Tesis Zonas Francas Como Mecanismo de Incentivo Para La Inversion en El Ecuador

384
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Economía y Negocios Tesis de Grado Previa a la obtención del Título de: Tesis de Grado Previa a la obtención del Título de: INGENIERO(A) EN GESTION EMPRESARIAL INTERNACIONAL ZONAS FRANCAS COMO MECANISMO DE INCENTIVO PARA LA INVERSION EN EL ECUADOR

description

las principales zonas franca la definicion y todo lo necesario

Transcript of Tesis Zonas Francas Como Mecanismo de Incentivo Para La Inversion en El Ecuador

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA

DEL LITORAL

Facultad de Economa y Negocios

Tesis de Grado

Previa a la obtencin del Ttulo de:

Tesis de Grado

Previa a la obtencin del Ttulo de:

INGENIERO(A) EN GESTION EMPRESARIAL

INTERNACIONAL

Presentado por

Yamile Carlota Arcos Garca

Angie Carolina Escalante Flores

Guayaquil-Ecuador

2009

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a todas aquellas personas interesadas en una nueva opcin para elegir a Ecuador como pas de inversin.

Asimismo dedicamos esta tesis a Dios, nuestra Padres, hermanos y amigos.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios todopoderoso, por permitirnos continuar con nuestros das de vida y brindarnos parte de su sabidura para lograr este trabajo; de manera especial, agradecemos tambin a nuestros padres que con su amor, esfuerzo y dedicacin nos apoyaron durante esta etapa de estudio, tolerando las mnimas tareas a desarrollar. A nuestra directora de tesis, la Ab. Mara Gabriela Uquillas Iturralde, quien aport en gran parte con sus conocimientos y experiencia, adems de haber sido una luz guiando nuestro desenvolvimiento en esta investigacin; y finalmente a todos aquellos funcionarios quienes compartieron su tiempo, criterios y experiencia con respecto al tema expuesto en la presente tesis.

TRIBUNAL DE GRADUACIN

ING. OSCAR MENDOZA MACIASEC. GEOVANNY BASTIDAS

PRESIDENTE TRIBUNAL PRESIDENTE (E) TRIBUNAL

E

C

O

N

O

M

I

A

M

U

N

D

I

A

L

Z

O

N

A

F

R

A

N

C

A

E

C

O

N

O

M

I

A

D

O

M

E

S

T

I

C

A

Cmo Interactuan las Zonas Francas en la Economa Internacional?

BIENES INTERMEDIOS

BIENES MANUFACTURADOS

BIENES DE CAPITAL

REMISION DE GANANCIAS

TECNICAS ADMINISTRATIVAS

CONOCIMIENTO TECNICO

CAPITAL FINANCIERO

EMPLEO

BIENES MANUFACTURADOS

BIENES DE CAPITAL

MATERIAS PRIMAS

SERVICIOS DE APOYO

IMPUESTOS

EXTERNALIDADES

INCENTIVOS

BIENES Y SERVICIOS

AB. MARA GABRIELA UQUILLAS ITURRALDE

DIRECTORA DE TESIS

ING. DAVID SABANDO VERA EC. MNICA TORRES NARANJO

VOCAL PRINCIPAL VOCAL PRINCIPAL

DECLARACIN EXPRESA

La responsabilidad por los hechos, ideas y doctrinas expuestas en este proyecto me corresponden exclusivamente, y el patrimonio intelectual de la misma a la ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

Yamile Carlota Arcos Garca Angie Carolina Escalante Flores

RESUMEN

La presente tesis est basada en el estudio al elegir a una Zona Franca como opcin de atraccin a la inversin extranjera en el Ecuador con el fin de determinar que este rgimen especial representa ventajas potenciales en el mbito comercial y socioeconmico para el pas, y que el sacrificio de tributos en esta opcin de inversiones sera compensado con los beneficios que traen consigo estas zonas de tratamiento especial tentando a mayores inversiones para el desarrollo de la nacin. Dentro de esta investigacin conoceremos conceptos bsicos y generalidades respecto a zonas francas e identificamos las zonas francas en el Ecuador, problemtica y posibles soluciones para mejorar el uso del rgimen franco.

En el primer captulo se realiza una breve descripcin de la historia del Ecuador, sus caractersticas, historia del comercio en el Ecuador, generalidades del pas, la inversin, en fin la situacin actual del Ecuador frente a la inversin extranjera.

En el segundo captulo se analizan conceptos bsicos, generalidades referentes al modelo de Zonas Francas, a nivel mundial y en el Ecuador.

En el captulo tres se analiza la propuesta de zonas francas como mecanismo de incentivo para la inversin en Ecuador.

Finalmente se plantean las conclusiones y recomendaciones del trabajo.

INDICE GENERAL

RESUMEN V

INDICE GENERAL VI

INDICE DE GRAFICOS VIII

INDICE DE TABLAS IX

INDICE DE CUADROS X

91ECUADOR: ANTECEDENTES Y DATOS GENERALES

91.1RESEA HISTORICA DEL ECUADOR

91.1.1Historia del Ecuador

111.1.2Ecuador y el Comercio Global

131.1.3La Inversin: Definicin y Clases

211.1.4Inversin en el Ecuador

271.2SITUACIN ACTUAL DEL ECUADOR

271.2.1Generalidades

341.2.2Anlisis situacional foda y dinmica

512ZONAS FRANCAS: CONCEPTOS BSICOS, GENERALIDADES Y ANLISIS

512.1Regmenes Aduaneros segn la Ley Orgnica de Aduanas: Conceptos e Importancia

522.1.1Regmenes Comunes

522.1.2Regmenes Especiales

552.1.3Regmenes Particulares o de Excepcin

562.2Relacin entre aduana y Operadores de Comercio Exterior (OCE): Concepto e Importancia

592.3Zonas francas: Concepto e Importancia

592.3.1Antecedentes

592.3.2Definicin

602.3.3Principio de Extraterritorialidad en Zonas Francas

612.3.4Importancia

622.4Anlisis del contexto Nacional e Internacional de las Zonas Francas

632.4.1Zonas Francas a nivel mundial

642.4.1.1Situacin actual de las principales Zonas Francas en el mundo

702.4.2Tipos de Zonas Francas en el Mundo

842.4.2.1Empresas Administradores y Usuarios Del Rgimen Franco

902.4.2.2Consecuencias de la implementacin de las Zonas Francas a nivel mundial

952.4.3Zonas Francas en el Ecuador

952.4.3.1Aspecto legal de Zonas Francas en el Ecuador

1002.4.3.1.1mbito Aduanero y de Comercio Exterior

1192.4.3.1.2mbito Tributario

1312.4.3.1.3mbito Cambiario y Financiero

1332.4.3.1.4mbito de Tratamiento de Capitales

1462.4.3.1.5mbito Laboral

1622.4.3.2Clasificacin de las Zonas Francas en el pas segn su funcionamiento: generalidades y usuarios

1653JUSTIFICACIN DE LA PROPUESTA DE ZONAS FRANCAS COMO MECANISMO DE INCENTIVO PARA LA INVERSIN EN EL ECUADOR

1653.1SITUACIN ACTUAL DE LAS ZONAS FRANCAS EN EL ECUADOR

1663.1.1Descripcin de las Zonas Francas del Ecuador

1703.1.2Problemtica en general con respecto al Rgimen Franco en el Pas

1753.1.3Proceso de Depuracin y Sinceramiento del Rgimen Franco

1783.2ZONAS FRANCAS: MECANISMOS PARA ATRAER INVERSIN E IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD EN EL PAS

1803.2.1Aporte de las Zonas Francas a la Economa de los Pases

1823.2.2Ventajas y Desventajas de Invertir en Zonas Francas

1883.3ALTERNATIVAS PARA OPTIMIZAR EL USO DE ZONAS FRANCAS EN EL ECUADOR

1893.3.1Sistema Interconectado de Control de Zonas Francas - SIZOFRA

1903.3.2LOGISTICA

1973.4CASO DE APLICADO: Ejemplo demostrativo de las ventajas obtenidas por una Empresa al Invertir en Zonas Francas.

CONCLUSIONESCCXX

RECOMENDACIONESCCXII

BIBLIOGRAFIA CCXXVIII

ANEXOS

INDICE DE GRFICOS

28Grfico 11. Tasa de Alfabetizacin del Ecuador

29Grfico 12 Poblacin del Ecuador

35Grfico 13. Desempleo en el Ecuador

36Grfico 14. Desempleo por ciudades Principales del Ecuador

63Grfico 21. Ubicacin de Zonas Francas en el Mundo

65Grfico 22. Empleos causados por Empresas Instaladas en Zonas Francas a nivel mundial

67Grfico 23. Porcentaje de Participacin del Rgimen Franco a nivel Mundial

106Grfico 24. Total Importaciones hacia Zonas Francas

108Grfico 25. Principales Pases de Origen para ingreso de mercadera extranjera hacia Zonas Francas

108Grfico 26. Porcentaje de Importaciones desde el extranjero hacia Zonas Francas

114Grfico 27. Principales destinos de exportaciones desde Zonas Francas

114Grfico 28. Principales destinos de exportaciones desde Zonas Francas

116Grfico 29. Orgenes exportaciones de Zonas Francas

122Grfico 210. Tributos de Nacionalizacin de Mercancas

143Grfico 211. Porcentaje de Participacin de Inversin en Zonas Francas Ecuatorianas

155Grfico 212. Empleo en Zonas Francas en Operacin

157Grfico 213. Empleo generado en Zona Francas en operacin ao 2008

163Grfico 214. Participacin de Usuarios en Zonas Francas Ecuatorianas

167Grfico 31. Zonas Francas en el Ecuador

190Grfico 32. Sistema Interconectado de Control de Zonas Francas - SIZOFRA

NDICE DE TABLAS

200Tabla 31. Caso de Aplicacin: Participacin de Accionistas

202Tabla 32. Caso de Aplicacin: Incremento esperado de Mano de Obra

204Tabla 33. Caso de Aplicacin: Costos de Mano de Obra Directa

208Tabla 34. Caso de Aplicacin: Inversin Inicial

210Tabla 35. Caso de Aplicacin: Estado de Situacin Inicial

211Tabla 36. Caso de Aplicacin: Maquinarias y Equipos

212Tabla 37. Caso de Aplicacin: Detalle de Maquinarias por procesos de

212Tabla 38. Caso de Aplicacin: Mantenimiento de Maquinarias y Equipos

213Tabla 39. Caso de Aplicacin: Calculo de depreciaciones

213Tabla 310. Caso de Aplicacin: Clculo de depreciaciones

214Tabla 311. Caso de Aplicacin: Produccin anual estimada de Sombreros

214Tabla 312. Caso de Aplicacin: Produccin de sombreros proyectada a 5 aos

215Tabla 313. Caso de aplicacin: Caso de Aplicacin: Costo de Materias Primas

220Tabla 314. Caso de Aplicacin: Sueldos y Salarios proyectados a 5 aos

NDICE DE CUADROS

14Cuadro 11 Porcentaje de Exportaciones e Importaciones con sus pases respectivos

