Tesis de Yadira - cuasi final 2

64

Transcript of Tesis de Yadira - cuasi final 2

Page 1: Tesis de Yadira - cuasi final 2
Page 2: Tesis de Yadira - cuasi final 2

Pensamiento:

Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber.

Albert Einstein.

Page 3: Tesis de Yadira - cuasi final 2

Dedicatoria: Pido perdón a mi madre por haber dedicado este trabajo de diploma a otra persona.

Pero tengo una poderosa excusa:

Aunque esa persona ya no esté, se que estaría muy orgulloso de mí.

Por tanto enmiendo mi dedicatoria a mi abuelo.

Por siempre a Aguileo Castellanos.

Page 4: Tesis de Yadira - cuasi final 2

Agradecimientos: Antes que todo a mi madre (Gardenia Sandoval), tendría que darle un

agradecimiento especial, porque ha sido mi guía durante toda mi vida de estudiante,

por haberme educado con respeto, por su sacrificio y esfuerzo, y por tantas otras cosas

que no dejan de ser importantes, lo que no me bastaría esta tesis completa para

decirlas.

Por su apoyo y sustento contaste durante todos estos años de universidad a

Rafael Turiño.

Por todo su amor, cariño y comprensión, por la ayuda prestada en los momentos

de mayor premura para la entrega de esta Tesis de grado a Ignacio Adrián Cabrera

Peña.

A mis compañeros de la facultad de ingeniería mecánica y amigos va el

agradecimiento por la preocupación mostrada y las palabras de aliento oportunas

durante todo el proceso de ejecución de este trabajo, por la amistada sincera.

A todos mis profesores por forjarme y educarme con tanta pedagogía y dedicación.

Por confiar en mí y en mí esfuerzo por brindarme sus manos en cada momento

difícil a mi familia en general.

A mí estimado Vitico por facilitarme y simplificarme de manera plena y profunda

todo el análisis metálografico efectuado.

A mi tutor Félix Ramos Morales, quien ha contribuido valiosamente en la

realización, preparación y participación de este trabajo de diploma, quien ha sido mi

fuente constante de consultas e intercambios de criterios para la concepción y

ordenamiento de este material.

Totalmente agradecida.

Page 5: Tesis de Yadira - cuasi final 2

RESUMEN.

En la presente tesis de investigación se realiza la caracterización metalográfica de la

zona fundida (ZF) y la zona afectada por el calor (ZAC), de tres cordones depositados

sobre una placa de acero de espesor 5 mm, empleando el proceso de soldadura manual

por arco eléctrico y electrodo revestido (SMAW) y con un electrodo E 7018 de 3.2 mm de

diámetro. La caracterización consistió en la observación de la estructura dendrítica del

cordón y la cuantificación de las fases presentes, la medición del tamaño de grano en la

ZAC y la delimitación de los límites de cada subzona, en la obtención de perfiles de dureza

desde la ZF y hasta la ZAC. Se realizó además la determinación de la composición

química del metal base a partir de una estimación mediante métodos metalográficos.La

caracterización realizada permitió establecer la relación entre la estructura metalografica

de la unión soldada y el ciclo térmico a que estuvo sometida la placa de acero.

ABSTRACT

At the present research thesis is develop the metallographic characterization of the

fused zone (FZ) and heat affected zone (HAZ), of three bead deposited on an steel plate

with 5 mm of thickness, using the shielded metal arc welding (SMAW) process, and a

E7018 electrode type eith 3.2 mm of diameter. The characterization consisted in the

observation of the dendritic structure of the bead and the quantification of the phases

presented the measurement of the grain size at the HAZ and the delimitation of the limits of

every subzone, in the obtention of hardnessfron the FZ to the HAZ. Also was made the

determination of the chemical composition of base metal with the estimation using

methalographic .The characterization made permit establish the relationship between the

metalographic structure of the welded joint and the thermanl cycle that was presented at

the steel plate.

Page 6: Tesis de Yadira - cuasi final 2

ÍNDICE.

INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................ 1 

Capítulo 1. La estructura de la unión soldada y los métodos para su caracterización

metalografía. ........................................................................................................................ 3 

1.1. Fundamentos del proceso de soldadura manual por arco eléctrico y electrodo

revestido (SMAW). ............................................................................................................ 3 

1.2.1. Particularidades de la zona fundida (ZF). ............................................................ 4 

1.2.2. Particularidades de la zona afectada por el calor (ZAC). .................................... 6 

1.2.3. Crecimiento del grano austenítico. ...................................................................... 9 

1.3. Métodos de caracterización metalográfica de las uniones soldadas. ...................... 11 

1.3.1. La preparación de probetas para la observación de su estructura metalográfica.

.................................................................................................................................... 11 

1.3.2. Determinación del tamaño de grano. ................................................................ 13 

1.3.2.1. Determinación del tamaño de grano por comparación con patrón. ................ 14 

1.3.3. Dureza Vickers. Generalidades ......................................................................... 15 

1.4. Equipamiento necesario para el estudio metalográfico de la estructura de una unión

soldada. .......................................................................................................................... 16 

1.4.1. Características generales del microscopio óptico métalográfico Neophot 32. .. 16 

1.4.1.1. Principios generales del microscopio óptico métalográfico. ........................... 17 

1.4.1.2. Partes y elementos fundamentales del microscopio óptico metalográfico. .... 17 

Capítulo 2. Caracterización metalográfica de soldaduras realizadas con proceso SMAW. 22 

2.1. Composición química del metal base empleado en los experimentos ..................... 24 

2.2. Caracterización metalográfica de la estructura en la zona del metal base, la ZAC y

la ZF. .............................................................................................................................. 25 

2.2.1. Estructura de la zona fundida y la zona afectada por el calor. Tamaño de grano.

.................................................................................................................................... 26 

Page 7: Tesis de Yadira - cuasi final 2

Capítulo 3. Análisis de los resultados de la caracterización química y metalográfica de los

cordones depositados. ....................................................................................................... 33 

3.1. Estimaciones a partir de la composición química de la plancha. Análisis de los

resultados de dureza ...................................................................................................... 33 

3.2. Análisis de los resultados de la caracterización metalográfica. Relación con el ciclo

térmico ............................................................................................................................ 34 

3.3. Empleo de los resultados obtenidos para corroborar resultados de un modelo de

elementos finitos. ............................................................................................................ 38 

Conclusiones generales. .................................................................................................... 41 

Recomendaciones. ............................................................................................................. 42 

Bibliografía. ........................................................................................................................ 43 

Anexos. ..................................................................................................................................  

Page 8: Tesis de Yadira - cuasi final 2

1

INTRODUCCIÓN.

La Ciencia de los Materiales, como ciencia, es la encargada de estudiar la estructura

y propiedades de los materiales y establecer la relación que existe entre composición,

estructura y propiedades.

Para el estudio de la composición química de los materiales puede emplearse el

análisis químico por vía húmeda, la espectroscopia de emisión y la absorción atómica, etc.

Para el estudio de la estructura de los materiales existen diferentes métodos, entre

los que pueden mencionarse: el análisis estructural roentgenográfico, la microscopía

óptica, la microscopía electrónica, etc.

Para la determinación de las propiedades de los materiales se emplean diferentes

ensayos, como por ejemplo: de tracción, dureza, impacto, etc.

Estos métodos son aplicables a la caracterización de las uniones soldadas y al

establecimiento de las relaciones entre la estructura, las propiedades de la unión soldada

y el ciclo térmico que fue impuesto a la pieza durante la ejecución del proceso de

soldadura. A partir de estos antecedentes es que la presente investigación se propone

abordar:

Problema de Investigación: La relación entre la estructura metalográfica que tiene

la unión soldada y el ciclo térmico a que fue sometida la pieza durante la soldadura.

Hipótesis: Se puede establecer una relación entre la estructura metalografica de la

unión soldada y el ciclo térmico a que estuvo sometida la pieza, tal que se puedan hacer

predicciones a partir de estas relaciones.

Objetivo general: Relacionar la estructura metalográfica de uniones soldadas

obtenidas por proceso SMAW, con los diferentes ciclos térmicos que estuvieron presentes

durante la ejecución de la soldadura.

Page 9: Tesis de Yadira - cuasi final 2

2

Objetivos específicos: 1. Definir las partes que forman la unión soldada y sus peculiaridades de estructura

metalográfica y propiedades mecánicas.

2. Definir los métodos empleados y el procedimiento a seguir en la caracterización de

la estructura de uniones soldadas.

3. Estudiar el equipamiento disponible en el CIS y sus potencialidades para la

caracterización de las uniones soldadas.

4. Preparar las probetas que van a ser caracterizadas.

5. Aplicar los procedimientos de determinación de tamaño de grano y medición de

dureza a las probetas preparadas.

Tareas de investigación:

1. Definición de las partes que forman la unión soldada y sus peculiaridades de

estructura metalográfica y propiedades mecánicas.

2. Definición de los métodos empleados y el procedimiento a seguir en la

caracterización de la estructura de uniones soldadas.

3. Estudio del el equipamiento disponible en el CIS y sus potencialidades para la

caracterización de las uniones soldadas.

4. Preparación las probetas que van a ser caracterizadas.

5. Aplicación de los procedimientos de determinación de tamaño de grano y medición

de dureza a las probetas preparadas.

Page 10: Tesis de Yadira - cuasi final 2

3

Capítulo 1. La estructura de la unión soldada y los métodos para su caracterización metalografía.

1.1. Fundamentos del proceso de soldadura manual por arco eléctrico y electrodo revestido (SMAW).

El proceso de soldadura con electrodo recubierto (SMAW), es un proceso de

soldadura por arco en el que la fusión del metal se produce por el calor generado en un

arco eléctrico, que se crea entre el extremo del electrodo recubierto consumible y la

superficie del metal base. El calor generado funde la punta del electrodo y la superficie del

metal base. De esta forma, las pequeñas gotas de metal fundido que se forman sobre la

punta del electrodo viajan a través de la columna del arco y junto con el metal base

fundido forman el baño de soldadura. El electrodo se desplaza a una velocidad adecuada

(velocidad de soldadura) fundiendo constantemente una porción del metal base y

adicionando metal de aporte producto de su propia fusión. En la medida que el proceso se

desarrolla el baño metálico va solidificando y formando el metal de la costura. La

protección del metal, a elevada temperatura, de la acción de los gases atmosféricos

(fundamentalmente hidrógeno, oxígeno y nitrógeno) se realiza a través del revestimiento

que cuando se combustiona genera gases y una escoria que cubre las gotas de metal y el

baño de soldadura, creando una doble barrera protectora.((1) Burgos Sola, J)

Fig. 1.1. Esquema del proceso de soldeo SMAW.

Tanto el electrodo recubierto como el metal base forman parte del circuito eléctrico de

soldadura. Este circuito se inicia con la fuente de energía eléctrica, e incluye los cables

Page 11: Tesis de Yadira - cuasi final 2

4

conductores, el portaelectrodo o tenaza, la conexión a tierra, la pieza a soldar y el

electrodo recubierto. Uno de los cables que provienen de la fuente de energía se conecta

al portaelectrodo y el otro a la conexión a tierra, que se fija a la pieza. Este circuito se

cierra al hacer contacto el electrodo con la pieza.((1) Burgos Sola, J)

1.2. Estructura de la unión soldada. En una unión soldada se distinguen macrográficamente dos partes fundamentales: la

zona fundida (ZF) y la zona afectada por el calor (ZAC).

