Tesis de grado google earth

115

Click here to load reader

Transcript of Tesis de grado google earth

Page 1: Tesis de grado google earth

1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

"EZEQUIEL ZAMORA" UNELLEZ

VICERRECTORADO DE LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ACADEMICO SANTA BÀRBARA

SUBPROGRAMA CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN MENCIÒN: GEOGRAFÌA E HISTORIA

USO DEL SOFTWARE GOOGLE EARTH 3D COMO HERRAMIENTA

PEDAGOGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA.

Autores: Br. Blanco Anthony C.I. 20.735.236 Br. Campos María C.I. 20.150.105 Tutor Académico: Licdo.José Contreras

Santa Bárbara, Febrero de 2013

Page 2: Tesis de grado google earth

2

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

"EZEQUIEL ZAMORA" UNELLEZ

VICERRECTORADO DE LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ACADEMICO SANTA BÀRBARA

SUBPROGRAMA CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN MENCIÒN: GEOGRAFÌA E HISTORIA

USO DEL SOFTWARE GOOGLE EARTH 3D COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA.

(Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Licenciado en Educación. Mención: Geografía e Historia)

Autores: Br. Blanco Anthony C.I. 20.735.236 Br. Campos María C.I. 20.150.105 Tutor Académico: Prof. José Contreras

Santa Bárbara, Febrero de 2013

Page 3: Tesis de grado google earth

3

Page 4: Tesis de grado google earth

4

AGRADECIMIENTO

A mi Dios todopoderoso y a la Virgen, por ser mi ser seres divinos supremos, doy las

gracias por haberme dado este maravilloso don de sabiduría entendimiento, así

como también constancia y salud para caminar y seguir adelante a pesar de las miles

de dificultades y tropiezos por este sendero que junto con ellos me conducirán hasta

la superación personal, por la prosperidad, el éxito y el triunfo en la vida.

A mis padres Luis Antonio Blanco y Nancy Vargas, quienes siempre fueron mis

pilares, y en todo momento siempre estuvieron allí conmigo, porque nunca

desmayaron en inducirme por el camino del bien, por sus preocupaciones de mi

superación profesional y además depositaron en mi su confianza, mi éxito es de

ustedes que Dios me los bendiga.

A mis hermanos, que siempre estuvieron a mi lado de alguna manera brindándome

su apoyo y sirviéndome de guía a seguir para lograr este éxito en mi vida.

A mis amigos y compañeros de clase María, Cristhian, Eglis, Angel y Yohandri

quienes fueron fieles compañeros durante el curso de los estudios superiores , donde

se vivimos risas, alegrías, tristezas, llantos, amor, paz, sorpresas, juegos, aventuras y

momentos únicos que siempre quedarán plasmados en nuestras memorias, porque a

pesar de las adversidades siempre había una solución, porque estuvieron dispuestos

a apoyarme en todo momento y logrando juntos desde el principio hasta el final la

culminación de una de nuestras metas en esta vida, mil gracias muchachos. Lo

logramos muchachos…

A la ilustre casa de estudio UNELLEZ, por abrirme las puertas y brindarme la

oportunidad de recibir formación académica en sus instalaciones; a los profesores

por impartir los conocimientos y sabiduría para un futuro profesional prometedor

dentro de la sociedad y la vida misma, por su gran apoyo y motivación

Anthony Blanco Vargas

Page 5: Tesis de grado google earth

5

AGRADECIMIENTO

A lo largo de la vida se nos presenta una cantidad de eventos de gran importancia y

otros simplemente pasan desapercibidos, entre esos momentos que son importantes

en nuestra vida, está el de la preparación profesional, por ello en primer lugar

dedico este logro a mi DIOS y a la VIRGEN porque sin su ayuda espiritual sería

posible vencer los obstáculos que se nos ostentan, por eso este logro te lo dedico.

A mis madres Carmen, Dilia e Isabel los seres más hermoso que pueden existir

en este mundo, que con su cariño, amor, bondad, dedicación y sacrificio estuvieron

día a día protegiéndome, cuidándome y guiando mis pasos, hicieron posible el logro

de unos de mis más preciados sueños donde son el pilar fundamental para mi vida. A

ustedes les dedico con todo mi corazón esta gran satisfacción, muchas gracias Las

quiero.

A mi tesoro Jessmary Coromoto Angarita Campos, tu eres lo más importante

para mi vida y mi mayor bendición, con tus sonrisas y tu carita angelical me diste las

fuerzas necesarias para seguir adelante en los momentos más difíciles cuando no

quería seguir adelante, este logro también es tuyo mi princesita. TE AMO.

A mis hermanos Cesar y José, esto también va dedicado a ustedes que siempre

han estado ahí cuando más los necesito y siempre han sido un ejemplo a seguir

gracias por su apoyo, confianza y creer en mí también lo logre igual que ustedes los

quiero.

A mis amigos más que amigos, mis hermanos del alma Anthony,Cristhian, Eglis,

Yohandri, Angel y Joselin, que a pesar de las peleas, tristezas y alegrías estuvieron

a lo largo de mi carrera profesional apoyándome, cuidándome y aconsejándome le

pido a mi DIOS y a la VIRGEN que los ilumine y los protejan con su sagrado manto

dándoles mucha sabiduría y fortaleza para que logren sus sueños, espero que se

hallan sentido orgullosos de mí. Este triunfo también es para ustedes. Lo logramos

muchachos…

Para un ser muy especial el padre de mi hija Jesús Manuel, por su apoyo

incondicional que a pesar de todas las dificultades que hemos pasado siempre ha

estado en las malas y en los buenos momentos brindándome todo su cariño.

A mi familia y a todas aquellas personas en especial a las señoras Leída,

Evangelina, Zenaida, Nancy, y Aura que aportaron un granito de arena de manera

incondicional para lograr actualmente lo que soy. Hoy cuando he culminado unos

de mis sueños, no puedo dejar pasar la oportunidad de agradecerles a todas aquellas

personas que con una manera u otra forma contribuyeron significativamente en este

gran logro con su apoyo, confianza, paciencia, amor y sabios consejos.

María José Campos

Page 6: Tesis de grado google earth

6

INDICE GENERAL

pp

.

LISTA DE CUADRO…………………………………………………………... ix

LISTA DE GRÀFICOS……………………………………………………....... xi

RESUMEN……………………………………………………………………… xii

INTRODUCCIÒN………………………………………………………………. 1

CAPÌTULO……………………………………………………………………… 3

I EL PROBLEMA………………………………………………………………. 3

Planteamiento del problema……………………………………………………… 3

Objetivos de la Investigación………………………………………………...…… 8

Objetivo General……………………………………………………………..…. 8

Objetivos específicos…………………………………………………………... 8

Justificación………………………………………………………………………… 8

Delimitaciones…………………………………………………………………….... 10

Limitaciones……………………………………………………………………….... 10

Alcance……………………………………………………………………………… 11

II MARCO TEÓRICO………………………………………………………………. 12

Antecedentes de la investigación………………………………………………… 12

Bases Teóricas…………………………………………………………………….. 15

La enseñanza de la Geografía……………………………………………….. 16

Estrategias de enseñanza y aprendizaje………………………………...… 18

Enseñanza Docente……………………………………………………………. 19

Uso de la tecnología SIG………………….…………………………………… 20

Software Educativo………………………………………………………..…… 22

Saberes Geográficos……………………………………………………...….. 23

Sistemas de Información Geográfica SIG……………………………………

Desconocimiento de los Sistemas de Información Geográfica SIG….....

24

25

Google Earth 3D…..……………………………………...…………………….. 26

Page 7: Tesis de grado google earth

7

La enseñanza en el aula con Google Earth………………………………….

Teoria que sustenta la investigación…………………………………………......

Sistema de Variable………………………………………………………………..

Operacionalización de las Variables………………………………...………..…

28

30

31

32

Bases legales……………………………………………………………………….

Definición de términos básicos……………………………………………………

34

36

III MARCO METODOLÒGICO………………………………………………………. 39

Naturaleza de la Investigación………………………………………………..….. 40

Tipo de investigación………………………………………………………………. 41

Diseño de investigación……………………………………………………........... 41

Población……………………………………………………………………........... 43

Muestra……………………………………………………………………………… 44

Técnica e instrumento de recolección de información……………………….… 45

Validez……………………………………………………………………............... 46

Confiabilidad………………………………………………………………………... 47

IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS…………………... 49

Tablas de distribución de frecuencias absolutas y frecuencias relativas……. 50

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………… 62

Conclusiones…………………………………………………………………..…… 63

Recomendaciones…………………………………………………………………. 64

VI LA PROPUESTA……………………………………….…………………………. 66

Titulo………………………………………………………………………............... 66

Presentación de la Propuesta……………………………………………..……… 66

Situación o Problema……………………………………………………………… 67

Beneficiarios………………………………………………………………………... 68

Justificación……………………………………………………………………….... 68

Propósitos e intencionalidad de la transformación…………………………...… 69

Plan de intervención……………………………………………………………….. 69

Objetivo General………………………………………………………………...…. 70

Objetivos Específicos……………………………………………………...…........ 70

Plan de intervención I……………………………………………………………… 71

Plan de intervención II…………………………………………………………….. 72

Page 8: Tesis de grado google earth

8

Plan de intervención III…………………………………………………………….

Contenido de la propuesta…………………………………………………..........

Características del software……………………………………………………….

Características educativas………………………………………………………

Actividades concretas……………………………………………………………...

Estrategia Pedagógica Nº 1………………………………………………………

Estrategia Pedagógica Nº 2………………………………………………………

Estrategia Pedagógica Nº 3………………………………………………………

Estrategia Pedagógica Nº 4………………………………………………………

Estrategia Pedagógica Nº 5………………………………………………………

Estrategia Pedagógica Nº 6………………………………………………………

73

74

74

78

79

80

82

84

85

86

88

REFERENCIAS……………………………………………………………………...…

.

90

ANEXOS…………………………………………………………...………………….. 93

A-1 Solicitud de permiso a la coordinación de la Universidad……...……... 95

B-1 Solicitud de Validación…………………………………………………..... 97

C-1 Presentación del instrumento…………………………………………….. 99

C-2Instructivo…………………………………………………………………… 100

D-1 Tabla de validación………………………………………...……….….. 102

D-2 Constancia de Validación………………………………………………… 103

Page 9: Tesis de grado google earth

9

LISTAS DE CUADROS

p.p

CUADRO

1 Operacionalización de las Variables……………………………………………… 33

2 Población…………………………………............................................................ 43

3 Muestra……………………………………………………………………………... 45

4 En el proceso de formación académica que usted ha emprendido distingue los

conocimientos geográficos…………………………………………………...

50

5 Sabías que existen diversos métodos de enseñanza que te proporciona las

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)…………………………………

51

6

Tienes conocimientos de las múltiples oportunidades que ofrecen las

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para el proceso de

aprendizaje……………………………………………………………………….....

52

7 Hoy en día los Sistemas de Información Geográfica (SIG) le han ayudado a

conocer más sobre esta ciencia……………………………………………………

53

8 Sientes seguridad en sí mismo (a) a la hora de participar en un intercambio de

opiniones……………………..…………………………………………………............

54

9 Al establecer un dialogo organiza bien las ideas del mensaje que va a

transmitir……………………………..……………………………………………….

55

10 Las numerosas técnicas de enseñanza – aprendizaje ayudan a conocer más

sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG……………………………….

56

11 En cada sesión de clase el docente te permite abordar los conocimientos

previos a través de la exploración…………...........................................................

57

12 El docente aplica estrategias motivadoras al desarrollar un contenido en la

sesión de clase………………………………………………………………………..

58

13 El docente toma en cuenta los contenidos programáticos para lograr en sus

estudiantes un aprendizaje…………………………………………………………..

59

14

Considera usted que el Docente Universitario debería de incorporar técnicas,

métodos e instrumentos que le permitan desarrollar una clase

participativa………………………………………………………………………………

60

15 El docente utiliza estrategias innovadoras en la práctica educativa que te

ayude a enriquecer tus conocimientos……………………………………………….

61

Page 10: Tesis de grado google earth

10

16 El docente toma en cuenta las debilidades en el proceso de enseñanza y

aprendizaje para fortalecer tus conocimientos………………………………………

62

17 Plan de Intervención I. Selección de contenidos……………………………...……. 71

18 Plan de Intervención II. Diseño de estrategias……………………………………… 72

19 Plan de Intervención III. Presentación de la propuesta……………………………. 73

Page 11: Tesis de grado google earth

11

LISTA DE GRÀFICOS

GRÀFICOS pp.

1 Saberes Geográficos…………………………………………………............... 50

2 Conocimiento de los métodos…………………………………………............ 51

3 Uso de la tecnología……………………………………………..……………… 52

4 Sistemas de Información Geográfica (SIG)…………………………………… 53

5 Intercambio de Opiniones…………………………………………................... 54

6 Organización de Opiniones…………………………………………………….. 55

7 Desconocimiento de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)……... 56

8 Proceso Cognitivo……………………………………………………………….. 57

9 Motivación……………………………………………………………….............. 58

10 Contenido Programático…………………………………………….................. 59

11 Planificación Universitaria…………………………………………................... 60

12 Estrategias de Enseñanza……………………………………………………… 61

13 Estrategias de Aprendizaje……………………………………………………... 62

Page 12: Tesis de grado google earth

12

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

"EZEQUIEL ZAMORA" UNELLEZ

VICERRECTORADO DE LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ACADEMICO SANTA BÀRBARA

SUBPROGRAMA CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN MENCIÒN: GEOGRAFÌA E HISTORIA

USO DEL SOFTWARE GOOGLE EARTH 3D COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA

Autores: Anthony Blanco Vargas María José Campos Canelón Tutor: Licdo. José Contreras Fecha: Febrero, 2013

RESUMEN

La investigación presentó como objetivo general: Proponer el uso del software Google Earth 3D como una herramienta pedagógica para el mejoramiento de la enseñanza de la Geografía dirigida a los estudiantes del segundo semestre de Educación Mención Geografía e Historia UNELLEZ, Santa Bárbara, Estado Barinas, año 2012. La metodología bajo un enfoque cuantitativo, con una investigación de campo, apoyada en un diseño no experimental, la población y la muestra estuvo constituida por treinta y cuatro (34) estudiantes; seleccionando el muestreo no probabilístico, la técnica utilizada la encuesta, el instrumento un cuestionario con trece (13) Ítems, con las opciones de respuesta si y no. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de experto asignado por la UNELLEZ especialista del área. Los Ítems fueron presentados en cuadros de frecuencias y gráficos sectoriales. De esta forma, se concluyó que la mayoría de los estudiantes no poseen los conocimientos que ofrecen las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para el proceso de aprendizaje; por lo tanto, se recomendó que el docente haga uso del software educativo en el proceso de enseñanza en las Ciencias Sociales y aplica las estrategias diseñadas en la propuesta para que los estudiantes se apropien de los conocimientos de forma más real. Descriptores: Software Educativo, Google Eart 3D, Tecnologías de la Información y Comunicación.

Page 13: Tesis de grado google earth

13

INTRODUCCIÓN

En el actual modelo educativo venezolano se han realizados cambios al

incluir nuevas herramientas tecnologías con fines educativos para la

contextualización de las actividades planificadas por el docente adaptadas a

la realidad del entorno para que el conocimiento Geográfico sea interesante,

motivador y agradable para el estudiantes, de esta manera, las instituciones

educativas deben estar provista de salas para el uso de software educativos

para la implantación de modelos educativos acorde a los requerimientos

pedagógicos de la sociedad actual.

En este sentido, desarrollar una investigación con un software Google

Earth 3D como herramienta pedagógica para el mejoramiento de la

enseñanza de la Geografía, se requiere de la actualización de docentes para

el establecimiento de estrategias pedagógicas innovadoras apropiadas al

contexto educativo, con este medio tecnológico se promueve la adquisición

de aprendizajes en los estudiantes que involucra una diversidad de

estrategias planteadas y aplicadas para construir conocimientos de los

cuales tienen acceso para obtener información de la localidad donde viven y

otros lugares de su interés.

En otro orden de ideas, la investigación está estructurada en seis

capítulos: Capítulo I. El Problema, el cual consta de: Planteamiento del

problema, objetivos de la investigación: objetivo general y objetivos

específicos, justificación, delimitaciones, limitaciones y alcances.

Seguidamente, Capítulo II. Marco Teórico. Conformado por: los

antecedentes, bases teóricas, el sistema de variable, la Operacionalización

de las variables, bases legales y la definición de los términos básicos.

Continuando, con el Capítulo III. Marco Metodológico. Que contiene:

naturaleza de la investigación, tipo de investigación, diseño de la

investigación, población, muestra, técnica e instrumento de recolección de

información, validez y confiabilidad. Inmediatamente, Capítulo IV. Análisis e

Page 14: Tesis de grado google earth

14

Interpretación de los Resultados. Con sus tablas de frecuencias y gráficos

sectoriales. Asimismo, el Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones.

De igual modo, Capítulo VI. La Propuesta: constituido por: titulo,

presentación de la propuesta, situación o problema, beneficiarios,

justificación, propósitos e intencionalidad de transformación, plan de

Intervención, Objetivos de la propuesta: objetivos general y objetivos

específicos, plan de intervención y el contenido de la propuesta. Finalmente,

se presentan las referencias y los anexos.

Page 15: Tesis de grado google earth

3

CAPÌTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Desde la prehistoria, los primeros homosaphiens tallaban en roca las

rutas y caminos en forma de jeroglifos, para poder recordar el trayecto de

desplazamiento en un futuro en caso de volver a hacer este recorrido; pero,

con el tiempo las diferentes civilizaciones como los Romanos, los Indígenas,

los Conquistadores y Navegantes de rutas terrestres y marítimas en su afán

por descubrir nuevos espacios, se iniciaron a realizar el recorrido por la tierra,

como consecuencia de todo esto, originó el surgimiento de las cartas

cartográficas y los mapas, produciendo así en la Geografía de la edad

moderna los primeros mapas mundi y rutas de navegación de una manera no

tan clara y detallada.

Es oportuno indicar que, el docente debe empezar a cambiar la

metodología y didáctica en la enseñanza de la Geografía en el aula de clase.

Esta disciplina ha experimentado cambios que la educación debe asumir y

adaptarse a la sociedad del conocimiento los cuales se ven reflejados en la

manera como los estudiantes aprenden sobre su hábitat, con el aporte que

ofrece las nuevas herramientas de las Tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC).

En este sentido, Aparici (1996) señala que: “La divulgación de imágenes

espaciales, han ayudado a que las personas se familiaricen con espacios o

lugares lejanos que anteriormente solo podían representarse con mapas de

difícil acceso, complejos de leer y de entender”. (p.26).En relación a lo citado,

Page 16: Tesis de grado google earth

4

las nuevas tecnologías que se conocen en el mundo como el internet,

permite observar por medio de fotos las diversas regiones y paisajes

desconocidos de la tierra, facilitando la lectura de forma amena, agradable y

fácil para la obtención de aprendizajes en los alumnos, es incontable la

cantidad de artículos y la facilidad de acceso a esa información.

