Test Apartir de Texto Unesco

7
Si bien en el siglo XX proliferaron los textos jurídicos y normativos, así como los compromisos reiterados de la comunidad internacional con respecto a este derecho, en los últimos decenios y en concomitancia con la aparición de las sociedades del conocimiento, ha empezado a imponerse una nueva percepción social, política y filosófica del propio proceso educativo. 1- En el anterior contexto, la palabra concomitancia, significa: a- Mejora b- Igualdad c- Simultaneidad "Queda mucho por hacer para que todos los derechos –civiles, culturales, económicos, políticos y sociales– estén al alcance de todos. La sensibilización de la opinión pública a los derechos humanos es una clave del ejercicio de esos derechos. Por eso, el derecho a la educación es tan importante para los derechos humanos en general. Por eso también, el conocimiento y la información son condiciones indispensables para el ejercicio de la autonomía. Sólo la persona que sabe que goza de derechos puede lograr que éstos sean respetados, ya se trate del derecho a tener empleo, alimentación adecuada, vivienda y atención médica, o a participar activamente en la vida política y beneficiarse de los avances científicos y tecnológicos. Sólo la persona que conoce sus derechos puede utilizar plenamente todos los medios disponibles para proteger los suyos propios y los de los demás". 2- Las condiciones para que todos los derechos estén al alcance de todos, son: a- Civiles y culturales b- Autonomía y libertad c- Información y conocimiento. Para evitar la exclusión, la escuela debe integrar a todos los que la necesitan, en toda su diversidad. No obstante, el 1

Transcript of Test Apartir de Texto Unesco

Page 1: Test Apartir de Texto Unesco

Si bien en el siglo XX proliferaron los textos jurídicos y normativos, así como los compromisos reiterados de la comunidad internacional con respecto a este derecho, en los últimos decenios y en concomitancia con la aparición de las sociedades del conocimiento, ha empezado a imponerse una nueva percepción social, política y filosófica del propio proceso educativo.

1- En el anterior contexto, la palabra concomitancia, significa:a- Mejorab- Igualdadc- Simultaneidad

"Queda mucho por hacer para que todos los derechos –civiles, culturales, económicos, políticos y sociales– estén al alcance de todos. La sensibilización de la opinión pública a los derechos humanos es una clave del ejercicio de esos derechos. Por eso, el derecho a la educación es tan importante para los derechos humanos en general. Por eso también, el conocimiento y la información son condiciones indispensables para el ejercicio de la autonomía. Sólo la persona que sabe que goza de derechos puede lograr que éstos sean respetados, ya se trate del derecho a tener empleo, alimentación adecuada, vivienda y atención médica, o a participar activamente en la vida política y beneficiarse de los avances científicos y tecnológicos. Sólo la persona que conoce sus derechos puede utilizar plenamente todos los medios disponibles para proteger los suyos propios y los de los demás".

2- Las condiciones para que todos los derechos estén al alcance de todos, son:a- Civiles y culturalesb- Autonomía y libertadc- Información y conocimiento.

Para evitar la exclusión, la escuela debe integrar a todos los que la necesitan, en toda su diversidad. No obstante, el derecho universal a la educación, así como el compromiso contraído por la comunidad internacional para garantizar su aplicación, se respetan muy poco en la práctica cuando se trata de la educación de niños con necesidades educativas especiales a causa de sus graves discapacidades.

3- Copie, textualmente, la frase que contiene la idea principal del anterior texto.

Para evitar la exclusión, la escuela debe integrar a todos los que la necesitan, en toda su diversidad.

4- ¿Cuáles son los dos conceptos que se contradicen en la realidad? a- Exclusión e inclusiónb- Derecho universal y compromiso de la comunidad internacionalc- Educación especial y discapacidad

1

Page 2: Test Apartir de Texto Unesco

Una de las competencias necesarias para aprender a aprender es la capacidad para buscar, jerarquizar y organizar la información omnipresente que hallamos principalmente –aunque no exclusivamente– en Internet.

5- La metodología bajo la cual estamos estudiando está directamente relacionada con:a- Competenciab- Aprender a aprenderc-Información

6- En el anterior texto, la palabra omnipresente, significa:a- Educación para todos.b- Presente en todo.c- Derecho universal

La educación a lo largo de toda la vida puede ofrecer una respuesta a la creciente inestabilidad del empleo y de las profesiones que prevén la mayoría de los especialistas en prospectiva. Muchas personas tendrán que cambiar varias veces de profesión en su vida y la educación no podrá contentarse con ofrecerles una especialización, sino que tendrá que desarrollar su capacidad individual para cambiar de especialidad y afrontar las mutaciones económicas y sociales.

7- ¿Las personas cambiarán en su vida, varias veces de profesión?

a- Fb- V

8- El modelo de una educación que acababa con el grado profesional o el postgrado, es un paradigma que no corresponde a nuestra época porque:

a- Así lo exige la sociedad del conocimientob- El tipo de educación recibido en la actualidadc- La inestabilidad laboral y de las profesiones

9- La consecuencia inmediata de una educación escasa y de calidad insuficiente es

a- El analfabetismob- La servidumbrec- La pobreza

10- La libertad de expresión es clave para:

a- Una excelente educaciónb- El desarrollo humanoc- Mejorar los parámetros económicos.

