Tesis Ejemplo 3

106

Click here to load reader

description

participación de padres y representantes en el proceso de aprendizaje de los niños

Transcript of Tesis Ejemplo 3

  • REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

    PROGRAMA DE EDUCACIN INTEGRAL MODALIDAD A DISTANCIA

    NCLEO CORO FALCN

    LA PARTICIPACIN DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS NIOS

    Trabajo Especial de Grado para optar al Ttulo de Licenciada en Educacin Integral

    Autora:

    Zuleyda Romero

    Tutor:

    Lic. Rafael A. Hernndez

    Santa Ana de Coro, Octubre de 2003.

  • LA PARTICIPACIN DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA

    BSICA LAS CRUCES

  • Carta de aceptacin del tutor

    Por medio de la presente hago constar que he ledo el Trabajo de Grado

    presentado por la Ciudadana Zuleyda Romero, para optar al Ttulo de

    Licenciada en Educacin Integral, cuyo ttulo es: LA PARTICIPACIN

    DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN EL PROCESO DE

    APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA BSICA LAS

    CRUCES, y que acepto en calidad de Tutor durante la etapa de desarrollo

    del trabajo hasta su presentacin y evaluacin.

    En la Ciudad de Santa Ana de Coro, a los ____________ das del mes de

    Abril de 2003.

    _____________________

    Lic. Rafael A. Hernndez C.

  • Este Jurado aprueba el Trabajo Especial de Grado Titulado: LA PARTICIPACIN DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA BSICA LAS CRUCES, que la Bachiller Zuleyda Romero, presenta ante la Universidad Nacional Abierta en cumplimiento con los requisitos para la aprobacin del Trabajo Especial de Grado, para optar al ttulo de Licenciada en Educacin Integral.

    _____________________________ _________________________________

    Jurado: Jurado:

    C.I.N: V- C.I.N. V-

    _________________________________________

    Tutor: Lic. Rafael A. Hernndez C.

    C.I.N: V-

    Este Jurado Calificador, con respecto a la elaboracin y sustentacin del presente Trabajo de Grado, emite la siguiente opinin: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • INDICE GENERAL

    Pgs.

    DDEEDDIICCAATTOORRIIAA IIVV

    AAGGRRAADDEECCIIMMIIEENNTTOO VV

    NNDDIICCEE GGEENNEERRAALL VVII

    NNDDIICCEE DDEE CCUUAADDRROOSS VVIIIIII

    NNDDIICCEE DDEE GGRRFFIICCOOSS IIXX

    NNDDIICCEE DDEE FFIIGGUURRAASS XX

    RREESSUUMMEENN XXII

    IINNTTRROOCCUUCCCCIINN 11

    CCAAPPTTUULLOOSS

    II DDIIAAGGNNSSTTIICCOO 44

    AACCEERRCCAAMMIIEENNTTOO AA LLAA RREEAALLIIDDAADD 55

    MMBBIITTOO EEDDUUCCAATTIIVVOO 1122

    CCAARRAACCTTEERRSSTTIICCAASS DDEE LLAA PPOOBBLLAACCIINN 1133

    IIII PPLLAANN DDEE AACCEERRCCAAMMIIEENNTTOO AALL GGRRUUPPOO 2222

    PPRROOFFUUNNDDIIZZAACCIINN DDEELL DDIIAAGGNNSSTTIICCOO 2299

    PPRROOPPSSIITTOO DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIINN 3300

    OOBBJJEETTIIVVOO GGEENNEERRAALL 3311

    OOBBJJEETTIIVVOOSS GGRRUUPPAALLEESS 3311

    IIIIII MMAARRCCOO TTEERRIICCOO 3322

    PPAARRAADDIIGGMMAA CCRRTTIICCOO 3333

    MMOODDEELLOO CCRRTTIICCOO RREEFFLLEEXXIIVVOO 3344

    BBAASSEESS DDEELL PPAARRAADDIIGGMMAA CCRRTTIICCOO RREEFFLLEEXXIIVVOO 3355

    IINNVVEESSTTIIGGAACCIINN AACCCCIINN PPAARRTTIICCIIPPAATTIIVVAA 3377

    PPLLAANNTTEEAAMMIIEENNTTOOSS TTEERRIICCOOSS QQUUEE GGUUIIAARROONN LLAA PPRRCCTTIICCAA 4400

  • IIVV MMEETTOODDOOLLOOGGAA 6655

    IINNSSTTRRUUMMEENNTTOOSS DDEE RREECCOOLLEECCCCIINN DDEE IINNFFOORRMMAACCIINN 6666

    TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO YY AANNLLIISSIISS DDEE DDAATTOOSS 6677

    DDEEVVOOLLUUCCIINN DDEELL CCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO 6688

    CCOONNTTRROOLL DDEELL PPRROOCCEESSOO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIINN 6699

    VV DDEESSAARRRROOLLLLOO AACCCCIINN TTRRAANNSSFFOORRMMAADDOORRAA 7700

    AACCCCIIOONNEESS YY RREESSUULLTTAADDOOSS 8811

    RREEFFLLEEXXIINN TTEEOORRAA PPRRAAXXIISS 8877

    RREEFFEERREENNCCIIAASS BBIIBBLLIIOOGGRRFFIICCAASS 9922

    AANNEEXXOOSS 9966

  • NNDDIICCEE DDEE CCUUAADDRROOSS

    PPGGSS..

    NN 11:: PPOOBBLLAACCIINN CCEENNSSAADDAA HHAASSTTAA 11999900 77 NN 22:: PPRROOYYEECCCCIINN DDEE LLAA PPOOBBLLAACCIINN PPOORR PPAARRRROOQQUUIIAASS 88

    NN 33:: AANNLLIISSIISS DDEE CCAARRAACCTTEERRSSTTIICCAASS IINNTTEERRNNAASS YY EEXXTTEERRNNAASS 1188

    NN 44:: PPLLAANN DDEE AACCCCIINN NN 11 1199

    NN 55:: AANNLLIISSIISS DDEE LLAA PPAARRTTIICCIIPPAACCIINN DDEELL PPEERRSSOONNAALL 2233

    NN 66:: PPLLAANN DDEE AACCCCIINN NN 22 2255

    NN 77:: PPRROOBBLLEEMMAA VVIITTAALL YY TTRRIIVVIIAALLEESS 2266

    NN 88:: RREELLAACCIINN OOBBJJEETTIIVVOOSS PPLLAANNIIFFIICCAADDOOSS YY PPLLAANNEESS DDEE AACCCCIINN 7711

    NN 99:: PPLLAANN DDEE AACCCCIINN NN 33 7722

    NN 1100:: PPLLAANN DDEE AACCCCIINN NN 44 7755

    NN 1111:: OOCCUUPPAACCIIOONNEESS 7766

    NN 1122:: GGRRAADDOO DDEE IINNSSTTRRUUCCCCIINN DDEE LLOOSS PPAADDRREESS 7766

    NN 1133:: PPLLAANN DDEE AACCCCIINN NN 55 7777

    NN 1144:: PPLLAANN DDEE AACCCCIINN NN 66 7799

    NN 1155:: PPLLAANN DDEE AACCCCIINN NN 77 8800

    NN 1166:: EESSTTRRAATTEEGGIIAASS:: FFOORRTTAALLEEZZAASS OOPPOORRTTUUNNIIDDAADDEESS 8822

    NN 1177:: EESSTTRRAATTEEGGIIAASS DDEEBBIILLIIDDAADDEESS--OOPPOORRTTUUNNIIDDAADDEESS 8833

    NN 1188:: EESSTTRRAATTEEGGIIAASS FFOORRTTAALLEEZZAASS AAMMEENNAAZZAASS 8844

    NN 1199:: EESSTTRRAATTEEGGIIAASS DDEEBBIILLIIDDAADDEESS AAMMEENNAAZZAASS 8855

    NN 2200:: EEVVOOLLUUCCIINN DDEELL CCOOMMPPOORRTTAAMMIIEENNTTOO CCUULLTTUURRAALL 8866

  • NNDDIICCEE DDEE GGRRFFIICCOOSS

    PPGGSS..

    NN 11:: DDIIAAGGRRAAMMAA DDEE PPAARREETTOO 2277

    NN 22:: DDIIAAGGRRAAMMAA CCAAUUSSAA EEFFEECCTTOO 2288

    NN 33:: PPAARRTTIICCIIPPAACCIINN AACCTTIIVVAA DDEE LLOOSS PPAADDRREESS 6622

  • NNDDIICCEE DDEE FFIIGGUURRAASS

    PPGGSS..

    NN 11:: CCRROOQQUUIISS DDEELL MMUUNNIICCIIPPIIOO DDEEMMOOCCRRAACCIIAA 66

    NN 22:: CCRROOQQUUIISS DDEELL PPLLAANNTTEELL 1166

    NN 33:: OORRGGAANNIIGGRRAAMMAA DDEELL PPLLAANNTTEELL 1177

  • RREEPPBBLLIICCAA BBOOLLIIVVAARRIIAANNAA DDEE VVEENNEEZZUUEELLAA UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL AABBIIEERRTTAA PPRROOGGRRAAMMAA EEDDUUCCAACCIINN IINNTTEEGGRRAALL

    MMOODDAALLIIDDAADD AA DDIISSTTAANNCCIIAA NNCCLLEEOO CCOORROO FFAALLCCNN

    LA PARTICIPACIN DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA

    BSICA LAS CRUCES

    TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIN INTEGRAL.

    AUTORA: Zuleyda Romero

    TUTOR:Lic.Rafael Hernndez

    AO: 2.003

    RESUMEN

    La presente investigacin tuvo como propsito incorporar a los padres y representantes de la Escuela Bsica Graduada Las Cruces en el proceso de aprendizaje de los alumnos, y a travs de su participacin lograr el mejoramiento de la calidad de la educacin que all se imparte. Para ello se llev a cabo una investigacin accin participativa, basada en el Modelo de Kemmis, donde la poblacin y muestra no se tomaron como elementos relevantes, pues el trabajo se llev a cabo con todos los docentes, padres y representantes, comunidad educativa. La informacin se obtuvo a travs de sondeos de opinin, entrevistas, dilogos aplicados a todos los involucrados en el proceso transformador. La accin transformadora se realiz con la ejecucin de los planes de accin que permitieron lograr los resultados que representan un mejoramiento significativo en el proceso de aprendizaje, evidenciado en el rendimiento acadmico de los estudiantes. En la devolucin sistemtica del conocimiento se aplic un lenguaje sencillo en cada una de las reuniones, as como tambin el uso de la cartelera informativa, donde se reseaban las actividades planificadas, logros e informacin general para todos los participantes.

    Palabras Claves: Accin, comunidad educativa, participacin, integracin.

