TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final...

204

Transcript of TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final...

Page 1: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral
Page 2: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

TESIS UNIVERSITARIAPRESUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOSINVESTIGATIVOS QUE LA SUSTENTAN: DISEÑO, ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN

Autores: Luis Araneda AlferoRaúl Castillo Poblete

Diseño y Diagramación: Luis Alfredo Muñoz

Impresión: Imprenta de la Universidad de Cuenca

Tiraje:

Derechos de Autor:

ISBN: 978-9978-14-223-3

Cuenca, Ecuador 2012

Page 3: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

3

DEDICATORIA

Con enorme gratitud a la Universidad de Cuenca que nos dio la oportunidad de proseguir realizándonos profesionalmente y de entregar a sus alumnos nuestros conocimientos y experiencias.

No renuncies nunca a buscar la verdad,a querer la libertad, a realizar la fraternidad.

Ezequiel Ander Egg

Page 4: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

4

Page 5: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

5

PRESENTACIÓN

Cuando mis queridos compañeros Luis Araneda y Raúl Castillo, me pidieron que realizara la presentación de su obra “TESIS UNIVERSI-TARIA Presupuestos epistemológicos e investigativos que la susten-tan: diseño, elaboración y evaluación”, jamás pensé que esta sería la última producción intelectual en coautoría de Luis Araneda Alfero, distinguido catedrático de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Cuenca.Cuando la muerte le sobrevino a “Lucho” como le decíamos afec-tuosamente, reflexionaba sobre su despedida aún muy temprana en pleno goce de su bien merecida jubilación, luego de su largo traji-nar académico. Ahora tengo que escribir estas notas para cumplir la voluntad del compañero que ya no está físicamente con nosotros. Escribir ya como cumplimiento de un testamento.Luis y Raúl, estos dos entrañables amigos y compañeros, chilenos-ecuatorianos, han tenido una vida paralela en nuestro país y en el mundo intelectual y por ello no es coincidencia que hayan escrito juntos -como siempre lo estuvieron en la cátedra y en la investiga-ción- esta gran obra teórico práctica, que será de mucha ayuda para los docentes, estudiantes y en general para quienes se adentran en el mundo de la investigación.Tampoco es casualidad que, estos dos amigos y colegas, me hayan pedido que realice la presentación de su obra, pues quien escribe es-tas líneas fue catedrático de Metodología de Investigación Científica, Expresiones Políticas Contemporáneas y Sociología en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca a la que serví por muchos años, paralelamente a la cátedra de Historia del Derecho y Ciencia Política en la Facultad de Jurispru-dencia.

Page 6: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

6

La obra de Luis Araneda y Raúl Castillo, es fruto de su gran ex-periencia académica y de su vinculación teórica y práctica con las ciencias sociales, pues no olvidemos que jamás desvincularon la ac-tividad teórica en clases con su actividad práctica en la guía de los estudiantes en las labores pre profesionales de trabajo social y en la dirección de tesis. Fruto de su versación teórica y práctica, es que, el enfoque que han dado a su obra es de carácter holístico, sin escindir los fundamen-tos epistemológicos, científicos y técnicos de la investigación, ya que teoría, método y técnica constituyen una trilogía inseparable en la investigación científica, sea en el ámbito de las ciencias naturales o de las ciencias sociales.La unidad entre ser y conciencia, la unidad en el conocimiento entre teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral y métodos particulares, la unidad entre método y técnicas, es la concepción epistemológica que guía el contenido de esta obra, y por eso bien lograda, rigurosa, precisa, fruto intelectual maduro, añejado en la academia y el afecto a sus alumnos, motivación y fin de esta obra.Como profesor universitario y como Decano de la Facultad de Juris-prudencia y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Cuen-ca, y sobre todo como amigo y compañero de Luis Araneda y Raúl Castillo, ha sido muy grato presentar al lector esta obra que llena las expectativas de tener en las manos un instrumento (“Organon”) para guiarnos en las tareas investigativas de docentes y alumnos.Querido y recordado Luis, tu semilla cayó en tierra fértil, has tenido buenas cosechas, y al final de tus días seguiste sembrando y ya no estás para esta nueva cosecha; Raúl cultivó contigo y cuida bien los frutos y cumplirá fielmente lo que se propusieron: que esta obra esté en manos de sus alumnos, colegas y público en general.

Carlos CastroDECANO FACULTAD JURISPRUDENCIA

Page 7: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

7

ÍNDICE

PRÓLOGO ......................................................................................11

INTRODUCCIÓN ............................................................................ 17

C A P Í T U L O I............................................................................ 23INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA.

Epistemología, Investigación, Tesis y Monografía .......................... 25

1. TESIS, MONOGRAFÍA E INVESTIGACIÓN ............................. 251.1 Tesis.........................................................................................261.2 Monografía...............................................................................301.3 Semejanzas y diferencias entre Tesis y Monografía ............. 311.4 Investigación .......................................................................... 341.5 Tesis e Investigación .............................................................. 35

2. EPISTEMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN, CONOCIMIENTO, .... MÉTODO Y CIENCIA ................................................................ 36

2.1 Epistemología ........................................................................ 372.1.1 Concepto de Epistemología .............................................. 382.1.2 Importancia de la Epistemología ...................................... 422.1.3 Epistemología e Investigación .......................................... 44

2.2 Conocimiento ......................................................................... 492.2.1 Resultado del proceso de conocer o que es el ............... conocimiento2.2.2 Proceso de conocer o proceso cognoscitivo .................... 522.2.3 Características del conocimiento ...................................... 55

2.3 Método ................................................................................... 592.3.1 Características del método científico ................................ 63

2.4 Ciencia ................................................................................... 64 2.4.1 Acerca de la clasificación de las ciencias ........................ 68

Page 8: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

8

C A P Í T U L O IIDISEÑO DE TESIS NO EXPERIMENTAL Y EXPERIMENTAL

1. DISEÑO DE TESIS. CONCEPTO, VENTAJAS E IMPORTANCIA, COMPONENTES Y ELECCIÓN DEL TEMA DE TESIS ........... 73

1.1 Concepto de Diseño de Tesis ................................................ 751.2 Importancia y ventajas del diseño ......................................... 761.3 Elementos o componentes del diseño ................................... 771.4 El tema de tesis ..................................................................... 80

2. DISEÑO DE TESIS FUNDAMENTADO EN UNA ......................... INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL ................................... 85

2.1 TÍtulo de la tesis ..................................................................... 852.2 Delimitación y orientación del contenido de la tesis .............. 862.3 Importancia y justificación ...................................................... 882.4 Objetivos ................................................................................ 892.5 Fundamentación teórica o teoría explicativa ......................... 902.6 Hipótesis, problemas, preguntas o temáticas ........................ 922.7 Esquema tentativo ............................................................... 1002.8 Procedimientos metodológicos ............................................ 101 2.9 Bibliografía ........................................................................... 1022.10 Cronograma ....................................................................... 105

3. DISEÑO DE TESIS FUNDAMENTADO EN UNA ......................... INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

3.1 Experimento ........................................................................ 1083.2 Elementos del diseño experimental .....................................1183.2.1 TÍtulo de la tesis ...............................................................1193.2.2 Resumen .........................................................................1193.2.3 Impactos ..........................................................................1193.2.4 Objetivos ......................................................................... 1213.2.5 Fundamentación teórica ................................................. 1213.2.6 Formulación de hipótesis ................................................ 1213.2.7 Descripción del experimento .......................................... 1283.2.8 Esquema tentativo .......................................................... 1283.2.9 Métodos y o técnicas ...................................................... 1283.2.10 Recursos ....................................................................... 1293.2.11 Presupuesto .................................................................. 1303.2.12 Bibliografía .................................................................... 134

Page 9: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

9

3.2.13 Cronograma .................................................................. 134

C A P Í T U L O IIIELABORACIÓN, REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA TESIS

1. ESTRUCTURA DE LA TESIS ................................................. 1381.1 Parte protocolaria ................................................................ 1381.2 Sección preliminar ............................................................... 1401.3 Parte expositiva ................................................................... 1431.4 Sección referencias ............................................................. 156

2. EXIGENCIAS DE UNA TESIS UNIVERSITARIA ................... 1572.1 Exigencias de fondo ......................................................... 1582.1.1 Semántica ....................................................................... 1582.1.2 Principios éticos .............................................................. 165

2.2 Exigencias de forma ......................................................... 166

C A P Í T U L O IVEVALUACIÓN DE UNA TESIS

1. CONCEPTO DE EVALUACIÓN .............................................. 1711.1 Evaluación en sentido corriente........................................... 1721.2 Evaluación Científica ( Sistemática) .................................... 173

2. TIPOS DE EVALUACIÓN ........................................................ 1772.1 Evaluación antes ................................................................. 1782.2 Evaluación durante .............................................................. 1782.3 Evaluación final .................................................................... 178

3. PROPUESTA PARA EVALUAR UNA TESIS .......................... 1793.1 Características o requisitos de la guía o pauta de evaluación................................................................ 1793.2 Contenidos de la guía o pauta para evaluar una tesis ........ 181

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................ 187ANEXOSANEXO 1. LATINISMOS ............................................................ 193

Page 10: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

10

ANEXO 2. ORDEN EN QUE SE DEBE PRESENTAR UNA TESIS ............................................................... 197ANEXO 3. EJEMPLO DE EVALUACIÓN DE UNA TESIS ......... 199

Page 11: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

11

PRÓLOGO

He tenido la fortuna de leer a fondo el libro que pertenece a la auto-ría de Luis Araneda Alfero y Raúl Castillo Poblete, profesores desde 1973 de la Universidad de Cuenca y, allende los tiempos de Salvador Allende y prepinochetistas, profesores de la Universidad de Concep-ción, en el Chile de Mistral y de Neruda. He aprendido nuevamente de ellos y del libro aquí presentado; más aún, he disfrutado de sus páginas leídas en versión virtual. Más allá del habitual susto que las Tesis de graduación producen en los estu-diantes, la amenidad y actualización sobre un tema siempre obsesi-vo, árido y calcino y sobre todo, espantante en la tarea ineludible de coronar estudios, estoy seguro hará de los lectores y sus Tesis, un proceso más jovial y alegre, más lúdico que áspero, sin dejar de lado la rigurosidad de sus páginas. Albert Camus, escribió un libro luminoso, “El Exilio y el Reino”. Doy cuenta, que el exilio político de Araneda Alfero y Castillo Poblete, dos académicos de primera línea, desde el país de la “estrella solitaria”, hasta el equinoccio ecuatorial andino, representó un valor agregado para la intelectualidad de Cuenca de los Andes. Sin José Gaos, Mé-xico no sería igual en los temas de la filosofía. Sin el exilio de Trotsky, tampoco la saga política y académica de México -en torno a la Casa Azul de Coyoacán- hubiera sido tan luminosa, más allá del martirio del anarquista ruso, perseguido a control remoto por el piolet sicario o, lo que da lo mismo, por el bigote-cimitarra de Stalin. Y desde nuestros éxodos, Caracas se enalteció con la migración in-telectual de los cuencanos andinos, Arturo Cuesta y Cuesta y César Dávila Andrade. Venezuela aprovechó y bien, del quiteño Rumazo González, tanto como Cuenca puso sinergias a su aburrida intelec-tualidad, aunque tradicionalmente radiante, al recibir el éxodo chileno

Page 12: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

12

de Arancibia y Aceituno en la economía en cuanto ciencia, de Enzo Mella en la filosofía, de Patricio Balbontín en la arquitectura, de María Cristina Cárdenas en la Historia, de Guillermo Henríquez en socio-logía. Araneda y Castillo, transterrados al pie del Tomebamba --una vez que por el asalto de la dictadura, dejara de sonar su carrillón, “el campanil” de la ilustre Universidad de Concepción en el sur de Chi-le-- se constituyeron en los verdaderos fundadores en Cuenca, del Trabajo Social, en tanto profesión, junto a otros académicos de fuera y dentro del país. De vuelta a esta nueva contribución bibliográfica de los autores co-mentados, ellos nos entregan precisiones frente a la permanente confusión entre Monografía y Tesis. Nos informan que la palabra Te-sis en cuanto concepto moderno, parece derivarse de la contribución de Hegel, uno de los tres grandes de la filosofía idealista alemana. Los viejos territorios de cada tipo de ciencia, han enconado a los científicos entre las ramas humanas y las tecnologías. Nos acercan a diferenciar la ciencia, de la cuasi-ciencia y de la pseudo-ciencia. Asunto clave en el libro que prologo, es la incorporación en sus ca-pítulos, del valor de la epistemología, para poner luces a la metodo-logía de la investigación científica, para lograr calar por encima de una visión menos artesanal del conocimiento, iluminándolo además con los aportes de la filosofía de las ciencias. Sin epistemología y sin filosofía de las ciencias, la investigación científica, sigue siendo una labor ruda y bronca, muy poco elaborada. Para ofrecer el salto cuali-tativo de la carpintería a la ebanistería --valga la metáfora-- de la me-todología vulgar y corriente a la metodología científica, la epistemolo-gía es la gubia necesaria en el proceso de esculpir el conocimiento. Libro clave para los estudiantes de pre y postgrado para acercarse a la era de la información y a la era del conocimiento. Libro revisitado sobre un tema recurrente, actualizado y puesto al día a la luz de los nuevos enfoques en la época de la globalidad. Nótese que no escribo globa-lización, por ser enteramente crítico de esta última concepción, en la lógica de Federico Mayor Zaragoza, ex Director General de UNESCO. Las discusiones que los autores nos ofrecen sobre el Método, recuer-dan a Descartes y a Galileo, en sus suculentas y respectivas obras,

Page 13: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

13

debatiendo sobre el método y los diálogos sobre las ciencias, el mé-todo deductivo y el inductivo. Al clasificar las ciencias, el papel de la filosofía de las ciencias se vuelve a poner dominante, pues sin en-tender a fondo la contribución de Khun, Fayerabend, Lakatos, la red del proceso del conocimiento no será tejido y destejido a propiedad. Los impactos, los objetivos, la elaboración, la redacción y presenta-ción de la Tesis, que el libro nos sistematiza, nos traen a la memoria, las interminables horas en soledad --más allá de que algunas tesis son realizadas en equipo-- frente a máquinas, libros, laboratorios y papeles, frente a sillones muelles --los más incómodos al momento de pensar y reflexionar-- frente a bancos de poca simbra y esponja, buenos para mantener en vilo la atención, consultando bibliografías y paseando los dedos en el teclado, sin dejar tinta libre en el tintero, sacando ideas, abortando otras, alborotando la cabeza y decantando o desencantando una y mil veces hipótesis, a veces simples sospe-chas u olfatos, en la tarea insatisfecha de hacer una buena Tesis. Como en el Mito de Sísifo, se hace y se deshace una Tesis, se coro-na a la montaña y se colapsa al valle, ante la obsesividad de lectores y consultores, directores y tutores y, sobre todo, ante la mirada crí-tica del mismo graduando, que tantas veces encuentra su Tesis en construcción, digna de ser incinerada...Franz Kafka recomendó a su amigo predilecto, desaparecer sus escritos, en una hipermirada auto-crítica, descastada cierto, pero llena de humildad ante sus letras y pa-labras. ¡Teme al graduando que cree que su Tesis es una maravilla! Diseño de la Tesis, variables, indicadores, ética en la investiga-ción, no dejan de ser tratadas. Es muy valioso el capítulo sobre la Evaluación de la Tesis, antes, durante y después, para superar el subjetivismo arbitrario de tribunales...Pues hay lectores y lectores, tribunales y tribunales, más allá del susto escénico que sufren los futuros graduados. Hay lectores magna cum laude, suma cum laude y lectores sin laude, jugando con la ironía. Salvador Dalí sacrificó su graduación en Artes, por oponerse a rendir su prueba ante un tribunal que encontraba, más acá de su pedantería y de su luminosidad sin contradicciones, no sé, incompetente para calificar sus obras. Dejó colgada su graduación, pero saltó a la notoriedad, en parte por este acto orgulloso.

Page 14: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

14

Prepararse para elaborar una Tesis es un asunto responsable, cierto. Hay que saber cómo citar la bibliografía: si se sigue el modelo Har-vard o el Toronto, si se sigue el modelo europeo o el hispanoiberame-ricano, el debate no termina. Cuando dos son los autores citados, el primero se sugiere según los nuevos modelos, se lo cite con el apelli-do y el nombre y, el segundo autor, con el nombre y luego el apellido. Saber citar revistas, páginas web y para evitar la fanfarronería, frente a la cual ningún tesante está vacunado, la obligatoriedad de citar la última visita realizada a dicha página web, lo que purga de mitomanía al autor de la Tesis, frente al pesimismo e inconformidad del tribunal, el mismo que dada la globalidad, cada vez más se reúne no solo fí-sicamente sino también en forma virtual: uno o dos miembros de los tribunales, ubicados en recónditos lugares de otros continentes, que se enlazan en aulas virtuales o por skype, dictaminan, objetan, pre-guntan y ponen las notas y calificaciones de los tesantes. A pesar de la preparación para trabajar una Tesis, en cuanto pre o postgrado, incluso con pirámides de exigencia diferentes, para un doctorado de cuarto nivel, equivalente a PhD., a pesar de dichas exi-gencias, debemos conceder valor a las serendipitias de la historia del conocimiento. Fleming descubrió la penicilina, gracias a un acaso encontrado por descuido en su caja de Petri. Sin embargo, ¡cuidado!, ese caos, no otorga lecturas sabias per sé. Sólo los sabios leen apro-piadamente el caos aparente atrás de una serendipitia.

En tiempos de fanfarronería y calcomanías, la objetiva valoración de un auténtico PhD ha producido extravíos y asaltos.

Otro mito ha de ser derruido frente al tema de las Tesis: que más vale la calidad que la cantidad, dicen los flojos. Cierto que de por sí, la cantidad de hojas de una Tesis, no le otorga rigor a ella, pero entre la cantidad y la calidad, hay una retroalimentación implícita, tanto que no siempre hay suficiente calidad sin una cantidad apropiada. Los ejemplos de te-sis brillantes y revolucionarias, como las de la geometría no euclidiana de Rieman y Lobatschesky, escritas finalmente en una sola hoja, son excepciones no dignas de emularse por el normal género humano.

Bien por una contribución bibliográfica, revisitada, sobre un tema re-currente y siempre permanente para las esencias universitarias: la

Page 15: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

15

Tesis. Obra de dos chileno-ecuatorianos, más bien latinoamericanos, que juraron la tricolor, sin dejar la nostalgia de su bandera matriz, aquella, la de la estrella solitaria.

Gustavo VegaEx Rector de la Universidad de CuencaSeptiembre 2011

Page 16: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

16

Page 17: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

17

INTRODUCCIÓN

En el ámbito científico en general y en el académico en particular, vi-vimos una época muy especial, caracterizada por el avance vertigino-so del conocimiento y el desarrollo de las tecnologías de información a una rapidez nunca vista antes. Hoy estamos viviendo la llamada “sociedad del conocimiento y de la información”. Debemos agregar a lo anterior, los cambios político-económicos, que en la práctica son también sociales, y que vienen ocurriendo en nuestros países en las últimas décadas, lo cual afecta, sin duda, a todo el sistema educativo y particularmente a las universidades.

Estos hechos obligan a la universidad a realizar cambios y reformas profundas en sus estructuras académicas y administrativas, para irse adecuando a esta nueva realidad y para no soslayar su misión histó-rica de ser pionera en la creación del conocimiento y en la formación de eficientes profesionales que serán, posteriormente, los responsa-bles de la conducción del país. Es decir, la universidad ecuatoriana, y la nuestra en particular, debe enfrentar una serie de nuevos desafíos, entre los que se encuentra, sin duda, el de elevar el nivel académico, conformado por las funciones de investigación, docencia y extensión o vinculación con la colectividad, como se denomina últimamente.

El profesional que egresa de nuestras universidades debe estar ca-pacitado y motivado para una permanente actualización, para un “reciclaje profesional” continuo, debido a que los conocimientos que-dan hoy obsoletos rápidamente y la información, a la que debemos necesariamente acceder, aumenta en proporciones inimaginables cada día.

La realidad antes descrita coloca a la educación superior, especial-mente a sus docentes y estudiantes, frente a nuevos y diferentes re-tos. En esta perspectiva debemos visualizar los cambios, necesarios

Page 18: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

18

y urgentes, que deben asumir aquellos, que son los actores funda-mentales en el proceso de formación profesional. Uno de los proble-mas que tiene hoy la pedagogía universitaria es el de la bibliografía que utilizan los profesores y que deben conocer los estudiantes. Ade-más de ser escasa, muchas veces es de un alto costo y no siem-pre actualizada; los textos provenientes de otras realidades resultan complejos para nuestros estudiantes, por su redacción, vocabulario, semántica y estilo, diferentes a nuestra formación e idiosincrasia. Por otro lado, en este mundo de rápidos cambios, los autores y textos clásicos quedan rápidamente fuera de contexto. Esto nos obliga a los docentes a preocuparnos por dotar a nuestros alumnos de textos y bibliografía en general, que les resulten asequibles principalmente desde el punto de vista de la comprensión y del costo. En el contexto de la formación profesional, una de las exigencias para obtener un título o alcanzar un grado académico a nivel de post-grado en los planteles de Enseñanza Superior del Ecuador y de La-tinoamérica, es elaborar una tesis. A pesar de que esta exigencia no es reciente y siempre su realización ha constituido una dificultad para muchos estudiantes, especialmente a nivel de pregrado, no se ha difundido lo suficiente la mejor manera de elaborarla ni se han uniformado criterios al respecto. En lo que más se ha avanzado y encontramos bibliografía de autores locales y nacionales, es en lo concerniente al Diseño de Tesis. En lo que se refiere a la elaboración y redacción de la tesis, siguen siendo consultados – muy poco- textos foráneos que no siempre están al alcance de todos; además, presentan, en muchos aspectos, dificultades en su aplicación prác-tica por responder precisamente a otras realidades. Tampoco existe bibliografía, por lo menos entre nosotros, sobre Evaluación de Tesis.

Las razones anteriores han motivado la realización de este trabajo, que reúne en un solo documento todo lo relativo a la tesis universi-taria y que esperamos sea útil a los estudiantes de las carreras uni-versitarias de todas las áreas, tanto de pre como de postgrado, aún cuando en lo que se refiere a la elaboración del Diseño, hacemos una propuesta solamente para las tesis que se fundamentan en estu-dios o investigaciones no experimentales y experimentales, es decir, preferentemente para las ciencias sociales y naturales, sin embargo los estudiantes de las áreas tecnológicas y de la salud podrían utili-

Page 19: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

19

zar, desde luego, uno de estos dos diseños, el que mejor responda a su objeto de estudio, haciendo obviamente, de ser necesario, las adecuaciones del caso.

Este texto está orientado, a facilitar a los estudiantes universitarios la realización de su tesis y a proporcionar criterios para que los señores profesores tengan elementos objetivos para evaluar y calificar estos trabajos. Indudablemente que al conocer el estudiante los elemen-tos y aspectos que se van a tomar en cuenta para la evaluación y calificación, pondrá cuidado en ellos y serán también una excelente guía para contribuir a realizar una buena tesis, que cumpla con los requisitos académicos y científicos exigibles en este tipo de trabajo. Consecuentemente esta publicación pretende:

• Qué los estudiantes entiendan y comprendan la importancia de la metodología científica para su vida de estudiante universitario y profesional y la necesidad de asumir una conducta reflexiva y crítica en todos los actos de su vida;

• Qué sirva de guía para que puedan elaborar una tesis de acuerdo a las exigencias metodológicas, académicas y científicas;

• Qué les oriente sobre como deben redactar, no solamente te-sis, sino cualquier otro trabajo científico que deban realizar en la universidad, tanto a nivel de pre como de postgrado o en su des-empeño profesional; y,

• Que los docentes dispongan de criterios objetivos para eva-luar y calificar tesis universitarias.

El texto inicia aclarando lo que es una tesis, su importancia, caracte-rísticas, semejanzas y diferencias con la Monografía y la Investiga-ción; continua con una introducción a la Metodología Científica, abor-dando la importancia de la epistemología en la investigación y temas como la ciencia, el método y el conocimiento, desde una perspectiva actualizada y moderna, desechando precisamente las concepciones ortodoxas y positivistas que aún predominan.

En el segundo capítulo se desarrolla todo lo concerniente al Diseño de Tesis: su conceptualización, importancia, ventajas, contenido y

Page 20: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

20

criterios operativos para su realización. Termina con una propuesta de Diseño para tesis de carácter experimental y no experimental. El tercer capítulo trata sobre la elaboración, redacción y presentación de la tesis: su estructura, exigencias científicas de fondo y forma; redacción: citas, notas, uso de conceptos, elaboración de cuadros y gráficos, títulos, márgenes, etc.

El último aspecto desarrollado en el cuarto capítulo, es el relacionado con criterios o guía para evaluar una tesis universitaria, elemento que no ha sido abordado en nuestra Universidad. Este aspecto resulta de sumo interés y urgencia por cuanto no existen entre los profeso-res criterios uniformes y objetivos para “calificar” las tesis y tampoco pautas para hacerlo, que puedan servir de parámetros comunes para emitir juicios sobre un trabajo de esta naturaleza.

Hemos considerado importante anexar lo referente a una serie de símbolos y abreviaturas que no sólo serán de utilidad en la realiza-ción de una tesis, sino su conocimiento facilitará la lectura y compren-sión de cualquier fuente documental que se consulte, ya que son los más usados en toda literatura científica.

La información contenida no sólo recoge lo pertinente extraído de la investigación documental, sino que especialmente recoge expe-riencias de toda una vida académica - profesional de los autores, profesores de investigación social, investigadores de la universidad y frecuentemente directores y asesores de trabajos de graduación de pre y postgrados.

Un texto con los contenidos señalados, resultará útil a los estudiantes de todas las áreas del conocimiento, pues se trata de un verdadero manual sobre tesis universitaria y metodología científica, eminen-temente didáctico, con contenidos actualizados y asequibles, que además les proporcionará conocimientos teóricos necesarios y su-ficientes para asumir una actitud científica en el ejercicio profesional e incorporar la investigación en el quehacer profesional, única forma de estar permanentemente actualizado y de poder hacer aportes a la ciencia en general y a su profesión en particular.

Aspiramos que este trabajo se convierta en una especie de “centro

Page 21: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

21

de discusión” de donde surjan nuevas ideas, se perfeccionen las aquí vertidas y se enriquezcan entre todos –profesores y estudiantes- los aspectos metodológicos, científicos y operativos para que puedan servir mejor a los objetivos para los que fue escrito, quedando como un trabajo inconcluso, perfectible y sujeto a los cambios que la diná-mica que hoy impone la ciencia, en esta sociedad del conocimiento y de la información, en donde la única gran verdad, es la transitoriedad de los conocimientos y su rápida obsolescencia.

Page 22: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

22

Page 23: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

23

C A P Í T U L O I

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA. Epistemología, Investigación, Tesis y Monografía

1. TESIS, MONOGRAFÍA E INVESTIGACIÓN1.1 Tesis1.2 Monografía1.3 Semejanzas y diferencias entre Tesis y Monografía1.4 Investigación1.5 Tesis e Investigación

2. EPISTEMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN, CONOCIMIENTO, MÉTODO Y CIENCIA

2.1 Epistemología2.1.1 Concepto de Epistemología2.1.2 Importancia de la Epistemología2.1.3 Epistemología e Investigación

2.2 Conocimiento2.2.1 Resultado del proceso de conocer o qué es el conocimiento2.2.2 Proceso de conocer o proceso cognoscitivo2.2.3 Características del conocimiento

2.3 Método2.3.1 Características del método científico

2.4 Ciencia 2.4.1 Acerca de la clasificación de las ciencias

¡INVESTIGACIÓN SOLO SE APRENDE INVESTIGANDO!

Page 24: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

24

Page 25: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

25

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA.

Epistemología, Investigación, Tesis y Monografía.

Este capítulo trata inicialmente de una Introducción a la Metodología Científica: Epistemología e Investigación y aspectos relevantes sobre el Conocimiento, el Método y la Ciencia, para luego desarrollar lo referente a Tesis Monografía e Investigación: sus conceptos, seme-janzas, diferencias y relaciones entre ellas.

1. TESIS, MONOGRAFÍA E INVESTIGACIÓN

Si bien es cierto que el aspecto medular de este trabajo se refiere a los diseños de tesis y a la elaboración y evaluación de ésta, estima-mos importante antes de referirnos a estos aspectos, aclarar en qué consiste la tesis, cuáles son sus principales características, su impor-tancia o valor educativo y científico para luego establecer la diferen-cia entre ésta y la monografía, ya que muchas veces se consideran similares. Así mismo, por el hecho que la tesis es por naturaleza o definición una investigación, es importante aclarar cual es la relación entre ambas.

Tesis y monografía, lo sabemos, son dos términos muy utilizados en los círculos educacionales, especialmente en colegios y universida-des. En muchos casos se habla indistintamente de una u otra para referirse a un determinado trabajo científico; en ciertas oportunidades a una tesis se le llama monografía o al revés, a una monografía se le denomina tesis. Existe, confusión o desconocimiento en este sentido. Además de lo importante que resulta aclarar estos dos conceptos

Page 26: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

26

para una mejor comprensión, también lo es para denominar correc-tamente los trabajos que realizan nuestros estudiantes y sobre todo para los efectos de exigencias en los diferentes niveles de estudios universitarios, es interesante relacionarlos con la investigación, ya que ambas se vinculan con ella, especialmente la tesis.

Al pretender diferenciar la tesis de la monografía no debe pensarse que una tiene más méritos que la otra, pues cada una lo tiene en su ámbito correspondiente, dentro del campo educacional y particu-larmente en el proceso enseñanza-aprendizaje, donde, tanto la una como la otra, con sus respectivos objetivos, tienen su importancia y cumplen un rol determinado. Cierto es que la tesis demanda, de quien la realiza, mayor madurez, más experiencia y mayores cono-cimientos de investigación; tiene, además, una exigencia científica superior a la monografía, pero por la misma razón, los niveles educa-cionales y las circunstancias en que se exige una y otra son distintos. Veamos a continuación en qué consisten la tesis y la monografía para luego puntualizar las semejanzas y las diferencias entre ellas.

1.1 Tesis

Se le atribuye al filósofo alemán Jorge Federico Hegel el origen del vocablo tesis. Según el Diccionario de la Real Academia Española, viene del latín “thesis”, que significa “conclusión, proposición, que se mantiene con razonamientos. Disertación escrita que el estudiante o profesional aspirante al título de doctor en cualquier facultad pre-senta a la universidad”. Por su parte, Javier Lasso de la Vega, citado por Huáscar Taborga, manifiesta que efectivamente el vocablo tesis proviene del latín “Thesis”, pero agrega que este a su vez lo hace del griego “Thésis” (posición) y es esta la razón por qué en algunos textos se lee que tesis lo escriben sin tilde en la “e”. Mientras tanto el Gran Diccionario del Saber Humano dice que es una “proposición que se enuncia y mantiene con razonamientos. Trabajo de investi-gación inédito y original que se presenta para obtener un grado de doctor universitario” ((Gran Diccionario del Saber Humano; México, Tomo V, 1992, p. 649. Cit. por Carlos Muñoz, 3).

Sin duda que las dos definiciones anteriores son muy semejantes y

Page 27: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

27

plantean en lo esencial que se trata de una proposición que debe ser defendida con razonamientos.

Esta proposición debe ser entendida como una propuesta original, que el estudiante o profesional plantea sustentada y razonadamente para obtener un título o grado académico; debe significar un aporte, una novedad científica en el campo de la disciplina o profesión en que se la realiza, por lo que implica necesariamente una investigación.

Actualmente en los medios universitarios la tesis ha ido perdiendo su esencia y objetivo original y se le considera más que nada como un trabajo que muchas veces ni siquiera se ciñe a lo que es verda-deramente una investigación, con el propósito de obtener un título profesional o un grado académico, sin importar lo fundamental, que es llegar a una conclusión que signifique un aporte o contribución al campo del conocimiento.

Existen variadas definiciones de tesis, como sucede con la mono-grafía, pero todos giran básicamente en torno a los mismos aspectos planteados en las definiciones anteriores. En todo caso, para una mejor ilustración expondremos las más relevantes:

Tesis es el “Estudio escrito que el aspirante al título de doctor debe presentar ante un tribunal universitario para su aprobación. Proposi-ción controvertible que se sostiene con razonamientos sobre motivos literarios, artísticos, científicos” (Huáscar Taborga, 17). La proposi-ción controvertible, según la descripción que hicimos anteriormente, viene a ser el aporte, propuesta u originalidad. En un sentido es-trictamente académico, tesis es “la presentación de una obra escrita con el propósito de demostrar una teoría siguiendo el método y rigor científicos de una investigación; la tesis estará compuesta por una teoría sugerida por probar, un método de investigación, la realización de pruebas que afirmen o refuten la teoría y la conclusión a la que se llega con esa tesis” (Carlos Muñoz, 4). En cambio para Gloria Men-dicoa, tesis “es un trabajo que cumple con todas las instancias de la investigación. Representa un tema para su deliberación, una proposi-ción original que debe ser expuesta y demostrada mediante pruebas y razonamientos lógicos…” (Pág. 18).

Page 28: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

28

Otro concepto de tesis señala que ”es una disertación escrita que el aspirante al título de doctor presenta al examen y discusión de los profesores de la materia respectiva” (Manuel I. Blustein. cit. por Huáscar Taborga, 18).

Una definición mucho más explícita, detallada y que demuestra los tipos de investigación en base a los cuales puede realizarse la tesis y en qué áreas del conocimiento, es la que da Angeles Mendieta Ala-torre, que señala: “Es un trabajo académico de alta calidad científica, técnica o humanística que da derecho a presentar el examen que exige una institución de prestigio a quienes desean ejercer una pro-fesión u obtener un grado. El informe de la investigación documental, de campo o de laboratorio así como la postura ideológica sobre un tema, o bien un estudio especializado, son el medio o los materiales con los que se elabora la tesis y deberá presentarse cuando sea oportuno o lo fijen los reglamentos de la casa de estudios”.(Cit. en Carlos Muñoz, 4)

Teniendo presente las definiciones anteriormente expuestas y el cri-terio de los distintos tratadistas, podemos decir que la tesis es un trabajo científico basado en una investigación, cuyo contenido, ade-más de considerar los resultados del estudio investigativo, debe incluir una propuesta o ponencia que enriquezca el campo del conocimiento; en otros términos, es una producción intelectual cuya característica más importante es que debe ser una propuesta original del autor. Según Taborga, la tesis tiene cuatro características esenciales, a saber: Unidad, Demostración, Profundidad y Proposición. La Unidad vendría a ser la armonía de las partes con el todo y entre las ideas, significa también una especie de concordancia o coherencia entre las partes del proceso: objetivos, teoría, hipótesis, conclusiones. La tesis (aporte, propuesta) debe ser demostrada mediante el razonamien-to y la verificación empírica y de ahí la característica que Taborga llama Demostración. La Profundidad debe entenderse en el sentido de que el tratamiento del problema objeto de la tesis, debe referirse a la esencia de éste, es decir, a sus cualidades fundamentales y no quedarse en la apariencia. Justamente esta es una de las caracterís-ticas que más diferencia a la tesis de la monografía y otros estudios

Page 29: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

29

similares. Finalmente la Proposición tiene que ver con la originalidad o con aquello de que la tesis debe ser un aporte o constituir nuevas propuestas en la disciplina en la que se ha realizado. Taborga en la página 21 de su texto ya señalado dice con respecto a esta caracte-rística: “No puede haber tesis sin proposición o, lo que es lo mismo, la tesis implica necesariamente proposición. Si la tesis tiene por objeto una materia indemostrable o ya demostrada, no es tal. Por eso otra cualidad de la tesis es la originalidad”.

Además, debemos reconocer en la tesis un valor educativo y cien-tífico. El primero se fundamenta, a nuestro juicio, en que permite aumentar los conocimientos abordando asuntos teóricos y prácticos hasta ese momento desconocidos por el estudiante y posibilita un adiestramiento en el aspecto metodológico. De esto se desprende que ayuda al perfeccionamiento y “reciclaje profesional” en los tér-minos de Ander Egg, es decir, a una formación permanente, dando lugar a una mayor eficiencia profesional. Finalmente, este valor edu-cativo radica en que aprendemos a investigar y nos enseña el cómo aprender en forma crítica y objetiva. Le atribuimos un valor científico por el hecho de que por su natura-leza, al ser producto de una investigación, es un trabajo científico y consecuentemente asume muchas de las características del método y conocimiento científicos. También le asignamos este valor por el hecho que hace un aporte a la teoría científica, se da un cuestiona-miento a lo existente y de hecho surgen nuevos conocimientos. De tal manera que mientras más se cumple con las exigencias de la tesis, mayor grado de cientificidad tiene el trabajo realizado.

Finalmente en el aspecto operativo podemos distinguir tres momen-tos en una tesis: el primero que podríamos llamarle fase preliminar que consiste en la selección del tema, una lectura básica de la teoría acerca de él y luego su delimitación. Un segundo momento es la ela-boración del Diseño y el tercer momento correspondería al desarrollo o realización de la tesis propiamente tal, en los términos que se han planteado en el Diseño. Los dos primeros “momentos” los trataremos más adelante y por obvias razones no podemos referirnos al tercero, sin embargo expondremos algunos criterios para su presentación, redacción y evaluación.

Page 30: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

30

1.2 Monografía

Es un trabajo de recopilación bibliográfica, en el que el estudiante describe y analiza un determinado tema que puede ser de muy va-riada índole: la vida de un personaje, un hecho histórico relevante, un acontecimiento importante, la obra de un autor, etc. Este tipo de trabajo sirve para profundizar o ampliar el conocimiento que se tiene sobre el tema, más no reúne las características esenciales de una investigación y consecuentemente no tiene la rigurosidad científica de la tesis.

Entre las variadas definiciones de monografía tenemos la de Federi-co Carlos Sainz de Robles que en su obra “Ensayo de un dicciona-rio de la literatura”, citado por Huáscar Taborga en su texto “Cómo hacer una Tesis”, la define como “el estudio particular y profundo de un autor, de un género de una época” (pág. 17) Samuel Durán Bachler, en su obra “Cómo preparar una tesis”, en la página 13 expresa “Respecto de estos trabajos distintos de una te-sis [se incluye en ellos la monografía] podemos decir que sirven a múltiples e importantes propósitos en la vida académica, tales como familiarizar al alumno con las técnicas y métodos de investigación de la respectiva disciplina; liberar al estudiante de la dominación intelectual ejercida por un texto único o por el punto de vista de un profesor; y cultivar hábitos lógicos de reflexión y de organización del material estudiado. Así, por ejemplo, la comúnmente llamada investigación bibliográfica [precisamente nos referimos a ella como monografía] es por lo general un resumen de lo que otros autores han ya dicho o escrito acerca de un tema determinado. Se trata de información ya conocida, recopilada y sistematizada por el autor, presentada de acuerdo con un método establecido. No se trata en este caso de crear nuevos conocimientos sino más bien de infor-mar, generalmente dentro de un plazo relativamente breve, acerca de todo lo que el estudiante ha logrado averiguar respecto del tema elegido”. Este es, sin duda, un concepto bastante claro de lo que es una monografía.

Por su parte Raúl Vallejo expresa que la monografía “es un estudio de reflexión crítica, básicamente de investigación bibliográfica, en el

Page 31: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

31

que se debería exigir un nivel preuniversitario de profundidad acerca de un tema concreto, lo más claramente delimitado posible, en una materia que el o la estudiante haya elegido según su preferencia o según lo haya determinado la institución educativa” (Pág. 28)

Resulta muy ilustrativo y clarificador para los fines de este estudio, transcribir lo que Gloria Mendicoa dice con respecto a la monografía: “Es un trabajo de investigación que trata con bastante profundidad la descripción de un tema genérico, pero no se plantea hipótesis o problemáticas para resolver, por lo cual no necesita de la demostra-ción y tampoco conclusiones… Ello no obsta que sea relevante. Solo que no puede ser entendido, como habitualmente ocurre, como una investigación de mayor profundidad…”(Pág. 19).

1.3 Semejanzas y diferencias entre tesis y monografía

La similitud más obvia es que ambas, tesis y monografía, son traba-jos de carácter científico, que se les exige a los estudiantes en ciertas instancias del proceso educativo y las dos demandan una consulta bibliográfica, consecuentemente, el manejo de fichas, lectura ade-cuada, conocimiento de la simbología literaria y de la estructura que tiene todo informe científico. Es decir, ambas requieren de una cierta capacitación, que en una es mayor que en la otra, pero en las dos debe existir; no puede haber improvisación, intuición ni tan solo de-seos de hacer una monografía o tesis.

Tanto la tesis como la monografía implican un proceso de aprendiza-je, de adquisición de conocimientos, como también las dos deman-dan el uso de técnicas de investigación, aunque en niveles diferentes como se determina más adelante. Ambas deben referirse a un solo tema o hecho.

En cuanto a las diferencias, tal vez la más importante es que mien-tras la monografía es una recopilación, síntesis o resumen de cono-cimientos ya existentes, la tesis, es un trabajo original que la implica necesariamente una propuesta, algo nuevo, un avance en el cono-cimiento de carácter teórico o práctico, una contribución a la solu-ción de problemas dentro del área o disciplina en la cual se realiza. De acuerdo a esta diferenciación, monografía sería lo que Umberto

Page 32: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

32

Eco denomina “tesis de compilación” y tesis lo que este mismo autor llama “tesis de investigación”. En una monografía “el estudiante se limita a demostrar que ha revisado críticamente [en nuestro medio generalmente los trabajos monográficos carecen de esta criticidad] la mayor parte de la literatura existente (esto es, de los escritos pu-blicados sobre su tema), ha sido capaz de exponerla con claridad y ha intentado interrelacionar los diversos puntos de vista informativo para un especialista del ramo que no haya estudiado en profundidad tal problema particular” (Umberto Eco, 20). Esto significa que en la monografía sólo existe documentación bibliográfica como fuente y a lo sumo se llega a lo que algunos autores, como Selltiz, denomi-nan “Estudios Exploratorios o Formulativos”. En cambio la tesis, se basa necesariamente en la investigación científica, por lo que supe-ra aquel nivel llegando a la descripción y explicación, dando como resultado, como ya lo hemos dicho insistentemente, un aporte, una contribución al bagaje de conocimientos de una disciplina o ciencia.

El tratamiento del problema es más genérico en las monografías y no se trasciende lo ya expuesto o dicho sobre el tema en estudio, mientras que en las tesis es más profundo, debiéndose recurrir, en este último caso, al razonamiento, demostración y explicación cien-tífica. Consecuentemente, en la monografía está de por medio el interés por estudiar, profundizar, divulgar un determinado tema o conocimiento; en cambio en la tesis el interés es avanzar en el conocimiento, por lo que debe incluir una propuesta, que tiene que ser expuesta y defendida; de ahí que debe contener siempre conclusiones y sugerencias. En las monografías pueden darse las primeras, pero no las segundas. Aunque en ciertas circunstancias podría solicitarse a los autores de una monografía que formulen cier-tas propuestas o sugerencias, especialmente cuando se trata de Cur-sos de Especialización, que siendo de postgrado, muchas veces no se les exige tesis propiamente.

La monografía es de carácter descriptivo-expositivo de un tema o problema, mientras que la tesis implica una demostración científica.