2

Page 3: Test Apartir de Texto Unesco

El modelo más o menos normalizado de las universidades del siglo XX está perdiendo la preponderancia de que había gozado hasta ahora en los sistemas de enseñanza superior de la mayoría de los países. No obstante, la inercia de las organizaciones y los códigos culturales frenan la imprescindible diversificación de los modelos. Ante el escaso atractivo de determinadas disciplinas –un fenómeno que se advierte ya en los países europeos– será indispensable incrementar la diversidad cultural de las enseñanzas impartidas. Este es también uno de los desafíos más importantes planteados a los países en desarrollo, que buscan una mayor valorización de sus conocimientos locales. A pesar de su preponderancia en el plano mundial, las instituciones estadounidenses más importantes también deberán proseguir una evolución, que en su mayoría ya han emprendido, diversificando los temas y modos de enseñanza que prefiguran en parte los futuros cambios.

11- ¿Cuál es uno de los más importantes desafíos planteados a los países en desarrollo?

a- Incrementar la diversidad cultural de las enseñanzas impartidasb- Emular a las instituciones estadounidensesc- Hacer más atractivas las carreras que ofrecen

12- ¿Cuando en la lectura anterior se habla de modelos, a qué se refiere

a- A las carreras profesionalesb- A los países desarrolladosc- A las universidades del siglo XX

13- En el contexto de la lectura anterior, la palabra preponderancia, significa:

a- Poder económicob- Liderazgoc- Autonomía

La enseñanza superior se distingue de la primaria y secundaria no sólo por la edad y nivel de los alumnos, sino también por la producción y valorización de nuevos conocimientos en el ámbito cultural, social y económico. Si se ven privadas de la posibilidad de desempeñar esa función de investigación, descubrimiento e innovación, las instituciones de enseñanza superior quedan reducidas a la condición de centros de “enseñanza terciaria”, que son una mera prolongación de los centros docentes de primaria y secundaria. La confusión semántica entre “enseñanza superior” y “enseñanza terciaria” puede tener graves consecuencias en muchos países en desarrollo que, debido a una forma de división del trabajo internacional, corren el riesgo de limitarse a promover una enseñanza de tipo terciario en la creencia de que están promoviendo una enseñanza superior. Hay que tener sumo cuidado en evitar este escollo, y para ello es importante fomentar prioritariamente las actividades de investigación, empezando por las disciplinas que no exigen equipamiento importante y oneroso.

3

Page 4: Test Apartir de Texto Unesco

14- ¿Qué es lo que evita que las universidades terminen haciendo educación terciaria?

a--La modernización de sus currículosb- La planta de profesoresc- La investigación

15- La palabra escollo significa:

a- Riesgob- Limitaciónc- Atraso

16- ¿Cuál es el factor externo a los países en desarrollo que agrava, en la práctica la confusión semántica entre enseñanza superior y enseñanza terciaria?

a-La edad de los alumnosb-División del trabajo internacionalc-Las condiciones del trabajo

La diversidad cultural se halla en peligro. Tal como se destaca en la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, adoptada por los Estados Miembros de la Organización en noviembre de 2001, ese peligro no se limita exclusivamente a su componente más visible y masivo, esto es, la homogeneización de las culturas, que muchos autores imputan desde hace tiempo al “progreso” o al desarrollo, y que la opinión pública atribuye a menudo a la “mundialización”. La erosión de la diversidad cultural puede, en realidad, revestir diversas formas: en todas las regiones del mundo hay lenguas que caen en desuso, tradiciones que se olvidan y culturas vulnerables que son marginadas o incluso desaparecen.

17 ¿Qué se entiende por diversidad cultural?

a- Diferentes paísesb- Lenguas y tradicionesc- Diferentes personas

¿El desarrollo de las sociedades del conocimiento podría acentuar esa tendencia hacia la homogeneización de las culturas? Cuando hablamos de sociedades del conocimiento, ¿a qué conocimiento nos referimos? ¿Al conocimiento científico y técnico concentrado principalmente en los países industrializados? Los factores determinantes científicos y técnicos de la sociedad de la información no parecen muy propicios al fomento de la “fecunda diversidad de [las] culturas” que tiene encomendado la UNESCO. ¿Qué papel pueden desempeñar otros sistemas de conocimiento junto al saber técnico y científico que constituye el armazón de la

4

Page 5: Test Apartir de Texto Unesco

sociedad de la información? ¿Qué va a ocurrir con los conocimientos locales, y más concretamente con los llamados autóctonos o “indígenas”? Desde el punto de vista de las sociedades del conocimiento compartido, resulta imperativo velar por una promoción eficaz de los conocimientos locales, en tanto que conocimientos vivos, y garantizar cuando sea necesario su protección contra todas las formas de “biopiratería”.

18- ¿Cuál es el concepto que se opone a diversidad cultural?

a- Homogenización de las culturasb- Sistemas de conocimientoc- Biopiratería

19- Los conocimientos vivos son:

a- La fauna y la florab- Los conocimientos localesc- Los saberes técnico y científico

20- Una de las misiones de la UNESCO es:

a- Velar por la conservación de las culturasb- El fomento de la fecunda diversidad de las culturasc- Luchar contra la biopiratería

5