Test Antigüos Oseo Alumnos (2) Puerto Real

download Test Antigüos Oseo Alumnos (2) Puerto Real

of 15

description

nbbjkgk

Transcript of Test Antigüos Oseo Alumnos (2) Puerto Real

TCNICA

La radioopacidad de un hueso se debe a:

a.- Agua.

b.- Proteinas.

c.- Sales de calcio. d.- Todas son falsas.

La menor densidad del hueso normal corresponde a:

a.- Medular. b.- Cortical.

c.- Periostio.

d.- Todas son ciertas.

En el hueso normal Qu parte del mismo tiene menor densidad?:

a.- Periostio.

b.- Cortical.

c.- Medular. d.- Aire.

La mayor densidad del hueso normal corresponde a:

a.- Medular.

b.- Cortical.

c.- Periostio. d.- Todas son ciertas.

En radiografa convencional, las calcificaciones se ven:

a.- De mayor densidad que los tejidos adyacentes. b.- De menor densidad que los tejidos adyacentes

c.- De igual densidad que los tejidos adyacentes

d.- Las calcificaciones no se ven en radiografa convencional

La artrografa de rodilla es til en el diagnstico de:

a.- Lesiones meniscales y ligamentosas.

b.- Sinovitis villonodular pigmentada.

c.- Condromatosis sinovial.

d.- Todas son ciertas. Que prueba diagnstica realizara en un nio de 4 aos con sinovitis transitoria para excluir la existencia de lquido en la cadera:

a.- Ecografa b.- Resonancia magntica.

c.- Radiografa simple.

d.- Tomografa axial computerizada.

Cual de los siguientes factores NO interviene en la formacin del hueso:

a.- Niveles de Na y K. b.- Calcitonina.

c.- Paratohormona.

d.- Vitaminas.

Qu tcnica de imagen utilizara para detectar metstasis seas en Ca. de prstata:

a.- Radiologa sea.

b.- Resonancia nuclear magntica.

c.- Gammagrafa sea. d.- TAC.

En un paciente con Ca. de prstata, Que prueba pedira para detectar metstasis seas?:

a.- Resonancia nuclear magntica.

b.- Gammagrafa sea. c.- TAC.

d.- Ecografa.

Ante un Ca. de prstata, Que prueba pedira para detectar metstasis seas?:

a.- Resonancia nuclear magntica.

b.- Gammagrafa sea. c.- TAC.

d.- Ecografa.

La intoxicacin por fluor produce en el hueso:a.- Esclerosis parcheada.

b.- Esclerosis homognea. c.- Osteopenia parcheada.

d.- Osteopenia homognea.

En que proceso proceso podemos encontrar aumento o disminucin parcheada de la densidad:a.- Raquitismo.

b.- Escorbuto.

c.- Leucemias.

d.- Metstasis. Cual de los siguientes procesos cursa con alteracin del periostio:a.- Raquitismo.

b.- Enf. de Paget.

c.- Osteosarcoma.

d.- Todas las anteriores. Que proceso puede cursar con una reaccin peristica:a.- Raquitismo.

b.- Enf. de Paget.

c.- Osteomielitis.

d.- Todas las anteriores. Que proceso cursa con alteracin del periostio:a.- Raquitismo.

b.- Enf. de Paget.

c.- Osteosarcoma.

d.- Todas las anteriores. Las metstasis que produce el Ca. de prstata liberan fosfatasas cidas y aparecen en el hueso como:a.- Esclerosis parcheada.

b.- Esclerosis homognea.

c.- Osteopenia parcheada. d.- Osteopenia homognea.

Las metstasis osteoblsticas en un varn son ms tpicos de un tumor de:

a.- Testculo.

b.- Prstata. c.- Tiroides.

d.- Colon.Un tumor que produce Fosfatasa acida, provocar metstasis:

a.- Esclerosis parcheada.

b.- Esclerosis homognea.

c.- Osteolisis parcheada. d.- Osteolisis homognea.

Cual de los siguientes tumores produce, generalmente, metstasis seas lticas:

a.- Pulmn.

b.- Mama.

c.- Prstata. d.- Todas son falsas.

Qu tumor produce ms a menudo metstasis osteoblsticas en el hombre?:

a.- Rin.

b.- Prstata. c.- Hgado.

d.- tero.

