TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

93
1 TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y NUTRICION PEDIATRICA Análisis de segregación de los haplotipos DQA1-DQB1 en niños con enfermedad celiaca y sus familiares de primer grado en un hospital pediátrico de tercer nivel” PRESENTA ME. Celeste del Carmen Pérez Rivera Residente de Segundo año de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Directora de Tesis MC. Yolanda Alicia Castillo de León Médico Gastroenteróloga Pediatra Asesor Metodológico MC. Sergio Pacheco Sotelo Médico Gastroenterólogo Pediatra Guadalajara, Jalisco; Enero 2021

Transcript of TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

Page 1: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

1

TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y NUTRICION PEDIATRICA

“Análisis de segregación de los haplotipos DQA1-DQB1 en niños con enfermedad celiaca y

sus familiares de primer grado en un hospital pediátrico de tercer nivel”

PRESENTA

ME. Celeste del Carmen Pérez Rivera

Residente de Segundo año de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica

Directora de Tesis

MC. Yolanda Alicia Castillo de León

Médico Gastroenteróloga Pediatra

Asesor Metodológico

MC. Sergio Pacheco Sotelo

Médico Gastroenterólogo Pediatra

Guadalajara, Jalisco; Enero 2021

Page 2: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

UNAM – Dirección General de Bibliotecas

Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Page 3: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

2

IDENTIFICACIÓN DE AUTORES

Tesista:

ME. Celeste del Carmen Pérez Rivera

Residente de segundo año de la sub-especialidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica.

Unidad Médica de Alta Especialidad. Hospital de Pediatría. Centro Médico Nacional de

Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social. Tel 3334638806 Correo electrónico:

[email protected]

Directora de tesis:

MC Yolanda Alicia Castillo de León

Médico Gastroenteróloga Pediatra del servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica,

Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional de

Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social. Tel: 36170060; ext. 31737. Correo

electrónico: [email protected]

Asesor Metodológico:

MNH. Sergio Pacheco Sotelo

Médico Gastroenterólogo Pediatra, Jefe del servicio de Gastroenterología y Nutrición

Pediátrica, Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Pediatría, Centro Médico

Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social. Tel: 36170060, ext. 31737.

Correo electrónico: [email protected]

Asesor Genético:

DC. Francisco Mendoza Carrera

Químico Fármaco Biólogo, División de Biología Molecular, Centro de Investigación Biomédica,

Centro Médico Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social. Tel: 3336683000

extensión 31975. Correo electrónico: [email protected]

Investigador Asociado:

ME. Francisco Abdías Calderón García

Page 4: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

3

Médico Especialista en Anatomía Patología, Unidad de Anatomía Patológica, Centro Médico

Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social. Tel: 36170060, ext. 31030.

Correo electrónico: [email protected]

ABREVIATURAS

AAP: Academia Americana de Pediatría

ADN: Ácido desoxirribonucleico

Anti-EMA: Anticuerpos anti-endomisio

Anti-tTg: Anticuerpos contra la transglutaminasa tisular

AT: Alergia al trigo

CPH: Complejo principal de histocompatibilidad

DLG: Dieta libre de gluten

EC: Enfermedad celiaca

ESPGHAN: Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica

DM: Diabetes mellitus

HLA: Antígeno leucocitario humano

IgA: Inmunoglobulina A

IgE: Inmunoglobulina E

IL: Interleucina

LIE: Linfocitos intra-epiteliales

PDG: Péptidos desaminados de gliadinas

SGNC: Sensibilidad al gluten no celiaca

Page 5: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

4

SNC: Sistema nervioso central

INDICE

I Resumen 6-12

II Marco teórico

a) Definición y aspectos históricos 13-14

b) Epidemiología 14-15

c) Etiología 16-19

d) Bases genéticas de la enfermedad 19-26

e) Manifestaciones clínicas 26-29

f) Clasificación 30-32

g) Diagnóstico 32-43

h) Tratamiento 43-46

i) Seguimiento 46

j) Complicaciones 46-47

III Antecedentes 48-51

IV Pregunta de investigación 55

V Justificación

a) Magnitud 52

b) Trascendencia 52

c) Factibilidad 52-53

d) Vulnerabilidad 53

VI Hipótesis 53

VII Objetivos

a) General 53 b) Específicos 53-54

VIII Desarrollo del estudio

a) Tipo de estudio 54

b) Población 54

c) Temporalidad 54

d) Criterios de inclusión, no inclusión y eliminación 54-55

Page 6: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

5

e) Tamaño de la muestra 55

f) Variables: Dependientes e Independientes 55

g) Cuadro de operalización de las variables 55-57

h) Desarrollo 57-58

IX Análisis estadístico 58-59

X Aspectos éticos 59-60

XI Recursos humanos, físicos y financieros 60

XII Cronograma de actividades 61

XIII Resultados 62-73

XIV Discusión y análisis 74-75

XV Conclusiones 76-77

XVI Anexos

Anexo 1. Hoja de recolección de datos 78-79

Anexo 2. Carta de consentimiento informado (Caso índice) 80-82

Anexo 3. Carta de consentimiento informado (Padres y hermanos mayores de edad)

83-84

Anexo 4. Carta de consentimiento informado (Hermanos menores de edad)

85-87

Anexo 5. Carta de confidencialidad 88

Anexo 6. Imágenes histológicas 89-90

XVII Bibliografías 90-92

Page 7: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

6

I. RESUMEN ESTRUCTURADO

“Análisis de segregación de los haplotipos DQA1-DQB1 en niños con enfermedad

celiaca y sus familiares de primer grado en un hospital pediátrico de tercer nivel”

Antecedentes: La enfermedad celiaca es una enfermedad autoinmune generalizada, que se

caracteriza por inflamación crónica y atrofia de la mucosa del intestino delgado, causadas por

la exposición al gluten de la dieta que afecta a individuos genéticamente predispuestos. Esta

entidad tiene una prevalencia mundial del 5% y en México del 0.9%.

Dentro de sus factores etiológicos se destaca la susceptibilidad genética, la cual está

conferida por la presencia de antígenos específicos del complejo principal de

histocompatibilidad HLA-DQ con el heterodímero típico DQA1*0501/DQB1*0201 presente en

95% de los individuos afectados.

Dentro del diagnóstico, el análisis de antígenos de histocompatibilidad es útil para descartar

EC en situaciones especiales como: atrofia de vellosidades con serología negativa

(discrepancia entre serología e histología), sospecha de EC refractaria en pacientes con

diagnóstico inicial dudoso, personas asintomáticas con riesgo incrementado como miembro

familiar de primer grado de un caso índice y/o personas que ya siguen una dieta libre de

gluten y rehúsan hacerse una prueba de reto.

Alrededor del 40% de la heredabilidad de EC se explica por los alelos HLA-DQ2 y / o DQ8,

incluso en gemelos monocigóticos se reporta una concordancia hasta del 75%, dicigóticos del

10% y hermanos con HLA idéntico de 30%. Los familiares de primer grado de pacientes con

EC que son HLA-DQ2 / DQ8 (+) tienen un mayor riesgo de desarrollar EC estimado en un 10-

16%; sin embargo difícilmente estos familiares se diagnostican por las manifestaciones

clínicas, ya que el 50% están asintomáticos o presentan formas atípicas que dificultan su

identificación.

Justificación: La enfermedad celíaca es una entidad que se presenta con una gran

heterogeneidad clínica, por lo que es importante conocer su frecuencia en nuestra unidad y

Page 8: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

7

valorar su curso clínico, con el fin de mejorar su evaluación, revisando los protocolos de

diagnóstico que utilizamos. Por otra parte, realizar la genotipificación de HLA-DQ apoya el

diagnóstico al estar positivo con una sensibilidad del 99.5%, lo cual pudiera justificar una

herramienta diagnóstica a futuro y apoyo en el grupo de casos de diagnóstico dudoso, lo que

impacta en el tratamiento, pronóstico, costo económico familiar y calidad de vida del paciente;

así mismo realizar la valoración en los familiares de primer grado permitirá conocer el patrón

de herencia y si se cuenta con haplotipos de riesgo en pacientes asintomáticos o con

síntomas inespecíficos y que no se ha integrado el diagnóstico de enfermedad celiaca.

Objetivo general: Realizar el análisis de segregación de los haplotipos para los genes HLA-

DQA1 y HLA-DQB1 en niños con enfermedad celiaca y sus familiares de primer grado en un

hospital pediátrico de tercer nivel. Específicos: a) Describir los datos sociodemográficos,

clínicos y nutricionales de los pacientes pediátricos con diagnóstico de enfermedad celiaca.

b) Reportar los parámetros serológicos e histológicos tomados en cuenta para el diagnóstico.

c) Establecer la presencia de los haplotipos DQA1-DQB1 en pacientes con enfermedad

celiaca y en familiares de primer grado del caso índice (padres y hermanos).

Material y métodos: Estudio transversal descriptivo. Población: Pacientes en edad pediátrica

(6 meses a 15 años 11 meses) con diagnóstico de enfermedad celiaca que acudan al servicio

de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica en el Hospital de Pediatría Centro Médico

Nacional de Occidente. Temporalidad: Marzo - Junio 2020. No se realizó cálculo de tamaño

muestral ya que se incluyeron a todos los pacientes con diagnóstico de enfermedad celiaca y

sus familiares de primer grado.

Criterios: De inclusión: Pacientes pediátricos con diagnóstico de enfermedad celiaca, que

cumplan criterios histológicos y/o serológicos, derechohabientes del IMSS que acuden a la

consulta externa de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica y que cuenten con expediente

clínico completo. De no inclusión: Pacientes en quienes no se otorgue

Page 9: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

8

consentimiento/asentimiento informado para su participación. De eliminación: Pacientes que

no acudan a cita para toma de muestra sanguínea a pesar de haber aceptado participar en el

estudio y pérdida debido a falla en la genotipificación.

Operalización de las variables: Dependientes: Haplotipos DQA1-DQB1. Independientes:

Enfermedad celiaca. Intervinientes: Edad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal, edad al

diagnóstico, variables clínicas (diarrea, dolor abdominal, pérdida de peso, estreñimiento,

anorexia, distensión, flatulencia, náuseas, vómitos, fatiga), anticuerpos anti-transglutaminasa,

anticuerpos anti-endomisio y características histologías a nivel intestinal.

Desarrollo del estudio: Se identificaron e invitaron a todos los pacientes con diagnóstico de

enfermedad celiaca y a sus familiares de primer grado (padres y hermanos) a participar en el

estudio; se firmó consentimiento informado por los padres y asentimiento informado en los

niños mayores de 8 años. Se realizó la recolección de datos sociodemográficos y clínicos, se

realizó somatometría completa para valoración integral del estado nutricio, posteriormente

hicimos una revisión del expediente clínico para conocer su estado serológico y reporte de

histopatología intestinal al momento del diagnóstico. Para la realizar la genotipificación se

tomó muestra sanguínea de 2-4 mL en tubo morado (con ETDA) utilizada para la extracción

del ADN (ácido desoxirribonucleico) genómico. Una vez obtenido, el ADN se utilizó para la

genotipificación de los genes HLA-DQA1 y HLA-DQB1 por medio de reacción en cadena de

polimerasa (PCR) utilizando oligonucleótidos específicos para amplificar el exón 2 de ambos

genes. Los productos de PCR se utilizaron para la secuenciación del ADN.

Análisis estadístico: La información obtenida se registró en Excel de Microsoft Office y

posteriormente se vació a una base de datos diseñada en el programa SPSS. Los resultados

fueron sometidos a un análisis estadístico descriptivo. Las variables cualitativas se analizaron

con frecuencias y porcentajes. Las variables cuantitativas se analizaron con media y

Page 10: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

9

desviación estándar si la distribución de los datos fue simétrica o con mediana y rangos si la

distribución fue no simétrica. Los resultados se presentaron a través de tablas y gráficos.

Aspectos éticos: Esta investigación cumple con los principios contenidos en el Reglamento

de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la salud, la Declaración de

Helsinki y sus enmiendas, las Guías de Buena Práctica y las Pautas del Código para

Investigación en Salud de la Organización Mundial de la Salud (CIOMS). El protocolo fue

sometido a revisión por el Comité Local de Investigación y Comité de Ética en Investigación

de la UMAE Hospital de Pediatría del CMNO.

Recursos e infraestructura: Se requiere de material de papelería y cómputo que fueron

cubiertos por los participantes en el desarrollo del proyecto, así como tubos con sistema de

vacío y EDTA 10% con tapón morado, proporcionados por laboratorio dentro del IMSS y 4 mL

de sangre donada por el paciente e infraestructura propia de la unidad. No requirió

financiamiento extrainstitucional.

Experiencia del grupo: Los participantes del proyecto de investigación cuentan con amplia

experiencia en la asesoría de proyectos, asesorías, publicaciones en revistas científicas.

Resultados: Se incluyeron 9 pacientes con diagnóstico de enfermedad celiaca, 6 (66.7%)

corresponden al sexo femenino, mediana de edad fue 101 meses (8.4 años) con rango

intercuartilíco (RIC) de 79 meses, mediana edad al diagnóstico fue de 84 meses (7 años) con

RIC 156; el estado nutricio con base a la OMS/CDC al momento de estudio fue de 4 (44%)

eutróficos, 4 (44%) desnutrición y uno (12%) con obesidad. Ningún paciente presentó talla

baja, evaluados con tablas de OMS/CDC para población normal y tablas específicas para

síndrome de Turner.

Seis (66.6%) pacientes presentaban otra enfermedad adicional a EC; estas fueron 2/6

síndrome de Turner, 2/6 diabetes mellitus insulinodependiente y 2/6 alergia alimentaria.

Los síntomas que presentaron los pacientes al ser evaluados durante el presente estudio

fueron: 1/9 diarrea, 4/9 estreñimiento, 4/9 dolor abdominal, 3/9 distensión abdominal, 5/9

Page 11: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

10

flatulencia, 1/9 náusea, 1/9 pérdida de peso involuntaria, 1/9 anorexia; ninguno presento

vómito.

Los 9 pacientes presentaron niveles séricos de IgA normal para la edad; todos ellos cuentan

con algún tipo de anticuerpo positivo (6/9 IgA anti endomisio; 3/8 IgA anti-tTg; 1/8 IgG anti -

tTg; 2/2 IgG anti gliadina, 1/2 IgA anti gliadina). Todos los pacientes fueron sometidos

panendoscopia y biopsia duodenal al momento del diagnóstico reportando: 6/9 Marsh 0 (3 de

ellos estaban bajo DLG al momento de su realización, 2 con incremento insuficiente de LIE,

pero con duodenitis moderada y 1 sin alteraciones histológicas), 1/9 Marsh 3a y 2/9 Marsh 3b.

Para el análisis de haplotipos se incluyó un total de 9 familias. Dentro de los resultados

obtenidos para DQ-B en las 32 muestras realizadas, 15 de estas (46%) presentan el alelo de

riesgo DQB1*02:01 y 16 muestras (54%) presentan el alelo de riesgo DQB1*03:02, ambos

confiriendo una alta probabilidad de positividad para DQ2 y DQ8 respectivamente.

Análisis y discusión: Se clasifico a los 9 pacientes de acuerdo a Oslo como EC asintomática

en 1 caso, EC sintomática en 5 casos y EC potencial en 3 casos.

Dentro de los pacientes asintomáticos destacamos una paciente con síndrome de Turner que

si bien cuenta con serología e histología compatibles con EC no se encuentra bajo una DLG

manteniéndose sin manifestaciones clínicas; en los 5 casos sintomáticos tenemos pacientes

con datos clínicos asociados a ingesta de gluten asociado a serología positiva y en algunos de

ellos con histología compatible, sesgado ya que en 3 de ellos al realizársela biopsia intestinal

ya realizaban DLG y los padres rechazaron hacer prueba de reto.

Por otra parte tenemos a 3 casos de EC potencial ya que cuentan con una biopsia intestinal

normal, aunado a una serología positiva1. En esta última población será en quien los HLA

sean un punto de partida para replantear el diagnóstico de acuerdo a lo reportado por Husby y

cols 202031.

En cuanto al estado nutricio, se reporta por Husby y cols 201218, que uno de los datos clínicos

principales es la talla baja, sin poder concluir en este momento una comparación adecuada,

ya que la talla tomada en cuenta dentro del estudio fue la realizada durante la realización del

protocolo y no la talla inicial, la cual pudiera ya haberse modificado por el apego a la DLG.

Page 12: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

11

Dentro de los hallazgos serológicos encontramos una amplia variabilidad, que pudiera ser

secundaria a no realizar una adecuada preparación del paciente para la realización de estos

(exposición intencionada al gluten), además de cambios en licitación de laboratorios que los

realizan que no nos permiten conocer su sensibilidad. A pesar de esto llama la atención que

todos ellos tienen positividad a algún anticuerpo, siendo el más frecuente el anti-endomisio,

que aunque se reporta como el más específico (91-100%)12, no es el recomendado

actualmente como el de elección para el cribado de esta entidad31.

En cuanto al reporte histológico, sólo 3 de las biopsias presento hallazgos compatibles con

EC, esto estuvo sesgado ya que 3 pacientes que presentaron Marsh 0 se encontraban ya bajo

DLG lo que pudiera explicar la recuperación histológica ya descrita por Moscoso et al en 2016

en el 34% de los pacientes en los primeros 2 años de apego al tratamiento. Las otras 3

biopsias reportadas sin alteraciones corresponden a pacientes que se reclasificaron como EC

potencial en los cuales de acuerdo a la bibliografía la determinación de HLA será una

herramienta diagnóstica de mayor peso para confirmar o descartar la enfermedad31.

Como limitante en nuestro estudio se reconoce que se trata de un grupo pequeño de

pacientes, sin embargo de acuerdo a la incidencia reportada en estudios por Remes-Troche

en 20181, la prevalencia de esta entidad ha incrementado en adultos al hacer abordaje por

infertilidad, dispepsia funcional o síndrome de intestino irritable de variedad diarrea o mixta1, lo

cual nos hace pensar que en estos casos pudieron ser subdiagnósticados en edad pediátrica.

