

corto plazo puede tener el favoritismo de algunas personas a la hora de evaluar sus

proyectos de Inversión. Por su facilidad de cálculo y aplicación, el Periodo de

Recuperación de la inversión es considerado un indicador que mide tanto la liquidez

del proyecto como también el riesgo relativo pues permite anticipar los eventos en el

corto plazo.

Es importante anotar que este indicador es un instrumento financiero que al igual que

el Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno, permite optimizar el proceso de

toma de decisiones.

Page 53: Tesis de Abastible

CAPÍTULO 4: EVALUACIÓN TÉCNICA

Para efectos de este estudio se requiere tener conocimiento de todos los detalles

técnicos de la propuesta de solución y/o estandarización, ya sea analizar las

posibilidades materiales de instalar el medidor, como proveer información para

cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operación.

El objetivo de este capítulo es entregar todas las características técnicas del estudio

en todas sus áreas, ya sea instalación, infraestructura, mantención, entre otros.

Planta Lenga realiza sus despachos de LPG predominantemente teniendo como

destino principal el alimentar su Planta de envasado, el llenado de camiones

granelero para el reparto a domicilios, puntos industriales y otros. Finalmente el

llenado de camiones semi-remolque, los cuales pueden ser utilizados para los

mismos destinos antes mencionados, como así también la transferencia de producto

para estación de venta Los Ángeles, Planta Temuco, y Osorno, desde donde se

utiliza el semi-remolque para transferir producto a la flota de camiones granelero que

trabajan en esa zona.

En el capitulo anterior se estableció, el potencial error que puede estar afectando la

correcta determinación de cantidades suministradas por el principal proveedor de

producto para la Planta Lenga. Por otro lado, tenemos que pueden ser varios los

problemas que afectan el almacenaje y cuantificación del gas licuado, por mencionar:

i) Problemas asociados al muestreo

ii) Problemas asociados al método de análisis.

iii) Problemas asociados a la precisión de los ensayos.

iv) Problemas reales debido a una contaminación.

Como no es posible ahondar en este estudio en cada uno de estos problemas se

optó por dejar de lado todos ellos y proponer un método de estandarización de las

entregas.

Para esto se analizó dos alternativas de solución para la cuantificación del

abastecimiento del LPG, en donde el error sea menor que el existente.

Page 54: Tesis de Abastible

Primero se analizó el abastecimiento del LPG a través de camiones semi-remolque y

en segundo lugar la automatización del abastecimiento a través de medidor másico,

tipo Coriolis.

4.1. Entrega de producto a través de camiones semi-remolque

Esto consiste en el envío de camiones directamente al patio de carga de ENAP en

donde el método de cuantificación del LPG es a través de una romana estática de

pesaje de camiones, la cual se calibra cada seis meses.

Determinación del peso:

1.-Se pesa el camión completo sin carga, con el propósito de tarar el equipo.

2.-Se carga camión con el producto deseado (butano o propano).

3.-Una vez cargado el camión se procede al pesaje del equipo completo.

4.-Se cuantifica la diferencia del pesaje inicial versus el pesaje final, obteniendo, por

diferencia la cantidad del producto cargado.

5.-Se genera guía de despacho para proceder al cobro del producto.

Para lograr el abastecimiento total de la demanda de producto de planta Lenga se

referencia el consumo promedio diario de tal forma de cuantificar la cantidad de

camiones necesarios a cargar. A la vez se tomó un promedio de tiempo necesario

para cargar y descargar los camiones.

En la información entregada en el capítulo anterior se estableció que el consumo

promedio diario de LPG es de aproximadamente 200 TM. De este razonamiento se

obtiene que si cada camión tiene una capacidad de transporte promedio de 20 TM,

se necesitan 10 viajes de transporte del LPG para satisfacer la demanda.

Para obtener el tiempo promedio que se demora un camión se coordinó la entrega

de producto por camiones durante una semana tomando como referencia la entrega

de un envío diario (ver tabla 4.1).

Page 55: Tesis de Abastible

TABLA ENTREGA CAMIONES

Fecha Nº de Semi-remolque

Hora de Salida

Hora Termino

Tiempo Total Producto

Total LPG

Planta Lenga

Descarga LPG Hrs. TM

01-06-09 ES-22 8:08 13:03 4:55 Butano 21,00 02-06-09 ES-22 14:15 19:00 4:45 Butano 20,10 03-06-09 ES-29 5:06 9:31 4:25 Propano 19,98 04-06-09 ES-22 9:00 13:10 4:10 Propano 20,80 05-06-09 ES-29 15:23 19:43 4:20 Butano 21,10 06-06-09 ES-23 8:30 14:11 5:41 Butano 20,30

Promedio 4:42 21,00

Tabla 4.1: Medición de tiempos de entrega de LPG mediante el uso de semi remolque. Fuente: Elaboración propia con área producción Abastible.

De la información obtenida se concluye que para satisfacer la demanda a través del

abastecimiento de camiones se requieren un tiempo promedio por camión de 4:42

horas, el tiempo mayor está dado por la espera en dependencias de ENAP para que

sea cargado.

Finalmente los tiempos necesarios para satisfacer la demanda de Abastible Planta

Lenga, son mayores a los requeridos para dar un completo abastecimiento a la línea

de producción. Se debe adicionar además, los tiempos de espera por motivos

operacionales de ENAP, como entrega de producto a otras compañías y

abastecimiento internos.

