Test (3)pdf

7
Planificador de Proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombres y apellidos del maestro LIBIO ERNESTO ZAMBRANO PANTOJA 1.2 Correo electrónico [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa IE MANUEL MARIA MALLARINO 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto Matemáticas CAJITAS Y TIC 2.2 Resumen del proyecto El trabajo tiene la intención de intervenir en el desarrollo de pensamiento variacional desde grado primero hasta noveno, utilizando dos herramientas como estrategia de aprendizaje, que son; la Lúdica apoyada en las cajas de polinomios y las TIC. Estas permiten hacer la separación de metodologías tradicionales logrando MOTIVAR Y adquirir conocimiento mediante la interacción que se da dentro del aula. 2.3 Áreas intervenidas en el proyecto - Matemáticas 2.4 Nivel Secundaria 2.5 Grado OCTAVO

description

proyecto pdf

Transcript of Test (3)pdf

  • Planificador de Proyectos1. DATOS DEL MAESTRO

    1.1 Nombres y apellidos del maestroLIBIO ERNESTO ZAMBRANO PANTOJA

    1.2 Correo [email protected]

    1.3 Nombre de la institucin educativaIE MANUEL MARIA MALLARINO

    2. FORMULACIN DEL PROYECTO

    2.1 Nombre del proyectoMatemticas CAJITAS Y TIC

    2.2 Resumen del proyectoEl trabajo tiene la intencin de intervenir en el desarrollo de pensamiento variacional desde grado primero hasta noveno, utilizandodos herramientas como estrategia de aprendizaje, que son; la Ldica apoyada en las cajas de polinomios y las TIC. Estas permiten hacerla separacin de metodologas tradicionales logrando MOTIVAR Yadquirir conocimiento mediante la interaccin que se da dentro delaula.

    2.3 reas intervenidas en el proyecto- Matemticas

    2.4 NivelSecundaria

    2.5 GradoOCTAVO

  • 2.6 TemaExpresiones algebraicas

    2.7 Tiempo aproximado (das)32

    2.8 Fecha de inicio2015-04-13

    2.9 LicenciaLicencia Creative Commons que permite adaptaciones de la obrasiempre que se comparta de la misma manera. No se ceden permisospara usos comerciales.

    3. PLANIFICACIN CURRICULAR

    3.1 Contenidos curriculares abordados

    COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESOperaciones conExpresionesalgebraicas

  • utilizar herramientascomputacionales para modelar fenmenosde cambio y variacinacceder aplataformas virtualespara el uso educativode espacios deinteractividad einteraccin

    usar herramientascomputacionales responsablemente.interactuar en laconstruccin deconocimiento.compartir experiencias yestrategias de solucin desituaciones problemasque generan polinomiosproponer estrategiasen la solucinsituaciones problemasparticiparcolaborativamente enla construccin delconocimiento.

    3.2 Indicadores de desempeo

    COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    3.3 Estndares de competenciasModelo situaciones de variacin con funciones polinmicas .Odentifico la relacin entre los cambios de los parmetros de larepresentacin algebraica de una familia de funciones y los cambiosen las graficas que los representa.

    3.4 Preguntas orientadorasPregunta esencial: Cmo puedo reconocer y describir regularidades presentes en las transformaciones?Preguntas de unidad: qu es rea? Qu es permetro?, qu es una magnitud?, qu es una variable?Preguntas de contenido: reconozco patrones y regularidades?Formul y Soluciono problemas? aplico propiedades de losnmeros y hago operaciones?

    4. HABILIDADES PREVIAS

    4.1 Habilidades previasTrabajo en grupo y colaborativo.Dominio de herramientas digitales Expresar sus pensamientos de manera clara Razonar y generalizar Bsqueda de informacin en la web. Respeto, tolerancia compromiso

    5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

  • 5.1 Conocimiento disciplinarRazonar generalizar

    5.2 Conocimiento pedaggico? Utilizando material concreto, herramientas tecnolgicasJuegos interactivos, enmarcado en el aprendizaje basado enproyectos

    5.3 Conocimiento tecnolgicoComputadores, google, PowerPoint. Geogebra, caja de polinomios

    5.4 Conocimiento pedaggico-disciplinarInteractuando con material concreto como la caja de polinomios conlas herramientas TIC, con sus pares

    5.5 Conocimiento tecnolgico-disciplinarMotivando a los estudiantes a consultar paginas interactivas y videos informativos relacionados con el tema

    5.6 Conocimiento tecnolgico-pedaggicoutilizo videos para motivar, los correos para compartir, buscadorespara encontrar actividades interactivas que puedan afianzar elconocimiento.

    5.7 Enfoque educativo CTS Las implicaciones sociales de la ciencia tecnologa en la sociedad. Eltrabajo propuesto busca desarrollar pensamiento critico y reflexivopara que se logre expresar y justificar sus propias generalizacionesde acontecimientos y problemticas que se le presentenm.