Si bien, el objetivo principal de este estudio fue analizar la distribución de los alelos en el

núcleo familiar para determinar la presencia de haplotipos de riesgo tanto en pacientes

enfermos como en sus familiares de primer grado, dentro de las limitaciones encontradas fue

que la lectura de DQ-A falló por daño en el reactivo y restricción de presupuesto al laboratorio

de genética debido a la pandemia en curso, por lo que no se logró tener el mismo, lo cual nos

da al momento resultados parciales (falta cadena α del haplotipo). Al contar con resultados

completos (Febrero 2021) se realizará el análisis y recomendación genética.

De acuerdo a la bibliografía reportada es más común que los pacientes con EC presenten el

haplotipo DQ2 (95%) 1,20, sin embargo, en población mexicana es mayor la presencia del

Page 13: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

12

haplotipo de riesgo DQ81,4, con nuestros resultados parciales encontramos 46% con alelo de

riesgo DQ2 y 54% para DQ8, lo que de momento nos deja en similitud a bibliografía de

nuestro país.

Conclusiones: 1. Encontramos dentro del grupo de estudio predominio del sexo femenino,

asociación con enfermedades que aumentan su incidencia como DM1 y Sx Turner; los datos

clínicos predominantes fueron estreñimiento y dolor abdominal. 2. El 100% de los pacientes

cuentan con al menos una serología positiva, sin embargo con una amplia variabilidad. 3. En

cuanto a histología solo 3 pacientes con hallazgos compatibles, el resto con condiciones que

pudieran modificar el resultado (DLG) o EC potencial. 4. Encontramos 46% de los pacientes

con alelo de riesgo DQ2 y 54% para DQ8 (resultados parciales).

Recomendaciones: 1. Al iniciar el abordaje de paciente con sospecha de enfermedad celiaca

de acuerdo a lineamentos de guía ESPGHAN 2020 solicitar como prueba de escrutinio inicial

niveles séricos de IgA y anticuerpos IgA anti-transglutaminasa tisular, y en un segundo

tiempo, al estar estos positivos, anticuerpos anti-endomisio; en caso de presentar niveles de

IgA debajo de cifras normales para la edad, solicitar anticuerpos IgG. 2. Tomar en cuenta al

realizar estudios serológicos e histológicos tener al paciente bajo exposición intencionada a

gluten para evitar falsos negativos. 3. Considerar dentro del abordaje de pacientes con

sospecha clínica de enfermedad celiaca con serología y biopsia intestinal negativa, la

valoración por parte del servicio de inmunología para realización de pruebas cutáneas, lo que

nos permitirá hacer un diagnóstico diferencial con otras entidades como alergia al trigo o

sensibilidad al gluten no celiaca. 4. El beneficio de conocer la composición familiar de HLA es

identificar la alta probabilidad de desarrollar la enfermedad, si bien, no da garantía de un

diagnóstico, alerta a la familia y al personal médico, a identificar síntomas sutiles y hacer una

intervención oportuna, dado que los familiares de primer grado tienen 4-12 veces mayor

riesgo de desarrollar EC.

Compromisos: 1.Concluir valoración de segregación de alelos al contar con resultados

completos (Febrero 2021). 2. Entregar genotipificación a cada una de las familias y en caso de

encontrar alelos de riesgo en miembros asintomáticos, dar consejería médica y derivación

oportuna para valoración por el servicio de gastroenterología pediátrica o de adultos, según

corresponda. Además consignar resultados en su expediente clínico.

Page 14: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

13

II. MARCO TEORICO

Definición y aspectos históricos

La enfermedad celiaca (EC), también conocida como esprúe celíaco o enteropatía sensible al

gluten, es una enfermedad autoinmune generalizada, que se caracteriza por inflamación

crónica y atrofia de la mucosa del intestino delgado, causadas por la exposición al gluten de la

dieta que afecta a individuos genéticamente predispuestos, la cual se presenta con una gran

heterogeneidad clínica en todos los grupos etarios.1,2,3

Se define por la intolerancia a las gliadinas del trigo y prolaminas contenidas en otros cereales

que ocasionan daño a la mucosa del intestino delgado. 1

Existen dos situaciones predominantes para la aparición de la enfermedad: la predisposición

genética y el contacto con el antígeno. 4

Esta enfermedad fue descrita desde el siglo I d.C. por Aretaeus de Capodocia, un médico

helenístico-romano quien llamó “koiliakós” a personas desnutridas, con deposiciones

abundantes y mal olientes que empeoraban cuando ingerían trigo, lo cual en traducción griega

significa: “los que sufren del intestino”. 5

Fue hasta el año 1888 cuando el patólogo inglés Samuel Gee describió la enfermedad en

niños usando conceptos más modernos. Posteriormente, Dicke, pediatra holandés, demostró

la relación entre la ingesta de cereales y la manifestación de síndrome de malabsorción. Más

tarde se confirmó la importancia del trigo en la génesis de la enfermedad. 6,7

Estudios posteriores de Dicke y van de Kamer establecieron la relación causa-efecto existente

entre la ingesta de alimentos con gluten y aparición de los síntomas de la enfermedad, donde

se estableció que el único tratamiento eficaz, vigente hasta la actualidad, es una dieta libre de

gluten (DLG), mantenida estrictamente y de por vida. 6,7

Page 15: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

14

Existe actualmente un espectro de entidades relacionadas al gluten, en las cuales en algunas

ocasiones las manifestaciones clínicas no permiten una distinción de las mismas y todas

presentan mejoría tras iniciar una DLG, que no son EC:

1. Alergia al trigo (AT): Es una reacción de hipersensibilidad a las proteínas del trigo

mediada por mecanismos inmunes que involucran la activación de los mastocitos, que

puede ser de tipo mediada por inmunoglobulina E (IgE), no mediada por IgE, o una

combinación de ambas. Se trata de una alergia alimentaria, el trigo puede ser un

sensibilizador cuando la exposición ocurre a través de la piel o las vías respiratorias

(Asma de Baker).

2. Sensibilidad al gluten no celiaca (SGNC): Es un síndrome caracterizado por una

combinación variable de síntomas intestinales y extra-intestinales que típicamente

ocurren tras la ingesta de alimentos con contenido de gluten y desaparecen

rápidamente tras el retiro de la exposición. En estos casos debe descartarse EC y

alergia al trigo. 8

Epidemiología

La epidemiología de la EC ha sido replanteada en los últimos años, ya que anteriormente se

consideraba una entidad poco frecuente y presente principalmente en individuos de origen

europeo, con manifestación en los primeros años de vida y hallazgos de síndrome de

malabsorción. Sin embargo, los estudios recientes reconocen a la EC como uno de los

padecimientos crónicos más ampliamente distribuidos en el mundo y con muy variadas formas

de presentación. 9

En la última década se ha generado información relevante respecto a su epidemiología. Se

estima que a nivel mundial hay una prevalencia del 5%, con reportes en Finlandia de 1%,

Alemania de 0.2%, Italia 0.5%, Holanda 0.5%, España 0.3%, Suiza 0.7% y en México del

0.9% (entre 800,000 y 1´000,000 de mexicanos podrían padecerla). Dicha prevalencia varía

Page 16: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

15

de acuerdo al sexo (discretamente mayor en el sexo femenino), edad, localización geográfica

y el consumo per-capita de trigo. Figura 1 1,4, 10, 19, 20

Figura 1. Prevalencia mundial EC

Esta patología tiene una distribución mundial, con una prevalencia estimada entre 1:67 y

1:250, aunque en poblaciones hispanoamericanas puede estar subvalorada esta cifra. En

población mestiza mexicana se ha calculado una seroprevalencia de anticuerpos anti-tTg y

anti-endomisio (EMA) de 0.59 a 0.72%, asociadas principalmente a un genotipo HLA

predominantemente DQ8. 1,19

La prevalencia en México es similar a la informada en otros países, incluso en poblaciones de

alto riesgo como son: pacientes con diabetes mellitus 1 (5.9-8% en adultos y 9-16% en niños),

enfermos con monosomía 7 o síndrome de Williams-Beuren (23%), enfermedades hepáticas

autoinmunes (6.6%) y personas con infertilidad inexplicable (3-5%). 1,19

Se ha informado que en pacientes mexicanos con síndrome de intestino irritable con

predominio de diarrea y mixto, la prevalencia de EC varía entre 2.25% y 3.5%; así mismo,

hasta 6% de pacientes mexicanos con dispepsia no investigada puede padecer de EC. 1,19

Finlandia 1%

España 0.3%

Alemania 0.2%

Italia 0.5%

Suiza 0.7% Holanda 0.5%

México 0.9%

Chile 0.7%

Norteamérica 1%

Page 17: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

16

Etiología

Básicamente, la EC depende de tres aspectos principales para activarse: la ingestión de

gluten, la disfunción de la barrera mucosa intestinal y la predisposición genética. 9

El gluten es una glucoproteína presente principalmente en trigo, cebada, centeno y avena la

cual está constituida por cuatro grupos de proteínas:

1. Prolaminas

a. Trigo Gliadina

b. Cebada Hordeína

c. Centeno Secalina

d. Avena Avenina (en algunos pacientes se considera seguro su consumo, sin

embargo se han descrito efectos clínicos e inmunológicos adversos). Figura 2.

2. Gluteninas

3. Globulinas

4. Albúmina 3,4,10

Figura 2. Divergencia de avena, trigo, centeno y cebada11

La gliadina, es el principal estimulante antigénico, es una prolamina rica en glutamina y prolina

y es la responsable de darle la elasticidad y textura a las harinas; esta se compone de dos

Prolamina

Grano

Tribu

Subfamilia

Familia Poaceae

Pooideae

Triticeae

Trigo

Gliadina Glutenina

Centeno

Hordeínas Glutenina

Cebada

Secalinas Glutenina

Avenae

Avena

Aveninas Glutenina

Page 18: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

17

dominios: α/β-gliadina y γ-gliadina, y se clasifican de acuerdo a su peso molecular, siendo las

de menor peso las que se encuentran presentes en mayor cantidad en el gluten. La hidrólisis

incompleta de esta, por la deficiencia natural de proteasas en el borde en cepillo, condiciona

la formación de segmentos peptídicos de diferente tamaño, que, en condiciones apropiadas,

son capaces de ejercer efectos nocivos en la mucosa del intestino. 4,10,12,13

En la lámina propia la gliadina reacciona con la transglutaminasa tisular (tTg2) que la

desamina cambiando su carga positiva a negativa, lo que le confiere mayor afinidad con la

membrana celular de macrófagos y células dentríticas que la presentan a linfocitos TCD4+/HLA-

DQ2/DQ8, y modifica los residuos de glutamina por glutamato. 4

En la EC existen alteraciones de las respuestas inmunes innata y adaptativa:

La innata se caracteriza por una sobre-expresión de interleucina (IL) 15 y activación de

linfocitos intraepiteliales del tipo natural killer que ejercen su acción citotóxica sobre los

enterocitos.

La adaptativa es desencadenada por los linfocitos TCD4+ que se activan al interactuar

con la gliadina presentada por las células presentadoras de antígenos con complejo

principal de histocompatibilidad (CPH) HLA-DQ2 o HLA-DQ8, expresándose citocinas

pro-inflamatorias y generando una cascada inflamatoria con liberación de

metaloproteinasas 1, 3 y 9 que inducen el daño tisular. 3

El linfocito T activado estimula, a través de linfocinas, interferón y factor de necrosis tumoral a

los miofibroblastos, que producen metaloproteínas y linfocitos B que elaboran anticuerpos

específicos, dando como resultado la inflamación persistente de la mucosa con hiperplasia de

criptas y atrofia de vellosidades. 4 Figura 3.

Page 19: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

18

Figura 3. Pasos claves en la fisiopatología de la EC.10

Por otro lado, la alergia a los componentes del trigo se presenta como una reacción inmune

asociada a IgE, que desencadena una respuesta inflamatoria contra alfa-amilasa/inhibidor de

la tripsina, proteína de transferencia de lípidos no específicos, gliaginas y gluteninas de alto

peso molecular, que epidemiológicamente es más frecuente en la población pediátrica. 1

Existen factores ambientales en la infancia que se han descrito con un rol protector de

desarrollo para EC, como la lactancia materna. Dentro de los factores de riesgo para adquirir

la enfermedad algunos estudios han reportado que no hay asociación con: edad de

introducción del gluten en la dieta, vía de nacimiento, consumo materno de gluten, uso de

antibióticos o niveles séricos de vitamina D; por otra parte aún hay resultados inconclusos en

cuanto al riesgo en: cantidad de trigo al inicio de la alimentación complementaria, infección por

Helicobacter pylori y suplementación materna de hierro. 3, 10,11

Existen interacciones importantes entre el microbioma intestinal, la dieta y el sistema

inmunitario que parecen contribuir al desarrollo de la EC. Estos estudios todavía están en sus

Page 20: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

19

primeras etapas y hay resultados contradictorios, probablemente debido a diferentes enfoques

experimentales en muestras intestinales en varias poblaciones de pacientes de diferentes

países. 11

Algunos estudios han encontrado diferencias en la cantidad de Bacteroides, Clostridium,

Bifidobacterium, Lactobacillus, Escherichia coli,y Staphylococcus entre pacientes con EC

(tanto no tratados como tratados) y controles. Un artículo reciente propone que el microbioma

intestinal en su conjunto determina el cambio de tolerancia a respuesta inmune en niños

genéticamente susceptibles, y encontró una falta de Bacteroides y un aumento abundancia de

Firmicutes en un estudio longitudinal de los lactantes en riesgo seguidos desde el nacimiento

hasta los 24 meses; sin embargo se necesitan más estudios con enfoques genómicos

combinados para aclarar el papel del microbioma en la EC. 11

Estudios en animales han sugerido que el microbioma en la EC podría alterar la permeabilidad

intestinal, contribuyendo así a la patogénesis de la enfermedad. 11

Por último se ha descrito un incremento del riesgo para la enfermedad en: procesos

infecciosos y dentro de estos los gastrointestinales son los más importantes, particularmente

por Rotavirus y Reovirus, nacer en verano, habitar en países con latitud norte, nivel

socioeconómico alto y uso de inhibidor de bomba de protones. 3, 10,11

Bases genéticas de la enfermedad

La EC tiene un fuerte componente hereditario, los factores de susceptibilidad genética más

fuertes y mejor caracterizados en la enfermedad celíaca son los genes de clase II del antígeno

leucocitario humano (HLA), moléculas responsables de la presentación de antígenos a las

células inmunes.11

El HLA es el nombre que recibe el CPH en humanos; está localizado en el brazo corto del

cromosoma 6 y contiene 220 genes, la mayoría relacionados con el sistema inmune, los

Page 21: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

20

cuales son responsables de codificar las proteínas presentadoras de antígeno que se

expresan en la superficie de la mayoría de las células del ser humano y constituyen una pieza

fundamental en la capacidad de discernir entre lo propio y lo extraño. 14

Los genes que codifican las moléculas de HLA son altamente polimórficos y existe un sistema

de nomenclatura específico, el cual es responsabilidad del Comité de Nomenclatura de

la OMS para el Sistema HLA . El sistema actual para la nomenclatura de un alelo HLA se

basa en el grado de resolución empleado para su tipificación como se muestra en la Figura 4

(http://hla.alleles.org):

Figura 4. Nomenclatura actual del sistema HLA.

Las moléculas HLA se dividen en dos clases principales:

Moléculas HLA de clase I

Moléculas HLA de clase II

Las moléculas clase I: están presentes como glucoproteínas de transmembrana en la

superficie de todas las células nucleadas, están formadas por una cadena pesada α unida a

una molécula de microglobulina β-2. La cadena pesada consta de 2 dominios que se unen al

péptido, un dominio tipo Ig y una región transmembrana con una cola citoplasmática. La

cadena pesada de la molécula de la clase I está codificada por genes en los locus HLA-A,

HLA-B y HLA-C. Los linfocitos que expresan moléculas de CD8 reaccionan con moléculas

Page 22: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

21

de HLA clase I. Estos linfocitos suelen tener una función citotóxica, que requiere la

capacidad de reconocer cualquier célula infectada. 12

Las moléculas clase II: Suelen estar presente sólo en las células presentadoras de antígeno

(linfocitos B, macrófagos, células dendríticas, células de Langerhans), el epitelio del timo y

los linfocitos T activados (pero no en reposo); la mayoría de las células nucleadas pueden

ser inducidas para que expresen moléculas de HLA de clase II mediante interferón (IFN)-

gamma. Estas consisten en 2 cadenas polipeptídicas (alfa [α] y beta [β]); cada cadena tiene

un dominio de unión al péptido, un dominio del tipo Ig y una región transmembrana con una

cola citoplasmática. Ambas cadenas polipeptídicas están codificadas por genes de la región

HLA-DP, -DQ o -DR del cromosoma 6. Los linfocitos reactivos a las moléculas de clase II

expresan CD4 y suelen ser linfocitos T helper. 12

Debido a la participación importante de HLA-DQ en la susceptibilidad a EC, en los párrafos

siguientes la descripción se enfocará principalmente en esta moléculas HLA de clase II.

Las moléculas HLA-DQ están compuestos por dos subunidades: α y β, codificadas por dos

genes diferentes: HLA-DQA1 y HLA-DQB1, respectivamente. Figura 5. 15

Figura 5. HLA-DQ clase II 11

Page 23: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

22

La susceptibilidad genética para la EC esta conferida por la presencia de alelos de

histocompatibilidad HLA-DQ2, el cual consiste del haplotipo DQA1*0501-DQB1*0201 (Figura

6) y que, a su vez, conforman el heterodímero DQ2.5 (Figura 7) presente en 95% de los

individuos y el HLA-DQ8 (HLA-DQA1*0301-DQB1*0302) en el restante 5%. 1,4

Existen 4 haplotipos que se han asociado con susceptibilidad para la EC, pero solamente la

presencia del haplotipo DR3-DQ2 o DR4-DQ8 se considera de riesgo en cuanto a aparición

de la enfermedad. 13

Figura 6. Alelos y haplotipos HLA que incrementan el riesgo de EC. 13

Haplotipos

Antígenos HLA DRB1* DQA1* DQB1*

03 0501 0201 DR3-DQ2

07 0201 0202 DR7-DQ2

11/12 0505 0301 DR5-DQ7

04 0301 0302 DR4-DQ8

Figura 7. Alelos que incrementan el riesgo de EC. 14

Page 24: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

23

El 90-95% de los pacientes celiacos presenta la primera variante, formado por una cadena β

codificada por alelos del grupo DQB1*02 y una cadena α codificada por alelos del grupo

DQA1*05. Estas moléculas pueden ser heredadas en forma cis o trans. En el primer caso, los

alelos que codifican para la cadenas α (DQA1*0501) y β (DQB1*0201), se encuentran en el

mismo cromosoma., lo que se conoce como un haplotipo simple, junto al DRB1*03 (DR3). En

el segundo caso, cada alelo se encuentra en un cromosoma diferente. Se ha observado que

los alelos DQA1*0501 y DQB1*0201 segregan junto con el grupo alélico DR3 con mayor

probabilidad de lo que se espera al azar, es decir, tienen un desequilibrio de ligamiento alto.

