TESORERA: Bió1. Ma. de los A. Aída Téllez. Jardín Botánico ...portancia de la Preservación de...

38

Transcript of TESORERA: Bió1. Ma. de los A. Aída Téllez. Jardín Botánico ...portancia de la Preservación de...

l

BOLETIN AMARANTO

ANtildeO 9 NUMERO 3 SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 1996

CONSEJO DIRECTIVO 1994-1997

PRESIDENTA Bioacute1 Carmen C Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Bioloshy

giacutea UNAM Meacutexico D F

SECRETARIO CIENTIFICO Dr Andreacutes Vovides Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jashy

vier Clav ij ero Insti tu to de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

SECRETARIA ADMINISTRA TIV A Bioacute1 Teodolinda Balcaacutezar Sol Jardiacuten Botaacutenico

Instituto de Biolog iacutea UNAM Meacutexico DF

TESORERA Bioacute1 Ma de los A Aiacuteda Teacutellez Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biolo shy

giacutea UNAM Meacutexico DF

VOCAL ZONA NORTE Bioacutel Joel Luna Jard iacuten Botaacutenico Ing Gustavo Aguirre

Benavides Universidad Autoacutenoma Ag raria Antonio Narro Saltillo

Coahuila

VOCAL ZONA CENTRO M en C Maricela Rodr iacuteguez Acosta Jardiacuten Botaacutenico

Louise Wardle de Camacho Africam Safar i Valsequ illo Puebla

VOCAL ZONA SUR M en C Gladys Manzanero Jardiacuten Botaacutenico Reg ional de

Oaxaca

EDITORES Bioacutel Elia Herrera Bioacutel Carmen C Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico

Ins tituto de Biologiacutea UNAM Meacutexico D F

ISSN 01 88-8862

Disentildeo Graacutefico Joel Medina

Impreso con el apoyo econoacutemico de l Jard iacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Unive rsidad Nacional Autoacute noma de Meacutex ico

INFORMI

INFORME DE ACTIVIDADES DE

DE ENERO A DICIEM

Mesa Directiva de la Asociac ioacuten Mexic

Al inicio de 1996 se procedioacute a la vantada en la XIII Reunioacuten Nacj

llevada a cabo en el mes de octubre de navaca Morelos donde se daacute por ase directiva hasta 1997 ante el Notario PUacute zacioacuten de los traacutemites legales correspo las responsables de llevar a cabo este t Balcaacutezar y Carmen Cecilia Hernaacutendez

Con el acta protocolizada y registl bio de firmas de la tesorera Bioacutel Teo Bioacutel Ma de los A Aiacuteda Teacutellez Velas C Edelmira Linares por la Bioacutel Carm

Eventos Internacionales

bull La Asociacioacuten Mexicana de Jardi tioacute al Tercer Congreso InternaCIacute nes Botaacutenicos llevado a cabo Brooklyn New York USA del 1996 Es importante destacar l miembros en este evento como f del Jardiacuten Botaacutenico Regional d C ientiacutefica de Yucataacuten (CICY) 1 del Jardiacuten Botaacutenico Francisco J2 de Ecologiacutea AC de Xalapa Ve

Amaralto 9(3) -6 996

INFORMES

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA MESA DIRECTIVA

DE ENERO A DICIEMBRE DE 1996

Mesa Directiva de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

A l inicio de 1996 se procedioacute a la protocolizacioacuten del Acta leshyvantada en la XIII Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos

llevada a cabo en el mes de octubre de 1995 en la ciudad de Cuershynavaca Morelos donde se daacute por asentado el cambio de la mesa directiva hasta 1997 ante el Notario Puacuteblico No 151 para la realishyzacioacuten de los traacutemites legales correspondientes a la AMJB siendo las responsables de llevar a cabo este traacutemite las Bioacutels Teodolinda Balcaacutezar y Carmen Cecilia Hernaacutendez

Con el acta protocolizada y registrada se llevoacute a cabo el camshybio de firmas de la tesorera Bioacutel Teodolinda Balcaacutezar Sol por la Bioacutel Ma de los A Aiacuteda Teacutellez Velasco y de la presidenta M en C Edelmira Linares por la Bioacute Carmen C Hernaacutendez Z

Eventos Internacionales

bull La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos (AMJB) asisshytioacute al Tercer Congreso Internacional de Educacioacuten en Jardishynes Botaacutenicos llevado a cabo en el Jardiacuten Botaacutenico de Brooklyn New York USA del 7 al 11 de septiembre de 1996 Es importante destacar la participacioacuten de algunos miembros en este evento como fue la Bioacute Veroacutenica Franco del Jardiacuten Botaacutenico Regional del Centro de Investigacioacuten Cientiacutefica de Yucataacuten (CICY) la M en C Maiteacute Lascurain del Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecologiacutea AC de Xalapa Veracruz el M en C Glafiro

Amaramo 9(3) middot6 996 1

2

Alaniacutes de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten la M en C Edelmira Linares presidenta de la Asociacioacuten Latinoameshyricana y del Caribe de Jardines Botaacutenicos las Bioacutels Carmen C Hernaacutendez Z Teodolinda Balcaacutezar Sol y Elia Herrera como representantes de la AMJB y la Bioacutel Luz Mariacutea Ranshygel del Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Unishyversidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Participacioacuten en la IX Conferencia Internacional de la Socieshyty for Philosophy and Technology llevada a cabo del 30 de octubre al 1 de noviembre de 1996 en la ciudad de Puebla presentando la ponencia Jardines Botaacutenicos y Desarrollo Sustentable por el Dr Andreacutes Vovides las Bioacutels Carmen C Hernaacutendez Teodolinda Balcaacutezar y QFB Patricia Doshymiacutenguez Durante eacutesta conferencia fue muy importante la inshyteraccioacuten de la Asociacioacuten con otras instituciones de diferentes conformacioacuten pero con objetivos muy similares Por otro lado se tuvo la oportunidad de mostrar las actividashydes de los jardines botaacutenicos muchas veces desconocidas en eacutestos aacutembitos

Eventos Nacionales

bull Primer Encuentro Nacional de Centros de Recreacioacuten y Culshytura Ambiental organizada por la SEMARNAP del 1 al 5 de diciembre de 1996 en Paacutetzcuaro Michoacaacuten donde participoacute la Bioacutel Carmen C Hernaacutendez como coordinadora del panel Biodiversidad y Desarrollo Sustentable A esta reunioacuten asistieron como invitados la Bioacutel Lizandra Salazar del Jardiacuten Etnobotaacutenico del INAH Morelos La M en C Gladys Manshyzanero del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti del CIIDIR-IPN-OAXACA la M en C Maiteacute Lascurain del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero de Xalapa Veracruz y la Bioacutel Carmen C Hernaacutendez del Jardiacuten Botaacutenico del Insshytituto de Biologiacutea de la UNAM Durante esta reunioacuten se tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias del quehacer cotidiano de los jardines botaacutenico con otras instituciones como los zooloacutegicos parques ecoloacuteshygicos museos entre otros con el objetivo de llevar a cabo la

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA MESA DIRECTIVA DE ENERO A DICIEMBRE DE 1996

promocioacuten de una educacioacuten para ti bull Participacioacuten del Dr Andreacutes Vo

rales de Misantla Veracruz en taJ portancia de la Preservacioacuten de Id abril de 1996

t~

Organizacioacuten de Reuniones Nacionalq

bull IX Reunioacuten Nacional de Jardines a cabo los diacuteas 10 y 11 de octubre Oaxaca El tema de la reunioacuten fue cioacuten en los Jardines Botaacutenicos lfi cabo dicha reunioacuten fueron el Jarcll siano Conzatti del CIIDIR-0AXAl Etnobotaacutenico del Centro Culturah comiteacute organizador local estuvieroacutel zanero el Bioacutel Luis Cervantes ca sonal del CIIDIR y del Centro CI como de los miembros de la MeaiI men C Hernaacutendez Teodolinda BII Teacutellez y el Dr Andreacutes Vovides

Organizacioacuten de Talleres

bull Participacioacuten en las Jornadas Cultl ganizada por la Asociacioacuten IntelfJ1 Regioacuten de Misantla AC (ASODD Se impartieron talleres infantiles 1I

riacuteas de Misantla con la participacjj ra Linares y la Bioacutel Carmen Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea

bull Se apoyoacute con talleres infantiles al Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico de1l Domingo en Oaxaca con la partw dolinda Balcaacutezar S Carmen C HI

bull Se llevoacute a cabo el taller Mapeo ct parte de la IX Reunioacuten Nacional di do a cabo el diacutea 11 de octubre el

Amaranlo 9(3) 161996

promocioacuten de una educacioacuten para el desarrollo sustentable bull Participacioacuten del Dr Andreacutes Vovides en las Jornadas Cultushy

rales de Misantla Veracruz en la Mesa Redonda sobre la imshyportancia de la Preservacioacuten de la Biodiversidad el diacutea 30 de abril de 1996

Organizacioacuten de Reuniones Nacionales

bull IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos la cual se llevoacute a cabo los diacuteas 10 y 11 de octubre de 1996 en la ciudad de Oaxaca El tema de la reunioacuten fue Estrategias de Conservashycioacuten en los Jardines Botaacutenicos Las sedes donde se llevo a cabo dicha reunioacuten fueron el Jardiacuten Botaacutenico Regional Casshysiano Conzatti del CIIDIR-OAXACA y el Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico del Centro Cultural de Santo Domingo Por el comiteacute organizador local estuvieron la M en C Gladys Manshyzanero el BioacuteL Luis Cervantes con la colaboracioacuten del pershysonal del CIIDIR y del Centro Cultural Santo Domingo asiacute como de los miembros de la Mesa Directiva las Bioacutels Carshymen C Hernaacutendez Teodolinda Balcaacutezar Ma de los A Aiacuteda Teacutellez y el Dr Andreacutes Vovides

Organizacioacuten de Talleres

bull Participacioacuten en las Jornadas Culturales de Misantla Ver orshyganizada por la Asociacioacuten Integral para el Desarrollo de la Regioacuten de Misantla AC (ASODIREMI AC) Se impartieron talleres infantiles en algunas escuelas primashyrias de Misantla con la participacioacuten de la M en C Edelmishyra Linares y la BioacuteL Carmen C Hernaacutendez del Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea

bull Se apoyoacute con talleres infantiles al programa de educacioacuten del Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico del Centro Cultural de Santo Domingo en Oaxaca con la participacioacuten de los Bioacutels Teoshydolinda Balcaacutezar S Carmen C Hernaacutendez y Luis Cervantes

bull Se llevoacute a cabo el taller Mapeo en Jardines Botaacutenicos como parte de la IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos llevashydo a cabo el diacutea 11 de octubre de 1996 a cargo del BioacuteL

Alllaranlo 9(3) middot6 1996 3

4

Viacutector Luna y del Dr Andreacutes Vovides del Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecologiacutea AC de Xalapa Veracruz El objetivo del taller fue demostrar alshygunos aspectos que deben tomarse en cuenta como herrashymientas baacutesicas para lograr el mapeo adecuado de los ejemplares que se ingresan a las colecciones en los Jardines Botaacutenicos apoyado con algunos programas de computacioacuten como el ILWYS entre otros

Cursos

bull La M en C Maricela Rodriacuteguez vocal zona centro organishyzoacute dos cursos dirigidos a estudiantes de la carrera de Bioloshygiacutea enfocados al conocimiento de dos familias de plantas de gran importancia en nuestro paiacutes Dichos cursos fueron Cactaacuteceas Taxonomiacutea y Propagacioacuten del 26 al 28 de feshybrero de 1996 con la participacioacuten del M en C Salvador Arias y el Bioacutel Jeroacutenimo Reyes ambos del Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Conocimiento de la familia Agavaceae del 29 al 31 de mayo de 1996 Se contoacute con la participacioacuten de la Dra Rashyquel Galvaacuten de la Escuela Nacional de Ciencias Bioloacutegicas del IPN y del M en C Abisaiacute Garciacutea Mendoza del Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM asiacute como de la Bioacutel Sonia Franco del Instituto Nacional de Ecologiacutea El Jardiacuten Botaacutenico Louise Wardle de Camacho ofrecioacute desshypueacutes de la clausura del curso una comida donde el ingredienshyte principal fueron las flores de Yucca periculosa preparada por la Chef liBan Bigurra ingeniera en alimentos y jefa del aacuterea de Nutricioacuten del Depto de Zootecnia de Africam A eacutesta comida asistieron ademaacutes de los participantes al curso miembros de la familia Camacho y algunos periodistas quieshynes dieron difusioacuten al evento y promovieron de alguna forma la utilizacioacuten de algunas plantas silvestres en nuestra alimenshytacioacuten En ambos cursos se tuvo una asistencia de 40 alumnos loshygrando a traveacutes de evaluaciones los objetivos propuestos

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA MESA DIRECTIVA DE ENERO A DICIEMBRE DE 1996

Visitas Especiales

bull Inauguracioacuten del Jardiacuten Botaacutenicoacute Misantla Veracruz asistiendo co Vovides y la Bioacutel Carmen C Hei AMJB el Dr Sergio Guevara del de Xalapa Veracruz y la M en ( denta de la Asociacioacuten Latinoamel dines Botaacutenicos

bull La mesa directiva de la AMJB asf bros asistieron el diacutea 11 de octub Clon oficial del Jardiacutenmiddot I CIIDIR-IPN-OAXACA A partir ti del ilustre botaacutenico italiano Cassill

Asesoriacuteas

Durante 1996 la AMJB recibioacute varias creacioacuten de posibles jardines botaacutenicos listan es importante sentildealar que alguna la fase de proyecto en otros casos no e jardiacuten botaacutenico sino de alguacuten otro tipO de exhibicioacuten comunitarios demostrati~

bull La creacioacuten de un J ardin Botaacutenico licitada por el Dr LuisOctavio Hel

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez 1I

de Historia Natural de la Cd de N el establecimiento de un Jardiacuten ])iexcl

de este importante museo algunoll que este jardiacuten sea de tipo demoll fraestructura que tiene el museo

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez Ul

personal del Consejo Estatal de analizar la propuesta de la erele dentro del Proyecto del Parque liI chuca Hidalgo siendo una detall de establecer como una primera ffi

Amaranto 9(3) Jmiddot6 996

Visitas Especiales

bull Inauguracioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Demostrativo Colibriacute en Misantla Veracruz asistiendo como invitados el Dr Andreacutes Vovides y la Bioacutel Carmen C Hernaacutendez representando a la AMJB el Dr Sergio Guevara del Instituto de Ecologiacutea AC de Xalapa Veracruz y la M en C Edelmira Linares Presishydenta de la Asociacioacuten Latinoamericana y del Caribe de Jarshydines Botaacutenicos

bull La mesa directiva de la AMJB asiacute como varios de sus miemshybros asistieron el diacutea 11 de octubre de 1996 a la inaugurashycioacuten oficial del Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA A partir de eacuteste diacutea lleva el nombre del ilustre botaacutenico italiano Cassiano Conzatti

Asesoriacuteas

Durante 1996 la AMJB recibioacute varias solicitudes para asesorar la creacioacuten de posibles jardines botaacutenicos que a continuacioacuten se enshylistan es importante sentildealar que algunos de ellos se encuentran en la fase de proyecto en otros casos no era el establecimiento de un jardiacuten botaacutenico sino de alguacuten otro tipo de jardiacuten como didaacutecticos de exhibicioacuten comunitarios demostrativos entre otros

bull La creacioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico en Baja California Sur soshylicitada por el Dr Luis Octavio Hernaacutendez

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez realizoacute una visita al Museo de Historia Natural de la Cd de Meacutexico para dar asesoriacutea en el establecimiento de un Jardiacuten Botaacutenico en las aacutereas verdes de este importante museo algunos de los comentarios fueron que este jardiacuten sea de tipo demostrativo de acuerdo a la inshyfraestructura que tiene el museo

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez asistioacute a dos reuniones con el personal del Consejo Estatal de Ecologiacutea de Pachuca para analizar la propuesta de la creacioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico dentro del Proyecto del Parque Ecoloacutegico de Cubitos en Pashychuca Hidalgo siendo una de las principales sugerencias el de establecer como una primera fase de acuerdo a sus objeti-

Amaranto 9(3)1middot6 996 5

vos la creacioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico Regional asiacute como esshytar asociado con alguna institucioacuten cientiacutefica para la realizashycioacuten de proyectos acadeacutemicos ya que el estado de Hidalgo posee una gran riqueza floriacutestica

bull El H Ayuntamiento de la Cd de Xalapa Veracruz solicitoacute a la Asociacioacuten asesoriacutea para establecer jardines botaacutenicos en esta ciudad dicha asesoriacutea fue proporcionada por el Dr Andreacutes Vovides

bull La Asociacioacuten Integral para el Desarrollo de la Regioacuten de Misantla AC solicitoacute a la AMJB asesoriacutea para el establecishymiento de un Jardiacuten Botaacutenico en los alrededores de Misantla Veracruz El esfuerzo y empentildeo de los integrantes de ASOshyDIREMI AC especialmente de su presidente el Fis Arturo Saacutenchez Gaacutendara se vioacute coronado con la creacioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Demostrativo Colibriacute el diacutea de 30 de abril de 1996

bull La Asociacioacuten recibioacute la visita de la Bioacutel Mariacutea Celia Gutieacuteshyrrez G como representante de la Compantildeiacutea Federal de Elecshytricidad dentro del Proyecto Geotermoeleacutectrico para solicitar asesoriacutea sobre el establecimiento de un Jardiacuten Botaacutenico en Morelia Michoacaacuten

bull El Bioacutel Joseacute Luis Campos representando a la Universidad Autoacutenoma Chapingo solicitoacute a la AMJB asesoriacutea en la creashycioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico dentro de sus instalaciones en Texcoco Edo de Meacutexico y que a su vez esteacute coordinado con los diferentes Jardines Botaacutenicos que se encuentran en los centros regionales de Tabasco Yucataacuten y Zacatecas Este proyecto estaraacute a cargo del Bioacutel Joseacute Luis Campos

Eventos Sociales

bull Debido a la importancia en la conservacioacuten de la naturaleza los Jardines Botaacutenicos desempentildean un papel importante denshytro de la sociedad la M en C Maricela Rodriacuteguez fue invishytada por la prensa local de la ciudad de puebla para hablar sobre las actividades que realizan los Jardines Botaacutenicos Bien por la maestra Maricela

INFORME DE ACTIVIDADES DE lA MESA DIRECTIVA DE ENERO A DICIEMBRE DE 1996 6

-

REPORTE FINAN

8ioacutel Mariacutea de los Angelel

Tesorera de la Asociacuteacioacuten Mexicana

El presente informe financiero es sos percibidos durante el antildeo 1996 asil tos efectuados

CONCEPTOS

Saldo en banco al 30 de septiembre de 1996

(fecha de informe reportado en la IX Reunic1

Nacional de Oaxaca)

Pago Membresiacuteas

Inscripciones al Taller Mapeo

Inscripciones a la IX Reunioacuten

Nacional de Jardines Botaacutenicos

Diferencias devueltas

Donaciones

SUBTOTAL

TOTAL DE INGRESOS

Viaacuteticos

Papeleriacutea

Amaranto 9(3)78 1996

REPORTE FINANCIERO

Bioacutel Mariacutea de los Angeles Aiacuteda Teacutellez

Tesorera de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

El presente informe financiero es el informe global de ingreshysos percibidos durante el antildeo 1996 asimismo se desglosan los gasshytos efectuados

CONCEPTOS INGRESOS EGRESOS

Saldo en banco al 30 de septiembre de 1996 (fecha de informe reportado en la IX Reunioacuten

Nacional de Oaxaca)

453376

Pago Membresiacuteas 130000

Inscripciones al Taller Mapeo 170000

Inscripciones a la IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos

Diferencias devueltas

350000

14779

Donaciones

SUBTOTAL

32000

---- shy696779

TOTAL DE INGRESOS 1150155

Viaacuteticos 46760

Papeleriacutea 33745

AmaranlQ 9(3) ~-II 996 7

-----

Impresiones

Cartel 34500 Portada Memorias 103500 Recibos 25000

Material fotograacutefico 17100

Honorarios contador 103500

Comisioacuten banco 23000

Enviacuteo postal por estafeta 4675

Correo 13640 Otros 46855

TOTAL DE EGRESOS $ 452275

SALDO AL 6 DE ENERO DE 1997 $ 697880

NOTA El Consejo Directivo de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC agradece al Instituto de Biologiacutea de la UNAM el apoyo en viaacuteticos proporcionado a las integrantes de dishycho Consejo para asistir a la IX Reunioacuten Nacional de Jardiacutenes Boshytaacutenicos que se efectuoacute en Oaxaca

Asiacute tambieacuten agradecemos al Jardiacuten Botaacutenico de la UNAM el apoyo en el financiamiento en la impresioacuten del Boletiacuten Amaranshyto correspondiente a enero-abril 1996 y septiembre-diciembre 1996 al disentildeo e impresioacuten del Cartel alusivo a la IX Reunioacuten Nashycional gastos del teleacutefono enviacuteos postales del boletiacutenAmaranshyro enviacuteos de faxes y material fotocopiado

REPORTE FINANCIERO 8 Sioacutel Maria de los Angeles Aiacuteda Teacutellez

-

BOLETIN AMAlt

Bioacutels Ella Herrera y Can

Hernaacutendez

Editoras del Boletiacuten Amaranto de la Asociacioacuten

A lo largo de eacuteste antildeo la labor Amaranto nos ha permitido constl

interesados por conocer la labor que se taacutenicos de Meacutexico y muchos tambieacuten idea de ir al encuentro de lugares insosiexcl

Gracias al entusiasmo de los miernl zada investigan conservan y difunden 1

trimestralmente las primicias de sus ex tiacuten Este quehacer se ha visto estimulaci tedes quienes a traveacutes de su comunicaci a la superacioacuten de la labor que hoy pe ha sido de todos

Quieacuten se acerca a las paacuteginas dell certeza de que encontraraacute informacioacuten daraacute a realizar su propia experiencia c seleccionar aquello que le resulte maacutes a posibilidades A continuacioacuten les presen

Durante eacuteste antildeo de 1996 se pubi letiacuten Amaranto en donde se presentaron los cuales 9 trabajos correspondieron fueron presentados durante la VIII Re Botaacutenicos en Cuernavaca Morelos

Las secciones de Conservacioacuten-e cacioacuten Comentarios a libros o tesis )

con dos artiacuteculos cada una En este BI nueva seccioacuten la de resentildeas Esta 41

eventos que se realizan en cada Jardiacuten

Amaraiacutello 9(39-10 1996

BOLETIN AMARANTO

Bi61s Elia Herrera y Carmen Cecilia

Hernaacutendez

Editoras del Boletin Amaranto de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

A lo largo de eacuteste antildeo la labor ininterrumpida del Boletiacuten Amaranto nos ha permitido constatar que son incontables los

interesados por conocer la labor que se realiza en los Jardines Boshytaacutenicos de Meacutexico y muchos tambieacuten los que se apasionan con la idea de ir al encuentro de lugares insospechados

Gracias al entusiasmo de los miembros que de manera esforshyzada investigan conservan y difunden la informacioacuten presentamos trimestralmente las primicias de sus experiencias en nuestro boleshytiacuten Este quehacer se ha visto estimulado por la partipacioacuten de usshytedes quienes a traveacutes de su comunicacioacuten permanente contribuyen a la superacioacuten de la labor que hoy podemos afirmar con orgullo ha sido de todos

Quieacuten se acerca a las paacuteginas del Boletiacuten Amaranto tiene la certeza de que encontraraacute informacioacuten uacutetil y accesible que le ayushydaraacute a realizar su propia experiencia con la ventaja de que podraacute seleccionar aquello que le resulte maacutes atractivo de acuerdo con sus posibilidades A continuacioacuten les presentamos un breve resumen

Durante eacuteste antildeo de 1996 se publicaron tres nuacutemeros del Boshyletiacuten Amaranto en donde se presentaron un total de 19 artiacuteculos de los cuales 9 trabajos correspondieron a la publicacioacuten especial y fueron presentados durante la VIII Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos en Cuernavaca Morelos

Las secciones de Conservacioacuten-Colecciones Difusioacuten y Edushycacioacuten Comentarios a libros o tesis y la de Resentildeas participaron con dos artiacuteculos cada una En este Boletiacuten Amaranto se abre una nueva seccioacuten la de resentildeas Esta contempla las actividades o eventos que se realizan en cada Jardiacuten Botaacutenico

Amaranto 9(1)9-10 1996 9

La seccioacuten de Investigacioacuten y de Notas del Jardiacuten presentaron solamente una publicacioacuten respectivamente

Una innovacioacuten a nuestro boletiacuten es que a partir de eacuteste nuacutemeshyro apareceraacute un breve resuacutemen en ingleacutes y en espantildeol 10 que nos permitiraacute elevar la calidad de eacuteste boletiacuten

Hoy como siempre los invitamos a que nos sigan escribiendo y mandando sus trabajos pues eacuteste boletiacuten se forma con la particishypacioacuten de todos

BOLETlN AMARANTO10 Bioacutels Elia Herrera y Carmen Cecilia Hernaacutendez

-

COLECCIONES-CONS

JARDIN ETNOBOTANICO OMA

ECUATORIAN

Laurence Lebrun y NoemI

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten EtnobIJ

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE provincia de Pastaza en la selva al

riana en una zona de bosque tropical hectaacutereas de terreno ubicado a una altita a formar colecciones de especies amaz6iacute formacioacuten sobre las culturas nativas diacute chua la Shuar y la Huaorani Sus difundir la botaacutenica y la etnografiacutea pn situ e in situ de las especies amazoacutenicat ciones con programas educativos

Los meacutetodos de trabajo son multidi relaciones entre el conocimiento indigeDi

El presente artiacuteculo concluye con re de conservacioacuten que han desarrollado la su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents tt OMAERE recentIy established in Puyo Ecuador

Amaramo 9(3) JI18 1996

COLECCIONES-CONSERVACION

JARDIN ETNOBOT ANICO OMAERE AMAZONIA

ECUATORIANA

Laurence Lebrun y Noemi Paymal

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se encuentra en el Puyo provincia de Pastaza en la selva alta de la Amazonia ecuatoshy

riana en una zona de bosque tropical muy huacutemedo Tiene 156 hectaacutereas de terreno ubicado a una altitud de 900 msnm se dedica a formar colecciones de especies amazoacutenicas y a recompilar la inshyformacioacuten sobre las culturas nativas de la regioacuten como la Quishychua la Shuar y la Huaorani Sus principales objetivos son difundir la botaacutenica y la etnografiacutea promover la conservacioacuten ex situ e in situ de las especies amazoacutenicas y complementar estas acshyciones con programas educatIacutevos

Los meacutetodos de trabajo son multidisciplinarios y enfatizan las relaciones entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental

El presente artiacuteculo concluye con reflexiones sobre la tradicioacuten de conservacioacuten que han desarrollado los pueblos amazoacutenicos para su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents the Ethnobotanical Garden OMAERE recently established in Puyo in the Pastaza Province in Ecuador

AmorallO 93 [-8 996 11

12

It is a 385 acres Park located in the Upper Amazonian Region at 2953 feet in the Very Humid Tropical Forest zone

The Garden has a large Amazonian plant colIection which is used as germoplasm as well as examples of traditional houses and material culture of the Quichua Shuar and Huaorani the most imshyportant ethnic groups of the region

The main objectives of the garden are to work in the botanical and ethnographical fields making collections of amazonias species as weU as collecting and publishing ethnographic information on the local indigenous cultures We also want to promote conservashytion in situ and ex situ as weU as to give special attention to edushycation programs and multilingual publications A multidsciplinary methodology is going to be used in ordere to understand the indishygenous knowledge an its possible relationship with western cience

INTRODUCCION

El Jardiacuten OMAERE se ubica en la provincia de Pastaza ocushypando una posicioacuten central en la Amazonia ecuatoriana Ademaacutes de una rica variedad de flora y fauna la regioacuten tiene una imporshytante presencia eacutetnica con varios grupos indiacutegenas entre los cuales se encuentran los Shuar los Achuar los Huaorani los Zaacuteparos y los Quichuas Amazoacutenicos

La provincia de Pastaza tiene un 67 de bosque tropical prishymario por el cual se ha hecho lamentablemente muy poco por su conservacioacuten in silu y nada a nivel de conservacioacuten ex siru (INEshyFAN-Puyo 1994cp)

Frente a las amenazas de destruccioacuten ecoloacutegica y de un aceleshyrado proceso de aculturacioacuten entre las poblaciones nativas de la zona el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se presenta como una solushycioacuten cientiacutefica praacutectica y esteacutetica que se adapta a las necesidades locales Estaacute a disposicioacuten tanto de la poblacioacuten local como de la comunidad internacional

Area de estudio el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

El Jardiacuten estaacute ubicado en la ciudad de Puyo provincia de Pas-

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurente Lebrun y Noemi Paymal

taza en la zona conocida como Pasee Puyo Sus coordenadas geograacuteficas SOIl

30S El Jardiacuten se encuentra entre lO zona que en la clasificacioacuten de zonas laquo ponde al bosque tropical muy huacutemedo Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INE 1965-1987 la precipitacioacuten promedia aJ

buidos regularmente durante el antildeo 11 207degC la humedad atmosfeacuterica del o transpiracioacuten de 899 mm IndudablemeJ roloacutegicas facilitan el desarrollo ex silu amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones flSi OMAERE tiene 156 hectaacutereas de sup4

guiente manera 3 hectaacutereas de bosque PI hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacuteJ y 12 hectaacutereas de huertos familiares Han

Los suelos son generalmente negrol zontes subyacentes pardo amarillentos taciones en la zona la retencioacuten de generalmente del rango de 100-300 j

una apreciable cantidad de carboacuten org mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y 4

1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuu res uno de caraacutecter ornamental y otro etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respecti1 presada de manera didaacutectica y accesibD ornamental se encuentra a la entrada PI atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre lt destacar especies de las familias Bron daceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han ca

AmaranO 9(3) JI-lB 1996

~

taza en la zona conocida como Paseo Turiacutestico a orillas del riacuteo Puyo Sus coordenadas geograacuteficas son Long 78deg OW y Lat 1deg 30S El Jardiacuten se encuentra entre los 900 y 960 msnm en una zona que en la clasificacioacuten de zonas de vida de Holdrige corresshyponde al bosque tropical muy huacutemedo (Cantildeadas 1983) Seguacuten la Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INHAMI-Puyo para el periacuteodo 1965-1987 la precipitacioacuten promedia anual fue de 4682 mm distrishybuidos regularmente durante el antildeo la temperatura media fue de 207degC la humedad atmosfeacuterica del orden del 85 Y la evaposhytranspiracioacuten de 899 mm Indudablemente estas condiciones meteoshyroloacutegicas facilitan el desarrollo ex situ de las especies de la regioacuten amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones fiacutesicas el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE tiene 156 hectaacutereas de superficie distribuidas de la sishyguiente manera 3 hectaacutereas de bosque primario poco intervenido 64 hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacutereas de vegetacioacuten degradada y 12 hectaacutereas de huertos familiares llamados localmente chacras

Los suelos son generalmente negros en la superficie con horishyzontes subyacentes pardo amarillentos Debido a las altas precipishytaciones en la zona la retencioacuten de estos suelos es muy alta generalmente del rango de 100-300 de agua Asimismo poseen una apreciable cantidad de carboacuten orgaacutenico y de alofana con una mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y aluminio (Loacutepez y Ramiacuterez 1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuentra dividido en dos sectoshyres uno de caraacutecter ornamental y otro de caraacutecter etnobotaacutenico y etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respectiva informacioacuten cientiacutefica exshypresada de manera didaacutectica y accesible para el visitante La parte ornamental se encuentra a la entrada para que el visitante se sienta atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo invita a un recorrido por las demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre las plantas ornamentales cabe destacar especies de las familias Bromeliaceae Musaceae Orquishydaceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han construido casas tiacutepicas de las

Amaranto 9(3) JI-18 996 13

bull etnias Shuar Quichua y Huaorani donde se guardan algunas muesshy

tras de la cultura material de estas etniacuteas asiacute como chacras y huershytos medicinales Existe ademaacutes una reacuteplica de un yachac huasi o choza de selva del shamaacuten y una jista huasi o refugio selvaacutetico donde los cazadores quichua de Pastaza se preparan para las fiestas rituales de la jista (fiesta anual en que se renueva la relacioacuten del hombre con la selva)

Durante los proacuteximos tres antildeos se tiene planeado construir en el parque una cascada un jardiacuten acuaacutetico una torre de observashycioacuten un taller de ceraacutemica tradicional quichua asiacute como una estashycioacuten cientiacutefica un casa para alojamiento y un aula para clases

Las visitas al jardiacuten son guiadas por indiacutegenas parabioacutelogos que explican al visitante la morfologiacutea de las plantas sus usos y los meacutetodos de preparacioacuten de algunos de los principales producshytos derivados de las plantas Asiacute el visitante puede presenciar la preparacioacuten del famoso curare veneno paralizante obtenido de la liana Curarea toxicofera (Menispermaceae) que se utiliza para unshytar las puntas de los dardos que se disparan en la caceriacutea con cershybatana tambieacuten pueden conocer la forma como se obtiene el pigmento negro (huituc) de la Genipa americana (Rubiaceae) que se utiliza en la pintura facial y cuyos disentildeos con su respectiva simbologiacutea pueden ser explicados por el guiacutea el visitante tambieacuten puede conocer la palma Astrocaryum chambira (Arecaceae) de la que se obtiene la fibra conocida como chambira que se utiliza en la artesaniacutea y presenciar los procedimientos de manufactura de cuershydas bolsos (shigras) y hamacas

OBJETIVOS

Los objetivos de OMAERE son de caraacutecter botaacutenico etnograacutefico conservacionista y educativo En primer lugar el jardiacuten pretende recolectar la mayor cantidad posible de especies uacutetiles de la regioacuten amazoacutenica ecuatoriana llevarlas y trasplantarlas en el jardiacuten para que crezcan y conservarlas al interior de sus instalaciones para crear una importante reserva de germoplasma de la flora de fa zona Durante 1995 y 1996 se cultivaron plantas pertenecientes a 62 familias 128 geacuteneros y 370 especies todas debidamente identi-

JARDlN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 14 Laurence Lebruo y Nocmiacute Paymal

ficadas y registradas con sus respectiv( eacutesto el jardiacuten tiene proyectado reali2 medicinales maderables artesanales 2

tales etc que sin duda ayudaraacuten a sal ficos de los visitantes En un futuro e estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca UI

rio para estudios fitoquiacutemicos de campo Todas las investigaciones botaacutenica

investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesi cioacuten que poseen los grupos indiacutegenas amp toriana sobre la flora local Esta iDfe variada ya que incluye desde la perCCJ sobre las plantas como entes bioloacutegicos de clasificacioacuten Los trabajos etnograacutefic tigaciones maacutes generales sobre las cuJ cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura giosa Todo este material etnograacutefico se de lo posible en manuales y videos de te a la cultura material tradicional el jI en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegent belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten pm co OMAERE es la conservacioacuten ex sIacuteII como medio para obtener una reselVr acompantildeada del respectivo banco de d tiene que complementarse con program cioacuten in situ en coordinacioacuten con las 4iiacute dedican a la conservacioacuten y manejo de gioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas di tituto Ecuatoriano Forestal y de Arcas la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiem cioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentl los Municipios y los Consejos ProviM teado una colaboracioacuten de OMAERE para la implementacioacuten de Parques NII Protectores en la zona y su respective al respecto los trabajos de Castantildeo UD acompantildeado de campantildeas especiacutefica

Amaromo 9(3) JI-18 1996

ficadas y registradas con sus respectivos usos y aplicaciones Para eacutesto el jardiacuten tiene proyectado realizar colecciones de especies medicinales maderables artesanales alucinoacutegenas tintoacutereas frushytales etc que sin duda ayudaraacuten a satisfacer los intereses especiacuteshyficos de los visitantes En un futuro cercano se espera dotar a la estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca una biblioteca y un laboratoshyrio para estudios fitoquiacutemicos de campo

Todas las investigaciones botaacutenicas se complementan con una investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesito es recopilar la informashycioacuten que poseen los grupos indiacutegenas de la regioacuten amazoacutenica ecuashytoriana sobre la flora local Esta informacioacuten es muy amplia y variada ya que incluye desde la percepcioacuten que tiene el indiacutegena sobre las plantas como entes bioloacutegicos hasta las categoriacuteas nativas de clasificacioacuten Los trabajos etnograacuteficos se enriquecen con invesshytigaciones maacutes generales sobre las culturas nativas como son su cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura material vida social y relishygiosa Todo este material etnograacutefico seraacute compilado en la medida de lo posible en manuales y videos de gran alcance En lo referenshyte a la cultura material tradicional el jardiacuten ha logrado coleccionar en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegenas entre los que se cuentan belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten primera del Jardiacuten Etnobotaacutenishyco OMAERE es la conservacioacuten ex situ de las plantas amazoacutenicas como medio para obtener una reserva de germoplasma que iraacute acompadada del respectivo banco de datos informaacutetico Esta accioacuten tiene que complementarse con programas especiacuteficos de conservashycioacuten in situ en coordinacioacuten con las diferentes instituciones que se dedican a la conservacioacuten y manejo de recursos naturales en la reshygioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas de eacutestas son el INEF AN (Insshytituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre) la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiental) la Direccioacuten de Educashycioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentes organizaciones indiacutegenas los Municipios y los Consejos Provinciales Al efecto se ha planshyteado una colaboracioacuten de OMAERE con diferentes instituciones para la implementacioacuten de Parques Naturales Reservas y Bosques Protectores en la zona y su respectivo programa de manejo (veacutease al respecto los trabajos de Castado Uribe 1993) Este esfuerzo iraacute acompadado de campadas especiacuteficas de concientizacioacuten sobre la

Amaramo 9(3)11-81996 15

16

biodiversidad del bosque tropical la importancia de la reforestashycioacuten el uso sustentable de los recursos fitogeneacuteticos de la regioacuten amazoacutenica etc tanto a nivel de los joacutevenes como a nivel de los adultos y de las instituciones como tales Esto nos lleva a consideshyrar un objetivo importante la educacioacuten

Educacioacuten y concientizacioacuten

En el Jardin OMAERE se estima que la educacioacuten a todo nivel es clave para el futuro es por eacutesto que conservar educar ha sido el lema de OMAERE desde el principio Se ha notado en la poblashycioacuten mestiza amazoacutenica e incluso en los joacutevenes indiacutegenas que vishyven en Puyo un marcado desconocimiento de la flora tropical desconocimiento que a veces linda con el menosprecio por los reshycursos locales el bosque es para tumbar es una frase que se oye muy a menudo entre los colonos lo que refleja una concepcioacuten neshygativa del entorno que podriacutea modificarse con la introduccioacuten de programas educativos En este contexto la presencia de un jardiacuten Etnobotaacutenico puede ser considerada como una herramienta pedagoacuteshygica de primera clase ya que facilita una excelente interaccioacuten con la poblacioacuten local tanto indiacutegena como colona La concientizacioacuten de los joacutevenes que visitan el jardiacuten (desde los que asisten al jardiacuten de infantes hasta los universitarios) ha sido muy positiva y los seshyminarios participativos que se organizan a este nivel se revelaron muy fructiacuteferos En dichos seminarios participaron estudiantes shamanes indiacutegenas (en su mayoriacutea mujeres con amplios conocishymientos sobre las plantas) botaacutenicos y antropoacutelogos

METODOS

En el caso de la cuenca amazoacutenica la etnobotaacutenica se presenta cada vez maacutes como la ciencia del futuro particularmente por la multidisciplinaridad que conlleva al requerir de la cooperacioacuten y el mutuo entendimiento entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental base imprescindible de la investigacioacuten etnobotaacutenica (Anderson y Posey 1986 Davis 1991 Vickers y Plowman 1984) Por ello es primordial para el Parque OMAERE la estrecha colashyboracioacuten entre botaacutenicos antropoacutelogos e indiacutegenas En efecto es

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurence Lebrun y Noemi Paymal

crucial asegurarse no solamente la perpe geneacuteticos sino tambieacuten recuperar y CODl

miento indiacutegena que los acompantildea P sistemaacuteticamente la informacioacuten obteDIacutefl bioloacutegicos que se hagan en zonas habital el conocimiento local sobre las plantas J permanencia de esta informacioacuten dentro

El Jardiacuten OMAERE contempla algll teger el derecho intelectual indiacutegena cm cioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los res investigaciones donde los indiacutegenas son lengua nativa en las investigaciones par correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no s6 interior del jardiacuten sino que se proyectan lacioacuten con las comunidades y el cuerpo ti

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo pre situ sino tambieacuten valorar el conocimienl asiacute como preservar una filosofiacutea de vida trabajo Este concepto de conservacioacuten J

vamente reciente en el mundo occidenUacutel grupos indiacutegenas amazoacutenicos La COnsl

ser considerada como un fenoacutemeno mU)l siempre fue sinoacutenimo de supervivencia laquo(

En las actuales circunstancias en qy grupos nativos estaacute seriamente amenazaw re urgencia impostergable para la permli tiva en la amazonia La razoacuten fundamem el conocimiento y control que tiene la PI to a la naturaleza que los rodea estaacute eS dos principios de orden social eco) intrincado corpus mitoloacutegico que dan fa fisticada y a una filosofiacutea de vida pragiexcl espiritual

Amaralllo 9(3) l-18 1996

crucial asegurarse no solamente la perpetuidad de los recursos fitoshygeneacuteticos sino tambieacuten recuperar y conservar el sustancial conocishymiento indiacutegena que los acompafia Por ello hay que integrar sistemaacuteticamente la informacioacuten obtenida a traveacutes de los estudios bioloacutegicos que se hagan en zonas habitadas por grupos indiacutegenas y el conocimiento local sobre las plantas y sus usos para velar por la permanencia de esta informacioacuten dentro del grupo mismo

El Jardiacuten OMAERE contempla algunos mecanismos para proshyteger el derecho intelectual indiacutegena como por ejemplo la publicashycioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los resultados obtenidos en las investigaciones donde los indiacutegenas son coautores y el uso de la lengua nativa en las investigaciones para asegurar la comprensioacuten correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no soacutelo estaacuten interconectadas al interior del jardiacuten sino que se proyectan al exterior en estrecha reshylacioacuten con las comunidades y el cuerpo universitario

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo preservar especies ex situ e in situ sino tambieacuten valorar el conocimiento local sobre los recursos asiacute como preservar una filosofiacutea de vida y desarrollar una eacutetica de trabajo Este concepto de conservacioacuten resulta un fenoacutemeno relatishyvamente reciente en el mundo occidental pero no es asiacute para los grupos indiacutegenas amazoacutenicos La conservacioacuten para ellos puede ser considerada como un fenoacutemeno muy antiguo en la medida que siempre fue sinoacutenimo de supervivencia (Reichel-Dolmatoff 1983)

En las actuales circunstancias en que la vida de individuos y grupos nativos estaacute seriamente amenazada la conservacioacuten adquieshyre urgencia impostergable para la permanencia de la poblacioacuten nashytiva en la amazonia La razoacuten fundamental para eacutesto estriba en que el conocimiento y control que tiene la poblacioacuten nativa con respecshyto a la naturaleza que los rodea estaacute estrechamente ligados a riacutegishydos principios de orden social econoacutemico y moral y a un intrincado corpus mitoloacutegico que dan forma a una cosmovisioacuten soshyfisticada y a una filosofiacutea de vida pragmaacutetica y a la vez altamente espiritual

Amaromo 9(3)11-181996 17

BIBLIOGRAFIA

Aguilar A el al 1993 Herbario Medicinal Instituto Mexicano del Seguro Soshy

cial Meacutexico

Anderson A y DA Posey 1986 Manejo de cerrados de los indios Kayapoacute

Bol Mus Par Emilio Goeldi Sr Bol 2(1) 77-48

Caam 1995 Lineamiento para la Estrategia de Conservacioacuten y Uso de la Biodishy

versidad en el Ecuador Quito 47 p

Cafiadas CL 1983 El Mapa Biocliacutemaacutetico y Ecoloacutegico del Ecuador MAG-PROshy

NAREG Quito

Castantildeo C 1993 Situacioacuten general de la conservacioacuten de la biodiversidad en la

Regioacuten Amazoacutenica evaluacioacuten de las aacutereas protegidas propuestas y estrateshy 1 gias TCAJURAPRA Quito III p 1

Ceroacuten Martinez CE 1993 Manual de Botaacutenica Ecuatoriana Sistemaacutetica y Meacutetoshy

dos de Estudios Universidad Central del Ecuador Escuela de Biologiacutea Quishy

to 191 p

Davis W 1991 Towards a new synthesis in ethnobotany En Riacuteos M y

Borgtoft Pedersen H Las plantas y el hombre Ediciones Abya Yala Quito

pp 340-357

Lescure SP H Balslev R Alarcoacuten 1987 Plantas uacutetiacuteles de la Amazonia ecuashy

toriana Orstom Puce iexclncrae Pronareg Quito 407 p

Loacutepez L y P Ramiacuterez 1991 Sistemas de produccioacuten agropecuarios en el centro

de la selva alta o piedemonte de la amazoniacutea ecuatoriana (manuscrito) MAG

y GTZ Quito

Myers N 1988 Natural resources systems and human exploitation systems physhy

siobiotic and ecological linkages World Bank Environment Dept Working

Paper No 12 World Bank Washington D C

Reichel-Dolmatoff G 1983 La cosmologiacutea como anaacutelisis ecoloacutegico perspectiva

desde la selva lluviosa En M Buxo Rey Cultura y ecologiacutea en las sociedades

primitivas Barcelona pp 289-308 J Vickers WT and T Plowman 1984 Useful Plants ofthe Siona and Secoya Inshy 1

dians of Eastern Ecuador Fieldiana Bol No 15 )-63

JARDN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 18 Laurence Lebrun y Noemt Paymal

=

E DI

LAS AREAS VERDES DE XALAI

PARA EL MAESTRO Y CUADI

INFANTIL

Bodil Andrade ft

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jal Instituto de Ecologiacutea XalajII

Partiendo de la importancia de laij como uno de los espacios para imJ

tal en el medio urbano asiacute como del el

educativo con el que cuentan los maesa paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica diti riacuteal que promueve el Instituto de Beolo nico Francisco Javier Clavijero consm la incursioacuten del maestro del nivel ptfl grado) en la educacioacuten ambiental urbar bajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta formacioacuten y sugerencias didaacutecticasDI al maestro sobre los principales probl dad de Xalapa asiacute como estimular su explorar nuevas formas para abordar sus estudiantes aprovechando las aacutereas

El material didaacutectico estaacute disentildead maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendoD las inquietudes particulares del grupO cativa que enriquece el curriculum escCl

A partir de las tarjetas el maestra

Amaromo 9(3) 19-1J 1996

D 1 F U S ION Y

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

INFORMES

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA MESA DIRECTIVA

DE ENERO A DICIEMBRE DE 1996

Mesa Directiva de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

A l inicio de 1996 se procedioacute a la protocolizacioacuten del Acta leshyvantada en la XIII Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos

llevada a cabo en el mes de octubre de 1995 en la ciudad de Cuershynavaca Morelos donde se daacute por asentado el cambio de la mesa directiva hasta 1997 ante el Notario Puacuteblico No 151 para la realishyzacioacuten de los traacutemites legales correspondientes a la AMJB siendo las responsables de llevar a cabo este traacutemite las Bioacutels Teodolinda Balcaacutezar y Carmen Cecilia Hernaacutendez

Con el acta protocolizada y registrada se llevoacute a cabo el camshybio de firmas de la tesorera Bioacutel Teodolinda Balcaacutezar Sol por la Bioacutel Ma de los A Aiacuteda Teacutellez Velasco y de la presidenta M en C Edelmira Linares por la Bioacute Carmen C Hernaacutendez Z

Eventos Internacionales

bull La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos (AMJB) asisshytioacute al Tercer Congreso Internacional de Educacioacuten en Jardishynes Botaacutenicos llevado a cabo en el Jardiacuten Botaacutenico de Brooklyn New York USA del 7 al 11 de septiembre de 1996 Es importante destacar la participacioacuten de algunos miembros en este evento como fue la Bioacute Veroacutenica Franco del Jardiacuten Botaacutenico Regional del Centro de Investigacioacuten Cientiacutefica de Yucataacuten (CICY) la M en C Maiteacute Lascurain del Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecologiacutea AC de Xalapa Veracruz el M en C Glafiro

Amaramo 9(3) middot6 996 1

2

Alaniacutes de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten la M en C Edelmira Linares presidenta de la Asociacioacuten Latinoameshyricana y del Caribe de Jardines Botaacutenicos las Bioacutels Carmen C Hernaacutendez Z Teodolinda Balcaacutezar Sol y Elia Herrera como representantes de la AMJB y la Bioacutel Luz Mariacutea Ranshygel del Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Unishyversidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Participacioacuten en la IX Conferencia Internacional de la Socieshyty for Philosophy and Technology llevada a cabo del 30 de octubre al 1 de noviembre de 1996 en la ciudad de Puebla presentando la ponencia Jardines Botaacutenicos y Desarrollo Sustentable por el Dr Andreacutes Vovides las Bioacutels Carmen C Hernaacutendez Teodolinda Balcaacutezar y QFB Patricia Doshymiacutenguez Durante eacutesta conferencia fue muy importante la inshyteraccioacuten de la Asociacioacuten con otras instituciones de diferentes conformacioacuten pero con objetivos muy similares Por otro lado se tuvo la oportunidad de mostrar las actividashydes de los jardines botaacutenicos muchas veces desconocidas en eacutestos aacutembitos

Eventos Nacionales

bull Primer Encuentro Nacional de Centros de Recreacioacuten y Culshytura Ambiental organizada por la SEMARNAP del 1 al 5 de diciembre de 1996 en Paacutetzcuaro Michoacaacuten donde participoacute la Bioacutel Carmen C Hernaacutendez como coordinadora del panel Biodiversidad y Desarrollo Sustentable A esta reunioacuten asistieron como invitados la Bioacutel Lizandra Salazar del Jardiacuten Etnobotaacutenico del INAH Morelos La M en C Gladys Manshyzanero del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti del CIIDIR-IPN-OAXACA la M en C Maiteacute Lascurain del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero de Xalapa Veracruz y la Bioacutel Carmen C Hernaacutendez del Jardiacuten Botaacutenico del Insshytituto de Biologiacutea de la UNAM Durante esta reunioacuten se tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias del quehacer cotidiano de los jardines botaacutenico con otras instituciones como los zooloacutegicos parques ecoloacuteshygicos museos entre otros con el objetivo de llevar a cabo la

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA MESA DIRECTIVA DE ENERO A DICIEMBRE DE 1996

promocioacuten de una educacioacuten para ti bull Participacioacuten del Dr Andreacutes Vo

rales de Misantla Veracruz en taJ portancia de la Preservacioacuten de Id abril de 1996

t~

Organizacioacuten de Reuniones Nacionalq

bull IX Reunioacuten Nacional de Jardines a cabo los diacuteas 10 y 11 de octubre Oaxaca El tema de la reunioacuten fue cioacuten en los Jardines Botaacutenicos lfi cabo dicha reunioacuten fueron el Jarcll siano Conzatti del CIIDIR-0AXAl Etnobotaacutenico del Centro Culturah comiteacute organizador local estuvieroacutel zanero el Bioacutel Luis Cervantes ca sonal del CIIDIR y del Centro CI como de los miembros de la MeaiI men C Hernaacutendez Teodolinda BII Teacutellez y el Dr Andreacutes Vovides

Organizacioacuten de Talleres

bull Participacioacuten en las Jornadas Cultl ganizada por la Asociacioacuten IntelfJ1 Regioacuten de Misantla AC (ASODD Se impartieron talleres infantiles 1I

riacuteas de Misantla con la participacjj ra Linares y la Bioacutel Carmen Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea

bull Se apoyoacute con talleres infantiles al Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico de1l Domingo en Oaxaca con la partw dolinda Balcaacutezar S Carmen C HI

bull Se llevoacute a cabo el taller Mapeo ct parte de la IX Reunioacuten Nacional di do a cabo el diacutea 11 de octubre el

Amaranlo 9(3) 161996

promocioacuten de una educacioacuten para el desarrollo sustentable bull Participacioacuten del Dr Andreacutes Vovides en las Jornadas Cultushy

rales de Misantla Veracruz en la Mesa Redonda sobre la imshyportancia de la Preservacioacuten de la Biodiversidad el diacutea 30 de abril de 1996

Organizacioacuten de Reuniones Nacionales

bull IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos la cual se llevoacute a cabo los diacuteas 10 y 11 de octubre de 1996 en la ciudad de Oaxaca El tema de la reunioacuten fue Estrategias de Conservashycioacuten en los Jardines Botaacutenicos Las sedes donde se llevo a cabo dicha reunioacuten fueron el Jardiacuten Botaacutenico Regional Casshysiano Conzatti del CIIDIR-OAXACA y el Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico del Centro Cultural de Santo Domingo Por el comiteacute organizador local estuvieron la M en C Gladys Manshyzanero el BioacuteL Luis Cervantes con la colaboracioacuten del pershysonal del CIIDIR y del Centro Cultural Santo Domingo asiacute como de los miembros de la Mesa Directiva las Bioacutels Carshymen C Hernaacutendez Teodolinda Balcaacutezar Ma de los A Aiacuteda Teacutellez y el Dr Andreacutes Vovides

Organizacioacuten de Talleres

bull Participacioacuten en las Jornadas Culturales de Misantla Ver orshyganizada por la Asociacioacuten Integral para el Desarrollo de la Regioacuten de Misantla AC (ASODIREMI AC) Se impartieron talleres infantiles en algunas escuelas primashyrias de Misantla con la participacioacuten de la M en C Edelmishyra Linares y la BioacuteL Carmen C Hernaacutendez del Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea

bull Se apoyoacute con talleres infantiles al programa de educacioacuten del Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico del Centro Cultural de Santo Domingo en Oaxaca con la participacioacuten de los Bioacutels Teoshydolinda Balcaacutezar S Carmen C Hernaacutendez y Luis Cervantes

bull Se llevoacute a cabo el taller Mapeo en Jardines Botaacutenicos como parte de la IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos llevashydo a cabo el diacutea 11 de octubre de 1996 a cargo del BioacuteL

Alllaranlo 9(3) middot6 1996 3

4

Viacutector Luna y del Dr Andreacutes Vovides del Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecologiacutea AC de Xalapa Veracruz El objetivo del taller fue demostrar alshygunos aspectos que deben tomarse en cuenta como herrashymientas baacutesicas para lograr el mapeo adecuado de los ejemplares que se ingresan a las colecciones en los Jardines Botaacutenicos apoyado con algunos programas de computacioacuten como el ILWYS entre otros

Cursos

bull La M en C Maricela Rodriacuteguez vocal zona centro organishyzoacute dos cursos dirigidos a estudiantes de la carrera de Bioloshygiacutea enfocados al conocimiento de dos familias de plantas de gran importancia en nuestro paiacutes Dichos cursos fueron Cactaacuteceas Taxonomiacutea y Propagacioacuten del 26 al 28 de feshybrero de 1996 con la participacioacuten del M en C Salvador Arias y el Bioacutel Jeroacutenimo Reyes ambos del Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Conocimiento de la familia Agavaceae del 29 al 31 de mayo de 1996 Se contoacute con la participacioacuten de la Dra Rashyquel Galvaacuten de la Escuela Nacional de Ciencias Bioloacutegicas del IPN y del M en C Abisaiacute Garciacutea Mendoza del Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM asiacute como de la Bioacutel Sonia Franco del Instituto Nacional de Ecologiacutea El Jardiacuten Botaacutenico Louise Wardle de Camacho ofrecioacute desshypueacutes de la clausura del curso una comida donde el ingredienshyte principal fueron las flores de Yucca periculosa preparada por la Chef liBan Bigurra ingeniera en alimentos y jefa del aacuterea de Nutricioacuten del Depto de Zootecnia de Africam A eacutesta comida asistieron ademaacutes de los participantes al curso miembros de la familia Camacho y algunos periodistas quieshynes dieron difusioacuten al evento y promovieron de alguna forma la utilizacioacuten de algunas plantas silvestres en nuestra alimenshytacioacuten En ambos cursos se tuvo una asistencia de 40 alumnos loshygrando a traveacutes de evaluaciones los objetivos propuestos

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA MESA DIRECTIVA DE ENERO A DICIEMBRE DE 1996

Visitas Especiales

bull Inauguracioacuten del Jardiacuten Botaacutenicoacute Misantla Veracruz asistiendo co Vovides y la Bioacutel Carmen C Hei AMJB el Dr Sergio Guevara del de Xalapa Veracruz y la M en ( denta de la Asociacioacuten Latinoamel dines Botaacutenicos

bull La mesa directiva de la AMJB asf bros asistieron el diacutea 11 de octub Clon oficial del Jardiacutenmiddot I CIIDIR-IPN-OAXACA A partir ti del ilustre botaacutenico italiano Cassill

Asesoriacuteas

Durante 1996 la AMJB recibioacute varias creacioacuten de posibles jardines botaacutenicos listan es importante sentildealar que alguna la fase de proyecto en otros casos no e jardiacuten botaacutenico sino de alguacuten otro tipO de exhibicioacuten comunitarios demostrati~

bull La creacioacuten de un J ardin Botaacutenico licitada por el Dr LuisOctavio Hel

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez 1I

de Historia Natural de la Cd de N el establecimiento de un Jardiacuten ])iexcl

de este importante museo algunoll que este jardiacuten sea de tipo demoll fraestructura que tiene el museo

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez Ul

personal del Consejo Estatal de analizar la propuesta de la erele dentro del Proyecto del Parque liI chuca Hidalgo siendo una detall de establecer como una primera ffi

Amaranto 9(3) Jmiddot6 996

Visitas Especiales

bull Inauguracioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Demostrativo Colibriacute en Misantla Veracruz asistiendo como invitados el Dr Andreacutes Vovides y la Bioacutel Carmen C Hernaacutendez representando a la AMJB el Dr Sergio Guevara del Instituto de Ecologiacutea AC de Xalapa Veracruz y la M en C Edelmira Linares Presishydenta de la Asociacioacuten Latinoamericana y del Caribe de Jarshydines Botaacutenicos

bull La mesa directiva de la AMJB asiacute como varios de sus miemshybros asistieron el diacutea 11 de octubre de 1996 a la inaugurashycioacuten oficial del Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA A partir de eacuteste diacutea lleva el nombre del ilustre botaacutenico italiano Cassiano Conzatti

Asesoriacuteas

Durante 1996 la AMJB recibioacute varias solicitudes para asesorar la creacioacuten de posibles jardines botaacutenicos que a continuacioacuten se enshylistan es importante sentildealar que algunos de ellos se encuentran en la fase de proyecto en otros casos no era el establecimiento de un jardiacuten botaacutenico sino de alguacuten otro tipo de jardiacuten como didaacutecticos de exhibicioacuten comunitarios demostrativos entre otros

bull La creacioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico en Baja California Sur soshylicitada por el Dr Luis Octavio Hernaacutendez

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez realizoacute una visita al Museo de Historia Natural de la Cd de Meacutexico para dar asesoriacutea en el establecimiento de un Jardiacuten Botaacutenico en las aacutereas verdes de este importante museo algunos de los comentarios fueron que este jardiacuten sea de tipo demostrativo de acuerdo a la inshyfraestructura que tiene el museo

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez asistioacute a dos reuniones con el personal del Consejo Estatal de Ecologiacutea de Pachuca para analizar la propuesta de la creacioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico dentro del Proyecto del Parque Ecoloacutegico de Cubitos en Pashychuca Hidalgo siendo una de las principales sugerencias el de establecer como una primera fase de acuerdo a sus objeti-

Amaranto 9(3)1middot6 996 5

vos la creacioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico Regional asiacute como esshytar asociado con alguna institucioacuten cientiacutefica para la realizashycioacuten de proyectos acadeacutemicos ya que el estado de Hidalgo posee una gran riqueza floriacutestica

bull El H Ayuntamiento de la Cd de Xalapa Veracruz solicitoacute a la Asociacioacuten asesoriacutea para establecer jardines botaacutenicos en esta ciudad dicha asesoriacutea fue proporcionada por el Dr Andreacutes Vovides

bull La Asociacioacuten Integral para el Desarrollo de la Regioacuten de Misantla AC solicitoacute a la AMJB asesoriacutea para el establecishymiento de un Jardiacuten Botaacutenico en los alrededores de Misantla Veracruz El esfuerzo y empentildeo de los integrantes de ASOshyDIREMI AC especialmente de su presidente el Fis Arturo Saacutenchez Gaacutendara se vioacute coronado con la creacioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Demostrativo Colibriacute el diacutea de 30 de abril de 1996

bull La Asociacioacuten recibioacute la visita de la Bioacutel Mariacutea Celia Gutieacuteshyrrez G como representante de la Compantildeiacutea Federal de Elecshytricidad dentro del Proyecto Geotermoeleacutectrico para solicitar asesoriacutea sobre el establecimiento de un Jardiacuten Botaacutenico en Morelia Michoacaacuten

bull El Bioacutel Joseacute Luis Campos representando a la Universidad Autoacutenoma Chapingo solicitoacute a la AMJB asesoriacutea en la creashycioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico dentro de sus instalaciones en Texcoco Edo de Meacutexico y que a su vez esteacute coordinado con los diferentes Jardines Botaacutenicos que se encuentran en los centros regionales de Tabasco Yucataacuten y Zacatecas Este proyecto estaraacute a cargo del Bioacutel Joseacute Luis Campos

Eventos Sociales

bull Debido a la importancia en la conservacioacuten de la naturaleza los Jardines Botaacutenicos desempentildean un papel importante denshytro de la sociedad la M en C Maricela Rodriacuteguez fue invishytada por la prensa local de la ciudad de puebla para hablar sobre las actividades que realizan los Jardines Botaacutenicos Bien por la maestra Maricela

INFORME DE ACTIVIDADES DE lA MESA DIRECTIVA DE ENERO A DICIEMBRE DE 1996 6

-

REPORTE FINAN

8ioacutel Mariacutea de los Angelel

Tesorera de la Asociacuteacioacuten Mexicana

El presente informe financiero es sos percibidos durante el antildeo 1996 asil tos efectuados

CONCEPTOS

Saldo en banco al 30 de septiembre de 1996

(fecha de informe reportado en la IX Reunic1

Nacional de Oaxaca)

Pago Membresiacuteas

Inscripciones al Taller Mapeo

Inscripciones a la IX Reunioacuten

Nacional de Jardines Botaacutenicos

Diferencias devueltas

Donaciones

SUBTOTAL

TOTAL DE INGRESOS

Viaacuteticos

Papeleriacutea

Amaranto 9(3)78 1996

REPORTE FINANCIERO

Bioacutel Mariacutea de los Angeles Aiacuteda Teacutellez

Tesorera de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

El presente informe financiero es el informe global de ingreshysos percibidos durante el antildeo 1996 asimismo se desglosan los gasshytos efectuados

CONCEPTOS INGRESOS EGRESOS

Saldo en banco al 30 de septiembre de 1996 (fecha de informe reportado en la IX Reunioacuten

Nacional de Oaxaca)