  • INTRODUCCIN

    La familia tiene compromisos ineludibles con la educacin, pues es la

    ms directamente interesada en la formacin de sus hijos. Los objetivos

    propuestos por la escuela no pueden ser indiferentes a los anhelos de la

    familia. Tanto en la elaboracin de los proyectos pedaggicos como en la

    accin de la escuela debera estar presente la opinin y asentamiento de

    ella, pues, ms que cualquier institucin, esta tiene el derecho de decidir

    lo que debe o no ser mejor para sus hijos. Es por esta razn que la escuela

    debe mantenerse en contacto con los padres del nio si quiere mejorar su

    servicio y ser til a la comunidad en la cual est inserta, puesto que

    aquella es parte integrante y no puede funcionar aislada de su entorno.

    Puede decirse, que el desarrollo de cada institucin educativa depende

    en alta proporcin del inters que pongan en ella los miembros de la

    comunidad que la rodean; as, la escuela-comunidad debe velar por la

    educacin del nio. El docente como uno de los protagonistas del proceso

    de aprendizaje debe buscar las frmulas de participacin y cooperacin de

    la familia en este proceso y su actuacin debe amoldarse a las situaciones

    y circunstancias, adems de abrirse a nuevos cambios dentro de un clima

    de libertad o autoridad de acuerdo a las contingencias. De all la

    importancia de la presente investigacin.

    En el mismo orden de ideas, es importante sealar que la educacin es

    uno de los factores ms fundamentales para el desarrollo de cualquier

    pas. De ah la necesidad de preparar a las generaciones de relevo a travs

    de un proceso educativo de calidad, donde el alumno sea participativo,

    creativo y responsable de su propio aprendizaje, y en el cual los padres

    cumplen un rol que como tales les corresponde desempear. Asimismo, se

  • debe tener en cuenta que en el proceso de enseanza aprendizaje no slo

    se necesita la intervencin del docente como facilitador y como mediador,

    sino que tambin es importante la incorporacin de los padres para el

    logro de un progreso escolar del alumno.

    En funcin de lo antes expuesto, las siguientes pginas tienen por

    objeto describir las actividades que se realizaron en esta Investigacin

    Accin Participativa (I.A.P.), desarrollada en la Escuela Bsica Las

    Cruces, ubicada en el sector La Cuesta, Municipio Democracia del Estado

    Falcn. En cuanto a la distribucin del contenido, sta se estructur en

    cinco captulos, distribuidos de la siguiente manera:

    En el captulo I, se presenta el diagnstico de la investigacin para lo

    cual fue necesaria una revisin documental para indagar en la historia

    integracionista del Municipio, anlisis de las caractersticas geogrficas:

    ubicacin, lmites, estructura poltico territorial, costumbres, oficios. Se

    hizo adems, el estudio de las realidades organizativas del sector

    educativo, caractersticas de la Escuela Bsica Las Cruces, lmites,

    poblacin en su entorno, organizacin vecinal de la poblacin, resea

    histrica del personal del plantel y el primer plan de accin para lograr el

    apoyo de la direccin en la realizacin del proyecto; todo este estudio est

    soportado por un anlisis que determin las fortalezas, oportunidades,

    debilidades y amenazas de la institucin.

    Seguidamente, en el captulo III, se analiza el plan de acercamiento al

    grupo a travs de un sondeo de opiniones, reuniones con el personal de la

    escuela, ejecucin del requerido plan de accin, aplicacin de

    herramientas de calidad para la cuantificacin y jerarquizacin de los

    problemas principales del plantel, la integracin del equipo de

  • investigacin con participacin de la escuela, comunidad y representantes

    del clero, gobierno municipal. Este diagnstico grupal, contiene en la

    elaboracin del pronstico y control del mismo, anlisis del problema

    principal a travs del diagrama causa efecto, el propsito de la

    investigacin y los objetivos grupales.

    En el captulo III, se elaboraron las bases conceptuales y

    metodolgicas. En estas ltimas aparecen las caractersticas de los

    paradigmas interpretativo y crtico con su fundamentacin y bases, la

    teora crtico social con sus bases, la Investigacin Accin Participativa, su

    conceptualizacin y sus bases. Tambin aparecen los planteamientos

    tericos sobre la incorporacin de la familia en el proceso de aprendizaje.

    El captulo IV, se centra en la metodologa, donde se explica la adopcin

    de la Investigacin Accin Participativa para transformar la realidad

    existente en la institucin por otra realidad mejorada con la participacin

    de todos los involucrados en el proceso educativo. De la misma manera, se

    sealan las tcnicas de recoleccin de la informacin: observacin,

    entrevistas semi-estructuradas, reuniones y el diario de campo.

    Finalmente, en el Captulo V se explica el desarrollo de la accin

    transformadora, aqu se presentan las propuestas de transformacin a

    travs de los planes de accin con sus respectivos informes, donde se

    plantea el control de las acciones, la reflexin, evaluacin y por ltimo, la

    devolucin sistemtica del conocimiento.

  • ACERCAMIENTO A LA REALIDAD

    El Municipio Democracia se encuentra ubicado en la zona occidental

    del Estado Falcn; el mismo presenta los siguientes lmites:

    Norte: Municipio Urumaco y Miranda.

    Este: Municipio Sucre, Bolvar y Federacin.

    Sur: Municipio Urdaneta y Torres del Estado Lara.

    Oeste: Municipio Buchivacoa.

    Dicho Municipio se encuentra a 11 grados, 1 minuto y 28 segundos de

    latitud y 60 grados, 7 minutos y 28 segundos de longitud, a una altura de

    170 metros sobre el nivel del mar. Presenta una topografa plana en

    algunas de sus parroquias, y de alto relieve en otras, especialmente

    Pedregal. El Municipio en cuestin, cruza totalmente el Estado falcn de

    norte a sur, presentando una regin seca y otra montaosa, la ltima de

    estas regiones tiene mayor participacin en su superficie, la cual asciende

    a 3.296 Km, donde queda ubicada la Parroquia Pedregal. En el croquis

    dado a continuacin, se puede observar la conformacin del Municipio con

    sus diferentes parroquias, siendo Pedregal la capital del Municipio

    Democracia.

    El 32% del terreno de la superficie del Municipio es aprovechado para

    la realizacin de actividades agropecuarias, representando as un

    porcentaje importante, tomando en cuenta que una de las cinco

    parroquias que conforman el Municipio: Agua Clara, es aprovechada en su

    totalidad para fines agropecuarios, mientras que Pedregal slo se

    aprovecha de manera parcial.

  • FIGURA N 1

    CROQUIS DEL MUNICIPIO DEMOCRACIA

    Leyenda:

    Capital del Municipio

    l Capital de Parroquia

    Carretera de Asfalto

    Carretera

    deddedde

  • Con respecto al clima, puede decirse que el Municipio Democracia sufre

    constantemente cambios bruscos; los vientos de mayor influencia son los

    alisios del noroeste, penetrando la mencionada direccin por todo el

    litoral, son casi permanentes y chocan contra los macizos montaosos

    dando origen a condensaciones ms o menos acusadas con la creacin de

    las correspondientes zonas de pluviosidad, constituyendo fenmenos

    individualizados independientes en apariencia de la regin en la que se

    hayan enclavados.

    Segn la Direccin de Planificacin y Estadstica de la Alcalda del

    Municipio Democracia (2002), la demografa del Municipio est

    distribuida en las cinco Parroquias que lo conforman; ellas son: Pedregal,

    cuya capital es Democracia, Agua Clara, capital Agua Clara, Avaria,

    capital Tupure, Piedra Grande, capital Piedra Grande, Purureche, capital

    Purureche. Es importante destacar que desde 1936 hasta 1941 se produjo

    un crecimiento demogrfico, mientras que a partir de 1941 hasta 1997 se

    produce un fenmeno de despoblacin atribuida a diferentes causas como

    el desplazamiento de la poblacin rural hacia centros urbanos. Estos datos

    se pueden observar en el cuadro N 1.

    CUADRO N 1

    POBLACIN CENSADA HASTA 1990

    PARROQUIAS CENSO 1936

    CENSO 1941

    CENSO 1950

    CENSO 1981

    CENSO 1990

    CRECIMIENTO INTERCENSAL

    AGUA CLARA 495 457 301 130 158 -21.5 AVARIA 4382 5021 4701 1737 1458 -18.4

    PEDREGAL 6567 6787 5118 4924 5407 -9.8 PIEDRA

    GRANDE 1231 1302 1224 1069 1066 -0.3

    PURURECHE 1023 1290 1164 969 951 -1.9 TOTAL

    PARROQUIAS

    13698

    14857

    12508

    8829

    9040

    3.0

    Fuente: Direccin de Planificacin y Estadstica del Municipio Democracia

  • Segn la OCEI (2000), a partir del ao 1998, los ndices de poblacin se

    elevan debido al mejoramiento de la calidad de vida del Municipio. La

    proyeccin de poblacin por parroquias del Municipio Democracia al 30-

    06-1990 2020, se muestra en el cuadro N 2.

    CUADRO N 2

    PROYECCIN DE LA POBLACIN POR PARROQUIAS DEL

    MUNICIPIO DEMOCRACIA

    PARROQUIAS 1998 1999 2000 2005 2010 2015 2020

    PEDREGAL 7.256 7.390 7.521 8.137 8.670 9.111 9.447

    AGUA CLARA 231 238 245 281 317 353 387

    AVARIA 1.519 1.497 1.474 1.353 1.223 1.090 958

    PIEDRA

    GRANDE 1.319 1.329 1.338 1.373 1.388 1.383 1.360

    PURURECHE 1.160 1.167 1.173 1.193 1.196 1.181 1.151

    Fuente: OCEI- Estimaciones y Proyecciones de Poblacin 1950-2035.

    En el cuadro anterior se presenta la proyeccin de poblacin del

    Municipio hasta el ao 2020. Se puede observar que a partir del ao 1998

    la poblacin se ha incrementado, en comparacin con aos anteriores.

    Con relacin a planes y programas, la Alcalda del Municipio

    Democracia ha implementado algunos, dirigidos a mejorar la calidad de la

    educacin que se imparte en las instituciones educativas del municipio;

    entre ellos se mencionan: la construccin, conservacin y mantenimiento

    de la infraestructura de los centros educacionales que all hacen vida

    activa, en coordinacin con el Ejecutivo Regional del Estado Falcn a

  • travs de instituciones como: FEDE, UCER, FUNDA ESCOLAR,

    FUNDAREGIN, entro otras.

