TEST 3

17
Director de Formación: Juan David Granados Bermejo C/ Pedro Nolasco Meléndez, 31 | 14011 CÓRDOBA T. 653 46 26 12 | 957 100 504 www.jdoposicionesjusticia.es TEST TEMA 3 AUX-TRAM INSTRUCCIONES Firma siempre antes de empezar a contestar el test. Caso de entregar el examen sin firmar, el mismo, no sería evaluado. No abras este cuestionario hasta que te sea indicado. Cada acierto se valora con 1 punto. Cada fallo resta 0,25 puntos. Cada pregunta no contestada no será puntuada. El tiempo para contestar las 100 preguntas de este test de clase, a fin de adquirir agilidad con el tipo test, es de 50 minutos. El tiempo para la realización de las 100 preguntas tipo test del examen oficial son 75 minutos. Lee cada pregunta, al menos dos veces, y no contestes hasta que entiendas lo que te estén preguntando. Una vez entendida la pregunta, y antes de ver las opciones propuestas, intenta pensar la respuesta y evitarás confusiones o dudas si las mismas son muy similares o tienden a la confusión del alumno, si no la sabes observa las respuestas propuestas por si reconoces la correcta. Si sabes la respuesta correcta, directa o indirectamente, cerciórate que las tres opciones restantes son incorrectas. Siempre que contestes comprueba que la letra de la respuesta es la que tú das como buena y asegúrate muy bien que al pasarla a la plantilla del test la señalas en el número correspondiente. Por tanto no separes la letra del numero al trasladarla a la plantilla, comprueba siempre que por ejemplo apuntas la “b” de la pregunta 10, en la correspondiente casilla 10 de respuestas. Hay que aceptar que es muy poco probable que el opositor sepa todas las preguntas, por tanto hay que asumir que podemos tener fallos, y concienciarse que el éxito no es no tener ningún fallo, aún siendo esta la mentalidad durante el estudio, sino fallar menos que el resto de opositores, y por tanto no hay que desanimarse ante las respuestas en blanco o contestadas con duda. De hecho en el examen oficial suelen incluir alguna pregunta rebuscada desconocida para el opositor a fin de minar la confianza del mismo ante el desconocimiento de la respuesta correcta de la misma. Sobre si contestar todas las preguntas o dejar algunas en blanco, estadísticamente y ante preguntas de las que desconocemos totalmente cuál pudiera ser la respuesta correcta, tenemos un 75 % de posibilidad de fallar si la contestamos al azar, por tanto objetivamente sería conveniente no contestarla, pero considerando que sobre 4 preguntas incorrectas nos penalizaría 1 puntos (-0,25, -0,25, -0,25, -0,25) si acertáramos una de las cuatro respuestas, caso de contestarlas al azar las cuatro, ganaríamos 0,25 puntos, quedando por tanto la toma de una u otra decisión al criterio del opositor ya que hipotéticamente podría llegarse, dependiendo de contestar o no contestarlas, a tener cuatro puntos de más, caso de ser acertadas, o a tener un punto de menos, caso de ser erradas.

description

test

Transcript of TEST 3

  • Director de Formacin: Juan David Granados Bermejo

    C/ Pedro Nolasco Melndez, 31 | 14011 CRDOBA

    T. 653 46 26 12 | 957 100 504

    www.jdoposicionesjusticia.es

    TEST TEMA 3 AUX-TRAM

    INSTRUCCIONES

    Firma siempre antes de empezar a contestar el test. Caso de entregar el examen sin firmar, el mismo, no sera evaluado.

    No abras este cuestionario hasta que te sea indicado.

    Cada acierto se valora con 1 punto.

    Cada fallo resta 0,25 puntos.

    Cada pregunta no contestada no ser puntuada.

    El tiempo para contestar las 100 preguntas de este test de clase, a fin de adquirir agilidad con el tipo test, es de 50 minutos. El tiempo para la realizacin de las 100

    preguntas tipo test del examen oficial son 75 minutos.

    Lee cada pregunta, al menos dos veces, y no contestes hasta que entiendas lo que te estn preguntando.

    Una vez entendida la pregunta, y antes de ver las opciones propuestas, intenta pensar la respuesta y evitars confusiones o dudas si las mismas son muy similares o tienden a

    la confusin del alumno, si no la sabes observa las respuestas propuestas por si

    reconoces la correcta. Si sabes la respuesta correcta, directa o indirectamente,

    cercirate que las tres opciones restantes son incorrectas.

    Siempre que contestes comprueba que la letra de la respuesta es la que t das como buena y asegrate muy bien que al pasarla a la plantilla del test la sealas en el

    nmero correspondiente. Por tanto no separes la letra del numero al trasladarla a la

    plantilla, comprueba siempre que por ejemplo apuntas la b de la pregunta 10, en la correspondiente casilla 10 de respuestas.

    Hay que aceptar que es muy poco probable que el opositor sepa todas las preguntas, por tanto hay que asumir que podemos tener fallos, y concienciarse que el xito no es

    no tener ningn fallo, an siendo esta la mentalidad durante el estudio, sino fallar

    menos que el resto de opositores, y por tanto no hay que desanimarse ante las

    respuestas en blanco o contestadas con duda. De hecho en el examen oficial suelen

    incluir alguna pregunta rebuscada desconocida para el opositor a fin de minar la

    confianza del mismo ante el desconocimiento de la respuesta correcta de la misma.