22Cuadro 12 Incentivos para la Inversin

39Cuadro 13 Balanza de Pagos del Ecuador

42Cuadro 14 Exportaciones Acumuladas por Producto

43Cuadro 15 Sector Real Producto Interno Bruto (PIB)

66Cuadro 21 Distribucin de Zonas Francas en el Mundo

80Cuadro 22 Ejemplos de los Tipos de Zonas Francas a nivel mundial y caractersticas principales

94Cuadro 23 Ejemplos de Zonas Francas exitosas en Amrica

95Cuadro 24 Resumen de modelos aplicados en las Zonas Francas de Amrica

107Cuadro 25 Total Importaciones hacia

109Cuadro 26 Principales orgenes de ingreso de mercadera extranjera hacia Zonas Francas

111Cuadro 27 Principales orgenes para Importaciones desde Zona Franca 2008

112Cuadro 28 Orgenes de Importaciones 2008

115Cuadro 29 Principales destinos salida mercadera a territorio extranjero desde Zonas Francas, rgimen 79 (2004-2007)

117Cuadro 210 Principales Pases de destino de las exportaciones de Zona Franca

124Cuadro 211 Tributos nacionales de mercadera proveniente de Zonas Francas

130Cuadro 212 Ingresos del Presupuesto General del Estado

131Cuadro 213 Contribucin (estimada) de las 5 Empresas Instaladas bajo rgimen Franco

144Cuadro 214 Inversin en las Zonas Francas

147Cuadro 215 Inversin Ao 2007 en Zonas Francas del Ecuador

148Cuadro 216 Inversin Esperada vs. Inversin Real en Zonas Francas Ecuatorianas - Ao 2007

157Cuadro 217 Generacin Empleo Zonas Francas en Operacin

158Cuadro 218 Generacin de empleo en Zonas Francas en operacin, ao 2008

160Cuadro 219 Generacin de Empleo en Zonas Francas en Construccin

161Cuadro 220 Generacin de Empleo en Zonas Francas en Construccin

170Cuadro 31 Actividades desarrolladas en las Zonas Francas Ecuatorianas

176Cuadro 32 Organismos Cooperadores con el Rgimen de Zonas Francas

CAPTULO I

1 ECUADOR: ANTECEDENTES Y DATOS GENERALES

El presente captulo est conformado por informacin general del pas rasgos histricos puntuales y la evolucin del comercio en sus diferentes etapas de desarrollo, adems de la situacin actual del Ecuador con su respectiva informacin social y demogrfica, seguidas de un anlisis situacional y dinmicas para elegir este pas como lugar atractivo a la inversin.

1.1 RESEA HISTORICA DEL ECUADOR

A continuacin se detallarn hechos a travs de la historia del Ecuador, y el desarrollo del comercio en el pas a travs de los aos.

1.1.1 Historia del Ecuador

Ecuador ha sido un pas muy variable en el aspecto democrtico, ha sufrido alti-bajos, en la mayor parte de su historia como repblica, que han afectado no slo el mbito poltico y social sino tambin el econmico. El latifundismo se desarroll al punto de protagonizar el poder poltico y establecer sus intereses para dominar el aparato estatal, a su vez surgieron tres grandes auges de productos agrcolas tales como los del cacao, banano y petrleo, con los que el Ecuador se abri sus puertas al comercio exterior, y que se reflejaron en el incremento del recurso financiero y el establecimiento de modelo primario agro exportador el cual se pretendi convertir en un modelo de industrializacin con el rgimen de la Fuerzas Armadas en los 70.

La actividad comercial se beneficia debido a la situacin geogrfica del pas que facilita la actividad comercial tanto a nivel nacional como internacional, manteniendo desde sus inicios estrechos vnculos comerciales con pases vecinos y con algunos del viejo continente, entre los que podemos destacar a Colombia, Per, Brasil, Estados Unidos, Espaa, Francia, Inglaterra.

En el mbito Financiero, en la historia del Ecuador, una de las ms polmicas medidas monetarias tomadas en el Pas fue la dolarizacin, la cual necesita de un flujo constante de divisas para mantener la estabilidad monetaria al interior del pas. Sera preferible que este flujo provenga de las exportaciones nacionales de mercancas, ya que de esta manera se fortalece el sector productivo desarrollando la economa. La Inversin Extranjera Directa (IED) es otro de los medios para promover este flujo que se ha desarrollado con mayor fuerza ltimamente. Sin embargo, todava existen muchos campos por continuar desarrollando y uno de ellos es la propulsin de Zonas Francas.

La condicin actual del pas, es el espectro de las circunstancias vividas a travs de la historia, pero es tiempo de trabajar por cambiar dichos antecedentes y crear nuevas alternativas que hagan a nuestro pas ms competitivo a nivel internacional y proporcionen seguridad a los inversionistas. El estado ecuatoriano se ha preocupado por fortalecer las oportunidades de desarrollo de las empresas y es por eso que ha impulsado la creacin de Zonas Francas en el territorio nacional, considerando a estas reas geogrficas como una muy buena oportunidad para desarrollar una idea empresarial e industrial o fortalecer las empresas, dndole un carcter global y competitivo, como estudiaremos detalladamente en el segundo captulo sobre: Zonas Francas.

1.1.2 ECUADOR Y EL Comercio GLOBAL

En esta ltima dcada se estaba permitiendo a los agentes econmicos obtener bienes de origen importados en un porcentaje igual a los de origen nacional, dando lugar a que exista una elevada libertad de importacin, la que posibilitaba elegir en igual cantidad de opciones tanto bienes importados como aquellos de origen nacional.

La economa nacional a nivel continental muestra el ms alto grado de apertura externa con los Estados Unidos, seguido de Argentina, Bolivia, Per y la provincia China de Taiwn. Es decir que la poltica econmica y las medidas aplicadas permiten obtener en el mercado un mayor nmero de bienes de origen estadounidense, ello se debe a una tradicional relacin comercial con dicho pas y la poltica de narcotizacin de las relaciones econmicas y comerciales implementada por el gobierno de Washington en los ltimos aos, en efecto leyes como el Sistema Generalizado de Preferencias Andinas (SGPA), acuerdos como el ADPEA, programas de asistencia de los organismos internacionales, entre otros, responden a la firma o cumplimiento de acuerdos de lucha antidrogas, los que hoy tienen la variante de asumir polticas de lucha en contra del terrorismo calificado como tal por Washington. La apertura comercial externa por continentes, del lado de las exportaciones es superior al de las importaciones y es mayor en el Continente Americano en relacin con la existente con Europa Asia y frica; en bloques econmicos el coeficiente total de apertura es mayor para la Unin Europea, seguido de ALADI y posteriormente para la Comunidad Andina.

Cuadro 11 Porcentaje de Exportaciones e Importaciones con sus pases respectivos

Fuente: Wikipedia.com

Sin embargo a fines de 2008 e inicios de 2009 se han experimentado restricciones a la apertura comercial.

En lo que puede ser la respuesta ms proteccionista del mundo a la crisis econmica global, el gobierno izquierdista de Ecuador ha impuesto restricciones a la importacin de todo tipo de productos, desde uvas chilenas y champs peruanos, hasta zapatos deportivos estadounidenses.

Un dficit comercial severo podra agotar potencialmente la reserva de dlares de Ecuador, causando un colapso econmico. El Gobierno actual tuvo que tomar medidas drsticas para evitar el derrumbe de una economa golpeada por el desplome de los precios del petrleo, la principal exportacin local; la cada de las remesas de los trabajadores emigrantes y la reduccin de las inversiones extranjeras. Las barreras afectan 627 tipos de bienes, y adoptan tres variantes: El volumen de importaciones decrece hasta 35%, el impuesto a las importaciones aumenta entre 30 y 35% o se imponen cargos de hasta 12 dlares por kilogramo de textiles y 10 dlares por cada par de zapatos. Las ventas de petrleo representan 40% del presupuesto de Ecuador. Las exportaciones de banano, flores, camarones y otros productos tambin se han ido a pique. las restricciones impediran que 1.460 millones de dlares se fuguen de la economa ecuatoriana, la cual suma 50.000 millones de dlares y es la ms grande fuera de Estados Unidos que usa el dlar como su moneda, indic el Presidente Rafael Correa.

Ecuador es particularmente vulnerable porque es uno de unos cuantos pases en el mundo -El Salvador y Panam son los prximos entre los ms grandes- que han adoptado el dlar estadounidense como moneda. No puede imprimir sus propios billetes, por lo que usa el dinero de Estados Unidos.

Ecuador ha registrado por cinco meses consecutivos desde septiembre del 2008 un dficit comercial por efecto de la cada de sus exportaciones no tradicionales.

El Banco Central ha proyectado que en el 2009 se podra registrar un dficit comercial de unos 2.500 millones de dlares, por lo que una mayor colocacin de sus productos en el mercado internacional es clave para la nacin andina. Aunque la economa de Ecuador es pequea en trminos globales, los promotores del libre comercio temen que una propagacin de medidas proteccionistas semejantes paralice a la economa mundial en un momento en que necesita recuperarse de algn modo.

1.1.3 La Inversin: dEFINICIN Y CLASES

A. Generalidades

Se conoce como inversin, el flujo de producto de un perodo determinado que se usa para mantener o incrementar el stock de capital de la economa. En otras palabras, la inversin representa el sacrificio de recursos realizado en el presente, con la expectativa de recibir algn beneficio en el futuro; y puede ser temporal, de largo plazo, pblica (Gobierno) privada (sector privado). De igual manera se puede dar la inversin de capital humano, a travs de la cual, las empresas buscan la capacitacin de sus trabajadores. Ejemplo: el pago de estudios universitarios, cursos, seminarios, entre otros.

Existen distintos tipos de inversin que una persona, sea sta natural o jurdica, puede realizar. A continuacin se resaltan los conceptos ms usuales sobre las clases de inversin.

Inversin Extranjera de Portafolio (O Indirecta)

Es aquella inversin que realizan los agentes de una economa en bonos, acciones y otras participaciones que no constituyen inversin extranjera directa ni reservas internacionales.

En funcin del riesgo se puede clasificar a stas inversiones, de la siguiente manera:

- Renta fija.- Es aquella inversin que produce un rendimiento inters fijo, y por lo general las posibilidades de perder dinero en este tipo de inversiones son escazas, asimismo la rentabilidad que se obtiene es baja. Ejemplo: las letras del tesoro, o plizas de inversin a plazo fijo en las instituciones Bancarias.