    En el plano econmico, el Municipio Democracia cuenta con la

    exportacin de ganado caprino y sus derivados, as como de hortalizas y

    frutas, entre ellas; la cebolla, pimentn, meln, tomate, patilla, tambin se

    cultiva el maz en gran escala. Asimismo, el municipio posee, aunque en

    menor escala, la cra de ganado asnal y mular, que sirven para la

    integracin de la economa pecuaria regional. En conclusin, se puede

    afirmar que las fuentes econmicas del municipio provienen de la

    agricultura, ganadera caprina y explotacin carbonfera.

    En cuanto a la hidrografa, el municipio cuenta con un ro llamado

    Pedregal, el cual desemboca en el Golfo de Venezuela y tiene infinidades

    de quebradas entre las cuales se encuentran las ms grandes del

    municipio, tales como La Tupurera, Maica, La Seiva, La Cuiva, entre

    otras. Estas corrientes de agua permitieron la construccin de una gran

    represa en la Parroquia Pedregal, la cual incentiv a sus habitantes y

    emigrantes espaoles que all habitan a cultivar las tierras y aprovechar

    sus beneficios. Sin embargo, debido a la imprudencia del hombre mismo se

    produjo la sequa de esta represa, debido a la acumulacin de residuos

    slidos y a la falta de mantenimiento de dicha represa. Esto trajo como

    consecuencia la emigracin de los habitantes a otras partes del estado y

    del pas. Actualmente, el recurso hdrico solamente llega cada ocho das y

    es surtido por camiones cisternas que dependen de la Alcalda del

    Municipio.

    El Municipio Democracia, tambin cuenta con una zona turstica

    ubicada en la Parroquia Agua Clara, ellas son las Aguas Termales, que

  • comprenden pequeos depsitos de agua de variados colores, unas son

    calientes, otras normales, que llaman fuertemente la atraccin del turista

    del Estado y del Pas en pocas de vacaciones y en semana santa,

    generalmente, lo catalogan como sitio de tranquilidad y retiro espiritual.

    En cuanto a la Parroquia Pedregal, capital del Municipio Democracia,

    sta comprende el rea montaosa y pedregosa del mismo. Las zonas de

    esta parroquia cuentan con recursos naturales que han permitido un alto

    desarrollo de la cra de ganado caprino; actividad sta que desde el punto

    de vista productivo, es la principal fuente de trabajo e ingreso a nivel de la

    familia, tanto en sus productos como en los subproductos. Actualmente,

    pedregal cuenta con un centro de recra, donde se han involucrado

    diferentes organismos competentes en el sector caprino. La parroquia

    cuenta con excelentes condiciones hidrometeorolgicas y con una

    vegetacin baja que conforma un excelente forraje natural para el

    caprino, adems de especies altas como el cuj y curari, las cuales tienen

    altas propiedades nutritivas para este tipo de ganado.

    En la Parroquia Pedregal, tambin se encuentran importantes recursos

    minerales, tales como los yacimientos de carbn, los cuales no han sido

    racionalmente explotados para su total aprovechamiento en beneficio del

    desarrollo socioeconmico de las comunidades, ya que los nicos

    beneficiarios han sido las empresas comerciales que se dedican a la

    explotacin y comercializacin de este recurso.

    Es importante destacar, que las amas de casa pedregaleras

    conjuntamente con su familia, tambin se dedican a la elaboracin de

    obras de artesana, tales como alpargatas, objetos de arcilla, hamacas de

    nylon y pabilo, las cuales representan una gran parte de la economa

  • familiar. Adems, algunas se dedican al cultivo del maz, que, para la

    poca de la independencia se catalogaba como el mejor maz del estado, y

    se le conoce como el maz pedregalero. En los actuales momentos, esta

    actividad an sigue vigente y se han incluido cultivos de hortalizas y

    frutas.

    La poblacin de Pedregal es una comunidad muy catlica, celebran con

    gran emocin y devocin las fiestas patronales. En el mes de julio se

    celebra en la Parroquia las festividades de la Virgen del carmen. Estas se

    inician con una misa celebrada por el Obispo, donde los nios de las

    diferentes parroquias son bautizados y reciben la primera comunin,

    culminan el 16 de julio con una bendicin donde se involucra todo el

    Municipio Democracia y se toma como da de jbilo. Otra de las

    festividades ms anheladas son las fiestas patronales en Honor al Santo

    Patrono San Nicols de Tolentino, las cuales se celebran desde el 1 hasta

    el 10 de septiembre; en ellas se realiza la peregrinacin y la santa misa

    con la participacin de los pobladores de Pedregal, de otras parroquias y

    pueblos circunvecinos. Se tiene como tradicin religiosa entregar en la

    misa a los feligreses un pancito bendito como smbolo de medicina que

    utilizaba San Nicols de Tolentino para curar a sus enfermos. En estas

    festividades se integran las familias, participan los nios en diversas

    actividades promovidas por la escuela y asisten las personas que se han

    ido de la parroquia a otras ciudades pero que an recuerdan su terruo,

    stas son actividades muy concurridas y de gran esplendor.

    Un fenmeno que llama poderosamente la atencin en la Parroquia

    Pedregal es la estampida de las cotas, que consiste en que todas

    las tardes y al anochecer llega al pueblo una bandada numerosa de estas

    aves locales y con la algaraba que las caracteriza acampando en los

  • cujisales a partir de las seis de la tarde y por la madrugada alzan vuelo,

    sirviendo su cotorreo para despertar a los pobladores de dicha parroquia.

    mbito Educativo

    En el Municipio Democracia, se encuentran establecidas tres escuelas

    bsicas; ellas son: E. B. Fabio Manuel Chirinos: E. B. R. Piedra

    Grande y E. B. Las Cruces; una Unidad Educativa: Carmen de

    Fuguett, y dos Ncleos Escolares Rurales el N 285 y el 286, los cuales

    tienen varias escuelas adscritas. Todas estas instituciones educativas

    satisfacen la demanda poblacional estudiantil del Municipio. Ahora bien,

    dentro de estos planteles ubicados en el Municipio, se encuentra la

    Escuela Bsica Las Cruces, perteneciente a la Parroquia Pedregal, la

    cual es objeto de estudio en esta investigacin.

    La actual Escuela Bsica graduada Las Cruces, se encuentra en la

    zona occidental a 20 Km en la va Urumaco Pedregal, Municipio

    Democracia del Estado Falcn. Es una escuela adscrita al Distrito Escolar

    N 6 del referido municipio. Es netamente Estadal, y fue creada por la

    Gobernacin del Estado Falcn en el ao 1948 y funciona en la comunidad

    que lleva el mismo nombre. Al agruparse los planteles en Ncleos

    Escolares sta pasa a ser sede el Ncleo Escolar Rural N 285, dirigido por

    el Profesor Juan Parada. A partir de octubre de 1996, se desliga del

    N.E.R. N 285 y es denominada Escuela Graduada Las Cruces, dirigida

    por el Profesor Luis Olivera.

    La Escuela Bsica Graduada Las Cruces, dentro de la Parroquia

    Pedregal, presenta los siguientes lmites:

    Norte: Comunidad de la Cuesta.

  • Este: Comunidad de San Fernando.

    Sur: Comunidad del Derrame

    Oeste: Sector La Curva.

    CARACTERSTICAS DE LA POBLACIN

    La comunidad de las Cruces es el asentamiento de familias que se

    dedican a labores de agricultura, ganadera caprina y actividades

    artesanales. Los alumnos provenientes de esta comunidad traen a la

    escuela sus costumbres, hbitos y enseanzas del medio donde habitan.

    En esta comunidad los servicios pblicos son muy deficientes y el ingreso

    econmico de las familias es muy limitado. La poblacin que la conforma

    est distribuida de la siguiente manera: 160 hombres; 120 mujeres, 48

    ancianos y 240 nios, lo cual alcanza un total de 568 habitantes.

    El personal directivo que ha laborado en la Escuela Bsica Graduada

    Las Cruces es el siguiente:

    Prof. Juan Parada (Director del N.E.R. 285)

    Prof. Juan Ral Contreras (Director).

    Prof. Roseliano Tern (Director).

    Prof. Amarilys Jimnez (Subdirectora)

    Prof. Carmen Flores (Subdirectora)

    Prof. Pedro Santana (Director)

    Prof. Dalila Mosquera (Directora)

    Maestra Martha Gmez (Subdirectora)

    Jos del carmen Gutirrez (Subdirector)

    Prof. Luis Olivera (Subdirector)

  • Actualmente, la funcin directiva de la Escuela Bsica Graduada Las

    Cruces es ejercida por el Prof. Luis Olivera, y la funcin docente recae

    sobre los profesionales: Zully Rincn, Carmen Trejo, Jovani Leal, Yoel La

    Concha, Norberto Gonzlez, Ana Camacho, Mirtha Olivera, Zuleyda

    Romero, Amrica garca, Milagros Garate, Felcita Morles, Daysi Jimnez,

    Gisela Crespo, Francy La Concha. Adems, cuenta con personal

    administrativo, 1 Secretaria y 2 obreros. Posee una comunidad educativa

    organizada y una poblacin estudiantil conformada por 186 alumnos, de

    los cuales 86 son del sexo femenino y 100 masculinos.

    La planta fsica donde funciona la escuela fue construida

    especialmente para albergar la cantidad de alumnos que atiende, es un

    local propio que consta de dos aulas de educacin inicial, con un amplio

    patio para la recreacin de los nios, seis aulas donde laboran los grados

    de 1 a 6, es decir I y II etapa de Educacin Bsica. Adems, la escuela

    cuenta con una biblioteca escolar, una direccin, dos baos, un comedor

    escolar, un depsito y un escenario amplio donde se llevan a cabo las

    actividades culturales de la institucin. Hasta los momentos, la estructura

    fsica donde funciona el plantel se ha mantenido en buenas condiciones y

    sus aulas se encuentran ambientadas de acuerdo al grado que se atiende y

    al proyecto que se ejecuta. Es importante destacar, que la escuela no

    cuenta con una cancha deportiva, por lo tanto, los alumnos realizan sus

    actividades de educacin fsica y recreacin en un terreno cercano a las

    instalaciones de la misma. El agua potable llega a travs de camiones

    cisternas.

    Para el transporte de algunos alumnos y miembros del personal del

    plantel, existen dos unidades de transporte pblico, servicio prestado por

    las Alcaldas de los Municipios Urumaco y Democracia. Se utiliza este

  • medio de transporte debido a que hay nios que viven en poblados que

    estn distantes de la escuela, tales como: Pedregal, La Meseta,

    Nepomuceno, San Fernando, Km 22, El Derrame, La Cuesta, Tejero,

    Miraflores, Mene Grande y La Curva.

    La Escuela Bsica Graduada Las Cruces cuenta con los siguientes

    programas:

    -programa Social: PAE-FAL, programa Alimentito Escolar Falcn, dirigido

    por la Gobernacin del Estado Falcn, a travs de la Fundacin Alcom.