453376

Pago Membresiacuteas 130000

Inscripciones al Taller Mapeo 170000

Inscripciones a la IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos

Diferencias devueltas

350000

14779

Donaciones

SUBTOTAL

32000

---- shy696779

TOTAL DE INGRESOS 1150155

Viaacuteticos 46760

Papeleriacutea 33745

AmaranlQ 9(3) ~-II 996 7

-----

Impresiones

Cartel 34500 Portada Memorias 103500 Recibos 25000

Material fotograacutefico 17100

Honorarios contador 103500

Comisioacuten banco 23000

Enviacuteo postal por estafeta 4675

Correo 13640 Otros 46855

TOTAL DE EGRESOS $ 452275

SALDO AL 6 DE ENERO DE 1997 $ 697880

NOTA El Consejo Directivo de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC agradece al Instituto de Biologiacutea de la UNAM el apoyo en viaacuteticos proporcionado a las integrantes de dishycho Consejo para asistir a la IX Reunioacuten Nacional de Jardiacutenes Boshytaacutenicos que se efectuoacute en Oaxaca

Asiacute tambieacuten agradecemos al Jardiacuten Botaacutenico de la UNAM el apoyo en el financiamiento en la impresioacuten del Boletiacuten Amaranshyto correspondiente a enero-abril 1996 y septiembre-diciembre 1996 al disentildeo e impresioacuten del Cartel alusivo a la IX Reunioacuten Nashycional gastos del teleacutefono enviacuteos postales del boletiacutenAmaranshyro enviacuteos de faxes y material fotocopiado

REPORTE FINANCIERO 8 Sioacutel Maria de los Angeles Aiacuteda Teacutellez

-

BOLETIN AMAlt

Bioacutels Ella Herrera y Can

Hernaacutendez

Editoras del Boletiacuten Amaranto de la Asociacioacuten

A lo largo de eacuteste antildeo la labor Amaranto nos ha permitido constl

interesados por conocer la labor que se taacutenicos de Meacutexico y muchos tambieacuten idea de ir al encuentro de lugares insosiexcl

Gracias al entusiasmo de los miernl zada investigan conservan y difunden 1

trimestralmente las primicias de sus ex tiacuten Este quehacer se ha visto estimulaci tedes quienes a traveacutes de su comunicaci a la superacioacuten de la labor que hoy pe ha sido de todos

Quieacuten se acerca a las paacuteginas dell certeza de que encontraraacute informacioacuten daraacute a realizar su propia experiencia c seleccionar aquello que le resulte maacutes a posibilidades A continuacioacuten les presen

Durante eacuteste antildeo de 1996 se pubi letiacuten Amaranto en donde se presentaron los cuales 9 trabajos correspondieron fueron presentados durante la VIII Re Botaacutenicos en Cuernavaca Morelos

Las secciones de Conservacioacuten-e cacioacuten Comentarios a libros o tesis )

con dos artiacuteculos cada una En este BI nueva seccioacuten la de resentildeas Esta 41

eventos que se realizan en cada Jardiacuten

Amaraiacutello 9(39-10 1996

BOLETIN AMARANTO

Bi61s Elia Herrera y Carmen Cecilia

Hernaacutendez

Editoras del Boletin Amaranto de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

A lo largo de eacuteste antildeo la labor ininterrumpida del Boletiacuten Amaranto nos ha permitido constatar que son incontables los

interesados por conocer la labor que se realiza en los Jardines Boshytaacutenicos de Meacutexico y muchos tambieacuten los que se apasionan con la idea de ir al encuentro de lugares insospechados

Gracias al entusiasmo de los miembros que de manera esforshyzada investigan conservan y difunden la informacioacuten presentamos trimestralmente las primicias de sus experiencias en nuestro boleshytiacuten Este quehacer se ha visto estimulado por la partipacioacuten de usshytedes quienes a traveacutes de su comunicacioacuten permanente contribuyen a la superacioacuten de la labor que hoy podemos afirmar con orgullo ha sido de todos

Quieacuten se acerca a las paacuteginas del Boletiacuten Amaranto tiene la certeza de que encontraraacute informacioacuten uacutetil y accesible que le ayushydaraacute a realizar su propia experiencia con la ventaja de que podraacute seleccionar aquello que le resulte maacutes atractivo de acuerdo con sus posibilidades A continuacioacuten les presentamos un breve resumen

Durante eacuteste antildeo de 1996 se publicaron tres nuacutemeros del Boshyletiacuten Amaranto en donde se presentaron un total de 19 artiacuteculos de los cuales 9 trabajos correspondieron a la publicacioacuten especial y fueron presentados durante la VIII Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos en Cuernavaca Morelos

Las secciones de Conservacioacuten-Colecciones Difusioacuten y Edushycacioacuten Comentarios a libros o tesis y la de Resentildeas participaron con dos artiacuteculos cada una En este Boletiacuten Amaranto se abre una nueva seccioacuten la de resentildeas Esta contempla las actividades o eventos que se realizan en cada Jardiacuten Botaacutenico

Amaranto 9(1)9-10 1996 9

La seccioacuten de Investigacioacuten y de Notas del Jardiacuten presentaron solamente una publicacioacuten respectivamente

Una innovacioacuten a nuestro boletiacuten es que a partir de eacuteste nuacutemeshyro apareceraacute un breve resuacutemen en ingleacutes y en espantildeol 10 que nos permitiraacute elevar la calidad de eacuteste boletiacuten

Hoy como siempre los invitamos a que nos sigan escribiendo y mandando sus trabajos pues eacuteste boletiacuten se forma con la particishypacioacuten de todos

BOLETlN AMARANTO10 Bioacutels Elia Herrera y Carmen Cecilia Hernaacutendez

-

COLECCIONES-CONS

JARDIN ETNOBOTANICO OMA

ECUATORIAN

Laurence Lebrun y NoemI

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten EtnobIJ

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE provincia de Pastaza en la selva al

riana en una zona de bosque tropical hectaacutereas de terreno ubicado a una altita a formar colecciones de especies amaz6iacute formacioacuten sobre las culturas nativas diacute chua la Shuar y la Huaorani Sus difundir la botaacutenica y la etnografiacutea pn situ e in situ de las especies amazoacutenicat ciones con programas educativos

Los meacutetodos de trabajo son multidi relaciones entre el conocimiento indigeDi

El presente artiacuteculo concluye con re de conservacioacuten que han desarrollado la su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents tt OMAERE recentIy established in Puyo Ecuador

Amaramo 9(3) JI18 1996

COLECCIONES-CONSERVACION

JARDIN ETNOBOT ANICO OMAERE AMAZONIA

ECUATORIANA

Laurence Lebrun y Noemi Paymal

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se encuentra en el Puyo provincia de Pastaza en la selva alta de la Amazonia ecuatoshy

riana en una zona de bosque tropical muy huacutemedo Tiene 156 hectaacutereas de terreno ubicado a una altitud de 900 msnm se dedica a formar colecciones de especies amazoacutenicas y a recompilar la inshyformacioacuten sobre las culturas nativas de la regioacuten como la Quishychua la Shuar y la Huaorani Sus principales objetivos son difundir la botaacutenica y la etnografiacutea promover la conservacioacuten ex situ e in situ de las especies amazoacutenicas y complementar estas acshyciones con programas educatIacutevos

Los meacutetodos de trabajo son multidisciplinarios y enfatizan las relaciones entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental

El presente artiacuteculo concluye con reflexiones sobre la tradicioacuten de conservacioacuten que han desarrollado los pueblos amazoacutenicos para su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents the Ethnobotanical Garden OMAERE recently established in Puyo in the Pastaza Province in Ecuador

AmorallO 93 [-8 996 11

12

It is a 385 acres Park located in the Upper Amazonian Region at 2953 feet in the Very Humid Tropical Forest zone

The Garden has a large Amazonian plant colIection which is used as germoplasm as well as examples of traditional houses and material culture of the Quichua Shuar and Huaorani the most imshyportant ethnic groups of the region

The main objectives of the garden are to work in the botanical and ethnographical fields making collections of amazonias species as weU as collecting and publishing ethnographic information on the local indigenous cultures We also want to promote conservashytion in situ and ex situ as weU as to give special attention to edushycation programs and multilingual publications A multidsciplinary methodology is going to be used in ordere to understand the indishygenous knowledge an its possible relationship with western cience

INTRODUCCION

El Jardiacuten OMAERE se ubica en la provincia de Pastaza ocushypando una posicioacuten central en la Amazonia ecuatoriana Ademaacutes de una rica variedad de flora y fauna la regioacuten tiene una imporshytante presencia eacutetnica con varios grupos indiacutegenas entre los cuales se encuentran los Shuar los Achuar los Huaorani los Zaacuteparos y los Quichuas Amazoacutenicos

La provincia de Pastaza tiene un 67 de bosque tropical prishymario por el cual se ha hecho lamentablemente muy poco por su conservacioacuten in silu y nada a nivel de conservacioacuten ex siru (INEshyFAN-Puyo 1994cp)

Frente a las amenazas de destruccioacuten ecoloacutegica y de un aceleshyrado proceso de aculturacioacuten entre las poblaciones nativas de la zona el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se presenta como una solushycioacuten cientiacutefica praacutectica y esteacutetica que se adapta a las necesidades locales Estaacute a disposicioacuten tanto de la poblacioacuten local como de la comunidad internacional

Area de estudio el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

El Jardiacuten estaacute ubicado en la ciudad de Puyo provincia de Pas-

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurente Lebrun y Noemi Paymal

taza en la zona conocida como Pasee Puyo Sus coordenadas geograacuteficas SOIl

30S El Jardiacuten se encuentra entre lO zona que en la clasificacioacuten de zonas laquo ponde al bosque tropical muy huacutemedo Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INE 1965-1987 la precipitacioacuten promedia aJ

buidos regularmente durante el antildeo 11 207degC la humedad atmosfeacuterica del o transpiracioacuten de 899 mm IndudablemeJ roloacutegicas facilitan el desarrollo ex silu amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones flSi OMAERE tiene 156 hectaacutereas de sup4

guiente manera 3 hectaacutereas de bosque PI hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacuteJ y 12 hectaacutereas de huertos familiares Han

Los suelos son generalmente negrol zontes subyacentes pardo amarillentos taciones en la zona la retencioacuten de generalmente del rango de 100-300 j

una apreciable cantidad de carboacuten org mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y 4

1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuu res uno de caraacutecter ornamental y otro etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respecti1 presada de manera didaacutectica y accesibD ornamental se encuentra a la entrada PI atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre lt destacar especies de las familias Bron daceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han ca

AmaranO 9(3) JI-lB 1996

~

taza en la zona conocida como Paseo Turiacutestico a orillas del riacuteo Puyo Sus coordenadas geograacuteficas son Long 78deg OW y Lat 1deg 30S El Jardiacuten se encuentra entre los 900 y 960 msnm en una zona que en la clasificacioacuten de zonas de vida de Holdrige corresshyponde al bosque tropical muy huacutemedo (Cantildeadas 1983) Seguacuten la Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INHAMI-Puyo para el periacuteodo 1965-1987 la precipitacioacuten promedia anual fue de 4682 mm distrishybuidos regularmente durante el antildeo la temperatura media fue de 207degC la humedad atmosfeacuterica del orden del 85 Y la evaposhytranspiracioacuten de 899 mm Indudablemente estas condiciones meteoshyroloacutegicas facilitan el desarrollo ex situ de las especies de la regioacuten amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones fiacutesicas el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE tiene 156 hectaacutereas de superficie distribuidas de la sishyguiente manera 3 hectaacutereas de bosque primario poco intervenido 64 hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacutereas de vegetacioacuten degradada y 12 hectaacutereas de huertos familiares llamados localmente chacras

Los suelos son generalmente negros en la superficie con horishyzontes subyacentes pardo amarillentos Debido a las altas precipishytaciones en la zona la retencioacuten de estos suelos es muy alta generalmente del rango de 100-300 de agua Asimismo poseen una apreciable cantidad de carboacuten orgaacutenico y de alofana con una mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y aluminio (Loacutepez y Ramiacuterez 1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuentra dividido en dos sectoshyres uno de caraacutecter ornamental y otro de caraacutecter etnobotaacutenico y etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respectiva informacioacuten cientiacutefica exshypresada de manera didaacutectica y accesible para el visitante La parte ornamental se encuentra a la entrada para que el visitante se sienta atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo invita a un recorrido por las demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre las plantas ornamentales cabe destacar especies de las familias Bromeliaceae Musaceae Orquishydaceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han construido casas tiacutepicas de las

Amaranto 9(3) JI-18 996 13

bull etnias Shuar Quichua y Huaorani donde se guardan algunas muesshy

tras de la cultura material de estas etniacuteas asiacute como chacras y huershytos medicinales Existe ademaacutes una reacuteplica de un yachac huasi o choza de selva del shamaacuten y una jista huasi o refugio selvaacutetico donde los cazadores quichua de Pastaza se preparan para las fiestas rituales de la jista (fiesta anual en que se renueva la relacioacuten del hombre con la selva)

Durante los proacuteximos tres antildeos se tiene planeado construir en el parque una cascada un jardiacuten acuaacutetico una torre de observashycioacuten un taller de ceraacutemica tradicional quichua asiacute como una estashycioacuten cientiacutefica un casa para alojamiento y un aula para clases

Las visitas al jardiacuten son guiadas por indiacutegenas parabioacutelogos que explican al visitante la morfologiacutea de las plantas sus usos y los meacutetodos de preparacioacuten de algunos de los principales producshytos derivados de las plantas Asiacute el visitante puede presenciar la preparacioacuten del famoso curare veneno paralizante obtenido de la liana Curarea toxicofera (Menispermaceae) que se utiliza para unshytar las puntas de los dardos que se disparan en la caceriacutea con cershybatana tambieacuten pueden conocer la forma como se obtiene el pigmento negro (huituc) de la Genipa americana (Rubiaceae) que se utiliza en la pintura facial y cuyos disentildeos con su respectiva simbologiacutea pueden ser explicados por el guiacutea el visitante tambieacuten puede conocer la palma Astrocaryum chambira (Arecaceae) de la que se obtiene la fibra conocida como chambira que se utiliza en la artesaniacutea y presenciar los procedimientos de manufactura de cuershydas bolsos (shigras) y hamacas

OBJETIVOS

Los objetivos de OMAERE son de caraacutecter botaacutenico etnograacutefico conservacionista y educativo En primer lugar el jardiacuten pretende recolectar la mayor cantidad posible de especies uacutetiles de la regioacuten amazoacutenica ecuatoriana llevarlas y trasplantarlas en el jardiacuten para que crezcan y conservarlas al interior de sus instalaciones para crear una importante reserva de germoplasma de la flora de fa zona Durante 1995 y 1996 se cultivaron plantas pertenecientes a 62 familias 128 geacuteneros y 370 especies todas debidamente identi-

JARDlN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 14 Laurence Lebruo y Nocmiacute Paymal

ficadas y registradas con sus respectiv( eacutesto el jardiacuten tiene proyectado reali2 medicinales maderables artesanales 2

tales etc que sin duda ayudaraacuten a sal ficos de los visitantes En un futuro e estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca UI

rio para estudios fitoquiacutemicos de campo Todas las investigaciones botaacutenica

investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesi cioacuten que poseen los grupos indiacutegenas amp toriana sobre la flora local Esta iDfe variada ya que incluye desde la perCCJ sobre las plantas como entes bioloacutegicos de clasificacioacuten Los trabajos etnograacutefic tigaciones maacutes generales sobre las cuJ cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura giosa Todo este material etnograacutefico se de lo posible en manuales y videos de te a la cultura material tradicional el jI en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegent belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten pm co OMAERE es la conservacioacuten ex sIacuteII como medio para obtener una reselVr acompantildeada del respectivo banco de d tiene que complementarse con program cioacuten in situ en coordinacioacuten con las 4iiacute dedican a la conservacioacuten y manejo de gioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas di tituto Ecuatoriano Forestal y de Arcas la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiem cioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentl los Municipios y los Consejos ProviM teado una colaboracioacuten de OMAERE para la implementacioacuten de Parques NII Protectores en la zona y su respective al respecto los trabajos de Castantildeo UD acompantildeado de campantildeas especiacutefica

Amaromo 9(3) JI-18 1996

ficadas y registradas con sus respectivos usos y aplicaciones Para eacutesto el jardiacuten tiene proyectado realizar colecciones de especies medicinales maderables artesanales alucinoacutegenas tintoacutereas frushytales etc que sin duda ayudaraacuten a satisfacer los intereses especiacuteshyficos de los visitantes En un futuro cercano se espera dotar a la estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca una biblioteca y un laboratoshyrio para estudios fitoquiacutemicos de campo

Todas las investigaciones botaacutenicas se complementan con una investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesito es recopilar la informashycioacuten que poseen los grupos indiacutegenas de la regioacuten amazoacutenica ecuashytoriana sobre la flora local Esta informacioacuten es muy amplia y variada ya que incluye desde la percepcioacuten que tiene el indiacutegena sobre las plantas como entes bioloacutegicos hasta las categoriacuteas nativas de clasificacioacuten Los trabajos etnograacuteficos se enriquecen con invesshytigaciones maacutes generales sobre las culturas nativas como son su cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura material vida social y relishygiosa Todo este material etnograacutefico seraacute compilado en la medida de lo posible en manuales y videos de gran alcance En lo referenshyte a la cultura material tradicional el jardiacuten ha logrado coleccionar en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegenas entre los que se cuentan belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten primera del Jardiacuten Etnobotaacutenishyco OMAERE es la conservacioacuten ex situ de las plantas amazoacutenicas como medio para obtener una reserva de germoplasma que iraacute acompadada del respectivo banco de datos informaacutetico Esta accioacuten tiene que complementarse con programas especiacuteficos de conservashycioacuten in situ en coordinacioacuten con las diferentes instituciones que se dedican a la conservacioacuten y manejo de recursos naturales en la reshygioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas de eacutestas son el INEF AN (Insshytituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre) la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiental) la Direccioacuten de Educashycioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentes organizaciones indiacutegenas los Municipios y los Consejos Provinciales Al efecto se ha planshyteado una colaboracioacuten de OMAERE con diferentes instituciones para la implementacioacuten de Parques Naturales Reservas y Bosques Protectores en la zona y su respectivo programa de manejo (veacutease al respecto los trabajos de Castado Uribe 1993) Este esfuerzo iraacute acompadado de campadas especiacuteficas de concientizacioacuten sobre la

Amaramo 9(3)11-81996 15

16

biodiversidad del bosque tropical la importancia de la reforestashycioacuten el uso sustentable de los recursos fitogeneacuteticos de la regioacuten amazoacutenica etc tanto a nivel de los joacutevenes como a nivel de los adultos y de las instituciones como tales Esto nos lleva a consideshyrar un objetivo importante la educacioacuten

Educacioacuten y concientizacioacuten

En el Jardin OMAERE se estima que la educacioacuten a todo nivel es clave para el futuro es por eacutesto que conservar educar ha sido el lema de OMAERE desde el principio Se ha notado en la poblashycioacuten mestiza amazoacutenica e incluso en los joacutevenes indiacutegenas que vishyven en Puyo un marcado desconocimiento de la flora tropical desconocimiento que a veces linda con el menosprecio por los reshycursos locales el bosque es para tumbar es una frase que se oye muy a menudo entre los colonos lo que refleja una concepcioacuten neshygativa del entorno que podriacutea modificarse con la introduccioacuten de programas educativos En este contexto la presencia de un jardiacuten Etnobotaacutenico puede ser considerada como una herramienta pedagoacuteshygica de primera clase ya que facilita una excelente interaccioacuten con la poblacioacuten local tanto indiacutegena como colona La concientizacioacuten de los joacutevenes que visitan el jardiacuten (desde los que asisten al jardiacuten de infantes hasta los universitarios) ha sido muy positiva y los seshyminarios participativos que se organizan a este nivel se revelaron muy fructiacuteferos En dichos seminarios participaron estudiantes shamanes indiacutegenas (en su mayoriacutea mujeres con amplios conocishymientos sobre las plantas) botaacutenicos y antropoacutelogos

METODOS

En el caso de la cuenca amazoacutenica la etnobotaacutenica se presenta cada vez maacutes como la ciencia del futuro particularmente por la multidisciplinaridad que conlleva al requerir de la cooperacioacuten y el mutuo entendimiento entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental base imprescindible de la investigacioacuten etnobotaacutenica (Anderson y Posey 1986 Davis 1991 Vickers y Plowman 1984) Por ello es primordial para el Parque OMAERE la estrecha colashyboracioacuten entre botaacutenicos antropoacutelogos e indiacutegenas En efecto es

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurence Lebrun y Noemi Paymal

crucial asegurarse no solamente la perpe geneacuteticos sino tambieacuten recuperar y CODl

miento indiacutegena que los acompantildea P sistemaacuteticamente la informacioacuten obteDIacutefl bioloacutegicos que se hagan en zonas habital el conocimiento local sobre las plantas J permanencia de esta informacioacuten dentro

El Jardiacuten OMAERE contempla algll teger el derecho intelectual indiacutegena cm cioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los res investigaciones donde los indiacutegenas son lengua nativa en las investigaciones par correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no s6 interior del jardiacuten sino que se proyectan lacioacuten con las comunidades y el cuerpo ti

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo pre situ sino tambieacuten valorar el conocimienl asiacute como preservar una filosofiacutea de vida trabajo Este concepto de conservacioacuten J

vamente reciente en el mundo occidenUacutel grupos indiacutegenas amazoacutenicos La COnsl

ser considerada como un fenoacutemeno mU)l siempre fue sinoacutenimo de supervivencia laquo(

En las actuales circunstancias en qy grupos nativos estaacute seriamente amenazaw re urgencia impostergable para la permli tiva en la amazonia La razoacuten fundamem el conocimiento y control que tiene la PI to a la naturaleza que los rodea estaacute eS dos principios de orden social eco) intrincado corpus mitoloacutegico que dan fa fisticada y a una filosofiacutea de vida pragiexcl espiritual

Amaralllo 9(3) l-18 1996

crucial asegurarse no solamente la perpetuidad de los recursos fitoshygeneacuteticos sino tambieacuten recuperar y conservar el sustancial conocishymiento indiacutegena que los acompafia Por ello hay que integrar sistemaacuteticamente la informacioacuten obtenida a traveacutes de los estudios bioloacutegicos que se hagan en zonas habitadas por grupos indiacutegenas y el conocimiento local sobre las plantas y sus usos para velar por la permanencia de esta informacioacuten dentro del grupo mismo

El Jardiacuten OMAERE contempla algunos mecanismos para proshyteger el derecho intelectual indiacutegena como por ejemplo la publicashycioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los resultados obtenidos en las investigaciones donde los indiacutegenas son coautores y el uso de la lengua nativa en las investigaciones para asegurar la comprensioacuten correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no soacutelo estaacuten interconectadas al interior del jardiacuten sino que se proyectan al exterior en estrecha reshylacioacuten con las comunidades y el cuerpo universitario

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo preservar especies ex situ e in situ sino tambieacuten valorar el conocimiento local sobre los recursos asiacute como preservar una filosofiacutea de vida y desarrollar una eacutetica de trabajo Este concepto de conservacioacuten resulta un fenoacutemeno relatishyvamente reciente en el mundo occidental pero no es asiacute para los grupos indiacutegenas amazoacutenicos La conservacioacuten para ellos puede ser considerada como un fenoacutemeno muy antiguo en la medida que siempre fue sinoacutenimo de supervivencia (Reichel-Dolmatoff 1983)

En las actuales circunstancias en que la vida de individuos y grupos nativos estaacute seriamente amenazada la conservacioacuten adquieshyre urgencia impostergable para la permanencia de la poblacioacuten nashytiva en la amazonia La razoacuten fundamental para eacutesto estriba en que el conocimiento y control que tiene la poblacioacuten nativa con respecshyto a la naturaleza que los rodea estaacute estrechamente ligados a riacutegishydos principios de orden social econoacutemico y moral y a un intrincado corpus mitoloacutegico que dan forma a una cosmovisioacuten soshyfisticada y a una filosofiacutea de vida pragmaacutetica y a la vez altamente espiritual

Amaromo 9(3)11-181996 17

BIBLIOGRAFIA

Aguilar A el al 1993 Herbario Medicinal Instituto Mexicano del Seguro Soshy

cial Meacutexico

Anderson A y DA Posey 1986 Manejo de cerrados de los indios Kayapoacute

Bol Mus Par Emilio Goeldi Sr Bol 2(1) 77-48

Caam 1995 Lineamiento para la Estrategia de Conservacioacuten y Uso de la Biodishy

versidad en el Ecuador Quito 47 p

Cafiadas CL 1983 El Mapa Biocliacutemaacutetico y Ecoloacutegico del Ecuador MAG-PROshy

NAREG Quito

Castantildeo C 1993 Situacioacuten general de la conservacioacuten de la biodiversidad en la

Regioacuten Amazoacutenica evaluacioacuten de las aacutereas protegidas propuestas y estrateshy 1 gias TCAJURAPRA Quito III p 1

Ceroacuten Martinez CE 1993 Manual de Botaacutenica Ecuatoriana Sistemaacutetica y Meacutetoshy

dos de Estudios Universidad Central del Ecuador Escuela de Biologiacutea Quishy

to 191 p

Davis W 1991 Towards a new synthesis in ethnobotany En Riacuteos M y

Borgtoft Pedersen H Las plantas y el hombre Ediciones Abya Yala Quito

pp 340-357

Lescure SP H Balslev R Alarcoacuten 1987 Plantas uacutetiacuteles de la Amazonia ecuashy

toriana Orstom Puce iexclncrae Pronareg Quito 407 p

Loacutepez L y P Ramiacuterez 1991 Sistemas de produccioacuten agropecuarios en el centro

de la selva alta o piedemonte de la amazoniacutea ecuatoriana (manuscrito) MAG

y GTZ Quito

Myers N 1988 Natural resources systems and human exploitation systems physhy

siobiotic and ecological linkages World Bank Environment Dept Working

Paper No 12 World Bank Washington D C

Reichel-Dolmatoff G 1983 La cosmologiacutea como anaacutelisis ecoloacutegico perspectiva

desde la selva lluviosa En M Buxo Rey Cultura y ecologiacutea en las sociedades

primitivas Barcelona pp 289-308 J Vickers WT and T Plowman 1984 Useful Plants ofthe Siona and Secoya Inshy 1

dians of Eastern Ecuador Fieldiana Bol No 15 )-63

JARDN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 18 Laurence Lebrun y Noemt Paymal

=

E DI

LAS AREAS VERDES DE XALAI

PARA EL MAESTRO Y CUADI

INFANTIL

Bodil Andrade ft

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jal Instituto de Ecologiacutea XalajII

Partiendo de la importancia de laij como uno de los espacios para imJ

tal en el medio urbano asiacute como del el

educativo con el que cuentan los maesa paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica diti riacuteal que promueve el Instituto de Beolo nico Francisco Javier Clavijero consm la incursioacuten del maestro del nivel ptfl grado) en la educacioacuten ambiental urbar bajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta formacioacuten y sugerencias didaacutecticasDI al maestro sobre los principales probl dad de Xalapa asiacute como estimular su explorar nuevas formas para abordar sus estudiantes aprovechando las aacutereas

El material didaacutectico estaacute disentildead maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendoD las inquietudes particulares del grupO cativa que enriquece el curriculum escCl

A partir de las tarjetas el maestra

Amaromo 9(3) 19-1J 1996

D 1 F U S ION Y

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

2

Alaniacutes de la Universidad Autoacutenoma de Nuevo Leoacuten la M en C Edelmira Linares presidenta de la Asociacioacuten Latinoameshyricana y del Caribe de Jardines Botaacutenicos las Bioacutels Carmen C Hernaacutendez Z Teodolinda Balcaacutezar Sol y Elia Herrera como representantes de la AMJB y la Bioacutel Luz Mariacutea Ranshygel del Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Unishyversidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Participacioacuten en la IX Conferencia Internacional de la Socieshyty for Philosophy and Technology llevada a cabo del 30 de octubre al 1 de noviembre de 1996 en la ciudad de Puebla presentando la ponencia Jardines Botaacutenicos y Desarrollo Sustentable por el Dr Andreacutes Vovides las Bioacutels Carmen C Hernaacutendez Teodolinda Balcaacutezar y QFB Patricia Doshymiacutenguez Durante eacutesta conferencia fue muy importante la inshyteraccioacuten de la Asociacioacuten con otras instituciones de diferentes conformacioacuten pero con objetivos muy similares Por otro lado se tuvo la oportunidad de mostrar las actividashydes de los jardines botaacutenicos muchas veces desconocidas en eacutestos aacutembitos

Eventos Nacionales

bull Primer Encuentro Nacional de Centros de Recreacioacuten y Culshytura Ambiental organizada por la SEMARNAP del 1 al 5 de diciembre de 1996 en Paacutetzcuaro Michoacaacuten donde participoacute la Bioacutel Carmen C Hernaacutendez como coordinadora del panel Biodiversidad y Desarrollo Sustentable A esta reunioacuten asistieron como invitados la Bioacutel Lizandra Salazar del Jardiacuten Etnobotaacutenico del INAH Morelos La M en C Gladys Manshyzanero del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti del CIIDIR-IPN-OAXACA la M en C Maiteacute Lascurain del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero de Xalapa Veracruz y la Bioacutel Carmen C Hernaacutendez del Jardiacuten Botaacutenico del Insshytituto de Biologiacutea de la UNAM Durante esta reunioacuten se tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias del quehacer cotidiano de los jardines botaacutenico con otras instituciones como los zooloacutegicos parques ecoloacuteshygicos museos entre otros con el objetivo de llevar a cabo la

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA MESA DIRECTIVA DE ENERO A DICIEMBRE DE 1996

promocioacuten de una educacioacuten para ti bull Participacioacuten del Dr Andreacutes Vo

rales de Misantla Veracruz en taJ portancia de la Preservacioacuten de Id abril de 1996

t~

Organizacioacuten de Reuniones Nacionalq

bull IX Reunioacuten Nacional de Jardines a cabo los diacuteas 10 y 11 de octubre Oaxaca El tema de la reunioacuten fue cioacuten en los Jardines Botaacutenicos lfi cabo dicha reunioacuten fueron el Jarcll siano Conzatti del CIIDIR-0AXAl Etnobotaacutenico del Centro Culturah comiteacute organizador local estuvieroacutel zanero el Bioacutel Luis Cervantes ca sonal del CIIDIR y del Centro CI como de los miembros de la MeaiI men C Hernaacutendez Teodolinda BII Teacutellez y el Dr Andreacutes Vovides

Organizacioacuten de Talleres

bull Participacioacuten en las Jornadas Cultl ganizada por la Asociacioacuten IntelfJ1 Regioacuten de Misantla AC (ASODD Se impartieron talleres infantiles 1I

riacuteas de Misantla con la participacjj ra Linares y la Bioacutel Carmen Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea

bull Se apoyoacute con talleres infantiles al Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico de1l Domingo en Oaxaca con la partw dolinda Balcaacutezar S Carmen C HI

bull Se llevoacute a cabo el taller Mapeo ct parte de la IX Reunioacuten Nacional di do a cabo el diacutea 11 de octubre el

Amaranlo 9(3) 161996

promocioacuten de una educacioacuten para el desarrollo sustentable bull Participacioacuten del Dr Andreacutes Vovides en las Jornadas Cultushy

rales de Misantla Veracruz en la Mesa Redonda sobre la imshyportancia de la Preservacioacuten de la Biodiversidad el diacutea 30 de abril de 1996

Organizacioacuten de Reuniones Nacionales

bull IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos la cual se llevoacute a cabo los diacuteas 10 y 11 de octubre de 1996 en la ciudad de Oaxaca El tema de la reunioacuten fue Estrategias de Conservashycioacuten en los Jardines Botaacutenicos Las sedes donde se llevo a cabo dicha reunioacuten fueron el Jardiacuten Botaacutenico Regional Casshysiano Conzatti del CIIDIR-OAXACA y el Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico del Centro Cultural de Santo Domingo Por el comiteacute organizador local estuvieron la M en C Gladys Manshyzanero el BioacuteL Luis Cervantes con la colaboracioacuten del pershysonal del CIIDIR y del Centro Cultural Santo Domingo asiacute como de los miembros de la Mesa Directiva las Bioacutels Carshymen C Hernaacutendez Teodolinda Balcaacutezar Ma de los A Aiacuteda Teacutellez y el Dr Andreacutes Vovides

Organizacioacuten de Talleres

bull Participacioacuten en las Jornadas Culturales de Misantla Ver orshyganizada por la Asociacioacuten Integral para el Desarrollo de la Regioacuten de Misantla AC (ASODIREMI AC) Se impartieron talleres infantiles en algunas escuelas primashyrias de Misantla con la participacioacuten de la M en C Edelmishyra Linares y la BioacuteL Carmen C Hernaacutendez del Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea

bull Se apoyoacute con talleres infantiles al programa de educacioacuten del Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico del Centro Cultural de Santo Domingo en Oaxaca con la participacioacuten de los Bioacutels Teoshydolinda Balcaacutezar S Carmen C Hernaacutendez y Luis Cervantes

bull Se llevoacute a cabo el taller Mapeo en Jardines Botaacutenicos como parte de la IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos llevashydo a cabo el diacutea 11 de octubre de 1996 a cargo del BioacuteL

Alllaranlo 9(3) middot6 1996 3

4

Viacutector Luna y del Dr Andreacutes Vovides del Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecologiacutea AC de Xalapa Veracruz El objetivo del taller fue demostrar alshygunos aspectos que deben tomarse en cuenta como herrashymientas baacutesicas para lograr el mapeo adecuado de los ejemplares que se ingresan a las colecciones en los Jardines Botaacutenicos apoyado con algunos programas de computacioacuten como el ILWYS entre otros

Cursos

bull La M en C Maricela Rodriacuteguez vocal zona centro organishyzoacute dos cursos dirigidos a estudiantes de la carrera de Bioloshygiacutea enfocados al conocimiento de dos familias de plantas de gran importancia en nuestro paiacutes Dichos cursos fueron Cactaacuteceas Taxonomiacutea y Propagacioacuten del 26 al 28 de feshybrero de 1996 con la participacioacuten del M en C Salvador Arias y el Bioacutel Jeroacutenimo Reyes ambos del Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Conocimiento de la familia Agavaceae del 29 al 31 de mayo de 1996 Se contoacute con la participacioacuten de la Dra Rashyquel Galvaacuten de la Escuela Nacional de Ciencias Bioloacutegicas del IPN y del M en C Abisaiacute Garciacutea Mendoza del Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM asiacute como de la Bioacutel Sonia Franco del Instituto Nacional de Ecologiacutea El Jardiacuten Botaacutenico Louise Wardle de Camacho ofrecioacute desshypueacutes de la clausura del curso una comida donde el ingredienshyte principal fueron las flores de Yucca periculosa preparada por la Chef liBan Bigurra ingeniera en alimentos y jefa del aacuterea de Nutricioacuten del Depto de Zootecnia de Africam A eacutesta comida asistieron ademaacutes de los participantes al curso miembros de la familia Camacho y algunos periodistas quieshynes dieron difusioacuten al evento y promovieron de alguna forma la utilizacioacuten de algunas plantas silvestres en nuestra alimenshytacioacuten En ambos cursos se tuvo una asistencia de 40 alumnos loshygrando a traveacutes de evaluaciones los objetivos propuestos

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA MESA DIRECTIVA DE ENERO A DICIEMBRE DE 1996

Visitas Especiales

bull Inauguracioacuten del Jardiacuten Botaacutenicoacute Misantla Veracruz asistiendo co Vovides y la Bioacutel Carmen C Hei AMJB el Dr Sergio Guevara del de Xalapa Veracruz y la M en ( denta de la Asociacioacuten Latinoamel dines Botaacutenicos

bull La mesa directiva de la AMJB asf bros asistieron el diacutea 11 de octub Clon oficial del Jardiacutenmiddot I CIIDIR-IPN-OAXACA A partir ti del ilustre botaacutenico italiano Cassill

Asesoriacuteas

Durante 1996 la AMJB recibioacute varias creacioacuten de posibles jardines botaacutenicos listan es importante sentildealar que alguna la fase de proyecto en otros casos no e jardiacuten botaacutenico sino de alguacuten otro tipO de exhibicioacuten comunitarios demostrati~

bull La creacioacuten de un J ardin Botaacutenico licitada por el Dr LuisOctavio Hel

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez 1I

de Historia Natural de la Cd de N el establecimiento de un Jardiacuten ])iexcl

de este importante museo algunoll que este jardiacuten sea de tipo demoll fraestructura que tiene el museo

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez Ul

personal del Consejo Estatal de analizar la propuesta de la erele dentro del Proyecto del Parque liI chuca Hidalgo siendo una detall de establecer como una primera ffi

Amaranto 9(3) Jmiddot6 996

Visitas Especiales

bull Inauguracioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Demostrativo Colibriacute en Misantla Veracruz asistiendo como invitados el Dr Andreacutes Vovides y la Bioacutel Carmen C Hernaacutendez representando a la AMJB el Dr Sergio Guevara del Instituto de Ecologiacutea AC de Xalapa Veracruz y la M en C Edelmira Linares Presishydenta de la Asociacioacuten Latinoamericana y del Caribe de Jarshydines Botaacutenicos

bull La mesa directiva de la AMJB asiacute como varios de sus miemshybros asistieron el diacutea 11 de octubre de 1996 a la inaugurashycioacuten oficial del Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA A partir de eacuteste diacutea lleva el nombre del ilustre botaacutenico italiano Cassiano Conzatti

Asesoriacuteas

Durante 1996 la AMJB recibioacute varias solicitudes para asesorar la creacioacuten de posibles jardines botaacutenicos que a continuacioacuten se enshylistan es importante sentildealar que algunos de ellos se encuentran en la fase de proyecto en otros casos no era el establecimiento de un jardiacuten botaacutenico sino de alguacuten otro tipo de jardiacuten como didaacutecticos de exhibicioacuten comunitarios demostrativos entre otros

bull La creacioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico en Baja California Sur soshylicitada por el Dr Luis Octavio Hernaacutendez

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez realizoacute una visita al Museo de Historia Natural de la Cd de Meacutexico para dar asesoriacutea en el establecimiento de un Jardiacuten Botaacutenico en las aacutereas verdes de este importante museo algunos de los comentarios fueron que este jardiacuten sea de tipo demostrativo de acuerdo a la inshyfraestructura que tiene el museo

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez asistioacute a dos reuniones con el personal del Consejo Estatal de Ecologiacutea de Pachuca para analizar la propuesta de la creacioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico dentro del Proyecto del Parque Ecoloacutegico de Cubitos en Pashychuca Hidalgo siendo una de las principales sugerencias el de establecer como una primera fase de acuerdo a sus objeti-

Amaranto 9(3)1middot6 996 5

vos la creacioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico Regional asiacute como esshytar asociado con alguna institucioacuten cientiacutefica para la realizashycioacuten de proyectos acadeacutemicos ya que el estado de Hidalgo posee una gran riqueza floriacutestica

bull El H Ayuntamiento de la Cd de Xalapa Veracruz solicitoacute a la Asociacioacuten asesoriacutea para establecer jardines botaacutenicos en esta ciudad dicha asesoriacutea fue proporcionada por el Dr Andreacutes Vovides

bull La Asociacioacuten Integral para el Desarrollo de la Regioacuten de Misantla AC solicitoacute a la AMJB asesoriacutea para el establecishymiento de un Jardiacuten Botaacutenico en los alrededores de Misantla Veracruz El esfuerzo y empentildeo de los integrantes de ASOshyDIREMI AC especialmente de su presidente el Fis Arturo Saacutenchez Gaacutendara se vioacute coronado con la creacioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Demostrativo Colibriacute el diacutea de 30 de abril de 1996

bull La Asociacioacuten recibioacute la visita de la Bioacutel Mariacutea Celia Gutieacuteshyrrez G como representante de la Compantildeiacutea Federal de Elecshytricidad dentro del Proyecto Geotermoeleacutectrico para solicitar asesoriacutea sobre el establecimiento de un Jardiacuten Botaacutenico en Morelia Michoacaacuten

bull El Bioacutel Joseacute Luis Campos representando a la Universidad Autoacutenoma Chapingo solicitoacute a la AMJB asesoriacutea en la creashycioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico dentro de sus instalaciones en Texcoco Edo de Meacutexico y que a su vez esteacute coordinado con los diferentes Jardines Botaacutenicos que se encuentran en los centros regionales de Tabasco Yucataacuten y Zacatecas Este proyecto estaraacute a cargo del Bioacutel Joseacute Luis Campos

Eventos Sociales

bull Debido a la importancia en la conservacioacuten de la naturaleza los Jardines Botaacutenicos desempentildean un papel importante denshytro de la sociedad la M en C Maricela Rodriacuteguez fue invishytada por la prensa local de la ciudad de puebla para hablar sobre las actividades que realizan los Jardines Botaacutenicos Bien por la maestra Maricela

INFORME DE ACTIVIDADES DE lA MESA DIRECTIVA DE ENERO A DICIEMBRE DE 1996 6

-

REPORTE FINAN

8ioacutel Mariacutea de los Angelel

Tesorera de la Asociacuteacioacuten Mexicana

El presente informe financiero es sos percibidos durante el antildeo 1996 asil tos efectuados

CONCEPTOS

Saldo en banco al 30 de septiembre de 1996

(fecha de informe reportado en la IX Reunic1

Nacional de Oaxaca)

Pago Membresiacuteas

Inscripciones al Taller Mapeo

Inscripciones a la IX Reunioacuten

Nacional de Jardines Botaacutenicos

Diferencias devueltas

Donaciones

SUBTOTAL

TOTAL DE INGRESOS

Viaacuteticos

Papeleriacutea

Amaranto 9(3)78 1996

REPORTE FINANCIERO

Bioacutel Mariacutea de los Angeles Aiacuteda Teacutellez

Tesorera de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

El presente informe financiero es el informe global de ingreshysos percibidos durante el antildeo 1996 asimismo se desglosan los gasshytos efectuados

CONCEPTOS INGRESOS EGRESOS

Saldo en banco al 30 de septiembre de 1996 (fecha de informe reportado en la IX Reunioacuten

Nacional de Oaxaca)

453376

Pago Membresiacuteas 130000

Inscripciones al Taller Mapeo 170000

Inscripciones a la IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos

Diferencias devueltas

350000

14779

Donaciones

SUBTOTAL

32000

---- shy696779

TOTAL DE INGRESOS 1150155

Viaacuteticos 46760

Papeleriacutea 33745

AmaranlQ 9(3) ~-II 996 7

-----

Impresiones

Cartel 34500 Portada Memorias 103500 Recibos 25000

Material fotograacutefico 17100

Honorarios contador 103500

Comisioacuten banco 23000

Enviacuteo postal por estafeta 4675

Correo 13640 Otros 46855

TOTAL DE EGRESOS $ 452275

SALDO AL 6 DE ENERO DE 1997 $ 697880

NOTA El Consejo Directivo de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC agradece al Instituto de Biologiacutea de la UNAM el apoyo en viaacuteticos proporcionado a las integrantes de dishycho Consejo para asistir a la IX Reunioacuten Nacional de Jardiacutenes Boshytaacutenicos que se efectuoacute en Oaxaca

Asiacute tambieacuten agradecemos al Jardiacuten Botaacutenico de la UNAM el apoyo en el financiamiento en la impresioacuten del Boletiacuten Amaranshyto correspondiente a enero-abril 1996 y septiembre-diciembre 1996 al disentildeo e impresioacuten del Cartel alusivo a la IX Reunioacuten Nashycional gastos del teleacutefono enviacuteos postales del boletiacutenAmaranshyro enviacuteos de faxes y material fotocopiado

REPORTE FINANCIERO 8 Sioacutel Maria de los Angeles Aiacuteda Teacutellez

-

BOLETIN AMAlt

Bioacutels Ella Herrera y Can

Hernaacutendez

Editoras del Boletiacuten Amaranto de la Asociacioacuten

A lo largo de eacuteste antildeo la labor Amaranto nos ha permitido constl

interesados por conocer la labor que se taacutenicos de Meacutexico y muchos tambieacuten idea de ir al encuentro de lugares insosiexcl

Gracias al entusiasmo de los miernl zada investigan conservan y difunden 1

trimestralmente las primicias de sus ex tiacuten Este quehacer se ha visto estimulaci tedes quienes a traveacutes de su comunicaci a la superacioacuten de la labor que hoy pe ha sido de todos

Quieacuten se acerca a las paacuteginas dell certeza de que encontraraacute informacioacuten daraacute a realizar su propia experiencia c seleccionar aquello que le resulte maacutes a posibilidades A continuacioacuten les presen

Durante eacuteste antildeo de 1996 se pubi letiacuten Amaranto en donde se presentaron los cuales 9 trabajos correspondieron fueron presentados durante la VIII Re Botaacutenicos en Cuernavaca Morelos

Las secciones de Conservacioacuten-e cacioacuten Comentarios a libros o tesis )

con dos artiacuteculos cada una En este BI nueva seccioacuten la de resentildeas Esta 41

eventos que se realizan en cada Jardiacuten

Amaraiacutello 9(39-10 1996

BOLETIN AMARANTO

Bi61s Elia Herrera y Carmen Cecilia

Hernaacutendez

Editoras del Boletin Amaranto de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

A lo largo de eacuteste antildeo la labor ininterrumpida del Boletiacuten Amaranto nos ha permitido constatar que son incontables los

interesados por conocer la labor que se realiza en los Jardines Boshytaacutenicos de Meacutexico y muchos tambieacuten los que se apasionan con la idea de ir al encuentro de lugares insospechados

Gracias al entusiasmo de los miembros que de manera esforshyzada investigan conservan y difunden la informacioacuten presentamos trimestralmente las primicias de sus experiencias en nuestro boleshytiacuten Este quehacer se ha visto estimulado por la partipacioacuten de usshytedes quienes a traveacutes de su comunicacioacuten permanente contribuyen a la superacioacuten de la labor que hoy podemos afirmar con orgullo ha sido de todos

Quieacuten se acerca a las paacuteginas del Boletiacuten Amaranto tiene la certeza de que encontraraacute informacioacuten uacutetil y accesible que le ayushydaraacute a realizar su propia experiencia con la ventaja de que podraacute seleccionar aquello que le resulte maacutes atractivo de acuerdo con sus posibilidades A continuacioacuten les presentamos un breve resumen

Durante eacuteste antildeo de 1996 se publicaron tres nuacutemeros del Boshyletiacuten Amaranto en donde se presentaron un total de 19 artiacuteculos de los cuales 9 trabajos correspondieron a la publicacioacuten especial y fueron presentados durante la VIII Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos en Cuernavaca Morelos

Las secciones de Conservacioacuten-Colecciones Difusioacuten y Edushycacioacuten Comentarios a libros o tesis y la de Resentildeas participaron con dos artiacuteculos cada una En este Boletiacuten Amaranto se abre una nueva seccioacuten la de resentildeas Esta contempla las actividades o eventos que se realizan en cada Jardiacuten Botaacutenico

Amaranto 9(1)9-10 1996 9

La seccioacuten de Investigacioacuten y de Notas del Jardiacuten presentaron solamente una publicacioacuten respectivamente

Una innovacioacuten a nuestro boletiacuten es que a partir de eacuteste nuacutemeshyro apareceraacute un breve resuacutemen en ingleacutes y en espantildeol 10 que nos permitiraacute elevar la calidad de eacuteste boletiacuten

Hoy como siempre los invitamos a que nos sigan escribiendo y mandando sus trabajos pues eacuteste boletiacuten se forma con la particishypacioacuten de todos

BOLETlN AMARANTO10 Bioacutels Elia Herrera y Carmen Cecilia Hernaacutendez

-

COLECCIONES-CONS

JARDIN ETNOBOTANICO OMA

ECUATORIAN

Laurence Lebrun y NoemI

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten EtnobIJ

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE provincia de Pastaza en la selva al

riana en una zona de bosque tropical hectaacutereas de terreno ubicado a una altita a formar colecciones de especies amaz6iacute formacioacuten sobre las culturas nativas diacute chua la Shuar y la Huaorani Sus difundir la botaacutenica y la etnografiacutea pn situ e in situ de las especies amazoacutenicat ciones con programas educativos

Los meacutetodos de trabajo son multidi relaciones entre el conocimiento indigeDi

El presente artiacuteculo concluye con re de conservacioacuten que han desarrollado la su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents tt OMAERE recentIy established in Puyo Ecuador

Amaramo 9(3) JI18 1996

COLECCIONES-CONSERVACION

JARDIN ETNOBOT ANICO OMAERE AMAZONIA

ECUATORIANA

Laurence Lebrun y Noemi Paymal

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se encuentra en el Puyo provincia de Pastaza en la selva alta de la Amazonia ecuatoshy

riana en una zona de bosque tropical muy huacutemedo Tiene 156 hectaacutereas de terreno ubicado a una altitud de 900 msnm se dedica a formar colecciones de especies amazoacutenicas y a recompilar la inshyformacioacuten sobre las culturas nativas de la regioacuten como la Quishychua la Shuar y la Huaorani Sus principales objetivos son difundir la botaacutenica y la etnografiacutea promover la conservacioacuten ex situ e in situ de las especies amazoacutenicas y complementar estas acshyciones con programas educatIacutevos

Los meacutetodos de trabajo son multidisciplinarios y enfatizan las relaciones entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental

El presente artiacuteculo concluye con reflexiones sobre la tradicioacuten de conservacioacuten que han desarrollado los pueblos amazoacutenicos para su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents the Ethnobotanical Garden OMAERE recently established in Puyo in the Pastaza Province in Ecuador

AmorallO 93 [-8 996 11

12

It is a 385 acres Park located in the Upper Amazonian Region at 2953 feet in the Very Humid Tropical Forest zone

The Garden has a large Amazonian plant colIection which is used as germoplasm as well as examples of traditional houses and material culture of the Quichua Shuar and Huaorani the most imshyportant ethnic groups of the region

The main objectives of the garden are to work in the botanical and ethnographical fields making collections of amazonias species as weU as collecting and publishing ethnographic information on the local indigenous cultures We also want to promote conservashytion in situ and ex situ as weU as to give special attention to edushycation programs and multilingual publications A multidsciplinary methodology is going to be used in ordere to understand the indishygenous knowledge an its possible relationship with western cience

INTRODUCCION

El Jardiacuten OMAERE se ubica en la provincia de Pastaza ocushypando una posicioacuten central en la Amazonia ecuatoriana Ademaacutes de una rica variedad de flora y fauna la regioacuten tiene una imporshytante presencia eacutetnica con varios grupos indiacutegenas entre los cuales se encuentran los Shuar los Achuar los Huaorani los Zaacuteparos y los Quichuas Amazoacutenicos

La provincia de Pastaza tiene un 67 de bosque tropical prishymario por el cual se ha hecho lamentablemente muy poco por su conservacioacuten in silu y nada a nivel de conservacioacuten ex siru (INEshyFAN-Puyo 1994cp)

Frente a las amenazas de destruccioacuten ecoloacutegica y de un aceleshyrado proceso de aculturacioacuten entre las poblaciones nativas de la zona el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se presenta como una solushycioacuten cientiacutefica praacutectica y esteacutetica que se adapta a las necesidades locales Estaacute a disposicioacuten tanto de la poblacioacuten local como de la comunidad internacional

Area de estudio el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

El Jardiacuten estaacute ubicado en la ciudad de Puyo provincia de Pas-

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurente Lebrun y Noemi Paymal

taza en la zona conocida como Pasee Puyo Sus coordenadas geograacuteficas SOIl

30S El Jardiacuten se encuentra entre lO zona que en la clasificacioacuten de zonas laquo ponde al bosque tropical muy huacutemedo Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INE 1965-1987 la precipitacioacuten promedia aJ

buidos regularmente durante el antildeo 11 207degC la humedad atmosfeacuterica del o transpiracioacuten de 899 mm IndudablemeJ roloacutegicas facilitan el desarrollo ex silu amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones flSi OMAERE tiene 156 hectaacutereas de sup4

guiente manera 3 hectaacutereas de bosque PI hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacuteJ y 12 hectaacutereas de huertos familiares Han

Los suelos son generalmente negrol zontes subyacentes pardo amarillentos taciones en la zona la retencioacuten de generalmente del rango de 100-300 j

una apreciable cantidad de carboacuten org mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y 4

1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuu res uno de caraacutecter ornamental y otro etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respecti1 presada de manera didaacutectica y accesibD ornamental se encuentra a la entrada PI atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre lt destacar especies de las familias Bron daceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han ca

AmaranO 9(3) JI-lB 1996

~

taza en la zona conocida como Paseo Turiacutestico a orillas del riacuteo Puyo Sus coordenadas geograacuteficas son Long 78deg OW y Lat 1deg 30S El Jardiacuten se encuentra entre los 900 y 960 msnm en una zona que en la clasificacioacuten de zonas de vida de Holdrige corresshyponde al bosque tropical muy huacutemedo (Cantildeadas 1983) Seguacuten la Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INHAMI-Puyo para el periacuteodo 1965-1987 la precipitacioacuten promedia anual fue de 4682 mm distrishybuidos regularmente durante el antildeo la temperatura media fue de 207degC la humedad atmosfeacuterica del orden del 85 Y la evaposhytranspiracioacuten de 899 mm Indudablemente estas condiciones meteoshyroloacutegicas facilitan el desarrollo ex situ de las especies de la regioacuten amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones fiacutesicas el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE tiene 156 hectaacutereas de superficie distribuidas de la sishyguiente manera 3 hectaacutereas de bosque primario poco intervenido 64 hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacutereas de vegetacioacuten degradada y 12 hectaacutereas de huertos familiares llamados localmente chacras

Los suelos son generalmente negros en la superficie con horishyzontes subyacentes pardo amarillentos Debido a las altas precipishytaciones en la zona la retencioacuten de estos suelos es muy alta generalmente del rango de 100-300 de agua Asimismo poseen una apreciable cantidad de carboacuten orgaacutenico y de alofana con una mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y aluminio (Loacutepez y Ramiacuterez 1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuentra dividido en dos sectoshyres uno de caraacutecter ornamental y otro de caraacutecter etnobotaacutenico y etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respectiva informacioacuten cientiacutefica exshypresada de manera didaacutectica y accesible para el visitante La parte ornamental se encuentra a la entrada para que el visitante se sienta atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo invita a un recorrido por las demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre las plantas ornamentales cabe destacar especies de las familias Bromeliaceae Musaceae Orquishydaceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han construido casas tiacutepicas de las

Amaranto 9(3) JI-18 996 13

bull etnias Shuar Quichua y Huaorani donde se guardan algunas muesshy

tras de la cultura material de estas etniacuteas asiacute como chacras y huershytos medicinales Existe ademaacutes una reacuteplica de un yachac huasi o choza de selva del shamaacuten y una jista huasi o refugio selvaacutetico donde los cazadores quichua de Pastaza se preparan para las fiestas rituales de la jista (fiesta anual en que se renueva la relacioacuten del hombre con la selva)

Durante los proacuteximos tres antildeos se tiene planeado construir en el parque una cascada un jardiacuten acuaacutetico una torre de observashycioacuten un taller de ceraacutemica tradicional quichua asiacute como una estashycioacuten cientiacutefica un casa para alojamiento y un aula para clases

Las visitas al jardiacuten son guiadas por indiacutegenas parabioacutelogos que explican al visitante la morfologiacutea de las plantas sus usos y los meacutetodos de preparacioacuten de algunos de los principales producshytos derivados de las plantas Asiacute el visitante puede presenciar la preparacioacuten del famoso curare veneno paralizante obtenido de la liana Curarea toxicofera (Menispermaceae) que se utiliza para unshytar las puntas de los dardos que se disparan en la caceriacutea con cershybatana tambieacuten pueden conocer la forma como se obtiene el pigmento negro (huituc) de la Genipa americana (Rubiaceae) que se utiliza en la pintura facial y cuyos disentildeos con su respectiva simbologiacutea pueden ser explicados por el guiacutea el visitante tambieacuten puede conocer la palma Astrocaryum chambira (Arecaceae) de la que se obtiene la fibra conocida como chambira que se utiliza en la artesaniacutea y presenciar los procedimientos de manufactura de cuershydas bolsos (shigras) y hamacas

OBJETIVOS

Los objetivos de OMAERE son de caraacutecter botaacutenico etnograacutefico conservacionista y educativo En primer lugar el jardiacuten pretende recolectar la mayor cantidad posible de especies uacutetiles de la regioacuten amazoacutenica ecuatoriana llevarlas y trasplantarlas en el jardiacuten para que crezcan y conservarlas al interior de sus instalaciones para crear una importante reserva de germoplasma de la flora de fa zona Durante 1995 y 1996 se cultivaron plantas pertenecientes a 62 familias 128 geacuteneros y 370 especies todas debidamente identi-

JARDlN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 14 Laurence Lebruo y Nocmiacute Paymal

ficadas y registradas con sus respectiv( eacutesto el jardiacuten tiene proyectado reali2 medicinales maderables artesanales 2

tales etc que sin duda ayudaraacuten a sal ficos de los visitantes En un futuro e estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca UI

rio para estudios fitoquiacutemicos de campo Todas las investigaciones botaacutenica

investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesi cioacuten que poseen los grupos indiacutegenas amp toriana sobre la flora local Esta iDfe variada ya que incluye desde la perCCJ sobre las plantas como entes bioloacutegicos de clasificacioacuten Los trabajos etnograacutefic tigaciones maacutes generales sobre las cuJ cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura giosa Todo este material etnograacutefico se de lo posible en manuales y videos de te a la cultura material tradicional el jI en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegent belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten pm co OMAERE es la conservacioacuten ex sIacuteII como medio para obtener una reselVr acompantildeada del respectivo banco de d tiene que complementarse con program cioacuten in situ en coordinacioacuten con las 4iiacute dedican a la conservacioacuten y manejo de gioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas di tituto Ecuatoriano Forestal y de Arcas la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiem cioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentl los Municipios y los Consejos ProviM teado una colaboracioacuten de OMAERE para la implementacioacuten de Parques NII Protectores en la zona y su respective al respecto los trabajos de Castantildeo UD acompantildeado de campantildeas especiacutefica

Amaromo 9(3) JI-18 1996

ficadas y registradas con sus respectivos usos y aplicaciones Para eacutesto el jardiacuten tiene proyectado realizar colecciones de especies medicinales maderables artesanales alucinoacutegenas tintoacutereas frushytales etc que sin duda ayudaraacuten a satisfacer los intereses especiacuteshyficos de los visitantes En un futuro cercano se espera dotar a la estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca una biblioteca y un laboratoshyrio para estudios fitoquiacutemicos de campo

Todas las investigaciones botaacutenicas se complementan con una investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesito es recopilar la informashycioacuten que poseen los grupos indiacutegenas de la regioacuten amazoacutenica ecuashytoriana sobre la flora local Esta informacioacuten es muy amplia y variada ya que incluye desde la percepcioacuten que tiene el indiacutegena sobre las plantas como entes bioloacutegicos hasta las categoriacuteas nativas de clasificacioacuten Los trabajos etnograacuteficos se enriquecen con invesshytigaciones maacutes generales sobre las culturas nativas como son su cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura material vida social y relishygiosa Todo este material etnograacutefico seraacute compilado en la medida de lo posible en manuales y videos de gran alcance En lo referenshyte a la cultura material tradicional el jardiacuten ha logrado coleccionar en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegenas entre los que se cuentan belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten primera del Jardiacuten Etnobotaacutenishyco OMAERE es la conservacioacuten ex situ de las plantas amazoacutenicas como medio para obtener una reserva de germoplasma que iraacute acompadada del respectivo banco de datos informaacutetico Esta accioacuten tiene que complementarse con programas especiacuteficos de conservashycioacuten in situ en coordinacioacuten con las diferentes instituciones que se dedican a la conservacioacuten y manejo de recursos naturales en la reshygioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas de eacutestas son el INEF AN (Insshytituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre) la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiental) la Direccioacuten de Educashycioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentes organizaciones indiacutegenas los Municipios y los Consejos Provinciales Al efecto se ha planshyteado una colaboracioacuten de OMAERE con diferentes instituciones para la implementacioacuten de Parques Naturales Reservas y Bosques Protectores en la zona y su respectivo programa de manejo (veacutease al respecto los trabajos de Castado Uribe 1993) Este esfuerzo iraacute acompadado de campadas especiacuteficas de concientizacioacuten sobre la

Amaramo 9(3)11-81996 15

16

biodiversidad del bosque tropical la importancia de la reforestashycioacuten el uso sustentable de los recursos fitogeneacuteticos de la regioacuten amazoacutenica etc tanto a nivel de los joacutevenes como a nivel de los adultos y de las instituciones como tales Esto nos lleva a consideshyrar un objetivo importante la educacioacuten

Educacioacuten y concientizacioacuten

En el Jardin OMAERE se estima que la educacioacuten a todo nivel es clave para el futuro es por eacutesto que conservar educar ha sido el lema de OMAERE desde el principio Se ha notado en la poblashycioacuten mestiza amazoacutenica e incluso en los joacutevenes indiacutegenas que vishyven en Puyo un marcado desconocimiento de la flora tropical desconocimiento que a veces linda con el menosprecio por los reshycursos locales el bosque es para tumbar es una frase que se oye muy a menudo entre los colonos lo que refleja una concepcioacuten neshygativa del entorno que podriacutea modificarse con la introduccioacuten de programas educativos En este contexto la presencia de un jardiacuten Etnobotaacutenico puede ser considerada como una herramienta pedagoacuteshygica de primera clase ya que facilita una excelente interaccioacuten con la poblacioacuten local tanto indiacutegena como colona La concientizacioacuten de los joacutevenes que visitan el jardiacuten (desde los que asisten al jardiacuten de infantes hasta los universitarios) ha sido muy positiva y los seshyminarios participativos que se organizan a este nivel se revelaron muy fructiacuteferos En dichos seminarios participaron estudiantes shamanes indiacutegenas (en su mayoriacutea mujeres con amplios conocishymientos sobre las plantas) botaacutenicos y antropoacutelogos

METODOS

En el caso de la cuenca amazoacutenica la etnobotaacutenica se presenta cada vez maacutes como la ciencia del futuro particularmente por la multidisciplinaridad que conlleva al requerir de la cooperacioacuten y el mutuo entendimiento entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental base imprescindible de la investigacioacuten etnobotaacutenica (Anderson y Posey 1986 Davis 1991 Vickers y Plowman 1984) Por ello es primordial para el Parque OMAERE la estrecha colashyboracioacuten entre botaacutenicos antropoacutelogos e indiacutegenas En efecto es

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurence Lebrun y Noemi Paymal

crucial asegurarse no solamente la perpe geneacuteticos sino tambieacuten recuperar y CODl

miento indiacutegena que los acompantildea P sistemaacuteticamente la informacioacuten obteDIacutefl bioloacutegicos que se hagan en zonas habital el conocimiento local sobre las plantas J permanencia de esta informacioacuten dentro

El Jardiacuten OMAERE contempla algll teger el derecho intelectual indiacutegena cm cioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los res investigaciones donde los indiacutegenas son lengua nativa en las investigaciones par correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no s6 interior del jardiacuten sino que se proyectan lacioacuten con las comunidades y el cuerpo ti

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo pre situ sino tambieacuten valorar el conocimienl asiacute como preservar una filosofiacutea de vida trabajo Este concepto de conservacioacuten J

vamente reciente en el mundo occidenUacutel grupos indiacutegenas amazoacutenicos La COnsl

ser considerada como un fenoacutemeno mU)l siempre fue sinoacutenimo de supervivencia laquo(

En las actuales circunstancias en qy grupos nativos estaacute seriamente amenazaw re urgencia impostergable para la permli tiva en la amazonia La razoacuten fundamem el conocimiento y control que tiene la PI to a la naturaleza que los rodea estaacute eS dos principios de orden social eco) intrincado corpus mitoloacutegico que dan fa fisticada y a una filosofiacutea de vida pragiexcl espiritual