La única manera de lograr abastecer la demanda necesaria de Planta Lenga es

aumentando la flota de camiones y por ende los costos operativos que asciende a

50.000 pesos mas IVA por viaje. Aun así logísticamente es imposible abastecer la

demanda total de Planta Lenga.

4.2. Entrega de producto a través de medidores másicos tipo Coriolis

La medición de fluidos líquidos utilizando medidores másicos por efecto Coriolis ha

ido incrementándose en el país en los últimos años, contándose hoy en día con mas

de 6 000 unidades instaladas dentro del territorio nacional y en industrias que

desarrollan actividades diferentes, como lo es la industria alimenticia y la industria del

Page 56: Tesis de Abastible

petróleo10. Esta última es la que más emplea esta tecnología para la medición del

petróleo y sus productos derivados.

4.2.1. Medidor de Coriolis

La medición de caudal por el efecto Coriolis, también conocido como medición

directa o dinámica, da una señal directamente proporcional al caudal másico y casi

independiente de las propiedades del producto como conductividad, presión,

viscosidad o temperatura.

La fuerza Coriolis aparece siempre y cuando se trata de una superposición de

movimientos rectos con movimientos giratorios. Para el uso industrial de su principio

se sustituye el movimiento giratorio por una oscilación mecánica. Dos tubos de

medición por donde pasa el producto oscilan en su frecuencia de resonancia.

El caudal másico provoca un cambio en la fase de la oscilación entre la entrada y la

salida del equipo. Este desfase es proporcional al caudal másico y crea después de

una amplificación correspondiente la señal de salida. Las frecuencias de resonancia

de los tubos de medición dependen de la masa oscilante en los tubos y por lo tanto

de la densidad del producto. Luego, la fuerza de Coriolis está determinada por la

siguiente fórmula:

) v*( m * 2 crrr

ω∆=F

cFr

= Fuerza de Coriolis

∆m = Masa en Movimiento

ωr = Velocidad angular

vr = Velocidad radial en un sistema rotatorio u oscilante

La amplitud de la fuerza Coriolis depende de la masa en movimiento ∆m, su

velocidad en el sistema vr, y por tanto su caudal másico.

10 Fuente: www.cl.endress.com/

Page 57: Tesis de Abastible

Fuerzas Coriolis en los tubos de un medidor

Fig.4.1: Fuerzas en los tubos de un medidor (I)

Fuente: www.industria.uda.cl

En un medidor se utiliza la oscilación en lugar de una velocidad angular constante y

los dos tubos de medida paralelos con fluido en su interior se hacen oscilar

desfasadamente de modo que actúan como una horquilla vibrante.

Las fuerzas Coriolis producidas en los tubos de medidas, causan un desfase en la

oscilación del tubo. (Ver figura 4.2)

Fig.4.2: Fuerzas en los tubos de un medidor (II) Fuente: www.industria.uda.cl

Page 58: Tesis de Abastible

• Cuando el caudal es cero, ej. si el fluido está quieto, ambos tubos oscilan en

una fase (1)

• Con caudal másico, la oscilación del tubo disminuye en la entrada (2) y

aumenta en la salida (3)

Si el caudal másico aumenta, la diferencia de fase también aumenta (A-B) las

oscilaciones de los tubos de medida se determinan utilizando sensores

electrodinámicos en la entrada y en la salida.

Sistema de dos tubos

Fig.4.3: Fuerzas en los tubos de un medidor (III) Fuente: www.industria.uda.cl

Page 59: Tesis de Abastible

Tubos sensores mostrando posición de los detectores y la bobina impulsora

Fig.4.4: Tubos sensores (I)

Fuente: www.industria.uda.cl

Tubo sensor con los ejes de rotación

Fig.4.5: Tubos sensores (II)

Fuente: www.industria.uda.cl

Teóricamente, este tipo de medidor funciona de la siguiente manera:

– Una bobina impulsora hace vibrar los (dos) tubos, sometiéndolos a un movimiento

oscilatorio de rotación alrededor del eje O-O’. Vibran a la frecuencia de resonancia

(menos energía), 600-2000 Hz.

Page 60: Tesis de Abastible

– Los 2 detectores electromagnéticos inducen corrientes eléctricas de forma

senoidal, que están en fase si no circula fluido.

El flujo atraviesa (dos) tubos en forma de U, estando sometido a una velocidad lineal

"V" y una velocidad angular "ω" de rotación alrededor de O-O’, por lo que sufre una

aceleración de Coriolis de valor a = 2ω x V

La fuerza ejercida sobre el fluido como consecuencia de la aceleración cambia de

signo con "V", por lo que se genera un par de fuerzas que produce una torsión de los

tubos alrededor del eje R-R'.

La torsión alrededor del eje R-R’ produce un desfase de tiempo t, entre las corrientes

inducidas por los detectores electromagnéticos, que es proporcional al par de fuerzas

ejercido sobre los tubos, y por tanto a la masa que circula por ellos.

Vista interior de un Medidor de Coriolis

Fig.4.6: Vista interior de un Medidor de Coriolis

Fuente: www.industria.uda.cl

Page 61: Tesis de Abastible

Medidor de Coriolis

Fig.4.7: Medidor de Coriolis Fuente: www.industria.uda.cl

En resumen un medidor de Coriolis disminuye:

� La pérdida de tiempo, pues la cuantificación es automática a un computador de

flujo, evitando cálculos intermedios.

� Medida directa y simultánea de caudal másico, densidad, temperatura y

viscosidad (sensores de múltiples variables).

