TEST- 10

10
TES DEL TEMA 10: 1- Una cosa importante en los incendios en la industria es: a) Conocer los productos que se manipulan en dicha industria. b) Tener mucha reserva de espuma. c) Usar espuma siempre que se pueda. d) Ninguna es correcta. 2- En incendios de vehículos se debe tener en cuenta: a) Que los combustibles líquidos no vayan a las alcantarillas. b) Extinguir siempre el motor con espuma. c) Extinguir siempre el motos con polvo químico seco. d) Ninguna es correcta. 3- Lo prioritario en cualquier incendio es: a) Extinguir dicho incendio. b) Localizar el foco principal. c) Actuar siempre a favor del viento. d) Controlar y evitar que se propague. 4- La ventilación forzosa en los incendios de interiores: a) Siempre está desaconsejada. b) A veces es efectiva. c) No se debe hacer porqué propaga el incendio. d) Ninguna es correcta. 5- Uno de los factores a tener en cuenta en la extinción de un incendio forestal es: a) Climatología. b) El terreno. c) La táctica. d) Todas las anteriores son correctas. 6- En los incendios de industrias siempre hay que: a) Efectuar un ataque directo. b) Efectuar un ataque indirecto. c) Extinguir desde el exterior. d) Todas las anteriores son correcta. 7- En los incendios de vehículos una de las cosas a tener muy en cuenta es: a) La batería. b) Las ruedas. c) Los depósitos de combustibles y sus posibles derrames. Martín Sam. tfno. 617750923 [email protected] 1

description

test

Transcript of TEST- 10

TES DEL TEMA 10:

1- Una cosa importante en los incendios en la industria es:

a) Conocer los productos que se manipulan en dicha industria.

b) Tener mucha reserva de espuma.

c) Usar espuma siempre que se pueda.

d) Ninguna es correcta.

2- En incendios de vehculos se debe tener en cuenta:

a) Que los combustibles lquidos no vayan a las alcantarillas.

b) Extinguir siempre el motor con espuma.

c) Extinguir siempre el motos con polvo qumico seco.

d) Ninguna es correcta.

3- Lo prioritario en cualquier incendio es:

a) Extinguir dicho incendio.

b) Localizar el foco principal.

c) Actuar siempre a favor del viento.

d) Controlar y evitar que se propague.

4- La ventilacin forzosa en los incendios de interiores:

a) Siempre est desaconsejada.

b) A veces es efectiva.

c) No se debe hacer porqu propaga el incendio.

d) Ninguna es correcta.

5- Uno de los factores a tener en cuenta en la extincin de un incendio forestal es:

a) Climatologa.

b) El terreno.

c) La tctica.

d) Todas las anteriores son correctas.

6- En los incendios de industrias siempre hay que:

a) Efectuar un ataque directo.

b) Efectuar un ataque indirecto.

c) Extinguir desde el exterior.

d) Todas las anteriores son correcta.

7- En los incendios de vehculos una de las cosas a tener muy en cuenta es:

a) La batera.

b) Las ruedas.

c) Los depsitos de combustibles y sus posibles derrames.

d) Ninguna es correcta.

8- Una pieza fundamental de la extincin de incendios es:

a) La tctica de las tareas a realizar.

b) Proveer unas buenas lneas de aguas.

c) El suministro de agua.

d) Ninguna es correcta.

9- En un incendio forestal, hacia donde evitaremos huir?

a) Lateral al avance del incendio.

b) Ladera arriba.

c) Ladera abajo.

d) Ninguna es correcta.

10- Algo a no olvidar nunca en un incendio de interior es:

a) La lnea de vida.

b) La manguera.

c) La cuerda.

d) Ninguna es correcta.

11- Algo que suele garantizar la extincin es:

a) El agente extintor adecuado.

b) El agente extintor adecuado y la cantidad suficiente.

c) El agente extintor adecuado, la cantidad suficiente y la tctica adecuada.

d) Ninguna es correcta.

12) Cmo sera la extincin del fuego por inhibicin o catlisis negativa?

a) Provoca la ruptura de la reaccin en cadena.

b) Neutraliza los radicales libres.

c) Provoca la ruptura de la reaccin de los radicales libres.

d) Provoca la ruptura de la reaccin en cadena mediante la desactivacin o neutralizacin de los radicales libres que al reaccionar provoca ese calor de las reacciones exotrmicas que permiten la reaccin en cadena.