Qu Hipervitaminosis puede provocar aumento de densidad en un hueso?:

a.- A. b.- B.

c.- C.

d.- Todas son ciertas.

Que patologa produce osteoesclerosis:a.- Osteoporosis.

b.- Osteopetrosis. c.- Osteomalacia.

d.- Raquitismo.

Que patologa produce osteopenia:a.- Osteoporosis.

b.- Raquitismo.

c.- Osteomalacia.

d.- Todas son ciertas. Cual de las siguientes patologas produce osteoesclerosis homognea:

a.- Osteomalacia.

b.- Hipoparatiroidismo. c.- Osteoporosis.

d.- Ninguna es cierta.

Cual de las siguientes patologas NO produce osteoesclerosis tranversal:

a.- Cretinismo.

b.- Escorbuto.

c.- Hipovitaminosis D.

d.- Todas son ciertas.

Cual de las siguientes patologas produce osteoesclerosis longitudinal:

a.- Sfilis juvenil. b.- Anemia hemoltica.

c.- Hipovitaminosis A.

d.- Ninguna es cierta.

Cual de las siguientes patologas NO produce osteoesclerosis parcheada:

a.- Osteopoiquilia.

b.- Enf. de Paget

c.- Osteomielitis. d.- Todas son ciertas.

Cual de las siguientes patologas NO produce osteopenia homognea:

a.- Osteomalacia.

b.- Hipoparatiroidismo. c.- Osteoporosis.

d.- Ninguna es cierta.

Cual de las siguientes patologas produce osteopenia tranversal:

a.- Cretinismo.

b.- Escorbuto.

c.- Hipovitaminosis D.

d.- Todas son ciertas.

Cual de las siguientes patologas NO produce osteopenia longitudinal:

a.- Sfilis juvenil. b.- Anemia hemoltica.

c.- Hipovitaminosis A. LO PRODUCE LA HIPOVITAMINOSIS Dd.- Ninguna es cierta.

Cual de las siguientes patologas produce osteopenia parcheada:

a.- Osteopoiquilia.

b.- Enf. de Paget

c.- Osteomielitis. d.- Todas son ciertas.

La fractura donde se arranca un pequeo fragmento del hueso se llaman:

a.- Abiertas.

b.- Mltiples.

c.- Por avulsin. d.- Por impactacin.

Y estas mismas fracturas son ms tpicas en:

a.- Mujeres jvenes.

b.- Hombres adultos.

c.- Osteosarcomas.

d.- En la tercera edad. La aparicin del fragmento en ala de mariposa caracteriza a una fractura:a.- Incompleta.

b.- Mltiple. c.- Por avulsin.

d.- Por impactacin.

Ante una fractura se deben realizar como mnimo:

a.- 1 Proyeccin.

b.- 2 Proyecciones c.- 3 Proyecciones.

d.- 10 Proyecciones.

Cual de las siguientes es la mejor tcnica para diagnosticar una fractura de stress:

a.- Radiografa convencional.

b.- Gammagrafa. c.- Ecografa.

d.- Todas son ciertas.

Que mecanismo de produccin suele provocar una fractura espiroidea:

a.- Traccin.

b.- Rotacin. c.- Compresin.

d.- Angulacin.

Que mecanismo de produccin suele provocar una fractura transversal:

a.- Traccin. b.- Rotacin.

c.- Compresin.

d.- Anulacin. La angulacin tambin puede provocarlasSegn la etiologa cual es la fractura normal:

a.- Fractura acorde. b.- Fractura de stress.

c.- Fractura Patolgica.

d.- Todas son ciertas.

Segn el mecanismo de produccin, la fractura conminuta suele ser:a.- Transversal.

b.- Oblicua.

c.- En alas de Mariposa. d.- Ninguna es cierta.

Segn la etiologa, la fractura conminuta suele ser:

a.- Acorde. b.- De Stress.

c.- Patognomnicas.

d.- Todas son ciertas.