    Sobre si contestar todas las preguntas o dejar algunas en blanco, estadsticamente y ante preguntas de las que desconocemos totalmente cul pudiera ser la respuesta

    correcta, tenemos un 75 % de posibilidad de fallar si la contestamos al azar, por tanto

    objetivamente sera conveniente no contestarla, pero considerando que sobre 4

    preguntas incorrectas nos penalizara 1 puntos (-0,25, -0,25, -0,25, -0,25) si

    acertramos una de las cuatro respuestas, caso de contestarlas al azar las cuatro,

    ganaramos 0,25 puntos, quedando por tanto la toma de una u otra decisin al criterio

    del opositor ya que hipotticamente podra llegarse, dependiendo de contestar o no

    contestarlas, a tener cuatro puntos de ms, caso de ser acertadas, o a tener un punto

    de menos, caso de ser erradas.

  • Director de Formacin: Juan David Granados Bermejo

    C/ Pedro Nolasco Melndez, 31 | 14011 CRDOBA

    T. 653 46 26 12 | 957 100 504

    www.jdoposicionesdejusticia.es

    1

    TEST 3 AUX TRAM 1. Cul de las siguientes funciones no corresponden a un Ministro?

    a) Nombrar y separar a los titulares de los rganos directivos del Ministerio. b) Aprobar las propuestas de los estados de gastos del Ministerio. c) Mantener las relaciones con las Comunidades Autnomas y convocar las Conferencias sectoriales y los

    rganos de cooperacin en el mbito de las competencias atribuidas a su Departamento. d) Mantener las relaciones con los rganos de las Comunidades Autnomas competentes por razn de la

    materia. 2. Acordar la negociacin y firma de Tratados internacionales:

    a) Le corresponde al Consejo de Rey, as como su aplicacin provisional. b) Le corresponde al Consejo de Ministros, as como su aplicacin provisional.

    c) Le corresponde al Consejo de Ministros.

    d) Le corresponde al Consejo de Rey. 3. Cundo podrn presentarse mociones alternativas, a la mocin de censura planteada al Gobierno?

    a) En los dos primeros das desde la presentacin de esta ltima. b) En los dos das siguientes a su votacin. c) En los cinco primeros das desde la presentacin de esta ltima.

    d) En los cinco das siguientes a su votacin. 4. La prescripcin de las sanciones impuestas a un funcionario de justicia:

    a) Se computan desde el cumplimiento de la sancin. b) Se computan desde la comisin

    c) Se computan desde el da siguiente a la firmeza de la resolucin

    d) Nunca llegan a producirse. 5. Segn la Constitucin Espaola, quin regular el Estatuto e incompatibilidades de los miembros del

    Gobierno? a) Su Presidente, por reglamento.

    b) Su Presidente. c) La Ley. d) Una Comisin Mixta, creada al amparo del artculo 92 de la Constitucin Espaola.

    6. Seala la respuesta correcta:

    a) La sancin de suspensin de empleo y sueldo, no es una de las sanciones que se puede imponer a los

    funcionarios de la administracin de Justicia por las faltas cometidas en el ejercicio de su cargo. b) La sala Cuarta del Tribunal Supremo se denomina de lo Social.

    c) Segn la Ley Orgnica del Poder Judicial, la oficina judicial actuar, entre otros, bajo el principio de responsabilidad por la gestin.

    d) Los decretos sern siempre motivados y contendrn en prrafos separados y numerados los antecedentes de derecho y los fundamentos de hecho en los que se base la subsiguiente parte dispositiva o fallo.

    7. No proceder nueva disolucin del congreso antes de que transcurra un ao desde la anterior:

    a) Salvo, si hubiere transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votacin de investidura y ningn

    candidato a la presidencia de gobierno hubiere obtenido la confianza del Congreso. b) En ningn caso. c) Salvo, si hubiere transcurrido el plazo de seis meses, a partir de la primera votacin de investidura y ningn

    candidato a la presidencia de gobierno hubiere obtenido la confianza del Congreso. d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas, puesto que cabr nueva disolucin, transcurridos seis

    meses desde la anterior.

  • Director de Formacin: Juan David Granados Bermejo

    C/ Pedro Nolasco Melndez, 31 | 14011 CRDOBA

    T. 653 46 26 12 | 957 100 504

    www.jdoposicionesdejusticia.es

    2

    8. Las demandas sobre impugnacin de acuerdos sociales adoptados por Asambleas Generales se decidirn:

    a) Por juicio ordinario. b) Por juicio verbal. c) Por juicio monitorio. d) Por juicio abreviado.

    9. Segn el artculo 108 de la Constitucin Espaola, el Gobierno responde solidariamente en su gestin

    poltica: a) Ante ambas Cmaras. b) Ante el pueblo. c) Ante el Congreso de los Diputados. d) Ante el Rey, como garante de la Constitucin Espaola.

    10. Proceder a la ejecucin de un lanzamiento: a) Es una funcin del Cuerpo de Gestin Procesal. b) Es una funcin del Juez o Magistrado. c) Es una funcin del Cuerpo de Tramitacin Procesal. d) Es una funcin del Cuerpo de Auxilio Judicial.

    11. Conforme a lo establecido en el art. 21.4 de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del gobierno, seala la respuesta incorrecta, respecto a cuales de las siguientes facultades no podr ejercer el Presidente del Gobierno en funciones: a) Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. b) Proponer al Rey la disolucin de alguna de las Cmaras.

    c) Plantear la cuestin de confianza.

    d) Proponer al Rey la convocatoria de un referndum consultivo. 12. Seala la opcin incorrecta:

    a) Estn legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad 50 Senadores. b) Corresponde al Rey dirigir la Administracin militar y la defensa del Estado.

    c) Hasta 30 funcionarios se elegir un delegado de personal. d) La Comisin Europea es una institucin de la Unin Europea.