    -Programas Educativos: Dotacin de Bibliotecas Aulas, programa ME.N.I

    (Material Educativo No Impreso), Biblioteca Escolar.

    -Organizaciones Estudiantiles: Sociedad Bolivariana Estudiantil,

    integrada por 10 alumnos del plantel de la I y II etapa de Educacin

    Bsica, Brigadas Ambientalistas.

    -Clubes: un Club Escolar Deportivo coordinado por los docentes

    especialistas de Educacin Fsica.

    Con relacin a los padres y representantes de la escuela, se cuenta con

    105, y se puede decir de ellos que son colaboradores en su mayora, pues al

    solicitar su ayuda, bien sea monetaria o personal, se hacen solidarios y

    cooperativos, a pesar de que son familias de bajos recursos econmicos que

    slo se dedican a labores agrcolas, cra de caprinos y labores artesanales.

    Estos habitan en la misma comunidad y sectores aledaos. En la siguiente

    figura se presenta un croquis de la Escuela Bsica graduada Las Cruces,

    y seguidamente el organigrama del plantel.

  • Fgura N 2

    CROQUIS DEL PLANTEL

    REA RECREATIVA

    AULA AULA

    AULA

    AULA

    JARDN XERFILO

    P A S I L L O

    P A S I L L O

    ESCENARIO

    COMEDOR ESCOLAR

    ALJIBE

    ASTA ASTA JARDN JARDN

    PASILLO

    PASILLO

    DIRECCIN AULA AULA AULA AULA

    BIBLIOTECA

    Fuente: Romero, Z. 2003.

  • Comunidad Educativa

    Figura N 3

    ORGANIGRAMA DEL PLANTEL

    Fuente: Archivo de la Direccin del Plantel.

    En el cuadro N 3 se presentan las caractersticas internas y externas

    del plantel y las posibles estrategias de solucin, segn visin de la

    investigadora, a travs de un anlisis F.O.D.A. En el mismo se puede

    observar que la institucin cuenta con una serie de fortalezas o aspectos

    positivos que pueden ser utilizados para la transformacin de la realidad,

    tales como planta fsica, personal del plantel, imagen positiva del plantel

    en la comunidad, miembros de la comunidad educativa. Tambin presenta

    ciertas debilidades que con un buen trabajo en equipo y con la ayuda y

    colaboracin de todos los involucrados en el proceso educativo y las

    oportunidades que puedan ofrecer los organismos oficiales y otras

    DIRECTOR

    Cons. Tc. Asesor.

    DOCENTES ADMINISTRATIVOS

    BIBLIOTECARIA ALUMNOS

    OBREROS

    PADRES Y REPRESENTANTES

  • instituciones se pueden solventar estas debilidades y las amenazas que

    impidan el normal funcionamiento de la institucin.

    CUADRO N 3

    ANLISIS DE CARACTERSTICAS INTERNAS Y EXTERNAS DEL PLANTEL

    F

    O

    D

    A

    FORTALEZAS DEBILIDADES

    F1-Planta fsica del plantel. F2-Recurso humano disponible F3-Responsabilidad en el trabajo realizado. F4-Imagen positiva de la institucin en la comunidad F5-Liderazgo del director. F6-Miembros de la comunidad educativa. F7-Biblioteca Escolar

    D1-Comunicacin unidireccional D2-Falta de incentivos a padres y representantes D3-Falta de incentivos a los alumnos del plantel. D4-Incumplimiento de normas establecidas en el normativo interno del plantel. D5-Desconocimiento, por parte del personal, de aspectos relacionados con la participacin democrtica en la escuela. D6-La pasividad de los alumnos en clase (no intervienen o participan) D7-No participacin de los padres en el desarrollo de los P.P.A.

    OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS F/O ESTRATEGIAS D/O

    1-Zona Educativa 2.Facilitadores 3.Representantes LOPNA 4.Jefatura del Distrito Escolar 5.Comunidad en general 6.coord..Mun. Educacin 7.Pasantes de C.U. Monseor Arias B.

    *Involucrar a todos los miembros del plantel y comunidad educativa para obtener recursos *Responsabilizar a los padres por el aprendizaje de sus hijos en el hogar. *Solicitar talleres ante Jefatura del Distrito Escolar *Solicitar proyectos a pasantes.

    *Incorporar a padres y representantes en el proceso de aprendizaje de sus hijos. *Dar a conocer normativo interno del plantel *Crear incentivos para padres y alumnos. *Solicitar talleres de participacin democrtica ante jefatura del Distrito Escolar. *Incorporar a padres y representantes en el desarrollo de los PPA.

    AMENAZAS ESTRATEGIAS F/A ESTRATEGIAS D/A

    A1-Deficiente integracin escuela-comunidad A2-Poca participacin de los padres A3-Metodologa tradicional A4-Nivel acadmico de los padres A5-Nivel socioeconmico

    *Integrar la escuela a la comunidad. *Crear mecanismos de participacin *Realizar encuentros pedaggicos *Charlas con padres y representantes

    *Planificar actividades pedaggicas con alumnos, padres y representantes *Reconocer mritos de los padres participantes en el proceso de aprendizaje de sus hijos y en la ejecucin de los PPA-

    Fuente: Romero, Z.(2003).

  • A continuacin, en el cuadro N 4 se presenta el plan de accin N 1.

    CUADRO N 4

    PLAN DE ACCIN N 1

    OBJETIVO ESPECFICO: Propiciar un cambio de actitud en el personal de la institucin, en los padres y representantes de los alumnos para que se incorporen y participen en la transformacin de la realidad. ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA 1.- Reunin 2.- Sondeo de opinin 3.- Grabacin de opiniones y fotografas

    1.1.-Solicitar reunin con el director del plantel para lograr su apoyo en la realizacin del trabajo de investigacin en la escuela. 2.1.- Realizar un sondeo de opinin con todo el personal para detectar la disposicin de participar en el proyecto. 3.1.- Realizar grabaciones de las diferentes opiniones emitidas sobre la realidad actual de la institucin

    Equipo de investigacin conformado por la Investigadora y Tutor del Trabajo. Equipo de Investigacin Investigadora

    7/5/2002 10/5/2002

    Fuente: Romero, Z. . 2003.

  • INFORME N 1 El da 7 de mayo de 2002, se logr la reunin con el director del plantel

    Prof. Luis Olivera quien manifest que estaba dispuesto a participar en el

    proceso de transformacin de la realidad. El equipo de investigadores

    analiz los beneficios que se podan lograr en el plantel, con la realizacin

    de la investigacin accin, pues, esto permitir la incorporacin de los

    padres y representantes en el proceso de aprendizaje de los alumnos y la

    integracin del personal docente a travs de talleres de sensibilizacin,

    rescate de valores y capacitacin. Adems de motivar a la comunidad y a

    los organismos oficiales de la parroquia para que participen en el proceso

    de investigacin. Con este marco referencial acept que se realizara el

    trabajo con el personal, padres y representantes.

    Para el da 10 de mayo, se aplic el sondeo de opinin con el personal,

    donde se pudo constatar que tres docentes no estaban de acuerdo con la

    idea del proyecto, porque consideraban que ste slo se haca por cumplir

    con un requisito exigido por la universidad para la elaboracin de una

    tesis de grado. Asimismo, protestaban la presencia del equipo de

    investigadores, afirmando que slo les hacan perder el tiempo. Por su

    parte, los docentes que si apoyaban el proyecto, solicitaron que se hiciera

    una reunin en el plantel pero invitando a los padres y representantes,

    con el propsito de incorporarlos tambin en la investigacin y para

    conocer los beneficios de la investigacin accin participacin para el

    proceso de aprendizaje y el mtodo que sera aplicado para buscarle

    soluciones a los numerosos problemas que existen en la escuela.

    En un dilogo sostenido con el director de la escuela, se acord realizar

    los das 13 y 14 de mayo las reuniones con el personal docente y con los

  • padres y representantes para detectar los problemas de la institucin.

    Adems se planific una jornada de trabajo con el personal de la escuela,

    comunidad educativa y los asesores del proyecto de investigacin para dar

    a conocer la conceptualizacin y mtodo para abordar la situacin

    existente. Con la ayuda de un docente voluntario y un miembro de la

    comunidad educativa se realiz la grabacin de las opiniones emitidas.

  • PLAN DE ACERCAMIENTO AL GRUPO

    Para conocer las ideas que tiene el personal de la institucin con

    respecto a la participacin de los padres en el proceso educativo, se

    realizaron sondeos de opinin y reuniones a nivel directivo, docente,

    padres y representantes para analizar los problemas que presenta el

    plantel. El da 17 de mayo de 2002, se entreg una convocatoria aprobada

    por la direccin para realizar j0rnadas de trabajo los das 22 y 24 de mayo.

    El personal se motiv a participar en las jornadas y se interes en que

    la directiva de la comunidad educativa lo hiciera tambin, en ellas se

    aplic una estrategia de reflexin y se logr que manifestaran las ideas

    que tenan represadas durante mucho tiempo, de tal manera que se

    entabl un dilogo sincero y productivo. A continuacin, se presenta un

    cuadro representativo de la asistencia a las reuniones realizadas para

    analizar la problemtica de la institucin.

    CUADRO N 5

    ANLISIS DE LA PARTICIPACIN DEL PERSONAL Y COMUNIDAD

    EDUCATIVA

    FECHA ASISTENTES TOTAL

    22/05/2002 *Supervisor del Distrito Escolar N 6,

    Director, 14 Docentes, 8 Miembros de la

    Comunidad Educativa

    24

    24/05/2002 *Director del Plantel, 14 Docentes 15

    TOTALES

    39

    Fuente: Romero, Z. 2003.

  • En las jornadas se aplic la tcnica nominal para lograr la

    participacin de los invitados en las mesas de trabajo, luego se cuantific y

    jerarquizaron los problemas a solucionar en la institucin.

    1.- Poca participacin de los padres en el 24 puntos 15%

    proceso de aprendizaje de sus hijos.

    2.- Bajo rendimiento estudiantil 22 puntos 13,7%

    3.- Inasistencias injustificadas de los alumnos 20 puntos 12,5%

    4.- Metodologa utilizada por el docente 18 puntos 11,2%

    5.- Deficiente integracin escuela-comunidad 16 puntos 10%

    6.- problemas laborales 14 puntos 8,7%

    7.- Calidad de la educacin 14 puntos 8,7%

    8.- Supervisin 14 puntos 8,7%

    9.- Liderazgo 10 puntos 6,25%

    10.- Falta de mobiliario 10 puntos 6,25%

    11.- Comunicacin 08 puntos 5%

    Como se puede observar, el problema que alcanz el mayor porcentaje

    se corresponde con la poca participacin de los padres en el proceso de

    aprendizaje de sus hijos.