Segn la forma de presentacin, la fractura conminuta NO es:a.- Cerrada.

b.- Incompleta. c.- Mltiple.d.- Todas son ciertas.Segn las lneas de fractura, la fractura conminuta puede ser:a.- Oblicua.b.- Espiroida.c.- Vertical. d.- Todas son ciertas. La fractura conminuta puede ser:

a.- Abierta.

b.- De la infancia.

c.- Mltiple.

d.- Todas son ciertas. Las fisuras son fracturas:

a.- Conminutas.

b.- Mltiples.

c.- Incompletas. d.- Completas.

En las fracturas de la infancia, la fractura conminuta suele ser:

a.- En tallo verde.

b.- En torus.

c.- En tubo de plomo.

d.- Ninguna es cierta. Las Fracturas en tallo verde son:

a.- Fisuras.

b.- De la infancia.

c.- Incompletas.

d.- Todas son ciertas. Las fracturas en tallo verde se caracterizan fundamentalmente por:a.- No lesionar la arteria nutricia.

b.- Conservar intacto un periostio. c.- Afectar al cartlago.d.- Presentar dislocacin.La fractura de la infancia por arrugamiento del cortex se llama:

a.- En Tallo verde.

b.- En Torus. c.- En Tubo de plomo.

d.- Por curvamiento.

La clasificacin de Sater-Harris es referente a:a.- Fracturas epifisarias.

b.- Fracturas de la infancia.

c.- Incluye la metfisis.

d.- Todas son ciertas. Segn la clasificacin de Salter-Harris, la fractura conminuta podra ser del tipo:

a.- I.b.- III.

c.- V. d.- Todas son ciertas. La complicacin ms frecuente en la fractura del cuello del hueso navicular de la mueca es especialmente peligrosa porque:a.- Se forma un callo exuberante.b.- Se desplazan los fragmentos que mantienen sujeta la mueca.

c.- El vaso nutritivo penetra por el foco de fractura. d.- Se produce una desviacin radial.En la cicatrizacin sea, el factor ms importante es:a.- Edad del fracturado.b.- La ausencia de cuerpos extraos.

c.- El suministro local de sangre. d.- Disponibilidad de calcio.Un sujeto llega a Urgencias por golpearse el dedo pulgar con un martillo al clavar un clavo. Qu tipo de fractura espera encontrar en la radiografa?:

a.- Patolgica.

b.- Transversal.

c.- Conminuta. d.- En Torus.

Estando en el servicio de urgencias nos llega un paciente con acortamiento de la extremidad inferior derecha, rotacin externa del mismo miembro y signos de inflamacin, estamos ante:

a.- Raquitismo

b.- Fractura de cuello de fmur. c.- Fractura del pubis

d.- Todas son incorrectas

Que factor no influye en el ritmo de reparacin de una fractura:

a.- Edad.

b.- Sexo. c.- Inmovilizacin.

d.- Infeccin.

El desplazamiento y separacin en una sinartrosis se llama:

a.- Luxacin.

b.- Subluxacin.

c.- Distasis. d.- Anfiartrosis.La lectura sistematizada de una radiografa sea debe incluir:a.- Partes blandas.

b.- Lesin sea.

c.- Espacio articular.d.- Todas las anteriores. En la Osteoporosis el periostio se encuentra:

a.- Adelgazado.

b.- Normal. c.- Engrosado.

d.- Discontinuo.

En la Osteoporosis la cortical se encuentra:

a.- Adelgazada. b.- Normal.

c.- Engrosada.

d.- Discontinuo.

En la Osteoporosis encontramos:a.- Osteopenia.

b.- Disminucin de la cortical.

c.- Periostio normal.

d.- Todas las anteriores. En la Osteoporosis no aparece:a.- Perdida de densidad.

b.- Engrosamiento del cortex. c.- Periostio normal.

d.- Huesos de cristal.

Las metfisis en forma de copa son caractersticas de:a.- Osteoporosis.

b.- Raquitismo. c.- Osteopetrosis.

d.- Enf. de Gaucher.

La vrtebra en forma de dibolo es caracterstica de:a.- Osteoporosis.

b.- Enf. de Paget.

c.- Osteopetrosis.

d.- Enf. de Gaucher.

La vrtebra en forma de pescado es caracterstica de:a.- Osteoporosis. b.- Enf. de Paget.

c.- Osteopetrosis.

d.- Enf. de Gaucher.

La vrtebra "de pescado" es caracterstica de:a.- Osteoporosis.

b.- Osteopetrosis.

c.- Enf. de Paget.

d.- Osteoesclerosis.