    13. Los particulares, en los trminos establecidos por la Ley, tendrn derecho a ser indemnizados por

    toda lesin que sufran: a) En cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que la lesin sea consecuencia del funcionamiento de los

    servicios pblicos. b) En cualquiera de sus bienes, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesin no sea consecuencia

    del funcionamiento de los servicios pblicos. c) En cualquiera de sus bienes, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesin sea consecuencia del

    funcionamiento de los servicios pblicos. d) En cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesin sea

    consecuencia del funcionamiento de los servicios pblicos. 14. No es uno de los rganos especficos de representacin de los funcionarios:

    a) Las Juntas de Personal. b) Los Delegados de Personal. c) Los Comits de Empresa.

    d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta, pues todos son rganos especficos de representacin.

  • Director de Formacin: Juan David Granados Bermejo

    C/ Pedro Nolasco Melndez, 31 | 14011 CRDOBA

    T. 653 46 26 12 | 957 100 504

    www.jdoposicionesdejusticia.es

    3

    15. Disuelto el Congreso o expirado su mandato, si se produjere alguna de las situaciones que dan lugar a declarar el estado de sitio, las competencias del Congreso sern asumidas:

    a) Por el rey. b) Por el Defensor del Pueblo. c) Por su Diputacin Permanente. d) Por el Consejo de Ministros.

    16. En un juicio verbal, la impugnacin de la adecuacin del procedimiento por razn de la cuanta se

    impugnar: a) En la vista. b) Tres das antes de la vista. c) Cinco das antes de la vista. d) En la contestacin a la demanda.

    17. A los Directores Insulares de la Administracin General del Estado se le exijir para su ingreso: a) El Ttulo de Doctor. b) El Ttulo de Ingeniero tcnico, Arquitecto tcnico, Diplomado Universitario o equivalente. c) El Ttulo de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente. d) Todas las anteriores respuestas son correctas.

    18. Seala la respuesta correcta: a) El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros rganos, tiene por misin promover

    la accin de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del inters pblico tutelado por la ley, a peticin de los interesados y nunca de oficio, as como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante stos la satisfaccin del inters social.

    b) Cuando el nmero de funcionarios de la unidad electoral oscile de 251 a 500 funcionarios se elegirn a 9

    representantes de la Junta de Personal. c) Dos de los Magistrados del Tribunal Constitucional son propuestos por el Gobierno. d) En una notificacin siempre se admitir la respuesta del notificado.

    19. Quines sern los titulares de los rganos directivos encargados de la gestin de una o varias reas

    funcionalmente homogneas del Ministerio?

    a) Los Secretarios de Estado. b) Los Directores Generales. c) Los Subdirectores Generales. d) Los Ministros.

    20. En los conflictos de competencia que pudieran producirse entre Juzgados o Tribunales, es siempre

    preferente el orden jurisdiccional:

    a) Civil. b) Social. c) Penal. d) Contencioso-administrativo.

    21. Conforme a lo establecido en el art. 111 de la Constitucin espaola, el Gobierno y cada uno de sus

    miembros estn sometidos a las interpelaciones y preguntas que se le formulen: a) En el Congreso. b) En las Cmaras. c) En el Senado.

    d) En el Tribunal de Cuentas.

  • Director de Formacin: Juan David Granados Bermejo

    C/ Pedro Nolasco Melndez, 31 | 14011 CRDOBA

    T. 653 46 26 12 | 957 100 504

    www.jdoposicionesdejusticia.es

    4

    22. El primer periodo de sesiones en el que se reunirn las Cmaras finalizar: a) En mayo.

    b) En diciembre. c) En junio. d) En julio.

    23. Seala la respuesta incorrecta, respecto de cul de las siguientes competencias no son delegables, en

    ningn caso:

    a) Las atribuidas a los rganos colegiados del Gobierno, salvo cuando se trate de las funciones administrativas

    del Consejo de Ministros que si son delegables en las Comisiones Delegadas del Gobierno. b) Las relativas al nombramiento y separacin de los altos cargos atribuidas al Consejo de Ministros. c) Las atribuidas directamente por el ordenamiento jurdico o la Constitucin. d) Las atribuidas por una Ley que prohba expresamente la delegacin.

    24. Marca la opcin correcta: a) Los juzgados de Menores tendrn competencia en el mbito de la comunidad autnoma. b) El retraso injustificado por parte de un funcionario de justicia en el cumplimiento de sus funciones, cuando no

    constituya falta ms grave se considera una falta leve. c) El Tribunal de Cuentas es el alto comisionado de las Cortes Generales. d) Todas las anteriores respuestas son correctas.

    25. La composicin y competencia del Consejo de Estado, se regular por:

    a) Ley orgnica. b) Decreto-Ley. c) Reglamento.

    d) Real Decreto.

    26. Los acuerdos de la Junta de Jueces se acordarn:

    a) Por mayora cualificada. b) Por mayora de tres quintos. c) Por mayora absoluta.

    d) Por mayora simple. 27. Conforme a la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del gobierno los reglamentos sin perjuicio de su

    funcin de desarrollo o colaboracin con respecto a la Ley, podrn: a) Tipificar delitos, faltas o infracciones administrativas. b) Tipificar delitos, faltas o infracciones administrativas, aunque no podrn establecer penas o sanciones.

    c) Tipificar delitos, faltas o infracciones administrativas, establecer penas o sanciones, aunque no podrn establecer tributos, cnones u otras cargas o prestaciones personales o patrimoniales de carcter pblico.

    d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. 28. No debera formar parte del siguiente grupo de respuestas respecto al tratamiento de los siguientes:

    a) El Presidente de una Audiencia Provincial. b) Un Magistrado del Tribunal Supremo. c) El Presidente de un Tribunal Superior de Justicia. d) El Presidente de la Audiencia Nacional.