La Zona Fundida (ZF), formada únicamente por el metal solidificado a partir del

estado líquido sufre, durante la fusión, un cierto número de transformaciones que son de

tipo químico, físico o estructural.

En la zona afectada por el calor (ZAC), el metal también sufre un tratamiento térmico

variable, según el punto que se considere y, por ello, es asiento de transformaciones de

tipo físico - químico. La ocurrencia de estas transformaciones es función, por una parte,

del ciclo térmico y por otra, de la misma naturaleza de la aleación: aleaciones templables

(aceros), aleaciones sensibles a los cambios de fase por precipitación (aleaciones de

aluminio, por ejemplo). ((3) Autores, C. d. )

1.2.1. Particularidades de la zona fundida (ZF). En la zona fundida, de la unión soldada, ocurre un proceso metalúrgico donde se

ponen de manifiesto cierto número de fenómenos como: a. Modificaciones químicas.

b. Absorción de gas.

c. Precipitación de compuestos definidos de la solución sólida madre.

d. Transformaciones eutécticas.

e. Modificaciones estructurales.

Las variaciones en la composición química de la zona fundida pueden tener una

influencia favorable o desfavorable sobre las propiedades de la unión.

Las pérdidas por oxidación de los elementos útiles como el carbono en los aceros, el

silicio en las fundiciones, etc., modifican las características mecánicas. Así mismo, la

fijación de un tanto por ciento exagerado de carbono, de fósforo o de azufre, así como la

Page 12: Tesis de Yadira - cuasi final 2

5

absorción de oxígeno y nitrógeno, producen una pérdida en las cualidades de la unión. Por

el contrario, el aporte voluntario por micrometalurgia de ciertos elementos especiales

conduce a una mejora de las características mecánicas o químicas.

La absorción de los gases atmosféricos, oxígeno y nitrógeno, por el metal fundido,

origina nuevas modificaciones químicas en la soldadura y ejerce una influencia

desfavorable sobre las propiedades mecánicas.

El estudio del sistema hierro-oxígeno nos muestra que el hierro puro disuelve poco

oxígeno incluso a elevadas temperaturas: 0,05 % a 700 oC y 0,10 % a 1 400 oC .Pero en

estado líquido, la cantidad de oxígeno absorbida es mucho mayor.

En una unión soldada, el metal de base no absorbe prácticamente oxígeno, este

porcentaje es teóricamente del 0,10 % en las proximidades de la zona fundida a 1 400 oC.

Esta concentración sin embargo no se alcanza nunca debido a la rapidez del

calentamiento y enfriamiento que están lejos de las condiciones de equilibrio.

En la zona fundida, las concentraciones en oxígeno pueden ser mayores. La

cantidad de oxígeno absorbido dependerá de un cierto número de factores:

Procedimiento de soldadura: oxiacetilénica o eléctrica por arco;

Naturaleza del metal de aportación o del alma del electrodo;

Naturaleza del revestimiento y su espesor;

Gases que rodean la zona fundida.

En la soldadura por arco, la cantidad de oxígeno absorbido es bastante más elevada;

puede alcanzar el 0,30 %, presentándose en gran parte bajo el estado de óxido de hierro

(FeO). Se disminuye esta absorción por la calidad de la protección, la que añade

elementos reductores que eliminan los óxidos en la escoria.

La pérdida de elementos por oxidación es un fenómeno bien conocido por los

metalúrgicos; en soldadura, se complican por la presencia de una atmósfera que rodea al

metal fundido y cuya naturaleza depende del tipo de protección del arco y del baño fundido

(tipo de gases de protección, fundentes o de la composición del revestimiento del

electrodo). En el caso de los aceros, sabemos que estas pérdidas son en general

consecuencia de la reducción del óxido de hierro por los elementos componentes del

acero.((3) Autores, C. d. )

Por otra parte, las modificaciones estructurales pueden agruparse en dos grupos:

Page 13: Tesis de Yadira - cuasi final 2

6

a. Las que afectan el grano del metal, en una palabra, a su arquitectura interna. El

estudio de esta estructura determina la forma, el tamaño y la orientación de los granos

en la zona fundida y también en el metal de base hasta una cierta distancia.

b. Las que intervienen en el cambio de estado físico-químico de los constituyentes del

metal. Estas modificaciones, para un acero de composición química dada, son función

directa del ciclo térmico impuesto por la fusión, que determina el poder de templado en

soldadura.

En soldadura eléctrica por arco, se procede en general con depósitos sucesivos de

metal fundido de volumen muy pequeño con solidificación casi instantánea; como

consecuencia, la estructura del metal fundido es más fina, alineada y acicular. Si la

operación lleva varias pasadas, la influencia térmica de las pasadas producirá un

refinamiento de grano en las estructuras. ((3) Autores, C. d. )

1.2.2. Particularidades de la zona afectada por el calor (ZAC). El metal de base sufre un tratamiento térmico variable en cada punto, según el ciclo

térmico impuesto por el procedimiento de soldadura. Este ciclo térmico estará influenciado,

no solamente por el procedimiento de soldadura, sino también por el método de soldadura,

las propiedades físicas del metal (conductividad térmica, calor específico y densidad), el

espesor de las chapas a unir, las condiciones en que ocurre la disipación del calor por

convección, etc.

En el caso de los aceros, el ciclo térmico puede provocar transformaciones de tipo

estructural, provocando un agrandamiento exagerado de los granos, o de tipo físico-

químico, como el temple, hasta una cierta distancia a ambas partes del eje de la

soldadura.

En otros metales o aleaciones, podrán observarse fenómenos de precipitación, como

en los aceros austeníticos (precipitación de carburo de cromo) o en las aleaciones de

aluminio (Mg2Si, CuAl).

Por último podrán encontrarse transformaciones eutécticas en las proximidades de la

zona fundida.

Particularmente el crecimiento de los granos en el metal de base, está ligado

invariablemente a la máxima temperatura alcanzada y a la velocidad de enfriamiento. En

la soldadura por arco, la zona de crecimiento de los granos está más localizada y sus

Page 14: Tesis de Yadira - cuasi final 2

7

dimensiones pasan por un máximo, en una zona muy próxima a los bordes, disminuyendo

bruscamente en las capas próximas al bisel. Este aspecto de la curva se debe al

normalizado que provoca en el metal de base las sucesivas pasadas del depósito por

arco. En la figura 1.2 se muestra la influencia del ciclo térmico de soldadura en el tamaño

del grano del metal base.

A estos cambios de estructura generalmente están ligados a cambios en las

propiedades del metal en esta zona debido al tratamiento térmico a que esta sometido

esta zona. ((1) Burgos Sola, J)

Fig. 1.2. Influencia del ciclo térmico de soldadura en el tamaño

del grano del metal base.

Dentro de la estructura de la ZAC pueden definirse un grupo de subzonas, asociadas

a diferentes niveles de temperatura y con propiedades muy bien definidas. La figura 1.3

muestra las mencionadas subzonas, que son explicadas a continuación:

Page 15: Tesis de Yadira - cuasi final 2

8

Fig. 1.3. Subzonas, de la zona afectada por el calor (ZAC), de una unión soldada.

a. En la zona fusión incompleta, la temperatura alcanzada es la de fusión, con

velocidades de enfriamiento del orden de 350 a 400 oC/min, es la región de máximo

temple; se caracteriza porque en ella ocurren la mayoría de los procesos difusivos de la

soldadura, sin embargo el problema se complica por la superposición de una

transformación química, en particular por la pérdida de elementos útiles: carbono,

manganeso y silicio. Por esta razón, esta zona, a veces, se templa menos que otras zonas

próximas del metal base.((2) Reina Gómez, M)

b. La zona de sobrecalentamiento de la ZAC, que se produce a algunos milímetros del

borde de la soldadura, alcanza una temperatura muy elevada (entre 1100 y 1500 oC) y la

velocidad de enfriamiento también es relativamente grande: 240 a 300 oC/min.

Necesariamente tiene que haber crecimiento de los granos y una transformación

estructural de importancia con un temple cuya naturaleza depende del tipo de acero. En

esta región no existen transformaciones de tipo químico y por tanto, únicamente interviene

el ciclo térmico de soldadura sobre la constitución de la estructura final.((2) Reina Gómez,

M)

Page 16: Tesis de Yadira - cuasi final 2

9

c. La zona de normalizado es calentada ligeramente por debajo de los 900 °C y se

extiende hasta los 1100 °C, el metal tiende hacia una estructura normalizada con

afinamiento del grano, pero esta transformación no puede ser total a causa de la velocidad

de enfriamiento que aún es grande: 170 a 200°C/ min.((2) Reina Gómez, M)

d. La zona de recristalización incompleta se extiende entre los puntos de

transformación Ac1, y Ac3, (720 a 900 °C), las modificaciones pueden adoptar distintos

aspectos; en particular puede haber globulación del agregado laminar con tendencia a la

coalescencia sin modificación sensible del grano de ferrita. Esta última zona de

transformación puede extenderse en dependencia del espesor del metal soldado.

e. En la zona de metal base no afectado (incluye a la zona de recristalización y a la zona

de fragilidad en azul) el ciclo térmico que genera el proceso, no afecta la estructura del

metal originalmente empleada.((2) Reina Gómez, M)

Si el metal de base hubiese sido modificado preliminarmente por algún tratamiento

térmico (temple, revenido) o mecánico (laminado en frío), las transformaciones de la zona

de sobrecalentamiento o de la zona de normalizado, prácticamente quedan como se ha

dicho anteriormente, pero la zona de la primera transformación y una parte del metal de

base no afectado, son asiento de nuevas transformaciones difíciles de prever.

1.2.3. Crecimiento del grano austenítico. El comienzo de la transformación perlito – austenitica va acompañado de la

formación de los primeros granos de austenita, estos se forman en el limite de la ferrita y

la cementita, constituyentes estructurales de la perlita. Como este limite esta muy

ramificado, la transformación comienza formándose muchos granos pequeños por

consiguiente, una vez que termine la transformación de perlita en austenita, se forma una

gran cantidad de de pequeños granos de austenita, el tamaño de estos granos caracteriza

la magnitud llamada, grano inicial de austenita.

El calentamiento ulterior o el mantenimiento de la temperatura dada, una vez

terminada la transformación, provoca el crecimiento de los granos de austenita. El

crecimiento del grano es un proceso que se desarrolla espontáneamente, ya que en este

caso disminuye la superficie total de los granos, es decir, disminuye la energía superficial,

y la alta temperatura no hace nada más que asegurar la velocidad suficiente del mismo. La

figura 1.4 muestra, esquemáticamente el proceso de crecimiento del grano.

Page 17: Tesis de Yadira - cuasi final 2

10

Se distinguen dos tipos aceros: el de grano fino hereditario y el de grano grueso

hereditario; el primero se caracteriza por ser poco propenso al crecimiento del grano; el

segundo por ser muy propenso. ((6) Guliaev, A. P. )

Fig. 1.4. Esquema de crecimiento del grano austenítico.

El paso del punto crítico A1 va acompañado de una brusca disminución del grano. Si

se sigue calentando, el grano de la austenita, en el acero de grano fino no crece hasta los

950 -1000 grados Celsius, después de lo cual se eliminan los factores que impedían el

crecimiento y el grano comienza ha crecer rápidamente. En el caso del grano grueso nada

impide su crecimiento, el cual comienza inmediatamente después de pasar el punto crítico.

Por granulación hereditaria debe entenderse la tendencia del grano austenitico al

crecimiento.