Amaralllo 9(3) l-18 1996

crucial asegurarse no solamente la perpetuidad de los recursos fitoshygeneacuteticos sino tambieacuten recuperar y conservar el sustancial conocishymiento indiacutegena que los acompafia Por ello hay que integrar sistemaacuteticamente la informacioacuten obtenida a traveacutes de los estudios bioloacutegicos que se hagan en zonas habitadas por grupos indiacutegenas y el conocimiento local sobre las plantas y sus usos para velar por la permanencia de esta informacioacuten dentro del grupo mismo

El Jardiacuten OMAERE contempla algunos mecanismos para proshyteger el derecho intelectual indiacutegena como por ejemplo la publicashycioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los resultados obtenidos en las investigaciones donde los indiacutegenas son coautores y el uso de la lengua nativa en las investigaciones para asegurar la comprensioacuten correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no soacutelo estaacuten interconectadas al interior del jardiacuten sino que se proyectan al exterior en estrecha reshylacioacuten con las comunidades y el cuerpo universitario

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo preservar especies ex situ e in situ sino tambieacuten valorar el conocimiento local sobre los recursos asiacute como preservar una filosofiacutea de vida y desarrollar una eacutetica de trabajo Este concepto de conservacioacuten resulta un fenoacutemeno relatishyvamente reciente en el mundo occidental pero no es asiacute para los grupos indiacutegenas amazoacutenicos La conservacioacuten para ellos puede ser considerada como un fenoacutemeno muy antiguo en la medida que siempre fue sinoacutenimo de supervivencia (Reichel-Dolmatoff 1983)

En las actuales circunstancias en que la vida de individuos y grupos nativos estaacute seriamente amenazada la conservacioacuten adquieshyre urgencia impostergable para la permanencia de la poblacioacuten nashytiva en la amazonia La razoacuten fundamental para eacutesto estriba en que el conocimiento y control que tiene la poblacioacuten nativa con respecshyto a la naturaleza que los rodea estaacute estrechamente ligados a riacutegishydos principios de orden social econoacutemico y moral y a un intrincado corpus mitoloacutegico que dan forma a una cosmovisioacuten soshyfisticada y a una filosofiacutea de vida pragmaacutetica y a la vez altamente espiritual

Amaromo 9(3)11-181996 17

BIBLIOGRAFIA

Aguilar A el al 1993 Herbario Medicinal Instituto Mexicano del Seguro Soshy

cial Meacutexico

Anderson A y DA Posey 1986 Manejo de cerrados de los indios Kayapoacute

Bol Mus Par Emilio Goeldi Sr Bol 2(1) 77-48

Caam 1995 Lineamiento para la Estrategia de Conservacioacuten y Uso de la Biodishy

versidad en el Ecuador Quito 47 p

Cafiadas CL 1983 El Mapa Biocliacutemaacutetico y Ecoloacutegico del Ecuador MAG-PROshy

NAREG Quito

Castantildeo C 1993 Situacioacuten general de la conservacioacuten de la biodiversidad en la

Regioacuten Amazoacutenica evaluacioacuten de las aacutereas protegidas propuestas y estrateshy 1 gias TCAJURAPRA Quito III p 1

Ceroacuten Martinez CE 1993 Manual de Botaacutenica Ecuatoriana Sistemaacutetica y Meacutetoshy

dos de Estudios Universidad Central del Ecuador Escuela de Biologiacutea Quishy

to 191 p

Davis W 1991 Towards a new synthesis in ethnobotany En Riacuteos M y

Borgtoft Pedersen H Las plantas y el hombre Ediciones Abya Yala Quito

pp 340-357

Lescure SP H Balslev R Alarcoacuten 1987 Plantas uacutetiacuteles de la Amazonia ecuashy

toriana Orstom Puce iexclncrae Pronareg Quito 407 p

Loacutepez L y P Ramiacuterez 1991 Sistemas de produccioacuten agropecuarios en el centro

de la selva alta o piedemonte de la amazoniacutea ecuatoriana (manuscrito) MAG

y GTZ Quito

Myers N 1988 Natural resources systems and human exploitation systems physhy

siobiotic and ecological linkages World Bank Environment Dept Working

Paper No 12 World Bank Washington D C

Reichel-Dolmatoff G 1983 La cosmologiacutea como anaacutelisis ecoloacutegico perspectiva

desde la selva lluviosa En M Buxo Rey Cultura y ecologiacutea en las sociedades

primitivas Barcelona pp 289-308 J Vickers WT and T Plowman 1984 Useful Plants ofthe Siona and Secoya Inshy 1

dians of Eastern Ecuador Fieldiana Bol No 15 )-63

JARDN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 18 Laurence Lebrun y Noemt Paymal

=

E DI

LAS AREAS VERDES DE XALAI

PARA EL MAESTRO Y CUADI

INFANTIL

Bodil Andrade ft

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jal Instituto de Ecologiacutea XalajII

Partiendo de la importancia de laij como uno de los espacios para imJ

tal en el medio urbano asiacute como del el

educativo con el que cuentan los maesa paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica diti riacuteal que promueve el Instituto de Beolo nico Francisco Javier Clavijero consm la incursioacuten del maestro del nivel ptfl grado) en la educacioacuten ambiental urbar bajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta formacioacuten y sugerencias didaacutecticasDI al maestro sobre los principales probl dad de Xalapa asiacute como estimular su explorar nuevas formas para abordar sus estudiantes aprovechando las aacutereas

El material didaacutectico estaacute disentildead maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendoD las inquietudes particulares del grupO cativa que enriquece el curriculum escCl

A partir de las tarjetas el maestra

Amaromo 9(3) 19-1J 1996

D 1 F U S ION Y

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

promocioacuten de una educacioacuten para el desarrollo sustentable bull Participacioacuten del Dr Andreacutes Vovides en las Jornadas Cultushy

rales de Misantla Veracruz en la Mesa Redonda sobre la imshyportancia de la Preservacioacuten de la Biodiversidad el diacutea 30 de abril de 1996

Organizacioacuten de Reuniones Nacionales

bull IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos la cual se llevoacute a cabo los diacuteas 10 y 11 de octubre de 1996 en la ciudad de Oaxaca El tema de la reunioacuten fue Estrategias de Conservashycioacuten en los Jardines Botaacutenicos Las sedes donde se llevo a cabo dicha reunioacuten fueron el Jardiacuten Botaacutenico Regional Casshysiano Conzatti del CIIDIR-OAXACA y el Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico del Centro Cultural de Santo Domingo Por el comiteacute organizador local estuvieron la M en C Gladys Manshyzanero el BioacuteL Luis Cervantes con la colaboracioacuten del pershysonal del CIIDIR y del Centro Cultural Santo Domingo asiacute como de los miembros de la Mesa Directiva las Bioacutels Carshymen C Hernaacutendez Teodolinda Balcaacutezar Ma de los A Aiacuteda Teacutellez y el Dr Andreacutes Vovides

Organizacioacuten de Talleres

bull Participacioacuten en las Jornadas Culturales de Misantla Ver orshyganizada por la Asociacioacuten Integral para el Desarrollo de la Regioacuten de Misantla AC (ASODIREMI AC) Se impartieron talleres infantiles en algunas escuelas primashyrias de Misantla con la participacioacuten de la M en C Edelmishyra Linares y la BioacuteL Carmen C Hernaacutendez del Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea

bull Se apoyoacute con talleres infantiles al programa de educacioacuten del Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico del Centro Cultural de Santo Domingo en Oaxaca con la participacioacuten de los Bioacutels Teoshydolinda Balcaacutezar S Carmen C Hernaacutendez y Luis Cervantes

bull Se llevoacute a cabo el taller Mapeo en Jardines Botaacutenicos como parte de la IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos llevashydo a cabo el diacutea 11 de octubre de 1996 a cargo del BioacuteL

Alllaranlo 9(3) middot6 1996 3

4

Viacutector Luna y del Dr Andreacutes Vovides del Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecologiacutea AC de Xalapa Veracruz El objetivo del taller fue demostrar alshygunos aspectos que deben tomarse en cuenta como herrashymientas baacutesicas para lograr el mapeo adecuado de los ejemplares que se ingresan a las colecciones en los Jardines Botaacutenicos apoyado con algunos programas de computacioacuten como el ILWYS entre otros

Cursos

bull La M en C Maricela Rodriacuteguez vocal zona centro organishyzoacute dos cursos dirigidos a estudiantes de la carrera de Bioloshygiacutea enfocados al conocimiento de dos familias de plantas de gran importancia en nuestro paiacutes Dichos cursos fueron Cactaacuteceas Taxonomiacutea y Propagacioacuten del 26 al 28 de feshybrero de 1996 con la participacioacuten del M en C Salvador Arias y el Bioacutel Jeroacutenimo Reyes ambos del Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Conocimiento de la familia Agavaceae del 29 al 31 de mayo de 1996 Se contoacute con la participacioacuten de la Dra Rashyquel Galvaacuten de la Escuela Nacional de Ciencias Bioloacutegicas del IPN y del M en C Abisaiacute Garciacutea Mendoza del Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM asiacute como de la Bioacutel Sonia Franco del Instituto Nacional de Ecologiacutea El Jardiacuten Botaacutenico Louise Wardle de Camacho ofrecioacute desshypueacutes de la clausura del curso una comida donde el ingredienshyte principal fueron las flores de Yucca periculosa preparada por la Chef liBan Bigurra ingeniera en alimentos y jefa del aacuterea de Nutricioacuten del Depto de Zootecnia de Africam A eacutesta comida asistieron ademaacutes de los participantes al curso miembros de la familia Camacho y algunos periodistas quieshynes dieron difusioacuten al evento y promovieron de alguna forma la utilizacioacuten de algunas plantas silvestres en nuestra alimenshytacioacuten En ambos cursos se tuvo una asistencia de 40 alumnos loshygrando a traveacutes de evaluaciones los objetivos propuestos

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA MESA DIRECTIVA DE ENERO A DICIEMBRE DE 1996

Visitas Especiales

bull Inauguracioacuten del Jardiacuten Botaacutenicoacute Misantla Veracruz asistiendo co Vovides y la Bioacutel Carmen C Hei AMJB el Dr Sergio Guevara del de Xalapa Veracruz y la M en ( denta de la Asociacioacuten Latinoamel dines Botaacutenicos

bull La mesa directiva de la AMJB asf bros asistieron el diacutea 11 de octub Clon oficial del Jardiacutenmiddot I CIIDIR-IPN-OAXACA A partir ti del ilustre botaacutenico italiano Cassill

Asesoriacuteas

Durante 1996 la AMJB recibioacute varias creacioacuten de posibles jardines botaacutenicos listan es importante sentildealar que alguna la fase de proyecto en otros casos no e jardiacuten botaacutenico sino de alguacuten otro tipO de exhibicioacuten comunitarios demostrati~

bull La creacioacuten de un J ardin Botaacutenico licitada por el Dr LuisOctavio Hel

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez 1I

de Historia Natural de la Cd de N el establecimiento de un Jardiacuten ])iexcl

de este importante museo algunoll que este jardiacuten sea de tipo demoll fraestructura que tiene el museo

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez Ul

personal del Consejo Estatal de analizar la propuesta de la erele dentro del Proyecto del Parque liI chuca Hidalgo siendo una detall de establecer como una primera ffi

Amaranto 9(3) Jmiddot6 996

Visitas Especiales

bull Inauguracioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Demostrativo Colibriacute en Misantla Veracruz asistiendo como invitados el Dr Andreacutes Vovides y la Bioacutel Carmen C Hernaacutendez representando a la AMJB el Dr Sergio Guevara del Instituto de Ecologiacutea AC de Xalapa Veracruz y la M en C Edelmira Linares Presishydenta de la Asociacioacuten Latinoamericana y del Caribe de Jarshydines Botaacutenicos

bull La mesa directiva de la AMJB asiacute como varios de sus miemshybros asistieron el diacutea 11 de octubre de 1996 a la inaugurashycioacuten oficial del Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA A partir de eacuteste diacutea lleva el nombre del ilustre botaacutenico italiano Cassiano Conzatti

Asesoriacuteas

Durante 1996 la AMJB recibioacute varias solicitudes para asesorar la creacioacuten de posibles jardines botaacutenicos que a continuacioacuten se enshylistan es importante sentildealar que algunos de ellos se encuentran en la fase de proyecto en otros casos no era el establecimiento de un jardiacuten botaacutenico sino de alguacuten otro tipo de jardiacuten como didaacutecticos de exhibicioacuten comunitarios demostrativos entre otros

bull La creacioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico en Baja California Sur soshylicitada por el Dr Luis Octavio Hernaacutendez

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez realizoacute una visita al Museo de Historia Natural de la Cd de Meacutexico para dar asesoriacutea en el establecimiento de un Jardiacuten Botaacutenico en las aacutereas verdes de este importante museo algunos de los comentarios fueron que este jardiacuten sea de tipo demostrativo de acuerdo a la inshyfraestructura que tiene el museo

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez asistioacute a dos reuniones con el personal del Consejo Estatal de Ecologiacutea de Pachuca para analizar la propuesta de la creacioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico dentro del Proyecto del Parque Ecoloacutegico de Cubitos en Pashychuca Hidalgo siendo una de las principales sugerencias el de establecer como una primera fase de acuerdo a sus objeti-

Amaranto 9(3)1middot6 996 5

vos la creacioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico Regional asiacute como esshytar asociado con alguna institucioacuten cientiacutefica para la realizashycioacuten de proyectos acadeacutemicos ya que el estado de Hidalgo posee una gran riqueza floriacutestica

bull El H Ayuntamiento de la Cd de Xalapa Veracruz solicitoacute a la Asociacioacuten asesoriacutea para establecer jardines botaacutenicos en esta ciudad dicha asesoriacutea fue proporcionada por el Dr Andreacutes Vovides

bull La Asociacioacuten Integral para el Desarrollo de la Regioacuten de Misantla AC solicitoacute a la AMJB asesoriacutea para el establecishymiento de un Jardiacuten Botaacutenico en los alrededores de Misantla Veracruz El esfuerzo y empentildeo de los integrantes de ASOshyDIREMI AC especialmente de su presidente el Fis Arturo Saacutenchez Gaacutendara se vioacute coronado con la creacioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Demostrativo Colibriacute el diacutea de 30 de abril de 1996

bull La Asociacioacuten recibioacute la visita de la Bioacutel Mariacutea Celia Gutieacuteshyrrez G como representante de la Compantildeiacutea Federal de Elecshytricidad dentro del Proyecto Geotermoeleacutectrico para solicitar asesoriacutea sobre el establecimiento de un Jardiacuten Botaacutenico en Morelia Michoacaacuten

bull El Bioacutel Joseacute Luis Campos representando a la Universidad Autoacutenoma Chapingo solicitoacute a la AMJB asesoriacutea en la creashycioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico dentro de sus instalaciones en Texcoco Edo de Meacutexico y que a su vez esteacute coordinado con los diferentes Jardines Botaacutenicos que se encuentran en los centros regionales de Tabasco Yucataacuten y Zacatecas Este proyecto estaraacute a cargo del Bioacutel Joseacute Luis Campos

Eventos Sociales

bull Debido a la importancia en la conservacioacuten de la naturaleza los Jardines Botaacutenicos desempentildean un papel importante denshytro de la sociedad la M en C Maricela Rodriacuteguez fue invishytada por la prensa local de la ciudad de puebla para hablar sobre las actividades que realizan los Jardines Botaacutenicos Bien por la maestra Maricela

INFORME DE ACTIVIDADES DE lA MESA DIRECTIVA DE ENERO A DICIEMBRE DE 1996 6

-

REPORTE FINAN

8ioacutel Mariacutea de los Angelel

Tesorera de la Asociacuteacioacuten Mexicana

El presente informe financiero es sos percibidos durante el antildeo 1996 asil tos efectuados

CONCEPTOS

Saldo en banco al 30 de septiembre de 1996

(fecha de informe reportado en la IX Reunic1

Nacional de Oaxaca)

Pago Membresiacuteas

Inscripciones al Taller Mapeo

Inscripciones a la IX Reunioacuten

Nacional de Jardines Botaacutenicos

Diferencias devueltas

Donaciones

SUBTOTAL

TOTAL DE INGRESOS

Viaacuteticos

Papeleriacutea

Amaranto 9(3)78 1996

REPORTE FINANCIERO

Bioacutel Mariacutea de los Angeles Aiacuteda Teacutellez

Tesorera de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

El presente informe financiero es el informe global de ingreshysos percibidos durante el antildeo 1996 asimismo se desglosan los gasshytos efectuados

CONCEPTOS INGRESOS EGRESOS

Saldo en banco al 30 de septiembre de 1996 (fecha de informe reportado en la IX Reunioacuten

Nacional de Oaxaca)

453376

Pago Membresiacuteas 130000

Inscripciones al Taller Mapeo 170000

Inscripciones a la IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos

Diferencias devueltas

350000

14779

Donaciones

SUBTOTAL

32000

---- shy696779

TOTAL DE INGRESOS 1150155

Viaacuteticos 46760

Papeleriacutea 33745

AmaranlQ 9(3) ~-II 996 7

-----

Impresiones

Cartel 34500 Portada Memorias 103500 Recibos 25000

Material fotograacutefico 17100

Honorarios contador 103500

Comisioacuten banco 23000

Enviacuteo postal por estafeta 4675

Correo 13640 Otros 46855

TOTAL DE EGRESOS $ 452275

SALDO AL 6 DE ENERO DE 1997 $ 697880

NOTA El Consejo Directivo de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC agradece al Instituto de Biologiacutea de la UNAM el apoyo en viaacuteticos proporcionado a las integrantes de dishycho Consejo para asistir a la IX Reunioacuten Nacional de Jardiacutenes Boshytaacutenicos que se efectuoacute en Oaxaca

Asiacute tambieacuten agradecemos al Jardiacuten Botaacutenico de la UNAM el apoyo en el financiamiento en la impresioacuten del Boletiacuten Amaranshyto correspondiente a enero-abril 1996 y septiembre-diciembre 1996 al disentildeo e impresioacuten del Cartel alusivo a la IX Reunioacuten Nashycional gastos del teleacutefono enviacuteos postales del boletiacutenAmaranshyro enviacuteos de faxes y material fotocopiado

REPORTE FINANCIERO 8 Sioacutel Maria de los Angeles Aiacuteda Teacutellez

-

BOLETIN AMAlt

Bioacutels Ella Herrera y Can

Hernaacutendez

Editoras del Boletiacuten Amaranto de la Asociacioacuten

A lo largo de eacuteste antildeo la labor Amaranto nos ha permitido constl

interesados por conocer la labor que se taacutenicos de Meacutexico y muchos tambieacuten idea de ir al encuentro de lugares insosiexcl

Gracias al entusiasmo de los miernl zada investigan conservan y difunden 1

trimestralmente las primicias de sus ex tiacuten Este quehacer se ha visto estimulaci tedes quienes a traveacutes de su comunicaci a la superacioacuten de la labor que hoy pe ha sido de todos

Quieacuten se acerca a las paacuteginas dell certeza de que encontraraacute informacioacuten daraacute a realizar su propia experiencia c seleccionar aquello que le resulte maacutes a posibilidades A continuacioacuten les presen

Durante eacuteste antildeo de 1996 se pubi letiacuten Amaranto en donde se presentaron los cuales 9 trabajos correspondieron fueron presentados durante la VIII Re Botaacutenicos en Cuernavaca Morelos

Las secciones de Conservacioacuten-e cacioacuten Comentarios a libros o tesis )

con dos artiacuteculos cada una En este BI nueva seccioacuten la de resentildeas Esta 41

eventos que se realizan en cada Jardiacuten

Amaraiacutello 9(39-10 1996

BOLETIN AMARANTO

Bi61s Elia Herrera y Carmen Cecilia

Hernaacutendez

Editoras del Boletin Amaranto de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

A lo largo de eacuteste antildeo la labor ininterrumpida del Boletiacuten Amaranto nos ha permitido constatar que son incontables los

interesados por conocer la labor que se realiza en los Jardines Boshytaacutenicos de Meacutexico y muchos tambieacuten los que se apasionan con la idea de ir al encuentro de lugares insospechados

Gracias al entusiasmo de los miembros que de manera esforshyzada investigan conservan y difunden la informacioacuten presentamos trimestralmente las primicias de sus experiencias en nuestro boleshytiacuten Este quehacer se ha visto estimulado por la partipacioacuten de usshytedes quienes a traveacutes de su comunicacioacuten permanente contribuyen a la superacioacuten de la labor que hoy podemos afirmar con orgullo ha sido de todos

Quieacuten se acerca a las paacuteginas del Boletiacuten Amaranto tiene la certeza de que encontraraacute informacioacuten uacutetil y accesible que le ayushydaraacute a realizar su propia experiencia con la ventaja de que podraacute seleccionar aquello que le resulte maacutes atractivo de acuerdo con sus posibilidades A continuacioacuten les presentamos un breve resumen

Durante eacuteste antildeo de 1996 se publicaron tres nuacutemeros del Boshyletiacuten Amaranto en donde se presentaron un total de 19 artiacuteculos de los cuales 9 trabajos correspondieron a la publicacioacuten especial y fueron presentados durante la VIII Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos en Cuernavaca Morelos

Las secciones de Conservacioacuten-Colecciones Difusioacuten y Edushycacioacuten Comentarios a libros o tesis y la de Resentildeas participaron con dos artiacuteculos cada una En este Boletiacuten Amaranto se abre una nueva seccioacuten la de resentildeas Esta contempla las actividades o eventos que se realizan en cada Jardiacuten Botaacutenico

Amaranto 9(1)9-10 1996 9

La seccioacuten de Investigacioacuten y de Notas del Jardiacuten presentaron solamente una publicacioacuten respectivamente

Una innovacioacuten a nuestro boletiacuten es que a partir de eacuteste nuacutemeshyro apareceraacute un breve resuacutemen en ingleacutes y en espantildeol 10 que nos permitiraacute elevar la calidad de eacuteste boletiacuten

Hoy como siempre los invitamos a que nos sigan escribiendo y mandando sus trabajos pues eacuteste boletiacuten se forma con la particishypacioacuten de todos

BOLETlN AMARANTO10 Bioacutels Elia Herrera y Carmen Cecilia Hernaacutendez

-

COLECCIONES-CONS

JARDIN ETNOBOTANICO OMA

ECUATORIAN

Laurence Lebrun y NoemI

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten EtnobIJ

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE provincia de Pastaza en la selva al

riana en una zona de bosque tropical hectaacutereas de terreno ubicado a una altita a formar colecciones de especies amaz6iacute formacioacuten sobre las culturas nativas diacute chua la Shuar y la Huaorani Sus difundir la botaacutenica y la etnografiacutea pn situ e in situ de las especies amazoacutenicat ciones con programas educativos

Los meacutetodos de trabajo son multidi relaciones entre el conocimiento indigeDi

El presente artiacuteculo concluye con re de conservacioacuten que han desarrollado la su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents tt OMAERE recentIy established in Puyo Ecuador

Amaramo 9(3) JI18 1996

COLECCIONES-CONSERVACION

JARDIN ETNOBOT ANICO OMAERE AMAZONIA

ECUATORIANA

Laurence Lebrun y Noemi Paymal

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se encuentra en el Puyo provincia de Pastaza en la selva alta de la Amazonia ecuatoshy

riana en una zona de bosque tropical muy huacutemedo Tiene 156 hectaacutereas de terreno ubicado a una altitud de 900 msnm se dedica a formar colecciones de especies amazoacutenicas y a recompilar la inshyformacioacuten sobre las culturas nativas de la regioacuten como la Quishychua la Shuar y la Huaorani Sus principales objetivos son difundir la botaacutenica y la etnografiacutea promover la conservacioacuten ex situ e in situ de las especies amazoacutenicas y complementar estas acshyciones con programas educatIacutevos

Los meacutetodos de trabajo son multidisciplinarios y enfatizan las relaciones entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental

El presente artiacuteculo concluye con reflexiones sobre la tradicioacuten de conservacioacuten que han desarrollado los pueblos amazoacutenicos para su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents the Ethnobotanical Garden OMAERE recently established in Puyo in the Pastaza Province in Ecuador

AmorallO 93 [-8 996 11

12

It is a 385 acres Park located in the Upper Amazonian Region at 2953 feet in the Very Humid Tropical Forest zone

The Garden has a large Amazonian plant colIection which is used as germoplasm as well as examples of traditional houses and material culture of the Quichua Shuar and Huaorani the most imshyportant ethnic groups of the region

The main objectives of the garden are to work in the botanical and ethnographical fields making collections of amazonias species as weU as collecting and publishing ethnographic information on the local indigenous cultures We also want to promote conservashytion in situ and ex situ as weU as to give special attention to edushycation programs and multilingual publications A multidsciplinary methodology is going to be used in ordere to understand the indishygenous knowledge an its possible relationship with western cience

INTRODUCCION

El Jardiacuten OMAERE se ubica en la provincia de Pastaza ocushypando una posicioacuten central en la Amazonia ecuatoriana Ademaacutes de una rica variedad de flora y fauna la regioacuten tiene una imporshytante presencia eacutetnica con varios grupos indiacutegenas entre los cuales se encuentran los Shuar los Achuar los Huaorani los Zaacuteparos y los Quichuas Amazoacutenicos

La provincia de Pastaza tiene un 67 de bosque tropical prishymario por el cual se ha hecho lamentablemente muy poco por su conservacioacuten in silu y nada a nivel de conservacioacuten ex siru (INEshyFAN-Puyo 1994cp)

Frente a las amenazas de destruccioacuten ecoloacutegica y de un aceleshyrado proceso de aculturacioacuten entre las poblaciones nativas de la zona el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se presenta como una solushycioacuten cientiacutefica praacutectica y esteacutetica que se adapta a las necesidades locales Estaacute a disposicioacuten tanto de la poblacioacuten local como de la comunidad internacional

Area de estudio el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

El Jardiacuten estaacute ubicado en la ciudad de Puyo provincia de Pas-

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurente Lebrun y Noemi Paymal

taza en la zona conocida como Pasee Puyo Sus coordenadas geograacuteficas SOIl

30S El Jardiacuten se encuentra entre lO zona que en la clasificacioacuten de zonas laquo ponde al bosque tropical muy huacutemedo Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INE 1965-1987 la precipitacioacuten promedia aJ

buidos regularmente durante el antildeo 11 207degC la humedad atmosfeacuterica del o transpiracioacuten de 899 mm IndudablemeJ roloacutegicas facilitan el desarrollo ex silu amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones flSi OMAERE tiene 156 hectaacutereas de sup4

guiente manera 3 hectaacutereas de bosque PI hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacuteJ y 12 hectaacutereas de huertos familiares Han

Los suelos son generalmente negrol zontes subyacentes pardo amarillentos taciones en la zona la retencioacuten de generalmente del rango de 100-300 j

una apreciable cantidad de carboacuten org mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y 4

1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuu res uno de caraacutecter ornamental y otro etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respecti1 presada de manera didaacutectica y accesibD ornamental se encuentra a la entrada PI atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre lt destacar especies de las familias Bron daceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han ca

AmaranO 9(3) JI-lB 1996

~

taza en la zona conocida como Paseo Turiacutestico a orillas del riacuteo Puyo Sus coordenadas geograacuteficas son Long 78deg OW y Lat 1deg 30S El Jardiacuten se encuentra entre los 900 y 960 msnm en una zona que en la clasificacioacuten de zonas de vida de Holdrige corresshyponde al bosque tropical muy huacutemedo (Cantildeadas 1983) Seguacuten la Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INHAMI-Puyo para el periacuteodo 1965-1987 la precipitacioacuten promedia anual fue de 4682 mm distrishybuidos regularmente durante el antildeo la temperatura media fue de 207degC la humedad atmosfeacuterica del orden del 85 Y la evaposhytranspiracioacuten de 899 mm Indudablemente estas condiciones meteoshyroloacutegicas facilitan el desarrollo ex situ de las especies de la regioacuten amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones fiacutesicas el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE tiene 156 hectaacutereas de superficie distribuidas de la sishyguiente manera 3 hectaacutereas de bosque primario poco intervenido 64 hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacutereas de vegetacioacuten degradada y 12 hectaacutereas de huertos familiares llamados localmente chacras

Los suelos son generalmente negros en la superficie con horishyzontes subyacentes pardo amarillentos Debido a las altas precipishytaciones en la zona la retencioacuten de estos suelos es muy alta generalmente del rango de 100-300 de agua Asimismo poseen una apreciable cantidad de carboacuten orgaacutenico y de alofana con una mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y aluminio (Loacutepez y Ramiacuterez 1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuentra dividido en dos sectoshyres uno de caraacutecter ornamental y otro de caraacutecter etnobotaacutenico y etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respectiva informacioacuten cientiacutefica exshypresada de manera didaacutectica y accesible para el visitante La parte ornamental se encuentra a la entrada para que el visitante se sienta atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo invita a un recorrido por las demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre las plantas ornamentales cabe destacar especies de las familias Bromeliaceae Musaceae Orquishydaceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han construido casas tiacutepicas de las

Amaranto 9(3) JI-18 996 13

bull etnias Shuar Quichua y Huaorani donde se guardan algunas muesshy

tras de la cultura material de estas etniacuteas asiacute como chacras y huershytos medicinales Existe ademaacutes una reacuteplica de un yachac huasi o choza de selva del shamaacuten y una jista huasi o refugio selvaacutetico donde los cazadores quichua de Pastaza se preparan para las fiestas rituales de la jista (fiesta anual en que se renueva la relacioacuten del hombre con la selva)

Durante los proacuteximos tres antildeos se tiene planeado construir en el parque una cascada un jardiacuten acuaacutetico una torre de observashycioacuten un taller de ceraacutemica tradicional quichua asiacute como una estashycioacuten cientiacutefica un casa para alojamiento y un aula para clases

Las visitas al jardiacuten son guiadas por indiacutegenas parabioacutelogos que explican al visitante la morfologiacutea de las plantas sus usos y los meacutetodos de preparacioacuten de algunos de los principales producshytos derivados de las plantas Asiacute el visitante puede presenciar la preparacioacuten del famoso curare veneno paralizante obtenido de la liana Curarea toxicofera (Menispermaceae) que se utiliza para unshytar las puntas de los dardos que se disparan en la caceriacutea con cershybatana tambieacuten pueden conocer la forma como se obtiene el pigmento negro (huituc) de la Genipa americana (Rubiaceae) que se utiliza en la pintura facial y cuyos disentildeos con su respectiva simbologiacutea pueden ser explicados por el guiacutea el visitante tambieacuten puede conocer la palma Astrocaryum chambira (Arecaceae) de la que se obtiene la fibra conocida como chambira que se utiliza en la artesaniacutea y presenciar los procedimientos de manufactura de cuershydas bolsos (shigras) y hamacas

OBJETIVOS

Los objetivos de OMAERE son de caraacutecter botaacutenico etnograacutefico conservacionista y educativo En primer lugar el jardiacuten pretende recolectar la mayor cantidad posible de especies uacutetiles de la regioacuten amazoacutenica ecuatoriana llevarlas y trasplantarlas en el jardiacuten para que crezcan y conservarlas al interior de sus instalaciones para crear una importante reserva de germoplasma de la flora de fa zona Durante 1995 y 1996 se cultivaron plantas pertenecientes a 62 familias 128 geacuteneros y 370 especies todas debidamente identi-

JARDlN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 14 Laurence Lebruo y Nocmiacute Paymal

ficadas y registradas con sus respectiv( eacutesto el jardiacuten tiene proyectado reali2 medicinales maderables artesanales 2

tales etc que sin duda ayudaraacuten a sal ficos de los visitantes En un futuro e estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca UI

rio para estudios fitoquiacutemicos de campo Todas las investigaciones botaacutenica

investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesi cioacuten que poseen los grupos indiacutegenas amp toriana sobre la flora local Esta iDfe variada ya que incluye desde la perCCJ sobre las plantas como entes bioloacutegicos de clasificacioacuten Los trabajos etnograacutefic tigaciones maacutes generales sobre las cuJ cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura giosa Todo este material etnograacutefico se de lo posible en manuales y videos de te a la cultura material tradicional el jI en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegent belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten pm co OMAERE es la conservacioacuten ex sIacuteII como medio para obtener una reselVr acompantildeada del respectivo banco de d tiene que complementarse con program cioacuten in situ en coordinacioacuten con las 4iiacute dedican a la conservacioacuten y manejo de gioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas di tituto Ecuatoriano Forestal y de Arcas la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiem cioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentl los Municipios y los Consejos ProviM teado una colaboracioacuten de OMAERE para la implementacioacuten de Parques NII Protectores en la zona y su respective al respecto los trabajos de Castantildeo UD acompantildeado de campantildeas especiacutefica

Amaromo 9(3) JI-18 1996

ficadas y registradas con sus respectivos usos y aplicaciones Para eacutesto el jardiacuten tiene proyectado realizar colecciones de especies medicinales maderables artesanales alucinoacutegenas tintoacutereas frushytales etc que sin duda ayudaraacuten a satisfacer los intereses especiacuteshyficos de los visitantes En un futuro cercano se espera dotar a la estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca una biblioteca y un laboratoshyrio para estudios fitoquiacutemicos de campo

Todas las investigaciones botaacutenicas se complementan con una investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesito es recopilar la informashycioacuten que poseen los grupos indiacutegenas de la regioacuten amazoacutenica ecuashytoriana sobre la flora local Esta informacioacuten es muy amplia y variada ya que incluye desde la percepcioacuten que tiene el indiacutegena sobre las plantas como entes bioloacutegicos hasta las categoriacuteas nativas de clasificacioacuten Los trabajos etnograacuteficos se enriquecen con invesshytigaciones maacutes generales sobre las culturas nativas como son su cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura material vida social y relishygiosa Todo este material etnograacutefico seraacute compilado en la medida de lo posible en manuales y videos de gran alcance En lo referenshyte a la cultura material tradicional el jardiacuten ha logrado coleccionar en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegenas entre los que se cuentan belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten primera del Jardiacuten Etnobotaacutenishyco OMAERE es la conservacioacuten ex situ de las plantas amazoacutenicas como medio para obtener una reserva de germoplasma que iraacute acompadada del respectivo banco de datos informaacutetico Esta accioacuten tiene que complementarse con programas especiacuteficos de conservashycioacuten in situ en coordinacioacuten con las diferentes instituciones que se dedican a la conservacioacuten y manejo de recursos naturales en la reshygioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas de eacutestas son el INEF AN (Insshytituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre) la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiental) la Direccioacuten de Educashycioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentes organizaciones indiacutegenas los Municipios y los Consejos Provinciales Al efecto se ha planshyteado una colaboracioacuten de OMAERE con diferentes instituciones para la implementacioacuten de Parques Naturales Reservas y Bosques Protectores en la zona y su respectivo programa de manejo (veacutease al respecto los trabajos de Castado Uribe 1993) Este esfuerzo iraacute acompadado de campadas especiacuteficas de concientizacioacuten sobre la

Amaramo 9(3)11-81996 15

16

biodiversidad del bosque tropical la importancia de la reforestashycioacuten el uso sustentable de los recursos fitogeneacuteticos de la regioacuten amazoacutenica etc tanto a nivel de los joacutevenes como a nivel de los adultos y de las instituciones como tales Esto nos lleva a consideshyrar un objetivo importante la educacioacuten

Educacioacuten y concientizacioacuten

En el Jardin OMAERE se estima que la educacioacuten a todo nivel es clave para el futuro es por eacutesto que conservar educar ha sido el lema de OMAERE desde el principio Se ha notado en la poblashycioacuten mestiza amazoacutenica e incluso en los joacutevenes indiacutegenas que vishyven en Puyo un marcado desconocimiento de la flora tropical desconocimiento que a veces linda con el menosprecio por los reshycursos locales el bosque es para tumbar es una frase que se oye muy a menudo entre los colonos lo que refleja una concepcioacuten neshygativa del entorno que podriacutea modificarse con la introduccioacuten de programas educativos En este contexto la presencia de un jardiacuten Etnobotaacutenico puede ser considerada como una herramienta pedagoacuteshygica de primera clase ya que facilita una excelente interaccioacuten con la poblacioacuten local tanto indiacutegena como colona La concientizacioacuten de los joacutevenes que visitan el jardiacuten (desde los que asisten al jardiacuten de infantes hasta los universitarios) ha sido muy positiva y los seshyminarios participativos que se organizan a este nivel se revelaron muy fructiacuteferos En dichos seminarios participaron estudiantes shamanes indiacutegenas (en su mayoriacutea mujeres con amplios conocishymientos sobre las plantas) botaacutenicos y antropoacutelogos

METODOS

En el caso de la cuenca amazoacutenica la etnobotaacutenica se presenta cada vez maacutes como la ciencia del futuro particularmente por la multidisciplinaridad que conlleva al requerir de la cooperacioacuten y el mutuo entendimiento entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental base imprescindible de la investigacioacuten etnobotaacutenica (Anderson y Posey 1986 Davis 1991 Vickers y Plowman 1984) Por ello es primordial para el Parque OMAERE la estrecha colashyboracioacuten entre botaacutenicos antropoacutelogos e indiacutegenas En efecto es

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurence Lebrun y Noemi Paymal

crucial asegurarse no solamente la perpe geneacuteticos sino tambieacuten recuperar y CODl

miento indiacutegena que los acompantildea P sistemaacuteticamente la informacioacuten obteDIacutefl bioloacutegicos que se hagan en zonas habital el conocimiento local sobre las plantas J permanencia de esta informacioacuten dentro

El Jardiacuten OMAERE contempla algll teger el derecho intelectual indiacutegena cm cioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los res investigaciones donde los indiacutegenas son lengua nativa en las investigaciones par correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no s6 interior del jardiacuten sino que se proyectan lacioacuten con las comunidades y el cuerpo ti

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo pre situ sino tambieacuten valorar el conocimienl asiacute como preservar una filosofiacutea de vida trabajo Este concepto de conservacioacuten J

vamente reciente en el mundo occidenUacutel grupos indiacutegenas amazoacutenicos La COnsl

ser considerada como un fenoacutemeno mU)l siempre fue sinoacutenimo de supervivencia laquo(

En las actuales circunstancias en qy grupos nativos estaacute seriamente amenazaw re urgencia impostergable para la permli tiva en la amazonia La razoacuten fundamem el conocimiento y control que tiene la PI to a la naturaleza que los rodea estaacute eS dos principios de orden social eco) intrincado corpus mitoloacutegico que dan fa fisticada y a una filosofiacutea de vida pragiexcl espiritual

Amaralllo 9(3) l-18 1996

crucial asegurarse no solamente la perpetuidad de los recursos fitoshygeneacuteticos sino tambieacuten recuperar y conservar el sustancial conocishymiento indiacutegena que los acompafia Por ello hay que integrar sistemaacuteticamente la informacioacuten obtenida a traveacutes de los estudios bioloacutegicos que se hagan en zonas habitadas por grupos indiacutegenas y el conocimiento local sobre las plantas y sus usos para velar por la permanencia de esta informacioacuten dentro del grupo mismo

El Jardiacuten OMAERE contempla algunos mecanismos para proshyteger el derecho intelectual indiacutegena como por ejemplo la publicashycioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los resultados obtenidos en las investigaciones donde los indiacutegenas son coautores y el uso de la lengua nativa en las investigaciones para asegurar la comprensioacuten correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no soacutelo estaacuten interconectadas al interior del jardiacuten sino que se proyectan al exterior en estrecha reshylacioacuten con las comunidades y el cuerpo universitario

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo preservar especies ex situ e in situ sino tambieacuten valorar el conocimiento local sobre los recursos asiacute como preservar una filosofiacutea de vida y desarrollar una eacutetica de trabajo Este concepto de conservacioacuten resulta un fenoacutemeno relatishyvamente reciente en el mundo occidental pero no es asiacute para los grupos indiacutegenas amazoacutenicos La conservacioacuten para ellos puede ser considerada como un fenoacutemeno muy antiguo en la medida que siempre fue sinoacutenimo de supervivencia (Reichel-Dolmatoff 1983)

En las actuales circunstancias en que la vida de individuos y grupos nativos estaacute seriamente amenazada la conservacioacuten adquieshyre urgencia impostergable para la permanencia de la poblacioacuten nashytiva en la amazonia La razoacuten fundamental para eacutesto estriba en que el conocimiento y control que tiene la poblacioacuten nativa con respecshyto a la naturaleza que los rodea estaacute estrechamente ligados a riacutegishydos principios de orden social econoacutemico y moral y a un intrincado corpus mitoloacutegico que dan forma a una cosmovisioacuten soshyfisticada y a una filosofiacutea de vida pragmaacutetica y a la vez altamente espiritual

Amaromo 9(3)11-181996 17

BIBLIOGRAFIA

Aguilar A el al 1993 Herbario Medicinal Instituto Mexicano del Seguro Soshy

cial Meacutexico

Anderson A y DA Posey 1986 Manejo de cerrados de los indios Kayapoacute

Bol Mus Par Emilio Goeldi Sr Bol 2(1) 77-48

Caam 1995 Lineamiento para la Estrategia de Conservacioacuten y Uso de la Biodishy

versidad en el Ecuador Quito 47 p

Cafiadas CL 1983 El Mapa Biocliacutemaacutetico y Ecoloacutegico del Ecuador MAG-PROshy

NAREG Quito

Castantildeo C 1993 Situacioacuten general de la conservacioacuten de la biodiversidad en la

Regioacuten Amazoacutenica evaluacioacuten de las aacutereas protegidas propuestas y estrateshy 1 gias TCAJURAPRA Quito III p 1

Ceroacuten Martinez CE 1993 Manual de Botaacutenica Ecuatoriana Sistemaacutetica y Meacutetoshy

dos de Estudios Universidad Central del Ecuador Escuela de Biologiacutea Quishy

to 191 p

Davis W 1991 Towards a new synthesis in ethnobotany En Riacuteos M y

Borgtoft Pedersen H Las plantas y el hombre Ediciones Abya Yala Quito

pp 340-357

Lescure SP H Balslev R Alarcoacuten 1987 Plantas uacutetiacuteles de la Amazonia ecuashy

toriana Orstom Puce iexclncrae Pronareg Quito 407 p

Loacutepez L y P Ramiacuterez 1991 Sistemas de produccioacuten agropecuarios en el centro

de la selva alta o piedemonte de la amazoniacutea ecuatoriana (manuscrito) MAG

y GTZ Quito

Myers N 1988 Natural resources systems and human exploitation systems physhy

siobiotic and ecological linkages World Bank Environment Dept Working

Paper No 12 World Bank Washington D C

Reichel-Dolmatoff G 1983 La cosmologiacutea como anaacutelisis ecoloacutegico perspectiva

desde la selva lluviosa En M Buxo Rey Cultura y ecologiacutea en las sociedades

primitivas Barcelona pp 289-308 J Vickers WT and T Plowman 1984 Useful Plants ofthe Siona and Secoya Inshy 1

dians of Eastern Ecuador Fieldiana Bol No 15 )-63

JARDN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 18 Laurence Lebrun y Noemt Paymal

=

E DI

LAS AREAS VERDES DE XALAI

PARA EL MAESTRO Y CUADI

INFANTIL

Bodil Andrade ft

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jal Instituto de Ecologiacutea XalajII

Partiendo de la importancia de laij como uno de los espacios para imJ

tal en el medio urbano asiacute como del el

educativo con el que cuentan los maesa paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica diti riacuteal que promueve el Instituto de Beolo nico Francisco Javier Clavijero consm la incursioacuten del maestro del nivel ptfl grado) en la educacioacuten ambiental urbar bajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta formacioacuten y sugerencias didaacutecticasDI al maestro sobre los principales probl dad de Xalapa asiacute como estimular su explorar nuevas formas para abordar sus estudiantes aprovechando las aacutereas

El material didaacutectico estaacute disentildead maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendoD las inquietudes particulares del grupO cativa que enriquece el curriculum escCl

A partir de las tarjetas el maestra

Amaromo 9(3) 19-1J 1996

D 1 F U S ION Y

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

4

Viacutector Luna y del Dr Andreacutes Vovides del Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecologiacutea AC de Xalapa Veracruz El objetivo del taller fue demostrar alshygunos aspectos que deben tomarse en cuenta como herrashymientas baacutesicas para lograr el mapeo adecuado de los ejemplares que se ingresan a las colecciones en los Jardines Botaacutenicos apoyado con algunos programas de computacioacuten como el ILWYS entre otros

Cursos

bull La M en C Maricela Rodriacuteguez vocal zona centro organishyzoacute dos cursos dirigidos a estudiantes de la carrera de Bioloshygiacutea enfocados al conocimiento de dos familias de plantas de gran importancia en nuestro paiacutes Dichos cursos fueron Cactaacuteceas Taxonomiacutea y Propagacioacuten del 26 al 28 de feshybrero de 1996 con la participacioacuten del M en C Salvador Arias y el Bioacutel Jeroacutenimo Reyes ambos del Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Conocimiento de la familia Agavaceae del 29 al 31 de mayo de 1996 Se contoacute con la participacioacuten de la Dra Rashyquel Galvaacuten de la Escuela Nacional de Ciencias Bioloacutegicas del IPN y del M en C Abisaiacute Garciacutea Mendoza del Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM asiacute como de la Bioacutel Sonia Franco del Instituto Nacional de Ecologiacutea El Jardiacuten Botaacutenico Louise Wardle de Camacho ofrecioacute desshypueacutes de la clausura del curso una comida donde el ingredienshyte principal fueron las flores de Yucca periculosa preparada por la Chef liBan Bigurra ingeniera en alimentos y jefa del aacuterea de Nutricioacuten del Depto de Zootecnia de Africam A eacutesta comida asistieron ademaacutes de los participantes al curso miembros de la familia Camacho y algunos periodistas quieshynes dieron difusioacuten al evento y promovieron de alguna forma la utilizacioacuten de algunas plantas silvestres en nuestra alimenshytacioacuten En ambos cursos se tuvo una asistencia de 40 alumnos loshygrando a traveacutes de evaluaciones los objetivos propuestos

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA MESA DIRECTIVA DE ENERO A DICIEMBRE DE 1996

Visitas Especiales

bull Inauguracioacuten del Jardiacuten Botaacutenicoacute Misantla Veracruz asistiendo co Vovides y la Bioacutel Carmen C Hei AMJB el Dr Sergio Guevara del de Xalapa Veracruz y la M en ( denta de la Asociacioacuten Latinoamel dines Botaacutenicos

bull La mesa directiva de la AMJB asf bros asistieron el diacutea 11 de octub Clon oficial del Jardiacutenmiddot I CIIDIR-IPN-OAXACA A partir ti del ilustre botaacutenico italiano Cassill

Asesoriacuteas

Durante 1996 la AMJB recibioacute varias creacioacuten de posibles jardines botaacutenicos listan es importante sentildealar que alguna la fase de proyecto en otros casos no e jardiacuten botaacutenico sino de alguacuten otro tipO de exhibicioacuten comunitarios demostrati~

bull La creacioacuten de un J ardin Botaacutenico licitada por el Dr LuisOctavio Hel

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez 1I

de Historia Natural de la Cd de N el establecimiento de un Jardiacuten ])iexcl

de este importante museo algunoll que este jardiacuten sea de tipo demoll fraestructura que tiene el museo

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez Ul

personal del Consejo Estatal de analizar la propuesta de la erele dentro del Proyecto del Parque liI chuca Hidalgo siendo una detall de establecer como una primera ffi

Amaranto 9(3) Jmiddot6 996

Visitas Especiales

bull Inauguracioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Demostrativo Colibriacute en Misantla Veracruz asistiendo como invitados el Dr Andreacutes Vovides y la Bioacutel Carmen C Hernaacutendez representando a la AMJB el Dr Sergio Guevara del Instituto de Ecologiacutea AC de Xalapa Veracruz y la M en C Edelmira Linares Presishydenta de la Asociacioacuten Latinoamericana y del Caribe de Jarshydines Botaacutenicos

bull La mesa directiva de la AMJB asiacute como varios de sus miemshybros asistieron el diacutea 11 de octubre de 1996 a la inaugurashycioacuten oficial del Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA A partir de eacuteste diacutea lleva el nombre del ilustre botaacutenico italiano Cassiano Conzatti

Asesoriacuteas

Durante 1996 la AMJB recibioacute varias solicitudes para asesorar la creacioacuten de posibles jardines botaacutenicos que a continuacioacuten se enshylistan es importante sentildealar que algunos de ellos se encuentran en la fase de proyecto en otros casos no era el establecimiento de un jardiacuten botaacutenico sino de alguacuten otro tipo de jardiacuten como didaacutecticos de exhibicioacuten comunitarios demostrativos entre otros

bull La creacioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico en Baja California Sur soshylicitada por el Dr Luis Octavio Hernaacutendez

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez realizoacute una visita al Museo de Historia Natural de la Cd de Meacutexico para dar asesoriacutea en el establecimiento de un Jardiacuten Botaacutenico en las aacutereas verdes de este importante museo algunos de los comentarios fueron que este jardiacuten sea de tipo demostrativo de acuerdo a la inshyfraestructura que tiene el museo

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez asistioacute a dos reuniones con el personal del Consejo Estatal de Ecologiacutea de Pachuca para analizar la propuesta de la creacioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico dentro del Proyecto del Parque Ecoloacutegico de Cubitos en Pashychuca Hidalgo siendo una de las principales sugerencias el de establecer como una primera fase de acuerdo a sus objeti-

Amaranto 9(3)1middot6 996 5

vos la creacioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico Regional asiacute como esshytar asociado con alguna institucioacuten cientiacutefica para la realizashycioacuten de proyectos acadeacutemicos ya que el estado de Hidalgo posee una gran riqueza floriacutestica

bull El H Ayuntamiento de la Cd de Xalapa Veracruz solicitoacute a la Asociacioacuten asesoriacutea para establecer jardines botaacutenicos en esta ciudad dicha asesoriacutea fue proporcionada por el Dr Andreacutes Vovides

bull La Asociacioacuten Integral para el Desarrollo de la Regioacuten de Misantla AC solicitoacute a la AMJB asesoriacutea para el establecishymiento de un Jardiacuten Botaacutenico en los alrededores de Misantla Veracruz El esfuerzo y empentildeo de los integrantes de ASOshyDIREMI AC especialmente de su presidente el Fis Arturo Saacutenchez Gaacutendara se vioacute coronado con la creacioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Demostrativo Colibriacute el diacutea de 30 de abril de 1996

bull La Asociacioacuten recibioacute la visita de la Bioacutel Mariacutea Celia Gutieacuteshyrrez G como representante de la Compantildeiacutea Federal de Elecshytricidad dentro del Proyecto Geotermoeleacutectrico para solicitar asesoriacutea sobre el establecimiento de un Jardiacuten Botaacutenico en Morelia Michoacaacuten

bull El Bioacutel Joseacute Luis Campos representando a la Universidad Autoacutenoma Chapingo solicitoacute a la AMJB asesoriacutea en la creashycioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico dentro de sus instalaciones en Texcoco Edo de Meacutexico y que a su vez esteacute coordinado con los diferentes Jardines Botaacutenicos que se encuentran en los centros regionales de Tabasco Yucataacuten y Zacatecas Este proyecto estaraacute a cargo del Bioacutel Joseacute Luis Campos

Eventos Sociales

bull Debido a la importancia en la conservacioacuten de la naturaleza los Jardines Botaacutenicos desempentildean un papel importante denshytro de la sociedad la M en C Maricela Rodriacuteguez fue invishytada por la prensa local de la ciudad de puebla para hablar sobre las actividades que realizan los Jardines Botaacutenicos Bien por la maestra Maricela

INFORME DE ACTIVIDADES DE lA MESA DIRECTIVA DE ENERO A DICIEMBRE DE 1996 6

-

REPORTE FINAN

8ioacutel Mariacutea de los Angelel

Tesorera de la Asociacuteacioacuten Mexicana

El presente informe financiero es sos percibidos durante el antildeo 1996 asil tos efectuados

CONCEPTOS

Saldo en banco al 30 de septiembre de 1996

(fecha de informe reportado en la IX Reunic1

Nacional de Oaxaca)

Pago Membresiacuteas

Inscripciones al Taller Mapeo

Inscripciones a la IX Reunioacuten

Nacional de Jardines Botaacutenicos

Diferencias devueltas

Donaciones

SUBTOTAL

TOTAL DE INGRESOS

Viaacuteticos

Papeleriacutea

Amaranto 9(3)78 1996

REPORTE FINANCIERO

Bioacutel Mariacutea de los Angeles Aiacuteda Teacutellez

Tesorera de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

El presente informe financiero es el informe global de ingreshysos percibidos durante el antildeo 1996 asimismo se desglosan los gasshytos efectuados

CONCEPTOS INGRESOS EGRESOS

Saldo en banco al 30 de septiembre de 1996 (fecha de informe reportado en la IX Reunioacuten

Nacional de Oaxaca)

453376

Pago Membresiacuteas 130000

Inscripciones al Taller Mapeo 170000

Inscripciones a la IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos

Diferencias devueltas

350000

14779

Donaciones

SUBTOTAL

32000

---- shy696779

TOTAL DE INGRESOS 1150155

Viaacuteticos 46760

Papeleriacutea 33745

AmaranlQ 9(3) ~-II 996 7

-----

Impresiones

Cartel 34500 Portada Memorias 103500 Recibos 25000

Material fotograacutefico 17100

Honorarios contador 103500

Comisioacuten banco 23000

Enviacuteo postal por estafeta 4675

Correo 13640 Otros 46855

TOTAL DE EGRESOS $ 452275

SALDO AL 6 DE ENERO DE 1997 $ 697880

NOTA El Consejo Directivo de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC agradece al Instituto de Biologiacutea de la UNAM el apoyo en viaacuteticos proporcionado a las integrantes de dishycho Consejo para asistir a la IX Reunioacuten Nacional de Jardiacutenes Boshytaacutenicos que se efectuoacute en Oaxaca

Asiacute tambieacuten agradecemos al Jardiacuten Botaacutenico de la UNAM el apoyo en el financiamiento en la impresioacuten del Boletiacuten Amaranshyto correspondiente a enero-abril 1996 y septiembre-diciembre 1996 al disentildeo e impresioacuten del Cartel alusivo a la IX Reunioacuten Nashycional gastos del teleacutefono enviacuteos postales del boletiacutenAmaranshyro enviacuteos de faxes y material fotocopiado

REPORTE FINANCIERO 8 Sioacutel Maria de los Angeles Aiacuteda Teacutellez

-

BOLETIN AMAlt

Bioacutels Ella Herrera y Can

Hernaacutendez

Editoras del Boletiacuten Amaranto de la Asociacioacuten

A lo largo de eacuteste antildeo la labor Amaranto nos ha permitido constl

interesados por conocer la labor que se taacutenicos de Meacutexico y muchos tambieacuten idea de ir al encuentro de lugares insosiexcl

Gracias al entusiasmo de los miernl zada investigan conservan y difunden 1

trimestralmente las primicias de sus ex tiacuten Este quehacer se ha visto estimulaci tedes quienes a traveacutes de su comunicaci a la superacioacuten de la labor que hoy pe ha sido de todos

Quieacuten se acerca a las paacuteginas dell certeza de que encontraraacute informacioacuten daraacute a realizar su propia experiencia c seleccionar aquello que le resulte maacutes a posibilidades A continuacioacuten les presen

Durante eacuteste antildeo de 1996 se pubi letiacuten Amaranto en donde se presentaron los cuales 9 trabajos correspondieron fueron presentados durante la VIII Re Botaacutenicos en Cuernavaca Morelos

Las secciones de Conservacioacuten-e cacioacuten Comentarios a libros o tesis )

con dos artiacuteculos cada una En este BI nueva seccioacuten la de resentildeas Esta 41

eventos que se realizan en cada Jardiacuten

Amaraiacutello 9(39-10 1996

BOLETIN AMARANTO

Bi61s Elia Herrera y Carmen Cecilia

Hernaacutendez

Editoras del Boletin Amaranto de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

A lo largo de eacuteste antildeo la labor ininterrumpida del Boletiacuten Amaranto nos ha permitido constatar que son incontables los

interesados por conocer la labor que se realiza en los Jardines Boshytaacutenicos de Meacutexico y muchos tambieacuten los que se apasionan con la idea de ir al encuentro de lugares insospechados

Gracias al entusiasmo de los miembros que de manera esforshyzada investigan conservan y difunden la informacioacuten presentamos trimestralmente las primicias de sus experiencias en nuestro boleshytiacuten Este quehacer se ha visto estimulado por la partipacioacuten de usshytedes quienes a traveacutes de su comunicacioacuten permanente contribuyen a la superacioacuten de la labor que hoy podemos afirmar con orgullo ha sido de todos

Quieacuten se acerca a las paacuteginas del Boletiacuten Amaranto tiene la certeza de que encontraraacute informacioacuten uacutetil y accesible que le ayushydaraacute a realizar su propia experiencia con la ventaja de que podraacute seleccionar aquello que le resulte maacutes atractivo de acuerdo con sus posibilidades A continuacioacuten les presentamos un breve resumen

Durante eacuteste antildeo de 1996 se publicaron tres nuacutemeros del Boshyletiacuten Amaranto en donde se presentaron un total de 19 artiacuteculos de los cuales 9 trabajos correspondieron a la publicacioacuten especial y fueron presentados durante la VIII Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos en Cuernavaca Morelos

Las secciones de Conservacioacuten-Colecciones Difusioacuten y Edushycacioacuten Comentarios a libros o tesis y la de Resentildeas participaron con dos artiacuteculos cada una En este Boletiacuten Amaranto se abre una nueva seccioacuten la de resentildeas Esta contempla las actividades o eventos que se realizan en cada Jardiacuten Botaacutenico

Amaranto 9(1)9-10 1996 9

La seccioacuten de Investigacioacuten y de Notas del Jardiacuten presentaron solamente una publicacioacuten respectivamente

Una innovacioacuten a nuestro boletiacuten es que a partir de eacuteste nuacutemeshyro apareceraacute un breve resuacutemen en ingleacutes y en espantildeol 10 que nos permitiraacute elevar la calidad de eacuteste boletiacuten

Hoy como siempre los invitamos a que nos sigan escribiendo y mandando sus trabajos pues eacuteste boletiacuten se forma con la particishypacioacuten de todos

BOLETlN AMARANTO10 Bioacutels Elia Herrera y Carmen Cecilia Hernaacutendez

-

COLECCIONES-CONS

JARDIN ETNOBOTANICO OMA

ECUATORIAN

Laurence Lebrun y NoemI

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten EtnobIJ

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE provincia de Pastaza en la selva al

riana en una zona de bosque tropical hectaacutereas de terreno ubicado a una altita a formar colecciones de especies amaz6iacute formacioacuten sobre las culturas nativas diacute chua la Shuar y la Huaorani Sus difundir la botaacutenica y la etnografiacutea pn situ e in situ de las especies amazoacutenicat ciones con programas educativos

Los meacutetodos de trabajo son multidi relaciones entre el conocimiento indigeDi

El presente artiacuteculo concluye con re de conservacioacuten que han desarrollado la su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents tt OMAERE recentIy established in Puyo Ecuador

Amaramo 9(3) JI18 1996

COLECCIONES-CONSERVACION

JARDIN ETNOBOT ANICO OMAERE AMAZONIA

ECUATORIANA

Laurence Lebrun y Noemi Paymal

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se encuentra en el Puyo provincia de Pastaza en la selva alta de la Amazonia ecuatoshy

riana en una zona de bosque tropical muy huacutemedo Tiene 156 hectaacutereas de terreno ubicado a una altitud de 900 msnm se dedica a formar colecciones de especies amazoacutenicas y a recompilar la inshyformacioacuten sobre las culturas nativas de la regioacuten como la Quishychua la Shuar y la Huaorani Sus principales objetivos son difundir la botaacutenica y la etnografiacutea promover la conservacioacuten ex situ e in situ de las especies amazoacutenicas y complementar estas acshyciones con programas educatIacutevos

Los meacutetodos de trabajo son multidisciplinarios y enfatizan las relaciones entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental

El presente artiacuteculo concluye con reflexiones sobre la tradicioacuten de conservacioacuten que han desarrollado los pueblos amazoacutenicos para su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents the Ethnobotanical Garden OMAERE recently established in Puyo in the Pastaza Province in Ecuador

AmorallO 93 [-8 996 11

12

It is a 385 acres Park located in the Upper Amazonian Region at 2953 feet in the Very Humid Tropical Forest zone

The Garden has a large Amazonian plant colIection which is used as germoplasm as well as examples of traditional houses and material culture of the Quichua Shuar and Huaorani the most imshyportant ethnic groups of the region

The main objectives of the garden are to work in the botanical and ethnographical fields making collections of amazonias species as weU as collecting and publishing ethnographic information on the local indigenous cultures We also want to promote conservashytion in situ and ex situ as weU as to give special attention to edushycation programs and multilingual publications A multidsciplinary methodology is going to be used in ordere to understand the indishygenous knowledge an its possible relationship with western cience

INTRODUCCION

El Jardiacuten OMAERE se ubica en la provincia de Pastaza ocushypando una posicioacuten central en la Amazonia ecuatoriana Ademaacutes de una rica variedad de flora y fauna la regioacuten tiene una imporshytante presencia eacutetnica con varios grupos indiacutegenas entre los cuales se encuentran los Shuar los Achuar los Huaorani los Zaacuteparos y los Quichuas Amazoacutenicos

La provincia de Pastaza tiene un 67 de bosque tropical prishymario por el cual se ha hecho lamentablemente muy poco por su conservacioacuten in silu y nada a nivel de conservacioacuten ex siru (INEshyFAN-Puyo 1994cp)

Frente a las amenazas de destruccioacuten ecoloacutegica y de un aceleshyrado proceso de aculturacioacuten entre las poblaciones nativas de la zona el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se presenta como una solushycioacuten cientiacutefica praacutectica y esteacutetica que se adapta a las necesidades locales Estaacute a disposicioacuten tanto de la poblacioacuten local como de la comunidad internacional

Area de estudio el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

El Jardiacuten estaacute ubicado en la ciudad de Puyo provincia de Pas-

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurente Lebrun y Noemi Paymal

taza en la zona conocida como Pasee Puyo Sus coordenadas geograacuteficas SOIl

30S El Jardiacuten se encuentra entre lO zona que en la clasificacioacuten de zonas laquo ponde al bosque tropical muy huacutemedo Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INE 1965-1987 la precipitacioacuten promedia aJ

buidos regularmente durante el antildeo 11 207degC la humedad atmosfeacuterica del o transpiracioacuten de 899 mm IndudablemeJ roloacutegicas facilitan el desarrollo ex silu amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones flSi OMAERE tiene 156 hectaacutereas de sup4

guiente manera 3 hectaacutereas de bosque PI hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacuteJ y 12 hectaacutereas de huertos familiares Han

Los suelos son generalmente negrol zontes subyacentes pardo amarillentos taciones en la zona la retencioacuten de generalmente del rango de 100-300 j

una apreciable cantidad de carboacuten org mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y 4

1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuu res uno de caraacutecter ornamental y otro etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respecti1 presada de manera didaacutectica y accesibD ornamental se encuentra a la entrada PI atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre lt destacar especies de las familias Bron daceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han ca