� Pérdida de producto pues presentan una precisión de ±0,1%11.

� Menor pérdida de dinero, pues se disminuyen los gastos de operación al

estandarizar el sistema.

� Mayor seguridad en las entregas a raíz del monitoreo constante de las variables,

tales como: presión, temperatura y flujo.

Cuando se implementa un sistema de medición se busca aumentar el grado de

certeza de lo que se está midiendo. Esto quiere decir que se busca disminuir el nivel

de incertidumbre, por ello un medidor másico tipo Coriolis es la alternativa de

solución más utilizada en este tipo de productos.

11 Fuente S. Lupo, J. Forastieri. Hoja de cálculo para la calibración en masa de medidores másicos, 2006

Page 62: Tesis de Abastible

CAPÍTULO 5: EVALUACIÓN ECONÓMICA

En esta etapa se utilizó la información obtenida del estudio técnico anterior, para

construir los flujos de caja y determinar la rentabilidad del estudio.

El objetivo de este capítulo es realizar un análisis económico completo que permita

determinar la viabilidad del proyecto como se presenta.

Todo proyecto debe traer algún beneficio para la institución que lo implementará, y

en estos días, con mercados tan competitivos e interconectados, el análisis

económico de un proyecto cobra cada vez mayor relevancia.

5.1. Criterios

Para el siguiente análisis se utilizó la evaluación incremental, en la cual se evaluó la

diferencia entre la situación sin realizar el Proyecto y realizado el Proyecto. En esta

segunda evaluación se agrega la inversión inicial como parte del Proyecto, de

manera de comparar si es rentable la ejecución de éste.

Para la comparación de ambas situaciones se utilizó los indicadores VAN (Valor

Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno) y PRI (Período de Recuperación de la

Inversión).

5.1.1. Cálculo del Flujo de Caja Neto

Para realizar el análisis de Flujo de Caja Neto se utilizó la siguiente operación: ( - ) Inversión Total

( + ) Ingreso Total

______________________

= Costo Operacionales

( - ) Depreciación

______________________

= Utilidad Bruta

( - ) Impuestos

______________________

Page 63: Tesis de Abastible

= Utilidad Neta

( + ) Depreciación

_______________________

= Flujo de Caja Neto

5.1.2. Cálculo de Flujo de Caja Neto Actualizado (FCNA)

Donde: r = Tasa de descuento

i = Períodos del proyecto

5.1.3. Cálculo Valor Actual Neto (VAN) del Proyecto

Este indicador mide la rentabilidad del proyecto en valores monetarios que exceden a

la rentabilidad después de recuperar toda la inversión.

5.1.4. Cálculo del Valor de la Tasa Interna de Retorno (TIR)

Donde BNt representa el beneficio neto de cada período t. Luego, la tasa así

calculada se compara con la tasa de descuento de la empresa. Si la TIR es igual o

mayor que ésta, el proyecto debe aceptarse y si es menor debe rechazarse.

Page 64: Tesis de Abastible

Este indicador representa la tasa de interés más alta que un inversionista podría

pagar sin perder dinero. Este criterio es equivalente a hacer el VAN igual a 0 y

determinar la tasa de descuento que permite que el flujo de caja actualizado sea

cero.

5.1.5. Cálculo Período de Recuperación de la Inversión (PRI)

Se genera una tabla con la suma del flujo de caja neto actualizado por período con el

respectivo período.

La obtención exacta de este valor se puede obtener realizando una gráfica con estos

valores o con la interpolación de los valores una vez encontrado un cambio de signo

en el flujo de caja neto actualizado acumulado.

Una vez conocida la información de este indicador se puede saber en cuánto tiempo

más se recuperará la inversión realizada.

5.1.6. Depreciación

Se sabe que este ítem no es un gasto desembolsable para fines tributarios, no

constituye una salida de caja. Por lo cual se resta primero para aprovechar su

descuento tributario y luego se suma al ítem utilidad después de impuestos.

Se trabajará con el método de depreciación lineal, que según su fórmula

corresponde a:

Depreciación lineal: V compra – V residual

Vida útil contable La depreciación corresponde al desgaste que sufre la obra física y el equipamiento

por el uso debido al paso de los años.

Se estimará la depreciación por el método lineal y sin valor residual, o sea, se

considerará un valor residual igual a cero.

Page 65: Tesis de Abastible

Depreciación

Ítem Vida Útil Contable V. compra Depreciación

Hardware y Software DeltaV 10 $ 45.878.670 $4.587.867

Gabinete 10 $2.403.135 $240.314

Accesorios Segmentos FF 10 $13.194.630 $1.319.463

Sala de Control 10 $3.885.624 $388.562

Módulos Remotos en Profibus DP 10 $9.322.803 $932.280

Materiales e instalación Medidor Masico

10 $3.931.430 $393.143

Medidor Masico Micro Motion 10 $1.620.000 $162.000

Tabla 5.1: Depreciación Fuente: Presupuestos aproximados (INGENIERIA Y SERVICIOS E.I.R.L.

INECO Automatización)

5.1.7. Tasa de descuento

La tasa de descuento o tasa de retorno es la rentabilidad que el inversionista

encuentra atractiva para hacer la inversión. Para estimarla utilizaremos como

mercado de referencia, el bursátil, a través del indicador IPSA.