Con que patologa relacionara las Vertebras de cristal:

a.- Osteoporosis. b.- Osteomalacia.

c.- Osteopetrosis.

d.- Enf. De Paget.

El trmino "hueso de cristal" se utiliza para identificar:a.- Osteoporosis.

b.- Osteopetrosis.

c.- Osteoesclerosis.

d.- Enf. de Paget.

El trmino "hueso de cristal" se utiliza en:a.- Osteoporosis.

b.- Osteopetrosis.

c.- Enf. de Paget.

d.- Enf. de Perthes.

En la osteomalacia no se produce:

a.- Osteoesclerosis. b.- Pseudofracturas.

c.- Trax en campana.

d.- Reaccin peristica.

La osteomalacia se caracteriza por aparicin de:a.- Osteopenia.

b.- Perdida de definicin del cortex.

c.- Lneas de Looser.

d.- Todas son ciertas. La osteomalacia se caracteriza por aparicin de:

a.- Deformidades seas.

b.- Adelgazamiento del cortex.

c.- Lneas de Looser.

d.- Todas son ciertas. Con que patologa relacionara las Lneas de Looser:

a.- Osteoporosis.

b.- Osteomalacia. c.- Osteopetrosis.

d.- Enf. De Paget.

Cul es la diferencia radiogrfica entre la osteomalacia y la osteoporosis?a.- Osteopenia.

b.- Debilitamiento del hueso.

c.- Fracturas patolgicas concomitantes.

d.- Todas son falsas. Qu enfermedad se caracteriza por osteomalacia en los nios?a.- Raquitismo. b.- Osteoporosis.

c.- Osteomielitis.

d.- Enfermedad de Pager.Qu signo radiogrfico NO es del raquitismo?a.- Deformacin en copa de las metfisis.b.- Zona de calcificacin provisional.

c.- Osteoesclerosis. d.- "Rosario costal".

Un estrechamiento de los conductos de Havers es compatible con:a.- Osteoporosis.

b.- Osteomalacia.

c.- Osteoesclerosis. d.- Todas las anteriores.

En la osteopetrosis encontramos:

a.- Osteopenia.

b.- Vertebras en Dibolo.

c.- Fragilidad osea.. d.- Huesos de cristal.

La vrtebra que vemos en la osteopetrosis se llama:

a.- De pescado.

b.- En Dibolo.

c.- En sndwich. d.- Todas son ciertas.

No es caracterstico en la Osteopetrosis:

a.- Osteopenia. b.- Aumento de densidad.

c.- Fragilidad sea.

d.- Huesos en hueso.

No es caracterstico en la Osteopetrosis:

a.- Osteoesclerosis generalizada.

b.- Vertebras en dibolo. c.- Fragilidad sea.

d.- Huesos en hueso.

Que patologa produce osteoesclerosis:a.- Metstasis lticas.

b.- Osteomalacia.

c.- Osteopetrosis. d.- Raquitismo.

Que patologa produce osteoesclerosis:a.- Osteoporosis.

b.- Osteopetrosis. c.- Osteomalacia.

d.- Raquitismo.

El trmino Hueso en hueso es caracterstico de:

a.- Osteoporosis.

b.- Osteopetrosis. c.- Enf. de Paget.

d.- Osteoesclerosis.

El trmino "hueso sobre hueso" caracteriza a:a.- Raquitismo.

b.- Osteomalacia.

c.- Osteoporosis.

d.- Osteopetrosis. La vrtebra "en sanwich" es caracterstica de:a.- Osteoporosis.

b.- Osteopetrosis. c.- Enf. de Paget.

d.- Osteoesclerosis.

Con que patologa relacionara las Vrtebras en sanwich:

a.- Osteoporosis.

b.- Osteomalacia.

c.- Osteopetrosis. d.- Enf. De Paget.

La vrtebra en forma de sandwich es caracterstica de:a.- Osteoporosis.

b.- Raquitismo.

c.- Osteopetrosis. d.- Enf. de Paget.

Cual de las siguientes alteraciones no presenta osteopenia:a.- Osteoporosis.

b.- Osteomalacia.

c.- Hipoparatiroidismo. d.- Raquitismo.