- Renta variable.- Es aquella inversin que produce un rendimiento inters variable, lo que significa que el inversionista no sabe exactamente cunto va a ganar, e inclusive existe probabilidades de prdida. Igualmente la rentabilidad puede ser mayor o menor que la obtenida en la renta fija. Ejemplo: las acciones, las mismas que se compran con expectativas de que aumente su valor, sin embargo no existe ninguna garanta de ello.

En funcin del monto y tiempo de inversin se pueden clasificar como:

- Inversin mnima inicial.- Est dada por la cantidad mnima de dinero que un inversor necesita aportar para su incorporacin a un fondo.

- Inversin mnima sucesiva.- Se encuentra relacionada con el monto mnimo que ste debe invertir luego de su incorporacin.

Inversin Extranjera Directa

De acuerdo a la definicin del Fondo Monetario Internacional (FMI), es "la inversin cuyo objeto sea adquirir una participacin permanente y efectiva en la direccin de una empresa en una economa que no sea la del inversionista."

B. Agentes determinantes de la Inversin

Es elemental mencionar en esta seccin las definiciones de dos aspectos determinantes para la inversin tales como el ingreso y las expectativas y confianza de los empresarios.

En primer lugar, hacemos referencia al Ingreso, el cual comprende todas aquellas entradas de dinero que tiene una persona para consumir y cubrir sus necesidades; y que est relacionado directamente con la inversin. Es as como a mayor ingreso, mayor es la inversin realizada, ya que los individuos toman la decisin de invertir o no en un bien o servicio en base a su nivel de renta.

Igualmente "Existe un factor que influye y determina la inversin al igual que el anterior, este est representado por los costos de bienes y servicios" y al igual que en el ingreso, la Inversin y los costos presentan una relacin directa, puesto que los inversionistas se ven muy influenciados a adquirir o no un bien dependiendo de su costo. "El inversionista siempre hace las cosas a su conveniencia.

Por otro lado, el segundo factor determinante de inversin son las expectativas y la confianza de los empresarios, que influye directa e indirectamente sobre las inversiones que ellos realizarn; y depende en gran parte de la situacin poltica y econmica del pas.

Sintetizando, se puede resaltar que en el campo de las inversiones, los principios elementales de la Comunidad Andina apuntan hacia la regulacin de los aspectos vinculados con el tratamiento que deben recibir los capitales forneos y los inversionistas extranjeros, el tratamiento de la denominada inversin subregional y las directrices que deberan, consecuentemente, adoptar las legislaciones internas de los pases miembros.

C. Proceso de Inversin y Mecanismos de atraccin de Capitales Extranjeros

La decisin de invertir en un proyecto involucra varias dimensiones que generan un sin nmero de cuestionamientos por parte del "potencial" inversionista extranjero, quin ignora completamente sobre algunos ambientes del pas receptor tales como: polticos, econmicos, sociales y demogrficos.

El proceso para tomar dicha decisin est basado esencialmente en tres pasos, detallados a continuacin:

1. Considerar la oportunidad de inversin

Comprende la elaboracin de un completo estudio para obtener informacin general sobre el pas y su poblacin: geografa, estructura poltica, indicadores sociales, programas de reformas al comercio exterior y apertura comercial, reformas de inversin extranjera, cambiarias, laborales, tributaria, monetaria y del sector financiero. Dicho estudio est compuesto de un anlisis cuantitativo que incluye el desempeo de la economa: Producto Interno Bruto (PIB); inflacin; poltica monetaria y cambiaria; finanzas y deuda pblicas; balanza de pagos. Por otro lado la investigacin cualitativa analiza las regulaciones al manejo de recursos naturales y medio ambiente, poltica institucional de comercio exterior: polticas vigentes de exportaciones, importaciones, preferencias, zonas de libre comercio, regulaciones de compromisos multilaterales, bilaterales, etc. y la conformacin de las aduanas y puertos (costos, eficiencia y agilidad);

2. Acercarse a la decisin de invertir

Consiste en realizar los anlisis econmico-financieros para determinar los retornos futuros de las oportunidades de inversin considerada dando cuenta de ganancias estimadas de inversin bajo diferentes escenarios, determinando los riesgos y costos implcitos, y otros detalles empresariales tales como ingresos varios, segmentacin y participacin de mercado.

3. Efectuar los ajustes necesarios y realizar la inversin:

En esta fase se analizan los resultados de los estudios econmicos y financieros de riesgo/retorno de oportunidades de inversin, que consideran a los costos transaccionales de las actividades que implican iniciar, reforzar y madurar el proceso de negocio; los mismos que comprenden los trmites de gestin: administrativos, funcionales, empresariales, legales, organizacionales, entre otros; que son parte del proceso de invertir.

Dependiendo del grado de aversin al riesgo del inversionista, estos tres pasos podran cumplirse simultneamente o en diferentes tiempos. Asimismo, es importante mencionar, ciertas modalidades utilizadas para atraer la Inversin a un pas, tales como los detallados a continuacin.

La Privatizacin, proceso mediante el cual actividades de diversa ndole (empresariales u otras) son transferidas del sector pblico al sector privado, permitiendo a los actores no gubernamentales intervenir en la financiamiento y prestacin de servicios asistenciales.

Las concesiones o arriendos mercantiles, que permiten la administracin temporal de bienes y servicios; mediante el uso y aprovechamiento de los mismos. En el caso de los bienes pblicos proporciona la construccin de obras, como por ejemplo nuevas terminales ya sea martima, terrestre o area; y de servicios vitales para la poblacin, tales como el suministro de agua potable, riego, electricidad, gas, infraestructura pblica de carreteras, comunicaciones y otras; lo que crea un salto de competitividad, especialmente en aquellas actividades ms dinmicas del mercado local e internacional.

Las oportunidades de fusiones, compras parciales y alianzas estratgicas, entre capital domstico e internacional fruto de la apertura de nuevos mercados como el Mercosur, ALCA, etc. (la que se ha dado de manera parcial en el caso de Amrica Latina y muy escasamente en el caso del Ecuador).

Es elemental desarrollar mecanismos que incentiven y promuevan la competitividad al momento de atraer inversin en el pas, pues como se ha mencionado previamente, entre las expectativas de un inversionista tenemos: un mercado con necesidades acordes a las proporcionadas por la empresa, disponibilidad de una fuerza laboral capacitada y verstil, que aporte considerablemente al crecimiento de la entidad; oferta de espacios con o sin construir, a costos razonables y con las facilidades de financiamiento adecuadas, y vas de acceso y servicios bsicos plenamente desarrollados. Por otra parte el acceso preferencial a mercados, el apoyo del gobierno para el perfeccionamiento y amplitud del sistema logstico y de transporte, la facilidad, agilidad y bajos costos en los procedimientos aduaneros, as como tambin un rgimen tributario justo y con interesantes alicientes para la inversin; entre otros factores, son representativos para los inversores y por ende deben desarrollarse plenamente para operar ms rpido y eficientemente en los mercados internacionales.

En el siguiente cuadro se exponen, de manera detallada, varios de los incentivos que buscan los inversionistas para depositar sus capitales en una economa.

Cuadro 12 Incentivos para la Inversin

Fuerza Laboral:

Disponibilidad y costo accesible

Calidad

Destrezas, Instituciones de Capacitacin, Facilidades disponibles.

Bienes Races:

Disponibilidad de tierra, edificios, oficinas

Disponibilidad y costo accesible

Impuestos:

Selectivos y focalizados

Incentivos

Condiciones de Vida:

Acceso a vivienda

Clima

Servicios de restaurantes y diversin

Acceso a Mercados:

Local, Regional y Global

TLC, Acuerdos comerciales bilaterales o multilaterales entre otros.

Servicios bsicos:

Agua, electricidad, alcantarillado, telfono (fijo y celular), internet.

Disponibilidad y costo accesible

Encadenamiento con la Industria:

Proveedores de materia prima.

Proveedores de servicios de valor agregado.

Clientes

Transportes, Infraestructura Logstica:

Aeropuertos, puertos, vas y ferrocarril

Disponibilidad y costo accesible

Procedimientos de Importacin/Exportacin simplificados.

Clima de Negocios:

Sistema de justicia seguro

Estabilidad econmica, social, poltica.

Servicios financieros.

Promocin y apoyo al Sector:

Apoyo pblico

Informacin y facilitacin en la solucin de problemas.

Servicio post inversin

Fuente: Taller Presidente Julio 2008, Zonas Econmicas Especiales en el Ecuador del Siglo XXI

Elaborado por: Yamile Arcos & Angie Escalante

1.1.4 Inversin en el Ecuador

Como se ha indicado en prrafos anteriores, la tendencia mundial hacia la globalizacin y apertura de mercados ha provocado que nuestro pas tome medidas de accin para modernizar su economa, entre las cuales, son de gran importancia el tratamiento a la inversin y la captacin de recursos financieros del exterior, va inversin extranjera directa, orientada a dinamizar la economa nacional y a la generacin de una creciente corriente de bienes y servicios, tanto para el mercado interno como para el internacional; lo que a su vez, cree fuentes de trabajo para regular el problema de desocupacin y subocupacin. Es por esto que el Ecuador a travs de un marco legal busca promocionar un clima de inversiones favorable, proporcionando seguridad al inversionista extranjero para la colocacin de sus capitales en el pas.

La Constitucin Poltica promueve la inversin privada en la economa, garantiza la libertad de las empresas y obliga al Estado a estimular la libre competencia y los mercados competitivos. As mismo estipula la proteccin de la propiedad privada y garantiza el cumplimiento de los contratos. Por otro lado se permite que inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, del sector privado, mediante concesiones o la privatizacin de empresas estatales, adquieran responsabilidades en temas como la construccin y manejo de obras pblicas como carreteras, puertos, entre otros, y el abastecimiento de los servicios bsicos: agua potable, la energa elctrica y las telecomunicaciones; los mismos que en la actualidad son manejados por el Estado.

A. Normas legales para la Inversin Extranjera en el Ecuador

La Inversin Extranjera Directa (IED) en el Ecuador se amparaba por la Ley de promocin y garanta de la inversin promulgada en 1997, compatible con la Decisin 291 de la CAN, en la que se hace referencia, entre otros, al establecimiento de un Rgimen comn de tratamiento a los capitales extranjeros, marcas, patentes, licencias y regalas. Con esta decisin se acord que sean removidos los obstculos para la inversin extranjera y se incentive la libre circulacin de capitales subregionales. Adicionalmente en el artculo 11 del captulo 3 de dicha decisin, se establece que cada pas miembro debe designar organismos nacionales competentes para la aplicacin de las obligaciones contradas por los inversionistas extranjeros.

En el Ecuador la coordinacin general del sistema para promocionar las inversiones en el Pas est encomendada a los Ministerios de: Comercio Industrias y Produccin (MIPRO), mientras que la responsabilidad de formular las polticas nacionales de inversin corresponde al Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (COMEXI). Entre las instituciones que participan en el sistema figuran el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Corporacin Financiera Nacional, la Corporacin de Promocin de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) y otras entidades pblicas y privadas, incluidas las asociaciones de productores y profesionales.