Por otro lado, es importante apreciar los problemas que afectan al

planeta, particularmente los ambientales siendo una de las formas más

precisa y económica de estudiar, analizar o cuantificar desde el espacio;

detectando así el lugar exacto y especifico que afecta al mundo mediante las

coordenadas geográficas. De allí, la importancia de trabajar en el aula de

clase con todos aquellos recursos que permitan acercarnos al conocimiento

de los hechos geográficos desde una perspectiva global como son las

imágenes satelitales y la cartografía digital.

En este sentido, para el consecución de aprendizajes significativos en

los estudiantes depende en buena medida de que sepan situarse

correctamente, en algún lugar donde acontece el hecho, por citar algunos

ejemplo, para saber la manera más viable y rápida de llegar al trabajo

evitando los atascos, elegir el destino de un viaje, interpretar un mapa de

carreteras vial, la red de líneas de metro o el plano de una vivienda. Del

mismo modo, se pueden encontrar múltiples problemas geográficos,

directamente relacionados con la lectura, análisis o interpretación de las

representaciones espaciales (mapas, planos, croquis, imágenes de satélite,

entre otros).

De allí que es oportuno citar a, Lacoste (1999) al inferir que: “Los mapas

son el lenguaje geográfico por excelencia.” (p.34) Lo citado expresa que, la

lectura con mapas es esencial, comunica de manera amplia caminos,

montañas y otros fenómenos geográficos como: el clima, el relieve, la

vegetación o el hábitat, dando la posibilidad de representarlos para su fácil

comprensión. Por su parte, la enseñanza de la Geografía por medio de las

nuevas tecnologías facilitan el acceso a la información y el intercambio, los

Page 17: Tesis de grado google earth

5

más interesados por estas innovaciones son los jóvenes que tienden a

familiarizarse con el uso de las telecomunicaciones y la informática, ya sea

como un medio de esparcimiento.

No obstante, el sistema educativo venezolano ha sentido la preocupación

de realizar cambios en la enseñanza y aprendizaje de las diversas áreas,

debido al desinterés y el escaso conocimiento que posee la población

estudiantil específicamente al espacio geográfico; asimismo, el escaso

conocimiento que poseen la mayoría de los docentes con el manejo de las

tecnologías; de allí, la integración de los nuevos medios en la formación

integral de los educandos, a través del proyecto de los Centros Bolivarianos

de Informática y Telemática (CBIT) y el Proyecto Canaima, han integrado al

profesor y al alumno al uso del computador e internet como herramienta

pedagógica.

Por otro lado, el uso del Internet en Geografía introduce mayor

información e innova la pedagogía, teniendo en cuenta que las imágenes

visuales son el camino más corto para comprender y caracterizar los hechos

geográficos. En este orden de ideas es oportuno citar a, el Currículo del

Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana (2007), en las

características del Liceo Bolivariano expresa: “Promover la concepción

integral del ambiente, a través de actividades socio-productivas, atendiendo

lo socio-ambiental, favoreciendo la investigación social, científica y

tecnológica.” (p. 10)

Como se evidencia, la tecnología se ha convertido en una de las

herramientas metodológicas importantes en la actualidad donde el formato

digital de mapas es fácilmente manejable y cada vez más accesibles,

despertando un papel interesante en el Currículo Educativo, porque

contribuye al aprendizaje simultaneo entre el alumno y docente. En tal

sentido, la tecnología de los Sistemas de Información Geográfico (SIG)

posibilita acercamientos en los mapas, permitiendo a los estudiantes

adentrarse en el análisis o exploración según sus propios criterios, intereses

Page 18: Tesis de grado google earth

6

o necesidades, contribuyendo en el aumento de las capacidades

intelectuales al interpretar la cartografía.

Indiscutiblemente, las instituciones educativas ubicadas en la Parroquia

Santa Bárbara, Municipio Ezequiel Zamora no escapan de tal realidad donde

se emplea el formato de papel en la enseñanza de la Geografía, es decir, la

práctica educativa tradicional mantiene su vigencia en el análisis de la

realidad geográfica. De allí, la necesidad de integrar las nuevas tecnologías

en la enseñanza de la Geografía en la Universidad debido a que es en ese

grado donde las bases del conocimiento y madurez de los alumnos ayudarán

a interrelacionarse, entender con mayor facilidad y amplitud esta nueva

herramienta de enseñanza; con los avances de las Tecnologías de

información y Comunicación (TIC) responde en buena parte las necesidades

que plantea.

En efecto, el internet con uno de los Sistemas de Información Geográfica

(SIG) de acuerdo con, Parra (1998) afirma que: “Son sistemas que sirven

para almacenar y manipular información geográfica es un computador.”(p.24)

En este sentido, es el sistema más avanzado hoy en día, en el se puede

percibir, fotografías aéreas y de satélite en algunos casos hasta en 3D (tres

dimensiones: Largo, ancho y profundidad). Por todo esto, el uso del Software

educativo que se quiere dar a conocer como lo es Google Earth, facilita el

estudio y organización de información geográfica, este cuenta con la

obtención de respuestas de modo fácil y rápida, al tiempo que permite

entender mejor los fenómenos que suceden sobre el territorio o que tiene

una incidencia sobre este.

En este sentido, la enseñanza de la Geografía ha perdido vigor e interés

en los estudiantes del segundo semestre, mención Geografía e Historia, de

la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel

Zamora”, Parroquia Santa Bárbara, Municipio Ezequiel Zamora, Estado

Barinas; debido a la escasa utilización de estrategias en el aula de clase por

el docente, el desinterés que tienen los alumnos por el área, la falta de

Page 19: Tesis de grado google earth

7

tiempo u horas académicas asignadas para la enseñanza de la Geografía;

aunado a esto, los docentes en algunos casos no posee la información

adecuada sobre el uso del internet con fines escolares desde el punto de

vista de la ciencia geográfica; también, la dificultad para conseguir que los

alumnos hagan una utilización critica del internet, diferenciando el carácter

didáctico al uso del internet para el ocio; de igual forma, la institución no

cuenta con una sala de informática amplia para atender a la población

estudiantil que posee.

Igualmente, la mayoría de los docentes usan métodos tradicionales que

no van más allá de un libro y un pizarrón en la enseñanza de la Geografía y

el desarrollo de planificaciones no cónsonas con las nuevas herramientas de

enseñanza y el desconocimiento por parte de los docentes acerca de cómo

enseñar Geografía que se adapte a los cambios en la sociedad. De seguir

presentándose esta situación, los alumnos del segundo semestre, mención

Geografía e Historia de la UNELLEZ, repercutirá en el rendimiento

académico de los alumnos, desconocimientos de la mayoría de los

contenidos del área; sumado a esto, los estudiantes no utilizaran los nuevos

recursos informáticos para la consecución de nuevos aprendizajes.

De esta forma, de propone como alternativa de solución el uso del

software Google Earth 3D como herramienta pedagógica para la enseñanza

de la geografía dirigido a los estudiantes del segundo semestre, mención

Geografía e Historia, de la UNELLEZ, ubicada en Parroquia Santa Bárbara,

Ezequiel Zamora, Estado Barinas; con diversas estrategias didácticas que

sirven para fortalecer los conocimientos en la Geografía. Atendiendo estos

planteamientos se hace necesario formular la siguiente interrogante: ¿Será

necesario el uso del software Google Earth 3D como herramienta

pedagógica para la enseñanza de la geografía dirigido a los estudiantes del

segundo semestre, mención Geografía e Historia de la UNELLEZ,?; ¿Qué

conocimientos poseen los estudiantes sobre las nuevas herramientas

tecnológicas Google Earth 3D para enseñanza y aprendizaje de la

Page 20: Tesis de grado google earth

8

Geografia?; ¿Cuál sería la importancia de la aplicación del software

educativo Google Earth 3D en el proceso de formación integral de los

estudiantes?; ¿Con el uso software educativo Google Earth 3D se propicia el

fortalecimiento en la enseñanza de la Geografía, en los estudiantes del

segundo semestre, de la UNELLEZ?.

Objetivo de la Investigación

Objetivo General

Proponer el uso del software Google Earth 3D como herramienta

pedagógica para la enseñanza de la geografía dirigido a los estudiantes del

segundo semestre, mención Geografía e Historia de la UNELLEZ, Programa

Santa Bárbara, Municipio Ezequiel Zamora, Estado Barinas. Año 2012.

Objetivos Específicos

Indagar a cerca de los conocimientos que poseen los estudiantes sobre

las nuevas herramientas tecnológicas Google Earth 3D para enseñanza y

aprendizaje de la Geografía.

Determinar la importancia de la aplicación del software educativo Google

Earth 3D en el proceso de formación integral de los estudiantes.

Proponer el uso del software Google Earth 3D para el fortalecimiento de

la enseñanza de la Geografía en los estudiantes, del segundo semestre,

mención Geografía e Historia, de la UNELLEZ.

Justificación

Con los nuevos medios de informática los Sistemas de Información

Geográfica (SIG) para la enseñanza de la Geografía, al alcance de la

Page 21: Tesis de grado google earth

9

educación constituye una herramienta de apoyo para elevar la calidad, al

permitir a los docentes y alumnos aprender todo lo relacionado con los

conocimientos geográficos en forma práctica y significativa. Cabe señalar

que, estos sistemas se usan para almacenar toda la información que tiene

que ver con Geografía y sus derivados, por lo que pueden ser utilizados en

diferentes disciplinas de la misma temática como La Geomorfología, La

Climatología, La hidrografía y demás ciencias de estudio, estimulando la

innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Asimismo, genera nuevas formas de aplicación e interacción al usar el

software de tipo Geográfico que permite el fortalecimiento de la Geografía;

además, con la utilización de recursos didácticos en el proceso de

enseñanza y aprendizaje permite verificar la correlación que existe entre la

práctica educativa diaria y las demandas tecnológicas. Por consiguiente, la

producción y construcción de nuevos conocimientos en el área de Geografía,

convierte el proceso de enseñanza y aprendizaje en un organismo renovador

e innovador de nuevos pensamientos y acciones.

De allí, la importancia del estudio al desarrollar diversidad de

estrategias didácticas que pueden ser empleadas para despertar la

motivación de los docentes que aun desconocen las nuevas herramientas de

información y se puedan ejecuta clases participativas, contribuyendo al

enriquecimiento de la Educación. En otro orden de ideas, a nivel teórico la

investigación presenta una revisión bibliográfica del tema abordado que

sirve de aporte significativo para estudios similares y como antecedente para

futuras investigaciones.

Por otro lado, a nivel práctico, se ofrece a los docentes pasos, métodos,

técnicas y procedimientos para que actualicen la profesión docente; de igual

modo, estrategias dirigidas a los docentes para mejorar el empleo de este

recurso didáctico en el ámbito escolar y a los alumnos coloca al alcance

herramientas que permite apropiarse de los aprendizajes del área de

geografía. Al mismo tiempo, en el aspecto metodológico se desarrolla una

Page 22: Tesis de grado google earth

10

investigación de campo, con el uso de técnicas e instrumentos para recabar

información científica sobre las nuevas herramientas tecnológicas aplicadas

en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Geografía. Finalmente, el la

investigación se apoya en la línea de investigación sistema de información,

que permite utilizar nuevas herramientas tecnológicas en la educación.

Delimitaciones

La finalidad del estudio es Proponer el uso del software Google Earth 3D

como una herramienta pedagógica para mejorar la enseñanza de la

Geografía, dirigida a los estudiantes de segundo semestre, mención

Geografía e Historia, de la UNELLEZ, de la Parroquia Santa Bárbara,

Municipio Ezequiel Zamora, Estado Barinas, año 2012, esta casa de estudio

está ubicada en el barrio “La Balsera” en el Noroeste y posee las siguientes

coordenadas Geográficas: Latitud Norte 7º 49’ 26’’ Longitud Oeste 71º 11’

06’’ su altitud es de 196 m.s.n.m.

Limitaciones

Durante el desarrollo de la investigación surgen limitaciones que

dificultan cumplir a cabalidad el estudio: la escasa disponibilidad en tiempo y

dedicación de los investigadores para el desarrollo de la investigación de tal

magnitud; igualmente, la carencia de referencias bibliográficas

especializadas sobre el tema, también, el escaso conocimiento que poseen

los docentes del área sobre el uso del software educativos para la

enseñanza de la geografía; del mismo modo, deficientes recursos

económicos que generan gastos en la reproducción constante cuando se

realizan correcciones pertinentes en el desarrollo de la investigación.

Aunado a esto, el desinterés de los estudiantes por aportan información

relevante durante la aplicación del instrumento, por otro lado, en cuanto al

Page 23: Tesis de grado google earth

11

software no se dispone de una cobertura mundial de imágenes satelitales

con buena resolución y algunos casos no se dispone de datos en tercera

dimensión, en determinadas ocasiones se aprecian determinados errores y

las imágenes en su mayoría no son actualizadas.

Alcances

Se puede señalar que los alcances de la investigación es desarrollar

habilidades en lo que respecta al buen uso del software para la enseñanza

de la Geografía, debido a que estos recursos influyen de forma decisiva en el

desarrollo integral de los estudiantes, por medio del uso innovador de

estrategia y redimensionar el manejo de herramientas pedagógicas que

están disponibles en la actualidad. De esta forma, se propone el uso del

software Google Earth 3D como herramienta pedagógica para el

mejoramiento en la enseñanza de la Geografía.

Page 24: Tesis de grado google earth

12

CAPÌTULO II

MARCO TEÒRICO

Comprende el grupo central de conceptos y teorías utilizados para

formular y desarrollar un argumento, en bases a ideas básicas que

conforman el pilar de la misma; además, es una investigación preliminar

sobre documentos y libros para tomar decisiones de los datos recogidos. Al

respecto, Balestrini (2006) expresa que el marco teórico es: “El resultado de

la selección de aquellos aspectos más relacionados del cuerpo teórico

epistemológico que se asume referido al tema especifico elegido para su

estudio.” (p. 91) Por consiguiente, consiste en sustentar teóricamente las

variables a investigar, aspectos teóricos, antecedentes, Operacionalización

de las variables y las bases legales relacionadas con el tema en estudio.

Antecedentes de la investigación

Dentro del marco referencial, se ubican los antecedentes lo cual son

todos aquellos trabajos de investigación que preceden al que se está

realizando; así, Márquez (2000) describe que son: “Efectos realizados que

sirven para considerar o relacionar con hechos que preceden, es decir, los

estudios que han sido ejecutados son utilizados para sustentar otros en

tiempos posteriores”. (p.45) en referencia a lo citado, son todos aquellos

trabajos de investigación que ya han sido investigado y que han llegado a

una conclusión en sí y que de igual manera están estrechamente

relacionados al trabajo de investigación en este caso en el uso de software

educativo para enseñar geografía.

Page 25: Tesis de grado google earth

13

De este modo, a nivel internacional la autora Trejo (2009), efectuó una

investigación titulada “Uso educativo del internet en las instituciones de

Educación Superior de la Provincia de Santiago de los Caballeros, de la

República Dominicana”. Su objetivo consistió en analizar el uso educativo de

internet en las instituciones de Educación Superior de la Provincia de

Santiago de los Caballeros, de la República Dominicana”. La investigación

fue de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptiva, apoyada en un estudio no

experimental, de carácter transaccional o transversal.

Además, la población estuvo constituida por diez (10) instituciones de

Educación Superior (IES) con un total de 46. 508 estudiantes, docentes y

encargados de la tecnología. Para determinar la muestra se empleó el

muestreo aleatorio simple quedando conformada por 539 personas. La

técnica empleada la encuesta y el instrumento el cuestionario; se elaboraron

3 (tres) uno dirigido a los estudiantes con 24 ítems, otro para los docentes

con 36 ítems y el último dirigido a los encargados de informática con 36

preguntas, las preguntas fueron abiertas y cerradas.

Seguidamente, el análisis de resultados se representó con cuadro de

frecuencias y gráficos de barras, con sus respectivos análisis e

interpretación. La autora concluyó que en la IES, el uso del internet por los

estudiantes se enfoca hacia actividades investigativos y los docentes la

emplean para consultar los planes de trabajo y actividades especificas; lo

que evidencia que no tienen clara la importancia del uso del internet, aunque

poseen las herramientas necesarias y adecuadas para dicho uso. Por lo que

recomendó a los docentes asistan a las actividades de capacitación en el uso

y manejo de las herramientas del internet; a los estudiantes que usen con

frecuencia las herramientas del internet para el aprendizaje.

El anterior trabajo tiene relación con el planteado, porque usa el internet

con fines educativos en el proceso de enseñanza y aprendizaje como

herramienta indispensable, adecuada para lograr aprendizajes significativos;

además, la investigación está dedicada al nivel superior y el interés porque

Page 26: Tesis de grado google earth

14

los docentes adquieran una preparación especializada y los estudiantes

apliquen el internet en el proceso de aprendizaje.

Por su parte, a nivel nacional en el estado Zulia-Venezuela, los

investigadores Fuentes, Villegas y Mendoza (2005), efectuaron un trabajo

denominado “El software educativo para la enseñanza de la biología”. El

objetivo principal del estudio: Producir un software educativo para la

enseñanza de la Biología en la tercera Etapa de Educación Básica, basado

en un ambiente interactivo y amigable con la incorporación de herramientas

multimedia. Se baso en las teorías conductistas, constructivistas y

cognitivistas del aprendizaje; así como también en los aspectos relativos a la

producción de software educativo referidos por Gros.

De esta manera, la investigación desarrollada fue de tipo documental y

condujo a la elaboración de un proyecto factible que consistió en el diseño de

un software educativo denominado Bio Tutor 2000, versión 1.0; modelo que

se empleo desarrollando la metodología de Blum. La instrumentación y

evaluación se realizó por medio de pruebas y revisión del software educativo

a través de la prueba Alfa. Se obtuvo un software educativo para propiciar el

aprendizaje en la Biología en octavo grado, que responde a los contenidos

del programa de la asignatura y a los requerimientos funcionales. Bio Tutor

2000 que puede ser utilizado por un público heterogéneo; pues permite la

flexibilidad cognitiva.

De igual forma, el estudio realizado por los autores mencionados, tiene

relación con la investigación al elaborar un software educativo para propiciar

los aprendizajes de las áreas e incorporar herramientas innovadoras como el

multimedia en la educación y responder a los requerimientos de los

contenidos programáticos facilitando la flexibilidad de las capacidades

cognitivas.

Asimismo, en el ámbito regional en Barinas los autores Rivas y Escobar

(2009). Desarrollaron un trabajo titulado “Software Educativo para la

Enseñanza y Aprendizaje de Expresiones Polinómicas a los Estudiantes del

Page 27: Tesis de grado google earth

15

Quinto Año del liceo Bolivariano 25 de Mayo”. Esta investigación propone la

elaboración de un software educativo para la enseñanza de los polinomios a

nivel de quinto año de bachillerato. La investigación se enmarcó en un

proyecto factible combinada con una metodología complementaria de

investigación cualitativa sustentada en la etnográfica.