AmaranO 9(3) JI-lB 1996

~

taza en la zona conocida como Paseo Turiacutestico a orillas del riacuteo Puyo Sus coordenadas geograacuteficas son Long 78deg OW y Lat 1deg 30S El Jardiacuten se encuentra entre los 900 y 960 msnm en una zona que en la clasificacioacuten de zonas de vida de Holdrige corresshyponde al bosque tropical muy huacutemedo (Cantildeadas 1983) Seguacuten la Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INHAMI-Puyo para el periacuteodo 1965-1987 la precipitacioacuten promedia anual fue de 4682 mm distrishybuidos regularmente durante el antildeo la temperatura media fue de 207degC la humedad atmosfeacuterica del orden del 85 Y la evaposhytranspiracioacuten de 899 mm Indudablemente estas condiciones meteoshyroloacutegicas facilitan el desarrollo ex situ de las especies de la regioacuten amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones fiacutesicas el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE tiene 156 hectaacutereas de superficie distribuidas de la sishyguiente manera 3 hectaacutereas de bosque primario poco intervenido 64 hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacutereas de vegetacioacuten degradada y 12 hectaacutereas de huertos familiares llamados localmente chacras

Los suelos son generalmente negros en la superficie con horishyzontes subyacentes pardo amarillentos Debido a las altas precipishytaciones en la zona la retencioacuten de estos suelos es muy alta generalmente del rango de 100-300 de agua Asimismo poseen una apreciable cantidad de carboacuten orgaacutenico y de alofana con una mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y aluminio (Loacutepez y Ramiacuterez 1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuentra dividido en dos sectoshyres uno de caraacutecter ornamental y otro de caraacutecter etnobotaacutenico y etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respectiva informacioacuten cientiacutefica exshypresada de manera didaacutectica y accesible para el visitante La parte ornamental se encuentra a la entrada para que el visitante se sienta atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo invita a un recorrido por las demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre las plantas ornamentales cabe destacar especies de las familias Bromeliaceae Musaceae Orquishydaceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han construido casas tiacutepicas de las

Amaranto 9(3) JI-18 996 13

bull etnias Shuar Quichua y Huaorani donde se guardan algunas muesshy

tras de la cultura material de estas etniacuteas asiacute como chacras y huershytos medicinales Existe ademaacutes una reacuteplica de un yachac huasi o choza de selva del shamaacuten y una jista huasi o refugio selvaacutetico donde los cazadores quichua de Pastaza se preparan para las fiestas rituales de la jista (fiesta anual en que se renueva la relacioacuten del hombre con la selva)

Durante los proacuteximos tres antildeos se tiene planeado construir en el parque una cascada un jardiacuten acuaacutetico una torre de observashycioacuten un taller de ceraacutemica tradicional quichua asiacute como una estashycioacuten cientiacutefica un casa para alojamiento y un aula para clases

Las visitas al jardiacuten son guiadas por indiacutegenas parabioacutelogos que explican al visitante la morfologiacutea de las plantas sus usos y los meacutetodos de preparacioacuten de algunos de los principales producshytos derivados de las plantas Asiacute el visitante puede presenciar la preparacioacuten del famoso curare veneno paralizante obtenido de la liana Curarea toxicofera (Menispermaceae) que se utiliza para unshytar las puntas de los dardos que se disparan en la caceriacutea con cershybatana tambieacuten pueden conocer la forma como se obtiene el pigmento negro (huituc) de la Genipa americana (Rubiaceae) que se utiliza en la pintura facial y cuyos disentildeos con su respectiva simbologiacutea pueden ser explicados por el guiacutea el visitante tambieacuten puede conocer la palma Astrocaryum chambira (Arecaceae) de la que se obtiene la fibra conocida como chambira que se utiliza en la artesaniacutea y presenciar los procedimientos de manufactura de cuershydas bolsos (shigras) y hamacas

OBJETIVOS

Los objetivos de OMAERE son de caraacutecter botaacutenico etnograacutefico conservacionista y educativo En primer lugar el jardiacuten pretende recolectar la mayor cantidad posible de especies uacutetiles de la regioacuten amazoacutenica ecuatoriana llevarlas y trasplantarlas en el jardiacuten para que crezcan y conservarlas al interior de sus instalaciones para crear una importante reserva de germoplasma de la flora de fa zona Durante 1995 y 1996 se cultivaron plantas pertenecientes a 62 familias 128 geacuteneros y 370 especies todas debidamente identi-

JARDlN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 14 Laurence Lebruo y Nocmiacute Paymal

ficadas y registradas con sus respectiv( eacutesto el jardiacuten tiene proyectado reali2 medicinales maderables artesanales 2

tales etc que sin duda ayudaraacuten a sal ficos de los visitantes En un futuro e estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca UI

rio para estudios fitoquiacutemicos de campo Todas las investigaciones botaacutenica

investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesi cioacuten que poseen los grupos indiacutegenas amp toriana sobre la flora local Esta iDfe variada ya que incluye desde la perCCJ sobre las plantas como entes bioloacutegicos de clasificacioacuten Los trabajos etnograacutefic tigaciones maacutes generales sobre las cuJ cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura giosa Todo este material etnograacutefico se de lo posible en manuales y videos de te a la cultura material tradicional el jI en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegent belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten pm co OMAERE es la conservacioacuten ex sIacuteII como medio para obtener una reselVr acompantildeada del respectivo banco de d tiene que complementarse con program cioacuten in situ en coordinacioacuten con las 4iiacute dedican a la conservacioacuten y manejo de gioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas di tituto Ecuatoriano Forestal y de Arcas la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiem cioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentl los Municipios y los Consejos ProviM teado una colaboracioacuten de OMAERE para la implementacioacuten de Parques NII Protectores en la zona y su respective al respecto los trabajos de Castantildeo UD acompantildeado de campantildeas especiacutefica

Amaromo 9(3) JI-18 1996

ficadas y registradas con sus respectivos usos y aplicaciones Para eacutesto el jardiacuten tiene proyectado realizar colecciones de especies medicinales maderables artesanales alucinoacutegenas tintoacutereas frushytales etc que sin duda ayudaraacuten a satisfacer los intereses especiacuteshyficos de los visitantes En un futuro cercano se espera dotar a la estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca una biblioteca y un laboratoshyrio para estudios fitoquiacutemicos de campo

Todas las investigaciones botaacutenicas se complementan con una investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesito es recopilar la informashycioacuten que poseen los grupos indiacutegenas de la regioacuten amazoacutenica ecuashytoriana sobre la flora local Esta informacioacuten es muy amplia y variada ya que incluye desde la percepcioacuten que tiene el indiacutegena sobre las plantas como entes bioloacutegicos hasta las categoriacuteas nativas de clasificacioacuten Los trabajos etnograacuteficos se enriquecen con invesshytigaciones maacutes generales sobre las culturas nativas como son su cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura material vida social y relishygiosa Todo este material etnograacutefico seraacute compilado en la medida de lo posible en manuales y videos de gran alcance En lo referenshyte a la cultura material tradicional el jardiacuten ha logrado coleccionar en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegenas entre los que se cuentan belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten primera del Jardiacuten Etnobotaacutenishyco OMAERE es la conservacioacuten ex situ de las plantas amazoacutenicas como medio para obtener una reserva de germoplasma que iraacute acompadada del respectivo banco de datos informaacutetico Esta accioacuten tiene que complementarse con programas especiacuteficos de conservashycioacuten in situ en coordinacioacuten con las diferentes instituciones que se dedican a la conservacioacuten y manejo de recursos naturales en la reshygioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas de eacutestas son el INEF AN (Insshytituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre) la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiental) la Direccioacuten de Educashycioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentes organizaciones indiacutegenas los Municipios y los Consejos Provinciales Al efecto se ha planshyteado una colaboracioacuten de OMAERE con diferentes instituciones para la implementacioacuten de Parques Naturales Reservas y Bosques Protectores en la zona y su respectivo programa de manejo (veacutease al respecto los trabajos de Castado Uribe 1993) Este esfuerzo iraacute acompadado de campadas especiacuteficas de concientizacioacuten sobre la

Amaramo 9(3)11-81996 15

16

biodiversidad del bosque tropical la importancia de la reforestashycioacuten el uso sustentable de los recursos fitogeneacuteticos de la regioacuten amazoacutenica etc tanto a nivel de los joacutevenes como a nivel de los adultos y de las instituciones como tales Esto nos lleva a consideshyrar un objetivo importante la educacioacuten

Educacioacuten y concientizacioacuten

En el Jardin OMAERE se estima que la educacioacuten a todo nivel es clave para el futuro es por eacutesto que conservar educar ha sido el lema de OMAERE desde el principio Se ha notado en la poblashycioacuten mestiza amazoacutenica e incluso en los joacutevenes indiacutegenas que vishyven en Puyo un marcado desconocimiento de la flora tropical desconocimiento que a veces linda con el menosprecio por los reshycursos locales el bosque es para tumbar es una frase que se oye muy a menudo entre los colonos lo que refleja una concepcioacuten neshygativa del entorno que podriacutea modificarse con la introduccioacuten de programas educativos En este contexto la presencia de un jardiacuten Etnobotaacutenico puede ser considerada como una herramienta pedagoacuteshygica de primera clase ya que facilita una excelente interaccioacuten con la poblacioacuten local tanto indiacutegena como colona La concientizacioacuten de los joacutevenes que visitan el jardiacuten (desde los que asisten al jardiacuten de infantes hasta los universitarios) ha sido muy positiva y los seshyminarios participativos que se organizan a este nivel se revelaron muy fructiacuteferos En dichos seminarios participaron estudiantes shamanes indiacutegenas (en su mayoriacutea mujeres con amplios conocishymientos sobre las plantas) botaacutenicos y antropoacutelogos

METODOS

En el caso de la cuenca amazoacutenica la etnobotaacutenica se presenta cada vez maacutes como la ciencia del futuro particularmente por la multidisciplinaridad que conlleva al requerir de la cooperacioacuten y el mutuo entendimiento entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental base imprescindible de la investigacioacuten etnobotaacutenica (Anderson y Posey 1986 Davis 1991 Vickers y Plowman 1984) Por ello es primordial para el Parque OMAERE la estrecha colashyboracioacuten entre botaacutenicos antropoacutelogos e indiacutegenas En efecto es

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurence Lebrun y Noemi Paymal

crucial asegurarse no solamente la perpe geneacuteticos sino tambieacuten recuperar y CODl

miento indiacutegena que los acompantildea P sistemaacuteticamente la informacioacuten obteDIacutefl bioloacutegicos que se hagan en zonas habital el conocimiento local sobre las plantas J permanencia de esta informacioacuten dentro

El Jardiacuten OMAERE contempla algll teger el derecho intelectual indiacutegena cm cioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los res investigaciones donde los indiacutegenas son lengua nativa en las investigaciones par correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no s6 interior del jardiacuten sino que se proyectan lacioacuten con las comunidades y el cuerpo ti

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo pre situ sino tambieacuten valorar el conocimienl asiacute como preservar una filosofiacutea de vida trabajo Este concepto de conservacioacuten J

vamente reciente en el mundo occidenUacutel grupos indiacutegenas amazoacutenicos La COnsl

ser considerada como un fenoacutemeno mU)l siempre fue sinoacutenimo de supervivencia laquo(

En las actuales circunstancias en qy grupos nativos estaacute seriamente amenazaw re urgencia impostergable para la permli tiva en la amazonia La razoacuten fundamem el conocimiento y control que tiene la PI to a la naturaleza que los rodea estaacute eS dos principios de orden social eco) intrincado corpus mitoloacutegico que dan fa fisticada y a una filosofiacutea de vida pragiexcl espiritual

Amaralllo 9(3) l-18 1996

crucial asegurarse no solamente la perpetuidad de los recursos fitoshygeneacuteticos sino tambieacuten recuperar y conservar el sustancial conocishymiento indiacutegena que los acompafia Por ello hay que integrar sistemaacuteticamente la informacioacuten obtenida a traveacutes de los estudios bioloacutegicos que se hagan en zonas habitadas por grupos indiacutegenas y el conocimiento local sobre las plantas y sus usos para velar por la permanencia de esta informacioacuten dentro del grupo mismo

El Jardiacuten OMAERE contempla algunos mecanismos para proshyteger el derecho intelectual indiacutegena como por ejemplo la publicashycioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los resultados obtenidos en las investigaciones donde los indiacutegenas son coautores y el uso de la lengua nativa en las investigaciones para asegurar la comprensioacuten correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no soacutelo estaacuten interconectadas al interior del jardiacuten sino que se proyectan al exterior en estrecha reshylacioacuten con las comunidades y el cuerpo universitario

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo preservar especies ex situ e in situ sino tambieacuten valorar el conocimiento local sobre los recursos asiacute como preservar una filosofiacutea de vida y desarrollar una eacutetica de trabajo Este concepto de conservacioacuten resulta un fenoacutemeno relatishyvamente reciente en el mundo occidental pero no es asiacute para los grupos indiacutegenas amazoacutenicos La conservacioacuten para ellos puede ser considerada como un fenoacutemeno muy antiguo en la medida que siempre fue sinoacutenimo de supervivencia (Reichel-Dolmatoff 1983)

En las actuales circunstancias en que la vida de individuos y grupos nativos estaacute seriamente amenazada la conservacioacuten adquieshyre urgencia impostergable para la permanencia de la poblacioacuten nashytiva en la amazonia La razoacuten fundamental para eacutesto estriba en que el conocimiento y control que tiene la poblacioacuten nativa con respecshyto a la naturaleza que los rodea estaacute estrechamente ligados a riacutegishydos principios de orden social econoacutemico y moral y a un intrincado corpus mitoloacutegico que dan forma a una cosmovisioacuten soshyfisticada y a una filosofiacutea de vida pragmaacutetica y a la vez altamente espiritual

Amaromo 9(3)11-181996 17

BIBLIOGRAFIA

Aguilar A el al 1993 Herbario Medicinal Instituto Mexicano del Seguro Soshy

cial Meacutexico

Anderson A y DA Posey 1986 Manejo de cerrados de los indios Kayapoacute

Bol Mus Par Emilio Goeldi Sr Bol 2(1) 77-48

Caam 1995 Lineamiento para la Estrategia de Conservacioacuten y Uso de la Biodishy

versidad en el Ecuador Quito 47 p

Cafiadas CL 1983 El Mapa Biocliacutemaacutetico y Ecoloacutegico del Ecuador MAG-PROshy

NAREG Quito

Castantildeo C 1993 Situacioacuten general de la conservacioacuten de la biodiversidad en la

Regioacuten Amazoacutenica evaluacioacuten de las aacutereas protegidas propuestas y estrateshy 1 gias TCAJURAPRA Quito III p 1

Ceroacuten Martinez CE 1993 Manual de Botaacutenica Ecuatoriana Sistemaacutetica y Meacutetoshy

dos de Estudios Universidad Central del Ecuador Escuela de Biologiacutea Quishy

to 191 p

Davis W 1991 Towards a new synthesis in ethnobotany En Riacuteos M y

Borgtoft Pedersen H Las plantas y el hombre Ediciones Abya Yala Quito

pp 340-357

Lescure SP H Balslev R Alarcoacuten 1987 Plantas uacutetiacuteles de la Amazonia ecuashy

toriana Orstom Puce iexclncrae Pronareg Quito 407 p

Loacutepez L y P Ramiacuterez 1991 Sistemas de produccioacuten agropecuarios en el centro

de la selva alta o piedemonte de la amazoniacutea ecuatoriana (manuscrito) MAG

y GTZ Quito

Myers N 1988 Natural resources systems and human exploitation systems physhy

siobiotic and ecological linkages World Bank Environment Dept Working

Paper No 12 World Bank Washington D C

Reichel-Dolmatoff G 1983 La cosmologiacutea como anaacutelisis ecoloacutegico perspectiva

desde la selva lluviosa En M Buxo Rey Cultura y ecologiacutea en las sociedades

primitivas Barcelona pp 289-308 J Vickers WT and T Plowman 1984 Useful Plants ofthe Siona and Secoya Inshy 1

dians of Eastern Ecuador Fieldiana Bol No 15 )-63

JARDN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 18 Laurence Lebrun y Noemt Paymal

=

E DI

LAS AREAS VERDES DE XALAI

PARA EL MAESTRO Y CUADI

INFANTIL

Bodil Andrade ft

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jal Instituto de Ecologiacutea XalajII

Partiendo de la importancia de laij como uno de los espacios para imJ

tal en el medio urbano asiacute como del el

educativo con el que cuentan los maesa paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica diti riacuteal que promueve el Instituto de Beolo nico Francisco Javier Clavijero consm la incursioacuten del maestro del nivel ptfl grado) en la educacioacuten ambiental urbar bajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta formacioacuten y sugerencias didaacutecticasDI al maestro sobre los principales probl dad de Xalapa asiacute como estimular su explorar nuevas formas para abordar sus estudiantes aprovechando las aacutereas

El material didaacutectico estaacute disentildead maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendoD las inquietudes particulares del grupO cativa que enriquece el curriculum escCl

A partir de las tarjetas el maestra

Amaromo 9(3) 19-1J 1996

D 1 F U S ION Y

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

Visitas Especiales

bull Inauguracioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Demostrativo Colibriacute en Misantla Veracruz asistiendo como invitados el Dr Andreacutes Vovides y la Bioacutel Carmen C Hernaacutendez representando a la AMJB el Dr Sergio Guevara del Instituto de Ecologiacutea AC de Xalapa Veracruz y la M en C Edelmira Linares Presishydenta de la Asociacioacuten Latinoamericana y del Caribe de Jarshydines Botaacutenicos

bull La mesa directiva de la AMJB asiacute como varios de sus miemshybros asistieron el diacutea 11 de octubre de 1996 a la inaugurashycioacuten oficial del Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA A partir de eacuteste diacutea lleva el nombre del ilustre botaacutenico italiano Cassiano Conzatti

Asesoriacuteas

Durante 1996 la AMJB recibioacute varias solicitudes para asesorar la creacioacuten de posibles jardines botaacutenicos que a continuacioacuten se enshylistan es importante sentildealar que algunos de ellos se encuentran en la fase de proyecto en otros casos no era el establecimiento de un jardiacuten botaacutenico sino de alguacuten otro tipo de jardiacuten como didaacutecticos de exhibicioacuten comunitarios demostrativos entre otros

bull La creacioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico en Baja California Sur soshylicitada por el Dr Luis Octavio Hernaacutendez

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez realizoacute una visita al Museo de Historia Natural de la Cd de Meacutexico para dar asesoriacutea en el establecimiento de un Jardiacuten Botaacutenico en las aacutereas verdes de este importante museo algunos de los comentarios fueron que este jardiacuten sea de tipo demostrativo de acuerdo a la inshyfraestructura que tiene el museo

bull La Bioacutel Carmen C Hernaacutendez asistioacute a dos reuniones con el personal del Consejo Estatal de Ecologiacutea de Pachuca para analizar la propuesta de la creacioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico dentro del Proyecto del Parque Ecoloacutegico de Cubitos en Pashychuca Hidalgo siendo una de las principales sugerencias el de establecer como una primera fase de acuerdo a sus objeti-

Amaranto 9(3)1middot6 996 5

vos la creacioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico Regional asiacute como esshytar asociado con alguna institucioacuten cientiacutefica para la realizashycioacuten de proyectos acadeacutemicos ya que el estado de Hidalgo posee una gran riqueza floriacutestica

bull El H Ayuntamiento de la Cd de Xalapa Veracruz solicitoacute a la Asociacioacuten asesoriacutea para establecer jardines botaacutenicos en esta ciudad dicha asesoriacutea fue proporcionada por el Dr Andreacutes Vovides

bull La Asociacioacuten Integral para el Desarrollo de la Regioacuten de Misantla AC solicitoacute a la AMJB asesoriacutea para el establecishymiento de un Jardiacuten Botaacutenico en los alrededores de Misantla Veracruz El esfuerzo y empentildeo de los integrantes de ASOshyDIREMI AC especialmente de su presidente el Fis Arturo Saacutenchez Gaacutendara se vioacute coronado con la creacioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Demostrativo Colibriacute el diacutea de 30 de abril de 1996

bull La Asociacioacuten recibioacute la visita de la Bioacutel Mariacutea Celia Gutieacuteshyrrez G como representante de la Compantildeiacutea Federal de Elecshytricidad dentro del Proyecto Geotermoeleacutectrico para solicitar asesoriacutea sobre el establecimiento de un Jardiacuten Botaacutenico en Morelia Michoacaacuten

bull El Bioacutel Joseacute Luis Campos representando a la Universidad Autoacutenoma Chapingo solicitoacute a la AMJB asesoriacutea en la creashycioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico dentro de sus instalaciones en Texcoco Edo de Meacutexico y que a su vez esteacute coordinado con los diferentes Jardines Botaacutenicos que se encuentran en los centros regionales de Tabasco Yucataacuten y Zacatecas Este proyecto estaraacute a cargo del Bioacutel Joseacute Luis Campos

Eventos Sociales

bull Debido a la importancia en la conservacioacuten de la naturaleza los Jardines Botaacutenicos desempentildean un papel importante denshytro de la sociedad la M en C Maricela Rodriacuteguez fue invishytada por la prensa local de la ciudad de puebla para hablar sobre las actividades que realizan los Jardines Botaacutenicos Bien por la maestra Maricela

INFORME DE ACTIVIDADES DE lA MESA DIRECTIVA DE ENERO A DICIEMBRE DE 1996 6

-

REPORTE FINAN

8ioacutel Mariacutea de los Angelel

Tesorera de la Asociacuteacioacuten Mexicana

El presente informe financiero es sos percibidos durante el antildeo 1996 asil tos efectuados

CONCEPTOS

Saldo en banco al 30 de septiembre de 1996

(fecha de informe reportado en la IX Reunic1

Nacional de Oaxaca)

Pago Membresiacuteas

Inscripciones al Taller Mapeo

Inscripciones a la IX Reunioacuten

Nacional de Jardines Botaacutenicos

Diferencias devueltas

Donaciones

SUBTOTAL

TOTAL DE INGRESOS

Viaacuteticos

Papeleriacutea

Amaranto 9(3)78 1996

REPORTE FINANCIERO

Bioacutel Mariacutea de los Angeles Aiacuteda Teacutellez

Tesorera de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

El presente informe financiero es el informe global de ingreshysos percibidos durante el antildeo 1996 asimismo se desglosan los gasshytos efectuados

CONCEPTOS INGRESOS EGRESOS

Saldo en banco al 30 de septiembre de 1996 (fecha de informe reportado en la IX Reunioacuten

Nacional de Oaxaca)

453376

Pago Membresiacuteas 130000

Inscripciones al Taller Mapeo 170000

Inscripciones a la IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos

Diferencias devueltas

350000

14779

Donaciones

SUBTOTAL

32000

---- shy696779

TOTAL DE INGRESOS 1150155

Viaacuteticos 46760

Papeleriacutea 33745

AmaranlQ 9(3) ~-II 996 7

-----

Impresiones

Cartel 34500 Portada Memorias 103500 Recibos 25000

Material fotograacutefico 17100

Honorarios contador 103500

Comisioacuten banco 23000

Enviacuteo postal por estafeta 4675

Correo 13640 Otros 46855

TOTAL DE EGRESOS $ 452275

SALDO AL 6 DE ENERO DE 1997 $ 697880

NOTA El Consejo Directivo de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC agradece al Instituto de Biologiacutea de la UNAM el apoyo en viaacuteticos proporcionado a las integrantes de dishycho Consejo para asistir a la IX Reunioacuten Nacional de Jardiacutenes Boshytaacutenicos que se efectuoacute en Oaxaca

Asiacute tambieacuten agradecemos al Jardiacuten Botaacutenico de la UNAM el apoyo en el financiamiento en la impresioacuten del Boletiacuten Amaranshyto correspondiente a enero-abril 1996 y septiembre-diciembre 1996 al disentildeo e impresioacuten del Cartel alusivo a la IX Reunioacuten Nashycional gastos del teleacutefono enviacuteos postales del boletiacutenAmaranshyro enviacuteos de faxes y material fotocopiado

REPORTE FINANCIERO 8 Sioacutel Maria de los Angeles Aiacuteda Teacutellez

-

BOLETIN AMAlt

Bioacutels Ella Herrera y Can

Hernaacutendez

Editoras del Boletiacuten Amaranto de la Asociacioacuten

A lo largo de eacuteste antildeo la labor Amaranto nos ha permitido constl

interesados por conocer la labor que se taacutenicos de Meacutexico y muchos tambieacuten idea de ir al encuentro de lugares insosiexcl

Gracias al entusiasmo de los miernl zada investigan conservan y difunden 1

trimestralmente las primicias de sus ex tiacuten Este quehacer se ha visto estimulaci tedes quienes a traveacutes de su comunicaci a la superacioacuten de la labor que hoy pe ha sido de todos

Quieacuten se acerca a las paacuteginas dell certeza de que encontraraacute informacioacuten daraacute a realizar su propia experiencia c seleccionar aquello que le resulte maacutes a posibilidades A continuacioacuten les presen

Durante eacuteste antildeo de 1996 se pubi letiacuten Amaranto en donde se presentaron los cuales 9 trabajos correspondieron fueron presentados durante la VIII Re Botaacutenicos en Cuernavaca Morelos

Las secciones de Conservacioacuten-e cacioacuten Comentarios a libros o tesis )

con dos artiacuteculos cada una En este BI nueva seccioacuten la de resentildeas Esta 41

eventos que se realizan en cada Jardiacuten

Amaraiacutello 9(39-10 1996

BOLETIN AMARANTO

Bi61s Elia Herrera y Carmen Cecilia

Hernaacutendez

Editoras del Boletin Amaranto de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

A lo largo de eacuteste antildeo la labor ininterrumpida del Boletiacuten Amaranto nos ha permitido constatar que son incontables los

interesados por conocer la labor que se realiza en los Jardines Boshytaacutenicos de Meacutexico y muchos tambieacuten los que se apasionan con la idea de ir al encuentro de lugares insospechados

Gracias al entusiasmo de los miembros que de manera esforshyzada investigan conservan y difunden la informacioacuten presentamos trimestralmente las primicias de sus experiencias en nuestro boleshytiacuten Este quehacer se ha visto estimulado por la partipacioacuten de usshytedes quienes a traveacutes de su comunicacioacuten permanente contribuyen a la superacioacuten de la labor que hoy podemos afirmar con orgullo ha sido de todos

Quieacuten se acerca a las paacuteginas del Boletiacuten Amaranto tiene la certeza de que encontraraacute informacioacuten uacutetil y accesible que le ayushydaraacute a realizar su propia experiencia con la ventaja de que podraacute seleccionar aquello que le resulte maacutes atractivo de acuerdo con sus posibilidades A continuacioacuten les presentamos un breve resumen

Durante eacuteste antildeo de 1996 se publicaron tres nuacutemeros del Boshyletiacuten Amaranto en donde se presentaron un total de 19 artiacuteculos de los cuales 9 trabajos correspondieron a la publicacioacuten especial y fueron presentados durante la VIII Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos en Cuernavaca Morelos

Las secciones de Conservacioacuten-Colecciones Difusioacuten y Edushycacioacuten Comentarios a libros o tesis y la de Resentildeas participaron con dos artiacuteculos cada una En este Boletiacuten Amaranto se abre una nueva seccioacuten la de resentildeas Esta contempla las actividades o eventos que se realizan en cada Jardiacuten Botaacutenico

Amaranto 9(1)9-10 1996 9

La seccioacuten de Investigacioacuten y de Notas del Jardiacuten presentaron solamente una publicacioacuten respectivamente

Una innovacioacuten a nuestro boletiacuten es que a partir de eacuteste nuacutemeshyro apareceraacute un breve resuacutemen en ingleacutes y en espantildeol 10 que nos permitiraacute elevar la calidad de eacuteste boletiacuten

Hoy como siempre los invitamos a que nos sigan escribiendo y mandando sus trabajos pues eacuteste boletiacuten se forma con la particishypacioacuten de todos

BOLETlN AMARANTO10 Bioacutels Elia Herrera y Carmen Cecilia Hernaacutendez

-

COLECCIONES-CONS

JARDIN ETNOBOTANICO OMA

ECUATORIAN

Laurence Lebrun y NoemI

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten EtnobIJ

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE provincia de Pastaza en la selva al

riana en una zona de bosque tropical hectaacutereas de terreno ubicado a una altita a formar colecciones de especies amaz6iacute formacioacuten sobre las culturas nativas diacute chua la Shuar y la Huaorani Sus difundir la botaacutenica y la etnografiacutea pn situ e in situ de las especies amazoacutenicat ciones con programas educativos

Los meacutetodos de trabajo son multidi relaciones entre el conocimiento indigeDi

El presente artiacuteculo concluye con re de conservacioacuten que han desarrollado la su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents tt OMAERE recentIy established in Puyo Ecuador

Amaramo 9(3) JI18 1996

COLECCIONES-CONSERVACION

JARDIN ETNOBOT ANICO OMAERE AMAZONIA

ECUATORIANA

Laurence Lebrun y Noemi Paymal

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se encuentra en el Puyo provincia de Pastaza en la selva alta de la Amazonia ecuatoshy

riana en una zona de bosque tropical muy huacutemedo Tiene 156 hectaacutereas de terreno ubicado a una altitud de 900 msnm se dedica a formar colecciones de especies amazoacutenicas y a recompilar la inshyformacioacuten sobre las culturas nativas de la regioacuten como la Quishychua la Shuar y la Huaorani Sus principales objetivos son difundir la botaacutenica y la etnografiacutea promover la conservacioacuten ex situ e in situ de las especies amazoacutenicas y complementar estas acshyciones con programas educatIacutevos

Los meacutetodos de trabajo son multidisciplinarios y enfatizan las relaciones entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental

El presente artiacuteculo concluye con reflexiones sobre la tradicioacuten de conservacioacuten que han desarrollado los pueblos amazoacutenicos para su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents the Ethnobotanical Garden OMAERE recently established in Puyo in the Pastaza Province in Ecuador

AmorallO 93 [-8 996 11

12

It is a 385 acres Park located in the Upper Amazonian Region at 2953 feet in the Very Humid Tropical Forest zone

The Garden has a large Amazonian plant colIection which is used as germoplasm as well as examples of traditional houses and material culture of the Quichua Shuar and Huaorani the most imshyportant ethnic groups of the region

The main objectives of the garden are to work in the botanical and ethnographical fields making collections of amazonias species as weU as collecting and publishing ethnographic information on the local indigenous cultures We also want to promote conservashytion in situ and ex situ as weU as to give special attention to edushycation programs and multilingual publications A multidsciplinary methodology is going to be used in ordere to understand the indishygenous knowledge an its possible relationship with western cience

INTRODUCCION

El Jardiacuten OMAERE se ubica en la provincia de Pastaza ocushypando una posicioacuten central en la Amazonia ecuatoriana Ademaacutes de una rica variedad de flora y fauna la regioacuten tiene una imporshytante presencia eacutetnica con varios grupos indiacutegenas entre los cuales se encuentran los Shuar los Achuar los Huaorani los Zaacuteparos y los Quichuas Amazoacutenicos

La provincia de Pastaza tiene un 67 de bosque tropical prishymario por el cual se ha hecho lamentablemente muy poco por su conservacioacuten in silu y nada a nivel de conservacioacuten ex siru (INEshyFAN-Puyo 1994cp)

Frente a las amenazas de destruccioacuten ecoloacutegica y de un aceleshyrado proceso de aculturacioacuten entre las poblaciones nativas de la zona el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se presenta como una solushycioacuten cientiacutefica praacutectica y esteacutetica que se adapta a las necesidades locales Estaacute a disposicioacuten tanto de la poblacioacuten local como de la comunidad internacional

Area de estudio el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

El Jardiacuten estaacute ubicado en la ciudad de Puyo provincia de Pas-

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurente Lebrun y Noemi Paymal

taza en la zona conocida como Pasee Puyo Sus coordenadas geograacuteficas SOIl

30S El Jardiacuten se encuentra entre lO zona que en la clasificacioacuten de zonas laquo ponde al bosque tropical muy huacutemedo Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INE 1965-1987 la precipitacioacuten promedia aJ

buidos regularmente durante el antildeo 11 207degC la humedad atmosfeacuterica del o transpiracioacuten de 899 mm IndudablemeJ roloacutegicas facilitan el desarrollo ex silu amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones flSi OMAERE tiene 156 hectaacutereas de sup4

guiente manera 3 hectaacutereas de bosque PI hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacuteJ y 12 hectaacutereas de huertos familiares Han

Los suelos son generalmente negrol zontes subyacentes pardo amarillentos taciones en la zona la retencioacuten de generalmente del rango de 100-300 j

una apreciable cantidad de carboacuten org mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y 4

1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuu res uno de caraacutecter ornamental y otro etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respecti1 presada de manera didaacutectica y accesibD ornamental se encuentra a la entrada PI atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre lt destacar especies de las familias Bron daceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han ca

AmaranO 9(3) JI-lB 1996

~

taza en la zona conocida como Paseo Turiacutestico a orillas del riacuteo Puyo Sus coordenadas geograacuteficas son Long 78deg OW y Lat 1deg 30S El Jardiacuten se encuentra entre los 900 y 960 msnm en una zona que en la clasificacioacuten de zonas de vida de Holdrige corresshyponde al bosque tropical muy huacutemedo (Cantildeadas 1983) Seguacuten la Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INHAMI-Puyo para el periacuteodo 1965-1987 la precipitacioacuten promedia anual fue de 4682 mm distrishybuidos regularmente durante el antildeo la temperatura media fue de 207degC la humedad atmosfeacuterica del orden del 85 Y la evaposhytranspiracioacuten de 899 mm Indudablemente estas condiciones meteoshyroloacutegicas facilitan el desarrollo ex situ de las especies de la regioacuten amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones fiacutesicas el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE tiene 156 hectaacutereas de superficie distribuidas de la sishyguiente manera 3 hectaacutereas de bosque primario poco intervenido 64 hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacutereas de vegetacioacuten degradada y 12 hectaacutereas de huertos familiares llamados localmente chacras

Los suelos son generalmente negros en la superficie con horishyzontes subyacentes pardo amarillentos Debido a las altas precipishytaciones en la zona la retencioacuten de estos suelos es muy alta generalmente del rango de 100-300 de agua Asimismo poseen una apreciable cantidad de carboacuten orgaacutenico y de alofana con una mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y aluminio (Loacutepez y Ramiacuterez 1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuentra dividido en dos sectoshyres uno de caraacutecter ornamental y otro de caraacutecter etnobotaacutenico y etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respectiva informacioacuten cientiacutefica exshypresada de manera didaacutectica y accesible para el visitante La parte ornamental se encuentra a la entrada para que el visitante se sienta atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo invita a un recorrido por las demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre las plantas ornamentales cabe destacar especies de las familias Bromeliaceae Musaceae Orquishydaceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han construido casas tiacutepicas de las

Amaranto 9(3) JI-18 996 13

bull etnias Shuar Quichua y Huaorani donde se guardan algunas muesshy

tras de la cultura material de estas etniacuteas asiacute como chacras y huershytos medicinales Existe ademaacutes una reacuteplica de un yachac huasi o choza de selva del shamaacuten y una jista huasi o refugio selvaacutetico donde los cazadores quichua de Pastaza se preparan para las fiestas rituales de la jista (fiesta anual en que se renueva la relacioacuten del hombre con la selva)

Durante los proacuteximos tres antildeos se tiene planeado construir en el parque una cascada un jardiacuten acuaacutetico una torre de observashycioacuten un taller de ceraacutemica tradicional quichua asiacute como una estashycioacuten cientiacutefica un casa para alojamiento y un aula para clases

Las visitas al jardiacuten son guiadas por indiacutegenas parabioacutelogos que explican al visitante la morfologiacutea de las plantas sus usos y los meacutetodos de preparacioacuten de algunos de los principales producshytos derivados de las plantas Asiacute el visitante puede presenciar la preparacioacuten del famoso curare veneno paralizante obtenido de la liana Curarea toxicofera (Menispermaceae) que se utiliza para unshytar las puntas de los dardos que se disparan en la caceriacutea con cershybatana tambieacuten pueden conocer la forma como se obtiene el pigmento negro (huituc) de la Genipa americana (Rubiaceae) que se utiliza en la pintura facial y cuyos disentildeos con su respectiva simbologiacutea pueden ser explicados por el guiacutea el visitante tambieacuten puede conocer la palma Astrocaryum chambira (Arecaceae) de la que se obtiene la fibra conocida como chambira que se utiliza en la artesaniacutea y presenciar los procedimientos de manufactura de cuershydas bolsos (shigras) y hamacas

OBJETIVOS

Los objetivos de OMAERE son de caraacutecter botaacutenico etnograacutefico conservacionista y educativo En primer lugar el jardiacuten pretende recolectar la mayor cantidad posible de especies uacutetiles de la regioacuten amazoacutenica ecuatoriana llevarlas y trasplantarlas en el jardiacuten para que crezcan y conservarlas al interior de sus instalaciones para crear una importante reserva de germoplasma de la flora de fa zona Durante 1995 y 1996 se cultivaron plantas pertenecientes a 62 familias 128 geacuteneros y 370 especies todas debidamente identi-

JARDlN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 14 Laurence Lebruo y Nocmiacute Paymal

ficadas y registradas con sus respectiv( eacutesto el jardiacuten tiene proyectado reali2 medicinales maderables artesanales 2

tales etc que sin duda ayudaraacuten a sal ficos de los visitantes En un futuro e estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca UI

rio para estudios fitoquiacutemicos de campo Todas las investigaciones botaacutenica

investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesi cioacuten que poseen los grupos indiacutegenas amp toriana sobre la flora local Esta iDfe variada ya que incluye desde la perCCJ sobre las plantas como entes bioloacutegicos de clasificacioacuten Los trabajos etnograacutefic tigaciones maacutes generales sobre las cuJ cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura giosa Todo este material etnograacutefico se de lo posible en manuales y videos de te a la cultura material tradicional el jI en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegent belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten pm co OMAERE es la conservacioacuten ex sIacuteII como medio para obtener una reselVr acompantildeada del respectivo banco de d tiene que complementarse con program cioacuten in situ en coordinacioacuten con las 4iiacute dedican a la conservacioacuten y manejo de gioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas di tituto Ecuatoriano Forestal y de Arcas la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiem cioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentl los Municipios y los Consejos ProviM teado una colaboracioacuten de OMAERE para la implementacioacuten de Parques NII Protectores en la zona y su respective al respecto los trabajos de Castantildeo UD acompantildeado de campantildeas especiacutefica

Amaromo 9(3) JI-18 1996

ficadas y registradas con sus respectivos usos y aplicaciones Para eacutesto el jardiacuten tiene proyectado realizar colecciones de especies medicinales maderables artesanales alucinoacutegenas tintoacutereas frushytales etc que sin duda ayudaraacuten a satisfacer los intereses especiacuteshyficos de los visitantes En un futuro cercano se espera dotar a la estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca una biblioteca y un laboratoshyrio para estudios fitoquiacutemicos de campo

Todas las investigaciones botaacutenicas se complementan con una investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesito es recopilar la informashycioacuten que poseen los grupos indiacutegenas de la regioacuten amazoacutenica ecuashytoriana sobre la flora local Esta informacioacuten es muy amplia y variada ya que incluye desde la percepcioacuten que tiene el indiacutegena sobre las plantas como entes bioloacutegicos hasta las categoriacuteas nativas de clasificacioacuten Los trabajos etnograacuteficos se enriquecen con invesshytigaciones maacutes generales sobre las culturas nativas como son su cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura material vida social y relishygiosa Todo este material etnograacutefico seraacute compilado en la medida de lo posible en manuales y videos de gran alcance En lo referenshyte a la cultura material tradicional el jardiacuten ha logrado coleccionar en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegenas entre los que se cuentan belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten primera del Jardiacuten Etnobotaacutenishyco OMAERE es la conservacioacuten ex situ de las plantas amazoacutenicas como medio para obtener una reserva de germoplasma que iraacute acompadada del respectivo banco de datos informaacutetico Esta accioacuten tiene que complementarse con programas especiacuteficos de conservashycioacuten in situ en coordinacioacuten con las diferentes instituciones que se dedican a la conservacioacuten y manejo de recursos naturales en la reshygioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas de eacutestas son el INEF AN (Insshytituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre) la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiental) la Direccioacuten de Educashycioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentes organizaciones indiacutegenas los Municipios y los Consejos Provinciales Al efecto se ha planshyteado una colaboracioacuten de OMAERE con diferentes instituciones para la implementacioacuten de Parques Naturales Reservas y Bosques Protectores en la zona y su respectivo programa de manejo (veacutease al respecto los trabajos de Castado Uribe 1993) Este esfuerzo iraacute acompadado de campadas especiacuteficas de concientizacioacuten sobre la

Amaramo 9(3)11-81996 15

16

biodiversidad del bosque tropical la importancia de la reforestashycioacuten el uso sustentable de los recursos fitogeneacuteticos de la regioacuten amazoacutenica etc tanto a nivel de los joacutevenes como a nivel de los adultos y de las instituciones como tales Esto nos lleva a consideshyrar un objetivo importante la educacioacuten

Educacioacuten y concientizacioacuten

En el Jardin OMAERE se estima que la educacioacuten a todo nivel es clave para el futuro es por eacutesto que conservar educar ha sido el lema de OMAERE desde el principio Se ha notado en la poblashycioacuten mestiza amazoacutenica e incluso en los joacutevenes indiacutegenas que vishyven en Puyo un marcado desconocimiento de la flora tropical desconocimiento que a veces linda con el menosprecio por los reshycursos locales el bosque es para tumbar es una frase que se oye muy a menudo entre los colonos lo que refleja una concepcioacuten neshygativa del entorno que podriacutea modificarse con la introduccioacuten de programas educativos En este contexto la presencia de un jardiacuten Etnobotaacutenico puede ser considerada como una herramienta pedagoacuteshygica de primera clase ya que facilita una excelente interaccioacuten con la poblacioacuten local tanto indiacutegena como colona La concientizacioacuten de los joacutevenes que visitan el jardiacuten (desde los que asisten al jardiacuten de infantes hasta los universitarios) ha sido muy positiva y los seshyminarios participativos que se organizan a este nivel se revelaron muy fructiacuteferos En dichos seminarios participaron estudiantes shamanes indiacutegenas (en su mayoriacutea mujeres con amplios conocishymientos sobre las plantas) botaacutenicos y antropoacutelogos

METODOS

En el caso de la cuenca amazoacutenica la etnobotaacutenica se presenta cada vez maacutes como la ciencia del futuro particularmente por la multidisciplinaridad que conlleva al requerir de la cooperacioacuten y el mutuo entendimiento entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental base imprescindible de la investigacioacuten etnobotaacutenica (Anderson y Posey 1986 Davis 1991 Vickers y Plowman 1984) Por ello es primordial para el Parque OMAERE la estrecha colashyboracioacuten entre botaacutenicos antropoacutelogos e indiacutegenas En efecto es

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurence Lebrun y Noemi Paymal

crucial asegurarse no solamente la perpe geneacuteticos sino tambieacuten recuperar y CODl

miento indiacutegena que los acompantildea P sistemaacuteticamente la informacioacuten obteDIacutefl bioloacutegicos que se hagan en zonas habital el conocimiento local sobre las plantas J permanencia de esta informacioacuten dentro

El Jardiacuten OMAERE contempla algll teger el derecho intelectual indiacutegena cm cioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los res investigaciones donde los indiacutegenas son lengua nativa en las investigaciones par correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no s6 interior del jardiacuten sino que se proyectan lacioacuten con las comunidades y el cuerpo ti

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo pre situ sino tambieacuten valorar el conocimienl asiacute como preservar una filosofiacutea de vida trabajo Este concepto de conservacioacuten J

vamente reciente en el mundo occidenUacutel grupos indiacutegenas amazoacutenicos La COnsl

ser considerada como un fenoacutemeno mU)l siempre fue sinoacutenimo de supervivencia laquo(

En las actuales circunstancias en qy grupos nativos estaacute seriamente amenazaw re urgencia impostergable para la permli tiva en la amazonia La razoacuten fundamem el conocimiento y control que tiene la PI to a la naturaleza que los rodea estaacute eS dos principios de orden social eco) intrincado corpus mitoloacutegico que dan fa fisticada y a una filosofiacutea de vida pragiexcl espiritual

Amaralllo 9(3) l-18 1996

crucial asegurarse no solamente la perpetuidad de los recursos fitoshygeneacuteticos sino tambieacuten recuperar y conservar el sustancial conocishymiento indiacutegena que los acompafia Por ello hay que integrar sistemaacuteticamente la informacioacuten obtenida a traveacutes de los estudios bioloacutegicos que se hagan en zonas habitadas por grupos indiacutegenas y el conocimiento local sobre las plantas y sus usos para velar por la permanencia de esta informacioacuten dentro del grupo mismo

El Jardiacuten OMAERE contempla algunos mecanismos para proshyteger el derecho intelectual indiacutegena como por ejemplo la publicashycioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los resultados obtenidos en las investigaciones donde los indiacutegenas son coautores y el uso de la lengua nativa en las investigaciones para asegurar la comprensioacuten correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no soacutelo estaacuten interconectadas al interior del jardiacuten sino que se proyectan al exterior en estrecha reshylacioacuten con las comunidades y el cuerpo universitario

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo preservar especies ex situ e in situ sino tambieacuten valorar el conocimiento local sobre los recursos asiacute como preservar una filosofiacutea de vida y desarrollar una eacutetica de trabajo Este concepto de conservacioacuten resulta un fenoacutemeno relatishyvamente reciente en el mundo occidental pero no es asiacute para los grupos indiacutegenas amazoacutenicos La conservacioacuten para ellos puede ser considerada como un fenoacutemeno muy antiguo en la medida que siempre fue sinoacutenimo de supervivencia (Reichel-Dolmatoff 1983)

En las actuales circunstancias en que la vida de individuos y grupos nativos estaacute seriamente amenazada la conservacioacuten adquieshyre urgencia impostergable para la permanencia de la poblacioacuten nashytiva en la amazonia La razoacuten fundamental para eacutesto estriba en que el conocimiento y control que tiene la poblacioacuten nativa con respecshyto a la naturaleza que los rodea estaacute estrechamente ligados a riacutegishydos principios de orden social econoacutemico y moral y a un intrincado corpus mitoloacutegico que dan forma a una cosmovisioacuten soshyfisticada y a una filosofiacutea de vida pragmaacutetica y a la vez altamente espiritual

Amaromo 9(3)11-181996 17

BIBLIOGRAFIA

Aguilar A el al 1993 Herbario Medicinal Instituto Mexicano del Seguro Soshy

cial Meacutexico

Anderson A y DA Posey 1986 Manejo de cerrados de los indios Kayapoacute

Bol Mus Par Emilio Goeldi Sr Bol 2(1) 77-48

Caam 1995 Lineamiento para la Estrategia de Conservacioacuten y Uso de la Biodishy

versidad en el Ecuador Quito 47 p

Cafiadas CL 1983 El Mapa Biocliacutemaacutetico y Ecoloacutegico del Ecuador MAG-PROshy

NAREG Quito

Castantildeo C 1993 Situacioacuten general de la conservacioacuten de la biodiversidad en la

Regioacuten Amazoacutenica evaluacioacuten de las aacutereas protegidas propuestas y estrateshy 1 gias TCAJURAPRA Quito III p 1

Ceroacuten Martinez CE 1993 Manual de Botaacutenica Ecuatoriana Sistemaacutetica y Meacutetoshy

dos de Estudios Universidad Central del Ecuador Escuela de Biologiacutea Quishy

to 191 p

Davis W 1991 Towards a new synthesis in ethnobotany En Riacuteos M y

Borgtoft Pedersen H Las plantas y el hombre Ediciones Abya Yala Quito

pp 340-357

Lescure SP H Balslev R Alarcoacuten 1987 Plantas uacutetiacuteles de la Amazonia ecuashy

toriana Orstom Puce iexclncrae Pronareg Quito 407 p

Loacutepez L y P Ramiacuterez 1991 Sistemas de produccioacuten agropecuarios en el centro

de la selva alta o piedemonte de la amazoniacutea ecuatoriana (manuscrito) MAG

y GTZ Quito

Myers N 1988 Natural resources systems and human exploitation systems physhy

siobiotic and ecological linkages World Bank Environment Dept Working

Paper No 12 World Bank Washington D C

Reichel-Dolmatoff G 1983 La cosmologiacutea como anaacutelisis ecoloacutegico perspectiva

desde la selva lluviosa En M Buxo Rey Cultura y ecologiacutea en las sociedades

primitivas Barcelona pp 289-308 J Vickers WT and T Plowman 1984 Useful Plants ofthe Siona and Secoya Inshy 1

dians of Eastern Ecuador Fieldiana Bol No 15 )-63

JARDN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 18 Laurence Lebrun y Noemt Paymal

=

E DI

LAS AREAS VERDES DE XALAI

PARA EL MAESTRO Y CUADI

INFANTIL

Bodil Andrade ft

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jal Instituto de Ecologiacutea XalajII

Partiendo de la importancia de laij como uno de los espacios para imJ

tal en el medio urbano asiacute como del el

educativo con el que cuentan los maesa paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica diti riacuteal que promueve el Instituto de Beolo nico Francisco Javier Clavijero consm la incursioacuten del maestro del nivel ptfl grado) en la educacioacuten ambiental urbar bajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta formacioacuten y sugerencias didaacutecticasDI al maestro sobre los principales probl dad de Xalapa asiacute como estimular su explorar nuevas formas para abordar sus estudiantes aprovechando las aacutereas

El material didaacutectico estaacute disentildead maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendoD las inquietudes particulares del grupO cativa que enriquece el curriculum escCl

A partir de las tarjetas el maestra

Amaromo 9(3) 19-1J 1996

D 1 F U S ION Y

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

vos la creacioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico Regional asiacute como esshytar asociado con alguna institucioacuten cientiacutefica para la realizashycioacuten de proyectos acadeacutemicos ya que el estado de Hidalgo posee una gran riqueza floriacutestica

bull El H Ayuntamiento de la Cd de Xalapa Veracruz solicitoacute a la Asociacioacuten asesoriacutea para establecer jardines botaacutenicos en esta ciudad dicha asesoriacutea fue proporcionada por el Dr Andreacutes Vovides

bull La Asociacioacuten Integral para el Desarrollo de la Regioacuten de Misantla AC solicitoacute a la AMJB asesoriacutea para el establecishymiento de un Jardiacuten Botaacutenico en los alrededores de Misantla Veracruz El esfuerzo y empentildeo de los integrantes de ASOshyDIREMI AC especialmente de su presidente el Fis Arturo Saacutenchez Gaacutendara se vioacute coronado con la creacioacuten del Jardiacuten Botaacutenico Demostrativo Colibriacute el diacutea de 30 de abril de 1996

bull La Asociacioacuten recibioacute la visita de la Bioacutel Mariacutea Celia Gutieacuteshyrrez G como representante de la Compantildeiacutea Federal de Elecshytricidad dentro del Proyecto Geotermoeleacutectrico para solicitar asesoriacutea sobre el establecimiento de un Jardiacuten Botaacutenico en Morelia Michoacaacuten

bull El Bioacutel Joseacute Luis Campos representando a la Universidad Autoacutenoma Chapingo solicitoacute a la AMJB asesoriacutea en la creashycioacuten de un Jardiacuten Botaacutenico dentro de sus instalaciones en Texcoco Edo de Meacutexico y que a su vez esteacute coordinado con los diferentes Jardines Botaacutenicos que se encuentran en los centros regionales de Tabasco Yucataacuten y Zacatecas Este proyecto estaraacute a cargo del Bioacutel Joseacute Luis Campos

Eventos Sociales

bull Debido a la importancia en la conservacioacuten de la naturaleza los Jardines Botaacutenicos desempentildean un papel importante denshytro de la sociedad la M en C Maricela Rodriacuteguez fue invishytada por la prensa local de la ciudad de puebla para hablar sobre las actividades que realizan los Jardines Botaacutenicos Bien por la maestra Maricela

INFORME DE ACTIVIDADES DE lA MESA DIRECTIVA DE ENERO A DICIEMBRE DE 1996 6

-

REPORTE FINAN

8ioacutel Mariacutea de los Angelel

Tesorera de la Asociacuteacioacuten Mexicana

El presente informe financiero es sos percibidos durante el antildeo 1996 asil tos efectuados

CONCEPTOS

Saldo en banco al 30 de septiembre de 1996

(fecha de informe reportado en la IX Reunic1

Nacional de Oaxaca)

Pago Membresiacuteas

Inscripciones al Taller Mapeo

Inscripciones a la IX Reunioacuten

Nacional de Jardines Botaacutenicos

Diferencias devueltas

Donaciones

SUBTOTAL

TOTAL DE INGRESOS

Viaacuteticos

Papeleriacutea

Amaranto 9(3)78 1996

REPORTE FINANCIERO

Bioacutel Mariacutea de los Angeles Aiacuteda Teacutellez

Tesorera de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

El presente informe financiero es el informe global de ingreshysos percibidos durante el antildeo 1996 asimismo se desglosan los gasshytos efectuados

CONCEPTOS INGRESOS EGRESOS

Saldo en banco al 30 de septiembre de 1996 (fecha de informe reportado en la IX Reunioacuten

Nacional de Oaxaca)

453376

Pago Membresiacuteas 130000

Inscripciones al Taller Mapeo 170000

Inscripciones a la IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos

Diferencias devueltas

350000

14779

Donaciones

SUBTOTAL

32000

---- shy696779

TOTAL DE INGRESOS 1150155

Viaacuteticos 46760

Papeleriacutea 33745

AmaranlQ 9(3) ~-II 996 7

-----

Impresiones

Cartel 34500 Portada Memorias 103500 Recibos 25000

Material fotograacutefico 17100

Honorarios contador 103500

Comisioacuten banco 23000

Enviacuteo postal por estafeta 4675

Correo 13640 Otros 46855

TOTAL DE EGRESOS $ 452275

SALDO AL 6 DE ENERO DE 1997 $ 697880

NOTA El Consejo Directivo de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC agradece al Instituto de Biologiacutea de la UNAM el apoyo en viaacuteticos proporcionado a las integrantes de dishycho Consejo para asistir a la IX Reunioacuten Nacional de Jardiacutenes Boshytaacutenicos que se efectuoacute en Oaxaca

Asiacute tambieacuten agradecemos al Jardiacuten Botaacutenico de la UNAM el apoyo en el financiamiento en la impresioacuten del Boletiacuten Amaranshyto correspondiente a enero-abril 1996 y septiembre-diciembre 1996 al disentildeo e impresioacuten del Cartel alusivo a la IX Reunioacuten Nashycional gastos del teleacutefono enviacuteos postales del boletiacutenAmaranshyro enviacuteos de faxes y material fotocopiado

REPORTE FINANCIERO 8 Sioacutel Maria de los Angeles Aiacuteda Teacutellez

-

BOLETIN AMAlt

Bioacutels Ella Herrera y Can

Hernaacutendez

Editoras del Boletiacuten Amaranto de la Asociacioacuten

A lo largo de eacuteste antildeo la labor Amaranto nos ha permitido constl

interesados por conocer la labor que se taacutenicos de Meacutexico y muchos tambieacuten idea de ir al encuentro de lugares insosiexcl

Gracias al entusiasmo de los miernl zada investigan conservan y difunden 1

trimestralmente las primicias de sus ex tiacuten Este quehacer se ha visto estimulaci tedes quienes a traveacutes de su comunicaci a la superacioacuten de la labor que hoy pe ha sido de todos

Quieacuten se acerca a las paacuteginas dell certeza de que encontraraacute informacioacuten daraacute a realizar su propia experiencia c seleccionar aquello que le resulte maacutes a posibilidades A continuacioacuten les presen

Durante eacuteste antildeo de 1996 se pubi letiacuten Amaranto en donde se presentaron los cuales 9 trabajos correspondieron fueron presentados durante la VIII Re Botaacutenicos en Cuernavaca Morelos

Las secciones de Conservacioacuten-e cacioacuten Comentarios a libros o tesis )

con dos artiacuteculos cada una En este BI nueva seccioacuten la de resentildeas Esta 41

eventos que se realizan en cada Jardiacuten

Amaraiacutello 9(39-10 1996

BOLETIN AMARANTO

Bi61s Elia Herrera y Carmen Cecilia

Hernaacutendez

Editoras del Boletin Amaranto de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

A lo largo de eacuteste antildeo la labor ininterrumpida del Boletiacuten Amaranto nos ha permitido constatar que son incontables los

interesados por conocer la labor que se realiza en los Jardines Boshytaacutenicos de Meacutexico y muchos tambieacuten los que se apasionan con la idea de ir al encuentro de lugares insospechados

Gracias al entusiasmo de los miembros que de manera esforshyzada investigan conservan y difunden la informacioacuten presentamos trimestralmente las primicias de sus experiencias en nuestro boleshytiacuten Este quehacer se ha visto estimulado por la partipacioacuten de usshytedes quienes a traveacutes de su comunicacioacuten permanente contribuyen a la superacioacuten de la labor que hoy podemos afirmar con orgullo ha sido de todos

Quieacuten se acerca a las paacuteginas del Boletiacuten Amaranto tiene la certeza de que encontraraacute informacioacuten uacutetil y accesible que le ayushydaraacute a realizar su propia experiencia con la ventaja de que podraacute seleccionar aquello que le resulte maacutes atractivo de acuerdo con sus posibilidades A continuacioacuten les presentamos un breve resumen

Durante eacuteste antildeo de 1996 se publicaron tres nuacutemeros del Boshyletiacuten Amaranto en donde se presentaron un total de 19 artiacuteculos de los cuales 9 trabajos correspondieron a la publicacioacuten especial y fueron presentados durante la VIII Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos en Cuernavaca Morelos

Las secciones de Conservacioacuten-Colecciones Difusioacuten y Edushycacioacuten Comentarios a libros o tesis y la de Resentildeas participaron con dos artiacuteculos cada una En este Boletiacuten Amaranto se abre una nueva seccioacuten la de resentildeas Esta contempla las actividades o eventos que se realizan en cada Jardiacuten Botaacutenico

Amaranto 9(1)9-10 1996 9

La seccioacuten de Investigacioacuten y de Notas del Jardiacuten presentaron solamente una publicacioacuten respectivamente

Una innovacioacuten a nuestro boletiacuten es que a partir de eacuteste nuacutemeshyro apareceraacute un breve resuacutemen en ingleacutes y en espantildeol 10 que nos permitiraacute elevar la calidad de eacuteste boletiacuten

Hoy como siempre los invitamos a que nos sigan escribiendo y mandando sus trabajos pues eacuteste boletiacuten se forma con la particishypacioacuten de todos

BOLETlN AMARANTO10 Bioacutels Elia Herrera y Carmen Cecilia Hernaacutendez

-

COLECCIONES-CONS

JARDIN ETNOBOTANICO OMA

ECUATORIAN

Laurence Lebrun y NoemI

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten EtnobIJ

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE provincia de Pastaza en la selva al

riana en una zona de bosque tropical hectaacutereas de terreno ubicado a una altita a formar colecciones de especies amaz6iacute formacioacuten sobre las culturas nativas diacute chua la Shuar y la Huaorani Sus difundir la botaacutenica y la etnografiacutea pn situ e in situ de las especies amazoacutenicat ciones con programas educativos

Los meacutetodos de trabajo son multidi relaciones entre el conocimiento indigeDi

El presente artiacuteculo concluye con re de conservacioacuten que han desarrollado la su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents tt OMAERE recentIy established in Puyo Ecuador

Amaramo 9(3) JI18 1996

COLECCIONES-CONSERVACION

JARDIN ETNOBOT ANICO OMAERE AMAZONIA

ECUATORIANA

Laurence Lebrun y Noemi Paymal

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se encuentra en el Puyo provincia de Pastaza en la selva alta de la Amazonia ecuatoshy

riana en una zona de bosque tropical muy huacutemedo Tiene 156 hectaacutereas de terreno ubicado a una altitud de 900 msnm se dedica a formar colecciones de especies amazoacutenicas y a recompilar la inshyformacioacuten sobre las culturas nativas de la regioacuten como la Quishychua la Shuar y la Huaorani Sus principales objetivos son difundir la botaacutenica y la etnografiacutea promover la conservacioacuten ex situ e in situ de las especies amazoacutenicas y complementar estas acshyciones con programas educatIacutevos

Los meacutetodos de trabajo son multidisciplinarios y enfatizan las relaciones entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental

El presente artiacuteculo concluye con reflexiones sobre la tradicioacuten de conservacioacuten que han desarrollado los pueblos amazoacutenicos para su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents the Ethnobotanical Garden OMAERE recently established in Puyo in the Pastaza Province in Ecuador

AmorallO 93 [-8 996 11

12

It is a 385 acres Park located in the Upper Amazonian Region at 2953 feet in the Very Humid Tropical Forest zone

The Garden has a large Amazonian plant colIection which is used as germoplasm as well as examples of traditional houses and material culture of the Quichua Shuar and Huaorani the most imshyportant ethnic groups of the region

The main objectives of the garden are to work in the botanical and ethnographical fields making collections of amazonias species as weU as collecting and publishing ethnographic information on the local indigenous cultures We also want to promote conservashytion in situ and ex situ as weU as to give special attention to edushycation programs and multilingual publications A multidsciplinary methodology is going to be used in ordere to understand the indishygenous knowledge an its possible relationship with western cience

INTRODUCCION

El Jardiacuten OMAERE se ubica en la provincia de Pastaza ocushypando una posicioacuten central en la Amazonia ecuatoriana Ademaacutes de una rica variedad de flora y fauna la regioacuten tiene una imporshytante presencia eacutetnica con varios grupos indiacutegenas entre los cuales se encuentran los Shuar los Achuar los Huaorani los Zaacuteparos y los Quichuas Amazoacutenicos

La provincia de Pastaza tiene un 67 de bosque tropical prishymario por el cual se ha hecho lamentablemente muy poco por su conservacioacuten in silu y nada a nivel de conservacioacuten ex siru (INEshyFAN-Puyo 1994cp)

Frente a las amenazas de destruccioacuten ecoloacutegica y de un aceleshyrado proceso de aculturacioacuten entre las poblaciones nativas de la zona el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se presenta como una solushycioacuten cientiacutefica praacutectica y esteacutetica que se adapta a las necesidades locales Estaacute a disposicioacuten tanto de la poblacioacuten local como de la comunidad internacional

Area de estudio el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

El Jardiacuten estaacute ubicado en la ciudad de Puyo provincia de Pas-

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurente Lebrun y Noemi Paymal

taza en la zona conocida como Pasee Puyo Sus coordenadas geograacuteficas SOIl

30S El Jardiacuten se encuentra entre lO zona que en la clasificacioacuten de zonas laquo ponde al bosque tropical muy huacutemedo Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INE 1965-1987 la precipitacioacuten promedia aJ

buidos regularmente durante el antildeo 11 207degC la humedad atmosfeacuterica del o transpiracioacuten de 899 mm IndudablemeJ roloacutegicas facilitan el desarrollo ex silu amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones flSi OMAERE tiene 156 hectaacutereas de sup4

guiente manera 3 hectaacutereas de bosque PI hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacuteJ y 12 hectaacutereas de huertos familiares Han

Los suelos son generalmente negrol zontes subyacentes pardo amarillentos taciones en la zona la retencioacuten de generalmente del rango de 100-300 j

una apreciable cantidad de carboacuten org mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y 4

1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuu res uno de caraacutecter ornamental y otro etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respecti1 presada de manera didaacutectica y accesibD ornamental se encuentra a la entrada PI atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre lt destacar especies de las familias Bron daceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han ca