Cual de las siguientes afirmaciones no corresponde a la Enf. de Paget:

a.- Proceso remodelador seo.

b.- Comienza con destruccin sea.

c.- Disminucin de Fosfatasas alcalinas. d.- Afecta a huesos sometidos a stress.

La reaccin peristica en "encaje" se puede apreciar en:a.- Osteomalacia.

b.- Osteopetrosis.

c.- Enf. de Paget. d.- Osteoporosis.

Que proceso cursa con un periostio en "encaje":a.- Osteoporosis.

b.- Osteomalacia.

c.- Raquitismo.

d.- Enf. de Paget. Con que patologa relacionara las Periostio en encaje:

a.- Osteoporosis.

b.- Osteomalacia.

c.- Osteopetrosis.

d.- Enf. De Paget. La imagen en "mosaico" caracteriza a:a.- Osteoporosis senil.

b.- Enf. de Paget. c.- Metstasis lticas.

d.- Todas las anteriores.

En que periodo de la Enfermedad de Paget aparece la osteoporosis circunscrita en crneo:

a.- Ltico activo. b.- Fase mixta.

c.- Periodo esclertico.

d.- Todas son falsas.

En la Enf. de Paget en fase mixta no encontramos:

a.- Cortex fino y refular. b.- Aumento de densidad.

c.- Fracturas patolgicas.

d.- Periostio en encaje.

En que periodo se considera la Enf. de Paget inactiva:

a.- Ltico.

b.- Mixto.

c.- Esclertico. d.- Todas son ciertas.

La primera fase en la que solemos encontrar la Enf. de Paget se llama:a.- Esclertica.

b.- Mixta.

c.- Ltica. d.- Todas son falsas.

La terminacin distal en "V" bien delimitada es patognomnica de:a.- Enf. de Paget.

b.- Enf. de Perthes.

c.- Enf. de Gaucher.

d.- Todas son falsas.

En un hueso, la terminacin distal en "V" bien delimitada es patognomnica de:a.- Enf. de Paget.

b.- Enf. de Perthes.

c.- Enf. de Gaucher.

d.- Todas son falsas.

Cual de los siguientes signos radiolgicos NO se aprecia en la Enf. de Paget:a.- Disminucin de la cortical.

b.- Aspereza trabecular medular.

c.- Crecimiento de los huesos afectados.

d.- Recambio oseo acelerado.

Qu proceso patolgico seo se asocia con mayor frecuencia a osteosarcoma?:

a.- Osteoma osteoide.

b.- Enfermedad de Von Recklinghausen.

c.- Enfermedad de Paget. d.- Osteognesis imperfecta.

En una radiografa de crneo vemos imgenes en algodn, ante qu patologa estamos?:

a.- Osteoporosis.

b.- Linfoma seo.

c.- Enfermedad de Paget. d.- Talasemia.

Cul NO es un dato radiogrfico de la enfermedad de Paget?a.- Engrosamiento de la corteza sea.b.- Crecimiento de los huesos afectados.

c.- Recambio seo lentificado. d.- Aspereza de las trabculas.

Cules son los sntomas clnicos ms comunes en la enfermedad de Paget?a.- A menudo es asintomtica.

b.- Dolor.

c.- Crecimiento seo.

d.- Todas son ciertas. En que hueso largo es normal que, el Paget, se inicie en la porcin media?

a.- Femur.

b.- Tibia. c.- Peron.

d.- Hmero.La fractura patolgica, incompleta, del Paget se la conoce como:

a.- En tallo verde.

b.- En tubo de plomo.

c.- En banana. d.- En torus.

Qu nombre recibe la vrtebra afectada por la enfermedad de Paget?

a.- De pescado.

b.- De marfil. c.- De sanwich.

d.- De dibolo.

La curva escolitica, no estructural, producto del intento del cuerpo por mantener la cabeza centrada sobre la pelvis se llama?:

a.- Signo de Risser.

b.- ngulo de Cobb.

c.- Curva compensadora. d.- Todas son ciertas.

Mediante qu estudio podemos diagnosticar una patologa de la columna vertebral?

a.- Radiografa simple.

b.- TAC.

c.- RMN.

d.- Todas son ciertas. Qu enfermedad neuromuscular NO se acompaa de escoliosis?a.- Meningitis. b.- Parlisis cerebral.

c.- Distrofia muscular.

d.- Mielomeningocele.