Tampoco podemos suponer que las diferencias van por el lado de la extensión o número de páginas, ni por la cantidad de bibliografía consultada; menos por la rigurosidad semántica o uso de las citas

Page 33: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

33

u otros requerimientos que son propios de todo trabajo intelectual. Estimamos, más bien, que frente a ciertas similitudes, las diferencias derivan de su naturaleza, objetivos y rigurosidad científica. Mientras en cuestiones de forma puede haber semejanzas, las diferencias es-tán dadas, indiscutiblemente, por asuntos de fondo.

Cuando nos referíamos a las similitudes, dijimos que ambas pueden referirse a un mismo tema o hecho. Pero si bien esto es cierto, el tratamiento de ese tema cambia en función de lo dicho en las líneas precedentes y además, siempre la tesis deberá abordar un solo tema o hecho y lo más delimitado posible, para poder analizarlo en pro-fundidad; en cambio la monografía, si bien puede estudiar uno solo también, no es extraño que pueda incursionar en dos o tres, ya que no requiere de tanta rigurosidad en la delimitación. En la tesis prima la profundidad, por sobre la extensión.

Finalmente dos puntualizaciones: la primera sobre el aporte u origi-nalidad de la que hemos venido hablando, y, la segunda, dónde y en qué casos se exigen monografías o tesis en nuestro medio.

Cuando decimos que la tesis debe significar un aporte, algo original, algo que aún no se ha dicho, no se trata de llegar a un gran descu-brimiento, a algo que revolucione el conocimiento y la ciencia, como lo fue, en un momento dado, el descubrimiento de la penicilina o del átomo o de la gravitación universal, por ejemplo. En la actualidad y en nuestro caso, se trata sin duda, de que la tesis nos conduzca a un aporte modesto; puede ser de poco significado y trascendencia desde la perspectiva del conocimiento científico universal, pero debe ser novedoso, que signifique un aporte, aunque pequeño, pero que tiene la gran particularidad de que es algo que hasta entonces ha permanecido ignorado, no dicho o reconocido.

Las monografías se realizan de preferencia en los colegios, aún cuando se denominen tesis y en la universidad en las distintas asignaturas de las diferentes carreras profesionales. Serían estos trabajos, mal llamados según nuestro criterio, “trabajos de investiga-ción” sobre un tema que interesa que los estudiantes profundicen. En cambio las tesis propiamente tal o en sentido estricto, se exigen al final de carrera, como requisito para obtener el título profesio-

Page 34: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

34

nal, aunque lo más típico de la tesis como exigencia, se da en los cursos de Post Grado (cuarto nivel) como requisito para obtener una Maestría o un Doctorado. Claro que en estos casos, es obvio, que la exigencia del aporte debe ser superior al que se exige en una tesis de final de carrera de tercer nivel. En cuanto a exigencia de tesis o monografía somos de opinión que en los cursos de Especializa-ción, en lugar de monografía, debería exigirse tesis, como sucede por ejemplo en las Especializaciones en el área médica, que con fre-cuencia por su duración e intensidad se asimila a una Maestría y que en este nivel, dada su formación, los estudiantes están en capacidad de hacer un aporte y además que normalmente la monografía es una exigencia a nivel de colegio o bachillerato.

1.4 Investigación

En este punto nos limitaremos a señalar algunas definiciones o as-pectos conceptuales de lo que es o significa la investigación, pues los aspectos metodológicos de hecho quedarán explicados cuando analicemos los diseños.

A partir de lo que hemos dicho acerca de la tesis y de la investi-gación, al analizar sus definiciones, podemos concluir que aquella, por naturaleza, implica una investigación, incluso muchos autores así lo explicitan, como se desprende de algunas definiciones que con-signamos. Más aún, tienen elementos comunes en cuanto a sus objetivos como son la originalidad y el hacer un aporte en el campo del conocimiento. Esto queda corroborado, si se confrontan las de-finiciones de tesis e investigación expuestas.

Según Ezequiel Ander Egg, la Investigación es un “Procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos.... y permite ob-tener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social” (Técnicas de Investigación Social,.57).

“Investigación Científica es el proceso de aplicación del método y técnicas científicos a situaciones y problemas concretos en el área de la realidad social para buscar respuestas a ellos y obtener nuevos conocimientos” (Sierra Bravo, 1979: 26).

Page 35: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

35

Prosiguiendo con algunas definiciones de Investigación, Carlos Urru-tia manifiesta que “es todo esfuerzo de producción de conocimien-tos, por mas parcial que este sea, con la sola condición de que se ajuste con rigor a las exigencias del método científico” (Pág. 18).

Finalmente, “Investigación científica es un procedimiento que fun-damentado en el método científico se aplica en la realidad social, para obtener a través de ciertas técnicas -con una adecuada actitud científica del profesional - nuevos conocimientos o hacer aportes teóricos o prácticos en la disciplina o profesión que co-rresponde” (Luis D. Araneda A. Apuntes de clases de Metodología de la Investigación. Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca).

1.5 Tesis e Investigación

Las palabras “en negrita” de las definiciones anteriores son nuestras, y lo hemos hecho para resaltar precisamente que la investigación, entre sus objetivos, tiene la de contribuir con nuevos conocimien-tos, hacer aportes, dar respuesta a problemas, etc., es decir, exac-tamente igual a los objetivos o finalidad de una tesis. Por estas razones hemos planteado la similitud entre tesis e investigación y más aún, resulta fácil concluir que toda tesis, por naturaleza, por de-finición, es una investigación.

A manera de conclusión diremos que si la tesis es una producción intelectual, una opinión documentada y original que un autor (es-tudiante o profesional) sustenta para modificar o enriquecer un de-terminado campo del conocimiento, es obvio que debe basarse o debe ser una investigación. Esto queda confirmado más aún, en la definición que da la UNESCO de tesis cuando dice que son “como ex-posiciones de investigaciones, que ofrecen los descubrimientos y las conclusiones alcanzadas, presentados por su autor en apoyo de su candidatura para un alto grado académico o cualificación profesional o para otras recompensas” (R. Sierra Bravo, 1979: 264).Lo anterior nos permitimos corroborarlo con palabras de Restituto Sie-rra Bravo: “La tesis doctoral debe constituir un trabajo de investigación científica o, como se dice en la Ley de Reforma Universitaria españo-

Page 36: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

36

la, un ‘trabajo original de investigación’. Según su naturaleza sustan-tiva, la tesis doctoral no ha de ser otra cosa, pues, que una investiga-ción científica. Es más, si no en el fondo, es decir, en la importancia de los descubrimientos, en todo lo demás se la puede considerar como el prototipo de los trabajos de investigación” (1994: 23).

Dada esta relación entre tesis e investigación, más adelante, cuan-do tratemos concretamente sobre los diseños de tesis, lo haremos basándonos en los diseños de investigación, desde luego con las debidas adecuaciones.

2. EPISTEMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN, CONOCIMIENTO, MÉTODO Y CIENCIA.

En el desempeño profesional, y específicamente en el ámbito de la in-vestigación, se hace necesario una “actitud y pensamiento científico”. Sin embargo, a los estudiantes y a muchos profesionales les resulta difícil asumirlos, posiblemente debido a una deficiencia en la forma-ción profesional, cuya responsabilidad es nuestra, de los profesores, o porque simplemente no le ven su importancia o trascendencia. A este respecto vale recordar a Bachelard quien dice que “la construc-ción de la ciencia y particularmente la realización de la investigación científica no se puede reducir a un abigarrado manojo de técnicas y métodos determinados, sino que es fundamentalmente una actitud mental e intelectual, donde operaciones como el describir, explicar, representar, identificar, relacionar, generalizar y operar, tienen tanta importancia como el uso de las técnicas y de ciertos métodos” (Cit. en Elementos de la Investigación, Hugo Cerda,11).

Lo anterior, que podríamos resumirlo en una palabra: “cientificidad”, se consigue, sin duda, no solo con ciertos saberes teórico-prácticos de la disciplina en la que se desenvuelve el estudiante o profesional, sino “dominando intelectualmente” aspectos que se vinculan y son fundamentales para la realización de una investigación y de una tesis universitaria.

Siendo el tema central lo referente a diseños y elaboración de tesis, esta Introducción presenta, elementalmente una visión que facilite

Page 37: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

37

una comprensión del trabajo científico y de la necesidad metodoló-gica para realizarlo. Actualmente se entiende a la metodología, más bien, como un auténtico proceso inacabado, que integra una serie de elementos bajo una determinada concepción filosófico-epistemológi-ca y que a partir de un abordaje a la realidad sistematiza y sintetiza los conocimientos. Aquellos elementos podrían ser los siguientes: la concepción epistemológica, que lleva implícita una orientación ideo-lógica, la realidad (objeto de estudio) de la cual se parte; una teoría, aspectos operativos que los podemos reconocer como métodos y técnicas, los efectos o resultados que surjan de la acción y los objeti-vos propuestos. Este es un proceso, pero no lineal, ni tiene un punto de partida y otro de llegada, como lo concibe el positivismo, sino que se trata de un proceso inacabado y en permanente desarrollo, siem-pre creciente, en el que la dialéctica y la retroalimentación (feedback) constituyen su constante.

Varios son aquellos elementos en los que se vinculan la investiga-ción y la tesis, y que se hace necesario conocerlos para alcanzar la cientificidad antes señalada. Es el caso por ejemplo de: epistemolo-gía, conocimiento, método, teoría, paradigma, ciencia, metodología, etc. Constituyen estos el núcleo duro, por así decirlo, de todo que-hacer científico y los tratadistas están permanentemente haciendo referencia a ellos, aunque nos encontramos conque no siempre hay consensos o criterios unánimes acerca de su alcance y significado. Consideramos que el grado de dominio teórico-práctico de estos elementos contribuye decididamente a un mayor o menor nivel de trabajo científico, por lo que haremos una sintética referencia a los elementos más directamente relacionados con la temática central de este trabajo como el de la epistemología, el conocimiento, el método y la ciencia.

2.1 Epistemología

En los últimos años ha cobrado mayor importancia la epistemología en la investigación. Si a esta se la entiende como el medio, procedi-miento o método para producir o crear conocimientos y la epistemo-logía se plantea el problema de cómo el hombre produce el conoci-

Page 38: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

38

miento y como lo justifica, no cabe dudas, entonces, que debemos estudiarlas y entenderlas en estrecha relación. Al incorporar el análi-sis epistemológico, la investigación adquiere, obviamente, una mayor rigurosidad científica.

Al hablar de conocimiento siempre haremos alusión al conocimiento científico, sin entrar en la discusión que plantean algunos autores acerca de distintos tipos de conocimiento o como se pregunta Robert Blanché: “¿existen, o no, procedimientos de conocimiento que sigan otros caminos que los de la ciencia?” (Blanché, 15).

A continuación, hacemos un planteamiento somero sobre la concep-ción de epistemología según varios epistemólogos y escuelas de pen-samiento, para luego referirnos a su incidencia en la investigación.

2.1.1 Concepto de Epistemología

Aunque el término epistemología apareció a mediados del siglo XIX, concretamente en 1854, se difunde y se va imponiendo en el queha-cer científico recién en los primeros años del siglo XX, con los plan-teamientos de Meyerson, quien la definió como “la filosofía de la cien-cia”. Deriva de los vocablos griegos: Episteme que significa ciencia y Logos, tratado, por lo que etimológicamente podemos definir a la epistemología como Tratado de la Ciencia o Teoría de la Ciencia, mientras que el Diccionario de la Real Academia la define como “la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico”. Sin embargo, no es fácil definir este término debido a la propia natu-raleza de sus contenidos y porque no existe una sola epistemología o porque las distintas Escuelas filosóficas que históricamente se han preocupado de su definición y caracterización tienen, obviamente, diferentes orientaciones. Consecuentemente existen muchas defini-ciones, pero citaremos las que plantean tres de las más significati-vas Escuelas filosóficas tradicionales: la anglosajona, la francesa y la alemana, para posteriormente analizar otras con la finalidad de comprender mejor el significado que tiene hoy la epistemología:

“1. En la tradición anglosajona, el neopositivismo distingue entre epis-temología y filosofía de la ciencia.

Page 39: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

39

• La epistemología se entiende como gnoseología o teoría del conocimiento. He aquí, dos definiciones de epistemología, citadas por Blanché.

La Encyclopedia of philosophy (de 1967) dice: ´La epistemología, o teoría del conocimiento, es la rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza y capacidad del conocimiento, de sus suposiciones y fundamentos y del crédito que puede otorgársele`.

Y la Encyclopedia Britannica (de 1961) define la epistemología como: ´La rama de la filosofía que se ocupa de los problemas de la naturaleza, de los límites y validez del conocimiento y de la creencia`.

• La filosofía de la ciencia se ocupa de la naturaleza de la ciencia: sus conceptos, métodos, formas de enunciados, tipos de ló-gica, etc. R. S. Rudner escribe:

‘La epistemología, como rama de la filosofía, tiene como tema fundamental el carácter del conocimiento y sus criterios. La filo-sofía de la ciencia, centrada sobre el carácter del conocimiento científico y sobre los criterios del conocimiento científico, puede muy bien ser considerada como una subdisciplina de la episte-mología’……

2. La tradición francesa usa estas denominaciones: epistemología, filosofía de la ciencia e historia de las ciencias. La palabra “episte-mología” se reserva para el conocimiento científico y se distingue de la gnoseología o teoría del conocimiento, en el sentido explicado anteriormente. Bachelard, por ejemplo, hace historia de las ciencias (no una historia positivista, fáctica) y, al cuestionarla filosóficamente, hace filosofía de las ciencias, hace epistemología, que es el término que más emplea. En definitiva, en Bachelard, los tres nombres desig-nan lo mismo, siempre que se maticen adecuadamente.

3. En alemán, la palabra Wissenschaftslehre (Doctrina de la Cien-cia) corresponde, literalmente, al vocablo “epistemología” (como “teoría de la ciencia”), pero suele tener un sentido más amplio, más filosófico, como ocurre, por ejemplo, en Fichte. Hay que advertir que

Page 40: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

40

Wissenschaft incluye formas de conocimiento que rebasan el cam-po del término inglés science, que se limita a las ciencias naturales, biológicas y sociales” (Francisco Olmedo y Carlos Rojas, 14,15).

Complementando lo anterior, existen dos definiciones, que se basan en la corriente francesa de Bachelard y, en particular, de L. Althuser, que nos permitirán entender mejor los alcances y significado de la epistemología, teniendo como referencia siempre a los dos últimos autores citados:

“1. N. Braunstein dice: ´La epistemología se ocupa del proceso de constitución de los conocimientos científicos y de los criterios que permiten distinguir a los conocimientos válidos (científicos) de los que no lo son (ideológicos)`.

La ciencia construye su objeto y es lugar de la verdad, de la cientifici-dad. Con esta premisa, la definición destaca dos aspectos:

a. El análisis del proceso de construcción del objeto científico es tarea sustancial de la epistemología…, yb. El problema de la cientificidad de la ciencia, de la demarca-ción científica, con todos sus ingredientes epistemológicos (rela-ción sujeto-objeto; objetividad; criterios, etc.)

2. M. Fichant escribe: “En definitiva, la historia de una ciencia implica una epistemo-logía. En oposición al proyecto universalizante de la filosofía de las ciencias y de la teoría del conocimiento; entendemos por epistemo-logía la teoría de la producción específica de los conceptos y de la formación de las teorías de cada una de las ciencias” (F. Olmedo y C. Rojas, 17,18).

Josef Stermann en la discusión conceptual relaciona la epistemolo-gía, la gnoseología y la teoría del conocimiento. Refiriéndose a la epistemología señala: “En la modernidad mas bien se llama a esta disciplina teoría de la ciencia” (Filosofía sistémica, 49) y agrega que la teoría del conocimiento es la expresión moderna para la gnoseolo-gía; a su vez manifiesta que ésta, la gnoseología, es el principio del conocimiento, pudiéndosele llamar también epistemología o teoría

Page 41: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

41

del conocimiento. Llega tal vez a esta conclusión porque dice que el objetivo principal de la gnoseología “es investigar el proceso del co-nocimiento y sus condiciones y limitaciones” (Ibídem. 49). Por su par-te, Silvio Sánchez, en su texto “Fundamentos para la investigación educativa” en las páginas 24 y 25 escribe:”La epistemología es una palabra que designa la filosofía de las ciencias pero con un sentido más preciso… se ocupa especialmente del estudio crítico de la cien-cia en su pormenor práctico, es decir, de la ciencia como producto y como proceso”. Al relacionarse con la ciencia como producto, se refiere, obviamente, a lo que es la ciencia –conjunto de conocimien-tos científicos- y como proceso, deberíamos entender a como se va generando y desarrollando, es decir, al método.

A manera de conclusión y en forma simple y sin entrar en la discusión filosófica, podemos señalar que la epistemología es la ciencia o dis-ciplina que estudia la naturaleza del conocimiento o es una reflexión crítica sobre el conocimiento. Consecuentemente, tiene que ver con todo lo relativo al conocimiento científico, es decir con:

– su accesibilidad (problema del método y de la realidad) – su validación ( su verificación y comprobación fáctica) – sus fundamentos (naturaleza y características) – la relación sujeto-objeto (aspecto axiológico e ideológico

del hombre)

Lo anterior es coincidente con lo que dice Roberto Blanché en el sen-tido de que la expresión Teoría del Conocimiento puede reemplazar-se fácilmente por una palabra mucho más cómoda: Epistemología.

Interesante es también la definición que da Ciro Alfonso Cerna Men-doza porque incorpora un elemento que si bien puede estar implícito en los conceptos anteriores, él lo explicita: es lo referente a lo ético, que tiene mucha importancia en la actualidad. Este autor manifiesta:

” La Epistemología se plantea como una relación profunda, un estu-dio crítico de los principios de las diversas ciencias, su valor, objeti-vidad, su origen lógico, los procedimientos a través de los cuales se forma y se reproduce el conocimiento cinético, es decir, implica una teoría, una metodología, una historia y una postura ética. En este

Page 42: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

42

sentido, la epistemología será una reflexión acerca de los problemas a indagar, de los métodos y de su aplicación a la vida de los hombres y de la sociedad”.

De estas definiciones se desprende que la epistemología lleva implí-cito todo lo relativo al conocimiento y la forma como se produce, es decir, el método. Por otro lado, sabemos que el conjunto de conoci-mientos dan lugar a la ciencia. Antes de referirnos a estos tres ele-mentos: conocimiento, método y ciencia, señalaremos brevemente cual es la importancia de la epistemología y su relación con la inves-tigación, es decir, con el trabajo de tesis.

2.1.2 Importancia de la Epistemología

Siguiendo el pensamiento de Francisco Olmedo Llorente, la episte-mología nos resulta útil en la medida que cumpla ciertas condiciones como el hacer referencia a lo científico, “si se ocupa de auténticos problemas filosóficos que surgen de la investigación científica o en la reflexión sobre la ciencia, métodos y teorías; si propone soluciones consistentes en teorías rigurosas e inteligibles; si distingue la ciencia auténtica de la pseudociencia, lo profundo de lo superficial y si es ca-paz de criticar programas y resultados, así como de sugerir enfoques nuevos y promisorios“ (Introducción a la Epistemología, 17).

A partir de los postulados anteriores, en nuestro caso, la epistemolo-gía resulta útil, porque estamos haciendo referencia a los problemas que surgen de la realidad y que son objeto de investigación, aún cuando no sean precisamente de carácter filosófico y porque debe-mos reflexionar y mucho sobre el método o metodología. Debemos incursionar en lo epistemológico porque una tesis implica preocupar-se de lo teórico necesariamente, hacer un estudio, análisis y concep-tualización de uno o varios hechos de la realidad y su problematiza-ción.

Concretamente, la epistemología permite al investigador el uso con-ciente de los métodos y técnicas en cuanto deben ser los idóneos para el tipo de investigación que se realizará; servirá para ser críticos y autocriticos en nuestro accionar y en los resultados que vayamos obteniendo y por sobre todo para ser capaces de ir sugiriendo nue-

Page 43: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

43

vos modelos de actuación; a su vez, la epistemología nos permitirá entender a la ciencia en su concepción moderna, no como un proceso acabado o simplemente acumulativo y aditivo de conocimientos, sino como un proceso dinámico, en permanente desarrollo; como un con-junto de conocimientos siempre susceptibles de ser perfeccionados. La epistemología nos ubica en un nuevo concepto de conocimien-to, de verdad, etc. Todo esto ayudará al profesional investigador, sin duda, a mejorar la estrategia de la investigación y consecuentemente su trabajo de tesis.

Siguiendo el pensamiento de Olmedo Llorente, el significado e impor-tancia de la epistemología puede ser el siguiente:

1. La epistemología actual tiende a ser cada día más antipositi-vista, aún cuando uno de los que más trabajó en este ámbito, como medio de conocer la ciencia, fue Comte;2. Es antipositivista, porque considera a la ciencia desde su gé-nesis, como un proceso dinámico y abierto, en su devenir. No hay que considerar a la ciencia como un producto, como un hecho de-finitivo (el problema de la verdad, de la falibilidad del conocimiento). Por el contrario, la ciencia se encuentra siempre en vías de desa-rrollo, no solo tiene historia, sino que es intrínsicamente histórica; 3. Aparece, entonces, la epistemología, abarcando todo lo con-cerniente a lo científico. “La epistemología es la teoría de la prácti-ca científica (Althuser), es la autoconciencia de dicha práctica, que se propone desvelar, explicitar todas sus implicaciones, supuestos, principios, categorías, etc. Podríamos decir que la epistemología es la reflexión crítico-trascendental sobre el devenir polifacético de las ciencias” (Ibid, 4);4. La epistemología va acrecentando su actualidad y prestigio dada la función teórico-práctica de la ciencia; además, porque se vincula y no soslaya las contradicciones sociales, la lucha ideológi-ca-política;5. La epistemología apunta, hoy, por una praxis transformadora y por un mundo posible como utopía, en lugar de un quietismo, de un determinismo utópico, del mito de la tecnocracia, de un teoricis-mo, etc.;6. En definitiva, según Thuillier, citado por el Dr. Olmedo Lloren-te, “La epistemología es una disciplina en la encrucijada”, situada

Page 44: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

44

en la intersección de preocupaciones y en disciplinas muy diversas por sus objetivos y sus métodos.7. Para Ciro Cardoso, la epistemología genética, que es la que nos interesa, porque este autor sigue a Piaget quien hace una dife-renciación entre una epistemología normativa y la genética, es “el estudio de la constitución de conocimientos válidos, o aún como el devenir de la ciencia, es decir, de cómo se pasa de los estadios de menos conocimiento a los de un conocimiento más avanzado” (Cardoso, 17). Esta definición nos coloca en la concepción actual de que el conocimiento es un proceso infinito, inacabado y conse-cuentemente la ciencia adquiere esa misma característica.

2.1.3 Epistemología e Investigación

En los cursos y textos de investigación, tradicionalmente la epistemo-logía ha aparecido desvinculada de las opciones investigativas; sólo en estos últimos tiempos se empieza a establecer una relación entre ambas. En este proceso de incorporar la cuestión epistemológica en la investigación, creemos que se ha caído en dos extremos:

– Por una parte, concebir y practicar la investigación como un conjunto de acciones sin reflexionar sobre sus procedimientos, va-lidez y confiabilidad, pensando que aquellas acciones o resultados serán inmediatamente teoría o un nuevo conocimiento científico.

– El otro extremo es concebir a la epistemología bajo una con-cepción meramente filosófica, reflexiva sobre asuntos abstractos, alejado de la realidad y de los problemas que generalmente son objeto de investigación.

El epistemólogo puro nunca va a ser un buen investigador, como tam-poco lo va a ser el puramente metodólogo. Es frecuente encontrar excelentes investigaciones o muy buenos trabajos de campo que se ven disminuidos o postergados por el bajo nivel conceptual y escaso manejo de categorías teóricas por parte de los profesionales respon-sables del análisis e interpretación, debido a que muchos investiga-dores carecen de madurez y formación para pensar científicamen-te. Por estas mismas razones es que tampoco pueden pensar en la construcción de una teoría explicativa o marco teórico, en relacionar

Page 45: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

45

un fenómeno con sus causas y consecuencias, en encontrar leyes o teoría para explicar ciertos hechos, etc.

Las actuales tendencias epistemológicas admiten la lógica relación entre las técnicas y métodos de investigación, es decir, entre el pro-ceso investigativo, la teoría explicativa y la concepción epistemológi-ca en que se sustenta. La epistemología aplicada a la investigación tiene como papel fundamental interrogar, criticar y reflexionar per-manentemente todo lo realizado en la investigación. Viene a ser una especie de investigación de la investigación. En gran parte esto es corroborado por Hugo Cerda en la página 42 de su texto “Elementos de Investigación”, cuando dice: “Hoy día prácticamente no se pue-de hacer investigación científica sin el concurso de la epistemología, aquella filosofía o teoría de la ciencia que estudia críticamente los principios, hipótesis y resultados de las diversas ciencias, con el pro-pósito de determinar su origen y estructura lógica, su valor y alcance objetivo”.

Sabemos que a través de la historia han habido distintas posiciones epistemológicas, que son en el fondo, posiciones filosófico-ideológi-cas, que han incidido en forma directa, obviamente, en la investiga-ción, cada una en su momento histórico. Entre las más conocidas y clásicas tenemos el empirismo, el positivismo lógico, el estructuralis-mo, el pragmatismo y el materialismo dialéctico. En los años sesenta, cuando se da el auge de la investigación en Latinoamérica predominó en ésta significativamente la corriente positivista, que empezó a tener una fuerte influencia en las ciencias en general y en particular en las sociales desde mucho antes. Si bien en los años siguientes empiezan a influenciar otras corrientes epistemológicas, quedó un resabio, en la teoría y práctica científica, de aquel positivismo que aún perdura en muchos planteamientos. Como una alternativa surge, en el cam-po de la investigación, en la década de los setenta la investigación acción y/o participativa que, en esencia, postula una posición crítica al positivismo.

Desde fines de los setenta y durante la década de los ochenta sur-gen nuevas tendencias epistemológicas a manera de “paradigmas” o de “abordajes epistemológicos” como le llaman sus autores. En es-

Page 46: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

46

tos años y hasta hoy, contrariamente con lo que sucedió con las co-rrientes epistemológicas tradicionales, que eran excluyentes y hasta opuestas hoy “es muy difícil encontrar `químicamente puras´ estas corrientes o escuelas filosóficas, ya que en muchos paradigmas [de investigación] sus postulados y fundamentos se entremezclan y se combinan para dar nacimiento a concepciones eclécticas y multifi-losóficas” (Hugo Cerda, 35). Cierto es que estas nuevas tendencias se derivan de aquellas tradicionales o clásicas, algunas con innova-ciones de acuerdo a los avances de la ciencia. Es así como “Torres (1979) detecta cuatro paradigmas, a saber: empirismo, formalismo, voluntarismo y dialéctica objetiva; Georgen (1981) distingue tres tipos de métodos en la investigación educativa: el fenomenológico-herme-néutico, el empirismo y el crítico; Burns (1981)distingue tres modos de abordar el conocimiento: el lógico positivista, el hermenéutico y el crítico; Demo (1981) distingue en términos esquemáticos seis tipos específicos de abordajes epistemológicos: el empirismo, el positivis-mo, el funcionalismo, el sistemismo, el estructuralismo y la dialéctica” (Silvio Sánchez, 28). Además de estos planteamientos cabe recordar que Habermas reconoce tres enfoques básicos en la investigación: “el empírico-analítico, el histórico-hermenéutico y el crítico-dialéctico” (Ibídem, 118).

Cada una de las corrientes epistemológicas, tradicionales y moder-nas, plantean, desde su propia óptica, el problema de la producción y justificación del conocimiento. Pero, no haremos el análisis de cada una de ellas, porque el objetivo central de este estudio no es la discusión epistemológica, compleja y amplia temática sin duda, sino el de tesis propiamente (diseño, elaboración, evaluación). Sin embargo es necesario, para comprender el carácter científico de la tesis, hacer referencia, aunque sea en términos introductorios, a la epistemología e investigación por la relación que existe entre ésta y la tesis.

Las modernas concepciones epistemológicas, llevadas a la investi-gación, nos llevan a plantear que es imposible una aproximación a la realidad (conocimiento de ella), utilizando un solo diseño o pro-cedimiento de investigación como sucedía hasta hace poco tiempo. La realidad es tremendamente heterogénea, luego no es posible su conocimiento con instrumentos o procedimientos homogéneos. Para

Page 47: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

47

desentrañar las diferencias que se dan en la realidad, la investigación y sus diseños tienen que dar cuenta de esas diferencias y particula-ridades. Por esta razón se han elaborado diseños diferentes para las distintas áreas del conocimiento, como lo explicaremos en el siguien-te capítulo, pretendiendo de esta manera ser consecuentes con lo antes dicho. De esta manera se supera aquella concepción universal del método o de la hegemonía de un método, que subyacía al existir un solo diseño para todas las investigaciones y que era resabio, in-dudablemente, de la concepción positivista que predominaba en las ciencias e investigaciones. Precisamente la epistemología, hoy, ad-mite la pluralidad de abordajes y una diversidad de formas de ver la realidad, lo que da lugar, obviamente, a que existan diferentes méto-dos. “Una vez que los fundamentos epistemológicos y las formas ge-nerales del conocimiento científico han sido debidamente analizados, entra en juego la metodología, como una caja de herramientas que utilizaremos en cada investigación” (F. Olmedo, C. Rojas, 38).

Aunque sea redundancia, hay que insistir en que en la medida que cambia lo real, debe cambiar su forma de aprehensión o por lo menos se altera, aunque las diferencias sean solo de grado o de enfoque. Esta manera de concebir la realidad, nos lleva a concebir el cono-cimiento como un continuo que trata de aprehender las diferentes regiones o particularidades de la realidad. Para apropiarnos, precisa-mente, de esas características de la realidad o de su comportamiento legaliforme, en el caso de las investigaciones y tesis, se elaboran los diseños, que vienen a ser una especie de guías o estrategias para abordar la realidad. Entonces, estos diseños son como hitos que establecemos en el continuo del conocimiento científico con la finalidad de orientarnos en la aprehensión de los múltiples problemas que ocurren en la realidad. En definitiva, los diseños de investigación, que nos han servido de base para establecer los diseños de tesis que exponemos en este trabajo, se han construido a través del cambio en el énfasis y significado que se opera en el continuo del conocimiento, para que den cuenta de las diferentes situaciones que se presentan en la realidad.

De lo expuesto vemos que para realizar una tesis o investigación, se debe tener una sólida formación, por lo menos en tres aspectos

Page 48: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

48

básicos: en la teoría que corresponde al área del conocimiento o de la ciencia en que se realiza la tesis o investigación, en métodos y técnicas de investigación y en epistemología. Estamos convencidos que si incorporamos estos y los anteriores elementos señalados en el análisis, reflexión y discusión teórica y los llevamos a la práctica, no solo se realizarán valiosas investigaciones y tesis, sino que el ni-vel profesional en general, se verá enriquecido y será mucho más eficiente, con una producción teórica (entiéndase conocimientos) realmente rica, a la vez que los profesionales estaremos motivados y capacitados para realizar una permanente autocrítica en nuestra labor investigativa.

Posiblemente lo más relevante de lo anterior es que las opciones teóricas, metodológicas y epistemológicas (áreas de formación del investigador) tienen serias implicaciones éticas, sobre todo si el pro-fesional las adopta inconscientemente o sin valorarlas. Por ejemplo, vemos hoy en la actualidad que, quienes abordan este importante tema de la ética en el campo de las ciencias, se preocupan casi ex-clusivamente de los resultados y de su correcta aplicación; o sea: analizan o cuestionan si los resultados de una determinada ciencia se corresponden con ciertos valores, principios, intereses, etc. vigen-tes en una determinada comunidad científica o en un determinado sector de la sociedad. En cambio, no es frecuente encontrar trabajos o estudios que se dediquen a analizar estos mismos aspectos, pero en la fase de elaboración o de construcción o de producción del co-nocimiento científico, es decir, “en las maneras como el investigador aborda, trata o construye el objeto del conocimiento, especialmente cuando ese objeto es constituido por sujetos, fenómenos humanos y sociales, o por experiencias y prácticas sociales y educativas, que implican la presencia del hombre, sea este individual o socialmente entendido”(Silvio Sánchez, 116).

De acuerdo a lo expuesto en el párrafo anterior, la epistemología nos lleva hoy a una nueva concepción de ética en el quehacer científico, nos lleva a preguntarnos si están presente factores o elementos éti-cos en el proceso mismo de la producción de conocimientos y no solo en el como se lo utiliza o se lo aplica, como sucedía tradicionalmente.

Page 49: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

49

2.2. Conocimiento

El estudio del conocimiento, siguiendo el planteamiento de J. Ster-mann, debe hacerse en dos sentidos, como proceso de conocer y como resultado de ese proceso: a. El proceso de conocer como un conjunto de actos humanos que llevan desde el objeto (lo conocible o cognoscible) hasta el sujeto que conoce (el conocedor o cognoscens) y la cosa conocida (lo cono-cido). b. El resultado del proceso de conocer como algo intelectual que se puede transmitir y enseñar. En este sentido el `conocimiento´ es el conjunto de saber humano que está archivado en las mentes, los libros y demás medios de grabación de conocimientos” (Josef Stermann, 49). Este planteamiento de Stermann podría corresponder a lo “qué es el conocimiento”, aunque posiblemente para el autor esto esté implícito. Sin embargo, creemos que debe empezarse su estudio por la definición y conceptualización del conocimiento, por lo que a continuación desarrollaremos estos dos momentos, empezando pri-mero por el resultado del proceso y luego analizaremos el proceso de conocer y las características del conocimiento científico.

2.2.1 Resultado del proceso de conocer o qué es el conocimiento

Conocer, según la Real Academia Española, es “tener idea o noción de una cosa; llegar a saber su naturaleza, cualidades y relaciones”. En términos generales se dice que el conocimiento es la vida o exis-tencia misma; que el hombre vive y se desenvuelve en torno al cono-cimiento.

Ciro Cardoso lo define como “una relación –o, más exactamente, un proceso- que se establece entre un sujeto cognoscente (aquel que conoce), un objeto del conocimiento (aquello que se trata de cono-cer), y determinadas estructuras o formas sin las cuales el conoci-miento no puede ocurrir” (Op. cit., 15). Esta definición se refiere, sin duda, al conocimiento como proceso de acuerdo a lo antes dicho. Una definición, en cambio, como resultado dice que “Conocimiento es el reflejo activo, orientado a un fin, del mundo objetivo y sus leyes

Page 50: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

50

en el cerebro humano. La fuente del conocimiento es el mundo ex-terior que rodea al hombre. Influye en él y le provoca sensaciones, proporcionándole nociones y conceptos” (Afanasiev, 154).

A partir de las anteriores definiciones podemos decir que el cono-cimiento es una imagen subjetiva de la realidad objetiva, un reflejo del mundo exterior en la conciencia del hombre. La relación sujeto-objeto, que se deriva de una relación más amplia y general: hombre-realidad, en el proceso del conocimiento; es una relación irreversi-ble, que Hessen la denomina “correlación” en donde “el sujeto solo es sujeto para un objeto y el objeto es solo objeto para un sujeto. Pero esta correlación no es reversible. Ser sujeto es algo completamente distinto que ser objeto. La función del sujeto consiste en aprehender el objeto, la del objeto en ser aprehensible y aprehendido por el suje-to” (Teoría del Conocimiento, 26).

En la teoría del conocimiento surgen, a manera de problemas, tres interrogantes, a saber:

1. Puede el sujeto ponerse frente a la realidad prescindiendo de ella? La respuesta es indudablemente que no, pues el hombre está necesariamente implicado en la realidad, más aún, forma parte de ella.

2. El sujeto se desenvuelve con total independencia del objeto? La respuesta en este caso también es negativa, pues hay una influencia recíproca.

3. En el proceso del conocimiento quién se privilegia: el sujeto o el objeto? Desde luego que ninguno de los dos, pues ambos son parte imprescindible del proceso del conocer y si bien es cierto juegan un rol diferente, ninguno de los dos puede estar ausente en este proceso, porque de serlo, simplemente no podría dar-se el conocimiento, dado su carácter de proceso de interacción dialéctica

En esta relación Sujeto-Objeto, epistemológicamente hablando, se dan en la práctica distintas posiciones y por lo tanto diferentes ma-neras de entender la relación entre ellos, lo que consecuentemente genera, también, distintos procedimientos o métodos para llegar al conocimiento.

Page 51: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

51

El conocimiento es imagen o reflejo de la realidad o de una parte de ella; siendo así, no es algo mecánico, por el contrario es un proceso activo, ya que el hombre no es pasivo ante la realidad y no están solamente uno frente al otro, sino que se implican mutuamente, cons-tituyendo momentos dialécticos de un mismo proceso.

En el plano científico el conocimiento del mundo o de la realidad es un conocimiento gradual que está en constante desarrollo y que va de la ignorancia al saber, del saber incompleto e imperfecto a otro cada vez más completo y más perfecto, como dice Afanasiev. Tal como lo señala Adam Schaff, citado por Cardoso. “El objeto del co-nocimiento es infinito, tanto si se trata del objeto considerado como la totalidad de la realidad o del objeto captado como fragmento cual-quiera o un aspecto de lo real. En efecto, tanto la realidad en su tota-lidad como cada uno de sus fragmentos son infinitos en la medida en que es infinita la cantidad de sus correlaciones y de sus mutaciones en el tiempo. El conocimiento de un objeto infinito debe ser, por lo tanto, también infinito; debe constituir un proceso infinito: el proceso de acumulación de las verdades parciales. En y por este proceso, en-riquecemos incesantemente nuestro conocimiento tendiendo hacia el límite que es el conocimiento completo, exhaustivo, total, que, como el límite matemático, no puede ser alcanzado en un solo acto cognos-citivo permaneciendo siempre un devenir infinito, tendiendo hacia…” (Op. cit., 17). Es decir, nunca estamos en la verdad, sino más bien estamos permanentemente tras ella.

El conocimiento científico supera al conocimiento común, vulgar, cotidiano y corriente, que es subjetivo, fenoménico, aparente e irre-flexivo. El conocimiento científico tiene, entre sus características, el ser consistente y coherente; es decir, libre de contradicciones. “Un discurso es coherente cuando existe un nexo lógico de las conclusio-nes entre sí y de éstas con sus premisas” (F. Olmedo, C. Rojas, 10). Estos criterios lógicos muchas veces son insuficientes o difíciles de alcanzar cuando se recurre solo a la experiencia como fuente de co-nocimiento. Este conocimiento científico, debe constituir un sistema, un todo organizado, cuyas partes deben tener unidad interna. Tras la experiencia externa del hecho o fenómeno (conocimiento vulgar o corriente) se debe descubrir sus cualidades, su naturaleza, que es la esencia del fenómeno. Las cosas, entonces, no se presentan direc-

Page 52: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

52

tamente (su esencia) a los hombres, es necesario encontrar modos o procedimientos para apropiarse de esa cosa y el conocimiento es una de esas apropiaciones del mundo por parte del hombre.Lo científico es objetivo, consecuentemente los enunciados que se vayan acordando como válidos, deben serlo no de una manera abso-luta, sino de una forma relativa, histórica, a manera de aproximacio-nes sucesivas. “Algunos prefieren hablar de objetivación, en el sen-tido del esfuerzo incesante por aproximarse a la verdad, a la mayor objetividad posible” (Ibídem, 10,11).

2.2.2 Proceso de conocer o proceso cognoscitivo

Podríamos denominarlo también Producción del Conocimiento. En-tendido el conocimiento como proceso, implica el paso de la aparien-cia a la esencia, de lo externo a lo fundamental. La producción del conocimiento está históricamente condicionada; ninguna producción cultural nace y se desarrolla con prescindencia de su contexto, que constituye la fuente donde se engendra y se desarrolla el pensamiento.

Todo proceso de producción de conocimiento viene a ser la manifes-tación de una compleja estructura de pensamiento donde concurren aspectos epistemológicos, teóricos, metodológicos, que implican una acción (proceso propiamente tal) que vienen a ser una unidad en la que podemos distinguir tres momentos: conocimiento sensitivo o sensual, conocimiento abstracto o lógico y conocimiento concreto, verdadero conocimiento o conocimiento científico. Veamos en que consiste cada uno de ellos, siguiendo el planteamiento de Victor Afa-nasiev:

Conocimiento sensitivo: Comienza reconociendo hechos y objetos del mundo exterior mediante los órganos de los sentidos; sabemos de la existencia de aquellos por la experiencia diaria. Es la primera fase de la actividad cognoscitiva del hombre y consiste, entonces, en la contemplación directa de los hechos, fenómenos y objetos. Los órganos de los sentidos, al tomar contacto con estos objetos, hechos o fenómenos, se convierten en una especie de puerta por la que pe-netra el mundo exterior en la conciencia humana. Según la psicología lo hace a través de las sensaciones, que vienen a ser el reflejo de las características, propiedades y aspectos particulares del objeto.

Page 53: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

53

Estas sensaciones en el proceso del conocimiento nos proporcionan datos e información que nos permiten juzgar el objeto y elaborar jui-cios y conceptos acerca de él. Prácticamente todo el proceso cog-noscitivo se apoya en estos datos proporcionados por las sensacio-nes. Los objetos que existen objetivamente se reflejan en forma de imagen (ideal) en la conciencia de cada hombre; influyen en el carác-ter de esta imagen las cualidades personales de cada individuo y el grado de desarrollo de sus órganos de los sentidos.

Conocimiento abstracto: La realidad captada por los órganos de los sentidos (fase anterior) es extraordinariamente rica e interesante, pero a pesar de ello es incompleta y limitada porque solo nos proporciona algunos aspectos exteriores de las cosas, pues dice relación con la apariencia. La cognición sensual no nos da a conocer la naturaleza interna de las cosas, ni su esencia, que es la razón fundamental del conocimiento. Es en este instante cuando concurre el pensamiento abstracto para proseguir el proceso del conocimiento.

Esta cognición lógica es una fase cualitativamente nueva, superior a la anterior; su papel específico es dar a conocer las propiedades, características y rasgos principales del objeto, es decir, su esencia, a partir de la cual se emiten conceptos y juicios que reflejan los aspec-tos fundamentales y generales, desechando los secundarios o super-fluos. Estos conceptos son producto de la experiencia que va adqui-riendo el hombre, de la actividad generalizadora del entendimiento y de la capacidad que tenga o no el profesional de objetivar.

“El tránsito de lo sensual a lo abstracto es un salto dialéctico operado en el proceso del conocimiento, en el movimiento que éste recorre de lo inferior a lo superior. La esencia de este salto estriba en que la razón humana efectúa un tránsito del conocimiento del fenómeno –exterior y superficial en las cosas- al descubrimiento de su esencia, de su naturaleza interna. Este salto se efectúa en base a la práctica” (V. Afanasiev, 162).

En esta abstracción se da, como dice Marx, una especie de aleja-miento de la realidad. El tránsito de lo sensitivo a lo lógico-abstracto, es un movimiento que va de lo inferior a lo superior; de un conoci-miento externo y superficial a uno más general y esencial, pero a la

Page 54: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

54

vez tentativo y especulativo. Sobre la base de los conceptos es que se emiten los juicios, que en verdad vienen a ser pre-juicios, que requieren ser verificados para ser verdaderamente juicios. A partir de éstos surgen –metodológicamente hablando- las hipótesis.

Como puede deducirse fácilmente, el conocimiento sensual y el conocimiento o pensamiento abstracto o lógico van unidos, se dan prácticamente en forma simultánea; este último no podría darse sin el primero.