    En el cuadro siguiente se presenta el Plan de Accin N 2, donde se

    plantean las actividades para detectar los problemas que tiene la

    institucin.

  • CUADRO N 6

    PLAN DE ACCIN N 2

    ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA

    1.-Reunin 1.-Reunin con el personal de la institucin y comunidad educativa para detectar los problemas principales. 2.-Cuantificacin de los problemas a travs de la tcnica nominal y lluvia de ideas. 3.-Jerarquizacin de los problemas a travs del diagrama de Pareto. 4.-Analizar el problema principal a travs del diagrama causa-efecto.

    Personal

    Directivo y

    equipo de

    investigacin

    22/05/2002

    2.-Correspondencia Comunicacin escrita para dar a conocer los resultados de las jornadas

    Equipo de

    Investigacin

    27/05/2002

    Fuente: Romero, Z. 2003.

    Como estaba previsto los das 22 y 24 de mayo de 2002, se realizaron

    las jornadas de trabajo con el personal del plantel y miembros de la

    comunidad educativa. En dichas reuniones se aplicaron las herramientas

    de calidad, para detectar los problemas principales se utiliz la tcnica

    nominal y la lluvia de ideas. En la jerarquizacin se emple el Diagrama

    de Pareto, lo cual permiti detectar el problema vital y los triviales. En el

    anlisis se utiliz el diagrama causa-efecto del Dr. Isikawa. Es de hacer

  • notar que el grupo asistente se mostr muy participativo y se respetaron

    las opiniones de cada compaero.

    Es importante destacar que se cont con la presencia del 80% del

    personal docente del plantel, as como tambin con la presencia de la Lic.

    Gregoria Crespo, Jefe del Distrito Escolar N 6 y la Presidenta de la

    Comunidad Educativa del plantel. El da 7 de mayo de 2002, se entreg un

    folleto a todos los participantes en las reuniones, con el fin de darles a

    conocer los resultados de las jornadas realizadas, as como tambin la

    fecha de la prxima actividad.

    Al anlisis anterior se le aplic el diagrama de Pareto para determinar

    el problema vital y los triviales, los cuales se presentan en el siguiente

    cuadro.

    CUADRO N 7

    PROBLEMA VITAL Y TRIVIALES

    TABLA DE FRECUENCIA n= 170 ITEMS F Fa % % a

    Poca participacin de los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

    24 24 14,1 14,1

    Bajo rendimiento estudiantil 22 46 129 27,0 Inasistencias injustificadas de los alumnos 20 66 11,7 38,8 Metodologa utilizada por los docentes 18 84 10,5 49,4 Deficiente integracin escuela-comunidad 16 100 9,4 58,8 Problemas laborales 14 114 8,2 67,0 Calidad de la educacin 14 128 8,2 75,2 Supervisin 14 142 8,2 83,5 Liderazgo 10 152 5,8 89,4 Falta de mobiliario 10 162 5,8 95,2 Comunicacin 8 170 4,7 100

    Fuente: Romero, Z. 2003.

  • 0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    INTEGRACIN DEL EQUIPO DE TRABAJO El equipo de trabajo est conformado por las siguientes personas:

    Lic. Gregoria Crespo, jefe de Distrito Escolar N 6.

    Prof. Luis Olivera, Director del Plantel.

    Lic. Ana camacho.

    Lic. Mirtha Olivera.

    Maestra Zully Rincn.

    Maestra Carmen Trejo.

    Maestro Jovany Leal.

    Maestro Joel La Concha.

    Maestro Norberto Gonzlez.

    Maestra Zuleyda Romero (Investigadora)

    Lic. Rafael Hernndez (Tutor del Trabajo de Investigacin)

    Maestra Daisy Jimnez.

    Maestra Gisela Crespo.

    Maestra Francy La Concha.

  • GRFICO N 2

    DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

    Fuente: Romero, Z. 2003.

    DEFICIENTE PARTICIPACIN DE LOS PADRES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE SUS HIJOS

    ALUMNOS PROCESO DE APRENDIZAJE

    PADRES Y REPRESENTANTES

    DOCENTES

    Poca participacin

    Bajo nivel sociocultural Algunos analfabetas

    No ayudan a sus hijos en tareas

    No acuden al llamado de la escuela

    No dialogan con los padres

    No promueven la Participacin de los padres No estimulan a los padres

    Poco inters

    No realizan tareas Pasivos

    Bajo rendimiento

    No reciben ayuda de los padres

    Deficiente

    Comportamiento inadecuado

    Sin ayuda De los padres

  • PROFUNDIZACIN DEL DIAGNSTICO EN RELACIN CON LA PARTICIPACIN DE LOS PADRES EN EL PROCESO DE

    APRENDIZAJE DE SUS HIJOS

    La presente investigacin surge a partir de la inquietud de los docentes

    de la institucin sobre la participacin o incorporacin de los padres en el

    proceso de aprendizaje de sus hijos. Dicha inquietud se confirm en el

    segundo perodo del ao escolar 2001 2002 durante una jornada de

    trabajo en crculos de accin docente promovida por la investigadora, y en

    la cual participaron todos los docentes del plantel y miembros de la

    comunidad educativa. Las inquietudes y expectativas giraron en torno a

    los siguientes aspectos:

    -La responsabilidad de los padres en el proceso de enseanza aprendizaje

    de los nios se ve desfavorecida por la poca participacin de los mismos en

    el proceso de aprendizaje de sus hijos.

    -Inexistencia de estmulos que propicien el cambio de actitud y de

    conducta en todas aquellas personas que puedan estar implicadas en el

    proceso de formacin del nio, especficamente padres y representantes.

    -La formacin del docente es rutinaria y formal, ya que slo se reduce a su

    labor en la escuela con el cumplimiento de un programa dirigido por una

    direccin que en vez de orientar, fiscaliza, sin tomar en cuenta la

    participacin de los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

    -Muchas familias se sienten desligadas de la obligacin de educar a sus

    hijos, por el solo hecho de mandarlos a la escuela, consideran que al

    maestro se les paga por educarlos.

    -Los padres y representantes solo acuden a la escuela cuando se les cita

    para que den algn informe o para recibir quejas referidas a sus hijos.

  • -No existe una comunicacin directa padre-docente que permita

    intercambiar ideas, opiniones, informacin que puede ser de gran

    importancia para mejorar el aprendizaje de sus representados.

    -El deficiente progreso acadmico de los nios podra estar relacionado con

    el entorno familiar, especialmente con la poca participacin de los padres

    en el proceso educativo de sus hijos, manifestndose la presencia de los

    siguientes indicadores: falta de atencin de los padres a los nios;

    deficiente relacin familia maestro; carencia de comunicacin,

    comprensin emptica, poco tiempo y espacio para la interaccin entre

    padres e hijos, desvinculacin de los padres con el mbito educativo.

    -Existe una gran mayora de familias que por poseer bajo nivel

    socioeconmico no pueden prestar la ayuda adecuada que necesitan sus

    hijos para alcanzar un aprendizaje y un progreso escolar ptimo.

    PROPSITO DE LA INVESTIGACIN

    Lograr la incorporacin y participacin activa de los padres y

    representantes de la Escuela Bsica Graduada Las Cruces en el proceso

    de aprendizaje de sus hijos, con el propsito de mejorar el rendimiento

    acadmico de los mismos y estrechar las relaciones familia-maestro-

    alumno; de la misma manera, se aspira involucrar a todos los entes

    educativos que tengan inherencia en el mejoramiento de la calidad

    educativa para lograr mejores condiciones para las familias involucradas

    que permitan la ayuda necesaria para trabajar mancomunadamente con

    los docentes en este proceso en beneficio de los alumnos.

  • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    Objetivo General

    Integrar a los padres y representantes de los alumnos de la Escuela

    Bsica Graduada Las Cruces en el proceso de aprendizaje de sus hijos,

    involucrndolos en la ejecucin de los proyectos pedaggicos de aula con el

    fin de mejorar la calidad de la educacin que se imparte y el rendimiento

    escolar de los estudiantes.

    Objetivos Grupales

    Propiciar un cambio de actitud en los padres y representantes de los

    alumnos de la institucin a travs de la realizacin de estrategias

    participativas.

    Integrar equipos de trabajo creativo conformados por docentes de la

    institucin, padres y representantes para que acten en el proceso de

    aprendizaje de sus hijos.

    Aplicar la autogestin pedaggica para solucionar algunos problemas

    que entorpecen la buena marcha del proceso educativo.

    Promover la participacin democrtica en la escuela entre los padres y

    representantes de los alumnos de la institucin.

    Estrechar el vnculo familia-alumno a travs del desarrollo de

    proyectos pedaggicos de aula.

  • PARADIGMA CRTICO

    En opinin de Popkewits (1988), se le define como un enfoque con el

    que se intenta comprender las rpidas transformaciones del mundo

    (p.36). Mientras que Sequea (1994), seala que este paradigma est muy

    relacionado con el paradigma interpretativo debido a las crticas que

    hacen a las investigaciones convencionales, motivado a que stas se

    caracterizan por parcializacin de la realidad, separacin de objeto-sujeto,

    uniformidad de los fenmenos estudiados, restricciones del estudio de las

    variables posibles de ser cuantificadas, exclusin de la perspectiva de los

    autores y supuesta neutralidad de investigar ante los fenmenos de

    estudio.

    Este paradigma, segn Kemmis y Carr (1998), surge a principios de la

    dcada de aos veinte, a raz de la denominada Escuela de Frankurt. Su

    principal intencin es desarrollar una concepcin de la ciencia social que

    combinase de algn modo los intereses prcticos que conformaban la

    nocin clsica de la praxis con el rigor y la capacidad de explicacin de la

    ciencia moderna. Dicha teora discrepa con la ciencia positivista y la

    hermenutica proponiendo una ciencia social crtica que estara mediando

    entre sta y la filosofa.

    Por su parte, Haberlas (1990), profundiza los planteamientos de la

    teora crtica partiendo de sus investigaciones y reflexiones logrando

    elaborar una teora llamada aprehender sistemticamente el contexto de

    utilizacin y constitucin de las teoras cientficas (p.190). Este filsofo

    rechaza la concepcin del conocimiento como un acto intelectual

    solamente, seala que el conocimiento nunca es producto de una mente

    ajena a las preocupaciones cotidianasse constituye siempre con base en

  • intereses que se han ido desarrollando a partir de las necesidades

    naturales de la especie humana y que se han configurado por las

    condiciones histricas sociales.

    As, se tiene que con la teora de los intereses constitutivos, Haberlas

    describe el saber humano de acuerdo a un saber emprico analtico, el cual

    corresponde a explicaciones casuales o prognosis condicionales

    representadas por conocimientos observables. A travs de la comprensin

    y clasificacin de condiciones comunicativas y el saber emancipatorio

    (comunicacin no alienada). Cada una de estas concepciones da origen a

    una ciencia positivista, hermenutica y crtica.