Es importante mencionar que la Ley de la inversin reconoca beneficios econmicos potenciales que representa la IED, tales como la generacin de empleo, el incremento y diversificacin de las exportaciones, el desarrollo de tecnologas apropiadas y la integracin de la economa nacional en la economa mundial. Esta ley consideraba cmo inversin extranjera, cualquier clase de transferencia de capital destinada a la produccin de bienes y servicios, entre los que podemos mencionar los siguientes mecanismos:

Recursos Financieros en moneda libremente convertible.

Bienes fsicos tales como plantas industriales, maquinarias nuevas o reacondicionadas, equipos, repuestos, partes, piezas, materias primas y productos intermedios.

Contribuciones tecnolgicas y tangibles, tales como marcas, modelos industriales, asistencia tcnica, conocimientos tcnicos patentados y no patentados que puedan presentarse en debida forma.

B. Qu garantas ofrece el Ecuador para atraer la inversin?

En el nuevo Reglamento a la Ley de Promocin y Garanta de las Inversiones se contempla una poltica elemental para incentivar a los inversionistas a depositar sus capitales en nuestro Pas, respaldando sus proyectos con seguridad tanto en el mbito legal como en lo tributario. Estas polticas adoptadas por el rgimen, son superiores a otras realizadas para la proteccin de inversiones existentes en Latinoamrica; y se basa en la suscripcin de un Contrato de Inversiones con el Estado ecuatoriano.

Las protecciones que pueden ser otorgadas mediante la suscripcin de un Contrato de Inversin, se detallan en la siguiente sntesis:

Aplicacin del Principio de trato nacional en el mbito de las inversiones

El principio de "trato nacional" en el mbito de las inversiones, significa dar a los inversores extranjeros, el mismo trato que a los nacionales del pas propio.

Por medio de este principio se busca la no discriminacin a los inversionistas extranjeros con relacin a los nacionales, lo cual implica el derecho a que ambos sean tratados de igual manera una vez establecidos en el territorio/mercado local. Esto incluye la facilitacin del acceso al mercado financiero, a programas de incentivos, entre otros; adicionalmente los inversionistas gozaran de:

Estabilidad Legal, bajo los trminos establecidos en la Constitucin y en la Ley de Promocin y Garanta de las Inversiones ya mencionada previamente.

Estabilidad jurdica especfica, disponible para inversiones que cumplan con los siguientes criterios:

(1) inversiones superiores a los US $ 25, 000,000;

(2) inversiones inferiores a US $ 25, 000,000 que sin embargo estn destinadas a la construccin de obras pblicas o a la provisin de servicios pblicos; o

(3) inversiones inferiores a los US $ 25, 000,000 que sin embargo estn destinadas a la produccin de bienes para el consumo interno o para la exportacin.

En los casos mencionados en los numerales (2) y (3) anteriores, la aprobacin previa del COMEXI es requerida para poder acceder a la garanta de estabilidad jurdica especfica.

Estabilidad Tributaria, aplicada tanto para inversionistas nacionales como para los extranjeros. Consiste en el mantenimiento por un perodo determinado de la tarifa aplicable del impuesto a la renta, vigente al momento de efectuarse la inversin.

Los Inversionistas cuyos proyectos contemplen una inversin mnima de US $ 500,000 tienen derecho a gozar de estabilidad de la tarifa del impuesto a la renta y adicionalmente a la estabilidad de todas las normas legales y reglamentarias relativas al clculo de la base imponible para dicho impuesto (I.E. gastos deducibles, depreciacin, amortizacin), las cuales se mantendrn invariables para el inversionista durante el perodo de estabilidad otorgado, el cul pude ser de:

veinte aos para proyectos que tengan como resultado un incremento de la produccin; o

diez aos para inversiones efectuadas en proyectos existentes que no impliquen un aumento de la produccin.

No expropiacin sin indemnizacin: Los inversionistas estn protegidos contra medidas de expropiacin o nacionalizacin, excepto en casos de inters pblico, para los cuales se garantiza al inversionista que la expropiacin ser llevada a cabo siguiendo las polticas acordadas con respecto a este tema. Las mismas que garantizan al inversionista recibir una justa y pronta compensacin por la expropiacin, calculado en base a estndares contables internacionalmente aceptados. La compensacin deber ser pagada en moneda libremente convertible e incluir intereses que se calcularn desde la fecha de la expropiacin.

Derecho irrestricto para remitir utilidades al exterior y Derecho para adquirir propiedades

Entre estos derechos se encuentran los siguientes:

Derechos Financieros.- Aquellos que proporcionan el derecho irrestricto al Inversionista (incluyendo sus accionistas) de controlar, usar, convertir, transferir o remitir al exterior, en divisas libremente convertibles, cualquier ingreso luego de impuestos (utilidades netas), relacionado con la inversin, o montos debidos al exterior por bienes o servicios provistos para el proyecto; as mismo el inversionista tiene el derecho irrestricto para mantener, usar cuentas bancarias en el exterior y ceder sus derechos en el proyecto.

Derechos para importar, exportar y comercializar bienes.-

Los productos que originen los inversionistas podrn ser comercializados dentro y fuera del pas, otro derecho de los que gozarn los inversores es el de la importacin y/o exportacin de bienes para la ejecucin del proyecto de inversin, sin que se le impongan otras restricciones adicionales a las vigentes en el contrato de inversin suscrito.

As mismo, de acuerdo a lo estipulado en la decisin 291 de la CAN, el inversionista extranjero y el inversionista subregional tendrn derecho a reexportar las sumas que obtengan cuando vendan, dentro del pas receptor, sus acciones, participaciones o derechos o cuando se produzca la reduccin del capital o la liquidacin de la empresa, previo pago de los impuestos correspondientes.

1.2 SITUACIN ACTUAL DEL ECUADOR

1.2.1 Generalidades

El Ecuador se encuentra al noroccidente de Amrica del Sur, al oeste del Meridiano de Greenwich y se extiende entre los paralelos 1 de latitud Norte, 5 de latitud Sur y 75 de latitud Oeste. Por su posicin geogrfica est colocado en el V Huso Horario Occidental, cuyo eje es el meridiano 75. Tiene una superficie continental de 272,044 kilmetros cuadrados y una regin martima e insular de 1095,446 Kilmetros cuadrados. Limita al norte con Colombia, al este y sur con Per y al oeste con Ocano Pacfico.

El territorio ecuatoriano se encuentra dividido administrativamente en 24 provincias, todas continentales salvo una que est formada exclusivamente por las Islas Galpagos, llamadas tambin Archipilago de Coln. Este Pas posee una gran riqueza cultural, natural y arqueolgica y una diversidad geogrfica y biolgica, con rico potencial econmico; el bioma de selva o bosque tropical se extiende por la mayor parte de su territorio. En el Occidente, adyacente a la costa, se encuentra el bioma del bosque seco y de los manglares. En las alturas de sus cordilleras, se hallan dispersos adems los bosques andinos y los pramos. El Occidente forma parte del Choc biogeogrfico y el Oriente, de la Amazona.

Ecuador es un pas multicultural, su capital es San Francisco de Quito. La ciudad principal, ms importante y con el mayor nmero de habitantes en el pas es Santiago de Guayaquil, uno de los puertos ms transitados de Amrica del Sur y el principal puerto del pas, ya que all se comercializa la mayora de importaciones y exportaciones martimas, por eso es considerada como la capital econmica y por ende motor dominante de la economa ecuatoriana. Otras ciudades principales son: Cuenca, Machala, Manta y Esmeraldas. A algunas de estas ciudades tambin se las considera dentro del grupo de puertos importantes del pas, tal es el caso de: Esmeraldas (principal terminal y refinera petrolera), Manta (pesca y turismo) y Puerto Bolvar (principal puerto bananero).

Existen alrededor de 13865.500 habitantes, divididos en cuatro principales grupos tnicos: Mestizos 65%, Amerindios 25%, Espaoles y otros 7%, y Negros 3%. El idioma oficial es el espaol, sin embargo, la mayora de los pueblos indgenas conservan sus idiomas nativos, tales como el quichua, el shuar y otros idiomas ancestrales como de uso oficial. La moneda Oficial ecuatoriana era el sucre hasta Marzo del 2002, ao en el cul, el dlar norteamericano fue establecido como la moneda oficial del Ecuador, medida monetaria que ha trado estabilidad en general al sistema.

Grfico 11. Tasa de Alfabetizacin del Ecuador

Fuente: www.indexmundi.com, Cuadros de Datos Histricos Anuales - Ecuador ((= 1,70%)

Grfico 12 Poblacin del Ecuador

Perodo considerado: desde el ao 2003 hasta a Julio 2008

Fuente: www.indexmundi.com

Otros aspectos generales que tambin debemos considerar sobre el Ecuador son los concernientes al relieve, hidrografa y clima, poltica, y otros aspectos sociales, ya que estos factores podran incentivar an ms la inversin en el pas. A continuacin detallaremos los mencionados temas.

A. Relieve, Hidrografa y clima

El relieve ecuatoriano posee algunas singularidades que benefician el clima del pas, entre las principales unidades del relieve ecuatoriano estn la llanura costera al norte del Golfo de Guayaquil, el mismo que se localiza al suroeste del pas y donde desemboca el ro Guayas en el Ocano Pacfico. Otra unidad de relieve es la seccin de la Cordillera de los Andes en el centro del pas en la que se alza el Cotopaxi, volcn activo ms alto del mundo y que se encuentra muy cerca de Quito (la capital del Pas). Por ltimo tenemos un extenso sector de la llanura amaznica ubicado al oriente del pas.

Como se mencion en el prrafo anterior, por la presencia de la Cordillera de los Andes, el clima es muy variado. Variacin altitudinal, influencia del Ocano y la hoya amaznica. En la Sierra oscila entre los 10C a 21C; en la Costa oscila 25C a 31C; en el Oriente de 23C a 26C; y en las Islas Galpagos entre 22C. a 32C. El Ecuador cuenta nicamente con dos estaciones: lluviosa y seca. Adems, a causa de su ubicacin tropical, cada zona climtica presenta slo dos estaciones definidas: hmeda y seca. La estacin hmeda se extiende entre diciembre y mayo en la costa, entre noviembre a abril en la sierra y de enero a septiembre en la Amazona.

El punto ms alto del Ecuador es el volcn Chimborazo, con 6.313 metros de altura sobre el nivel del mar y cuya cima es el lugar ms lejano al ncleo de la tierra debido a la silueta elptica del planeta. La cordillera andina es la vertiente de agua entre la cuenca hidrogrfica del ro Amazonas, que discurre hacia el este, y del Pacfico, que incluye de norte a sur los ros: Mataje, Santiago, Esmeraldas, Chone, Guayas, Jubones y Puyango-Tumbes.