Conocimiento concreto: La verdad es siempre concreta, no se da a nivel de abstracción, de ahí la necesidad de retornar a la realidad para profundizar en el conocimiento, cumpliendo así con la fase de concretación. y verificar hasta qué punto aquel conocimiento abstrac-to es un verdadero conocimiento, es decir, se trata de verificar si aquello es o no reflejo de la realidad, teniendo siempre presente que será un reflejo activo (verdad relativa) por cuanto realidad y sujeto (hombre) no son inactivos. El sujeto va a modificar la realidad y ésta va a modificar al sujeto.

Además de activo, es un reflejo aproximativo porque el conocimiento científico, según lo dice Cardoso, nunca es definitivo y se caracteri-za por irse aproximando al conocimiento real.

A manera de síntesis, la construcción del conocimiento científico se daría de la siguiente manera: se parte de lo empírico (conocimiento sensitivo), se continúa en lo abstracto (conocimiento lógico o abstrac-to) para llegar a lo concreto en una fase de verificación (conocimiento verdadero o científico), que corresponde al “concreto de pensamiento que no es otra cosa que la ‘unidad de la diversidad’. Aparece [lo con-creto] como una síntesis, como resultado, no como punto de partida. El método se eleva de lo abstracto a lo concreto, donde las determi-naciones abstractas conducen a la reproducción de lo concreto por vía del pensamiento es definido por Marx como el método científico correcto”(E. Ilienkov, “La dialéctica de lo abstracto y lo concreto en el Capital de Marx”. Cit.por N. Jácome, 77). De esta manera queda clara la diferencia con el empirismo y positivismo que confunde lo empírico con lo concreto. En el planteamiento que hemos señalado como proceso de producción del conocimiento, lo concreto no es el

Page 55: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

55

punto de partida, sino el punto de llegada. Pero este proceso no fina-liza aquí, sino continúa, se repite en forma cíclica y ascendente, para asumir la característica de proceso inacabado. Resulta entonces, que la validez del conocimiento viene dado por la confrontación con la realidad a través de la praxis, es decir, de la relación dialéctica entre teoría-práctica. Conocido el proceso del conocimiento o como se produce éste, surge espontáneamente la pregunta: Qué podemos conocer? Y la respuesta es obvia: todos los hechos, fenómenos, objetos, situaciones que ocu-rren en la realidad y que además deben ser reconocidos por la co-munidad científica, ser repetitivos para comprobar sus características. Todos los hombres de hecho conocemos, pero este conocimiento asu-me distintas modalidades a raíz de ciertos condicionamientos o condi-cionantes, ya que el conocimiento es en definitiva un producto cultural.

Estos condicionantes son de dos fuentes: personales y epistemológi-cos. Los primeros se refieren a la situación contextual, a los marcos referenciales apriorísticos (opciones ideológicas) y a factores indivi-duales o personales. Los condicionantes epistemológicos provienen precisamente de las corrientes epistemológicas.

2.2.3 Características del conocimiento

A fin de tener claridad y una concepción práctica sobre lo que es y significa el conocimiento científico, haremos una contrastación de características con el conocimiento vulgar, que es en donde se des-envuelve cotidianamente el hombre.

Características del conocimiento vulgar: Fundamentalmente son tres: Superficial, Sensitivo y Subjetivo.

Superficial, porque se refiere a la apariencia, es decir, se refiere a lo externo de los hechos o fenómenos, a lo que está expuesto a los órganos de los sentidos; por esto se dice que el conocimiento vulgar es aparente.

Sensitivo, porque depende del estado de ánimo, de la afectividad y del estado emocional de la persona; y,

Page 56: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

56

Subjetivo, porque es acrítico, irreflexivo, espontáneo, es decir, carece de todo razonamiento y análisis científico.

Características del conocimiento científico: A diferencia del conoci-miento vulgar, el conocimiento científico es más profundo, metódico y reflexivo que el vulgar. Concretamente sus características pueden sintetizarse en las siguientes:

Empírico: Parte de los hechos, los elabora (analiza) teóricamente, pero vuelve a ellos en la realidad, ya que la prueba o verificación de la teoría se hace en los hechos mismos;

Trascendente: Porque trasciende la apariencia, apunta a la esencia de los hechos y porque a más que describir, explica. Es trascenden-te también porque va más allá de lo particular, generaliza; en otros términos, hay una trascendencia de lo particular a lo general;

Especializado: A pesar de ser la ciencia una unidad, en cuanto re-flejo de la realidad, está dividida en una pluralidad de disciplinas es-pecializadas abordando cada una un objeto específico, una parte de esa realidad. El conocimiento se refiere siempre a una parte de esa realidad, que para fines de facilitar y profundizar en su estudio, el hombre las ha dividido, división que se da, por cierto, a nivel de abs-tracción.

Comunicable: Debe ser transmisible a otros, tal cual como el ob-jeto debe ser reconocible por los demás. El conocimiento científico debe ser conocido y compartido por la comunidad científica; es de-cir trasmitido y comunicado a otros tal cual ocurre con el objeto del conocimiento que debe ser reconocido y aceptado como tal por la comunidad científica.

Verificable: Desde el momento que el conocimiento científico no puede negar ni contradecir la realidad, debe ser verificable. En otros términos es susceptible de ser comprobado; en ningún caso enton-ces, el conocimiento es definitivo, ya que está sujeto a revisión. Por esta misma razón se dice que es crítico, autocorrectivo y progresivo, es decir, que se supera así mismo mediante la reflexión y contrasta-ción en la realidad;

Page 57: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

57

Metódico y sistematizado: Es decir, se logra o se consigue planifi-cadamente; un conocimiento que queda aislado de una teoría no es científico. Al respecto afirman Kedrov y Spirkin que un rasgo esencial de la cognición científica es la sistematización, es decir la agrupación de los conocimientos según determinados principios teóricos;

Explicativo: Porque consiste en buscar las causas de los fenóme-nos; las respuestas a ciertas interrogantes; en definitiva, busca la explicación de algo, sea esto un fenómeno, hecho o situación;

Predictivo: El conocimiento permite prever el futuro y además for-marlo conscientemente; el hombre, gracias al conocimiento científi-co, puede controlar y dirigir los procesos sociales, así como predecir ciertos acontecimientos.

El conocimiento científico, respecto del conocimiento vulgar, no su-pone una ruptura o discontinuidad, en el caso de las ciencias sociales y humanas por lo menos. Entre un tipo de conocimiento y otro hay una diferencia de grado, de profundidad. En definitiva la diferencia no viene dada por el objeto de estudio, sino por el procedimiento o forma de adquirirlo, es decir por el método.

Siguiendo el pensamiento de Ciro Cardoso el conocimiento científico, se basa o se fundamenta en dos grandes supuestos o principios:

• Existe un mundo o una realidad objetiva que tiene su propia estructura, en donde todo está unido, concatenado; los hechos y fenómenos se presentan en una relación de interdependencia y en constante transformación. Nada está aislado y más aún este mundo objetivo, con estas características existe y cambia independiente-mente del conocimiento que el hombre pueda tener de él, y• Esta realidad o este mundo, puede ser conocido por el hom-bre a través de una serie de procedimientos o métodos. Este co-nocimiento debe hacerse históricamente, de una manera objetiva, a partir del descubrimiento de las propias leyes por las que se rigen los fenómenos objeto de investigación.

“Aunque se afirma a menudo que el conocimiento científico no tiene supuestos o alcances filosóficos, nada podría ser menos verdade-

Page 58: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

58

ro en lo relativo a las ciencias factuales (o sea el conjunto de las ciencias, con excepción de la matemática y de la lógica). En efecto, aunque el conocimiento científico no contiene, como tal, aspectos filosóficos, la investigación científica a la vez supone y controla al-gunas importantes hipótesis filosóficas, como la del realismo y la del determinismo” (Ciro Cardoso, 20).

El Realismo: o realismo ontológico, como lo llaman algunos autores, supone que existe algo fuera del mundo subjetivo del investigador o sujeto cognoscente. Consecuentemente, una teoría científica se refiere siempre a algo que no es el sujeto del conocimiento, aun cuando puede tratarse, por supuesto, de una persona o de un grupo de ellas, tomadas como objeto de conocimiento.

El Determinismo: éste puede ser Ontológico y Epistemológico, según Cardoso. El Determinismo Ontológico se refiere a las cosas, hechos, fenómenos y situaciones que están determinadas o dadas. En el De-terminismo Epistemológico, es posible el conocimiento total de aque-llos hechos y de su ocurrencia y más aún supone que todas las cosas pueden ser conocidas, pero en el entendido que el conocimiento no se agota. Sobre estos dos “determinismos” Ciro Cardoso en la Pág. 22 de su libro sobre la Investigación Histórica dice “existe, sin embargo, un determinismo ontológico amplio, que admite las leyes estocásticas y la objetividad del azar. Sus supuestos son solamente dos: 1) todo lo que ocurre se da obedeciendo a leyes (principio de legalidad); 2) en el universo nada nace de la nada ni desaparece en ella (principio de la negación de la magia)…. la ciencia en cuanto ciencia depende del determinismo ontológico amplio; la investigación científica consiste en la búsqueda y aplicación de leyes, las cuales establecen límites a posibilidades lógicas…. En cuanto al determinis-mo epistemológico, su referente es el problema de la cognoscibilidad del universo. El determinismo epistemológico estricto constituye una hipótesis programática según la cual todas las cosas pueden ser co-nocidas: sería posible en principio agotar el conocimiento de todo lo que existe, existió y existirá, de tal modo que no quedara ( sic) cual-quier inseguridad al respecto”.

Finalmente, es necesario establecer que el conocimiento científico no es infalible ni pretende serlo. Por el contrario, acepta el error y a

Page 59: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

59

partir de él está siempre perfeccionándose. “De esta forma surgen distintos tipos de conocimientos que, de una u otra forma, se fueron perfeccionando mediante un largo proceso de constante ruptura epis-temológica con el error, en forma cada vez más elaborada y, por ello, con cada vez mayores grados de sistematización….”(Juan Barreix y Simón Castillejos, 108).

2.3 Método

En toda actividad científica, no se diga en el caso de una tesis o de una investigación, los estudiantes universitarios y profesionales se proponen ciertos fines u objetivos, que para alcanzarlos, deben en-contrar la vía o procedimiento adecuado. Precisamente este proce-dimiento, sujeto a ciertos principios epistemológicos, constituye el o los métodos.

Etimológicamente, la palabra método viene de las raíces griegas Metá que significa hacia o a lo largo y de Odos que significa camino, es decir, caminar hacia algo.

Según la Real Academia Española, significa “manera de proceder u obrar”, mientras que en el aspecto filosófico, se entiende por método al procedimiento seguido por las ciencias para encontrar la verdad.

Ciro Cardoso en una primera aproximación, define al método como “los procedimientos ordenados que es preciso emplear para alcanzar algún objetivo previamente establecido” (pág. 43).

Las anteriores definiciones se refieren al método en general, pero lo que nos interesa es el método científico. Al intentar definirlo, Cardoso manifiesta que ell método científico depende en gran medida de la definición de Ciencia y consecuentemente de los objetivos que persi-guen los científicos.

Hay que partir de la base que no puede existir ciencia sin método, puesto que ciencia es primordialmente investigación, ya que a través de ésta se amplía y desarrolla; hablar de ciencia no es sólo hablar

Page 60: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

60

del objeto a que hace referencia, sino que es hablar de sus métodos. Por esta razón afirma Nelson Rodríguez, que el método es el proce-dimiento a través del cual se llega al objeto de la ciencia, al objeto del conocimiento científico; en este sentido viene a ser la estrategia de la ciencia. O sea que el método está relacionado con el camino y los ins-trumentos de hacer ciencia, en efecto, el método es un modo de abor-dar la realidad, de acercarse a ella. Consecuentemente, la concepción de la realidad y sus características objetivas serán determinantes para el método. Es así como diferentes concepciones de la realidad (prove-nientes de las distintas concepciones epistemológicas señaladas en párrafos anteriores) determinarán , a su vez, diferentes métodos.

Resulta, según lo anterior, que el o los métodos serán siempre de-terminados por la naturaleza del objeto que se investiga y jamás al revés; dicho de otro modo, el método es el cómo se llega al objeto, de lo que se desprende que el tipo de método depende de éste. “Los problemas del conocimiento, a diferencia de los del lenguaje o los de la acción, requieren la invención o la aplicación de procedimientos especiales adecuados para los varios estadios del tratamiento de los problemas…” (Mario Bunge, 24). De esta manera queda desechada la concepción positivista del método como receta o como un camino establecido a priori. “El estudio epistemológico de los métodos en la investigación estaría preocupado por: a) cuestionar la cientificidad tenida como científica; b) cuestionar críticamente la construcción del objeto científico; preguntar sobre cuáles son los temas preferidos, el fondo ideológico, las carencias teóricas, los vacíos analíticos, etc.; c) estudiar los abordajes clásicos y modernos de las ciencias sociales, sus modos diversos y divergentes de interpretar la realidad” (Demo, 1981: 55. cit. por Silvio Sánchez, 22).

La ciencia implica o significa conocimiento verdadero y objetivo, com-probado y verificado, pero no todo lo que para el hombre es ver-dadero interesa o define a la ciencia. Para ésta, lo verdadero viene dado por la forma en que se alcanza el conocimiento, es decir, por el método. La ciencia pone a prueba sus afirmaciones, acepta la posibi-lidad de errores en su interior y de corregirlos. En síntesis, la ciencia no busca cualquier conocimiento, sino el conocimiento objetivo, cuyo método posibilita la verificación y el control mediante la contrasta-ción con otros conocimientos ya establecidos. “El método científico

Page 61: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

61

es un rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada, donde no hay método científico no hay ciencia. Pero no es ni infalible ni autosuficiente. El método científico es falible…” (Mario Bunge, 29).

Según Cardoso, el método científico: “Son los medios de que dispo-ne la Ciencia para plantear problemas verificables (controlables) y someter a prueba las soluciones propuestas para tales problemas” (p. 45).

Nelson Rodríguez, en la página 124 de su obra ya citada dice que “el Método es la estrategia de la ciencia; es el proceso para llegar a descubrir la naturaleza del objeto; por lo tanto debe ser entendido como formulaciones rigurosamente lógicas tanto en su construcción teórica, cuanto en su expresión aplicativa….. El Método busca des-entrañar las características de los fenómenos de la realidad, en tanto éstas se plantean como relaciones internas y externas, como relacio-nes causales y casuales…”

Podríamos decir que el método científico es un procedimiento que el profesional crea o va creando en su actuar científico, con miras a la obtención y comprobación de conocimientos que se ciñen a las características generales de una ciencia o a un campo específico de la realidad.

Contrastando este planteamiento con las anteriores definiciones, puede colegirse una clara diferencia, pues mientras las definiciones de Cardoso y Rodríguez lo definen como una guía preestablecida que debería aplicarse en cualquier circunstancia, como una pauta o camino establecido a priori y que debe seguirse para alcanzar un determinado objetivo, concepción hoy obsoleta, sostenemos que el método no puede preestablecerse, sino que debe irse elaborando a partir de la acción misma. Esta idea moderna de método tomada de Morin, quien sostiene: “Lo que enseña a aprender, eso es el método. No aporto el método, parto a la búsqueda del método. No parto con método … En el origen, la palabra método significaba el caminar. Aquí hay que aceptar caminar sin camino, hacer el camino al ca-minar. Lo que decía el poeta español Machado: Caminante no hay

Page 62: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

62

camino, se hace camino al andar. El método no puede formarse más que durante la búsqueda; no puede despejarse y formularse más que después, esta vez dotado de método. Nietzsche lo sabía: ‘los mé-todos vienen al final` (El anticristo). La vuelta al comienzo no es un círculo vicioso si el viaje, como indica hoy la palabra trip, significa ex-periencia de donde se vuelve cambiado. Entonces, quizá, habremos podido aprender a aprender a aprender aprendiendo. Entonces, el círculo habrá podido transformarse en una espiral donde el regreso al comienzo es precisamente lo que aleja del comienzo” (Edgar Morín, 35 y 36).

El método, que se va elaborando a partir de la práctica, de acuerdo a lo expuesto recientemente, depende de:

– Las características internas del objeto; de sus rasgos espe-cíficos.

– De la ciencia o campo de la realidad en que se aplica. – Del investigador, particularmente de su experiencia. – De los objetivos que se pretenden alcanzar. – Del contexto socio-histórico-cultural en el que se desarrolla la

investigación. – Del grado de avance del conocimiento científico.

Esto último es importante porque en la medida que avanza el cono-cimiento, van surgiendo, obviamente, nuevos métodos, lo que hace que existan muchísimos métodos, tal vez tantos como investigado-res, consecuentemente entonces, muchos más que los clásicos que encontramos en la bibliografía tradicional. “El surgimiento de un mé-todo nuevo no hace desaparecer los anteriormente aplicados; cada avance provoca a la larga una reestructuración del conjunto de mé-todos y enfoques en un complejo coherente; y cada una de estas reestructuraciones significa un adelanto en el estado y en las pers-pectivas del conocimiento en la ciencia”.(Cardoso, 48).

Cardoso dice que para alcanzar un conocimiento científico o para confirmar como verdadero un conocimiento, o contrariamente para demostrar que es falso, se requiere del método científico. Y agrega este autor que “…el método se orienta a la posibilidad de verificar y controlar los conocimientos mediante su contrastación con otros

Page 63: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

63

conocimientos ya establecidos, y con hechos empíricos (a través de la observación y/o del experimento)… He aquí la primera pregunta que se debe hacer para verificar si un conocimiento dado es cientí-fico: ¿cómo fue alcanzado? O, en otras palabras: ¿cómo se llegó a considerar que se trata de un enunciado verdadero? Lo que equivale a pedir que se enuncien las operaciones racionales o empíricas obje-tivas mediante las cuales el mencionado conocimiento es verificable (o sea, mediante las cuales se puede confirmarlo o, por el contrario, demostrar que es falso)”. (ps. 45,46). Más aún, agrega que es legíti-mo hablar de un único método científico, que vendría a constituir una estrategia global compartida por las ciencias, de tal manera que la descripción que de él se haga, es válida para cualquier ciencia.

Lo anterior, sin embargo, es un solo aspecto del problema, pues la realización concreta en cada ciencia de los pasos del método cien-tífico general, exigirá procedimientos y técnicas especiales. En este sentido, Mario Bunge dice que no hay diferencia de estrategia en-tre las ciencias, sino que difieren por las tácticas que usan para la resolución de sus problemas particulares. Estas “tácticas” vendrían a ser los métodos propios de cada ciencia o disciplina. Se deduce, entonces, que todas las ciencias comparten el método científico, pero difieren en las “tácticas” que emplean para resolver sus problemas y que son llamados también métodos.

De acuerdo a lo expuesto, aceptando que existe una estrategia glo-bal, que correspondería al método científico según Ciro Cardoso y que vendría a ser una especie de guía o marco referencial teórico, el método concreto (las tácticas en palabras de Mario Bunge) surgirán en el momento del actuar, a partir de la realidad, según lo que sostie-ne Morin y que es, obviamente, lo aceptable y válido hoy día.

Para que el método sea científico, debe reunir ciertas características, que se señalan a continuación:

2.3.1 Características del Método Científico

Mario Bunge, epistemólogo argentino, plantea una serie de caracte-rísticas del método científico, y que son:

Page 64: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

64

Fáctico, porque su punto de partida o de elaboración son los hechos; su fuente de información es la propia realidad, a partir de la cual se elabora el método;

Cambia permanentemente, ya que cambia la realidad, el tipo de fenó-meno y las circunstancias en las que se aplica;

Se vale de la verificación empírica, ya que su validez y eficiencia, se comprueba en la práctica;Es autocorrectivo, en cuanto se va adecuando, ajustando de acuerdo a las circunstancias, se va corrigiendo en caso de error u omisión; va rechazando lo incorrecto o inadecuado para aceptar lo que la reali-dad demuestra como correcto. Hoy se acepta como normal y natural que el método se vaya construyendo o elaborando a partir del error;

Es progresivo, porque, como se desprende de lo anterior, sus con-clusiones no son definitivas ni infalibles, por el contrario, está abierto a nuevos aportes en el camino conducente al logro de los objetivos propuestos; Es objetivo, ya que procura alcanzar la verdad fáctica, independiente-mente de las creencias y valores del profesional que lo utiliza.

2.4 Ciencia

Ciencia es un conjunto de conocimientos acerca de los fenómenos y hechos de la naturaleza; tiene como objeto dar por medio de con-ceptos apropiados e inferidos de la experiencia, una representación mental de los procesos que ocurren objetivamente en la realidad. Según Mario Bunge, “tiende a construir reproducciones conceptuales de la estructura de los hechos, o sea, teorías fácticas” ( p.26). En este mismo sentido define a la ciencia Nelson Rodríguez, cuando dice que “es un sistema de conceptos estructurados acerca de las leyes que rigen los procesos existentes en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. En tal sentido la ciencia es la más alta expresión de la actividad espiritual de los hombres, es el conocimiento que éste ha logrado sistematizar en la práctica social….(p.118). Mientras tanto Afanasiev señala que “es un sistema de conocimiento del hombre sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Refleja el mundo

Page 65: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

65

en conceptos, categorías y leyes cuya veracidad se comprueba por la práctica” (p. 358).

Se desprende de las definiciones anteriores que la ciencia es un pro-ducto o resultado de la actividad científica (actividad investigativa) del hombre. La investigación, en cuanto productora de conocimientos, los que a su vez ordenados y sistematizados constituyen la ciencia, es la que le posibilita que esté permanentemente actualizándose y progresando. Este desarrollo y continuo desenvolvimiento es lo que le da el carácter de histórica; sin embargo, la ciencia, como dice Kuhn, no es acumulativa, su evolución se debe a las revoluciones científicas. “La revolución científica consiste en el cambio de un an-tiguo paradigma o matriz disciplinar por uno nuevo; la matriz vieja se incrusta en la nueva. Y esta reestructuración representa el desarrollo de las ciencias” (Silvio Sánchez, 25).

Históricamente, la evolución que ha tenido la ciencia, que es a su vez el desarrollo del conocimiento científico, se ha dado en gran medida a partir del error. Recordemos tan solo los primeros aportes de los grie-gos, los de Thales de Mileto y Anaxímenes, por ejemplo, en cuanto al elemento fundamental de la naturaleza. Hay que resaltar la impor-tancia que ha ido adquiriendo el error en el quehacer científico, a tal punto que hoy, muchos investigadores y epistemólogos lo destacan. Francisco Olmedo y Carlos Rojas, en la página 121 de su obra ya citada varias veces, dicen al respecto: “Reflexionar sobre la ciencia actual es también comprender sus errores y sus horrores pasados. Así, la recurrencia epistemológica permite aprehender la dialéctica del error… El error no es un accidente lamentable, una torpeza que podría haberse evitado. El error tiene una función positiva en la géne-sis de la verdad, que surge de errores rectificados… Popper cree que la ciencia avanza tanteando y cometiendo errores. Este es el método del ensayo y error (trial and error). Cuando descubrimos un error (una contradicción entre la teoría y la realidad), intentamos eliminarlo pro-poniendo mejores teorías…”

Consideramos importante transcribir lo que Harold Brown dice en re-lación a la ciencia, pues viene a ser una síntesis de lo expuesto y de alguna manera conjuga gran parte de todos los planteamientos he-chos: “La ciencia consiste en una serie de proyectos de investigación

Page 66: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

66

estructurados mediante las presuposiciones aceptadas que determi-nan qué observaciones se han de hacer, como se han de interpretar, qué fenómenos son problemáticos y como han de ser tratados estos problemas. Cuando cambian las presuposiciones de una disciplina científica, quedan transformadas también tanto la estructura de esa disciplina como la imagen de la realidad del científico. El único aspec-to permanente de la ciencia es la investigación” (ps. 221, 222). Este mismo autor señala que lo que constituye el nervio de la ciencia es la investigación, quedando así de manifiesto la íntima relación entre ciencia e investigación.

Siguiendo el pensamiento de Francisco Olmedo y Carlos Rojas, no existe “la” ciencia como un todo homogéneo, sino prácticas científi-cas diferentes. A pesar de ello, es posible, como aproximación pre-liminar, plantear ciertas características, que si bien no se aplican por igual a las diversas ciencias, pueden tener un carácter genérico. Estas pueden ser los siguientes:

• La ciencia rompe con el conocimiento común, vulgar, cotidia-no, que es subjetivo, fenoménico, aparente, generalmente irreflexi-vo y no coherente; • La ciencia es un sistema, un todo organizado, cuyas partes tienen unidad interna. Su validez es general, en cuanto los con-ceptos, categorías, leyes, son validos para toda la disciplina a que hace referencia;• La ciencia excluye los términos o expresiones equívocos, ya que es un conjunto de conocimientos científicos, es decir, compro-bados y verificados; • La ciencia es objetiva; sus enunciados, que reflejan las cua-lidades y relaciones entre los distintos hechos y fenómenos, son verdaderos, pero no de un modo absoluto, sino de una manera re-lativa, histórica. Algunos prefieren hablar de objetivación, en el sen-tido del esfuerzo incesante por aproximarse a la verdad, a la mayor objetividad posible;• La ciencia debe poseer criterios para ser reconocida como tal, para valorar sus teorías, para separarlas de las no científicas. Este problema afecta a la cientificidad de la ciencia, a su verdad y objetividad. • La ciencia es racional. Se dice que es la racionalidad por an-

Page 67: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

67

tonomasia. Se afirma que la ciencia es la forma más evolucionada, más completa y confiable, y, en cuanto conjunto de conocimientos, progresa, avanza, evoluciona permanentemente. Las demandas y necesidades de la sociedad, constituyen el móvil o motor de su de-sarrollo;• La ciencia unifica la diversidad de los datos empíricos y sus-tituye la categoría de sustancia independiente por las de relación y función; en este sentido es consistente, coherente, libre de contra-dicciones; y,• Entre otros fines la ciencia permite explicar y predecir fenóme-nos y hechos; el hombre, gracias al conocimiento científico, gracias a la ciencia, puede anticipar ciertos acontecimientos, predecir otros e incluso orientar ciertos procesos sociales.

La ciencia, entonces, construye y elabora criterios y parámetros para ir reconociendo el carácter científico del conocimiento y para valo-rar las teorías, para diferenciarlas de las no científicas. Para esto se vale de la investigación y en un sentido más general del método. No debemos olvidar, como quedó establecido en una de las caracterís-ticas de la ciencia, que lo científico unifica la diversidad a través de la sistematización; el conocimiento científico no existe nunca aislado e independiente, forma parte de una unidad teórica que puede ser la ciencia.

Como actividad social, la ciencia tanto en su contexto como en su es-tructura interna, incluida las cuestiones de la validación y de la verdad o falsedad de sus enunciados, tiene un componente social del cual no se puede desprender ni debe prescindir. Es además, un producto social en cuanto es histórica y producto del hombre.

Si bien hay una serie de aspectos complejos que se desprenden de estas afirmaciones, digamos que, como punto de partida, los enun-ciados, teorías, datos, no son inmediatamente objetos de la ciencia o simplemente válidos, sino hasta que una determinada comunidad científica los acepta como tales, es decir, un enunciado se convierte en una verdad científica en el momento en que se comunica y es aceptada por la respectiva comunidad científica.

Page 68: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

68

2.4.1 Acerca de la clasificación de las ciencias

Históricamente ha existido una tendencia a clasificar a las ciencias, aún cuando en un primer momento de su desarrollo, se habló de una sola, tal vez por el hecho de ser considerada el reflejo de la realidad que también es una sola (una unidad-totalidad) e incluso en la dé-cada de los setenta se revivió en algunos sectores del Continente lo que se denominó “teoría de la unicidad de la ciencia”. Pero con el paso de los años fue imponiéndose lo que se conoce como la división de las ciencias. Esto se originó porque la realidad se fue haciendo cada más compleja y para poder profundizar en su conocimiento, el hombre se vio en la necesidad de dividirla. Es del caso, entonces, que estas diversas ciencias es un arbitrio del hombre, que se da a ni-vel de su conciencia y pensamiento, es decir, a nivel de abstracción, ya que sin duda la realidad se mantiene tal cual, independientemente de la voluntad del hombre y con sus característica de unidad y totali-dad estratiforme.

La existencia de una diversidad de ciencias llevó al hombre, en un momento dado, a clasificarlas. Existen muchísimas, desde la más tradicional, tal vez la realizada por Greenwood, que las dividió en Formales y Empíricas y estas a su vez en Físicas, Biológicas y Socia-les, pasando por la de Mario Bunge, quién las clasificó en Formales y Factuales, hasta la realizada por B. Kedrov y A. Spirkin, por señalar algunas. Estos últimos autores establecen, más que una clasifica-ción, un sistema cíclico de relación entre las ciencias rompiendo con la clasificación lineal y excluyente que caracteriza a la de la gran mayoría de los autores, incluyendo la de Greenwood y Bunge. La importancia de lo expuesto por Kedrov y Spirkin es que se aproxima en mucho a la tendencia actual de considerar obsoletas las clasifica-ciones, precisamente por su carácter excluyente, en circunstancias que se acepta cada vez más la existencia de una dependencia entre las diversas ciencia y consecuentemente la eliminación de fronteras entre ellas.

Por esta última razón, consideramos procedente citar el planteamien-to de Kedrov en lo que respecta a esta diversidad de ciencias: “El esquema parte de las ciencias naturales, de las cuales proceden, simétricamente, las ciencias sociales y la filosofía. La psicología de-

Page 69: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

69

pende a la vez de las ciencias naturales, de las sociales y de la filo-sofía. A esta primera serie se agregan otras dos. Entre las ciencias naturales y la filosofía, pero situada más próxima a las primeras, está la matemática. Las disciplinas técnicas se ubican entre las ciencias naturales y las sociales, pero están más cerca de estas últimas, cien-cias sociales y filosofía constituyen las ciencias humanas. La filosofía de hecho penetra a todo el conjunto…” (Ciro Cardoso, 91).

En otra de las tantas clasificaciones, nos dicen Francisco Olmedo y Carlos Rojas, se distinguen las ciencias de la naturaleza y ciencias humanas o del hombre. Estas últimas están consideradas dentro de las ciencias fácticas, empíricas o de lo real conjuntamente con las ciencias del mundo inanimado o de la materia y las ciencias de la vida. Agregan estos autores que las epistemologías más conocidas y estudiadas hasta hoy han surgido a partir de las ciencias de la mate-ria: física, química, etc.

Finalmente los autores ya mencionados, acerca de las ciencias del hombre señalan : “Las ciencias del hombre, han tenido varias de-nominaciones: ciencias morales, ciencias del espíritu, ciencias ideo-gráficas*, ciencias de la cultura, ciencias humanas, ciencias socia-les. Actualmente, se utilizan las dos últimas expresiones, empleadas como sinónimas, aunque lo humano parece más general y engloban-te que lo social.

Las ciencias humanas ‘tienen por objeto investigar las diversas acti-vidades humanas, en tanto que implican relaciones de los hombres entre sí y de los hombres con las cosas, así como las obras, institu-ciones y relaciones que de ello resultan’ (F. Olmedo y C. Rojas, 11).

Los fenómenos humanos son propiamente históricos, son conscien-tes (con muchas limitaciones), teleológicos (referidos a motivaciones, objetivos y valores); son más complejos que los físicos, más cua-litativos que cuantitativos; son de difícil experimentación, dada su singularidad e irrepetibilidad. De aquí, se sigue -sin caer en un dualis-mo- que las ciencias del hombre :

• Son Histórico-culturales, a diferencia de las ciencias natura-les, que son bienes culturales, pero no ciencias de la cultura. Sólo

Page 70: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

70

lo humano es propiamente histórico. La naturaleza tiene historia, pero no es histórica. • Se vinculan de por sí con lo subjetivo e ideológico. • En las ciencias humanas, el hombre es sujeto y objeto, ob-servador y observado, a diferencia de las ciencias de la naturaleza, cuyo objeto nos es ajeno, separado.

Al comparar las ciencias humanas y las de la naturaleza, se obser-va que las primeras muestran un estatus epistémico o perfil episte-mológico menos sólido y riguroso, menos confiable, más incierto y cuestionado, hasta el punto de que muchos les niegan el carácter de ciencias. En La Estructura de las Revoluciones Científicas, Kuhn se refiere al estadio pre-paradigmático de las ciencias sociales” (ps. 11,12).

Es importante aclarar que al hacer esta relación o comparación entre las ciencias humanas ( Sociales) y naturales no se está planteando una ruptura o contraposición, sino solamente una diferenciación en su estatuto científico, con igual validez y objetividad en sus respecti-vos contextos, estando de acuerdo con los planteamientos de kedrov y Spirkin y otros autores contemporáneos, en la relación cada vez más creciente entre las ciencias.

Page 71: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

71

C A P í T U L O IIDISEÑO DE TESIS NO EXPERIMENTAL Y

EXPERIMENTAL

1. DISEÑO DE TESIS. CONCEPTO, VENTAJAS E IMPORTANCIA, COMPONENTES Y ELECCIÓN DEL TEMA DE TESIS

1.1 Concepto de Diseño de Tesis1.2 Importancia y ventajas del diseño1.3 Elementos o componentes del diseño1.4 El tema de tesis

2. DISEÑO DE TESIS FUNDAMENTADO EN UNA INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL

2.1 Título de la tesis2.2 Delimitación y orientación del contenido de la tesis2.3 Importancia y justificación2.4 Objetivos2.5 Fundamentación teórica o teoría explicativa2.6 Hipótesis, problemas, preguntas o temáticas2.7 Esquema tentativo2.8 Procedimientos metodológicos 2.9 Bibliografía2.10 Cronograma

3. DISEÑO DE TESIS FUNDAMENTADO EN UNA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

3.1 Experimento3.2 Elementos del diseño experimental3.2.1 Titulo de la tesis

Page 72: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

72

3.2.2 Resumen3.2.3 Impactos3.2.4 Objetivos3.2.5 Fundamentación teórica3.2.6 Formulación de hipótesis3.2.7 Descripción del experimento3.2.8 Esquema tentativo3.2.9 Métodos y o técnicas3.2.10 Recursos3.2.11 Presupuesto3.2.12 Bibliografía3.2.13 Cronograma

¡NO DESECHE LO OBVIO; EN INVESTIGACIÓN ESPERE SIEMPRE LO INESPERADO!

Page 73: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

73

CAPíTULO IIDISEÑO DE TESIS NO EXPERIMENTAL Y

EXPERIMENTAL

Previo a la realización de una, debe elaborarse el respectivo diseño, que resulta ser hoy, más que un requisito, una exigencia. Antes de referirnos a los Diseños de tesis No Experimental y Experimental, que es el aspecto central de este capítulo, estimamos necesario dar a conocer, el concepto, las ventajas e importancia de un diseño, sus componentes y como debe procederse para la elección del tema de tesis, que es básico, para su elaboración.

1. DISEÑO DE TESIS: CONCEPTO, VENTAJAS E IMPORTAN-CIA COMPONENTES Y ELECCIÓN DEL TEMA DE TESIS

Hace relativamente poco tiempo que se empezó a exigir a los estu-diantes, en la Universidad de Cuenca al menos, un diseño, previo a la realización de su tesis. En la Facultad de Jurisprudencia, por ejemplo, recién en 1985 se elaboró el primer documento sobre este tópico, titulado “Diseño para la elaboración de una Tesis Universitaria”, con la finalidad de orientar a los estudiantes de esta Facultad en su trabajo de tesis y, además, para superar mitos y dificultades reales que existían en torno a su realización. Por aque-llos años se empieza a exigir también en otras facultades y hoy es imprescindible la elaboración del diseño y su respectiva aprobación, previo a la realización de una tesis de graduación, tanto a nivel de pre como de postgrado. Al exigirse este diseño se garantiza un trabajo que responda a lo que académica y científicamente debe ser una verdadera tesis universitaria.

Page 74: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

74

Desde las exigencias iniciales en la elaboración de un diseño, a las de hoy, sin duda que hay diferencias. En todos los ámbitos del cono-cimiento, no se diga en éste, los cambios se suceden rápidamente; cada vez es menor el período de tiempo en el que los conocimientos quedan obsoletos, por lo que se hace necesario una actualización permanente. En esta oportunidad haremos dos propuestas de dise-ños acorde a los tiempos actuales, teniendo como referente, lo que el año 1991 aprobó el entonces Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas (CONUEP), como “Sistema de Diseños y Evaluación de Investigaciones” y que posteriormente sufrió algunas modificaciones por la necesaria actualización. Además esta pro-puesta de diseños recoge, no sólo los criterios y fundamentos de aquel sistema, sino lo que la teoría científica y particularmente la in-vestigación demanda hoy, como también los actuales requisitos que se exigen a los estudiantes en las distintas carreras universitarias, previo a su graduación.

Hasta 1991 existía un solo modelo o diseño para aprehender la rea-lidad, válido para todas las tesis o investigaciones, independiente del objeto de estudio o de la disciplina o ciencia en la que realizaba el trabajo; servía tanto para una innovación tecnológica, como para una investigación sociológica o de salud. En aquel año, en un estudio realizado por profesionales de las Universidades de Cuenca y del Azuay, con los auspicios del CONUEP, se cuestionó que sea posible el conocimiento de la realidad con instrumentos homogéneos, ya que estos no daban cuenta de su heterogeneidad. Las tendencias ho-mogeneizantes, si bien pueden introducir principios de racionalidad y ordenamiento de lo real, no toman en cuenta sus diferencias, en circunstancias que tanto las investigaciones como las tesis y sus di-seños, tienen que dar cuenta de esas particularidades. En el sistema anterior estaban presentes las concepciones universales de método y de ciencia, propias de las corrientes positivistas.

En aquel estudio, luego de un análisis general de carácter teórico, metodológico y epistemológico se elaboraron cuatro tipos de diseños de investigación: experimental, cuasi experimental, no experimental y tecnológico, que son los que se reconocen hoy en la universidad ecuatoriana. Los primeros se utilizan preferentemente en las cien-

Page 75: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

75

cias naturales, los segundos en las de la salud, los terceros en las sociales y los últimos en las tecnologías e ingenierías.

Estos diseños, en cuanto guías de aprehensión de la realidad, se orientan entonces hacia áreas preferenciales del conocimiento, aun-que no de manera excluyente y su característica fundamental es el cambio de énfasis en algún aspecto, a fin de poder dar cuenta de las situaciones particulares de cada ciencia. Es decir, difieren especial-mente según las características que asumen las investigaciones en las distintas ciencias, por el objeto de estudio y los objetivos propues-tos. Se trata, en todo caso, de diseños generales para cada una de las áreas del conocimiento señaladas, siendo lo deseable que cada disciplina o profesión elabore su propio diseño según sus especifici-dades y particularidades.

1.1 Concepto de Diseño de tesis

El Diseño de tesis es una programación coherente y lógica de una serie de actividades que permiten dar sentido y contenido a la in-vestigación en la que se sustenta la tesis; es una estructura teórica que sirve de base, fundamento y orientación al trabajo de tesis. En términos de definición “El diseño de la tesis, como parte inicial del proceso de investigación tiene la finalidad de elaborar un cuerpo teó-rico consistente y científico que sirva de fundamento para identificar los problemas a investigarse, formular las hipótesis y señalar los pro-cedimientos operativos que hagan posible su posterior demostración” (Achig, Quezada, 11).

En el primer documento elaborado en 1985, sobre esta misma temá-tica, se definía al Diseño de tesis como “La estructura teórica de una serie de aspectos que son básicos para un trabajo científico y que resultan orientadores y fundamentales para la elaboración de una tesis universitaria” (p.3).

En definitiva, se puede decir que el Diseño de tesis es una especie de estrategia o plan de acción donde se explicita lo que se pretende hacer, la importancia del trabajo, el tipo de información que se re-colectará, la teoría en que se sustenta, como se lo hará, el tiempo

Page 76: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

76

que demandará, etc. En síntesis, el diseño contiene todo lo que debe hacer el estudiante para alcanzar los objetivos que se ha propuesto en su trabajo de tesis, los que también deben estar explicitados en él.

Sin embargo y para una mayor claridad y comprensión por parte de los estudiantes, es conveniente aclarar que en un trabajo de tesis deben distinguirse o tenerse presente tres “dimensiones”, por así llamarlas: una es la concepción de la tesis, es decir como se le concibe teórica y mentalmente, como se la visualiza y como res-ponde – al nivel de nuestra conciencia- ante la problematización que nos ha surgido. La segunda es la presentación de cómo, cuándo, para qué se va a realizar la tesis, ciñéndose a ciertas pautas y guías, presentación que no sigue la misma lógica de la concepción desde luego. Finalmente, la tercera dimensión es la ejecución o elaboración de la tesis propiamente tal, que finaliza con un Informe. Lo que se denomina segunda dimensión, corresponde precisamente al diseño, que trataremos en este capítulo y lo que se refiere, en la tercera dimensión, al informe o tesis como se le llama comúnmente, se trata en el capítulo siguiente.

1.2 Importancia y ventajas del Diseño

Si hemos definido al diseño como una programación o un plan de acción, resulta obvia su importancia. Radica ésta en que sin diseño, no hay ninguna seguridad de éxito en el trabajo de tesis. Por el contrario, con su elaboración aumentan las posibilidades de obte-ner la información deseada y alcanzar los objetivos propuestos; constituye una garantía para que los resultados y la información que se obtenga tengan las características que deben poseer: precisión, originalidad, suficiencia, profundidad, relevancia y confiabilidad.

Entre las ventajas del diseño podemos señalar que permite elegir entre las múltiples y variadas alternativas que generalmente existen para abordar una problemática, la más idónea y adecuada; a la vez que permite ahorrar tiempo, prever situaciones inesperadas, obliga al tesista a centrar la atención en los recursos (bibliográficos, técni-cos, humanos, económicos, etc.) que necesita para realizar su tesis

Page 77: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

77

y por sobre todo si está en capacidad -en términos de conocimien-tos, experiencia y habilidad- para realizarla. En definitiva, al analizar los factores anteriores y verificar el acceso a las diversas fuentes de información a las que debemos recurrir, el diseño permite prever con claridad el nivel de factibilidad de concretar la tesis propuesta.

Un diseño bien concebido garantiza, no sólo el éxito de la tesis, sino la validez de sus resultados desde el punto de vista científico. Otro aspecto clave en la realización de una tesis universitaria es el tema de tesis, por lo que incluimos algunos alcances a él, antes de tratar en detalle los elementos que comprenden los diseños en estudio.

1.3 Elementos o componentes de un diseño

En este texto proponemos dos modelos de diseños de tesis: uno que se fundamenta en una investigación no experimental y otro para las tesis que se fundamentan en una investigación de tipo experimental. El primero, como ya se indicó, servirá de preferencia a los estudian-tes del área de Ciencias Sociales y el experimental a los del área de Ciencias Naturales. Sin embargo, conviene insistir en que los diseños no experimentales no son privativos de las ciencias sociales, también se pueden utilizar y de hecho así ocurre en las ciencias de la salud e incluso en las ciencias naturales. Lo propio sucede con los diseños experimentales, que no se utilizan exclusivamente en las ciencias na-turales, sino que se recurre a él en investigaciones que se realizan en el área de la salud y en el de las ciencias sociales. Más aún, es per-fectamente viable y aconsejable, que de ser del caso, se introduzcan modificaciones a lo que aquí se propone, porque en esencia se trata de una propuesta, sujeta siempre a modificaciones y actualizaciones de acuerdo al avance y evolución del conocimiento, de la metodolo-gía y de la concepción epistemológica por la que se opte.