  • Director de Formacin: Juan David Granados Bermejo

    C/ Pedro Nolasco Melndez, 31 | 14011 CRDOBA

    T. 653 46 26 12 | 957 100 504

    www.jdoposicionesdejusticia.es

    5

    29. A quin corresponde, en el mbito de las competencias del Estado, impartir las instrucciones necesarias en materia de libertades pblicas y seguridad ciudadana, dirigidas a los Delegados de Gobierno?

    a) Al Ministro de Administraciones Pblicas. b) Al Ministro del Interior. c) Al Ministro de la Presidencia. d) Al Presidente del Gobierno.

    30. Indica la opcin incorrecta:

    a) Los Subsecretarios y los Secretarios generales, entre otros, son rganos directivos en la organizacin territorial de la Administracin general del Estado.

    b) El incumplimiento de los deberes propios de su cargo por parte de un funcionario de justicia siempre que tales conductas no constituyan infraccin ms grave se considera una falta leve.

    c) El acceso a los cuerpos del personal al servicio de la administracin de justicia ser pblico.

    d) El Tribunal Supremo se compone, entre otras, de la Sala Tercera Contencioso Administrativo. 31. Cules de los siguientes rganos no tienen la condicin de alto cargo?

    a) Los Secretarios generales tcnicos. b) Los Directores generales. c) Los Subdirectores generales.

    d) Las respuestas b) y c) son correctas. 32. Se anunciar una subasta de bienes inmuebles:

    a) Con veinte das de antelacin, cuando menos, al sealado para su celebracin. b) Con diez das de antelacin, cuando menos, al sealado para su celebracin.

    c) Con un mes de antelacin, cuando menos, al sealado para su celebracin.

    d) Con veinticuatro horas de antelacin, al sealado para su celebracin. 33. Conforme a lo establecido en el art.116.6 de la Constitucin espaola, la declaracin de los estados de

    alarma, de excepcin y de sitio no modificar el principio de: a) Sujecin a la legalidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitucin y en las Leyes.

    b) Responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitucin y en las Leyes. c) Reparto de competencias del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitucin y en las Leyes. d) Unidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitucin y en las Leyes.

    34. Cualquier espaol mayor de edad podr ser elegido Defensor del Pueblo.

    a) Si se encuentre en el Pleno disfrute de sus derechos civiles y polticos.

    b) Si se encuentre en el Pleno disfrute de sus derechos civiles. c) Si se encuentre en el Pleno disfrute de sus derechos polticos.

    d) Por un periodo de mximo de cuatro aos. 35. El Presidente del Gobierno, previa deliberacin del Consejo de Ministros, puede plantear ante el

    Congreso de los Diputados la cuestin de confianza sobre su programa o sobre una declaracin de

    poltica general. La confianza se entender otorgada: a) Cuando vote a favor de la misma la mayora simple de los Diputados. b) Cuando vote a favor de la misma una cuarta parte de los Diputados. c) Cuando vote a favor de la misma la mayora absoluta de los Diputados. d) Cuando vote a favor de la misma la mayora absoluta de las Cmaras.

  • Director de Formacin: Juan David Granados Bermejo

    C/ Pedro Nolasco Melndez, 31 | 14011 CRDOBA

    T. 653 46 26 12 | 957 100 504

    www.jdoposicionesdejusticia.es

    6

    36. No es verdad decir que: a) Segn el artculo 18.3 de la Constitucin Espaola, se garantiza, en todo caso, el secreto de las

    comunicaciones y, en especial, de las postales, telegrficas y telefnicas, salvo resolucin judicial. b) En las providencias dictadas por las Salas de Justicia, bastar con la firma del ponente. c) Los jueces de Paz son elegidos por el ayuntamiento. d) La aprobacin de las Leyes orgnicas exige la mayora absoluta del Congreso, en una votacin final sobre el

    conjunto del proyecto.

    37. Los Delegados del Gobierno tendrn su sede: a) En la capital de la Comunidad Autnoma. b) Donde determine el Consejo de Ministros, si as lo ha establecido. c) Donde determine el Presidente de la Comunidad autnoma. d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

    38. Actuar como Polica Judicial con el carcter de agente de la autoridad: a) Corresponde a los Secretarios Judiciales, sin perjuicio de las funciones que, en la averiguacin de los delitos y

    en el descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes, competen a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

    b) Corresponde al cuerpo de Auxilio judicial, sin perjuicio de las funciones que, en la averiguacin de los delitos y en el descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes, competen a los miembros de las Fuerzas y

    Cuerpos de Seguridad. c) Corresponde al cuerpo de Auxilio judicial. d) Corresponde a los Secretarios Judiciales.

    39. La Ley regular el estatuto de los funcionarios pblicos, el acceso a la funcin pblica de acuerdo con

    los principios de:

    a) Mrito y capacidad. b) Igualdad, publicidad, mrito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicacin, el

    sistema de incompatibilidades y las garantas para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones. c) Igualdad, publicidad, mrito y capacidad. d) Mrito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicacin, el sistema de

    incompatibilidades y las garantas para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.

    40. A efectos judiciales, el Estado no se organiza territorialmente:

    a) En Partidos, b) En Comunidades Autnomas. c) En Mancomunidades. d) En Provincias.

    41. Conforme a lo establecido en el art. 1 de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del gobierno, los

    miembros del Gobierno se renen en: a) Consejo de Ministros, en Comisiones Delegadas del Gobierno y en Gabinetes de apoyo. b) Consejo de Ministros y en Comisiones Delegadas del Gobierno.

    c) Consejo de Ministros. d) Consejo de Ministros, en Comisiones Delegadas del Gobierno, en Gabinetes de apoyo y en Comisiones

    Legislativas. 42. No sera una respuesta incorrecta:

    a) Corresponde al Cuerpo de Gestin Procesal y Administrativa la firma de las comparecencias que efecten las

    partes en relacin con los procedimientos que se sigan en el rgano judicial, respecto a las cuales tendr capacidad de autenticacin.

    b) Los puestos del personal de Justicia se clasifican en genricos y especiales. c) Los jueces sern nombrados mediante orden, por el Consejo General del Poder Judicial.

    d) Ser excusable la presencia judicial en la reproduccin de palabras.