El IPSA (Índice de Precio Selectivo de Acciones) es el principal índice bursátil de

Chile, elaborado por la Bolsa de Comercio de Santiago. Corresponde a un indicador

de rentabilidad de las 40 acciones con mayor presencia bursátil, siendo dicha lista

revisada anualmente. En su cálculo el índice considera todas las variaciones de

capital de cada acción incluida en el índice, ponderada por el peso relativo de cada

una de ellas, siendo dicho peso calculado a partir de una fórmula que considera,

tanto la capitalización bursátil, como el número de transacciones. Por lo tanto existe

un riesgo asociado a esta cartera, que no es un riesgo menor.

En base a lo anterior se ha considerado el IPSA de los últimos años, y se ha

calculado un promedio:

Page 66: Tesis de Abastible

Evolución del IPSA

AÑO CIERRE RENT. ANUAL

2004 1964,47 20,32% 2005 1964,47 9,65% 2006 2693,219 37,10% 2007 1796,485 14,08% 2008 1964,47 -22,13%

Promedio 11,80% Tabla 5.2: Evolución del IPSA

Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago

Con un promedio de 11,8%, el IPSA asocia un riesgo relativamente alto en

comparación con otras formas de inversión, de lo anterior, considerando reducir el

riesgo asociado al IPSA, se debe considerar una tasa menor que asocie a su vez un

riesgo menor, por lo tanto se ha estimado una tasa de descuento del 10% para el

análisis del estudio económico, la cual corresponde a una tasa relevante para un

inversionista promedio, con un nivel de riesgo menor en comparación al IPSA.

5.2. RESUMEN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

Para realizar el análisis financiero y el impacto económico del estudio se utilizan

valores de inversiones necesarias para llevar a cabo el proyecto, el análisis de la

información de las entregas de LPG y por último el precio promedio del LPG durante

el año 2008.

Para el análisis financiero se obtuvo presupuestos estimados de las inversiones

necesarias a realizar en nueve categorías: Hardware y Software DeltaV, Gabinete,

Accesorios Segmentos FF, Sala de Control, Módulos Remotos en Profibus DP,

Medidor Masico Micro Motion, Materiales e Instalaciones, Servicios de Configuración

DeltaV y Servicios de Capacitación. Las tablas con estos presupuestos se pueden

observar en los anexos D y E. Estos anexos se pueden resumir en la siguiente tabla:

Page 67: Tesis de Abastible

TABLA RESUMEN DE INVERSIONES POR CATEGORIA

CATEGORIA TOTAL ($)

Hardware y Software DeltaV 45.878.670

Gabinete 2.403.135

Accesorios Segmentos FF 13.194.630

Sala de Control 3.885.624

Módulos Remotos en Profibus DP 9.322.803

Materiales e instalación Medidor Masico 3.931.430

Medidor Masico Micro Motion 1.620.000

Servicios de Configuración DeltaV 19.082.250

Servicios de Capacitación 919.080

Total General 100.237.622

Tabla 5.3: Resumen de inversiones por categoría

Fuente: Presupuestos aproximados (INGENIERIA Y SERVICIOS E.I.R.L. INECO Automatización)

Para calcular el impacto financiero del estudio realizado en Abastible, Planta Lenga,

se utilizó la información obtenida del análisis estadístico de las entregas durante el

año 2008 y el precio promedio de la TM de LPG del mismo año. Adjunta en el Anexo

C.

Los hitos cuantitativos más relevantes a utilizar y que serán traducidos a incremento

en las utilidades son:

i) Eliminación de las diferencias de entregas a cobrar desde ENAP a Planta Lenga

que en el último año se elevaron a un promedio mensual de -53 TM (gráfico 3.4.)

ii) Costo promedio mensual de la TM de LPG durante el período 2008 fue de US$

839 x TM. Anexo B.

Page 68: Tesis de Abastible

Si se considera que Abastible, Planta Lenga y ENAP acuerdan que la facturación de

las entregas, se realice por la cuantificación dada de las lecturas del medidor masico

de tipo Coriolis propuesto en este estudio. Por otro lado, si se toma la diferencia

promedio de las entregas del año 2008, el cual dió un valor de 53 TM en sentido

negativo, y por último, se toma el valor de la TM promedio del año 2008 en US$ 839

x TM12. Se obtendría una reducción de costos mensual de US$ 44.467.

Considerando que el valor del dólar promedio del año 2008 es de $ 530 por US$13.

De este producto se obtiene un incremento en las utilidades mensuales de

$23.567.510, valor a utilizar en el análisis de este estudio.

12 Fuente: http://www.enap.cl/comercial_relations/tabla_precios_paridad.php 13 http://si2.bcentral.cl/basededatoseconomicos/450cuadro_001.ASP?s0245Codigo=TC-OBS-MES&s0245Period=M

Page 69: Tesis de Abastible

5.3. RESULTADOS Y ANALISIS

5.3.1. Flujo de Caja

TABLA FLUJO DE CAJA ITEM MES 0 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5

Inversión Total $ 100.237.622

Ahorro $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510

Ingresos $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510

Depreciación $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 Utilidad Bruta $ 15.543.881 $ 15.543.881 $ 15.543.881 $ 15.543.881 $ 15.543.881

Impuestos $ 2.642.460 $ 2.642.460 $ 2.642.460 $ 2.642.460 $ 2.642.460

Utilidad Neta $ 12.901.421 $ 12.901.421 $ 12.901.421 $ 12.901.421 $ 12.901.421

Depreciación $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629

Flujo de Caja Neto -$ 100.237.622 $ 20.925.050 $ 20.925.050 $ 20.925.050 $ 20.925.050 $ 20.925.050