Cul es el mejor estudio de imgenes para el diagnstico y control de las enfermedades artrticas?a.- Radiografas simples. b.- Gammagrafas.

c.- Resonancia magntica.

d.- T.A.C.

Cual de los siguientes signos radiolgicos NO es caracterstico de la artritis reumatoide:a.- Afeccin poliarticular.

b.- Desviacin de la alineacin sea.

c.- Afectacin articular asimtrica. d.- Estrechamiento del espacio articular.

Que signo radiolgico NO es aparece en la artritis reumatoide:a.- Afeccin poliarticular.

b.- Desviacin de la alineacin sea.

c.- Afectacin articular asimtrica. d.- Estrechamiento del espacio articular.

Cual de los siguientes signos radiolgicos NO se aprecia en la Artritis reumatoide:a.- Bilateralmente simtricas.

b.- Erosiones oseas.

c.- Osteopetrosis. d.- Edema de Tej. Blandos periarticular.

Cul de las siguientes NO es una caracterstica radiogrfica tpica de la artritis reumatoide?a.- Distribucin bilateralmente simtrica.

b.- Erosiones marginales.

c.- Nueva osteognesis. d.- Quistes sinoviales.

En cuanto a la radiografa convencional de las articulaciones, un pinzamiento simtrico de la interlnea suele darse:

a.- En inflamaciones. b.- En patologas con alteraciones mecnicas

c.- En la artrosis

d.- En la fase final de algunas enfermedades

Si hacemos la radiografa de una rodilla que tenga gonartrosis, encontraremos:

a.- Pinzamiento asimtrico de la interlnea. b.- Calcificaciones intraarticulares

c.- Ensanchamiento de la interlnea

d.- Ninguna de las anteriores es correcta

Cul de las siguientes premisas NO es cierta en referencia a la osteoartritis erosiva?a.- Afecta a las manos.

b.- Afecta a hombres. c.- Cede de forma espontnea.

d.- Configuracin de "ala de gaviota".

Qu articulaciones se afectan con ms frecuencia en la artritis reumatoide?a.- Manos y pies. b.- Rodillas.

c.- Codos.

d.- Columna.

A qu nivel de la columna es ms comn la afeccin por artritis reumatoide?a.- Cervical. b.- Toracica.

c.- Lumbar.

d.- Sacro-coccigea.

Cul es el dato radiogrfico ms comn de la afeccin reumatoide del trax?a.- Derrame pericrdico.b.- Nodulos pulmonares.

c.- Fibrosis intersticial.

d.- Derrame o engrosamiento pleural. Qu afirmacin es cierta respecto a la enfermedad de Reiter?:

a.- Es seronegativa.b.- Presenta Aatritis, uvetis, uretritis.

c.- Afecta a los pies y no a las manos.

d.- Todas son ciertas. La afeccin gotosa del dedo gordo (Podagra) en qu articulacin aparece?a.- Interfalngica proximal.

b.- Interfalngica distal.

c.- Metatarsofalngica. d.- Metacarpofalngica.Con qu patologas hay que hacer el diagnstico diferencial del desarrollo prematuro de osteoartritis?

a.- Artropata neuroptica.

b.- Osteonecrosis.

c.- Acromegalia.

d.- Todas son ciertas. La afeccin tuberculosa de las vertebras se conoce comnmente como:a.- Enf. de Paget.

b.- Enf. de Perthes.

c.- Mal de Pott. d.- Osteosarcoma.

Cual de los siguientes signos radiolgicos se aprecia en la Osteomielitis:a.- Aumento de grasa en tej. Blandos.

b.- Osteopetrosis.

c.- Reaccin peristica. d.- Todas son ciertas.

Cual de los siguientes signos radiolgicos NO es caracterstico de la osteomielitis:a.- Absceso de Brodie.

b.- Cortical afectada.

c.- Signo de semiluna. d.- Osteolisis definida en medular.Que signo radiolgico NO es caracterstico de la osteomielitis:a.- Absceso de Brodie.

b.- Cortical afectada.

c.- Signo de semiluna. d.- Osteolisis definida en medular.Una porcin de hueso muerto con una zona de osteomielitis se denomina:

a.- Secuestro. b.- Involucro.

c.- Cloaca.

d.- Abceso de Brodie.