B. Poltica

Ecuador es un Estado soberano, independiente, unitario y democrtico organizado bajo el principio de la separacin de poderes o funciones, de acuerdo a lo que estipula la constitucin vigente. Su gobierno es republicano, presidencial, electivo, representativo, responsable y alternativo. La soberana radica en el pueblo, que la ejerce por los rganos de poder pblico.

El Estado ecuatoriano consta de tres poderes elementales que son el ejecutivo, legislativo y judicial.

- Funcin ejecutiva.- Es delegada al Presidente de la Repblica y a su vicepresidente, si es que se produce la ausencia, destitucin o renuncia del titular, los cuales son elegidos para un mandato de cuatro aos. El Presidente de la Repblica designa a los ministros de Estado y a los gobernadores de cada provincia.

- Funcin legislativa.- Est a cargo del Congreso Nacional, organismo que consta de una asamblea unicameral.

- Funcin judicial.- Es el organismo que ejerce el poder judicial. Se constituye por la Corte Suprema de Justicia, las cortes, tribunales y juzgados que establece la Constitucin y la ley, y el Consejo Nacional de la Judicatura.

En la siguiente lista encontraremos los ministerios y secretaras que conforman el poder ejecutivo, instituciones pblicas importantes, y por ltimo los organismos de control del Estado.

Ministerios y Secretarias:

Ministerio de Defensa

Ministerio de Inclusin Econmica y Social

Ministerio de Salud Pblica

Ministerio de Transporte y Obras Pblicas

Agricultura, Ganadera, Acuacultura y pesca

Educacin

Ministerio de Ambiente

Ministerio de Turismo

Ministerio de Gobierno de Ecuador

Economa y Finanzas

Electricidad y Energa Renovable

Ministerio de Petrleo y Minas

Relaciones Exteriores

Industrias Y Competitividad

Desarrollo Urbano y Vivienda

Ministerio Coordinador de la Poltica, Seguridad Interna y Externa

Desarrollo Social

Ministerio del Litoral

Secretara de Comunicacin

Secretara General del Consejo de Seguridad Nacional

Ministerio de Cultura.

C. Divisin administrativa

Como ya hemos descrito en los primeros prrafos, el territorio ecuatoriano est legalmente subdividido en 24 provincias; y dichas provincias estn subdivididas en cantones y parroquias. Las poblaciones de cada una de estos distritos eligen consejos y juntas representativas, las que son democrticamente elegidas mediante sufragio directo. En el caso de las provincias, se habla de consejos provinciales; para los cantones se elige un concejo municipal. (Ver Anexo 1 - A, mapa de la Divisin Administrativa del Ecuador)

D. Salud y Seguridad Social

Ecuador es uno de los pases de la regin con mayores desigualdades en materia de salud y con menor impacto de los recursos invertidos en este rubro, solamente superado por Nicaragua, Honduras, Bolivia y Hait.

El sistema de salud del Ecuador se caracteriza por su segmentacin. Como en otros pases andinos de la zona, un precario sistema de seguridad social financiado por cotizaciones de los trabajadores del sector formal coexiste con sistemas privados para la poblacin de mayor poder adquisitivo y con intervenciones de salud pblica y redes asistenciales para los ms pobres, teniendo como mltiples financiadores y proveedores: Ministerio de Salud, Seguro Social IESS, ICS, ONG, etctera, que actan independientemente y con una completa autonoma administrativa. El proceso de atencin de la salud en el Ecuador se encuentra desde hace algunos aos (2005) en pleno proceso de reforma y transformacin.

La cobertura de la seguridad social es relativamente baja (IESS 10% y Seguro Campesino 10%) y la red asistencial pblica muy limitada, quedando aproximadamente un 30% de la poblacin sin cobertura alguna. Otros prestadores que cubren pequeas cuotas de aseguramiento son: la Sociedad Ecuatoriana de Lucha contra el Cncer (SOLCA), la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) y los servicios de la Fuerzas Armadas y de la Polica Nacional.

En resumen, la gran mayora de la poblacin ecuatoriana se halla sin cobertura de seguro de salud, salvo un reducido grupo con mayor educacin y nivel econmico, en edades mayores a 29 aos, que trabaja y que reside principalmente en las regiones Insular, Amazona y Sierra. En su mayor parte, la cobertura existente es brindada por el IESS y el SSC. La cobertura de los seguros privados es muy pequea.

E. Educacin

Con respecto a la educacin cabe mencionar que en el pas podemos encontrar variedad de escuelas, colegios y universidades (pblicos y privados) todos con un propsito en comn tratando de lograr aumentar la capacidad de leer y escribir a una edad determinada a todos aquellos estudiantes ya que al tener bajos niveles de alfabetizacin y de educacin en general pueden impedir el desarrollo econmico de un pas, especialmente en un mundo que cambia rpidamente impulsado por la tecnologa.

1.2.2 ANLISIS SITUACIONAL FODA Y DINMica

A. mbito Econmico y Comercial

La poltica nacional de lucha contra la pobreza tiene por objeto crear oportunidades generadoras de ingresos e incrementar la produccin; prestar apoyo directo a las madres, los nios y los jvenes, ampliar la prestacin de servicios bsicos y reforzar el desarrollo nacional.

En cualquier economa, la oferta de trabajo est condicionada por varios factores: el sistema productivo, el entorno legal, la riqueza natural, el crecimiento demogrfico, la poblacin econmicamente activa (PEA), migracin interna y externa y crecimiento del sector informal.

La falta de competitividad del Ecuador, en el transcurso de los ltimos aos ha sido un factor fundamental en el incremento del desempleo. La economa ecuatoriana ha dependido la evolucin de muy pocos productos de exportacin: petrleo, camarn y productos del mar, banano y pltanos, cacao y caf, pues la cada del precio del barril de petrleo, la aparicin de plagas en las plantaciones, ha sido determinante en el aumento del desempleo.

El coste econmico del desempleo es, ciertamente, alto, pero el social es enorme. Ninguna cifra monetaria refleja satisfactoriamente la carga humana y psicolgica de los largos perodos de persistente desempleo involuntario.

Hoy en da una de las principales preocupaciones de los gobiernos es combatir el desempleo o por lo menos mantenerlo a niveles bajos, ya que con ello se asegura que el bienestar econmico vaya paralelamente con el bienestar social.

Segn el Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INEC),295 856 personas no tenan trabajo en julio pasado, lo cual equivale al 6,56% de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA), que asciende a 4,51 millones. Segn las cifras oficiales, unas 22.550 personas consiguieron trabajo en el aparato productivo. Esta cifra, sin embargo,genera dudas en el sector empresarial, pues la eliminacin de la tercerizacin y del contrato por horas afect el empleo y eso debi reflejarse en las estadsticas.

Grfico 13. Desempleo en el Ecuador

Perodo considerado: 2 ltimos aos hasta Agosto 2008, tasa de desempleo 6,6%

Fuente: Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INEC) / Banco Central del Ecuador (BCE)

Grfico 14. Desempleo por ciudades Principales del Ecuador

Perodo considerado: Octubre 2007 Agosto 2008

Fuente: Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INEC) / Banco Central del Ecuador (BCE)

Las caractersticas de la oferta de trabajo pueden dar pautas sobre los indicadores del tipo de economa, su desarrollo y la constitucin de la sociedad.

Por lo tanto es primordial para el pas que se realicen inversiones directas en el mismo para poder tomar ventaja y poder tener mayor produccin y por ende generar empleo.

Sin embargo, es importante mencionar que el Ecuador no posee una poltica monetaria que permita corregir el desequilibrio de la balanza de pagos y el nico recurso que tienen es la poltica fiscal. Cabe mencionar que actualmente posee medidas comerciales adoptadas por el gobierno para enfrentar la crisis econmica mundial provocando que exista restriccin de importaciones por temas monetarios y de balanza de pagos.

La economa ecuatoriana se ha visto afectada desde la crisis mundial por la reduccin de ingresos en dlares por la cada de los precios del petrleo, principal rubro de exportacin local, adems de registrar una disminucin de las remesas de los migrantes y de las exportaciones no petroleras. A ello se suma un aumento en las importaciones, las cuales el ao pasado haban crecido en 35%, al pasar de 12.900 a 17.400 Segn estas cifras, estimadas todas por del Banco Central del Ecuador (BCE), este ao perderan US$ 1.100 millones de reservas internacionales de libre disponibilidad, a pesar del supuesto bastante exagerado de que los desembolsos por deuda pblica externa seran de US$ 1.500.

Cuadro 13 Balanza de Pagos del Ecuador

Perodo considerado: desde el ao 2008-2009, *Estimados del BCE en millones de US $ corrientes

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), informe 2009

Cabe mencionar que la economa de Ecuador es la octava ms grande de Amrica Latina despus de las de Brasil, Mxico, Argentina, Colombia, Venezuela, Chile y la del Per. El pas como tal ha experimentado un crecimiento promedio constante del 1,8% en su economa.

La reserva monetaria del Ecuador se mantienen estables en la actualidad, una muy ligera recuperacin experiment la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad del Ecuador, segn el Banco Central. Hasta el 20 de febrero del presente ao, el valor se ubic en USD 4 008,52 millones, es decir, un incremento casi imperceptible del 0,4%, con respecto semanas anteriores (USD 3 988,93 millones). En su evolucin de los ltimos aos, la Reserva ha estado lejos de alcanzar su mayor punto, cuando en septiembre de 2008 alcanz los USD 6 476,58 millones.

El ndice generado por el Banco Central es utilizado para mantener los pagos que el Gobierno debe realizar por los rubros de amortizaciones e intereses de la deuda externa y para compras del sector pblico. De ah, que en estos momentos, los ojos estn puestos en esta cuenta ya que, segn los expertos, adems, sirve como termmetro para analizar la fortaleza de la dolarizacin. De hecho, el pas engrosa este rubro con los ingresos que generan las exportaciones petroleras y de los crditos internacionales de los que se beneficia el pas. Las principales actividades econmicas de la regin son la exploracin, explotacin, procesamiento y transporte de hidrocarburos y la produccin agropecuaria y forestal. En los ltimos aos nuevos cultivos han desplazado algunos tradicionales.

Hay dos sectores emergentes: el petrleo y la agricultura. La industria del camarn y la pesca de atn son predominantes. Un tercer sector en expansin es el turismo.

- Hidrocarburos Petrleo.- Este recurso se localiza en la Amazona, de donde es transportado a la Costa para su procesamiento y exportacin; cruza los Andes va el oleoducto. Representa el 30% de las exportaciones totales del Ecuador.

- Sector agrcola.- Ecuador es un importante exportador de bananas, flores, y el octavo productor mundial de cacao. Es significativa tambin su produccin de camarn, caa de azcar, arroz, algodn, maz, palmitos y caf. Su riqueza maderera comprende grandes extensiones de eucalipto en todo el pas, as como manglar. Pinos y cedros son plantados en la regin de la Sierra; nogales y romerillo; y madera de balsa, en la cuenca del ro Guayas. Sobre los valles andinos, se localiza la produccin lctea, la produccin de lana y la floricultura.