13) Cuales son los objetivos marcados en las tareas de extincin?

a) P.P, P.B.m y P.ma.

b) Proteccin de las personas y, Proteccin de los bienes materiales y Proteccin del medio ambiente.

c) Solo proteccin de las personas.

d) Ninguna es correcta.

14) Cules son las medidas de precaucin a tener en cuenta en la extincin de incendios?

a) Memorizar el camino

b) Mantener contacto con otros equipos, ya sea visual o acstica.

c) Avanzar, solo si hay agua en punta de lanza y buscar un lugar seguro para iniciar la extincin.

d) Todas las anteriores son correctas.

15) Cules son las medidas de precaucin a tener en cuenta en la extincin de incendios en edificios?

a) Cortar la corriente elctrica del edificio( si es posible). Evitar que el fuego se propague a otras viviendas, huecos de escaleras ascensores, traga luz, etc. Hay que reconocer si la situacin requiere contencin o ataque directo. Y no se puede tirar agua a ciegas al humo, ya que puede causar muchos daos.

b) Evaluar de la situacin y localizacin del incendio y personal implicado. Buscar posibles complicaciones en el interior de la vivienda. Buscar posibles vas acceso y ventilar cuando lo requiera la situacin.

c) La tcnica.

d) Ninguna es correcta.

16) Cules son las medidas de precaucin a tener en cuenta en la extincin en barcos?

a) Evacuacin rpida y controlando la situacin en todo momento ya que el bombero se expone a un riego de mucha carga trmica por la transmisin del calor por la conduccin . Si no se puede entrar refrigeramos desde el exterior al interior. Si el fuego est contenido en un lugar profundo utilizaremos espuma con la condicin de evitar daos personales al operario.

b) Primero valoraremos el tipo de barco que est expuesto al incendio., Tambin valoraremos la situacin del fuego, el tipo de fuego, material que hay en el barco, tanques de almacenamiento, etc., y valorar la escasez de los medios disponibles.

c) Evacuacin de la situacin y localizacin del incendio y personal implicado o atrapados. Materiales peligrosos en el lugar del incendio o en sus proximidades con riesgo de explosin, propagacin etc. Vas de acceso y confinamiento del incendio para que no pueda salir el fuego.

d) La B y la C son correctas.

17) Es importante saber la clase de fuego para utilizar un agente extintor?

a) No, ya que si somos bomberos sabemos que tipo de fuego es.

b) S, por que cada tipo de fuego tiene su agente extintor adecuado a cada situacin.

c) No sabemos ni lo que estamos leyendo.

d) Ninguna es correcta.

18) Qu es la Inertizacin?

a) Consiste en interponer una barrera fsica para que los gases desprendido por un combustible no se pongan en contacto con el comburente.

b) Consiste en disminuir la concentracin de la cantidad del comburente.

c) Es un medio de extincin.

d) Ninguna es correcta.

19) Segn la normativa UNE, los fuegos clase A, el productos para metales es?

a) Excelente.

b) Bueno.

c) Aceptable.

d) No aceptable.

20) Segn la normativa UNE, los fuegos clase B, el agua a chorros es?

a) Excelente.

b) Bueno.

c) Aceptable.

d) No aceptable.

21) Segn la normativa UNE, los fuegos clase B, el agua pulverizada con aditivos es?

a) Excelente.

b) Bueno.

c) Aceptable.

d) No aceptable.

22) Segn la normativa UNE, los fuegos clase B la espuma fsica es?

a) Excelente.

b) Bueno.

c) Aceptable.

d) No aceptable.

23) Segn la normativa UNE, los fuegos clase B el polvo polivalente es?

a) Excelente.

b) Bueno.

c) Aceptable.

d) No aceptable.

24) Segn la normativa UNE, los fuegos clase B el polvo seco normal es?

a) Excelente.

b) Bueno.

c) Aceptable.

d) No aceptable.

25) Segn la normativa UNE, los fuegos clase B, el co2 es?

a) Excelente.

b) Bueno.

c) Aceptable.

d) No aceptable.

26) Segn la normativa UNE, los fuegos clase B, los halones son?

a) Excelente.

b) Bueno.

c) Aceptable.

d) No aceptable.

27) Segn la normativa UNE, los fuegos clase B, el productos para metales es?

a) Excelente.

b) Bueno.

c) Aceptable.

d) No aceptable.

28) Segn la normativa UNE, los fuegos clase C, el agua a chorros es?

a) Excelente.

b) Bueno.

c) Aceptable.

d) No aceptable.