Del mismo modo, el nivel de estudio es descriptivo basada en un diseño

de campo y apoyada en la investigación documental. La población estuvo

conformada por 215 estudiantes y dos profesores de matemática. La muestra

la constituyen tres estudiantes de diferentes secciones y los dos docentes de

matemática. La investigación no muestra la técnica y el instrumento

empleado. El recurso de enseñanza propuesto combina textos, música,

color, animación e imágenes, lo cual posibilita la relación entre memoria

sensitiva y memoria cognitiva; favorece los distintos estilos de aprendizaje de

acuerdo con las características intelectuales de los estudiantes.

En tal sentido, recomendó el software, para brindar un aprendizaje

estimulante y significativo, a su vez, proveer un recurso didáctico útil al

servicio tanto de los docentes como de los alumnos. El anterior estudio se

relaciona con el desarrollado al plantear el software educativo en el proceso

de enseñanza y aprendizaje en las áreas académicas, al favorecer los estilos

de aprendizajes y la función didáctica que cumple el software en la

educación.

Bases teóricas

Una buena base teórica forma la plataforma sobre la cual se construye el

análisis de los resultados obtenidos en el trabajo, sin ella no se puede

analizar los resultados. La base teórica presenta una estructura sobre la cual

se diseña el estudio, sin esta no se sabe cuales elementos se pueden tomar

en cuenta y cuáles no, sin una buena base teórica, carecerá de validez.

Según Ortiz (2000) “La Investigación puede iniciar una nueva teoría, reformar

Page 28: Tesis de grado google earth

16

una existente o simplemente definir con más claridad conceptos o variables

ya existentes” (P.23). Esto quiere decir, señalar en el proyecto la estrecha

relación entre la teoría que plantea los fundamentos teóricos o el marco de

referencia, es donde se condensara todo lo pertinente a la literatura que se

tiene sobre el tema a investigar.

También, se puede decir, que las bases teóricas presentes en una

investigación, de alguna manera hace referencia a los conceptos emitidos

por los diferentes autores que permiten hacer una extrapolación de dichas

ideas como las que posee el investigador en relevancia al tema estudiado;

con esto se tendrá una panorama más claro de la problemática a evaluar; en

la presente investigación las bases teóricas serán presentadas para

“Proponer el uso del software Google Earth 3D como una herramienta

pedagógica para mejorar la enseñanza de la Geografía dirigida a los

estudiantes de Educación Mención Geografía e Historia UNELLEZ, Santa

Bárbara Estado Barinas, año 2012 basándose en las siguientes teorías.

La enseñanza de la Geografía

Al momento de enseñar Geografía, se busca que el alumno desarrolle y

adquiera habilidades y destrezas que le sirvan de ayuda a conocer más su

entorno y espacio donde habita, la enseñanza de la Geografía se puede

estudiar desde lo general llegando a algo especifico que va desde lo fácil

hasta lo difícil, siempre buscando que el aprendizaje sea lo más original

posible. La pedagogía, al igual que todas las ciencias sociales e incluyendo

de las mismas a la Geografía, también ha sufrido una enorme transformación

en los últimos años, algunos de los cambios introducidos no han sido muy

positivos; la enseñanza va detrás del desarrollo científico.

Así mismo, la enseñanza de la Geografía ha estado enérgicamente

probada por las formas de enseñanza de una manera muy tradicional,

queriendo lograr que dicha enseñanza pase de esos métodos tradicionales y

Page 29: Tesis de grado google earth

17

forme un espacio donde se rompa esta tendencia monótona, por esta razón

se aplican ideas y estrategias que estimulen el razonamiento, aptitudes y

actitudes buscando la manera de comprender a nivel global la enseñanza de

esta ciencia. Se pretende que el alumno forme a partir de sus propios

conocimientos una visión del entorno en el que habita de una manera cada

vez más compleja, completa y acertada.

Por otra parte, para lograr una enseñanza de la Geografía que se adapte

a los cambios de hoy en día, se debe estudiar la problemática presente y

buscar una serie de estrategias de aprendizaje novedosas promoviendo así a

que las clases de Geografía sean visto de una manera más amena,

participativa y problematizada en correspondencia con los cambios del

modelo educativo universitario Venezolano. En efecto, la falta de motivación

es uno de los principales problemas que radica principalmente en los

alumnos al momento de aprender sobre esta ciencia donde el docente usa

inadecuadas estrategias que ayuden al alumno a despertar en él la

motivación, el trabajo colectivo, excesiva descripción de los hechos,

memorizaciones y copias.

En consecuencia, se busca que las clases al momento de la enseñanza

de la geografía sean de una manera más activa, interactiva e innovadora, lo

cual tomado de la mano de unas buenas estrategias pedagógicas ayudarían

a que los alumnos se motiven. En este particular Dopazo (2002), señala

que: “La enseñanza de la Geografía debe superar los esquemas

tradicionales y proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar.”

(s.n.p) Según lo expuesto, los estudiantes se vincularan con el espacio en

el que se encuentran y permitirá que descubran nuevos cambios racionales

con los hechos sociales, y además estimularán los cambios productivos

dentro de la sociedad.

Además, para la enseñanza de la Geografía el uso de diferentes

recursos se hace necesario facilitando así las nociones del aprendizaje en el

ámbito geográfico, una de las maneras de enseñar geografía es

Page 30: Tesis de grado google earth

18

aprovechando el entorno, donde se hace un estudio de la localidad

resaltando sus características culturales, su relieve y población donde se

encuentren, otra de las maneras seria mediante el uso de fotografías ya que

juega un papel muy importante en la adquisición de información propiciando

el interés con la ayuda de libros de texto y el uso de las tecnologías.

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje, tiene como objetivo la construcción del

conocimiento por parte del alumno, al enfocar desde esta perspectiva del

aprendizaje, la definición de estrategias queda claro por un lado, que se

centra en el proceso educativo de los estudiantes como núcleo del currículo y

de toda actividad pedagógica orientada hacia la adquisición de conocimiento;

y por el otro, que el alumno se constituye en el constructor de sus propios

aprendizajes; en lo que respecta a las estrategias de aprendizaje, Herrera

(2012) expresa:

Son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo a las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo está con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje. (p.s.n.)

En referencia a lo citado, las estrategias son correspondidas a las

unidades de acciones ordenadas, que van con la visión de dirigir y lograr los

objetivos; ahora bien, no es menos interesante realizar el enfoque de la

estrategia desde el punto de vista de la enseñanza, las actividades deben

estar presentes en todo el proceso didáctico para un correcto aprendizaje de

la Geografía, pueden resumirse en la concatenación de una serie de pasos

que facilitan la investigación y construcción por parte de los docentes y de

los alumnos de sus propios conocimientos

Page 31: Tesis de grado google earth

19

Es decir, ir al pasado mediante la revisión de fuentes de diversas

índole, y analizar y encontrar las informaciones obtenidas, además es

aplicable cierto principio de causalidad como una manera de iniciarse en la

explicación geográfica. Un planteamiento didáctico en la planificación de la

enseñanza y el aprendizaje por parte del docente conlleva una serie de

pasos que ya son comunes al hecho educativo, es decir, determinación de

objetivos y selección de contenidos, las actividades didácticas son de

carácter general y su dominio no es propio de un área curricular, sino común

a todas-

Sobre este particular, Mayer, 1984; Shuell, 1988; West, Farmer y Wolf,

1991(citado en Martínez y Zea, 2004) consideran que las estrategias de

enseñanza son: “Un conjunto de actividades mentales cumplidas por el

sujeto, en una situación particular de aprendizaje, para facilitar la adquisición

de conocimientos” (p.70). A lo expuesto anteriormente, las estrategias de

enseñanza naturalmente son percibido con la responsabilidad para que el

estudiante aprenda valiéndose de la aplicación de los mimos y utiliza en

forma inteligente herramientas y recursos para obtener un aprendizaje

significativo a los fines de lograr los objetivos por el docente.

Enseñanza Docente

La enseñanza por parte del docente, es catalogada como una actividad

realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos que sería

el alumnado, el profesor y el objeto de conocimiento; según, Cooper, 1999

(citado en Villalobos, 2003) indica que: “Son los medios por las cuales los

estudiantes se comprometen a aprender en esferas tanto cognitivas,

afectivas, como de conducta o comportamiento.” (p.171)

A lo anteriormente citado, especifican adecuadamente entre lo que es

Educación, Docencia y Enseñanza considerando lo que se entiende por

pedagogía, aprendizaje, proceso educativo y estrategias, hasta finalmente

diferenciar entre socialización, instrucción y formación, permite que la

Page 32: Tesis de grado google earth

20

práctica docente asume una postura objetiva frente a los paradigmas

educativos conservadores o emergentes.

Sin embargo, gran parte de los éxitos y también de los fracasos de los

estudiantes suelen estar relacionados con el clima que se genera en el aula,

los docentes que deseen una orientación a su enseñanza no solo tienen que

comunicar a los alumnos los objetivos que se pretenden alcanzar, sino que

han de esforzarse personalmente por lograrlos y predicar con el ejemplo.

Muchos educadores, son conscientes de los objetivos deseables, no saben

luego como llevarlos a la práctica y continúan enseñando de la misma

manera.

Por estas razones, el docente expresa muchas veces su preocupación

por desarrollar en los estudiantes actitudes más positivas hacia las ciencias

sociales, que sean capaces de examinar y solucionar situaciones reales que

se le presentan en su vida diaria de forma científica en el ambiente de

aprendizaje. Así pues, por diversos motivos algunos relacionados con su

formación académica inadecuada no son muchos los educadores que

realmente reflejan estas buenas intenciones en el desarrollo de su

enseñanza habitual.

Uso de la tecnología SIG

Puede inferirse que, hoy en día muchas disciplinas se han venido

beneficiando con el uso de la tecnología de los Sistemas de Información

Geográfica (SIG), provocando que la tecnología llegue a espacios

universitarios, además el desarrollo del internet facilita al surgimiento de un

gran manejo de información y comunicación presente en esta era de

globalización; el uso y aplicación de los SIG ha venido en los últimos años

creciendo de una manera descontrolada siendo vista como una herramienta

aceptada para el estudio de mapas de diferentes ámbitos e índoles

educativos.

Page 33: Tesis de grado google earth

21

Seguidamente, la incorporación de información y datos forman parte del

proceso del uso de la tecnología, donde se puede contar con el análisis e

identificación de problemas, generar programas de prevención, compartir

información, creación de mapas de localización para mejorar la visualización

de espacios entendiendo las necesidades de la demanda educativa

universitaria, los SIG ha venido trabajando con el manejo de los recursos

naturales presentes en el planeta, así como también su planificación y

ordenación del territorio quedando demostrado que es una herramienta

eficaz para cada disciplina especifica, por lo que la tecnología de los SIG ha

sido introducida en las ciencias Geográficas

Sin embargo, el estudio de la tecnología de los SIG a nivel geográfica

presenta ventajas derivadas acerca de su uso, donde el gran avance

tecnológico de los últimos tiempos como la informática y la teledetección

ayudan al fácil uso como lo expresa Esri (2007) “Los sistemas de Información

Geográfica proporcionaran todas las herramientas para implantar una gestión

eficaz de los recursos energéticos” (s.n.p)

A lo anterior citado, las mayores ventajas de su utilización surge para la

necesidad de analizar fotos espaciales y no espaciales de forma integrada,

donde las aplicaciones desarrolladas es un instrumento invalorable para la

toma de decisiones, en este caso, sirviendo de apoyo para las actividades

desarrolladas en el geográfico, medioambientales; cuando la tecnología SIG

fue surgiendo a través de las primeras fases de la Geografía originando

métodos y técnicas para el desarrollo de la cartografía espacial, difícilmente

se podía pensar transcurriría poco tiempo para así poder usar los software

para las actuales aplicaciones que ofrecen los Sistemas de Información

Geográfica.

Sin embargo, los retos que han venido surgiendo en cuanto al uso de

las tecnología van íntimamente ligados cada día a que es continuo el

desarrollo de aplicaciones que van generando cierta confusión a todo aquel

que apenas inicia en el mundo de la tecnología, donde los primeros

Page 34: Tesis de grado google earth

22

planteamientos del uso de los SIG van encaminados con la facilidad de

brindar información como la ordenación del territorio y el medio ambiente.

Software Educativo

El software educativo facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje;

además, poseen algunas ventajas por su fácil manejo, propicia la interacción

y brinda la oportunidad de personalizar los aprendizajes de acuerdo a los

intereses y necesidades de los estudiantes. En palabras de, Arroy (2006)

sostiene que: “Son aquellos programas que fueron creados con fines

didácticos, en los cuales excluyen todo software en el ámbito empresarial

que se puede aplicar a la educación aunque tenga una finalidad didáctica,

porque no fueron realizados específicamente para ello.” (p.23)

A lo anteriormente citado, son sistemas que ayudan a conocer el

software educativo y las nuevas tecnologías aplicadas al mundo de la

cartografía, que en la actualidad accede a la divulgación masiva de imágenes

espaciales y al desarrollo de nuevas técnicas de análisis de conocimientos;

de allí, la importancia de trabajar en el aula de clase con todos los recursos

que permitan acércanos al conocimiento de los hechos geográficos.

En este sentido, el objetivo transcendental es mostrar y valorar las

posibilidades que reportan el empleo de las nuevas tecnologías,

particularmente la aplicación Google Earth y el de una serie de experiencias

didácticas, en el proceso de renovaciones metodológicas y didácticas de la

ciencia geográfica. Dentro de lo que respecta al mundo del software

educativo encontramos algunos tipos; al respecto, Berrios (2008) menciona:

1. Actividades de repetición y practica: Lo cual está adaptado a

actividades de todo tipo, se presenta una pregunta que al responderla el

estudiante, la responde y si esta errado la computadora le pide al usuario

que intente otra vez, hasta lograrlo o hasta que pida la respuesta correcta de

Page 35: Tesis de grado google earth

23

la computadora para que el estudiante la compare con la suya y determine si

hay acierto o error. Se repite tantas veces como sea necesario.

2. Sistema tutorial: La computadora cumple las funciones de un tutor o

guía y es capaz introducir al estudiante nuevos conceptos y materiales,

extendiendo a lecciones anteriores. Son de uso individual y el avance es

controlado por cada estudiante; sirven para introducir a la persona paso a

paso en una nueva habilidad.

3. Simulaciones, demostraciones y juegos educativos: Se estimula al

usuario por medio de la interacción, se establece un diálogo entre el

estudiante y la computadora. Las simulaciones proveen a los usuarios la

posibilidad de estar observando un evento, y participar en ellos como si

estuvieran jugando, esto se denomina realidad virtual. Incluso brinda las

oportunidades de tomar decisiones, ya que los resultados serán acordes a

las selecciones del estudiante.

4. Micro mundos: Son programas diseñados como ambientes pequeños

donde se estimula al estudiante a explorar y desarrollar habilidades de

observación, análisis y toma de decisiones para resolver problemas que se

puedan presentar. Puede hacer el ejercicio, repitiendo tantas veces como

sea necesario, hasta conseguir una solución satisfactorita. (s.n.p.)

Indudablemente, el software educativo permite la interacción entre

docentes y alumnos, es considerado un recurso informático planeado para

los ambientes educativos haciendo eficiente los procesos de enseñanza y

aprendizaje por medio del multimedia encontramos videos, fotografías,

ejercicios, juegos instructivos, sonidos y explicaciones de experimentados

profesores.

Saberes Geográficos

Los saberes geográficos tienden a tener relación en cuanto a los

saberes enseñados donde falta del información y manejo adecuado, la

Page 36: Tesis de grado google earth

24

escasa herramientas actualizadas tiende a ser el principal problema que

vienen afectando al desarrollo de la Geografía, comprobando el

desconocimiento en relación a la existencia de la tecnología de punta en este

campo, como por ejemplo de algún tipo de software para la enseñanza de la

Geografía adaptada los cambios climáticos de hoy en día, es así como el uso

de las tecnologías para el campo de la enseñanza y el aprendizaje crece en

la actualidad a un ritmo acelerado lo cual genera nuevas demandas de

enseñanza y herramientas que faciliten la administración del proceso

educativo y una oportunidad para incluirlos en la educación universitaria, con

renovadas perspectivas y múltiples enfoques tecnológicos; La Geografía

debería ser incorporada como una disciplina abierta con la búsqueda de

perspectivas ante los cambios ambientas y de la población.

Así mismo, la educación para fortalecer los saberes geográficos va

creando un mar de capacidades para así poder evaluar aquellas

potencialidades y debilidades del territorio real, pudiendo de esta manera

disipar los obstáculos muchas veces cubierto de mitos y falsas percepciones

ambientales y espaciales; en palabras de Cordero (2006) expresa: “Es

imprescindible que el alumno de aproxime al entorno a partir de problemas

concretos, promoviendo la cooperación y acercamiento a la comunidad”

(p.96) A lo expuesto anteriormente, los discentes deben asociar su manejo

de información y conocimiento geográfico acercándolo y trayéndolo a su

entorno donde transcurre sus vidas para un mayor desenvolvimiento en sus

actividades educativas.

Sistemas de Información geográfica SIG

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), permiten realizar

análisis de diversas elementos del planeta como: cambios en los suelos,

conservación de los bosques y estudios de las variaciones en suelos

cuencas hidrográficas, áreas urbanas, entre otros; por lo tanto, se convierte

en una herramienta metodológica más importante en la actualidad para

Page 37: Tesis de grado google earth

25

explorar el mundo y entender la dinámica territorial. En este sentido, Ortiz y

Cordero (2006) expresan: “Un SIG es el conjunto de procedimientos,

equipos, y programas de computación utilizados para la recolección, pre-

procesamiento, almacenamiento y análisis de datos geográficamente

referenciados.” (p. 84)

Según lo citado, los SIG va mas allá de saber donde se localiza un

elemento concreto en el territorio, implica la utilización de software especifico

para tratar o manipular esas informaciones geográficas, los ejemplos de

utilización de los SIG son ilimitados es el tipo y cantidad de información que

se puede asociar con lugares particulares de la tierra. Es de destacar, que el

formato de papel de los tradicionales mapas se ha ido transformando hasta

lograr formatos digitales fácilmente manejables y cada vez más accesibles,

permitente su transformación, análisis y reorganización desde un ordenador.

Puede inferirse que, los mapas no es más que una imagen plana, lo

cual se trata de una fuente de información, representación que,

implícitamente o explícitamente, lleva asociada mucha información y

significado que hace falta aprender a extraer e interpretar. En este sentido,

los SIG ayudan a ir más allá de la exploración visual a través de sus múltiples

posibilidades de análisis. Pues bien, los SIG, están cerca de pertenecer al

nivel de la alta tecnología y la práctica profesional especializada, permite a

los alumnos la inmersión en situaciones reales y lo sitúan como agente critico

delante de esta realidad, se le plantean problemas reales a los que debe

buscar soluciones; de esta manera, la enseñanza se orienta hacia la

resolución de problemas.