El tamaño del grano obtenido en el acero como resultado de un tratamiento térmico

determinado se llama grano real.

Así, pues, se distinguen: a) el grano inicial o tamaño del grano de la austenita en el

instante en que termina la transformación perlito-austenitica; b) el grano hereditario

(natural) o tendencia de los granos de la austenita al crecimiento; c) el grano real o tamaño

del grano de la austenita en unas condiciones concretas dadas.

Las dimensiones de los granos de perlita dependen del tamaño de los granos de la

austenita de los cuales se forman. Cuando más gruesos son los granos de la austenita,

Page 18: Tesis de Yadira - cuasi final 2

11

tanto mayor es, por regla general, el tamaño de los granos de perlita que de aquellos se

forman.

Los granos de austenita solo crecen durante el calentamiento (durante el

enfriamiento siguiente no disminuye su tamaño), por esto la temperatura máxima de

calentamiento del acero en estado austenitico y su granulación hereditaria determinan el

tamaño definitivo del grano.((6) Guliaev, A. P. )

1.3. Métodos de caracterización metalográfica de las uniones soldadas.

1.3.1. La preparación de probetas para la observación de su estructura metalográfica.

Para realizar los ensayos metalográficos de un metal es necesario la preparación de

las probetas que se escogen, de los lugares que se estimen necesarios.

La preparación de la zona consiste, en general, en obtener primero una superficie

plana y semipulida, mediante el empleo de papeles de esmeril desbastadores de finuras

de granos crecientes, terminando con un pulido fino mediante un paño o fieltro provisto

con un abrasivo determinado, o utilizando el pulido electrolítico.

Los ensayos de la microestructura se pueden realizar, mediante dos formas, una

directamente en la zona preparada (superficie especular que es la requerida para después

efectuar el ataque usando el reactivo necesario para cada metal), o levantando réplicas

metalográficas y observando adecuadamente la estructura a diferentes aumentos, para

escoger el aumento adecuado al trabajo que se pretende realizar.

Para los ensayos de la macroestructura, es necesario la obtención de una superficie

desbastada preferiblemente hasta papel desbastador No. 800 que es la requerida en

algunos casos; también en ocasiones es necesario llegar a una superficie especular y

luego usar el reactivo adecuado para estos fines y hacer una observación a simple vista o

a bajos aumentos de hasta 30X.

Uno de los factores más importantes que influye sobre la técnica de preparación de

superficies, es el cuidado con que se realicen todas las fases de la operación. Debe

trabajarse con limpieza para evitar el transporte a la superficie de las partículas que se

desprenden en el proceso, tanto del metal como del propio esmeril por lo que se hace

necesario lavar con agua corriente las manos y la probeta cada vez que se cambie de

papel.

Page 19: Tesis de Yadira - cuasi final 2

12

Para realizar el ataque de la probeta es necesario que previamente esté bien pulida.

Con el ataque se revelan las características estructurales verdaderas de la probeta, ya que

sin atacar se observan solamente los defectos superficiales, las inclusiones no metálicas y

algunos otros. El ataque se logra sometiendo la probeta a la acción química de un reactivo

apropiado en condiciones cuidadosas y controladas. En las aleaciones compuestas de

varias fases, los constituyentes se hacen visibles por el ataque diferencial o el manchado

de uno o varios constituyentes, debido a la diferencia de composición química, que trae

consigo diferencias en las velocidades de disolución. En los metales puros y aleaciones

monofásicas el contraste estructural y los límites de granos se ponen de manifiesto

fundamentalmente, porque los granos que presentan diferente orientación cristalográfica

respecto a la superficie pulida son atacados con diferente velocidad.((5) George.L.kell ) En los anexos 1 y 2 se muestran los procedimientos del CIS para la realización del

pulido y ataque de probetas metalográficas.

Las figuras 1.5 y 1.6 muestran, respectivamente, a la tronzadora disponible en el CIS

para el corte de las probetas y la pulidora.

Fig. 1.5. Tronzadora para la preparación de probetas.

Page 20: Tesis de Yadira - cuasi final 2

13

Fig. 1.6. Pulidora para la preparación de probetas.

1.3.2. Determinación del tamaño de grano. Los metales son cuerpos sólidos cristalinos. De acuerdo a las condiciones de

enfriamiento en que hayan solidificado, los sólidos cristalinos pueden ser monocristales

(que constan de átomos que se ubican en el espacio con determinado orden regular) o

policristales (formado por muchos monocristales con diferentes orientaciones). La estructura y la composición de un policristal son heterogéneas. Dicha

heterogeneidad tiene siempre carácter microscópico. A tal estructura se le denomina

microestructura, por ser la estructura interna y microscópica del metal. La microestructura se caracteriza por el tamaño, forma y orientación de los granos.

La composición determina la cantidad relativa de granos de cada fase y a menudo influye

también en el tamaño de grano.

La microestructura y las propiedades de los policristales dependen también de los

distintos factores externos, como son los esfuerzos mecánicos y las acciones térmicas y

químicas. Por tanto, la microestructura de los policristales depende del régimen de

tratamiento térmico y de las condiciones de explotación.

La superficie de separación entre dos granos vecinos se denomina límite de grano y

es una zona de transición de 5 a 10 distancias interatómicas de espesor donde cambia la

orientación de un grano con relación a otro; por eso, los átomos en el límite de grano no

tienen una posición regular como dentro del grano, dando origen a una zona tipo amorfa.

Page 21: Tesis de Yadira - cuasi final 2

14

El tamaño, forma y orientación de los granos influyen fuertemente en las propiedades

de los metales. Por esto es muy importante conocer, como regular y como medir el

tamaño del grano.

Usualmente los granos tienen diámetros de 10 a 250 μm aunque, a veces, como en el

caso del latón son visibles a simple vista.

Para determinar el tamaño de grano se trabaja sobre una probeta metalográfica en la

cual se ha revelado la microestructura y se observa empleando el microscopio óptico

metalográfico. El tamaño de grano se determina por los siguientes métodos:

a. Comparación visual de la microestructura con un patrón a escala.

b. Cálculo de la cantidad de granos por unidad de superficie sobre la probeta dada.

c. Medición del diámetro medio condicional del grano, cantidad de granos en un

mm3. ((8) Prácticas, m. d.)

1.3.2.1. Determinación del tamaño de grano por comparación con patrón. Utilizando aumento 100X se compara directamente la microestructura vista en el

microscópico con los patrones a escala. Si con un aumento de 100 X la microestructura

tiene tamaño de grano que se encuentre fuera de los números límites de la escala de los

patrones se usa un aumento distinto a 100 X. Se busca con el aumento dado el número

adecuado y se lleva, usando la tabla 1.1, al valor equivalente a 100 X. ((8) Prácticas, m. d.)

Tabla. 1.1. Conversión a tamaño de grano con un aumento de 100X.

Aumento Tamaño de grano 100 X - 3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 25 X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 50 X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 200 X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 400 X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 800 X 1 2 3 4 5 6 7

Un acero que a 200 X tiene por la escala, tamaño de grano 6, tiene en realidad y

sobre la base de 100 X, un tamaño de grano de 8 (según tabla 1.1).

Si para evaluar el tamaño de grano se usan aumentos diferentes a los señalados en

la tabla 1.1, entonces se usará la expresión 1.

Page 22: Tesis de Yadira - cuasi final 2

15

D = Dr + K………………………………………………… (1)

Donde: D: Tamaño de grano a 100 X.

Dr: Tamaño de grano en la escala patrón a un aumento diferente a 100X

K: Coeficiente de corrección [6,64 log (Aumento/ 100)]

El tamaño de grano se evalúa en números enteros. Si al realizar el cálculo el

resultado es un número fraccionario se redondea al entero anterior si la fracción es menor

que 0.5. Si a 500 X un acero tiene tamaño de grano 3, para determinar el valor a 100X

tenemos:

Dr = 3

K = 6,64 log 500 / 100

Según la fórmula 1: D = 3 + 4,6 = 7,6 ≈ 8; entonces, el tamaño de grano será 8.

En todos los casos se examinan 10 campos en las zonas más características de la

probeta, si el acero bajo el microscopio presenta dos o más números se describen en

orden decreciente de tamaño de grano.

Los resultados se representarán en forma de tabla, según la tabla 1.2, para cada

muestra:

Tabla 1.2. Tabla para la representación de los resultados de tamaño de grano.

No. Muestra

Aumento Tamaño de grano observado por campo Tamaño de grano definitivo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1.3.3. Dureza Vickers. Generalidades Se entiende por dureza de un material la resistencia que este opone a ser penetrado

por un cuerpo extraño. En la rama mecánica es una propiedad muy importante ha tener en

cuenta al diseñar, reparar o sustituir un elemento o pieza de una instalación o al

caracterizar el material. La misma se puede determinar por diferentes métodos como son:

Dureza Brinell, Rockwell A, B y C y Vickers, entre otras, siendo esta última a la que se

refiere este documento, la dureza obtenida por estos métodos pueden compararse entre si

Page 23: Tesis de Yadira - cuasi final 2

16

por medio de las tablas correspondientes. De forma que conociendo el valor de la dureza

por un método puede determinarse a que valor de dureza de otro método corresponde.

Dependiendo del método utilizado la dureza se obtiene como resultado de medir la

diagonal o diámetro de la huella dejada sobre la superficie del material ensayado, por un

indentor que varia en forma y tamaño de acuerdo al método empleado, después de ser

aplicado sobre dicha superficie durante un tiempo dado y con una presión, que depende

de la carga convenientemente seleccionada, como es en los casos de la dureza Brinell y

Vickers, o es una magnitud inversa a la profundidad de penetración como en el caso de la

dureza Rockwell. Específicamente para la dureza Vickers el indentor es una pirámide de

diamante con un ángulo entre sus aristas de 36 grados y la carga aplicada puede estar en

el orden de 5 a 10 kg. ((7) "Guía para la elaboración de procedimientos.")

1.4. Equipamiento necesario para el estudio metalográfico de la estructura de una unión soldada.

1.4.1. Características generales del microscopio óptico métalográfico Neophot 32. En el CIS se dispone de un microscopio óptico metalográfico marca Neophot 32, de

procedencia alemana. Este posee un aumento de 10x a 200x y trabaja con una potencia

de 150 W. La figura 1.7 muestra al Neophot 32.

Fig. 1.7. Microscopio óptico metalográfico Neophot 32.

Page 24: Tesis de Yadira - cuasi final 2

17

1.4.1.1. Principios generales del microscopio óptico métalográfico. El objetivo se compone de varias lentes que, agrupadas, forman un sistema óptico

positivo y convergente. Si la imagen primaria producida por el objetivo se forma a una

distancia apropiada, es posible que el segundo sistema óptico (el ocular) amplifique aún

esa imagen en una cantidad proporcional a su aumento propio. La distancia entre ocular y

objetivo es fija y corresponde a la longitud mecánica del tubo del microscopio. Para lograr

que la imagen primaria se forme en la posición debida con respecto al ocular, se debe

enfocar el microscopio.