Solamente 2% de la población es homocigótica para el DR3 y 25% de los pacientes celiacos

presentan esta condición. 13

La segunda variante, HLA-DQ2.2, se hereda conjuntamente con el HLA-DQ7. Pese a que esta

molécula es homóloga a la molécula HLA-DQ2.5 no predispone de igual manera a la EC. Los

individuos que presentan este haplotipo DR7-DQ2.2 (A*0102/B1*0202) y el haplotipo DR5-

DQ7 (A*0505/B1*0301) tienen altas probabilidades de padecer la enfermedad. Esto se basa

en que poseen el heterodímero DQ2.5 (A1*05/B1*02) en configuración trans. Esta

observación sugiere que una variación en la cadena α del alelo HLA-DQ2 representa un

riesgo considerable de padecer la enfermedad. La molécula DQ2.5 presenta una tirosina en la

posición α22, que permite estabilizar un enlace por puente de hidrógeno del péptido del

gluten; mientras que la molécula DQ2.2 presenta una fenilalanina.11,13 Figura 8.

Figura 8. Configuración del HLA en EC. 11

Page 25: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

24

Los pacientes HLA-DQ2 negativo, presenta el heterodímero HLA-DQ8, que también se ha

visto asociada con la diabetes mellitus (DM) tipo 1. 13 Figura 9.

Figura 9. Configuración del HLA en EC 11

La presencia de los alelos de susceptibilidad influye en el fenotipo de la enfermedad. La

condición de homocigoto para el HLA-DQ2 determina una presentación temprana, mayor

producción de anticuerpos anti-transglutaminasa y complicaciones sistémicas como: EC

refractaria y enteropatía asociada con el linfoma de células T. Además, estos pacientes

presentan mayor número de linfocitos TCD4+ y niveles superiores de citocinas pro-

inflamatorias. 13

Los primeros estudios identificaron las variantes HLA-A1, HLA-B8 y HLA-DR3 como las

variantes etiológicas en la región, pero los estudios moleculares han evidenciado que la

asociación HLA-DQ2 es la más fuerte, por lo que alrededor del 90% de los pacientes celíacos

presentan al menos una copia del heterodímero HLA-DQ2.5; la gran mayoría de los pacientes

que carecen de HLA-DQ2 son portadores de la variante HLA-DQ8. Una proporción muy

pequeña de pacientes son negativos tanto para DQ2 y DQ8, pero se ha observado que

presentan al menos uno de los alelos que codifican la molécula DQ2, es decir, DQA1*05 o

DQB1*02. 14,16

Page 26: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

25

Algunos estudios sugieren que aunado a que las moléculas DQ2 y DQ8 tienen un rol

importante en la predisposición para la EC, el alelo HLA-DQB1*02, que codifica para el DQ2

se ha visto involucrado en determinar la severidad del daño a la mucosa intestinal y la

progresión al inicio de posibles complicaciones. Pacientes homocigotos para dicho alelo no

solo tienen síntomas clínicos más severos, en particular anemia y diarrea, sino que también

desarrollan lesiones intestinales más severas que tardan más tiempo en sanar tras iniciar con

el tratamiento con la DLG; y existe una proporción directa entre el número de dímeros cis y

trans del HLA-DQ2 y los niveles de anticuerpos anti-tTg2. 17

Esto puede explicarse ya que la glucoproteína HLA-DQ2 tiene 3 huecos de unión en su ranura

(p4, p6 y p7) en donde los péptidos de gliadina cargados negativamente pueden acomodar y

provocar la activación de las células T específicas de gluten. 11,17 Figura 10

Figura 10. Complejos de péptidos de gluten CPH II. 11

Se calcula que la heredabilidad de la EC (proporción del riesgo de padecer una enfermedad

que es atribuible a factores genéticos, frente a los ambientales) está cerca del 87%; como se

mencionó previamente, se sabe que el riesgo se debe a la presencia de ciertos alelos del

HLA, sin embargo se ha especulado sobre la existencia de numerosos loci de susceptibilidad

no ligados al HLA, cada uno de los cuales tendría un efecto muy pequeño sobre el riesgo

global. 14

Page 27: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

26

En cuanto a genes no-HLA, hay pocos reportes acerca de estos ya que su nivel de

polimorfismo es bajo y su grado de asociación con la EC es menor que lo observado para los

genes HLA. Estos genes codifican para moléculas mediadoras de la respuesta inmune, como

citocinas pro-inflamatorias, moléculas de expresión y proteínas que actúan como segundos

mensajeros. 13

Los estudios de asociación genómica indican que la asociación más fuerte se establece con

las regiones 5q31-33 (COELIAC2: que contiene clusters de genes de citocinas) y 2q32

(COELIAC3: que codifica la molécula CTLA4: antígeno linfocito T citotóxico 4). Otro es

COELIAC4 (que codifica variantes del gen de la miosina y de los genes de IL-2 y -21). Con

menor contribución se han encontrado otras áreas genómicas involucradas que codifican

para: CCR2, IL-12A, IL-18RAP, RGS1, SH2B3, TAGAP. 3, 13, 18

Manifestaciones clínicas

Los signos y síntomas de enfermedad celiaca fueron descritos hace más de 100 años, los

cuales han incrementado en variedad secundario a las investigaciones realizadas y la

generación de nuevos conocimientos, lo cual ha permitido que esta se clasifique como:

sintomática, asintomática y potencial. Estas manifestaciones son derivadas del cuadro

malabsortivo que caracteriza la enfermedad. 1,2

La EC sintomática se caracteriza por la presencia de síntomas gastrointestinales y extra-

intestinales que de manera clara pueden asociarse con la ingesta de gluten. Dentro de los

síntomas clásicos presentan diarrea, esteatorrea, pérdida de peso o retraso en el crecimiento.

Sin embargo la gama de síntomas es amplia como se muestra en la siguiente tabla 1: 1,18

Page 28: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

27

Tabla 1. Manifestaciones clínicas 1,18

Síntomas gastrointestinales Manifestaciones extra-intestinales

Diarrea

Dolor abdominal

Pérdida de peso

Estreñimiento

Anorexia

Dispepsia

Distensión

Flatulencia

Náuseas

Vómitos

Alopecia

Alteración en las pruebas de

funcionamiento hepático

Amenorrea

Anemia

Ansiedad

Artralgias

Artritis

Ataxia

Cefalea

Depresión

Talla baja

Estomatitis aftosa recurrente

Fatiga crónica

Hipoplasia dental y pérdida del esmalte

Infertilidad

Irritabilidad

Mialgias

Osteoporosis

Los síntomas gastrointestinales son la forma de presentación más común en niños pequeños,

en quienes la EC se muestra generalmente con vómito, dolor abdominal, diarrea y

estreñimiento refractario, mientras que las manifestaciones extra-intestinales se presentan en

niños de mayor edad y adolescentes. 1

En su forma típica, afecta a lactantes y preescolares justo después de la ablactación con la

introducción de cereales en la dieta, en la mayoría de los casos a los seis meses. Es común

que el niño muestre incapacidad para ganar peso, anemia, anorexia, distensión abdominal y

Page 29: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

28

datos de deficiencias vitamínicas debido al síndrome de absorción intestinal deficiente

condicionado por la atrofia de las vellosidades intestinales. Las evacuaciones son blandas,

abundantes, fétidas y con esteatorrea.

Algunas manifestaciones atípicas de la enfermedad son: transaminasemia, estomatitis aftosa

recurrente, artralgias, defectos del esmalte dental y trastornos de la conducta. 4

Por lo general, el comienzo de los síntomas es gradual y existe un intervalo de tiempo de

varios años entre su aparición y el momento del diagnóstico. En ocasiones, los pacientes o los

padres describen algún proceso desencadenante de sus molestias tal como un episodio de

gastroenteritis aguda, un viaje al extranjero, estrés o procedimientos quirúrgicos. 21

Los síntomas constitucionales tales como astenia, disminución del apetito y depresión se

presentan frecuentemente, pero no son suficientes para sospechar el diagnóstico. La

presencia de dolor y distensión abdominal con alteración del hábito intestinal, aparecen en

ausencia de malabsorción y este conjunto de síntomas es por lo general indistinguible del que

presentan los pacientes con síndrome de intestino irritable, quienes pueden ser celíacos en un

porcentaje >5%, por lo que deberían ser estudiados de forma rutinaria serológicamente con

determinación de Anti-tTg, para intentar confirmar o descartar EC. 21

Dentro del abordaje podemos encontrar pacientes con alteración en las pruebas de

funcionamiento hepático, particularmente elevación de las aminotransferasas, aunque la

prevalencia de enfermedad hepática es baja, un paciente con transaminasemia puede estar

presentando un hallazgo subclínico de la enfermedad, por lo que un paciente con elevación

inexplicada de las enzimas hepáticas debe evaluarse para descartar EC. Hay estudios que

reportan que la transaminasemia mejorará en el 95% de los pacientes tras iniciar el

tratamiento con dieta libre de gluten. 22

Page 30: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

29

Dentro de las enfermedades asociadas con EC, la más común es la dermatitis herpetiforme, la

cual se caracteriza por una erupción pápulo-vesicular pruriginosa, las lesiones afectan

predominantemente las superficies flexoras de codos y rodillas, pero pueden afectar también

los glúteos, el sacro, la cara, el tronco y ocasionalmente alrededor de la boca. La mayoría de

los pacientes tienen alteraciones histológicas en la mucosa del intestino delgado compatibles

con EC y la biopsia de la piel muestra depósitos granulares de inmunoglobulina A (IgA) en la

unión dermo-epidérmica; la erupción se alivia con la dieta sin gluten. Rara vez se observa en

la infancia ya que comúnmente se presenta en la tercera década de la vida. 4,7

Es importante considerar manifestaciones de otras enfermedades autoinmunes, ya que está

bien documentado que la EC tiene una franca asociación con otros padecimientos de origen

auto-inmunológico como enfermedad tiroidea autoinmunitaria, síndrome de Sjogren, cirrosis

biliar primaria y diabetes mellitus (DM) tipo 1 (Prevalencia de EC 3-16% en niños). 3,4,20,23

Tabla 2.

Tabla 2. Enfermedades con riesgo incrementado para EC 12

Enfermedad (Grupo de riesgo) % del riesgo asociado con EC

Diabetes mellitus tipo 1 1-16

Síndrome Down 5-12

Familiar de primer grado 4-12

Síndrome William 3-10

Síndrome Turner 3-10

Tiroiditis 3-5

Deficiencia selectiva de IgA 2-10

Síndrome Sjôgren 3-5

Así mismo también se ha descrito un claro aumento de la prevalencia de la EC dentro de

individuos con síndrome Down, con cifras tan elevadas como el 15%, por lo que desde el

2011 en las guías de supervisión en la salud de los niños con Síndrome Down de la Academia

Americana de Pediatría (AAP), alertan a los médicos a hacer el tamizaje respectivo. 24

Page 31: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

30

Clasificación

De acuerdo con el consenso de Oslo de las definiciones y términos relacionados con la

ingesta de gluten y proteínas relacionadas, las variedades clínicas de la EC son: 3,4

Asintomática, subclínica o silente

Se caracteriza por contar con serología positiva de autoinmunidad celiaca,

alteraciones en la biopsia de mucosa duodenal y tener ausencia de síntomas o signos

al momento del diagnóstico. En algunos casos el cuadro es discreto, por lo que este

no se identifica como patógeno hasta que desaparece al suspender el consumo de

gluten.

En los niños esta variedad puede caracterizarse solo por talla baja para la edad,

mientras que en los jóvenes puede haber una ligera anemia u osteopenia,

especialmente después de la menarquia.

Una serología positiva se refiere a la detección de anticuerpos contra péptidos

desaminados de gliadinas (PDG) o contra proteínas endógenas como tTg2 y/ EMA,

mientras que las alteraciones histológicas pueden ser acortamiento de las vellosidades

y aumento de los linfocitos intraepiteliales. 1,4

Sintomática

Se caracteriza por presentar manifestaciones clínicas asociadas a la ingesta de gluten

y que tienen hallazgos histológicos característicos y serología positiva.

Clásica o típica

En la que se presentan manifestaciones clínicas como diarrea, pérdida de peso,

malabsorción asociado a anticuerpos positivos y biopsia diagnóstica. Suelen tener

grados variables de desnutrición y deficiencias vitamínicas.

Page 32: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

31

Atípica

Es en la cual se presentan datos clínicos poco frecuentes o extra-intestinales,

asociado a histología y serología positiva. 4

Potencial

Se presenta en personas con una biopsia de intestino normal que tienen un riesgo

elevado de desarrollar EC, debido a la presencia de anticuerpos contra PDG, tTg y/o

EMA. En estos pacientes es conveniente realizar la determinación de haplotipos HLA-

DQ2/DQ8 para descartar otra causa que explique el hallazgo de anticuerpos

asociados a EC. Además, es importante repetir el análisis al menos 3 meses después

del primer resultado positivo para insistir en EC potencial. 1 Figura 11.

Figura 11. Iceberg de la EC 7

Sin respuesta al tratamiento

Se caracteriza por la persistencia de síntomas, signos de carencias nutrimentales o

alteraciones de laboratorio a pesar de seguir una dieta estricta libre de gluten por 6

meses, este comportamiento se observa en alrededor del 30% de los enfermos

celiacos. 1

Page 33: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

32

Refractaria o resistente

Es una variedad rara que se define por la persistencia o recidiva de síntomas o signos

sugerentes de absorción deficiente, con atrofia de vellosidades intestinales, a pesar de

seguir una dieta estricta libre de gluten durante 12 meses, en ausencia de otra causa

que explique los síntomas, afecta a <2% de los pacientes. Esta entidad es excepcional

antes de los 30 años de edad. 1,4

Diagnóstico

El punto más importante para llegar al diagnóstico de un paciente como celiaco consiste en

que el médico piense en su posible existencia ante todo paciente que presente molestias

digestivas frecuentes acompañadas o no de otras manifestaciones sistémicas. No existe un

único procedimiento que pueda de forma definitiva diagnosticar o descartar una EC ante cada

individuo en particular. 21

El diagnóstico de certeza incluye la combinación de historia clínica, serología y biopsia de

mucosa duodenal. La mayor incidencia de seroconversión en los niños es entre los 12 y 36

meses de edad. En niños de 2 años o más se sugiere como prueba de tamizaje la

cuantificación de anticuerpos anti-transglutaminasa tisular IgA, y en menores de 2 años con

anti-tTg IgA negativo pero con síntomas sugerentes se propone la cuantificación de

anticuerpos anti-PDG IgG y/o IgA. 1, 25

Actualmente la prueba con más especificidad es la cuantificación de anti-EMA, sin embargo

no siempre es una prueba disponible; el descubrimiento de que el antígeno contra el cual

reaccionan los anticuerpos anti-EMA es la transglutaminasa tisular permitió el desarrollo de

mejores técnicas. La mayoría de las guías recomiendan iniciar el estudio de una persona con

sospecha de EC cuantificando anticuerpos anti-tTg IgA, si se desconoce el nivel de IgA sérico

debe tomarse en la misma muestra.1,18,31

Page 34: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

33

De manera reciente se ha desarrollado un método de laboratorio que emplea como antígeno

los PDG que, por ser más inmunogénicos prometían en un inicio mejores resultados. Sin

embargo, los anticuerpos anti-PDG IgA e IgG no ofrecen ventaja sobre los anti-tTg IgA,

excepto en dos condiciones clínicas específicas:

1. Personas con deficiencia selectiva de IgA

2. Niños menores de 2 años de edad. 1, 8, 26

Aunque el rendimiento diagnóstico de las pruebas sanguíneas (Tabla 3) es bastante elevado

hay dos condiciones en donde se pueden dar resultados falsamente negativos:

1. Deficiencia selectiva de IgA

2. Persona que lleva una dieta libre de gluten o toma medicamentos inmunosupresores.

1,18

Tabla 3. Sensibilidad y especificidad de los anticuerpos séricos 12

Anticuerpos % Sensibilidad % Especificidad

Anti-gliadina 75-90 82-95

Anti-endomisio 85-98 97-100

Anti-transglutaminasa tisular 90-98 94-97

IgA-PDG 75-78 95-100

IgG-PDG 65-71 85-95

Al contar con una serología IgA anti-tTg es importante descartar que el paciente no esté

cursando con un proceso infeccioso agudo, debido a la presencia de falsos positivos, por lo

que en caso de duda, se recomienda repetir el estudio serológico al resolverse la infección

antes de dar paso a otras pruebas como endoscopia con toma de biopsias. 8

Se sugiere que los familiares de primer grado de pacientes con EC sean estudiados

dirigidamente con serología. Los familiares sintomáticos con serología negativa deberían

estudiarse con biopsia duodenal.

Page 35: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

34

En pacientes con DM 1 se sugiere la búsqueda de EC con serología cada 1-2 años en niños;

no se recomienda el tamizaje en otras patologías autoinmunes. 3

La prueba de la D-xilosa, que es una pentosa absorbida sin cambios desde el intestino

delgado, implica la medición de esta a nivel sérico o urinario después de su ingestión. El

resultado es anormal en pacientes con malabsorción secundaria a desórdenes la mucosa

intestinal y permanece normal en malabsorción de origen pancreático. Su sensibilidad se

reporta <65% y especificidad <74% (menor a las serologías), por lo que se considera

subóptimo para en sí solo hacer el diagnóstico, 22

Aunque se han descrito imágenes endoscópicas características, la principal utilidad de la

panendoscopia es la toma de biopsias del duodeno. Ni la atrofia de las válvulas ni el aspecto

festonado o saburral de la segunda porción del duodeno tiene la suficiente sensibilidad y

especificidad para por sí solos establecer la posibilidad diagnóstica de EC (Sensibilidad 60% y

especificidad del 95); la magnificación y cromoendoscopia ayudan a identificar zonas de

atrofia para dirigir las biopsias. 3,4 Figura 12.