    MODELO CRTICO-REFLEXIVO DE LA ENSEANZA

    Este modelo est fundamentado en el conocimiento, aprendizaje,

    currculo y enseanza en el proceso educativo. Tambin se le conoce como

    el movimiento del docente investigador, el cual plantea el desarrollo

    curricular basado en la escuela, la educacin que se desarrolla a travs de

    la investigacin directa de las prcticas cotidianas y una autoevaluacin

    profesional.

    Segn autores como Kemmis y Carr (1988), esta concepcin resulta

    una teora simtrica, discurso racional que trata de separar la coercin y

    el autoengao. Una teora democrtica de la accin, lo cual constituye un

    compromiso para la coercin con la accin social y consenso de lo que debe

    ser y de lo que debe hacerse. Adems, constituye una epistemologa

    constructiva, ya que el conocimiento se da por un proceso de construccin

    de teora-prctica por los participantes que intervienen.

  • Desde esta perspectiva, autores como Kemmis y Elliot (1990), definen

    el proceso didctico como una accin de construccin del conocimiento que

    cada individuo o grupo elabora sobre la base de a dquisiciones previas.

    Rechazando las prcticas didcticas que buscan la homogeneidad y la

    promocin de aprendizajes sin sentido, aquellos que no provocan la

    secuencia de comprensin. Estos actores tambin plantean dos formas de

    comprensin reconstructiva, una simple, cuya capacidad es entender la

    informacin como conceptos e ideas, y otra global, que constituye la

    capacidad de elaborar nuevas cuestiones sobre informaciones dadas y

    construir otras que puedan enriquecer y ampliar el significado.

    BASES DEL PARADIGMA CRTICO-REFLEXIVO

    La reafirmacin del carcter tico de la educacin es un aspecto

    fundamental de este paradigma, de tal manera que se pueden emplear los

    medios de comunicacin y las interrelaciones de los participantes como

    principios bsicos para la formacin prctica educativa. Indudablemente,

    este proceso solamente puede observarse en una programacin a largo

    plazo.

    La educacin es considerada como un proceso dialctico en el cual el

    significado y la significacin estructural se convierte en conciencia

    histrica condicionada de los autores y donde el currculo est configurado

    por la prctica pedaggica especfica real y situacional en la que se

    desarrolla. Un soporte muy importante de este modelo lo constituye la

    psicologa constructivista, ya que considera que los sistemas del

    pensamiento se aprehenden segn construcciones donde el participante

    asimila, acomoda, define el saber previo y construye uno nuevo.

  • Por otra parte, la prctica dialctica plantea requerimientos que

    permiten organizar las condiciones de trabajo y a travs de intercambios

    entre los participantes conocer su realidad, de tal manera que se provoque

    el flujo de ideas, la contrastacin de opiniones, la bsqueda de evidencias,

    la formulacin de objetivos; tales actividades propician el acceso al

    conocimiento de la problemtica y con la participacin se puede inducir la

    transformacin de la situacin existente produciendo cambios

    significativos `para toda la comunidad.

    Los principales objetivos de la teora crtico social se fundamentan en

    la elaboracin de una teora que involucre tanto la comprensin como la

    explicacin, es decir, que se proponga un examen de los significados e

    interpretaciones de los autores en situaciones especficas y paralelamente

    se identifiquen los elementos de la estructura social que predomine y

    obstaculice el cambio. Cabe destacar que los grupos inmersos en la accin,

    deben plantear un proceso de reflexin y acciones de tal manera que les

    permita un autoaprendizaje fundamentado en la relacin dialgica,

    entendimiento autnomo sobre la base de poder opinar, negar, refutar

    libremente los argumentos.

    Tambin es importante tener en cuenta que la accin debe estar libre

    de compromisos, lo cual permite asumir conscientemente las

    consecuencias de los cambios y modificaciones que se buscan. En este

    sentido, se persigue una epistemologa constructiva que contenga:

    construccin y reconstruccin de la teora y6 la prctica, una teora de la

    accin comunicativa como discurso racional, libre de coercin, una idea

    democrtica de la accin poltica, fundada en la participacin real y en el

    libre compromiso.

  • INVESTIGACIN ACCIN PARTICIPATIVA (I.A.P.)

    Segn Bigott (1992), sta constituye una forma de trabajo en las

    comunidades, respetando su autonoma y actividad creadora, estudiando

    el presente a partir del pasado, proyectndose hacia el futuro, con la

    finalidad de lograr un proceso de conocimiento que se socializa y produce

    rupturas en el monopolio del saber. Esto significa que la I.A.P. es un

    proceso social mediante el cual se transforma la realidad cambiando un

    estado de cosas actuales por otro mejorado con la participacin de todos

    los involucrados en el proceso transformador. De igual manera, la I.A.P. se

    preocupa por el cambio de los participantes en el proceso por una parte y,

    por la otra, por la cultura de los grupos, instituciones y sociedades a las

    que pertenecen. Adems, la cultura de un grupo puede conceptuarse en

    trminos de las formas caractersticas del lenguaje y los discursos as

    como tambin sus interacciones.

    En opinin de Kemmis y Mctaggart (1992), la mejora de la educacin a

    travs de la I.A.P., supone un anlisis explcito y un cambio exploratorio

    tanto por parte del individuo como por parte de la cultura del grupo o de

    la sociedad. Tambin sealan que los cambios de la sociedad o cultura

    quedan fuera del alcance de los individuos, los participantes trabajan

    juntos para lograr cambiar su lenguaje, sus acciones y sus relaciones

    sociales, de manera que se anticipen y provoquen cambios significativos

    en las interacciones representativas de la cultura o sociedad.

    En la I.A.P. se logra obtener una visin general de la realidad

    existente, estudiando las investigaciones procedentes de tal manera que

    permite elaborar a travs de cualquier estudio de caso un prediagnstico,

    donde se incluyen las delimitaciones geogrficas del rea, as como

  • tambin del anlisis de las caractersticas polticas, sociales y culturales

    tocando los niveles mega, macro y micro. En el proceso de este tipo de

    investigacin, se da la integracin de los sujetos de investigacin con los

    miembros de la comunidad que participan activamente en la

    transformacin de la realidad actual, para ello realizan reuniones de

    trabajo de donde se formula el diagnstico grupal aplicando las tcnicas y

    herramientas de calidad necesarias.

    Los involucrados elaboran las acciones planificando, ejecutando

    estrategias y actividades cuyos resultados seguidamente son evaluados y

    en caso de ser necesario se elabora una nueva planificacin que debe ser

    ejecutada hasta la reflexin y presentacin de los resultados. De esto se

    determina que la I.A.P. se desarrolla, siguiendo una espiral introspectiva,

    es decir, cclica de planificacin accin, observacin sistemtica,

    reflexin y luego replanificacin, nuevo paso a la accin, nuevas

    observaciones y reflexiones. Para cumplir con esta accin, es necesario

    seguir la espiral de modo deliberado y sistemtico mediante procesos de

    crtica grupal.

    En su afn por obtener resultados, se puede afirmar que la I.A.P. es

    colaboracin, implica a los involucrados de la accin para la mejora

    sumando al grupo colaborador personas ligadas directamente, as como

    tambin al mayor nmero de individuos afectados por las prcticas que se

    toman en consideracin. Es de hacer notar, que cuando una comunidad

    participa en un proceso transformador orientado por la I.A.P. se convierte

    en una comunidad autocrtica, son personas que interactan y reflexionan

    durante la accin, que pretenden ilustrarse sobre las circunstancias y las

    consecuencias de sta, se busca liberarse de las limitaciones

  • institucionales y personales que imposibilitan la capacidad de vivir

    valores legtimos tanto sociales como educativos.

    El aprendizaje que se obtiene al participar en una I.A.P, es sistemtico

    porque las personas actan conscientemente dejando abierta la

    posibilidad de sorpresas y aprovechando la oportunidad de responder a tal

    situacin. Es un proceso crtico orientado a modelar la accin y

    desarrollarla de tal manera que pueda convertirse en una praxis, a travs

    de la cual se puede vivir consecuentemente con ciertos valores. Todos los

    participantes en el proceso transformador son inducidos a teorizarse sobre

    sus prcticas, inquiriendo en las circunstancias, la accin y las

    consecuencias de esta rea comprendiendo las interacciones de sus vidas.

    Esta teora puede expresarse en el modo de ser y actuar en las prcticas.

    La metodologa de la I.A.P. concibe de manera amplia y flexible aquello

    que puede ser un dato, no solo implica registrar lo que ocurre con

    precisin, es decir, los resultados de las cuestiones particulares del

    entorno, sino tambin recopilar y analizar los juicios, reacciones e

    impresiones de los involucrados sobre lo que ocurre (perspectiva desde

    adentro). Ahora bien, para registrar el progreso en el activo proceso de

    transformacin, es necesario elaborar un diario de campo donde se

    registran las reflexiones acerca de los do s tipos de aprendizaje que se

    generan, el modo en que se desarrollan las prcticas, es decir, aquello que

    se aprende, y la manera en que funciona el proyecto de investigacin,

    aquello que ocurre con el desarrollo del proceso.

    Como en la I.A.P se dan una serie de cambios que afectaran a otras

    personas, se le considera un proceso generador de poltica que origina en

    muchas ocasiones una resistencia al cambio, tanto en el investigador

  • como en los particulares. As, el investigador mediante anlisis crtico de

    las instituciones, podr comprender como se minimizan las resistencias en

    los conflictos de diferentes situaciones. Esta comprensin crtica ayudar

    al investigador a actuar adecuadamente ante las resistencias

    insuperables, es as como implica a otras personas a colaborar en el

    proceso investigativo, sumando a otros para explorar sus vivencias

    actuando en el concepto ms amplio de la institucin buscando una mejor

    compresin educativa, ms racional adoptar procesos ms justos en la

    toma de decisiones ms satisfactorias de trabajo educativo para todos los

    involucrados.

    Finalmente, la I.A.P permite justificar racionalmente la labor

    educativa y administrativa ante otras personas porque se indica de qu

    modo las pruebas obtenidas y la reflexin crtica llevada a cabo han

    ayudado a crear una argumentacin desarrollada, comprobada y evaluada

    crticamente a favor de lo que se hace. Y con eso se puede exigir

    legtimamente a otros ejecutantes que justifiquen sus prcticas en funcin

    de sus teoras y de las pruebas aportadas por sus propias reflexiones.