    5.8 Competencias siglo XXI

    Habilidades de aprendizaje e innovacin Creatividad e innovacin Pensamiento crtico y resolucin de problemas

  • Comunicacin y colaboracin

    Habilidades en informacin, medios y tecnologa- Alfabetismo en manejo de la informacin- Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnologa de la informacin y la comunicacin)

    Habilidades para a vida personal y profesional- Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonoma Habilidades sociales e inter-culturales- Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

    Otra habilidad

    6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

    Estrategias motivacionalesSe inicia con la presentacin de la caja de polinomios, como un rompecabeza que permitir realizar actividades ldicas, cada estudiantedisea su propia caja, luego se introduce geogebra comoherramienta Tic para disear mover y hacer transformaciones defiguras.Y le permitan hacer conjeturas y generalizar situaciones problemas

    7. METODOLOGA DEL PROYECTO

    7.1 Resumen del proyectoEl trabajo describe actividades realizadas con los estudiantes degrado 1 hasta grado noveno de la I.E.MANUEL MARIA MALLARINOde la ciudad de Cali y se refiere al proceso de enseanzaaprendizaje que permite el desarrollo de pensamiento variacional, ennios y jvenes y de esta manera comprender fenmenos de cambioy variacin que se practican diariamente.

    Es por esto que la investigacin, apropiacin y aplicacin de nuevasestrategias de enseanza en el rea de matemtica yespecficamente en el desarrollo de pensamiento variacional ysistemas algebraicos analticos, permiten proponer actividadesmetodolgicas en diferentes mementos:Momento 1. LAPIZ Y PAPEL que consiste en proponer guas yactividades partiendo de segmentos de recta y guiados por laexplicacin de la profesora el estudiante dibujaba cuadrados yrectngulos y el proceso lo llevaba a realizar las operacionesplanteadas.Momento 2. LO BUENO ES LO CONCRETO: apoyados en laLdica de las matemticas conocemos las cajas de polinomiosherramienta metodolgica diseada en el ao 1997 por unosestudiantes de la Universidad de Nario como material didctico. Estacaja Permite tratar el lgebra de polinomios hasta de cuarto grado yen dos variables, muestra la relacin entre el desarrollo histrico delos conceptos y la ldica. Propusimos entonces el diseo de nuestraspropias cajas las cuales contaban con 6 cuadrados grandes 21cuadrados pequeos y 25 rectngulos y empezamos a jugar;proponamos armar rectngulos y cuando observamos laconstruccin apropiado de los rectngulos propusimos actividadesms formales en las que hallaban reas mediante sumas yproductos y fueron construyendo su conocimiento en cuanto a lasoperaciones propuestas. Situados en una realidad, vemos como losavances tecnolgicos han permeado todos los ambientes, lo que nosdebe motivar a los docente a buscar estrategias para orientar laformacin de jvenes responsables, que se acepten, respeten al otro,emprendedores, creativos y que no se queden en el problema sinoque busquen mltiples soluciones y sobre todo adaptables al ambientedonde les corresponda desempearse en el futuro con miras aalcanzar el xito en la meta propuesta. Momento 3 MATEMATICAS CAJITAS Y TIC , permite utilizarherramientas tecnolgicas como geogebra, se disea e implementa unaplicativo que le ayudara a apropiarse de una forma autnoma yenfrentar retos en el conocimiento de las operaciones con polinomios, adems a desarrollar nuevos conocimientos , puesto que losestudiantes se sientan el eje central partiendo de su realidad eintereses, y son motivados a hacer aplicativos con la ayuda te Tic.Dado estos tres momentos se puede concluir que los estudiantes se acercan a las matemticas desprevenidamente logrando superar dificultades en la conceptualizacin y operatividad con lospolinomios. Que estas estrategias permiten hacer la separacin de metodologas tradicionales logrando motivar adquirir conocimientomediante la interaccin que se da dentro del aulaPALABRAS CLAVES:LDICA, CAJAS, POLINOMIOS, Y TIC, ALGEBRA, MOTIVACION

  • 7.2 Herramientas planificacin curricularPEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificacin, grficos ,estndares de competencias

    7.3 RecursosHumanos: estudiantes , docentes, padres de familia.Fsicos: tablero, regla , lpiz, colores, cuaderno , guas.Institucionales. Aula de clase , aulas de tit@

    7.4 Gestin de aula en Modelo 1:1El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, est acorde a suplan de rea?, Cmo est distribuida su aula?, Cmo implementarel uso de los notebooks en modelo 1:1? Cmo utilizar eladministrador de aula? Cmo planifica los tiempos con tecnologa ensu clase?, Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?

    8. EVALUACIN FORMATIVA

    DIAGNOSTICO DURANTE DESPUSLluvia de ideas,evaluacindiagnostica, mapasconceptuales

    observacin directa manejo y diseo deaplicativo

    Descripcin de la evaluacin Realizar una descripcin de los recursos que utiliza para realizar lasevaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar losprogresos y necesidades sobre los aprendizajes, Por qu utilizarrbricas o matrices de evaluacin?, Tiene en cuenta losorganizadores grficos como recurso evaluativo? Incluye diarios decampo o portafolios como mtodo deenseanza-aprendizaje-evaluacin? Cmo puede valorar lashabilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?...

    9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

  • Oportunidades los estudiantes ante situaciones diferenciadas sern apoyados utilizando las Tic

    10. PRODUCTOS DEL PROYECTO

    ProductosPor el docente:presentacin de power point,aplicativosmaterial didaactico

    por el estudiante: diseo de material didacticoDiseo de aplicativo

    11. SISTEMATIZACIN DEL PROYECTO

    Sistematizacinpara sistematizar el proyecto, se registraran continuamente las evidencias,se hece reflexion sobre las practicas apoyadas conTit@,se tendra en cuenta las investigaciones que se hicieron durante el proceso.

    12. CRDITOS

    Crditos Proyecto tit@ , docente formadores y compaeros de la I.EManuelMaria Mallarino