Figura 12. Imágenes endoscópicas de EC. 3

Page 36: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

35

La video-cápsula tiene mejor sensibilidad que la endoscopia digestiva alta (92% vs 55%) en el

diagnóstico de EC, con 100% de especificidad, sin embargo la endoscopia sigue siendo el

examen de primera elección por la posibilidad de tomar biopsias y su amplia disponibilidad. La

enteroscopia también se ha descrito como un método suplementario útil cuando hay alta

sospecha clínica sin histología duodenal confirmatoria y en EC refractaria, permitiendo la toma

de biopsias más distales. 3

La confirmación histológica a través de biopsias duodenales asegura el diagnóstico antes de

indicar una medida terapéutica costosa, difícil y limitante, como la dieta libre de gluten que

tendrá que seguirse de por vida. Otro beneficio de la confirmación histológica es permitir el

seguimiento de los enfermos, que sigan una dieta restrictiva y que no responde de manera

adecuada o continúan exhibiendo títulos altos de auto-anticuerpos. 1,18

Para el análisis histológico se requieren cuando menos 4 biopsias tomadas de la segunda

porción de duodeno, sin embargo para mejorar la detección, estudios recientes han sugerido

tomar también biopsia de la primera porción de duodeno, con lo que se incrementa el

rendimiento diagnóstico hasta en un 10%. 1, 18, 27,31

Las alteraciones histológicas deben evaluarse en biopsias bien orientadas, y se deben

identificar al menos 4 vellosidades, en las cuales se valorará:

a) Morfología de las vellosidades, si la atrofia está presente o no, si la atrofia es parcial,

subtotal o total

b) Contenido celular en la lámina propia (linfocitos, células plasmáticas, eosinófilos o

neutrófilos)

c) Presencia de células de Brunner e hiperplasia de las criptas

d) Número de linfocitos intraepiteliales considerando normal menos de 25-40 linfocitos por

cada 100 enterocitos.

Page 37: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

36

De esta manera, es posible definir con mayor precisión la altura de las vellosidades y la

profundidad de las criptas, lo que permite establecer la proporción vellosidad/cripta que

normalmente debe ser 3:1. 1,27

Los hallazgos histopatológicos característicos son:

Atrofia de las vellosidades (Relación vellosidad:cripta <2)

Hiperplasia de las criptas

Infiltración de la lámina propia por células mononucleares

o Células plasmáticas, linfocitos y eosinófilos.

Cambios epiteliales: Anormalidades estructurales e infiltración por linfocitos

intraepiteliales (LIE)

o El incremento en los LIE es el primer y más sensible marcador de los efectos del

gluten en la mucosa del intestino delgado y por tanto, es el mayor hallazgo

histológico de la EC. 3 (Figura 13, 14, 15)

Figura 13. Imagen histológica: Atrofia total de vellosidades 3

Page 38: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

37

Figura 14. Imagen histológica: LIE >40/100 enterocitos 3

Figura 15. Imagen histológica: Hiperplasia de las criptas 3

Los reportes de histopatología deben incluir:

Sitio y número de los especímenes biopsiados con un comentario acerca de su

orientación.

Relación vellosidad/cripta

Presencia y grado de atrofia vellositaria

Incremento de los LIE con uso de inmunohistoquímica con CD3 en casos dudosos.

o Normal <25 LIE/100 enterocitos

o Incremento limítrofe 25-29 LIE/100 enterocitos

Page 39: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

38

o Incremento establecido >30 LIE/100 enterocitos

Presencia o ausencia de daño en la superficie epitelial

Presencia o ausencia de colágeno sub-epitelial

Infiltración de la lámina propia: tipo y grado 28,31

El aumento de linfocitos intraepiteliales, hiperplasia de criptas y atrofia de vellosidades pueden

encontrarse en otras condiciones que no son raras en México como giardiasis, sobrecimiento

bacteriano, uso de antiinflamatorios no esteroideos, esprúe tropical, alergia a la proteína de la

soya o de la leche, enteropatía autoinmune, enfermedad de injerto contra huésped o

enfermedad inflamatoria intestinal. 1,22

Debido al espectro clínico tan amplio, en la actualidad se considera a la clasificación de

Marsh-Oberhuber la mejor forma de establecer el diagnóstico histopatológico de EC4,28 (Tabla

4):

Tabla 4. Clasificación histopatológica de Marsh 3

Criterio histológico

Marsh

Marsh

modificada (Oberhuber)

Aumento de linfocitos

intraepiteliales

Hiperplasia de criptas

Atrofia vellositaria

No No No Tipo 0 Tipo 0

Si No No Tipo 1 Tipo 1

Si Si No Tipo 2 Tipo 2

Si Si Si, parcial Tipo 3 Tipo 3a

Si Si Si, subtotal Tipo 3b

Si Si Si, total Tipo 3c

El control histológico post-tratamiento no es necesario, siempre y cuando las características

de la biopsia inicial sean típicas y el paciente haya presentado una respuesta clínica

adecuada a la terapia, pero puede ser útil en los casos en que se ha sospechado EC con

serología negativa. Considerando el riesgo de complicaciones secundarias como osteopenia y

enteropatía asociada a linfoma de células T, algunos estudios consideran es importante hacer

Page 40: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

39

un seguimiento con biopsia duodenal en niños con EC con síndrome de malabsorción

persistente a pesar de llevar una dieta libre de gluten estricta. 3, 29

Dentro del espectro de patologías asociadas al gluten, en cuanto al diagnóstico podríamos

encontrar las siguientes diferencias: (Tabla 5): 8

Tabla 5. Comparación de las pruebas iniciales en los trastornos relacionados al gluten 8

EC SGNC AT

IgA anti-tTG2 (con niveles séricos

de IgA normales)

+ - -

HLA DQ2/DQ8 + +/- +/-

Biopsia intestinal con atrofia de

vellosidades

+ - -

InmunoCAP con IgE específica +/- - +

Prueba cutánea de alergia +/- - +

En 2012 la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica

(ESPGHAN) propuso una estrategia de diagnóstico para evitar la endoscopia en niños

siempre que cumplieran las siguientes condiciones 1,18:

1. Elevación de anti-tTg2 IgA 10 veces por arriba del valor de corte

2. Confirmación con una prueba positiva de anti-EMA en una muestra diferente de sangre

3. HLA DQ2/DQ8 positivo

4. Cuadro clínico compatible

Para el 2019, la ESPGHAN en sus guías diagnósticas para EC, cambia esta estrategia,

tomando en cuenta para el diagnóstico sin endoscopia en niños que se cumpla:

1. Elevación de anti-tTg2 IgA 10 veces por arriba del valor de corte

2. Confirmación con una prueba positiva de anti-EMA en una muestra diferente de sangre

Page 41: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

40

La resolución de los síntomas y normalización en los títulos de IgA anti-tTg posterior al inicio

de la DLG pudiera confirmar el diagnóstico. Se ha estimado que alrededor del 50% de los

niños eventualmente diagnosticados con EC van a llegar a dicha resolución, evitando así el

riesgo de la sedación para el procedimiento endoscópico y disminuir los costos del

diagnóstico. Sin embargo existe el riesgo de que los niños puedan ser falsamente

diagnosticados y sometidos a tratamiento, además de poder pasar por alto otros diagnósticos

gastrointestinales que pueden ser comorbilidades de pacientes con EC para los cuales nos

apoyaría la endoscopia. 8

El análisis de antígenos de histocompatibilidad DQ2/DQ8 es útil para descartar EC en

situaciones especiales como:

Atrofia de vellosidades con serología negativa (discrepancia entre serología e

histología)

Sospecha de EC refractaria en pacientes con diagnóstico inicial dudoso

Personas asintomáticas con riesgo incrementado como miembro familiar de primer

grado de un caso índice

Personas que ya siguen DLG y rehúsan hacerse una prueba de reto.

La expresión de dichos antígenos del complejo principal de histocompatibilidad clase II: HLA-

DQ2 (codificado por los alelos DQA1*05 y DQB1*02) o HLA-DQ8 (codificado por los alelos

DQA1*03 y DQB1*0302) es indispensable para que se desarrolle la EC. 1, 8, 22

Al realizarse esta prueba se debe realizar un informe genético que incluya la siguiente

información:

1. Indicar si el individuo presenta el heterodímero HLA-DQ2, en referencia a DQ2.5, y/o

HLA-DQ8, e indicar la carga genética (una o dos copias del alelo) así como el genotipo

completo para los loci HLA-DQA1 y HLA-DQB1.

2. En caso de que el individuo no presente HLA-DQ2 ni HLA DQ8, se debe indicar si

presenta alguno de los alelos que codifican DQ2.5 (HLA-DQA1*05 o HLA-DQB1*02).

Page 42: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

41

3. Añadir la interpretación de los datos genéticos, indicando si la genética observada es

compatible o no con el desarrollo de EC.

a. Riesgo muy alto: Presencia de HLA-DQ2 (refiriéndose a DQ2.5) con dos copias

del alelo HLA-DQB1*02: DQ2.5/DQ2.5 - DQ2.5/DQ2.5.

b. Riesgo alto: Presencia de HLA-DQ2 con una sola copia del alelo HLA-DQB1*02

o ser homocigoto HLA-DQ8: DQ2.2/DQ7.5, DQ2.5/DQ8, DQ2.5/DQ7.5,

DQ8/DQ8, DQ2.5/Otro.

c. Riesgo moderado: Presencia de HLA-DQ8 y/o alelo HLA-DQB1*02: DQ8/DQ2.2,

DQ2.2/DQ2.2, DQ8/DQ7.5, DQ8/Otro, DQ2.2/Otro.

d. Riesgo bajo: Presencia del alelo HLA-DQA1*5: DQ7.5/DQ7.5, DQ7.5/Otro

e. Sin alelos de riesgo. Tabla 6.

“Otro” indica cualquier DQ distinto de DQ2.5, DQ8, DQ2.2 y DQ7.5. 10,15,16

Tabla 6. Incremento del riesgo asociado para enfermedad celíaca para cada categoría genética 15

Genotipo HLA Odds

DQ2.5/DQ2.5 1:12 DQ2.5/D2.2 1:12 DQ8/DQ8 1:25 DQ2.2/DQ7.5 1:35 DQ2.5/DQX 1:42 DQ2.5/DQ7.5 1:60 DQ2.5/DQ8 1:72 DQ8/DQ7.5 1:605

DQ8/DQ2.2 1:681 DQ2.2/DQX 1:929

DQ8/DQX 1:1135 DQ7.5/DQX 1:3857

Su importancia radica en que su ausencia prácticamente descarta la enfermedad (valor

predictivo negativo >99%, sensibilidad 91-100%) y obliga a buscar otras causas que expliquen

los síntomas o alteraciones histopatológicas. Sin embargo, su presencia no la confirma, ya

que el 30-40% de la población en Europa, Asia y América, donde se encuentra incluido

México, expresan dichos haplotipos o sus alelos, y de estos solo el 3% tienen EC (valor

predictivo positivo <12%, especificidad 13-58%), la prevalencia incrementa en familiares de

primer grado de un caso índice de EC. Por tanto son un rasgo necesario pero claramente no

suficiente para desarrollar EC. 1,9,18

Page 43: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

42

Algunos pacientes no son portadores de estos haplotipos de riesgo, pero se ha observado que

al menos presentan uno de los dos alelos (en la mayoría de los casos uno de los alelos del

DQ2, el DQA1*0501 o el DQB1*0201); se ha descrito un mínimo porcentaje de pacientes con

ambos alelos ausentes. 28

Es importante señalar que la prueba genética no debe usarse de manera rutinaria en el

diagnóstico de personas con sospecha de EC. En población mestiza mexicana la EC se

asocia principalmente a un genotipo HLA-DQ8, con un riesgo 1:9 solo o en combinación con

el alelo DQB1*0201 del HLA DQ2 (1:6), mientras que el HLA DQ2 tiene un riesgo de 1:27. 1,20

La estrategia para el diagnóstico de EC en sujetos con una DLG es realizar una prueba de

reto con 3 gramos de gluten al día durante 4-6 semanas y cuantificar posteriormente anti-tTg2

IgA. Una aproximación simple consistiría en conocer el estado de HLA del sujeto en cuestión.

Si no expresa alguno de los haplotipos de riesgo (DQ2/DQ8) la enfermedad se descarta. 1

En una persona con síntomas asociados con la ingestión de gluten con serología negativa,

histología normal y haplotipos HLA DQ2/DQ8 negativos se descarta EC. Por lo que habrá que

buscar otras causas como sensibilidad al gluten no celiaca, alergia al gluten o intolerancia a

los hidratos de carbono fermentables de cadena corta. 1

Sistema de puntuación para el diagnóstico de EC por la ESPGHAN 2012

Los objetivos de este sistema de puntuación son:

Diagnosticar positivamente la enfermedad celíaca en la evaluación inicial y poder

aceptar un diagnóstico realizado en el pasado con biopsia

Simplificar el diagnóstico de EC en pacientes con hallazgos obvios

Page 44: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

43

Proteger contra el sobre-diagnóstico cuando solo están presentes hallazgos

inespecíficos.

La escala toma en cuenta 4 ítems: síntomas, anticuerpos, HLA y hallazgos histológicos. Para

hacer el diagnóstico se requiere una suma de 4 puntos. 8 Tabla 7

Tabla 7. Sistema de puntuación para el diagnóstico de EC por la ESPGHAN 2012 8

Puntos

Síntomas

Síndrome de malabsorción 2

Otro síntoma relevante en EC, tener DM1 o un familiar de primer grado afecto. 1

Asintomático 0

Anticuerpos séricos

Anticuerpos anti-EMA (+) y/o anti-tTg2 (+ >10 ULN, alta positividad) 2

Baja positividad para anti-tTg2 o sólo el anti-DGP (+) 1

No se realizó serología 0

Serología realizada con todos los resultados negativos -1

HLA

HLA DQ2 o HLA DQ8 positivos 1

No se realizó HLA, o solo tiene un alelo para DQ2 (solo HLA-DQB1*0202) presente 0

HLA DQ2 y DQ8 negativos -1

Histología

Marsh 3b o 3c 2

Marsh 2 o 3a. O Marsh 0-1 + anti-tTg2 intestinales positivos 1

Marsh 0-1 O biopsia intestinal no realizada 0

Tratamiento

La DLG es primordial para el tratamiento y los enfermos deben adherirse a ella toda su vida,

no existe ningún medicamento que evite o prevenga el daño de la mucosa intestinal ante la

exposición. Este tipo de dieta disminuye la morbimortalidad, mejora la osteopenia,

osteoporosis, anemia, riesgo de enfermedades malignas, síntomas gastrointestinales, y

mejora la calidad de vida. 1,3

Page 45: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

44

La DLG se ha vuelto muy popular en Estados Unidos de América, ya que alrededor del 30%

de la población sana la sigue por tendencias culturales y diagnóstico incorrecto. 8

Esta dieta se logra al evitar el consumo de trigo (y sus híbridos como triticale, espelta y

kamut), cebada, centeno e ingredientes derivados de ellos o alimentos que puedan estar

contaminados por estos granos o sus derivados, como es la avena. 1,3

Dentro de los alimentos considerados “libres de gluten” se encuentran: las frutas y vegetales;

alimentos de origen animal no procesados: pollo, res, puerco, pescado y huevo; condimentos

como cátsup, mayonesa, sal y pimienta; productos lácteos como leche, mantequilla, queso y

muchos tipos de yogurt; dentro de los cereales permitidos están el arroz, quinoa y amaranto;

semillas como almendras, cacahuates, pistaches y anacardos. 12

El consumo de alimentos con menos de 20 partes por millón (10 mg/día) de gluten se

considera seguro para los pacientes con EC, ya que una dieta 100% libre de gluten es no

factible por la contaminación de muchos alimentos. Es probable que en un inicio el paciente

presente absorción deficiente e intolerancia a la lactosa secundaria a la atrofia de vellosidades

intestinales, para disminuir los síntomas y mientras la atrofia se revierte, es recomendable

ingerir una dieta libre de lactosa; Sin embargo, las guías ESPGHAN no recomienda esto en

niños de forma rutinaria; y en caso de adoptarse esta, debe ser por períodos cortos de tiempo.

1,3

La DLG resuelve los síntomas y mejora las lesiones endoscópicas e histológicas en la

mayoría de los casos. Se logra la mejoría del patrón endoscópico en 79% y su normalización

en 31% con un mínimo de 6 meses de dieta. La recuperación histológica se reporta en 34% a

los 2 años, 66% a los 5 años y 90% a los 9 años luego de iniciada la dieta. 3

Page 46: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

45

En niños la negativización de los anti-tTg IgA y de anti-PDG IgG son marcadores sensibles y

específicos de recuperación de la mucosa, la cual se alcanza en menos de 2 años de tener

buen apego al tratamiento. 1

Secundario a la atrofia vellositaria puede condicionarse un estado de malabsorción, por lo que

se recomienda que a todos los pacientes se les solicite:

Glucosa y electrólitos séricos

Perfil de lípidos

Pruebas de función hepática

Biometría hemática, perfil de hierro, ácido fólico y vitamina B12

25-hidroxi vitamina D

Densitometría ósea

En caso de presentar anemia por deficiencia de hierro se recomienda el consumo diario de

multivitamínicos con hierro libre de gluten. En los niños se debe asegurar el consumo de

acuerdo a las recomendaciones de ingesta diaria recomendada. 1

La atención multidisciplinaria es indispensable en el tratamiento, se recomienda que la terapia

nutricia sea dirigida y vigilada por un nutriólogo certificado, y que este último guie a los padres

para evitar el consumo de alimentos contaminados y/o que se presente contaminación

cruzada en el domicilio. 1,3

Se ha reportado que 42-91% de los pacientes con EC no siguen adecuadamente la dieta, por

el mayor costo que les representa y por ser poco apetecibles. Lo cual ha motivado nuevas

estrategias terapéuticas, algunas ya en estudios de fases clínicas: ALV003 y AN-PEP, que

son proteasas que lisan el gluten en el lumen gástrico evitando la generación de péptidos

inmunogénicos; larazotide, que bloquea la apertura de las uniones del epitelio intestinal

Page 47: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

46

disminuyendo su permeabilidad; y nexvax2, vacuna que desensibiliza a los pacientes

portadores de HLA-DQ2. 3, 27

Seguimiento

El seguimiento es de por vida por parte del médico y el nutriólogo con el objetivo de controlar

la resolución de síntomas, mantenimiento de crecimiento y desarrollo continuo, revisión

dietética y repetición de pruebas serológicas; estas últimas dependen del consumo de gluten,

de tal forma que sus valores disminuyen o se hacen negativos después de unos meses con el

tratamiento dietético y sus títulos aumentan o se hacen positivos cuando se realiza el reto con

gluten. 1

Las recomendaciones de la ESPGHAN 2016 son las siguientes:

Al diagnóstico

o Estudios: Serologías, citometría hemática, perfil de hierro, pruebas de

funcionamiento hepático, perfil tiroideo, calcio sérico, niveles de vitamina D.