    PLANTEAMIENTOS TEORICOS QUE GUIARON LA PRACTICA

    En las instituciones educativas se hace necesario aplicar la autogestin

    pedaggica que segn Lanz (1993), es la concepcin que concibe el acto

    educativo como un hecho democrtico y participativo, donde el docente y el

    alumno son dos polos de una relacin igualitaria, no jerrquica, donde es

    necesario inducir a la comunidad para conformar la triloga involucrada

    directamente en el proceso educativo: familia-docente-alumno. Concebida

    de esta forma, la autogestin pedaggica debe poseer autonoma moral e

  • intelectual y proponer un dilogo de saberes, bajo la ptica de que nadie es

    absolutamente ignorante no sabio.

    Ahora bien, basados en la conceptualizacin de la autogestin

    pedaggica I.A.P debe ser asumida en forma colectiva donde las

    actividades planificadas sean compartidas por los participantes del hecho

    educativo, buscando cada vez, la mayor incorporacin de personas

    interesadas en la mejora de la calidad educativa. Referente a la

    elaboracin de propuestas y planes, debe hacerse en forma conjunta de tal

    manera que los estudiantes, docentes, padres, representantes y miembros

    de la comunidad se vinculen en la bsqueda de saberes alternativos. En

    cuanto a los contenidos y estrategias metodolgicas para el aprendizaje,

    los objetivos deben estar dirigidos a facilitar el autodesarrollo y la

    creatividad. Para ello es necesario fomentar el hbito de lectura, los

    crculos de estudio, crculos de accin docente, las reflexiones y los debates

    colectivos.

    TRABAJO EN EQUIPO

    Segn Dyer (1988), un equipo es un conjunto de personas que debe

    depender de la colaboracin del grupo para que cada uno de los miembros

    experimente el xito ptimo y se alcancen las metas propuestas. Su

    formacin creci a partir de 1950, al principio se hizo nfasis en la

    interaccin social y a las relaciones entre las personas la cual era

    coherente con la orientacin gerencial de la poca. Para 1960, muchos

    autores donde se destacan Mc Gregor, Likert, Blake y Mouton, resaltan

    las ventajas de la gerencia participativa en la oposicin al enfoque

    autoritario tradicional.

  • En este sentido, Dyer (1988), sostiene que el cambio ms significativo

    de todo el concepto de formacin de equipos ha sido el creciente nfasis

    sobre el mtodo para ayudar a los equipos a obtener resultados: realizar el

    trabajoHoy da, en un programa de formacin de equipos, la mayora de

    los coordinadores y gerentes se asegurarn de que el equipo mire hacia las

    dos direcciones: como trabaja la gente en conjunto y como se realiza el

    trabajo.

    CICLO DE FORMACIN DE EQUIPOS DE TRABAJO

    El problema comienza cuando alguien reconoce que hay uno o varios

    problemas. Antes o durante el esfuerzo de formacin de equipos se recaba

    la informacin para determinar las causas del problema. Entonces se

    analiza la informacin y se hace el diagnstico sobre lo que anda mal y

    est originando el problema. Luego del diagnstico, la unidad de trabajo

    se dedica a la planeacin apropiada y a la solucin de los problemas. En

    ocasiones, identificar el problema se hace difcil porque se ocultan en la

    misma accin. De todas maneras se recaba la informacin y, a travs de

    herramientas de calidad, se puede detectar cual es el problema prioritario.

    Los equipos de trabajo creativo fijan sus propias metas educativas y a

    travs de un compromiso de conviccin con ideas incentivadas a las metas

    propuestas para ello, establecen sus planes de accin y buscan la mxima

    eficiencia y evitan el esfuerzo. Para tener informados a sus integrantes

    aplican la retroalimentacin constante, pueden reconocer sus errores y

    aceptar nuevas ideas y sugerencias. La manera ms utilizada por los

    equipos creativos para solucionar los problemas son las reuniones

    productivas, en ellas se fijan las reglas del juego: participacin, escuchar,

    liderizar, contenido del objetivo y calidad de las decisiones. Se nombra un

  • facilitador seleccionado por los participantes, l es la persona que propicia

    la participacin de los miembros, otorga el derecho de palabra,

    permitiendo que las ideas de cada interviniente sea escuchada y maneja el

    proceso para que el equipo alcance el consenso. Tambin debe nombrarse

    un secretario cuya funcin es registrar el objetivo de la reunin, leer la

    agenda establecida por el equipo, el tiempo asignado a cada actividad y

    finalmente elabora la minuta de la sesin con los acuerdos alcanzados y

    las acciones inmediatas.

    Tambin es muy importante el cuidador del tiempo, quien mantiene el

    seguimiento y avisa a cada miembro del equipo cuando est por concluir

    su tiempo e intervencin. Adicionalmente es el responsable de suministrar

    la forma de evaluacin, compendiar los resultados y graficarlos para su

    posterior anlisis por el resto del equipo.

    IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACION DE LOS PADRES EN EL

    PROCESO DE APRENDIZAJE

    Segn Colina (2000), en el proceso de aprendizaje estn involucrados

    tres sujetos interactuantes: Padres-Hijos-Docentes, cuyas acciones deben

    estar integradas entre s. Por ejemplo, a los docentes les corresponde

    orientar a los padres y prevenirlos de los posibles factores que pueden

    entorpecer u obstaculizar el progreso escolar del nio en su proceso de

    aprendizaje. En tal sentido, es funcin de los padres crear un ambiente

    que estimule el aprendizaje, implementar mtodos que animen a sus hijos

    a adquirir hbitos de estudio adecuados, conscientes de sus propios

    intereses y motivaciones.

  • En la misma perspectiva, Guerrero (1995), seala que la participacin

    de los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos ha tomado

    importancia debido al inters que existe actualmente a nivel de preescolar

    de involucrar a la familia en el proceso de enseanza-aprendizaje con el

    firme propsito de que dicho proceso sirva de estmulo para el desarrollo

    de las habilidades y destrezas de los nios, especialmente en su

    rendimiento escolar.

    Al respecto, el Ministerio de Educacin (1989), afirma que los padres

    son agentes que ayuda a relacionar el hogar y la escuela. Su participacin

    activa en el progreso escolar de sus hijos refuerza el desarrollo del proceso

    educativo y contribuye al desarrollo integral del nio. En tal sentido, se

    parte de la premisa de que si la participacin de los padres en el proceso

    de aprendizaje de sus hijos es positiva, stos ltimos manifestarn inters

    por el cumplimiento de sus tareas. Pero a diferencia de esto, es decir, si la

    participacin es negativa o nula, generalmente el nio presentar una

    conducta de rechazo hacia las actividades y tareas escolares.

    En opinin de la investigadora, es importante sealar que los padres

    deben interesarse en mantener una comunicacin adecuada con los

    docentes de sus hijos, solicitar informes descriptivos y valorativos sobre la

    actuacin de sus hijos en la escuela e interiorizarse con la educacin del

    hijo. Actuando as, los padres estarn colaborando con la escuela y

    cooperando con sus hijos en la obra comn, relevando que no cede sus

    prerrogativas paternas y de supervisor en la educacin de sus hijos.

    En opinin de la investigadora, la participacin de los padres en el

    proceso educativo de sus hijos favorece el crecimiento personal de ellos

    mismos as como de los nios y el docente. Si ste ltimo cuenta con la

  • ayuda de los padres y se comparte con ellos el conocimiento del nio y los

    esfuerzos para facilitar el aprendizaje y desarrollo, las posibilidades de

    xito por parte del nio en sus primeros pasos en la educacin,

    aumentarn considerablemente.

    Igualmente MEVAL (1996), seala que los padres deben tomar las

    medidas necesarias para que exista en el hogar un ambiente adecuado y

    agradable para el estudio de su hijo, un rinconcito calmo y confortable que

    sea suyo y donde pueda dedicarse a las tareas escolares. Asimismo,

    tomando en cuenta que los padres constituyen el nexo natural entre la

    escuela y los otros miembros adultos de la comunidad, deben estar en

    interaccin permanente con el personal de la institucin. Por tanto, es

    necesario crear mbitos que permitan a los docentes, padres y

    representantes a reflexionar conjuntamente sobre la participacin de los

    mismos en el progreso escolar de sus hijos, as como tambin lograr

    coherencia entre las pautas educativas del hogar y la escuela.

    Se ha comprobado a travs de estudios y trabajos de investigacin,

    tales como los de Prieto y Albornoz (1998), que el desarrollo intelectual de

    los nios est ms relacionado con el ambiente familiar y el status socio-

    cultural que con el status socio-econmico. Asimismo, el nivel de

    desarrollo del nio y su motivacin para aprender, tiene tambin estrecha

    relacin con el grado de instruccin e inters que muestran los padres en

    el progreso escolar de sus hijos. Su xito o fracaso escolar depende, en

    gran medida, de la calidad de estimulacin familiar, de la ayuda y

    participacin de los padres en el proceso de enseanza aprendizaje de sus

    hijos as como tambin la importancia de la educacin de los padres, la

    estabilidad en el hogar, la situacin econmica, los intereses y

    oportunidades culturales que brinda la comunidad.

  • ROL DE LOS PADRES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

    Segn Bigott (1992), la participacin de los padres en el proceso de

    aprendizaje de sus hijos es importante porque ellos no pueden ni deben

    dejar de ser copartcipes en la responsabilidad de educar a sus hijos; es

    preciso recordar que la familia y la vecindad moldean la personalidad del

    nio antes de que la escuela tenga alguna oportunidad de actuar.

    Tambin seala el autor antes referido, que dentro de la familia y en

    sociedades como la nuestra, la madre cumple un rol fundamental, pues a

    ella se le asignan las tareas referidas a la crianza de los hijos, para los

    cuales es el adulto socialmente significativo. Si esto es aceptado, tambin

    debe aceptarse que entre sus tareas estar el velar por lo concerniente a la

    educacin de los hijos, lo cual incluye su cooperacin a diferentes niveles

    en ese proceso formativo.

    Sin embrago, aunque por todo esto, la participacin de la madre es

    fundamental y la que probablemente ocurre con ms frecuencia, es

    importante que la escuela adopte medidas para promover igualmente la

    participacin del padre, intentando as romper con un esquema segn el

    cual a ste corresponden casi exclusivamente las tareas relativas al

    sostenimiento de la familia y al status de la misma.

    Al respecto, Ochoa (1994), seala que de la integracin hogar-escuela

    pueden derivarse, entre otros, beneficios sociales y acadmicos. Sociales

    porque podran disminuir el peligro de contradiccin en los sistemas

    escolar y familiar, conectando el aprendizaje con la realidad del educando

    haciendo que marchen ajustadamente; acadmicos, dado que la

    participacin de los padres debe alcanzar los aspectos pedaggicos de la

    formacin del educando.