Desconocimiento de los Sistemas de Información Geográfica SIG

Es notable que en la sociedad el desconocimiento de los SIG ha venido

sufriendo transformaciones educativas en tiempos actuales y más en la

sociedad donde el desarrollo de la tecnología es un desafío para la

Page 38: Tesis de grado google earth

26

implementación dentro del aula en un ámbito de dinamismo, basados en la

capacidad de aprovechar e interpretar correctamente toda la cantidad y

calidad de información que es producida hoy en día, es por ende, que el

desconocimiento se hace presente dentro de los Sistemas de Información

Geográfica. Seguidamente, el desconocimiento y las transformaciones

educativas en tiempos actuales y más que todo en la sociedad desafía para

nuevas tecnologías, como lo expresa Murazo (2005) “Mediante el uso de la

tecnología en el aula y en especial de los SIG es una ayuda ya que serviría

como un recurso didáctico potente y motivador” (s.n.p)

A lo anterior expresado, al momento de cambiar el ambiente del aula

tradicional permite así el desarrollo de un modelo educativo basándose en la

exploración e investigación generando habilidades para distintas fuentes

junto con la comparación y evaluación de la formación social. De igual

manera, para pasar de desconocer a conocer se debe estructurar la manera

de que se va a enseñar, de cómo se va a enseñar y finalmente para que se

va a enseñar, partiendo de estos tres marcos, el que enseñar está orientado

a no solo estudiar y buscar la problemática geográfica especifica sino que el

manejo de los SIG también debe formar parte del que enseñar pasando de

este modo de lo desconocido a lo conocido

Google Earth 3D

En español Google Tierra, es un software informático, creado por la

empresa Keyhole Inc., lo cual permite visualizar imágenes en 3D (Tres

dimensiones) del planeta, nos permite navegar virtualmente por cualquier

lugar del mundo, incorpora fotos tomadas desde satélites de todos los

rincones del planeta y usa el motor de búsqueda del tan conocido Google,

posee información de todos los países y de sus ciudades, vías de

comunicación o límites fronterizos, hidrografía, relieve, vegetación, flora,

población y demás derivados relacionados con el estudio de la Geografía.

Page 39: Tesis de grado google earth

27

De esta forma, Google permite la creación de diferentes productos de

geo representación, esto es, productos que muestran una parte concreta de

la realidad espacial (localización de ofertas turísticas, servicios inmobiliarios y

comerciales) relevante para fines específicos. Cabe aclarar que, desde que

apareció Google Earth el 25 de Febrero de 2005 con la primera versión beta,

hasta el momento actual, la aceptación y la evolución que ha tenido este

producto ha sido generalizada, es un fenómeno que ha supuesto que la

información geográfica llegue de forma fácil y directa a un gran número de

usuarios no familiarizados con el manejo de fotos y en especial con datos de

imágenes de satélites.

Desde luego, existen otros navegadores que proporcionan información

espacial, utilizando unos esquemas similares al de Google Earth, pero

ninguno ha llegado al grado de implantación y aceptación que ha tenido este,

su éxito se ubican en varios aspectos pero uno de los mas resaltantes es que

Google tiene consolidado un espacio muy importante entre los buscadores a

nivel mundial, con lo cual este producto ha tenido una gran difusión. Es de

señalar, la facilidad del manejo, la rapidez de respuesta y lo espectacular del

resultado ha sido determinante para su éxito, si a esto añadimos la cantidad

de información suministrada de forma gratuita.

No obstante, el software posee características especificas, como: Da

volúmenes a valles y montañas visualizando así el espacio 3d, comparte

enlaces con la web, es decir, que si queremos observar una foto de cualquier

parte del planeta automáticamente el motor de búsqueda nos muestra una

foto tomada del lugar, brinda información como la distancia que hay de un

punto a otro en todas las medidas de metros conocidas, nos indica la altura

de las montañas, observa fallas y volcanes cambiando la vista tanto

horizontal como vertical y nos arroja un plano o vista del lugar.

Cabe señalar, que Google Earth es una aplicación que se instala de

forma local en un ordenador, laptop, tabletas e incluso teléfonos móviles

avanzados y su descarga es de manera gratuita desde la web y se puede

Page 40: Tesis de grado google earth

28

localizar mediante el link earth.google.com/ y está desarrollada para varios

sistemas operativos tales como Windows, Linux y Mac. Actualmente posee

un sistema de navegación para manejar el punto de visión; además, añade

un potente motor de búsqueda e incluso un buscador de rutas. En este orden

de ideas se puede citar a, Hanke (2006) quien afirma:

Las imágenes pueden ser mostradas sobre una superficie 3D, y que sirven para conocer la Geomorfología, la Biogeografía, La Edafología, La Hidrografía, La Oceanografía, La Cartografía de toda la superficie del planeta y que sirve para facilitar el estudio de las mismas llevado a prácticas sociales, culturales, económicas, educativas, políticas y escolares. Además por haber hecho realidad el sueño de todos los amantes de la Geografía al crear el mas revolucionario atlas, un software que permite a los internautas tener acceso directo y real a cualquier rincón del planeta y observar datos geográficos. (s.n.p.)

Como lo expresa el autor, creador del software, no pudo ser más claro

tras la invención del potente software, al puntualizar que ayuda a todas las

ciencias de estudio; es necesario resaltar, que el internauta que use el

software puede agregar fotos personales de cualquier lugar del planeta,

luego de un breve estudio y análisis de las fotos mediante los servidores son

aceptadas, esto permite que la información que se envían a dichos

servidores sea efectuada de manera correcta y no errada.

La enseñanza en el aula con Google Earth

Cada recurso didáctico exige una nueva estrategia metodológica

particular y una nueva tecnología exige una nueva pedagogía, para un

aceptable aprovechamiento del recurso será necesario que los docentes

diseñen un plan de actuación para antes, durante y después de la sesión o

sesiones de clase, los docentes asocian el uso del computador con una

mejor praxis pedagógica; por ende, facilita el proceso de enseñanza de la

Page 41: Tesis de grado google earth

29

Geografía. Se conoce que dentro de la serie de posibilidades que ofrece el

software para trabajar en el aula con los contenidos de la materia bien sea

Geografía General, Geografía Universal, Geografía Física, Geografía

Económica y en Historia Universal.

Es preciso resaltar, que a través del software se encuentran tema

como: se puede observar la tierra en tres dimensiones desde el espacio y

rotarla libremente, volar de un continente a otro en segundos, cruzar océanos

y reconocer territorios extensos como selvas y desiertos, seleccionar un

territorio especifico, aproximarse al de la atmosfera y observarlo desde

diferentes alturas, encontrar cualquier lugar de la tierra por medio de sus

coordenadas, medir la distancia entre dos sitios por medio de una línea recta,

Además, se visualizan los meridianos, paralelos y trópicos, observar

dorsales oceánicas y las principales zonas de compresión de la tierra,

observar e identificar tipos de formas de relieve en cualquier lugar del mundo

(Cordilleras, llanuras, valles, altiplanos, volcanes) y conocer la altitud exacta

a la que se encuentran. En cuanto a, la historia podemos observar ruinas de

la historia y prehistoria como las pirámides egipcias y demás edificaciones

que aun están presentes en la tierra, diferenciar los elementos de la

hidrosfera como lo son los lagos, lagunas, ríos, entre otros,

Al mismo tiempo, permite conocer los nombres de todos los países y de

sus principales ciudades, visualizar carreteras y fronteras, desplazarse

libremente entre ciudades de diferentes países del mundo, cambiar el ángulo

de visualización de un territorio para poder observarlo desde una perspectiva,

apreciando correctamente el relieve, conocer las coordenadas de cualquier

punto de la tierra e identificar la ubicación de lugares históricos y culturales

importantes.

Podría afirmarse que, el software Google Earth 3D es una propuesta

didáctica que abarca múltiples usos del programa que se están difundiendo

en la comunidad educativa, la consideración de todos estos elementos

asistiendo a importantes cambios en torno a estas tecnologías, cambios que

Page 42: Tesis de grado google earth

30

de forma ineludible obligan a cambiar las formas en que se puede abordar

con los alumnos la complejidad de los procesos educativos.

Teoría que sustenta la investigación

La investigación se sustenta en el enfoque constructivista, que permite

comprender que el proceso de aprendizaje, debe interpretarse como una

construcción susceptible, debe ser modificado y perfeccionada a través de

las experiencias cotidianas, de la interacción con el ambiente; además, toma

en cuenta el aprendizaje como un proceso interno. Por lo tanto, es necesario

se construya mediante sus propias experiencias internas. La idea central de

la teoría de Piaget (1972) se corresponde con la situación planteada cuando

señala:

El conocimiento no es una copia de la realidad, ni tampoco se encuentra totalmente determinado por las restricciones que impongan la mente del individuo, sino que es producto de una interacción entre dos elementos. Por lo tanto, el sujeto construye su conocimiento a medida que interactúa con la realidad. (p. 37)

Con relación al autor citado, la concepción constructivista se organiza

en torno a que el estudiante es el responsable último de su propio proceso

de aprendizaje, construye el conocimiento por sí mismo y nadie puede

sustituirle en esta tarea, el estudiante relaciona la información nueva con los

conocimientos previos, lo cual es esencial para la construcción del

conocimiento, los conocimientos adquiridos en un área se ven potenciados

cuando establecen relaciones con otras áreas. De esta forma, el estudiante

da un significado a las informaciones que recibe, la actividad mental

constructiva del estudiante se aplica a contenidos que ya están muy

elaborados previamente.

Es decir, los contenidos son el resultado de un proceso de construcción

a nivel social, se necesita un apoyo (profesor, compañeros, padres) para

Page 43: Tesis de grado google earth

31

establecer el andamiaje que ayude a construir conocimiento, donde el

profesor debe ser el orientador que guía el aprendizaje del estudiante,

intentando al mismo tiempo que la construcción del alumno se aproxime a lo

que considera como conocimiento verdadero.

Evidentemente, para hacerlo se nutre de otras teorías e incluso de otras

disciplinas no estrictamente psicológicas, como la didáctica, la sociología y

la orientación, con objeto de evitar el reduccionismo psicologista. Este núcleo

esencial de la dimensión teórica y explicativa está formado por un conjunto

de principios, de teorías y de enfoques diferentes y que se orienta a analizar,

comprender y explicar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Sistema de Variable

La variable constituye un procedimiento o la expresión del efecto de un

método, porque delimita lo que se propone medir, controlar y estudiar en una

investigación o estudio. Por lo tanto, antes de iniciar una investigación, es

indispensable definir las variables que se desean medir, adquieren un valor

ya sea cuantitativo o cualitativo, que se miden en forma conceptual u

operacional. De allí que, el sistema de variable es considerado por, Arias

(2006) como: “Una característica, cualidad o medida que puede sufrir

cambios y que es objeto de análisis, medición o control en una

investigación.” (p.55).

Según lo planteado, las variables representan los elementos, factores o

términos que pueden tener diferentes valores cada vez que son observados,

o que reflejan distintas manifestaciones según sea el contexto en el que se

evalúa. En otras definiciones son todo aquello que se puede medir, controlar

o estudiar en una investigación. De hecho, las variables sujetas a la medición

son: software Google Earth 2000, herramienta pedagogía, enseñanza. De

esta forma, las variables son características, atributos, rasgos, cualidad o

propiedad que se dan en individuos, grupos u objetos.

Page 44: Tesis de grado google earth

32

Operacionalización de las variables

El objetivo de una investigación es comprobar cuando una o más

variables independientes influyen o alteran a la variable dependiente, es

decir, si la variable independiente produce algún cambio significativo en la

variable dependiente, es un paso importante en el desarrollo de la

investigación, cuando se identifica la variable, el próximo paso es la

Operacionalización, es decir, hacer tangible, hacerla operativa, medible o por

lo menos registrable a la realidad, esta actividad requiere de controlar

estrictamente las condiciones experimentales de un estudio.

De acuerdo con, Hempel (2002) señala que: “La definición operacional

de un concepto consiste en definir las operaciones que permite medir ese

concepto a los indicadores observables por medio de los cuales se

manifiesta ese concepto”. (p.32) En este sentido, operacionalizar es

especificar las variables para que sean medibles y manejables. Un

investigador necesita traducir los conceptos (variables) a hechos observables

para lograr su medición. Las definiciones señalan las operaciones que se

tienen que realizar para medir la variable; de forma tal, que sean susceptibles

de observación y cuantificación.

A tal efecto, la definición operacional se debe tener en cuenta que lo

que se intenta es obtener la mayor información posible de la variable

seleccionada de modo que se capte sus sentidos y se adecue al contexto;

por ello, se debe hacer una cuidadosa revisión del tema disponible de

investigación; por último, una Operacionalización de las variables está

estrechamente vinculada al tipo de técnica o metodología empleada para la

recolección de datos. Además, deben ser compatibles con los objetivos de

investigación, a la vez que responde al enfoque empleado, al tipo de

investigación que se realiza.

Page 45: Tesis de grado google earth

33

Cuadro 1. Operacionalización de variables Objetivo General: Proponer el uso del software Google Earth 3D como herramienta pedagógica para la enseñanza de la geografía dirigido a los estudiantes del segundo semestre, mención Geografía e Historia de la UNELLEZ, Programa Santa Bárbara, Municipio Ezequiel Zamora, Estado Barinas. Año 2012

Variable Objetivos Específicos Variable

Nominal Definición

Conceptual Dimensiones Indicadores Items Tecn Instr Fuente

USO DEL SOFTWARE

GOOGLE EARTH 3D COMO

HERRAMIENTA PEDAGÓGICA

PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

Indagar que conocimientos poseen los estudiantes de educación Mención Geografía e Historia, UNELLEZ, sobre las nuevas herramientas tecnológicas como lo es Google Earth 3D para el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Actos Comunicativos

Implica la codificación de un mensaje y la producción de señales por parte de los estudiantes, a partir de los cuales decodifican los conocimiento. (Gómez 2002)

Conocimientos y

Sistema de Aplicación

Saberes Geográficos Conocimiento de los

métodos Uso de la tecnología Sistema de

Información Geográfica (SIG)

1 2

3

4

En

cu

esta

– O

bse

rvació

n d

ire

cta

Cue

stio

na

rio

Estu

dia

nte

s

Determinar la importancia de la aplicación del software Google Earth 3D mediante los resultados obtenidos en el proceso de formación integral del estudiante.

Expresión escrita

Implica desarrollar nuestra capacidad de aprender a partir de herramientas computarizadas para así comprender de una nueva manera lo que nos quieren decir- (Parra 2001)

Importancia Estratégica

Intercambio de opiniones

Organización de opiniones

Desconocimiento de

los SIG

Proceso cognitivo

5

6

7

8

Proponer el uso del software Google Earth 3D para el fortalecimiento de la enseñanza de la Geografía en los estudiantes de la UNELLEZ

Hábitos de Aprendizaje

La capacidad de plantear a unas colectivas habilidades tecnológicas tanto físicas como digitales, abarcando toda la Geografía. (Gómez 2002)

Habilidades Geográficas

Motivación Contenido

Programático Planificación

Universitaria Estrategias de

enseñanza Estrategias de

aprendizaje

9 10

11

12

13

Fuente: Blanco y Campos (2012)

Page 46: Tesis de grado google earth

34

Bases Legales

Las bases legales están constituidas por el conjunto de documentos de

naturaleza legal; es necesario resaltar, que todo trabajo de investigación

debe poseer sus respectivas bases legales, además tienden a tener relación

los artículos a mencionar con el objeto de estudio; para ello, se pueden

consultar la constitución nacional, las leyes orgánicas, las gacetas

gubernamentales, las resoluciones, reglamentos, decretos, entre otras

producciones apropiadas.

Según, Palellay y Martins (2006) señalan: “Las bases legales se refiere

a la normativa jurídica que sustenta el estudio.” (p.69) Es decir, se puede

usar dichas producciones para la complementación de la información

basándolo en términos legales ya conocidos. En este sentido, La

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), artículo 102,

señala que:

La educación es un derecho humano y un deber social Fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad.

El anterior artículo citado, compromete al estado venezolano a definir la

política educativa, sus valores y fines los cuales apuntan al desarrollo

potencial creativo de cada ser humano; en pleno ejercicio de su personalidad

en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en

la participación activa, consciente y solidaria de la transformación social.

Desde esta perspectiva, el objetivo fundamental de la educación es el

de proporcionarle a los niños y jóvenes, una formación plena que les permita

conformar su propia y esencial identidad, así como construir una concepción

de la realidad que integre a la vez el conocimiento de los sistemas

Page 47: Tesis de grado google earth

35

tecnológicos que ayuden a desarrollar las capacidades cognitivas y que se

interese por su aprendizaje. Por su parte, La Ley Orgánica de Educación

(2009), en su artículo 102, expresa que:

La educación como derecho humano y deber social fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones históricamente determinadas, constituye el eje central en la creación, transmisión y reproducción de las diversas manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones, representaciones y características propias para apreciar, asumir y transformar la realidad.

Lo señalado por el artículo, el ciudadano tiene el derecho a recibir una

Educación que le proporcione los conocimientos necesarios y de manera

adecuada según la base histórica recibida en sus comienzos; para así,

explotar sus capacidades y alimentar los conocimientos; de esta forma, el

sistema educativo debe capacitar a los docentes en el uso de software

educativos para que empleen esta herramienta en la enseñanza de

contenidos y pongan a la disposición de los estudiantes nuevas estrategias

para el aprendizaje efectivo. También, la misma ley establece la inclusión

de los medios de comunicación en su difusión, artículo 74, establece:

Los medios de comunicación y difusión deberán incorporar en la programación, los temas ambientales que propicien la información y el conocimiento de las complejas interrelaciones y vínculos entre los procesos de desarrollo social y económico en la búsqueda de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado, fomentando la educación ambiental.

Al analizar el texto del artículo 74, puede observarse como se

establecen en el mismo las directrices en relación al uso de medios de

comunicación los cuales se deben incorporar en la programación en cuanto

a esto se refiere. En tal sentido, la norma jurídica establece que en el

proceso de enseñanza y aprendizaje se deben emplear para difundir a la

Page 48: Tesis de grado google earth

36

comunidad conocimientos sobre Geografía. Por su parte, en la ley Orgánica

del Ambiente (2006), artículo 34 expresa que: “La educación ambiental tiene

por objeto promover, generar, desarrollar y consolidar en los ciudadanos y

ciudadanas conocimientos, aptitudes y actitudes para contribuir con la

transformación de la sociedad…”

Desde esta perspectiva, la Educación Ambiental se dirige en el marco

de la formación requerida por la población; es de recordar, que para

participar en todas aquellas actividades educativas se necesita la adquisición

de sistemas de informáticos, para que los estudiantes conozcan a través de

esta herramienta las políticas dirigidas a la planificación, control,

conservación y mejoramiento del ambiente; al percibir a través del software

los problemas reales para la consolidación de conocimientos y formación de

actitudes y aptitudes críticas en su proceso de aprendizaje .

Definición de términos básicos

Aprendizaje: Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican

habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado

del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

Docencia: Es la práctica y ejercicio de la persona que imparte conocimientos

enmarcados en una determinada ciencia o arte que se dedica a la

enseñanza.

Educación: Es el proceso multidireccional mediante el cual se

transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La

educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en

todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

Enseñanza: Es la actividad realizada conjuntamente mediante la interacción

de 4 elementos: El o los profesores o docentes, uno o varios alumnos , el

Page 49: Tesis de grado google earth

37

objeto de conocimiento o estudio, y el entorno educativo que pone en

contacto a profesores y alumnos

Estrategia de Aprendizaje: Es el proceso mediante el cual los estudiantes

elige, coordinan y aplican los procedimientos para conseguir un fin

relacionado con el aprendizaje

Formación: Es el paso continuo, permanente y participativo que busca

desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones

del ser humano a fin de lograr su realización plena en la sociedad

Geografía: Es la ciencia que estudia la descripción o representación grafica

de la tierra, así como la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y

los territorios, paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre

sí.