- La industria.- Se concentra principalmente en Guayaquil, el mayor centro productor del pas, y en Quito donde en los ltimos aos la industria ha crecido considerablemente, pero tambin existen algunas fbricas en Cuenca. La produccin industrial est dirigida principalmente al mercado interno; sin embargo, existe una limitada exportacin de productos elaborados o procesados industrialmente. Entre stos destacan los alimentos enlatados, licores, joyas y muebles.

- Turismo.- En las Islas Galpagos y la regin amaznica por sus intereses ecolgicos. En la Costa y la Sierra, por sus atractivos naturales. Quito y Cuenca son Patrimonio Cultural de la Humanidad y Galpagos es Patrimonio Natural de la Humanidad.

- Biodiversidad.- La mayor base de la economa Ecuatoriana es la rica biodiversidad del territorio, su poblacin activa junto con la capacidad empresarial pblica y privada. Los bienes primarios de exportacin que ms han contribuido a la formacin de excedentes y a la activacin econmica han sido petrleo, banana, camarn y productos del mar, caf y cacao, que han experimentado significativos crecimientos, salvo en algunos lapsos de crisis. Desde finales de los aos 60, la explotacin del petrleo, elev la produccin por encima de los 85 millones de barriles al ao y sus reservas se calculan en unos 280 millones de barriles aproximadamente. El petrleo representa actualmente ms del 70% de las exportaciones aportando dichas exportaciones a mantener una balanza comercial positiva.

Cuadro 14 Exportaciones Acumuladas por Producto

Jul-08

Ago-08

PRIMARIOS ACUMULADOS

$

10844,02

%

Petrleo Crudo

7297,86

8349,36

76,995%

Banano y Pltano

973,68

1108,62

10,223%

Camarn

401,26

460,57

4,247%

Flores naturales

349,98

388,03

3,578%

Cacao

119,68

129,57

1,195%

Otros primarios

355,72

407,87

3,761%

INDUSTRIALIZADOS ACUMULADOS

$

2873,48

Derivados de petrleo

659,75

811,79

28,251%

Otros prod. Mar elaborados

477,87

562,86

19,588%

Manufactureras de metales

406,24

487,74

16,974%

Qumicos y frmacos

69,94

79,25

2,758%

Manufactureras de textiles

53,98

62,07

2,160%

Caf elaborado

59,06

68,89

2,397%

Otros industrializados

722,27

800,88

27,871%

Cifras expuestas en: millones USD FOB

Fuente: Banco Central del Ecuador, Cifras Econmicas Septiembre 2008 del Ecuador

El petrleo ha sido factor determinante para el desarrollo regional, por la construccin de infraestructura, generacin de empleo y volumen anual de inversiones. La produccin de hidrocarburos representa una proporcin muy importante del PIB NACIONAL y una parte sustancial del ingreso de divisas. Despus del petrleo la actividad ms importante es la agropecuaria y forestal, principalmente por la gente que emplea. Otros sectores importantes son la construccin, el comercio, los servicios y el turismo.

Cuadro 15 Sector Real Producto Interno Bruto (PIB)

SECTOR REAL PRODUCTO INTERNO BRUTO

2008

2009

(previsto)

Tasa de variacin anual ($)

6,52%

3,15%

PIB (millones $)

23.530

23.998

PIB per cpita ($)

1.704

1.714

PIB (millones $ corrientes)

51.106

PIB per cpita (millones $ corrientes)

3.649

Tasa de variacin PIB Trimestral (CVE)

2008, III

2008, IV

PIB TOTAL

0,77%

-0,25%

Explotacin de minas y canteras

-1,02%

-0,24%

Servicios

0,94%

0,41%

Comercio al por mayor y menor

1,31%

-1,15%

Industria manuf. (excluye refinacin de petrleo)

1,31%

0,16%

Agricultura, ganadera, caza y silvicultura

-1,76%

-0,95%

Construccin

4,05%

0,25%

Otras Ramas

-3,40%

1,52%

Fuente: Banco Central del Ecuador - Cifras Econmicas

2008 - 2009(PREVISTO) del Ecuador

Segn los datos expuestos en el cuadro 1-6, podemos indicar que entre las principales actividades para la inversin extranjera tenemos la industria manufacturera, la silvicultura, el turismo, la produccin petrolfera, la minera, y la exportacin de productos no tradicionales en el Ecuador.

Cabe resaltar que al momento de poder comercializar productos o servicios al exterior o viceversa es fundamental tener en cuenta los acuerdos y convenios que Ecuador posee.

Acuerdos Internacionales de Ecuador con otros pases

La Ley del Comercio Exterior e Inversiones, promulgada en 1997, dispone que el comercio internacional sea una Poltica de Estado, lo que garantizar la estabilidad de las disposiciones que se adopten para favorecerlo. Con esta Ley se crea el Consejo del Comercio Exterior e Inversiones (COMEXI), as como la Corporacin para la Promocin de las Exportaciones e Inversiones de tipo privado (CORPEI), la que se financia con ciertos porcentajes sobre las importaciones y las exportaciones.

En materia de exportaciones, el Ecuador es miembro de la Comunidad Andina y su Zona de Libre Comercio, en la que se comercializan libres de gravmenes y restricciones las mercaderas que cumplan con las normas de origen establecidas a nivel subregional. Es beneficiario, adems, de la Ley de Preferencias Andinas de los Estados Unidos que permite el ingreso, de 6100 categoras de productos que cumplan con las normas exigidas por el mercado norteamericano, con arancel cero. Las exportaciones ecuatorianas de productos no - tradicionales a EEUU se ven ampliamente favorecidos en este esquema de preferencias. Asimismo, hacia el mercado europeo, la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas de la Unin Europea, permite al Ecuador la exportacin de muchos productos.

Es importante mencionar que el Ecuador como pas productivo ha evolucionado econmicamente a travs de los aos y ha realizado algunos convenios y acuerdos internacionales con el fin de tener futuros avances y desarrollo. A continuacin un breve concepto de ellos:

Acuerdos Comerciales

Comunidad Andina (CAN): al formar parte de esta organizacin subregional jurdica internacional, Ecuador participa junto a Bolivia, Colombia, Per y Venezuela para acelerar su crecimiento por medio de la integracin y la cooperacin econmica y social, con miras a la formacin gradual de un mercado comn latinoamericano.

Mercado Comn del Sur (Mercosur): Al integrar la CAN con Colombia y Per, Ecuador es parte tambin de este acuerdo integrndose con los pases de este bloque: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Este acuerdo entre las dos organizaciones regionales crea la Zona de Libre Comercio entre la CAN y el MERCOSUR y fue suscrito el 16 de abril de 1998 en Buenos Aires. Para fortalecer y profundizar el proceso de integracin de Amrica Latina.

Acuerdos Bilaterales:

Ecuador Per

Ecuador Mxico

Ecuador Cuba

Ecuador Chile

Ecuador Paraguay

Ecuador Uruguay

Organizacin Mundial de Comercio (OMC).

Asociacin latinoamericana de integracin (ALADI), para asegurar el desarrollo econmico y social con el fin de establecer un mercado comn. Se Introdujo un programa de Preferencia Arancelaria Regional (PAR), organizado segn el grado de desarrollo econmico de cada pas, clasificados en ms desarrollados, intermedios y menos desarrollados.

Cooperacin Econmica Asia Pacfico (APEC): Representara para Ecuador, a mediano y largo plazo, una importante rea en trminos de comercio e inversin, ya que se estn desarrollando los flujos financieros, de comercio y tecnologa ms dinmicos del mundo, elementos indispensables para el desarrollo del pas. Ms de la mitad del comercio mundial se desarrolla en la Cuenca del Pacfico y tres de las ms importantes economas mundiales pertenecen a esta regin (China, Japn y Estados Unidos).

Sistemas Generalizados de Preferencias

ATPA: La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas es un programa de comercio unilateral, diseado para promover el desarrollo econmico a travs de la iniciativa del sector privado en los cuatro pases andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Per), afectados por el problema de la droga, ofreciendo alternativas al cultivo y procesamiento de la coca. Tiene como meta promover el desarrollo de los pases ofreciendo un mayor acceso al mercado estadounidense, aspira adicionalmente a estimular la inversin en sectores no tradicionales para diversificar la oferta exportable de los productos andinos.

SGP EEUU: Es unilateral y temporal que establece preferencias relativas a la exencin de aranceles otorgadas por Estados Unidos a pases beneficiarios por su nivel de desarrollo, en los que consta el Ecuador.

SGP CANADA: La legislacin canadiense por la que se aplica un sistema de preferencias arancelarias a favor de los pases en desarrollo (entre ellos el Ecuador) entr en vigor en julio de 1974, como parte de un esfuerzo internacional concertado llevado a cabo por los pases industrializados a fin de prestar asistencia a los pases en desarrollo para aumentar sus exportaciones e incrementar as su ingreso de divisas.

SGP EUROPEO: Tiene como objetivo consolidar la poltica de desarrollo en particular erradicar la pobreza y fomentar el desarrollo sostenido de los pases en desarrollo. Concede preferencias comerciales a los pases en vas de desarrollo en el marco de su sistema de preferencias arancelarias generalizadas.

SGP JAPON: Busca contribuir al desarrollo econmico de los pases en desarrollo. El SGP provee beneficios a los pases en desarrollo a travs de la permisin de entrada de ciertos productos calificados en mercados de preferencia pases otorgantes (pases desarrollados) a tasas reducidas o libres de impuestos.

B. mbito Financiero

El gobierno satisfactoriamente ha reestructurado el Sistema Bancario de supervisin, basado en Basilea Principios. Al presente, las autoridades siguen estructurando y tratan de estabilizar las entidades ecuatorianas financieras actualmente controladas por el AGD (la Agencia para la Garanta de Depsitos). Tambin se destacan otros factores como: estabilidad del tipo de cambio (dolarizacin), apertura de mercados con la globalizacin. Ecuador ahora compensa su dficit de balanza de pagos por fuentes alternativas como las remesas de los emigrantes y la promocin del pas como un destino turstico.

C. mbito Social

El rea social es amplia y compleja. La evolucin y el crecimiento de la sociedad son principales factores que afectan la sociedad del Ecuador. Podemos indicar que los cambios sociales operaron fundamentalmente con la llegada de los espaoles, surgieron la raza mestiza en consecuencia la acentuacin de diversas clases sociales con predominio de la raza blanca sobre las otras, empezando la discriminacin.

Adems de la migracin y emigracin podemos identificar la urbanizacin, inestabilidad poltica, falta de aplicacin de leyes, corrupcin, crisis econmica, desempleo masivo, inflacin, falta de alimentacin, vivienda, salud, educacin, entre otros factores que influyen de manera interna para que la sociedad tenga su propia responsabilidad y subsistir en su diario vivir.