  • Asimismo, la funcin educativa del docente estar basada en una

    visin integral lo cual facilitara su labor y logros de su esfuerzo sern

    ms amplios y conscientes. Cabe sealar que la importancia de la

    participacin de los padres es innegable. Se ha comprobado a travs de

    estudios y trabajos de investigacin que el desarrollo intelectual de los

    nios est ms relacionado con el ambiente familiar que con el status

    socio econmico. Tambin se ha demostrado el nivel de relacin con el

    grado de inters que muestran los padres en el proceso educativo con la

    calidad de la institucin. Por otra parte, diversos estudios demuestran que

    al participar los padres en la educacin de sus hijos mejoran la imagen de

    si mismos en relacin a sus habilidades para educarlos, lo cual beneficia

    el proceso de desarrollo de los nios.

    Por tal razn se hace necesario proporcionar al nio una educacin

    integrada que incluye la participacin de la familia, facilitando el rol de

    educadores que ostentan los padres durante toda una vida y en

    consecuencia, alcanzando una mayor efectividad como padres. Tal

    participacin no puede ser concebida como un hecho aislado, sino como

    una serie de estrategias que permitan poner en prctica un proceso

    simultneo de informacin, ejecucin y evaluacin.

    Puede decirse, que la participacin de los padres juega un papel

    fundamental en el proceso educativo, pues la imitacin es un factor

    poderoso. El nio observa y aprende lo que ve, ellos comienzan a imitar lo

    que mira a su alrededor. Por eso, la estabilidad de los padres en el hogar

    es importante en el proceso educativo del nio. El aprende de sus padres

    los dos modelos de seres humanos, el modelo hombre y el modelo mujer.

    Ellos son los que solucionan sus primeras interrogantes, que aunque

    parezcan absurdas, son decisivas para su futuro. Son los padres quienes

  • ejercen las principales y ms decisivas influencias en la personalidad del

    nio, marcan sus normas de conducta y sus pautas de pensamiento.

    En el mismo orden de ideas Chang (1993), seala que la colaboracin

    de los padres en el proceso educativo cuenta con tradiciones muy

    diferentes en distintos pases. En algunos existen prcticas muy

    asentadas y experimentadas de participacin; en otros por el contrario,

    apenas existen algunos casos aislados. Y sin embargo cualesquiera que

    sean las tradiciones particulares en unos y otros pases se reconoce la

    importancia de la participacin de los padres en la educacin de los ms

    pequeos; se postula un contacto estrecho entre los padres y docentes, se

    buscan formas de cooperacin, se ensayan estrategias que la hagan

    posible y eficaz, se toma la participacin de los padres como uno de los

    criterios ms claros de calidad de la oferta educativa de un determinado

    centro. El autor tambin sostiene que existen al menos tres razones que

    justifican la importancia de la participacin de los padres en el proceso de

    aprendizaje de sus hijos; ellas son las siguientes:

    Especificidad de los aprendizajes antes de los seis aos: Una vez que

    ingresa en la escuela, el nio ve como en ella se trasciende su experiencia

    individual, su mundo y sus rutinas cotidianas; la escuela enfrenta a

    quienes a ella asisten con realidades que no estn presentes, con

    conceptos complejos que no derivan ya de la experiencia vivida, sino del

    saber culturalmente organizado. El aprendizaje de los ms pequeos est

    muy enraizado en su vida cotidiana, en sus experiencias y vivencias.

    Durante los aos previos a la escolaridad obligatoria, los aprendizajes de

    nios y nias se entremezclan y se confunden con sus vivencias, por lo que

    todo lo que hacen y viven fuera del centro escolar tiene tanta importancia

    educativa como lo que hacen en su interior. Los decentes son sin duda

  • conscientes de este hecho y tratan de que su trabajo educativo tenga

    continuidad, para lo que la colaboracin y participacin de los padres

    parece imprescindible.

    Necesidad de complementar la accin educativa sobre el nio tanto

    padres como docentes son conscientes de la necesidad de complementar

    mutuamente su accin educativa. Frecuentemente madres y padres se

    sientes incompetentes para aportar al nio los aprendizajes y las

    vivencias que le son necesarias antes de su incorporacin a la escolaridad

    obligatoria. Por su parte, los educadores conocen sobradamente que su

    actuacin con los nios debe estar conectada con sus experiencias fuera

    del recinto del centro educativo para poder mejor asegurar la

    personalizacin que en la educacin de los ms pequeos es tan

    importante y tambin para que las experiencias educativas de la escuela

    tengan apoyo y continuidad en las experiencias familiares.

    Los datos de la investigacin sobre la educacin preescolar y su

    impacto sobre el nio: las investigaciones ligadas al desarrollo de

    programas de educacin infantil concebidos con fines compensatorios para

    nios cuya cultura familiar es muy diferente de la escolar, han

    demostrado que en general son todos eficaces a corto plazo, mientras que

    slo algunos consiguen que los efectos positivos permanezcan varios aos

    despus. Uno de los rasgos ms comunes de todos los programas de efectos

    ms duraderos es la implicacin de los padres en el proyecto educativo

    desarrollado en torno al nio en el centro educativo. Y cuanto ms

    estrecha y activa sea esa implicacin, mejores y ms satisfactorios

    resultan ser los efectos sobre el nio. Parece que la implicacin de los

    padres les da otra perspectiva sobre el nio y su educacin les aporta

    nuevas actitudes y nuevos estilos de relacin, ideas y practicas ms

  • estimulantes. Adems, esas actitudes y esas prcticas se aproximan ms a

    las que los educadores desarrollan en el centro educativo, por lo que se

    asegura una mayor continuidad familia-escuela, que resulta beneficiosa

    para nios y nias.

    En mi opinin, con relacin a lo antes expuesto, la participacin de los

    padres en el proceso educativo de sus hijos se ha tomado y se sigue

    tomando en cuenta como criterio de calidad y como una garanta de

    eficiencia de la accin educativa. No el nico criterio, desde luego, pero s

    uno de los ms importantes.

    Desde esa perspectiva Soto (1991), afirma que la participacin de los

    padres es ms deseable que su desconexin de la escuela, pero tambin

    ms complicada. En tal sentido, implicar a los padres conlleva no slo un

    acto de voluntad, sino tambin la puesta en prctica de una serie de

    acciones frecuentemente trabajosas y de rendimiento no siempre

    inmediato. Por tal razn, tanto padres como educadores (pero no el nio)

    se benefician de la existencia de dos mundos separados: los unos porque

    trabajan sin la interferencia de los padres, seguros en su espacio y sus

    funciones, y los otros pueden desempear sus tareas sin la sensacin de

    que alguien est inmiscuyndose en sus cosas, o supervisndolas. Lo que

    para unos y otros puede ser comodidad, para los nios y nias se convierte

    en discontinuidad, falta de convergencia y congruencia, descoordinacin.

    El hecho de que los docentes no se hayan socializado en una cultura

    profesional que da importancia real a la participacin de los padres, no

    hayan recibido en su formacin herramientas y estrategias que permiten

    llevar a cabo la colaboracin mutua, contribuye sin duda a mantener el

    estado de cosas habitual, que es la falta de accin mancomunada.

    Convencidos como estn de la importancia de la participacin de los

  • padres, lo que probablemente falta a los educadores son vas concretas a

    travs de las cuales se pueda articular esa colaboracin, formas de accin

    que vayan gradualmente salvando la separacin que actualmente marca

    las relaciones con los padres. Como ocurre en otros mbitos, en ste el

    cambio de mentalidad y el cambio en la prctica ocurrirn

    simultneamente e ir el uno de la mano del otro.

    En sntesis, retomando lo antes expuesto, puede decirse que la

    colaboracin y participacin de los padres en el proceso de aprendizaje de

    los hijos es posible, ya que existe un cierto nivel de consenso entre ellos y

    los docentes. Pero es adems posible, porque existen formas prcticas de

    llevarla a cabo, vas a travs de las cuales pueden lograrla a diferentes

    niveles y para diferentes funciones. Puede sealarse entonces que las

    madres de niveles educativos alto y medio valoran las funciones que debe

    cumplir la educacin, mientras que en el caso de las madres de bajo nivel,

    las disparidades con los educadores son ms frecuentes. En estos casos,

    los docentes necesitan ser conscientes de esa disparidad y tratar por todos

    los medios de acortarla, pues sin duda es un obstculo para la elaboracin

    mutua y para la participacin de los padres en el proceso de aprendizaje

    de sus hijos.

    ORIENTACIONES BASICAS AL INICIO DE LA INCORPORACIN DE LOS PADRES A LA INSTITUCIN Y PARA FACILITAR SU PARTICIPACIN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Al iniciarse la participacin de los padres en la institucin, se deben

    desarrollar acciones tendentes a ofrecerles orientaciones que les permitan,

    segn Ramrez (1995):

  • Desarrollar sentimientos de seguridad y confianza en s mismo, que le

    permitan cooperar eficazmente en la coordinacin de los procesos de

    enseanza y aprendizaje.

    Comprender que ellos son de gran importancia en la educacin de sus

    hijos.

    Ayudar a los nios a desarrollar un estilo de aprendizaje flexible en

    funcin de sus intereses y necesidades individuales.

    Conocer las conducciones que deben prevalecer en el jardn, el hogar y

    la comunidad para lograr el desarrollo armnico e integral del nio.

    El xito de esta participacin depende en gran medida de los esfuerzos

    que haga el docente para involucrar a los padres en la educacin de sus

    hijos, de las posibilidades que se les brinde a travs de cursos, talleres

    para adquirir conocimientos en relacin a las caractersticas del nio,

    desarrollar habilidades especficas, conocer algunas tcnicas educativas y

    sobre todo, entender que sus intereses no pueden chocar con los intereses

    de los nios y su que su funcin es la de apoyar y complementar la funcin

    del maestro.

    En este sentido, se presentan algunas recomendaciones que se pueden

    hacer a los padres que participan en las actividades realizadas durante el

    proceso de aprendizaje de sus hijos, segn Ramrez (1995):

    Permitirle al nio tomar iniciativas cada vez que se lo proponga.

    Ponerse a su nivel, sentndose o inclinndose hasta su altura.

    Ser generoso en su alabanza.

    Rer con el nio, nunca rerse de l.

    Atender interesado el trabajo del nio, sin preguntarle lo que ha hecho.

  • Cuando el padre o adulto acompae al nio en un rea o actividad X,

    sugerirle: Ubicarse cmodamente; compartir los materiales y ordenarlo en

    el lugar correspondiente.

    Comuncale que no debe intervenir si algunos nios no participan en

    los juegos, tales como trepar, arrastrarse, saltar; ya que es posible que no

    estn listos para realizarlos o no estn interesados, y permanecer slo

    como espectadores.

    Puede decirse, que la responsabilidad de ensear y orientar a los nios

    durante la edad escolar, tambin incumbe a los padres. Estos, obviamente,

    son en extremo, importantes para la determinacin de la direccin del