Google Earth: Es un programa informático similar a un Sistema de

Información Geográfica (SIG) creado por la empresa Keyhole Inc, que

permite visualizar imágenes en 3D del planeta, combinando imágenes de

satélites, mapas y el motor de búsqueda de Google que permite ver

imágenes a escala de un lugar especifico del planeta

Herramientas Tecnológicas: Las herramientas tecnológicas, son programas

y aplicaciones (software) que pueden ser utilizadas en diversas funciones

fácilmente y sin pagar un solo peso en su funcionamiento

Instrucción: Es la forma específica, de la transmisión de conocimientos por

parte del profesor y de la adquisición de esos conocimientos por parte del

alumno. Por medio de la instrucción, en clases, el maestro va formando y

desarrollando habilidades, destrezas y hábitos en el alumno.

Pedagogía: Es la ciencia y conjuntos aplicada con características

psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio, que

Page 50: Tesis de grado google earth

38

están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que

pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de

manera social.

Paradigma: Es un macro modelo teórico de la educación entendida como

ciencia que afecta a la teoría y a la práctica de la misma.

Sistema de información: Es un conjunto de elementos orientados al

tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos

para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo.

Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías.

Software Educativo: Esta destinado a la enseñanza y aprendizaje

autónomo y que además permite el desarrollo de ciertas habilidades

cognitivas.

Page 51: Tesis de grado google earth

39

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico de la investigación recoge fundamentalmente

los pasos a seguir desde que se inicia el estudio hasta su culminación, sobre

las bases de la sistematización racional del problema estudiado, en cuanto a

los conocimientos obtenidos, en función de la implementación de los objetos

específicos y del tema abordado. Para realizar cualquier tipo de investigación

se requiere la presencia de un mecanismo o conjunto de instrumentos que

permitan alcanzar los datos con los cuales el investigador plantea la forma de

su estudio y las conclusiones pertinentes al mismo, es decir, el mecanismo

para acceder a una realización efectiva de la actividad planteada por la

investigación. En este sentido, Balestrini (2006) expresa:

El fin esencial del Marco Metodológico, es el de situar en el lenguaje de investigación, los métodos e instrumentos que se emplearan en la investigación planteada, desde la ubicación cerca del tipo de estudio y diseño de investigación; su universo o población; su muestra; los instrumentos y técnicas de recolección de datos, la medición, hasta la codificación, análisis y presentación de los datos. De esta manera, se proporcionara al lector una información detallada de cómo se realizara la investigación. (p.126)

De acuerdo con este concepto, el marco metodológico colabora con la

apropiación de las actividades prácticas a ser aplicadas en el trabajo de

investigación, con relación a ámbitos tales como la naturaleza, tipo y diseño

de la investigación, los individuos los cuales se realiza la gestión de estudio,

Page 52: Tesis de grado google earth

40

la técnica e instrumentos a ser utilizados; así como, la validez y

confiabilidad. Como puede observarse, el marco metodológico se presenta

siguiendo una secuencia dinámica y evolutiva, que facilita la comprensión de

cómo se realizarán las acciones del estudio, sirviendo de guía para la

elaboración y entendimiento de la distintas fases.

Naturaleza de la Investigación

En función de los objetivos planteados, el estudio se circunscribe en un

enfoque cuantitativo; según, Hernández, Fernández y Baptista (2006)

señala: “Es aquella que en la investigación recoge y analiza datos

cuantitativos (que se pueden contar) sobre las variables; usa técnicas como

los cuestionarios, inventarios, encuestas, los cuales origina datos susceptible

de análisis estadísticos”. (p.72) A lo anteriormente citado, este tipo de

investigación arroja resultados de manera cuantificable o lo que es lo mismo

en cantidades que pueden ser manipulables; es decir, se requiere la

comprobación de variables que pueden medirse de manera numérica.

Cabe destacar, que se pueden realizar acciones definidas por

tendencias estadísticas, para medir la relación entre las variables; es decir,

los resultados que se obtienen por medio de los cuestionarios sin analizar y

tabular, en cuanto al diseño de un software Google Earth 3D como

herramienta pedagógica para la enseñanza de la geografía dirigido a los

estudiantes del segundo semestre, mención Geografía e Historia de la

UNELLEZ, ubicada en Parroquia Santa Bárbara, Municipio Ezequiel Zamora,

Estado Barinas. Año 2012; lo cual se espera encontrar una relación

establecida en las cantidades facilitadas por el instrumento de recolección de

datos.

Es importante resaltar, que la investigación cuantitativa debe ser lo más

objetiva posible, los fenómenos que se observan y se miden no deber ser

afectados de ninguna forma por el investigador, puesto que, se puede

Page 53: Tesis de grado google earth

41

observar los fenómenos tal y como son, sin que el investigador altere o

modifique los fenómenos que están observando y estudiando, ofreciendo así

un acercamiento a la realidad de los hechos.

Tipo de Investigación

En cuanto al tipo de investigación empleado en la presente es de

campo, ya que es la etapa en la cual el investigador aplicará una técnica e

instrumento para recoger la información, la cual debe estar estrechamente

vinculada con los objetivos planteados, para extrae datos de la realidad con

la recolección de datos a fin de alcanzar los objetivos trazados; al respecto,

Arias (2006), la define como: “ La investigación de campo es aquella que

consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados,

o de la realidad donde ocurren los hechos.” (p.31)

Esto quiere decir, que se basa en informaciones obtenidas

directamente de la realidad, permitiéndole al investigador cerciorarse de las

condiciones reales en que se han conseguido los datos, el investigador

analiza, verifica y tabula los datos y puede solventar cualquier duda que se

le presente. Este tipo de investigación es usada ya que se realiza en el

propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Por lo tanto, le permite

obtener al investigador un conocimiento más a fondo, puede manejar los

datos con más seguridad.

Diseño de investigación

Al delimitar los objetivos adecuadamente, es necesario elaborar una

estrategia o plan específico que guía en la investigación en el proceso de

recolección, análisis e interpretación de datos; al respecto, Balestrini (2006)

lo define como: “El plan global de investigación que integra de un modo

coherente y adecuadamente técnicas correctas en la recolección de datos a

Page 54: Tesis de grado google earth

42

utilizar, análisis previstos y objetivos; intenta dar de manera clara y no

ambigua respuestas a las preguntas planteadas” (P.131).

De allí que, se sistematizan las situaciones existentes en un breve

tiempo y se analizan tal cual como están sucediendo. Para el estudio hacen

referencia a las dificultades que presentan los estudiantes para aprender

Geografía de una manera más tecnológica, avanzada y adaptada a la

civilización del siglo XXI que dificultan la correcta enseñanza de la

Geografía, evidenciado en los estudiantes del 2do semestre de la

Licenciatura en Educación: Mención Geografía e Historia de la UNELLEZ

Programa Académico Santa Bárbara..

De acuerdo a lo planteado, el diseño a emplear en esta investigación

para la recolección de datos se sitúa en un estudio de diseño no

experimental, donde el investigador define el diseño a utilizar atendiendo al

nivel de especificad que orienta el estudio; en este sentido, es necesario

proponer un diseño que se adecue a los objetivos fijados y además permita

la introducción de ciertos controles en la recolección de datos. En tal

sentido, Palella y Martins (2006) señalan que:

Es el que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal cual como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlas. Por lo tanto, en este diseño no se construye una situación específica que se observan las que existen. (p.96)

En consecuencia, este diseño permite la interacción entre los objetivos

y la realidad de la situación de campo; de esta manera, el investigador

observa y recolecta los datos directamente de la realidad en su situación

natural; profundiza en su situación de hallazgos encontrados con la

aplicación de un instrumento; De modo que, las variables independientes

Page 55: Tesis de grado google earth

43

están presentes en su estado natural, el investigador no las pueden

manipular, ni influir en ellas para modificarlas.

Población

En el presente trabajo de investigación, es importante delimitar los

individuos o conjunto de elementos que serán medidos y de los cuales se

pretende indagar y conocer las características de la situación planteada; a

dicho conjunto se le denomina población; para, Sifontes (2006) consiste en:

“El conjunto total de individuos que se desea estudiar y poseen una o más

características en común, representan una población en estudio y hasta se

generalizan los resultados de la investigación.” (p. 72)

Por consiguiente, en esta fase de la investigación implica la

determinación de la población quien contribuye en la ejecución del estudio,

lo cual favorece la pérdida de tiempo e inversión de recursos para que no

afecte la calidad de la investigación. Por eso, los elementos seleccionados

para la investigación está ubicada en los treinta y cuatro (34) estudiantes del

2do semestre de la Licenciatura en Educación: Mención Geografía e Historia

de la UNELLEZ, Santa Bárbara, Municipio Ezequiel Zamora del Estado

Barinas, año 2012, siendo así una población finita o limitada ya que se

conoce el número exacto de individuos a estudiar.

Cuadro 2

Población

Descripción Frecuencia Porcentaje

Estudiantes de 2do semestre

UNELLEZ

34 100 %

Fuente: Sistema Dux-Arse (2012)

Page 56: Tesis de grado google earth

44

Muestra

Ubicada la población en estudio y el campo de investigación, se

seleccionan las unidades que serán sometidas a la medición; es decir, se

determina la muestra; para, Balestrini (2006) infiere que: “La Muestra es

esencia, un subgrupo de la población. Es un subconjunto de elementos que

pertenecen a ese conjunto definido en sus características.” (p.141) En este

sentido, se toman todos los elementos que conforman la población para

garantizar que la muestra sea representativa, precisa y al mismo tiempo que

contenga el mínimo de errores posibles. Por eso, la muestra de la

investigación está conformada por la totalidad de la población de estudiantes

del 2do semestre de Educación: Mención Geografía e Historia de la

UNELLEZ.

Por otra parte, para la selección de la muestra se utiliza el

procedimiento denominado muestreo; por tanto, en el estudio se empleo la

técnica del muestreo no probabilístico; al respecto, la Universidad Santa

María (2001) consiste en: “La elección de sujetos u objetos de estudio

depende del criterio del investigador”. (p.48) A tal fin, los investigadores

seleccionaron a todos los elementos que conforman la muestra; por tal

motivo, todos los individuos tiene la probabilidad de ser medidos y evitar el

menor margen de error en la investigación.

De igual modo, el muestreo probabilístico manipulado en el estudio; es

el muestreo intencional; citado por, Arias (2006) como: “Los elementos son

elegidos con base en criterios o juicios preestablecidos por el investigador.”

(p.85) En consecuencia, se evidenció que la muestra poseía los criterios

manejados y planteados en las variables; constituida por la dificultad que

poseen los estudiantes en conocimientos científicos geográficos. Así mismo,

el investigador decidió estudiar la población seleccionada.

Page 57: Tesis de grado google earth

45

Cuadro 3

Muestra

Descripción Frecuencia Porcentaje

Estudiantes de 2do semestre

UNELLEZ

34 100 %

Fuente: Sistema Dux-Arse (2012)

Técnicas e Instrumentos de recolección de la Información

Durante el proceso de investigación, es importante señalar y precisar

las técnicas e instrumentos que se incorporan a lo largo del proceso para la

recolección de la información que permiten obtener mediciones. En este

orden de ideas se cita a, Palella y Martins (2006) hacen referencia a las

técnicas como: “Las distintas formas o maneras de obtener la información.”

(p.126) De esta manera, las técnicas definen, especifican, las formas y las

condiciones en que se recolectarán los datos necesarios para el estudio.

Por tal razón, para el acopio de datos en la presente investigación se

usará la técnica de la encuesta; definida por, Ortiz (2004) como: “Proceso

interrogativo que posee un valor científico en las reglas de su procedimiento,

se utiliza para conocer lo que opina los estudiados sobre una situación o

problema que lo involucra” (p.130) De esta forma, la encuesta facilita la

obtención de información deseada a través de un listado de preguntas

escritas en un medio material, a un grupo determinado de individuos

previamente seleccionados, minimizando el costo y el tiempo para la

recolección de datos que posteriormente serán procesados, analizados,

tabulados e interpretados.

Cabe aclarar que, dicho soporte se le denomina instrumento, en este

particular, Arias (2006) lo denomina como: “La recolección de datos en

Page 58: Tesis de grado google earth

46

cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital) que se utiliza

para obtener, registrar o almacenar información”. (p.69) En este sentido, el

instrumento de medición empleado en la investigación es el cuestionario

dicotómico, es el primer recurso que se vale el investigador para tener

acercamiento con la muestra seleccionada, sintetiza los aportes del marco

teórico mediante una serie de ítems que forma parte de los indicadores

expresados en la Operacionalización y redactados en forma de preguntas,

de esta forma, se recolectan los datos pertinentes a las variables

involucradas en la investigación.

En este orden de ideas, el cuestionario debe contener las instrucciones

para dar solución a los ítems formulados, además, redactadas en forma

sencilla, clara y de fácil entendimiento. Así, el cuestionario exige respuestas

directas de los sujetos estudiados, es decir, de la muestra seleccionada; por

tal razón, los ítems constituyen el elemento básico del cuestionario y

suministran amplia información acerca de los que se está indagando. De ahí

que, se elaboró un cuestionario, dirigido a los estudiantes, con un total de

trece (13) ítems con las opciones de respuestas si y no, dando así la

oportunidad a los encuestados de responder en una dimensión, sin

desviarse de lo que se está midiendo en la investigación.

Validez

Luego de diseñado el instrumento, es necesario comprobar los ítems

con los indicadores, y que los constructos estén claramente definidos; para

tal caso, es necesario recurrir a la validez; cabe resaltar, que todo

instrumento de recolección de datos debe reunir dos requisitos esenciales,

donde según Tamayo (2005) señala que: “La validación es fundamental en

el proyecto de la investigación, se hace a través del juicio de expertos y se

refiere a la revisión exhaustiva del instrumento de investigación antes de ser

aplicado con la finalidad de evitar errores.” (p.98)

Page 59: Tesis de grado google earth

47

Por lo tanto, la validez del presente estudio se enfoca en el contenido,

la cual, se hará por medio de la técnica denominada “Juicio de Expertos”,

dicha técnica consiste en seleccionar un experto en la materia, en este caso

de Educación, Mención Geografía e Historia asignado por la UNELLEZ,

quien es el responsable de emitir que el instrumento reúne los requisitos

para ser aplicado a la muestra de estudio, debe presentar coherencia con los

objetivos planteados, buena redacción y pertinencia con los indicadores

seleccionados.

Así mismo, los criterios seleccionados por el experto para la validación

de los ítems se precisan: Congruencia de ítems/objetivos, suficiencia de

ítems, secuencia lógica de ítems y clara formulación de los ítems; quien

procederá a evaluar cada ítem y expondrá las respectivas recomendaciones.

Seguidamente, el investigador hará los reajustes pertinentes en aquellos

ítems que se deben modificar. Condicionalmente, al experto se le entregó

una carpeta con los siguientes documentos: Solicitud de Validación, Portada

de la investigación, objetivos de la investigación, cuadro de variable, tabla de

validación del instrumento y constancia de validación, para así justificar el

proceso de validación y evaluación, destacando los datos de identificación y

la firma del validador.

Confiabilidad

La confiabilidad del instrumento se refiere al grado en que la aplicación

del instrumento a los objetos de estudio produciendo resultados, esto quiere

decir, que la confiabilidad se refiere a la actitud de la medición, Según

Tamayo (2005) expresa que: “La confiabilidad se logra cuando aplicada una

prueba repetidamente a un individuo o grupo, o al mismo tiempo por

investigadores diferentes, da iguales o parecidos resultados.” (p.27)

En tal sentido, el número de individuos que constituyen la población y la

muestra es pequeña en la presente investigación para recabar la información

Page 60: Tesis de grado google earth

48

necesaria, se solicitó a los estudiantes que respondieran un cuestionario

que cumple con los requisitos de validez. En este caso el instrumento de

medición generó resultados coherentes con la información proporcionada

por cada individuo, permitiendo realizar el análisis estadístico sin ningún

obstáculo; para obtener la confiabilidad fueron tomados en cuenta los trece

(13)ítems.

Page 61: Tesis de grado google earth

49

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Luego de aplicado el instrumento diseñado a la muestra seleccionada

constituida por treinta y ocho (34) estudiantes del Segundo Semestre de

Geografía e Historia de la UNELLEZ; se procedió a recolectar los datos para

organizar la información suministrada; se hace necesario realizar el análisis

e interpretación de los resultados. Tal como lo refiere, Balestrini (2006)

consiste en: “Especificar y mostrar el conjunto de aspectos y propiedades

que configuran el problema estudiado, en correspondencia con las variables

que han sido establecidas en la investigación determinando la significación y

el alcance de la misma.” (p.171)

En este sentido, se ordenan y se manipulan los datos; se aplica un

procedimiento estadístico manual a cada ítem para obtener la frecuencia

absoluta de cada categoría y determinar los porcentajes que son

representados en una tabla de frecuencias; de esta forma, se reducen los

datos de manera comprensible. Por otro lado, los resultados son

representados en gráficos sectoriales, el investigador realiza un análisis de

los hallazgos encontrados con el fin de vincularlos entre las variables

planteadas. Finalmente, se realiza una descripción que constituye la

búsqueda de significado para aclarar las interrogantes establecidas y

redactar las conclusiones del estudio. En esta etapa, se orientan los

procesos de codificación y tabulación de datos del cuestionario diseñado en

trece (13) ítems; con las categorías de respuestas si y no para dar respuesta

a los objetivos de la investigación con respecto a cada una de las variables.

Page 62: Tesis de grado google earth

50

Ítem Nº 1. ¿En el proceso de formación académica que usted ha

emprendido distingue fácilmente los conocimientos geográficos?

Cuadro 4. Dimensiones: Conocimiento y Sistema de aplicación.

Fuente: Resultado del cuestionario aplicado a los alumnos del 2do semestre, turno nocturno

Gráfico 1. Indicador: Saberes Geográficos.

En relación al Ítem, veintinueve (29) estudiantes que corresponden a un

85% afirmaron que en el proceso de su formación académica si distinguen

fácilmente los conocimientos geográficos; mientras que, cinco (05) alumnos

equivalente a un 15% indicaron que no reconocen con facilidad los

conocimientos geográficos en su proceso de formación académica.

Lo que evidencia, que los alumnos dominan los contenidos del área y

un grupo reducido amerita reforzar los aprendizajes del área. De esta forma,

se demuestra la importancia de emplear en el proceso de enseñanza el

software educativo para que los estudiantes se apropien de los contenidos

con facilidad ayudado del empleo de recursos que faciliten su entendimiento.

85 % 15%

SI

NO

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

SI 29 85%

NO 5 15%

Total 34 100%

Page 63: Tesis de grado google earth

51

Ítem Nº 2. ¿Sabías que existen diversos métodos de enseñanza que te

proporciona las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)?