En ambos diseños, sus elementos o componentes son de tres tipos que llamaremos parámetros, entendiendo por tal las propiedades cualitativas o cuantitativas de un sistema, estructura o modelo que permiten describirlo y entenderlo en sus interacciones. Estos pará-metros son: el externo, interno y operativo. El primero proviene del contexto socio-político-económico e institucional; el interno lo confor-

Page 78: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

78

man los elementos inherentes a la investigación desde el punto de vista teórico-epistemológico y metodológico y el operativo son aque-llos aspectos complementarios o instrumentales, pero que resultan imprescindibles en un trabajo de tesis.

En el caso de los Diseños No Experimentales los elementos o com-ponentes de cada parámetro son los siguientes:

Parámetros Externos: Delimitación y Orientación del Contenido de la tesis e Importancia y Justificación;

Parámetros Internos: Objetivos, Teoría Explicativa, Hipótesis, Pro-blemas o Temáticas, Esquema Tentativo y Procedimientos Metodo-lógicos;

Parámetros Operativos: Bibliografía y Cronograma.

Por su parte en los Diseños Experimentales, los componentes de cada uno de los parámetros son los siguientes:

Parámetros Externos: Resumen, Impacto Científico, Impacto So-cial, Etico y Ecológico

Parámetros Internos: Objetivos, Fundamentación Teórica, Hipóte-sis, Variables, Indicadores y Medidas, Descripción del Experimento, Métodos y/o Técnicas;

Parámetros Operativos: Bibliografía, Recursos, Presupuesto y Cro-nograma.

Como puede observarse, en términos generales, los parámetros en-tre un diseño y otro no varían significativamente en términos cuanti-tativos, sino que las diferencias son más de índole cualitativa. En los diseños no experimentales el aspecto fundamental o más importante es la teoría explicativa, que se deriva de una teoría general o de un programa de investigación y debe permitir dar cuenta del objeto que está siendo investigado. En cambio, en el diseño experimental, que exige solo una breve descripción de la teoría en que se sustenta el experimento, el énfasis viene dado en la descripción de éste, ya

Page 79: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

79

que de él se desprenden las hipótesis y los métodos y/o técnicas con los que se procederá a su validación. Constituirían estos elementos los ejes o núcleo central de cada diseño, sin que los otros dejen, por cierto, de ser también muy relevantes.

“El control sobre las variables es más riguroso en los experimentos que en los diseños cuasi experimentales y a su vez, ambos tipos de investigación tienen mayor control que los diseños no experimenta-les. En un experimento se analizan relaciones ‘puras’ entre las varia-bles de interés, sin contaminación de otras variables y por ello pode-mos establecer relaciones causales con mayor precisión” (Roberto Hernández et. al., 201).

Otra diferencia que podríamos señalar entre estos dos tipos de dise-ños, es que en el caso del experimental éste puede replicarse con mayor facilidad que el no experimental. En estos últimos es muy di-fícil la repetición exacta de resultados por el gran dinamismo de los problemas sociales y el contexto en que éstos ocurren. En las inves-tigaciones no experimentales, en cambio, hay mayores posibilidades de generalizar los resultados a un contexto más amplio con el que se trabajó; por ello en éstas adquiere mucha importancia lo de universo y muestra.

Tanto las tesis e investigaciones no experimentales como experimen-tales, son instrumentos valiosos para la ciencia y ninguno de ellos es mejor que el otro; ambos son igualmente importantes y tienen el mismo valor científico. La diferencia, que en el fondo es de carácter metodológico u operativo, viene dada por la naturaleza del problema que se desea estudiar y los objetivos que se desean alcanzar y en ciertas circunstancias, además, por el contexto en el cual se realiza la investigación.

“Ambas clases de investigación – experimental y no experimental – se utilizan para el avance del conocimiento y en ocasiones resulta más apropiado un tipo u otro dependiendo del problema de investiga-ción a que nos enfrentemos” (Ibídem., 202).

Dado el actual avance de la ciencia, no podemos visualizar a las ciencias sociales como contrapuestas a las ciencias naturales, como

Page 80: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

80

en algún momento implícita o explícitamente se les quiso ver. No se entiende hoy a la realidad dividida en campos paradigmáticos incom-patibles, muy por el contrario, el estudio y análisis de la realidad es cada vez más integral e integrado y a las ciencias se les concibe, así mismo, cada vez más relacionadas. Conviene recordar lo que al res-pecto plantea Kedrov y que se expuso en el capítulo anterior.

De aquí, que las ciencias sociales y las ciencias naturales tienen un mismo estatuto de cientificidad, lo que resulta es que a nivel episte-mológico-metodológico las maneras de apropiarse de los problemas de la naturaleza por una parte y de los de la sociedad por otra, difie-ren. En ambas se puede y de hecho se dan explicaciones científicas con un grado de validez y objetividad estrictos, pero las complejida-des son distintas.

En lo que se refiere a la Comprensión y Explicación, en las ciencias sociales el investigador está directamente implicado en la realidad social; el hombre-profesional está inserto en la trama de la realidad, es parte de ella; por otro lado, el hombre y la sociedad se hacen en la práctica social en una mutua interacción. Esto no ocurre en las ciencias naturales, donde se da una distancia, por así decirlo, una no interrelación entre el investigador y su objeto de estudio.

En cuanto a la objetividad, en las ciencias naturales, nos apropiamos de los hechos o fenómenos naturales sometiéndonos a sus leyes, a sus regulaciones, a su estructura para aprovechar éstas en beneficio del hombre. En cambio, en las ciencias sociales nos apropiamos de los fenómenos sociales para consolidar sus procesos y estructuras para recrearlos o transformarlos.

1.4 El Tema de tesis

Qué tema elegir para realizar una tesis, es una decisión de mucha importancia, pues hacerlo adecuadamente aumenta las posibilidades de éxito y contrariamente, si el tema no es relevante o no reúne cier-tas características, la tesis puede carecer de valor o no llegarse a concluir.

Page 81: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

81

Lo que se elige o selecciona como tema de tesis es, en realidad, un problema. “La tarea científica [en este caso la tarea de la tesis] es, ante todo, la de resolver problemas… El término problema designa una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación conceptual o empírica. Un problema es, pues, el primer eslabón de una cadena: Problema – Investigación – Solución” (F. Olmedo y C. Rojas, 66).

El problema nos surge de un hecho, fenómeno o situación, es decir de un objeto real, entendiendo a éste en su concepto más amplio desde el punto de vista del conocimiento científico, es decir, no hace referencia sólo a lo físico, sino también a lo intangible, como es el caso, por ejemplo de “clase social”, “cultura”, “relaciones entre los hombres”, etc. Debe ser, en todo caso, un hecho observacional, con la finalidad de que pueda ser estudiado científicamente. Esta aclara-ción es importante hacerla sobre todo para los estudiantes del área de ciencias sociales donde es frecuente encontrar problemas que no son necesariamente físicos, como si ocurre, en las ciencias natura-les. Si el tema de tesis es un problema como decíamos, veamos que se entiende por problema:

Problema es una abstracción de un hecho, objeto o situación. Alfredo Tecla refiriéndose a éste, citado en la Recopilación Bi-bliográfica “Metodología para la elaboración de Diseños de Tesis” de la Facultad de Economía de la Universidad de Cuenca, manifiesta: “ El problema dice Althuser, ‘es la manera de reflexionar acerca de un objeto’ y en esto tiene razón, pero esto no es más que el reconoci-miento del carácter abstracto del problema. Si Althuser habla de ‘problemas teóricos’ por qué no llamarle problema científico para distinguir simple y sencillamente a la manera científica de reflexionar acerca de un objeto de cualquier otra manera de reflexionar?” (sic).

No debemos confundir entonces, el nivel de la problemática con el de la realidad, resultando que la problematización -que es un proceso muy personal y por lo tanto diferente entre una persona y otra- es una elaboración teórica que se hace sobre algún aspecto de la realidad. Lo que es problema para unos, puede no serlo para otros; de ahí que un mismo objeto puede ser abordado, para los

Page 82: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

82

efectos de una tesis, desde distintos ángulos.De acuerdo a lo anterior, el problema surge de la realidad y es a través de la observación y de la experiencia profesional que el estudiante identifica las características y elementos del objeto que se transformará en su tema de tesis. Obviamente que el problema surge cuando las teorías, leyes, modelos, planteamientos, no expli-can los hechos o lo que expresan es insuficiente. El problema que será objeto de investigación y estudio para que cum-pla con las exigencias de una tesis, debe ser un problema que posibilite llegar a plantear como resultado final alguna novedad, es decir, que conduzca a un aporte, teórico o práctico, en la ciencia o disciplina correspondiente. Desde luego que no podemos pretender en nuestro medio y dado el avance del conocimiento científico y tecnológico, que en el nivel de tesis se haga un descubrimiento revolucionario; simplemente se trata de no repetir lo que ya está di-cho, ir más allá, un poco más allá de lo que ya existe.

Junto a la importancia científica señalada (aporte teórico o prácti-co), entre los criterios que deben tenerse presente en la elección del tema están, además, el interés personal y la importancia social, que constituyen tres elementos fundamentales, complementarios entre si, que orientan y sustentan la elección. Sin embargo, es importante, para garantizar el interés personal, que el estudiante se responda preguntas como: Por qué me interesa este tema?, Responde a mi proyecto profesional? Me siento motivado para incursionar en esta temática?, etc., etc.

Debe sumarse a los criterios anteriores la factibilidad, que debemos entenderla desde distintos ángulos: desde la propia capacidad y ha-bilidad del estudiante, hasta la factibilidad económica, pasando por el análisis de la bibliografía de que se dispone y el acceso a las fuentes, ocurrencia y manifestaciones del problema.

Es fácil deducir que en el proceso de elección del tema, para que concurran los criterios anteriores, debe darse previamente un acer-camiento a él a través de consulta bibliográfica, de la observación y de entrevistas o conversaciones con personas, profesionales o expertos relacionados con el problema. Bien podría corresponder

Page 83: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

83

este momento a lo que Selltiz denomina Estudios Formulativos o Exploratorios. “Muchos estudios exploratorios tienen como objetivo la formulación de un problema para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una hipótesis. Un estudio exploratorio puede tener, sin embargo, otras funciones: aumentar la familiaridad del investigador con el fenómeno que desea investigar por medio de un estudio más consecuente y mejor estructurado, o con el marco en el que proyecta llevar a cabo tal estudio; aclarar concep-tos; establecer preferencias para posteriores investigaciones; reunir información acerca de posibilidades prácticas para llevar a cabo investigaciones en marcos de vida actual....” (Selltiz et. al., 69).

Innegablemente la elección del tema de tesis debe hacerla el estu-diante. Ello garantiza que obedezca a un verdadero interés y que se de la factibilidad desde el punto de vista de la habilidad o capacidad y de las posibilidades gnoseológicas. De esta manera existirá, ade-más, el incentivo y motivación necesarios para superar las naturales dificultades que implica un trabajo de esta naturaleza.

Por otro lado, en este interés preferencial subyacen las razones y fundamentos de la tesis (investigación) y de ahí surgirán posterior-mente con facilidad los objetivos. Es importante que la elección sea la más adecuada desde el punto de vista personal, porque “así se evitan problemas frecuentes en algunos estudiantes, tales como: cambiar constantemente de tema por imposibilidad de acceso a las fuentes de conocimiento; desorientación, ya porque el problema o el tema sean difíciles, o porque se ignore el verdadero contenido: la desorientación al sentirse incapacitado para seguir la tarea que se impuso; y la consiguiente pérdida de tiempo” (Huáscar Taborga, 39). El proceso de selección del tema de tesis se puede graficar a ma-nera de flujograma de la siguiente forma:

Page 84: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

84

Una vez seleccionado el objeto de estudio y transformado en tema de tesis se procede a redactar el Diseño, por lo que nos referiremos a continuación a cada uno los elementos que lo conforman, tanto en las tesis no experimentales como experimentales, en forma resumida y más que nada operativa, a fin de facilitar su elaboración.

PROBLEMATIZACION Reflexión y análisis de la realidad a partir de la

experiencia personal y profesional ↓

SELECCIÓN DEL TEMA El estudiante define en qué área del conocimiento, eje problemático o línea de investigación desea realizar su

Tesis ↓

FACTIBILIDAD El estudiante debe responderse ciertas interrogantes: Es

el tema de mi interés? Existe información suficiente? Tengo acceso al problema? Es un tema original o puede

conducirme a un aporte? ↓

OBSERVACION Se debe conocer el problema tomando contacto con este

a través fundamentalmente de la observación ↓

CONSULTA DE FUENTES BIBLIOGRAFICAS Debe documentarse en toda la información escrita

(textos, revistas, periódicos, tesis, etc.) que existen sobre el objeto de estudio y confeccionar las respectivas fichas

↓ CONVERSACION CON PROFESIONALES Y

EXPERTOS Profesionales, expertos y conocedores del problema

ayudarán a su clarificación y determinación ↓

DEFINICION DEL TEMA El estudiante define el problema que va a investigar y

plantea un título tentativo o preliminar  

Page 85: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

85

2. DISEÑO DE TESIS FUNDAMENTADO EN UNA INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL

El Diseño previo a la elaboración de las tesis que se fundamentan en una investigación no experimental debe contener los siguientes puntos o elementos:

Título de la tesisDelimitación y Orientación del Contenido de la tesisImportancia y JustificaciónObjetivos ( Generales ; Específicos y Programáticos de ser el caso)Fundamentación TeóricaHipótesis, Problemas, Preguntas o Temáticas Esquema Tentativo Procedimientos MetodológicosBibliografíaCronograma

2.1 Título de la tesis

Debe ser claro, breve, conciso, pero a la vez tiene que reflejar el contenido de la tesis. No deben plantearse títulos largos ni utilizar en él términos exagerados o rebuscados, sino más bien sencillos, tratando de ser lo más explícito posible. Si esto último resulta difícil o poco explícito, para reflejar mejor el contenido de la tesis, se puede agregar una especie de subtítulo a continuación que tendrá como finalidad, precisamente, aclarar más aún el título. Por ejemplo: “LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LA PROVINCIA DEL AZUAY. El caso del cantón Paute”.

Si bien es importante plantear un título desde el inicio del trabajo, para que sirva de orientación al tratamiento del tema elegido, no tiene por qué ser considerado como definitivo. Por el contrario, debe plantearse en forma provisoria, pudiendo variar a medida que se va desarrollando el Diseño, por lo que el título definitivo se redactará una vez que este haya finalizado. De esta manera se garantiza más aún la relación que debe haber entre el título y el contenido de la tesis.

Page 86: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

86

2.2 Delimitación y Orientación del Contenido de la tesis

Con frecuencia el tema de tesis surge en términos amplios, generales y hasta vago, por lo que se hace necesario, luego de una primera “elección”, hacer una delimitación del mismo que consiste en un proceso de clarificación, determinación, explicitación, hasta llegar a un grado tal de especificidad que resulte ser claro, preciso y más que nada operacional y susceptible de ser estudiado científicamente.

El estudiante debe ser capaz no sólo de conceptualizar el problema objeto de su tesis, sino de describirlo en forma comprensible y acce-sible científicamente. Esta delimitación, además de conceptual -para evitar confusiones o equívocos en el significado y alcance de los con-ceptos y variables- debe hacerse también, de ser procedente, desde el punto de vista témporo-espacial, es decir, ubicar el problema con-cretamente en el tiempo y en el espacio. Esto significa que se debe señalar el período de ocurrencia del fenómeno que se estudiará y el lugar, institución o área geográfica en que se hará el estudio. En el aspecto conceptual, además de su descripción, debe plantearse el colectivo que se investigará, que partes o aspectos se abordará. Esto correspondería a los que algunos autores lo denominan problemati-zación o problemática a estudiar.

La determinación y delimitación del tema de tesis debe hacerse ba-sándose en la reflexión sobre la experiencia y conocimiento que se tenga del problema y recurriendo a una lectura preliminar; profundizando un poco más el estudio y exploración que se hizo para la elección del tema, consultando diferentes fuentes bibliográficas y conversando con conocedores del problema. A partir de la obser-vación y reflexión en la práctica y experiencia, se podrá hacer una acertada delimitación y señalar la orientación que tendrá la tesis, lo que significa señalar qué aspectos se van a estudiar, en cuáles se pondrá énfasis, que tópicos se abordarán, etc. Viene a ser esta “orientación” una especie de resumen del contenido o una especie de objetivo general de la tesis. Siguiendo con el ejemplo señalado en el ítem anterior, no podría indicarse que el tema de tesis es sencillamente “La Migración en

Page 87: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

87

el Azuay”. Debe hacerse una clarificación, determinación, explici-tación, para que el tema que se va a trabajar resulte claro, preciso y operacional. Entonces, tal como ya se desprende del título, se trata de estudiar principalmente la migración internacional en el Cantón Paute, quedando aún la posibilidad de agregar nuevas delimitaciones o especificaciones, por ejemplo, será referida solo a hombres?, solo a adultos?, etc, podría agregarse que aspectos incluye el estudio de este fenómeno.

Así mismo, debe señalarse si el estudio se hará en el centro parro-quial o urbano de Paute solamente o se incluirá la zona rural y a qué período de tiempo corresponde el estudio. En este caso, si se hará a partir de algún momento histórico especial (desastre de La Josefina por ejemplo) o simplemente será una investigación que represente la situación actual del fenómeno. Podría hacerse, tam-bién, en el caso de la migración un estudio paralelo entre lo que era este fenómeno antes y posterior al desastre de La Josefina, por dar un ejemplo más de delimitación y especificación.

Cuando las circunstancias y la naturaleza del estudio lo ameriten, debe señalarse si se trabajará con el universo o con una muestra, describiendo uno u otra en términos muy generales, ya que los detalles deben exponerse en el punto “Procedimientos Metodo-lógicos”.

En cuanto al contenido y orientación de la tesis, es importante me-ditar también acerca de las consecuencias que puede originar el estudio, ya que muchos trabajos pueden resultar nocivos o afectar o atentar contra las personas de alguna manera. Aparece aquí la ética como un factor que debe tenerse presente en cada caso. Es éste un elemento muy personal, que demanda una decisión exclusivamente del estudiante y que depende en último término de su escala de va-lores. Se trata de tener presente aquello que se conoce como “ética de la investigación”, lo que no debe confundirse conque no puedan realizarse investigaciones sobre problemas éticos o morales, ya que esto es totalmente factible.

Page 88: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

88

2.3 Importancia y Justificación

En el análisis y reflexión previos a la realización del Diseño, que significó la elección o selección del tema, estuvieron presentes una serie de criterios que sirvieron de orientación y fundamento para la selección definitiva. Es en estos criterios donde se encuentran las verdaderas razones que justifican la realización de una tesis. No deben señalarse aquí las razones de orden académicas o ad-ministrativas, en el sentido de que es un requisito reglamentario previo a la obtención de un Grado o Título Profesional, sino más bien la importancia social y profesional de estudiar el tema propuesto.

En el primer caso, por ejemplo, justificarían la realización de la tesis sobre un determinado problema, su actual incidencia en la sociedad, su gravedad y repercusión nociva en grupos poblacio-nales (niños, jóvenes, mujeres, etc.), la necesidad de proponer soluciones, porque se hace necesario encontrar una explicación al problema, porque sus resultados beneficiarán a ciertos sectores de la sociedad, etc.

En cuánto a los aspectos profesionales o científicos, la justificación puede darse por la necesidad de realizar un aporte, sea éste teórico o práctico, al área del conocimiento en que se ubica el tema o problema a que hace referencia la tesis; porque se hace necesario una aclaración teórica, porque se propondrá una nueva modalidad de actuación o porque sus resultados servirán de base para otros estudios posteriores o se podrá conocer el comportamiento de una determinada variable en cierto contexto, porque permitirá aclarar ciertas dudas, actualizar ciertos datos o postulados ya obsoletos, etc.

Son éstas algunas de las muchas razones que pueden existir y que justificarían la realización de una tesis acerca de un determinado problema. Estos criterios que la justifican y señalan su importancia son flexibles, de ninguna manera exhaustivos; lo que en algunas te-sis o para algunos estudiantes puede ser relevante, puede no serlo para otros; tampoco se trata de cumplir con todos aquellos criterios que se han mencionado ; uno o dos de ellos puede ser suficiente.

Page 89: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

89

En este punto, entonces, debe señalarse por qué es importante rea-lizar la tesis acerca de la temática propuesta, indicando las razo-nes y motivos del estudio. Siempre debe existir un propósito de orden profesional (científico) y social en cuanto a lo beneficioso que resultarán los resultados de la Tesis para los grupos sociales o co-lectividad en general. Además puede haber una importancia técnica metodológica si existe la posibilidad de probar nuevas técnicas o procedimientos de trabajo.

Se desprende de lo anterior que el tema de tesis no puede estar su-jeto a un simple capricho del estudiante u obedecer a una sugerencia de terceras personas. Debe argumentarse y justificarse a la luz de las exigencias de cada Escuela universitaria, ya que cada una de ellas plantea, en muchos casos, reglamentariamente en qué debe consistir la tesis o cual debe ser su orientación o contenido.

Debe tenerse presente en este punto, que la tesis por definición y por tratarse de una investigación, implica un grado de originalidad que debe estar implícito en la “importancia y justificación”. En caso que alguna Escuela o Facultad tenga líneas prioritarias para estos trabajos, el tema debe ajustarse a ellas.

2.4 Objetivos

Los objetivos se refieren, como es sabido, a los propósitos que se persiguen en el trabajo investigativo en los que se fundamenta la tesis; son la expresión cualitativa de lo que se desea alcanzar, lograr o conocer. Entendidos así, resultan orientadores y guías del trabajo, al igual que las hipótesis, y consecuentemente facilitan su ejecución.

Los objetivos resultan importantes, porque constituyen un punto de referencia para entender la naturaleza específica de las acciones a realizar y por ello orientan el trabajo de tesis. Deben ser expuestos en forma clara y precisa y deben tenerse presente durante todo el desa-rrollo del trabajo. Sus características fundamentales son que deben ser comprensibles, reales, mensurables, factibles de ser alcanzados en el tiempo previsto para la realización del trabajo. Deben estar ín-

Page 90: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

90

timamente relacionados con el problema que se está estudiando, no deben rebasar el ámbito de estudio que se ha definido en el ítem “Delimitación y Orientación del Contenido de la tesis” y se refieren esencialmente al nivel de conocimiento, aunque podrían incorpo-rarse los llamados objetivos programáticos, cuando la investigación tiene los caracteres de investigación acción o pretende realizar cier-tas acciones o soluciones que pueden o deben realizarse paralela o posteriormente.

Los objetivos generales expresan la idea global del tema y lo que se pretende sobre él, mientras que los específicos se derivan de aque-llos e implican una explicitación de aspectos puntuales de elementos contemplados en los generales o que complementan puntualmente a aquellos.

Se deben plantear uno o dos objetivos generales y los específicos que sean necesarios; desde luego que deben estar relacionados en-tre sí, “ser congruentes” como nos lo dice Roberto Hernández. Para ganar en claridad se recomienda iniciar su redacción con el verbo en infinitivo, por ejemplo: saber, conocer, proponer, detectar, evaluar, determinar, analizar, estudiar, sugerir, recomendar, etc.

2.5 Fundamentación Teórica o Teoría explicativa

La mayoría de las tesis en Ciencias Sociales y Humanas se funda-mentan en una Investigación No Experimental, consecuentemente la teoría en que se sustenta el problema ocupa un lugar de privilegio y se transforma en uno de los aspectos básicos del Diseño.

Consiste este punto en explicitar la teoría en que se sustenta el pro-blema a partir del desglose y desarrollo de una teoría general; es la mediación entre una gran teoría y el problema objeto de la Tesis, de tal manera que sea posible explicarnos, saber su estado actual y ubicarlo en el contexto científico. En otras palabras se deben seña-lar los elementos teóricos o programa de investigación, paradigma, líneas prioritarias o ejes problemáticos en que se inserta el problema. A partir de aquí debe hacerse una especie de desagregación hasta llegar a referirse “teóricamente” al problema en particular, es decir,

Page 91: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

91

se trata de explicitar los elementos teóricos que dan cuenta con-cretamente del problema que se está investigando.

Esta Fundamentación Teórica debe elaborarse, entonces, a partir del conocimiento científico existente y que se encuentra en textos, es-tudios, investigaciones, leyes, documentos. Pero debe considerarse también en esta elaboración la propia experiencia y la realidad en que está inmerso el problema.

La importancia de la teoría se desprende de la función que cumple y que es muy variada. Podemos señalar a manera de ejemplo lo siguiente:

– Ayuda a superar o al menos evitar errores que se han come-tido en estudios anteriores;

– Orienta acerca de cómo ha de llevarse a cabo el estudio, ya que al conocer lo que existe sobre el problema o los antecedentes de este, sabremos qué se ha estudiado de él: qué datos se han recolectado y en qué forma, en qué lugar, en que momento, bajo que circunstancias, etc.,

– Ayuda a la formulación de hipótesis, ya que estas se plantean a partir del conocimiento científico existente sobre el problema;

– Sirve como marco de referencia para el posterior análisis e interpretación de los datos.

La elaboración o desarrollo de esta Fundamentación Teórica puede seguir los siguientes pasos:

– Revisión y análisis de la literatura sobre el problema; – Elección o adopción de la línea o Escuela profesional, epis-

temológica o ideológica bajo la cual se desarrollará la tesis y con-secuentemente bajo que concepción se inscriben los elementos teóricos generales;

– Conversaciones con profesionales, expertos o personas co-nocedoras del problema;

– Observación de la situación actual del problema; – Reflexión sobre la propia experiencia que se pueda tener

acerca del problema objeto de la tesis; – Contrastación o relación entre la teoría y el problema, con-

Page 92: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

92

textualizándolo para dar cuenta de su estado, a partir del cual se desarrollará la investigación.

Para facilitar la elaboración de este punto, es necesario aclarar lo que se entiende por teoría. Una de las definiciones que más nos sirven para este trabajo es la que da Kerlinger, autor citado por R. Her-nández, en la página 40 de su texto ya señalado, cuando dice: “una teoría es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre si [interrelacionadas lógicamente a manera de afirmaciones], que presentan un punto de vista siste-mático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos”. De acuerdo con esta definición, no se trata entonces, como muchos creen, erróneamente, de un conjunto de ideas que se tiene sobre algo e incluso des-vinculadas de la realidad y para las cuales no existen procedi-mientos empíricos para medirlas, y tampoco, como muchas veces se lee en algunos diseños, de una lista de términos o conceptos con sus respectivas definiciones. Más bien, de acuerdo a aquella definición transcrita, una teoría nos dice por qué, cuándo y donde ocurre un hecho o fenómeno; ordena, sistematiza el conocimiento; hace infe-rencias, es decir, tiene un carácter predictivo, etc.

Así como hay teorías que se refieren a distintos aspectos o manifes-taciones de un fenómeno, se da el caso también que pueden existir varias teorías que dan cuenta de un mismo fenómeno y en este caso debe optarse por una de ellas.

2.6 Hipótesis, Problemas, Preguntas o Temáticas No siempre es posible plantear hipótesis en una investigación, lo que no le resta carácter científico. Según la naturaleza del objeto de estudio, pueden plantearse problemas, temáticas e incluso mo-delos o analogías. Se debe señalar en este ítem, entonces, “las cuestiones que serán confrontadas con la realidad a través de un determinado proceso de argumentación científico” (Diseños No Experimentales., CONUEP,1990).

Si se trata de problemas, temáticas, modelos, analogías, deben ser descritos claramente; sin embargo, revisaremos con más detalle las

Page 93: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

93

hipótesis, ya que es lo más usual en nuestras tesis. Conjuntamente con los objetivos, constituyen una verdadera guía de la investigación. Además, su importancia radica en que proporciona orden y lógica al estudio; su formulación nos indica qué debemos buscar, qué datos debemos recopilar y a través de qué técnica.

Debemos tener presente, que en los estudios o investigaciones no experimentales, por lo general, las hipótesis son indirectamente co-rroborables, son de un grado de generalidad relativo o como lo dice Mario Bunge son de nivel alto. Esto significa que en verdad no se puede probar en una sola investigación si la predicción (hipótesis) es verdadera o falsa. De ahí que muchos cientistas sociales dicen que más que confirmarlas, se refutan.

Tal vez varias investigaciones o un “programa de investigación” pue-de conducirnos a probar algo; lo que ocurre en la realidad es que nuestras investigaciones pueden aportar evidencias a favor o en contra de ciertas hipótesis. En todo caso, este proceso de demos-tración -refutación o comprobación en los términos antes señala-dos- debe darse a través de una verificación empírica, durante el desarrollo de la tesis, razón por la que deben tener un alto grado de realismo y concreción. “Las hipótesis se someten a prueba en la realidad mediante la aplicación de un diseño de investigación, re-colectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición y analizando e interpretando dichos datos” (R. Hernández et. al., 98).

Se las puede definir como “proposiciones explicativas teóricas, lógi-cas y provisionales... Estas explicaciones deben fundamentarse en un conjunto de conocimientos científicos ya comprobados, que sir-ven de orientación para explicar, con propiedad científica, las causas de los fenómenos...” (Achig, Quezada, 1991).

Por su parte R. Hernández en la página 76 de su texto Metodología de la Investigación, con relación a las hipótesis dice que son “expli-caciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones... son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. El investigador al formularlas no puede asegurar que vayan a comprobarse, es decir, el investigador, al establecer sus hipótesis desconoce si serán o no verdaderas”.

Page 94: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

94

En la tesis pueden plantearse una, dos o más hipótesis, pero más que el número en si, lo que importa es que sean suficientes para dar respuesta a los problemas de la investigación y a las razones que llevaron a realizar el estudio. Aunque generalmente encontra-mos en la literatura que deben redactarse a manera de relación causa-efecto, también puede hacerse a manera de juicio, afirman-do (hipotéticamente) o prediciendo una posible situación. También en estudios descriptivos la hipótesis puede expresarse en un posible resultado de una tendencia o variable predominante En el mismo supuesto tema de tesis señalado anteriormente como ejemplo, hipótesis de relación causal serían las siguientes: “El des-empleo o la falta de fuentes de trabajo origina una fuerte corriente migratoria internacional” o “la falta de incentivos y expectativas la-borales en la juventud es un factor para que este sector poblacional emigre a los Estados Unidos”.

En el caso de una afirmación o juicio hipotético podría decirse: “En el cantón Paute la emigración internacional se da preferentemente en los jóvenes por falta de fuentes de trabajo”.

Obsérvese que no hay mayor diferencia en el contenido de fondo en ambos tipos de hipótesis, lo que cambia es la redacción, es decir, como se ordenan las variables, ya que en las hipótesis, lo que se debe tener presente es que estas variables estén claramente expli-citadas. Algo similar ocurre con las llamadas hipótesis deterministas y las otras probabilísticas; su redacción da el énfasis para afirmar casi como hecho cierto o probable ocurrencia de una relación señalada.

Las hipótesis surgen del análisis de la teoría que ha servido de expli-cación y fundamento al problema objeto de la tesis y que hemos descrito en el punto anterior. “Nuestras hipótesis pueden surgir de un postulado, de una teoría, del análisis de ésta, de generaliza-ciones empíricas pertinente a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o antecedentes consultados, Existe pues, una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y las hipótesis” (R. Hernández, op. cit., 78).

Una adecuada demostración de las hipótesis ayudarán al esclareci-

Page 95: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

95

miento de los problemas planteados y al avance del conocimiento científico. Mientras más riguroso se sea en este aspecto, mayores serán las contribuciones a la teoría y/o práctica de la disciplina en que se desarrolla la tesis.

Las hipótesis están conformadas por variables, siendo éstas su com-ponente más importante junto a los indicadores, por lo que a conti-nuación se señala lo más relevante de ellas.

2.6.1 Variables

En términos generales, desde el punto de vista estadístico, es un fenómeno que puede tomar un valor cualquiera dentro de un conjun-to de valores dado. Pero nos interesa el concepto de variable en el ámbito de la investigación y en este sentido se la define como “una característica observable o un aspecto discernible en un objeto de estudio que puede adoptar diferentes valores o expresarse en varias categorías” (E. Ander-Egg. Técnicas de Investigación Social, 161). En un sentido general, todas las cosas y fenómenos que tienen pro-piedades o cualidades que cambian - cuantitativa o cualitativamente – y son susceptibles de ser medidas se denominan variables, por ejem-plo: edad, educación, cultura, agresividad, temperatura, ocupación, clase social, peso, antibióticos, sensibilidad, resistencia, gérmenes, bacterias, etc. Linton C. Freeman citado por Sierra Bravo las define como “características observables de algo, que son susceptibles de adoptar distintos valores o de ser expresadas en varias categorías” (Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios, 88). Es decir, las variables se aplican a personas u objetos, los que variarán o adquirirán diversos valores en cada caso.

Más allá de que las variables son el componente fundamental de las hipótesis, en una investigación revisten especial importancia por-que la finalidad de todo estudio o trabajo científico no es otro que el descubrir la existencia de ciertas variables, la relación que puedan tener con otras, la explicación que puedan dar de algo o simplemente conocer su magnitud. Podríamos decir, consecuentemente, que las variables se constituyen en el objeto de una investigación, ya que se opera con ellas a través de todo el proceso de la investigación. Como dice Sierra Bravo en la página 89 de su texto ya citado: “En la

Page 96: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

96

observación se las descubre y mide en su caso. En la clasificación se las agrupa. En la tabulación se las relaciona. En el análisis se las estudia e interpreta”, y agregaríamos, más aún, que ellas son las que explican y son las que nos conducen a conclusiones.

2.6.1.1 Clasificación de variables: Dentro de una variada clasifica-ción de variables que existe, para efectos de este trabajo nos interesa conocer básicamente dos: según las características que tienen sus propiedades o cualidades y según la relación que existe entre ellas. En el primer caso se dividen en variables cualitativas y cuantitativas y en el segundo en dependientes e independientes.

Las variables cualitativas, que reciben también el nombre de atribu-tos, son aquellas cuyas propiedades o elementos de variación no son posibles de medirse numéricamente, sino como su nombre lo indica, tienen un carácter cualitativo o no numérico, como es el caso, por ejemplo, del sexo, color, cultura, etc. Algunas variables cualitati-vas pueden medirse a través de técnicas de escalas de medición de opiniones y actitudes, donde los ítems de preguntas de situaciones hipotéticas pueden ser traducidas a valores numéricos con su equi-valencia cualitativa. En tanto que las cuantitativas son aquellas cuyas características, cualidades o propiedades, pueden expresarse numé-ricamente, es decir, son cuantificables, como por ejemplo ingreso, edad, temperatura, volumen.

Estas últimas según el número de valores que asumen, pueden ser a su vez continuas o discontinuas. Las primeras son aquellas “que pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo dado, por ejem-plo las tasas de natalidad, mientras que las variables discontinuas, llamadas también discretas, son las que no pueden tomar valores intermedios entre otros dos valores dados, han de hacerlo siempre con valores enteros (número de alumnos de una escuela, asociados a una cooperativa, etc.)” (Ander Egg, Técnicas de Investigación So-cial, 102).

Cuando se trata de una variable continua o de una que por sus ca-racterísticas no es posible trabajar con valores muy pequeños o in-termedios o los valores son muchos, es necesario agrupar los datos, es decir, hay que construir o confeccionar lo que se denomina una

Page 97: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

97

tabla de frecuencia, que contiene la clase, llamada también catego-ría, que es cada uno de los intervalos parciales que, en su conjunto, constituyen el campo de variación o rango. Se le define a este como la diferencia que existe entre el mayor y el menor valor que puede tomar una variable.

Al dividir una variable continua en clases o categorías de igual am-plitud, se trabaja con ellas como si fuese una variable discontinua. Por ejemplo, queremos medir los ingresos (en dólares) de las fami-lias de una determinada comunidad. Como estos son muy variados y pueden tener distintos valores, procedemos a construir clases de la siguiente manera:

0 - 5051 - 100101 - 150151 - 200201 - 250251 - 300301 o más

Cada uno de estos tramos o intervalos constituyen una clase y co-rresponderían a los ingresos que percibe cada grupo familiar.

En la otra clasificación, las variables dependientes se asocian al efec-to o consecuencia que se espera en una investigación; constituyen el objeto de la investigación o lo que se trata de explicar; se representan con la letra “Y” y se les denomina también variable efecto. En cam-bio la variable independiente se asocia a la causa o el elemento que explica la variable dependiente. En el caso de un experimento es la o las variables que se manipulan; se representan con la letra “X” y se denominan también variable causa.

“La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el efecto de la manipulación de la variable independiente sobre ella” (Roberto Hernández et, al., 11).

Page 98: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

98

Es necesario indicar que las variables dependientes e independien-tes son más propias de los Diseños Experimentales, pues de lo que se trata en un experimento es comprobar si una o mas variables in-dependientes actúan o afectan a una o más variables dependientes y encuentran las razones (explicación) de ese efecto.

2.6.1.2 Conceptualización de variables: Toda variable, en una in-vestigación o tesis debe ser definida en dos sentidos: conceptual o nominal y operacional.

c. Definición nominal o conceptual: Es el significado que tiene la variable de acuerdo a la teoría formulada o la escuela de pensa-miento en que se inscribe la teoría. Puede ser una definición textual de algún autor o la que le asigne el investigador (estudiante en este caso) de acuerdo a su criterio, pero dentro siempre, obviamente, de la misma línea ideológica o epistemológica por la que se ha optado. Teóricamente una definición nominal es una o varias pala-bras (variable) definidas con otras palabras, pero que no permite su medición operativa. d. Definición operacional: Se establece en este caso cómo va a ser observada o en qué forma va a ser medida la variable en la realidad. Se liga directamente al establecimiento de indicadores, es decir con las actividades u operaciones que deben realizarse. Una definición operacional constituye “el conjunto de procedimientos que describe las actividades que deben realizarse para recibir las impresiones sensoriales que indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado. En otras palabras, especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una varia-ble” (R. Hernández, 101). Muchas veces esta definición operacional se confunde con los indicadores.

Esta operacionalización, no es otra cosa que pasar de un nivel de abstracción a uno concreto, o sea transformar las variables en situa-ciones observables, condición básica para poderles estudiar y anali-zar. “La operacionalización de variables consiste en último término en la sustitución de unas variables por otras más concretas…por tanto, en síntesis, para operacionalizar una variable, 1º se enuncia o define ésta; 2º se deducen sus dimensiones o aspectos principales; 3º se buscan indicadores de cada dimensión, y 4º se forma, en su caso, un índice” (R. Sierra Bravo, 97).

Page 99: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

99

En ciertas ocasiones hay varias formas de operacionalizar, por lo que se hace necesario señalarlas concretamente, por ejemplo, para me-dir la intensidad de un sismo se utiliza una escala, pero debe especi-ficarse al señalar el grado de intensidad de este fenómeno si es en la escala de Richter o de Mercalli; algo similar sucede con el peso que podría ser en libras o kilos.

2.6.2 Indicadores

Una variable tiene de ordinario un grado de abstracción que hace difícil su conocimiento u observación en la realidad, por lo que es necesario su operacionalización, es decir, valerse de indicadores.

Podemos definir a los indicadores, como subdimensiones de las va-riables o “como el máximo grado de operacionalización de las va-riables para el control empírico de los enunciados conceptuales” (E. Ander-Egg. op. cit., 104). Estos indicadores permiten conocer u ob-servar con precisión y concreción los hechos o fenómenos que se están estudiando. Por ejemplo, el indicador de temperatura son los grados, de la electricidad los voltios, de la edad los años, de la velo-cidad del viento los nudos, etc.

Los indicadores generalmente son muchos y en toda investigación habrá que elegirlos y definirlos de acuerdo a la naturaleza del proble-ma y a los objetivos que se desean alcanzar. Es importante aclarar que son solo instrumentos que sirven para indicar o medir algo y con-secuentemente no operan por si mismo y están siempre en función del problema, la variable y los objetivos de la tesis.

Page 100: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

100

2.7 Esquema tentativo

Se refiere a los contenidos o temas que van a ser tratados en la tesis y que constituirán el informe final y que se deben plantear en orden lógico, sea en partes, capítulos, puntos o subpuntos. Estos conte-nidos vienen a ser una desagregación o desarrollo alcanzado en el trabajo investigativo en que se sustenta la tesis, con relación a los objetivos, hipótesis, problemas, temáticas, modelos, etc. Especialmente debe hacerse referencia a los logros alcanzados y a los aportes que se hacen a la profesión, sean éstos en el aspecto teórico o práctico.

El orden en que se exponen los contenidos, queda a criterio del es-tudiante, dependiendo de su naturaleza, pueden ir de lo general a lo particular o viceversa, aunque lo más usual es la primera forma; también puede adoptarse un criterio cronológico o algún otro que se estime razonable y lógico. Cualquier modalidad que se elija, en los primeros capítulos deben desarrollarse los aspectos teóricos y luego los prácticos.

Este esquema tiene el carácter tentativo porque puede, sin duda, su-frir modificaciones durante el desarrollo de la tesis y una vez finali-zada ésta, en el momento de su redacción. Pero es importante su planteamiento en este momento porque ayuda a orientar el trabajo, asegura una meta y contribuye a dar claridad a lo que se quiere ob-tener.

Lo más importante en el contenido de la tesis es, precisamente, la propuesta, que emana de los resultados del trabajo (investigación) realizado, por lo que debe darse énfasis en esta parte a los logros alcanzados, tomando como referencia los objetivos e hipótesis plan-teados. La parte teórica que suele en muchos casos ser extensa y abarcar la mayor parte de los contenidos, debe limitarse a uno o dos capítulos, a menos que se expongan planteamientos teóricos para irlos refutando, ampliando, confirmando a la luz de la experien-cia vivida. Normalmente el esquema debe incluir una Introducción inicial y cerrar con conclusiones y recomendaciones.

Page 101: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

101

2.8 Procedimientos metodológicos

Lo que más importa en este punto, es señalar cómo se va a proceder operativamente para obtener la información necesaria para alcanzar los objetivos y corroborar las hipótesis, es decir, qué técnicas y procedimientos concretos se van a utilizar. De ser necesario, debe señalarse la corriente metodológica por la que se ha optado, la que debe estar en concordancia con la teoría elegida. En muchas discipli-nas y profesiones existen, a su interior, Escuelas o Corrientes, y en este caso debe así mismo señalarse la que se ha elegido.

Las Metodologías, Escuelas o Corrientes son concepciones o cos-movisiones de la realidad y cada una de ellas tiene sus propios pun-tos de vistas para explicarla, como es el caso del estructural-funcio-nalismo, por ejemplo o el materialismo dialéctico, etc.. Este particular demanda maneras o procedimientos diferentes de actuación, que se traducen en métodos o técnicas. Con frecuencia estas concep-ciones están implícitas en los conceptos utilizados, las referencias bibliográficas y autores citados.

Una vez explicitada la opción metodológica o profesional (Escuela o Corriente) se pasa a señalar los procedimientos operativos (técni-cas) que se van a utilizar, describiendo brevemente el procedimiento y especificando su finalidad.

Las técnicas más usuales en las investigaciones no experimenta-les, que corresponden a este tipo de tesis, son las siguientes:

Técnicas Documentales: Fichaje, consulta y análisis de fuentes do-cumentales (textos, leyes, revistas, periódicos, tesis, censos, in-ventarios, etc.);

Técnicas de Recolección de Datos: Entre las cuantitativas podemos nombrar la entrevista estructurada (encuesta o cuestionario), ob-servación estructurada, test, escalas. Entre las técnicas cualitativas de recolección de datos tenemos el grupo focal, las historias de vida, la observación participante, la entrevista no estructurada, los testimonios, etc. Ninguna técnica es de uso exclusivo, es decir, todas

Page 102: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

102

pueden ser utilizadas conjunta o complementariamente con otra u otras, dependiendo de la naturaleza del problema y del tipo de in-formación o dato que se quiere obtener.