AmaranO 9(3) JI-lB 1996

~

taza en la zona conocida como Paseo Turiacutestico a orillas del riacuteo Puyo Sus coordenadas geograacuteficas son Long 78deg OW y Lat 1deg 30S El Jardiacuten se encuentra entre los 900 y 960 msnm en una zona que en la clasificacioacuten de zonas de vida de Holdrige corresshyponde al bosque tropical muy huacutemedo (Cantildeadas 1983) Seguacuten la Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INHAMI-Puyo para el periacuteodo 1965-1987 la precipitacioacuten promedia anual fue de 4682 mm distrishybuidos regularmente durante el antildeo la temperatura media fue de 207degC la humedad atmosfeacuterica del orden del 85 Y la evaposhytranspiracioacuten de 899 mm Indudablemente estas condiciones meteoshyroloacutegicas facilitan el desarrollo ex situ de las especies de la regioacuten amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones fiacutesicas el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE tiene 156 hectaacutereas de superficie distribuidas de la sishyguiente manera 3 hectaacutereas de bosque primario poco intervenido 64 hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacutereas de vegetacioacuten degradada y 12 hectaacutereas de huertos familiares llamados localmente chacras

Los suelos son generalmente negros en la superficie con horishyzontes subyacentes pardo amarillentos Debido a las altas precipishytaciones en la zona la retencioacuten de estos suelos es muy alta generalmente del rango de 100-300 de agua Asimismo poseen una apreciable cantidad de carboacuten orgaacutenico y de alofana con una mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y aluminio (Loacutepez y Ramiacuterez 1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuentra dividido en dos sectoshyres uno de caraacutecter ornamental y otro de caraacutecter etnobotaacutenico y etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respectiva informacioacuten cientiacutefica exshypresada de manera didaacutectica y accesible para el visitante La parte ornamental se encuentra a la entrada para que el visitante se sienta atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo invita a un recorrido por las demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre las plantas ornamentales cabe destacar especies de las familias Bromeliaceae Musaceae Orquishydaceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han construido casas tiacutepicas de las

Amaranto 9(3) JI-18 996 13

bull etnias Shuar Quichua y Huaorani donde se guardan algunas muesshy

tras de la cultura material de estas etniacuteas asiacute como chacras y huershytos medicinales Existe ademaacutes una reacuteplica de un yachac huasi o choza de selva del shamaacuten y una jista huasi o refugio selvaacutetico donde los cazadores quichua de Pastaza se preparan para las fiestas rituales de la jista (fiesta anual en que se renueva la relacioacuten del hombre con la selva)

Durante los proacuteximos tres antildeos se tiene planeado construir en el parque una cascada un jardiacuten acuaacutetico una torre de observashycioacuten un taller de ceraacutemica tradicional quichua asiacute como una estashycioacuten cientiacutefica un casa para alojamiento y un aula para clases

Las visitas al jardiacuten son guiadas por indiacutegenas parabioacutelogos que explican al visitante la morfologiacutea de las plantas sus usos y los meacutetodos de preparacioacuten de algunos de los principales producshytos derivados de las plantas Asiacute el visitante puede presenciar la preparacioacuten del famoso curare veneno paralizante obtenido de la liana Curarea toxicofera (Menispermaceae) que se utiliza para unshytar las puntas de los dardos que se disparan en la caceriacutea con cershybatana tambieacuten pueden conocer la forma como se obtiene el pigmento negro (huituc) de la Genipa americana (Rubiaceae) que se utiliza en la pintura facial y cuyos disentildeos con su respectiva simbologiacutea pueden ser explicados por el guiacutea el visitante tambieacuten puede conocer la palma Astrocaryum chambira (Arecaceae) de la que se obtiene la fibra conocida como chambira que se utiliza en la artesaniacutea y presenciar los procedimientos de manufactura de cuershydas bolsos (shigras) y hamacas

OBJETIVOS

Los objetivos de OMAERE son de caraacutecter botaacutenico etnograacutefico conservacionista y educativo En primer lugar el jardiacuten pretende recolectar la mayor cantidad posible de especies uacutetiles de la regioacuten amazoacutenica ecuatoriana llevarlas y trasplantarlas en el jardiacuten para que crezcan y conservarlas al interior de sus instalaciones para crear una importante reserva de germoplasma de la flora de fa zona Durante 1995 y 1996 se cultivaron plantas pertenecientes a 62 familias 128 geacuteneros y 370 especies todas debidamente identi-

JARDlN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 14 Laurence Lebruo y Nocmiacute Paymal

ficadas y registradas con sus respectiv( eacutesto el jardiacuten tiene proyectado reali2 medicinales maderables artesanales 2

tales etc que sin duda ayudaraacuten a sal ficos de los visitantes En un futuro e estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca UI

rio para estudios fitoquiacutemicos de campo Todas las investigaciones botaacutenica

investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesi cioacuten que poseen los grupos indiacutegenas amp toriana sobre la flora local Esta iDfe variada ya que incluye desde la perCCJ sobre las plantas como entes bioloacutegicos de clasificacioacuten Los trabajos etnograacutefic tigaciones maacutes generales sobre las cuJ cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura giosa Todo este material etnograacutefico se de lo posible en manuales y videos de te a la cultura material tradicional el jI en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegent belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten pm co OMAERE es la conservacioacuten ex sIacuteII como medio para obtener una reselVr acompantildeada del respectivo banco de d tiene que complementarse con program cioacuten in situ en coordinacioacuten con las 4iiacute dedican a la conservacioacuten y manejo de gioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas di tituto Ecuatoriano Forestal y de Arcas la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiem cioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentl los Municipios y los Consejos ProviM teado una colaboracioacuten de OMAERE para la implementacioacuten de Parques NII Protectores en la zona y su respective al respecto los trabajos de Castantildeo UD acompantildeado de campantildeas especiacutefica

Amaromo 9(3) JI-18 1996

ficadas y registradas con sus respectivos usos y aplicaciones Para eacutesto el jardiacuten tiene proyectado realizar colecciones de especies medicinales maderables artesanales alucinoacutegenas tintoacutereas frushytales etc que sin duda ayudaraacuten a satisfacer los intereses especiacuteshyficos de los visitantes En un futuro cercano se espera dotar a la estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca una biblioteca y un laboratoshyrio para estudios fitoquiacutemicos de campo

Todas las investigaciones botaacutenicas se complementan con una investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesito es recopilar la informashycioacuten que poseen los grupos indiacutegenas de la regioacuten amazoacutenica ecuashytoriana sobre la flora local Esta informacioacuten es muy amplia y variada ya que incluye desde la percepcioacuten que tiene el indiacutegena sobre las plantas como entes bioloacutegicos hasta las categoriacuteas nativas de clasificacioacuten Los trabajos etnograacuteficos se enriquecen con invesshytigaciones maacutes generales sobre las culturas nativas como son su cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura material vida social y relishygiosa Todo este material etnograacutefico seraacute compilado en la medida de lo posible en manuales y videos de gran alcance En lo referenshyte a la cultura material tradicional el jardiacuten ha logrado coleccionar en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegenas entre los que se cuentan belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten primera del Jardiacuten Etnobotaacutenishyco OMAERE es la conservacioacuten ex situ de las plantas amazoacutenicas como medio para obtener una reserva de germoplasma que iraacute acompadada del respectivo banco de datos informaacutetico Esta accioacuten tiene que complementarse con programas especiacuteficos de conservashycioacuten in situ en coordinacioacuten con las diferentes instituciones que se dedican a la conservacioacuten y manejo de recursos naturales en la reshygioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas de eacutestas son el INEF AN (Insshytituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre) la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiental) la Direccioacuten de Educashycioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentes organizaciones indiacutegenas los Municipios y los Consejos Provinciales Al efecto se ha planshyteado una colaboracioacuten de OMAERE con diferentes instituciones para la implementacioacuten de Parques Naturales Reservas y Bosques Protectores en la zona y su respectivo programa de manejo (veacutease al respecto los trabajos de Castado Uribe 1993) Este esfuerzo iraacute acompadado de campadas especiacuteficas de concientizacioacuten sobre la

Amaramo 9(3)11-81996 15

16

biodiversidad del bosque tropical la importancia de la reforestashycioacuten el uso sustentable de los recursos fitogeneacuteticos de la regioacuten amazoacutenica etc tanto a nivel de los joacutevenes como a nivel de los adultos y de las instituciones como tales Esto nos lleva a consideshyrar un objetivo importante la educacioacuten

Educacioacuten y concientizacioacuten

En el Jardin OMAERE se estima que la educacioacuten a todo nivel es clave para el futuro es por eacutesto que conservar educar ha sido el lema de OMAERE desde el principio Se ha notado en la poblashycioacuten mestiza amazoacutenica e incluso en los joacutevenes indiacutegenas que vishyven en Puyo un marcado desconocimiento de la flora tropical desconocimiento que a veces linda con el menosprecio por los reshycursos locales el bosque es para tumbar es una frase que se oye muy a menudo entre los colonos lo que refleja una concepcioacuten neshygativa del entorno que podriacutea modificarse con la introduccioacuten de programas educativos En este contexto la presencia de un jardiacuten Etnobotaacutenico puede ser considerada como una herramienta pedagoacuteshygica de primera clase ya que facilita una excelente interaccioacuten con la poblacioacuten local tanto indiacutegena como colona La concientizacioacuten de los joacutevenes que visitan el jardiacuten (desde los que asisten al jardiacuten de infantes hasta los universitarios) ha sido muy positiva y los seshyminarios participativos que se organizan a este nivel se revelaron muy fructiacuteferos En dichos seminarios participaron estudiantes shamanes indiacutegenas (en su mayoriacutea mujeres con amplios conocishymientos sobre las plantas) botaacutenicos y antropoacutelogos

METODOS

En el caso de la cuenca amazoacutenica la etnobotaacutenica se presenta cada vez maacutes como la ciencia del futuro particularmente por la multidisciplinaridad que conlleva al requerir de la cooperacioacuten y el mutuo entendimiento entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental base imprescindible de la investigacioacuten etnobotaacutenica (Anderson y Posey 1986 Davis 1991 Vickers y Plowman 1984) Por ello es primordial para el Parque OMAERE la estrecha colashyboracioacuten entre botaacutenicos antropoacutelogos e indiacutegenas En efecto es

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurence Lebrun y Noemi Paymal

crucial asegurarse no solamente la perpe geneacuteticos sino tambieacuten recuperar y CODl

miento indiacutegena que los acompantildea P sistemaacuteticamente la informacioacuten obteDIacutefl bioloacutegicos que se hagan en zonas habital el conocimiento local sobre las plantas J permanencia de esta informacioacuten dentro

El Jardiacuten OMAERE contempla algll teger el derecho intelectual indiacutegena cm cioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los res investigaciones donde los indiacutegenas son lengua nativa en las investigaciones par correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no s6 interior del jardiacuten sino que se proyectan lacioacuten con las comunidades y el cuerpo ti

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo pre situ sino tambieacuten valorar el conocimienl asiacute como preservar una filosofiacutea de vida trabajo Este concepto de conservacioacuten J

vamente reciente en el mundo occidenUacutel grupos indiacutegenas amazoacutenicos La COnsl

ser considerada como un fenoacutemeno mU)l siempre fue sinoacutenimo de supervivencia laquo(

En las actuales circunstancias en qy grupos nativos estaacute seriamente amenazaw re urgencia impostergable para la permli tiva en la amazonia La razoacuten fundamem el conocimiento y control que tiene la PI to a la naturaleza que los rodea estaacute eS dos principios de orden social eco) intrincado corpus mitoloacutegico que dan fa fisticada y a una filosofiacutea de vida pragiexcl espiritual

Amaralllo 9(3) l-18 1996

crucial asegurarse no solamente la perpetuidad de los recursos fitoshygeneacuteticos sino tambieacuten recuperar y conservar el sustancial conocishymiento indiacutegena que los acompafia Por ello hay que integrar sistemaacuteticamente la informacioacuten obtenida a traveacutes de los estudios bioloacutegicos que se hagan en zonas habitadas por grupos indiacutegenas y el conocimiento local sobre las plantas y sus usos para velar por la permanencia de esta informacioacuten dentro del grupo mismo

El Jardiacuten OMAERE contempla algunos mecanismos para proshyteger el derecho intelectual indiacutegena como por ejemplo la publicashycioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los resultados obtenidos en las investigaciones donde los indiacutegenas son coautores y el uso de la lengua nativa en las investigaciones para asegurar la comprensioacuten correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no soacutelo estaacuten interconectadas al interior del jardiacuten sino que se proyectan al exterior en estrecha reshylacioacuten con las comunidades y el cuerpo universitario

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo preservar especies ex situ e in situ sino tambieacuten valorar el conocimiento local sobre los recursos asiacute como preservar una filosofiacutea de vida y desarrollar una eacutetica de trabajo Este concepto de conservacioacuten resulta un fenoacutemeno relatishyvamente reciente en el mundo occidental pero no es asiacute para los grupos indiacutegenas amazoacutenicos La conservacioacuten para ellos puede ser considerada como un fenoacutemeno muy antiguo en la medida que siempre fue sinoacutenimo de supervivencia (Reichel-Dolmatoff 1983)

En las actuales circunstancias en que la vida de individuos y grupos nativos estaacute seriamente amenazada la conservacioacuten adquieshyre urgencia impostergable para la permanencia de la poblacioacuten nashytiva en la amazonia La razoacuten fundamental para eacutesto estriba en que el conocimiento y control que tiene la poblacioacuten nativa con respecshyto a la naturaleza que los rodea estaacute estrechamente ligados a riacutegishydos principios de orden social econoacutemico y moral y a un intrincado corpus mitoloacutegico que dan forma a una cosmovisioacuten soshyfisticada y a una filosofiacutea de vida pragmaacutetica y a la vez altamente espiritual

Amaromo 9(3)11-181996 17

BIBLIOGRAFIA

Aguilar A el al 1993 Herbario Medicinal Instituto Mexicano del Seguro Soshy

cial Meacutexico

Anderson A y DA Posey 1986 Manejo de cerrados de los indios Kayapoacute

Bol Mus Par Emilio Goeldi Sr Bol 2(1) 77-48

Caam 1995 Lineamiento para la Estrategia de Conservacioacuten y Uso de la Biodishy

versidad en el Ecuador Quito 47 p

Cafiadas CL 1983 El Mapa Biocliacutemaacutetico y Ecoloacutegico del Ecuador MAG-PROshy

NAREG Quito

Castantildeo C 1993 Situacioacuten general de la conservacioacuten de la biodiversidad en la

Regioacuten Amazoacutenica evaluacioacuten de las aacutereas protegidas propuestas y estrateshy 1 gias TCAJURAPRA Quito III p 1

Ceroacuten Martinez CE 1993 Manual de Botaacutenica Ecuatoriana Sistemaacutetica y Meacutetoshy

dos de Estudios Universidad Central del Ecuador Escuela de Biologiacutea Quishy

to 191 p

Davis W 1991 Towards a new synthesis in ethnobotany En Riacuteos M y

Borgtoft Pedersen H Las plantas y el hombre Ediciones Abya Yala Quito

pp 340-357

Lescure SP H Balslev R Alarcoacuten 1987 Plantas uacutetiacuteles de la Amazonia ecuashy

toriana Orstom Puce iexclncrae Pronareg Quito 407 p

Loacutepez L y P Ramiacuterez 1991 Sistemas de produccioacuten agropecuarios en el centro

de la selva alta o piedemonte de la amazoniacutea ecuatoriana (manuscrito) MAG

y GTZ Quito

Myers N 1988 Natural resources systems and human exploitation systems physhy

siobiotic and ecological linkages World Bank Environment Dept Working

Paper No 12 World Bank Washington D C

Reichel-Dolmatoff G 1983 La cosmologiacutea como anaacutelisis ecoloacutegico perspectiva

desde la selva lluviosa En M Buxo Rey Cultura y ecologiacutea en las sociedades

primitivas Barcelona pp 289-308 J Vickers WT and T Plowman 1984 Useful Plants ofthe Siona and Secoya Inshy 1

dians of Eastern Ecuador Fieldiana Bol No 15 )-63

JARDN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 18 Laurence Lebrun y Noemt Paymal

=

E DI

LAS AREAS VERDES DE XALAI

PARA EL MAESTRO Y CUADI

INFANTIL

Bodil Andrade ft

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jal Instituto de Ecologiacutea XalajII

Partiendo de la importancia de laij como uno de los espacios para imJ

tal en el medio urbano asiacute como del el

educativo con el que cuentan los maesa paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica diti riacuteal que promueve el Instituto de Beolo nico Francisco Javier Clavijero consm la incursioacuten del maestro del nivel ptfl grado) en la educacioacuten ambiental urbar bajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta formacioacuten y sugerencias didaacutecticasDI al maestro sobre los principales probl dad de Xalapa asiacute como estimular su explorar nuevas formas para abordar sus estudiantes aprovechando las aacutereas

El material didaacutectico estaacute disentildead maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendoD las inquietudes particulares del grupO cativa que enriquece el curriculum escCl

A partir de las tarjetas el maestra

Amaromo 9(3) 19-1J 1996

D 1 F U S ION Y

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

REPORTE FINANCIERO

Bioacutel Mariacutea de los Angeles Aiacuteda Teacutellez

Tesorera de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

El presente informe financiero es el informe global de ingreshysos percibidos durante el antildeo 1996 asimismo se desglosan los gasshytos efectuados

CONCEPTOS INGRESOS EGRESOS

Saldo en banco al 30 de septiembre de 1996 (fecha de informe reportado en la IX Reunioacuten

Nacional de Oaxaca)

453376

Pago Membresiacuteas 130000

Inscripciones al Taller Mapeo 170000

Inscripciones a la IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos

Diferencias devueltas

350000

14779

Donaciones

SUBTOTAL

32000

---- shy696779

TOTAL DE INGRESOS 1150155

Viaacuteticos 46760

Papeleriacutea 33745

AmaranlQ 9(3) ~-II 996 7

-----

Impresiones

Cartel 34500 Portada Memorias 103500 Recibos 25000

Material fotograacutefico 17100

Honorarios contador 103500

Comisioacuten banco 23000

Enviacuteo postal por estafeta 4675

Correo 13640 Otros 46855

TOTAL DE EGRESOS $ 452275

SALDO AL 6 DE ENERO DE 1997 $ 697880

NOTA El Consejo Directivo de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC agradece al Instituto de Biologiacutea de la UNAM el apoyo en viaacuteticos proporcionado a las integrantes de dishycho Consejo para asistir a la IX Reunioacuten Nacional de Jardiacutenes Boshytaacutenicos que se efectuoacute en Oaxaca

Asiacute tambieacuten agradecemos al Jardiacuten Botaacutenico de la UNAM el apoyo en el financiamiento en la impresioacuten del Boletiacuten Amaranshyto correspondiente a enero-abril 1996 y septiembre-diciembre 1996 al disentildeo e impresioacuten del Cartel alusivo a la IX Reunioacuten Nashycional gastos del teleacutefono enviacuteos postales del boletiacutenAmaranshyro enviacuteos de faxes y material fotocopiado

REPORTE FINANCIERO 8 Sioacutel Maria de los Angeles Aiacuteda Teacutellez

-

BOLETIN AMAlt

Bioacutels Ella Herrera y Can

Hernaacutendez

Editoras del Boletiacuten Amaranto de la Asociacioacuten

A lo largo de eacuteste antildeo la labor Amaranto nos ha permitido constl

interesados por conocer la labor que se taacutenicos de Meacutexico y muchos tambieacuten idea de ir al encuentro de lugares insosiexcl

Gracias al entusiasmo de los miernl zada investigan conservan y difunden 1

trimestralmente las primicias de sus ex tiacuten Este quehacer se ha visto estimulaci tedes quienes a traveacutes de su comunicaci a la superacioacuten de la labor que hoy pe ha sido de todos

Quieacuten se acerca a las paacuteginas dell certeza de que encontraraacute informacioacuten daraacute a realizar su propia experiencia c seleccionar aquello que le resulte maacutes a posibilidades A continuacioacuten les presen

Durante eacuteste antildeo de 1996 se pubi letiacuten Amaranto en donde se presentaron los cuales 9 trabajos correspondieron fueron presentados durante la VIII Re Botaacutenicos en Cuernavaca Morelos

Las secciones de Conservacioacuten-e cacioacuten Comentarios a libros o tesis )

con dos artiacuteculos cada una En este BI nueva seccioacuten la de resentildeas Esta 41

eventos que se realizan en cada Jardiacuten

Amaraiacutello 9(39-10 1996

BOLETIN AMARANTO

Bi61s Elia Herrera y Carmen Cecilia

Hernaacutendez

Editoras del Boletin Amaranto de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

A lo largo de eacuteste antildeo la labor ininterrumpida del Boletiacuten Amaranto nos ha permitido constatar que son incontables los

interesados por conocer la labor que se realiza en los Jardines Boshytaacutenicos de Meacutexico y muchos tambieacuten los que se apasionan con la idea de ir al encuentro de lugares insospechados

Gracias al entusiasmo de los miembros que de manera esforshyzada investigan conservan y difunden la informacioacuten presentamos trimestralmente las primicias de sus experiencias en nuestro boleshytiacuten Este quehacer se ha visto estimulado por la partipacioacuten de usshytedes quienes a traveacutes de su comunicacioacuten permanente contribuyen a la superacioacuten de la labor que hoy podemos afirmar con orgullo ha sido de todos

Quieacuten se acerca a las paacuteginas del Boletiacuten Amaranto tiene la certeza de que encontraraacute informacioacuten uacutetil y accesible que le ayushydaraacute a realizar su propia experiencia con la ventaja de que podraacute seleccionar aquello que le resulte maacutes atractivo de acuerdo con sus posibilidades A continuacioacuten les presentamos un breve resumen

Durante eacuteste antildeo de 1996 se publicaron tres nuacutemeros del Boshyletiacuten Amaranto en donde se presentaron un total de 19 artiacuteculos de los cuales 9 trabajos correspondieron a la publicacioacuten especial y fueron presentados durante la VIII Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos en Cuernavaca Morelos

Las secciones de Conservacioacuten-Colecciones Difusioacuten y Edushycacioacuten Comentarios a libros o tesis y la de Resentildeas participaron con dos artiacuteculos cada una En este Boletiacuten Amaranto se abre una nueva seccioacuten la de resentildeas Esta contempla las actividades o eventos que se realizan en cada Jardiacuten Botaacutenico

Amaranto 9(1)9-10 1996 9

La seccioacuten de Investigacioacuten y de Notas del Jardiacuten presentaron solamente una publicacioacuten respectivamente

Una innovacioacuten a nuestro boletiacuten es que a partir de eacuteste nuacutemeshyro apareceraacute un breve resuacutemen en ingleacutes y en espantildeol 10 que nos permitiraacute elevar la calidad de eacuteste boletiacuten

Hoy como siempre los invitamos a que nos sigan escribiendo y mandando sus trabajos pues eacuteste boletiacuten se forma con la particishypacioacuten de todos

BOLETlN AMARANTO10 Bioacutels Elia Herrera y Carmen Cecilia Hernaacutendez

-

COLECCIONES-CONS

JARDIN ETNOBOTANICO OMA

ECUATORIAN

Laurence Lebrun y NoemI

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten EtnobIJ

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE provincia de Pastaza en la selva al

riana en una zona de bosque tropical hectaacutereas de terreno ubicado a una altita a formar colecciones de especies amaz6iacute formacioacuten sobre las culturas nativas diacute chua la Shuar y la Huaorani Sus difundir la botaacutenica y la etnografiacutea pn situ e in situ de las especies amazoacutenicat ciones con programas educativos

Los meacutetodos de trabajo son multidi relaciones entre el conocimiento indigeDi

El presente artiacuteculo concluye con re de conservacioacuten que han desarrollado la su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents tt OMAERE recentIy established in Puyo Ecuador

Amaramo 9(3) JI18 1996

COLECCIONES-CONSERVACION

JARDIN ETNOBOT ANICO OMAERE AMAZONIA

ECUATORIANA

Laurence Lebrun y Noemi Paymal

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se encuentra en el Puyo provincia de Pastaza en la selva alta de la Amazonia ecuatoshy

riana en una zona de bosque tropical muy huacutemedo Tiene 156 hectaacutereas de terreno ubicado a una altitud de 900 msnm se dedica a formar colecciones de especies amazoacutenicas y a recompilar la inshyformacioacuten sobre las culturas nativas de la regioacuten como la Quishychua la Shuar y la Huaorani Sus principales objetivos son difundir la botaacutenica y la etnografiacutea promover la conservacioacuten ex situ e in situ de las especies amazoacutenicas y complementar estas acshyciones con programas educatIacutevos

Los meacutetodos de trabajo son multidisciplinarios y enfatizan las relaciones entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental

El presente artiacuteculo concluye con reflexiones sobre la tradicioacuten de conservacioacuten que han desarrollado los pueblos amazoacutenicos para su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents the Ethnobotanical Garden OMAERE recently established in Puyo in the Pastaza Province in Ecuador

AmorallO 93 [-8 996 11

12

It is a 385 acres Park located in the Upper Amazonian Region at 2953 feet in the Very Humid Tropical Forest zone

The Garden has a large Amazonian plant colIection which is used as germoplasm as well as examples of traditional houses and material culture of the Quichua Shuar and Huaorani the most imshyportant ethnic groups of the region

The main objectives of the garden are to work in the botanical and ethnographical fields making collections of amazonias species as weU as collecting and publishing ethnographic information on the local indigenous cultures We also want to promote conservashytion in situ and ex situ as weU as to give special attention to edushycation programs and multilingual publications A multidsciplinary methodology is going to be used in ordere to understand the indishygenous knowledge an its possible relationship with western cience

INTRODUCCION

El Jardiacuten OMAERE se ubica en la provincia de Pastaza ocushypando una posicioacuten central en la Amazonia ecuatoriana Ademaacutes de una rica variedad de flora y fauna la regioacuten tiene una imporshytante presencia eacutetnica con varios grupos indiacutegenas entre los cuales se encuentran los Shuar los Achuar los Huaorani los Zaacuteparos y los Quichuas Amazoacutenicos

La provincia de Pastaza tiene un 67 de bosque tropical prishymario por el cual se ha hecho lamentablemente muy poco por su conservacioacuten in silu y nada a nivel de conservacioacuten ex siru (INEshyFAN-Puyo 1994cp)

Frente a las amenazas de destruccioacuten ecoloacutegica y de un aceleshyrado proceso de aculturacioacuten entre las poblaciones nativas de la zona el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se presenta como una solushycioacuten cientiacutefica praacutectica y esteacutetica que se adapta a las necesidades locales Estaacute a disposicioacuten tanto de la poblacioacuten local como de la comunidad internacional

Area de estudio el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

El Jardiacuten estaacute ubicado en la ciudad de Puyo provincia de Pas-

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurente Lebrun y Noemi Paymal

taza en la zona conocida como Pasee Puyo Sus coordenadas geograacuteficas SOIl

30S El Jardiacuten se encuentra entre lO zona que en la clasificacioacuten de zonas laquo ponde al bosque tropical muy huacutemedo Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INE 1965-1987 la precipitacioacuten promedia aJ

buidos regularmente durante el antildeo 11 207degC la humedad atmosfeacuterica del o transpiracioacuten de 899 mm IndudablemeJ roloacutegicas facilitan el desarrollo ex silu amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones flSi OMAERE tiene 156 hectaacutereas de sup4

guiente manera 3 hectaacutereas de bosque PI hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacuteJ y 12 hectaacutereas de huertos familiares Han

Los suelos son generalmente negrol zontes subyacentes pardo amarillentos taciones en la zona la retencioacuten de generalmente del rango de 100-300 j

una apreciable cantidad de carboacuten org mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y 4

1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuu res uno de caraacutecter ornamental y otro etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respecti1 presada de manera didaacutectica y accesibD ornamental se encuentra a la entrada PI atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre lt destacar especies de las familias Bron daceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han ca

AmaranO 9(3) JI-lB 1996

~

taza en la zona conocida como Paseo Turiacutestico a orillas del riacuteo Puyo Sus coordenadas geograacuteficas son Long 78deg OW y Lat 1deg 30S El Jardiacuten se encuentra entre los 900 y 960 msnm en una zona que en la clasificacioacuten de zonas de vida de Holdrige corresshyponde al bosque tropical muy huacutemedo (Cantildeadas 1983) Seguacuten la Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INHAMI-Puyo para el periacuteodo 1965-1987 la precipitacioacuten promedia anual fue de 4682 mm distrishybuidos regularmente durante el antildeo la temperatura media fue de 207degC la humedad atmosfeacuterica del orden del 85 Y la evaposhytranspiracioacuten de 899 mm Indudablemente estas condiciones meteoshyroloacutegicas facilitan el desarrollo ex situ de las especies de la regioacuten amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones fiacutesicas el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE tiene 156 hectaacutereas de superficie distribuidas de la sishyguiente manera 3 hectaacutereas de bosque primario poco intervenido 64 hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacutereas de vegetacioacuten degradada y 12 hectaacutereas de huertos familiares llamados localmente chacras

Los suelos son generalmente negros en la superficie con horishyzontes subyacentes pardo amarillentos Debido a las altas precipishytaciones en la zona la retencioacuten de estos suelos es muy alta generalmente del rango de 100-300 de agua Asimismo poseen una apreciable cantidad de carboacuten orgaacutenico y de alofana con una mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y aluminio (Loacutepez y Ramiacuterez 1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuentra dividido en dos sectoshyres uno de caraacutecter ornamental y otro de caraacutecter etnobotaacutenico y etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respectiva informacioacuten cientiacutefica exshypresada de manera didaacutectica y accesible para el visitante La parte ornamental se encuentra a la entrada para que el visitante se sienta atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo invita a un recorrido por las demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre las plantas ornamentales cabe destacar especies de las familias Bromeliaceae Musaceae Orquishydaceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han construido casas tiacutepicas de las

Amaranto 9(3) JI-18 996 13

bull etnias Shuar Quichua y Huaorani donde se guardan algunas muesshy

tras de la cultura material de estas etniacuteas asiacute como chacras y huershytos medicinales Existe ademaacutes una reacuteplica de un yachac huasi o choza de selva del shamaacuten y una jista huasi o refugio selvaacutetico donde los cazadores quichua de Pastaza se preparan para las fiestas rituales de la jista (fiesta anual en que se renueva la relacioacuten del hombre con la selva)

Durante los proacuteximos tres antildeos se tiene planeado construir en el parque una cascada un jardiacuten acuaacutetico una torre de observashycioacuten un taller de ceraacutemica tradicional quichua asiacute como una estashycioacuten cientiacutefica un casa para alojamiento y un aula para clases

Las visitas al jardiacuten son guiadas por indiacutegenas parabioacutelogos que explican al visitante la morfologiacutea de las plantas sus usos y los meacutetodos de preparacioacuten de algunos de los principales producshytos derivados de las plantas Asiacute el visitante puede presenciar la preparacioacuten del famoso curare veneno paralizante obtenido de la liana Curarea toxicofera (Menispermaceae) que se utiliza para unshytar las puntas de los dardos que se disparan en la caceriacutea con cershybatana tambieacuten pueden conocer la forma como se obtiene el pigmento negro (huituc) de la Genipa americana (Rubiaceae) que se utiliza en la pintura facial y cuyos disentildeos con su respectiva simbologiacutea pueden ser explicados por el guiacutea el visitante tambieacuten puede conocer la palma Astrocaryum chambira (Arecaceae) de la que se obtiene la fibra conocida como chambira que se utiliza en la artesaniacutea y presenciar los procedimientos de manufactura de cuershydas bolsos (shigras) y hamacas

OBJETIVOS

Los objetivos de OMAERE son de caraacutecter botaacutenico etnograacutefico conservacionista y educativo En primer lugar el jardiacuten pretende recolectar la mayor cantidad posible de especies uacutetiles de la regioacuten amazoacutenica ecuatoriana llevarlas y trasplantarlas en el jardiacuten para que crezcan y conservarlas al interior de sus instalaciones para crear una importante reserva de germoplasma de la flora de fa zona Durante 1995 y 1996 se cultivaron plantas pertenecientes a 62 familias 128 geacuteneros y 370 especies todas debidamente identi-

JARDlN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 14 Laurence Lebruo y Nocmiacute Paymal

ficadas y registradas con sus respectiv( eacutesto el jardiacuten tiene proyectado reali2 medicinales maderables artesanales 2

tales etc que sin duda ayudaraacuten a sal ficos de los visitantes En un futuro e estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca UI

rio para estudios fitoquiacutemicos de campo Todas las investigaciones botaacutenica

investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesi cioacuten que poseen los grupos indiacutegenas amp toriana sobre la flora local Esta iDfe variada ya que incluye desde la perCCJ sobre las plantas como entes bioloacutegicos de clasificacioacuten Los trabajos etnograacutefic tigaciones maacutes generales sobre las cuJ cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura giosa Todo este material etnograacutefico se de lo posible en manuales y videos de te a la cultura material tradicional el jI en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegent belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten pm co OMAERE es la conservacioacuten ex sIacuteII como medio para obtener una reselVr acompantildeada del respectivo banco de d tiene que complementarse con program cioacuten in situ en coordinacioacuten con las 4iiacute dedican a la conservacioacuten y manejo de gioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas di tituto Ecuatoriano Forestal y de Arcas la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiem cioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentl los Municipios y los Consejos ProviM teado una colaboracioacuten de OMAERE para la implementacioacuten de Parques NII Protectores en la zona y su respective al respecto los trabajos de Castantildeo UD acompantildeado de campantildeas especiacutefica

Amaromo 9(3) JI-18 1996

ficadas y registradas con sus respectivos usos y aplicaciones Para eacutesto el jardiacuten tiene proyectado realizar colecciones de especies medicinales maderables artesanales alucinoacutegenas tintoacutereas frushytales etc que sin duda ayudaraacuten a satisfacer los intereses especiacuteshyficos de los visitantes En un futuro cercano se espera dotar a la estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca una biblioteca y un laboratoshyrio para estudios fitoquiacutemicos de campo

Todas las investigaciones botaacutenicas se complementan con una investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesito es recopilar la informashycioacuten que poseen los grupos indiacutegenas de la regioacuten amazoacutenica ecuashytoriana sobre la flora local Esta informacioacuten es muy amplia y variada ya que incluye desde la percepcioacuten que tiene el indiacutegena sobre las plantas como entes bioloacutegicos hasta las categoriacuteas nativas de clasificacioacuten Los trabajos etnograacuteficos se enriquecen con invesshytigaciones maacutes generales sobre las culturas nativas como son su cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura material vida social y relishygiosa Todo este material etnograacutefico seraacute compilado en la medida de lo posible en manuales y videos de gran alcance En lo referenshyte a la cultura material tradicional el jardiacuten ha logrado coleccionar en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegenas entre los que se cuentan belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten primera del Jardiacuten Etnobotaacutenishyco OMAERE es la conservacioacuten ex situ de las plantas amazoacutenicas como medio para obtener una reserva de germoplasma que iraacute acompadada del respectivo banco de datos informaacutetico Esta accioacuten tiene que complementarse con programas especiacuteficos de conservashycioacuten in situ en coordinacioacuten con las diferentes instituciones que se dedican a la conservacioacuten y manejo de recursos naturales en la reshygioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas de eacutestas son el INEF AN (Insshytituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre) la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiental) la Direccioacuten de Educashycioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentes organizaciones indiacutegenas los Municipios y los Consejos Provinciales Al efecto se ha planshyteado una colaboracioacuten de OMAERE con diferentes instituciones para la implementacioacuten de Parques Naturales Reservas y Bosques Protectores en la zona y su respectivo programa de manejo (veacutease al respecto los trabajos de Castado Uribe 1993) Este esfuerzo iraacute acompadado de campadas especiacuteficas de concientizacioacuten sobre la

Amaramo 9(3)11-81996 15

16

biodiversidad del bosque tropical la importancia de la reforestashycioacuten el uso sustentable de los recursos fitogeneacuteticos de la regioacuten amazoacutenica etc tanto a nivel de los joacutevenes como a nivel de los adultos y de las instituciones como tales Esto nos lleva a consideshyrar un objetivo importante la educacioacuten

Educacioacuten y concientizacioacuten

En el Jardin OMAERE se estima que la educacioacuten a todo nivel es clave para el futuro es por eacutesto que conservar educar ha sido el lema de OMAERE desde el principio Se ha notado en la poblashycioacuten mestiza amazoacutenica e incluso en los joacutevenes indiacutegenas que vishyven en Puyo un marcado desconocimiento de la flora tropical desconocimiento que a veces linda con el menosprecio por los reshycursos locales el bosque es para tumbar es una frase que se oye muy a menudo entre los colonos lo que refleja una concepcioacuten neshygativa del entorno que podriacutea modificarse con la introduccioacuten de programas educativos En este contexto la presencia de un jardiacuten Etnobotaacutenico puede ser considerada como una herramienta pedagoacuteshygica de primera clase ya que facilita una excelente interaccioacuten con la poblacioacuten local tanto indiacutegena como colona La concientizacioacuten de los joacutevenes que visitan el jardiacuten (desde los que asisten al jardiacuten de infantes hasta los universitarios) ha sido muy positiva y los seshyminarios participativos que se organizan a este nivel se revelaron muy fructiacuteferos En dichos seminarios participaron estudiantes shamanes indiacutegenas (en su mayoriacutea mujeres con amplios conocishymientos sobre las plantas) botaacutenicos y antropoacutelogos

METODOS

En el caso de la cuenca amazoacutenica la etnobotaacutenica se presenta cada vez maacutes como la ciencia del futuro particularmente por la multidisciplinaridad que conlleva al requerir de la cooperacioacuten y el mutuo entendimiento entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental base imprescindible de la investigacioacuten etnobotaacutenica (Anderson y Posey 1986 Davis 1991 Vickers y Plowman 1984) Por ello es primordial para el Parque OMAERE la estrecha colashyboracioacuten entre botaacutenicos antropoacutelogos e indiacutegenas En efecto es

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurence Lebrun y Noemi Paymal

crucial asegurarse no solamente la perpe geneacuteticos sino tambieacuten recuperar y CODl

miento indiacutegena que los acompantildea P sistemaacuteticamente la informacioacuten obteDIacutefl bioloacutegicos que se hagan en zonas habital el conocimiento local sobre las plantas J permanencia de esta informacioacuten dentro

El Jardiacuten OMAERE contempla algll teger el derecho intelectual indiacutegena cm cioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los res investigaciones donde los indiacutegenas son lengua nativa en las investigaciones par correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no s6 interior del jardiacuten sino que se proyectan lacioacuten con las comunidades y el cuerpo ti

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo pre situ sino tambieacuten valorar el conocimienl asiacute como preservar una filosofiacutea de vida trabajo Este concepto de conservacioacuten J

vamente reciente en el mundo occidenUacutel grupos indiacutegenas amazoacutenicos La COnsl

ser considerada como un fenoacutemeno mU)l siempre fue sinoacutenimo de supervivencia laquo(

En las actuales circunstancias en qy grupos nativos estaacute seriamente amenazaw re urgencia impostergable para la permli tiva en la amazonia La razoacuten fundamem el conocimiento y control que tiene la PI to a la naturaleza que los rodea estaacute eS dos principios de orden social eco) intrincado corpus mitoloacutegico que dan fa fisticada y a una filosofiacutea de vida pragiexcl espiritual

Amaralllo 9(3) l-18 1996

crucial asegurarse no solamente la perpetuidad de los recursos fitoshygeneacuteticos sino tambieacuten recuperar y conservar el sustancial conocishymiento indiacutegena que los acompafia Por ello hay que integrar sistemaacuteticamente la informacioacuten obtenida a traveacutes de los estudios bioloacutegicos que se hagan en zonas habitadas por grupos indiacutegenas y el conocimiento local sobre las plantas y sus usos para velar por la permanencia de esta informacioacuten dentro del grupo mismo

El Jardiacuten OMAERE contempla algunos mecanismos para proshyteger el derecho intelectual indiacutegena como por ejemplo la publicashycioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los resultados obtenidos en las investigaciones donde los indiacutegenas son coautores y el uso de la lengua nativa en las investigaciones para asegurar la comprensioacuten correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no soacutelo estaacuten interconectadas al interior del jardiacuten sino que se proyectan al exterior en estrecha reshylacioacuten con las comunidades y el cuerpo universitario

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo preservar especies ex situ e in situ sino tambieacuten valorar el conocimiento local sobre los recursos asiacute como preservar una filosofiacutea de vida y desarrollar una eacutetica de trabajo Este concepto de conservacioacuten resulta un fenoacutemeno relatishyvamente reciente en el mundo occidental pero no es asiacute para los grupos indiacutegenas amazoacutenicos La conservacioacuten para ellos puede ser considerada como un fenoacutemeno muy antiguo en la medida que siempre fue sinoacutenimo de supervivencia (Reichel-Dolmatoff 1983)

En las actuales circunstancias en que la vida de individuos y grupos nativos estaacute seriamente amenazada la conservacioacuten adquieshyre urgencia impostergable para la permanencia de la poblacioacuten nashytiva en la amazonia La razoacuten fundamental para eacutesto estriba en que el conocimiento y control que tiene la poblacioacuten nativa con respecshyto a la naturaleza que los rodea estaacute estrechamente ligados a riacutegishydos principios de orden social econoacutemico y moral y a un intrincado corpus mitoloacutegico que dan forma a una cosmovisioacuten soshyfisticada y a una filosofiacutea de vida pragmaacutetica y a la vez altamente espiritual

Amaromo 9(3)11-181996 17

BIBLIOGRAFIA

Aguilar A el al 1993 Herbario Medicinal Instituto Mexicano del Seguro Soshy

cial Meacutexico

Anderson A y DA Posey 1986 Manejo de cerrados de los indios Kayapoacute

Bol Mus Par Emilio Goeldi Sr Bol 2(1) 77-48

Caam 1995 Lineamiento para la Estrategia de Conservacioacuten y Uso de la Biodishy

versidad en el Ecuador Quito 47 p

Cafiadas CL 1983 El Mapa Biocliacutemaacutetico y Ecoloacutegico del Ecuador MAG-PROshy

NAREG Quito

Castantildeo C 1993 Situacioacuten general de la conservacioacuten de la biodiversidad en la

Regioacuten Amazoacutenica evaluacioacuten de las aacutereas protegidas propuestas y estrateshy 1 gias TCAJURAPRA Quito III p 1

Ceroacuten Martinez CE 1993 Manual de Botaacutenica Ecuatoriana Sistemaacutetica y Meacutetoshy

dos de Estudios Universidad Central del Ecuador Escuela de Biologiacutea Quishy

to 191 p

Davis W 1991 Towards a new synthesis in ethnobotany En Riacuteos M y

Borgtoft Pedersen H Las plantas y el hombre Ediciones Abya Yala Quito

pp 340-357

Lescure SP H Balslev R Alarcoacuten 1987 Plantas uacutetiacuteles de la Amazonia ecuashy

toriana Orstom Puce iexclncrae Pronareg Quito 407 p

Loacutepez L y P Ramiacuterez 1991 Sistemas de produccioacuten agropecuarios en el centro

de la selva alta o piedemonte de la amazoniacutea ecuatoriana (manuscrito) MAG

y GTZ Quito

Myers N 1988 Natural resources systems and human exploitation systems physhy

siobiotic and ecological linkages World Bank Environment Dept Working

Paper No 12 World Bank Washington D C

Reichel-Dolmatoff G 1983 La cosmologiacutea como anaacutelisis ecoloacutegico perspectiva

desde la selva lluviosa En M Buxo Rey Cultura y ecologiacutea en las sociedades

primitivas Barcelona pp 289-308 J Vickers WT and T Plowman 1984 Useful Plants ofthe Siona and Secoya Inshy 1

dians of Eastern Ecuador Fieldiana Bol No 15 )-63

JARDN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 18 Laurence Lebrun y Noemt Paymal

=

E DI

LAS AREAS VERDES DE XALAI

PARA EL MAESTRO Y CUADI

INFANTIL

Bodil Andrade ft

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jal Instituto de Ecologiacutea XalajII

Partiendo de la importancia de laij como uno de los espacios para imJ

tal en el medio urbano asiacute como del el

educativo con el que cuentan los maesa paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica diti riacuteal que promueve el Instituto de Beolo nico Francisco Javier Clavijero consm la incursioacuten del maestro del nivel ptfl grado) en la educacioacuten ambiental urbar bajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta formacioacuten y sugerencias didaacutecticasDI al maestro sobre los principales probl dad de Xalapa asiacute como estimular su explorar nuevas formas para abordar sus estudiantes aprovechando las aacutereas

El material didaacutectico estaacute disentildead maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendoD las inquietudes particulares del grupO cativa que enriquece el curriculum escCl

A partir de las tarjetas el maestra

Amaromo 9(3) 19-1J 1996

D 1 F U S ION Y

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

-----

Impresiones

Cartel 34500 Portada Memorias 103500 Recibos 25000

Material fotograacutefico 17100

Honorarios contador 103500

Comisioacuten banco 23000

Enviacuteo postal por estafeta 4675

Correo 13640 Otros 46855

TOTAL DE EGRESOS $ 452275

SALDO AL 6 DE ENERO DE 1997 $ 697880

NOTA El Consejo Directivo de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC agradece al Instituto de Biologiacutea de la UNAM el apoyo en viaacuteticos proporcionado a las integrantes de dishycho Consejo para asistir a la IX Reunioacuten Nacional de Jardiacutenes Boshytaacutenicos que se efectuoacute en Oaxaca

Asiacute tambieacuten agradecemos al Jardiacuten Botaacutenico de la UNAM el apoyo en el financiamiento en la impresioacuten del Boletiacuten Amaranshyto correspondiente a enero-abril 1996 y septiembre-diciembre 1996 al disentildeo e impresioacuten del Cartel alusivo a la IX Reunioacuten Nashycional gastos del teleacutefono enviacuteos postales del boletiacutenAmaranshyro enviacuteos de faxes y material fotocopiado

REPORTE FINANCIERO 8 Sioacutel Maria de los Angeles Aiacuteda Teacutellez

-

BOLETIN AMAlt

Bioacutels Ella Herrera y Can

Hernaacutendez

Editoras del Boletiacuten Amaranto de la Asociacioacuten

A lo largo de eacuteste antildeo la labor Amaranto nos ha permitido constl

interesados por conocer la labor que se taacutenicos de Meacutexico y muchos tambieacuten idea de ir al encuentro de lugares insosiexcl

Gracias al entusiasmo de los miernl zada investigan conservan y difunden 1

trimestralmente las primicias de sus ex tiacuten Este quehacer se ha visto estimulaci tedes quienes a traveacutes de su comunicaci a la superacioacuten de la labor que hoy pe ha sido de todos

Quieacuten se acerca a las paacuteginas dell certeza de que encontraraacute informacioacuten daraacute a realizar su propia experiencia c seleccionar aquello que le resulte maacutes a posibilidades A continuacioacuten les presen

Durante eacuteste antildeo de 1996 se pubi letiacuten Amaranto en donde se presentaron los cuales 9 trabajos correspondieron fueron presentados durante la VIII Re Botaacutenicos en Cuernavaca Morelos

Las secciones de Conservacioacuten-e cacioacuten Comentarios a libros o tesis )

con dos artiacuteculos cada una En este BI nueva seccioacuten la de resentildeas Esta 41

eventos que se realizan en cada Jardiacuten

Amaraiacutello 9(39-10 1996

BOLETIN AMARANTO

Bi61s Elia Herrera y Carmen Cecilia

Hernaacutendez

Editoras del Boletin Amaranto de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

A lo largo de eacuteste antildeo la labor ininterrumpida del Boletiacuten Amaranto nos ha permitido constatar que son incontables los

interesados por conocer la labor que se realiza en los Jardines Boshytaacutenicos de Meacutexico y muchos tambieacuten los que se apasionan con la idea de ir al encuentro de lugares insospechados

Gracias al entusiasmo de los miembros que de manera esforshyzada investigan conservan y difunden la informacioacuten presentamos trimestralmente las primicias de sus experiencias en nuestro boleshytiacuten Este quehacer se ha visto estimulado por la partipacioacuten de usshytedes quienes a traveacutes de su comunicacioacuten permanente contribuyen a la superacioacuten de la labor que hoy podemos afirmar con orgullo ha sido de todos

Quieacuten se acerca a las paacuteginas del Boletiacuten Amaranto tiene la certeza de que encontraraacute informacioacuten uacutetil y accesible que le ayushydaraacute a realizar su propia experiencia con la ventaja de que podraacute seleccionar aquello que le resulte maacutes atractivo de acuerdo con sus posibilidades A continuacioacuten les presentamos un breve resumen

Durante eacuteste antildeo de 1996 se publicaron tres nuacutemeros del Boshyletiacuten Amaranto en donde se presentaron un total de 19 artiacuteculos de los cuales 9 trabajos correspondieron a la publicacioacuten especial y fueron presentados durante la VIII Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos en Cuernavaca Morelos

Las secciones de Conservacioacuten-Colecciones Difusioacuten y Edushycacioacuten Comentarios a libros o tesis y la de Resentildeas participaron con dos artiacuteculos cada una En este Boletiacuten Amaranto se abre una nueva seccioacuten la de resentildeas Esta contempla las actividades o eventos que se realizan en cada Jardiacuten Botaacutenico

Amaranto 9(1)9-10 1996 9

La seccioacuten de Investigacioacuten y de Notas del Jardiacuten presentaron solamente una publicacioacuten respectivamente

Una innovacioacuten a nuestro boletiacuten es que a partir de eacuteste nuacutemeshyro apareceraacute un breve resuacutemen en ingleacutes y en espantildeol 10 que nos permitiraacute elevar la calidad de eacuteste boletiacuten

Hoy como siempre los invitamos a que nos sigan escribiendo y mandando sus trabajos pues eacuteste boletiacuten se forma con la particishypacioacuten de todos

BOLETlN AMARANTO10 Bioacutels Elia Herrera y Carmen Cecilia Hernaacutendez

-

COLECCIONES-CONS

JARDIN ETNOBOTANICO OMA

ECUATORIAN

Laurence Lebrun y NoemI

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten EtnobIJ

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE provincia de Pastaza en la selva al

riana en una zona de bosque tropical hectaacutereas de terreno ubicado a una altita a formar colecciones de especies amaz6iacute formacioacuten sobre las culturas nativas diacute chua la Shuar y la Huaorani Sus difundir la botaacutenica y la etnografiacutea pn situ e in situ de las especies amazoacutenicat ciones con programas educativos

Los meacutetodos de trabajo son multidi relaciones entre el conocimiento indigeDi

El presente artiacuteculo concluye con re de conservacioacuten que han desarrollado la su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents tt OMAERE recentIy established in Puyo Ecuador

Amaramo 9(3) JI18 1996

COLECCIONES-CONSERVACION

JARDIN ETNOBOT ANICO OMAERE AMAZONIA

ECUATORIANA

Laurence Lebrun y Noemi Paymal

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se encuentra en el Puyo provincia de Pastaza en la selva alta de la Amazonia ecuatoshy

riana en una zona de bosque tropical muy huacutemedo Tiene 156 hectaacutereas de terreno ubicado a una altitud de 900 msnm se dedica a formar colecciones de especies amazoacutenicas y a recompilar la inshyformacioacuten sobre las culturas nativas de la regioacuten como la Quishychua la Shuar y la Huaorani Sus principales objetivos son difundir la botaacutenica y la etnografiacutea promover la conservacioacuten ex situ e in situ de las especies amazoacutenicas y complementar estas acshyciones con programas educatIacutevos

Los meacutetodos de trabajo son multidisciplinarios y enfatizan las relaciones entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental

El presente artiacuteculo concluye con reflexiones sobre la tradicioacuten de conservacioacuten que han desarrollado los pueblos amazoacutenicos para su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents the Ethnobotanical Garden OMAERE recently established in Puyo in the Pastaza Province in Ecuador

AmorallO 93 [-8 996 11

12

It is a 385 acres Park located in the Upper Amazonian Region at 2953 feet in the Very Humid Tropical Forest zone

The Garden has a large Amazonian plant colIection which is used as germoplasm as well as examples of traditional houses and material culture of the Quichua Shuar and Huaorani the most imshyportant ethnic groups of the region

The main objectives of the garden are to work in the botanical and ethnographical fields making collections of amazonias species as weU as collecting and publishing ethnographic information on the local indigenous cultures We also want to promote conservashytion in situ and ex situ as weU as to give special attention to edushycation programs and multilingual publications A multidsciplinary methodology is going to be used in ordere to understand the indishygenous knowledge an its possible relationship with western cience

INTRODUCCION

El Jardiacuten OMAERE se ubica en la provincia de Pastaza ocushypando una posicioacuten central en la Amazonia ecuatoriana Ademaacutes de una rica variedad de flora y fauna la regioacuten tiene una imporshytante presencia eacutetnica con varios grupos indiacutegenas entre los cuales se encuentran los Shuar los Achuar los Huaorani los Zaacuteparos y los Quichuas Amazoacutenicos

La provincia de Pastaza tiene un 67 de bosque tropical prishymario por el cual se ha hecho lamentablemente muy poco por su conservacioacuten in silu y nada a nivel de conservacioacuten ex siru (INEshyFAN-Puyo 1994cp)

Frente a las amenazas de destruccioacuten ecoloacutegica y de un aceleshyrado proceso de aculturacioacuten entre las poblaciones nativas de la zona el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se presenta como una solushycioacuten cientiacutefica praacutectica y esteacutetica que se adapta a las necesidades locales Estaacute a disposicioacuten tanto de la poblacioacuten local como de la comunidad internacional

Area de estudio el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

El Jardiacuten estaacute ubicado en la ciudad de Puyo provincia de Pas-

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurente Lebrun y Noemi Paymal

taza en la zona conocida como Pasee Puyo Sus coordenadas geograacuteficas SOIl

30S El Jardiacuten se encuentra entre lO zona que en la clasificacioacuten de zonas laquo ponde al bosque tropical muy huacutemedo Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INE 1965-1987 la precipitacioacuten promedia aJ

buidos regularmente durante el antildeo 11 207degC la humedad atmosfeacuterica del o transpiracioacuten de 899 mm IndudablemeJ roloacutegicas facilitan el desarrollo ex silu amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones flSi OMAERE tiene 156 hectaacutereas de sup4

guiente manera 3 hectaacutereas de bosque PI hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacuteJ y 12 hectaacutereas de huertos familiares Han

Los suelos son generalmente negrol zontes subyacentes pardo amarillentos taciones en la zona la retencioacuten de generalmente del rango de 100-300 j

una apreciable cantidad de carboacuten org mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y 4

1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuu res uno de caraacutecter ornamental y otro etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respecti1 presada de manera didaacutectica y accesibD ornamental se encuentra a la entrada PI atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre lt destacar especies de las familias Bron daceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han ca

AmaranO 9(3) JI-lB 1996

~

taza en la zona conocida como Paseo Turiacutestico a orillas del riacuteo Puyo Sus coordenadas geograacuteficas son Long 78deg OW y Lat 1deg 30S El Jardiacuten se encuentra entre los 900 y 960 msnm en una zona que en la clasificacioacuten de zonas de vida de Holdrige corresshyponde al bosque tropical muy huacutemedo (Cantildeadas 1983) Seguacuten la Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INHAMI-Puyo para el periacuteodo 1965-1987 la precipitacioacuten promedia anual fue de 4682 mm distrishybuidos regularmente durante el antildeo la temperatura media fue de 207degC la humedad atmosfeacuterica del orden del 85 Y la evaposhytranspiracioacuten de 899 mm Indudablemente estas condiciones meteoshyroloacutegicas facilitan el desarrollo ex situ de las especies de la regioacuten amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones fiacutesicas el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE tiene 156 hectaacutereas de superficie distribuidas de la sishyguiente manera 3 hectaacutereas de bosque primario poco intervenido 64 hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacutereas de vegetacioacuten degradada y 12 hectaacutereas de huertos familiares llamados localmente chacras

Los suelos son generalmente negros en la superficie con horishyzontes subyacentes pardo amarillentos Debido a las altas precipishytaciones en la zona la retencioacuten de estos suelos es muy alta generalmente del rango de 100-300 de agua Asimismo poseen una apreciable cantidad de carboacuten orgaacutenico y de alofana con una mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y aluminio (Loacutepez y Ramiacuterez 1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuentra dividido en dos sectoshyres uno de caraacutecter ornamental y otro de caraacutecter etnobotaacutenico y etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respectiva informacioacuten cientiacutefica exshypresada de manera didaacutectica y accesible para el visitante La parte ornamental se encuentra a la entrada para que el visitante se sienta atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo invita a un recorrido por las demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre las plantas ornamentales cabe destacar especies de las familias Bromeliaceae Musaceae Orquishydaceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han construido casas tiacutepicas de las

Amaranto 9(3) JI-18 996 13

bull etnias Shuar Quichua y Huaorani donde se guardan algunas muesshy

tras de la cultura material de estas etniacuteas asiacute como chacras y huershytos medicinales Existe ademaacutes una reacuteplica de un yachac huasi o choza de selva del shamaacuten y una jista huasi o refugio selvaacutetico donde los cazadores quichua de Pastaza se preparan para las fiestas rituales de la jista (fiesta anual en que se renueva la relacioacuten del hombre con la selva)

Durante los proacuteximos tres antildeos se tiene planeado construir en el parque una cascada un jardiacuten acuaacutetico una torre de observashycioacuten un taller de ceraacutemica tradicional quichua asiacute como una estashycioacuten cientiacutefica un casa para alojamiento y un aula para clases

Las visitas al jardiacuten son guiadas por indiacutegenas parabioacutelogos que explican al visitante la morfologiacutea de las plantas sus usos y los meacutetodos de preparacioacuten de algunos de los principales producshytos derivados de las plantas Asiacute el visitante puede presenciar la preparacioacuten del famoso curare veneno paralizante obtenido de la liana Curarea toxicofera (Menispermaceae) que se utiliza para unshytar las puntas de los dardos que se disparan en la caceriacutea con cershybatana tambieacuten pueden conocer la forma como se obtiene el pigmento negro (huituc) de la Genipa americana (Rubiaceae) que se utiliza en la pintura facial y cuyos disentildeos con su respectiva simbologiacutea pueden ser explicados por el guiacutea el visitante tambieacuten puede conocer la palma Astrocaryum chambira (Arecaceae) de la que se obtiene la fibra conocida como chambira que se utiliza en la artesaniacutea y presenciar los procedimientos de manufactura de cuershydas bolsos (shigras) y hamacas

OBJETIVOS

Los objetivos de OMAERE son de caraacutecter botaacutenico etnograacutefico conservacionista y educativo En primer lugar el jardiacuten pretende recolectar la mayor cantidad posible de especies uacutetiles de la regioacuten amazoacutenica ecuatoriana llevarlas y trasplantarlas en el jardiacuten para que crezcan y conservarlas al interior de sus instalaciones para crear una importante reserva de germoplasma de la flora de fa zona Durante 1995 y 1996 se cultivaron plantas pertenecientes a 62 familias 128 geacuteneros y 370 especies todas debidamente identi-

JARDlN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 14 Laurence Lebruo y Nocmiacute Paymal

ficadas y registradas con sus respectiv( eacutesto el jardiacuten tiene proyectado reali2 medicinales maderables artesanales 2

tales etc que sin duda ayudaraacuten a sal ficos de los visitantes En un futuro e estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca UI

rio para estudios fitoquiacutemicos de campo Todas las investigaciones botaacutenica

investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesi cioacuten que poseen los grupos indiacutegenas amp toriana sobre la flora local Esta iDfe variada ya que incluye desde la perCCJ sobre las plantas como entes bioloacutegicos de clasificacioacuten Los trabajos etnograacutefic tigaciones maacutes generales sobre las cuJ cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura giosa Todo este material etnograacutefico se de lo posible en manuales y videos de te a la cultura material tradicional el jI en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegent belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten pm co OMAERE es la conservacioacuten ex sIacuteII como medio para obtener una reselVr acompantildeada del respectivo banco de d tiene que complementarse con program cioacuten in situ en coordinacioacuten con las 4iiacute dedican a la conservacioacuten y manejo de gioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas di tituto Ecuatoriano Forestal y de Arcas la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiem cioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentl los Municipios y los Consejos ProviM teado una colaboracioacuten de OMAERE para la implementacioacuten de Parques NII Protectores en la zona y su respective al respecto los trabajos de Castantildeo UD acompantildeado de campantildeas especiacutefica

Amaromo 9(3) JI-18 1996

ficadas y registradas con sus respectivos usos y aplicaciones Para eacutesto el jardiacuten tiene proyectado realizar colecciones de especies medicinales maderables artesanales alucinoacutegenas tintoacutereas frushytales etc que sin duda ayudaraacuten a satisfacer los intereses especiacuteshyficos de los visitantes En un futuro cercano se espera dotar a la estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca una biblioteca y un laboratoshyrio para estudios fitoquiacutemicos de campo

Todas las investigaciones botaacutenicas se complementan con una investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesito es recopilar la informashycioacuten que poseen los grupos indiacutegenas de la regioacuten amazoacutenica ecuashytoriana sobre la flora local Esta informacioacuten es muy amplia y variada ya que incluye desde la percepcioacuten que tiene el indiacutegena sobre las plantas como entes bioloacutegicos hasta las categoriacuteas nativas de clasificacioacuten Los trabajos etnograacuteficos se enriquecen con invesshytigaciones maacutes generales sobre las culturas nativas como son su cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura material vida social y relishygiosa Todo este material etnograacutefico seraacute compilado en la medida de lo posible en manuales y videos de gran alcance En lo referenshyte a la cultura material tradicional el jardiacuten ha logrado coleccionar en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegenas entre los que se cuentan belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten primera del Jardiacuten Etnobotaacutenishyco OMAERE es la conservacioacuten ex situ de las plantas amazoacutenicas como medio para obtener una reserva de germoplasma que iraacute acompadada del respectivo banco de datos informaacutetico Esta accioacuten tiene que complementarse con programas especiacuteficos de conservashycioacuten in situ en coordinacioacuten con las diferentes instituciones que se dedican a la conservacioacuten y manejo de recursos naturales en la reshygioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas de eacutestas son el INEF AN (Insshytituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre) la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiental) la Direccioacuten de Educashycioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentes organizaciones indiacutegenas los Municipios y los Consejos Provinciales Al efecto se ha planshyteado una colaboracioacuten de OMAERE con diferentes instituciones para la implementacioacuten de Parques Naturales Reservas y Bosques Protectores en la zona y su respectivo programa de manejo (veacutease al respecto los trabajos de Castado Uribe 1993) Este esfuerzo iraacute acompadado de campadas especiacuteficas de concientizacioacuten sobre la

Amaramo 9(3)11-81996 15

16

biodiversidad del bosque tropical la importancia de la reforestashycioacuten el uso sustentable de los recursos fitogeneacuteticos de la regioacuten amazoacutenica etc tanto a nivel de los joacutevenes como a nivel de los adultos y de las instituciones como tales Esto nos lleva a consideshyrar un objetivo importante la educacioacuten