A los 3-6 meses posterior a iniciar la DLG y cada 6 meses hasta tener serologías

normales

o Estudios: Serologías, estudios adicionales basados en anormalidad en previos.

Anual después de la resolución de síntomas y tener serologías normales

o Estudios: Serologías, citometría hemática, perfil tiroideo, calcio sérico, niveles de

vitamina D, adicionales de acuerdo a indicación individualizada y estado clínico 8

Complicaciones

Dentro de las complicaciones en pacientes con diagnóstico tardío o no tratados se han

descrito 7,21:

Page 48: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

47

Osteoporosis: Secundario a una absorción anormal de calcio por alteración en el

transportador en el intestino delgado dañado y por deficiencia de vitamina D.

Riesgo aumentado de aparición de diversos tumores digestivos y extra-digestivos

asociados a la EC, que aparecen generalmente en pacientes diagnosticados en la edad

adulta. Sin embargo, la presencia del linfoma intestinal debe seguir siendo considerada

como una rara complicación de esta enfermedad.

Esprué por colágeno: Pacientes que no mejoran con la dieta y sus resultados

histológicos reportan componentes de la matriz extra-celular en la pared intestinal.

Yeyunoileitis ulcerativa

Adenocarcinoma del intestino delgado

Infertilidad en ambos sexos.

A nivel del sistema nervioso central (SNC) pueden existir manifestaciones secundarias a la

presencia de transglutaminasa 6 en amígdala, hipocampo, cerebelo y corteza cerebral. La

prevalencia se estima en un 10-22.5%, dentro de las alteraciones más comunes se

encuentran: hipotonía, retraso del desarrollo, trastorno de aprendizaje, trastorno por déficit de

atención e hiperactividad, cefalea, ataxia y tics; también se ha reportado polineuropatía,

miopatía, leucoencefalopatía, epilepsia con y sin calcificaciones cerebrales. 5

Algunas de estas manifestaciones se relacionaron a déficit vitamínicos, sin embargo se

plantea esta hipótesis inmunológica por la mejoría de algunos pacientes al iniciar una dieta

libre de gluten y manejo con inmunoglobulina intravenosa.

Siempre habrá que descartarse otras causas de las manifestaciones neurológicas (tumorales,

infecciosas, hemorrágicas), pero es importante pensar en EC frente a algunas entidades o

trastornos neurológicos sin causa clara y por otra parte también controlar los aspectos

neurológicos, cognitivos y psiquiátricos de los niños con EC. 5

Page 49: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

48

III. ANTECEDENTES

Alrededor del 40% de la heredabilidad de EC se explica por los alelos HLA-DQ2 y / o DQ8,

incluso en gemelos monocigóticos se reporta una concordancia hasta del 75%, dicigóticos del

10% y hermanos con HLA idéntico de 30%. Los familiares de primer grado de pacientes con

EC que son HLA-DQ2 / DQ8 (+) tienen un mayor riesgo de desarrollar EC estimado en un 10-

16%; sin embargo difícilmente estos familiares se diagnostican por las manifestaciones

clínicas, ya que el 50% están asintomáticos o presentan formas atípicas que dificultan su

identificación. 2,10,21,30

Debido al alto valor predictivo negativo de la tipificación de HLA para el desarrollo de la CE, se

pueden evitar protocolos diagnósticos invasivos como la panendoscopia en individuos

negativos a HLA-DQ2 / DQ8. En consecuencia, los pediatras pueden ofrecer la tipificación de

HLA a los familiares de primer grado de un niño diagnosticado con EC y con esto evitar

estudios caros y no libres de complicaciones. 30

Se han realizado una serie de estudios a nivel nacional e internacional en familias para valorar

el impacto que tiene este incremento en el riesgo de desarrollar la patología al ser los

familiares de primer grado portadores del HLA-DQ relacionado con EC:

Impacto en los padres del genotipo HLA-DQ2 / DQ8 en niños sanos de familias celiacas 30

Autor/

Año/ País

Metodología Objetivos Resultados

Wessels M,

et al.

2015

Holanda,

Alemania y

España.

Estudio

descriptivo

RN de

familias con

caso de EC,

se realizó

HLA

Evaluar el

conocimiento de

los padres sobre

EC y el impacto

de la tipificación

de HLA en la

percepción de la

salud de sus

486 pacientes, media de edad 3.8 años, 51%

varones.

HLA DQ2/DQ8 (+): 85%

Conocimiento adecuado: 92%

Satisfechos con la realización de HLA: 99%

Repetirán la prueba en el futuro: 97%.

48% de los padres de niños DQ (-) piensan aún que

Page 50: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

49

DQ2/DQ8. hijos.

sus hijos tienen la posibilidad de desarrollar EC.

97% de los padres de hijos DQ (+) desean realizar

HLA si tienen otro hijo en el futuro.

Estudio de la enfermedad celiaca en la población pediátrica

de Cantabria y sus familiares de primer grado 2

Autor/

Año/ País

Metodología Objetivos Resultados

Díaz de

Entresotos

Villazán, et

al.

2008

España

Estudio

retrospectivo

Revisión de

expedientes.

Estudiar las

características

clínicas,

serológicas y

haplotipos.

86 pacientes celíacos menores de 15 años de edad

y 215 familiares de primer grado (78 padres, 82

madres y 55 hermanos).

95% síntomas clásicos, 5% mono-sintomáticos.

95% (+) Anti-gliadina y anti-transglutaminasa, el 5%

(-) tenía déficit de IgA.

71% portadores de HLA DQ2; 9.5% de HLA DQ8,

22% no presento heterodímero de riesgo.

En el estudio familiar 6 participantes se

diagnosticaron con EC.

49% de los familiares portaba el DQ2, 15% el DQ8

y 40% no presentaba el heterodímero de riesgo.

Prevalencia aumentada de enfermedad celiaca en familiares de primer y segundo grado:

descripción de una familia con 19 miembros estudiados 21

Autor/

Año/ País

Metodología Objetivos Resultados

Rodrigo L,

et al.

2007

España

Estudio

descriptivo-

transversal.

Valoración

clínica,

bioquímica,

serológica y

genética.

Analizar la

prevalencia de

EC en una

familia extensa a

partir de un caso

índice fallecido

secundario a

tumor duodeno-

yeyunal.

19 miembros.

Prevalencia global de EC de 9/19 (47.4%) con el

siguiente parentesco al caso índice:

o 4 hermanos

o 1 hijo

o 3 sobrinos

o 1 sobrino-nieto

Se concluye la necesidad de hacer estudios

amplios familiares, cada vez que se diagnostica un

Page 51: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

50

Valoración

histológica en

casos

sospechosos.

paciente de EC, dada la elevada prevalencia

encontrada.

Prevalencia de HLA DQ2 y DQ8 en pacientes con enfermedad celiaca, en la familia y en la

población general 9

Autor/

Año/ País

Metodología Objetivos Resultados

Lucila

Arantes C.

et al.

2015

Brasil

Análisis

retrospectivo.

183 pacientes

(2008-2012)

Hallazgos

serológicos,

endoscópicos y

presencia de

HLA.

-74 con EC

-109 sin EC,

subdivididos en:

familiar de 1er

grado con EC

(+) y (-).

HLA DQ2 y D8 positivo en:

o 98.4% de los pacientes con EC. (79.7%

solo DQ2 / 8.1% solo DQ8 / 10.8%

ambos)

o 89.6% de los no celiacos con familiar

de 1er grado afecto. (76% solo DQ2 /

10.3% solo DQ8 / 3.4% ambos).

o 53.7% de la población general. (41.2%

solo DQ2 / 11.3% solo DQ8 / 1.2%

ambos)

Genética, ambiente y asma asociados a enfermedad celiaca en la familia extendida de un niño

afectado 20

Autor/

Año/ País

Metodología Objetivos Resultados

Sigala-

Robles, et al

2018

México

Estudio

descriptivo

transversal.

Genotipifica-

ción de

haplotipos por

qPCR y

cuantificación

Proporcionar

evidencia sobre

factores

genéticos y

ambientales

implicados en el

desarrollo de la

EC.

12 familiares maternos de caso índice con estrecha

convivencia.

Principales síntomas GI: Distensión abdominal,

flatulencia, estreñimiento y reflujo gastroesofágico.

Y extra-intestinales: fatiga, estrés y ansiedad.

50% asma bronquial

66% HLA DQ2 (+) o alguno de sus alelos, en

combinación con el alelo DQB1*0302 del HLA DQ8.

58% IgA antigliadina (+)

Page 52: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

51

por ELISA de

Ac IgA

antigliadina y

anti-tTg.

75% IgA anti-tTg (+)

67% cumplen indicadores clínicos y serológicos

para EC, faltando valorar la atrofia de vellosidades

intestinales y/o respuesta a dieta sin gluten.

De acuerdo a lo reportado en estos estudios, reconocemos la importancia de hacer la

detección de haplotipos en familiares de primer grado, por el riesgo incrementado que tienen

de padecer la enfermedad y que en la mayoría de las ocasiones, son pacientes sub-

diagnosticados. Si bien, la población general puede tener el haplotipo de riesgo presente, será

importante conocer en nuestros pacientes con EC y sus familiares de primer grado la

frecuencia de los mismos por su valor diagnóstico al tener una sensibilidad >99%.

Page 53: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

52

IV. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los haplotipos HLA-DQA1-DQB1 que portan los niños con enfermedad celiaca y

sus familiares de primer grado en un hospital pediátrico del tercer nivel?

V. JUSTIFICACION

-MAGNITUD: La enfermedad celiaca tiene una prevalencia en nuestro país del 0.9%, por lo

que se estima que entre 800,000 y 1´000,000 personas en México padecen esta enfermedad

y pudieran beneficiarse al hacerse un diagnóstico correcto y oportuno, de recibir una dieta

libre de gluten lo cual conllevaría a una disminución de la morbimortalidad, prevenir o tratar

oportunamente la osteopenia, osteoporosis, anemia, deficiencias nutricionales, riesgo de

enfermedades malignas y síntomas gastrointestinales, con mejora en la calidad de vida.

-TRASCENDENCIA: Conocer la frecuencia de esta patología en nuestra unidad y valorar su

curso clínico, con el fin de mejorar su evaluación, revisando los protocolos de diagnóstico que

utilizamos. Por otra parte, realizar la genotipificación de HLA-DQ apoya el diagnóstico al estar

positivo con una sensibilidad del 99.5%, lo cual pudiera justificar una herramienta diagnóstica

a futuro y apoyo en el grupo de casos de diagnóstico dudoso y nos permitirá reclasificarlos

como casos de enfermedad celíaca versus hipersensibilidad al gluten y/o alergia al trigo; estos

tienen cursos clínicos diferentes que impactan en el tratamiento, pronóstico, costo económico

familiar y calidad de vida del paciente.

-FACTIBILIDAD: La muestra poblacional corresponde a pacientes que acuden al servicio de

Gastroenterología y Nutrición Pediátrica de la UMAE Hospital de Pediatría de CMNO, que es

un centro de referencia del nor-occidente del país que recibe pacientes de 8 estados de la

república mexicana, así como del estado de Jalisco; adicionalmente se dispone de recursos

humanos como Gastroenterólogos Pediatras y Genetistas clínicos. En el servicio de

Page 54: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

53

laboratorio clínico se dispone de los analitos necesarios para la determinación de los

haplotipos.

-VULNERABILIDAD: La EC es una enfermedad de poca frecuencia, motivo por el cual el

número de pacientes será reducido, a pesar de que el Hospital de Pediatría es un centro de

referencia nacional, existe un número reducido de pacientes probablemente secundario a que

estos no son diagnosticados/sospechados en sus unidades de origen. En cuanto a los

pacientes ya diagnosticados y sus padres se solicitará su participación y estamos sujetos a

que otorguen su consentimiento/asentimiento informado.

VI. HIPOTESIS

No requiere.

VII. OBJETIVOS

General:

Realizar el análisis de segregación de los haplotipos DQA1-DQB1 en niños con

enfermedad celiaca y sus familiares de primer grado en un hospital pediátrico de tercer

nivel.

Específicos:

a) Describir los datos sociodemográficos, clínicos y nutricionales de los pacientes

pediátricos con diagnóstico de enfermedad celiaca.

b) Reportar los parámetros serológicos e histológicos tomados en cuenta para el

diagnóstico.

Page 55: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

54

c) Establecer la presencia de los haplotipos HLA-DQA1 y HLA-DQB1 en pacientes con

enfermedad celiaca y en familiares de primer grado del caso índice (padres y

hermanos).

VIII. DESARROLLO DEL ESTUDIO

TIPO DE ESTUDIO: Transversal descriptivo.

POBLACION: Pacientes en edad pediátrica (6 meses a 15 años 11 meses) con diagnóstico

de enfermedad celiaca que acudan al servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica en

el Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional de Occidente y sus familiares de primer grado

(padres y hermanos).

Temporalidad: Marzo - Junio 2020.

Criterios de inclusión:

Pacientes pediátricos con diagnóstico de EC, que cumplan criterios histológicos y/o

serológicos, derechohabientes del IMSS que acuden a la consulta externa de

Gastroenterología y Nutrición Pediátrica.

Pacientes que cuenten con expediente clínico completo.

Pacientes que acepten su participación en el estudio vía consentimiento informado.

Criterios de no inclusión:

Pacientes en quienes no se otorgue consentimiento/asentimiento informado para su

participación.

Page 56: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

55

Criterios de eliminación:

Pacientes que no acudan a cita para toma de muestra sanguínea a pesar de haber

aceptado participar en el estudio.

Pérdida de la genotipificación de los haplotipos.

Tamaño de la muestra: No se realizó cálculo de tamaño muestral ya que se incluyeron a

todos los pacientes con diagnóstico de enfermedad celíaca y sus familiares de primer grado.

Variables:

Dependientes: Haplotipos DQA1-DQB1

Independientes: Enfermedad Celíaca

Intervinientes: Edad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal, edad al diagnóstico,

variables clínicas (diarrea, dolor abdominal, pérdida de peso, estreñimiento, anorexia,

distensión, flatulencia, náuseas, vómitos, fatiga), anticuerpos anti-transglutaminasa,

anticuerpos anti-endomisio y características histologías a nivel intestinal.

Cuadro de operalización y definición de las variables:

VARIABLE TIPO DE

VARIABLE

ESCALA UNIDAD DE

MEDICION

DEFINICIÓN OPERACIONAL

1.- Genotipo HLA-

DQA1/DQB1

Cualitativa

dicotómica

Nominal Positivo/

Negativo

CPH codificado por los alelos A1*03 y

B1*0302 y CPH codificado por los

alelos A1*03 y B1*0302

2.- Edad Cuantitativa Discreta Meses Tiempo transcurrido a partir del

nacimiento de un individuo.

3.- Sexo Cualitativa Nominal Femenino/

Masculino

Características biológicas que definen

a un individuo como hombre o mujer.

4- Peso Cuantitativa Continua Kilogramos Cantidad de masa que posee un

cuerpo expresada en unidades.

Page 57: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

56

5.- Talla Cuantitativa Continua Metros Estatura de un individuo desde los

pies hasta el techo de la bóveda

craneal expresada en unidades.

6.- IMC Cuantitativa Continua Kilogramos/m2 Es el índice de peso en relación con la

estatura de un individuo.

7.- Peso/Talla Cuantitativa Continua Z score Peso relativo para una talla dada que

define la proporcionalidad de la masa

corporal.

8.- Edad al diagnóstico Cuantitativa Continua Meses Tiempo transcurrido a partir del

nacimiento del individuo hasta la fecha

en que se diagnosticó la enfermedad.

9.- Diarrea Cualitativa

dicotómica

Nominal Presente/Ausente Disminución en la consistencia de las

evacuaciones y/o incremento en la

frecuencia.

10.- Estreñimiento Cualitativa

dicotómica

Nominal Presente/Ausente Al cumplir 2 o más de estos: a) Dos o

menos deposiciones por semana. b)

Historia de retención fecal excesiva. c)

Historia de defecación dolorosa o de

deposiciones duras. d) Historia de

deposiciones voluminosas. e)

Presencia de una gran masa fecal en

el recto. f) Al menos un episodio

semanal de incontinencia. g) Historia

de deposiciones voluminosas que

pueden obstruir el sanitario.

11.- Dolor abdominal Cualitativa

dicotómica

Nominal Presente/Ausente Percepción sensorial localizada y

subjetiva que puede ser más o menos

intensa, molesta o desagradable y que

se siente en el abdomen.

12.-Distensión

abdominal

Cualitativa

dicotómica

Nominal Presente/Ausente Inflamación de las asas intestinales

que conlleva malestar a nivel

abdominal.

13.- Vómito Cualitativa

dicotómica

Nominal Presente/Ausente Es la expulsión violenta y

espasmódica del contenido del

estómago a través de la boca.

14.- Flatulencia Cualitativa

dicotómica

Nominal Presente/Ausente Gas intestinal que se pasa por el ano.