Así mismo no podemos pensar en aplicar las técnicas tal como lo dice la teoría o los textos; se puede y más aún, se deben recrear, adecuarlas a las circunstancias. Incluso, de esta manera, puede sur-gir un procedimiento nuevo, diferente a los clásicos y tradicionales y sería éste un gran aporte científico-metodológico. En los últimos tiempos se tiende a trabajar utilizando combinadamente técnicas cuantitativas y cualitativas.

Al indicar las técnicas que se van a utilizar, debe especificarse el tipo, su finalidad, el cómo y a quienes se van a aplicar.

2.9 Bibliografía

Se debe dejar constancia de todas las fuentes bibliográficas y docu-mentales que se han consultado en la elaboración del Diseño y las que se necesitarán durante el desarrollo de la tesis.

Cada día aumentan más las fuentes secundarias, de donde se ob-tiene información, lo que obliga a realizar una adecuada selección y luego proceder a lo que se denomina crítica externa e interna. La pri-mera se orienta a verificar la autenticidad del documento o texto, más aún cuando se trata de un trabajo inédito. Hoy en día, que se recurre tanto a las fotocopias, a “piratear” textos, aquello resulta imprescindi-ble. La crítica interna se refiere al juzgamiento y valoración del conte-nido mismo, es decir, el lector debe analizar y criticar lo expuesto en el texto o documento con la finalidad de ir contrastando sus criterios con los del autor y de esta manera sacar sus propias conclusiones e ir seleccionando las válidas para el trabajo que está realizando. Todo texto o documento debe ser analizado en el contexto histórico en que fue escrito y no hacerlo a partir de los valores, costumbres, realidades de hoy.

Esta doble crítica a las fuentes secundarias se hace imprescindible

Page 103: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

103

dada la inmensa variedad de información que hoy existe sobre un mismo tema. Se debe tener presente que toda información no es neutra, sino que tiene una connotación ideológica, consecuentemen-te no siempre toda es confiable y útil a nuestro trabajo, por lo que la capacidad de crítica y de selección son muy importantes.

Las fuentes seleccionadas como fiables deben reunir al menos tres características: ser suficientes, actualizadas y pertinentes, es decir, suficiente en el sentido de que la bibliografía que se ha consultado y se consultará permita conocer en toda su manifestación la situación actual del problema. Además, las fuentes bibliográficas y documenta-les deben hacer referencia a una información actualizada, lo que no quiere decir que se deba desechar algún texto clásico o tradicional, que aunque siendo antiguo, sigue siendo válido o sus contenidos están aún vigentes. Finalmente la bibliografía debe ser pertinente, es decir, debe estar relacionada con el tema de tesis; toda información que no se vincule directamente con el problema que se está estu-diando, no debe ser considerada, por importante que sea.

Al consignar las fuentes bibliográficas se debe establecer una dife-renciación entre los diferentes tipos, es decir, si se trata de textos, revisados, tesis, leyes, periódicos, documentos, apuntes de clases, otros materiales que se hubiesen utilizado y debemos consignar hoy, la información que se obtiene de Internet. Debe incluirse la informa-ción básica necesaria de cada fuente, para lo cual, si bien no hay una total uniformidad de criterios, hay cierta información y normas generalmente admitidas que deben considerarse.

En el caso de los libros debe indicarse: Apellido (s) y nombre del autor, título del texto, tomo (en caso de colección), traductor (si lo hubiese), número de la edición, nombre de la editorial, lugar de la edición y año. El apellido debe ir con mayúscula y el nombre, segui-do de una coma, con minúscula; por ejemplo: CARDOSO, Ciro. Si los autores son varios se coloca el apellido y nombre del primero o del que ha tenido mayor responsabilidad en el trabajo, seguido de la abreviatura et.al., que significa “y otros”. Cuando se desea nombrar a todos porque han tenido una participación o responsabilidad seme-jante, se les ordena alfabéticamente. El título del texto se recomienda escribirlo con letras cursiva o mayúsculas o bien subrayarlo.

Page 104: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

104

Cuando se trata de un autor corporativo, es decir, de una entidad o institución, se coloca el nombre de ésta, seguida del país al que pertenece y a continuación la información pertinente; por ejemplo: DIRECCION DE ESTADISTICA Y CENSO, ECUADOR. Si la publica-ción proviene de algún organismo internacional, se coloca su nombre o sigla, por ejemplo: CEPAL, ORGANIZACION DE ESTADOS AME-RICANOS.

En caso de revistas igualmente se empezará por el apellido y nombre del o los autores del artículo, nombre o título del artículo, nombre de la revista, director o institución responsable, número, fecha, y lugar de la edición.

En el caso de periódicos se procede de la misma manera, colocando, obviamente el nombre del periódico en lugar del de la revista y omi-tiendo tal vez el número.

Para registrar las tesis, se seguirá el mismo criterio que para los li-bros, exceptuando la editorial, en cuyo lugar se colocará la Escuela o Facultad y la Universidad en que se realizó, especificando el titulo profesional al que se accedió con ese trabajo.

En la actualidad existe mucha información que se obtiene de disque-tes, CD ROM, Internet y otros medios electrónicos. Para citar en la bi-bliografía algún artículo obtenido de estas fuentes, se sigue la misma lógica que se utiliza en los medios impresos, tan solo que luego del nombre o título del artículo, se coloca el nombre del medio en el que consta la información y luego la información que contenga en cuanto a fecha en que fue escrito, lugar, etc.. Por ejemplo:

VALLES, Miguel “TECNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACION SOCIAL”. Disquete. Conferencia dictada en el Seminario sobre In-vestigación. Universidad Complutense. Madrid. Octubre 20 del 2000. En lugar de Disquete, se colocará CR ROM, si la información se ob-tiene de este medio. Si no se encuentra toda la información que se requiere, según lo hemos señalado, se dejará constancia, obviamen-te, de aquella que existe o se encuentra.

Page 105: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

105

Cuando se obtiene información de Internet, se utiliza el mismo crite-rio que señalamos para los textos o revistas: se colocará en primer lugar el nombre del autor o de la institución responsable del artículo, el nombre del artículo, algunas referencias que contenga éste (fecha, lugar, por ejemplo) y luego la dirección electrónica, portal o página Web en la que consta la información, agregándose la fecha en la que se accedió a la información. Esto último es importante colocarlo dado que este tipo de información cambia frecuentemente a través del tiempo. Por ejemplo: Inec .Datos preliminares Censo Población 2010. Ecuador. www.inec.gob.ec preliminares/base_ presentación. 8 junio 2011. (acceso 6- VII- 2011)

Se sugiere que para registrar la bibliografía se haga a partir del autor y en orden alfabético, indistintamente si se trata de textos, revista, periódico u otra fuente, aunque también podría dividirse el registro en los distintos tipos de fuentes en el siguiente orden: Libros, Revistas, Periódicos, Tesis, Documentos, Internet y al interior de cada uno or-denar alfabéticamente por el apellido del autor.

2.10 Cronograma

Consiste en colocar las distintas actividades que se realizarán en la elaboración de la tesis en orden secuencial y asignando a cada una de ellas el tiempo previsto para su realización. Deben colocarse con la mayor claridad y precisión posibles para facilitar el cálculo del tiempo que demandará cada una.

Las actividades que deben incluirse en el cronograma son las emi-nentemente técnicas o metodológicas, no las de carácter administra-tivo o de otra índole como lo son, por ejemplo, aprobación del Diseño, discusión, revisión y aprobación de la tesis por parte del Director, gestiones, tramites, etc.. Pero sí debe considerarse el tiempo que ellas demandan sobre todo si inciden en las actividades que se colo-carán en el cronograma.

Las actividades van a variar según la naturaleza del trabajo, pero a manera de ejemplo, podemos señalar que un cronograma de tesis de carácter no experimental puede incluir las siguientes actividades:

Page 106: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

106

Consulta de bibliografía, selección y fichaje. Elaboración de las técnicas de recolección de datos y prueba de ins-trumentos.Recolección de datos o aplicación de las técnicasProcesamiento de los datos.Análisis de datos e información.Redacción de la tesis.

Hay ciertas actividades que pueden desarrollarse simultáneamente, es decir, no es necesario esperar la culminación de una, para empe-zar otra. A fin de representar con claridad este particular, poder de-terminar exactamente el momento en que se inicia o finaliza una acti-vidad y para poder precisar el tiempo que llevará la realización de la tesis, que es uno de los objetivos del cronograma, se recomienda presentarlo siguiendo el diagrama de Gantt, en donde el tiempo se representará por barras horizontales frente a cada actividad, las que se describen en el eje de las ordenadas (columnas).

Puede considerarse un período de holgura, es decir, un tiempo pru-dencial de posible demora en la finalización de la actividad. Este pe-ríodo de holgura se representa con línea punteada.

A continuación, a manera de ejemplo, se incluye un cronograma con las actividades antes señaladas, siguiendo el gráfico de Gantt:

X= períodos de holgura

Si bien es cierto, el diseño propuesto anteriormente es totalmente vá-lido y suficiente para una tesis Universitaria basada en una investiga-

ACTIVIDADES TIEMPO (en meses) 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Consulta de Bibliografía y fichaje XX Selección y elaboración de técnicas Recolección de datos XX Procesamiento de datos Análisis de datos X Redacción de la tesis

Page 107: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

107

ción No Experimental, en ciertos casos, cuando las circunstancias lo requieran, pueden y deben colocarse otras actividades, por ejemplo, la asistencia a un seminario que se relaciona con el trabajo de tesis, realización de talleres, etc.

3. DISEÑO DE TESIS FUNDAMENTADO EN UNA INVESTI-GACIÓN EXPERIMENTAL

Estas investigaciones y en nuestro caso las tesis, se fundamentan en un experimento. El contexto o lugar del experimento puede va-riar, siendo dos los más frecuentes: los que se realizan en la propia realidad y los que se llevan a cabo en un laboratorio, dando origen a los experimentos que llevan esos nombres: experimento de cam-po y experimento de laboratorio. Kerlinger define al experimento de campo como “un estudio de investigación en una situación realista en la que una o más variables independientes son manipuladas por el experimentador en condiciones tan cuidadosamente controladas como lo permite la situación” y el de laboratorio como “un estudio de investigación en el que la variancia (efecto) de todas o casi todas las variables independientes influyentes posibles no pertinentes al problema inmediato de la investigación se mantiene reducida en un mínimo” (cit. Por Roberto Hernández et.al.,171).

De acuerdo a lo planteado por Kerlinger la diferencia básica entre ambos tipos de experimentos es la realidad o condiciones en que se llevan a efecto.. Agrega este mismo autor:”Los experimentos de laboratorio generalmente logran un control más riguroso que los ex-perimentos de campo, pero estos últimos suelen tener mayor validez externa. Ambos tipos de experimentos son deseables (Ibidem,171).

Entonces, el experimento de campo es un proyecto de investigación con orientación teórica en el cual el experimentador manipula una va-riable independiente en una situación real con el fin de probar alguna hipótesis y el de laboratorio es aquel en que el investigador crea una situación con las condiciones exactas que desea en la cual controla algunas variables y manipula otras. Aquí se reducen a un mínimo la gravitación de otros factores significativos que en el caso del experi-

Page 108: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

108

mento de campo pueden influir en los resultados. Desde luego que los contenidos del Diseño Experimental podrán variar según se trate de un experimento de campo o de laboratorio o si se trata de una investigación en las ciencias naturales, de la salud o sociales. En es-tas últimas es menos utilizado porque tienen un campo de aplicación más restringido y resulta más complejo alguno de sus requerimien-tos, como por ejemplo igualar el grupo de control con el experimental.

Como estos diseños se basan o se fundamentan en un experimento, es necesario hacer algunas puntualizaciones acerca de cómo son, su definición, requisitos, la selección o conformación de los grupos experimentales y de control y los tipos de experimentos, para luego referirnos a los elementos del Diseño.

3.1 Experimento

Las investigaciones experimentales consisten en que los investiga-dores realizan experimentos, los que pueden llevarse a cabo en to-dos los campos del saber, aunque como ya se ha dicho, este tipo de estudios son más propios de las Ciencias Naturales. “Un experi-mento se lleva a cabo para analizar si una o más variables indepen-dientes, afectan a una o más variables dependientes y por qué las afectan”(Ibidem, 110).

En un experimento pueden incluirse más de una variable indepen-diente y así mismo, mas de una dependiente; no es posible precisar de antemano exactamente cuántas, sino decir que deben ser las su-ficientes para alcanzar los objetivos propuestos.

3.1.1 Definición de experimento

En términos generales se podría decir que un experimento, como lo señala Douglas Montgomery, es una prueba o ensayo o una serie de pruebas a través de las cuales se inducen ciertos cambios intencio-nados o deliberados en las variables independientes para conocer sus efectos o respuestas.

El experimento tiene dos acepciones: en un sentido general consiste

Page 109: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

109

en tomar o realizar una acción y luego observar las consecuencias de esa acción; viene a ser la definición vulgar o corriente que se da al hecho de experimentar. Ejemplo: mezclamos dos substancias quími-cas y observamos lo que resulta de esa mezcla En un sentido más estricto o particular, ya en el plano científico, se refiere a “un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas) para analizar las con-secuencias de esa manipulación sobre una o más variables depen-dientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador(R. Hernández, et.al, 109).

3.1.2 Requisitos de un experimento.

Entre los variados requisitos que debe reunir un experimento, si-guiendo el criterio de Hernández Fernández y Baptista , señalaremos los siguientes:

Primer requisito: Manipulación intencional de una o más variables denominada independiente, que es una causa supuesta que actuará sobre otra variable dependiente que es el efecto. Esta última se mide, a diferencia de la independiente que se manipula.

Segundo requisito: Es medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente. Esta medición debe ser válida y con-fiable para que exista seguridad en los resultados y de esta manera estos puedan ser útiles y válidos científicamente. Debe precisarse cómo se van a manipular las variables independientes y cómo se van a medir las variables dependientes.

En relación a la validez y confiabilidad de la medición, se debe acla-rar que en la práctica muchas veces resulta imposible una medición perfecta, generalmente se da un cierto margen de error, lo que debe tenerse presente.

Tercer requisito: Se refiere al control que debe realizarse para ga-rantizar la validez y confiabilidad a que hace referencia el segundo requisito, lo que se debe controlar son los efectos de otras variables externas, lo que significa que hay que asegurarse que los cambios o efectos que se producen se deben exclusivamente a la manipulación

Page 110: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

110

de la o las variables independientes. Cuando hay control, podemos conocer la relación causal entre “X” (variable causa) y “Y” (variable efecto), pero cuando no se logra este en forma eficiente, no es posi-ble asegurar dicha relación.

El control debe hacerse para evitar la concurrencia de factores que puedan atentar la validez interna y externa del experimento. Se en-tiende por validez interna “a la mínima imprescindible, sin la cual es imposible interpretar el modelo” (Campbell y Stanley, 16), es decir, el experimento. En otras palabras, se refiere esta validez a la calidad del experimento, a tal punto que sea posible una Interpretación satisfac-toria y que por lo tanto sus resultados sean válidos científicamente. Los factores que atentan a la validez interna Roberto Hernández los denomina “fuentes de invalidación interna”. Por su parte los mismos autores antes citados, Campbell y Stanley en las páginas 16 y 17 de su obra, manifiestan que “la validez externa plantea el interrogante de la posibilidad de generalización …. Ambos criterios [se refieren a los tipos de invalidez] son sin duda importantes, aunque con fre-cuencia se contrapongan, en el sentido de que ciertos aspectos que favorecen a uno de ellos perjudican al otro. Si bien la validez interna es el sine qua non, y a la cuestión de la validez externa, como a la de la inferencia inductiva, nunca se puede responder plenamente (sic), es obvio que nuestro ideal lo constituye la selección de diseños ricos en una y otra validez”.

Podemos deducir, entonces, que el control aparece como un elemen-to o requisito fundamental en los experimentos y que en definitiva se trata de eliminar las denominadas fuentes de invalidación interna y externa.

Las fuentes de invalidación interna son factores que atentan a la va-lidez del experimento. Como se dijo anteriormente, la validez interna tiene que ver con la calidad del experimento y se logra cuando hay control, cuando los grupos difieren entre sí solamente por la influen-cia de la variable independiente.

Algunas fuentes de invalidación interna, tal vez las más relevantes o más frecuentes, son las siguientes:

Page 111: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

111

Historia: Son situaciones o acontecimientos imprevistos que se pre-sentan mientras se está desarrollando el experimento y que pueden afectar a la variable dependiente, influyendo en los resultados. En estos casos surge la duda si las diferencias en la variable depen-diente se deben a la manipulación de la variable independiente o al acontecimiento imprevisto. Ejemplo: en dos cursos paralelos se quiere conocer el efecto de un determinado sistema incentivador en el rendimiento académico de los estudiantes y en uno de los cursos se da un premio (que no estuvo previsto en el experimento) a los alumnos que tienen mejores notas mientras se está desarrollando el experimento. Así mismo, en un estudio que se está realizando con dos grupos de conejos (de control y experimental) para medir el efec-to de un determinado alimento y durante el experimento se mejora la jaula del grupo experimental.

Maduración: Son procesos internos de las partes expuestas en el ex-perimento. Por ejemplo, en una persona puede influir en un momento dado el cansancio o el hambre; como en una planta puede influir el riego o el propio crecimiento de la planta.

Inestabilidad natural: Muchas veces se producen fluctuaciones o cambios en las personas seleccionadas para el experimento o inesta-bilidad en mediciones repetidas “aparentemente” equivalentes; pero que se efectúan en horas diferentes o lugares distintos, influyendo en estos casos la temperatura, el aire u otro factor del medio ambiente según el experimento que se trate.

Instrumentación: Son cambios originados por los instrumentos de medición o por los observadores. Pueden darse a veces cambios en la calidad del instrumento o en las condiciones higiénicas de éste o bien en su estado de mantenimiento. Pueden variar también los observadores o siendo los mismos cambian las condiciones en que realizan la observación.

Influencia del experimentador: El experimentador no puede afectar los resultados de la investigación La influencia de este puede ocurrir en la interacción que se produce entre el profesional que realiza la investigación – experimentador- y los sujetos experimentados, per-

Page 112: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

112

sonas o animales. En los primeros puede atentarse la interpretación correcta, (influencia del experimentador) por algún aspecto subjetivo como la simpatía, antipatía o simplemente por la apariencia y en el caso de los animales por el mayor o menor cariño que puede demos-trar hacia ellos el experimentador.

Por otro lado existen las fuentes de invalidación externa, siendo las más comunes las siguientes:

Efecto reactivo o de interacción de las pruebas. Hace referencia a como una preprueba puede aumentar o disminuir la calidad de reac-ción o sensibilidad de los sujetos a la variable experimental, impidien-do que los resultados obtenidos en la prueba no puedan generalizar-se a los demás que no fueron expuesto a la pre prueba.

Efecto de interacción entre errores de selección y el tratamiento ex-perimental. Se refiere a cuando se eligen personas con una o varias características especificas que hacen que el tratamiento experimen-tal tenga efecto, pero que esto no se daría con otras personas que no tengan esas características. Es un factor que puede darse cuando se trabaja experimentalmente con voluntarios.

Efectos reactivos de los tratamientos experimentales. Las condicio-nes “creadas” para un experimento pueden resultar atípicas para la aplicación regular del experimento, por ejemplo observadores y equi-pos alteran la conducta normal de las personas.

Interferencia de tratamientos múltiples. Si en un experimento no se pueden borrar los efectos del mismo, las conclusiones serán exten-sivas solo a aquellos que experimentaron los tratamientos múltiples o repetidos.

Imposibilidad de replicar los tratamientos. Entre más complejo es un tratamiento, es más difícil repetirlo y generalizar sus resultados.El logro de una mayor validez externa es posible teniendo grupos lo más parecidos a las personas a quienes se desea generalizar los resultados; además de repetir el experimento en varias ocasiones y con diferentes grupos, tratando de que el contexto experimental sea lo más parecido posible al escenario al que se busca generalizar. La

Page 113: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

113

conformación de los grupos, experimental y de control tiene especial connotación en el experimento.

3.1.3 Tipos de Experimentos

Campbell y Stanley autores frecuentemente citados por Roberto Her-nández en su Texto Metodología de la Investigación, dividen a los Diseños Experimentales en tres tipos: preexperimentos, cuasiexpe-rimentos y experimentos verdaderos. En los tres se utiliza la misma simbología universalmente conocida en el campo experimental y que la pasamos a explicar antes de referirnos a los tipos de experimento:

“R = Asignación al azar o aleatorización. Cuando aparece quiere de-cir que los objetos han sido asignados a un grupo de manera alea-toria (proviene del inglés “randomization”).

G = Grupo de sujetos (G1, grupo 1; G2, grupo 2; etcétera).

X = Tratamiento, estímulo o condición experimental (presencia de algún nivel de la variable independiente).

O = Una medición a los sujetos de un grupo (una prueba, cuestionario, observación, tarea, etc.). Si aparece antes del estímulo o tratamiento, se trata de una preprueba (previa al tratamiento). Si aparece después del estímulo, se trata de una postprueba (posterior al tratamiento).

- Ausencia de estímulo (nivel “cero” en la variable indepen-diente). Indica que se trata de un grupo de control.

Así mismo cabe mencionar que la secuencia horizontal indica tiem-pos distintos y que cuando –en dos grupos– dos símbolos aparecen alineados verticalmente, esto señala que tienen lugar en el mismo momento del experimento” (Ibidem., 138).

Page 114: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

114

Los autores antes señalados grafican las dos situaciones anteriores de la siguiente manera:

Los preexperimentos reciben este nombre porque no se cumplen los requisitos de un verdadero experimento: el grado de control es míni-mo, no hay manipulación de una variable, no existe grupo de control, que es básico y fundamental para garantizar la influencia o el efecto de la variable independiente en la dependiente. Al no existir grupo de control no es posible; controlar las fuentes de invalidación interna.

Los cuasiexperimentos, en cambio, tienen las mismas característi-cas que los experimentos verdaderos en el sentido de que se manipu-la una variable y tienen grupos de control. La diferencia fundamental radica en la posible ausencia de equivalencia entre los grupos, pues éstos no se constituyen recurriendo a las exigencias que demandan los experimentos verdaderos y que garantizan su equivalencia, sino que se trabaja con los grupos tal como están conformados (original o naturalmente) antes de iniciar el experimento. Podría ser el caso, por ejemplo, de un estudio en un colegio acerca de las ventajas de introducir un determinado método pedagógico y se toman para este estudio tres cursos, el A con cuarenta alumnos, el B con treinta y cinco y el C con cuarenta y dos. Mientras uno de estos cursos es el grupo control, el nuevo método pedagógico (variable independiente) se aplica en los otros dos. Lo mismo puede hacerse en el campo de la salud con una campaña para no fumar, para medir los efectos de algún anticonceptivo en las mujeres, etc.

Consecuentemente los subtipos de diseños cuasi experimentales pueden ser los mismos que en los experimentos verdaderos, pero se utilizan cuando no es posible conformar grupos equivalentes y debe trabajarse, como ya dijimos, con los grupos en su estado natural. Es fácil deducir que el grado de confiabilidad es menor en este tipo de di-seños debido a los problemas de validez interna y externa y además porque falta un control experimental riguroso.

Desde el punto de vista científico, mientras los diseños experimenta-les verdaderos tienen un carácter explicativo, éstos – los cuasi expe-rimentales – no lo tienen y el investigador o profesional debe limitarse a propuestas descriptivas y/o correlacionales. Por esta razón, los que

Page 115: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

115

más nos interesan son, precisamente, los experimentos verdaderos, que pasaremos a ver a continuación.

Los experimentos verdaderos son los que reúnen los dos requisi-tos para lograr el control y la validez interna, es decir, la existencia de grupos de comparación, que deben ser equivalentes; el grupo con-trol y el grupo experimental, en donde en este último se manipula la variable independiente. Entonces, el factor clave o fundamental para asegurar su validez científica viene dada por la equivalencia de los grupos, por lo que se debe ser muy riguroso para conseguirlo. Esto se logra de la siguiente manera:

Al conformarse los grupos, puede resultar que éstos no sean equi-valentes o equiparables; de ser así, el experimento conducirá a re-sultados no válidos. Para el control y la validez interna se requiere de grupos de comparación que pueden ser varios o a lo menos dos. En estos grupos debe darse la equivalencia en todos los aspectos, excepto la manipulación de la o las variables independientes; el con-trol implica que todo permanece constante menos esta manipulación. Esta equivalencia no solo debe darse al inicio del experimento, sino durante todo el proceso o tratamiento, excepto, desde luego, en el momento de la manipulación de la variable independiente. Para lo-grar la equivalencia se recurre básicamente a dos procedimientos: al método aleatorio o al azar (randomization) y al método de apareo o emparejamiento (matching: igualdades a partir de ciertas variables). En el primer caso, la asignación al azar nos garantiza probabilísti-camente que dos o más grupos son equivalentes entre sí, propor-cionando la seguridad de que variables extrañas no afectarán los resultados del trabajo. En el segundo caso, existen una variedad de procedimientos, pero el más frecuente es el siguiente: se igualan los grupos en relación con alguna variable específica que puede influir en forma decisiva en la o las variables dependientes. Esta elección se hace siguiendo algún criterio teórico. Un segundo paso consistiría en elaborar una medida de la variable elegida para emparejar a los grupos. Luego el tercer paso sería el ordenar a los sujetos en la va-riable sobre la cual se va a efectuar el emparejamiento yendo de las puntuaciones más altas a las más bajas.

En estos tipos de experimentos se pueden utilizar una o más va-

Page 116: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

116

riables independientes y una o más variables dependientes; como quedó dicho anteriormente, pero además pueden haber prepruebas y postpruebas para estudiar los cambios en los grupos antes y des-pués del tratamiento experimental. Algunas de las modalidades de diseños experimentales más frecuentes son las siguientes:

Diseño con postpruebas únicamente y grupo de control: Este diseño incluye dos grupos: uno, el experimental, que es el que recibe el tra-tamiento o estímulo y el otro que es el grupo de control. Los sujetos que conforman estos dos grupos se asignan en forma aleatoria a cada uno de ellos. Luego del experimento a ambos grupos se les mide para saber si existen o no diferencias. La representación gráfica es la siguiente:

RG1 X O1 RG2 _ O2

“En este diseño, la única diferencia entre los grupos debe ser la pre-sencia ausencia de la variable independiente. Estos son inicialmente equivalentes y para asegurar que durante el experimento continúen siendo equivalentes, salvo por la presencia o ausencia de dicha ma-nipulación, el experimentador debe observar que no ocurra algo que afecte solo a un grupo” (Ibidem., 141).

Este experimento puede hacerse con más de dos grupos, pudiendo la variable independiente tener grados o niveles de manipulación dis-tintos en cada grupo. Esta situación puede graficarse de la siguiente manera, según Hernández, Fernández y Baptista:

RG1 X1 O1 RG2 X2 O2 RG3 X3 O3

. . .

. . .

. . . R G K Xk Ok

R G K + 1 _ Ok+1

Page 117: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

117

Diseño con preprueba-postprueba y grupo de control: En este diseño se realiza una preprueba a los grupos, que no se hace en el caso anterior, la que se aplica simultáneamente a ambos grupos, que han sido conformados al azar La preprueba sirve para evaluar y cono-cer las características de los grupos (aleatorización), garantizando y haciendo eficaz el control. Operativamente, en este tipo de diseño, uno de los grupos, el experimental, recibe el tratamiento y el otro, el de control, no lo recibe. La postprueba se administra también simul-táneamente a ambos grupos. Este estudio puede realizarse con más de dos grupos y puede diagramarse así:

RG1 O1 X O2RG2 O3 _ O4

Diseño de cuatro grupos de Solomón: Este diseño se denomina así “de Solomón”, en reconocimiento a quien fue su creador, R.L. So-lomón en 1949. Lo elaboró de tal forma que constituye la mezcla de los dos anteriores, es decir, participación en el experimento de cuatro grupos, dos experimentales y dos de control. Los dos prime-ros reciben el mismo tratamiento experimental y los segundos no. La preprueba se la hace solo a un grupo experimental y a uno de con-trol, mientras que la postprueba se le aplica a los cuatro. Se puede diagramar así:

RG1 O1 X O2RG2 O3 -- O4RG3 _ X O5RG4 _ _ O6

Los grupos uno y tres son experimentales y los dos y cuatro de con-trol; los efectos se determinan comparando las cuatro postpruebas. La ventaja de este diseño es que el experimentador puede verificar los posibles efectos de la prueba sobre la postprueba.

Diseños experimentales de series cronológicas múltiples: Los tres diseños anteriores sirven para analizar efectos inmediatos o a corto

Page 118: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

118

plazo, que es lo que con frecuencia se realizan en investigaciones para realizar una tesis. Sin embargo es importante, en el ámbito ge-neral de la investigación, conocer muchas veces los efectos a media-no o a largo plazo, porque la influencia de la variable independiente sobre la dependiente puede tardarse en manifestarse. De ser así, es conveniente adoptar diseños con varias postpruebas y a éstos se les denomina diseños experimentales de series cronológicas múltiples, que consisten básicamente en efectuar o realizar varias observacio-nes o mediciones a través del tiempo:

Serie cronológica sin preprueba, con varias postpruebas y grupo de control:

R G1 X1 O1 O2 O3 R G2 X2 O4 O5 O6 R G3 X3 O7 O8 O9

R G4 _ O10 O11 O12

Serie cronológica con preprueba, varias postpruebas y grupo de con-trol:

R G1 O1 X1 O2 O3 O4R G2 O5 X2 O6 O7 O8

R G3 O9 _ O10 O11 O12

3.2 Elementos del Diseño Experimental

El Diseño previo a la elaboración de una tesis que se fundamenta en una investigación de carácter experimental debe contener los si-guientes puntos o elementos:

Título de la tesisResumenImpactos: Científico, Social, Ético y EcológicoObjetivos

Page 119: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

119

Fundamentación TeóricaFormulación de HipótesisVariables, Indicadores y MedidasDescripción del ExperimentoEsquema TentativoMétodos y/o TécnicasRecursos PresupuestoBibliografíaCronograma

3.2.1Título de la tesis

Lo expuesto para los Diseños no experimentales es válido en este caso. Sin embargo, cabe insistir que el título no debe ser demasiado largo, sino más bien conciso, breve, pero debe reflejar con claridad de qué experimento se trata. Si es poco explícito, se puede agregar un subtítulo a continuación, que sirve para aclarar el título. No se de-ben escoger títulos muy rimbombantes, exagerados, largos ni utilizar términos rebuscados. Técnicos sí, de ser el caso; pero siempre lo más sencillo posible.

3.2.2 Resumen

En pocas líneas debe darse una visión clara en qué consiste la tesis; qué características asume el experimento: si es cualitativo (propieda-des del objeto) o cuantitativo (características mensurables). Se debe especificar qué tipo de experimento es: de laboratorio o de la vida real, procedimientos que se van a realizar y los objetivos que se pre-tenden alcanzar.

Este resumen es una especie de formulación y determinación del experimento si queremos relacionarlo con los ítems del diseño no experimental

3.2.3 Impactos

Se entiende por impacto la incidencia que se espera van a tener los

Page 120: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

120

resultados de la tesis, en este caso específico, del experimento, en la ciencia y más concretamente en los aspectos teóricos o prácticos de la disciplina en que se realiza la tesis. Representan en realidad la justificación e importancia de la Investigación y según los tipos de investigación, esta incidencia puede ser a corto, mediano y largo plazo. En este tipo de investigación, talvez la incidencia se dé o se observe más a mediano y largo plazo que en forma inmediata.

En las tesis no experimentales el impacto o incidencia puede ser de cuatro tipos: Científico, Social, Ético y Ecológico.

Impacto Científico: Debe reflejarse aquí la contribución que se espera hacer a la Teoría Científica, consecuentemente al desarrollo de la ciencia. Debe haber una correspondencia en este aspecto entre la investigación y las líneas prioritarias señaladas por la Universidad o Facultad que se espera obedezcan a una realidad científica y social. Se adelanta aquí cual será el aporte o la originalidad, que es la ca-racterística fundamental de una tesis Universitaria.

Impacto Social: Está ligado al aspecto anterior. Si bien es importante el impacto científico, lo es también el social en cuanto a las posibili-dades de que los resultados de la investigación se reviertan en favor de los sectores de la sociedad o se vinculen a los problemas sociales más relevantes o acuciantes. La relación resultado-sociedad, es más indirecta que en el caso de las investigaciones no experimentales.

Impacto Ético: Se refiere a las repercusiones que los estudios o in-vestigaciones pueden tener sobre valores vinculados con la sociedad y seres humanos. Se trata de garantizar la salud y la vida de los hom-bres y animales, a la vez que sus derechos y valores fundamentales.

Impacto Ecológico ( medio ambiental) : Obviamente que hace re-ferencia a los posibles daños o perjuicios que un determinado estu-dio o experimento pueda ocasionar en la naturaleza o en el medio ambiente en general. Estos dos últimos impactos se complementan en cuanto salvaguardan la subsistencia de los hombres, animales y flora. Se trata, en definitiva, de protegerlos, evitando cualquier tipo de perjuicio que atente contra ellos.

Page 121: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

121

3.2.4 Objetivos

Se deben exponer aquí los propósitos del experimento, lo que se desea conseguir, cuál es el aporte o innovación a la teoría existente; están ligados obviamente al problema, a la teoría, a las hipótesis y a la descripción del experimento.

Los objetivos se orientan a establecer concretamente cuál es el efec-to que se espera que ejerza una variable independiente sobre otra variable, la dependiente o conocer los efectos diferenciales de dos o más modalidades de una variable con otra. Puede pretender también medir el efecto conjunto de dos o más variables independientes tra-tadas o manipuladas en una determinada situación.

En este tipo de diseño no hay objetivos generales ni programáticos, pues éstos de hecho aparecen explicitados en los impactos y en la Descripción del Proyecto.

3.2.5 Fundamentación teórica

Debe hacerse una breve descripción de la teoría que permita definir el problema y entenderlo en su actual estado de avance y desarro-llo. Sin ser éste uno de los aspectos más relevantes en este tipo de diseño, como lo es en los no experimentales, debe sin embargo, el experimento ubicarse en una determinada teoría, cuya línea de orien-tación se mantendrá durante el proceso investigativo.

Los aspectos estudiados bajo este título en los Diseños No Experi-mentales, sin duda que son útiles y válidos en este tipo de diseños, teniendo presente que en estos, la teoría no tiene la relevancia y trascendencia que en aquellos.

3.2.6 Formulación de hipótesis

A diferencia del diseño anterior, en este se trata de hipótesis expe-rimentales en la que deben estar claramente definidas las variables dependiente e independiente y establecida la relación causa-efecto, es decir, se utilizan las hipótesis que se conocen con el nombre de relación causal.

Page 122: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

122

Según Fisher “Las observaciones experimentales no son sino expe-riencias cuidadosamente planeadas por anticipado y ordenadas para formar una base de conocimientos nuevos”. Este nuevo conocimien-to en el contexto de los estudios experimentales proviene de la com-probación de hipótesis que por lo general son, de relación causal.

Dos o más variables están vinculadas causalmente cuando se en-cuentran en una relación empírica asimétrica, no reversible; es decir, si “X” es la variable independiente y “Y” la variable dependiente, es-tamos planteando que “X” es la causa que produce “Y” y no al revés. Este tipo de hipótesis afirma que una determinada característica u ocurrencia “X” es uno de los factores que determina otra característi-ca u ocurrencia “Y”.

Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o lo que desea-mos probar y Roberto Hernández en su obra ya citada, a más de lo expuesto en el Diseño No Experimental, en la página 77 nos dice que las hipótesis “son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados”. Lógicamente que esta última definición concuerda más con las hipótesis causales propias de este tipo de diseño.

Las hipótesis pueden o no ser verdaderas, pueden o no comprobarse con los hechos y son más bien, como quedó dicho recientemente, ex-plicaciones tentativas o suposiciones y no son los hechos propiamen-te; al formularlas no estamos seguros que van a comprobarse. Pero si las hipótesis planteadas se correspondan o no con la realidad, no resta validez a la investigación.

Entre los presupuestos epistemológicos de estos diseños y en las hipótesis experimentales en particular, adquiere importancia la con-cepción de causalidad, entendida como una relación entre los su-puestos y las conclusiones. El sentido común tiende a considerar que un acontecimiento singular (la causa) siempre lleva a otro aconteci-miento singular (el efecto). Sin embargo, en la ciencia moderna el énfasis se centra más bien sobre una multiplicidad de “condiciones determinantes”, las cuales en su conjunto hacen probable la ocurren-cia de un determinado acontecimiento.

Page 123: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

123

El científico hoy, raramente confía en que un factor único es condi-ción necesaria y suficiente de un fenómeno; está interesado en las condiciones contribuyentes, las cuales pueden hacer probable pero no seguro la ocurrencia del acontecimiento o fenómeno.

Una pregunta que con frecuencia se hacen los estudiantes es cuán-tas hipótesis debe plantear. En este sentido cada investigación es diferente y cada una requiere por tanto un número de hipótesis dis-tintas. Algunas contendrán varias hipótesis porque el problema es complejo, mientras que en otras será suficiente solo una o dos, de tal manera que no es posible señalar a priori el número ideal de hi-pótesis, sino simplemente se dice que deben plantearse las hipótesis necesarias para alcanzar los objetivos que se han propuesto, ni más ni menos.

El otro aspecto que se debe tener muy claro es el de dónde surgen las hipótesis; es obvio que surjan del problema planteado y deben derivarse o provenir de la teoría que existe sobre dicho problema o de alguna situación empírica conocida o bien de estudios o investi-gaciones que se hayan realizado en torno al mismo tema de tesis. Esto hace que exista una relación muy estrecha entre el problema, la revisión y análisis de la literatura existente y las hipótesis.

Desde el punto de vista de las variables, existen hipótesis bivariadas y multivariadas. En el primer caso se trata de una variable indepen-diente y una variable dependiente, mientras que en el segundo la hipótesis plantea una relación entre varias variables independientes y una dependiente o entre una independiente y varias dependientes, pudiéndose dar el caso también de varias variables independientes y varias dependientes. Ya se ha indicado que en estudios descriptivos pueden plantearse hipótesis univariables de tendencias de resulta-dos.

En las tesis universitarias basadas en una investigación experimen-tal, las hipótesis más usuales son las llamadas de investigación o de trabajo, sin embargo encontramos también en la bibliografía perti-nente las denominadas hipótesis nula e hipótesis alternativa. Las de investigación se corresponden con las que hemos venido definiendo, es decir, serían como dice Roberto Hernández proposiciones tenta-

Page 124: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

124

tivas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables y que tienen los requisitos que se señalan más adelante; se les puede simbolizar como Hi y si son varias como H1, H2, H3, etc.

Las nulas vienen a ser el reverso de las hipótesis de investigación, o sea que refuta o niega lo que afirma la hipótesis de trabajo y se representan con una Ho. En atención a que estas hipótesis son la contrapartida de las de trabajo, de hecho, existirán tantas hipótesis nulas como de investigación.

En cambio las hipótesis alternativas son posibilidades “alternativas” ante las hipótesis de investigación y nulas; es decir, indican otra si-tuación – descripción o explicación – diferente a la que ofrecen los tipos de hipótesis anteriores; éstas deben formularse única y exclu-sivamente cuando en efecto existen otras posibilidades a más de las que sostienen las hipótesis de investigación y nula y convienen a los objetivos de la tesis. Se representan con una Ha.

Entre los requisitos de una hipótesis, se reconocen los siguientes:

Debe referirse a una situación real, a efectos de que pueda ser some-tida a prueba. Para ello deben fundamentarse en una teoría anterior;

Las variables de las hipótesis tienen que ser comprensibles, precisas y lo más concretas posibles. Términos vagos o confusos no tienen cabida en éstas ni en ningún tipo de hipótesis;

La relación entre variables debe ser clara y verosímil o lógica. No pueden ser producto de la imaginación o elucubración;

Los términos de las hipótesis (variables) deben ser susceptibles de ser medidos y observados, es decir deben tener referencia empírica y debe ser posible su operacionalización (llevar a indicadores);

Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para someterlas a prueba. Esto significa que las técnicas deben estar a nuestro alcan-ce, lo que incide en la factibilidad de la realización de la tesis; y,

Deben ser comprobables en el proceso de la tesis. Esto obliga a que

Page 125: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

125

las hipótesis no pueden ser de tal envergadura o complejidad que no permitan su verificación en el tiempo previsto para la realización del trabajo de tesis.

Prueba de las hipótesis: A través del experimento, las hipótesis se someten a prueba para determinar si son apoyadas o refutadas. En realidad, no podemos probar que una hipótesis sea verdadera o fal-sa, sino argumentar que de acuerdo a ciertos datos obtenidos en una investigación particular, fue apoyada o no. Desde el punto de vista científico no se acepta una hipótesis a través de un solo estudio, sino que se aportan evidencias en su favor o en contra. Mientras más investigaciones apoyen una hipótesis, más credibilidad tendrá ésta. Por supuesto que es válida o al menos probabilísticamente para el contexto (lugar, tiempo, objetos o sujetos) en el cual se comprobó. Como dice Kerlinger “Las hipótesis se someten a prueba y pueden demostrarse como probablemente correctas o incorrectas”.

Ya hemos dicho que las variables tienen que estar claramente de-finidas, clarificadas; lo mismo debe suceder con los indicadores y medidas. Lo expuesto en los Diseños No Experimentales en cuanto a variables e indicadores es válido en este tipo de diseño, por lo que nos referiremos únicamente a las medidas.

Medidas: La medición se relaciona directamente con la recolección de datos o información, que debemos hacer sobre las variables invo-lucradas en la investigación. Esta recolección de datos “implica tres actividades estrechamente vinculadas entre sí:

– Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudio del comportamiento o desarrollar uno (el instrumento de recolección de los datos). Este instrumento debe ser válido y confiable, de lo contrario no tendremos garantía de sus resultados;

– Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener las ob-servaciones y mediciones de las variables que son de interés para nuestro estudio (medir variables);

– Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizar-se correctamente (a esta actividad se le denomina codificación de los datos)” (R. Hernández, op. cit. 141).

Page 126: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

126

En un Diseño de Tesis, en este rubro se debe señalar específicamen-te:

– Qué se va a medir. – De qué manera, que viene a ser la representación de la me-

dida. – Instrumento o técnica de medición. – Formas de control de los posibles errores de medición.

En caso que el experimento lo requiera, deben especificarse los pro-cedimientos de medición. El proceso de elección o escogitamiento de una medida se denomina metrización. Muchas medidas están dadas y basta con seleccionarlas, pero en ciertos casos hay que crear una medida.

Si bien es cierto que en un sentido común y general medir significa asignar una dimensión o un valor numérico a algo, metodológicamen-te se le define como “una observación cuantitativa, atribuyendo un número a determinadas características o rasgos del hecho o fenóme-no observado. Esto no representa mayores inconvenientes si se trata de medir los aspectos materiales y morfológicos de la sociedad: nú-mero de habitantes, edades, profesiones, viviendas, etc.; la dificultad aparece cuando se desean expresar numéricamente aspectos más evanescentes: opiniones, actitudes, preferencias, intereses, ideales, sentimientos o prejuicios de un determinado grupo o colectividad” (E. Ander-Egg. op.cit. p. 110). Cierto es que esta última dificultad es más propia de las investigaciones no experimentales, pero podrían también estar presentes en ciertos casos en una de carácter experi-mental.