Educacioacuten y concientizacioacuten

En el Jardin OMAERE se estima que la educacioacuten a todo nivel es clave para el futuro es por eacutesto que conservar educar ha sido el lema de OMAERE desde el principio Se ha notado en la poblashycioacuten mestiza amazoacutenica e incluso en los joacutevenes indiacutegenas que vishyven en Puyo un marcado desconocimiento de la flora tropical desconocimiento que a veces linda con el menosprecio por los reshycursos locales el bosque es para tumbar es una frase que se oye muy a menudo entre los colonos lo que refleja una concepcioacuten neshygativa del entorno que podriacutea modificarse con la introduccioacuten de programas educativos En este contexto la presencia de un jardiacuten Etnobotaacutenico puede ser considerada como una herramienta pedagoacuteshygica de primera clase ya que facilita una excelente interaccioacuten con la poblacioacuten local tanto indiacutegena como colona La concientizacioacuten de los joacutevenes que visitan el jardiacuten (desde los que asisten al jardiacuten de infantes hasta los universitarios) ha sido muy positiva y los seshyminarios participativos que se organizan a este nivel se revelaron muy fructiacuteferos En dichos seminarios participaron estudiantes shamanes indiacutegenas (en su mayoriacutea mujeres con amplios conocishymientos sobre las plantas) botaacutenicos y antropoacutelogos

METODOS

En el caso de la cuenca amazoacutenica la etnobotaacutenica se presenta cada vez maacutes como la ciencia del futuro particularmente por la multidisciplinaridad que conlleva al requerir de la cooperacioacuten y el mutuo entendimiento entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental base imprescindible de la investigacioacuten etnobotaacutenica (Anderson y Posey 1986 Davis 1991 Vickers y Plowman 1984) Por ello es primordial para el Parque OMAERE la estrecha colashyboracioacuten entre botaacutenicos antropoacutelogos e indiacutegenas En efecto es

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurence Lebrun y Noemi Paymal

crucial asegurarse no solamente la perpe geneacuteticos sino tambieacuten recuperar y CODl

miento indiacutegena que los acompantildea P sistemaacuteticamente la informacioacuten obteDIacutefl bioloacutegicos que se hagan en zonas habital el conocimiento local sobre las plantas J permanencia de esta informacioacuten dentro

El Jardiacuten OMAERE contempla algll teger el derecho intelectual indiacutegena cm cioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los res investigaciones donde los indiacutegenas son lengua nativa en las investigaciones par correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no s6 interior del jardiacuten sino que se proyectan lacioacuten con las comunidades y el cuerpo ti

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo pre situ sino tambieacuten valorar el conocimienl asiacute como preservar una filosofiacutea de vida trabajo Este concepto de conservacioacuten J

vamente reciente en el mundo occidenUacutel grupos indiacutegenas amazoacutenicos La COnsl

ser considerada como un fenoacutemeno mU)l siempre fue sinoacutenimo de supervivencia laquo(

En las actuales circunstancias en qy grupos nativos estaacute seriamente amenazaw re urgencia impostergable para la permli tiva en la amazonia La razoacuten fundamem el conocimiento y control que tiene la PI to a la naturaleza que los rodea estaacute eS dos principios de orden social eco) intrincado corpus mitoloacutegico que dan fa fisticada y a una filosofiacutea de vida pragiexcl espiritual

Amaralllo 9(3) l-18 1996

crucial asegurarse no solamente la perpetuidad de los recursos fitoshygeneacuteticos sino tambieacuten recuperar y conservar el sustancial conocishymiento indiacutegena que los acompafia Por ello hay que integrar sistemaacuteticamente la informacioacuten obtenida a traveacutes de los estudios bioloacutegicos que se hagan en zonas habitadas por grupos indiacutegenas y el conocimiento local sobre las plantas y sus usos para velar por la permanencia de esta informacioacuten dentro del grupo mismo

El Jardiacuten OMAERE contempla algunos mecanismos para proshyteger el derecho intelectual indiacutegena como por ejemplo la publicashycioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los resultados obtenidos en las investigaciones donde los indiacutegenas son coautores y el uso de la lengua nativa en las investigaciones para asegurar la comprensioacuten correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no soacutelo estaacuten interconectadas al interior del jardiacuten sino que se proyectan al exterior en estrecha reshylacioacuten con las comunidades y el cuerpo universitario

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo preservar especies ex situ e in situ sino tambieacuten valorar el conocimiento local sobre los recursos asiacute como preservar una filosofiacutea de vida y desarrollar una eacutetica de trabajo Este concepto de conservacioacuten resulta un fenoacutemeno relatishyvamente reciente en el mundo occidental pero no es asiacute para los grupos indiacutegenas amazoacutenicos La conservacioacuten para ellos puede ser considerada como un fenoacutemeno muy antiguo en la medida que siempre fue sinoacutenimo de supervivencia (Reichel-Dolmatoff 1983)

En las actuales circunstancias en que la vida de individuos y grupos nativos estaacute seriamente amenazada la conservacioacuten adquieshyre urgencia impostergable para la permanencia de la poblacioacuten nashytiva en la amazonia La razoacuten fundamental para eacutesto estriba en que el conocimiento y control que tiene la poblacioacuten nativa con respecshyto a la naturaleza que los rodea estaacute estrechamente ligados a riacutegishydos principios de orden social econoacutemico y moral y a un intrincado corpus mitoloacutegico que dan forma a una cosmovisioacuten soshyfisticada y a una filosofiacutea de vida pragmaacutetica y a la vez altamente espiritual

Amaromo 9(3)11-181996 17

BIBLIOGRAFIA

Aguilar A el al 1993 Herbario Medicinal Instituto Mexicano del Seguro Soshy

cial Meacutexico

Anderson A y DA Posey 1986 Manejo de cerrados de los indios Kayapoacute

Bol Mus Par Emilio Goeldi Sr Bol 2(1) 77-48

Caam 1995 Lineamiento para la Estrategia de Conservacioacuten y Uso de la Biodishy

versidad en el Ecuador Quito 47 p

Cafiadas CL 1983 El Mapa Biocliacutemaacutetico y Ecoloacutegico del Ecuador MAG-PROshy

NAREG Quito

Castantildeo C 1993 Situacioacuten general de la conservacioacuten de la biodiversidad en la

Regioacuten Amazoacutenica evaluacioacuten de las aacutereas protegidas propuestas y estrateshy 1 gias TCAJURAPRA Quito III p 1

Ceroacuten Martinez CE 1993 Manual de Botaacutenica Ecuatoriana Sistemaacutetica y Meacutetoshy

dos de Estudios Universidad Central del Ecuador Escuela de Biologiacutea Quishy

to 191 p

Davis W 1991 Towards a new synthesis in ethnobotany En Riacuteos M y

Borgtoft Pedersen H Las plantas y el hombre Ediciones Abya Yala Quito

pp 340-357

Lescure SP H Balslev R Alarcoacuten 1987 Plantas uacutetiacuteles de la Amazonia ecuashy

toriana Orstom Puce iexclncrae Pronareg Quito 407 p

Loacutepez L y P Ramiacuterez 1991 Sistemas de produccioacuten agropecuarios en el centro

de la selva alta o piedemonte de la amazoniacutea ecuatoriana (manuscrito) MAG

y GTZ Quito

Myers N 1988 Natural resources systems and human exploitation systems physhy

siobiotic and ecological linkages World Bank Environment Dept Working

Paper No 12 World Bank Washington D C

Reichel-Dolmatoff G 1983 La cosmologiacutea como anaacutelisis ecoloacutegico perspectiva

desde la selva lluviosa En M Buxo Rey Cultura y ecologiacutea en las sociedades

primitivas Barcelona pp 289-308 J Vickers WT and T Plowman 1984 Useful Plants ofthe Siona and Secoya Inshy 1

dians of Eastern Ecuador Fieldiana Bol No 15 )-63

JARDN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 18 Laurence Lebrun y Noemt Paymal

=

E DI

LAS AREAS VERDES DE XALAI

PARA EL MAESTRO Y CUADI

INFANTIL

Bodil Andrade ft

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jal Instituto de Ecologiacutea XalajII

Partiendo de la importancia de laij como uno de los espacios para imJ

tal en el medio urbano asiacute como del el

educativo con el que cuentan los maesa paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica diti riacuteal que promueve el Instituto de Beolo nico Francisco Javier Clavijero consm la incursioacuten del maestro del nivel ptfl grado) en la educacioacuten ambiental urbar bajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta formacioacuten y sugerencias didaacutecticasDI al maestro sobre los principales probl dad de Xalapa asiacute como estimular su explorar nuevas formas para abordar sus estudiantes aprovechando las aacutereas

El material didaacutectico estaacute disentildead maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendoD las inquietudes particulares del grupO cativa que enriquece el curriculum escCl

A partir de las tarjetas el maestra

Amaromo 9(3) 19-1J 1996

D 1 F U S ION Y

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

BOLETIN AMARANTO

Bi61s Elia Herrera y Carmen Cecilia

Hernaacutendez

Editoras del Boletin Amaranto de la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos

A lo largo de eacuteste antildeo la labor ininterrumpida del Boletiacuten Amaranto nos ha permitido constatar que son incontables los

interesados por conocer la labor que se realiza en los Jardines Boshytaacutenicos de Meacutexico y muchos tambieacuten los que se apasionan con la idea de ir al encuentro de lugares insospechados

Gracias al entusiasmo de los miembros que de manera esforshyzada investigan conservan y difunden la informacioacuten presentamos trimestralmente las primicias de sus experiencias en nuestro boleshytiacuten Este quehacer se ha visto estimulado por la partipacioacuten de usshytedes quienes a traveacutes de su comunicacioacuten permanente contribuyen a la superacioacuten de la labor que hoy podemos afirmar con orgullo ha sido de todos

Quieacuten se acerca a las paacuteginas del Boletiacuten Amaranto tiene la certeza de que encontraraacute informacioacuten uacutetil y accesible que le ayushydaraacute a realizar su propia experiencia con la ventaja de que podraacute seleccionar aquello que le resulte maacutes atractivo de acuerdo con sus posibilidades A continuacioacuten les presentamos un breve resumen

Durante eacuteste antildeo de 1996 se publicaron tres nuacutemeros del Boshyletiacuten Amaranto en donde se presentaron un total de 19 artiacuteculos de los cuales 9 trabajos correspondieron a la publicacioacuten especial y fueron presentados durante la VIII Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos en Cuernavaca Morelos

Las secciones de Conservacioacuten-Colecciones Difusioacuten y Edushycacioacuten Comentarios a libros o tesis y la de Resentildeas participaron con dos artiacuteculos cada una En este Boletiacuten Amaranto se abre una nueva seccioacuten la de resentildeas Esta contempla las actividades o eventos que se realizan en cada Jardiacuten Botaacutenico

Amaranto 9(1)9-10 1996 9

La seccioacuten de Investigacioacuten y de Notas del Jardiacuten presentaron solamente una publicacioacuten respectivamente

Una innovacioacuten a nuestro boletiacuten es que a partir de eacuteste nuacutemeshyro apareceraacute un breve resuacutemen en ingleacutes y en espantildeol 10 que nos permitiraacute elevar la calidad de eacuteste boletiacuten

Hoy como siempre los invitamos a que nos sigan escribiendo y mandando sus trabajos pues eacuteste boletiacuten se forma con la particishypacioacuten de todos

BOLETlN AMARANTO10 Bioacutels Elia Herrera y Carmen Cecilia Hernaacutendez

-

COLECCIONES-CONS

JARDIN ETNOBOTANICO OMA

ECUATORIAN

Laurence Lebrun y NoemI

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten EtnobIJ

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE provincia de Pastaza en la selva al

riana en una zona de bosque tropical hectaacutereas de terreno ubicado a una altita a formar colecciones de especies amaz6iacute formacioacuten sobre las culturas nativas diacute chua la Shuar y la Huaorani Sus difundir la botaacutenica y la etnografiacutea pn situ e in situ de las especies amazoacutenicat ciones con programas educativos

Los meacutetodos de trabajo son multidi relaciones entre el conocimiento indigeDi

El presente artiacuteculo concluye con re de conservacioacuten que han desarrollado la su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents tt OMAERE recentIy established in Puyo Ecuador

Amaramo 9(3) JI18 1996

COLECCIONES-CONSERVACION

JARDIN ETNOBOT ANICO OMAERE AMAZONIA

ECUATORIANA

Laurence Lebrun y Noemi Paymal

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se encuentra en el Puyo provincia de Pastaza en la selva alta de la Amazonia ecuatoshy

riana en una zona de bosque tropical muy huacutemedo Tiene 156 hectaacutereas de terreno ubicado a una altitud de 900 msnm se dedica a formar colecciones de especies amazoacutenicas y a recompilar la inshyformacioacuten sobre las culturas nativas de la regioacuten como la Quishychua la Shuar y la Huaorani Sus principales objetivos son difundir la botaacutenica y la etnografiacutea promover la conservacioacuten ex situ e in situ de las especies amazoacutenicas y complementar estas acshyciones con programas educatIacutevos

Los meacutetodos de trabajo son multidisciplinarios y enfatizan las relaciones entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental

El presente artiacuteculo concluye con reflexiones sobre la tradicioacuten de conservacioacuten que han desarrollado los pueblos amazoacutenicos para su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents the Ethnobotanical Garden OMAERE recently established in Puyo in the Pastaza Province in Ecuador

AmorallO 93 [-8 996 11

12

It is a 385 acres Park located in the Upper Amazonian Region at 2953 feet in the Very Humid Tropical Forest zone

The Garden has a large Amazonian plant colIection which is used as germoplasm as well as examples of traditional houses and material culture of the Quichua Shuar and Huaorani the most imshyportant ethnic groups of the region

The main objectives of the garden are to work in the botanical and ethnographical fields making collections of amazonias species as weU as collecting and publishing ethnographic information on the local indigenous cultures We also want to promote conservashytion in situ and ex situ as weU as to give special attention to edushycation programs and multilingual publications A multidsciplinary methodology is going to be used in ordere to understand the indishygenous knowledge an its possible relationship with western cience

INTRODUCCION

El Jardiacuten OMAERE se ubica en la provincia de Pastaza ocushypando una posicioacuten central en la Amazonia ecuatoriana Ademaacutes de una rica variedad de flora y fauna la regioacuten tiene una imporshytante presencia eacutetnica con varios grupos indiacutegenas entre los cuales se encuentran los Shuar los Achuar los Huaorani los Zaacuteparos y los Quichuas Amazoacutenicos

La provincia de Pastaza tiene un 67 de bosque tropical prishymario por el cual se ha hecho lamentablemente muy poco por su conservacioacuten in silu y nada a nivel de conservacioacuten ex siru (INEshyFAN-Puyo 1994cp)

Frente a las amenazas de destruccioacuten ecoloacutegica y de un aceleshyrado proceso de aculturacioacuten entre las poblaciones nativas de la zona el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se presenta como una solushycioacuten cientiacutefica praacutectica y esteacutetica que se adapta a las necesidades locales Estaacute a disposicioacuten tanto de la poblacioacuten local como de la comunidad internacional

Area de estudio el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

El Jardiacuten estaacute ubicado en la ciudad de Puyo provincia de Pas-

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurente Lebrun y Noemi Paymal

taza en la zona conocida como Pasee Puyo Sus coordenadas geograacuteficas SOIl

30S El Jardiacuten se encuentra entre lO zona que en la clasificacioacuten de zonas laquo ponde al bosque tropical muy huacutemedo Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INE 1965-1987 la precipitacioacuten promedia aJ

buidos regularmente durante el antildeo 11 207degC la humedad atmosfeacuterica del o transpiracioacuten de 899 mm IndudablemeJ roloacutegicas facilitan el desarrollo ex silu amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones flSi OMAERE tiene 156 hectaacutereas de sup4

guiente manera 3 hectaacutereas de bosque PI hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacuteJ y 12 hectaacutereas de huertos familiares Han

Los suelos son generalmente negrol zontes subyacentes pardo amarillentos taciones en la zona la retencioacuten de generalmente del rango de 100-300 j

una apreciable cantidad de carboacuten org mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y 4

1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuu res uno de caraacutecter ornamental y otro etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respecti1 presada de manera didaacutectica y accesibD ornamental se encuentra a la entrada PI atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre lt destacar especies de las familias Bron daceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han ca

AmaranO 9(3) JI-lB 1996

~

taza en la zona conocida como Paseo Turiacutestico a orillas del riacuteo Puyo Sus coordenadas geograacuteficas son Long 78deg OW y Lat 1deg 30S El Jardiacuten se encuentra entre los 900 y 960 msnm en una zona que en la clasificacioacuten de zonas de vida de Holdrige corresshyponde al bosque tropical muy huacutemedo (Cantildeadas 1983) Seguacuten la Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INHAMI-Puyo para el periacuteodo 1965-1987 la precipitacioacuten promedia anual fue de 4682 mm distrishybuidos regularmente durante el antildeo la temperatura media fue de 207degC la humedad atmosfeacuterica del orden del 85 Y la evaposhytranspiracioacuten de 899 mm Indudablemente estas condiciones meteoshyroloacutegicas facilitan el desarrollo ex situ de las especies de la regioacuten amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones fiacutesicas el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE tiene 156 hectaacutereas de superficie distribuidas de la sishyguiente manera 3 hectaacutereas de bosque primario poco intervenido 64 hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacutereas de vegetacioacuten degradada y 12 hectaacutereas de huertos familiares llamados localmente chacras

Los suelos son generalmente negros en la superficie con horishyzontes subyacentes pardo amarillentos Debido a las altas precipishytaciones en la zona la retencioacuten de estos suelos es muy alta generalmente del rango de 100-300 de agua Asimismo poseen una apreciable cantidad de carboacuten orgaacutenico y de alofana con una mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y aluminio (Loacutepez y Ramiacuterez 1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuentra dividido en dos sectoshyres uno de caraacutecter ornamental y otro de caraacutecter etnobotaacutenico y etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respectiva informacioacuten cientiacutefica exshypresada de manera didaacutectica y accesible para el visitante La parte ornamental se encuentra a la entrada para que el visitante se sienta atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo invita a un recorrido por las demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre las plantas ornamentales cabe destacar especies de las familias Bromeliaceae Musaceae Orquishydaceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han construido casas tiacutepicas de las

Amaranto 9(3) JI-18 996 13

bull etnias Shuar Quichua y Huaorani donde se guardan algunas muesshy

tras de la cultura material de estas etniacuteas asiacute como chacras y huershytos medicinales Existe ademaacutes una reacuteplica de un yachac huasi o choza de selva del shamaacuten y una jista huasi o refugio selvaacutetico donde los cazadores quichua de Pastaza se preparan para las fiestas rituales de la jista (fiesta anual en que se renueva la relacioacuten del hombre con la selva)

Durante los proacuteximos tres antildeos se tiene planeado construir en el parque una cascada un jardiacuten acuaacutetico una torre de observashycioacuten un taller de ceraacutemica tradicional quichua asiacute como una estashycioacuten cientiacutefica un casa para alojamiento y un aula para clases

Las visitas al jardiacuten son guiadas por indiacutegenas parabioacutelogos que explican al visitante la morfologiacutea de las plantas sus usos y los meacutetodos de preparacioacuten de algunos de los principales producshytos derivados de las plantas Asiacute el visitante puede presenciar la preparacioacuten del famoso curare veneno paralizante obtenido de la liana Curarea toxicofera (Menispermaceae) que se utiliza para unshytar las puntas de los dardos que se disparan en la caceriacutea con cershybatana tambieacuten pueden conocer la forma como se obtiene el pigmento negro (huituc) de la Genipa americana (Rubiaceae) que se utiliza en la pintura facial y cuyos disentildeos con su respectiva simbologiacutea pueden ser explicados por el guiacutea el visitante tambieacuten puede conocer la palma Astrocaryum chambira (Arecaceae) de la que se obtiene la fibra conocida como chambira que se utiliza en la artesaniacutea y presenciar los procedimientos de manufactura de cuershydas bolsos (shigras) y hamacas

OBJETIVOS

Los objetivos de OMAERE son de caraacutecter botaacutenico etnograacutefico conservacionista y educativo En primer lugar el jardiacuten pretende recolectar la mayor cantidad posible de especies uacutetiles de la regioacuten amazoacutenica ecuatoriana llevarlas y trasplantarlas en el jardiacuten para que crezcan y conservarlas al interior de sus instalaciones para crear una importante reserva de germoplasma de la flora de fa zona Durante 1995 y 1996 se cultivaron plantas pertenecientes a 62 familias 128 geacuteneros y 370 especies todas debidamente identi-

JARDlN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 14 Laurence Lebruo y Nocmiacute Paymal

ficadas y registradas con sus respectiv( eacutesto el jardiacuten tiene proyectado reali2 medicinales maderables artesanales 2

tales etc que sin duda ayudaraacuten a sal ficos de los visitantes En un futuro e estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca UI

rio para estudios fitoquiacutemicos de campo Todas las investigaciones botaacutenica

investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesi cioacuten que poseen los grupos indiacutegenas amp toriana sobre la flora local Esta iDfe variada ya que incluye desde la perCCJ sobre las plantas como entes bioloacutegicos de clasificacioacuten Los trabajos etnograacutefic tigaciones maacutes generales sobre las cuJ cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura giosa Todo este material etnograacutefico se de lo posible en manuales y videos de te a la cultura material tradicional el jI en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegent belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten pm co OMAERE es la conservacioacuten ex sIacuteII como medio para obtener una reselVr acompantildeada del respectivo banco de d tiene que complementarse con program cioacuten in situ en coordinacioacuten con las 4iiacute dedican a la conservacioacuten y manejo de gioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas di tituto Ecuatoriano Forestal y de Arcas la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiem cioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentl los Municipios y los Consejos ProviM teado una colaboracioacuten de OMAERE para la implementacioacuten de Parques NII Protectores en la zona y su respective al respecto los trabajos de Castantildeo UD acompantildeado de campantildeas especiacutefica

Amaromo 9(3) JI-18 1996

ficadas y registradas con sus respectivos usos y aplicaciones Para eacutesto el jardiacuten tiene proyectado realizar colecciones de especies medicinales maderables artesanales alucinoacutegenas tintoacutereas frushytales etc que sin duda ayudaraacuten a satisfacer los intereses especiacuteshyficos de los visitantes En un futuro cercano se espera dotar a la estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca una biblioteca y un laboratoshyrio para estudios fitoquiacutemicos de campo

Todas las investigaciones botaacutenicas se complementan con una investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesito es recopilar la informashycioacuten que poseen los grupos indiacutegenas de la regioacuten amazoacutenica ecuashytoriana sobre la flora local Esta informacioacuten es muy amplia y variada ya que incluye desde la percepcioacuten que tiene el indiacutegena sobre las plantas como entes bioloacutegicos hasta las categoriacuteas nativas de clasificacioacuten Los trabajos etnograacuteficos se enriquecen con invesshytigaciones maacutes generales sobre las culturas nativas como son su cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura material vida social y relishygiosa Todo este material etnograacutefico seraacute compilado en la medida de lo posible en manuales y videos de gran alcance En lo referenshyte a la cultura material tradicional el jardiacuten ha logrado coleccionar en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegenas entre los que se cuentan belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten primera del Jardiacuten Etnobotaacutenishyco OMAERE es la conservacioacuten ex situ de las plantas amazoacutenicas como medio para obtener una reserva de germoplasma que iraacute acompadada del respectivo banco de datos informaacutetico Esta accioacuten tiene que complementarse con programas especiacuteficos de conservashycioacuten in situ en coordinacioacuten con las diferentes instituciones que se dedican a la conservacioacuten y manejo de recursos naturales en la reshygioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas de eacutestas son el INEF AN (Insshytituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre) la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiental) la Direccioacuten de Educashycioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentes organizaciones indiacutegenas los Municipios y los Consejos Provinciales Al efecto se ha planshyteado una colaboracioacuten de OMAERE con diferentes instituciones para la implementacioacuten de Parques Naturales Reservas y Bosques Protectores en la zona y su respectivo programa de manejo (veacutease al respecto los trabajos de Castado Uribe 1993) Este esfuerzo iraacute acompadado de campadas especiacuteficas de concientizacioacuten sobre la

Amaramo 9(3)11-81996 15

16

biodiversidad del bosque tropical la importancia de la reforestashycioacuten el uso sustentable de los recursos fitogeneacuteticos de la regioacuten amazoacutenica etc tanto a nivel de los joacutevenes como a nivel de los adultos y de las instituciones como tales Esto nos lleva a consideshyrar un objetivo importante la educacioacuten

Educacioacuten y concientizacioacuten

En el Jardin OMAERE se estima que la educacioacuten a todo nivel es clave para el futuro es por eacutesto que conservar educar ha sido el lema de OMAERE desde el principio Se ha notado en la poblashycioacuten mestiza amazoacutenica e incluso en los joacutevenes indiacutegenas que vishyven en Puyo un marcado desconocimiento de la flora tropical desconocimiento que a veces linda con el menosprecio por los reshycursos locales el bosque es para tumbar es una frase que se oye muy a menudo entre los colonos lo que refleja una concepcioacuten neshygativa del entorno que podriacutea modificarse con la introduccioacuten de programas educativos En este contexto la presencia de un jardiacuten Etnobotaacutenico puede ser considerada como una herramienta pedagoacuteshygica de primera clase ya que facilita una excelente interaccioacuten con la poblacioacuten local tanto indiacutegena como colona La concientizacioacuten de los joacutevenes que visitan el jardiacuten (desde los que asisten al jardiacuten de infantes hasta los universitarios) ha sido muy positiva y los seshyminarios participativos que se organizan a este nivel se revelaron muy fructiacuteferos En dichos seminarios participaron estudiantes shamanes indiacutegenas (en su mayoriacutea mujeres con amplios conocishymientos sobre las plantas) botaacutenicos y antropoacutelogos

METODOS

En el caso de la cuenca amazoacutenica la etnobotaacutenica se presenta cada vez maacutes como la ciencia del futuro particularmente por la multidisciplinaridad que conlleva al requerir de la cooperacioacuten y el mutuo entendimiento entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental base imprescindible de la investigacioacuten etnobotaacutenica (Anderson y Posey 1986 Davis 1991 Vickers y Plowman 1984) Por ello es primordial para el Parque OMAERE la estrecha colashyboracioacuten entre botaacutenicos antropoacutelogos e indiacutegenas En efecto es

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurence Lebrun y Noemi Paymal

crucial asegurarse no solamente la perpe geneacuteticos sino tambieacuten recuperar y CODl

miento indiacutegena que los acompantildea P sistemaacuteticamente la informacioacuten obteDIacutefl bioloacutegicos que se hagan en zonas habital el conocimiento local sobre las plantas J permanencia de esta informacioacuten dentro

El Jardiacuten OMAERE contempla algll teger el derecho intelectual indiacutegena cm cioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los res investigaciones donde los indiacutegenas son lengua nativa en las investigaciones par correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no s6 interior del jardiacuten sino que se proyectan lacioacuten con las comunidades y el cuerpo ti

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo pre situ sino tambieacuten valorar el conocimienl asiacute como preservar una filosofiacutea de vida trabajo Este concepto de conservacioacuten J

vamente reciente en el mundo occidenUacutel grupos indiacutegenas amazoacutenicos La COnsl

ser considerada como un fenoacutemeno mU)l siempre fue sinoacutenimo de supervivencia laquo(

En las actuales circunstancias en qy grupos nativos estaacute seriamente amenazaw re urgencia impostergable para la permli tiva en la amazonia La razoacuten fundamem el conocimiento y control que tiene la PI to a la naturaleza que los rodea estaacute eS dos principios de orden social eco) intrincado corpus mitoloacutegico que dan fa fisticada y a una filosofiacutea de vida pragiexcl espiritual

Amaralllo 9(3) l-18 1996

crucial asegurarse no solamente la perpetuidad de los recursos fitoshygeneacuteticos sino tambieacuten recuperar y conservar el sustancial conocishymiento indiacutegena que los acompafia Por ello hay que integrar sistemaacuteticamente la informacioacuten obtenida a traveacutes de los estudios bioloacutegicos que se hagan en zonas habitadas por grupos indiacutegenas y el conocimiento local sobre las plantas y sus usos para velar por la permanencia de esta informacioacuten dentro del grupo mismo

El Jardiacuten OMAERE contempla algunos mecanismos para proshyteger el derecho intelectual indiacutegena como por ejemplo la publicashycioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los resultados obtenidos en las investigaciones donde los indiacutegenas son coautores y el uso de la lengua nativa en las investigaciones para asegurar la comprensioacuten correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no soacutelo estaacuten interconectadas al interior del jardiacuten sino que se proyectan al exterior en estrecha reshylacioacuten con las comunidades y el cuerpo universitario

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo preservar especies ex situ e in situ sino tambieacuten valorar el conocimiento local sobre los recursos asiacute como preservar una filosofiacutea de vida y desarrollar una eacutetica de trabajo Este concepto de conservacioacuten resulta un fenoacutemeno relatishyvamente reciente en el mundo occidental pero no es asiacute para los grupos indiacutegenas amazoacutenicos La conservacioacuten para ellos puede ser considerada como un fenoacutemeno muy antiguo en la medida que siempre fue sinoacutenimo de supervivencia (Reichel-Dolmatoff 1983)

En las actuales circunstancias en que la vida de individuos y grupos nativos estaacute seriamente amenazada la conservacioacuten adquieshyre urgencia impostergable para la permanencia de la poblacioacuten nashytiva en la amazonia La razoacuten fundamental para eacutesto estriba en que el conocimiento y control que tiene la poblacioacuten nativa con respecshyto a la naturaleza que los rodea estaacute estrechamente ligados a riacutegishydos principios de orden social econoacutemico y moral y a un intrincado corpus mitoloacutegico que dan forma a una cosmovisioacuten soshyfisticada y a una filosofiacutea de vida pragmaacutetica y a la vez altamente espiritual

Amaromo 9(3)11-181996 17

BIBLIOGRAFIA

Aguilar A el al 1993 Herbario Medicinal Instituto Mexicano del Seguro Soshy

cial Meacutexico

Anderson A y DA Posey 1986 Manejo de cerrados de los indios Kayapoacute

Bol Mus Par Emilio Goeldi Sr Bol 2(1) 77-48

Caam 1995 Lineamiento para la Estrategia de Conservacioacuten y Uso de la Biodishy

versidad en el Ecuador Quito 47 p

Cafiadas CL 1983 El Mapa Biocliacutemaacutetico y Ecoloacutegico del Ecuador MAG-PROshy

NAREG Quito

Castantildeo C 1993 Situacioacuten general de la conservacioacuten de la biodiversidad en la

Regioacuten Amazoacutenica evaluacioacuten de las aacutereas protegidas propuestas y estrateshy 1 gias TCAJURAPRA Quito III p 1

Ceroacuten Martinez CE 1993 Manual de Botaacutenica Ecuatoriana Sistemaacutetica y Meacutetoshy

dos de Estudios Universidad Central del Ecuador Escuela de Biologiacutea Quishy

to 191 p

Davis W 1991 Towards a new synthesis in ethnobotany En Riacuteos M y

Borgtoft Pedersen H Las plantas y el hombre Ediciones Abya Yala Quito

pp 340-357

Lescure SP H Balslev R Alarcoacuten 1987 Plantas uacutetiacuteles de la Amazonia ecuashy

toriana Orstom Puce iexclncrae Pronareg Quito 407 p

Loacutepez L y P Ramiacuterez 1991 Sistemas de produccioacuten agropecuarios en el centro

de la selva alta o piedemonte de la amazoniacutea ecuatoriana (manuscrito) MAG

y GTZ Quito

Myers N 1988 Natural resources systems and human exploitation systems physhy

siobiotic and ecological linkages World Bank Environment Dept Working

Paper No 12 World Bank Washington D C

Reichel-Dolmatoff G 1983 La cosmologiacutea como anaacutelisis ecoloacutegico perspectiva

desde la selva lluviosa En M Buxo Rey Cultura y ecologiacutea en las sociedades

primitivas Barcelona pp 289-308 J Vickers WT and T Plowman 1984 Useful Plants ofthe Siona and Secoya Inshy 1

dians of Eastern Ecuador Fieldiana Bol No 15 )-63

JARDN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 18 Laurence Lebrun y Noemt Paymal

=

E DI

LAS AREAS VERDES DE XALAI

PARA EL MAESTRO Y CUADI

INFANTIL

Bodil Andrade ft

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jal Instituto de Ecologiacutea XalajII

Partiendo de la importancia de laij como uno de los espacios para imJ

tal en el medio urbano asiacute como del el

educativo con el que cuentan los maesa paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica diti riacuteal que promueve el Instituto de Beolo nico Francisco Javier Clavijero consm la incursioacuten del maestro del nivel ptfl grado) en la educacioacuten ambiental urbar bajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta formacioacuten y sugerencias didaacutecticasDI al maestro sobre los principales probl dad de Xalapa asiacute como estimular su explorar nuevas formas para abordar sus estudiantes aprovechando las aacutereas

El material didaacutectico estaacute disentildead maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendoD las inquietudes particulares del grupO cativa que enriquece el curriculum escCl

A partir de las tarjetas el maestra

Amaromo 9(3) 19-1J 1996

D 1 F U S ION Y

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

La seccioacuten de Investigacioacuten y de Notas del Jardiacuten presentaron solamente una publicacioacuten respectivamente

Una innovacioacuten a nuestro boletiacuten es que a partir de eacuteste nuacutemeshyro apareceraacute un breve resuacutemen en ingleacutes y en espantildeol 10 que nos permitiraacute elevar la calidad de eacuteste boletiacuten

Hoy como siempre los invitamos a que nos sigan escribiendo y mandando sus trabajos pues eacuteste boletiacuten se forma con la particishypacioacuten de todos

BOLETlN AMARANTO10 Bioacutels Elia Herrera y Carmen Cecilia Hernaacutendez

-

COLECCIONES-CONS

JARDIN ETNOBOTANICO OMA

ECUATORIAN

Laurence Lebrun y NoemI

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten EtnobIJ

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE provincia de Pastaza en la selva al

riana en una zona de bosque tropical hectaacutereas de terreno ubicado a una altita a formar colecciones de especies amaz6iacute formacioacuten sobre las culturas nativas diacute chua la Shuar y la Huaorani Sus difundir la botaacutenica y la etnografiacutea pn situ e in situ de las especies amazoacutenicat ciones con programas educativos

Los meacutetodos de trabajo son multidi relaciones entre el conocimiento indigeDi

El presente artiacuteculo concluye con re de conservacioacuten que han desarrollado la su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents tt OMAERE recentIy established in Puyo Ecuador

Amaramo 9(3) JI18 1996

COLECCIONES-CONSERVACION

JARDIN ETNOBOT ANICO OMAERE AMAZONIA

ECUATORIANA

Laurence Lebrun y Noemi Paymal

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se encuentra en el Puyo provincia de Pastaza en la selva alta de la Amazonia ecuatoshy

riana en una zona de bosque tropical muy huacutemedo Tiene 156 hectaacutereas de terreno ubicado a una altitud de 900 msnm se dedica a formar colecciones de especies amazoacutenicas y a recompilar la inshyformacioacuten sobre las culturas nativas de la regioacuten como la Quishychua la Shuar y la Huaorani Sus principales objetivos son difundir la botaacutenica y la etnografiacutea promover la conservacioacuten ex situ e in situ de las especies amazoacutenicas y complementar estas acshyciones con programas educatIacutevos

Los meacutetodos de trabajo son multidisciplinarios y enfatizan las relaciones entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental

El presente artiacuteculo concluye con reflexiones sobre la tradicioacuten de conservacioacuten que han desarrollado los pueblos amazoacutenicos para su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents the Ethnobotanical Garden OMAERE recently established in Puyo in the Pastaza Province in Ecuador

AmorallO 93 [-8 996 11

12

It is a 385 acres Park located in the Upper Amazonian Region at 2953 feet in the Very Humid Tropical Forest zone

The Garden has a large Amazonian plant colIection which is used as germoplasm as well as examples of traditional houses and material culture of the Quichua Shuar and Huaorani the most imshyportant ethnic groups of the region

The main objectives of the garden are to work in the botanical and ethnographical fields making collections of amazonias species as weU as collecting and publishing ethnographic information on the local indigenous cultures We also want to promote conservashytion in situ and ex situ as weU as to give special attention to edushycation programs and multilingual publications A multidsciplinary methodology is going to be used in ordere to understand the indishygenous knowledge an its possible relationship with western cience

INTRODUCCION

El Jardiacuten OMAERE se ubica en la provincia de Pastaza ocushypando una posicioacuten central en la Amazonia ecuatoriana Ademaacutes de una rica variedad de flora y fauna la regioacuten tiene una imporshytante presencia eacutetnica con varios grupos indiacutegenas entre los cuales se encuentran los Shuar los Achuar los Huaorani los Zaacuteparos y los Quichuas Amazoacutenicos

La provincia de Pastaza tiene un 67 de bosque tropical prishymario por el cual se ha hecho lamentablemente muy poco por su conservacioacuten in silu y nada a nivel de conservacioacuten ex siru (INEshyFAN-Puyo 1994cp)

Frente a las amenazas de destruccioacuten ecoloacutegica y de un aceleshyrado proceso de aculturacioacuten entre las poblaciones nativas de la zona el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se presenta como una solushycioacuten cientiacutefica praacutectica y esteacutetica que se adapta a las necesidades locales Estaacute a disposicioacuten tanto de la poblacioacuten local como de la comunidad internacional

Area de estudio el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

El Jardiacuten estaacute ubicado en la ciudad de Puyo provincia de Pas-

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurente Lebrun y Noemi Paymal

taza en la zona conocida como Pasee Puyo Sus coordenadas geograacuteficas SOIl

30S El Jardiacuten se encuentra entre lO zona que en la clasificacioacuten de zonas laquo ponde al bosque tropical muy huacutemedo Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INE 1965-1987 la precipitacioacuten promedia aJ

buidos regularmente durante el antildeo 11 207degC la humedad atmosfeacuterica del o transpiracioacuten de 899 mm IndudablemeJ roloacutegicas facilitan el desarrollo ex silu amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones flSi OMAERE tiene 156 hectaacutereas de sup4

guiente manera 3 hectaacutereas de bosque PI hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacuteJ y 12 hectaacutereas de huertos familiares Han

Los suelos son generalmente negrol zontes subyacentes pardo amarillentos taciones en la zona la retencioacuten de generalmente del rango de 100-300 j

una apreciable cantidad de carboacuten org mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y 4

1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuu res uno de caraacutecter ornamental y otro etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respecti1 presada de manera didaacutectica y accesibD ornamental se encuentra a la entrada PI atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre lt destacar especies de las familias Bron daceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han ca

AmaranO 9(3) JI-lB 1996

~

taza en la zona conocida como Paseo Turiacutestico a orillas del riacuteo Puyo Sus coordenadas geograacuteficas son Long 78deg OW y Lat 1deg 30S El Jardiacuten se encuentra entre los 900 y 960 msnm en una zona que en la clasificacioacuten de zonas de vida de Holdrige corresshyponde al bosque tropical muy huacutemedo (Cantildeadas 1983) Seguacuten la Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INHAMI-Puyo para el periacuteodo 1965-1987 la precipitacioacuten promedia anual fue de 4682 mm distrishybuidos regularmente durante el antildeo la temperatura media fue de 207degC la humedad atmosfeacuterica del orden del 85 Y la evaposhytranspiracioacuten de 899 mm Indudablemente estas condiciones meteoshyroloacutegicas facilitan el desarrollo ex situ de las especies de la regioacuten amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones fiacutesicas el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE tiene 156 hectaacutereas de superficie distribuidas de la sishyguiente manera 3 hectaacutereas de bosque primario poco intervenido 64 hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacutereas de vegetacioacuten degradada y 12 hectaacutereas de huertos familiares llamados localmente chacras

Los suelos son generalmente negros en la superficie con horishyzontes subyacentes pardo amarillentos Debido a las altas precipishytaciones en la zona la retencioacuten de estos suelos es muy alta generalmente del rango de 100-300 de agua Asimismo poseen una apreciable cantidad de carboacuten orgaacutenico y de alofana con una mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y aluminio (Loacutepez y Ramiacuterez 1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuentra dividido en dos sectoshyres uno de caraacutecter ornamental y otro de caraacutecter etnobotaacutenico y etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respectiva informacioacuten cientiacutefica exshypresada de manera didaacutectica y accesible para el visitante La parte ornamental se encuentra a la entrada para que el visitante se sienta atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo invita a un recorrido por las demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre las plantas ornamentales cabe destacar especies de las familias Bromeliaceae Musaceae Orquishydaceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han construido casas tiacutepicas de las

Amaranto 9(3) JI-18 996 13

bull etnias Shuar Quichua y Huaorani donde se guardan algunas muesshy

tras de la cultura material de estas etniacuteas asiacute como chacras y huershytos medicinales Existe ademaacutes una reacuteplica de un yachac huasi o choza de selva del shamaacuten y una jista huasi o refugio selvaacutetico donde los cazadores quichua de Pastaza se preparan para las fiestas rituales de la jista (fiesta anual en que se renueva la relacioacuten del hombre con la selva)

Durante los proacuteximos tres antildeos se tiene planeado construir en el parque una cascada un jardiacuten acuaacutetico una torre de observashycioacuten un taller de ceraacutemica tradicional quichua asiacute como una estashycioacuten cientiacutefica un casa para alojamiento y un aula para clases

Las visitas al jardiacuten son guiadas por indiacutegenas parabioacutelogos que explican al visitante la morfologiacutea de las plantas sus usos y los meacutetodos de preparacioacuten de algunos de los principales producshytos derivados de las plantas Asiacute el visitante puede presenciar la preparacioacuten del famoso curare veneno paralizante obtenido de la liana Curarea toxicofera (Menispermaceae) que se utiliza para unshytar las puntas de los dardos que se disparan en la caceriacutea con cershybatana tambieacuten pueden conocer la forma como se obtiene el pigmento negro (huituc) de la Genipa americana (Rubiaceae) que se utiliza en la pintura facial y cuyos disentildeos con su respectiva simbologiacutea pueden ser explicados por el guiacutea el visitante tambieacuten puede conocer la palma Astrocaryum chambira (Arecaceae) de la que se obtiene la fibra conocida como chambira que se utiliza en la artesaniacutea y presenciar los procedimientos de manufactura de cuershydas bolsos (shigras) y hamacas

OBJETIVOS

Los objetivos de OMAERE son de caraacutecter botaacutenico etnograacutefico conservacionista y educativo En primer lugar el jardiacuten pretende recolectar la mayor cantidad posible de especies uacutetiles de la regioacuten amazoacutenica ecuatoriana llevarlas y trasplantarlas en el jardiacuten para que crezcan y conservarlas al interior de sus instalaciones para crear una importante reserva de germoplasma de la flora de fa zona Durante 1995 y 1996 se cultivaron plantas pertenecientes a 62 familias 128 geacuteneros y 370 especies todas debidamente identi-

JARDlN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 14 Laurence Lebruo y Nocmiacute Paymal

ficadas y registradas con sus respectiv( eacutesto el jardiacuten tiene proyectado reali2 medicinales maderables artesanales 2

tales etc que sin duda ayudaraacuten a sal ficos de los visitantes En un futuro e estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca UI

rio para estudios fitoquiacutemicos de campo Todas las investigaciones botaacutenica

investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesi cioacuten que poseen los grupos indiacutegenas amp toriana sobre la flora local Esta iDfe variada ya que incluye desde la perCCJ sobre las plantas como entes bioloacutegicos de clasificacioacuten Los trabajos etnograacutefic tigaciones maacutes generales sobre las cuJ cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura giosa Todo este material etnograacutefico se de lo posible en manuales y videos de te a la cultura material tradicional el jI en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegent belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten pm co OMAERE es la conservacioacuten ex sIacuteII como medio para obtener una reselVr acompantildeada del respectivo banco de d tiene que complementarse con program cioacuten in situ en coordinacioacuten con las 4iiacute dedican a la conservacioacuten y manejo de gioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas di tituto Ecuatoriano Forestal y de Arcas la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiem cioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentl los Municipios y los Consejos ProviM teado una colaboracioacuten de OMAERE para la implementacioacuten de Parques NII Protectores en la zona y su respective al respecto los trabajos de Castantildeo UD acompantildeado de campantildeas especiacutefica

Amaromo 9(3) JI-18 1996

ficadas y registradas con sus respectivos usos y aplicaciones Para eacutesto el jardiacuten tiene proyectado realizar colecciones de especies medicinales maderables artesanales alucinoacutegenas tintoacutereas frushytales etc que sin duda ayudaraacuten a satisfacer los intereses especiacuteshyficos de los visitantes En un futuro cercano se espera dotar a la estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca una biblioteca y un laboratoshyrio para estudios fitoquiacutemicos de campo

Todas las investigaciones botaacutenicas se complementan con una investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesito es recopilar la informashycioacuten que poseen los grupos indiacutegenas de la regioacuten amazoacutenica ecuashytoriana sobre la flora local Esta informacioacuten es muy amplia y variada ya que incluye desde la percepcioacuten que tiene el indiacutegena sobre las plantas como entes bioloacutegicos hasta las categoriacuteas nativas de clasificacioacuten Los trabajos etnograacuteficos se enriquecen con invesshytigaciones maacutes generales sobre las culturas nativas como son su cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura material vida social y relishygiosa Todo este material etnograacutefico seraacute compilado en la medida de lo posible en manuales y videos de gran alcance En lo referenshyte a la cultura material tradicional el jardiacuten ha logrado coleccionar en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegenas entre los que se cuentan belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten primera del Jardiacuten Etnobotaacutenishyco OMAERE es la conservacioacuten ex situ de las plantas amazoacutenicas como medio para obtener una reserva de germoplasma que iraacute acompadada del respectivo banco de datos informaacutetico Esta accioacuten tiene que complementarse con programas especiacuteficos de conservashycioacuten in situ en coordinacioacuten con las diferentes instituciones que se dedican a la conservacioacuten y manejo de recursos naturales en la reshygioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas de eacutestas son el INEF AN (Insshytituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre) la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiental) la Direccioacuten de Educashycioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentes organizaciones indiacutegenas los Municipios y los Consejos Provinciales Al efecto se ha planshyteado una colaboracioacuten de OMAERE con diferentes instituciones para la implementacioacuten de Parques Naturales Reservas y Bosques Protectores en la zona y su respectivo programa de manejo (veacutease al respecto los trabajos de Castado Uribe 1993) Este esfuerzo iraacute acompadado de campadas especiacuteficas de concientizacioacuten sobre la

Amaramo 9(3)11-81996 15

16

biodiversidad del bosque tropical la importancia de la reforestashycioacuten el uso sustentable de los recursos fitogeneacuteticos de la regioacuten amazoacutenica etc tanto a nivel de los joacutevenes como a nivel de los adultos y de las instituciones como tales Esto nos lleva a consideshyrar un objetivo importante la educacioacuten

Educacioacuten y concientizacioacuten

En el Jardin OMAERE se estima que la educacioacuten a todo nivel es clave para el futuro es por eacutesto que conservar educar ha sido el lema de OMAERE desde el principio Se ha notado en la poblashycioacuten mestiza amazoacutenica e incluso en los joacutevenes indiacutegenas que vishyven en Puyo un marcado desconocimiento de la flora tropical desconocimiento que a veces linda con el menosprecio por los reshycursos locales el bosque es para tumbar es una frase que se oye muy a menudo entre los colonos lo que refleja una concepcioacuten neshygativa del entorno que podriacutea modificarse con la introduccioacuten de programas educativos En este contexto la presencia de un jardiacuten Etnobotaacutenico puede ser considerada como una herramienta pedagoacuteshygica de primera clase ya que facilita una excelente interaccioacuten con la poblacioacuten local tanto indiacutegena como colona La concientizacioacuten de los joacutevenes que visitan el jardiacuten (desde los que asisten al jardiacuten de infantes hasta los universitarios) ha sido muy positiva y los seshyminarios participativos que se organizan a este nivel se revelaron muy fructiacuteferos En dichos seminarios participaron estudiantes shamanes indiacutegenas (en su mayoriacutea mujeres con amplios conocishymientos sobre las plantas) botaacutenicos y antropoacutelogos

METODOS

En el caso de la cuenca amazoacutenica la etnobotaacutenica se presenta cada vez maacutes como la ciencia del futuro particularmente por la multidisciplinaridad que conlleva al requerir de la cooperacioacuten y el mutuo entendimiento entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental base imprescindible de la investigacioacuten etnobotaacutenica (Anderson y Posey 1986 Davis 1991 Vickers y Plowman 1984) Por ello es primordial para el Parque OMAERE la estrecha colashyboracioacuten entre botaacutenicos antropoacutelogos e indiacutegenas En efecto es

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurence Lebrun y Noemi Paymal

crucial asegurarse no solamente la perpe geneacuteticos sino tambieacuten recuperar y CODl

miento indiacutegena que los acompantildea P sistemaacuteticamente la informacioacuten obteDIacutefl bioloacutegicos que se hagan en zonas habital el conocimiento local sobre las plantas J permanencia de esta informacioacuten dentro

El Jardiacuten OMAERE contempla algll teger el derecho intelectual indiacutegena cm cioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los res investigaciones donde los indiacutegenas son lengua nativa en las investigaciones par correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no s6 interior del jardiacuten sino que se proyectan lacioacuten con las comunidades y el cuerpo ti

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo pre situ sino tambieacuten valorar el conocimienl asiacute como preservar una filosofiacutea de vida trabajo Este concepto de conservacioacuten J

vamente reciente en el mundo occidenUacutel grupos indiacutegenas amazoacutenicos La COnsl

ser considerada como un fenoacutemeno mU)l siempre fue sinoacutenimo de supervivencia laquo(

En las actuales circunstancias en qy grupos nativos estaacute seriamente amenazaw re urgencia impostergable para la permli tiva en la amazonia La razoacuten fundamem el conocimiento y control que tiene la PI to a la naturaleza que los rodea estaacute eS dos principios de orden social eco) intrincado corpus mitoloacutegico que dan fa fisticada y a una filosofiacutea de vida pragiexcl espiritual

Amaralllo 9(3) l-18 1996

crucial asegurarse no solamente la perpetuidad de los recursos fitoshygeneacuteticos sino tambieacuten recuperar y conservar el sustancial conocishymiento indiacutegena que los acompafia Por ello hay que integrar sistemaacuteticamente la informacioacuten obtenida a traveacutes de los estudios bioloacutegicos que se hagan en zonas habitadas por grupos indiacutegenas y el conocimiento local sobre las plantas y sus usos para velar por la permanencia de esta informacioacuten dentro del grupo mismo

El Jardiacuten OMAERE contempla algunos mecanismos para proshyteger el derecho intelectual indiacutegena como por ejemplo la publicashycioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los resultados obtenidos en las investigaciones donde los indiacutegenas son coautores y el uso de la lengua nativa en las investigaciones para asegurar la comprensioacuten correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no soacutelo estaacuten interconectadas al interior del jardiacuten sino que se proyectan al exterior en estrecha reshylacioacuten con las comunidades y el cuerpo universitario

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo preservar especies ex situ e in situ sino tambieacuten valorar el conocimiento local sobre los recursos asiacute como preservar una filosofiacutea de vida y desarrollar una eacutetica de trabajo Este concepto de conservacioacuten resulta un fenoacutemeno relatishyvamente reciente en el mundo occidental pero no es asiacute para los grupos indiacutegenas amazoacutenicos La conservacioacuten para ellos puede ser considerada como un fenoacutemeno muy antiguo en la medida que siempre fue sinoacutenimo de supervivencia (Reichel-Dolmatoff 1983)

En las actuales circunstancias en que la vida de individuos y grupos nativos estaacute seriamente amenazada la conservacioacuten adquieshyre urgencia impostergable para la permanencia de la poblacioacuten nashytiva en la amazonia La razoacuten fundamental para eacutesto estriba en que el conocimiento y control que tiene la poblacioacuten nativa con respecshyto a la naturaleza que los rodea estaacute estrechamente ligados a riacutegishydos principios de orden social econoacutemico y moral y a un intrincado corpus mitoloacutegico que dan forma a una cosmovisioacuten soshyfisticada y a una filosofiacutea de vida pragmaacutetica y a la vez altamente espiritual

Amaromo 9(3)11-181996 17

BIBLIOGRAFIA

Aguilar A el al 1993 Herbario Medicinal Instituto Mexicano del Seguro Soshy

cial Meacutexico

Anderson A y DA Posey 1986 Manejo de cerrados de los indios Kayapoacute

Bol Mus Par Emilio Goeldi Sr Bol 2(1) 77-48

Caam 1995 Lineamiento para la Estrategia de Conservacioacuten y Uso de la Biodishy

versidad en el Ecuador Quito 47 p

Cafiadas CL 1983 El Mapa Biocliacutemaacutetico y Ecoloacutegico del Ecuador MAG-PROshy

NAREG Quito

Castantildeo C 1993 Situacioacuten general de la conservacioacuten de la biodiversidad en la

Regioacuten Amazoacutenica evaluacioacuten de las aacutereas protegidas propuestas y estrateshy 1 gias TCAJURAPRA Quito III p 1

Ceroacuten Martinez CE 1993 Manual de Botaacutenica Ecuatoriana Sistemaacutetica y Meacutetoshy

dos de Estudios Universidad Central del Ecuador Escuela de Biologiacutea Quishy

to 191 p

Davis W 1991 Towards a new synthesis in ethnobotany En Riacuteos M y

Borgtoft Pedersen H Las plantas y el hombre Ediciones Abya Yala Quito

pp 340-357

Lescure SP H Balslev R Alarcoacuten 1987 Plantas uacutetiacuteles de la Amazonia ecuashy

toriana Orstom Puce iexclncrae Pronareg Quito 407 p

Loacutepez L y P Ramiacuterez 1991 Sistemas de produccioacuten agropecuarios en el centro

de la selva alta o piedemonte de la amazoniacutea ecuatoriana (manuscrito) MAG

y GTZ Quito

Myers N 1988 Natural resources systems and human exploitation systems physhy

siobiotic and ecological linkages World Bank Environment Dept Working

Paper No 12 World Bank Washington D C

Reichel-Dolmatoff G 1983 La cosmologiacutea como anaacutelisis ecoloacutegico perspectiva

desde la selva lluviosa En M Buxo Rey Cultura y ecologiacutea en las sociedades

primitivas Barcelona pp 289-308 J Vickers WT and T Plowman 1984 Useful Plants ofthe Siona and Secoya Inshy 1

dians of Eastern Ecuador Fieldiana Bol No 15 )-63

JARDN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 18 Laurence Lebrun y Noemt Paymal

=

E DI

LAS AREAS VERDES DE XALAI

PARA EL MAESTRO Y CUADI

INFANTIL

Bodil Andrade ft

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jal Instituto de Ecologiacutea XalajII

Partiendo de la importancia de laij como uno de los espacios para imJ

tal en el medio urbano asiacute como del el

educativo con el que cuentan los maesa paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica diti riacuteal que promueve el Instituto de Beolo nico Francisco Javier Clavijero consm la incursioacuten del maestro del nivel ptfl grado) en la educacioacuten ambiental urbar bajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta formacioacuten y sugerencias didaacutecticasDI al maestro sobre los principales probl dad de Xalapa asiacute como estimular su explorar nuevas formas para abordar sus estudiantes aprovechando las aacutereas

El material didaacutectico estaacute disentildead maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendoD las inquietudes particulares del grupO cativa que enriquece el curriculum escCl

A partir de las tarjetas el maestra

Amaromo 9(3) 19-1J 1996

D 1 F U S ION Y

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

COLECCIONES-CONSERVACION

JARDIN ETNOBOT ANICO OMAERE AMAZONIA

ECUATORIANA

Laurence Lebrun y Noemi Paymal

Fundacioacuten OMAERE Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

RESUMEN

E l Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se encuentra en el Puyo provincia de Pastaza en la selva alta de la Amazonia ecuatoshy

riana en una zona de bosque tropical muy huacutemedo Tiene 156 hectaacutereas de terreno ubicado a una altitud de 900 msnm se dedica a formar colecciones de especies amazoacutenicas y a recompilar la inshyformacioacuten sobre las culturas nativas de la regioacuten como la Quishychua la Shuar y la Huaorani Sus principales objetivos son difundir la botaacutenica y la etnografiacutea promover la conservacioacuten ex situ e in situ de las especies amazoacutenicas y complementar estas acshyciones con programas educatIacutevos

Los meacutetodos de trabajo son multidisciplinarios y enfatizan las relaciones entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental

El presente artiacuteculo concluye con reflexiones sobre la tradicioacuten de conservacioacuten que han desarrollado los pueblos amazoacutenicos para su supervivencia bioloacutegica y cultural

SUMMARY

The following article presents the Ethnobotanical Garden OMAERE recently established in Puyo in the Pastaza Province in Ecuador

AmorallO 93 [-8 996 11

12

It is a 385 acres Park located in the Upper Amazonian Region at 2953 feet in the Very Humid Tropical Forest zone

The Garden has a large Amazonian plant colIection which is used as germoplasm as well as examples of traditional houses and material culture of the Quichua Shuar and Huaorani the most imshyportant ethnic groups of the region

The main objectives of the garden are to work in the botanical and ethnographical fields making collections of amazonias species as weU as collecting and publishing ethnographic information on the local indigenous cultures We also want to promote conservashytion in situ and ex situ as weU as to give special attention to edushycation programs and multilingual publications A multidsciplinary methodology is going to be used in ordere to understand the indishygenous knowledge an its possible relationship with western cience

INTRODUCCION

El Jardiacuten OMAERE se ubica en la provincia de Pastaza ocushypando una posicioacuten central en la Amazonia ecuatoriana Ademaacutes de una rica variedad de flora y fauna la regioacuten tiene una imporshytante presencia eacutetnica con varios grupos indiacutegenas entre los cuales se encuentran los Shuar los Achuar los Huaorani los Zaacuteparos y los Quichuas Amazoacutenicos

La provincia de Pastaza tiene un 67 de bosque tropical prishymario por el cual se ha hecho lamentablemente muy poco por su conservacioacuten in silu y nada a nivel de conservacioacuten ex siru (INEshyFAN-Puyo 1994cp)

Frente a las amenazas de destruccioacuten ecoloacutegica y de un aceleshyrado proceso de aculturacioacuten entre las poblaciones nativas de la zona el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se presenta como una solushycioacuten cientiacutefica praacutectica y esteacutetica que se adapta a las necesidades locales Estaacute a disposicioacuten tanto de la poblacioacuten local como de la comunidad internacional

Area de estudio el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

El Jardiacuten estaacute ubicado en la ciudad de Puyo provincia de Pas-

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurente Lebrun y Noemi Paymal

taza en la zona conocida como Pasee Puyo Sus coordenadas geograacuteficas SOIl

30S El Jardiacuten se encuentra entre lO zona que en la clasificacioacuten de zonas laquo ponde al bosque tropical muy huacutemedo Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INE 1965-1987 la precipitacioacuten promedia aJ

buidos regularmente durante el antildeo 11 207degC la humedad atmosfeacuterica del o transpiracioacuten de 899 mm IndudablemeJ roloacutegicas facilitan el desarrollo ex silu amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones flSi OMAERE tiene 156 hectaacutereas de sup4

guiente manera 3 hectaacutereas de bosque PI hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacuteJ y 12 hectaacutereas de huertos familiares Han

Los suelos son generalmente negrol zontes subyacentes pardo amarillentos taciones en la zona la retencioacuten de generalmente del rango de 100-300 j

una apreciable cantidad de carboacuten org mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y 4

1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuu res uno de caraacutecter ornamental y otro etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respecti1 presada de manera didaacutectica y accesibD ornamental se encuentra a la entrada PI atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre lt destacar especies de las familias Bron daceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han ca

AmaranO 9(3) JI-lB 1996

~

taza en la zona conocida como Paseo Turiacutestico a orillas del riacuteo Puyo Sus coordenadas geograacuteficas son Long 78deg OW y Lat 1deg 30S El Jardiacuten se encuentra entre los 900 y 960 msnm en una zona que en la clasificacioacuten de zonas de vida de Holdrige corresshyponde al bosque tropical muy huacutemedo (Cantildeadas 1983) Seguacuten la Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INHAMI-Puyo para el periacuteodo 1965-1987 la precipitacioacuten promedia anual fue de 4682 mm distrishybuidos regularmente durante el antildeo la temperatura media fue de 207degC la humedad atmosfeacuterica del orden del 85 Y la evaposhytranspiracioacuten de 899 mm Indudablemente estas condiciones meteoshyroloacutegicas facilitan el desarrollo ex situ de las especies de la regioacuten amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones fiacutesicas el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE tiene 156 hectaacutereas de superficie distribuidas de la sishyguiente manera 3 hectaacutereas de bosque primario poco intervenido 64 hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacutereas de vegetacioacuten degradada y 12 hectaacutereas de huertos familiares llamados localmente chacras

Los suelos son generalmente negros en la superficie con horishyzontes subyacentes pardo amarillentos Debido a las altas precipishytaciones en la zona la retencioacuten de estos suelos es muy alta generalmente del rango de 100-300 de agua Asimismo poseen una apreciable cantidad de carboacuten orgaacutenico y de alofana con una mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y aluminio (Loacutepez y Ramiacuterez 1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuentra dividido en dos sectoshyres uno de caraacutecter ornamental y otro de caraacutecter etnobotaacutenico y etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respectiva informacioacuten cientiacutefica exshypresada de manera didaacutectica y accesible para el visitante La parte ornamental se encuentra a la entrada para que el visitante se sienta atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo invita a un recorrido por las demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre las plantas ornamentales cabe destacar especies de las familias Bromeliaceae Musaceae Orquishydaceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han construido casas tiacutepicas de las

Amaranto 9(3) JI-18 996 13

bull etnias Shuar Quichua y Huaorani donde se guardan algunas muesshy

tras de la cultura material de estas etniacuteas asiacute como chacras y huershytos medicinales Existe ademaacutes una reacuteplica de un yachac huasi o choza de selva del shamaacuten y una jista huasi o refugio selvaacutetico donde los cazadores quichua de Pastaza se preparan para las fiestas rituales de la jista (fiesta anual en que se renueva la relacioacuten del hombre con la selva)

Durante los proacuteximos tres antildeos se tiene planeado construir en el parque una cascada un jardiacuten acuaacutetico una torre de observashycioacuten un taller de ceraacutemica tradicional quichua asiacute como una estashycioacuten cientiacutefica un casa para alojamiento y un aula para clases

Las visitas al jardiacuten son guiadas por indiacutegenas parabioacutelogos que explican al visitante la morfologiacutea de las plantas sus usos y los meacutetodos de preparacioacuten de algunos de los principales producshytos derivados de las plantas Asiacute el visitante puede presenciar la preparacioacuten del famoso curare veneno paralizante obtenido de la liana Curarea toxicofera (Menispermaceae) que se utiliza para unshytar las puntas de los dardos que se disparan en la caceriacutea con cershybatana tambieacuten pueden conocer la forma como se obtiene el pigmento negro (huituc) de la Genipa americana (Rubiaceae) que se utiliza en la pintura facial y cuyos disentildeos con su respectiva simbologiacutea pueden ser explicados por el guiacutea el visitante tambieacuten puede conocer la palma Astrocaryum chambira (Arecaceae) de la que se obtiene la fibra conocida como chambira que se utiliza en la artesaniacutea y presenciar los procedimientos de manufactura de cuershydas bolsos (shigras) y hamacas

OBJETIVOS

Los objetivos de OMAERE son de caraacutecter botaacutenico etnograacutefico conservacionista y educativo En primer lugar el jardiacuten pretende recolectar la mayor cantidad posible de especies uacutetiles de la regioacuten amazoacutenica ecuatoriana llevarlas y trasplantarlas en el jardiacuten para que crezcan y conservarlas al interior de sus instalaciones para crear una importante reserva de germoplasma de la flora de fa zona Durante 1995 y 1996 se cultivaron plantas pertenecientes a 62 familias 128 geacuteneros y 370 especies todas debidamente identi-