15.- Náusea Cualitativa

dicotómica

Nominal Presente/Ausente Sensación de enfermedad o malestar

en el estómago que puede aparecer

con una necesidad imperiosa de

vomitar.

Page 58: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

57

Desarrollo:

a) Se identificaron a todos los pacientes con diagnóstico de enfermedad celíaca.

16.- Pérdida de peso

involuntaria

Cualitativa

dicotómica

Nominal Presente/Ausente La pérdida de peso involuntaria es la

pérdida de 4.5 kilogramos O el 5% de

su peso corporal normal durante 6 a

12 meses o menos sin conocer la

razón.

17.- Anorexia Cualitativa

dicotómica

Nominal Presente/Ausente Reducción del apetito.

18.-Anticuerpos anti

endomisio

Cualitativa

dicotómica

Nominal Positivo/

Negativo

Autoanticuerpos inducidos por el

gluten dirigidos contra proteínas de la

matriz del tejido conectivo.

19.- Anticuerpos anti

transglutaminasa tisular

Cualitativa

dicotómica

Nominal Positivo/

Negativo

Anticuerpos contra la

transglutaminasa tisular 2.

20.- Relación vellosidad /cripta

Cualitativa Discreta Proporción Relación entre la altura de la

vellosidad y la cripta (Normal 3:1 a

2.5:1).

21. Atrofia vellositaria

Cualitativa Nominal Parcial

Subtotal

Total

Disminución en el tamaño de las

vellosidades intestinales.

22. Incremento de los LIE

Cualitativa Continua Número de LIE

por cada 100

enterocitos

Aumento en la cantidad de linfocitos

en el área intraepitelial (Normal

<25/100 enterocitos)

23. Daño en la superficie epitelial

Cualitativa

dicotómica

Nominal Presente/Ausente Alteración en la histología normal de

esta capa celular.

24.- Colágeno sub-epitelial

Cualitativa

dicotómica

Nominal Presente/Ausente Presencia o ausencia de fibras de esta

proteína.

25.- Infiltración de la lámina propia: tipo y grado

Cualitativa

dicotómica

Nominal Presente/Ausente

Tipo de células

Acúmulo anormal de células en la

lámina propia.

26.- Familiares con

diagnóstico de EC

Cualitativa

dicotómica

Nominal Positivo/

Negativo

Familiar de primer o segundo grado

con el diagnóstico confirmado de EC.

27.- Diagnóstico de otras

enfermedades

concomitantes

Cualitativa

dicotómica

Nominal Positivo/

Negativo

Portador de alguna enfermedad

diferente a EC.

Page 59: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

58

b) Invitamos a participar en el estudio al paciente (caso índice) y a los padres y hermanos

de éste; se firmó consentimiento informado por los padres y asentimiento informado en

los niños mayores de 8 años.

c) Recolección de datos sociodemográficos y clínicos, se realizó somatometría completa

para valoración integral del estado nutricio con báscula y estadímetro de la consulta

externa y se compararon con tablas poblacionales de la OMS/CDC.

d) Revisión del expediente clínico para conocer su estado serológico y reporte de

histopatología intestinal al momento del diagnóstico, en casos de duda del resultado de

este último, se solicitó revisión de laminillas al servicio de Anatomía Patológica.

e) Para la realizar la genotipificación se tomó muestra sanguínea de 2-4 mL en tubo

morado (con ETDA) que se transportó a temperatura ambiente y se utilizó para la

extracción del ADN (ácido desoxirribonucleico) genómico. Una vez obtenido, el ADN se

utilizó para la genotipificación de los genes HLA-DQA1 y HLA-DQB1 por medio de

reacción en cadena de polimerasa (PCR) utilizando oligonucleótidos específicos para

amplificar el exón 2 de ambos genes. Los productos de PCR se utilizaron para la

secuenciación del ADN por el método de Sanger en un equipo de electroforesis capilar.

Las secuencias se compararon con las reportadas en las bases de datos específicas

para HLA la asignación alélica.

IX. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

La información obtenida de la hoja de recolección de datos en físico, se registró en la hoja de

recolección de datos elaborada previamente para dicho fin en Excel de Microsoft Office para

posteriormente vaciarse a una base de datos diseñada en el programa SPSS.

Los resultados fueron sometidos a un análisis estadístico descriptivo que consiste en agrupar,

ordenar y clasificar los datos con el propósito de construir gráficos y cuadros.

Las variables cualitativas se analizaron con frecuencias y porcentajes

Las variables cuantitativas se analizaron con media y desviación estándar si la

distribución de los datos fue simétrica o con mediana y rangos si la distribución fue no

simétrica.

Page 60: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

59

Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS

Los resultados se presentaron a través de tablas y gráficos.

X. ASPECTOS ÉTICOS

De acuerdo con el reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la

salud (RLGSMIS), vigente (última reforma 2014), título segundo, capítulo I, artículo 17 esta

investigación se considera como de riesgo mínimo (estudios prospectivos que emplean el

riesgo de datos a través de procedimientos comunes en exámenes físicos o psicológicos de

diagnósticos o tratamiento rutinarios), debido a que se requerirá de una toma muestra de

sangre periférica para análisis genético. En esta investigación el beneficio potencial para el

paciente supera el riesgo.

En lo que concierne al artículo 13 y 16 del RLGSMIS, en donde se dispone que en toda

investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, deberán prevalecer el criterio del

respeto a su dignidad, la protección de sus derechos y bienestar, y protección de su

privacidad; por lo que la información obtenida será de carácter estrictamente confidencial.

Ésta se resguardará en un equipo de cómputo bajo una clave a la cual solo podrán accesar

los investigadores y se resguardará por 5 años; posterior a este tiempo la información será

destruida. En la recolección de datos, los pacientes se identificarán con un código alfa

numérico; si los datos se publican o presentan en conferencias, se resguardará la identidad de

los participantes.

De acuerdo a lo que se dispone en el artículo 14, 21 y 22: la investigación se ajustará a los

principios científicos y éticos que la justifiquen y contará con el consentimiento informado y por

escrito del sujeto de investigación o su representante legal; para ser incluidos en el estudio, se

solicitará la autorización por escrito, bajo la forma de una carta de consentimiento informado,

de los padres o tutores de los pacientes (caso índice), y sus familiares de primer grado

(padres y hermanos), previa explicación clara y completa de los objetivos y justificación del

Page 61: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

60

estudio, molestias o riesgos esperados, de sus derechos como participante de la

investigación, los posibles beneficios derivados de la participación en el estudio y la libertad

de retirar su consentimiento en cualquier momento y dejar de participar en el estudio, sin que

por ello se creen prejuicios para continuar su cuidado y tratamiento. Dentro de este

consentimiento se testificará que se explicó al menor de edad en que consiste su participación

en el estudio y está de acuerdo. Antes de las firmas de autorización y asentimiento, se

responderá a cualquier duda que surja.

Esta investigación cumple con los principios contenidos en el Reglamento de la Ley General

de Salud en Materia de Investigación para la salud, la Declaración de Helsinki y sus

enmiendas, las Guías de Buena Práctica y las Pautas del Código para Investigación en Salud

de la Organización Mundial de la Salud (CIOMS). El protocolo fue sometido a revisión por el

Comité Local de Investigación y Comité de Ética en Investigación de la UMAE Hospital de

Pediatría del CMNO obteniendo el folio de registro: F-2020-1302-035.

XI. RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS Y FINANCIEROS

La directora de tesis es médico sub-especialista en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica y

es adscrito al mismo servicio, el asesor metodológico es médico gastroenterólogo pediatría

con maestría en nutrición humana, ambos con amplia experiencia en el tema. La investigación

no cuenta con financiamiento.

Page 62: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

61

XII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (2019-2021)

Actividades Jul Ago Sept Oct Nov-Feb

Mar-Jun

Jul-Nov

Dic Ene

Planeación

Diseño

Autorización

Ejecución

Análisis

Redacción

Entrega

Presentación

Page 63: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

62

XIII. RESULTADOS

Datos sociodemográficos, nutricionales y clínicos

Se incluyeron 9 pacientes con diagnóstico de enfermedad celiaca, 6 (66.7%) corresponden al

sexo femenino, mediana de edad fue 101 meses (8.4 años) con rango intercuartilíco (RIC) de

79 meses, mediana de edad al diagnóstico fue de 84 meses (7 años) con RIC 156; el estado

nutricio con base a la OMS/CDC al momento de estudio fue de 4 pacientes (44%) eutróficos, 4

(44%) con desnutrición y uno (12%) con obesidad. Ningún paciente presentó talla baja,

evaluados con tablas de OMS/CDC para población normal y tablas específicas para síndrome

de Turner.

Seis (66.6%) pacientes presentaban otra enfermedad adicional a EC; estas fueron: 2/6

síndrome de Turner, 2/6 diabetes mellitus insulinodependiente y 2/6 alergia alimentaria.

Durante la valoración, 5 (56%) de los pacientes llevaban DLG por un lapso ≥6 meses; en ellos

los síntomas gastrointestinales prevalentes fueron: diarrea 1/5, dolor abdominal 2/5, distensión

abdominal 1/5, flatulencia 3/5 y náusea 1/5.

Los otros 4 (44%) pacientes que no realizaban apego a DLG presentaban: 4/4 estreñimiento,

dolor abdominal 2/4, distensión abdominal 2/4, flatulencia 2/4, pérdida de peso involuntaria 1/4

y anorexia 1/4. Tabla 8

Tabla 8. Relación de síntomas gastrointestinales acorde a apego a DLG

Síntoma gastrointestinal Paciente con apego a DLG

(n=5)

Paciente sin apego a DLG

(n=4)

Diarrea 1 0

Estreñimiento 0 4

Dolor abdominal 2 2

Distensión abdominal 1 2

Vómito 0 0

Page 64: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

63

Flatulencia 2 2

Náusea 1 0

Pérdida de peso

involuntaria

0 1

Anorexia 0 1

Datos serológicos e histológicos

Los 9 pacientes presentaron niveles séricos de IgA normal para la edad; todos ellos cuentan

con algún tipo de anticuerpo positivo (6/9 IgA anti endomisio; 3/8 IgA anti-tTg; 1/8 IgG anti -

tTg; 2/2 IgG anti gliadina, 1/2 IgA anti gliadina). Tabla 9

Tabla 9. Relación de anticuerpos positivos en pacientes

No.

Paciente

IgA anti

endomisio

IgA anti

tTg

IgG anti

tTg

IgA anti

gliadina

IgG anti

gliadina

1 + + - NR NR

2 - + + - +

3 + NR NR + +

4 - + - NR NR

5 - - + NR NR

6 + - - NR NR

7 + - - NR NR

8 + - - NR NR

9 + - - NR NR

NR: No realizado

Todos los pacientes fueron sometidos panendoscopia y biopsia duodenal al momento del

diagnóstico reportando: 6/9 Marsh 0 (3 de ellos estaban bajo DLG al momento de su

Page 65: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

64

realización, 2 con incremento insuficiente de LIE, pero con duodenitis moderada y 1 sin

alteraciones histológicas), 1/9 Marsh 3a y 2/9 Marsh 3b. Imágenes anexo 6.

Análisis de segregación familiar

Para el análisis de haplotipos se incluyó un total de 9 familias con las siguientes

características:

Familia #1:

Caso índice: Adolescente femenina de 11 años 4 meses de edad, con diagnóstico de

EC a los 10 años, al momento del estudio eutrófica, sin familiares con EC; presenta

diabetes mellitus tipo 1 desde los 9 años de edad, tratamiento con insulina glargina y

lispro. Clínicamente asintomática a nivel gastrointestinal. Serológicamente con niveles

de IgA normal para la edad, cuenta con anticuerpos positivos (IgA anti-endomisio 1:100

e IgA anti-transglutaminasa 198.47 U/mL). A nivel histológico cuenta con biopsia

intestinal que reporta duodenitis crónica moderada con atrofia severa de vellosidades,

>40 LIE, criptas con hiperplasia leve, Marsh 3b; apego del 90% a la DLG.

Datos familiares: Madre 31 años de edad, con estreñimiento ocasional. Padre finado.

Hija única.

Distribución de haplotipos:

Page 66: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

65

Familia #2:

Caso índice: Adolescente femenina de 13 años 3 meses de edad, con diagnóstico de

EC a los 9 años, al momento del estudio con desnutrición, sin familiares con EC;

conocida con intolerancia a la lactosa y presencia de quiste óseo en rodilla derecha. A

nivel gastrointestinal con presencia de diarrea, dolor abdominal, náusea y flatulencia.

Serológicamente con niveles de IgA normal para la edad; presenta anticuerpos

positivos (IgA anti-transglutaminasa 26.59 U/mL, IgG anti-transglutaminasa 2.9 U/mL,

IgG anti-gliadina 4.5 U/mL). A nivel histológico cuenta con biopsia intestinal que

reporta: duodenitis crónica leve no activa, conteo de LIE 12-15 por campo, con infiltrado

inflamatorio de la lámina propia de densidad discretamente aumentada, no atrofia de

vellosidades. Marsh 0 (realizada bajo DLG); apego del 90% a la DLG.

Datos familiares: Madre de 44 años de edad, con estreñimiento ocasional. Padre

finado. Hermana de 27 años de edad, sana, cursa de forma intermitente con distensión

abdominal.

Page 67: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

66

Distribución de haplotipos:

Familia #3

Caso índice: Escolar femenino de 7 años 6 meses de edad, con diagnóstico de EC a

los 5 años, al momento del estudio con desnutrición, cuenta con 1 hermana con

diagnóstico de enfermedad celiaca, sin otra enfermedad conocida. A nivel

gastrointestinal presenta flatulencia. Serológicamente con niveles de IgA normal para la

edad, presenta anticuerpos positivos (Anti-gliadina IgA 65.2 U/mL e IgG 92.5 U/mL y

anti-endomisio 1:160). A nivel histológico cuenta con biopsia intestinal que reporta:

vellosidades atróficas sin hiperplasia críptica, lámina propia edematosa con abundantes

células plasmáticas, pérdida del borde en cepillo multifocal, LIE >40 por 100

enterocitos, Marsh 3b; apego del 100% a la DLG.

Page 68: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

67

Datos familiares: Madre de 38 años de edad, sana, con dolor abdominal y

estreñimiento ocasional. Padre de 43 años de edad, sano con diarrea y distensión

abdominal ocasional. Hermana de 11 años de edad, con diagnóstico de enfermedad

celiaca a los 8 años, actualmente asintomática. Hermana de 9 años de edad, con

múltiples alergias alimentarias.

Distribución de haplotipos:

Familia #4:

Caso índice: Adolescente femenino de 11 años 8 meses de edad, con diagnóstico de

EC a los 7 años, al momento del estudio eutrófica, sin familiares con EC, diagnóstico

de Síndrome de Turner a los 7 años en manejo con hormona de crecimiento. A nivel

gastrointestinal presenta dolor y distensión abdominal y flatulencia. Serológicamente

con niveles de IgA normal para la edad, anticuerpos positivos (Anti-transglutaminasa

IgA 1.66 U/mL e IgG 0.37 U/mL). A nivel histológico cuenta con biopsia intestinal que

Page 69: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

68

reporta: duodenitis crónica moderada inespecífica, 15-17 LIE, arquitectura normal,

Marsh 0 (realizada bajo DLG); apego del 95% a la DLG.

Datos familiares: Madre de 38 años de edad, padre de 42 años de edad, hermana de

19 años de edad, hermano de 18 años de edad, hermano de 16 años de edad y

hermano de 8 años de edad. Todos referidos sanos y sin sintomatología digestiva.

Distribución de haplotipos:

Familia #5:

Caso índice: Escolar masculino de 6 años 8 meses de edad, con diagnóstico de EC a

los 2 años, al momento del estudio con desnutrición, cuenta con 1 hermano

diagnosticado con EC; sin otra enfermedad conocida. A nivel gastrointestinal

asintomático. Serológicamente con niveles de IgA normal para la edad, anticuerpos

positivos (Anti-transglutaminasa IgG 19 U/mL). A nivel histológico cuenta con biopsia

intestinal que se reporta sin alteraciones realizada bajo DLG, apego del 100% a la

DLG.

Datos familiares: Madre de 44 años de edad, sana, asintomática a nivel GI. Padre de

48 años de edad, sano, asintomático a nivel GI. Hermano de 4 años de edad conocido

con enfermedad celiaca desde el año de edad, hace DLG, asintomático.

Distribución de haplotipos:

Page 70: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

69

Familia #6:

Caso índice: Escolar femenino de 8 años 5 meses de edad, con diagnóstico de EC a

los 7 años, al momento del estudio eutrófica, sin familiares con EC, tiene diagnóstico de

Síndrome de Turner desde los 7 años en manejo con hormona de crecimiento. A nivel

gastrointestinal presenta estreñimiento. Serológicamente con niveles de IgA normal

para la edad, anticuerpos positivos (Anti-endomisio cualitativo). A nivel histológico

cuenta con biopsia intestinal que reporta: duodenitis crónica con atrofia leve de

vellosidades, 20-23 LIE, criptas normales, Marsh 3a; no realiza DLG.

Datos familiares: Madre de 43 años de edad, sana, asintomática a nivel

gastrointestinal.

Distribución de haplotipos:

Page 71: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

70

Familia #7:

Caso índice: Escolar masculino de 8 años de edad, con diagnóstico de EC los 7 años,

al momento del estudio con desnutrición, sin familiares con EC, sin otra enfermedad

conocida. A nivel gastrointestinal presenta estreñimiento y pérdida de peso.

Serológicamente con niveles de IgA normal para la edad, anticuerpos positivos (Anti-

endomisio cualitativo). A nivel histológico cuenta con biopsia intestinal que reporta:

duodenitis crónica moderada inespecífica, 16-18 linfocitos intraepiteliales por 100

células, sin aplanamiento o atrofia de vellosidades, sin microorganismos, Marsh 0; no

realiza DLG.

Datos familiares: Madre de 44 años de edad, conocida con HTA, con distensión

abdominal frecuente. Padre de 48 años de edad, conocido con HTA, asintomático a

nivel GI. Hermano de 16 años de edad, sano, asintomático.