Cuadro 5. Dimensiones: Conocimiento y Sistema de aplicación

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

SI 20 59%

NO 14 41%

Total 34 100%

Fuente: Resultado del cuestionario aplicado a los alumnos del 2do semestre, turno nocturno

Gráfico 2. Indicador: Conocimiento de los métodos

En referencia al Ítem; veinte (20) estudiantes que representan un 59%

consideran que si saben que existen diversos métodos de enseñanza que lo

proporcionan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC); de igual

modo, catorce (14) estudiantes restantes representados en un 41%

señalaron que no sabían que existían métodos que lo proporcionan las TIC.

En este sentido, gran cantidad de estudiantes desconocen que los TIC

es un método de enseñanza; lo que refleja, que los estudiantes no emplean

este medio para fines educativos. De allí que, se hace necesario que las

instituciones educativas orienten y actualicen a los docentes en el manejo de

de estos medios tecnológicos en las praxis pedagógicas.

59%

41% SI

NO

Page 64: Tesis de grado google earth

52

Ítem Nº 3. ¿Tienes conocimientos de las múltiples oportunidades que

ofrecen las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para el

proceso de aprendizaje?

Cuadro 6. Dimensiones: Conocimiento y Sistema de aplicación

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

SI 13 38%

NO 21 62%

Total 34 100%

Fuente: Resultado del cuestionario aplicado a los alumnos del 2do semestre, turno nocturno.

Gráfico 3. Indicador: Uso de la Tecnología

De esta manera, en el Ítem; trece (13) estudiantes expresados en un

38% afirmaron que tienen conocimientos de las múltiples oportunidades que

ofrecen las TIC para el aprendizaje; por su parte, veintiún (21) alumnos que

equivalen a un 62% argumentaron que no poseen conocimiento alguno de

las múltiples oportunidades que ofrecen las Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC) para el proceso de aprendizaje.

Como se observa en el Ítem, la mayoría de los estudiantes no poseen

conocimientos que ofrecen las (TIC) por lo tanto, el docente debe procurar un

ambiente más actualizado con la realidad para el uso eficaz y adecuado de la

tecnología.

38%

62% SI

NO

Page 65: Tesis de grado google earth

53

Ítem Nº 4. ¿Hoy en día los Sistemas de Información Geográfica (SIG) le han

ayudado a conocer más sobre esta ciencia?

Cuadro 7. Dimensiones: Conocimiento y Sistema de aplicación

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

SI 27 79%

NO 7 21%

Total 34 100%

Fuente: Resultado del cuestionario aplicado a los alumnos del 2do semestre, turno nocturno

Gráfico 4. Indicador: Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Con referencia al Ítem, con un 79% que totalizan veintisiete (27)

estudiantes indicaron que hoy en día los SIG si le ha ayudado a conocer

más sobre esta ciencia, y con un 21% que corresponde a siete (7)

estudiantes manifestaron que los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

no le han servido de ayuda para enriquecer los conocimientos de esta

ciencia.

Como se observa, la mayoría de los estudiantes no poseen aquellos

conocimientos que ofrecen múltiples oportunidades como las (TIC) para el

proceso de aprendizaje; por lo tanto el docente debe procurar un ambiente

emplear un conjunto de saberes, estrategias y habilidades necesarias para el

uso eficaz y adecuado.

79% 21% SI

NO

Page 66: Tesis de grado google earth

54

Ítem Nº 5. ¿Sientes seguridad en sí mismo (a) a la hora de participar en un

intercambio de opiniones?

Cuadro 8. Dimensión: Importancia Estratégica.

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

SI 29 85%

NO 5 15%

Total 34 100%

Fuente: Resultado del cuestionario aplicado a los alumnos del 2do semestre, turno nocturno

Gráfico 5. Indicador: Intercambio de opiniones

Por otra parte; en el Ítem; veintinueve (29) estudiantes que representan

un 85% plasmaron que si realizan un intercambio de opiniones; por su parte,

cinco (5) alumnos correspondientes a un 15% concluyeron que no expresan

seguridad en sí mismos a la hora de participar en un intercambio de

opiniones.

En efecto, la mayoría de los estudiantes se sienten intimidados a la

hora de expresar opiniones antes sus compañeros; ante esta situación, es

necesario que el docente emplee estrategias novedosas para lograr la

participación de los estudiantes en el desarrollo de los contenidos logrando

así un ambiente donde la comunicación sea el principal tráfico de opiniones.

85%

15%

SI

NO

Page 67: Tesis de grado google earth

55

Ítem Nº 6. ¿Al establecer un dialogo organiza bien las ideas del mensaje

que va a transmitir?

Cuadro 9. Dimensión: Importancia Estratégica.

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

SI 28 82%

NO 6 18%

Total 34 100%

Fuente: Resultado del cuestionario aplicado a los alumnos del 2do semestre, turno nocturno

Gráfico 6. Indicador: Organización de Opiniones.

En congruencia al Ítem, veintiocho (28) estudiantes dijeron que si

organizan bien sus ideas del mensaje que va a transmitir al establecer un

dialogo; mientras que, una minoría de seis (6) estudiantes consideraron que

no organizan bien sus ideas del mensaje que va a transmitir.

Puede inferirse que, existe un grupo reducido que se le dificulta

transmitir y organizar las ideas al comunicarse, en este sentido, el medio

tecnológico empleado en el aula de clase facilita la interacción docente-

alumnos, lo que facilita que en el intercambio de ideas aprendan a preparar

el discurso antes de opinar notando esta fortaleza en los estudiantes al

momento de organizar sus ideas en un dialogo.

82%

18%

SI

NO

Page 68: Tesis de grado google earth

56

Ítem Nº 7. ¿Las numerosas técnicas de enseñanza – aprendizaje te ayudan

a conocer más sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG)?

Cuadro 10. Dimensión: Importancia Estratégica.

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

SI 29 85%

NO 5 15%

Total 34 100%

Fuente: Resultado del cuestionario aplicado a los alumnos del 2do semestre, turno nocturno

Gráfico 7. Indicador: Desconocimiento de los Sistemas de Información

Geográfica (SIG)

Con relación al Ítem, se evidenció que veintinueve (29) estudiantes que

sería el 85% plasmaron que las numerosas técnicas de enseñanza –

aprendizaje si le han ayudado a conocer más sobre los Sistemas de

Información Geográfica (SIG); mientras que tan solo cinco (5) estudiantes

que simboliza el 15% dieron a conocer que las numerosas técnicas de

enseñanza–aprendizaje no le han ayudado a conocer más sobre los

Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Lo que indica que, la mayoría de los estudiantes consideran que las

diversas técnicas de enseñanza y aprendizaje le ayudan a obtener más

conocimientos geográficos.

85%

15%

SI

NO

Page 69: Tesis de grado google earth

57

Ítem Nº 8. ¿En cada sesión de clase el docente te permite abordar los

conocimientos previos a través de la exploración?

Cuadro 11. Dimensión: Importancia Estratégica.

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

SI 29 85%

NO 5 15%

Total 34 100%

Fuente: Resultado del cuestionario aplicado a los alumnos del 2do semestre, turno nocturno

Gráfico 8. Indicador: Proceso cognitivo

Con relación al Ítem; veintinueve (29) estudiantes que comprenden el

85% indicaron que en cada sesión de clase el docente si le permite abordar

los conocimientos previos a través de la exploración; mientras que, cinco (5)

restantes que corresponden a un 15% el docente no le permite abordar los

conocimientos previos a través de la exploración.

Como se observa, el docente toma en cuenta al inicio de la clase los

conocimientos previos de los estudiantes, siendo un elemento importante

para el desarrollo de contenidos porque se explora los conocimientos que

ellos poseen y a partir de allí enriquecer los aprendizajes.

85%

15%

SI

NO

Page 70: Tesis de grado google earth

58

Ítem Nº 9. ¿El docente aplica estrategias motivadoras al desarrollar un

contenido en la sesión de clase?

Cuadro 12. Dimensión: Habilidades Geográficas.

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

SI 28 82%

NO 6 18%

Total 34 100%

Fuente: Resultado del cuestionario aplicado a los alumnos del 2do semestre, turno nocturno

Gráfico 9. Indicador: Motivación

En lo que respecta al Ítem, los resultados arrojaron que veintiocho (28)

estudiantes que corresponde a un 82% respondieron que si, el docente

aplica estrategias motivadoras cuando desarrolla una clase o un contenido,

mientras que seis (6) alumnos lo cual indica un 18% dieron a conocer que el

docente no aplica estrategias motivadoras en cada sesión de clase.

En el anterior ítems, la mayoría de los estudiantes indican que el

docente aplica estrategias motivadoras. En este sentido, el docente debe

tomar interés en desarrollar clases más interesantes y amenas que así

despierten en el alumno aquel deseo de conocimiento por aprender cada día

más.

82%

18%

SI

NO

Page 71: Tesis de grado google earth

59

Ítem Nº 10. ¿El docente toma en cuenta los contenidos programáticos para

lograr en sus estudiantes un aprendizaje significativo?

Cuadro 13. Dimensión: Habilidades Geográficas

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

SI 31 91%

NO 3 9%

Total 34 100%

Fuente: Resultado del cuestionario aplicado a los alumnos del 2do semestre, turno nocturno

Gráfico 10. Indicador: Contenido Programático

Seguidamente, el Ítem, se les preguntó a los estudiantes que si el

docente toma en cuenta los contenidos programáticos para que así dichos

alumnos se enriquezcan de un aprendizaje más significativo, donde treinta y

un (31) estudiantes dijeron que el docente si toma en cuenta los contenidos

programáticos arrojando así una cifra de un 91%, mientras que tan solo tres

(3) estudiantes manifestaron que el docente no toma en cuenta los

contenidos programáticos para que ellos formen un aprendizaje más

significativo, lo cual es una gran fortaleza ya que les permite abordar un

aprendizaje mas enriquecedor y así mismos construir sus propias ideas.

91%

9%

SI

NO

Page 72: Tesis de grado google earth

60

Ítem Nº 11. ¿Considera usted que el Docente Universitario debería de

incorporar técnicas, métodos e instrumentos que le permitan desarrollar una

clase participativa?

Cuadro 14. Dimensión: Habilidades Geográficas

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

SI 32 94%

NO 2 6%

Total 34 100%

Fuente: Resultado del cuestionario aplicado a los alumnos del 2do semestre, turno nocturno

Gráfico 11. Indicador: Planificación Universitaria

En lo que respecta al Ítem, treinta y dos estudiantes (32) que simboliza

un 94% dijeron que si consideraban que el docente debería incorporar

nuevas técnicas, mientras que tan solo dos (2) alumnos manifestaron que el

docente no debería considerar e incorporar técnicas, métodos e

instrumentos que le permitan desarrollar una clase participativa.

Es notable que, un elevado porcentaje opinó que el docente cuanto

antes le urge emplear nuevos métodos, técnicas o habilidades que le permita

motivar al estudiante para que así logre un aprendizaje más significativo.

94%

6%

SI

NO

Page 73: Tesis de grado google earth

61

Ítem Nº 12. ¿El docente utiliza estrategias innovadoras en la práctica

educativa que te ayude a enriquecer tus conocimientos?

Cuadro 15. Dimensión: Habilidades Geográficas

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

SI 28 82%

NO 6 18%

Total 34 100%

Fuente: Resultado del cuestionario aplicado a los alumnos del 2do semestre, turno nocturno

Gráfico 12. Indicador: Estrategias de Enseñanza

En el Ítem, los resultados fueron los siguientes: Veintiocho (28)

estudiantes que refleja el 82% indicaron que el docente si usa estrategias

nuevas sirviendo así para enriquecer los conocimientos de los estudiantes,

mientras que tan solo seis (6) alumnos que simboliza un 18% plasmaron que

el docente no usa estrategias renovadoras que le ayuden asi a llenarse de

conocimiento el alumnado. Como se evidencia en el gráfico, el mayor

porcentaje se inclina la opción donde los estudiantes señalaron que el

docente si usa estrategias nuevas por lo que se recomienda fortalecer esas

estrategias innovadoras para que el porcentaje llegue a su totalidad y así el

100% de los alumnos se llenen de conocimiento.

82% 18% SI

NO

Page 74: Tesis de grado google earth

62

Ítem Nº 13. ¿El docente toma en cuenta las debilidades en el proceso de

enseñanza y aprendizaje para fortalecer tus conocimientos?

Cuadro 16. Dimensión: Habilidades Geográficas

Alternativas Frecuencia Porcentaje (%)

SI 26 76%

NO 8 24%

Total 34 100%

Fuente: Resultado del cuestionario aplicado a los alumnos del 2do semestre, turno nocturno

Grafico 13. Indicador: Estrategias de Aprendizaje

Finalmente, en el Ítem, veintiséis (26) estudiantes que corresponde a un

76% dijeron que el docente si toma en cuenta las debilidades que presenta el

proceso de enseñanza y aprendiza para fortalecer los conocimientos de

aquellos alumnos con deficiencia de aprendizaje; mientras que, tan solo ocho

(8) alumnos correspondiendo a un 24% dieron a saber que el docente no

toma en cuenta las debilidades.

En este sentido, es una fortaleza para el docente al tomar en cuenta las

debilidades en los aprendizajes de los estudiantes, de hecho, con el uso del

software Google Earth 2000, sistema que posee diversas aplicaciones y con

el acceso a diversas informaciones, le ayudan a los estudiantes a atender la

forma como adquieren los aprendizajes reforzando así las actividades

planificadas por el docente.

76% 24% SI

NO

Page 75: Tesis de grado google earth

63

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Finalizada la etapa de análisis e interpretación de la información sobre

los hallazgos encontrados en el estudio, se presentan las siguientes

conclusiones tomando como base los objetivos trazados para el desarrollo de

la investigación. Además, se presentan las recomendaciones. En esta parte

del trabajo y se refleja el resultado de la investigación tomando en cuenta el

análisis general de los resultados.

Conclusiones

En relación a el objetivo Nº 1. Referido a: Indagar que conocimientos

poseen los estudiantes de educación Mención Geografía e Historia,

UNELLEZ, sobre las nuevas herramientas tecnológicas como lo es Google

Earth 3D para el proceso de enseñanza y aprendizaje; se evidenció que,

tanto los docentes como los estudiantes poseen muy poco conocimientos

sobre las nuevas y actualizadas herramientas tecnológicas que le ayudan a

fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. De hecho, los docentes

desconocen y sienten apatía a aplicar estrategias innovadoras en el proceso

de enseñanza y los estudiantes, no emplean los medios tecnológicos para

fortalecer los aprendizajes, lo influye gran medida en el rendimiento

académico y desconocimiento de aspecto importantes del área.

Al mismo tiempo, con el objetivo Nº 2. Que consiste en: Determinar la

importancia de la aplicación del software Google Earth 3D mediante los

resultados obtenidos en el proceso de formación integral del estudiante;

Page 76: Tesis de grado google earth

64

se confirmó que, presentan serias debilidades en el uso del software por no

tener contacto con esta aplicación; de esta manera, no integran las nuevas

tecnologías en los aprendizajes; debido a que la información y los

conocimientos obtenidos en el aula de clase es tradicional, es decir, hacen

uso del pizarrón y del papel. Evidenciando, la importancia de integrar esta

herramienta para aprender a manejar mas información geográfica cada vez

más complejas ayudado por el uso del internet.

Por otro lado, en el objetivo Nº 3, Proponer el uso del software Google

Earth 3D para el fortalecimiento de la enseñanza de la Geografía en los

estudiantes de la UNELLEZ, los docentes planifican pocas estrategias

pedagógicas eficaces para superar las debilidades que se observan en los

alumnos; los docentes en algunos casos no poseen la información adecuada

sobre el uso del internet; así como, la información de cómo utilizar internet

con fines pedagógicos desde el punto de vista de la ciencia geográfica,

también la dificultad para conseguir que los alumnos hagan una utilización

critica de internet; en definitiva, una nueva tecnología exige una nueva

pedagogía.

Recomendaciones

Luego de efectuada las conclusiones los investigadores recomiendan lo

siguiente:

En la enseñanza de la geografía el uso del software educativo, permite

abordar conocimientos de toda índole Geográfica.

Continuar la investigación para darle valor a este software en las

Ciencias Sociales y así apropiarse de conocimientos más actuales tanto los

estudiantes como los docentes de la rama.

Proponer la enseñanza del software Educativo a otros niveles de

Educación Básica y Media regular en todos los niveles y modalidades.

Page 77: Tesis de grado google earth

65

A los docentes, que se preocupen por planificar actividades más reales

o situaciones de aprendizajes auténticos, donde los estudiantes puedan

vivenciar la Geografía de una manera más real palpando de alguna manera

la realidad que lo evidencian.

A los estudiantes, que asuman una actitud favorecedora hacia la forma

de aprender; igualmente, que muestren interés y se motiven por conocer

nuevos herramientas de aprendizaje y se sientan orgullosos de descubrir

nuevos métodos y técnicas.

Page 78: Tesis de grado google earth

66

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

En este capítulo, resulta necesario dar respuesta al proyecto factible,

para dar solución a la problemática encontrada, es necesario considerar que

el modelo operativo viable se estructuro en tres fases: diagnóstico, el cual se

aplicó un cuestionario dicotómico a la muestra representativa de estudiantes

del II Semestre de Geografía e Historia, turno nocturno, de la UNELLEZ;

luego la determinación de la factibilidad, donde la mayoría de los

encuestados manifestaron poseer interés en el empleo del uso de esta nueva

herramienta de información Geográfica al proponer el uso del software

Google Earth 3D.

Finalmente, la tercera fase encontrarnos el diseño de la propuesta, con

el uso del software permitirá proporcionar alternativas de aprendizaje en los

estudiantes, y a su vez, puede ser utilizado en los demás semestres o

centros educativos como material de carácter documental para abordar

contenidos de Geografía y también de Historia.

Título

Uso del Software Google Earth 3d como Herramienta Pedagógica para

la Enseñanza de la Geografía.

Presentación de la propuesta

La presente propuesta, tiene como finalidad el uso del software Google

Earth3D en las aulas de clase como un recurso pedagógico para la

Page 79: Tesis de grado google earth

67

enseñanza de la Geografía, esta propuesta se trabaja bajo dos visiones;

desde el punto de vista de la tecnología, para el buen uso de la información y

el otro punto del lado de la rama de la educación, que se utilice para llevar

conocimientos de forma novedosa, significativo, ayuden a una mayor

comprensión y entendimiento del tema en sí, en ese caso el de la Geografía.

Así pues, la propuesta de este nuevo diseño en la enseñanza para los

alumnos del II Semestre de Geografía e Historia, es una aplicación que

donde el estudiante realiza un análisis de los contenidos que vivencia al

consultar el software, y observa la realidad y que nada está inventado; en

efecto, la web es un mecanismo adecuado para aplicaciones complejas

desde un punto de vista tecnológico.

Seguidamente, desde un punto de vista Geográfico, lo que interesa

aquí, es que gracias al empleo de Google Earth con sus potencialidades y

limitaciones, se convertirá en un instrumento técnico de gran importancia

para el estudio y la investigación geográfica, y para otras ciencias naturales y

sociales, ya que los aspectos relacionados con la localización y la extensión

espacial de los hechos humanos están cobrando una nueva dimensión.