FCN actualizado -$ 100.237.622 $ 19.022.773 $ 17.293.430 $ 15.721.300 $ 14.292.091 $ 12.992.810

MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

$ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510

$ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510

$ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 15.543.881 $ 15.543.881 $ 15.543.881 $ 15.543.881 $ 15.543.881 $ 15.543.881 $ 15.543.881

$ 2.642.460 $ 2.642.460 $ 2.642.460 $ 2.642.460 $ 2.642.460 $ 2.642.460 $ 2.642.460

$ 12.901.421 $ 12.901.421 $ 12.901.421 $ 12.901.421 $ 12.901.421 $ 12.901.421 $ 12.901.421

$ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629

$ 20.925.050 $ 20.925.050 $ 20.925.050 $ 20.925.050 $ 20.925.050 $ 20.925.050 $ 20.925.050

$ 11.811.645 $ 10.737.859 $ 9.761.690 $ 8.874.264 $ 8.067.513 $ 7.334.102 $ 6.667.366

Tabla 5.4: Flujo de Caja Neto Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del estudio

Page 70: Tesis de Abastible

5.3.2. VAN

Para obtener el Valor Neto Actualizado se suman los Flujos de Caja Netos

Actualizado, como se observa en la siguiente Tabla 5.4.

TABLA FCN ACUMULADO

PRI FCNA ACUMULADO

Mes 0 -100.237.622

Mes 1 -81.214.849

Mes 2 -63.921.419

Mes 3 -48.200.119

Mes 4 -33.908.028

Mes 5 -20.915.218

Mes 6 -9.103.573

Mes 7 1.634.286

Mes 8 11.395.977

Mes 9 20.270.241

Mes 10 28.337.753

Mes 11 35.671.856

Mes 12 42.339.222

VAN Valor Actual Neto 42.339.222

Tabla 5.5: Flujo de Caja Neto Acumulado Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del estudio.

De la tabla anterior se obtiene que el VAN arroja un valor de $42.339.222. Por lo que

se puede concluir que el VAN para el proyecto aparte de ser positivo, es bastante

elevado, lo que entrega como conclusión que el estudio del proyecto es rentable para

Abastible.

Page 71: Tesis de Abastible

5.3.3. Período de Retorno de la Inversión

Este valor se obtiene de graficar la Tabla 5.4.

GRÁFICO PARA CÁLCULO DE PRI

-125.000.000

-100.000.000

-75.000.000

-50.000.000

-25.000.000

0

25.000.000

50.000.000

Mes 0 Mes 2 Mes 4 Mes 6 Mes 8 Mes 10 Mes 12

Mes

FCNA Acumulado

FCNA ACUMULADO

Gráfico 5.1 Calculo de Período Retorno de la Inversión (PRI)

Fuente: Elaboración propia con datos de Flujo de Caja.

Del gráfico anterior se observa que el Período de Recuperación de la Inversión (PRI)

es de aproximadamente 6,85 meses, lo que hace claramente al proyecto muy

atractivo.

Page 72: Tesis de Abastible

5.3.4. TIR

Finalmente como última revisión, se obtiene la Tasa Interna de Retorno igualando el

VAN a cero, como se observa en el Flujo de Caja de la tabla 5.5.

TABLA FLUJO DE CAJA PARA TIR

ITEM MES 0 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5

Inversión Total $ 100.237.622

Ahorro $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510

Ingresos $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510

Depreciación $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 Utilidad Bruta $ 15.543.881 $ 15.543.881 $ 15.543.881 $ 15.543.881 $ 15.543.881

Impuestos $ 2.642.460 $ 2.642.460 $ 2.642.460 $ 2.642.460 $ 2.642.460

Utilidad Neta $ 12.901.421 $ 12.901.421 $ 12.901.421 $ 12.901.421 $ 12.901.421

Depreciación $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629

Flujo de Caja Neto -$ 100.237.622 $ 20.925.050 $ 20.925.050 $ 20.925.050 $ 20.925.050 $ 20.925.050

FCN actualizado -$ 100.237.622 $ 17.730.088 $ 15.022.952 $ 12.729.158 $ 10.785.594 $ 9.138.785

MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

$ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510

$ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510 $ 23.567.510

$ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 15.543.881 $ 15.543.881 $ 15.543.881 $ 15.543.881 $ 15.543.881 $ 15.543.881 $ 15.543.881

$ 2.642.460 $ 2.642.460 $ 2.642.460 $ 2.642.460 $ 2.642.460 $ 2.642.460 $ 2.642.460

$ 12.901.421 $ 12.901.421 $ 12.901.421 $ 12.901.421 $ 12.901.421 $ 12.901.421 $ 12.901.421

$ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629 $ 8.023.629

$ 20.925.050 $ 20.925.050 $ 20.925.050 $ 20.925.050 $ 20.925.050 $ 20.925.050 $ 20.925.050

$ 7.743.421 $ 6.561.109 $ 5.559.319 $ 4.710.490 $ 3.991.264 $ 3.381.854 $ 2.865.492

Tabla 5.6: Flujo de Caja para TIR Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del estudio

La Tasa Interna de Retorno para recuperar la inversión en 12 meses es de 18,02%

Page 73: Tesis de Abastible

mensual, por lo que el Proyecto es claramente rentable en un muy corto plazo. Estos

resultados superan con creces las expectativas previas al estudio pues se evidenció

claramente que las entregas históricas de LPG por parte de ENAP arrojan valores

negativos para la compañía y por ende gastos para Abastible.