Distribución de haplotipos:

Page 72: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

71

Familia #8:

Caso índice: Masculino de 10 años de edad, con diagnóstico de EC a los 9 años, al

momento del estudio con obesidad, sin familiares con EC, sin otra enfermedad

conocida. A nivel gastrointestinal con estreñimiento, flatulencia, dolor y distensión

abdominal. Serológicamente con niveles de IgA normal para la edad, anticuerpos

positivos (Anti-endomisio cualitativos). A nivel histológico cuenta con biopsia intestinal

que reporta: duodenitis crónica moderada inespecífica, 15-17 LIE, arquitectura normal,

Marsh 0; no realiza DLG.

Datos familiares: Madre de 49 años de edad, sana, con distensión abdominal y

estreñimiento ocasional. Padre desconoce datos. Hermana de 13 años de edad, sana,

asintomática.

Distribución de haplotipos:

Page 73: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

72

Familia #9:

Caso índice: Escolar femenino de 6 años 8 meses de edad, con diagnóstico de EC a

los 6 años, al momento del estudio eutrófica, sin familiares con EC, presenta diabetes

mellitus tipo 1 desde hace 2 años en manejo con insulina glargina y lispro. A nivel

gastrointestinal presenta estreñimiento, flatulencia, anorexia, distensión y dolor

abdominal. Serológicamente con niveles de IgA normal para la edad, anticuerpos

positivos (Anti-endomisio cualitativos). A nivel histológico cuenta con biopsia intestinal

que se reporta sin alteraciones morfológicas, no hay atrofia de vellosidades o

incremento en los linfocitos intraepiteliales, microorganismos o linfangiectasia; no

realiza DLG.

Datos familiares: Madre de 31 años de edad, sana, con estreñimiento ocasional.

Distribución de haplotipos:

Page 74: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

73

Dentro de los resultados obtenidos para DQ-B en las 32 muestras realizadas, 15 de estas

(46%) presentan el alelo de riesgo DQB1*02:01 y 16 muestras (54%) presentan el alelo de

riesgo DQB1*03:02, ambos confiriendo una alta probabilidad de positividad para DQ2 y DQ8

respectivamente.

En cuanto a su distribución en los distintos miembros familiares encontramos: Tabla 10

Alelo de riesgo para DQ2

(DQB1*02:01)

Alelo de riesgo para DQ8

(DQB1*03:02)

Ambos alelos de riesgo

(DQB1*0201 y *0302)

Sin presencia de

alelos de riesgo

Caso índice

(n=9)

2 2 4 1

Madre (n=9) 2 5 1 1

Padre (n=4) 1 2 0 1

Hermanos (n=9) 3 4 0 2

Page 75: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

74

XIV. ANALISIS Y DISCUSION

Encontramos en nuestro grupo de estudio un total de 9 pacientes de los cuales, una vez

realizar la revisión completa de su expediente clínico y valoración al momento de acudir a

toma de muestra, podemos clasificarlos de acuerdo a Oslo como EC asintomática en 1 caso,

EC sintomática en 5 casos y EC potencial en 3 casos.

Dentro de los pacientes asintomáticos destacamos una paciente con síndrome de Turner que

si bien cuenta con serología e histología compatibles con EC no se encuentra bajo una DLG

manteniéndose sin manifestaciones clínicas; en los 5 casos sintomáticos tenemos pacientes

con datos clínicos asociados a ingesta de gluten asociado a serología positiva y en algunos de

ellos con histología compatible, sesgado ya que en 3 de ellos al realizársela biopsia intestinal

ya realizaban DLG y los padres rechazaron hacer prueba de reto.

Por otra parte tenemos a 3 casos de EC potencial ya que cuentan con una biopsia intestinal

normal, sin embargo cuentan con datos clínicos pivote que llevaron a iniciar el abordaje de

estudio como son presencia de diabetes mellitus, transaminasemia, desnutrición y

estreñimiento, aunado a una serología positiva1. En esta última población será en quien los

HLA sean un punto de partida para replantear el diagnóstico de acuerdo a lo reportado por

Husby y cols 202031.

En cuanto al estado nutricio, se reporta por Husby y cols 201218, que uno de los datos clínicos

principales es la talla baja, sin embargo en nuestro grupo identificamos que dentro de las

tablas comparativas para población general y tablas específicas todos se encontraron dentro

de normalidad, sin poder concluir en este momento una comparación adecuada, ya que la

talla tomada en cuenta dentro del estudio fue la realizada durante la realización del protocolo y

no la talla inicial, la cual pudiera ya haberse modificado por el apego a la DLG.

Dentro de los hallazgos serológicos encontramos una amplia variabilidad, que pudiera ser

secundaria a no realizar una adecuada preparación del paciente para la realización de estos

(exposición intencionada al gluten), además de cambios en licitación de laboratorios que los

realizan que no nos permiten conocer su sensibilidad. A pesar de esto llama la atención que

Page 76: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

75

todos ellos tienen positividad a algún anticuerpo, siendo el más frecuente el anti-endomisio,

que aunque se reporta como el más específico (91-100%)12, no es el recomendado

actualmente como el de elección para el cribado de esta entidad31.

En cuanto al reporte histológico, sólo 3 de las biopsias presento hallazgos compatibles con

EC, esto estuvo sesgado ya que 3 pacientes que presentaron Marsh 0 se encontraban ya bajo

DLG lo que pudiera explicar la recuperación histológica ya descrita por Moscoso et al en 2016

en el 34% de los pacientes en los primeros 2 años de apego al tratamiento. Las otras 3

biopsias reportadas sin alteraciones corresponden a pacientes que se reclasificaron como EC

potencial en los cuales de acuerdo a la bibliografía la determinación de HLA será una

herramienta diagnóstica de mayor peso para confirmar o descartar la enfermedad31.

Como limitante en nuestro estudio se reconoce que se trata de un grupo pequeño de

pacientes, sin embargo de acuerdo a la incidencia reportada en estudios por Remes-Troche

en 20181, la prevalencia de esta entidad ha incrementado en adultos al hacer abordaje por

infertilidad, dispepsia funcional o síndrome de intestino irritable de variedad diarrea o mixta1, lo

cual nos hace pensar que en estos casos pudieron ser subdiagnósticados en edad pediátrica.

Si bien, el objetivo principal de este estudio fue analizar la distribución de los alelos en el

núcleo familiar para determinar la presencia de haplotipos de riesgo tanto en pacientes

enfermos como en sus familiares de primer grado, dentro de las limitaciones encontradas fue

que la lectura de DQ-A falló por daño en el reactivo y restricción de presupuesto al laboratorio

de genética debido a la pandemia en curso, por lo que no se logró tener el mismo, lo cual nos

da al momento resultados parciales (falta cadena α del haplotipo). Al contar con resultados

completos (Febrero 2021) se realizará el análisis y recomendación genética.

De acuerdo a la bibliografía reportada es más común que los pacientes con EC presenten el

haplotipo DQ2 (95%) 1,20, sin embargo, en población mexicana es mayor la presencia del

haplotipo de riesgo DQ81,4, con nuestros resultados parciales encontramos 46% con alelo de

Page 77: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

76

riesgo DQ2 y 54% para DQ8, lo que de momento nos deja en similitud a bibliografía de

nuestro país.

XV. CONCLUSIONES

1. Encontramos dentro del grupo de estudio predominio del sexo femenino, asociación

con enfermedades que aumentan su incidencia como DM1 y Sx Turner; los datos

clínicos predominantes fueron estreñimiento y dolor abdominal.

2. El 100% de los pacientes cuentan con al menos una serología positiva, sin embargo

con una amplia variabilidad.

3. En cuanto a histología solo 3 pacientes con hallazgos compatibles, el resto con

condiciones que pudieran modificar el resultado (DLG) o EC potencial.

4. Encontramos 46% de los pacientes con alelo de riesgo DQ2 y 54% para DQ8

(resultados parciales).

Recomendaciones:

Al iniciar el abordaje de paciente con sospecha de enfermedad celiaca de acuerdo a

lineamentos de guía ESPGHAN 2020 solicitar como prueba de escrutinio inicial niveles

séricos de IgA y anticuerpos IgA anti-transglutaminasa tisular, y en un segundo tiempo,

al estar estos positivos, anticuerpos anti-endomisio; en caso de presentar niveles de

IgA debajo de cifras normales para la edad, solicitar anticuerpos IgG.

Tomar en cuenta al realizar estudios serológicos e histológicos tener al paciente bajo

exposición intencionada a gluten para evitar falsos negativos (>10 mg/día).

Considerar dentro del abordaje de pacientes con sospecha clínica de enfermedad

celiaca con serología y biopsia intestinal negativa, la valoración por parte del servicio

de inmunología para realización de pruebas cutáneas, lo que nos permitirá hacer un

diagnóstico diferencial con otras entidades como alergia al trigo o sensibilidad al gluten

no celiaca.

El beneficio de conocer la composición familiar de HLA es identificar la alta probabilidad

de desarrollar la enfermedad, si bien, no da garantía de un diagnóstico, alerta a la

Page 78: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

77

familia y al personal médico, a identificar síntomas sutiles y hacer una intervención

oportuna, dado que los familiares de primer grado tienen 4-12 veces mayor riesgo de

desarrollar EC.

Compromisos:

Concluir valoración de segregación de alelos al contar con resultados completos.

Entregar genotipificación a cada una de las familias y en caso de encontrar alelos de

riesgo en miembros asintomáticos, dar consejería médica y derivación oportuna para

valoración por el servicio de gastroenterología pediátrica o de adultos, según

corresponda. Además de consignar hallazgos en sus expedientes clínicos.

Page 79: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

78

XVI. ANEXOS

Anexo 1.

HOJA DE RECOLECCION DE DATOS

“Análisis de segregación de los haplotipos DQA1-DQB1 en niños con enfermedad celíaca y sus familiares de primer

grado en un hospital pediátrico de tercer nivel”

No. de paciente: ____________________________________

Sexo: F // M Edad actual:_____________________ Edad al diagnóstico:________________________

Fecha de nacimiento: ________________________________

Peso:_______ Talla:__________ IMC:____________ Estado nutricio:____________________________________

Familiares de primer o segundo grado con EC:______________________________________________________

Enfermedades concomitantes:___________________________________________________________________

Manifestaciones clínicas a nivel gastrointestinal actuales:

Diarrea Si // No Flatulencia Si // No

Estreñimiento Si // No Náusea Si // No

Dolor abdominal Si // No Pérdida de peso involuntaria

Si // No

Distensión abdominal

Si // No Anorexia Si // No

Vómito Si // No

Serologías a su diagnóstico: IgA sérica normal para edad (Si / No)

IgA antiendomisio

IgA anti-tTg

IgG antiendomisio

IgG anti-tTg

Biopsia intestinal:

Hallazgos Folio: Fecha:

Sitio y número de los especímenes biopsiados

Relación vellosidad/cripta

Presencia y grado de atrofia vellositaria

Incremento de los LIE

Presencia o ausencia de daño en la superficie epitelial

Presencia o ausencia de colágeno sub-epitelial

Infiltración de la lámina propia: tipo y grado

Clasificación de Marsh

Page 80: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

79

Presencia de alelos:

(+/-) Caso índice Padre Madre Hermano 1 Hermano 2 Hermano 3

HLA-DQA1

HLA-DQB1

Page 81: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

80

Anexo 2. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLITICAS DE SALUD

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO (CASO INDICE)

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

“Análisis de segregación de los haplotipos DQA1-DQB1 en niños con enfermedad celíaca y sus familiares de primer

grado en un hospital pediátrico de tercer nivel”

Número de registro: F-2020-1302-035

Guadalajara, Jalisco. ___________ de _____________________ del 2020.

Nombre del paciente/participante: ______________________________________________________________________

NSS __________________________________________

Justificación y objetivo del estudio: Muchas cosas pueden estar involucradas en la causa de la enfermedad celiaca, una

de ellas es la presencia de alteraciones en algunos genes. Los genes son unas partículas que se encuentran dentro de las

células, han sido heredados de nuestros padres y determinan las características físicas de todo nuestro cuerpo; cambios en

estos pudieran ser responsables de algunas enfermedades. Identificar estas variaciones en los genes que se involucran en la

enfermedad celiaca es importante para mejorar las estrategias diagnósticas para iniciar un tratamiento médico oportuno y

evitar complicaciones en la salud secundarias a la alteración intestinal. Debido a que su hija (o) padece esta enfermedad, se

les invita a participar en esta investigación cuyo objetivo es estudiar de estas partículas en sus genes y saber si están o dos

no involucrados en su enfermedad.

Si autorizo, le realizaran a mi hija (o) lo siguiente:

1. Tomar una muestra de sangre de 4 mL (un tubo con tapón morado), que equivale aproximadamente a 1 cucharada

cafetera para la obtención del material genético (ADN) de mi hija (o), con la que se analizará si presenta cambios en sus

genes, conocidos como HLA-DQA1 y HLA-DQB1 que predispongan a la enfermedad de su intestino. La obtención de la

muestra de sangre será en la vena de su brazo, como normalmente se hace cuando va al laboratorio. El día de su toma de

exámenes se le realizará la medición de peso y talla; con ello se evaluará el estado de nutrición.

2. Revisión del expediente clínico de mi hija (o); de él se tomarán los datos clínicos, resultados de estudios de sangre y

reporte de biopsias de intestino tomadas previamente en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad de mi hija (o); se me

explicó que en todo momento se respetará la confidencialidad y privacidad de la información que obtengan de ella (el).

Posibles riesgos y molestias: Se me ha informado que la obtención de la muestra de sangre es a través de la punción o

“piquete” en una vena del brazo y que en ocasiones puede causar alguna molestia como, por ejemplo, dolor al momento del

piquete de la aguja y la posibilidad de la formación de un moretón o de una bolita que le cause molestias a mi hija (o) por uno

a 2 días.

Page 82: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

81

Posibles beneficios que recibirá al participar en el estudio: Se me explicó que no recibiré remuneración económica ni

material por la participación de mi hija (o) en este estudio. Sin embargo, podré conocer el resultado de los análisis realizados

a mi hija (o) en la consulta subsecuente o en el momento que lo considere pertinente.

Información sobre resultados e integración familiar al estudio: Es de mi conocimiento que tengo derecho a ser informado

de los resultados del análisis de mi hija (o); y si se encuentra alguna anomalía se me otorgará la asesoría médica

correspondiente; así mismo en este estudio se invitará a padres y hermanos a participar para conocer el comportamiento

genético de la enfermedad mediante un consentimiento informado por cada participante.

Participación o retiro: Se me explicó que la participación de mi hija (o) en este estudio es completamente voluntaria. Si

decido no autorizar su participación, esto no afectará su relación con el IMSS ni su derecho a obtener los servicios de salud u

otros servicios que ya recibe; y que en todo momento del estudio, conservaré el derecho de retirar a mi hija (o) del estudio si

lo considero conveniente con la consecuente destrucción de su muestra de material genético (ADN).

Privacidad y confidencialidad: Es de mi conocimiento que toda la información que proporcione será de carácter

estrictamente confidencial, es decir, será utilizada únicamente por los investigadores del proyecto. Para proteger la identidad

de mi hija (o), los datos del expediente clínico que se tomen, así como de los análisis de sangre se le asignará un número

para identificarlos. Cuando los resultados de este estudio sean publicados o presentados en conferencias, no se mencionará

el nombre de mi hija (o), por lo que su identidad será protegida.

Debido a que hay muchas cosas más por estudiar en la enfermedad intestinal que padece mi hija (o), se me solicitó también

la autorización para que al término de esta investigación se pueda guardar el sobrante de la muestra de material genético

(ADN), con el objetivo de ser utilizada en futuras investigaciones. Este material se almacenará en congelación en un lugar

especial, con un número para su identificación y no con sus datos personales para protección de su información. Para poder

utilizar esta muestra en otros estudios relacionados, se deberá contar con la autorización y registro del Comité Local en

Investigación en Salud y el Comité Local de Ética en Investigación correspondientes. He leído y acepto lo siguiente:

Sí autorizo que se tome muestra para este estudio y guardar el sobrante para estudios futuros

Sí autorizo que se tome la muestra solo para este estudio.

No autorizo que se tome la muestra.

Beneficios al término del estudio: Se me ha informado que puedo conocer los resultados de los análisis de sangre

realizados en mi hija (o). Si bien, mi hija (o) puede no resultar beneficiada (o) directamente de este estudio, los resultados

podrían ayudar a los médicos a conocer algunos factores que se relacionan con esta enfermedad intestinal, apoyando futuras

investigaciones para mejorar las estrategias diagnósticas.

Se me explico que en caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podré dirigirme con el investigador clínico

responsable Dra. Yolanda Castillo de León. UMAE Hospital de Pediatría al teléfono: (33) 3617 0060 extensión 31 727, horario

8:00- 14:00 horas. Con el investigador asociado Dr. Sergio Pacheco Sotelo, UMAE Hospital de Pediatría al teléfono: (33)

3617 0060 extensión 32696, horario 8:00- 14:00 horas y con la colaboradora Dra. Celeste del Carmen Pérez Rivera, Médico

residente de la especialidad de Gastroenterología Pediátrica, UMAE Hospital de Pediatría al teléfono 3319765190, horario

8:00- 14:00 horas.

Page 83: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

82

En caso de dudas o aclaraciones sobre los derechos de mi hija (o) como participante podré dirigirme a la Comisión de Ética

de Investigación del CNIC (Comisión Nacional Científica del IMSS): Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad

de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, correo electrónico:

[email protected]

Declaración de consentimiento informado: Se me ha explicado con claridad en qué consiste este estudio, además he leído

(o alguien me ha leído) el contenido de este formato de consentimiento. Se me han dado la oportunidad de hacer preguntas y

todas se contestaron a mi satisfacción.

Asentimiento: Si mi hija (o) es mayor de 8 años, reconozco que ha sido informada (o) en que consiste su participación en el

estudio (toma de muestra sanguínea) con palabras entendibles y claras; ella/él está de acuerdo en participar.

Al firmar este formato estoy de acuerdo en que mi hija (o) participe en la investigación que aquí se describe.