El aumento total del microscopio no esta determinado solamente por el aumento

sistemas objetivo y ocular, sino también por la distancia que separa ambos sistemas, esta

distancia ha sido normalizada convencionalmente, igual a 250 mm para el microscopio

metalográfico. Los objetivos y oculares tienen grabados los aumentos.((4) Docente, P. )

1.4.1.2. Partes y elementos fundamentales del microscopio óptico metalográfico. Las dos partes fundamentales del microscopio óptico metalográfico son:

a. Sistema mecánico: Asegura la rigidez, seguridad, precisión del sistema óptico, posibilita

el contraste de luz, el enfoque (mediante los tornillos de enfoque grueso y enfoque fino) y

la exploración de la muestra (mediante el movimiento de la platina).

b. Sistema óptico: Es el encargado de producir la imagen real a la ampliada de una parte

del objeto, sometida a examen. Las partes del microscopio se señalan en la tabla 1.3.

Tabla 1.3. Partes del microscopio óptico metalográfico

Base Lentes objetivas y oculares

Cuerpo Mecanismo de Centrado de la luz

Dispositivo de observación (mono o

binocular)

Platina con giro y desplazamiento

longitudinal y transversal

Ajuste grueso y fino del enfoque Portamuestras

Filtros y Portafiltros Dispositivo fotográfico.

Al sistema óptico se integran dos lentes, el objetivo y el ocular. El objetivo produce

una imagen real amplificada de una parte del objeto sometida a examen. Para examen

Page 25: Tesis de Yadira - cuasi final 2

18

visual, el ocular se ajusta de modo que de una imagen virtual con un aumento adicional

de la imagen obtenida por el objetivo. Para la fotografía el ocular se ajusta para que

proyecte sobre la pantalla o la placa fotográfica una imagen real con un aumento adicional.

El examen a gran aumento de los objetos microscópicos exige gran estabilidad

mecánica. La platina elemento constructivo que soporta la muestra, debe poder

desplazarse con fineza y precisión a su vez, debe permitir un movimiento fino y seguro de

la muestra con respecto al objetivo que garantice un buen enfoque.

El cuerpo del microscopio debe tomar los elementos que garanticen un centrado

rigurosamente exacto sobre el eje óptico de los distintos sistemas ópticos. La mayor parte

de los microscopios de polarización traen centrado por construcción el objeto y el ocular,

solo el condensador puede a veces centrarse con respecto al eje óptico del sistema

objetivo- ocular -.

Se denomina aberraciones a todas aquellas discrepancias entre la imagen real y la

imagen ideal. Las lentes en realidad no producen una imagen nítida como pudiera

producirse para una lente ideal.

Su tamaño finito y las propiedades del material que las constituye, hacen que la

imagen de un punto geométrico, dada por una lente o sistema de lentes no siempre sea un

punto.

En microscopía de luz, puede señalarse las siguientes aberraciones.

• Aberración cromática.

• Aberración esférica.

• Astigmatismo.

c. Sistemas de iluminación del objetivo: Los sistemas de iluminación a emplear en

microscopía óptica requieren de fuentes de radiaciones lo suficientemente potentes y

homogéneas y el empleo de un conjunto de lentes y diafragmas que permitan concentrar

un cono de luz sobre el objeto que coincida en el ángulo de abertura del objeto.

Entre los tipos de sistema de iluminación tenemos: Iluminación vertical, Iluminación

oblicua, polarización, Iluminación crítica, Iluminación Kohler, Iluminación para objetivos de

bajo poder de amplificación.

La mayoría de los microscopios metalográficos se iluminan verticalmente, ya que

sobre la superficie de la muestra se hace incidir perpendicularmente un cono de luz que es

Page 26: Tesis de Yadira - cuasi final 2

19

devuelto al microscopio por la parte pulida de la muestra pero que resulta desviada por las

irregularidades. Para producir este tipo de Iluminación el cono de luz que se dirige al

objeto para iluminarlo, debe recorrer el mismo camino que el cono reflejado, es decir a lo

largo del eje óptico del microscopio. Hay dos tipos de Iluminación vertical de uso general el

prisma y el reflector de vidrio plano.

La forma usual de iluminación de las probetas metalográficas es la iluminación en

campo claro, que produce una imagen en que los detalles aparecen contrastados sobre un

fondo brillante. En la iluminación en campo claro, el objetivo funciona primero como un

sistema condensador de luz iliminante y después como elemento formador de imágenes a

partir de la luz reflejada por la superficie de la probeta. Este primer funcionamiento del

objetivo como condensador, es característico de la iluminación en campo claro y

constituye una diferencia típica con la iluminación de campo oscuro.

En la iluminación de campo claro el objetivo cumple la doble misión de servir como

condensador para la iluminación y como elemento formador de imágenes, a partir de los

rayos reflejados por la probeta. En el doble paso de los rayos a través del objetivo se

producen muchas pérdidas de radiación en las distintas interfaces vidrio- aire que pueden

la reducir la brillantez y claridad de la imagen, especialmente cuando la probeta o partes

de su superficie son rugosas y reflejan poco. Estos efectos se reducen cuando se emplea

la iluminación en campo oscuro, ya que el objetivo no tiene que funcionar como

condensador y por tanto solo una vez es atravesado por los rayos de luz.

La iluminación en campo oscuro se obtienen mediante el empleo adicional de un

diafragma anular o condensador tipo cardivide (seco NA = 0,80 y de inmersión NA =

1,25), el haz de luz que llega al iluminador vertical tiene la forma de un cilindro hueco o un

cono luminoso como no pasan los rayos centrales de luz, no pasa ninguna luz � través del

objetivo, esta forma de iluminación produce luz incidente no oblicua y mayor apertura

numérica que la lograda en la iluminación de campo claro.

El sistema de iluminación en campo oscuro, brinda una iluminación inclinada de la

probeta de tal forma que los rayos directos, no entran al objetivo, solo los rayos reflejados

o difractados por partículas o detalles de la estructura de la muestra pueden entrar dentro

del ángulo de abertura del objetivo y participar en la formación de imagen, por lo que la

imagen formada en campo oscuro es contraria a la observada en campo claro.

Page 27: Tesis de Yadira - cuasi final 2

20

Las imágenes en campo oscuro, se distinguen por contrastes excelentes un color

más natural y una mejor resolución que en campo claro (cuando no varían otros factores)

debido a la mayor abertura numérica de la luz empleada en la iluminación. A pesar de

estas ventajas, la iluminación en campo oscuro se usa poco, esto se debe a que muchos

equipos metalográficos, no están dotados de este tipo de iluminación y a que los

metalógrafos están adaptados a la iluminación en campo claro.

En la iluminación oblicua se hace incidir la luz sobre la superficie de la muestra desde

una o varias direcciones en un ángulo inferior a 90°. Los rayos al reflejarse con la misma

inclinación con relación a la perpendicular, no entran al objetivo y por tanto la superficie

aparece oscura, las irregularidades de la superficie reflejan la luz en el objetivo dando

zonas o líneas brillantes sobre un fondo oscuro,

La iluminación oblicua se emplea ventajosamente en casos que la iluminación vertical

produce poco contraste y en los que se desea acentuar la diferenciación entre diferentes

constituyentes que se presentan a relieve, sin embargo los defectos superficiales como

rayas, picaduras, etc se hacen mucho más notable y pueden modificar la apariencia real

de la microestructura.

En el sistema óptico de todos los microscopios metalográficos se encuentran

adecuadamente situados dos diafragmas iris uno en la abertura y el otro en el campo,

siendo la finalidad de ambos mejorar la calidad de la imagen final.

El diafragma de abertura se proyecta siempre en el plano focal posterior del objetivo.

Debido a esta localización de su imagen, basta cerrarlo o abrirlo par regular el haz

luminoso que se emplea en la iluminación, siendo la regulación de la intensidad de

iluminación su finalidad principal, ya que la resolución depende de la cantidad de luz que

llega al objetivo. Cada objetivo exige una abertura óptima de diafragma que se observa

bien visualmente y que corresponde aquella con la que se obtiene una imagen con buena

resolución y un mínimo de perdidas de contraste, al lograr este ajuste, si la imagen es

excesivamente brillante debe disminuirse el exceso de luz intercalando pantallas de vidrio

esmerilado.

El diafragma de campo tiene como misión disminuir las reflexiones y difusiones

internas de la luz, mejorando el contraste de la imagen. Está colocado de manera que la

imagen se proyecta sobre el plano de superficie de la probeta y por ella su borde es visible

Page 28: Tesis de Yadira - cuasi final 2

21

en el campo imagen, si el microscopio esta bien enfocado. Su abertura o cierre no tiene

ningún efecto real sobre la resolución, al cerrarlo se disminuye el campo visible pero se

mejora notablemente el contraste.

Las fuentes de iluminación que se puede utilizar en la microscopía de luz son

diversas. Para esta función se pueden utilizar: bombillos incandescentes de diferentes

voltajes, lámparas de gases, lámparas de mercurio y otras. Todas estas lámparas tienen

un poder de iluminado y una brillantez diferentes y deben ser utilizadas según el trabajo

que se requiera. Por ejemplo, para simple chequeo de superficies que se están puliendo,

en general basta la utilización de una lámpara incandescente de 6 V, sin embargo para

trabajar en campo oscuro, polarización o micrografía deben ser utilizadas lámparas mucho

más potentes como las de Xenón o mercurio.

El objetivo de los filtros de color es observar toda la luz visible menos una banda

estrecha de longitudes de onda que se prefiere por diversas razones. Una elección

adecuada del filtro contribuye a lograr imágenes de mayor contraste y más detalles.((4)

Docente, P. )

Conclusiones parciales. 1. Durante la soldadura de dos placas metálicas o la deposición de cordones sobre

una placa, empleando el proceso SMAW, aparecen dos zonas bien diferenciadas

(la ZF y la ZAC) sujetas a transformaciones de tipo físico – químico y estructural. El

resultado final de estas transformaciones va a decidir el comportamiento o

desempeño en servicio de la pieza o elemento.

2. Para la caracterización de las uniones soldadas se hace necesario la medición de

tamaño y forma de los granos, la determinación del tipo de estructura metalográfica

presente, la variación la dureza (e indirectamente la resistencia) a través de la

estructura final obtenida, etc. Las técnicas necesarias para la realización de estos

estudios están disponibles en los laboratorios del CIS.

Page 29: Tesis de Yadira - cuasi final 2

22

Capítulo 2. Caracterización metalográfica de soldaduras realizadas con proceso SMAW.

Introducción. Los cordones que fueron caracterizados se soldaron sobre una placa de acero de

baja aleación (metal base), de dimensiones 240 x 150 x 5 mm; un dispositivo para

soldadura por gravedad; dos termopares de cromel – alumel, de 0,25 mm de diámetro de

los alambres; dos multimetros digitales para cuantificar la f. e. m. generada y una video

cámara que hace una filmación continua de la pantalla del multímetro (ante la ausencia de

una tarjeta de adquisición de datos). La siguiente figura 2.1 muestra una foto del montaje

antes de la realización del experimento.

Fig. 2.1. Foto de la instalación previa al experimento

La plancha de acero de baja aleación, de 5 mm de espesor, fue taladrada para crear

unas cavidades (agujeros) en las cuales se alojan los termopares colocados dentro de

una porcelana de 3.2 mm de diámetro. Esta porcelana evita el cortocircuito entre los

alambres. Estos detalles se presentan en la figura 2.2

Page 30: Tesis de Yadira - cuasi final 2

23

Fig. 2.2. Esquema de la posición del termopar con el recubrimiento aislante en la plancha

de acero

Una vez completado el montaje, se procedió a efectuar el proceso de soldadura

SMAW con un electrodo E7018. Con la video cámara se filmó las pantallas de los

multímetros, los cuales registraron el valor de la f.e.m para cada termopar

correspondiente a la temperatura del proceso de soldadura, la filmación comenzó

segundos antes de la rotura del arco, el proceso fue filmado hasta el final. La figura 2.3

muestra detalles de las mediciones realizadas y el aspecto del cordón tras la ejecución de

la soldadura.