5.3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

De los resultados obtenidos del análisis económico se puede concluir

fehacientemente que el estudio de las diferencias de entrega de LPG ha superado

con creces los objetivos de estandarizar los envíos de gas licuado por el gasoducto

entre ENAP Bío-Bío y Abastible, estableciendo un período de recuperación menor a

un año, reduciéndose a 6,85 meses.

Por otra parte, aunque no han sido considerados en el análisis financiero, es

importante hacer notar que el operador encargado de las entregas ya no tendrá que

desplazarse a las instalaciones de ENAP, lo cual implica un menor costo en el

traslado de vehículos y disminuye el riesgo de que las instalaciones queden sin

operador durante este período, mejorando las condiciones laborales del mismo.

Page 74: Tesis de Abastible

CONCLUSIONES

Al concluir este trabajo, cuyo tema fue “Estudio de las diferencias de gas licuado por

gasoducto entre Enap Bio-Bio y Abastible Planta Lenga, Talcahuano”. Se puede

afirmar que el método de cuantificación vigente por contrato presenta diferencias

significativas para la empresa Abastible y es muy difícil poder eliminar estas

diferencias con el método vigente, pues con el actual método de cuantificación

pueden ser varios los problemas que afectan el almacenaje y cuantificación del gas

licuado, por mencionarlos:

i) Problemas asociados al muestreo

ii) Problemas asociados al método de análisis.

iii) Problemas asociados a la precisión de los ensayos.

iv) Problemas reales debido a una contaminación.

Teniendo en cuenta la situación anterior se justifica plenamente la adquisición e

instalación de un medidor másico del tipo Coriolis por las ventajas que presenta en la

efectividad de su cuantificación ya que es directa, siendo mínima la intervención

humana en la operación del instrumento. Contando para este propósito con la

aprobación de nuestro proveedor ENAP Bio-Bio para cambiar el método de

facturación por el propuesto en este estudio.

Por otra parte el impacto económico de este Proyecto, generado por el ahorro en las

pérdidas de TM de LPG, la eliminación de las diferencias de entrega y

posteriormente la estimación adecuada para la producción. Permitirá absorber su

costo en menos de siete meses, lo que generará un aumento notable en la

rentabilidad de la empresa. Obteniendo un VAN positivo y además de alto valor. Por

lo tanto, puede decirse que este es un proyecto totalmente viable para llevar a cabo,

además este valor en conjunto con una TIR de 18,02% nos indica que es la máxima

rentabilidad que se le podría exigir al proyecto durante el período de evaluación.

Page 75: Tesis de Abastible

Todo esto permitirá resaltar a Abastible como una compañía moderna y a la par con

la tecnología de punta a nivel mundial, permitiendo superar todas las expectativas de

la empresa.

Por todo lo anterior, se puede concluir que los objetivos técnicos como económicos

fueron logrados con total éxito mediante el estudio de este Proyecto.

Page 76: Tesis de Abastible

BIBLIOGRAFÍA

� Sapag, Preparación y Evaluación de Proyectos, 4º Ed., Mc Graw Hill.

� Ingienería Económica, Leland T.Blank, 4º Ed., Mc Graw Hill.

� Ingienería Económica, H.G.Thuesen, W.J.Fabrycky, G.J.Thuesen, PHH Prentice

Hall.

� Gas Processors Association – GPA.1986. Measurement of Liquit Hydrocarbon by

Truck Scales.

� Química Orgánica, G. Devore, 1970 Publicaciones Cultural S.A.Pág. 178

� The Institute of Petroleum – IP.1998. Petroleum Measurement Manual.

� GARCÍA, M. y SEPÚLVEDA, A. 1997.Estudio del sistema de transporte de gas

licuado, planta Abastible Talcahuano.” Seminario para optar al título de Ingeniero

de Ejecución Mecánico. Concepción, Universidad del Bio-Bío, Facultad de

Ingeniería.

PAGINAS DE INTERNET

� www.abastible.cl

� www.enap.cl

� www.industria.uda.cl

� www.endress.com

� www.bcentral.cl

� www.ine.cl

� www.bolsadesantiago.com

ENTREVISTADOS

• Marcel Carpo, Jefe Producción Zona Sur.

• Héctor Bustos, Supervisor de movimiento producto.

• Mauricio Opazo, Ingeniero en Automatización.

• Mauricio Montesinos, Operador zona de cancha.

Page 77: Tesis de Abastible

ANEXOS

Page 78: Tesis de Abastible

ANEXO A.

DECRETOS Y LEYES QUE REGULAN LA INDUSTRIA DEL LPG.

Ley Nº 18.410 (actualizada 19.05.2005).

Crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, estableciendo sus

funciones y ámbitos de competencia.

DFL N° 323.

Ley de Servicios de Gas.

Decreto N°66 (Reemplaza decreto 222).

Aprueba Reglamento de Instalaciones Interiores y Medidores de Gas.

Publicación en el Diario Oficial: 19.07.2007

Decreto N° 119.

Reglamento de Sanciones Fecha 25/08/1989

DFL N° 1 de 1979.

Deroga decreto N° 20, de 1964, y lo reemplaza por nota las disposiciones que

indica.

Decreto N° 191 de 1996.

Aprueba reglamento de instalaciones de gas.

Decreto N° 319 de 2006.