Situación o Problema

La propuesta sobre el proponer el uso del Software Google Earth para

enseñar Geografía, surge de la siguiente problemática: El desinterés, la

apatía, el poco maneja de la tecnología, la escases de recursos y técnicas, la

falta de que los docentes estén actualizados en el área científica y

tecnológica, son todos y cada uno de estas debilidades que vienen presente

en los docentes para enseñar Geografía de una manera más novedosa nos

impulsa como futuros docentes profesionales a emplear este recurso

didáctico, dejando atrás el papel de los libros, mapas y guías y pasando a un

entorno más tecnológico, virtual y actualizado ayudando así a promover un

aprendizaje mas significativo.

Page 80: Tesis de grado google earth

68

Beneficiarios

Entre las personas que se beneficiaran con el Proponer el uso del

software Google Earth 3D como una herramienta pedagógica para mejorar la

enseñanza de la Geografía en los estudiantes de la UNELLEZ, Santa

Bárbara de Barinas se tienen:

A los docentes: Porque contaran en sus manos con un recurso que

pueda ser utilizado para el fomento de la investigación en el campo de la

Geografía.

A los estudiantes: Porque tendrán en su formación académica un

aprendizaje novedoso, lleno de tecnología y actualidad que les sirva en su

futura carrera como profesionales de la educación el manejo de los Sistema

de Información Geográfica.

A la Universidad: Ya que dejaría un poco atrás lo tradicional y pasaría

a ser un ejemplo en calidad de educación y vida para las demás instituciones

educativas.

Justificación

Por medio del empleo del uso del software se pretende difundir

información, donde los avances de las Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC) han posibilitado responder satisfactoriamente a estas

necesidades planteadas por la Geografía y su enseñanza, ya que las

fotografías aéreas y satelitales, los Sistemas de Información Geográfica e

Internet lo han hecho posible, el empleo de este software combina fotos

satelitales (tomadas en los tres últimos años), mapas y una base de datos

muy completa. Estos elementos permiten al usuario navegar libremente por

cualquier lugar de la Tierra, observar detalladamente todos sus territorios

y desplegar sobre estos, de manera simultánea, basándose en datos y

Page 81: Tesis de grado google earth

69

fotografías reales, diversos tipos de información geográfica (topográfica,

hidrográfica, demográfica, histórica y cultural, entre otros).

Es importante destacar que, Google Earth necesita una conexión a

Internet para poder trabajar con ella (aunque tiene una memoria caché que

permite cierto acceso sin Internet) y además, necesita ser instalada en el

ordenador en el que se vaya a usar. Dentro de este uso se incluye

la educación, ya que los servicios que ofrecen son muy adecuados para

ser usados en el aula, los servicios que ofrece son muy potentes desde el

punto de vista didáctico. Por otro lado, Cabe señalar, que cuando se está

enseñando Geografía todo no va más allá que de unas simples imágenes y

letras impresas bien sean en libros, atlas, revistas o el tan usado pizarrón, es

por ende, que se hace necesario esa propuesta donde la enseñanza debería

sobrepasar los límites cotidianos y pasar a un lado más tecnológico, se

conoce que hoy en día todo mayormente se basa en la tecnología

computarizada, donde ya los alumnos no usarían tanto su imaginación en las

fotos o imágenes y ya verían algo mas real

Propósitos e intencionalidad de Transformación

El principal propósito e intencionalidad de la propuesta, consiste en

proponer el uso del software con el fin de que sea un recurso lo cual sirva de

canal de información de interés a los estudiantes de Geografía e Historia, de

igual forma se busca el interés en los docentes, y el apoyo de la universidad,

con el fin de optimizar la calidad de educación que ofrece este software.

Plan de Intervención

El plan de intervención, se encuentra representado por proponer el uso

del software Google Earth 3D, lo cual ofrece información detallada de

cualquier parte del mundo, haciendo énfasis en la Geografía de cualquier

sitio; no obstante, el material dispone de información sobre algunas

Page 82: Tesis de grado google earth

70

estrategias que fueron seleccionadas que se pueden emplear en el aula de

clase haciendo uso del software y de manera más eficiente ayudado del

empleo de un VideoBeam, llevando así los conocimientos de los alumnos a

una dimensión más real.

Objetivos de la propuesta

Objetivo General

Proponer el uso del software Google Earth 3D para el fortalecimiento de

la enseñanza de la Geografía en los estudiantes del II Semestre, mención

geografía e Historia, de la UNELLEZ, Santa Bárbara.

Objetivos Específicos

Seleccionar los diferentes contenidos de Geografía a través de mesas

de trabajo para que profundicen en el estudio de esta ciencia.

Diseñar las estrategias pedagógicas a usar en el aula para la promoción

de aprendizaje significativo en los alumnos.

Presentar a los docentes el software Google Earth 3D por medio de

demostraciones para la promoción del interés y el fortalecimiento de los

aprendizaje de los estudiantes del II Semestre de Geografía e Historia,

UNELLEZ.

Page 83: Tesis de grado google earth

71

PLAN DE INTERVENCIÓN I

Cuadro 17 Selección de contenidos Objetivo General: Proponer el uso del software Google Earth 3D para el fortalecimiento de la enseñanza de la Geografía en los estudiantes del II Semestre, mención Geografía e Historia, de la UNELLEZ, Santa Bárbara. Objetivo Específico: Seleccionar los diferentes contenidos de Geografía a través de mesas de trabajo para que profundicen en el estudio de esta ciencia.

Actividad Metodología Recursos Autores Resultados Supervisión

e Intervención

Tiempo Evaluación

Seleccionar

los

diferentes

contenidos

en el ámbito

de la

Geografía

General

Elaboración

de un listado

de los

contenidos de

estudio

mediante la

selección de

los temas de

mayor

relevancia

para lograr un

aprendizaje

más

significativo

Humanos

Docentes

Estudiantes

Materiales

Libros

Computador

Internet

Lapiz

Hojas

Blanco

Anthony y

Campos

María

Se logrará la

selección de

los

contenidos

en un 90%

de la

actividad

asignada

Estuvo a

cargo de los

autores

Blanco

Anthony y

Campos

María y del

Profesor

Tutor Prof.

José

Contreras

5 Horas

Registro

Fotográfico

Fuente: Blanco y Campos (2012)

Page 84: Tesis de grado google earth

72

PLAN DE INTERVENCIÓN II

Cuadro 18 Estrategias pedagógicas Objetivo General: Proponer el uso del software Google Earth 3D para el fortalecimiento de la enseñanza de la Geografía en los estudiantes del II Semestre de la UNELLEZ, Santa Bárbara. Objetivo Específico: Diseñar las estrategias pedagógicas a usar en el aula para la promoción de aprendizaje significativo en los alumnos

Actividad Metodología Recursos Autores Resultados

Supervisión e Intervención Tiempo Evaluación

Diseñar

aquellas

estrategias

pedagógicas

que se

puedan usar

en el aula de

clase

Producción de un

listado de las

diferentes

estrategias que

se pueden usar

en el aula de

clase, mediante

elección de las

estrategias para

el desarrollo de

las clases, para

lograr el Diseño y

planificación de

las actividades

con sus

respectivos temas

a estudiar

haciendo uso del

recurso

tecnológico

Humanos

Docentes

Estudiantes

Materiales

Libros

Computador

Lápiz

Hojas

Software

Google Earth

3D

Blanco

Anthony y

Campos

María

Se logrará en

un 90% del

diseño y

planificación

de las

actividades

haciendo uso

del recurso

tecnológico

Estuvo a cargo

de los autores

Blanco Anthony

y Campos María

y del Profesor

Tutor José

Contreras

5 Horas

Registro

Fotográfico

Producción

del diseño

Fuente: Blanco y Campos (2012)

Page 85: Tesis de grado google earth

73

PLAN DE INTERVENCIÓN III Cuadro 19 Presentación del software Objetivo General: Proponer el uso del software Google Earth 3D para el fortalecimiento de la enseñanza de la Geografía en los estudiantes del II Semestre de la UNELLEZ, Santa Bárbara. Objetivo Específico: Presentar a los docentes el software Google Earth 3D por medio de demostraciones para la promoción del interés y el fortalecimiento de los aprendizaje de los estudiantes del II Semestre de Geografía e Historia, UNELLEZ..

Actividad Metodología Recursos Autores Resultados Supervisión e Intervención Tiempo Evaluación

Presentar el

Software

Google Earth

3D a los

docentes

encargados

en la materia

Presentación en

el aula de clase

mediante

algunas

actividades

pedagógicas

previamente ya

seleccionadas

que sirvan para

fortalecer los

conocimientos

en los alumnos,

logrando así un

aprendizaje más

novedoso y

significativo

Humanos

Docentes

Estudiantes

Materiales

Computador

Lápiz

Cuaderno

Software

Google

Earth 3D

Blanco

Anthony y

Campos

María

Se logrará el

100% de la

presentación

del Software

Google Earth

3D a los

docentes

Estuvo a cargo

de los autores

Blanco

Anthony y

Campos María

y del Profesor

Tutor José

Contreras

6 Horas

Registro

Fotográfico

Presentación

de la

propuesta

Fuente: Blanco y Campos (2012)

Page 86: Tesis de grado google earth

74

CONTENIDO DE LA PROPUESTA

1. CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE:

1.1 Requerimientos para su instalación: Google Earth es un software

gratuito que está distribuido a nivel mundial a través de internet, su función

principal consiste en buscar automáticamente imágenes satelitales de

cualquier parte o superficie del planeta, mas sin embargo, cuenta con una

serie de características que le sirven al estudiante llenarse de conocimientos

y así llamar la atención en su búsqueda de satisfacer sus conocimientos, se

puede descargar gratuitamente de la página www.earth.google.com pero

cabe resaltar que antes de instalarlo en su computador, tenga en cuenta los

siguientes requerimientos:

MINIMO RECOMENDADO

SISTEMA OPERATIVO Windows 200

Windows XP

Windows Vista

Windows 7

MAC

LINUX

Windows XP

Windows 7

PROCESADOR 500 mhz 2.4 ghz

MEMORIA RAM 128mb 1gb

DISCO DURO 200 mb 2 gb en adelante

TARJETA DE VIDEO Tarjeta gráfica 3d de 16

mbvram

Tarjeta gráfica 3d de 32

mbvram

CONEXIÓN A INTERNET 128 kbps 512 kbps (banda ancha)

1.2 Descarga e instalación: Una vez que se han verificado si el computador

cuenta con los requerimientos mínimos para su buen funcionamiento, el

próximo paso es tener un acceso a internet para su debida descarga, lo cual

ingresando al portal www.earth.google.comnos lleva a una ventana donde

Page 87: Tesis de grado google earth

75

automáticamente en la pantalla se logra visualizar su libre y fácil descarga,

como lo refleja la imagen siguiente:

1) Abre el navegador de Internet, dirígete a la página http://earth.google.com/

2) En la nueva pantalla, pulsa sobre Descargar Google Earth

Page 88: Tesis de grado google earth

76

3) Una vez abierta esta ventana pulsamos sobre aceptar y descargar, allí

automáticamente comenzara la descarga.

4) Una vez, le damos click sobre ejecutar y abrirá el programa de

instalación de Google Earth como lo muestra la imagen que sigue

5) Seguidamente aparecerá la ventana que se visualiza a continuación, allí

se debe esperar a que la red descargue el programa y automáticamente

el ordenador instala el programa, eso demora alrededor de unos 10

minutos depende de que tan rápida sea la conexión a internet

Page 89: Tesis de grado google earth

77

6) Ya una vez descargado e instalado el programa, lo buscamos en el

escritorio de nuestro computador y lo ejecutamos, el programa esta

visualizado bajo el siguiente icono:

7) Una vez ejecutado el icono del software, nos abrirá el entorno de

trabajo donde podremos trabajar libremente y podremos visualizar

cualquier imagen del planeta, como lo refleja la imagen siguiente

1.3 REQUERIMIENTOS PARA UTILIZAR GOOGLE EARTH EN EL AULA

DE CLASE

La mayor debilidad de Google Earth es el ancho de banda que consume, lo

que hace muy difícil utilizarlo con buena velocidad en un aula de informática

con más de 10 computadores, a menos que se disponga de una conexión a

Internet de Banda Ancha (512Kbps o mayor). Sin embargo, puede ejecutarse

Page 90: Tesis de grado google earth

78

el programa en un computador con conexión a Internet y proyectar las

imágenes para toda la clase por medio de un VideoBeam.

Los docentes también pueden capturar las imágenes pertinentes para

desarrollar un tema de geografía y proyectarlas con un VideoBeam sin

necesidad de estar conectado a Internet, o dárselas a los estudiantes para

que trabajen directamente con ellas en el computador.

Por otra parte, los docentes pueden explorar y utilizar otros programas

gratuitos similares a Google Earth, tales como:

WorldMap 3D : Ofrece imágenes de la Tierra orbitando alrededor del Sol,

lo que permite apreciar la cantidad de luz solar que llega en un momento

determinado a cada región del planeta; además, muestra las nubes,

efectos de luces y sombras y la posición actual de la Luna.

Celestia: Permite situarse en el espacio, viajar a diferentes planetas,

satélites y estrellas, observar constelaciones y cometas, realizar viajes en

tiempo real de un lugar a otro y calcular distancias, entre otros.

2. CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS

Son muchas las características educativas de Google Earth, pero se pueden

resumir en los siguientes puntos:

Observar e interactuar con la Tierra como si la viésemos desde el espacio y

con un efecto de perspectiva tridimensional; hacer búsquedas y localizar

topónimos de: poblaciones, mares, lagos, volcanes, accidentes geográficos,

sobrevolar la Tierra y aproximarse a cualquier punto de interés para

observarlo desde diferentes alturas, observar el relieve terrestre con

perspectiva 3D en cualquier lugar de nuestro planeta (volcanes, llanuras,

cordilleras, valles, mesetas, entre otros) y conocer su altura sobre el nivel del

mar.

Page 91: Tesis de grado google earth

79

Observar el relieve submarino: dorsales oceánicas y las principales zonas de

compresión y subducción de la Tierra; Visualizar los meridianos y los

paralelos; conocer las coordenadas geográficas (latitud y longitud) de

cualquier punto de la Tierra, señalándole con el ratón; medir distancias

lineales entre puntos de la superficie terrestre o trazando una trayectoria.

En resumen, las ventajas de Google Earth son los siguientes: Manejo

sencillo, gratuito, aumento de la información y resolución aceptable. Y sus

inconveniente más importante es la baja resolución en algunas áreas lo que

puede hacer que actividades de unos docentes en una zona no se pueda

aplicar directamente en otra zona.

ACTIVIDADES CONCRETAS

En lo que respecta a nuestra propuesta, las actividades concretas se

enmarcan dentro de todas aquellas actividades pedagógicas que se

realizarían dentro del aula de clase, ya una vez seleccionado, investigado,

diseñado y planificado el docente presentaría sus actividades a aplicar en las

diferentes sesiones de clases.

A continuación se presenta una serie de actividades o estrategias que

pueden ser usadas dentro del salón de clase con lo que se quiere en esta

propuesta que es, hacer el uso y empleo del software para fortalecer la

enseñanza de la Geografía en los alumnos del II Semestre de Geografía e

Historia, UNELLEZ Santa Bárbara.

Page 92: Tesis de grado google earth

80

Estrategia Pedagógica Nº 1

YINKANA DE COORDENADAS

Con esta actividad se busca que los estudiantes aprendan a interpretar

y utilizar correctamente las coordenadas geográficas y a reconocer su

utilidad e importancia. Para comenzar, el profesor debe hacer un listado con

las coordenadas exactas de algunos sitios del mundo reconocidos por su

valor geográfico, histórico o cultural (preferiblemente que tengan relación con

temas importantes de Ciencias Sociales a cubrir en al grado escolar en el

que se realiza esta actividad).Por ejemplo, Machu Pichu (Perú), las pirámides

de Egipto, el Monte Everest (Nepal), el Salar de Uyuni (Bolivia) o el cañón del

Colorado (Estados Unidos.

Seguidamente, la clase se divide en equipos a los que el profesor

entrega a un estudiante de cada equipo, una de las coordenadas de la lista

sin decirle de qué sitio se trata. El estudiante que localice el sitio, en menos

de 5 minutos, gana un punto para su equipo y recibe la siguiente coordenada

para que la ubique otro estudiante de su equipo. Cuando un estudiante no

pueda determinar el sitio en el tiempo estipulado, su equipo pierde el turno.

El equipo que obtenga más puntos es el ganador.

Un ejemplo por parte del docente, que utilizaría seria: “En las

coordenadas xxº xx’. xx’’ Norte o Sur xxº xx’ x’’ Oeste o Este se encuentra

un importante monumento de año xxxx.

Cabe señalar, que este tipo de actividades son una evolución, lo único

que se necesita es un objetivo claro y un manejo básico de Google Earth. El

objetivo claro te lo da el propio contexto didáctico para el cual se quiere

hacer esta actividad, fomentando así Localización de monumentos

concretos. Google Earth tiene visión 3D, plantear problemas geopolíticos,

viendo las fronteras, reconstrucción de exploraciones históricas.

Page 93: Tesis de grado google earth

81

Las actividades, deberían ir completadas con unas preguntas básicas

que el alumno deba responder sobre el tema. Esto depende de La dinámica

de la clase que se quiere dar. Además, también podemos usar Google

Earth como simple contexto en el que desarrolla actividades de otras

disciplinas, y que involucren varias competencias. Esta actividad trabaja la

capacidad del alumno a la hora de entender la cuestión planteada. Ésta está

destinada a estudiantes universitarios, bajo el área de Informática. En

particular, se busca con ella que los alumnos sepan usar internet en varias

de sus formas para localizar información.

Algunas coordenadas de los sitios más relevantes del mundo histórico y

Geográfico que sirven para el estudio histórico y Geográfico de dichos sitios,

a continuación un listado que puede ser usado en el momento de la

realización de esta actividad:

COORDENADAS GEOGRAFICAS SITIOS DE INTERES MUNDIAL

13° 9′ 48″ S, 72° 32′ 46″ W Machu Pichu / Perú

22° 20′ 13″ N, 31° 37′ 32″ E Templo De Abu-Simbel / Egipto

48° 51′ 29.95″ N, 2° 17′ 40.18″ E Torre Eifel, Francia

29° 58′ 33″ N, 31° 7′ 49″ E Las Piramides De Guiza/Egipto

41° 53′ 24″ N, 12° 29′ 31″ E El Coliseo Romano/ Italia

27° 10′ 27″ N, 78° 2′ 32″ E TajMahal / India

22° 57′ 6″ S, 43° 12′ 39″ W El Cristo Redentor /Brasil

37° 58′ 12.9″ N, 23° 43′ 20.89″ E El Partenón / Grecia

43° 43′ 23″ N, 10° 23′ 47″ E La Torre Inclinada De Pisa / Italia

40° 41′ 21″ N, 74° 2′ 40″ W La Estatua De La Libertad / Eeuu

41° 43′ 55″ N, 49° 56′ 45″ W El Titanic

27° 59′ 16″ N, 86° 56′ 40″ E El Monte Everest / Nepal

8° 32′ 0″ N, 71° 2′ 0″ W Pico Bolivar / Merida / Venezuela

11° 30′ 0″ N, 69° 42′ 0″ W Medanos de Coro / Falcon / Venezuela

40 42 38.01N, 74 00 58.02W Zona Cero, New York

40 41 23.30N, 74 2 40.14W Estatua de la Libertad, EEUU

25 00 02.75 N 54 59 23.76 E Islas en forma de Palmera, Dubai

19 41 35.01 N 98 50 32.01 W Piramide del Sol, Mexico

41 43 32N, 49 56 49W Titanic bajo el agua

Extraído y adaptado desde: http://www.eduteka.org/GoogleEarth2.php

Page 94: Tesis de grado google earth

82

.Estrategia Pedagógica Nº 2

UN VIAJE POR EL CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO

Con esta actividad se busca que los estudiantes comprendan conceptos

fundamentales de tectónica global (placas tectónicas, actividad sísmica,

subducción, entre otras); Se pretende además, que aprendan a analizar

diferentes tipos de datos (variables de información) correspondientes a una

área o zona geográfica. Para comenzar, los estudiantes deben investigar:

1. ¿Qué se llama el cinturón de fuego del pacífico?