Fig. 2.3. Cordón obtenido y mediciones de los multímetros, tras la ejecución del proceso

de soldadura.

Page 31: Tesis de Yadira - cuasi final 2

24

La tabla 2.1 muestra el régimen de soldadura empleado en la deposición de cada uno

de los cordones. Para el cálculo de la energía lineal de soldadura se consideró una

eficiencia del proceso de 0,75.

Tabla 2.1. Régimen de soldadura empleado en la deposición de los cordones.

Cordón 1 Cordón 2 Cordón 3 Corriente de

soldadura (A) 130 140 120

Voltaje de arco (V) 27 29 25

Velocidad de soldadura

(mm/s) 3.04 3.14 2.90

Energía lineal de soldadura

(J/mm) 870 970 775

2.1. Composición química del metal base empleado en los experimentos.

Para la determinación de la composición química del acero se empleó la

espectroscopia de emisión atómica (espectrocast), donde las muestras son sometidas a

una diferencia de potencial mediante un régimen de chispa, los átomos que forman parte

de la muestra se excitan y pasan a un estado energético superior, cuando regresan al

estado base, emiten energía que es característica de cada elemento, por la frecuencia de

la radiación, cada elemento emite a determinada frecuencia y por eso aparecen líneas en

el espectro visible correspondiente a cada elemento, la intensidad de esas líneas es

directamente proporcional a la concentración del elemento analizado. La figura 2.4

muestra una foto del equipo en cuestión.((5) George.L.kell )

La tabla 2.2 muestra la composición química obtenida del acero. Analizando estos

valores se observa que el Mn y Si presentes se presentan en cantidades insuficientes para

ser considerados como elementos de aleación (% Mn < 0.8 y % Si < 0.5). El resto de los

elementos presentes, de igual modo, se encuentran en cantidades pequeñas (Guliaev,

1983).

El % de P reportado por el análisis químico (0.140 %) es extremadamente alto, pues

normalmente el acero obtenido por el procedimiento Martín – Siemens básico varía entre

Page 32: Tesis de Yadira - cuasi final 2

25

0.02 – 0.04 % y en hornos eléctricos no pasa de 0.02 %. El aumento del contenido de

fósforo provoca una elevación de la temperatura de transición dúctil – frágil, lo que

acrecienta el riesgo de agrietamiento en frío.((6) Guliaev, A. P. )

Fig. 2.4. Espectrocast empleado para determinar composición química.

Para un acero como el analizado, con % de C menor que 0.2 % (acero

hipoeutectoide), el acero es considerado de bajo contenido de carbono (ASM, 1993).

Como el % de carbono es superior a 0.08 %, entonces es de esperar una estructura ferrito

perlítica (con predominio de la ferrita).((6) Guliaev, A. P. )

Tabla 2.2. Composición química del metal base.

%C %Si %Mn %P %S %Cr %Mo %Ni %Al

0.127 0.0162 0.346 0.140 <0.00100 0.0140 <0.0100 0.0467 <0.0100

%Cu %Nb %Ti %V %Pb %Sn %Mg %Fe

0.103 <0.0100 0.0248 0.0394 0.0137 <0.0100 <0.00500 99.13

2.2. Caracterización metalográfica de la estructura en la zona del metal base, la ZAC y la ZF.

Al ser observada una muestra del metal base al microscopio óptico metalográfico, se

corrobora la existencia de la estructura ferrito perlítica, con predominio de la ferrita. Esto

es mostrado en la figura 2.5.

Acorde a la composición química y la estructura metalográfica, el acero estudiado

puede ser homólogo del CT2 por la norma GOST, clasificación rusa. También se

Page 33: Tesis de Yadira - cuasi final 2

26

corresponde con un acero designado por AISI como 1010 (ASM, 1993), al que le

corresponden en sus rangos de composición química los siguientes valores: % C entre

0.08 – 0.13, % Mn entre 0.30 – 0.60, % P de 0.040 máx, % S de 0.050 máx.((6) Guliaev,

A. P. )

Fig. 2.5. Estructura metalográfica del metal base (200X).

2.2.1. Estructura de la zona fundida y la zona afectada por el calor. Tamaño de grano.

Las figuras de la 2.6 a la 2.8 muestran la estructura metalográfica de la ZF y la ZAC

muestras tomadas de los cordones 1, 2 y 3.

Fig. 2.6. Estructura de unión soldada, muestra 1 (200X).

Page 34: Tesis de Yadira - cuasi final 2

27

Fig. 2.7. Estructura de unión soldada, muestra 2 (200X).

Fig. 2.8. Estructura de unión soldada, muestra 3 (200X).

La determinación del tamaño de grano se realizó por comparación visual bajo un

microscopio óptico, marca Neophot 32; estos valores son mostrados en la tabla 2.3. A

partir del tamaño de grano puede estimarse el diámetro medio de los granos y la densidad

de granos por unidad de área, lo que es mostrado en la tabla 2.4.

Page 35: Tesis de Yadira - cuasi final 2

28

Tabla 2.3. Tamaños de grano en las muestras objeto de estudio.

Muestra 1 (Cordón 1)

Muestra 2 (Cordón 2)

Muestra 3 (Cordón 3)

Zona de grano grueso 4 5 5

Zona de grano fino 8 7 8

Metal base 8 8 8

Fue determinado el ancho de la ZAC, para cada una de las muestras analizadas.

Para esta determinación se midió el ancho desde la frontera del depósito. Esto es

mostrado en la tabla 2.5.

Tabla 2.4. Diámetro medio de los granos y densidad de granos, en las muestras objeto de

estudio.

Muestra 1 (Cordón 1)

Muestra 2 (Cordón 2)

Muestra 3 (Cordón 3)

Diámetro medio de los granos

(μm)

Densidad de

granos (u/mm2)

Diámetro medio de

los granos

(μm)

Densidad de

granos (u/mm2)

Diámetro medio de los granos

(μm)

Densidad de

granos (u/mm2)

Zona de grano grueso 90 125 63 250 63 250

Zona de grano fino 22.4 2000 31,5 1000 22,4 2000

Metal base 22,4 2000 22,4 2000 22,4 2000

La tabla 2.6 muestra la profundidad de la ZF, medido desde la superficie superior de

la placa.

La figura 2.9 muestra la estructura metalográfica alrededor de los sitios donde fueron

colocados los termopares, con vistas a la adquisición de los registros de temperatura.

Las tablas 2.7 a la 2.9 muestran los resultados del ensayo de dureza realizado a las

muestras objeto de estudio. La carga utilizada en el durómetro Herkert para la medición de

Page 36: Tesis de Yadira - cuasi final 2

29

la dureza Vickers en las probetas, fue entre 49 N a 98 N. La observación de las huellas se

realizó con un aumento de 10X.

Tabla 2.5. Ancho de la ZAC, para las muestras objeto de estudio.

Muestra Ancho de la ZAC

(mm)

1 2.8

2 2.9

3 2.6

Tabla 2.6. Profundidad de la ZF, en las muestras objeto de estudio.

Muestra Profundidad de

la ZF (mm)

1 3.1

2 3.3

3 2.9

Fig. 2.9. Estructura metalográfica alrededor del agujero de colocación del termopar, para

las muestras objeto de estudio.

Page 37: Tesis de Yadira - cuasi final 2

30

Las mediciones de dureza se realizaron partiendo desde el centro del cordón hacia el

metal base, perpendicular a la dirección del espesor de la chapa, tal y como muestra la

figura 2.10. Se realizaron 2 mediciones de dureza por zona.

Fig. 2.10. Dirección de las mediciones de dureza.

Tabla 2.7. Valores de dureza medido en la muestra 1 (cordón 1).

Zona (medición #) Dureza Distancia desde el centro del cordón

ZF (1) 141 HV 0.8 mm ZF (2) 140 HV 2.1 mm ZGG y GF (1) 126 HV 3.1 mm ZGG y GF (2) 127 HV 4.3 mm Zona de Recr. (1) 128 HV 5.2 mm Zona de Recr. (2) 131 HV 6.7 mm Metal Base (1) 117 HV 7.8 mm Metal Base (2) 118 HV 8.8 mm

Tabla 2.8. Valores de dureza medido en la muestra 2 (cordón 2).

Zona (medición #) Dureza Distancia desde el

centro del cordón ZF (1) 153 HV 0 mm ZF (2) 149 HV 1.2 mm ZGG y GF (1) 124 HV 2.8 mm ZGG y GF (2) 127 HV 3.8 mm Zona de Recr. (1) 129 HV 5.1 mm Zona de Recr. (2) 132 HV 6.2 mm Metal Base (1) 120 HV 7.0 mm Metal Base (2) 117 HV 8.1 mm

Page 38: Tesis de Yadira - cuasi final 2

31

Tabla 2.9. Valores de dureza medido en la muestra 3 (cordón 3).

Zona (medición #) Dureza Distancia desde el

centro del cordón ZF (1) 159 HV 1 mm ZF (2) 156 HV 2.3 mm ZGG y GF (1) 126 HV 4.0 mm ZGG y GF (2) 140 HV 4.6 mm Zona de Recr. (1) 119 HV 5.6 mm Zona de Recr. (2) 131 HV 6.9 mm Metal Base (1) 121 HV 8.5 mm Metal Base (2) 133 HV 9.9 mm

La figura 2.11 muestra la representación gráfica de los perfiles de dureza obtenidos.

Fig. 2.11. Perfiles de dureza de las muestras analizadas.

Page 39: Tesis de Yadira - cuasi final 2

32

Conclusiones parciales.

1. Las probetas obtenidas como parte de otra investigación, fueron preparadas acorde

a los procedimientos establecidos en el CIS a estos efectos. La preparación de las

probetas fue efectiva, pudiendo ser sometidas a los diferentes ensayos.

2. Los procedimientos o ensayos con vistas al estudio metalográfico de los cordones y

su ZAC, fueron aplicados exitosamente pudiendo extraerse valiosa información de

su aplicación.

Page 40: Tesis de Yadira - cuasi final 2

33

Capítulo 3. Análisis de los resultados de la caracterización química y metalográfica de los cordones depositados.

3.1. Estimaciones a partir de la composición química de la plancha. Análisis de los resultados de dureza.

A partir de la composición química mostrada en la tabla 2.1, pueden determinarse un

grupo de parámetros importantes para predecir y explicar el comportamiento de las

soldaduras. Uno de los parámetros más importantes es el llamado Carbono equivalente

(Ceq), que permite hacer predicciones de la soldabilidad del material base.

Según el Instituto Internacional de Soldadura, el Ceq se calcula acorde a la expresión

3.1.

1556CuNiVMoCrMnCCeq +

+++

++= …………………………….. (3.1)

Para el acero en cuestión, el Ceq = 0,21. Este valor indica que la soldabilidad del

material es buena (Ceq<0.4), que no ha de esperarse la aparición de agrietamiento en frío

y que a la hora de ejecutar la soldadura no es necesario emplear precalentamiento.