  • Director de Formacin: Juan David Granados Bermejo

    C/ Pedro Nolasco Melndez, 31 | 14011 CRDOBA

    T. 653 46 26 12 | 957 100 504

    www.jdoposicionesdejusticia.es

    7

    43. La Administracin Pblica sirve con objetividad los intereses generales pero no acta de acuerdo con

    el principio de:

    a) Descentralizacin. b) Descoordinacin. c) Eficacia. d) Jerarqua.

    44. Los jueces del Tribunal General sern elegidos: a) Por un perodo de cinco aos renovables. b) Por un perodo de cinco aos. c) Por un perodo de seis aos renovables. d) Por un perodo de seis aos.

    45. Conforme a lo establecido en el art.5 de la ley 6/1997, de 14 de abril, de organizacin y funcionamiento de la administracin general del estado, tendrn la consideracin de rganos, las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurdicos: a) Frente a las partes, o cuya actuacin tenga carcter preceptivo. b) Frente a terceros, o cuya actuacin tenga carcter preceptivo. c) Frente a terceros, o cuya actuacin tenga carcter potestativo.

    d) Frente a las partes, o cuya actuacin tenga carcter potestativo. 46. Cuando por las circunstancias de la ejecucin resultase imposible o muy difcil la aplicacin de los

    criterios establecidos en el artculo 592.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil los crditos y derechos realizables en el acto o a corto plazo se embargarn:

    a) En quinto lugar.

    b) En cuarto lugar. c) En primer lugar. d) En segundo lugar.

    47. Para ser miembro del Gobierno se requiere adems de ser espaol y mayor de edad, otros requisitos,

    selalos:

    a) Disfrutar de los derechos de sufragio activo, as como no estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo

    pblico por sentencia judicial firme. b) Disfrutar de los derechos de sufragio activo, as como no estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo

    pblico por sentencia judicial firme o medida cautelar de carcter provisional. c) Disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo, as como no estar inhabilitado para ejercer empleo o

    cargo pblico por sentencia judicial firme o medida cautelar de carcter provisional.

    d) Disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo, as como no estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo pblico por sentencia judicial firme.

    48. Seala la nica de las siguientes respuestas de las que se podra decir que contienen un contenido del

    todo correcto:

    a) El Secretario de Gobierno se considera un rgano inferior de los Secretarios judiciales. b) Cuando resulte del sumario haberse cometido un delito y no haya motivos suficientes para acusar se

    considera sobreseimiento libre. c) Al Gobierno le corresponde la aprobacin de los Presupuestos Generales del Estado. d) En un juicio verbal, no se admitir el planteamiento de ninguna cuestin incidental una vez admitida la

    prueba propuesta.

  • Director de Formacin: Juan David Granados Bermejo

    C/ Pedro Nolasco Melndez, 31 | 14011 CRDOBA

    T. 653 46 26 12 | 957 100 504

    www.jdoposicionesdejusticia.es

    8

    49. Conforme a la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del gobierno en el procedimiento de elaboracin de los reglamentos, elaborado el texto de una disposicin que afecte a los derechos e intereses legtimos de los ciudadanos, se les dar audiencia, durante un plazo razonable:

    a) No superior a quince das hbiles. b) No inferior a quince das hbiles. c) No inferior a veinte das hbiles. d) No superior a veinte das hbiles.

    50. En la prctica de los medios de prueba, salvo que se acuerde otro distinto, se llevar a cabo la reproduccin ante el tribunal de imgenes captados mediante instrumentos de filmacin, grabacin y otros semejantes: a) En tercer lugar. b) En quinto lugar.

    c) En sexto lugar.

    d) En segundo lugar. 51. La suplencia de los Ministros, para el despacho ordinario de los asuntos de su competencia, ser

    determinada por: a) Real Decreto. b) Decreto.

    c) Orden Ministerial. d) Reglamento.

    52. Podrn presentar candidaturas a elecciones a Delegados y Juntas de Personal:

    a) Los grupos de electores de una misma unidad electoral, siempre que el nmero de ellos no sea equivalente,

    al menos, al triple de los miembros a elegir.

    b) Las Organizaciones Sindicales legalmente constituidas o las coaliciones de stas. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. d) Slo las Organizaciones Sindicales legalmente constituidas.

    53. La mocin de censura deber ser propuesta:

    a) Al menos por la cuarta parte de los Diputados, y habr de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. b) Al menos por la dcima parte de los Diputados. c) Al menos por la mayora simple de los Diputados, y habr de incluir un candidato a la Presidencia del

    Gobierno. d) Al menos por la mayora absoluta de los Diputados, y habr de incluir un candidato a la Presidencia del

    Gobierno.

    54. Seala la respuesta incorrecta:

    a) Se designarn dos senadores en Lanzarote. b) Adoptar programas, planes y directrices vinculantes para todos los rganos de la Administracin General del

    Estado es funcin del Consejo de Ministros. c) Segn la Constitucin Espaola la estructura interna de los partidos polticos deber ser democrtica.

    d) Realizar la tarea de distribucin de escritos, relativos a asuntos que se estuvieran tramitando en Juzgados y Tribunales es funcin del Cuerpo de Gestin Procesal y Administrativa.