2. ¿Está Venezuela dentro de ese llamado cinturón?

3. ¿Qué otros países latinoamericanos se encuentran dentro de este?

4. ¿Afecta también otros países del mundo?

Después, el docente en control de un computador con conexión a

Internet y con un VideoBeam, proyecta para toda la clase, lo que va

realizando en el programa. Primero, debe activar las capas "Volcanes" y

ubicadas en la sección “terremotos” La primera permite visualizar la

localización de todos los volcanes de la superficie terrestre e identificar las

principales zonas de actividad volcánica de cada continente. La segunda,

posibilita visualizar los lugares donde han ocurrido terremotos, indicando la

fecha en que ocurrieron y su magnitud exacta.

A través de un recorrido por el Cinturón de Fuego del Pacífico, el

docente debe promover en los estudiantes observación y formulación de

hipótesis respecto a las posibles relaciones entre los volcanes y los sismos

que allí se suceden, formulando y discutiendo preguntas como:

1. ¿Cuáles son las características particulares de las regiones ubicadas

en el Cinturón de Fuego del Pacífico?,

2. ¿Presentan las zonas volcánicas del Cinturón de Fuego del Pacífico

mayor actividad sísmica que otras zonas?

Page 95: Tesis de grado google earth

83

3. ¿Los terremotos que se generan en zonas volcánicas son más

intensos que lo que se generan en zonas no volcánicas?, entre otras.

Los estudiantes, divididos en grupos, pueden responder estas

preguntas mediante proyectos de investigación breves, y exponer sus

resultados al resto de la clase.

Imagen de un sector costero entre Colombia y Ecuador en la que se

muestran los volcanes (triángulos naranjas) y los epicentros (Círculos

Amarillos) de los sismos registrados en la zona.

Extraído y adaptado desde: http://www.eduteka.org/GoogleEarth2.php

Page 96: Tesis de grado google earth

84

Estrategia Pedagógica Nº 3

DESCRIBIENDO EL RELIEVE VENEZOLANO

Pretende esta actividad que los estudiantes reconozcan las diferentes

formas del relieve (llanuras, mesetas, nevados, sabanas, valles y altiplanos,

entre otros) y sus principales características. Además, se busca que las

reconozcan específicamente en el territorio Venezolano y las relacionen con

las características tanto de la población como de las actividades económicas

que en ellas se desarrollan. Para comenzar, el docente debe:

a) Activar la capa “Terreno” que permite observar el relieve en tres

dimensiones (en lugar de ver una fotografía plana)

b) cambiar el ángulo de visualización del terreno para observarlo en

perspectiva, en lugar de hacerlo desde la vista superior.

A continuación, presenta estas imágenes a los estudiantes con la ayuda

de un VideoBeam. Ellos deben identificar las diferentes formas de relieve, los

sitios de Venezuela en los que están ubicadas, y comparar sus principales

características teniendo en cuenta variables importantes tales como tipo de

vegetación, altura y clima, entre otros. Para terminar, el docente divide la

clase en grupos y a cada uno le asigna una de las regiones de Colombia

seleccionadas, para que investigue las características de su población y de

su economía. Se concluye el ejercicio con la exposición de resultados que

haga cada grupo al resto de la clase.

Extraído y adaptado desde: http://www.eduteka.org/GoogleEarth2.php

Page 97: Tesis de grado google earth

85

Estrategia Pedagógica Nº 4

POBLACIONES HUMANAS

Con esta actividad se busca que los estudiantes identifiquen factores

importantes que influyen en el desarrollo de una población; por ejemplo,

clima, relieve, tipo de vegetación y distribución hidrográfica.

Para comenzar, el profesor debe escoger un país en el que existan

diferentes pisos térmicos, tipos de vegetación y relieve ; y/o elegir regiones

del mundo que tengan un clima o vegetación específicos, tales como el

desierto del Sahara, el Polo Sur, o la selva Amazónica.

A medida que el docente presenta estas imágenes en el salón de clase

con ayuda de un VideoBeam, debe motivar a los estudiantes para que

comparen el tamaño y la cantidad de ciudades que existen en cada región, y

para que observen la manera como se distribuye la población de un país de

acuerdo a sus condiciones geográficas.

Por otra parte, debe solicitarles que formulen hipótesis que expliquen

las diferencias en la distribución y crecimiento de los asentamientos

humanos, e indaguen cómo ha sido posible la adaptación en algunos de ellos

a condiciones geográficas difíciles. Los estudiantes, divididos en grupos,

pueden responder estas preguntas mediante breves proyectos de

investigación y exponer sus resultados al resto de la clase.

Fotografía aérea de la ciudad de Caracas

Extraído y adaptado desde: http://www.eduteka.org/GoogleEarth2.php

Page 98: Tesis de grado google earth

86

Estrategia Pedagógica Nº 5

TRAVESÍAS AL NUEVO MUNDO

Con esta actividad se busca que los estudiantes conozcan los

antecedentes, causas, objetivos y consecuencias de los viajes marítimos

que se realizaron a América en los siglos XV y XVI, y que identifiquen las

rutas y los lugares que se exploraron. Los estudiantes deben dividirse en

grupos de 3 o 4 personas; cada grupo se encargará de investigar las razones

históricas que hicieron posible el descubrimiento de América y cuáles fueron

las características económicas, políticas y tecnológicas del contexto Español

que permitieron y facilitaron la realización de viajes marítimos al nuevo

mundo.

Además, deben investigar los antecedentes, causas, objetivos y

consecuencias de un viaje particular realizado por uno de los importantes

almirantes de esa época: Cristóbal Colón, Américo Vespucio, Fernando de

Magallanes, o Vasco da Gama, entre otros, e identificar cuál fue la ruta de

dicho viaje y los lugares de América que fueron explorados en este,

posteriormente, cada grupo debe exponer ante sus compañeros la

información más importante, trazando en Google Earth Free (proyectado

para toda la clase con un VideoBeam) la ruta del viaje investigado.

Las funciones que el programa ofrece para esto son: opción “Añadir” del

menú y luego “Agregar ruta” para trazar la trayectoria y medir las distancias

entre dos sitios. A medida que trazan la ruta, deben identificar los nombres

tanto antiguos como modernos de todos los territorios que se exploraron

durante el viaje. Para realizar este proyecto se recomiendan los siguientes

recursos en Internet:

·

Page 99: Tesis de grado google earth

87

Tres principales viajes de Cristóbal Colon marcado cada viaje con color

diferente

Extraído y adaptado desde: http://www.eduteka.org/GoogleEarth2.php

El primer viaje de Colon y sus consecuencias (1492) El viaje del Descubrimiento El segundo Viaje de Colon y sus consecuencias (1493 El viaje de Colonización El tercer viaje de Colon y sus Consecuencias ( 1496) El viaje del Paraíso Terrenal

Page 100: Tesis de grado google earth

88

Estrategia Pedagógica Nº 6

MEDIR LOS ESTRECHOS Y CANALES

Con esta actividad se busca que los estudiantes comprendan la

importancia política y económica actual de algunos estrechos (naturales) y

canales marítimos construidos por el hombre. Para ello, se divide a los

estudiantes en grupos de 4 o 5 personas y a cada grupo se le asigna un

estrecho o canal importante de la geografía universal (ej. estrecho de

Bearing, estrecho de Gibraltar, canal de Panamá y canal de Suez, entre

otros).

Una vez asignado el estrecho geográfico o el canal, los estudiantes deberán:

1. ·Identificar la ubicación exacta del mismo.

2. Identificar los nombres de los países y/o continentes y océanos unidos

por ese estrecho o canal.

3. Identificar las características tanto geográficas del lugar donde está

ubicado el estrecho o canal como las físicas (clima, influencias de las

estaciones en las diferentes épocas del año, etc.)

4. Formular hipótesis, de acuerdo con sus conocimientos previos, sobre

la influencia económica y política actual del estrecho o canal.

5. Investigar, en Internet (se deben consultar un mínimo de 4 ó 5 sitios)

u otras fuentes de información, el papel que el estrecho o canal juega

actualmente en los ámbitos político y económico de los países en los

que están localizados.

Al terminar su investigación, los estudiantes deberán utilizar Google Earth

para exponer sus resultados al resto de la clase con la ayuda de un

VideoBeam . Para ello deben:

Page 101: Tesis de grado google earth

89

a) mostrar la ubicación del estrecho o canal que se les asignó

b) explicar cómo su situación determina la importancia que este

desempeña en los ámbitos económico y político actuales del país

c) medir el ancho y largo del estrecho o canal utilizando la opción “regla”

El docente también puede enfocar este proyecto desde una perspectiva

histórica, pidiendo a los estudiantes que hagan énfasis en el papel que

jugaron estos estrechos y canales durante un evento histórico particular

(invasiones, conquistas, guerras, etc.)

Mediante la opción “Regla” se puede medir en las diferentes denominaciones

de medición (kilómetros, metros, centímetros, entre otros) la medición que

hay de un punto hasta otro, bien sea en línea recta o línea guiada con el

cursor de mouse

Extraído y adaptado desde: http://www.eduteka.org/GoogleEarth2.php

Page 102: Tesis de grado google earth

90

REFERENCIAS

Aparici (1996). La revolución de los medios audiovisuales. Educación y

nuevas tecnologías. Madrid. Ediciones de la Torre. Proyecto Didáctico

Quirón, n° 42.

Arias, Fidias G (2006) El proyecto de investigación: Guía para su

elaboración. (5ta edición). Editorial Episteme: Caracas

Arroy (2006) citado por Márquez (2005) Software Educativo disponible:

Cataldi y otros (s/f)

Balestrini (2006). Como se elabora el proyecto de Investigación. Caracas,

Venezuela: Consultores Asociados.

Currículo del Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana: Liceo

Bolivariano (2007). Caracas: Editorial Cenamec.

Cooper, 1999 (citado en Villalobos, 2003) Estrategias de discusión.

Barcelona, España. Martínez Roca

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela publicada en Gaceta

Oficial del Viernes 30 de Diciembre de 1999 Nº 36.860

Dopazo (2002). Problemática de la enseñanza de la geografía en el espacio

Geografico. Trabajo de grado de maestría no publicado. Universidad

Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de

Maracay.

Eduteka: Estrategias Pedagógicas adaptadas disponible

http://www.eduteka.org/GoogleEarth2.php (extraído: 2012-12-14)

Esri (2007) Conferencia de software de Esri en la Conferencia Internacional

de Usuarios ESRI 2007

Fuentes, Villegas y Mendoza (2005). Software educativo para la enseñanza

de la biología. Universidad del Zulia. Disponible

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/310/31004705.pdf (Consulta 2013-02-05

Page 103: Tesis de grado google earth

91

Hanke (2006) Creador del sistema Geográfico mundial informatizado.

Extraído desde:

http://elpais.com/diario/2006/03/27/sociedad/1143410403_850215.html

(Consulta: 2012, Octubre 14)

Herrera (2012). Estrategias de Aprendizaje. Disponible:

www.monografias.com/.../estrategias-aprendizaje/estrategias-aprendiz

{Consulta. 2013,03 Febrero}.

Hempel (2002) El trabajo de Investigación: Operación Variables. Caracas:

Quirón Editores.

Hernández, Fernández y Baptista (2006). Metodología de la Investigación

(4ta Edic). DF, México. McGraw Hill.

Lacoste (1977): La geografía: un arma para la guerra. Barcelona, Edit.

Anagrama.

Ley Orgánica de Educación en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela Nº 5.929 de carácter extraordinario en fecha 15 de Agosto

de 2009

Ley Orgánica del Ambiente en Gaceta Oficial Nº 5.833 (Extraordinaria) de

fecha 22 de diciembre de 2006

Márquez (2000) Metodología de la Investigación cuantitativa: El proceso y

sus técnicas. México. Editorial Limusa

Murazo (2005) Una introducción a la informática en la escuela. Buenos

Aires, Fondo de Cultura Económica

Ortiz y Cordero (2006). Sistemas de información geográfica. Teórico-

Práctico. Ed. M Villon. Cartago, CR. Ediciones Max Soft. 212 p

Ortiz (2004) Metodología de la Investigación: El Proceso y sus técnicas.

México. Editorial Limusa

Parra (1998). La Geografía en la educación, La Geografía en el bachillerato y

en la enseñanza de la secundaria obligatoria, María de Jesús (editora)

Bogotá, Colombia

Page 104: Tesis de grado google earth

92

Palella y Martins (2006) Metodología de la Investigación cuantitativa. 2da

edición. Caracas: Editorial FEDUPEL

Piaget (1972) El Constructivismo: El Enfoque constructivista en los

estudiantes. Buenos Aires, Argentina. Guadalupe. 1972

Rivas y Escobar (2009). Software Educativo para la Enseñanza y

Aprendizaje de Expresiones Polinómicas a los Estudiantes del Quinto

Año del liceo Bolivariano 25 de Mayo. Universidad Nacional

Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora UNELLEZ.

Disponible http://blogs.unellez.edu.ve/matematica/2009/11/14/software-

educativo-para-la-ensenanza-y-aprendizaje-de-expresiones-

polinomicas/ (Consulta 2013-02-05)

Shuell,(1988). El papel del estudiante en el aprendizaje de la instrucción.

Psicología de la Educación Contemporánea (13)

Trejo (2009) Uso educativo del internet en las instituciones de Educación

Superior de la Provincia de Santiago de los Caballeros, de la República

Dominicana. Universidad Estatal a distancia. Disponible

http://estatico.uned.ac.cr/posgrados/recursos/documents/TESISFINALIS

MA.pdf (Consulta 2013-02-05)

Sifontes (2006). El trabajo de Investigación. Caracas: Quiron Editores

Tamayo (2005). El proceso de la Investigación Científica

Universidad Santa María (2001). Normas para la elaboración, presentación y

evaluación de los trabajos especiales de grado. Caracas

West, Farmer y Wolf, 1991(citado en Martínez y Zea, 2004) Diseño

instruccional. Implicationsform ciencia cognitiva. Nueva York. EE.UU.

Neetham Altura, MA.Allyn y Bacon.

Page 105: Tesis de grado google earth

93

ANEXOS

ANEXOS

Page 106: Tesis de grado google earth

94

___________________________________________________________________

A.1- Solicitud de permiso a la coordinación de la Universidad

ANEXO A

ANEXOS

Page 107: Tesis de grado google earth

95

Page 108: Tesis de grado google earth

96

____________________________________________________________________

B- 1.Solicitud de validación

ANEXO B

ANEXOS

Page 109: Tesis de grado google earth

97

Page 110: Tesis de grado google earth

98

________________________________________________________________

C-1 Presentación del Instrumento aplicado a los alumnos

C-2 Instructivo

ANEXOS C

ANEXOS

Page 111: Tesis de grado google earth

99

Page 112: Tesis de grado google earth

100

ANEXO C-2 Instructivo

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

"EZEQUIEL ZAMORA" UNELLEZ

VICERRECTORADO DE LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ACADEMICO SANTA BARBARA

SUBPROGRAMA CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION: GEOGRAFIA E HISTORIA

INSTRUCTIVO A continuación se presenta un Instrumento para recabar información el cual es un cuestionario dicotómico con una serie de ítems con dos alternativas de respuesta (SI ) y (NO), usted responderá marcando con una (X) el criterio que considere correcto de acuerdo a su objetividad

Nº ITEMS SI NO

1

¿En el proceso de formación académica que usted ha emprendido distingue

fácilmente los conocimientos geográficos?

2

¿Sabías que existen diversos métodos de enseñanza que te proporciona las

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)?

3

¿Tienes conocimientos de las múltiples oportunidades queofrecen las Tecnologías

de Información y Comunicación (TIC) para el proceso de aprendizaje?

4

¿Hoy en día los Sistemas de Información Geográfica (SIG) le han ayudado a

conocer más sobre esta ciencia?

5

¿Sientes seguridad en sí mismo (a) a la hora de participar en un intercambio de

opiniones?

6

¿Al establecer un dialogo organiza bien las ideas del mensaje que va a transmitir?

7

¿Las numerosas técnicas de enseñanza – aprendizaje te ayudan a conocer más

sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG)?

8

¿En cada sesión de clase el docente te permite abordar los conocimientos previos a

través de la exploración?

9

¿El docente aplica estrategias motivadoras al desarrollar un contenido en la sesión

de clase?

10

¿El docente toma en cuenta los contenidos programáticos para lograr en sus

estudiantes un aprendizaje significativo?

11

¿Considera usted que el Docente Universitario debería de incorporar técnicas,

métodos e instrumentos que le permitan desarrollar una clase participativa?

12

¿El docente utiliza estrategias innovadoras en la práctica educativa que te ayude a

enriquecer tus conocimientos?

13

¿El docente toma en cuenta las debilidades en el proceso de enseñanza y

aprendizaje para fortalecer tus conocimientos?

Gracias por su colaboración.

Page 113: Tesis de grado google earth

101

____________________________________________________________________

D-1 Tabla de Validación D-2 Constancia de Validación

ANEXOS D

ANEXOS

Page 114: Tesis de grado google earth

102

TABLA DE VALIDACIÓN

FORMATO PARA VALIDAR EL INSTRUMENTO A TRAVES DEL CRITERIO DE JUICIO DE EXPERTOS

Escala: Deficiente: 1 Regular: 2 Aceptado: 3

ITEMS CONGRUENCIA

ITEMS/OBJETIVOS

SUFICIENCIA DE ITEMS

SECUENCIA LOGICA DE

ITEMS

CLARA FORMULACION

DE LOS INTEMS

OBSERVACION

1

3 3 3 3 Aceptado

2 3

3 3 3 Aceptado

3 3

3 3 3 Aceptado

4 3

3 3 3 Aceptado

5 3

3 3 3 Aceptado

6 3

3 3 3 Aceptado

7 3

3 3 3 Aceptado

8 3

3 3 3 Aceptado

9 3

3 3 3 Aceptado

10 3

3 3 3 Aceptado

11 3

3 3 3 Aceptado

12 3

3 3 3 Aceptado

13 3

3 3 3 Aceptado

______________________

C.I V- Firma del Validador

Page 115: Tesis de grado google earth

103