A partir de la composición química puede estimarse también la dureza máxima en la

ZAC. Una de las expresiones más simples (pero un poco imprecisa) para realizar este

cálculo es la presentada por Hrivñak y mostrada como ecuación 3.2:

CrNiMnSiCHV 31307547105090max +++×+×+= …………….. (3.2)

El valor predicho de dureza máxima en la ZAC, a partir de la composición química es

de 252 HV. Es comúnmente aceptado que cuando la dureza es inferior a 350 HV, no hay

riesgo de agrietamiento en frío.((6) Guliaev, A. P. )

Si se compara este valor predicho por la expresión de Hrivñak con el valor medido a

través del ensayo de dureza (el máximo valor medido en la ZAC, para cualquier probeta,

fue de 140 HV), se comprueba que la expresión de Hrivñak sobrestima el valor de dureza

en un 80 % respecto al valor medido. Por lo que se puede considerar que esta expresión

es muy conservadora a la hora de ser empleada en la predicción de dureza en la ZAC.

Los valores máximos de dureza se obtienen en el cordón, tal y como muestran las

tablas 2.7 a la 2.9 y la figura 2.11. Se hace una prueba estadística, empleando el software

Statgraphics Plus 4.1, con vista a comprobar si existe diferencia estadísticamente

significativa entre las medias de los valores de dureza de la ZF y de las ZGG y GF.

Page 41: Tesis de Yadira - cuasi final 2

34

Como hipótesis nula se tomó: media 1 = media 2

Como hipótesis alternativa se tomó: media 1 ≠ media 2.

Al realizar el análisis, considerando un 95 % de confianza e igualdad de varianzas, se

obtuvo que: se cumple la hipótesis alternativa, por tanto los resultados de dureza (entre la

ZF y la ZGG y GF) son significativamente diferentes desde el punto de vista estadístico.

Estos resultados son mostrados en los anexos (incluido un histograma de frecuencias en

la figura 2).

Esta diferencia significativa de dureza puede deberse al hecho de que el depósito se

realizó con electrodo E 7018, que sin ser un electrodo duro o de recargue, aporta un nivel

de dureza y resistencia relativamente alto.

3.2. Análisis de los resultados de la caracterización metalográfica. Relación con el ciclo térmico.

El gráfico de la figura 3.1 muestra la relación obtenida entre el tamaño de grano

observado en la ZGG, perteneciente a la ZAC de cada uno de los cordones depositados, y

la energía lineal de soldadura aportada durante la deposición de cada uno de los

cordones. .

Fig. 3.1. Relación entre el diámetro medio de los granos obtenidos en la ZGG y la

energía lineal de soldadura aportada.

Page 42: Tesis de Yadira - cuasi final 2

35

Lo esperado en la relación energía lineal de soldadura empleada y tamaño de grano

observado es, para igual espesor de placa, iguales condiciones ambientales para el

enfriamiento por convección, igual temperatura de partida (temperatura inicial), que a

medida que sea mayor la energía lineal de soldadura, se obtengan granos más grandes

(mayor diámetro medio de los granos), ya que la temperatura alcanzada por el metal y el

tiempo de permanencia a esas temperaturas ha de ser mayor. Sin embargo ese

comportamiento esperado no es el que se manifiesta en las probetas estudiadas.

Cuando se trata de explicar la aparente contradicción en el resultado se observa,

según la figura 1 de los anexos, que tanto el cordón depositado empleando 775 J/mm de

energía lineal de soldadura (cordón 3), como el depositado con 870 J/mm (cordón 1) se

encuentran cercanos a bordes opuestos de la placa base empleada. En ambos, como se

puede apreciar en la figura 3.2, la disipación del calor ocurre preferiblemente desde el

cordón hacia el centro de la placa, pues se encuentran cercanos a un borde y hacia el lado

de este, la posibilidad de disipar calor se encuentra limitada (esto puede apreciarse mejor

en la figura 3.3, obtenida de la simulación empleando elementos finitos).

Fig. 3.2. Disipación del calor a partir de los cordones.

Page 43: Tesis de Yadira - cuasi final 2

36

Fig. 3.3. Efecto de concentración del calor por la presencia de un borde de la placa

cercano al cordón.

Entonces es en el caso de estos dos cordones, en el que se puede hablar de una

similitud en las condiciones de enfriamiento, por tanto estos dos cordones son

comparables. Al observar entre ellos dos la relación de diámetro medio de los granos y

energía lineal de soldadura, se aprecia que en el caso que se aportó mayor energía lineal,

los granos crecieron más, por lo que el resultado es coherente con la teoría.

Al compararse los resultados de la relación diámetro medio de los granos y energía

lineal de soldadura, entre los cordones 3 (cordón cercano al borde) y 2 (cordón central) se

aprecia que a pesar de que la energía lineal empleada es mayor en el cordón 2, este tiene

igual tamaño medio de los granos en la ZGG que el cordón 3. Esta aparente incoherencia

puede ser explicada, igual que en el caso anterior, por las condiciones de disipación a

través del mecanismo de conducción del calor, es decir: El cordón 2 recibe mayor energía

lineal, pero su transferencia del calor es más efectiva pues puede transferir hacia ambos

lados, mientras que el cordón 3, como ya se analizó, transfiere preferiblemente hacia el

centro. Por tanto el exceso en energía lineal aportada del cordón 2 respecto al 3, es

compensado por una disipación más intensa, lo que permite que el metal aledaño a este

cordón esté expuesto a temperaturas y tiempo de permanencia a estas temperaturas,

similares a los del cordón 3. Este análisis hace coherente el resultado obtenido.

Page 44: Tesis de Yadira - cuasi final 2

37

La figuras 3.4 y 3.5 muestran las relaciones entre la energía lineal de soldadura

aportada y el ancho de la ZAC y la profundidad de la ZF respectivamente.

Fig. 3.4. Relación entre el ancho de la ZAC y la energía lineal de soldadura aportada.

Fig.3.5. Relación entre la profundidad de la ZF y la energía lineal de soldadura aportada.

Page 45: Tesis de Yadira - cuasi final 2

38

En ambos gráficos se comprueba al comparar los cordones 1 y 3, que disipan el calor en

igualdad de condiciones (ambos son cordones cercanos al borde), que al aportar mayor

energía lineal se obtiene mayor ancho de la ZAC y profundidad de la ZF. Este es un

resultado coherente con lo esperado en teoría.

3.3. Empleo de los resultados obtenidos para corroborar resultados de un modelo de elementos finitos.

Como parte de la investigación (desarrollo de dos tesis de grado) se emplearon los

resultados de la metalografía para corroborar resultados de modelos de elementos finitos

obtenidos por otro investigador.

Las figuras 3.6 y 3.7 muestran las historias térmicas de dos puntos, en cada cordón,

correspondientes a la posición en que quedaron colocados dos termopares sobre la placa.

Como se puede apreciar la estructura metalográfica obtenida en la zona en que fueron

colocados los termopares (termopar más cercano al lugar de inicio del cordón), coincide

con el pico de temperatura obtenido por el MEF.

Fig. 3.6. Estructura metalográfica observada en el entorno del termopar 1, cordón 3 e

historia térmica del punto coincidente con la punta del termopar (curva roja), obtenida por

MEF.

Page 46: Tesis de Yadira - cuasi final 2

39

Fig. 3.7. Estructura metalográfica observada en el entorno del termopar 1, cordón 2 e

historia térmica del punto coincidente con la punta del termopar (curva roja), obtenida por

MEF.

La figura 3.8 muestra para el cordón 3 (en la zona donde estaría colocado el termopar 1)

el campo de temperaturas obtenido de un modelo de elementos finitos.

Fig. 3.8. Profundidad de la ZF, en la probeta 3 (al nivel del termopar 1), obtenido por MEF.

Page 47: Tesis de Yadira - cuasi final 2

40

Como se puede apreciar en la anterior figura, la profundidad de la zona fundida (más de

1480 °C a 1500 °C) es de aproximadamente 3 mm. La profundidad medida, empleando el

microscopio óptico metalográfico, es de (según la tabla 2.6 y la figura 3.5) 3.1 mm. Esta

coincidencia en los resultados permite, a partir de los resultados metalográficos demostrar

la validez del modelo de elementos finitos creado y solucionado.

Conclusiones parciales.

1. Los resultados de los ensayos metalográficos fueron empleados para la

corroboración de modelos de elementos finitos, observándose una adecuada

correspondencia entre ambos.

Page 48: Tesis de Yadira - cuasi final 2

41

Conclusiones generales. 1. El metal base empleado posee una composición química tal, que no ha posibilidad

de que se endurezca por encima de 350 HV (al menos en condiciones normales de

enfriamiento al aire), por lo que no muestra tendencia al agrietamiento en frío y

posee buena soldabilidad. Se comprobó a partir de la evaluación estadística de los

perfiles de dureza obtenidos para cada ciclo térmico, que existe una diferencia

significativa entre la dureza de la ZF (definida por el electrodo, un E 7018) y la ZAC.

2. Se comprobó la existencia de una relación entre la energía lineal de soldadura

aportada en los experimentos y el diámetro medio de grano en la ZGG, tal que a

mayor energía lineal de soldadura, para iguales condiciones de enfriamiento, se

obtiene mayor tamaño de grano. Se comprobó que diferentes condiciones de

enfriamiento de los cordones, pueden modificar esta relación.

3. Se comprobó la existencia de una relación entre la profundidad de la ZF y el ancho

de la ZAC, con la energía lineal de soldadura aportada, tal que para iguales

condiciones de disipación de calo, en la medida que aumenta la energía lineal, se

obtiene mayor ancho de la ZAC y mayor profundidad (penetración) de la ZF.

Page 49: Tesis de Yadira - cuasi final 2

42

Recomendaciones.

1. Comprobada a lo largo del trabajo la relación entre la estructura metalográfica y los

ciclos térmicos, se debe trabajar en la realización de experimentos lo

suficientemente amplios y variados, tal que se pueda cuantificar esta relación, a

través de la obtención de ecuaciones de regresión u otra herramienta estadística.

2. La estructura metalográfica de uniones y depósitos de soldadura puede ser

empleada para la corroboración o validación de modelos de elementos finitos.

3. Realizar experimentos que consideren diferentes espesores de placa, tal que se

pueda analizar y cuantificar la influencia de esta variable en la estructura

metalográfica final obtenida.

Page 50: Tesis de Yadira - cuasi final 2

43

Bibliografía. (1) (Burgos Sola, J). "Tecnología de Soldadura." Editorial pueblo y Educación (1987). (2) (Reina Gómez, M). "(Madrid, España. 1986.)." Soldadura de los aceros y sus aplicaciones”. (3) (Autores, C. d.). "Apuntes sobre la asignatura Soldadura."(2000.). (4) (Docente, P.). "laboratorio de microscopia óptica." (5) (George.L.kell). "fundamentos de la práctica metalográfica." (Madrid 1963). . (6) (Guliaev, A. P). "metalografía." " tomo1 y 2. (7) ("Guía para la elaboración de procedimientos."). "PG-01”. (8) (Prácticas, m. d.). "ciencia de los materiales."

Page 51: Tesis de Yadira - cuasi final 2

Anexos.

Anexo 1. Procedimiento para la preparación de probetas metalográficas. OBJETIVO. Establecer los requerimientos técnicos necesarios en la preparación de probetas para los

ensayos metalográficos y la observación al microscopio.

ALCANCE. Se aplica a las uniones soldadas y metal base de aceros y aleaciones que serán

sometidas a ensayos metalográficos en el laboratorio.

TÉRMINOS Y DEFINICIONES. Metales: Se entiende por metal toda sustancia que posee brillo metálico propio en mayor o

menor medida y plasticidad; cuerpo con brillo metálico que se puede forjar (M.

Lomonosov, definición técnica.)