    55. Conforme a lo establecido en el art.104 de la Constitucin espaola, Quin tiene como misin

    proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana? a) Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad.

    b) El Presidente del Gobierno. c) El Gobierno. d) El Subdelegado de Gobierno.

  • Director de Formacin: Juan David Granados Bermejo

    C/ Pedro Nolasco Melndez, 31 | 14011 CRDOBA

    T. 653 46 26 12 | 957 100 504

    www.jdoposicionesdejusticia.es

    9

    56. La Constitucin Espaola fue publicada en el Boletn Oficial del Estado: a) El 29 de diciembre de 1978.

    b) El mismo da que se ratifico en referndum. c) A la misma vez que se sanciono por el Rey. d) El 31 de diciembre de 1978.

    57. Podrn ser convocados a las reuniones de las Comisiones Delegadas del Gobierno:

    a) Los titulares de aquellos rganos superiores y directivos de la Administracin General del Estado que se estime conveniente.

    b) Los titulares de aquellos rganos superiores de la Administracin General del Estado que se estime conveniente.

    c) Los titulares de aquellos rganos directivos de la Administracin General del Estado que se estime conveniente.

    d) Los titulares de aquellos rganos superiores de la Administracin Territorial del Estado que se estime

    conveniente. 58. Principiar por peticin del acreedor:

    a) Todos los siguientes procesos. b) El proceso monitorio civil. c) El proceso verbal civil.

    d) El proceso ordinario del orden civil. 59. Conforme a lo establecido en el art. 38 de la ley 6/1997, de 14 de abril, de organizacin y

    funcionamiento de la administracin general del estado, son rganos colegiados, aquellos que se creen formalmente y estn integrados por:

    a) Ms de tres personas.

    b) Tres o ms personas. c) Cinco o ms personas. d) Ms de cinco personas.

    60. Indica la opcin no correcta:

    a) El Tribunal Superior de Justicia estar integrado, entre otras, por la Sala de Apelacin. b) El Cuerpo de Gestin Procesal y Administrativa forma parte de los cuerpos generales. c) Desde el triple del salario mnimo hasta el importe equivalente a un cuarto salario mnimo interprofesional se

    embargar un 60 %. d) El estado de alarma ser declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros

    dando cuenta al Congreso de los Diputados.

    61. Si la acusacin contra un miembro del gobierno fuere por traicin o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones:

    a) La prerrogativa real de gracia slo podr aplicarse si es aprobada por la mayora absoluta de los miembros

    del congreso. b) La prerrogativa real de gracia slo podr aplicarse si es planteada por iniciativa de la cuarta parte de los

    miembros del Congreso. c) La respuesta a) y b) son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

    62. Las demandas relativas a derechos honorficos de la persona se decidirn:

    a) Por juicio cambiario.

    b) Por juicio ordinario. c) Por juicio verbal. d) Por juicio monitorio.

  • Director de Formacin: Juan David Granados Bermejo

    C/ Pedro Nolasco Melndez, 31 | 14011 CRDOBA

    T. 653 46 26 12 | 957 100 504

    www.jdoposicionesdejusticia.es

    10

    63. Los estados de alarma, de excepcin y de sitio: a) Se regularn por Ley orgnica.

    b) Se regularn por Ley. c) Se regularn por Ley, as como las competencias y limitaciones correspondientes. d) Se regularn por Ley orgnica, as como las competencias y limitaciones correspondientes.

    64. El plazo para interponer el demandado la declinatoria en un juicio verbal:

    a) Es el mismo que en un juicio ordinario civil. b) Ser los siete primeros das desde la citacin a juicio. c) Ser los cinco primeros das desde la citacin a juicio. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta, pues es el demandante quien interpone la declinatoria.

    65. A quin corresponder resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes

    Ministerios?

    a) Al Presidente del Gobierno. b) Al Consejo de Ministros. c) Al Rey. d) A las Comisiones Delegadas de Gobierno.

    66. Marca la respuesta correcta:

    a) A la Comisin de Seleccin de Personal le corresponde la calificacin de las pruebas selectivas para ingreso

    del personal al servicio de la administracin de Justicia. b) En las sentencias habr de indicarse el Tribunal que las dicte, con expresin del Juez o Magistrados que lo

    integren y su firma e indicacin del nombre del ponente, cuando el Tribunal sea unipersonal. c) Es funcin del Cuerpo de Tramitacin Procesal y Administrativa el registro de la correspondencia.

    d) Una Justicia que protege a los ms dbiles es como se denomina la tercera parte de la Carta de Derechos de

    los Ciudadanos ante la Justicia. 67. Segn la Constitucin Espaola, el Gobierno no cesa:

    a) Por dimisin de su Presidente. b) Tras la celebracin de elecciones generales,

    c) Por grave enfermedad de su Presidente. d) Por fallecimiento de su Presidente.

    68. El acoso sexual, por parte de un funcionario de Justicia, se considera:

    a) Slo delito. b) Falta grave.

    c) Falta menos grave. d) Falta muy grave.

    69. Quin actuar como Secretario del Consejo de Ministros?

    a) El Ministro de la presidencia.

    b) Un Vicepresidente del Gobierno. c) El Ministro de la presidencia, y en defecto del mismo, un Vicepresidente del Gobierno. d) Un Vicepresidente del Gobierno, y en defecto del mismo, el Ministro de la presidencia.

    70. Qu plazo tiene el Juzgado de Primera Instancia para la cumplimentacin de un exhorto en el que se

    hubiera interesado la prctica de un acto de comunicacin?

    a) 20 das. b) 10 das. c) 5 das. d) Un mes, prorrogable en determinados casos.