Educacin

El desarrollo de la humanidad est ligado a los progresos del hombre. En nuestro pas el factor educacin carecera de importancia a tal punto que exista una gran diferencia al comparar educacin pblica y privada. El Estado actualmente est en progreso respectivamente con el fin de brindar una mejor enseanza ha programado para futuros aos incluso la enseanza por televisin, junto a canal Ecuador, para que pueda difundirse a dems de los profesores materiales a los futuros estudiantes. Promocionar diferentes carreras de especializacin para preparar a gran cantidad de la poblacin en ramas especficas hasta que logren obtener una profesin as se podr disminuir el analfabetismo dndole prioridad a la educacin, para evitar que los nios y jvenes se dediquen a otras cosas que no contribuyan para el progreso del pas y ofrezcan una mano de obra ms especializada que la actual.

Salud

Ecuador es uno de los pases sudamericanos con mayores desigualdades en materia de salud, sin embargo tiene un sistema establecido que aunque sea caracterizado por segmentacin, es un sistema de seguridad social financiado por cotizaciones de los trabajadores del sector formal, coexiste con sistemas privados para la poblacin de mayor poder adquisitivo y con intervenciones de salud pblica y redes asistenciales para los ms pobres, como en otros pases andinos.

Existen mltiples financiadores y proveedores: Ministerio de Salud, Seguro Social IESS, ICS, ONG. Otros prestadores que cubren pequeas cuotas de aseguramiento son: la Sociedad Ecuatoriana de Lucha Contra el Cncer (SOLCA), la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) y los servicios de la Fuerzas Armadas y de la Polica Nacional.

La cobertura de la seguridad social es relativamente baja (IESS 9.35% y Seguro Campesino 10%) y la red asistencial pblica muy limitada quedando aproximadamente sin cobertura un 30% de la poblacin.

Se registran todava tasas elevadas de mortalidad neonatal, infantil, niez, materna y general, as como, deficiencias en infraestructura, equipamiento, recursos humanos y limitaciones presupuestarias, sin embargo; en el transcurso de los ltimos aos se observa un mejoramiento de las condiciones de la poblacin ecuatoriana: se buscan mecanismos idneos para incrementar la captacin de recursos de manera prioritaria no reembolsables, y as lograr la ejecucin de varios programas de salud, hoy en da se brinda:

Productos genricos: para que personas de escasos recursos puedan adquirirlos.

Desarrollo de proyectos nuevos y de arrastre para la readecuacin y equipamiento de Subcentros de Salud en las reas ms deprimidas y desposedas del pas; Y finalizacin de ms obras sanitarias, atencin a la construccin de obras nuevas (hospitales o centros de salud), siempre enmarcados en el esquema de cobertura y provisin de servicios para el Aseguramiento Universal de Salud (AUS).

En el mbito Fsico Ambiental

Situacin geogrfica privilegiada y Fronteras definidas.- El territorio se relaciona con el clima, relieve, produccin. El territorio de nuestro pas cuenta con parte continental, martimo e insular permitiendo as que tenga fcil acceso a mercados en otros pases a nivel mundial siendo el punto medio entre Norte y Amrica del Sur. Actualmente no posee inconvenientes limtrofes entre Colombia y Per, pases con los cual posee sus fronteras norte y sureste respectivamente.

Inters mundial por el turismo ecolgico.

Alianzas Internacionales (MERCOSUR CAN)

Desagradablemente como amenazas o puntos negativos que afronta nuestro Pas, resaltamos los siguientes:

Narco guerrilla (problema del vecino pas Colombia)

Alta dependencia a EEUU por la dolarizacin

Incertidumbre en los precios del petrleo

Velocidad de cambio cientfico tecnolgica

Alta deuda externa

Inmigracin incontrolada

Trabas arancelarias para nuestros productos

Flexibilidad monetaria de la regin

Falta de liderazgo

Soberana amenazada

Inmigracin

Ley de Propiedad intelectual

Cultura consumista

Los aspectos anteriormente mencionados permiten que se establezca una variedad de incertidumbre al analizar nuestro pas para invertir sin embargo se debern fomentar otros puntos a favor para que los inversionistas futuros, no cambien sus expectativas para depositar sus capitales en el Ecuador.

Poblacin joven

Disponibilidad de Mano de Obra

Mesas de Dilogo Nacional

Constitucin Poltica

Red solidaria con sectores vulnerables

Presencia del pas en el proceso de integracin

Inversin en obras de infraestructura.

Para resumir, este captulo podemos sugerir que el Ecuador es un punto muy atractivo para la inversin extranjera, especialmente para compaas que desean expandirse a nuevos mercados en la regin, debido a que falta mucho por hacer y eso es una oportunidad que no se debe desaprovechar.

Como ya hemos descrito, en general, este pas es muy amigable para negocios extranjeros y ofrece muchos beneficios como, por ejemplo, una fuerza de trabajo educada y de bajo costo, recursos naturales suficientes y, bajo el amparo de la Ley de Zonas Francas se posee una serie de incentivos fiscales, que permiten generar ventajas competitivas y servir como puente para hacer negocios con toda Latinoamrica.

Cabe recalcar que entre las mejores razones para invertir en Ecuador tenemos:

Seguridad cambiaria

Libre movilizacin de Capitales

Acceso directo al comercio regional andino

Legislacin favorable para la inversin

Biodiversidad nica

El estado ecuatoriano se ha preocupado por fortalecer las oportunidades de desarrollo de las empresas y es por eso que ha impulsado la creacin de Zonas Francas en el territorio nacional, fomentando ante emprendedores el ideal preciso para desarrollar sus actividades empresariales o fortalecer su empresa otorgndole un carcter global y competitivo.

CAPITULO II

2 ZONAS FRANCAS: CONCEPTOS BSICOS, GENERALIDADES Y ANLISIS

2.1 Regmenes Aduaneros segn la Ley Orgnica de Aduanas: Conceptos e Importancia

Cabe recordar que al tratar de Zonas Francas nos referimos a la parte del territorio nacional debidamente delimitada, en la que las mercancas que en ella se introducen se consideran como si no estuviesen en el territorio ecuatoriano, en lo referente a los tributos al comercio exterior, y no estando sometidas al control habitual de aduanas.

Al referirnos a las zonas francas, en su desarrollo como Rgimen Especial Aduanero, estamos relacionndolo al tratamiento aplicable a las mercancas que se encuentran bajo potestad aduanera de acuerdo con los trminos de declaracin de las mercancas ante la Autoridad aduanera.

En Ecuador, la legislacin vigente recoge los regmenes aduaneros, como formas o estados en los que la mercanca puede ingresar o salir del pas, existiendo tres clases de regmenes:

Regmenes Comunes

Regmenes Especiales

Regmenes Particulares o de Excepcin

Para ilustrar estos tratamientos aduaneros, se mencionar brevemente cada uno de ellos:

2.1.1 Regmenes Comunes

Al describir un rgimen comn se puede subdividir en:

Importacin a consumo, por el cual la mercanca extranjera ingresa al pas para ser nacionalizada y puesta a libre disposicin para su uso o consumo directo.

Exportacin a consumo, por el cual las mercancas nacionales o nacionalizadas, salen del territorio para su uso o consumo definitivo.

2.1.2 Regmenes Especiales

A su vez se subdividen en regmenes suspensivos (porque se aplaza), liberatorios (porque se exime), devolutivos o compensatorios porque se restablece respecto al pago de impuesto.

Entre ellos estn:

Trnsito Aduanero.- Es un rgimen por el cual las mercancas son transportadas bajo control aduanero, de una oficina distrital a otra del pas o con destino al exterior.

Importacin (o internacin o admisin) temporal para reexportacin en el mismo estado.- Es un rgimen suspensivo de tributos el cual recibe mercancas extranjeras en el territorio aduanero para su transformacin, elaboracin o reparacin en un lapso estimado y luego reexportadas obligatoriamente en todos los casos sin modificacin alguna, con excepcin de la depreciacin normal por uso.

Importacin Temporal para Perfeccionamiento Activo.- Este rgimen suspensivo permite recibir mercancas extranjeras en el territorio aduanero durante un plazo determinado y siempre que este destinado a actividades especficamente previstas en la ley para ser reexportadas luego de un proceso de transformacin, elaboracin o reparacin.

Depsito Aduanero.- Rgimen por el cual las mercancas permanecen almacenadas por un plazo determinado en lugares autorizados y bajo control de la Administracin Aduanera, en espera de su destino. Son:

Depsitos Comerciales: las mercancas, de propiedad del concesionario o de terceros, permanecen almacenadas, sin transformacin alguna.

Depsitos Industriales: las mercancas de propiedad del concesionario, se almacenan para su transformacin. Pueden ser concesionarios de depsito aduanero, las personas jurdicas, pblicas o privadas, nacionales o extranjeras legalmente establecidas en el Ecuador.

Almacenes Libres y Especiales.- Rgimen liberatorio que permite en puertos y aeropuertos internacionales, el almacenamiento y venta a pasajeros que salen del pas, de mercancas nacionales o extranjeras, exentas del pago de impuestos.

Exportacin Temporal con Reimportacin en el mismo Estado.- Rgimen suspensivo del pago de impuestos que permite la salida del territorio aduanero de mercancas nacionales o nacionalizadas para ser utilizadas en el extranjero, durante cierto plazo con un fin determinado y que sern reimportadas sin modificacin alguna, con excepcin de la depreciacin normal por el uso.

Exportacin Temporal para Perfeccionamiento Pasivo.- Permite la salida de mercancas nacionales o nacionalizadas, del territorio aduanero durante cierto plazo, para ser reimportadas luego de un proceso de transformacin, elaboracin o reparacin.

Devolucin condicionada.- Permite obtener la devolucin total o parcial de los impuestos pagados por la importacin de las mercancas que se exporten dentro de los plazos que seale el reglamento de esta ley, en los siguientes casos: a) Las sometidas en el pas a un proceso de transformacin; b) Las incorporadas a la mercanca; y, c) Los envases o acondicionamientos.

Reposicin con franquicia arancelaria.- Rgimen compensatorio por el cual se permite importar mercancas idnticas o equivalentes, sin el pago de impuestos, en reposicin de las importadas a consumo, que retornan al exterior despus de haber sido sometidas a un proceso de transformacin en el pas, o se utilizaron para producir, acondicionar o envasar mercancas que se exportaron.

Zona franca.- Rgimen liberatorio que por el principio de extraterritorialidad, permite el ingreso de mercancas, libre de pago de impuestos, a espacios autorizados y delimitados del territorio nacional. Las mercancas ingresadas a zona franca no estn sujeta al control de la Administracin Aduanera, sino del Administrador de Zona Franca y el Consejo Nacional de Zonas Francas, y gozan de disposiciones legales especficas para su funcionamiento.