Conviene tener presente en el problema de la medición lo que señala Steven y que es citado por E. Ander-Egg en su libro ya mencionado en la página 111 cuando dice: “Medir es algo relativo. Varía en gé-nero y grado, en tipo y precisión. En su sentido más amplio medir es asignar numerales a objetos o acontecimientos de acuerdo con ciertas reglas. El hecho de que se lo puede hacer de acuerdo con diferentes reglas, origina diferentes tipos de escalas y diferentes tipos de medición. Las reglas mismas se relaciona en parte con las opera-ciones empíricas, concretas de nuestros procedimientos experimen-

Page 127: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

127

tales los que, mediante sus diversos grados de precisión, ayudan o determinan cuán adecuado es el ajuste entre el modelo matemático y aquello que representa”. En cambio R. Hernández define la medición como “el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, proceso que se realiza mediante un plan explícito y or-ganizado (y frecuentemente cuantificar) los datos disponibles – los indicadores – en términos del concepto que el investigador tiene en mente. Y en este proceso el instrumento de medición o de recolec-ción de los datos juega un papel central” (Op. cit. 242).

Es necesario aclarar que toda medición o instrumento de recolección de datos, debe ser confiable y válido según lo señalado anteriormen-te: “La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al gra-do en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados.

Por ejemplo, si yo midiera en este momento la temperatura ambiente mediante un termómetro y me indicara que hay 22o C. Un minuto más tarde consultara otra vez y el termómetro me indicara que hay 5o C. Tres minutos después observara el termómetro y ahora me indicara que hay 40o C. Este termómetro no sería confiable (su aplicación re-petida produce resultados distintos)” (R. Hernández y otros. Metodo-logía de la Investigación. Pág. 242). Se desprende de lo anterior que el problema de la fiabilidad, confiabilidad o seguridad, se presenta en el instrumento que se utiliza.

La medición debe ser valida en cambio, en términos generales, cuando mide “de alguna manera demostrable aquello que trata de medir, libre de distorsiones sistemáticas” (Técnicas de Investigación. E. Ander-Egg. Pág. 112). También se le define como “el grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Por ejemplo, un instrumento para medir la inteligencia válido debe medir la inteligencia y no la memoria”. (R. Hernández, op. cit. 243).

Lo anterior significa que una medición debe ser precisa, es decir, cuando indica exactamente lo que se busca, lo que se está midiendo o la posición del fenómeno que se estudia. Es lógico que esta posi-ción se consigue garantizando la fiabilidad y validez descrita anterior-mente.

Page 128: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

128

3.2.7 Descripción del Experimento

Como la parte más importante de este Diseño, se debe describir con claridad y de manera detallada las distintas fases o etapas del expe-rimento. Debe especificarse, al menos, lo siguiente:

– Si se trata de un experimento de laboratorio o de la vida real o de campo, que si bien ya pudo estar señalado en el resumen, pero aquí se describirá el contexto en el que se realiza.

– Cómo se van a constituir los grupos de control y experimental. – Cuáles son las variables extrañas que deberán ser controla-

das y cómo se hará. – Cómo se va a manipular la o las variables independientes. – Reglas y actividades para comprobar las hipótesis.

3.2.8 Esquema tentativo

Contiene los temas que van a ser tratados en la tesis y que se de-ben plantear en orden lógico dividido en partes, capítulos, puntos, subpuntos. Viene a ser una desagregación o desarrollo del trabajo investigativo en que se sustenta la tesis.

Se le llama tentativo a este esquema porque puede sufrir variaciones una vez terminado el proceso investigativo, pero es importante hacer este planteamiento inicial de lo que será el contenido de la tesis por-que ayuda a orientar el trabajo.

Es válido en este caso todo lo expuesto para el esquema tentativo en el diseño no experimental.

3.2.9 Métodos y/o técnicas

Algunos autores señalan diferencias entre método y técnica, pero haremos referencia a los procedimientos metodológicos en general. Estos procedimientos –llámese método o técnica– permitirán concre-tar el experimento, poner a prueba las hipótesis, etc., por lo tanto, debe explicitarse ordenada y secuencialmente qué método y/o técni-

Page 129: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

129

ca van a ser utilizados. Unos y otras podrán variar según la disciplina, la naturaleza del problema o del experimento, el objetivo e incluso la mayor o menor experiencia del estudiante o profesional. Cuando una técnica es trabajada sistemáticamente, en detalle y constituye el pro-cedimiento esencial de recolección de datos puede ser considerada como un método y viceversa.

En este tipo de diseño el concepto de método experimental vendría a ser un método general, por lo que cuando se hable de explicitar los procedimientos lo que hay que hacer es señalar los métodos o técni-cas específicos y particulares, éstos últimos propios de cada ciencia o disciplina.

En la utilización de los métodos o técnicas, sean de medición, de ma-nipulación o control de variables, debe tenerse presente lo siguiente: pueden introducirse en las diferentes etapas del proceso; no siempre deben o pueden aplicarse tal cual se exponen teóricamente, sino que deben adecuarse a cada realidad o circunstancia, es decir, re-crear-se. Incluso muchas veces se hace necesario idearse algunos.

3.2.10 Recursos

Constituyen el elemento de apoyo, básico para realizar una tesis. Pueden ser de diferente índole, los más frecuentes son los Recursos Humanos y los Recursos Materiales. Entre los primeros podemos se-ñalar a manera de ejemplo el Director de tesis, el o los Laboratoristas, Encuestadores, Asesores, etc.

Los Recursos Materiales los podemos dividir en tres subgrupos: Bie-nes Inmuebles o Infraestructura Física, Muebles y Equipos y Sumi-nistros. Entre los primeros, se encuentran obviamente los locales, sean éstos aulas, laboratorios, salas de video conferencias, salas de reuniones, etc.. Entre los segundos podemos señalar a manera de ejemplo el computador, el microscopio, instrumentos como probetas, placas, etc. y los muebles propiamente: estantes, sillas, escritorios, etc.. Pueden incluirse en este rubro o en un ítem separado, todo lo que es bibliografía y cartografía. Entre los suministros, se deben in-cluir todos los no inventariables, como carpetas, papelería, ácidos, reactivos, etc.

Page 130: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

130

Existe una estrecha relación entre presupuesto y recursos, pues és-tos, valorados en términos de costos, forman parte del presupuesto, junto a otros rubros.

3.2.11 Presupuesto

No siempre se solicita, pero en las Facultades que se pide necesaria-mente debe incluirse.

Presupuesto es la estimación de los costos o los gastos que deman-dará la tesis y su financiamiento. En el caso de las tesis universi-tarias, generalmente los gastos son de cuenta del estudiante, pero en ciertos casos puede conseguirse financiamiento total o parcial de alguna institución o de la propia universidad.

Con la finalidad de que los alumnos que deben elaborar un presu-puesto tengan un referente o guía se exponen a continuación algu-nos criterios relativos al presupuesto de una investigación, en el en-tendido que puede ser más amplio y contener más rubros o ítems que el de una tesis, pero por esta misma razón le será útil, haciendo las adecuaciones correspondientes.

Los gastos en que se incurrirá, deben ser desglosados por rubro o ítem, colocando a su vez de donde provendrá su financiamiento. Los gastos que demanda una investigación, muchos de los cuales de he-cho concurren en una tesis, pueden ser los siguientes:

Personal: En el momento de estimar el costo deben diferenciarse los tipos de personal que participarán en la investigación, según las actividades que desarrollarán. Estas dos condiciones: tipo y actividad determinan, obviamente, un costo o gasto distinto, ya que no todas las actividades tienen la misma importancia ni exigen la misma res-ponsabilidad, Podemos distinguir en este rubro: Director de la inves-tigación, investigadores, laboratoristas, asesores, técnicos, consul-tores, encuestadores, personal administrativo (secretarias), personal de servicio (conserjes, mensajeros), dibujantes, programadores, chó-feres, etc. En cada caso se debe especificar si el pago corresponde a sueldos, honorarios u otra modalidad y por qué unidad de tiempo:

Page 131: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

131

hora, día, semana o mes. Puede ser el pago también por obra cier-ta, como podría suceder con los encuestadores o el dibujante, por ejemplo.

Viajes y viáticos: Se refiere, obviamente, a los gastos por concepto de subsistencia (alimentación) o estos y el hospedaje y el transporte que debe pagarse a cierto personal que debe desplazarse a otros lugares para realizar actividades relacionadas con la investigación. Debe especificarse el medio de transporte que se utilizará: aéreo o terrestre.

Equipos: Se incluyen los valores de los diferentes aparatos o equi-pos que se utilizarán: computadoras, máquinas de escribir, de cal-cular, grabadoras, cámaras fotográficas, retroproyector, horno, cen-trífuga, microscopio, vehículo y cualquier otro equipo o instrumento inventariable que exija la investigación. En caso que algún equipo sea propio y se va a utilizar en el trabajo, debe igualmente valorarse el costo correspondiente al alquiler o a la depreciación proporcional al tiempo que se lo utilizará, según sea el caso. Si ocupa vehículo propio así mismo debe incluirse el gasto por concepto de gasolina y la respectiva depreciación.

Materiales: Se le denomina a veces material de oficina y se refiere a una serie de recursos no inventariables como los siguientes: papel, esferos, carpetas, disquetes, casetes, rollo de cámara fotográfica, cinta o tinta para impresora, tubos de ensayo, ácidos, placas, colo-rantes, etc.

Bibliografía y cartografía: o material documental y cartográfico como le denominan algunos autores. Considera los gastos prove-nientes de la adquisición de libros, revistas, catálogos, anuarios, es-tudios y cualquier otra documentación que se va a utilizar durante la investigación. Así mismo en ciertas investigaciones se requieren ma-pas, gráficos, planos, etc., cuyos valores estimados deben incluirse en este rubro del presupuesto.

Gastos de local y oficina: Corresponden a gastos por alquiler de oficina u otra dependencia necesaria para el trabajo, en caso de ser

Page 132: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

132

necesario. Puede incluirse en este rubro o en el de equipos, el mobi-liario de oficina: escritorio, mesas, sillas, archivos, etc.

Comunicaciones: Hoy día este es un recurso muy utilizado y que significa un gasto considerable. Se incluye aquí los gastos por con-cepto de teléfono, internet, fax, correo electrónico, correo postal, etc.

Procesamiento de datos: En los casos que corresponda, el pro-cesamiento o tabulación de los datos, sobre todo cuando se hace electrónicamente, demanda un gasto que debe considerarse. Debe incluirse lo correspondiente al trabajo del programador, digitadores u otro técnico o profesional, así como el costo del material que se requerirá. .Gastos administrativos: de ser necesario y si no se han incluido en otros rubros, gastos de electricidad, agua potable, gas y otros com-bustibles o energía, pueden incluirse en un rubro con este nombre.

Informe final: Debe incluirse los gastos que corresponde a su digita-ción, impresión, anillado o empastado y publicación, como al material que se requerirá.

Imprevistos: Hasta hace algunos años, cuando vivíamos un mar-cado proceso inflacionario se aceptaba un 10% o más por concepto de imprevistos; hoy, lo frecuente es que sea del 5% y no tanto por efectos de la inflación que no es mayormente significativa, sino por alguna variación en los precios derivado de cambios en la calidad o cantidad de algún recurso o actividad. El cálculo se hace del total del costo de la investigación.

El presupuesto debe ajustarse lo más posible a la realidad; para ello debe elaborarse a partir de los recursos, y del cronograma. Tan in-apropiado es un presupuesto sobre dimensionado, como aquel que aparece disminuido o deficitario en el momento de ejecutar el gasto.

Como presentar un presupuesto de investigación: Dependiendo de la finalidad que se persiga con el presupuesto, puede adoptarse por lo menos dos forma de presentación. En efecto, si tan solo se quiere ilustrar o dar conocer lo que cuesta una investigación y este costo

Page 133: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

133

lo va a absorber la persona o institución que está ejecutando el pro-yecto, simplemente se hace un listado de los distintos rubros o ítems con su correspondiente costo. El asunto es más complejo cuando se solicita a otra institución que ayude a financiar la investigación, pues en este caso debe constar el gasto que asume la persona o insti-tución que realiza el proyecto y lo que se solicita al otro organismo auspiciante. En este caso, como ejemplo, puede presentarse el pre-supuesto de la siguiente manera, aunque este ejemplo incluye solo algunos de los tantos rubros o ítems que la investigación requiera:

PRESUPUESTO(En dólares americanos)

Esta forma de presentar el presupuesto, desde luego que puede va-riar, de acuerdo a la iniciativa del estudiante o profesional que está elaborando el diseño. El único requerimiento es que haya claridad en lo que aporta la institución o persona que está interesada en realizar o ejecutar el proyecto o la tesis y cuánto se está solicitando.

Concretamente en el caso de una tesis, si el estudiante solicita a la Universidad, por ejemplo, en la primera columna que corresponde al “Financiamiento” colocará “Aporte personal” y en la siguiente “Aporte que se solicita a la Universidad”. Si se solicitara, además, aporte a otra institución simplemente se coloca una tercera columna y luego la columna de totales.

Rubros Financiamiento Aporte de la Institución Ejecutora Aporte que se solicita Total

Personal Director 5.000,00 5.000,00 Investigadores 4.500,00 4.500,00 Programador 1.500,00 1.500,00 Secretaria 2.500,00 2.500,00 Equipos Computador 300,00 300,00 600,00 Grabadora 250,00 250,00 SUBTOTAL 14.350,00 Imprevistos (5%) 717,50 TOTAL 15.067,50

Page 134: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

134

La ventaja de presentar un presupuesto como el modelo anterior, es que se observa claramente cuál es el aporte de las distintas partes que concurren en el financiamiento de la tesis en el caso de que no sea solo del estudiante. Indudablemente que este modelo puede servir para solicitar el financiamiento a alguna empresa o institución.

3.2.12 Bibliografía

Es válido para este tipo de Diseño todo lo que se señaló en el caso de los No Experimentales.

3.2.13 Cronograma

De la misma manera que la bibliografía, en qué consiste el cronogra-ma, cuál es su importancia y cómo debe presentarse, se corresponde con el del Diseño No Experimental. Desde luego que las actividades que deben incluirse en este caso son diferentes. En una tesis de esta naturaleza, las actividades podrían ser las siguientes:

Elaboración del Diseño.Profundización Teórica.Análisis de la Bibliografía.Conformación de los grupos de control y experimental.Selección de Métodos y/o Técnicas.Aplicación de los Métodos y/o Técnicas (manipulación de variables).Verificación de resultados.Evaluación.Redacción del documento final.

El tiempo que se dedicará a cada una de estas actividades deben plantearse, así mismo, en un gráfico de Gantt, tal como se ejemplari-zó en el Diseño No Experimental.

Page 135: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

135

C A P Í T U L O IIIELABORACIÓN, REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN

DE LA TESIS

1. ESTRUCTURA DE LA TESIS1.1 Parte protocolaria1.2 Sección preliminar1.3 Parte expositiva1.4 Sección referencias

2. EXIGENCIAS DE UNA TESIS UNIVERSITARIA2.1 Exigencias de fondo2.1.1 Semántica2.1.2 Principios éticos

2.2 Exigencias de forma

LA FE ES LA DECISIÓN DE VIVIR CON ESA CERTEZA DE QUE LO QUE ES, NO LO ES TODO.

Roger Garandy

Page 136: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

136

Page 137: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

137

CAPÍTULO IIIELABORACIÓN, REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA TESIS

Una vez elaborado el Diseño y aprobado en las instancias académi-co-administrativas correspondientes, el estudiante, bajo la dirección de un profesor realiza su trabajo de tesis, el mismo que finaliza con un Informe. El producto o resultado de la investigación, que dio lugar a la tesis, se consigna en este informe, que es un documento escrito, en el que, además, se deja constancia de los antecedentes y moti-vaciones que se tuvo para realizar el trabajo, los procedimientos me-todológicos utilizados, la forma como se desarrolló la investigación, el seguimiento de la misma y desde luego que las conclusiones y sugerencias o propuestas, entre otros aspectos.

Corrientemente, a este Informe final es al que se le denomina tesis, pero más allá de este error o “mala costumbre”, debemos aclarar nuevamente que la tesis es la propuesta, la innovación, sugerencia o un planteamiento original al que se ha llegado luego del trabajo investigativo y que se da a conocer o se presenta, para su susten-tación y defensa, precisamente en este Informe. Dada esta finalidad tan especial del Informe, su presentación “debe plasmarse con calidad y contenido acordes con la importancia de la investigación. Además, es la parte que será analizada y criticada por quienes tienen el voto aprobatorio para hacerlo, y, evidentemente, solo contarán con la in-formación que se les proporcione en la tesis” (Carlos Muñoz R., 123). Lo anterior obliga, al estudiante, a preocuparse no solo de propor-cionar toda la información referida a su investigación y su propuesta (que viene a ser la tesis en estricto sentido), sino a cuidar rigurosa-mente también de la forma y de ciertas reglas específicas que debe reunir todo informe de esta naturaleza.

Page 138: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

138

1. ESTRUCTURA DE LA TESIS

Si bien es cierto la estructura de un Informe puede variar según las exigencias de cada Facultad o de la naturaleza del problema que se trata, en términos generales existe lo que podría denominar una estructura básica, a partir de la cual pueden darse ciertas diferen-ciaciones o especificidades. Como orientación incluimos un anexo con el orden en que debe presentarse una tesis.

Independientemente de su estructura, todo Informe, es un elemento comunicador porque su gran finalidad es dar a conocer algo funda-mental que es la propuesta o tesis, debe ser entendible y conse-cuentemente de fácil comprensión. Este elemento, que es muy im-portante, debe ser considerado en la redacción conjuntamente con sus características sustantivas y exigencias científicas que debe reunir. En esta estructura básica, se pueden distinguir cuatro gran-des partes:

• Parte Protocolaria• Sección Preliminar• Parte Expositiva (Cuerpo o Desarrollo)• Sección Referencias

A continuación se expone en que consisten y que debe incluirse en cada una de estas partes.

1.1 Parte Protocolaria

Comprende los aspectos meramente formales de la tesis y algunos de los cuales son optativos. Son estos: la Portada, Contraportada, Responsabilización, Dedicatoria y Agradecimientos.

Portada: Conocida también como pasta o carátula, constituye la “fa-chada” de la tesis. Cada Facultad o Universidad tienen sus propias normas para la portada, las que sin duda deben respetarse, pero por lo general lo que se debe consignar aquí es el título de la tesis, el autor, es decir el nombre del o los estudiantes, el Director de la tesis,

Page 139: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

139

la Institución, en este caso Universidad, Facultad y/o Escuela univer-sitaria que avala y otorga el título profesional o grado académico al que se está postulando y la fecha.

Generalmente el nombre de la Institución se coloca en la parte supe-rior de la portada; el título debe imprimirse en la parte media superior en un tamaño de letra que se distinga del resto de las inscripciones que se consignan en la carátula; en la parte media baja, al centro o hacia la derecha el protocolo de titulación, es decir el título al que se opta; luego, hacia el margen izquierdo los nombres completos del o los autores y del Director. Finalmente, en la parte inferior, al centro, la fecha que se realizó la tesis o en la que se presenta; se recomienda que se consigne solo el mes y año o solamente el año.

Esta portada como puede observarse sirve para identificar el docu-mento y consecuentemente debe ser muy sobria, conteniendo solo los datos indispensables como los expuestos anteriormente y debe evitarse cualquier otro elemento decorativo como dibujos, viñetas, etc.

Sobre el color de las pastas, de no existir disposición expresa de la Institución Universitaria, queda a criterio del o los autores.

Contraportada: Es una repetición o réplica de la portada, con la sola diferencia que esta se imprime en pastas duras y la contraportada en el mismo tipo de papel que el resto del informe. Es por tanto, la primera página de la tesis, aunque no se numera.

Responsabilización: En la Facultad de Jurisprudencia de la Univer-sidad de Cuenca, se exige que el o los autores de la tesis se respon-sabilicen de lo que exponen en su tesis, lo que se hace en la página siguiente a la contraportada. Generalmente se consigna una frase como esta: “Las ideas y opiniones que se exponen en la presente tesis son de exclusiva responsabilidad de su autor”. Inmediatamente debajo firman él o los estudiantes, autores de la tesis.

Dedicatoria(s): Es frecuente en nuestro medio, que un trabajo de esta naturaleza sea dedicado a alguna(s) persona: padre, madre, cónyuge, hijos, hermanos, otros parientes, amigos e incluso a alguna

Page 140: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

140

institución. Se trata, como es fácil deducirlo, de mencionar a las per-sonas, grupos o instituciones a las que el estudiante quiere dedicar su trabajo de tesis. Es totalmente optativa y no hay reglas sobre su uso. Se la redacta en una hoja exclusiva y con el título correspondien-te. En ciertas ocasiones puede agregarse un pensamiento o frase especial si así lo estiman él o los autores.

Agradecimientos: A igual que la dedicatoria, estos son optativos y no existen reglas para su uso; quizás, la única restricción o recomen-dación es que no sean exagerados y por el contrario sean sobrios y muy puntuales. Cuando se deja constancia de algún agradecimiento, es para aquellas personas e instituciones (en este mismo orden) que han colaborado en forma especial y significativa en el trabajo, ya que por lo general, en la realización de una investigación, que culmina con la tesis, son muchos los que de alguna manera ayudan al estudiante, en especial se agradece al Director y / o Asesor(es) del trabajo. De la misma manera que la dedicatoria se consignan en una hoja aparte. De estimarse conveniente, los agradecimientos pueden incluirse en la Introducción de la tesis, en lugar de hacerlo en página separada.

1.2 Sección Preliminar

Esta parte la conforman los primeros elementos del Informe propia-mente tal -de ahí su denominación de preliminar- y se constituyen en una especie de presentación general del trabajo; comprende, cuatro aspectos, a saber: Título, Indice, Abstract o resumen e In-troducción.

Título: Sus características fueron planteadas al hablar de el Dise-ño de tesis, en cuanto debe ser conciso y breve y reflejar fielmente, con la mayor claridad posible el contenido de la tesis, a más de ser atractivo para despertar el interés del lector. No debe ser largo ni utilizarse términos exagerados o rebuscados, sino más bien senci-llos, tratando de ser lo más explícito posible. Si esto último resulta difícil, para reflejar mejor el contenido de la tesis, se puede agregar una especie de subtítulo a continuación que tendrá como finalidad, precisamente, aclarar más aún el título.

Page 141: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

141

Un título bien planteado hace saber el contenido, sus alcances, el ámbito de trabajo y el período de tiempo y lugar de la investigación, constituyéndose en una primera delimitación del objeto (hecho, fenó-meno o situación) de estudio.

índice: Es la lista de los contenidos del Informe con la indicación de la página en que se encuentra cada uno de ellos. Si no se indica la página estaríamos hablando de temario o simplemente de conteni-dos y no de índice.

Es conveniente que este índice sea lo suficientemente analítico o desagregado, sin caer en excesos, para que el lector pueda tener una visión lo más completa posible de lo que se trata en el Informe y para que, quien recurra a esta fuente documental, pueda saber si se encuentra en ella la información que busca o que le interesa. Sirve, por tanto, de guía para seleccionar en qué lugar o página se encuentra lo que se desea consultar.

El Índice puede colocarse al comienzo de la tesis o al final, siendo recomendable el primer criterio para facilitar el acceso a él; debe ubicarse después de las hojas preliminares (agradecimiento, dedica-toria, etc.), y antes de la Introducción. Si se coloca al final, debe ubi-cársele después de la bibliografía y antes de anexos si es que existen éstos. Debe elaborarse una vez que se ha terminado el trabajo a fin de poder hacer la enumeración correcta.

En la parte formal es conveniente que se expongan los contenidos o puntos tal como están desarrollados en el documento, divididos en capítulos, subcapítulos, puntos y en partes si es del caso.

Si existiesen en la tesis muchos cuadros y gráficos puede elaborarse también, si se estima necesario, un índice de cuadros y un índice de gráficos.

Abstract: Es un resumen del contenido de la tesis, con una exten-sión de quince a veinte líneas o doscientas cincuenta palabras, por lo que debe incluirse lo indispensable para la comprensión global del trabajo. Se debe destacar preferentemente la importancia del tema o problema, los objetivos de la tesis, hipótesis si las hay, la metodo-

Page 142: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

142

logía o procedimientos utilizados en su tratamiento, los resultados alcanzados y las principales conclusiones. Su finalidad es dar a co-nocer en pocas palabras lo que se trata en el Informe; viene a ser una síntesis del contenido de la tesis abreviadamente sin incluir in-terpretación alguna.

Este abstract o resumen es importante hoy porque facilita la búsque-da de la información en los sistemas electrónicos y base de datos.

A pesar que en nuestro medio se utiliza mucho la palabra abstract, es interesante lo que nos dice al respecto Corina Schmelkes en el sen-tido de que los términos correctos son resumen o sinopsis o síntesis y no precisamente abstract porque se trata de un vocablo inglés e insiste en que la palabra más adecuada es resumen.

Introducción: Es el inicio de la relación entre el estudiante -autor- y el lector, por lo tanto su objetivo es hacer una presentación formal del trabajo y su propósito debe ser el de despertar el interés por la lectura del trabajo, permitirle al lector abordar más fácilmente la te-mática trazada y comprender los alcances del tema y la forma cómo se trató. Desde este momento deben cuidarse aspectos esenciales de ortografía, acentuación y redacción, que se analiza en detalle más adelante; la claridad y precisión deben ser la característica de esta parte de la tesis. Si bien deben quedar claro los aspectos fundamen-tales del contenido del Informe, esta no debe ser muy amplia; dos o tres páginas muy bien redactadas serán suficientes.

No existen reglas específicas ni lineamientos determinados para ela-borar una introducción, sin embargo, a manera de guía y orientación, se sugiere incluir lo siguiente, sin que ello sea exhaustivo, ya que cada estudiante puede discernir acerca de qué incluir, de acuerdo a su criterio, naturaleza del trabajo, etc. Tal vez lo primero que debe señalarse es el tipo de investigación que se realizó, el ámbito, fecha y lugar del estudio. Debe incluirse además la importancia, fundamen-tación o planteamiento general del tema o problema que se investigó y acerca del cual gira la tesis; puede hacerse referencia a otros trabajos similares o relacionados para destacar las diferencias con éste o si se trata de una continuación o profundización de aquellos y los antecedentes científicos ya existentes del mismo; vendría a

Page 143: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

143

constituirse este elemento en una especie de importancia o justifica-ción del por qué el tratamiento de este problema o tema. Es impor-tante referirse a las razones que motivaron la elección del tema y los fundamentos que la apoyan.

Los Objetivos e Hipótesis que se plantearon deben incluirse también en la Introducción, como así mismo los aspectos meto-dológicos o de procedimiento. En ciertos casos, cuando por la na-turaleza del trabajo la metodología requiere de una explicación más detallada y puede resultar extensa, puede incorporarse más bien en la parte de Contenidos en el lugar que corresponda. Pueden conside-rarse, además, otros elementos como las dificultades y limitaciones encontradas en el transcurso del trabajo, los reconocimientos a las personas que hicieron aportes o contribuciones en la investigación y elaboración de la tesis, etc.

Toda Introducción debe finalizar con una síntesis de los contenidos, capítulo a capítulo, es decir, debe especificarse en pocas líneas lo que el lector encontrará en la tesis.

Es importante aclarar que en aquellas Facultades donde se exige que el Diseño se incorpore en el Informe final de la tesis, muchos de estos elementos descritos deben omitirse en la introducción, como es el caso, por ejemplo, de los objetivos, hipótesis, importancia, etc., ya que están expuestos en el Diseño, a menos que hayan surgido algunas modificaciones en el transcurso del trabajo, las cuales deben registrarse.

1.3 Parte Expositiva

Se le denomina también Cuerpo o Desarrollo y es la parte medular, fundamental, sustantiva de la tesis, su núcleo central o duro por así llamarlo. Desde el punto de vista estrictamente científico es, sin duda, la parte más importante del Informe pues en ella debe des-tacarse, entre otros elementos que veremos, la propuesta o tesis propiamente tal. En esta parte distinguimos tres aspectos: los Conte-nidos, las Conclusiones y las Sugerencias.

Page 144: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

144

Contenidos: Algunos le denominan capitulado, ya que lo que se ex-pone se lo hace dividido en capítulos. Se incluyen en esta parte, la teoría que ha servido de marco explicativo o de referencia del pro-blema y que se ha constituido en el punto de partida para su estudio, una exposición detallada de los hallazgos y del tratamiento del o de los problemas estudiados, los resultados alcanzados, el análisis e interpretación de los datos, etc.. Toda esta información debe redac-tarse en forma objetiva, clara, y precisa, cumpliendo una serie de recomendaciones, que se proponen más adelante. Podría incluirse en esta parte del Informe los aspectos metodológi-cos, si es que no se han colocado en la introducción.

Para presentar los contenidos o la información en general existen cuatro formas de expresión lingüística: a manera de texto, en forma de cuadros, de gráficos y mixta. Desde luego que no son excluyen-tes, siendo la modalidad general la de texto aunque con frecuencia se utilizan por lo menos dos de estas modalidades, la de texto y cuadros y también con cierta generalidad se incluyen gráficos.

Modalidad de texto: Puede asumir cuatro formas literarias de re-dacción: Descripción, Narración, Argumentación y Exposición. La Descripción “es la representación lingüística que el escritor hace de un lugar, de un hecho, de una persona o de un grupo de personas, de una situación o de cualquier acontecimiento, lo más fielmente po-sible.... Narración es la relación escrita de un hecho, una historia, una anécdota o suceso, con el propósito de exponerlos utilizando libremente las formas de expresión literaria adecuadas para ello....” (Carlos Muñoz, 236). Mientras tanto la Argumentación es la forma de expresión que procura el razonamiento con la finalidad de que el lec-tor acepte o rechace los planteamientos expuestos. En el caso de las tesis, los estudiantes presentan “un argumento a demostrar, donde se describen antecedentes, premisas, hechos y demás fundamentos que sostienen a esa tesis y, finalmente, mediante una argumentación por escrito defiende su punto de vista”. (Ibídem. 237). Finalmente la Exposición se da cuando se presentan los aportes, conclusiones, a manera de conocimientos comprobables, derivados de una investi-gación.

Page 145: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

145

Cualquiera de estas formas de expresión lingüísticas, o dos o más de ellas combinadas, pueden ser utilizadas en una tesis y los aspectos de exigencias y cualidades que deben tenerse presente se señalan más adelante.

En cualquiera de estas cuatro formas que se utilice, es importante el cómo se ordena la información para facilitar su comprensión. Se la debe hacer dividida en capítulos, puntos y subpuntos. Puede darse el caso, si se trata de un trabajo muy voluminoso y con caracterís-ticas especiales, que se divida primeramente en partes y cada una de éstas, a su vez, en capítulos, puntos y subpuntos. Cada uno de estos aspectos debe constituir una unidad -subunidad con respecto del todo- y el Informe en su conjunto también debe tener la misma característica de unidad y coherencia.

Cuando hay información importante y se estima conveniente in-cluirla, pero por sus características puede crear confusión, atentar a la fácil comprensión o entorpecer la secuencia y fluidez de la lectura, debe incluirse en anexos, indicando este particular en la parte pertinente. Cuando el Informe o tesis se divide en partes, éstas se titulan con letras: “PRIMERA PARTE”, “SEGUNDA PARTE”, por ejemplo. Los capítulos se les numera con números romanos y los puntos y subpuntos con arábigos. En estos últimos podrían utilizarse letras, pero se recomienda usar éstas en una tercera o cuarta subdivisión que deba hacerse. En el caso de que se divida la tesis en partes, la numeración de los capítulos puede ser secuencial o en cada una de ellas empezar con el capítulo primero. Cada capítulo debe llevar su respectivo título.

La forma práctica de ordenar una información sería la siguiente:

PRIMERA PARTE:

Capítulo ILA EXPRESIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

1. Teoría1.1. Concepto de teoría

Page 146: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

146

1.2. Teoría y práctica1.3. Teoría y realidad

2. Hechos2.1. Conceptualización2.2. Clases de hechos2.2.1 Acaecimiento o acontecimiento2.2.2 Proceso2.2.3 Fenómeno2.2.4 Sistemas concretos

Este último punto podría también exponerse de las siguientes dos maneras, introduciendo letras en lugar de sólo números:

2. Hechos2.1. Conceptualización2.2. Clases de hechos2.2.a Acaecimiento o acontecimiento2.2.b Proceso2.2.c Fenómeno2.2.d Sistemas concretos

O, simplemente

2. Hechos2.1. Conceptualización2.2. Clases de hechos

a. Acaecimiento o acontecimientob. Procesoc. Fenómenod. Sistemas concretos

Si bien es cierto cualquier modalidad es correcta, se estima más recomendable utilizar hasta la tercera e incluso cuarta subdivisión sólo números porque aparece más comprensible y en ese caso dejar las letras para subdivisiones más pequeñas. En todo caso es un asunto de criterio y de opción personal del tesista.

Page 147: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

147

Cuadros y Gráficos: Cuando se representan los datos y la informa-ción con números, estamos utilizando cuadros o tablas y cuando lo es a través de dibujos, estamos recurriendo a los gráficos, siendo los más frecuentes los de barras, de líneas y circulares. En el caso de los cuadros y gráficos, éstos deben ser muy claros y objetivos, debiendo desprenderse fácilmente de ellos lo que se quiere repre-sentar; deben ir necesariamente acompañados de su interpretación. Generalmente en las tesis se queda al nivel de descripción de los cuadros o gráficos, es decir, no se va más allá de lo que ya está representado en ellos. La interpretación es el análisis de lo que está representado; equivale a valorar, emitir juicios sobre los datos; se trata como dice Ander Egg “de hacer hablar los datos”; deben com-pararse con la teoría con la cual se relaciona el problema, con los resultados obtenidos en otras investigaciones, con otras variables de la misma investigación, con otros datos que puedan existir, de los censos, por ejemplo.

En algunos Informes los cuadros y/o gráficos se colocan en anexos, pero su análisis va en el texto. Esto no es lo más recomendable, pues a cada instante el lector tiene que recurrir al final del texto para con-frontar el análisis con el cuadro o gráfico. Nuestra sugerencia es que por lo menos el cuadro se incluya en el texto e inmediatamente des-pués su interpretación; el gráfico puede incluirse después del cuadro y antes de la interpretación o bien en este caso colocarse en anexos.Así como las formas literarias de redacción deben cumplir con ciertas exigencias y cualidades, los cuadros y gráficos también tienen que someterse a sus propias exigencias. Las más importantes las expo-nemos a continuación:

Los Cuadros denominados también Tablas, suelen ser utilizados en nuestras tesis para representar numéricamente aquella información que por su naturaleza es posible hacerlo; “son presentaciones orde-nadas y tabulares de datos cuantitativos o taxonómicos sobre diver-sas categorías o valores de una o más características observadas en la investigación”(Humberto Balarezo et. al. . Estos valores pueden representarse en términos absolutos o relativos.

No debemos confundir los Cuadros con ciertos datos que se incorpo-ran en el contenido y que para una mejor comprensión se les destaca en el texto. En este caso estamos frente a lo que algunos autores denomi-

Page 148: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

148

nan representación semitabular en donde la información no asume la forma de cuadro. Por ejemplo, si queremos dar a conocer cierta información obte-nida en el último censo bajo esta modalidad, se podría incluir de la siguiente manera:

De acuerdo al último censo realizado en Ecuador el año 2010, las provincias de mayor población son: Guayas 3.573.003; Pichincha 2.520.201; Manabí 1.345.779; Los Rios 765.274 y Azuay 702.893.

Cuando la información (categorías, valores, etc.) es reducida o si entre las frecuencias de dos valores no hay diferencias sustanciales y son más bien homogéneas, no es recomendable elaborar cuadros y se recurre a una pre-sentación semitabular como la descrita o simplemente se incluye en la ex-posición que se está realizando.

La representación tabular (cuadros) que consigna datos numéricos ordena-dos en filas y columnas permite conocer rápida y objetivamente una deter-minada información. Por esta razón el cuadro debe ser claro, concreto, or-denado, preciso y “hablar por si solo”, es decir, el cuadro debe ser fácilmente comprensible por el lector.

Partes de un Cuadro: En todo cuadro debemos distinguir las siguientes par-tes y cuya descripción serán útiles para su confección:

NumeraciónTítulo general del cuadroColumna matriz o principalTítulo de las columnasCuerpo o contenidoFuente y elaboración

Numeración: Cuando en la tesis se incluye más de un cuadro, como su-cede generalmente, deben numerarse con números arábigos a partir del 1 (uno) y bajo éste colocar el título.

Título general: El título del cuadro debe ir al centro de la página y bajo la numeración. Debe ser claro y conciso, relativamente corto, pero debe expli-car de lo que trata el cuadro. Ejemplo: “Enfermos de Sida en el Azuay en los últimos tres años”; “Habitantes por sexo en el Cantón Cañar”. Bajo el título puede colocarse alguna frase complementaria que ayude a explicar más aún el contenido del cuadro. Por ejemplo puede colocarse “en porcentajes”, si los datos irán en números relativos, o bien podría agregarse si es del caso obviamente: “Desde el año 1990 a 1997”.

Page 149: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

149

Ejemplo de numeración y título:

CUADRO NO. 1

ENFERMOS DE SIDA EN LA PROVINCIA DEL AZUAYDESDE 2005 AL 2010

Columna matriz o principal: Es la que va a la izquierda y está con-formada por los conceptos o denominaciones más importantes y serán a los que hacen referencias los datos que se colocan en las columnas siguientes hacia la derecha. Debe seguirse siempre algún criterio lógico en el ordenamiento de los conceptos o denominacio-nes. Cuando se trata de años o fechas se colocarán en orden ascen-dente, desde el primer año que se ha tomado en el estudio hasta el último, es decir, en orden cronológico. Si se trata de salarios, edad, etc. se partirá de los valores más bajos y se irá ascendiendo en la escala. Cuando los conceptos son cualidades o nombres (de países, ciudades, tipos de trabajo, etc.) pueden colocarse en orden alfabético o según la importancia por la ocurrencia del fenómeno.

Título de las columnas: Tanto la columna matriz o principal, como las siguientes deben llevar su respectivo título, el que debe ser muy corto y sumamente preciso, en lo posible una palabra o máximo dos. Puede en ciertos casos haber un encabezamiento o título que abar-que a varias o todas las columnas y en este caso irá este primero, es decir, en orden de importancia de arriba hacia abajo.

Cuerpo o contenido: Se refiere a los datos o información propiamente tal que se consigna en las columnas y líneas.

Fuente: Al pie del cuadro debe colocarse la fuente de donde se ob-tuvo la información que se ha incluido en él. Si los datos los obtuvo el estudiante, autor de la tesis a través de la aplicación de encuestas, colocará como fuente: “encuesta aplicada a la población” o bien “ encuesta aplicada a los trabajadores”, si fuese del caso.

Page 150: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

150

Elaboración: Inmediatamente debajo de la Fuente se coloca quién o quienes confeccionaron el cuadro. Si lo ha hecho el o los estudiantes autores de la tesis colocarán sus respectivos nombres o simplemente las palabras “autor (es) de la tesis”. Si el cuadro ha sido copiado se colocará la información de la fuente original acerca de quien lo elaboró.

Para ganar en claridad, comprensión y presentación, se recomienda que el cuadro vaya en recuadro y cada línea y columna dividida por líneas continuas.

A continuación incluimos un cuadro, cuyos datos no son reales, pues se trata solo de un ejemplo:

C U A D R O NO 1ENFERMOS DE SIDA EN LA PROVINCIA DEL AZUAY

DESDE 2007 AL 2010

Fuente: Encuesta aplicada a los pobladoresElaboración: Juan José Pérez

Los Gráficos o Diagramas constituyen un tipo de representación de datos e información a través de figuras o dibujos, que generalmente complementan a los cuadros; representan valores y relaciones cuan-titativas de hechos y fenómenos valiéndose, como dice Schmelkes, “de signos pictóricos”. Si bien esta forma de representar una informa-ción resulta atrayente y mucho más clara y expresiva que el cuadro, ya que de una sola mirada o de un solo golpe de vista es posible tener una visión total de lo que se quiere trasmitir o comunicar, tiene algunas limitaciones, entre las que destacaremos dos de las más importantes:

• A través de los gráficos pueden darse a conocer solo un nú-mero relativamente reducido de datos, es decir, menos en cuanto

CANTONES ENFERMOS DE SIDA POR AÑOS 2007 2008 2009 2010

CUENCA 25 31 45 82 SANTA ISABEL 10 11 20 42 SIGSIG 8 15 10 25 PAUTE 15 12 25 34 TOTALES 58 69 100 183

Page 151: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

151

a cantidad, que en los cuadros;• El gráfico no puede dar valores exactos, sobre todo cuando se trata de fracciones o decimales; en este sentido es difícil repre-sentar detalles.

Precisamente estas limitaciones hacen que el gráfico no sea tan frecuente como el cuadro, por lo menos en nuestras tesis. A igual que en los cuadros, también se recomienda no recurrir a los gráficos cuando los valores que se van a representar son muy pocos (dos por ejemplo) o si son muy similares.

Las partes que comprende un gráfico, para una elaboración correcta, son las mismas que el cuadro, tan solo que en lugar de las matrices o columnas se utilizan figuras o dibujos, que pueden ser de distinto tipo, los cuales serán descritos más adelante. De tal suerte que el Gráfico debe llevar su respectiva numeración, el título, contenido, la fuente y elaboración, datos que se corresponden con la explicación dada para los cuadros. En cuanto al papel o importancia del gráfico cumple las mismas funciones que el cuadro en el sentido de repre-sentar rápidamente y con claridad una información, por lo que resul-ta ser, entonces, que una misma información se puede representar bajo estas dos modalidades. El aspecto fundamental que se debe cuidar en la presentación gráfica es la escala precisa de representa-ción que debe utilizarse.

Los gráficos más frecuentes son los lineales, de barras o rectangu-lares y los circulares. Los dos primeros se dibujan sobre un eje de coordenadas, es decir, una línea vertical al lado izquierdo que es el eje de las ordenadas o de las “Y” y la línea horizontal que la corta en la base formando un ángulo recto y que corresponde al eje de las abscisas o de las “X”.