_____________________________________________ ____________________________________________

Nombre y firma de ambos padres, Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento

tutores o representante legal

_______________________________________________ ___________________________________________

Testigo 1 Testigo 2

Nombre completo y firma Nombre completo y firma

Page 84: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

83

Anexo 3. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLITICAS DE SALUD

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO (PADRES/HERMANOS MAYORES DE EDAD)

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

“Análisis de segregación de los haplotipos DQA1-DQB1 en niños con enfermedad celíaca y sus familiares de primer

grado en un hospital pediátrico de tercer nivel”

Número de registro: F-2020-1302-035

Guadalajara, Jalisco. ___________ de _____________________ del 2020.

Nombre del participante: ______________________________________________________________________

Justificación y objetivo del estudio: Muchas cosas pueden estar involucradas en la causa de la enfermedad celiaca, una

de ellas es la presencia de alteraciones en algunos genes. Los genes son unas partículas que se encuentran dentro de las

células, han sido heredados de nuestros padres y determinan las características físicas de todo nuestro cuerpo, cambios en

estos pudieran ser responsables de algunas enfermedades. Identificar a estas variaciones en los genes que se involucran en

la enfermedad celiaca es importante para mejorar las estrategias diagnósticas para iniciar un tratamiento médico oportuno y

evitar complicaciones en la salud secundarias a la alteración intestinal. Debido a que su hija/hermana (o) padece esta

enfermedad, se les invita a participar en esta investigación cuyo objetivo es estudiar de estas partículas en sus genes y dos

saber si están o no involucrados en su enfermedad.

Al ser su hija/hermana (o) conocida (o) con esta enfermedad, si autoriza, le realizaremos a usted lo siguiente:

1. Tomar una muestra de sangre de 4 mL (un tubo con tapón morado), que equivale aproximadamente a 1 cucharada

cafetera para la obtención del material genético (ADN), con la que se analizará si usted también presenta cambios en sus

genes, conocidos como HLA-DQA1 y HLA-DQB1 que predispongan a esta enfermedad del intestino. La obtención de la

muestra de sangre será en la vena de su brazo, como normalmente se hace cuando va al laboratorio.

Posibles riesgos y molestias: Se me explico que la obtención de la muestra de sangre es mediante una punción o “piquete”

en una vena del brazo y en ocasiones puede causar alguna molestia como, por ejemplo, dolor al momento del piquete de la

aguja y la posibilidad de la formación de un moretón o de una bolita que me cause molestias por uno o dos días.

Posibles beneficios que recibirá al participar en el estudio: Estoy enterado que con mi participación en el estudio no

recibiré remuneración económica ni material. Sin embargo, podré conocer el resultado de los análisis realizados en la

consulta subsecuente a la que acuda mi hija/hermana(o).

Participación o retiro: Mi participación en este estudio es completamente voluntaria. Se me informo que si decido no

autorizar mi participación, esto no afectará mi relación con el IMSS ni mi derecho a obtener los servicios de salud u otros

servicios que ya recibo; y que en todo momento del estudio, conservo el derecho de retirarme del estudio si así lo considero

conveniente con la consecuente destrucción de mi muestra de mi material genético (ADN).

Page 85: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

84

Privacidad y confidencialidad: Se me explicó que toda la información que proporcione será de carácter estrictamente

confidencial, es decir, será utilizada únicamente por los investigadores del proyecto. Para proteger mi identidad, a los análisis

de sangre se le asignará un número para identificarlos. Cuando los resultados de este estudio sean publicados o presentados

en conferencias, no se mencionará mi nombre, por lo que mi identidad será protegida.

Debido a que hay muchas cosas más por estudiar en la enfermedad intestinal que padece mi hija/hermana(o), también se me

solicito mi autorización para que al término de esta investigación se pueda guardar el sobrante de mi muestra de ADN, con el

objetivo de ser utilizada en futuras investigaciones. Este material se almacenará en congelación en un lugar especial, con un

número para su identificación y no con mis datos personales para protección de mi información. Para poder utilizar esta

muestra en otros estudios relacionados, se deberá contar con la autorización y registro del Comité Local en Investigación en

Salud y el Comité Local de Ética en Investigación correspondientes. He leído y acepto lo siguiente:

Sí autorizo que se tome muestra para este estudio y guardar el sobrante para estudios futuros

Sí autorizo que se tome la muestra solo para este estudio.

No autorizo que se tome la muestra

Beneficios al término del estudio: Estoy enterado que puedo conocer los resultados de mis análisis de sangre realizados, y

que estos resultados podrían ayudar a los médicos a conocer algunos factores genéticos y/o hereditarios que se relacionan

con esta enfermedad intestinal, apoyando futuras investigaciones para mejorar las estrategias diagnósticas.

Se me explico que en caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podré dirigirme con el investigador clínico

responsable Dra. Yolanda Castillo de León. UMAE Hospital de Pediatría al teléfono: (33) 3617 0060 extensión 31 727, horario

8:00- 14:00 horas. Con el investigador asociado Dr. Sergio Pacheco Sotelo, UMAE Hospital de Pediatría al teléfono: (33)

3617 0060 extensión 32696, horario 8:00- 14:00 horas. Y con la colaboradora Dra. Celeste del Carmen Pérez Rivera, Médico

residente de la especialidad de Gastroenterología Pediátrica, UMAE Hospital de Pediatría al teléfono 3319765190, horario

8:00- 14:00 horas.

En caso de dudas o aclaraciones sobre mis derechos como participante podré dirigirme a la Comisión de Ética de

Investigación de la CNIC (Comisión Nacional Científica del IMSS): Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad

de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico:

[email protected]

Declaración de consentimiento informado: Se me ha explicado con claridad en qué consiste este estudio, además he leído

(o alguien me ha leído) el contenido de este formato de consentimiento. Se me han dado la oportunidad de hacer preguntas y

todas se contestaron a mi satisfacción.

Al firmar este formato estoy de acuerdo en participar en la investigación que aquí se describe.

_____________________________________________ ____________________________________________

Nombre y firma de quien otorga el consentimiento Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento

_______________________________________________ ___________________________________________

Testigo 1 Nombre completo y firma Testigo 2 Nombre completo y firma

Page 86: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

85

Anexo 4. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLITICAS DE SALUD

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO (HERMANO MENOR DE EDAD)

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

“Análisis de segregación de los haplotipos DQA1-DQB1 en niños con enfermedad celíaca y sus familiares de primer

grado en un hospital pediátrico de tercer nivel”

Número de registro: F-2020-1302-035

Guadalajara, Jalisco. ___________ de _____________________ del 2020.

Nombre del paciente/participante: ______________________________________________________________________

NSS __________________________________________

Justificación y objetivo del estudio: Muchas cosas pueden estar involucradas en la causa de la enfermedad celiaca, una

de ellas es la presencia de alteraciones en algunos genes. Los genes son unas partículas que se encuentran dentro de las

células, han sido heredados de nuestros padres y determinan las características físicas de todo nuestro cuerpo, cambios en

estos pudieran ser responsables de algunas enfermedades. Identificar a estas variaciones en los genes que se involucran en

la enfermedad celiaca es importante para mejorar las estrategias diagnósticas para iniciar un tratamiento médico oportuno y

evitar complicaciones en la salud secundarias a la alteración intestinal. Debido a que la/el hermana(o) su hija (o) padece esta

enfermedad, se les invita a participar en esta investigación cuyo objetivo es estudiar de estas partículas en sus genes y dos

saber si están o no involucrados en su enfermedad.

Si autoriza, le realizaremos a su hija (o) lo siguiente:

1. Tomar una muestra de sangre de 4 mL (un tubo con tapón morado), que equivale aproximadamente a 1 cucharada

cafetera para la obtención del material genético (ADN) de su hija (o), con la que se analizará si presenta cambios en sus

genes, conocidos como HLA-DQA1 y HLA-DQB1 que predispongan a la enfermedad que padece su hermana (o). La

obtención de la muestra de sangre será en la vena de su brazo, como normalmente se hace cuando va al laboratorio.

Posibles riesgos y molestias: Se me ha informado que la obtención de la muestra de sangre es a través de la punción o

“piquete” en una vena del brazo y que en ocasiones puede causar alguna molestia como, por ejemplo, dolor al momento del

piquete de la aguja y la posibilidad de la formación de un moretón o de una bolita que le cause molestias a mi hija (o) por uno

o dos días.

Posibles beneficios que recibirá al participar en el estudio: Se me explicó que no recibiré remuneración económica ni

material por la participación de mi hija (o) en este estudio. Sin embargo, podré conocer el resultado de los análisis realizados

a mi hija (o) en la consulta subsecuente o en el momento que lo considere pertinente.

Participación o retiro: Se me explicó que la participación de mi hija (o) en este estudio es completamente voluntaria. Si

decido no autorizar su participación, esto no afectará su relación con el IMSS ni su derecho a obtener los servicios de salud u

Page 87: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

86

otros servicios que ya recibe; y que en todo momento del estudio, conservaré el derecho de retirar a mi hija (o) del estudio si

lo considero conveniente con la consecuente destrucción de su muestra de material genético (ADN).

Privacidad y confidencialidad: Es de mi conocimiento que toda la información que proporcione será de carácter

estrictamente confidencial, es decir, será utilizada únicamente por los investigadores del proyecto. Para proteger la identidad

de mi hija (o), a las muestras y resultados de los análisis de sangre se le asignará un número para identificarlos. Cuando los

resultados de este estudio sean publicados o presentados en conferencias, no se mencionará el nombre de mi hija (o), por lo

que su identidad será protegida y ocultada.

Debido a que hay muchas cosas más por estudiar en la enfermedad intestinal que padece la/el hermana(o) mi hija (o),

también se me solicito mi autorización para que al término de esta investigación se pueda guardar el sobrante de la muestra

de ADN, con el objetivo de ser utilizada en futuras investigaciones. Este material se almacenará en congelación en un lugar

especial, con un número para su identificación y no con los datos personales de mi hija (o) para protección de su información.

Para poder utilizar esta muestra en otros estudios relacionados, se deberá contar con la autorización y registro del Comité

Local en Investigación en Salud y el Comité Local de Ética en Investigación correspondientes. He leído y acepto lo siguiente:

Sí autorizo que se tome muestra para este estudio y guardar el sobrante para estudios futuros

Sí autorizo que se tome la muestra solo para este estudio.

No autorizo que se tome la muestra.

Beneficios al término del estudio: Se me informado que puedo conocer los resultados de los análisis de sangre realizados

en mi hija (o). Si bien, mi hija (o) puede no resultar beneficiada (o) directamente de este estudio, los resultados podrían

ayudar a los médicos a conocer algunos factores que se relacionan con esta enfermedad intestinal, apoyando futuras

investigaciones para mejorar las estrategias diagnósticas.

Se me explico que en caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podré dirigirme con el investigador clínico

responsable Dra. Yolanda Castillo de León. UMAE Hospital de Pediatría al teléfono: (33) 3617 0060 extensión 31 727, horario

8:00- 14:00 horas. Con el investigador asociado Dr. Sergio Pacheco Sotelo, UMAE Hospital de Pediatría al teléfono: (33)

3617 0060 extensión 32696, horario 8:00- 14:00 horas. Y con la colaboradora Dra. Celeste del Carmen Pérez Rivera, Médico

residente de la especialidad de Gastroenterología Pediátrica, UMAE Hospital de Pediatría al teléfono 3319765190, horario

8:00- 14:00 horas.

En caso de dudas o aclaraciones sobre los derechos de mi hija (o) como participante podré dirigirme a la Comisión de Ética

de Investigación de la CNIC Comisión Nacional Científica del IMSS): Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la

Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo

electrónico: [email protected]

Declaración de consentimiento informado: Se me ha explicado con claridad en qué consiste este estudio, además he leído

(o alguien me ha leído) el contenido de este formato de consentimiento. Se me han dado la oportunidad de hacer preguntas y

todas se contestaron a mi satisfacción.

Asentimiento: Si mi hija (o) es mayor de 8 años, reconozco que ha sido informada (o) en que consiste su participación en el

estudio (toma de muestra sanguínea) con palabras entendibles y claras; ella/él está de acuerdo en participar.

Page 88: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

87

Al firmar este formato estoy de acuerdo en que mi hija (o) participe en la investigación que aquí se describe.

_____________________________________________ ____________________________________________

Nombre y firma de ambos padres, Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento

tutores o representante legal

_______________________________________________ ___________________________________________

Testigo 1 Testigo 2

Nombre completo y firma Nombre completo y firma

Page 89: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

88

Page 90: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

89

Anexo 6. Imágenes histológicas correspondientes a casos índice.

Facilitadas por Dr. Francisco Calderón Abdías (Anatomía Patológica IMSS CMNO)

Figura 16. Atrofia vellositaria

Figura 17. Hiperplasia leve de las criptas

Page 91: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

90

XVII. BIBLIOGRAFÍA

(1) Remes-Troche, J. y cols. Guía clínica para diagnóstico y tratamiento de la enfermedad

celíaca en México. Rev Gastroenterol Mex, 2018 (83),434-450.

(2) Díaz de Entresotos Villazán y cols. Estudio de la enfermedad celíaca en la población

pediátrica de Cantabria y sus familiares de primer grado. Gastroenterology and

Hepatology, 2008 (31),53-58.

(3) Moscoso F y Quera R. Enfermedad celíaca, revisión. Rev Med Chile, 2016(144), 211-

221.

(4) Cobos-Quevedo, O., Hernández-Hernández, G. and Remes-Troche, J. Trastornos

relacionados con el gluten: panorama actual. Med Int Mex, 2017,487-502.

(5) Ruggiere V. Complicaciones neurológicas de la enfermedad celiaca, Rev Med Hondur,

2014(82),74-78.

(6) Parada A y Araya M. El gluten. Su historia y efectos en la enfermedad celiaca, Rev Med

Chile, 2010(138),1319-1325.

(7) Parzanese I y cols. Celiac Disease: From pathophysiology to treatment. World J

Gastrointest Pathophysiol, 2017(2),27-38.

Figura 18. Incremento de LIE (tinción HE)

Page 92: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

91

(8) Hill ID y cols. NASPGHAN Clinical report on the diagnosis and treatment of gluten-

related disorders, J Pediatr Gastroenterol Nutr, 2016(63), 156-165.

(9) Lucila Arantes C y Mauro Bonatto.The prevalence of HLA DQ2 and DQ8 in patients with

celiac disease, in family and in general population. Arq Bras Cir Dig. 2015(28), 183-185.

(10) Tye-Din Jason y cols. Celiac Disease: A review of current concepts in pathogenesis,

prevention, and novel therapies. Front Pediatr. 2018(6), 1-19.

(11) Kupfer S y Jabri B. Celiac Disease Pathophysiology. Gastrointest Endosc Clin N Am,

2012(4), 1-28.

(12) Salazar, C., García Cárdenas, J. and Paz y Miño, C. Understanding Celiac Disease

From Genetics to the Future Diagnostic Strategies. Clinical Medicine Insights:

Gastroenterology, 2017(10),1-13.

(13) Torres Odio S y Martínez Córdova Z. Base genética de la enfermedad celiaca en el

diagnóstico. Revista Cubana de Medicina, 2012(2),170-182.

(14) Fernández-Jiménez N. y cols. La enfermedad celíaca: Marcadores genéticos,

OmniaScience, 2013,103-121.

(15) Martínez Ojinaga E y cols.HLA-DQ distribution and risk assessment of celiac disease in

a Spanish center, Rev Esp Enferm Dig, 2018(7), 421-426.

(16) Nuñez C, Garrote JA y cols del SEEC. Recomendaciones para la elaboración e

interpretación de informes genéricos en enfermedad celíaca. Rev Esp Enferm Dig.

2018(7), 458-461.

(17) Biagi Federico y cols. Influence of HLA-DQ2 and DQ8 on Severity in Celiac Disease,

Journal of Clinical Gastroenterology, 2012(46),46-50.

(18) Husby y cols. European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition

guidelines for the diagnosis of coeliac disease, J Pediatr Gastroenterol Nutr,

2012(56),136-160.

(19) Chávez-Barrera, J. Enfermedad Celíaca en México. Rev Gastroenterol Mex, 2010(75),

238-240.

(20) Sigala Robles R. y cols. Genética, ambiente y asma asociados a enfermedad celíaca en

la familia extendida de un niño afectado. Rev Gastroenterol Mex. 2018(83),79-85.

Page 93: TESIS PARA OBTENER TITULO DE GASTROENTEROLOGIA Y …

92

(21) D. Fuentes Rodrigo y cols. Prevalencia aumentada de enfermedad celíaca en familiares

de primer y segundo grado: descripción de una familia con 19 miembros estudiados.

Rev Esp Enferm Dig, 2007(99),149-155.

(22) Rubio-Tapia A y cols. ACG Clinical Guidelines: Diagnosis and management of celiac

disease, Am J Gastroenterol, 2013(108),656-676.

(23) Smarrazzo A y cols.Diagnosis of celiac disease and applicability of ESPGHAN guidelines

in Mediterranean countries: a real life prospective study, BMC Gastroenterology,

2017(17),1-8.

(24) Castro-Madrigal A y Acosta-Gualandri A. Enfermedad celíaca y síndrome de Down, Rev

Cl EMed UCR, 2014(4),1-5.

(25) Bai J.C., y cols. Enfermedad Celíaca. Guías Mundiales de la Organización Mundial de

Gastroenterología, 2016,1-37.

(26) Husby S, Murray JA y Katzka DA. AGA Clinical Practice Update on Diagnosis and

Monitoring of Celiac Disease: Changing utility of serology and histologic measures:

Expert Review, Gastroenterology, 2019(156),885-889.

(27) Sollid LM y Lundin KEA. Diagnosis and treatment of celiac disease, Mucosal

Inmunology, 2009:2,1-5.

(28) Pudasaini S. Celiac Disease and its histopathology, Journal of Pathology of Nepal,

2017(7),1118-1123.

(29) Belei O y cols. Histologic recovery among children with celiac disease on a gluten-free

diet. A long-term follow-up single-center experience, Arch Med Sci, 2017(14),94-100.

(30) Wessels MS y cols. Impact on parents of HLA DQ2/DQ8 genotyping in healthy children

from coeliac families. Eur J Hum Genet, 2015(23),405-408.

(31) Husby y cols. European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition

guidelines for the diagnosis of coeliac disease, J Pediatr Gastroenterol Nutr, 2020, 1-55.