Un absceso de hueso de tamao variable que representa un foco subagudo o crnico de infeccin activa se conoce como?:

a.- Secuestro.

b.- Absceso de Brodie. c.- Involucro.

d.- Cloaca.

Cul de los siguientes cuerpos extraos es radiopacos?:

a.- Madera.

b.- Plstico.

c.- Aluminio.

d.- Lminas de metal. NO es un signo radiogrfico de la osteonecrosis:

a.- "Zona de sustitucin incapacitante".b.- "Signo de semiluna".

c.- Disminucin en la densidad. d.- Superficie articular colapsada.

En qu 3 huesos es ms frecuente la necrosis avascular como complicacin de una fractura?:a.- Cabeza del fmur, Astrgalo y Semilunar.

b.- Cabeza del fmur, Calcneo y Escafoides.

c.- Cabeza del fmur, Astrgalo y Escafoides. d.- Cabeza del fmur, Calcneo y Semilunar.Cual de los siguientes signos radiolgicos se aprecia en la Osteonecrosis:a.- Osteoesclerosis.

b.- Fracturas.

c.- Signo de semiluna.

d.- Todas son ciertas. Cul de las siguientes es la causa ms frecuente de osteonecrosis?

a.- Traumatismo (fractura). b.- Alcoholismo.

c.- Pancreatitis.

d.- Lupus eritematoso generalizado.

En qu lugar seo es ms comn que aparezca necrosis avascular?a.- Cabeza de hmero.b.- Meseta tibial.

c.- Escafoides tarsiano.

d.- Cabeza del fmur. Cual de los siguientes NO es un signo de malignidad de los tumores seos:

a.- Borde preciso, bien delimitado. b.- Destruccin de la cortical.c.- Borde esclertico mal definido.

d.- Reaccin peristica amorfa.

15.- Cual de los siguientes es un signo de benignidad de los tumores seos:

a.- Borde preciso, bien delimitado. b.- Destruccin de la cortical.c.- Borde esclertico mal definido.

d.- Reaccin peristica amorfa.

Que afirmacin es falsa respecto al Triangulo de Codman":a.- Hay una elevacin del periostio.

b.- Uno de sus lados lo forma el tumor.

c.- Patognomnico de Cncer.

d.- Todas son falsas.

Cual de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al Triangulo de Codman":a.- Hay una elevacin del periostio.

b.- Uno de sus lados lo forma el tumor.

c.- Patognomnico de Cncer. d.- Todas son falsas.

El tringulo de Codman:

a.- No es especfico de lesin maligna

b.- Es una lesin triangular por elevacin del periostio y hueso nuevo en los mrgenes de una lesin maligna

c.- Los lados lo forman el periostio, la cortical y la masa tumoral

d.- Todas son ciertas. Cual de los siguientes tumores es el ms frecuente en los huesos:

a.- Sarcoma osteognico.

b.- Metastsico. c.- Condrosarcoma.

d.- Sarcoma de Ewing.

Que proceso suele cursar con una reaccin peristica en "hoja de cebolla":a.- Osteomalacia.

b.- Osteopetrosis.

c.- Osteosarcoma.

d.- Osteoporosis.

Que proceso suele cursar con una reaccin peristica en "hoja de cebolla":a.- Osteomalacia.

b.- Osteopetrosis.

c.- Sarcoma de Ewing. d.- Osteoporosis.

En que proceso es caracterstico el periostio en Piel de Cebolla:

a.- Osteopetrosis.

b.- Osteoporosis.

c.- Hiperparatiroidismo.

d.- Sarcoma de Ewing. Qu tumor seo primario tiene una de reaccin peristica en "piel de cebolla"?a.- Osteocondroma.

b.- Tumor pardo.

c.- Sarcoma de Ewing. d.- Mieloma.

Las imgenes radiolgicas en forma de hojas de cebolla suelen asociarse:

a.- Al tumor de Pancoast.

b.- Al fibroma mucoide.

c.- Al cordoma.

d.- Al tumor de Ewing. Una lesin sea maligna tiene:a.- Ribete escleroso.

b.- Cortical destruida. c.- Cortical insuflada.

d.- Crecimiento lento.