Los gráficos lineales, por ser fáciles de elaborar y comprender cons-tituyen una de las formas más utilizadas de representación gráfica. Se recurre a ellos cuando se quiere dar a conocer como se presen-ta u ocurre un determinado fenómeno en un periodo de tiempo o bien como evoluciona ese fenómeno. “ Son muy utilizados para re-presentar series cronológicas. Si se representa la evolución de un

Page 152: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

152

solo fenómeno tenemos un gráfico lineal simple; si se representan comparativamente dos o más fenómenos lo llamamos gráfico lineal compuesto” (Técnicas de Investigación, E. Ander Egg,440). Un ejem-plo de gráfico lineal es el siguiente:

G r á f i c o No. 1Extracción de petróleo en Ecuador

Fuente: Banco Central del EcuadorElaboración: Los Autores

Los gráficos de barras y circulares son diagramas de superficie. En este grupo se incluyen también como gráficos otras figuras geométri-cas como triángulos y cuadrados, pero estos son poco utilizados. El más frecuente es precisamente el de barras o rectángulos que sirve para representar valores de distintas variables o fenómenos y poder rápidamente comparar su ocurrencia, la que se reconoce por la al-tura de las barras o rectángulos. Cada fenómeno se debe identificar claramente con un color o rayado distinto y se construyen sobre el eje de las abscisas; su cuantificación se mide en la escala que debe confeccionarse en el eje de las ordenadas. El tipo de fenómeno de que se trata o su identificación se coloca inmediatamente debajo de la figura. Un ejemplo de este tipo de gráfico:

Page 153: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

153

G r á f i c o No. 2Población de principales ciudades de Ecuador

Fuente: INECElaboración: Los Autores

El diagrama circular es también un diagrama de superficie, pero como lo señala su nombre, a diferencia del anterior, se representa por un círculo y no va en matriz de coordenadas, sino simplemente se confecciona la figura en la hoja de papel, de la siguiente manera:

Page 154: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

154

Gráfico No. 3Accionistas de la Compañía SerViMar

Fuente: Datos de ejemplo de los autoresElaboración: Los Autores

Al ser un círculo, los 360 grados de la circunferencia equivalen al 100 % y se divide en partes o trozos que representan a cada uno de los fenómenos o clases que se quiere representar o cada una de las partes de un hecho, acontecimiento o fenómeno. El tamaño de éstos es equivalente a la parte proporcional que le corresponde, conside-rando que la totalidad está representada por la circunferencia. Por lo general la unidad de medida se hace en números relativos, es decir, en porcentaje.

Prosiguiendo con la parte expositiva, luego de los contenidos vienen las conclusiones y sugerencias.

Conclusiones: Están constituidas por los aspectos más relevantes, por los principales hallazgos, por lo más sobresaliente de los datos

Page 155: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

155

e información obtenidos. Por lo general estos aspectos van que-dando dispersos a través del texto y precisamente por esta razón se hace necesario concentrarles en esta parte del Informe, en un apartado especial, a manera de resumen. En todo caso se trata de las consecuencias y derivaciones a partir del trabajo realizado. Aquí debe quedar de manifiesto el logro de los objetivos propuestos y la comprobación o refutación de las hipótesis. Además, y en términos generales, deben contener las respuestas a los problemas que origi-naron la tesis.

Las Conclusiones deben redactarse o agruparse siguiendo un cri-terio preestablecido, de tal suerte que se facilite su comprensión. Este criterio puede adoptar diferentes modalidades, dependiendo del autor y de la naturaleza del problema. Pueden exponerse en orden secuencial, es decir, tal como fueron estableciéndose en el trans-curso de la tesis, en orden de importancia, por temática, en orden cronológico si es procedente, etc. En este caso estamos hablando de conclusiones específicas, lo que no impide que se plantee una con-clusión global “en que se concentran los aspectos fundamentales de la investigación, procurando abarcar solamente lo sustantivo y básico del tema” (Carlos Muñoz, 134).

Sugerencias: Son las recomendaciones o propuestas que se hacen como resultado de todo el trabajo. Puede suceder lo mismo que con las conclusiones, en el sentido de que pueden haber aparecido en el texto, pero deben aquí destacarse y ser objeto de un análisis deductivo-inductivo o viceversa para fundamentarlas y clarificarlas. En una tesis este aspecto es muy importante porque aquí se mues-tran las aportaciones a la disciplina dentro de la cual se ha hecho la tesis; se propone qué hacer con los resultados de la investigación, se sugieren nuevos trabajos sobre el tema, cómo difundir la información, etc. Es recomendable, de ser posible, plantearlas siguiendo el orden de las conclusiones.

Tanto las Conclusiones como las Sugerencias deben apoyarse en el Informe, es decir, deben desprenderse de su contenido y con-secuentemente no pueden estar desvinculadas o aparecer como elementos nuevos, sin saber de donde se derivan.

Page 156: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

156

Debe tenerse presente que en una tesis, las sugerencias, reco-mendaciones o propuestas es lo más importante porque aquí está contenida la originalidad, el aporte teórico o práctico al conocimiento ya existente. En algunas tesis la propuesta puede constituirse en un capítulo o en uno o dos puntos de un capítulo. En ese caso pue-de omitirse este apartado especial.

1.4 Sección Referencias

En esta cuarta parte de la tesis se incluyen elementos complemen-tarios, pero no por ello menos importantes; muy por el contrario, son igualmente imprescindibles en un trabajo científico. Esta sección comprende la Bibliografía y los Anexos.

Bibliografía: Debe tenerse presente todo lo dicho sobre este par-ticular cuando nos referimos a los Diseños No Experimentales. Re-cordemos que la bibliografía la constituyen todas las fuentes docu-mentales que se han utilizado en la elaboración de la tesis y debe reunir tres características fundamentales: suficiencia, pertinencia y actualidad.

En cuanto a la presentación de las fuentes documentales puede dividirse en textos, revistas, tesis, leyes, periódicos, documentos, apuntes de clases y otros materiales que se hubiesen utilizado, co-locando la información básica necesaria de cada fuente. Es válida también la sugerencia hecha en el Diseño en el sentido de registrar la bibliografía a partir del autor y en orden alfabético, colocando en primer lugar su(s) apellido(s), luego el nombre y enseguida la infor-mación de la fuente documental.

Es importante tener presente que todo informe o tesis – como cual-quier artículo o trabajo científico - que no contiene bibliografía o ésta es muy escasa deja dudas en el lector acerca de si el autor conoce o no literatura suficiente acerca del tema. Esto es muy difí-cil hoy día, por no decir imposible, ya que siempre hay un punto de partida en el conocimiento científico ya existente. Por otro lado la falta de bibliografía significaría que todo es original, lo que también es prácticamente imposible. Consecuentemente, siempre

Page 157: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

157

debe incluirse bibliografía, caso contrario se cometería un error grave de carácter ético y científico.

Anexos: Es la última parte del Informe o Tesis y va después de la Bibliografía. Están conformados por aquella información que se con-sidera importante o necesaria, pero es muy voluminosa o extensa para incluirla en la parte expositiva del informe, ya que dificultaría la comprensión y por sobre todo una lectura fluida. También puede incluirse aquí información que es complementaria a lo que se ha expuesto en el Cuerpo o Desarrollo, pero que puede resultar intere-sante para una mejor comprensión o para ampliar o clarificar el con-tenido del texto; es el caso, por ejemplo, de leyes, fichas de entrevista o de observación, fotografías, mapas, gráficos, etc.

2. EXIGENCIAS DE UNA TESIS UNIVERSITARIA

En este punto haremos referencia a las exigencias o requerimientos que debe reunir el Informe que contiene la “tesis” y en general los resultados de la investigación, razón por la cual este Informe resulta sumamente importante. En otras palabras, este documento es el me-dio a través del cual se comunican los resultados que van a enrique-cer la teoría inicial que sirvió de punto de partida al trabajo y conse-cuentemente servirá de base o “un nuevo punto de partida” para una siguiente investigación posibilitándose así la profundización o am-pliación del conocimiento científico. Esto en el caso de los estudios no experimentales. En una tesis fundamentada en la investigación experimental, este informe contendrá los resultados del experimento, que significará también un aporte al conocimiento.

Un trabajo de tesis puede tener un inmenso valor científico, pero si no está bien expuesto en el Informe puede perder interés, incluso validez. De ahí la necesidad de prestar atención, en esta parte del trabajo, a aspectos que muchas veces no se consideran adecuada-mente, como son estas exigencias o requerimientos que pasaremos a analizar.

Todo Informe, desde un punto de vista científico, debe someterse, entonces, a ciertas exigencias que las dividiremos en dos: de fondo

Page 158: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

158

y de forma. Las primeras son aquellas que se vinculan precisamente al aspecto de redacción, estilo, consistencia, coherencia, uso de lati-nismos y abreviaturas, etc. Las de forma guardan relación, más bien, con márgenes, numeración, paginación, etc. Aunque las denomina-mos “de forma”, estas exigencias tienen importancia y valor en todo trabajo científico, por lo que no deben descuidarse y más aún, se les debe prestar tanta atención como a las denominadas “exigencias de fondo”.

Previamente se debe aclarar que hay una exigencia, que es conna-tural a la tesis y consecuentemente la más relevante y fundamental y que debe ser de dominio de todo estudiante universitario que se apresta a realizar un trabajo de esta naturaleza; se trata de la origi-nalidad; si no hay originalidad, en cuanto se entiende como una pro-puesta, como algo nuevo, como algo que no había sido dicho antes, simplemente no se trata de una tesis.

2.1 Exigencias de fondo

Para una mejor comprensión y aplicación práctica las analizaremos desde el punto de vista de la semántica y de los principios éticos que deben considerarse en todo trabajo científico y consecuentemente en una tesis.

2.1.1 Semántica

La entenderemos como “los aspectos lógicos, formales y estructura-les del discurso presentado y la claridad con la que se formulan los planteamientos tanto en el ámbito global como en sus partes” (Ma-nual de Evaluación de Proyectos de Investigación. CONUEP, 9). La semántica comprende la Coherencia, el Uso de Conceptos, la Con-sistencia y la Redacción, aspectos que pasamos a exponer:

Coherencia: Es la unidad que guardan los contenidos, tanto entre las partes como entre éstas y el todo. La coherencia viene dada por la relación entre el título, los objetivos, la teoría, las hipótesis y los resultados o aportes. Esta característica o exigencia de la tesis se consigue en la medida que se cuide la secuencia de los razonamien-

Page 159: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

159

tos, es decir, que unos planteamientos se deriven de otros, a manera de cadena. Esto conducirá a una concatenación entre las diferentes partes de la tesis, lo que desembocará en un tratamiento global del tema.

Uso de Conceptos: Durante el transcurso de la tesis debe cuidarse de que el significado de los conceptos sea “lo más preciso y utilizado siempre en un mismo sentido. Se trata de encontrar en los conceptos la menor ambigüedad posible…, de lo contrario el discurso tiende a perderse en incoherencias que no permiten comprender los conteni-dos” (Ibídem., 43).

Con frecuencia en nuestras tesis se observa un mal uso de los con-ceptos, de acuerdo a como se ha definido. Es decir, se dan contra-dicciones; en un momento se le entiende o define de una manera y luego se lo hace en forma diferente. La claridad teórica como también una definición de la línea ideológica o de pensamiento en la que se inserta el análisis, es fundamental para garantizar la coherencia y comprensión que otorga el uso correcto de los conceptos.

Consistencia: Se da cuando se hacen afirmaciones o aseveraciones correctas, fundamentadas y siempre en el mismo sentido, es decir, no se puede afirmar algo en una parte de la tesis y en otra decir algo diferente o lo contrario; esto significaría entrar en contradicciones en el texto, negándole validez científica.

Redacción: Se refiere, en general, a los aspectos gramaticales del texto o discurso, es decir, a como están estructuradas las oraciones y los párrafos y como han sido utilizados los distintos recursos que existen cuando se expone un determinado contenido (texto o discur-so). Más allá de lo que señala la Real Academia Española acerca de lo que es redactar: “Poner por escrito, escribir una cosa” ó “Exponer por escrito una idea o una serie de hechos acontecidos con anteriori-dad”, la definición de Carlos Muñoz nos parece muy clara y pertinente para este trabajo. Este autor dice que “Redactar es poner por escrito algún conocimiento, concepto, idea o acontecimiento con el propósi-to de comunicarlo a otras personas” Para una mayor comprensión y aplicabilidad práctica, nos referiremos a las características que debe reunir, a ciertas reglas básicas de redacción y a algunos complemen-

Page 160: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

160

tos de la redacción, útiles y necesarios en un trabajo de tesis.

Características de la redacción: El texto o discurso debe asumir ciertas características, como las de claridad, precisión, concisión, sencillez y exactitud.

Claridad: El contenido de la tesis, además de ser coherente, debe estar caracterizado por la claridad, es decir, las ideas y conceptos de-ben expresarse de tal manera que su lectura resulte fácil, atrayente y comprensible rápidamente. Esta claridad se obtiene redactando en forma gramaticalmente correcta, sin errores mecanográficos o de grafía, utilizando términos sencillos y siempre en la misma forma ver-bal: primera singular o plural, según sea uno o más los tesistas o bien la tercera persona, de acuerdo a la modalidad que el o los autores decidan utilizar. Se debe evitar el exceso de explicaciones, el uso de términos ambiguos y de frases redundantes. Por el contrario, hay que utilizar un lenguaje claro, coloquial, conocido.

Sencillez: Está muy ligada a la claridad; consiste en redactar con naturalidad, sin palabras rebuscadas, sino simples, no forzar la re-dacción ni recurrir a vocablos inútiles o a tecnicismos excesivos. Ayu-dan a la sencillez y a la claridad las frases cortas, el hacer uso de los signos de puntuación, no hacer párrafos demasiado largos. De esta manera el contenido resultará comprensible y las ideas que se emitan podrán ser captadas correctamente por el lector. Cabe tener presente que la sencillez de expresión no se contrapone con la cien-tificidad. El estilo, entendido como la manera peculiar y propia de una persona de escribir, debe ser simple, directo, de fácil comprensión.

Precisión y Exactitud: “Consiste en redactar utilizando los concep-tos integralmente, sin excluir ni incluir información adicional, con el fin de evitar ambigüedades” (Carlos Muñoz, 226). Debe señalarse lo más importante y necesario, desechando lo inútil, lo que no se rela-ciona íntimamente con la temática en estudio. Todo lo superfluo o lo que no está relacionado directamente con el tema de tesis dificulta la comprensión. Hay que evitar repetir ideas; iniciar un tópico, tema o idea y agotarlo o terminarlo, no volviendo sobre él luego de algunas frases o párrafos. Se dice que una palabra es precisa cuando ex-presa exactamente su significado. Hay que evitar las redundancias.

Page 161: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

161

Gracien decía: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.

Con relación a la exactitud, Muñoz Raso, en la página 231 de su obra ya citada dice: “En la actividad literaria adquiere el significa-do de minuciosidad para dar el sentido exacto de lo que demanda el texto a fin de hacerlo entendible, enfocándolo justo hacia lo que se quiere decir de tal manera que se pueda interpretar claramente lo que intenta aportar quien redacta. Esta característica, siendo de las más importantes, es una de las más descuidadas. Sea por des-conocimiento, pobreza en el lenguaje, ignorancia o negligencia, es frecuente utilizar vocablos cuyo significado es más o menos parecido a lo que se quiere manifestar. No se verifica si las palabras expresan lo que realmente se quiere dar a entender”.

Complementos de la redacción: Importa aquí el uso correcto de las referencias bibliográficas, citas, notas, abreviaturas, simbología y latinismos.

Referencias bibliográficas: Siempre se debe citar o reconocer el aporte de otros autores; hay que dar el crédito correspondiente al autor de una idea, expresión o contenido a fin de evitar caer en el plagio. Para esto se recurre a las citas textuales o simplemente citas, que son las transcripciones que se hacen de un párrafo, de algunas líneas o de un fragmento de algún escrito. En tanto es trascripción, debe hacerse textualmente, sin ninguna modificación o interpreta-ción, tal como está en el texto original, incluso con errores si los hu-biese lo trascrito se coloca entre comillas.

Se recomienda que la cita no sea larga, más bien relativamente corta y se le utiliza para dar a conocer alguna definición que hace un au-tor, para señalar algo importante que es difícil de resumir o que nos puede servir para argumentar un planteamiento que hemos venido sosteniendo en el documento o también para colocar o resaltar una idea que queremos rebatir o rechazar. Puede servir la cita, además, para enfatizar sobre algún aspecto que nos parece importante.

Al final de la cita, una vez cerradas las comillas, se coloca lo que se denomina una llamada, que es un número arábigo o símbolo peque-ño, hacia el cual debemos dirigir nuestra atención. En el sitio de la

Page 162: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

162

llamada, que puede estar al pie de la página, al término del capítulo o al final del documento, se coloca, precisamente, la fuente documental de donde se hizo la trascripción. Últimamente se la viene colocando y parece más recomendable, inmediatamente después de finalizada la cita, abriendo paréntesis a continuación del cierre de las comillas lo que hace más accesible y fluida la lectura. En este caso no se utiliza la llamada porque es innecesaria. La información de la fuente que se consignaba era: nombre del texto, autor y la página en donde se encontraba la cita. Hoy se lo hace siguiendo el método de la Modern Lenguage Association (MLA) o el Método de la American Psycho-logical Association (APA) y que los explica Raúl Vallejo en su texto “Manual de Escritura Académica”. Según nos expone este autor, en el Método MLA se coloca entre paréntesis, luego de la cita, el ape-llido del autor del texto de donde se transcribió la cita y la página en que esta se encuentra, separado por una coma, por ejemplo, si se ha colocado una cita de la página 45 del texto “Los Elementos de la Investigación”, cuyo autor es Hugo Cerda Gutiérrez, la fuente se indi-caría de la siguiente manera: (Cerda, 45). Si fuesen dos los autores se coloca el apellido de ambos; si son más en lugar de nombrarlos a todos, se coloca el apellido del primero y se agrega las palabras latinas et.al. que significa “y otros”. El Método APA sigue el mismo principio que el método anterior, tan solo que aquí se agrega el año de la edición del libro, luego y antes de la página se colocan dos pun-tos (:), por ejemplo, (Cerda, 1993: 45).

Si el autor tuviese más de un libro editado en el mismo año debe agregarse el nombre del texto y si este es demasiado largo puede abreviarse, por ejemplo: (Cerda, Los elementos de la investigación: 45). El nombre completo del texto que estamos colocando como ejemplo es “Elementos de la Investigación. Cómo reconocerlos, di-señarlos y construirlos”.

Existen, además, las citas de cita y las citas indirectas. Las prime-ras son aquellas que no pertenecen al autor del texto que se está consultando, sino que él, a su vez, ha copiado textualmente de otro autor. En este caso, nuestra fuente debe señalar en primer lugar la información del autor y texto original, luego las palabras “cit.en” que significan “citado en “ y enseguida los datos del texto que estamos consultando o que contiene aquella cita. Siempre es conveniente lle-

Page 163: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

163

gar a la fuente original y citarla nosotros directamente, pero si esto no es posible se recurre de la manera como acabamos de exponer.

Las citas indirectas es cuando nosotros hacemos referencia con nuestras propias palabras a una idea o concepto de algún autor. En este caso no estamos haciendo una trascripción textual, pero lo que estamos exponiendo tiene su fundamento en un planteamiento que no es propio y consecuentemente debemos señalar la fuente.

Notas: Se utilizan cuando queremos dar una información adicional a la que se ha expuesto en el texto, para agregar algún criterio acerca de lo que se ha venido planteando, para señalar alguna bibliografía que puede ampliar, profundizar, reforzar lo que se viene analizando, por ej. se coloca “sobre este tema puede consultarse el libro La In-vestigación Histórica, de Ciro Cardoso, en su capítulo II”. Puede ser útil la nota, además, para hacer un comentario que así mismo refuer-ce o amplíe lo dicho en el texto. Generalmente la nota va al pie de página o al final del capítulo, pudiendo incluirse también al final del documento. Se utiliza en estos casos la llamada, tal como se explicó en el caso de las citas. Las notas tampoco deben ser demasiado lar-gas, más bien cortas y si son extensas podrían colocarse en Anexos.

Abreviaturas, Simbología y Latinismos: Antiguamente era frecuen-te que en los trabajos de investigación, en informes científicos y tex-tos en general se utilizaran, en forma abreviada, locuciones latinas. Muchos de estos latinismos han caído en desuso y en otros casos se utilizan sus equivalentes castellanos. Sin embargo, es frecuente en-contrarnos en la bibliografía con muchos de estas locuciones latinas, abreviaturas o símbolos que es necesario saberlas interpretar correc-tamente para entender el texto o contenido que se está leyendo.

Acerca de las abreviaturas es importante señalar que en una tesis deben evitarse y más bien escribir en forma completa las palabras, tales como señor, señora, doctor, etc. a menos que precedan un nombre. De igual forma debe procederse con los nombres de paí-ses, días de la semana, meses del año, unidades de medida, peso, dimensión o tamaño, exceptuando cuando preceden a números. En caso de instituciones también debe escribirse todo su nombre y si se va a nombrársele nuevamente conviene en la primera oportunidad

Page 164: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

164

colocar la sigla entre paréntesis y posteriormente continuar llamán-dola por ésta. Por ejemplo: Corporación Financiera Nacional (CFN) y cuando haya que referirse a este mismo organismo posteriormente ya podría colocarse simplemente CFN.

Sin embargo, a pesar de lo anterior, hay ciertas abreviaturas o símbo-los que hoy se utilizan en los trabajos científicos, particularmente en la bibliografía y diferentes fuentes documentales y que son necesa-rias para demostrar fácil, gráfica y comprensiblemente algo. Existe una gran cantidad de estos símbolos, muchos de los cuales han sido recogidos en un documento incluido en anexos. En todo caso, aquí nos referiremos a los más usuales e importantes y a los que necesi-tamos muchas veces recurrir en una tesis de grado o en cualquier trabajo de investigación o de otra índole que debamos realizar. Es el caso por ejemplo de los puntos suspensivos (…), corchetes ([ ]), de las abreviaturas “sic”, “et. al”. , “Ibidem”, “Op. Cit.”, “s/f” y “s/e”.

Los puntos suspensivos se utilizan en las citas, que fueron expli-cadas anteriormente, cuando queremos omitir algunas palabras o líneas en el trozo o fragmento que estamos transcribiendo. Cuando lo que deseamos excluir de la cita es un trozo extenso: un párrafo, media página o más incluso, se coloca una línea completa de puntos suspensivos.

Cuando en una cita queremos introducir una opinión personal, ésta se coloca entre corchetes. Generalmente se lo hace para ampliar lo que se está transcribiendo o para disentir con el autor.

“Sic” es una abreviatura o símbolo que también se le utiliza en el caso de las citas cuando hay un error en el documento original. Quie-re decir, “transcrito textualmente”, “tal cual está en el documento original”, es decir, tiene por finalidad salvar la responsabilidad de la persona que está elaborando la tesis, al señalar que el error que aparece en la cita no es de él, sino del autor del cual está copiando el trozo o fragmento.

“et. al”, significa “y otros”. Se utiliza cuando los autores de un texto son varios y para evitar su enumeración, se coloca el nombre y apelli-do del primer autor (generalmente considerado por orden alfabético)

Page 165: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

165

y se agrega, precisamente, este vocablo latino “et al”.

“Ibídem” o “Ibid”, quiere decir “en la misma obra citada en la tras-cripción anterior”. Cuando se realizan dos citas continuadas de un mismo autor y obra, en la segunda se coloca este latinismo para evi-tar repetir el nombre del texto y del autor, debiendo agregarse sola-mente la página de la cual se ha hecho la nueva trascripción. Para utilizar este latinismo es condición necesaria que las citas secuencia-les correspondan al mismo texto y autor; si entre estas hay una cita o trascripción de otro texto, no puede utilizarse el Ibid o Ibiden, sino el op.cit que se explica a continuación.

“Op. Cit” (opere citato), significa “en la obra citada” y se utiliza para hacer referencia a un texto del cual ya se ha hecho una trascripción, pero que no es la inmediata anterior. En este caso se coloca solo el nombre del autor y la página, no siendo necesario el nombre de la obra, que es reemplazado por este latinismo.

“s/f” y “s/e” significan “sin fecha” y “sin editorial” en su orden. Al con-signar la bibliografía, todo texto, entre otra información, debe llevar la fecha de edición y la editorial. Cuando estos datos no existen en la obra consultada, se colocan estas abreviaturas para evitar que el lector juzgue que ha habido una omisión por parte del autor.

Una serie de otros latinismos, abreviaturas y símbolos que se utilizan en trabajos científicos se encontrarán en Anexos.

2.1.2 Principios éticos

Hemos dejado para referirnos al final de las exigencias de fondo los aspectos éticos porque además de ser sumamente importante, deben estar presente en todo trabajo científico. Con frecuencia en éstos, y específicamente en las tesis, se cometen errores y omisiones que caben dentro de la ética. Es el caso por ejemplo, de la no inclusión de bibliografía, el conocido plagio, que es una apropiación intelectual indebida de ideas o conocimientos y que está reconocido como delito en el Código Penal Ecuatoriano. Todo profesional en un trabajo de esta naturaleza debe demostrar lo que algunos autores denominan “humildad y honradez científicas”, aspectos que deben caracterizar,

Page 166: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

166

por así decirlo, todo el discurso o texto, constituyéndose en un valor que debe estar siempre presente en todo estudiante, profesional o investigador.

Consecuentemente la honradez intelectual o científica consiste en reconocer los aportes y colaboración de otras personas, así como señalar siempre la fuente de donde se ha extraído una idea. Cuando se recurre a citas textuales éstas deben ir entre comillas con todas las especificaciones tratadas anteriormente. Es un principio ético elemental, el no usurpar las opiniones o ideas de otra persona.

Con relación a este tópico, Ander Egg en su obra ya conocida, Técni-cas de Investigación, en la página 128 cita a Beveridge, quien dice:”…son esenciales en la ética de todo científico:

• reconocimiento de los trabajos que han sido utilizados para obtener información y de cualquier persona que haya colaborado en el trabajo;• no utilizar ideas o resultados preliminares ajenos que se ha-yan dado a conocer en una conversación, sin permiso para hacerlo;• no usurpar, calificando como propio, el trabajo que sólo se ha supervisado como director de un instituto, presentándose como coautor y colocando su nombre en primer lugar”.Estos principios y valores éticos están adquiriendo cada vez más im-portancia, incluso actualmente en muchas universidades, cuando la naturaleza del trabajo lo requiere, la aprobación de diseños de inves-tigación en general y de tesis en particular, pasan por recibir el visto bueno de expertos en ética, que muchas veces conforman comités de ética.

2.2 Exigencias de Forma

Pareciera que estas no son importantes, pero sin embargo lo son; deben cuidarse los aspectos de numeración de páginas, márgenes, títulos, entre otros, ya que existen ciertos criterios generalizados al respecto y que deben respetarse. Además, el buen uso de estos as-pectos contribuye a que la tesis gane en presentación y en el caso de

Page 167: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

167

los títulos y subtítulos ayuda enormemente a la comprensión.

Numeración de páginas: O simplemente paginación como le llaman algunos autores. En las tesis se utilizan dos tipos de números: roma-nos y arábigos. Con estos últimos se numeran las páginas desde que se inicia el cuerpo o desarrollo de la tesis, es decir, desde el primer capítulo, empezando con el uno (1) en forma sucesiva hasta la bi-bliografía, incluyendo las ilustraciones, si las hubiese, conclusiones y sugerencias. La primera hoja de cada capítulo no necesariamente debe ir numerada, podría optarse por omitir el número, pero desde luego que se cuenta para los efectos de la paginación El número se puede colocar indistintamente en cuatro lugares: centrado al pie de la página luego de un doble espacio de la última línea y a unos dos cen-tímetros del borde inferior de la hoja; en el ángulo inferior derecho de la hoja; en la parte superior al centro, cuidando los mismos espacios señalados anteriormente y en el ángulo superior derecho, también a unos dos centímetros del borde superior de la página y alineado con el margen derecho. Sin embargo, lo más usual es colocar el número de página en la parte inferior en cualquiera de los dos lugares seña-lados.

Las páginas preliminares que preceden al cuerpo o desarrollo de la tesis se numeran con romanos minúsculos y se coloca en el mis-mo lugar que los anteriores, pero deben numerarse las páginas solo desde la Introducción y las anteriores se contarán para efectos de paginación, pero no llevarán número alguno. Es decir, la hoja de res-ponsabilidad, la de dedicatoria si la hubiese, la o las del índice van sin numeración, pero, deben contarse. Esto significa que el primer número romano de la Introducción puede ser el v, vi, vii o el que co-rresponda según cuantas sean las páginas preliminares.

Los márgenes es otro aspecto importante que incide en la presenta-ción de la tesis. En este sentido, así como sucede con el lugar donde pueden ir los números de las páginas, no hay una regla taxativa, pero lo generalmente aceptado y recomendado es lo siguiente:Para Márgenes se debe empezar el texto a unos 3, 3,5 hasta 4 cen-tímetros del borde de la hoja, teniendo presente el espacio que ab-sorberá la encuadernación o empaste a fin de que este particular no dificulte la lectura. Constituye este el margen izquierdo. El margen

Page 168: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

168

superior debe ser de 3 a 3,5 centímetros, a excepción de la primera hoja de cada capítulo en que se puede empezar a escribir más abajo, tal vez en los dos tercios de la hoja. El texto debe terminar, en el lado derecho, unos 2 a 2,5 centímetros del borde de la página, constitu-yendo este el margen derecho. Finalmente el margen inferior debe tener 2 a 2,5 centímetros, siendo esta la distancia en que debe ir el número de la página o los pié de página si los hubiese. Generalmente los márgenes izquierdo y superior son más anchos que los otros dos.

Los títulos constituyen un aspecto muy importante para la presenta-ción y comprensión. La importancia de los títulos debe representarse por el tamaño de la letra y recurriendo a sus modalidades que ya son clásicas: negrita, subrayada, cursiva. El título del capítulo por ejem-plo, puede ir con mayúscula, negrita y subrayado; cada uno de los puntos principales del capítulo igualmente con negrita y subrayados, pero con minúscula; la primera subdivisión sin subrayado y si hubiese a continuación otros subtítulos se puede utilizar la letra cursiva con negrita. Desde luego que además de esta diferenciación existirá la que le da la numeración.

Al tener este tipo de cuidado en los títulos, en el tipo de letra y nume-ración, se ganará indudablemente en comprensión y claridad de los contenidos. Es importante indicar que cuando se coloca un título y no se continúa el texto inmediatamente, sino se lo hace en líneas inferio-res, a ese título no se le coloca punto final. Es el caso, por ejemplo, del título de los capítulos.

En otros aspectos formales conviene señalar que las tesis deben es-cribirse a espacio y medio o dos espacios; de ninguna manera a es-pacio continuado, a excepción de citas y notas que podría escribirse a línea continua. La sangría cuando se inicia un párrafo debe ser a lo menos de unos cinco espacios y no más de diez. En cuanto al ta-maño de la hoja, si no existe disposición expresa al respecto el más utilizado es el A4.

Page 169: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

169

C A P Í T U L O IVEVALUACIÓN DE UNA TESIS

1. CONCEPTO DE EVALUACIÓN1.1 Evaluación en sentido corriente1.2 Evaluación Científica ( Sistemática)

2. TIPOS DE EVALUACIÓN 2.1 Evaluación antes 2.2 Evaluación durante 2.3 Evaluación final

3. PROPUESTA PARA EVALUAR UNA TESIS 3.1 Características o requisitos de la guía o pauta de evaluación

3.2 Contenidos de la guía o pauta para evaluar una tesis

NO ESTES CONFORME CON LO QUE HAS LOGRADO NI SATISFECHO CONTIGO MISMO

Page 170: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

170

Page 171: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

171

CAPÍTULO IVEVALUACIÓN DE UNA TESIS

Con frecuencia escuchamos en la vida cotidiana el término “evalua-ción”, no se diga en el ámbito profesional, académico y científico. Se desprende de este hecho que desde el hombre común hasta el de ciencias, recurren hoy, aunque de distinta manera a la evaluación.

Este concepto y su práctica es utilizado preferentemente en el cam-po de la planificación (incluyendo los proyectos sociales y programas de desarrollo) y de la salud; también lo es en el ámbito de la educa-ción, aunque más como sinónimo de calificación, que no corresponde a una verdadera acepción del término evaluación.

De cualquier manera, la amplia difusión y práctica de este concep-to, habla de por si de su importancia. En esta oportunidad, nos re-feriremos a la evaluación de una tesis universitaria. La bibliografía con esta orientación específica es muy limitada y en nuestro medio prácticamente no se hace una evaluación de tesis, por lo que en este capítulo hacemos una propuesta de ello, luego de hacer algunas aclaraciones conceptuales. Lo esencial de esta propuesta, es que la modalidad de esta evaluación debe superar la forma como hoy se realiza, es decir, debe ser más que una simple calificación (nota), sin mayores argumentos o fundamentos, que es como en muchos casos se procede.

1. CONCEPTO DE EVALUACIÓN

Se expone inicialmente que se entiende por evaluación en térmi-nos generales, para ir adentrándonos paulatinamente en el análisis hasta llegar a exponer una definición acorde con la finalidad de este trabajo.

Page 172: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

172

1.1 Evaluación en sentido corriente

En la vida diaria, incluso en círculos profesionales, este término eva-luación adquiere variados significados y consecuentemente se aplica a muy distintas actividades. El análisis lo iniciamos con lo que dice al respecto el Diccionario de la Real Academia Española; que mani-fiesta que evaluar es “señalar el valor de una cosa”. Y si tomamos la definición genérica de uno de los principales autores en materia de investigación evaluativa –Scriven– encontramos que para él evaluar es un “proceso por el cual estimamos el mérito o el valor de algo” (Cit. en Evaluación de Servicios y Programas Sociales. Aguilar y Ander Egg. Pág. 3).

De las dos definiciones anteriores podemos colegir, en una primera aproximación, que evaluar es una forma de estimación y de apreciar algo; en ambas definiciones se hace referencia al término valor, por lo que supone un juicio acerca de algo. Podemos, entonces, adelantar que “la evaluación es un proceso orientado a emitir un juicio de valor. Se trata, pues, de un juicio en el que se hace una valoración o estima-ción de “algo” (objeto, situación o proceso), de acuerdo a determinados criterios de valor con que se emite dicho juicio” (Ibídem. Pág. 3).

De acuerdo a lo expuesto podemos concluir que evaluar en cuanto es una valoración o estimación, es una actividad que se realiza con mucha frecuencia en nuestras acciones diarias. Luego que realiza-mos algo –cualquier actividad, sea intelectual o física, de carácter co-mercial, económica o de otra índole- casi instintivamente recurrimos a valorarla; nos preguntamos si lo hecho estuvo bien o mal, si la deci-sión tomada fue correcta o incorrecta, nos preguntamos si logramos o no el objetivo que nos habíamos propuesto, etc. Se trata en este caso de lo que María J. Aguilar y E. Ander Egg denominan evalua-ción informal, pues carece de información suficiente, no hay criterios preestablecidos para realizar aquella valoración o estimación y tam-poco existe la objetividad necesaria para hacerla.

Sin embargo, cuando queremos evaluar actividades profesionales, académicas o científicas, este tipo de evaluación es insuficiente; debemos recurrir a lo que los mismos autores antes mencionados llaman evaluación sistemática, tal vez porque debe sujetarse a un

Page 173: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

173

procedimiento sistemático y metódico. En nuestro caso, es decir, la evaluación de una tesis universitaria, debe ser entonces sistemática, pero además debe ser objetiva y científica, de tal manera que los juicios y valores que se emitan deben ser fundamentados.

Antes de proseguir en este análisis conceptual debemos precisar que no se debe confundir evaluación con otros términos que muchas ve-ces se consideran sinónimos como son: medición, estimación, segui-miento y control. Estos, si bien pueden estar incluidos o considerados en la evaluación, por si solos tienen alcances o significados diferen-tes. La sola medición, por ejemplo, está destinada a establecer la ex-tensión o la cuantificación de algo, mientras que la evaluación es emi-nentemente valorativa, es decir, que la información que proporciona una medición puede ser valorada. Entendido así, la medición ayuda a la tarea de evaluar, pero no pueden entenderse como sinónimos. Así también, mientras la estimación, aunque puede significar valorar según el Diccionario de la Lengua Española, sin embargo tiene un carácter aproximado y de por sí, implícitamente, es una apreciación subjetiva, en tanto que la evaluación debe ser precisa y objetiva. El seguimiento es un concepto que se usa más bien en los programas y proyectos de desarrollo y se le entiende como un “proceso analítico que permite registrar, recopilar, medir, procesar una serie de informa-ción que revelan la marcha o desarrollo de una actividad programa-da…” (Aguilar, Ander Egg, op.cit. p. 6) Viene a ser una forma de ase-gurar el cumplimiento de un cronograma de trabajo y el disponer de cierta información en un momento dado, a fin de garantizar el logro de los objetivos propuestos, mientras que la evaluación va más allá que eso, ya que ésta lo que persigue es valorar, analizar, enjuiciar las actividades y logros que se van alcanzando. Finalmente el control no es más que la verificación o el asegurarse de que algo se haga, es constatar ciertas acciones, muy diferente al análisis y juzgamiento que implica toda evaluación.

1.2 Evaluación científica (sistemática)

En el punto anterior mencionamos que la evaluación que a veces se hace en actividades de la vida cotidiana, se la realiza sin ningún rigor científico y sin otorgarle a las conclusiones a que se llegue válidez alguna. Pero en todo trabajo científico debe hacerse una evaluación

Page 174: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

174

científica y que corresponde a lo que Aguilar y Ander Egg llaman evaluación sistemática. Y es este tipo de evaluación la que se trata de conceptuar en las siguientes líneas.

Existe un sinnúmero de definiciones de evaluación, pero todas prác-ticamente en el campo de la planificación, de los proyectos y pro-gramas sociales y de la salud. Sin embargo, ellas pueden ser un referente para llegar a plantear, en forma más o menos precisa, una definición científica de evaluación que sea válida para el objetivo propuesto. Mencionaremos cuatro de ellas, pero destacaremos, pre-viamente, de las distintas definiciones los aspectos que se refieren directamente a lo que es evaluar, que son más o menos semejantes en todas, excluyendo “lo que se evalúa”, que es lo que corresponde, obviamente, a cada disciplina o actividad.

Revisando algunas de las muchas definiciones que han dado diver-sos autores del concepto evaluación, podemos sistematizar lo que ellos consideran evaluar:

• “realizar un juicio sobre una actividad, un recurso o un resul-tado”

• “determinar el valor o el grado de éxito en la consecución de un objetivo determinado”

• “determinar en qué medida se han logrado unos objetivos pre-viamente establecidos”.

• “proceso de aplicar procedimientos científicos para acumu-lar evidencia válida y fiable sobre la manera y grado en que un conjunto de actividades específicas produce resultados o efectos concretos”.

• “conjunto de operaciones de apreciación, de control y de me-dición de un resultado”.

• “proceso tendiente a delimitar, obtener y reunir la información útil para juzgar alternativas de decisión, controlar la eficacia de la ejecución de una actividad y juzgar su interés”.

• “establecer y aplicar criterios de enjuiciamiento”.• “análisis e interpretación valorativa de los resultados y logros”.• “reflexión y valoración crítica”.• “análisis crítico de las realizaciones y resultados”.

Page 175: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

175

Agregaremos ahora, cuatro definiciones tomadas del libro de Aguilar y Ander Egg antes citado y que aparecen en las páginas 17 y 18:

La primera es la que formula la UNESCO: “La evaluación es el proce-so encaminado a determinar sistemática y objetivamente la pertinen-cia, eficiencia, eficacia e impacto de todas las actividades a la luz de sus objetivos. Se trata de un proceso organizativo para mejorar las actividades que se hallan aún en marcha y ayudar a la administración en la planificación, programación y decisiones futuras”.

Una segunda es de D.L. Stufflebeam, et al. :”La evaluación es el pro-ceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descrip-tiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la rea-lización y el impacto de un objeto determinado, con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar los problemas de respon-sabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados”.

Por su parte R. Pineault y C.Daveluy manifiestan que “La evaluación es un proceso que consiste en determinar y en aplicar criterios y nor-mas con el fin de realizar un juicio sobre los diferentes componentes del programa, tanto en el estadio de su concepción, como de su eje-cución, así como sobre las etapas del proceso de planificación que son previas a la programación”.

Finalmente, los propios autores, María J. Aguilar y Ezequiel Ander Egg, en base a las tres definiciones anteriores dan su propia defi-nición en los siguientes términos: “La evaluación es una forma de investigación social aplicada, sistemática, planificada y dirigida; en-caminada a identificar, obtener y proporcionar de manera válida y fiable, datos e información suficiente y relevante, en que apoyar un juicio acerca del mérito y el valor de los diferentes componentes de un programa (tanto en la fase de diagnóstico, programación o ejecu-ción), o de un conjunto de actividades específicas que se realizan, han realizado o realizarán….”

Los denominadores comunes que encontramos en los anteriores extractos y definiciones son que la evaluación es análisis, reflexión, proceso, conjunto de operaciones para emitir un juicio acerca del mé-rito y valor de algo (en nuestro caso será la tesis). De tal suerte que,

Page 176: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

176

cuando más adelante precisemos una definición de evaluación de una tesis, deberán ser estos aspectos los centrales en ella, razón por la cual es necesario aclarar y diferenciar los términos “valor” y “mérito”.

El Diccionario de la Real Academia Española define el término “va-lor” como “alcance de la importancia o significado de una cosa”, es decir, el valor de una acción viene dado por el grado de necesidad que existe de hacerla. Entonces, una tesis universitaria tendrá valor en la medida que, el tema tratado o estudiado, sea de importancia y necesario en la disciplina que se realiza. En otras palabras se hace referencia a un tópico que requiere ser actualizado, innovado o que apunte a algo nuevo, que constituya un aporte teórico o práctico.

El mérito, en cuanto es algo “digno y merecedor” según aquel mismo Diccionario, tiene que ver con el proceso, con la realización misma de algo, en este caso, de la tesis. Esta será meritoria en la medida que esté bien hecha desde el punto de vista científico y de los princi-pios y requisitos que debe reunir y que quedaron expuestos en este trabajo. Concretamente apunta este aspecto a los objetivos e hipóte-sis planteados, a los procedimiento (métodos y/o técnicas) utilizados, a la forma como se alcanzaron los resultados, etc.

Muchas veces, nos encontramos con que ciertas actividades pue-den ser meritorias, es decir, estar bien hechas, pero no tienen valor. En el caso de las tesis, estas deben reunir, necesariamente, ambas características: valor y mérito. Entonces, más adelante, cuando se proponga en forma concreta y práctica el cómo evaluar una tesis, indicaremos criterios, parámetros y normas que permitan establecer el mérito y el valor de la tesis.

Teniendo como referentes los extractos y las definiciones anteriores definiremos como evaluación de una tesis al “Proceso sistemático y planificado por medio del cual un profesor o un tribunal nombrado por la respectiva autoridad universitaria, aplicando criterios y normas preestablecidos, procede a emitir un juicio válido y fiable tendiente a determinar el valor y el mérito de la tesis, a la vez que determinar en qué medida se han aplicado los procedimientos científicos pertinen-tes; en definitiva, determinar reflexiva y analíticamente las realizacio-

Page 177: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

177

nes y resultados”.

2. TIPOS DE EVALUACIÓN

En la literatura sobre evaluación, siempre en el ámbito de los ser-vicios y programas sociales de preferencia, los tratadistas plantean varios tipos de evaluación, pero las más usuales son cuatro: según el momento en que se evalúa, según el papel o función que cumple la evaluación, según la procedencia de los evaluadores y según los aspectos del programa que son objeto de evaluación. De estas, la que es aplicable a nuestro objetivo es la primera, es decir, según el momento en que evalúa, ya que según este criterio puede o debe ser en tres momentos: antes, durante y después de la actividad objeto de evaluación, en este caso, de una tesis universitaria.

2.1 Evaluación antes

Se le puede llamar también inicial y se realiza antes de la realización de la tesis; correspondería por tanto a la evaluación del Diseño o proyecto de Tesis.

En cada Universidad existe una instancia que es responsable de aprobar los Diseños de Tesis y consecuentemente es este organismo el que realiza la evaluación. En algunos casos es un Departamento de Tesis, en otros se denomina Departamento de Graduación o Co-misión de Tesis, etc.