Probetas: Sección metálica rectificada y pulida para la realización del ensayo.

Ensayo metalográfico: Investigación de la macro y la microestructura de los metales (NC

05-10).

Colas de cometa: Aparecen cuando el pulido final se realiza incorrectamente; o lo que es

lo mismo se mantiene la probeta fija en el paño, esto hace que los INM se desprendan y

se produzcan huecos y picaduras o rasgaduras en el metal adyacente.

Ataque: Acción de aplicar un reactivo químico a superficies pulidas de una probeta para

revelar los detalles de su estructura metalográfica.

DTN: Documentación técnica normalizada.

INM: Inclusiones no metálicas.

RESPONSABILIDADES. 4.1 El Jefe de la Línea de Diagnóstico y Pronóstico de Fallas es responsable de la

implantación del presente documento.

Page 52: Tesis de Yadira - cuasi final 2

DESARROLLO. 5.1 Disposiciones generales.

5.1.1 Para realizar los ensayos metalográficos de un metal es necesario la preparación de

las probetas que se escogen de los lugares que se estimen necesarios.

5.1.2 La preparación de la zona consiste, en general en obtener primero una superficie

plana y semipulida mediante el empleo de papeles de esmeril desbastadores de finuras de

granos crecientes, terminando con un pulido fino mediante un paño o fieltro provistos con

un abrasivo determinado, o utilizando el pulido electrolítico.

5.1.3 Los ensayos de la microestructura se pueden realizar, mediante dos formas, una

directamente en la zona preparada (superficie especular que es la requerida para después

efectuar el ataque usando el reactivo necesario para cada metal), o levantando réplicas

metalográficas y observando adecuadamente la estructura a diferentes aumentos, para

escoger el aumento adecuado al trabajo que se pretende realizar.

5.1.4 Para los ensayos de la macroestructura, es necesario la obtención de una superficie

desbastada preferiblemente hasta papel desbastador No. 800 que es la requerida en

algunos casos; también en ocasiones es necesario llegar a una superficie especular y

luego usar el reactivo adecuado para estos fines y hacer una observación a simple vista o

a bajos aumentos (hasta 30X).

5.1.5 Uno de los factores más importantes que influye sobre la técnica de preparación de

superficies, es el cuidado con que se realicen todas las fases de la operación. Debe

trabajarse con limpieza para evitar el transporte a la superficie de las partículas que se

desprenden en el proceso, tanto del metal como del propio esmeril por lo que se hace

necesario lavar con agua corriente las manos y la probeta cada vez que se cambie de

papel.

5.2 Selección de las zonas a preparar.

5.2.1 Las zonas a estudiar debe tomarse de la región donde se encuentra el defecto para

obtener una mayor información.

5.2.2 Debemos tener en cuenta durante el proceso de desbaste, que la presión que se

ejerza con el medio abrasivo o lija sobre la superficie no sea excesiva, ya que se

producen rayas muy profundas difíciles de eliminar que pueden distorsionar el metal de la

superficie en ocasiones hasta un milímetro de profundidad en la misma, alterando el

Page 53: Tesis de Yadira - cuasi final 2

aspecto de la estructura metalográfica. Esta distorsión se elimina aplicando técnicas

adecuadas de desgaste y pulido como por ejemplo atacar y pulir alternativamente varias

veces.

5.3 Preparación de la superficie.

5.3.1 Desbaste grueso: La superficie se hace plana mediante el desbaste grueso, que se

lleva a cabo usando papel de esmeril de 80 - 100 mesh hasta 150 - 180 mesh, fijando el

esmeril al plato o disco de la pulidora con agua para facilitar el agarre, la posición de la

mano debe quedar lo más perpendicular posible a la superficie, logrando que el rayado

quede uniforme y paralelo.

5.3.2 Para realizar el desbaste debemos girar 90 grados con relación al rayado anterior,

para eliminarlo con el papel siguiente, de esta forma se hace sucesivamente hasta concluir

la operación de desbaste y entre cada papel se lava con agua corriente la muestra y las

manos.

5.3.3 Cuando la superficie de la probeta es completamente plana se ha terminado el

desbaste grueso, continuando con el desbaste intermedio.

5.3.4 Desbaste intermedio: Se realiza de la misma forma que el anterior, con la diferencia

que el esmeril es más fino, de 220 a 400 mesh aproximadamente y seguidamente se pasa

al desbaste fino.

5.3.5 Desbaste fino: Se diferencia de los anteriores que el esmeril es mucho más fino, de

600 a 800 mesh y se debe hacer con menos presión, más cuidadosamente y con mucha

limpieza, ya que cualquier partícula puede afectarlo. Cuando concluimos esta operación

hemos finalizado el desbaste. La limpieza de las manos y la superficie tiene que ser

mucho más rigurosa ya que vamos a pasar al pulido final.

5.3.6 Pulido final: El objeto de éste, es hacer desaparecer las rayas finas producidas en la

ultima operación de desbaste, se realiza mediante un paño de billar u otra tela apropiada,

a la que se añade como abrasivo alúmina (oxido de aluminio), oxido de cromo, u otros.

5.3.7 Para realizar el pulido final se gira la probeta en sentido contrario al de la rotación

del disco donde se encuentra fijo el paño. Es necesario ir añadiendo de cuando en cuando

suspensión del abrasivo, si la cantidad de este sobre el disco es suficiente, pero se seca el

paño, se añade agua clara (destilada), en la cantidad necesaria para mantener una

Page 54: Tesis de Yadira - cuasi final 2

humedad de forma que al separar la probeta del disco quede una película de humedad

que se evapora rápidamente (2-5 seg), este grado de humedad es el óptimo.

Debemos tener en cuenta que si añadimos agua en exceso la acción pulidora se retarda y

si se seca demasiado el paño o la probeta puede mancharse.

5.3.8 Al finalizar este proceso la superficie de la probeta debe estar, totalmente pulida o

sea especular y sin rayas.

5.3.9 Pulido electrolítico: Este es otro tipo de pulido final, evita la formación de capas

distorsionadas.

5.3.10 Consiste en un mecanismo de disolución anódica. Se forma muy próxima a

superficie que se pule una capa viscosa debido a la disolución anódica, esta capa

presenta mayor resistencia eléctrica que el resto del electrolito, en las crestas o salientes

de esta probeta tal capa es más delgada, el gradiente de concentración mayor, y la

resistencia electrolítica más baja que en las porciones de la película o capa que se forma

en los valles entrantes, por tanto, para un mismo potencial, la densidad de corriente es

mayor en los salientes que en los en los entrantes por lo que las crestas se disuelven más

rápido que los valles, esto origina un alisamiento progresivo o sea que la superficie se pule

y a la vez adelgaza.

Lo más importante para lograr un buen pulido electrolito es la relación entre densidad de

corriente y voltaje para cada electrolito.

Realizando una curva entre densidad de corriente y voltaje, logramos un buen pulido

cuando al hacer variaciones en el voltaje no varíe la densidad de corriente, curva de

densidad de corriente contra voltaje en electrolitos que actúan con densidad de corriente

casi constante; donde el tramo C-D es donde ocurre el pulido.

Este tramo conocido como meseta es más o menos amplio en dependencia del metal que

se pule y del electrolito usado.

En la región A-B de la curva existe proporcionalidad en el aumento de ambas magnitudes

h corresponde a la formación de la película en la superficie de la probeta, en este caso la

película es inestable y la velocidad de difusión en el electrolito es mayor que la de

formación; esto se va superando a medida que llegamos al punto B de la curva a medida

que aumenta el voltaje a la vez la película se va haciendo mas estable, aumenta la

Page 55: Tesis de Yadira - cuasi final 2

resistencia eléctrica y cae el potencial produciéndose una pequeña pero significativa caída

de densidad de corriente que se observa en el tramo B - C.

En el punto C se establece un equilibrio en el que la velocidad de formación de la capa es

igual a la velocidad de difusión del electrolito, en estos momentos la película está saturada

en los iones del metal ya que la velocidad alta de disolución de la probeta y del aumento

del voltaje hasta un punto limite lo que hace es aumentar uniformemente el espesor de la

película; a la vez que aumenta la, resistencia eléctrica, esto justifica que al aumentar el

voltaje no aumente la densidad de corriente hasta llegar al punto D. Por todo esto el tramo

C-D es donde se consigue un pulido satisfactorio. Al sobrepasarse este punto se produce

un abundante desprendimiento gaseoso en la superficie de la probeta que rompe la

continuidad de la capa, por lo que vuelve a aumentar la densidad de corriente en el tramo

D-E. Esto crea un pulido irregular que provoca una superficie muy ondulada por lo que no

es conveniente.

5.3.11 La elección del electrolito depende de la composición y características estructurales

de la probeta; los recomendados de acuerdo con lo expuesto anteriormente pueden

encontrarse en la tabla del anexo DP-04.A1 donde damos además tipo de cátodo, tiempo

de pulido, temperatura, voltaje y densidad de corriente.

5.3.12 Para realizar el pulido electrolito se requieren ensayos preliminares por parte del

técnico con el fin de fijar los parámetros óptimos de la operación. ¿Qué tipos de ensayos?

5.3.13 Este tipo de pulido no crea distorsión en la superficie del metal por lo que es ideal

para la preparación de metales blandos, aleaciones monofásicas y aleaciones que

endurecen por deformación como los aceros inoxidables auténticos, este método puede

ahorrar tiempo en la preparación de probetas en serie de la misma clase o en pulidos de

probetas muy grandes.

Page 56: Tesis de Yadira - cuasi final 2

5.3.14- El pulido electrolito tiene como desventaja la destrucción total o parcial de las INM

por reacción química con el electrolito por lo que no debemos usarlo en probetas que

deseemos para este fin.

5.3.15 Cuando se ha concluido el proceso de pulido nuevamente lavamos la probeta, se

seca con aire caliente, se limpia la superficie con alcohol etílico o izopropílico para eliminar

cualquier suciedad o resto de grasa para luego proceder a realizar el ataque químico (Ver

procedimiento de Ataque de las probetas para el examen microscópico). Es necesario

tener cuidado de no tocar con los dedos la superficie pulida ya que produce un ataque

desigual y con manchas.

5.3.16 Si no deseamos realizar el ataque químico ya que se va a hacer un estudio con las

INM (ver procedimiento de ataque) inmediatamente de concluido el proceso de pulido.

5.3.17 Si deseamos guardar la superficie ya que no va a ser observada inmediatamente

podemos conservarla con una película de grasa fina sobre la parte preparada, y guardarla

en una desecadora con vacío para protegerla de la oxidación.

5.4 Técnicas de seguridad durante el desbaste y pulido de las probetas

5.4.1 El lugar de preparación de la superficie debe tener buena iluminación, buena

ventilación y agua corriente abundante.

5.4.2 Deben utilizarse guantes para manipular los reactivos con que se prepara el

electrolito.

5.4.3 Utilizar una fuente variable de voltaje y corriente, donde este bien clara la polaridad y

que esté‚ estabilizada.

5.4.4 Al preparar los electrolitos debemos tener precaución al realizar las mezclas de

reactivos sobre todo si son ácidos.

5.4.5 El almacenaje de los reactivos de pulido electrolitos deben estar en un lugar

ventilado y en algunos casos con refrigeración y bien identificados los frascos, teniendo

señalada la fecha de preparación.

5.4.6 Después de realizado el pulido electrolito recoger los reactivos, limpiar los

recipientes usados como celda, limpiar el cátodo y desconectar la fuente.