29- Segn la normativa UNE, los fuegos clase C, el agua pulverizada es?

a) Excelente.

b) Bueno.

c) Aceptable.

d) No aceptable.

30- Segn la normativa UNE, los fuegos clase C, la espuma fsica es?

a) Excelente.

b) Bueno.

c) Aceptable.

d) No aceptable.

31- Segn la normativa UNE, los fuegos clase C, el polvo polivalente es?

a) Excelente.

b) Bueno.

c) Aceptable.

d) No aceptable.

32- Segn la normativa UNE, los fuegos clase C, el polvo seco normal es?

a) Excelente.

b) Bueno.

c) Aceptable.

d) No aceptable.

33- Segn la normativa UNE, los fuegos clase C, el co2 es?

a) Excelente.

b) Bueno.

c) Aceptable.

d) No aceptable.

34- Segn la normativa UNE, los fuegos clase C, los halones son?

a) Excelente.

b) Bueno.

c) Aceptable.

d) No aceptable.

35- Segn la normativa UNE, los fuegos clase C, el productos para metales es?

a) Excelente.

b) Bueno.

c) Aceptable.

d) No aceptable.

36- Segn la normativa UNE, los fuegos clase D, el productos para metales es?

a) Excelente.

b) Bueno.

c) Aceptable.

d) No aceptable.

37- Qu es lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de apagar un incendio?

a) La seguridad.

b) El camin de extincin.

c) El mando.

d) Ninguna es correcta.

38- Qu es lo que nos permite tener una buena seguridad a la hora de apagar un incendio?

a) Los E.P.I.s.

b) El camin de extincin.

c) El mando.

d) Ninguna es correcta.

39- En un incendio de interior, es conveniente?

a) Hacer tendidos de mangueras.

b) Cortar la corriente.

c) Hacer el tendido por la escalera exterior.

d) Ninguna es correcta.

40- En incendios en interiores, qu no se debe hacer?

a) Controlar el incendio.

b) Confinar el incendio.

c) Perder la lnea de vida.

d) Ninguna es correcta.

41- Cmo norma general, en incendio de interiores se debe:

a) Apagar el incendio a toda costa.

b) Apagar de arriba hacia abajo.

c) Apagar en primer lugar los primeros planos y luego los posteriores.

d) Ninguna es correcta.

42- En los incendios de interiores, hay que procurar:

a) Apagar el incendio.

b) Controlar el incendio.

c) Evitar hacer destrozos con el agua.

d) Ninguna es correcta.

43- Cuales son las prioridades en los incendios?

a) Los bienes materiales y el medio ambiente.

b) Las personas, los bienes materiales.

c) Las personas los bienes materiales y el medio ambiente.

d) Extinguir el incendio.

44- Para extinguir un incendio:

a) Primero hay que controlarlo.

b) Usar agua.

c) Cortar la corriente.

d) Ninguna es correcta.

45- Una buena manera de controlar un incendio es:

a) Evitar la propagacin.

b) Confinar el incendio.

c) Evitar el desarrollo del incendio.

d) Todas las anteriores son correctas.

46- En un incendio en un buque:

a) Es importante tener los planos del buque.

b) Se debe extinguir con espuma.

c) No se debe usar ventilacin forzosa.

d) Ninguna es correcta.

47- Cul es normalmente la mejor hora, para controlar un incendio forestal?

a) Cualquier hora es buena.

b) Por la noche.

c) Al amanecer.

d) Por la tarde.

48- Para extinguir incendios es primordial:

a) Llevar todos los medios posible.

b) Elegir bien el agente extintor.

c) Usar el agua racionalmente.

d) Ninguna es correcta.

49- Si las condiciones en un incendio forestal son las adecuadas:

a) Hay que actuar enrgicamente en los primeros momento.

b) Hay que hacer siempre corta fuegos.

c) Hay que usar siempre que se pueda el contra fuego.

d) Ninguna es correcta.

50- En los incendios forestales, lo que hay que tener claro siempre es:

a) Las races que arden.

b) La va de escape.

c) Atacar los francos.

d) Ninguna es correcta.

CORRECTOR DEL TEST 10:

1 A2 A3 D4 B 5D6 D7C 8 A9 B10 A

11 C12 D13 B14 D15 A16D17B18 B19 B20 D

21B22B23B24A25C26B27D28D29D30D

31B32B33D34D35D36D37 A38 A39 C40 C

41C42 C43 C44 A45 D46 A47 C48A49A50B

98 Martn Sam. tfno. 617750923 [email protected]