Maquila.- Rgimen suspensivo del pago de impuestos, que permite el ingreso de mercancas por un plazo determinado, para luego de un proceso de transformacin ser reexportadas. El ingreso de las mercancas y la reexportacin de los productos terminados, as como el tratamiento de los desperdicios es competencia del Gerente Distrital.

Ferias internacionales.- Rgimen especial aduanero por el cual se autoriza el ingreso de mercancas de permitida importacin con suspensin del pago de tributos, por un tiempo determinado, destinadas a exhibicin en recintos previamente autorizados, as como de mercancas importadas a consumo con fines de degustacin, promocin y decoracin, libre del pago de impuestos, previo el cumplimiento de los requisitos y formalidades sealadas en el reglamento.

2.1.3 Regmenes Particulares o de Excepcin

Estos regmenes abarcan: Trfico postal internacional o correos rpidos, zona de libre comercio y trfico fronterizo.

Trfico Postal Internacional y Correos Rpidos, La importacin o exportacin a consumo de los envos o paquetes postales, cuyo valor CIF o FOB, en su caso, no exceda del lmite que se establece en el reglamento de esta ley, transportados por cualquier clase de correo, incluidos los denominados correos rpidos, se despacharn por la aduana mediante formalidades simplificadas. Los envos o paquetes que excedan el lmite establecido, se sujetarn a las normas aduaneras generales.

Trfico Fronterizo, El trfico fronterizo es el rgimen que, de acuerdo a los compromisos internacionales, permite el intercambio de mercancas destinadas al uso o consumo domstico entre las poblaciones fronterizas, libre de formalidades y del pago de impuestos aduaneros. La Corporacin Aduanera Ecuatoriana, de acuerdo a los compromisos internacionales, delimitar el rea del territorio nacional en el que se aplicar este rgimen.

Zona de Libre Comercio, Zona de libre comercio es el rgimen que permite el intercambio de mercancas, libre del pago de impuestos aduaneros, entre pases integrantes de una zona de territorio delimitado y de mercancas originarias de los mismos, sujeto a las formalidades aduaneras previstas en los respectivos convenios internacionales.

2.2 Relacin entre aduana y Operadores de Comercio Exterior (OCE): Concepto e Importancia

Los operadores de comercio exterior permiten que mediante sus funciones se pueda dar de manera efectiva la actividad comercial.

Cabe indicar que en el Ecuador se le puede atribuir la calidad de Operadores de Comercio Exterior, a una serie de entidades pblicas y privadas, entre las que se puede citar:

Ministerios.- Son quienes emiten Licencias de importacin, tambin denominadas Documentos de Control Previo o Autorizaciones Previas, las que acreditan circunstancias particulares de determinadas mercancas que deben ser cumplidas previo importacin o nacionalizacin, segn sea el caso.

Servicio de Rentas Internas (SRI).- Al realizarse declaraciones aduaneras deber constar el nmero de Registro nico del Contribuyente (RUC), otorgado por el SRI, lo cual permite identificar al importador o exportador y facilita su localizacin en caso de posteriores requerimientos. De igual forma el Servicio de Rentas Internas se destaca por ser el administrador de la base de datos de comercio exterior a nivel nacional.

Almacenes Temporales.- Servicio Aduanero Concesionado. En el cual permanecen:

- La carga de Importacin.- en espera de la declaracin respectiva.

- La carga de Exportacin.- cuando deban someterse al aforo fsico.

Compaas de Seguros.- Emiten las plizas de seguro requeridas para importar. Su valor forma parte de la base imponible, sobre la que se pagan los denominados tributos al comercio exterior.

Empresas de Transporte.- Emiten el documento de transporte adems de emitir, transmitir y entregar el Manifiesto de Carga (sea transporte areo o martimo). El valor por concepto de flete tambin es un componente de la base imponible.

Bancos.- Se destacan como responsables de las recaudaciones tributarias derivadas de las liquidaciones aduaneras.

Agentes de Aduana.- Son personas naturales o jurdicas cuya licencia es otorgada por el Gerente General de la Corporacin Aduanera y le faculta a gestionar de manera habitual y por cuenta ajena, el despacho de las mercancas, debiendo para el efecto firmar la declaracin aduanera. Posee la calidad de fedatario de aduana y es responsable solidario de la obligacin tributaria aduanera.

La diversidad de actividades que se desarrollan en vinculacin a la operativa de comercio exterior, permite establecer diferentes procesos de la misma segn sus desempeos.

Efectivamente, la primera distincin que debe hacerse, es el grado de vinculacin y los lazos que determinados agentes poseen con los organismos estatales, de aquella que tienen los que slo se relacionan en el mbito meramente privado. Los primeros sern los importadores, exportadores, agentes de carga, empresas de transporte aduanero, y otros, en tanto los segundos sern los agentes de Courier, de seguros, financieros o bancarios, etctera. Tambin pueden diferenciarse los tipos de agentes, segn sus actividades sean reguladas por el derecho pblico o por el derecho privado de cada pas. Por ltimo, correspondera tambin indicar una diferenciacin entre los agentes que es indispensable que intervengan en una operacin, de quienes slo de modo incidental o eventual o por circunstancias especiales, pueden resultar convocados para determinada operacin; el dinamismo que impera en la materia impide utilizar categoras cerradas, puesto que ello posiblemente resultara poco abarcador y de dificultosa definicin y no se lograra una adecuada y eficaz operacin comercial.

2.3 Zonas francas: Concepto e Importancia

2.3.1 Antecedentes

Realizando un anlisis histrico acerca del origen de las Zonas Francas, podemos deducir que este esquema comercial no es nuevo, tiene ms de 2000 aos de existencia, y fue utilizado, especialmente por fenicios y romanos como plataforma logstica y punto de encuentro de las actividades de comercio exterior donde convergan exportaciones e importaciones. Con el tiempo han surgido nuevas necesidades, y las actividades desarrolladas en estas zonas, se han adaptado a las mismas. Es as como en los aos 60 estas zonas de tratamiento especial dejan de dedicarse netamente a la actividad comercial, para proyectarse hacia el siglo XXI empezando a promover actividades industriales, de servicios, entre otras.

2.3.2 Definicin

Una Zona Franca es un rea de territorio delimitada y autorizada, sujeta a regmenes especiales por ley, en materia laboral, tributaria, cambiaria, financiera, de comercio exterior, aduanas y tratamiento de capitales, en la que los usuarios debidamente autorizados, se dedican a la produccin y comercializacin de bienes para la exportacin o reexportacin, as como a la prestacin de servicios vinculados con el comercio internacional, o a la prestacin de servicios tursticos, educativos y hospitalarios. Las zonas francas pueden ser comerciales, industriales y/o de servicios y por lo general se ubican en los puntos neurlgicos del comercio exterior de un pas, muy cerca de un aeropuerto o puerto martimo, especficamente porque existen fortalezas comerciales que un pas debe desarrollar.

2.3.3 Principio de Extraterritorialidad en Zonas Francas

Como hemos mencionado anteriormente, las Zonas Francas son mecanismos especiales de comercializacin por su condicin extraterritorial. Mediante la aplicacin de este principio se estipula que las mercancas que ingresan a esas reas an no han ingresado al territorio aduanero del pas donde se ubica la zona franca. Siendo normalmente utilizadas para realizar procesos de importacin de materias primas e insumos para reconvertirlas en productos finales e interiorizarlas al territorio donde se encuentra el rgimen especial. De esta manera sus usuarios gozan de una serie de beneficios, que generalmente son ventajas en los aspectos de carcter tributario, laboral, arancelario y de preferencias en los acuerdos comerciales internacionales; y a la vez el pas que brinda la posibilidad de trabajar bajo estos esquemas recibe mayores fuentes de empleo, generacin de recursos y aprovechamiento en cuanto a la capacitacin y calificacin de su mano de obra. Sin embargo es muy importante aclarar el concepto sobre la aplicacin de la condicin de extraterritorialidad que persiste en las Zonas Francas; pues algunos gobiernos y personas particularmente, piensan que esta condicin se aplica de manera general, lo que representara una prdida de soberana para el Pas que adopte el Rgimen Franco. Cuando el verdadero concepto de esta condicin es que se aplica especficamente en los cuatro aspectos antes mencionados (mbitos: tributario, laboral, arancelario y de preferencias en los acuerdos comerciales internacionales) y no en su totalidad. Demostrando as que el Ecuador como pas soberano al crear las Zonas Francas no est cediendo o perdiendo su soberana.

Debemos adems considerar que la globalizacin, la integracin de bloques econmicos, la apertura de mercados y la firma de acuerdos internacionales en aspectos econmicos, ambientales y de normalizacin, comprometen al pas a revisar sus polticas, el marco legal vigente, los mecanismos de negociacin interna y externa y de concertacin para lograr un desarrollo nacional sostenible.

2.3.4 Importancia

Las Zonas Francas fueron creadas para incentivar el desarrollo econmico de un pas; es por eso que entre sus principales objetivos estn:

Promover el empleo.- Lo que provoca un aumento en el poder adquisitivo de las familias y por ende un mayor consumo por parte de las mismas.

Transferencia tecnolgica.- La cual permite a los empresarios y trabajadores el conocimiento y manejo de tecnologa avanzada en sistemas y procesos.

Desarrollo de zonas geogrficas deprimidas del pas: Mejoran las condiciones de vida de los habitantes de las zonas de influencia.

Incremento de exportaciones de bienes y servicios.

Generacin de divisas

Inversin extranjera.

De conformidad con las estipulaciones que la legislacin de cada pas determine, entre las exoneraciones de tributos que gozan las empresas establecidas en Zonas Francas se pueden identificar:

Exoneracin de impuestos, tasas, contribuciones, derechos y gravmenes arancelarios para las importaciones y exportaciones destinadas al rea de Zona Franca, sea para su operacin, construccin o adecuacin.

Exoneracin de los impuestos a la renta de nacionales y extranjeros, impuestos municipales y provinciales, sobre produccin, uso de patentes, marcas, transferencia tecnolgica, remesas de utilidades al exterior.

Pero para que las zonas francas sean un verdadero foco de desarrollo econmico debe existir una poltica real del Estado y ste tiene que saber hacia dnde quiere llevar el proceso de incentivo a la inversin y particularmente el esquema franco.

2.4 Anlisis del contexto Nacional e Internacional de las Zonas Francas

El fenmeno econmico mundial, denominado Globalizacin, ha obligado a los negocios a ir ms all de la bsqueda de ventajas naturales, subsidios y otros instrumentos proteccionistas de la poltica econmica de un Pas, rompiendo las barreras tradicionales establecidas por los Estados para la proteccin de su industria y de la produccin de bienes y servicios. En consecuencia, se busca incursionar en nuevos mercados y productos que regulen los precios internos de un pas, y que cont