JARDlN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 14 Laurence Lebruo y Nocmiacute Paymal

ficadas y registradas con sus respectiv( eacutesto el jardiacuten tiene proyectado reali2 medicinales maderables artesanales 2

tales etc que sin duda ayudaraacuten a sal ficos de los visitantes En un futuro e estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca UI

rio para estudios fitoquiacutemicos de campo Todas las investigaciones botaacutenica

investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesi cioacuten que poseen los grupos indiacutegenas amp toriana sobre la flora local Esta iDfe variada ya que incluye desde la perCCJ sobre las plantas como entes bioloacutegicos de clasificacioacuten Los trabajos etnograacutefic tigaciones maacutes generales sobre las cuJ cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura giosa Todo este material etnograacutefico se de lo posible en manuales y videos de te a la cultura material tradicional el jI en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegent belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten pm co OMAERE es la conservacioacuten ex sIacuteII como medio para obtener una reselVr acompantildeada del respectivo banco de d tiene que complementarse con program cioacuten in situ en coordinacioacuten con las 4iiacute dedican a la conservacioacuten y manejo de gioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas di tituto Ecuatoriano Forestal y de Arcas la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiem cioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentl los Municipios y los Consejos ProviM teado una colaboracioacuten de OMAERE para la implementacioacuten de Parques NII Protectores en la zona y su respective al respecto los trabajos de Castantildeo UD acompantildeado de campantildeas especiacutefica

Amaromo 9(3) JI-18 1996

ficadas y registradas con sus respectivos usos y aplicaciones Para eacutesto el jardiacuten tiene proyectado realizar colecciones de especies medicinales maderables artesanales alucinoacutegenas tintoacutereas frushytales etc que sin duda ayudaraacuten a satisfacer los intereses especiacuteshyficos de los visitantes En un futuro cercano se espera dotar a la estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca una biblioteca y un laboratoshyrio para estudios fitoquiacutemicos de campo

Todas las investigaciones botaacutenicas se complementan con una investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesito es recopilar la informashycioacuten que poseen los grupos indiacutegenas de la regioacuten amazoacutenica ecuashytoriana sobre la flora local Esta informacioacuten es muy amplia y variada ya que incluye desde la percepcioacuten que tiene el indiacutegena sobre las plantas como entes bioloacutegicos hasta las categoriacuteas nativas de clasificacioacuten Los trabajos etnograacuteficos se enriquecen con invesshytigaciones maacutes generales sobre las culturas nativas como son su cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura material vida social y relishygiosa Todo este material etnograacutefico seraacute compilado en la medida de lo posible en manuales y videos de gran alcance En lo referenshyte a la cultura material tradicional el jardiacuten ha logrado coleccionar en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegenas entre los que se cuentan belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten primera del Jardiacuten Etnobotaacutenishyco OMAERE es la conservacioacuten ex situ de las plantas amazoacutenicas como medio para obtener una reserva de germoplasma que iraacute acompadada del respectivo banco de datos informaacutetico Esta accioacuten tiene que complementarse con programas especiacuteficos de conservashycioacuten in situ en coordinacioacuten con las diferentes instituciones que se dedican a la conservacioacuten y manejo de recursos naturales en la reshygioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas de eacutestas son el INEF AN (Insshytituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre) la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiental) la Direccioacuten de Educashycioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentes organizaciones indiacutegenas los Municipios y los Consejos Provinciales Al efecto se ha planshyteado una colaboracioacuten de OMAERE con diferentes instituciones para la implementacioacuten de Parques Naturales Reservas y Bosques Protectores en la zona y su respectivo programa de manejo (veacutease al respecto los trabajos de Castado Uribe 1993) Este esfuerzo iraacute acompadado de campadas especiacuteficas de concientizacioacuten sobre la

Amaramo 9(3)11-81996 15

16

biodiversidad del bosque tropical la importancia de la reforestashycioacuten el uso sustentable de los recursos fitogeneacuteticos de la regioacuten amazoacutenica etc tanto a nivel de los joacutevenes como a nivel de los adultos y de las instituciones como tales Esto nos lleva a consideshyrar un objetivo importante la educacioacuten

Educacioacuten y concientizacioacuten

En el Jardin OMAERE se estima que la educacioacuten a todo nivel es clave para el futuro es por eacutesto que conservar educar ha sido el lema de OMAERE desde el principio Se ha notado en la poblashycioacuten mestiza amazoacutenica e incluso en los joacutevenes indiacutegenas que vishyven en Puyo un marcado desconocimiento de la flora tropical desconocimiento que a veces linda con el menosprecio por los reshycursos locales el bosque es para tumbar es una frase que se oye muy a menudo entre los colonos lo que refleja una concepcioacuten neshygativa del entorno que podriacutea modificarse con la introduccioacuten de programas educativos En este contexto la presencia de un jardiacuten Etnobotaacutenico puede ser considerada como una herramienta pedagoacuteshygica de primera clase ya que facilita una excelente interaccioacuten con la poblacioacuten local tanto indiacutegena como colona La concientizacioacuten de los joacutevenes que visitan el jardiacuten (desde los que asisten al jardiacuten de infantes hasta los universitarios) ha sido muy positiva y los seshyminarios participativos que se organizan a este nivel se revelaron muy fructiacuteferos En dichos seminarios participaron estudiantes shamanes indiacutegenas (en su mayoriacutea mujeres con amplios conocishymientos sobre las plantas) botaacutenicos y antropoacutelogos

METODOS

En el caso de la cuenca amazoacutenica la etnobotaacutenica se presenta cada vez maacutes como la ciencia del futuro particularmente por la multidisciplinaridad que conlleva al requerir de la cooperacioacuten y el mutuo entendimiento entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental base imprescindible de la investigacioacuten etnobotaacutenica (Anderson y Posey 1986 Davis 1991 Vickers y Plowman 1984) Por ello es primordial para el Parque OMAERE la estrecha colashyboracioacuten entre botaacutenicos antropoacutelogos e indiacutegenas En efecto es

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurence Lebrun y Noemi Paymal

crucial asegurarse no solamente la perpe geneacuteticos sino tambieacuten recuperar y CODl

miento indiacutegena que los acompantildea P sistemaacuteticamente la informacioacuten obteDIacutefl bioloacutegicos que se hagan en zonas habital el conocimiento local sobre las plantas J permanencia de esta informacioacuten dentro

El Jardiacuten OMAERE contempla algll teger el derecho intelectual indiacutegena cm cioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los res investigaciones donde los indiacutegenas son lengua nativa en las investigaciones par correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no s6 interior del jardiacuten sino que se proyectan lacioacuten con las comunidades y el cuerpo ti

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo pre situ sino tambieacuten valorar el conocimienl asiacute como preservar una filosofiacutea de vida trabajo Este concepto de conservacioacuten J

vamente reciente en el mundo occidenUacutel grupos indiacutegenas amazoacutenicos La COnsl

ser considerada como un fenoacutemeno mU)l siempre fue sinoacutenimo de supervivencia laquo(

En las actuales circunstancias en qy grupos nativos estaacute seriamente amenazaw re urgencia impostergable para la permli tiva en la amazonia La razoacuten fundamem el conocimiento y control que tiene la PI to a la naturaleza que los rodea estaacute eS dos principios de orden social eco) intrincado corpus mitoloacutegico que dan fa fisticada y a una filosofiacutea de vida pragiexcl espiritual

Amaralllo 9(3) l-18 1996

crucial asegurarse no solamente la perpetuidad de los recursos fitoshygeneacuteticos sino tambieacuten recuperar y conservar el sustancial conocishymiento indiacutegena que los acompafia Por ello hay que integrar sistemaacuteticamente la informacioacuten obtenida a traveacutes de los estudios bioloacutegicos que se hagan en zonas habitadas por grupos indiacutegenas y el conocimiento local sobre las plantas y sus usos para velar por la permanencia de esta informacioacuten dentro del grupo mismo

El Jardiacuten OMAERE contempla algunos mecanismos para proshyteger el derecho intelectual indiacutegena como por ejemplo la publicashycioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los resultados obtenidos en las investigaciones donde los indiacutegenas son coautores y el uso de la lengua nativa en las investigaciones para asegurar la comprensioacuten correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no soacutelo estaacuten interconectadas al interior del jardiacuten sino que se proyectan al exterior en estrecha reshylacioacuten con las comunidades y el cuerpo universitario

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo preservar especies ex situ e in situ sino tambieacuten valorar el conocimiento local sobre los recursos asiacute como preservar una filosofiacutea de vida y desarrollar una eacutetica de trabajo Este concepto de conservacioacuten resulta un fenoacutemeno relatishyvamente reciente en el mundo occidental pero no es asiacute para los grupos indiacutegenas amazoacutenicos La conservacioacuten para ellos puede ser considerada como un fenoacutemeno muy antiguo en la medida que siempre fue sinoacutenimo de supervivencia (Reichel-Dolmatoff 1983)

En las actuales circunstancias en que la vida de individuos y grupos nativos estaacute seriamente amenazada la conservacioacuten adquieshyre urgencia impostergable para la permanencia de la poblacioacuten nashytiva en la amazonia La razoacuten fundamental para eacutesto estriba en que el conocimiento y control que tiene la poblacioacuten nativa con respecshyto a la naturaleza que los rodea estaacute estrechamente ligados a riacutegishydos principios de orden social econoacutemico y moral y a un intrincado corpus mitoloacutegico que dan forma a una cosmovisioacuten soshyfisticada y a una filosofiacutea de vida pragmaacutetica y a la vez altamente espiritual

Amaromo 9(3)11-181996 17

BIBLIOGRAFIA

Aguilar A el al 1993 Herbario Medicinal Instituto Mexicano del Seguro Soshy

cial Meacutexico

Anderson A y DA Posey 1986 Manejo de cerrados de los indios Kayapoacute

Bol Mus Par Emilio Goeldi Sr Bol 2(1) 77-48

Caam 1995 Lineamiento para la Estrategia de Conservacioacuten y Uso de la Biodishy

versidad en el Ecuador Quito 47 p

Cafiadas CL 1983 El Mapa Biocliacutemaacutetico y Ecoloacutegico del Ecuador MAG-PROshy

NAREG Quito

Castantildeo C 1993 Situacioacuten general de la conservacioacuten de la biodiversidad en la

Regioacuten Amazoacutenica evaluacioacuten de las aacutereas protegidas propuestas y estrateshy 1 gias TCAJURAPRA Quito III p 1

Ceroacuten Martinez CE 1993 Manual de Botaacutenica Ecuatoriana Sistemaacutetica y Meacutetoshy

dos de Estudios Universidad Central del Ecuador Escuela de Biologiacutea Quishy

to 191 p

Davis W 1991 Towards a new synthesis in ethnobotany En Riacuteos M y

Borgtoft Pedersen H Las plantas y el hombre Ediciones Abya Yala Quito

pp 340-357

Lescure SP H Balslev R Alarcoacuten 1987 Plantas uacutetiacuteles de la Amazonia ecuashy

toriana Orstom Puce iexclncrae Pronareg Quito 407 p

Loacutepez L y P Ramiacuterez 1991 Sistemas de produccioacuten agropecuarios en el centro

de la selva alta o piedemonte de la amazoniacutea ecuatoriana (manuscrito) MAG

y GTZ Quito

Myers N 1988 Natural resources systems and human exploitation systems physhy

siobiotic and ecological linkages World Bank Environment Dept Working

Paper No 12 World Bank Washington D C

Reichel-Dolmatoff G 1983 La cosmologiacutea como anaacutelisis ecoloacutegico perspectiva

desde la selva lluviosa En M Buxo Rey Cultura y ecologiacutea en las sociedades

primitivas Barcelona pp 289-308 J Vickers WT and T Plowman 1984 Useful Plants ofthe Siona and Secoya Inshy 1

dians of Eastern Ecuador Fieldiana Bol No 15 )-63

JARDN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 18 Laurence Lebrun y Noemt Paymal

=

E DI

LAS AREAS VERDES DE XALAI

PARA EL MAESTRO Y CUADI

INFANTIL

Bodil Andrade ft

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jal Instituto de Ecologiacutea XalajII

Partiendo de la importancia de laij como uno de los espacios para imJ

tal en el medio urbano asiacute como del el

educativo con el que cuentan los maesa paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica diti riacuteal que promueve el Instituto de Beolo nico Francisco Javier Clavijero consm la incursioacuten del maestro del nivel ptfl grado) en la educacioacuten ambiental urbar bajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta formacioacuten y sugerencias didaacutecticasDI al maestro sobre los principales probl dad de Xalapa asiacute como estimular su explorar nuevas formas para abordar sus estudiantes aprovechando las aacutereas

El material didaacutectico estaacute disentildead maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendoD las inquietudes particulares del grupO cativa que enriquece el curriculum escCl

A partir de las tarjetas el maestra

Amaromo 9(3) 19-1J 1996

D 1 F U S ION Y

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

12

It is a 385 acres Park located in the Upper Amazonian Region at 2953 feet in the Very Humid Tropical Forest zone

The Garden has a large Amazonian plant colIection which is used as germoplasm as well as examples of traditional houses and material culture of the Quichua Shuar and Huaorani the most imshyportant ethnic groups of the region

The main objectives of the garden are to work in the botanical and ethnographical fields making collections of amazonias species as weU as collecting and publishing ethnographic information on the local indigenous cultures We also want to promote conservashytion in situ and ex situ as weU as to give special attention to edushycation programs and multilingual publications A multidsciplinary methodology is going to be used in ordere to understand the indishygenous knowledge an its possible relationship with western cience

INTRODUCCION

El Jardiacuten OMAERE se ubica en la provincia de Pastaza ocushypando una posicioacuten central en la Amazonia ecuatoriana Ademaacutes de una rica variedad de flora y fauna la regioacuten tiene una imporshytante presencia eacutetnica con varios grupos indiacutegenas entre los cuales se encuentran los Shuar los Achuar los Huaorani los Zaacuteparos y los Quichuas Amazoacutenicos

La provincia de Pastaza tiene un 67 de bosque tropical prishymario por el cual se ha hecho lamentablemente muy poco por su conservacioacuten in silu y nada a nivel de conservacioacuten ex siru (INEshyFAN-Puyo 1994cp)

Frente a las amenazas de destruccioacuten ecoloacutegica y de un aceleshyrado proceso de aculturacioacuten entre las poblaciones nativas de la zona el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE se presenta como una solushycioacuten cientiacutefica praacutectica y esteacutetica que se adapta a las necesidades locales Estaacute a disposicioacuten tanto de la poblacioacuten local como de la comunidad internacional

Area de estudio el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE

El Jardiacuten estaacute ubicado en la ciudad de Puyo provincia de Pas-

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurente Lebrun y Noemi Paymal

taza en la zona conocida como Pasee Puyo Sus coordenadas geograacuteficas SOIl

30S El Jardiacuten se encuentra entre lO zona que en la clasificacioacuten de zonas laquo ponde al bosque tropical muy huacutemedo Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INE 1965-1987 la precipitacioacuten promedia aJ

buidos regularmente durante el antildeo 11 207degC la humedad atmosfeacuterica del o transpiracioacuten de 899 mm IndudablemeJ roloacutegicas facilitan el desarrollo ex silu amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones flSi OMAERE tiene 156 hectaacutereas de sup4

guiente manera 3 hectaacutereas de bosque PI hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacuteJ y 12 hectaacutereas de huertos familiares Han

Los suelos son generalmente negrol zontes subyacentes pardo amarillentos taciones en la zona la retencioacuten de generalmente del rango de 100-300 j

una apreciable cantidad de carboacuten org mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y 4

1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuu res uno de caraacutecter ornamental y otro etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respecti1 presada de manera didaacutectica y accesibD ornamental se encuentra a la entrada PI atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre lt destacar especies de las familias Bron daceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han ca

AmaranO 9(3) JI-lB 1996

~

taza en la zona conocida como Paseo Turiacutestico a orillas del riacuteo Puyo Sus coordenadas geograacuteficas son Long 78deg OW y Lat 1deg 30S El Jardiacuten se encuentra entre los 900 y 960 msnm en una zona que en la clasificacioacuten de zonas de vida de Holdrige corresshyponde al bosque tropical muy huacutemedo (Cantildeadas 1983) Seguacuten la Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INHAMI-Puyo para el periacuteodo 1965-1987 la precipitacioacuten promedia anual fue de 4682 mm distrishybuidos regularmente durante el antildeo la temperatura media fue de 207degC la humedad atmosfeacuterica del orden del 85 Y la evaposhytranspiracioacuten de 899 mm Indudablemente estas condiciones meteoshyroloacutegicas facilitan el desarrollo ex situ de las especies de la regioacuten amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones fiacutesicas el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE tiene 156 hectaacutereas de superficie distribuidas de la sishyguiente manera 3 hectaacutereas de bosque primario poco intervenido 64 hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacutereas de vegetacioacuten degradada y 12 hectaacutereas de huertos familiares llamados localmente chacras

Los suelos son generalmente negros en la superficie con horishyzontes subyacentes pardo amarillentos Debido a las altas precipishytaciones en la zona la retencioacuten de estos suelos es muy alta generalmente del rango de 100-300 de agua Asimismo poseen una apreciable cantidad de carboacuten orgaacutenico y de alofana con una mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y aluminio (Loacutepez y Ramiacuterez 1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuentra dividido en dos sectoshyres uno de caraacutecter ornamental y otro de caraacutecter etnobotaacutenico y etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respectiva informacioacuten cientiacutefica exshypresada de manera didaacutectica y accesible para el visitante La parte ornamental se encuentra a la entrada para que el visitante se sienta atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo invita a un recorrido por las demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre las plantas ornamentales cabe destacar especies de las familias Bromeliaceae Musaceae Orquishydaceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han construido casas tiacutepicas de las

Amaranto 9(3) JI-18 996 13

bull etnias Shuar Quichua y Huaorani donde se guardan algunas muesshy

tras de la cultura material de estas etniacuteas asiacute como chacras y huershytos medicinales Existe ademaacutes una reacuteplica de un yachac huasi o choza de selva del shamaacuten y una jista huasi o refugio selvaacutetico donde los cazadores quichua de Pastaza se preparan para las fiestas rituales de la jista (fiesta anual en que se renueva la relacioacuten del hombre con la selva)

Durante los proacuteximos tres antildeos se tiene planeado construir en el parque una cascada un jardiacuten acuaacutetico una torre de observashycioacuten un taller de ceraacutemica tradicional quichua asiacute como una estashycioacuten cientiacutefica un casa para alojamiento y un aula para clases

Las visitas al jardiacuten son guiadas por indiacutegenas parabioacutelogos que explican al visitante la morfologiacutea de las plantas sus usos y los meacutetodos de preparacioacuten de algunos de los principales producshytos derivados de las plantas Asiacute el visitante puede presenciar la preparacioacuten del famoso curare veneno paralizante obtenido de la liana Curarea toxicofera (Menispermaceae) que se utiliza para unshytar las puntas de los dardos que se disparan en la caceriacutea con cershybatana tambieacuten pueden conocer la forma como se obtiene el pigmento negro (huituc) de la Genipa americana (Rubiaceae) que se utiliza en la pintura facial y cuyos disentildeos con su respectiva simbologiacutea pueden ser explicados por el guiacutea el visitante tambieacuten puede conocer la palma Astrocaryum chambira (Arecaceae) de la que se obtiene la fibra conocida como chambira que se utiliza en la artesaniacutea y presenciar los procedimientos de manufactura de cuershydas bolsos (shigras) y hamacas

OBJETIVOS

Los objetivos de OMAERE son de caraacutecter botaacutenico etnograacutefico conservacionista y educativo En primer lugar el jardiacuten pretende recolectar la mayor cantidad posible de especies uacutetiles de la regioacuten amazoacutenica ecuatoriana llevarlas y trasplantarlas en el jardiacuten para que crezcan y conservarlas al interior de sus instalaciones para crear una importante reserva de germoplasma de la flora de fa zona Durante 1995 y 1996 se cultivaron plantas pertenecientes a 62 familias 128 geacuteneros y 370 especies todas debidamente identi-

JARDlN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 14 Laurence Lebruo y Nocmiacute Paymal

ficadas y registradas con sus respectiv( eacutesto el jardiacuten tiene proyectado reali2 medicinales maderables artesanales 2

tales etc que sin duda ayudaraacuten a sal ficos de los visitantes En un futuro e estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca UI

rio para estudios fitoquiacutemicos de campo Todas las investigaciones botaacutenica

investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesi cioacuten que poseen los grupos indiacutegenas amp toriana sobre la flora local Esta iDfe variada ya que incluye desde la perCCJ sobre las plantas como entes bioloacutegicos de clasificacioacuten Los trabajos etnograacutefic tigaciones maacutes generales sobre las cuJ cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura giosa Todo este material etnograacutefico se de lo posible en manuales y videos de te a la cultura material tradicional el jI en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegent belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten pm co OMAERE es la conservacioacuten ex sIacuteII como medio para obtener una reselVr acompantildeada del respectivo banco de d tiene que complementarse con program cioacuten in situ en coordinacioacuten con las 4iiacute dedican a la conservacioacuten y manejo de gioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas di tituto Ecuatoriano Forestal y de Arcas la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiem cioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentl los Municipios y los Consejos ProviM teado una colaboracioacuten de OMAERE para la implementacioacuten de Parques NII Protectores en la zona y su respective al respecto los trabajos de Castantildeo UD acompantildeado de campantildeas especiacutefica

Amaromo 9(3) JI-18 1996

ficadas y registradas con sus respectivos usos y aplicaciones Para eacutesto el jardiacuten tiene proyectado realizar colecciones de especies medicinales maderables artesanales alucinoacutegenas tintoacutereas frushytales etc que sin duda ayudaraacuten a satisfacer los intereses especiacuteshyficos de los visitantes En un futuro cercano se espera dotar a la estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca una biblioteca y un laboratoshyrio para estudios fitoquiacutemicos de campo

Todas las investigaciones botaacutenicas se complementan con una investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesito es recopilar la informashycioacuten que poseen los grupos indiacutegenas de la regioacuten amazoacutenica ecuashytoriana sobre la flora local Esta informacioacuten es muy amplia y variada ya que incluye desde la percepcioacuten que tiene el indiacutegena sobre las plantas como entes bioloacutegicos hasta las categoriacuteas nativas de clasificacioacuten Los trabajos etnograacuteficos se enriquecen con invesshytigaciones maacutes generales sobre las culturas nativas como son su cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura material vida social y relishygiosa Todo este material etnograacutefico seraacute compilado en la medida de lo posible en manuales y videos de gran alcance En lo referenshyte a la cultura material tradicional el jardiacuten ha logrado coleccionar en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegenas entre los que se cuentan belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten primera del Jardiacuten Etnobotaacutenishyco OMAERE es la conservacioacuten ex situ de las plantas amazoacutenicas como medio para obtener una reserva de germoplasma que iraacute acompadada del respectivo banco de datos informaacutetico Esta accioacuten tiene que complementarse con programas especiacuteficos de conservashycioacuten in situ en coordinacioacuten con las diferentes instituciones que se dedican a la conservacioacuten y manejo de recursos naturales en la reshygioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas de eacutestas son el INEF AN (Insshytituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre) la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiental) la Direccioacuten de Educashycioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentes organizaciones indiacutegenas los Municipios y los Consejos Provinciales Al efecto se ha planshyteado una colaboracioacuten de OMAERE con diferentes instituciones para la implementacioacuten de Parques Naturales Reservas y Bosques Protectores en la zona y su respectivo programa de manejo (veacutease al respecto los trabajos de Castado Uribe 1993) Este esfuerzo iraacute acompadado de campadas especiacuteficas de concientizacioacuten sobre la

Amaramo 9(3)11-81996 15

16

biodiversidad del bosque tropical la importancia de la reforestashycioacuten el uso sustentable de los recursos fitogeneacuteticos de la regioacuten amazoacutenica etc tanto a nivel de los joacutevenes como a nivel de los adultos y de las instituciones como tales Esto nos lleva a consideshyrar un objetivo importante la educacioacuten

Educacioacuten y concientizacioacuten

En el Jardin OMAERE se estima que la educacioacuten a todo nivel es clave para el futuro es por eacutesto que conservar educar ha sido el lema de OMAERE desde el principio Se ha notado en la poblashycioacuten mestiza amazoacutenica e incluso en los joacutevenes indiacutegenas que vishyven en Puyo un marcado desconocimiento de la flora tropical desconocimiento que a veces linda con el menosprecio por los reshycursos locales el bosque es para tumbar es una frase que se oye muy a menudo entre los colonos lo que refleja una concepcioacuten neshygativa del entorno que podriacutea modificarse con la introduccioacuten de programas educativos En este contexto la presencia de un jardiacuten Etnobotaacutenico puede ser considerada como una herramienta pedagoacuteshygica de primera clase ya que facilita una excelente interaccioacuten con la poblacioacuten local tanto indiacutegena como colona La concientizacioacuten de los joacutevenes que visitan el jardiacuten (desde los que asisten al jardiacuten de infantes hasta los universitarios) ha sido muy positiva y los seshyminarios participativos que se organizan a este nivel se revelaron muy fructiacuteferos En dichos seminarios participaron estudiantes shamanes indiacutegenas (en su mayoriacutea mujeres con amplios conocishymientos sobre las plantas) botaacutenicos y antropoacutelogos

METODOS

En el caso de la cuenca amazoacutenica la etnobotaacutenica se presenta cada vez maacutes como la ciencia del futuro particularmente por la multidisciplinaridad que conlleva al requerir de la cooperacioacuten y el mutuo entendimiento entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental base imprescindible de la investigacioacuten etnobotaacutenica (Anderson y Posey 1986 Davis 1991 Vickers y Plowman 1984) Por ello es primordial para el Parque OMAERE la estrecha colashyboracioacuten entre botaacutenicos antropoacutelogos e indiacutegenas En efecto es

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurence Lebrun y Noemi Paymal

crucial asegurarse no solamente la perpe geneacuteticos sino tambieacuten recuperar y CODl

miento indiacutegena que los acompantildea P sistemaacuteticamente la informacioacuten obteDIacutefl bioloacutegicos que se hagan en zonas habital el conocimiento local sobre las plantas J permanencia de esta informacioacuten dentro

El Jardiacuten OMAERE contempla algll teger el derecho intelectual indiacutegena cm cioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los res investigaciones donde los indiacutegenas son lengua nativa en las investigaciones par correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no s6 interior del jardiacuten sino que se proyectan lacioacuten con las comunidades y el cuerpo ti

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo pre situ sino tambieacuten valorar el conocimienl asiacute como preservar una filosofiacutea de vida trabajo Este concepto de conservacioacuten J

vamente reciente en el mundo occidenUacutel grupos indiacutegenas amazoacutenicos La COnsl

ser considerada como un fenoacutemeno mU)l siempre fue sinoacutenimo de supervivencia laquo(

En las actuales circunstancias en qy grupos nativos estaacute seriamente amenazaw re urgencia impostergable para la permli tiva en la amazonia La razoacuten fundamem el conocimiento y control que tiene la PI to a la naturaleza que los rodea estaacute eS dos principios de orden social eco) intrincado corpus mitoloacutegico que dan fa fisticada y a una filosofiacutea de vida pragiexcl espiritual

Amaralllo 9(3) l-18 1996

crucial asegurarse no solamente la perpetuidad de los recursos fitoshygeneacuteticos sino tambieacuten recuperar y conservar el sustancial conocishymiento indiacutegena que los acompafia Por ello hay que integrar sistemaacuteticamente la informacioacuten obtenida a traveacutes de los estudios bioloacutegicos que se hagan en zonas habitadas por grupos indiacutegenas y el conocimiento local sobre las plantas y sus usos para velar por la permanencia de esta informacioacuten dentro del grupo mismo

El Jardiacuten OMAERE contempla algunos mecanismos para proshyteger el derecho intelectual indiacutegena como por ejemplo la publicashycioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los resultados obtenidos en las investigaciones donde los indiacutegenas son coautores y el uso de la lengua nativa en las investigaciones para asegurar la comprensioacuten correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no soacutelo estaacuten interconectadas al interior del jardiacuten sino que se proyectan al exterior en estrecha reshylacioacuten con las comunidades y el cuerpo universitario

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo preservar especies ex situ e in situ sino tambieacuten valorar el conocimiento local sobre los recursos asiacute como preservar una filosofiacutea de vida y desarrollar una eacutetica de trabajo Este concepto de conservacioacuten resulta un fenoacutemeno relatishyvamente reciente en el mundo occidental pero no es asiacute para los grupos indiacutegenas amazoacutenicos La conservacioacuten para ellos puede ser considerada como un fenoacutemeno muy antiguo en la medida que siempre fue sinoacutenimo de supervivencia (Reichel-Dolmatoff 1983)

En las actuales circunstancias en que la vida de individuos y grupos nativos estaacute seriamente amenazada la conservacioacuten adquieshyre urgencia impostergable para la permanencia de la poblacioacuten nashytiva en la amazonia La razoacuten fundamental para eacutesto estriba en que el conocimiento y control que tiene la poblacioacuten nativa con respecshyto a la naturaleza que los rodea estaacute estrechamente ligados a riacutegishydos principios de orden social econoacutemico y moral y a un intrincado corpus mitoloacutegico que dan forma a una cosmovisioacuten soshyfisticada y a una filosofiacutea de vida pragmaacutetica y a la vez altamente espiritual

Amaromo 9(3)11-181996 17

BIBLIOGRAFIA

Aguilar A el al 1993 Herbario Medicinal Instituto Mexicano del Seguro Soshy

cial Meacutexico

Anderson A y DA Posey 1986 Manejo de cerrados de los indios Kayapoacute

Bol Mus Par Emilio Goeldi Sr Bol 2(1) 77-48

Caam 1995 Lineamiento para la Estrategia de Conservacioacuten y Uso de la Biodishy

versidad en el Ecuador Quito 47 p

Cafiadas CL 1983 El Mapa Biocliacutemaacutetico y Ecoloacutegico del Ecuador MAG-PROshy

NAREG Quito

Castantildeo C 1993 Situacioacuten general de la conservacioacuten de la biodiversidad en la

Regioacuten Amazoacutenica evaluacioacuten de las aacutereas protegidas propuestas y estrateshy 1 gias TCAJURAPRA Quito III p 1

Ceroacuten Martinez CE 1993 Manual de Botaacutenica Ecuatoriana Sistemaacutetica y Meacutetoshy

dos de Estudios Universidad Central del Ecuador Escuela de Biologiacutea Quishy

to 191 p

Davis W 1991 Towards a new synthesis in ethnobotany En Riacuteos M y

Borgtoft Pedersen H Las plantas y el hombre Ediciones Abya Yala Quito

pp 340-357

Lescure SP H Balslev R Alarcoacuten 1987 Plantas uacutetiacuteles de la Amazonia ecuashy

toriana Orstom Puce iexclncrae Pronareg Quito 407 p

Loacutepez L y P Ramiacuterez 1991 Sistemas de produccioacuten agropecuarios en el centro

de la selva alta o piedemonte de la amazoniacutea ecuatoriana (manuscrito) MAG

y GTZ Quito

Myers N 1988 Natural resources systems and human exploitation systems physhy

siobiotic and ecological linkages World Bank Environment Dept Working

Paper No 12 World Bank Washington D C

Reichel-Dolmatoff G 1983 La cosmologiacutea como anaacutelisis ecoloacutegico perspectiva

desde la selva lluviosa En M Buxo Rey Cultura y ecologiacutea en las sociedades

primitivas Barcelona pp 289-308 J Vickers WT and T Plowman 1984 Useful Plants ofthe Siona and Secoya Inshy 1

dians of Eastern Ecuador Fieldiana Bol No 15 )-63

JARDN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 18 Laurence Lebrun y Noemt Paymal

=

E DI

LAS AREAS VERDES DE XALAI

PARA EL MAESTRO Y CUADI

INFANTIL

Bodil Andrade ft

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jal Instituto de Ecologiacutea XalajII

Partiendo de la importancia de laij como uno de los espacios para imJ

tal en el medio urbano asiacute como del el

educativo con el que cuentan los maesa paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica diti riacuteal que promueve el Instituto de Beolo nico Francisco Javier Clavijero consm la incursioacuten del maestro del nivel ptfl grado) en la educacioacuten ambiental urbar bajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta formacioacuten y sugerencias didaacutecticasDI al maestro sobre los principales probl dad de Xalapa asiacute como estimular su explorar nuevas formas para abordar sus estudiantes aprovechando las aacutereas

El material didaacutectico estaacute disentildead maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendoD las inquietudes particulares del grupO cativa que enriquece el curriculum escCl

A partir de las tarjetas el maestra

Amaromo 9(3) 19-1J 1996

D 1 F U S ION Y

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

taza en la zona conocida como Paseo Turiacutestico a orillas del riacuteo Puyo Sus coordenadas geograacuteficas son Long 78deg OW y Lat 1deg 30S El Jardiacuten se encuentra entre los 900 y 960 msnm en una zona que en la clasificacioacuten de zonas de vida de Holdrige corresshyponde al bosque tropical muy huacutemedo (Cantildeadas 1983) Seguacuten la Estacioacuten Meteoroloacutegica del INIAP-INHAMI-Puyo para el periacuteodo 1965-1987 la precipitacioacuten promedia anual fue de 4682 mm distrishybuidos regularmente durante el antildeo la temperatura media fue de 207degC la humedad atmosfeacuterica del orden del 85 Y la evaposhytranspiracioacuten de 899 mm Indudablemente estas condiciones meteoshyroloacutegicas facilitan el desarrollo ex situ de las especies de la regioacuten amazoacutenica que se trasladan al Jardiacuten

En cuanto a sus condiciones fiacutesicas el Jardiacuten Etnobotaacutenico OMAERE tiene 156 hectaacutereas de superficie distribuidas de la sishyguiente manera 3 hectaacutereas de bosque primario poco intervenido 64 hectaacutereas de bosque secundario 5 hectaacutereas de vegetacioacuten degradada y 12 hectaacutereas de huertos familiares llamados localmente chacras

Los suelos son generalmente negros en la superficie con horishyzontes subyacentes pardo amarillentos Debido a las altas precipishytaciones en la zona la retencioacuten de estos suelos es muy alta generalmente del rango de 100-300 de agua Asimismo poseen una apreciable cantidad de carboacuten orgaacutenico y de alofana con una mezcla amorfa de oacutexidos de siacutelice y aluminio (Loacutepez y Ramiacuterez 1991)

Descripcioacuten del Jardiacuten

Por el momento el Jardiacuten se encuentra dividido en dos sectoshyres uno de caraacutecter ornamental y otro de caraacutecter etnobotaacutenico y etnograacutefico

Cada sector cuenta con su respectiva informacioacuten cientiacutefica exshypresada de manera didaacutectica y accesible para el visitante La parte ornamental se encuentra a la entrada para que el visitante se sienta atraiacutedo por el elemento esteacutetico que lo invita a un recorrido por las demaacutes instalaciones del jardiacuten Entre las plantas ornamentales cabe destacar especies de las familias Bromeliaceae Musaceae Orquishydaceae Araceae entre otras

En el sector etnograacutefico se han construido casas tiacutepicas de las

Amaranto 9(3) JI-18 996 13

bull etnias Shuar Quichua y Huaorani donde se guardan algunas muesshy

tras de la cultura material de estas etniacuteas asiacute como chacras y huershytos medicinales Existe ademaacutes una reacuteplica de un yachac huasi o choza de selva del shamaacuten y una jista huasi o refugio selvaacutetico donde los cazadores quichua de Pastaza se preparan para las fiestas rituales de la jista (fiesta anual en que se renueva la relacioacuten del hombre con la selva)

Durante los proacuteximos tres antildeos se tiene planeado construir en el parque una cascada un jardiacuten acuaacutetico una torre de observashycioacuten un taller de ceraacutemica tradicional quichua asiacute como una estashycioacuten cientiacutefica un casa para alojamiento y un aula para clases

Las visitas al jardiacuten son guiadas por indiacutegenas parabioacutelogos que explican al visitante la morfologiacutea de las plantas sus usos y los meacutetodos de preparacioacuten de algunos de los principales producshytos derivados de las plantas Asiacute el visitante puede presenciar la preparacioacuten del famoso curare veneno paralizante obtenido de la liana Curarea toxicofera (Menispermaceae) que se utiliza para unshytar las puntas de los dardos que se disparan en la caceriacutea con cershybatana tambieacuten pueden conocer la forma como se obtiene el pigmento negro (huituc) de la Genipa americana (Rubiaceae) que se utiliza en la pintura facial y cuyos disentildeos con su respectiva simbologiacutea pueden ser explicados por el guiacutea el visitante tambieacuten puede conocer la palma Astrocaryum chambira (Arecaceae) de la que se obtiene la fibra conocida como chambira que se utiliza en la artesaniacutea y presenciar los procedimientos de manufactura de cuershydas bolsos (shigras) y hamacas

OBJETIVOS

Los objetivos de OMAERE son de caraacutecter botaacutenico etnograacutefico conservacionista y educativo En primer lugar el jardiacuten pretende recolectar la mayor cantidad posible de especies uacutetiles de la regioacuten amazoacutenica ecuatoriana llevarlas y trasplantarlas en el jardiacuten para que crezcan y conservarlas al interior de sus instalaciones para crear una importante reserva de germoplasma de la flora de fa zona Durante 1995 y 1996 se cultivaron plantas pertenecientes a 62 familias 128 geacuteneros y 370 especies todas debidamente identi-

JARDlN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 14 Laurence Lebruo y Nocmiacute Paymal

ficadas y registradas con sus respectiv( eacutesto el jardiacuten tiene proyectado reali2 medicinales maderables artesanales 2

tales etc que sin duda ayudaraacuten a sal ficos de los visitantes En un futuro e estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca UI

rio para estudios fitoquiacutemicos de campo Todas las investigaciones botaacutenica

investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesi cioacuten que poseen los grupos indiacutegenas amp toriana sobre la flora local Esta iDfe variada ya que incluye desde la perCCJ sobre las plantas como entes bioloacutegicos de clasificacioacuten Los trabajos etnograacutefic tigaciones maacutes generales sobre las cuJ cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura giosa Todo este material etnograacutefico se de lo posible en manuales y videos de te a la cultura material tradicional el jI en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegent belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten pm co OMAERE es la conservacioacuten ex sIacuteII como medio para obtener una reselVr acompantildeada del respectivo banco de d tiene que complementarse con program cioacuten in situ en coordinacioacuten con las 4iiacute dedican a la conservacioacuten y manejo de gioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas di tituto Ecuatoriano Forestal y de Arcas la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiem cioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentl los Municipios y los Consejos ProviM teado una colaboracioacuten de OMAERE para la implementacioacuten de Parques NII Protectores en la zona y su respective al respecto los trabajos de Castantildeo UD acompantildeado de campantildeas especiacutefica

Amaromo 9(3) JI-18 1996

ficadas y registradas con sus respectivos usos y aplicaciones Para eacutesto el jardiacuten tiene proyectado realizar colecciones de especies medicinales maderables artesanales alucinoacutegenas tintoacutereas frushytales etc que sin duda ayudaraacuten a satisfacer los intereses especiacuteshyficos de los visitantes En un futuro cercano se espera dotar a la estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca una biblioteca y un laboratoshyrio para estudios fitoquiacutemicos de campo

Todas las investigaciones botaacutenicas se complementan con una investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesito es recopilar la informashycioacuten que poseen los grupos indiacutegenas de la regioacuten amazoacutenica ecuashytoriana sobre la flora local Esta informacioacuten es muy amplia y variada ya que incluye desde la percepcioacuten que tiene el indiacutegena sobre las plantas como entes bioloacutegicos hasta las categoriacuteas nativas de clasificacioacuten Los trabajos etnograacuteficos se enriquecen con invesshytigaciones maacutes generales sobre las culturas nativas como son su cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura material vida social y relishygiosa Todo este material etnograacutefico seraacute compilado en la medida de lo posible en manuales y videos de gran alcance En lo referenshyte a la cultura material tradicional el jardiacuten ha logrado coleccionar en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegenas entre los que se cuentan belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten primera del Jardiacuten Etnobotaacutenishyco OMAERE es la conservacioacuten ex situ de las plantas amazoacutenicas como medio para obtener una reserva de germoplasma que iraacute acompadada del respectivo banco de datos informaacutetico Esta accioacuten tiene que complementarse con programas especiacuteficos de conservashycioacuten in situ en coordinacioacuten con las diferentes instituciones que se dedican a la conservacioacuten y manejo de recursos naturales en la reshygioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas de eacutestas son el INEF AN (Insshytituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre) la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiental) la Direccioacuten de Educashycioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentes organizaciones indiacutegenas los Municipios y los Consejos Provinciales Al efecto se ha planshyteado una colaboracioacuten de OMAERE con diferentes instituciones para la implementacioacuten de Parques Naturales Reservas y Bosques Protectores en la zona y su respectivo programa de manejo (veacutease al respecto los trabajos de Castado Uribe 1993) Este esfuerzo iraacute acompadado de campadas especiacuteficas de concientizacioacuten sobre la

Amaramo 9(3)11-81996 15

16

biodiversidad del bosque tropical la importancia de la reforestashycioacuten el uso sustentable de los recursos fitogeneacuteticos de la regioacuten amazoacutenica etc tanto a nivel de los joacutevenes como a nivel de los adultos y de las instituciones como tales Esto nos lleva a consideshyrar un objetivo importante la educacioacuten

Educacioacuten y concientizacioacuten

En el Jardin OMAERE se estima que la educacioacuten a todo nivel es clave para el futuro es por eacutesto que conservar educar ha sido el lema de OMAERE desde el principio Se ha notado en la poblashycioacuten mestiza amazoacutenica e incluso en los joacutevenes indiacutegenas que vishyven en Puyo un marcado desconocimiento de la flora tropical desconocimiento que a veces linda con el menosprecio por los reshycursos locales el bosque es para tumbar es una frase que se oye muy a menudo entre los colonos lo que refleja una concepcioacuten neshygativa del entorno que podriacutea modificarse con la introduccioacuten de programas educativos En este contexto la presencia de un jardiacuten Etnobotaacutenico puede ser considerada como una herramienta pedagoacuteshygica de primera clase ya que facilita una excelente interaccioacuten con la poblacioacuten local tanto indiacutegena como colona La concientizacioacuten de los joacutevenes que visitan el jardiacuten (desde los que asisten al jardiacuten de infantes hasta los universitarios) ha sido muy positiva y los seshyminarios participativos que se organizan a este nivel se revelaron muy fructiacuteferos En dichos seminarios participaron estudiantes shamanes indiacutegenas (en su mayoriacutea mujeres con amplios conocishymientos sobre las plantas) botaacutenicos y antropoacutelogos

METODOS

En el caso de la cuenca amazoacutenica la etnobotaacutenica se presenta cada vez maacutes como la ciencia del futuro particularmente por la multidisciplinaridad que conlleva al requerir de la cooperacioacuten y el mutuo entendimiento entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental base imprescindible de la investigacioacuten etnobotaacutenica (Anderson y Posey 1986 Davis 1991 Vickers y Plowman 1984) Por ello es primordial para el Parque OMAERE la estrecha colashyboracioacuten entre botaacutenicos antropoacutelogos e indiacutegenas En efecto es

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurence Lebrun y Noemi Paymal

crucial asegurarse no solamente la perpe geneacuteticos sino tambieacuten recuperar y CODl

miento indiacutegena que los acompantildea P sistemaacuteticamente la informacioacuten obteDIacutefl bioloacutegicos que se hagan en zonas habital el conocimiento local sobre las plantas J permanencia de esta informacioacuten dentro

El Jardiacuten OMAERE contempla algll teger el derecho intelectual indiacutegena cm cioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los res investigaciones donde los indiacutegenas son lengua nativa en las investigaciones par correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no s6 interior del jardiacuten sino que se proyectan lacioacuten con las comunidades y el cuerpo ti

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo pre situ sino tambieacuten valorar el conocimienl asiacute como preservar una filosofiacutea de vida trabajo Este concepto de conservacioacuten J

vamente reciente en el mundo occidenUacutel grupos indiacutegenas amazoacutenicos La COnsl

ser considerada como un fenoacutemeno mU)l siempre fue sinoacutenimo de supervivencia laquo(

En las actuales circunstancias en qy grupos nativos estaacute seriamente amenazaw re urgencia impostergable para la permli tiva en la amazonia La razoacuten fundamem el conocimiento y control que tiene la PI to a la naturaleza que los rodea estaacute eS dos principios de orden social eco) intrincado corpus mitoloacutegico que dan fa fisticada y a una filosofiacutea de vida pragiexcl espiritual

Amaralllo 9(3) l-18 1996

crucial asegurarse no solamente la perpetuidad de los recursos fitoshygeneacuteticos sino tambieacuten recuperar y conservar el sustancial conocishymiento indiacutegena que los acompafia Por ello hay que integrar sistemaacuteticamente la informacioacuten obtenida a traveacutes de los estudios bioloacutegicos que se hagan en zonas habitadas por grupos indiacutegenas y el conocimiento local sobre las plantas y sus usos para velar por la permanencia de esta informacioacuten dentro del grupo mismo

El Jardiacuten OMAERE contempla algunos mecanismos para proshyteger el derecho intelectual indiacutegena como por ejemplo la publicashycioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los resultados obtenidos en las investigaciones donde los indiacutegenas son coautores y el uso de la lengua nativa en las investigaciones para asegurar la comprensioacuten correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no soacutelo estaacuten interconectadas al interior del jardiacuten sino que se proyectan al exterior en estrecha reshylacioacuten con las comunidades y el cuerpo universitario

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo preservar especies ex situ e in situ sino tambieacuten valorar el conocimiento local sobre los recursos asiacute como preservar una filosofiacutea de vida y desarrollar una eacutetica de trabajo Este concepto de conservacioacuten resulta un fenoacutemeno relatishyvamente reciente en el mundo occidental pero no es asiacute para los grupos indiacutegenas amazoacutenicos La conservacioacuten para ellos puede ser considerada como un fenoacutemeno muy antiguo en la medida que siempre fue sinoacutenimo de supervivencia (Reichel-Dolmatoff 1983)

En las actuales circunstancias en que la vida de individuos y grupos nativos estaacute seriamente amenazada la conservacioacuten adquieshyre urgencia impostergable para la permanencia de la poblacioacuten nashytiva en la amazonia La razoacuten fundamental para eacutesto estriba en que el conocimiento y control que tiene la poblacioacuten nativa con respecshyto a la naturaleza que los rodea estaacute estrechamente ligados a riacutegishydos principios de orden social econoacutemico y moral y a un intrincado corpus mitoloacutegico que dan forma a una cosmovisioacuten soshyfisticada y a una filosofiacutea de vida pragmaacutetica y a la vez altamente espiritual

Amaromo 9(3)11-181996 17

BIBLIOGRAFIA

Aguilar A el al 1993 Herbario Medicinal Instituto Mexicano del Seguro Soshy

cial Meacutexico

Anderson A y DA Posey 1986 Manejo de cerrados de los indios Kayapoacute

Bol Mus Par Emilio Goeldi Sr Bol 2(1) 77-48

Caam 1995 Lineamiento para la Estrategia de Conservacioacuten y Uso de la Biodishy

versidad en el Ecuador Quito 47 p

Cafiadas CL 1983 El Mapa Biocliacutemaacutetico y Ecoloacutegico del Ecuador MAG-PROshy

NAREG Quito

Castantildeo C 1993 Situacioacuten general de la conservacioacuten de la biodiversidad en la

Regioacuten Amazoacutenica evaluacioacuten de las aacutereas protegidas propuestas y estrateshy 1 gias TCAJURAPRA Quito III p 1

Ceroacuten Martinez CE 1993 Manual de Botaacutenica Ecuatoriana Sistemaacutetica y Meacutetoshy

dos de Estudios Universidad Central del Ecuador Escuela de Biologiacutea Quishy

to 191 p

Davis W 1991 Towards a new synthesis in ethnobotany En Riacuteos M y

Borgtoft Pedersen H Las plantas y el hombre Ediciones Abya Yala Quito

pp 340-357

Lescure SP H Balslev R Alarcoacuten 1987 Plantas uacutetiacuteles de la Amazonia ecuashy

toriana Orstom Puce iexclncrae Pronareg Quito 407 p

Loacutepez L y P Ramiacuterez 1991 Sistemas de produccioacuten agropecuarios en el centro

de la selva alta o piedemonte de la amazoniacutea ecuatoriana (manuscrito) MAG

y GTZ Quito

Myers N 1988 Natural resources systems and human exploitation systems physhy

siobiotic and ecological linkages World Bank Environment Dept Working

Paper No 12 World Bank Washington D C

Reichel-Dolmatoff G 1983 La cosmologiacutea como anaacutelisis ecoloacutegico perspectiva

desde la selva lluviosa En M Buxo Rey Cultura y ecologiacutea en las sociedades

primitivas Barcelona pp 289-308 J Vickers WT and T Plowman 1984 Useful Plants ofthe Siona and Secoya Inshy 1

dians of Eastern Ecuador Fieldiana Bol No 15 )-63

JARDN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 18 Laurence Lebrun y Noemt Paymal

=

E DI

LAS AREAS VERDES DE XALAI

PARA EL MAESTRO Y CUADI

INFANTIL

Bodil Andrade ft

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jal Instituto de Ecologiacutea XalajII

Partiendo de la importancia de laij como uno de los espacios para imJ

tal en el medio urbano asiacute como del el

educativo con el que cuentan los maesa paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica diti riacuteal que promueve el Instituto de Beolo nico Francisco Javier Clavijero consm la incursioacuten del maestro del nivel ptfl grado) en la educacioacuten ambiental urbar bajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta formacioacuten y sugerencias didaacutecticasDI al maestro sobre los principales probl dad de Xalapa asiacute como estimular su explorar nuevas formas para abordar sus estudiantes aprovechando las aacutereas

El material didaacutectico estaacute disentildead maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendoD las inquietudes particulares del grupO cativa que enriquece el curriculum escCl

A partir de las tarjetas el maestra

Amaromo 9(3) 19-1J 1996

D 1 F U S ION Y

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

bull etnias Shuar Quichua y Huaorani donde se guardan algunas muesshy

tras de la cultura material de estas etniacuteas asiacute como chacras y huershytos medicinales Existe ademaacutes una reacuteplica de un yachac huasi o choza de selva del shamaacuten y una jista huasi o refugio selvaacutetico donde los cazadores quichua de Pastaza se preparan para las fiestas rituales de la jista (fiesta anual en que se renueva la relacioacuten del hombre con la selva)

Durante los proacuteximos tres antildeos se tiene planeado construir en el parque una cascada un jardiacuten acuaacutetico una torre de observashycioacuten un taller de ceraacutemica tradicional quichua asiacute como una estashycioacuten cientiacutefica un casa para alojamiento y un aula para clases

Las visitas al jardiacuten son guiadas por indiacutegenas parabioacutelogos que explican al visitante la morfologiacutea de las plantas sus usos y los meacutetodos de preparacioacuten de algunos de los principales producshytos derivados de las plantas Asiacute el visitante puede presenciar la preparacioacuten del famoso curare veneno paralizante obtenido de la liana Curarea toxicofera (Menispermaceae) que se utiliza para unshytar las puntas de los dardos que se disparan en la caceriacutea con cershybatana tambieacuten pueden conocer la forma como se obtiene el pigmento negro (huituc) de la Genipa americana (Rubiaceae) que se utiliza en la pintura facial y cuyos disentildeos con su respectiva simbologiacutea pueden ser explicados por el guiacutea el visitante tambieacuten puede conocer la palma Astrocaryum chambira (Arecaceae) de la que se obtiene la fibra conocida como chambira que se utiliza en la artesaniacutea y presenciar los procedimientos de manufactura de cuershydas bolsos (shigras) y hamacas

OBJETIVOS

Los objetivos de OMAERE son de caraacutecter botaacutenico etnograacutefico conservacionista y educativo En primer lugar el jardiacuten pretende recolectar la mayor cantidad posible de especies uacutetiles de la regioacuten amazoacutenica ecuatoriana llevarlas y trasplantarlas en el jardiacuten para que crezcan y conservarlas al interior de sus instalaciones para crear una importante reserva de germoplasma de la flora de fa zona Durante 1995 y 1996 se cultivaron plantas pertenecientes a 62 familias 128 geacuteneros y 370 especies todas debidamente identi-

JARDlN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 14 Laurence Lebruo y Nocmiacute Paymal

ficadas y registradas con sus respectiv( eacutesto el jardiacuten tiene proyectado reali2 medicinales maderables artesanales 2

tales etc que sin duda ayudaraacuten a sal ficos de los visitantes En un futuro e estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca UI

rio para estudios fitoquiacutemicos de campo Todas las investigaciones botaacutenica

investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesi cioacuten que poseen los grupos indiacutegenas amp toriana sobre la flora local Esta iDfe variada ya que incluye desde la perCCJ sobre las plantas como entes bioloacutegicos de clasificacioacuten Los trabajos etnograacutefic tigaciones maacutes generales sobre las cuJ cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura giosa Todo este material etnograacutefico se de lo posible en manuales y videos de te a la cultura material tradicional el jI en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegent belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten pm co OMAERE es la conservacioacuten ex sIacuteII como medio para obtener una reselVr acompantildeada del respectivo banco de d tiene que complementarse con program cioacuten in situ en coordinacioacuten con las 4iiacute dedican a la conservacioacuten y manejo de gioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas di tituto Ecuatoriano Forestal y de Arcas la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiem cioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentl los Municipios y los Consejos ProviM teado una colaboracioacuten de OMAERE para la implementacioacuten de Parques NII Protectores en la zona y su respective al respecto los trabajos de Castantildeo UD acompantildeado de campantildeas especiacutefica

Amaromo 9(3) JI-18 1996

ficadas y registradas con sus respectivos usos y aplicaciones Para eacutesto el jardiacuten tiene proyectado realizar colecciones de especies medicinales maderables artesanales alucinoacutegenas tintoacutereas frushytales etc que sin duda ayudaraacuten a satisfacer los intereses especiacuteshyficos de los visitantes En un futuro cercano se espera dotar a la estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca una biblioteca y un laboratoshyrio para estudios fitoquiacutemicos de campo

Todas las investigaciones botaacutenicas se complementan con una investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesito es recopilar la informashycioacuten que poseen los grupos indiacutegenas de la regioacuten amazoacutenica ecuashytoriana sobre la flora local Esta informacioacuten es muy amplia y variada ya que incluye desde la percepcioacuten que tiene el indiacutegena sobre las plantas como entes bioloacutegicos hasta las categoriacuteas nativas de clasificacioacuten Los trabajos etnograacuteficos se enriquecen con invesshytigaciones maacutes generales sobre las culturas nativas como son su cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura material vida social y relishygiosa Todo este material etnograacutefico seraacute compilado en la medida de lo posible en manuales y videos de gran alcance En lo referenshyte a la cultura material tradicional el jardiacuten ha logrado coleccionar en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegenas entre los que se cuentan belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten primera del Jardiacuten Etnobotaacutenishyco OMAERE es la conservacioacuten ex situ de las plantas amazoacutenicas como medio para obtener una reserva de germoplasma que iraacute acompadada del respectivo banco de datos informaacutetico Esta accioacuten tiene que complementarse con programas especiacuteficos de conservashycioacuten in situ en coordinacioacuten con las diferentes instituciones que se dedican a la conservacioacuten y manejo de recursos naturales en la reshygioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas de eacutestas son el INEF AN (Insshytituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre) la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiental) la Direccioacuten de Educashycioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentes organizaciones indiacutegenas los Municipios y los Consejos Provinciales Al efecto se ha planshyteado una colaboracioacuten de OMAERE con diferentes instituciones para la implementacioacuten de Parques Naturales Reservas y Bosques Protectores en la zona y su respectivo programa de manejo (veacutease al respecto los trabajos de Castado Uribe 1993) Este esfuerzo iraacute acompadado de campadas especiacuteficas de concientizacioacuten sobre la

Amaramo 9(3)11-81996 15

16

biodiversidad del bosque tropical la importancia de la reforestashycioacuten el uso sustentable de los recursos fitogeneacuteticos de la regioacuten amazoacutenica etc tanto a nivel de los joacutevenes como a nivel de los adultos y de las instituciones como tales Esto nos lleva a consideshyrar un objetivo importante la educacioacuten

Educacioacuten y concientizacioacuten

En el Jardin OMAERE se estima que la educacioacuten a todo nivel es clave para el futuro es por eacutesto que conservar educar ha sido el lema de OMAERE desde el principio Se ha notado en la poblashycioacuten mestiza amazoacutenica e incluso en los joacutevenes indiacutegenas que vishyven en Puyo un marcado desconocimiento de la flora tropical desconocimiento que a veces linda con el menosprecio por los reshycursos locales el bosque es para tumbar es una frase que se oye muy a menudo entre los colonos lo que refleja una concepcioacuten neshygativa del entorno que podriacutea modificarse con la introduccioacuten de programas educativos En este contexto la presencia de un jardiacuten Etnobotaacutenico puede ser considerada como una herramienta pedagoacuteshygica de primera clase ya que facilita una excelente interaccioacuten con la poblacioacuten local tanto indiacutegena como colona La concientizacioacuten de los joacutevenes que visitan el jardiacuten (desde los que asisten al jardiacuten de infantes hasta los universitarios) ha sido muy positiva y los seshyminarios participativos que se organizan a este nivel se revelaron muy fructiacuteferos En dichos seminarios participaron estudiantes shamanes indiacutegenas (en su mayoriacutea mujeres con amplios conocishymientos sobre las plantas) botaacutenicos y antropoacutelogos

METODOS

En el caso de la cuenca amazoacutenica la etnobotaacutenica se presenta cada vez maacutes como la ciencia del futuro particularmente por la multidisciplinaridad que conlleva al requerir de la cooperacioacuten y el mutuo entendimiento entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental base imprescindible de la investigacioacuten etnobotaacutenica (Anderson y Posey 1986 Davis 1991 Vickers y Plowman 1984) Por ello es primordial para el Parque OMAERE la estrecha colashyboracioacuten entre botaacutenicos antropoacutelogos e indiacutegenas En efecto es

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurence Lebrun y Noemi Paymal

crucial asegurarse no solamente la perpe geneacuteticos sino tambieacuten recuperar y CODl

miento indiacutegena que los acompantildea P sistemaacuteticamente la informacioacuten obteDIacutefl bioloacutegicos que se hagan en zonas habital el conocimiento local sobre las plantas J permanencia de esta informacioacuten dentro

El Jardiacuten OMAERE contempla algll teger el derecho intelectual indiacutegena cm cioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los res investigaciones donde los indiacutegenas son lengua nativa en las investigaciones par correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no s6 interior del jardiacuten sino que se proyectan lacioacuten con las comunidades y el cuerpo ti

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo pre situ sino tambieacuten valorar el conocimienl asiacute como preservar una filosofiacutea de vida trabajo Este concepto de conservacioacuten J

vamente reciente en el mundo occidenUacutel grupos indiacutegenas amazoacutenicos La COnsl

ser considerada como un fenoacutemeno mU)l siempre fue sinoacutenimo de supervivencia laquo(

En las actuales circunstancias en qy grupos nativos estaacute seriamente amenazaw re urgencia impostergable para la permli tiva en la amazonia La razoacuten fundamem el conocimiento y control que tiene la PI to a la naturaleza que los rodea estaacute eS dos principios de orden social eco) intrincado corpus mitoloacutegico que dan fa fisticada y a una filosofiacutea de vida pragiexcl espiritual

Amaralllo 9(3) l-18 1996

crucial asegurarse no solamente la perpetuidad de los recursos fitoshygeneacuteticos sino tambieacuten recuperar y conservar el sustancial conocishymiento indiacutegena que los acompafia Por ello hay que integrar sistemaacuteticamente la informacioacuten obtenida a traveacutes de los estudios bioloacutegicos que se hagan en zonas habitadas por grupos indiacutegenas y el conocimiento local sobre las plantas y sus usos para velar por la permanencia de esta informacioacuten dentro del grupo mismo

El Jardiacuten OMAERE contempla algunos mecanismos para proshyteger el derecho intelectual indiacutegena como por ejemplo la publicashycioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los resultados obtenidos en las investigaciones donde los indiacutegenas son coautores y el uso de la lengua nativa en las investigaciones para asegurar la comprensioacuten correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no soacutelo estaacuten interconectadas al interior del jardiacuten sino que se proyectan al exterior en estrecha reshylacioacuten con las comunidades y el cuerpo universitario

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo preservar especies ex situ e in situ sino tambieacuten valorar el conocimiento local sobre los recursos asiacute como preservar una filosofiacutea de vida y desarrollar una eacutetica de trabajo Este concepto de conservacioacuten resulta un fenoacutemeno relatishyvamente reciente en el mundo occidental pero no es asiacute para los grupos indiacutegenas amazoacutenicos La conservacioacuten para ellos puede ser considerada como un fenoacutemeno muy antiguo en la medida que siempre fue sinoacutenimo de supervivencia (Reichel-Dolmatoff 1983)

En las actuales circunstancias en que la vida de individuos y grupos nativos estaacute seriamente amenazada la conservacioacuten adquieshyre urgencia impostergable para la permanencia de la poblacioacuten nashytiva en la amazonia La razoacuten fundamental para eacutesto estriba en que el conocimiento y control que tiene la poblacioacuten nativa con respecshyto a la naturaleza que los rodea estaacute estrechamente ligados a riacutegishydos principios de orden social econoacutemico y moral y a un intrincado corpus mitoloacutegico que dan forma a una cosmovisioacuten soshyfisticada y a una filosofiacutea de vida pragmaacutetica y a la vez altamente espiritual

Amaromo 9(3)11-181996 17

BIBLIOGRAFIA

Aguilar A el al 1993 Herbario Medicinal Instituto Mexicano del Seguro Soshy

cial Meacutexico

Anderson A y DA Posey 1986 Manejo de cerrados de los indios Kayapoacute

Bol Mus Par Emilio Goeldi Sr Bol 2(1) 77-48

Caam 1995 Lineamiento para la Estrategia de Conservacioacuten y Uso de la Biodishy

versidad en el Ecuador Quito 47 p

Cafiadas CL 1983 El Mapa Biocliacutemaacutetico y Ecoloacutegico del Ecuador MAG-PROshy

NAREG Quito

Castantildeo C 1993 Situacioacuten general de la conservacioacuten de la biodiversidad en la

Regioacuten Amazoacutenica evaluacioacuten de las aacutereas protegidas propuestas y estrateshy 1 gias TCAJURAPRA Quito III p 1

Ceroacuten Martinez CE 1993 Manual de Botaacutenica Ecuatoriana Sistemaacutetica y Meacutetoshy

dos de Estudios Universidad Central del Ecuador Escuela de Biologiacutea Quishy

to 191 p

Davis W 1991 Towards a new synthesis in ethnobotany En Riacuteos M y

Borgtoft Pedersen H Las plantas y el hombre Ediciones Abya Yala Quito

pp 340-357

Lescure SP H Balslev R Alarcoacuten 1987 Plantas uacutetiacuteles de la Amazonia ecuashy

toriana Orstom Puce iexclncrae Pronareg Quito 407 p

Loacutepez L y P Ramiacuterez 1991 Sistemas de produccioacuten agropecuarios en el centro

de la selva alta o piedemonte de la amazoniacutea ecuatoriana (manuscrito) MAG

y GTZ Quito

Myers N 1988 Natural resources systems and human exploitation systems physhy

siobiotic and ecological linkages World Bank Environment Dept Working

Paper No 12 World Bank Washington D C

Reichel-Dolmatoff G 1983 La cosmologiacutea como anaacutelisis ecoloacutegico perspectiva

desde la selva lluviosa En M Buxo Rey Cultura y ecologiacutea en las sociedades

primitivas Barcelona pp 289-308 J Vickers WT and T Plowman 1984 Useful Plants ofthe Siona and Secoya Inshy 1

dians of Eastern Ecuador Fieldiana Bol No 15 )-63

JARDN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 18 Laurence Lebrun y Noemt Paymal