5.4.7 Mantener el orden y la limpieza en el lugar.((7) "Guía para la elaboración de

procedimientos.")

Page 57: Tesis de Yadira - cuasi final 2

Anexo 2. Procedimiento para la realización del ataque de probetas metalográficas. OBJETIVO. 1.1 Establecer los métodos de ataque mediante los cuales se hacen visibles las

características estructurales de las probetas.

ALCANCE. 2.1 Se aplica a probetas de uniones soldadas y metal base de aceros y aleaciones que

sean sometidas a ensayos metalográficos ya sea macro o microestructura.

TÉRMINOS Y DEFINICIONES. 3.1 Probeta: Sección metálica rectificada y pulida para la realización del ensayo.

3.2 Ensayo metalográfico: Investigación de la micro y macroestructura de los metales (NC

05-10).

3.3 Ataque: Acción de aplicar un reactivo químico a superficies pulidas de una probeta

para revelar los detalles de su estructura metalográfica.

3.4 Microestructura: Comprende el tamaño forma y distribución entre si de los cristales de

los constituyentes que se hallan en el metal tal como se observa en el microscopio.(NC

05-10).

RESPONSABILIDADES. 4.1 El jefe de la línea de diagnostico y pronóstico de fallas es responsable de la

implantación del presente procedimiento.

4.2 El jefe del laboratorio de mecanografía es el responsable de controlar la ejecución

correcta de lo establecido en este documento, así como de verificar y certificar que los

trabajos se ejecuten de la forma establecida.

4.3 Los técnicos del laboratorio de metalografía son responsables de la ejecución de los

trabajos establecidos por el presente documento referido al ataque químico de las

probetas, así como del llenado de la documentación de registros.

Page 58: Tesis de Yadira - cuasi final 2

DESARROLLO. 5.1 Generalidades

5.1.1 Para realizar el ataque de la probeta es necesario que previamente este bien pulida.

5.1.2 Con el ataque se revelan las características estructurales verdaderas de la probeta,

ya que sin atacar se observan solamente los defectos superficiales, la INM y algunos

otros.

5.1.3 El ataque se logra sometiendo la probeta a la acción química de un reactivo

apropiado en condiciones cuidadosas y controladas.

5.1.4 En las aleaciones compuestas de varias fases, los constituyentes se hacen visibles

por el ataque diferencial o el manchado de uno o varios constituyentes, debido a la

diferencia de composición química, que trae consigo diferencias en las velocidades de

disolución.

5.1.5 En los metales puros y aleaciones monofásicas el contraste estructural y los límites

de granos se ponen de manifiesto fundamentalmente, porque los granos que presentan

diferente orientación cristalográfica respecto a la superficie pulida son atacados con

diferente velocidad.

5.2 Formación de metal distorsionado

5.2.1 La formación de metal distorsionado ocurre durante la preparación de la probeta,

debido a las técnicas de desbaste y pulido (ver procedimiento DP-04). Durante este

proceso se crea en la superficie de la probeta una capa de metal deformado en frío que es

provocado como consecuencia natural del desbaste y pulido y es inevitable en mayor o

menor grado, por mucho cuidado que se ponga en la operación.

5.2.2 El contacto entre la superficie de la probeta y las partículas finamente divididas del

abrasivo y los esfuerzos mecánicos, más el efecto térmico inducido, son lo suficientemente

grandes como para hacer fluir el metal más superficial, destruyendo el estado cristalino

superficial, como consecuencia de la alteración de la periodicidad atómica de la red.

5.2.3 Esta superficie alterada presenta una profundidad del orden de algunas distancias

interatómicas, posee una energía libre mas elevada que el metal solo plásticamente

deformado que queda bajo ella, por esta razón se elimina fácilmente por disolución

química durante el ataque.

Page 59: Tesis de Yadira - cuasi final 2

5.2.4 Por tanto la estructura metalográfica que se observa después del ataque no esta

influenciada por esa superficie desorganizada.

5.2.5 Directamente debajo de esa superficie existe una capa de metal deformada en frío,

cuya estructura cristalina esta perturbada, cuando más próxima se halle de la superficie

desorganizada y tanto menos cuanto más se aproxime al metal base no perturbado.

5.2.6 El espesor de la capa de metal deformado en frío depende de la presión que se

ejerce al desbastar y pulir la probeta contra el papel de esmeril y el paño. Esta capa afecta

el aspecto metalográfico de la probeta atacada, por lo que se hace necesario eliminarla

para asegurarnos de que la estructura observada es la correcta.

5.2.7 La cantidad de metal distorsionado producido en el desbaste y el pulido dependen de

varias circunstancias tales como:

Composición química y estructural de la probeta.

Métodos empleados en el desbaste y pulido.

Cuidado puesto en la preparación.

Naturaleza del abrasivo empleado.

5.3 Eliminación del metal distorsionado

5.3.1 Para eliminar el metal distorsionado y obtener una estructura verdadera es necesario

pulir y atacar varias veces, cuando se ataca por primera vez se observa una seudo

estructura, ya que en un solo ataque no es capaz de eliminar todo.

5.3.2 Para los metales blandos se recomiendan más de tres ciclos de pulido y ataque.

5.3.3 Para estar seguros de que hemos logrado eliminar el metal distorsionado se hace

una buena observación al microscopio. ((7) "Guía para la elaboración de

procedimientos.")

Page 60: Tesis de Yadira - cuasi final 2

Anexo 3. Procedimiento para la realización de ensayos de dureza vickers OBJETIVO

1.1 Establecer la metodología necesaria para la determinación de la dureza Vickers.

ALCANCE 2.1 Este procedimiento se aplica en probetas metálicas preparadas convenientemente.

TERMINOS Y DEFINICIONES 3.1 HV - Unidad de medida de dureza Vickers. 3.2 Durómetro Vickers – Instrumento utilizado para la determinación de la dureza Vickers. 3.3 Dureza – Resistencia que ofrece un material a ser penetrado por un cuerpo extraño.

RESPONSABILIDADES 4.1 El responsable de implantar el procedimiento es el jefe de grupo de investigación de Diagnóstico y Pronóstico de Fallas. 4.2 El jefe de laboratorio de Diagnóstico y Pronóstico de fallas es el responsable por el control de que sus subordinados cumplan con el procedimiento. 4.3 Los técnicos que trabajarán con este procedimiento son los responsables de cumplir con lo establecido en el mismo y de llenar los registros correspondientes.

REQUISITOS DEL PERSONAL 5.1 Debe tener conocimientos y habilidades en la manipulación del Durómetro Vickers.

DESARROLLO Generalidades. Se entiende por dureza de un material la resistencia que este opone a ser penetrado por

un cuerpo extraño, en la rama mecánica es una propiedad muy importante ha tener en

cuenta al diseñar, reparar o sustituir un elemento o pieza de una instalación o al

caracterizar dicho material. La misma se puede determinar por diferentes métodos como

son: Dureza Brinell, Rockwell A, B y C y Vickers siendo esta última a la que se refiere este

documento, la dureza obtenida por estos métodos pueden compararse entre si por medio

de las tablas correspondientes. De forma que conociendo el valor de la dureza por un

método puede determinarse a que valor de dureza de otro método corresponde.

Dependiendo del método utilizado la dureza se obtiene como resultado de medir la

diagonal o diámetro de la huella dejada sobre la superficie del material ensayado, por un

indentor que varia en forma y tamaño de acuerdo al método empleado, después de ser

aplicado sobre dicha superficie durante un tiempo dado y con una presión, que depende

Page 61: Tesis de Yadira - cuasi final 2

de la carga convenientemente seleccionada, como es en los casos de la dureza Brinell y

Vickers, o es una magnitud inversa a la profundidad de penetración como en el caso de la

dureza Rockwell. Específicamente para la dureza Vickers el indentor es una pirámide de

diamante con un ángulo entre sus aristas de 36 grados y la carga aplicada puede estar en

el orden de 5 a 10 Kp.

6.2Determinación de la dureza Vickers. La probeta debe estar convenientemente preparada, o sea la misma debe tener un

acabado tal de su superficie de manera que las rugosidades presentes no enmascaren la

huella del indentor, para este propósito es suficiente el acabado que proporciona un papel

de esmeril número 320, debe procurarse además que sea de lados paralelos para evitar

que la huella quede deformada por una penetración del indentor en un ángulo diferente de

90 grados con respecto al plano de la superficie a ensayar o en caso de ser una probeta

de forma irregular garantizar con un soporte o aditamento esta condición.

6.2.2 Coloque la probeta a ensayar en la base del Durómetro Vickers y asegúrese de que

la misma quede lo más firme posible y debajo de la lente objetiva del equipo.

6.2.3 Consulte el manual de operaciones del Durómetro Vickers para seleccionar la carga

a aplicar.

6.2.4 Para la manipulación del Durómetro Vickers consultar la instrucción IT-DP-02.

6.2.5 Seleccione la zona de la probeta a ensayar.

6.2.6 Obtenga la huella y mida el valor de su diagonal.

6.2.7 Con el valor de la diagonal y el de la carga aplicada busque en la tabla de dureza

Vickers suministrado por el fabricante del equipo el valor de la dureza expresado en HV.

6.2.8 Repita los epígrafes del 6.2.4 al 6.2.6 para obtener nuevos valores en caso de que el

ensayo así lo requiera, teniendo en cuenta que la próxima huella debe estar separada de

la anterior en al menos dos diagonales o diámetros (de qué), para evitar que una huella

pueda influir en el valor de la otra.((7) "Guía para la elaboración de procedimientos.")

Page 62: Tesis de Yadira - cuasi final 2

Anexo 4.croquis de la placa de acero con los cordones de soldadura.

Fig. 1. Croquis de la placa de acero con los cordones de soldadura.

Page 63: Tesis de Yadira - cuasi final 2

Anexo 5.Análisis estadístico de la dureza en la ZAC y la ZGG y GF.

95, 0% confidence interval for mean of ZF: 149,667 +/- 8, 22767 [141,439,157,894]

95, 0% confidence interval for mean of ZAC: 128,333 +/- 6, 10722 [122,226,134,441]

95, 0% confidence interval for the difference between the means

Assuming equal variances: 21, 3333 +/- 8, 88158 [12, 4518, 30, 2149]

t-test to compare means

Null hypothesis: mean1 = mean2

Alt. hypothesis: mean1 NE mean2

Assuming equal variances: t = 5, 35195 P-value = 0,000322707

The StatAdvisor

---------------

This option runs a t-test to compare the means of the two samples. It also constructs

confidence intervals or bounds for each mean and for the difference between the means.

Of particular interest is the confidence interval for the difference between the means, which

extends from 12, 4518 to 30, 2149. Since the interval does not contain the value 0.0, there

is a statistically significant difference between the means of the two samples at the 95,0%

confidence level.

A t-test may also be used to test a specific hypothesis about the difference between

the means of the populations from which the two samples come. In this case, the test has

been constructed to determine whether the difference between the two means equals 0,0

versus the alternative hypothesis that the difference does not equal 0,0. Since the

computed P-value is less than 0,05, we can reject the null hypothesis in favor of the

alternative.

NOTE: these results assume that the variances of the two samples are equal. In this

case, that assumption appears to be reasonable based on the results of an F-test to

compare the standard deviations. You can see the results of that test by selecting

Comparison of Standard Deviations from the Tabular Options menu.

Page 64: Tesis de Yadira - cuasi final 2

Fig. 2. Histograma de frecuencias de la dureza (HV) medida.