Establece especificaciones de calidad de combustibles que indica.

Decreto N° 90 de 1996.

Aprueba Reglamento de seguridad para el almacenamiento, refinación,

transporte y expendio al público de combustibles derivados de éste y a

cualquier otra clase de combustibles.

Decreto N° 132 de 1979.

Establece normas técnicas, de calidad y de procedimiento de control

aplicables al petróleo crudo, a los combustibles derivados de éste y a

cualquier otra clase de combustibles.

Page 79: Tesis de Abastible

Decreto N° 379 de 1986.

Aprueba reglamento sobre requisitos mínimos de seguridad para el

almacenamiento y manipulación de combustibles líquidos derivados del

petróleo, destinados a consumos propios.

Decreto N° 29 de 1986.

Aprueba reglamento de seguridad para almacenamiento, transporte y

expendio de gas licuado.

Decreto N° 67 de 2004.

Aprueba reglamento de servicio de gas de red.

Decreto N° 263 de 1965.

Aprueba reglamento sobre concesiones provisionales y definitivas para la

distribución y el transporte de gas.

Page 80: Tesis de Abastible

ANEXO B

Tipo de cambio Dólar Observado diario Año 2008 (Pesos por un Dólar)

Día Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1 - 465,34 - 437,71 - - 526,05 506,64 512,81 551,31 - 664,57

2 496,89 - - 438,39 461,49 479,54 529,25 - 515,06 555,56 - 671,09

3 498,05 - 453,95 437,12 - 483,17 517,27 - 516,41 571,52 669,94 666,84

4 496,83 464,65 454,94 440,02 - 485,20 511,16 505,96 516,81 - 668,19 674,83

5 - 466,71 453,11 - 464,83 489,58 - 510,84 515,91 - 643,28 673,30

6 - 472,35 449,49 - 466,23 482,53 - 511,32 - 568,35 632,93 -

7 495,73 474,47 444,87 436,36 467,50 - 510,55 513,24 - 589,76 629,85 -

8 495,64 476,44 - 433,98 469,42 - 507,40 511,84 523,18 588,37 - -

9 490,21 - - 437,15 470,85 482,80 505,75 - 523,78 607,18 - 673,39

10 487,25 - 444,04 435,48 - 483,55 502,57 - 530,75 610,86 635,88 665,83

11 484,83 473,97 440,31 434,17 - 484,90 503,40 517,32 531,19 - 629,19 664,96

12 - 468,93 435,10 - 471,03 485,61 - 519,58 533,74 - 643,43 656,91

13 - 465,72 432,38 - 468,19 497,13 - 519,74 - 636,19 645,28 -

14 480,15 466,41 433,41 448,67 466,50 - 503,97 517,91 - 616,72 640,47 -

15 471,67 464,47 - 449,48 468,53 - 498,28 - 528,03 603,80 - 653,75

16 471,69 - - 453,60 466,99 500,55 - - 532,42 631,33 - 643,15

17 478,28 - 434,54 456,19 - 499,66 493,05 - 540,80 630,83 639,79 638,04

18 476,06 465,17 438,53 457,20 - 492,35 488,89 515,23 - - 645,25 634,53

19 - 463,18 431,22 - 465,31 490,51 - 519,32 - - 645,93 626,20

20 - 464,36 435,60 - 467,05 488,62 - 523,48 - 616,61 654,52 -

21 476,32 469,24 - 456,02 - - 495,16 520,79 - 612,43 663,30 -

22 482,54 468,29 - 456,41 471,05 - 495,10 520,23 545,01 631,46 - 635,88

23 480,86 - - 452,34 471,83 493,56 490,25 - 531,90 651,99 - 632,64

24 479,02 - 447,36 445,48 - 501,39 494,85 - 533,60 651,38 672,49 627,79

25 471,41 466,74 452,20 448,49 - 505,11 493,88 520,05 540,11 - 675,57 -

26 - 467,20 450,86 - 472,02 507,58 - 521,02 539,41 - 672,31 625,59

27 - 466,64 446,36 - 474,82 512,38 - 523,15 - 666,77 663,08 -

28 467,95 463,26 441,48 454,07 479,30 - 491,75 519,91 - 676,75 659,43 -

29 469,46 458,02 - 454,05 479,40 - 493,59 516,47 540,01 670,55 - 627,93

30 463,58 - - 459,16 479,66 520,14 494,36 - 552,47 664,96 - 629,11

31 465,30 - 439,09 - - - 502,78 - - - - -

Page 81: Tesis de Abastible

ANEXO C

PRECIO MENSUAL DE LA TONELADA METRICA DE LPG AÑO 2008

Page 82: Tesis de Abastible

ANEXO D

PRESUPUESTO INGIENERIA Y SERVICIOS E.I.R.L.