=

E DI

LAS AREAS VERDES DE XALAI

PARA EL MAESTRO Y CUADI

INFANTIL

Bodil Andrade ft

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jal Instituto de Ecologiacutea XalajII

Partiendo de la importancia de laij como uno de los espacios para imJ

tal en el medio urbano asiacute como del el

educativo con el que cuentan los maesa paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica diti riacuteal que promueve el Instituto de Beolo nico Francisco Javier Clavijero consm la incursioacuten del maestro del nivel ptfl grado) en la educacioacuten ambiental urbar bajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta formacioacuten y sugerencias didaacutecticasDI al maestro sobre los principales probl dad de Xalapa asiacute como estimular su explorar nuevas formas para abordar sus estudiantes aprovechando las aacutereas

El material didaacutectico estaacute disentildead maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendoD las inquietudes particulares del grupO cativa que enriquece el curriculum escCl

A partir de las tarjetas el maestra

Amaromo 9(3) 19-1J 1996

D 1 F U S ION Y

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

ficadas y registradas con sus respectivos usos y aplicaciones Para eacutesto el jardiacuten tiene proyectado realizar colecciones de especies medicinales maderables artesanales alucinoacutegenas tintoacutereas frushytales etc que sin duda ayudaraacuten a satisfacer los intereses especiacuteshyficos de los visitantes En un futuro cercano se espera dotar a la estacioacuten cientiacutefica de una carpoteca una biblioteca y un laboratoshyrio para estudios fitoquiacutemicos de campo

Todas las investigaciones botaacutenicas se complementan con una investigacioacuten etnograacutefica cuyo propoacutesito es recopilar la informashycioacuten que poseen los grupos indiacutegenas de la regioacuten amazoacutenica ecuashytoriana sobre la flora local Esta informacioacuten es muy amplia y variada ya que incluye desde la percepcioacuten que tiene el indiacutegena sobre las plantas como entes bioloacutegicos hasta las categoriacuteas nativas de clasificacioacuten Los trabajos etnograacuteficos se enriquecen con invesshytigaciones maacutes generales sobre las culturas nativas como son su cosmovisioacuten siacutembolos idioma cultura material vida social y relishygiosa Todo este material etnograacutefico seraacute compilado en la medida de lo posible en manuales y videos de gran alcance En lo referenshyte a la cultura material tradicional el jardiacuten ha logrado coleccionar en 1994 maacutes de 300 artefactos indiacutegenas entre los que se cuentan belliacutesimas piezas de ceraacutemica amazoacutenica

Como se puede ver la vocacioacuten primera del Jardiacuten Etnobotaacutenishyco OMAERE es la conservacioacuten ex situ de las plantas amazoacutenicas como medio para obtener una reserva de germoplasma que iraacute acompadada del respectivo banco de datos informaacutetico Esta accioacuten tiene que complementarse con programas especiacuteficos de conservashycioacuten in situ en coordinacioacuten con las diferentes instituciones que se dedican a la conservacioacuten y manejo de recursos naturales en la reshygioacuten amazoacutenica ecuatoriana Algunas de eacutestas son el INEF AN (Insshytituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre) la CAAM (Comisioacuten Asesora Ambiental) la Direccioacuten de Educashycioacuten Hispana y Bilinguumle las diferentes organizaciones indiacutegenas los Municipios y los Consejos Provinciales Al efecto se ha planshyteado una colaboracioacuten de OMAERE con diferentes instituciones para la implementacioacuten de Parques Naturales Reservas y Bosques Protectores en la zona y su respectivo programa de manejo (veacutease al respecto los trabajos de Castado Uribe 1993) Este esfuerzo iraacute acompadado de campadas especiacuteficas de concientizacioacuten sobre la

Amaramo 9(3)11-81996 15

16

biodiversidad del bosque tropical la importancia de la reforestashycioacuten el uso sustentable de los recursos fitogeneacuteticos de la regioacuten amazoacutenica etc tanto a nivel de los joacutevenes como a nivel de los adultos y de las instituciones como tales Esto nos lleva a consideshyrar un objetivo importante la educacioacuten

Educacioacuten y concientizacioacuten

En el Jardin OMAERE se estima que la educacioacuten a todo nivel es clave para el futuro es por eacutesto que conservar educar ha sido el lema de OMAERE desde el principio Se ha notado en la poblashycioacuten mestiza amazoacutenica e incluso en los joacutevenes indiacutegenas que vishyven en Puyo un marcado desconocimiento de la flora tropical desconocimiento que a veces linda con el menosprecio por los reshycursos locales el bosque es para tumbar es una frase que se oye muy a menudo entre los colonos lo que refleja una concepcioacuten neshygativa del entorno que podriacutea modificarse con la introduccioacuten de programas educativos En este contexto la presencia de un jardiacuten Etnobotaacutenico puede ser considerada como una herramienta pedagoacuteshygica de primera clase ya que facilita una excelente interaccioacuten con la poblacioacuten local tanto indiacutegena como colona La concientizacioacuten de los joacutevenes que visitan el jardiacuten (desde los que asisten al jardiacuten de infantes hasta los universitarios) ha sido muy positiva y los seshyminarios participativos que se organizan a este nivel se revelaron muy fructiacuteferos En dichos seminarios participaron estudiantes shamanes indiacutegenas (en su mayoriacutea mujeres con amplios conocishymientos sobre las plantas) botaacutenicos y antropoacutelogos

METODOS

En el caso de la cuenca amazoacutenica la etnobotaacutenica se presenta cada vez maacutes como la ciencia del futuro particularmente por la multidisciplinaridad que conlleva al requerir de la cooperacioacuten y el mutuo entendimiento entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental base imprescindible de la investigacioacuten etnobotaacutenica (Anderson y Posey 1986 Davis 1991 Vickers y Plowman 1984) Por ello es primordial para el Parque OMAERE la estrecha colashyboracioacuten entre botaacutenicos antropoacutelogos e indiacutegenas En efecto es

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurence Lebrun y Noemi Paymal

crucial asegurarse no solamente la perpe geneacuteticos sino tambieacuten recuperar y CODl

miento indiacutegena que los acompantildea P sistemaacuteticamente la informacioacuten obteDIacutefl bioloacutegicos que se hagan en zonas habital el conocimiento local sobre las plantas J permanencia de esta informacioacuten dentro

El Jardiacuten OMAERE contempla algll teger el derecho intelectual indiacutegena cm cioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los res investigaciones donde los indiacutegenas son lengua nativa en las investigaciones par correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no s6 interior del jardiacuten sino que se proyectan lacioacuten con las comunidades y el cuerpo ti

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo pre situ sino tambieacuten valorar el conocimienl asiacute como preservar una filosofiacutea de vida trabajo Este concepto de conservacioacuten J

vamente reciente en el mundo occidenUacutel grupos indiacutegenas amazoacutenicos La COnsl

ser considerada como un fenoacutemeno mU)l siempre fue sinoacutenimo de supervivencia laquo(

En las actuales circunstancias en qy grupos nativos estaacute seriamente amenazaw re urgencia impostergable para la permli tiva en la amazonia La razoacuten fundamem el conocimiento y control que tiene la PI to a la naturaleza que los rodea estaacute eS dos principios de orden social eco) intrincado corpus mitoloacutegico que dan fa fisticada y a una filosofiacutea de vida pragiexcl espiritual

Amaralllo 9(3) l-18 1996

crucial asegurarse no solamente la perpetuidad de los recursos fitoshygeneacuteticos sino tambieacuten recuperar y conservar el sustancial conocishymiento indiacutegena que los acompafia Por ello hay que integrar sistemaacuteticamente la informacioacuten obtenida a traveacutes de los estudios bioloacutegicos que se hagan en zonas habitadas por grupos indiacutegenas y el conocimiento local sobre las plantas y sus usos para velar por la permanencia de esta informacioacuten dentro del grupo mismo

El Jardiacuten OMAERE contempla algunos mecanismos para proshyteger el derecho intelectual indiacutegena como por ejemplo la publicashycioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los resultados obtenidos en las investigaciones donde los indiacutegenas son coautores y el uso de la lengua nativa en las investigaciones para asegurar la comprensioacuten correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no soacutelo estaacuten interconectadas al interior del jardiacuten sino que se proyectan al exterior en estrecha reshylacioacuten con las comunidades y el cuerpo universitario

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo preservar especies ex situ e in situ sino tambieacuten valorar el conocimiento local sobre los recursos asiacute como preservar una filosofiacutea de vida y desarrollar una eacutetica de trabajo Este concepto de conservacioacuten resulta un fenoacutemeno relatishyvamente reciente en el mundo occidental pero no es asiacute para los grupos indiacutegenas amazoacutenicos La conservacioacuten para ellos puede ser considerada como un fenoacutemeno muy antiguo en la medida que siempre fue sinoacutenimo de supervivencia (Reichel-Dolmatoff 1983)

En las actuales circunstancias en que la vida de individuos y grupos nativos estaacute seriamente amenazada la conservacioacuten adquieshyre urgencia impostergable para la permanencia de la poblacioacuten nashytiva en la amazonia La razoacuten fundamental para eacutesto estriba en que el conocimiento y control que tiene la poblacioacuten nativa con respecshyto a la naturaleza que los rodea estaacute estrechamente ligados a riacutegishydos principios de orden social econoacutemico y moral y a un intrincado corpus mitoloacutegico que dan forma a una cosmovisioacuten soshyfisticada y a una filosofiacutea de vida pragmaacutetica y a la vez altamente espiritual

Amaromo 9(3)11-181996 17

BIBLIOGRAFIA

Aguilar A el al 1993 Herbario Medicinal Instituto Mexicano del Seguro Soshy

cial Meacutexico

Anderson A y DA Posey 1986 Manejo de cerrados de los indios Kayapoacute

Bol Mus Par Emilio Goeldi Sr Bol 2(1) 77-48

Caam 1995 Lineamiento para la Estrategia de Conservacioacuten y Uso de la Biodishy

versidad en el Ecuador Quito 47 p

Cafiadas CL 1983 El Mapa Biocliacutemaacutetico y Ecoloacutegico del Ecuador MAG-PROshy

NAREG Quito

Castantildeo C 1993 Situacioacuten general de la conservacioacuten de la biodiversidad en la

Regioacuten Amazoacutenica evaluacioacuten de las aacutereas protegidas propuestas y estrateshy 1 gias TCAJURAPRA Quito III p 1

Ceroacuten Martinez CE 1993 Manual de Botaacutenica Ecuatoriana Sistemaacutetica y Meacutetoshy

dos de Estudios Universidad Central del Ecuador Escuela de Biologiacutea Quishy

to 191 p

Davis W 1991 Towards a new synthesis in ethnobotany En Riacuteos M y

Borgtoft Pedersen H Las plantas y el hombre Ediciones Abya Yala Quito

pp 340-357

Lescure SP H Balslev R Alarcoacuten 1987 Plantas uacutetiacuteles de la Amazonia ecuashy

toriana Orstom Puce iexclncrae Pronareg Quito 407 p

Loacutepez L y P Ramiacuterez 1991 Sistemas de produccioacuten agropecuarios en el centro

de la selva alta o piedemonte de la amazoniacutea ecuatoriana (manuscrito) MAG

y GTZ Quito

Myers N 1988 Natural resources systems and human exploitation systems physhy

siobiotic and ecological linkages World Bank Environment Dept Working

Paper No 12 World Bank Washington D C

Reichel-Dolmatoff G 1983 La cosmologiacutea como anaacutelisis ecoloacutegico perspectiva

desde la selva lluviosa En M Buxo Rey Cultura y ecologiacutea en las sociedades

primitivas Barcelona pp 289-308 J Vickers WT and T Plowman 1984 Useful Plants ofthe Siona and Secoya Inshy 1

dians of Eastern Ecuador Fieldiana Bol No 15 )-63

JARDN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 18 Laurence Lebrun y Noemt Paymal

=

E DI

LAS AREAS VERDES DE XALAI

PARA EL MAESTRO Y CUADI

INFANTIL

Bodil Andrade ft

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jal Instituto de Ecologiacutea XalajII

Partiendo de la importancia de laij como uno de los espacios para imJ

tal en el medio urbano asiacute como del el

educativo con el que cuentan los maesa paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica diti riacuteal que promueve el Instituto de Beolo nico Francisco Javier Clavijero consm la incursioacuten del maestro del nivel ptfl grado) en la educacioacuten ambiental urbar bajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta formacioacuten y sugerencias didaacutecticasDI al maestro sobre los principales probl dad de Xalapa asiacute como estimular su explorar nuevas formas para abordar sus estudiantes aprovechando las aacutereas

El material didaacutectico estaacute disentildead maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendoD las inquietudes particulares del grupO cativa que enriquece el curriculum escCl

A partir de las tarjetas el maestra

Amaromo 9(3) 19-1J 1996

D 1 F U S ION Y

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

16

biodiversidad del bosque tropical la importancia de la reforestashycioacuten el uso sustentable de los recursos fitogeneacuteticos de la regioacuten amazoacutenica etc tanto a nivel de los joacutevenes como a nivel de los adultos y de las instituciones como tales Esto nos lleva a consideshyrar un objetivo importante la educacioacuten

Educacioacuten y concientizacioacuten

En el Jardin OMAERE se estima que la educacioacuten a todo nivel es clave para el futuro es por eacutesto que conservar educar ha sido el lema de OMAERE desde el principio Se ha notado en la poblashycioacuten mestiza amazoacutenica e incluso en los joacutevenes indiacutegenas que vishyven en Puyo un marcado desconocimiento de la flora tropical desconocimiento que a veces linda con el menosprecio por los reshycursos locales el bosque es para tumbar es una frase que se oye muy a menudo entre los colonos lo que refleja una concepcioacuten neshygativa del entorno que podriacutea modificarse con la introduccioacuten de programas educativos En este contexto la presencia de un jardiacuten Etnobotaacutenico puede ser considerada como una herramienta pedagoacuteshygica de primera clase ya que facilita una excelente interaccioacuten con la poblacioacuten local tanto indiacutegena como colona La concientizacioacuten de los joacutevenes que visitan el jardiacuten (desde los que asisten al jardiacuten de infantes hasta los universitarios) ha sido muy positiva y los seshyminarios participativos que se organizan a este nivel se revelaron muy fructiacuteferos En dichos seminarios participaron estudiantes shamanes indiacutegenas (en su mayoriacutea mujeres con amplios conocishymientos sobre las plantas) botaacutenicos y antropoacutelogos

METODOS

En el caso de la cuenca amazoacutenica la etnobotaacutenica se presenta cada vez maacutes como la ciencia del futuro particularmente por la multidisciplinaridad que conlleva al requerir de la cooperacioacuten y el mutuo entendimiento entre el conocimiento indiacutegena y la ciencia occidental base imprescindible de la investigacioacuten etnobotaacutenica (Anderson y Posey 1986 Davis 1991 Vickers y Plowman 1984) Por ello es primordial para el Parque OMAERE la estrecha colashyboracioacuten entre botaacutenicos antropoacutelogos e indiacutegenas En efecto es

JARDIN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA Laurence Lebrun y Noemi Paymal

crucial asegurarse no solamente la perpe geneacuteticos sino tambieacuten recuperar y CODl

miento indiacutegena que los acompantildea P sistemaacuteticamente la informacioacuten obteDIacutefl bioloacutegicos que se hagan en zonas habital el conocimiento local sobre las plantas J permanencia de esta informacioacuten dentro

El Jardiacuten OMAERE contempla algll teger el derecho intelectual indiacutegena cm cioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los res investigaciones donde los indiacutegenas son lengua nativa en las investigaciones par correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no s6 interior del jardiacuten sino que se proyectan lacioacuten con las comunidades y el cuerpo ti

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo pre situ sino tambieacuten valorar el conocimienl asiacute como preservar una filosofiacutea de vida trabajo Este concepto de conservacioacuten J

vamente reciente en el mundo occidenUacutel grupos indiacutegenas amazoacutenicos La COnsl

ser considerada como un fenoacutemeno mU)l siempre fue sinoacutenimo de supervivencia laquo(

En las actuales circunstancias en qy grupos nativos estaacute seriamente amenazaw re urgencia impostergable para la permli tiva en la amazonia La razoacuten fundamem el conocimiento y control que tiene la PI to a la naturaleza que los rodea estaacute eS dos principios de orden social eco) intrincado corpus mitoloacutegico que dan fa fisticada y a una filosofiacutea de vida pragiexcl espiritual

Amaralllo 9(3) l-18 1996

crucial asegurarse no solamente la perpetuidad de los recursos fitoshygeneacuteticos sino tambieacuten recuperar y conservar el sustancial conocishymiento indiacutegena que los acompafia Por ello hay que integrar sistemaacuteticamente la informacioacuten obtenida a traveacutes de los estudios bioloacutegicos que se hagan en zonas habitadas por grupos indiacutegenas y el conocimiento local sobre las plantas y sus usos para velar por la permanencia de esta informacioacuten dentro del grupo mismo

El Jardiacuten OMAERE contempla algunos mecanismos para proshyteger el derecho intelectual indiacutegena como por ejemplo la publicashycioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los resultados obtenidos en las investigaciones donde los indiacutegenas son coautores y el uso de la lengua nativa en las investigaciones para asegurar la comprensioacuten correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no soacutelo estaacuten interconectadas al interior del jardiacuten sino que se proyectan al exterior en estrecha reshylacioacuten con las comunidades y el cuerpo universitario

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo preservar especies ex situ e in situ sino tambieacuten valorar el conocimiento local sobre los recursos asiacute como preservar una filosofiacutea de vida y desarrollar una eacutetica de trabajo Este concepto de conservacioacuten resulta un fenoacutemeno relatishyvamente reciente en el mundo occidental pero no es asiacute para los grupos indiacutegenas amazoacutenicos La conservacioacuten para ellos puede ser considerada como un fenoacutemeno muy antiguo en la medida que siempre fue sinoacutenimo de supervivencia (Reichel-Dolmatoff 1983)

En las actuales circunstancias en que la vida de individuos y grupos nativos estaacute seriamente amenazada la conservacioacuten adquieshyre urgencia impostergable para la permanencia de la poblacioacuten nashytiva en la amazonia La razoacuten fundamental para eacutesto estriba en que el conocimiento y control que tiene la poblacioacuten nativa con respecshyto a la naturaleza que los rodea estaacute estrechamente ligados a riacutegishydos principios de orden social econoacutemico y moral y a un intrincado corpus mitoloacutegico que dan forma a una cosmovisioacuten soshyfisticada y a una filosofiacutea de vida pragmaacutetica y a la vez altamente espiritual

Amaromo 9(3)11-181996 17

BIBLIOGRAFIA

Aguilar A el al 1993 Herbario Medicinal Instituto Mexicano del Seguro Soshy

cial Meacutexico

Anderson A y DA Posey 1986 Manejo de cerrados de los indios Kayapoacute

Bol Mus Par Emilio Goeldi Sr Bol 2(1) 77-48

Caam 1995 Lineamiento para la Estrategia de Conservacioacuten y Uso de la Biodishy

versidad en el Ecuador Quito 47 p

Cafiadas CL 1983 El Mapa Biocliacutemaacutetico y Ecoloacutegico del Ecuador MAG-PROshy

NAREG Quito

Castantildeo C 1993 Situacioacuten general de la conservacioacuten de la biodiversidad en la

Regioacuten Amazoacutenica evaluacioacuten de las aacutereas protegidas propuestas y estrateshy 1 gias TCAJURAPRA Quito III p 1

Ceroacuten Martinez CE 1993 Manual de Botaacutenica Ecuatoriana Sistemaacutetica y Meacutetoshy

dos de Estudios Universidad Central del Ecuador Escuela de Biologiacutea Quishy

to 191 p

Davis W 1991 Towards a new synthesis in ethnobotany En Riacuteos M y

Borgtoft Pedersen H Las plantas y el hombre Ediciones Abya Yala Quito

pp 340-357

Lescure SP H Balslev R Alarcoacuten 1987 Plantas uacutetiacuteles de la Amazonia ecuashy

toriana Orstom Puce iexclncrae Pronareg Quito 407 p

Loacutepez L y P Ramiacuterez 1991 Sistemas de produccioacuten agropecuarios en el centro

de la selva alta o piedemonte de la amazoniacutea ecuatoriana (manuscrito) MAG

y GTZ Quito

Myers N 1988 Natural resources systems and human exploitation systems physhy

siobiotic and ecological linkages World Bank Environment Dept Working

Paper No 12 World Bank Washington D C

Reichel-Dolmatoff G 1983 La cosmologiacutea como anaacutelisis ecoloacutegico perspectiva

desde la selva lluviosa En M Buxo Rey Cultura y ecologiacutea en las sociedades

primitivas Barcelona pp 289-308 J Vickers WT and T Plowman 1984 Useful Plants ofthe Siona and Secoya Inshy 1

dians of Eastern Ecuador Fieldiana Bol No 15 )-63

JARDN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 18 Laurence Lebrun y Noemt Paymal

=

E DI

LAS AREAS VERDES DE XALAI

PARA EL MAESTRO Y CUADI

INFANTIL

Bodil Andrade ft

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jal Instituto de Ecologiacutea XalajII

Partiendo de la importancia de laij como uno de los espacios para imJ

tal en el medio urbano asiacute como del el

educativo con el que cuentan los maesa paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica diti riacuteal que promueve el Instituto de Beolo nico Francisco Javier Clavijero consm la incursioacuten del maestro del nivel ptfl grado) en la educacioacuten ambiental urbar bajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta formacioacuten y sugerencias didaacutecticasDI al maestro sobre los principales probl dad de Xalapa asiacute como estimular su explorar nuevas formas para abordar sus estudiantes aprovechando las aacutereas

El material didaacutectico estaacute disentildead maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendoD las inquietudes particulares del grupO cativa que enriquece el curriculum escCl

A partir de las tarjetas el maestra

Amaromo 9(3) 19-1J 1996

D 1 F U S ION Y

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

crucial asegurarse no solamente la perpetuidad de los recursos fitoshygeneacuteticos sino tambieacuten recuperar y conservar el sustancial conocishymiento indiacutegena que los acompafia Por ello hay que integrar sistemaacuteticamente la informacioacuten obtenida a traveacutes de los estudios bioloacutegicos que se hagan en zonas habitadas por grupos indiacutegenas y el conocimiento local sobre las plantas y sus usos para velar por la permanencia de esta informacioacuten dentro del grupo mismo

El Jardiacuten OMAERE contempla algunos mecanismos para proshyteger el derecho intelectual indiacutegena como por ejemplo la publicashycioacuten sistemaacutetica y raacutepida de los resultados obtenidos en las investigaciones donde los indiacutegenas son coautores y el uso de la lengua nativa en las investigaciones para asegurar la comprensioacuten correcta de la informacioacuten

Las actividades de OMAERE no soacutelo estaacuten interconectadas al interior del jardiacuten sino que se proyectan al exterior en estrecha reshylacioacuten con las comunidades y el cuerpo universitario

CONCLUSION

La conservacioacuten implica no soacutelo preservar especies ex situ e in situ sino tambieacuten valorar el conocimiento local sobre los recursos asiacute como preservar una filosofiacutea de vida y desarrollar una eacutetica de trabajo Este concepto de conservacioacuten resulta un fenoacutemeno relatishyvamente reciente en el mundo occidental pero no es asiacute para los grupos indiacutegenas amazoacutenicos La conservacioacuten para ellos puede ser considerada como un fenoacutemeno muy antiguo en la medida que siempre fue sinoacutenimo de supervivencia (Reichel-Dolmatoff 1983)

En las actuales circunstancias en que la vida de individuos y grupos nativos estaacute seriamente amenazada la conservacioacuten adquieshyre urgencia impostergable para la permanencia de la poblacioacuten nashytiva en la amazonia La razoacuten fundamental para eacutesto estriba en que el conocimiento y control que tiene la poblacioacuten nativa con respecshyto a la naturaleza que los rodea estaacute estrechamente ligados a riacutegishydos principios de orden social econoacutemico y moral y a un intrincado corpus mitoloacutegico que dan forma a una cosmovisioacuten soshyfisticada y a una filosofiacutea de vida pragmaacutetica y a la vez altamente espiritual

Amaromo 9(3)11-181996 17

BIBLIOGRAFIA

Aguilar A el al 1993 Herbario Medicinal Instituto Mexicano del Seguro Soshy

cial Meacutexico

Anderson A y DA Posey 1986 Manejo de cerrados de los indios Kayapoacute

Bol Mus Par Emilio Goeldi Sr Bol 2(1) 77-48

Caam 1995 Lineamiento para la Estrategia de Conservacioacuten y Uso de la Biodishy

versidad en el Ecuador Quito 47 p

Cafiadas CL 1983 El Mapa Biocliacutemaacutetico y Ecoloacutegico del Ecuador MAG-PROshy

NAREG Quito

Castantildeo C 1993 Situacioacuten general de la conservacioacuten de la biodiversidad en la

Regioacuten Amazoacutenica evaluacioacuten de las aacutereas protegidas propuestas y estrateshy 1 gias TCAJURAPRA Quito III p 1

Ceroacuten Martinez CE 1993 Manual de Botaacutenica Ecuatoriana Sistemaacutetica y Meacutetoshy

dos de Estudios Universidad Central del Ecuador Escuela de Biologiacutea Quishy

to 191 p

Davis W 1991 Towards a new synthesis in ethnobotany En Riacuteos M y

Borgtoft Pedersen H Las plantas y el hombre Ediciones Abya Yala Quito

pp 340-357

Lescure SP H Balslev R Alarcoacuten 1987 Plantas uacutetiacuteles de la Amazonia ecuashy

toriana Orstom Puce iexclncrae Pronareg Quito 407 p

Loacutepez L y P Ramiacuterez 1991 Sistemas de produccioacuten agropecuarios en el centro

de la selva alta o piedemonte de la amazoniacutea ecuatoriana (manuscrito) MAG

y GTZ Quito

Myers N 1988 Natural resources systems and human exploitation systems physhy

siobiotic and ecological linkages World Bank Environment Dept Working

Paper No 12 World Bank Washington D C

Reichel-Dolmatoff G 1983 La cosmologiacutea como anaacutelisis ecoloacutegico perspectiva

desde la selva lluviosa En M Buxo Rey Cultura y ecologiacutea en las sociedades

primitivas Barcelona pp 289-308 J Vickers WT and T Plowman 1984 Useful Plants ofthe Siona and Secoya Inshy 1

dians of Eastern Ecuador Fieldiana Bol No 15 )-63

JARDN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 18 Laurence Lebrun y Noemt Paymal

=

E DI

LAS AREAS VERDES DE XALAI

PARA EL MAESTRO Y CUADI

INFANTIL

Bodil Andrade ft

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jal Instituto de Ecologiacutea XalajII

Partiendo de la importancia de laij como uno de los espacios para imJ

tal en el medio urbano asiacute como del el

educativo con el que cuentan los maesa paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica diti riacuteal que promueve el Instituto de Beolo nico Francisco Javier Clavijero consm la incursioacuten del maestro del nivel ptfl grado) en la educacioacuten ambiental urbar bajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta formacioacuten y sugerencias didaacutecticasDI al maestro sobre los principales probl dad de Xalapa asiacute como estimular su explorar nuevas formas para abordar sus estudiantes aprovechando las aacutereas

El material didaacutectico estaacute disentildead maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendoD las inquietudes particulares del grupO cativa que enriquece el curriculum escCl

A partir de las tarjetas el maestra

Amaromo 9(3) 19-1J 1996

D 1 F U S ION Y

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

BIBLIOGRAFIA

Aguilar A el al 1993 Herbario Medicinal Instituto Mexicano del Seguro Soshy

cial Meacutexico

Anderson A y DA Posey 1986 Manejo de cerrados de los indios Kayapoacute

Bol Mus Par Emilio Goeldi Sr Bol 2(1) 77-48

Caam 1995 Lineamiento para la Estrategia de Conservacioacuten y Uso de la Biodishy

versidad en el Ecuador Quito 47 p

Cafiadas CL 1983 El Mapa Biocliacutemaacutetico y Ecoloacutegico del Ecuador MAG-PROshy

NAREG Quito

Castantildeo C 1993 Situacioacuten general de la conservacioacuten de la biodiversidad en la

Regioacuten Amazoacutenica evaluacioacuten de las aacutereas protegidas propuestas y estrateshy 1 gias TCAJURAPRA Quito III p 1

Ceroacuten Martinez CE 1993 Manual de Botaacutenica Ecuatoriana Sistemaacutetica y Meacutetoshy

dos de Estudios Universidad Central del Ecuador Escuela de Biologiacutea Quishy

to 191 p

Davis W 1991 Towards a new synthesis in ethnobotany En Riacuteos M y

Borgtoft Pedersen H Las plantas y el hombre Ediciones Abya Yala Quito

pp 340-357

Lescure SP H Balslev R Alarcoacuten 1987 Plantas uacutetiacuteles de la Amazonia ecuashy

toriana Orstom Puce iexclncrae Pronareg Quito 407 p

Loacutepez L y P Ramiacuterez 1991 Sistemas de produccioacuten agropecuarios en el centro

de la selva alta o piedemonte de la amazoniacutea ecuatoriana (manuscrito) MAG

y GTZ Quito

Myers N 1988 Natural resources systems and human exploitation systems physhy

siobiotic and ecological linkages World Bank Environment Dept Working

Paper No 12 World Bank Washington D C

Reichel-Dolmatoff G 1983 La cosmologiacutea como anaacutelisis ecoloacutegico perspectiva

desde la selva lluviosa En M Buxo Rey Cultura y ecologiacutea en las sociedades

primitivas Barcelona pp 289-308 J Vickers WT and T Plowman 1984 Useful Plants ofthe Siona and Secoya Inshy 1

dians of Eastern Ecuador Fieldiana Bol No 15 )-63

JARDN ETNOBOTANICO OMAERE AMAZONIA ECUATORIANA 18 Laurence Lebrun y Noemt Paymal

=

E DI

LAS AREAS VERDES DE XALAI

PARA EL MAESTRO Y CUADI

INFANTIL

Bodil Andrade ft

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Jal Instituto de Ecologiacutea XalajII

Partiendo de la importancia de laij como uno de los espacios para imJ

tal en el medio urbano asiacute como del el

educativo con el que cuentan los maesa paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica diti riacuteal que promueve el Instituto de Beolo nico Francisco Javier Clavijero consm la incursioacuten del maestro del nivel ptfl grado) en la educacioacuten ambiental urbar bajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta formacioacuten y sugerencias didaacutecticasDI al maestro sobre los principales probl dad de Xalapa asiacute como estimular su explorar nuevas formas para abordar sus estudiantes aprovechando las aacutereas

El material didaacutectico estaacute disentildead maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendoD las inquietudes particulares del grupO cativa que enriquece el curriculum escCl

A partir de las tarjetas el maestra

Amaromo 9(3) 19-1J 1996

D 1 F U S ION Y

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

1

DIFUSION y EDUCACION

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA

PARA EL MAESTRO Y CUADERNO DE TRABAJO

INFANTIL

Bodil Andrade Frich

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea Xalapa Veracruz

Partiendo de la importancia de la educacioacuten del nivel baacutesico como uno de los espacios para impulsar la educacioacuten ambienshy

tal en el medio urbano asiacute como del escaso e inadecuado material educativo con el que cuentan los maestros de este nivel en nuestro paiacutes se disentildeoacute una guiacutea didaacutectica dirigida al docente Este mateshyrial que promueve el Instituto de Ecologiacutea a traveacutes del Jardiacuten Botaacuteshynico Francisco Javier Clavijero constituye un valioso aporte para la incursioacuten del maestro del nivel primaria (de segundo a sexto grado) en la educacioacuten ambiental urbana como una forma de trashybajo cotidiano con sus alumnos

La guiacutea integrada por una carpeta que contiene tarjetas de inshyformacioacuten y sugerencias didaacutecticas busca sensibilizar e informar al maestro sobre los principales problemas ambientales de la ciushy

1 dad de Xalapa asiacute como estimular su inquietud y creatividad por explorar nuevas formas para abordar la educacioacuten ambiental con

1 sus estudiantes aprovechando las aacutereas verdes de nuestra ciudad El material didaacutectico estaacute disentildeado para ser utilizado por el

maestro a lo largo del antildeo adaptaacutendolo a su programa escolar y a las inquietudes particulares del grupo como una herramienta edushycativa que enriquece el curriculum escolar

A partir de las tarjetas el maestro podraacute reflexionar sobre el

AmaralllO 9(3)19-11 996 19

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

papel activo que juegan maestro y alumnos en la educacioacuten amshybiental

Las tarjetas de informacioacuten contienen las siguientes temaacuteticas

bull Ecologiacutea urbana y conservacioacuten bull Las aacutereas verdes de Xalapa bull Biodiversidad jardines privados y parques bull Crecimiento de la poblacioacuten la mancha urbana y las aacutereas

verdes bull Percepcioacuten y expectativas del puacuteblico que visita las aacutereas

verdes de Xalapa bull Educacioacuten ambiental

Finalmente se sugiere elegir un aacuterea cercana a la escuela y orshyganizar visitas perioacutedicas al menos una en cada estacioacuten del afto a fin de observar los cambios que eacutesta muestra por ello se incluye en la guiacutea un cuaderno de trabajo infantil para ser utilizado bajo la guiacutea del maestro a 10 largo del periacuteodo escolar en sus visitas o despueacutes de ellas Este cuaderno tiene por objetivo estimular en el nifto la capacidad de sentir y explorar sensibilizaacutendolo respecto al medio ambiente que lo rodea

El cuaderno de trabajo infantil combina textos cortos pregunshytas actividades de observacioacuten del clima aacuterboles y animales dishybujo de paisajes colecta de hojas secas iluminado de un mapa de las aacutereas verdes de Xalapa y redaccioacuten de reflexiones personales Este material podraacute ser utilizado tambieacuten por padres de familia inshyteresados en fomentar este tipo de educacioacuten en sus hijos

Tanto la guiacutea didaacutectica como el cuaderno de trabajo infantil fueron realizados gracias al apoyo brindado por CONACyT y por el Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecoloshygiacutea AC a traveacutes de la coordinadora del proyecto M en C Diana Dredge y de la coordinadora del Jardiacuten Botaacutenico Bioacute Ma Elena Corteacutes asiacute como de la colaboracioacuten de niftos maestros y asesores

Las publicaciones se encuentran a la venta en la tienda del Jarshydiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero quien ofrece asesoriacutea y talleres a los maestros para apoyar el uso de estos materiales edushycativos

LAS AREAS VERDES DE XALAPA GUIA DIDACTICA PARA EL MAESTRO 20 Bodil Andrade Frich

bull

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapi

Jardln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeFOacute

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapai

dln Botaacutenico Francisco Javier ClavijeroJ

Ver

Amara 9(3) 9middot11 996

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

BIBLIOGRAFIA

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Guiacutea Didaacutectica para el Maestro

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalashy

pa Ver

Andrade B 1996 Las aacutereas verdes de Xalapa Cuaderno de Trabajo Infantil Jarshy

diacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa

Ver

Allloromo 9(3) J9-21 J996 21

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

--el de apoyar la promocioacuten de pequeflOllRESE A

INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL

CENTRO DE INFORMACION y TIENDA DEL JARDIN

BOTANICO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

INSTITUTO DE ECOLOGIA AC XALAPA VER

Mariacutea Elena Corteacutes

Jardiacuten Botaacutenico Francisco Javier Clavijero Instituto de Ecologiacutea AC Xalapa Ver

Bajo la luz de la luna llena del viernes 25 de octubre se efectuoacute la inauguracioacuten de las nuevas instalaciones del

Centro de Informacioacuten y Tienda del Jardiacuten Botaacutenico Las nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio para exhibicioacuten de libros y artesaniacuteas asiacute como un aacuterea destinada para la venta de plantas

Entre los objetivos del Centro de Informacioacuten y Tienda estaacuten el proporcionar al visitante un espacio donde pueda obtener inforshymacioacuten acerca de los objetivos actividades y servicios que ofrece el Jardiacuten Botaacutenico Asiacute como adquirir literatura materiales educashytivos y luacutedicos relacionados con Ecologiacutea Botaacutenica Mantenimienshyto de Areas Verdes y temas afines tanto para nintildeos como adultos asiacute como plantas semillas e implementos de Jardineriacutea

Asi~Ilismo nos interesa dar a conocer las investigaciones actishyvidades y servicios que ofrecen las diferentes aacutereas del propio Insshytituto de Ecologiacutea y otras instituciones a traveacutes de la exhibicioacuten y venta de publicaciones y de la distribucioacuten de la informacioacuten geshynerada por los investigadores educadores y promotores

Un objetivo importante del Centro de Informacioacuten y Tienda es

l INAUGURACION DE LAS NlEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE I-FORMACION

22 Maria Elena Corteacutes

gionales y nacionales Asiacute como apoyar tos elaborados entre las comunidades e productos que estamos ofreciendo se IacuteJfI tes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco Cielo Tamaulipas productos de organill sinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten t Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente JI el Dr Sergio Guevara Sada Director eh evento asistieron gran nuacutemero de inviacutetaa el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam 1

Esperamos que este nuevo espacio cioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenii vierta en un centro donde se ofrezca un se estaacute realizando en la regioacuten en relaa cioacuten de los ecosistemas naturales

Amarallo 9(3)12-23 996

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

el de apoyar la promocioacuten de pequentildeos productores y artistas reshygionales y nacionales Asiacute como apoyar la distribucioacuten de producshytos elaborados entre las comunidades campesinas Asiacute entre los productos que estamos ofreciendo se incluyen artiacuteculos procedenshytes de la Reserva de Manantlaacuten Jalisco de la Reserva Rancho del Cielo Tamaulipas productos de organizaciones de mujeres campeshysinas de Chiapas de Veracruz etc

Para la inauguracioacuten contamos coacuten la presencia del Licenciado Carlos Rodriacuteguez Velasco Presidente Municipal de Xalapa y con el Dr Sergio Guevara Sada Director del Instituto de Ecologiacutea Al evento asistieron gran nuacutemero de invitados y estuvo amenizado por el grupo de muacutesica prehispaacutenica Balam Ocelot

Esperamos que este nuevo espacio sea un lugar maacutes de atracshycioacuten para el visitante del Jardiacuten Botaacutenico Clavijero y que se conshyvierta en un centro donde se ofrezca un amplio panorama de lo que se estaacute realizando en la regioacuten en relacioacuten con el uso y conservashycioacuten de los ecosistemas naturales

Amaranti 9(J) 22-13 1996 23

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

R E S E A bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de N acional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Inve

IX REUNION NACIONAL DE JARDINES BOTANICOS Integral Regional IPN Oaxaca (el

M en C Gladys Manzanero

Jardiacuten Botaacutenico del Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Inshytegral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

L a IX Reunioacuten Nacional de Jardines Botaacutenicos se llevoacute a cabo con gran eacutexito gracias al apoyo de todas las institushy

ciones que apoyaron a la realizacioacuten de eacuteste evento Se presenshytaron 18 exposiciones bajo la temaacutetica de la Conservacioacuten en los Jardines Botaacutenicos incluyendo una conferencia magistral preshysentada por el M en C Alejandro Flores Martiacutenez titulada Bioshydiversidad y Conservacioacuten de los Recursos Vegetales de Oaxaca

Las Instituciones que apoyaron a la coordinacioacuten asiacute como en aspectos financieros para realizar este evento fueron las siguientes

bull Jardiacuten Histoacuterico Etnobotaacutenico Centro Cultural Santo DominshygoOaxaca

bull Comisioacuten de Operacioacuten y Fomento de Actividades Acadeacutemishycas del Instituto Politeacutecnico Nacional

bull Secretariacutea del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

bull Instituto Tecnoloacutegico Agropecuario de Oaxaca (lTAO) bull Sociedad para el Estudio de los Recursos Bioacuteticos de Oaxaca

(SERBO AC) bull Instituto Estatal de Ecologiacutea Gobierno del Estado de Oaxaca

(lEE)

IX REUNION NACIONAL DE IARDlNES BOTANICOS 24 M en C Oladys Manzanero

Durante esta reunioacuten el diacutea 11 d cialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regionalmiddot llevando como nombre Cassiano CODZ guido profesor e investigador de lafj presentes sus familiares Sra Victoria y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti reconocimientos a miembros fundadore Bye B la M en C Edelmira Linares 1 ciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyea tes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de fundadores por parte del CIIDIR-IPN C Gladys Manzanero el M en C A Margarito Ortiz H el Ing Baldomer~ Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de acn Regional Cassiano Conzatti se editaro familia de las cactaacuteceas y otro sobre con sus respectivos textos de informac tribuiacutedos a todos los participantes a eJlI

Finalmente se cumplieron los objel el desarrollo de las exposiciones se COl

de trabajo que cada jardiacuten estaacute desan conservacioacuten

Amaramltl 9(3)]1-25 1996

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

bull Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

bull Centro Interdisciplinario de Investigacioacuten para el Desarrollo Integral Regional IPN Oaxaca (CIIDIR-IPN-OAXACA)

Durante esta reunioacuten el dia 11 de octubre se inauguroacute ofishycialmente el Jardiacuten Botaacutenico Regional del CIIDIR-IPN-OAXACA llevando como nombre Cassiano Conzatti en honor a tan distinshyguido profesor e investigador de la flora oaxaquentildea Estuvieron presentes sus familiares Sra Victoria Conzatti Vda de Gonzaacutelez y la Sra Elizabeth Goacutemez Conzatti Asimismo se hizo entrega de reconocimientos a miembros fundadores de este jardiacuten Dr Robert Bye B la M en C Edelmira Linares M el M en C Abisaiacute Garshyciacutea Mendoza y al Bioacutel Jeroacutenimo Reyes S Todos ellos pertenecienshytes al Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM Los fundadores por parte del CIIDIR-IPN-OAXACA fueron la M en C Gladys Manzanero el M en C AlejandrO Flores M el Ing Margarito Ortiz H el Ing Baldomero Zaacuterate N y el Tec Agr Gonzalo Flores A

Como parte de la difusioacuten de actividades del Jardiacuten Botaacutenico Regional Cassiano Conzatti se editaron dos carteles uno sobre la familia de las cactaacuteceas y otro sobre la familia de las agavaacuteceas con sus respectivos textos de informacioacuten mismos que fueron disshytribuidos a todos los participantes a este evento

Finalmente se cumplieron los objetivos de la Reunioacuten durante el desarrollo de las exposiciones se conocieron teacutecnicas y meacutetodos de trabajo que cada jardiacuten estaacute desarrollando en el aacutembito de la conservacioacuten

Amarall 9(3)24-25 J996 2S

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

26

L 1 B R O

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON

UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Resumen por Glafiro J Alaniacutes Flores

Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la

Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten CEMEX SA de

C V Meacutexico 248 p

El diacutea 5 de septiembre de 1996 en el Museo de Historia Mexishycana de la Ciudad de Monterrey Nuevo Leoacuten se presentoacute el

Libro Vegetacioacuten y Flora de Nuevo Leoacuten una guia botaacutenico-ecoloacuteshygica cuyos textos y edicioacuten estuvieron a cargo de Glafiro J Alashyniacutes Flores Geroacutenimo Cano y Cano y Magdalena Rovalo Merino Dicha obra fue promovida por la Comisioacuten de Flora del Consejo Consultivo para la Preservacioacuten y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo Leoacuten y patrocinada por CEMEX Este libro tiene como objetivo fundamental dar a conocer la riqueza floriacutestica del Estado dentro de un contexto ecoloacutegico y de tipos de vegetashycioacuten y se pretende que el lector encuentre informacioacuten y bases de conocimiento para poder familiarizarse con los tipos de vegetacioacuten y sus especies maacutes representativas los textos estaacuten apoyados con fotografiacuteas y dibujos

El contenido del libro esta fundamentado con una presentashycioacuten proacutelogo e introduccioacuten los tipos de vegetacioacuten de esta obra se han relacionado con la provincia fisiograacutefica en la que se enshycuentran y su descripcioacuten se basa en criterios fisonoacutemicos y floriacutesshyticos

Provincia Fisiograacutefica Planicie Costera del Golfo Matorral espinoso y mezquital

Provincia Fisiograacutefica Sierra Madre Oriental Bosques de pinos

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICO-ECOLOGICA 1996

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

ltt

Provincia Fisiograacutefica Altiplano ~ Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que I

dual ya que se dispersa por todo el Estl Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustt

presentativa que 10 identifica hacieacutendl mica de la comunidad vegetal y sus rel se desarrolla incluye un listado de m podemos localizarlo Se complementa a nes de las especies que caracterizan cad

Se hace ademaacutes una descripcioacuten d periores maacutes representativas del Estal nombres comunes nombres cientiacutefiCCl Complementado con un glosario y la buuml

Dicho evento contoacute con la presencii Lilo Secretaria del Medio Ambiente 1I

quien a su vez realizoacute el proacutelogo del li siguiente Con solo el 32 de la slIj nal Nuevo Leoacuten alberga cerca del lO periores maacutes de 2400 especies de mencionan en esta guia cerca de trescii

Conocer entender disfrutar y resJJ pensable para conservarlas Si logram de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desa tentable veremos crecer el Estado COIl1

perdurable De lo contrario si somos dad de evitar la destruccioacuten de la Mil

de esta obra se convertiraacuten en letra 1m

neoloneses La empresa CEMEX SA de CVI

Amaranto 9(3)26-28 1996

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

I

Bosques de otras coniacuteferas Bosques de pino-encino Bosques de encino Bosques de niebla Matorral submontano

Provincia Fisiograacutefica Altiplano Mexicano Matorral deseacutertico Pastizales

Vegetacioacuten de riacuteos y arroyos que se describe en forma indivishydual ya que se dispersa por todo el Estado

Cada tipo de vegetacioacuten estaacute ilustrado con una fotografiacutea reshypresentativa que lo identifica hacieacutendose una descripcioacuten fisonoacuteshymica de la comunidad vegetal y sus relaciones con el medio donde se desarrolla incluye un listado de municipios del Estado donde podemos localizarlo Se complementa con fotografiacuteas y descripcioshynes de las especies que caracterizan cada tipo de vegetacioacuten

Se hace ademaacutes una descripcioacuten de las familias de plantas sushyperiores maacutes representativas del Estado Incluyendo listados de nombres comunes nombres cientiacuteficos y especies amenazadas Complementado con un glosario y la bibliografiacutea correspondiente

Dicho evento contoacute con la presencia de la MC Julia Carabias Lilo Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca quien a su vez realizoacute el proacutelogo del libro del cual se enmarca lo siguiente Con solo el 32 de la superficie del territorio nacioshynal Nuevo Leoacuten alberga cerca del 10 de la flora de plantas sushyperiores maacutes de 2400 especies de las cuales se describen y mencionan en esta guiacutea cerca de trescientas

Conocer entender disfrutar y respetar la naturaleza es indisshypensable para conservarlas Si logramos que el potencial natural de Nuevo Leoacuten se incorpore a su desarrollo mediante un uso susshytentable veremos crecer el Estado con un medio ambiente sano y perdurable De lo contrario si somos incapaces gobierno y socieshydad de evitar la destruccioacuten de la naturaleza entonces los textos de esta obra se convertiraacuten en letra muerta para la historia de los neoloneses

La empresa CEMEX SA de CV ha destinado un importan-

Amaromo 9(326middotZ8 1996 27

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

te tiraje de este libro acompantildeado con dos obras maacutes sobre el coshynocimiento de la biodiversidad del Estado siendo eacutestos Aves de Nuevo Leoacuten y Bellezas Naturales de Nuevo Leoacuten como una aportacioacuten cientiacutefica a numerosas universidades centros educatishyvos de investigacioacuten nacionales y del extranjero asimismo como una aportacioacuten a la cultura general de crear una conciencia de coshynocer conservar y aprovechar la riqueza natural del Estado de Nuevo Leoacuten

bull

VEGETACION y FLORA DE NUEVO LEON UNA GUIA BOTANICOmiddotECOLOGICA 1996 28

-

NOTICIA

8C ro

83 94 del

La Asociacioacuten Latinoamerica- 10 na y del Caribe de Jardines Botaacute- bri nicos el Herbario-VIEP CICM- M ICUAP de la Benemeacuterita Univershy PI sidad Autoacutenoma de Puebla el m Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de 131 Biologiacutea de la Universidad Nacio- 15i nal Autoacutenoma de Meacutexico la Aso- 16i ciacioacuten Mexicana de Jardines Bo- 16iacute taacutenicos invitan al Curso Teacutecni- dw cas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas MI

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en 9jl el ICUAP-Herbario de la Bene- eD meacuterita Universidad Autoacutenoma de MI Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del dff Instituto de Biologiacutea de la 1(1 UNAM ID

MI Dt

Domingo 23 de febrero tm 12

1730-2100 Registro de partiacute- l~

cipantes en los Hoteles Colo- HI nial y Palace (Puebla Puebla) lal

Amaromo 9 (3) 9Jiexcl 996

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

MICRO UN~llPL~ ORQUIJ)JAS 1gt

La Asociacioacuten Latinoamericashyna y del Caribe de Jardines Botaacuteshynicos el Herbario-VIEP CICMshyICUAP de la Benemeacuterita Univershysidad Autoacutenoma de Puebla el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Universidad Nacioshynal Autoacutenoma de Meacutexico la Asoshyciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos invitan al Curso Teacutecnishycas de Micropropagacioacuten un Ejemplo las Orquiacutedeas

Se llevaraacute a cabo del 23 de feshybrero al 3 de marzo de 1997 en el ICUAP-Herbario de la Beneshymeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla y el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la UNAM

Domingo 23 de febrero

1730-21 00 Registro de partishycipantes en los Hoteles Coloshynial y Palace (Puebla Puebla)

Amaromo 9 (3) 29middot3-1 996

Lunes 24 de febrero

800-830 Recepcioacuten y Regisshytro de los participantes 830-930 Inauguracioacuten 945-1015 Traslado a la sede del curso 1015-1300 Generalidades soshybre Orquiacutedeas M en C Gerardo Salazar Deshypartamento de Botaacutenica del IBshyUNAM 1300-1500 Comida 1500-1630 Clasificacioacuten 1630-1645 Receso 1645-1830 Estructuras reproshyductivas y ecologiacutea

Martes 25 de febrero

900-1045 Importancia cultural e Histoacuterica de las orquiacutedeas M en C Magdalena Pentildea Jarshydiacuten Botaacutenico del IB-UNAM 1045-1100 Receso 1100-1300 Introduccioacuten a la Micropropagacioacuten Dr Victor Chaacutevez Jardiacuten Boshytaacutenico del IB-UNAM 1300-1500 Comida 1500-1645 El papel de las Hormonas de Crecimiento en la Micropropagacioacuten

29

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

QFB Teresita Jimeacutenez S ICUAP-BUAP 1645-1700 Receso 1700-1730 Traslado 1800-1900 Visita a la Biblioshyteca La Fragua

Mieacutercoles 26 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Coleccioacuten de semishyllas y almacenamiento M en C Margaret Ramsay Jarshydines Botaacutenicos Reales de Kew 1045-11 00 Receso 1100-1300 Pruebas de Viabishylidad 1300-1500 Comida 1500-1645 Aislamiento de hongos 1645-1700 Receso 1700-1830 Aislamiento y ( continuacioacuten) 1830- Traslado

Jueves 27 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Medios y su prepashyracioacuten 1045-1100 Receso 1100-1300 Medios y (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1645 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras 1645-17 00 Receso

30

gt

1700-1830 Siembra(contishynuacioacuten) 1830- Traslado

Viernes 28 de febrero

830-900 Traslado 900-1045 Siembra de semishyllas de caacutepsulas inmaduras empaques de papel meacutetodo de jeringa y remojo largo 1045-11 00 Receso 1100-1300 Siembra (contishynuacioacuten) 1300-1500 Comida 1500-1630 Siembra (continuashycioacuten) y transferencia traspaso 1630-1700 Receso 1700-1830 Transferencia (continuacioacuten) 1830- Traslado

Saacutebado 1 de marzo

830-900 Traslado 900-1300 Envasado 1330-1530 Comida 1530-1600 Traslado a Afrishycam-Safari 1600-1900 Recorrido por Africam 1900-21 00 Entrega de Diploshymas y Recepcioacuten de clausura en Africam Safari

Domingo 2 de marzo

900-1800 Salida de campo

NOTICIAS

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional La900-1200 Recorrdio por el

dinesiLaboratorio de Micropropagashy

Maxicioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten

versiil Botaacutenico IB-UNAM

(UAQ Insti1iacutei

Costo sida(f$ 100 doacutelares Miembros de la

xico YIAsociacioacuten Latinoamerican y del

niacutea dtCaribe de Jardines Botaacutenicos o la

lIer ItAsociacioacuten Mexicana de Jardines

taacuteniea Botaacutenicos AC

El$ 100000 Estudiantes

instak$ 150000 Puacuteblico en general

mino diacutea 81

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten PrI

M en C Maricela Rodriacuteguez ~

A costa Herbario y Jardiacuten Botaacutenico 8 BUAP al Te y Fax 52 (22) 45-2760 nel E-mail 9(1 macostasiucenbuapmx 9~

101 Departamento de Difusioacuten oh Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM trIII Ciudad Universitaria Meacutexico pw DF Meacutexico ~ Te 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Bt Fax 91 (5) 622-9046 13

de

AmaralltI 9 (3) 29middot34 1996

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

Atlixco y llegada a la ciudad de Meacutexico

Lunes 3 de marzo Visita Opshycional 900-1200 Recorrdio por el Laboratorio de Micropropagashycioacuten y Visita Guiada al Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM

Costo $ 100 doacutelares Miembros de la

Asociacioacuten Latinoamerican y del Caribe de Jardines Botaacutenicos o la Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC

$ 100000 Estudiantes $ 150000 Puacuteblico en general

CUPO LIMITADO

Para mayor informacioacuten

M en C Maricela Rodriacuteguez Acosta Herbario y Jardiacuten Botaacutenico BUAP Te y Fax 52 (22) 45-2760 E-mail macostasiucenbuapmx

Departamento de Difusioacuten Jardiacuten Botaacutenico IB-UNAM Ciudad Universitaria Meacutexico DF Meacutexico Tel 91 (5) 622-9047 49 Y 50 Fax 91 (5) 622-9046

Amuralllll 9 Jr- 19middot)4 1996

La Asociacioacuten Mexicana de Jarshydines Botaacutenicos AC el Pinetum Maximino Martiacutenez de la Unishyversidad Autoacutenoma de Chapingo (UACh) el Jardiacuten Botaacutenico del Instituto de Biologiacutea de la Univershysidad Nacional Autoacutenoma de Meacuteshyxico y el Departamento de Fitoteacutecshynia de la UACh lo invitan al Tashyller Horticultura para Jardines Boshytaacutenicos

El evento se celebraraacute en las instalaciones del Pinetum Maxishymino Martiacutenez de la UACh del diacutea 8 al 11 de abril de 1997

Programa

Martes 8 de abril

830-900 Reunioacuten y Traslado al Pinetum Maximino Martiacuteshynez 900-930 Registro y cafeacute 930-1000 Inauguracioacuten 1000-1330 Teacutecnicas para la obtencioacuten en campo manejo traslado y establecimiento de plantas silvestres Coord del moacutedulo lng Reyes Bonillas Beas 1330-1345 Traslado al comeshydor

31

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

32

134t- 530 Comida 153lt1-1545 Regreso al Pinetum 1545-1830 Teacutecnicas para (praacutectica) 1830- Traslado

Mieacutercoles 9 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Preparacioacuten de susshytratos Coord del moacutedulo M en C Ma de Jesuacutes Juaacuterez Hershynaacutendez 1030-1045 Receso 1045-1330 Preparacioacuten (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pineshytum 1545-1830 Continuacioacuten del tema (praacutectica) Sustratos para orquiacutedeas ciacutecadas cactaacuteceas y suculentas etc 1830- Traslado

Jueves 10 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Control de plagas (teoriacutea) Coord del moacutedulo M en C Timoteo Valdeacutes 1030-1045 Receso 1045-1330 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor

1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Control de enfermeshydades (teoriacutea) Coord del moacutedushylo Dr Leopoldo Fucicovsky 1730-1745 Receso 1745-1930 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1930- Traslado

Viernes 11 de abril

830-900 Traslado al Pinetum 900-1030 Labores culturales para Jardines Botaacutenicos Coord del moacutedulo M en C Lila Mashyrroquiacuten 1030-1045 Receso 1045-13 30 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1330-1345 Traslado al comeshydor 1345-1530 Comida 1530-1545 Regreso al Pinetum 1545-1730 Continuacioacuten del tema (praacutectica) 1800-1830 Clausura y entreshyga de constancias 1830-Convivio 2000 Traslado al Hotel

Costo del Taller $ 60000 Miembros de la Asoshy

ciacioacuten Mexicana de Jardines Boshytaacutenicos

$ 120000 No miembros

CUPO LIMITADO

NOTICIAS

Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardin Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

Parai BioacuteL1

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lIeshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardin Botaacutenico Regional Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

Amarallto 9 (3) 29-34 996

Jardit Tel bull Fax E-ma bsol~

Bioacutel Herm Jardil Tel ~ Fax~

E-ma carrol

ciacutea yr Ap toacutenoD a JI funcjj dianU gresa tems Apro lebra bre a terA

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

Para mayores informes Para mayores informes

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-9047 49 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolmailibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunam mx

X REUNION NACIONAL DE JARDINES BOT ANICOS

La Asociacioacuten Mexicana de Jardines Botaacutenicos AC informa a todos los Jardines Botaacutenicos de Meacutexico que la X Reunioacuten Nacioshynal de Jardines Botaacutenicos se lleshyvaraacute a cabo del 4 al 6 de diciemshybre de 1997 en el Jardiacuten Botaacutenico Regiacuteonal Carmen en la ciudad del Carmen Campeche En un futuro inmediato se les daraacute a conocer la temaacutetica de la Reunioacuten asiacute como los requisitos para enviar sus trashybajos

AmurulIo 9 (3) 29middot3-1 9 96

Bioacute Teodolinda Balcaacutezar S Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-904749 50 Fax 6-22-9046 E-mail bsolibiologiaunammx

Bioacute Carmen Cecilia Hernaacutendez Z Jardiacuten Botaacutenico del IB-UNAM Te 6-22-90474950 Fax 6-22-9046 E-mail carmenhibiologiaunammx

CONGRESO SOBRE CONOCIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL NOPAL

El Consejo Nacional de Cienshycia y Tecnologiacutea y la Facultad de Agronomiacutea de la Universidad Aushytoacutenoma de Nuevo Leoacuten convocan a productores investigadores funcionarios empresarios y estushydiantes a participar en el VII Conshygreso Nacional y V Congreso Inshyternac ional sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal a ceshylebrarse del 15 al 19 de septiemshybre de 1997 en la ciudad de Monshyterrey NL Meacutexico

33

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

I iexcl

Durante el evento se desarroshyllaraacuten conferencias magistrales en temaacuteticas de actualidad sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal cursos talleres certaacuteshymenes y exposiciones entre otras

La temaacutetica seraacute morfologiacutea taxonomiacutea y bios istemaacutetica ecofishysiologiacutea y fitogeografiacutea cultivo y sustentabilidad fitomejoramiento y biotecnologiacutea etnobotaacutenica e investigaciones biomeacutedicas grana de cochinilla titopatologiacutea y plashygas comercializacioacuten e industriashylizacioacuten el nopal como forraje y otras cactaacuteceas de importancia econoacutemica

El Comiteacute Organizador recibishyraacute las propuestas de participacioacuten hasta ellO de junio de 1997

Para mayor informacioacuten

Dr Rigoberto Vaacutezquez A (Congreso de Nopal) Facultad de Agronomia UAN L Apdo Postal 358 CP 66450 San Nicolaacutes de los Garza Nuevo Leoacuten Te (824) 8-0022 8-0240 Fax (824) 8-0022 8-010 I

34

LA ASOCIACION AMERICANA DE JARDINES BOT ANICOS y ARBORETA

La Asociacioacuten Americana de Jard ines Botaacutenicos y Arboreta (AABGA) se complace en comushynicarles que la Dra Nancy R Moshyrin a partir de l primero de no shyviembre de 1996 es la nueva Dishyrectora Ejecutiva Ella estaacute remplazando a la Maestra Susan Lathrop quieacuten es ahora la Direcshytora Ejecutiva de Old Westbury Gardens

La Dra Moriacuten fue previamente directora asistente del Missouri Botanical Garden Ella es especiashylista en la familia de las campanushylaacuteceas y continuacutea como directora de proyectos de la flora de N orshyteameacuterica Se le puede localizar en

AABGA 796 Church Road Wayne PA 19087 Te 610688- 1120 ext 11 Fax 610293 -01 49 Email morinfnaorg

NOTICIAS

ASOCIACION MEXICANA DE J AC

ANtildeO 19~

FORMA DE AFI (Por favo r escriba

Nombre Apell ido paterno

JARDIN BOTANICOIINSTITUCION

DIRECCION OFICIAL

Calle

Colon ia o Fraccionamiento 1

1

1 Coacutedi go Postal Ciud ad o Poblacioacuten

1

1

1 Teleacutefono(s) (clave lada) ______--- 1

1

1 Fax(s) (clave)__________- 1

1 l I TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100

Miembros cons ultores $ 30000 - 50 Miembros colaboradores $ 20000 - 40

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cu Sucursal 54 1 Y mandar copia de la fi cha de depoacutesito

Bioacutel Mariacutea de los Angeles A ida Teacutelez Vela Jardiacuten Botaacutenico Inst ituto de Biologiacutea UNA Apdo Postal 70-614 Delegacioacuten Coyoacd c P 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros n alta ante Hacienda de su Inst itucioacuten o personal para

NOTA SIN CE DULA NO SE EXTENDERA RECIU

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO

ASOCIACION MEXICANA DE JARDINES BOTANICOS AC

ANtildeO 1997

FORMA DE AFILlACION (Por favor escriba a maacutequina)

Nombre Apellido paterno Apellido materno

JARDlN BOTANICOINSTITUCION

D1RECCION OFICIAL

Calle Nuacutemero

Colonia o Fraccionamiento Apartado Postal

Coacutedigo Postal Ciudad o Poblacioacuten Estado

Teleacutefono(s) (clave

Fax(s) (c1ave) _____________________

TIPO DE MEMBRESIA Miembros oficiales $ 60000- 100 Olls Miembros consultores $ 30000 - 50 Olls Miembros colaboradores $ 20000 400115

NO ENVIE DINERO EN EFECTIVO Favor de depositar en BANAMEX con el nuacutem de cuenta 850275-6 Sucursal 541 y mandar copia de la ficha de depoacutesito a

Bioacute Mariacutea de los Angeles Aida Teacutellez Velasco Jardiacuten Botaacutenico Instituto de Biologiacutea UNAM Apdo Postal 70-64 Delegacioacuten Coyoacaacuten cP 04510 Meacutexico DF

Anexar a esta solicitud en el caso de los miembros nacionales copia de la ceacutedula de alta ante Hacienda de su Institucioacuten o personal para extenderles recibo

NOTA SIN CEOULA NO SE EXTENOERA RECIBO