  • Director de Formacin: Juan David Granados Bermejo

    C/ Pedro Nolasco Melndez, 31 | 14011 CRDOBA

    T. 653 46 26 12 | 957 100 504

    www.jdoposicionesdejusticia.es

    11

    71. Conforme a la Ley 50/97 de la Ley del Gobierno, son nulas las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en un reglamento:

    a) Aunque hayan sido dictadas por rganos de superior jerarqua que el que lo haya aprobado. b) Aunque hayan sido dictadas por rganos de igual o superior jerarqua que el que lo haya aprobado. c) Siempre y en todo caso, que hayan sido dictadas por rganos de igual o inferior jerarqua que el que lo haya

    aprobado. d) Siempre y en todo caso, que hayan sido dictadas por rganos de inferior jerarqua que el que lo haya

    aprobado.

    72. Slo una de las cuatro siguientes respuestas es incorrecta. Indcala:

    a) Se le concedern 15 das por concepto de matrimonio a un funcionario de justicia. b) Se designar un senador en la Gomera y tres en Mallorca. c) El Presidente del Tribunal Constitucional ser nombrado por tres aos.

    d) Cuando un acto de comunicacin tenga por objeto personarse y actuar dentro de un plazo se denomina

    citacin. 73. Conforme a lo establecido en el art.3 de la ley 30/1992, de 26 de noviembre de rgimen jurdico de

    las administraciones pblicas y del procedimiento administrativo comn, las Administraciones pblicas en sus relaciones se rigen: a) Por el principio de eficiencia y servicio a los ciudadanos.

    b) Por el principio de cooperacin y colaboracin. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Por los principios de buena fe y de confianza legtima.

    74. Segn el artculo 1.1 de la Constitucin Espaola, Espaa se constituye en un Estado social y

    democrtico de Derecho, no propugnando como uno de los valores superiores de su ordenamiento

    jurdico:

    a) La justicia. b) El pluralismo sindical. c) La libertad. d) La igualdad.

    75. Cul de los estados siguientes ser declarado por la mayora simple del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno? a) De sitio b) De excepcin. c) De alarma. d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

    76. Las demandas que pretendan la tutela sumaria de la tenencia o de la posesin de una cosa o derecho

    por quien haya sido despojado de ellas o perturbado en su disfrute se decidirn: a) Como asunto del orden penal. b) Por juicio monitorio.

    c) Por juicio ordinario. d) Por juicio verbal.

    77. Conforme a lo establecido en la ley 6/1997, de 14 de abril, de organizacin y funcionamiento de la

    administracin general del estado, seala cuales de los siguientes principios no estn incluidos dentro del principio de organizacin:

    a) Economa, suficiencia y adecuacin estricta de los medios a los fines institucionales. b) Programacin y desarrollo de objetivos y control de la gestin y de los resultados. c) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. d) Jerarqua.

  • Director de Formacin: Juan David Granados Bermejo

    C/ Pedro Nolasco Melndez, 31 | 14011 CRDOBA

    T. 653 46 26 12 | 957 100 504

    www.jdoposicionesdejusticia.es

    12

    78. Indica la nica respuesta correcta: a) Establece la Constitucin Espaola, que el mnimo de diputados es de 400.

    b) El Tribunal del Jurado tiene competencia, entre otros, en el delito de malversacin de caudales privados o pblicos.

    c) La Ley Orgnica 3/2007, de 22 de marzo trata para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. d) Para atender al cuidado de cada hijo los funcionarios tendrn derecho a un periodo de excedencia no superior

    a un ao.

    79. Despus de cada renovacin del Congreso de los Diputados, quin propondr un candidato a la Presidencia del Gobierno? a) El Rey. b) El Presidente del Congreso. c) Los grupos polticos con representacin parlamentaria.

    d) El Presidente de las Cortes.

    80. Quin controla la legalidad de la actuacin administrativa?

    a) El Rey. b) Los tribunales. c) Las Cortes. d) El Gobierno.

    81. Cul de estas personas no podr en ningn caso, refrendar los actos del rey?

    a) El Presidente del congreso. b) Un Ministro. c) El Presidente del Gobierno.

    d) Un Secretario de Estado.

    82. El documento pblico y solemne en que se consigna una sentencia firme se denomina:

    a) Providencia. b) Sentencia. c) Mandamiento.

    d) Ejecutoria. 83. Segn la Constitucin Espaola:

    a) El Gobierno dirige la poltica interior pero no la exterior b) El Gobierno ejerce la funcin ejecutiva de acuerdo con la Constitucin y las Leyes. c) El Gobierno dirige la Administracin civil pero no la defensa del Estado.

    d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

    84. Seala la respuesta incorrecta: a) El incumplimiento del deber de atender los servicios esenciales en caso de huelga, por parte de un

    funcionario de Justicia, no se considera falta grave.

    b) El Defensor del Pueblo no est legitimado para interponer la cuestin de inconstitucionalidad.. c) Segn el artculo 7 de la Constitucin Espaola la creacin y el ejercicio de la actividad de las asociaciones

    empresariales es libre dentro del respeto a la Constitucin y a la Ley d) 50 funcionarios no ser el censo mnimo para que se constituya una Junta de Personal.

  • Director de Formacin: Juan David Granados Bermejo

    C/ Pedro Nolasco Melndez, 31 | 14011 CRDOBA

    T. 653 46 26 12 | 957 100 504

    www.jdoposicionesdejusticia.es

    13

    85. Conforme al artculo 99.5 de la Constitucin Espaola, si ningn candidato a la Presidencia del Gobierno hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolver ambas Cmaras y convocar nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso:

    a) Transcurrido el plazo de dos meses. b) Transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votacin de investidura. c) Transcurrido el plazo de veinte das. d) Transcurrido el plazo de veinte das, a partir de la primera votacin de investidura.