En este momento debe evaluarse si se cumple con los requerimien-tos que exige la respectiva Facultad o Escuela y que en términos generales pueden ser: la factibilidad de realización de la tesis pro-puesta, si sus objetivos son alcanzables y las hipótesis susceptibles de corroboración en el período de tiempo que durará la tesis, la teo-ría explicativa o fundamentación teórica, los procedimientos que se utilizarán, la bibliografía, presupuesto y alguna otra exigencia que contenga el diseño. De todos estos aspectos, a más de valorar sus aspectos específicos, se debe evaluar la semántica, la pertinencia de la tesis en general y la coherencia entre los distintos elementos.

Page 178: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

178

2.2 Evaluación durante

Es la que debe realizarse, obviamente, durante la realización de la tesis y por lo tanto el responsable de llevarla a cabo es el Director de la misma. Es una especie de monitoreo y seguimiento de la for-ma como el estudiante está realizando su trabajo. El objetivo funda-mental de esta evaluación es el de ir verificando en qué medida el estudiante está cumpliendo el cronograma elaborado en la fase del diseño. En el caso específico de la Universidad de Cuenca, entre las normas que rigen la elaboración de tesis de Postgrados, en el nume-ral 42 se señala que el Director de Tesis es el profesor de referencia, consulta y seguimiento que orienta en forma rigurosa el trabajo de tesis del estudiante, textualmente;

“El rol del Director es actuar como un observador crítico y orientador que guía el trabajo del estudiante en la ejecución de la tesis. El Di-rector designado tendrá la solvencia académica requerida; aún sin ser un experto en el tema específico abordado, facilitará el proceso de construcción y formulación de la Tesis en desarrollo, pudiendo enfrentar un problema de manera teórica, empírica y comparativa. En diálogos con el estudiante, el Director abordará la pertinencia de con-sultas adicionales a otras personas conocedoras del tema. En todo caso, es responsabilidad del estudiante consultar otros académicos y fuentes de investigación, además de los establecidos en consulta con el director de Tesis”.

En la práctica estudiante y Director constituyen un equipo de trabajo, primando siempre el más amplio respeto por los propios criterios e ideas del estudiante evitando imponerle otras.

2.3 Evaluación final

Es la que se realiza una vez que la tesis ha finalizado y se somete a consideración de un tribunal para su calificación. Actualmente lo que se hace es precisamente colocar una nota, generalmente sin mayor fundamento; es en esencia, una calificación. Lo que proponemos es que no sea simplemente una calificación, sino una evaluación con las características antes señaladas. Para ello es que a continuación se sugiere una pauta o guía que sirva de base y fundamento para realizar esta evaluación.

Page 179: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

179

3. PROPUESTA PARA EVALUAR UNA TESIS

Para facilitar la evaluación y que los profesores dispongan de pará-metros homogéneos para hacerla, sugerimos una guía que contiene todos los elementos que deben ser analizados y considerados por el académico para emitir su criterio y como producto de ello, la califica-ción de la tesis. Sin embargo, previamente, es importante señalar las características que debe reunir toda guía de esta naturaleza.

3.1 Características o requisitos de la Guía o Pauta de Eva-luación

La pauta debe contener los elementos necesarios y suficientes para poder emitir juicios fundamentalmente acerca de: pertinencia del tema de tesis, aportes o impactos científico, social, ético o de otra naturaleza, la teoría, los procedimientos metodológicos, lo relacio-nado con la redacción y semántica, conclusiones y sugerencias y todos aquellos parámetros complementarios u operativos, pero muy importantes en una tesis como son bibliografía, cronograma y otros aspectos formales.

Cada uno de los aspectos mencionados deben ser ponderados en su justa dimensión, según el peso valorativo específico que se le asigne y que podría variar acorde a las exigencias especificas de cada Uni-versidad o según se trate de tesis de pre o postgrado.

Sobre los objetivos podríamos decir en términos generales que la evaluación, a través de esta guía, debe proporcionar elementos sufi-cientes para determinar el grado en que la tesis cumple con los nive-les de eficiencia, pertinencia e idoneidad de acuerdo a las exigencias científicas.

En cuanto a los principios de la evaluación, pueden resumirse fun-damentalmente en dos: validez y fiabilidad. Validez en cuanto pueda revelar que los juicios que se emiten son demostrables y objetivos. La fiabilidad significa que la evaluación (entiéndase pauta o guía) aplica-da por diferentes profesores, a una misma tesis, debe proporcionar resultados iguales o al menos parecidos.

Page 180: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

180

A su vez, para cumplir con lo anterior la pauta o guía, además de ser completa y clara, debe aplicarse con el máximo de objetividad y ética por parte de los profesores que realizan la evaluación, esto es, dejando de lado factores personales, subjetivos o de otra índole que puedan interferir en la lectura e interpretación de los contenidos de la tesis.

Entre otras características, es que el sistema de evaluación debe ser práctico o factible y útil. Factible en el sentido de que la pauta o guía debe ser un instrumento sencillo, sin términos o conceptos complejos o sofisticados, fácil de aplicar. Útil porque debe servir para fundamen-tar los niveles de eficiencia y satisfacción del trabajo y consecuente-mente facilitar la calificación. Debe ser útil también, en el sentido de que si el estudiante debe introducir cambios en su tesis, previo a la aprobación definitiva, debe ser orientadora en cuanto a las correccio-nes y modificaciones que debe realizar.

Si la pauta cumple con todo lo anterior, la evaluación resultará efecti-va y cumplirá con su cometido.

Resulta obvio, que un requisito previo a la aplicación de esta pauta o guía, es la aprobación por las respectivas autoridades de cada Fa-cultad o Escuela de este sistema de evaluación, en base a que se reconozca su utilidad y necesidad para ganar en calidad y eficiencia en la realización de las tesis y objetividad en la calificación.

En el caso que el reglamento de la respectiva unidad académica en que se realizó la tesis dispone que el profesor evaluador debe pre-sentar un informe cualitativo de la misma, este se emite a partir de la valoración que se haga, según la pauta que se propone. Este Informe debe contener una apreciación general de la tesis, debidamente fun-damentada, señalando expresamente si debe ser rechazada, si de-ben realizarse modificaciones previas a su aprobación o si debe ser aprobada. Si considera que deben realizarse modificaciones, debe especificarse en que aspectos.

En los casos que se deba emitir una calificación cuantitativa, porque así lo exige el respectivo reglamento, se propone que a partir del análisis cualitativo que se haga de la tesis, siguiendo la guía, se ca-

Page 181: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

181

lifique cada uno de los Ítems con una nota de 0 al 4, de acuerdo a la equivalencia matemática que se señala al inicio de la guía.

3.2. Contenidos de la Guía o Pauta para evaluar una Tesis

Este formulario-guía para evaluar una tesis, consta de nueve gran-des ítems que en su conjunto son todos los aspectos susceptibles de ser reconocidos en una tesis. Al interior de cada uno de estos ítems existen una serie de preguntas que constituyen realmente la guía o la orientación para la evaluación. Como toda guía, es posible que no sea completa según las exigencias para su elaboración en ciertas áreas de conocimiento o bien que existan elementos que en determi-nadas tesis, por su naturaleza, no necesariamente deben darse y en ese caso, obviamente, no se deben considerar en la evaluación. Sin embargo, esta guía puede ayudar a unificar criterios o puntos de vista en la evaluación y calificación de las tesis. A continuación se propone una pauta que contiene 10 grandes ítems con sus res-pectivas preguntas y su valoración para calificar las tesis, en una escala de 0 a 4, donde

0 = Muy malo, muy confuso, totalmente inadecuado e impreciso1 = Deficiente, confuso e inadecuado2 = Regular, algunas imprecisiones; algo confuso3 = Bueno claro, adecuado, preciso, pertinente4 = Muy Bueno o excelente, totalmente adecuado, muy claro pertinente y preciso

Page 182: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

182

La Guía que se propone es la siguiente:

     1.-­‐  Planteamiento  del  problema                    1.1.-­‐  El  titulo  es  suficientemente  claro  y  sugiere  el  tema                      

         o  problema  objeto  de  la  tesis?   0   1   2   3   4            1.2.-­‐  En  el  contenido  de  la  tesis  aparece  con  claridad  el                                tratamiento  del  problema  según  el  titulo  y  objetivos?   0   1   2   3   4            1.3.-­‐  La  tesis  se  centra  en  el  tema  planteado  o  abarca  aspectos                                  innecesarios  y  superfluos  al  confrontar  con  objetivos  e  hipotesis?   0   1   2   3   4    

       Promedio  Items          

     

                     2.-­‐  Aporte  Cientifico  y  Social-­‐  Importancia  y  Justificación                      2.1.-­‐  Se  desprende  o  se  concluye  el  impacto  científico  o  algun                      

         aporte  en  el  campo  en  que  se  realizó  el  trabajo?   0   1   2   3   4            2.2.-­‐  Existe  y  es  clara  una  propuesta  que  implique  impacto  social                                  o  que  sus  resultados  benefician  a  algún  sector  de  la  sociedad?   0   1   2   3   4    

       Promedio  Items          

     

                     3.-­‐  Teoría              

       3.1.-­‐  La  teoría  utilizada  es  parte  de  una  teoría  más  amplia?   0   1   2   3   4            3.2.-­‐  La  teoría  se  relaciona  directamente  con  el  problema  -­‐objeto                        

     de  la  tesis?   0   1   2   3   4    

       3.3.-­‐  Las  hipótesis  están  relacionadas  con  la  teoría  revisada   0   1   2   3   4        

                   3.4.-­‐  Existe  originalidad  en  el  desarrollo  de  la  tesis  y  no  es                                  transcripción,  especialmente  en  su  parte  teórica?   0   1   2   3   4    

       Promedio  Items          

     

                     4.-­‐  Procedimientos  Metodológicos                      4.1.-­‐  Estan  claramente  explicitados  o  se  desprenden  facilmente                      

         de  la  lectura  de  la  tesis?   0   1   2   3   4    

       4.2.-­‐  Los  métodos  y  técnicas  utilizados  fueron  los  adecuados?   0   1   2   3   4            4.3.-­‐  la  información  obtenida  a  través  de  la  metodología  guarda                                relación  con  los    objetivos  e  hipótesis?   0   1   2   3   4            4.4.-­‐  Si  trabajó  con  muestra  está  bien  seleccionada  y  se  indica                                  como  se  la  obtuvo?   0   1   2   3   4            4.5.-­‐  Se  presenta  adecuadamente  la  información  a  través  de                                  cuadros,  gráficos,  tablas  u  otros  medios  de  presentación?   0   1   2   3   4            4.6.-­‐  Se  describen  e  interpretan  adecuadamente  los  datos                                presentados?   0   1   2   3   4            4.7.-­‐  El  análisis  tiene    profundidad  y  relación  con  la  teoría  y  con                                  resultados  de  otras  investigaciones  o  datos  de  otras  fuentes?   0   1   2   3   4    

       Promedio  Items          

     

Page 183: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

183

       5.-­‐  Conclusiones  y  Sugerencias                      5.1.-­‐  Existen  razones  para  comprender  si  las  hipotesis  fueron                      

         aprobadas  o  rechazadas?   0   1   2   3   4            5.2.-­‐  Las  conclusiones  son  realmente  importantes  y  suficientes                                en  relación  al  contenido  de  la  tesis?   0   1   2   3   4    

       5.3.-­‐  Existe  realmente  una  propuesta  original?   0   1   2   3   4    

       5.4.-­‐  Se  desprenden  del  contenido  de  la  tesis?   0   1   2   3   4    

       Promedio  Items          

     

                     6.-­‐  Semántica              

       6.1.-­‐  Se  observa  exactitud,  claridad  y  naturalidad  en  la  redacción   0   1   2   3   4            6.2.-­‐  Hay  coherencia  entre  objetivos,  fundamentación  teórica    

           

         e  hipótesis?   0   1   2   3   4            6.3.-­‐  Es  claro  y    adecuado  el  uso  de  términos?  No  se  abusa  de  las                                metáforas  y  términos  rebuscados?   0   1   2   3   4    

       6.4.-­‐    Se  observa  unidad  y  consistencia  en  el  contenido  de  la  tesis?   0   1   2   3   4    

       6.5.-­‐Las  citas  textuales  aparecen  entre  comillas  y  con  su  debida          

     

       fuente?   0   1   2   3   4            6.6.-­‐  Si  se  han  utilizado    "notas"  se  lo  hizo  adecuadamente  y  con                                la  debida  referencia?   0   1   2   3   4    

       Promedio  Items          

     

                     7.-­‐  Cronograma              

       7.1.-­‐  Se  cumplió  el  cronograma  establecido  en  el  diseño?   0   1   2   3   4    

       7.2.-­‐  El  tiempo  programado  fue  adecuado  y  suficiente?   0   1   2   3   4    

       Promedio  Items          

     

Page 184: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

184

Como resulta obvio suponer, no todos los ítems pueden tener el mis-mo valor relativo, por lo que, se propone que el porcentaje de impor-tancia sea el siguiente, estableciendo ciertas diferencias según sea tesis de pre o postgrado:

       8.-­‐  Bibliografía                      8.1.-­‐  Están  explicitadas  las  fuentes  documentales  en                      

         que  se  fundamenta  la  tesis?   0   1   2   3   4            8.2.-­‐  Cada  una  de  las  fuentes  aparece  con  toda  la  información                                básica:  título,  autor,  editorial,  año,  lugar,  etc?   0   1   2   3   4    

       8.3.-­‐  La  bibliografía  utilizada  es  actualizada?   0   1   2   3   4    

       8.4.-­‐  Es  pertinente  o  sea  relacionada  con  el  tema?   0   1   2   3   4    

       8.5.-­‐  Es  suficiente  para  la  temática  tratada?   0   1   2   3   4            8.6.-­‐  La  información  obtenida  de  Internet,  CD  Rom  u  otro  medio                                  electrónico  esta  citada  correctamente?   0   1   2   3   4    

       Promedio  Items          

     

                     9.-­‐  Aspectos  Formales               9.1.- Tiene la tesis una estructura básica (Indice;Introducción;

         abstrac,  cuerpo  en  capítulos  puntos  y  subpuntos:  Conclusiones          

             Sugerencias,  Bibliografía  y  Anexos?   0   1   2   3   4              9.2.-­‐Existe    buena  ortografía  y  uso  adecuado  de  signos  de                                  puntuación?   0   1   2   3   4    

       9.3.-­‐  Son  adecuados  los  margenes  y  numeración  de  páginas?   0   1   2   3   4            9.4.-­‐  La  numeración  de  capitulos,  puntos  y  subpuntos  es  correcta                                y  ayuda  a  la  comprensión  del  texto?   0   1   2   3   4    

       9.5.-­‐  Es  correcta  la  presentación  general  de  la  tesis?   0   1   2   3   4    

       9.6.-­‐  Se  señala  las  dificultades    que  se  tuvo  para  elaborar  la  tesis?   0   1   2   3   4    

       Promedio  Items          

     

ITEMS PORCENTAJE IMPORTANCIA Pregrado Postgrado

Planteamiento del Problema 15 15 Aporte Científico y Social 15 15

Teoría 10 15 Procedimientos Metodológicos 10 15 Conclusiones y Sugerencias 10 10

Semántica 15 15 Cronograma 5 5 Bibliografía 10 5

Aspectos Formales 10 5 Total de puntos 100 100

Page 185: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

185

La calificación final debe corresponder a una nota según la escala se-ñalada en el reglamento especifico de la institución donde se realiza la tesis, por lo que esta calificación de 0 a 4 se debe ponderar según el valor de cada ítems, resultando una nota sobre 100 puntos, la cual fácilmente puede traducirse a cualquier otra escala, multiplicando por el factor que corresponda. Con esta aclaración, la nota final de la tesis se obtendrá siguiendo los siguientes pasos:

• Calificar en cada ítems, los subcomponentes o preguntas en la escala de 0 a 4, encerrando en un círculo la calificación especí-fica. • Obtener el promedio correspondiente en cada ítems sumando las calificaciones parciales y dividiendo para el número de subcom-ponentes y luego registrar en la matriz de calificación global.• La calificación promedio de cada ítems registrada se multipli-ca por el factor correspondiente ( 1,25; 2,50 o 3,75 según el caso) y el resultado se registra en la columna FINAL.• Se suman los resultados ponderados y se obtiene la califica-ción final sobre 100 puntos.• Esta nota se pondera de acuerdo al porcentaje asignado a cada items• Se suman las notas ponderadas de todos los ítems, siendo esta la calificación definitiva de la tesis.

De esta manera la nota final de la tesis se obtiene de la siguiente matriz global.

Items   Calificación  Promedio  

Factor  Ponderación  

Final    

       1.-­‐  Planteamiento  del  Problema       3,75              2.-­‐  Aporte  Científico  y  Social       3,75              3.-­‐  Teoría       3,75              4.-­‐  Procedimientos    Metodológicos       3,75              5.-­‐  Conclusiones  y  Sugerencias       2,5              6.-­‐  Semántica       3,75              7.-­‐  Cronograma       1,25              8.-­‐  Bibliografía       1,25              9.-­‐  Aspectos  Formales       1,25      

       Calificación  Final  (  Sobre  100)      

Page 186: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

186

Para una mejor comprensión del proceso de calificación, incluimos en anexos un ejemplo aplicado a una tesis de Postgrado.

En cualquiera de los sistemas de evaluación, solo cualitativos, solo cuantitativos o ambos es conveniente señalar en el informe si la tesis merece ser publicada señalando la debida fundamentación.

Page 187: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

187

BIBLIOGRAFÍA

ACHIG S., Lucas: “INVESTIGACIÓN SOCIAL: TEORÍA, METODO-LOGÍA, TÉCNICAS Y EVALUACIÓN”. Fac. de Ciencias Económicas. Universidad de Cuenca. Cuenca, Ecuador. Febrero 2000

ACHIG L. y QUEZADA M.: “GUÍAS Y FORMULARIOS PARA LA ELA-BORACIÓN DE DISEÑOS DE TESIS”. IDIS. Universidad de Cuenca. Cuenca, Ecuador. 1991

AFANASIEV, Víctor: “MANUAL DE FILOSOFÍA”. Ediciones Estudio. Buenos Aires, Argentina 1973

AGUILAR, María J. y ANDER EGG, Ezequiel: “EVALUACIÓN DE SERVICIOS Y PROGRAMAS SOCIALES. Ed. Lumen. Buenos Aires, Argentina. 1994

ANDER EGG, Ezequiel: “TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL”. Ed. Humanitas. Edición XIX. Buenos Aires, Argentina. 1984

ANDER EGG, Ezequiel: “MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGA-CIÓN SOCIAL. Cómo organizar el trabajo de investigación”. Depto. De Cultura. Universidad de Cuenca. Cuenca, Ecuador. Octubre 2000.

ANDER EGG, Ezequiel: “ACERCA DEL PENSAR CIENTIFICO. Ed. Lumen. Buenos Aires, Argentina. 2001

ANDER EGG, E. y VALLE P.: “GUÍA PARA PREPARAR MONOGRA-FÍAS”. Ed. Lumen-Humanitas. Buenos Aires, Argentina. 1997

ARANEDA ALFERO, Luis: “DISEÑO PARA LA ELABORACIÓN DE UNA TESIS UNIVERSITARIA”. Doc. Facultad de Jurisprudencia. Uni-versidad de Cuenca. Cuenca, Ecuador. 1985

Page 188: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

188

ARANEDA ALFERO, Luis: “DISEÑO DE UNA TESIS UNIVERSITA-RIA: Su importancia y elaboración”. Cuadernos Docentes No.2 Fa-cultad de Jurisprudencia. Universidad de Cuenca. Cuenca, Ecuador. 2002

ARANEDA ALFERO, Luis: “ TESIS UNIVERSITARIA: SU DISEÑO, ELABORACIÓN, EVALUACIÓN Y PRESUPUESTOS EPISTEMO-LÓGICOS E INVESTIGATIVOS QUE LA SUSTENTAN” Año Sabático 2003-2004. Facultad de Jurisprudencia. Universidad de Cuenca.

BALAREZO, Humberto; ROJAS Carlos; SANTOS Enrique “GUÍA DE PRESENTACIÓN DE INFORMES Y ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS” Doc. CONUEP. Cuenca 1995

BLANCHE, Robert: “LA EPISTEMOLOGÍA”. Oikos-tau s,a, - edicio-nes. Barcelona, España.

BROWN, Harold I.: “LA NUEVA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA”. Ed. Tecnos S. A. Madrid, España. 1988

BUENO ENCALADA, Patricio: “INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”. Ter-cera Edición. S/E. Cuenca, Ecuador. 2003

BUNGE, Mario: “LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”. Ed. Ariel S.A, Barcelona, España. 1989

CAMPBELL, Donald y STANLEY, Julián : “DISEÑOS EXPERIMEN-TALES Y CUASI EXPERIMENTALES EN LA INVESTIGACIÓN SO-CIAL”. Amorrortu editores. Buenos Aires, Argentina. 1978

CARDOSO, Ciro F. S.: “INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LA IN-VESTIGACIÓN HISTÓRICA” .Ed. Grijalbo. España. 1981

CERDA GUTIÉRREZ, Hugo: “LOS ELEMENTOS DE LA INVESTIGA-CIÓN. COMO RECONOCERLOS, DISEÑARLOS Y CONSTRUIR-LOS”. Segunda Edición. Edit. Abya Yala. Quito, Ecuador. 1993

CONUEP: “MANUAL DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE IN-VESTIGACIÓN”. CONUEP. Quito, Ecuador. 1991

Page 189: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

189

DURÁN B., Samuel: “COMO PREPARAR UNA TESIS”. Ediciones Universidad de Concepción. Concepción, Chile. 1993

ECO, Humberto: “COMO SE HACE UNA TESIS”. Edit. GEDISA. Bar-celona, España. 1987

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS: “METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DISEÑOS Y TESIS”. Recopilación Bibliográ-fica. Universidad de Cuenca. Cuenca, Ecuador. 1989

FERMÍN U., Pedro: “COMO HACER UNA MONOGRAFÍA JURÍDI-CA”. Ed. Desalma. Buenos Aires, Argentina. 1991

FISHER ANDREW, et. al.: “MANUAL PARA EL DISEÑO DE INVES-TIGACIÓN OPERATIVA EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR”. The Popu-lation Council. USA. 1991

GARCÍA CORDOBA, Fernando: “LA TESIS Y EL TRABAJO DE TE-SIS”. Ed. Limusa. México. 2002

GUEVARA TOLEDO, Carlos: “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGA-CIÓN”. Segunda Edición. Universidad Politécnica Salesiana. Cuen-ca, Ecuador. 2001

HERNÁNDEZ, Roberto et.al.: “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGA-CIÓN” Edit. MacGraw-Hill. México. 1991

IZQUIERDO A., Enrique: “INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PROYEC-TOS, MONOGRAFÍAS Y TESIS”. Imprenta Cosmos. Loja, Ecuador. 2000

IZQUIERDO A., Enrique: “INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. MÉTO-DOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN”. Imprenta Cosmos. Loja, Ecuador. 2000

IZQUIERDO A., Enrique: “INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. GUÍA DE ESTUDIO Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN”. Imprenta Cosmos. Loja, Ecuador. S/F

Page 190: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

190

JÁCOME, Nicanor: “LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA Y LAS TÉC-NICAS DE LA INVESTIGACIÓN”. Art. En Revista de la Escuela de Administración de Empresas. Facultad de Ciencias Económicas, Uni-versidad de Cuenca. Cuenca, Ecuador. Octubre 1981

JOSEF, Estermann: “FILOSOFÍA SISTÉMICA”. Ed. Abya Yala. Quito, Ecuador. 2000

LUZURIAGA, Jorge: “DISEÑO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TESIS”. Segunda Edición. PPL Impresores. Quito, Ecuador. 2002

MACHUCA C., Roberto: “ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA INVES-TIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN CONTABLE”. Universidad del Azuay. Cuenca, Ecuador. 1992

MÉNDEZ A., Carlos E.: “METODOLOGÍA. GUÍA PARA ELABORAR DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS”. Reproducción de la Fac. de Ciencias Económicas de la Universidad de Cuenca. Cuenca, Ecua-dor. 1990

MÉNDEZ A., Carlos E.: “METODOLOGÍA. DISEÑO Y DESARRO-LLO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN”. Tercera Edición. Edit. McGraw Hill. Colombia. 2003

MENDICOA, Gloria: “SOBRE TESIS Y TESISTAS. Lecciones de Enseñanza-aprendizaje”. Espacio Editorial, Buenos Aires, Argentina. 2003

MERCADO H., Salvador: “CÓMO HACER UNA TESIS?”. Tercera Edición. Edit. Limusa, S.A. México. 2002

MORIN, Edgar: “EL MÉTODO. Tomo I. Traducción de Ana Sánchez en colaboración con Dora Sánchez García. Ediciones Cátedra S.A. Madrid, España, 1993.

MUÑOZ RAZO, Carlos: “COMO ELABORAR Y ASESORAR UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS”. Edit. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México. 1998

Page 191: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

191

NAMAKFOROOSH, Mohammad Haghi: “METODOLOGÍA DE LA IN-VESTIGACIÓN”. Segunda Edición. Edit. Limusa. México. 2002

OLMEDO LL., Francisco; “INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLO-GÍA”. Serie: Textos Universitarios. Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador. 1991

OLMEDO LL., Francisco y ROJAS R., Carlos; “LA EPISTEMOLO-GÍA”. Módulos para el Programa de Capacitación en Liderazgo Edu-cativo. Convenio: Unidad Técnica EB-PRODEC, AFEFSE. Universi-dad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. S/F

ORTIZ URIBE, Frida y GARCÍA NIETO, María del Pilar: “METODO-LOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. EL PROCESO Y SUS TÉCNICAS”. Edit. Limusa. México. 2002

PAZMIÑO, Holger: “LAS TÉCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”. Departamento de Publicacio-nes de la Universidad de Cuenca. Cuenca, Ecuador. 1994

REZA BECERRIL, Fernando: “CIENCIA, METODOLOGÍA E INVES-TIGACIÓN”. Edit. Pearson. México. 1997

RIVEROS, Héctor y ROSAS, Lucía: “EL MÉTODO CIENTÍFICO APLICADO A LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES”. Sexta Edición. Edit. Trillas. México. 2002

RODRÍGUEZ, Nelson: “TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA INVESTIGA-CIÓN CIENTÍFICA”. Ed. Litec, Quito. Ecuador. 1986

SALKIND, Neil J.: “MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN”. Tercera Edi-ción. Edit. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México. 1997

SÁNCHEZ G., Silvio: “FUNDAMENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA . Presupuestos epistemológicos que orientan al inves-tigador”. Ed. Magisterio, Bogotá, Colombia. 1998

SANDLER, Héctor Raúl: “MANUAL DE TÉCNICAS DE INVESTIGA-CIÓN PARA PREPARAR LA TESIS PROFESIONAL DE DERECHO”.

Page 192: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

192

Universidad Autónoma de México. México. 1983

SCHMELKES, Corina: “MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS E INFORMES DE INVESTIGACIÓN (TESIS)”. Segunda Edición. Edit. Oxford. México. 2001

SELLTIZ C. et.al.: “MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS RELA-CIONES SOCIALES”. Ed. Rialp S.A. Madrid, España. 1965

SIERRA Bravo, Restituto: “TESIS DOCTORALES Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”. Ed. Paraninfo. España. 1994

SIERRA Bravo, Restituto: “TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SO-CIAL. TEORÍA Y EJERCICIOS”. Ed. Paraninfo. España. 1979

TABORGA, Huáscar: “COMO HACER UNA TESIS”. Primera Edición. Edit. Grijalbo. México. 1982

TAMAYO Y TAMAYO, Mario: “METODOLOGÍA FORMAL DE LA IN-VESTIGACIÓN CIENTÍFICA”. Edit. Limusa. México. 1994

UBERTONE, Fermín P.: “COMO HACER UNA MONOGRAFÍA JURÍ-DICA”. Ed. Depalma. Buenos Aires, Argentina. 1991

URRUTIA Boloña, Carlos: “INVESTIGACIÓN SOCIAL. INTRODUC-CIÓN”. Ediciones CELATS. Lima, Perú s/f

VALLEJO, Raúl: “MANUAL DE ESCRITURA ACADÉMICA”. Corpora-ción Editora Nacional. Quito, Ecuador. 2004

WITKER, Jorge: “LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA”. Centro Jurídico Editor. México. 1994

Page 193: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

193

ANEXOS

ANEXO No. 1

LATINISMOS, ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS

Con frecuencia se utilizan en trabajos científicos (textos, ensa-yos, tesis, informes de investigación, etc.) una serie de latinismos, abreviaturas y símbolos muchas veces desconocidos. Aunque se recomienda no utilizar demasiadas abreviaturas en los contenidos de un texto, generalmente se recurre a ellas. Cuando esto ocurre la lectura se hace difícil o incomprensible y el lector no tiene la iniciativa, paciencia o posibilidad de consultar en algún diccionario o libro espe-cializado su significado. Además, al común de los lectores, no tiene por qué exigírseles su conocimiento.

Por las razones anteriores y precisamente para facilitarles a nuestros estudiantes la tarea de consultar sobre estos aspectos, se incluye a continuación una lista de aquellos latinismos, abreviaturas y símbo-los más frecuentes, con su respectivo significado, extraídos de distin-tas fuentes bibliográficas, que están consignadas en la bibliografía de este libro:

Page 194: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

194

“ “ Párrafo entre comillas indica trascripción textual o cita. (...); ... Tres puntos suspensivos entre paréntesis o no, indican

supresión de algunas líneas en la trascripción o cita. .......... Una línea de puntos suspensivos indica supresión de

párrafos. [ ] Los datos incluidos entre corchetes corresponden a

opiniones del autor del trabajo. También se usan para incluir entre paréntesis información que ya está dentro de otro paréntesis

A.; AA. autor; autores a.C. antes de Cristo d.C. después de Cristo anón. Anónimo anet. de autores ante. antes (o supra) art.; arts. artículo; artículos acep. Acepción add. para agregar ap.; apén.; app. Apéndice art. cit. artículo citado bibl.;bibliog. Bibliografía biog. Biografía bol. Boletín c. derecho de publicación ca. cerca, alrededor. Se usa para indicar que una fecha no es

cierta, sino aproximada. cap.; caps. capítulo; capítulos cf.; cfr. compare, confróntese, véase col. Columna cit. citado, citada colec. Colección comp. Compilador concl. Conclusión correg. Corregido def. Definición doc. Documento ead. pag. en la misma página ed.; edit. edición, editor, editorial, editado por etim. Etimología e.g. exempli gratia: por ejemplo et. al. y otros autores et.; seq.; et sequens y siguiente. Referido a la página o línea siguiente a la citada et sequentia significado anterior, pero en plural f.; ff. y siguiente; y siguientes. fascm. Facsímil fasc. Fascículo fig.; figs. figura; figuras fol. Folio foll. Folleto

Page 195: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

195

grá f. Gráfico h.; hh. hoja; hojas i.e.; id. est. Esto ibid.; id. Ibidem. en el mismo lugar, es decir, en la misma obra citada en la

nota inmediatamente anterior, pero referido a una página diferente.

Idem.; id. el mismo, la misma persona o el mismo autor il. ilustrado, ilustrador; en inglés, ill ilustr.; ilustrs. ilustración; ilustraciones ex. Impreso imp. impreso, imprenta in fine. al final. Se usa para indicar que una determinada referencia

aparece al final de la página, capítulo o nota citada. Infla. vea más adelante, debajo, abajo introd. Introducción íd. ídem: lo mismo l.; lin. línea, líneas lám.; láms. lámina, láminas loc. Locución loc. cit. loco citato; en el lugar citado. Se usa para indicar la misma

obra y página que en una cita anterior, pero que no es la inmediata anterior

ms.; MS Manuscrito mss.; MSS Manuscritos marg. Margen neol. Neologismo n. Nota n.b.; N.B. nótese bien n.d. no date, sin fecha no.; nos. número, números n.s. nueva serie núm.; núms. número; numerado; números N.T. nota del traductor obr. cit. obra citada en una nota anterior op. cit. obra citada ob. Obra p.; pp. página; páginas p. s. después de escrito pal. Palabra parr.; pr. Párrafo passim. ; pss. en varias partes; aquí allá, en diferentes partes de la obra. p.ej. por ejemplo post. véase más adelante pte. Parte pref. Prefacio prol. Prólogo publ.cit. publicación citada q. Cuestión r. recto del folio

Page 196: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

196

rev. revisado, revisión, revista s.e.u.o. salvo error u omisión s.a. sin año s.; ss página siguiente; páginas siguientes s.d. sin data; sin lugar de edición ni fecha s.e. sin editorial s.f.; s/f sin fecha s.l. sin lugar sec. Sección s.l.; n.l. sin lugar de publicación; ningún lugar seud. Seudónimo n.n. sin nombre del editor; ningún nombre. Se usa entre

corchetes para indicar que una palabra o una frase que puede parecer incorrecta o ilógica está en esa forma en el original.

sic. ; así palabra textual; tal como lo escribió el autor s.n. sin número soc. Sociedad supl. Suplemento sup.; supra. más atrás, antes tab. Tabla tip. tipografía o tipográfica t. Tomo tít. Título tr.; trad. traducidos, traductor ut. Infra como abajo ut. Supra como arriba últ. Último Us. t.c. úsase también como v.; vid.; vd. ver. Se utiliza para remitir al lector a una página, una parte o

a una obra determinada V. a. véase además V.t. véase también v.gr. por ejemplo, verbigracia v.; vs. versus, contra viz. videlicet: a saber, esto es vol.; vols. volumen; volúmenes vg. o v.g. Verbigracia

Page 197: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

197

ANEXO NO.2

ORDEN EN QUE DEBE SER PRESENTADA LA TESIS

I PARTE PROTOCOLARIA

• TAPA O PORTADA CON LA DEBIDA INSCRIPCIÓN- Nombre de la Institución (Universidad y Facultad)- Título de la tesis- Grado al que se aspira- Autor de la tesis- Nombre del Director- Lugar y año

• PÁGINA EN BLANCO• PÁGINA CON INSCRIPCIÓN IDÉNTICA A LA TAPA (contratapa)• RESPONSABILIZACIÓN• DEDICATORIA (optativa)• AGRADECIMIENTOS (optativo)

II SECCIÓN PRELIMINAR

• ÍNDICE (puede ir al final)• ABSTRACT• INTRODUCCIÓN. Redacción continua que incluya:

- Importancia y/o Justificación- Objetivos- Hipótesis- Metodología (puede incluirse en el punto siguiente)- Síntesis de contenidos de la tesis - Dificultades y limitaciones en su realización- Puede incluirse el nombre de personas que colabo-

raron en el trabajo o algún aspecto relevante del que se quiere dejar constancia.

Page 198: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

198

III PARTE EXPOSITIVA

• CUERPO O DESARROLLO DE LA TESIS. Dividido en :- Capítulos- Puntos- Subpuntos- Si no se explicó la metodología en la introducción se le

incluye en un punto específico de esta parte expositiva • CONCLUSIONES• SUGERENCIAS• ÍNDICE (si no se puso al inicio)

III SECCIÓN REFERENCIAS

• BIBLIOGRAFÍA• ANEXOS• HOJA EN BLANCO

Page 199: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

199

     ITEMS   VALOR  ACION        1.-­‐  Planteamiento  del  problema  

               1.1.-­‐  El  título  es  suficientemente  claro  y  sugiere  el  tema                              o  problema  objeto  de  la  tesis?   0   1   2   3   4          1.2.-­‐  En  el  contenido  de  la  tesis  aparece  con  claridad  el                              tratamiento  del  problema  según  el  título  y  objetivos?   0   1   2   3   4          1.3.-­‐  La  tesis  se  centra  en  el  tema  planteado  o  abarca  aspectos                                innecesarios  y  superfluos  al  confrontar  con  objetivos  e  hipótesis?   0   1   2   3   4  

       Promedio  Ítems          

3.3  

                   2.-­‐  Aporte  Científico  y  Social-­‐  Importancia  y  Justificación                    2.1.-­‐  Se  desprende  o  se  concluye  el  impacto  científico  o  algún                      

       aporte  en  el  campo  en  que  se  realizó  el  trabajo?   0   1   2   3   4          2.2.-­‐  Existe  y  es  clara  una  propuesta  que  implique  impacto  social                                o  que  sus  resultados  benefician  a  algún  sector  de  la  sociedad?   0   1   2   3   4  

       Promedio  Ítems          

3.0  

                   3.-­‐  Teoría            

       3.1.-­‐  La  teoría  utilizada  es  parte  de  una  teoría  más  amplia?   0   1   2   3   4          3.2.-­‐  La  teoría  se  relaciona  directamente  con  el  problema  -­‐objeto                            de  la  tesis?   0   1   2   3   4  

       3.3.-­‐  Las  hipótesis  están  relacionadas  con  la  teoría  revisada   0   1   2   3   4      

                 3.4.-­‐  Existe  originalidad  en  el  desarrollo  de  la  tesis  y  no  es                                transcripción,  especialmente  en  su  parte  teórica?   0   1   2   3   4  

       Promedio  Ítems          

3.0  

ANEXO NO.3

EJEMPLO DE CALIFICACIÓN DE UNA TESIS

En cada punto de los ítems de la pauta se coloca una nota de cero a cuatro. Luego se saca la nota promedio de cada ítems y se registra en la parte inferior.

Page 200: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

200

   4.-­‐  Procedimientos  Metodológicos  

                 4.1.-­‐  Están  claramente  explicitados  o  se  desprenden  fácilmente                              de  la  lectura  de  la  tesis?   0   1   2   3   4  

       4.2.-­‐  Los  métodos  y  técnicas  utilizados  fueron  los  adecuados?   0   1   2   3   4          4.3.-­‐  la  información  obtenida  a  través  de  la  metodología  guarda                              relación  con  los    objetivos  e  hipótesis?   0   1   2   3   4          4.4.-­‐  Si  trabajó  con  muestra  está  bien  seleccionada  y  se  indica                                como  se  la  obtuvo?   0   1   2   3   4          4.5.-­‐  Se  presenta  adecuadamente  la  información  a  través  de                                cuadros,  gráficos,  tablas  u  otros  medios  de  presentación?   0   1   2   3   4          4.6.-­‐  Se  describen  e  interpretan  adecuadamente  los  datos                              presentados?   0   1   2   3   4          4.7.-­‐  El  análisis  tiene    profundidad  y  relación  con  la  teoría  y  con                                resultados  de  otras  investigaciones  o  datos  de  otras  fuentes?   0   1   2   3   4  

       Promedio  Ítems          

3.1  

                   5.-­‐  Conclusiones  y  Sugerencias                    5.1.-­‐  Existen  razones  para  comprender  si  las  hipótesis  fueron                      

       aprobadas  o  rechazadas?   0   1   2   3   4          5.2.-­‐  Las  conclusiones  son  realmente  importantes  y  suficientes                              en  relación  al  contenido  de  la  tesis?   0   1   2   3   4  

       5.3.-­‐  Existe  realmente  una  propuesta  original?   0   1   2   3   4  

       5.4.-­‐  Se  desprenden  del  contenido  de  la  tesis?   0   1   2   3   4  

       Promedio  Ítems          

3.0  

Page 201: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

201

   6.-­‐  Semántica                    6.1.-­‐  Se  observa  exactitud,  claridad  y  naturalidad  en  la  

redacción   0   1   2   3   4          6.2.-­‐  Hay  coherencia  entre  objetivos,  fundamentación  teórica    

           

       e  hipótesis?   0   1   2   3   4          6.3.-­‐  Es  claro  y    adecuado  el  uso  de  términos?  No  se  abusa  de  las                              metáforas  y  términos  rebuscados?   0   1   2   3   4          6.4.-­‐    Se  observa  unidad  y  consistencia  en  el  contenido  de  la  tesis?   0   1   2   3   4          6.5.-­‐Las  citas  textuales  aparecen  entre  comillas  y  con  su  debida  

           

       fuente?   0   1   2   3   4          6.6.-­‐  Si  se  han  utilizado    "notas"  se  lo  hizo  adecuadamente  y  con                              la  debida  referencia?   0   1   2   3   4  

       Promedio  Ítems          

3.0  

                   7.-­‐  Cronograma            

       7.1.-­‐  Se  cumplió  el  cronograma  establecido  en  el  diseño?   0   1   2   3   4  

       7.2.-­‐  El  tiempo  programado  fue  adecuado  y  suficiente?   0   1   2   3   4  

       Promedio  Ítems          

3.5      

                 8.-­‐  Bibliografía                    8.1.-­‐  Están  explicitadas  las  fuentes  documentales  en                      

       que  se  fundamenta  la  tesis?   0   1   2   3   4          8.2.-­‐  Cada  una  de  las  fuentes  aparece  con  toda  la  información                              básica:  título,  autor,  editorial,  año,  lugar,  etc?   0   1   2   3   4  

       8.3.-­‐  La  bibliografía  utilizada  es  actualizada?   0   1   2   3   4  

       8.4.-­‐  Es  pertinente  o  sea  relacionada  con  el  tema?   0   1   2   3   4  

       8.5.-­‐  Es  suficiente  para  la  temática  tratada?   0   1   2   3   4          8.6.-­‐  La  información  obtenida  de  Internet,  CD  Rom  u  otro  medio                                electrónico  esta  citada  correctamente?   0   1   2   3   4  

       Promedio  Ítems          

3.1  

Page 202: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

202

             9.-­‐  Aspectos  Formales  

          9.1.- Tiene la tesis una estructura básica (Índice; Introducción;        abstrac,  cuerpo  en  capítulos  puntos  y  subpuntos:  Conclusiones  

           

       Sugerencias,  Bibliografía  y  Anexos?   0   1   2   3   4            9.2.-­‐Existe    buena  ortografía  y  uso  adecuado  de  signos  de                                puntuación?   0   1   2   3   4  

       9.3.-­‐  Son  adecuados  los  margenes  y  numeración  de  páginas?   0   1   2   3   4          9.4.-­‐  La  numeración  de  capitulos,  puntos  y  subpuntos  es  correcta                              y  ayuda  a  la  comprensión  del  texto?   0   1   2   3   4  

       9.5.-­‐  Es  correcta  la  presentación  general  de  la  tesis?   0   1   2   3   4          9.6.-­‐  Se  señala  las  dificultades    que  se  tuvo  para  elaborar  la  tesis?   0   1   2   3   4  

       Promedio  Ítems          

3.0  

Page 203: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

203

Ítems   Calificación  Promedio  

Factor  Ponderación   Final  

         1.-­‐  Planteamiento  del  Problema   3.3   3,75   12.37          2.-­‐  Aporte  Científico  y  Social   3.0   3,75   11.25          3.-­‐  Teoría   3.0   3,75   11.25          4.-­‐  Procedimientos    Metodológicos   3.1   3,75   11.62          5.-­‐  Conclusiones  y  Sugerencias   3.0   2,5   7.50          6.-­‐  Semántica   3.0   3,75   11.25          7.-­‐  Cronograma   3.5   1,25   4.37          8.-­‐  Bibliografía   3.1   1,25   3.87          9.-­‐  Aspectos  Formales   3.0   1,25   3.75          Calificación  Final  (  Sobre  100)  

     77.21  

MATRIZ GLOBAL CON LA CALIFICACIÓN POR ITEMS Y NOTA FINAL

En esta matriz se registra cada uno de los promedios de cada ítems y se multiplica por el respectivo factor de ponderación( ya señalado anteriormente en el texto) resultando un puntaje para cada ítems. La suma final corresponderá a la calificación cuantitativa de la tesis.

Page 204: TESIS UNIVERSITARIA PRESUPUESTOS …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21808/1/Libro final luis.pdf · teoría y praxis, la unidad de la ciencia, la unidad entre método gene-ral

204