Una lesin sea maligna tiene:

a.- Ribete escleroso.

b.- Hueso vecino sano.

c.- Cortical destruida. d.- Crecimiento lento.

Con qu trastornos hay que hacer diagnstico diferencial de metstasis de un cuerpo vertebral "de marfil"?:a.- Enfermedad de Paget.b.- Linfoma.

c.- Infecciones crnicas.

d.- Todas son ciertas. Paciente de 55 aos, sin antecedentes, con dolor en 1/3 proximal de pierna dcha. desde hace 1 ao que ceden mal a analgsicos. A la exploracin radiolgica, se aprecia imagen en 1/3 proximal de difisis tibial, con patrn permeativo, lisis de una cortical y focos de calcificacin central. Cul sera su diagnstico de sospecha?:

a.- Osteoma osteoide.

b.- Defecto fibroso cortical.

c.- Condrosarcoma. d.- Metstasis.

Paciente de 15 aos con dolor y tumefaccin en pierna izq., sin antecedentes traumticos. Radiolgicamente hay reaccin peristica en la difsis de peron en forma de hojas de cebolla y el crtex seo en forma de pas de peine. Cul sera su primer diagnstico?:

a.- Fibrosarcoma.

b.- Sarcoma de Ewing. c.- Osteosarcoma.

d.- Afectacin sea de una leucemia.

Cul es el diagnstico ms probable en un lactante de seis meses de edad con otitis media crnica, exantema eccematoso, mltiples lesiones lticas en hueso y gammagrafa sea normal?

a.- Granuloma eosinfilo. b.- Osteosarcoma.

c.- Neuroblastoma metasttico.

d.- Mieloma mltiple.

CASOS CLNICOS. CUL ES EL DIAGNSTICO MS PROBABLE?

Mujer de 50 aos con mltiples lesiones osteoblsticas en toda la columna y la pelvis.

a.- Cncer de mama metasttico. b.- Tumor pardo.

c.- Cncer pulmonar metastsico.

d.- Sarcoma de Ewing.

Joven, 16 aos con fiebre, anemia, anorexia y leucocitosis; en Rx lesin ltica en la parte distal del fmur y gran masa de tejido blando.

a.- Cncer de mama metasttico.

b.- Tumor pardo.

c.- Cncer pulmonar metastsico.

d.- Sarcoma de Ewing. Fumador, 56 aos, edema y dolor en dedo ndice; en Rx lesin ltica en la parte proximal de la falange.

a.- Cncer de mama metasttico.

b.- Tumor pardo.

c.- Cncer pulmonar metastsico. d.- Sarcoma de Ewing.

Mujer, 40 aos, con clculos renales, hipercalcemia y lesin ltica focal en la parte proximal del fmur.

a.- Cncer de mama metasttico.

b.- Tumor pardo. c.- Cncer pulmonar metastsico.

d.- Sarcoma de Ewing.

Los siguientes tumores son de carcter benigno, excepto:

a.- Condroma

b.- Osteoma

c.- Fibroma

d.- Tumor de clulas gigantes. En la radiografa simple de un tumor, debemos fijarnos bien para el diagnstico en:

a.- Reaccin peristica

b.- Zona de transicin entre hueso normal y patolgico

c.- Borde esclerticocopad.- Todas las anteriores son ciertas. Las difisis en forma de matraz de Erhlenmeyer son caractersticas de:

a.- Osteoporosis.

b.- Osteomalacia.

c.- Osteopetrosis.

d.- Enf. de Gaucher. En radiografa simple, un absceso de partes blandas por anaerbios solemos verlo como:a.- Imagen de densidad aumentada.

b.- Tumefaccin blanquecina.

c.- Imagen de menor densidad. d.- Todas son falsas.

La complicacin ms comn del quiste seo esencial unicarmeral es:

a.- Inflamacin en la zona del quiste.

b.- Dolor nocturno.

c.- Fractura patolgica. d.- Debilidad de la extremidad afectada.

Con qu trastornos debemos hacer diagnstico diferencial de "cadera irritable" en un nio?a.- Artritis sptica.

b.- Sinovitis transitoria (txica).

c.- Enfermedad de Perthes.

d.- Todas son ciertas.