    86. Segn el Cdigo Penal, qu tipo de pena es la inhabilitacin absoluta? a) Pena menos grave. b) Pena grave. c) Pena leve. d) Pena muy grave.

    87. Ser o sern competente para tramitar los expedientes de ejecucin de las rdenes europeas de detencin y entrega: a) Los Juzgados Centrales de Instruccin. b) La Audiencia Nacional. c) El Tribunal Supremo. d) Los Juzgados Centrales de lo Penal.

    88. Cuando en un juicio ordinario civil, las partes no dispusieren de algunos datos relativos a las personas

    al proponer la prueba:

    a) Perdern la opcin de practicar dicha prueba. b) Podrn aportarlos al tribunal dentro de los cinco das siguientes.

    c) Perdern la opcin de practicar dicha prueba, sin perjuicio de hacer valer su protesta a efectos de la segunda

    instancia. d) Podrn aportarlos al tribunal dentro de los tres das siguientes.

    89. Los requisitos del proceso autonmico por via del art. 143 de la CE debern ser cumplidos en el plazo de:

    a) Un ao. b) Seis meses. c) Dos meses. d) Cinco aos.

    90. (Pregunta literal de examen oficial) Segn la Ley de Enjuiciamiento Civil, contra los Decretos por los

    que se ponga fin al procedimiento o impidan su continuacin, qu recurso es admisible?

    a) No cabe recurso alguno, salvo en los casos que proceda el de queja.

    b) Cabe recurso de reposicin ante el mismo Secretario. c) Cabe recurso de revisin ante el Tribunal. d) Cabe recurso de apelacin ante la Audiencia Provincial.

    91. Cuando su objeto sea la formacin de textos articulados: a) Deber otorgarse la delegacin legislativa mediante una ley de bases. b) Deber otorgarse la delegacin legislativa mediante una ley ordinaria. c) Deber otorgarse la delegacin legislativa mediante una ley de bases o, en su caso, ley ordinaria. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

  • Director de Formacin: Juan David Granados Bermejo

    C/ Pedro Nolasco Melndez, 31 | 14011 CRDOBA

    T. 653 46 26 12 | 957 100 504

    www.jdoposicionesdejusticia.es

    14

    92. Quin conocer del recurso de apelacin de la sentencia de un juzgado de paz recada en un juicio de faltas por amenazas?

    a) Un Juzgado de lo Penal. b) La Audiencia Provincial correspondiente. c) Un Juzgado de Primera Instancia e Instruccin. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

    93. (Pregunta literal de examen oficial) En el Procedimiento Especial para la Proteccin de los Derechos

    Fundamentales de la Persona, el rgano jurisdiccional dictar sentencia desde que queden conclusas las actuaciones en el plazo de: a) Veinte das. b) Quince das. c) Diez das.

    d) Cinco das.

    94. En que multa incurrir el perito que un proceso penal emita informe siendo familiar del procesado y

    no haga constar al Juez dicha circunstancia: a) De 200 a 5.000 euros, a no ser que el hecho diere lugar a responsabilidad criminal. b) De 200 a 2.000 euros, a no ser que el hecho diere lugar a responsabilidad criminal. c) De 200 a 1.000 euros, a no ser que el hecho diere lugar a responsabilidad criminal.

    d) De 500 a 5.000 euros, a no ser que el hecho diere lugar a responsabilidad criminal.

    95. Quin conocer de los recursos que se deduzcan en relacin con los actos y resoluciones dictados por los Tribunales Econmico-Administrativo Regionales y Locales que pongan fin a la va Econmico-Administrativo?

    a) Las Salas de lo Contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.

    b) La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. c) La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. d) Los Juzgados de lo Contencioso-administrativo.

    96. Segn la Ley de Enjuiciamiento Civil, cundo podr nombrarse depositario al ejecutado de los bienes

    embargados?

    a) En ningn caso. b) Si ste los viniere destinando los mismos a una actividad productiva. c) Siempre que preste fianza bastante. d) Cuando los bienes embargados sean de fcil almacenamiento.

    97. Cundo actuarn las salas de lo Contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia

    divididas en Secciones?

    a) En ningn caso. b) Siempre que lo acuerde su Presidente. c) Cuando el nmero de sus miembros exceda de dos miembros. d) Cuando, por ejemplo, el nmero de sus miembros sea 8.

    98. Los dispositivos de digitalizacin o escaneado que sean utilizados para la obtencin de copias

    digitales de documentos en papel, y que se adjunten a los escritos y notificaciones procesales se configurarn: a) En escala de grises (64 bits) para obtener una calidad similar a una fotocopia. b) En escala de grises (8 bits) para obtener una calidad similar a una fotocopia.

    c) En escala de grises (128 bits) para obtener una calidad similar a una fotocopia. d) En escala de grises (32 bits) para obtener una calidad similar a una fotocopia.

  • Director de Formacin: Juan David Granados Bermejo

    C/ Pedro Nolasco Melndez, 31 | 14011 CRDOBA

    T. 653 46 26 12 | 957 100 504

    www.jdoposicionesdejusticia.es

    15

    99. (Pregunta literal de examen oficial) Segn el artculo 649 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en la fase de calificacin del delito, por qu trmino mximo el Secretario Judicial comunicar la causa al Fiscal para que califique por escrito los hechos?

    a) Tres das. b) Cinco das. c) Diez das. d) Veinte das.

    100. La fecha de puesta en funcionamiento e inicio de actividades de un juzgado de nueva creacin: a) Ser fijada por el Ministro de Justicia. b) Ser fijada por el Tribunal Superior de Justicia. c) Ser fijada por el Gobierno. d) Ser fijada por el Consejo General del Poder Judicial.