PROYECTO INSTALACION MEDIDOR MASICO FIT-LE01

PRECIO PRECIO UNIDAD CANTIDAD

UNITARIO TOTAL ACTIVIDADES

I MATERIALES A PROVEER POR CONTRATISTA

Cañería de acero, sin costura, �4", Sch 40 m 1 21.000 21.000

Cañería de acero, sin costura, �3", Sch 40 m 12 9.870 118.440

Tee Recta de 4", para soldar, Sch 40, según ANSI B16.9

1 21.000 21.000

Tee Recta de 3", para soldar, Sch 40, según ANSI B16.9

4 8.610 34.440

Media Copla de 3/4", 3000 Lbs, según ANSI B16.11

5 1.890 9.450

Media Copla de 1/2", 3000 Lbs, según ANSI B16.11

2 1.680 3.360

Niple de 1/2", 3000 Lbs, según ANSI B16.11 1 1.470 1.470

Tapón de 1/2", 3000 Lbs, según ANSI B16.11 2 1.470 2.940

Flange de 6" Slip-On RF, Clase 300, según ANSI B16.5

1 24.780 24.780

Flange de 3" Slip-On RF, Clase 300, según ANSI B16.5

18 10.290 185.220

Perno Esparrago 3/4" x 4¾" según ANSI B18.2.1 para Flange 6" Clase 300

12 2.100 25.200

Perno Esparrago 3/4" x 4¼" según ANSI B18.2.1 para Flange 3" Clase 300

144 1.890 272.160

Tuerca Hexagonal de 3/4" según ANSI B18.2.2 312 630 196.560

Reducción Concéntrica 6x4", para soldar, Sch 40, s/ANSI B16.9

1 8.400 8.400

Tapón de 3/4", 3000 Lbs, según ANSI B16.11 1 1.470 1.470

Flange Ciego de 3" Slip-On RF, Clase 300, según ANSI B16.5

2 14.070 28.140

Codo 90° de 4", para soldar, Sch 40, según ANSI B16.9

1 6.930 6.930

Codo 90° de 3", para soldar, Sch 40, según ANSI B16.9

3 4.200 12.600

SUBTOTAL 973.560

Page 83: Tesis de Abastible

II INSTALACIÓN

Instalación de Medidor Flujo MICROMOTION CMF300 de 3" con flanges 3" ANSI 300 RF

1 25.200 25.200

Instalación de Válvula Bola de 3" Enflanchada Full Bore Clase 300 4 16.800 67.200

Instalación de Válvula Alivio de 3/4", FISHER H-174, conexión 3/4" MNPT

4 16.800 67.200

Instalación de Válvula Globo de 1/2" REGO 7704P, conexiones 1/2" FNPT

1 16.800 16.800

Instalación de Válvula Bola "Double Block & Bleed" de 3" Enflanchada Full Bore Clase 300

2 16.800 33.600

Instalación de Cañería de acero, sin costura, �4", Sch 40 m 1 10.500 10.500

Instalación de Cañería de acero, sin costura, �3", Sch 40 m 12 8.400 100.800

Instalación de Tee Recta de 4", para soldar, Sch 40, según ANSI B16.9

1 42.000 42.000

Instalación de Tee Recta de 3", para soldar, Sch 40, según ANSI B16.9

4 37.800 151.200

Instalación de Media Copla de 3/4", 3000 Lbs, según ANSI B16.11 5 10.500 52.500 Instalación de Media Copla de 1/2", 3000 Lbs, según ANSI B16.11 2 10.500 21.000 Instalación de Niple de 1/2", 3000 Lbs, según ANSI B16.11 1 4.200 4.200 Instalación de Tapón de 1/2", 3000 Lbs, según ANSI B16.11 2 2.100 4.200

Instalación de Flange de 6" Slip-On RF, Clase 300, según ANSI B16.5

1 29.400 29.400

Instalación de Flange de 3" Slip-On RF, Clase 300, según ANSI B16.5

18 14.700 264.600

Instalación de Reducción Concéntrica 6x4", para soldar, Sch 40, s/ANSI B16.9

1 46.200 46.200

Instalación de Válvula Swing Check de 3" Enflanchada Clase 300 1 16.800 16.800 Instalación de Tapón de 3/4", 3000 Lbs, según ANSI B16.11 1 2.100 2.100

Instalación de Flange Ciego de 3" Slip-On RF, Clase 300, según ANSI B16.5

2 14.700 29.400

Instalación de Codo 90° de 4", para soldar, Sch 40, según ANSI B16.9

1 31.500 31.500

Instalación de Codo 90° de 3", para soldar, Sch 40, según ANSI B16.9

3 21.000 63.000

Instalación de Soportes tipo SP-1 (Cañería 3") u 2 42.000 84.000 Instalación de Soportes tipo SP-2 (Cañería 3") u 8 42.000 336.000 Pintura Cañerías Anticorrosiva y Esmalte Epóxico m2 6 12.600 75.600 Limpieza de Cañerías u 1 84.000 84.000 Prueba Hidráulica u 1 84.000 84.000 Prueba de Hermeticidad u 1 84.000 84.000 Pintura Soportes Anticorrosiva y Esmalte Epóxico m2 3 10.500 27.300 Aseo y Entrega u 1 21.000 21.000 SUBTOTAL 1.875.300 SUMA 2.848.862 Gastos Generales 569.772 Utilidades 512.795 TOTAL NETO 3.931.430

INGENIERIA Y SERVICIOS E.I.R.L.

Page 84: Tesis de Abastible

ANEXO E

PRESUPUESTO INECO AUTOMATIZACIÓN

PROYECTO INSTALACION MEDIDOR MASICO FIT-LE01

Resumen Precios

PRECIO

Item Descripción UNITARIO

1 Hardware y Software DeltaV 45.878.670

2 Gabinete 2.403.135

3 Accesorios Segmentos FF 13.194.630

4 Sala de Control 3.885.624

5 Módulos Remotos en Profibus DP 9.322.803

6 Servicios de Configuración DeltaV 19.082.250

7 Servicios de Capacitación 919.080

8 Medidor Masico Micro Motion 1.620.000

TOTAL 96.306.192