Test Biofarmacia 13

6
Preguntas tipo Test Biofarmacia 1. La administración intradérmica es una vía parenteral de absorción lenta, indicada para: 1. Anestésicos locales 2. Pruebas de alergias e intradermorreacción 3. Vacunas 4. Las respuestas 1 y 2 son correctas 5. Las respuestas 1, 2 y 3 son correctas X 2. El vaciado gástrico puede actuar como factor limitativo de la absorción de fármacos: 1. Que experimenta circulación enterohepática 2. Extremamente hidrófilos 3. Con alta Ka intrínseca en intestino X 4. Con baja Ka intrínseca en intestino delgado 5. Las respuestas 2 y 3 son correctas 3. La motilidad intestinal puede actuar como factor limitativo de la absorción de fármacos: 1. Lábiles a pH ácido 2. Muy lipófilos 3. Con alta Ka intrínseca en intestino delgado 4. Con baja Ka intrínseca en intestino delgado X 5. Las respuestas 2 y 3 son correctas 4. La administración sublingual se caracteriza por: 1. Frecuentes interacciones a niveles de absorción 2. Rápida velocidad de absorción 3. Ausencia de efecto de primer paso 4. Uso en patologías crónicas 5. Las respuestas 2 y 3 son correctas X 5. En cuanto al vaciado gástrico se cumple: 1. Comidas frugales comidas copiosas 2. Frío caliente 3. Líquido semisólido sólido 4. Lípido proteínas glúcidos 5. Todo lo anterior es correcto X 6. ¿Cuál de los siguientes órganos no es responsable de efecto de primer paso? 1. Hígado 2. Intestino 3. Riñón X 4. Estómago 5. Pulmón 7. Los alimentos aumentan la biodisponibilidad de los fármacos que: 1. Sufren alto efecto de primer paso X 2. Sufren bajo efecto de primer paso 3. Experimentan absorción pasiva 4. Experimentan absorción activa 5. Las respuestas 1 y 4 son correctas 8. ¿Cuál de los siguientes patrones de unión a la albumina plasmática no es correcto? 1. Tipo I: warfarina 2. Tipo II: diazepam 3. Tipo III: tamoxifeno 4. Tipo IV: etosuximida X 5. Todos son correctos 9. En caso de una interacción por desplazamiento de la unión a las proteínas plasmáticas de un fármaco: 1. Aumenta la concentración de fármaco libre en plasma X 2. Disminuye la concentración total de fármaco en plasma

Transcript of Test Biofarmacia 13

Page 1: Test Biofarmacia 13

Preguntas tipo Test Biofarmacia

1. La administración intradérmica es una vía parenteral de absorción lenta, indicada para:

1. Anestésicos locales 2. Pruebas de alergias e intradermorreacción3. Vacunas4. Las respuestas 1 y 2 son correctas5. Las respuestas 1, 2 y 3 son correctas X

2. El vaciado gástrico puede actuar como factor limitativo de la absorción de fármacos:

1. Que experimenta circulación enterohepática2. Extremamente hidrófilos3. Con alta Ka intrínseca en intestino X4. Con baja Ka intrínseca en intestino delgado5. Las respuestas 2 y 3 son correctas

3. La motilidad intestinal puede actuar como factor limitativo de la absorción de fármacos:

1. Lábiles a pH ácido2. Muy lipófilos3. Con alta Ka intrínseca en intestino delgado4. Con baja Ka intrínseca en intestino delgado X5. Las respuestas 2 y 3 son correctas

4. La administración sublingual se caracteriza por:

1. Frecuentes interacciones a niveles de absorción

2. Rápida velocidad de absorción3. Ausencia de efecto de primer paso4. Uso en patologías crónicas5. Las respuestas 2 y 3 son correctas X

5. En cuanto al vaciado gástrico se cumple:

1. Comidas frugales comidas copiosas2. Frío caliente3. Líquido semisólido sólido4. Lípido proteínas glúcidos5. Todo lo anterior es correcto X

6. ¿Cuál de los siguientes órganos no es responsable de efecto de primer paso?

1. Hígado2. Intestino 3. Riñón X4. Estómago5. Pulmón

7. Los alimentos aumentan la biodisponibilidad de los fármacos que:

1. Sufren alto efecto de primer paso X2. Sufren bajo efecto de primer paso3. Experimentan absorción pasiva4. Experimentan absorción activa5. Las respuestas 1 y 4 son correctas

8. ¿Cuál de los siguientes patrones de unión a la albumina plasmática no es correcto?

1. Tipo I: warfarina2. Tipo II: diazepam3. Tipo III: tamoxifeno4. Tipo IV: etosuximida X5. Todos son correctos

9. En caso de una interacción por desplazamiento de la unión a las proteínas plasmáticas de un fármaco:

1. Aumenta la concentración de fármaco libre en plasma X

2. Disminuye la concentración total de fármaco en plasma

3. Aumenta el efecto farmacológico y el riesgo de toxicidad

4. Aumenta el Vd aparente de distribución del fármaco

5. Todo lo anterior es correcto

10. En caso de una interacción por desplazamiento de la unión de un fármaco a las proteínas plasmáticas, ésta tiene consecuencias clínicas graves cuando:

1. El fármaco desplazado es muy hidrófilo2. El fármaco desplazado es muy potente3. El fármaco desplazado estaba unido a las

proteínas plasmáticas en más del 90% X4. El fármaco desplazado presenta cinética

tiempo-dependiente5. El fármaco desplazante presenta cinética

tiempo-dependiente

11. La alcalinización urinaria no está indicada para aumentar la excreción renal de:

1. Anfetaminas X (ÁCIDAS)2. Salicilatos (BÁSICAS)3. Sulfaminas4. Barbituricos5. Está indicada en todos los casos anteriores

Page 2: Test Biofarmacia 13

12. ¿Cuál de los siguientes excipientes tiene un efecto positivo sobre la biodisponibilidad de los medicamentos administrados por vía oral?

1. Viscisizantes2. Lubrificantes3. Disgregantes X4. Agentyes de cobertura

5. Todos los excipientes reducen la biodisponibilidad

13. ¿Qué es cierto respecto de la absorción linfática a nivel intestinal?

1. Es cuantitativamente mayoritaria frente a la absorción sanguínea

2. Es más rápida que la absorción sanguínea3. La fracción de fármaco absorbida no

experimenta efecto de primer paso hepático X4. Solamente se da a nivel gástrico5. Es especialmente importante para fármacos

hidrosolubles

14. ¿Cuál de las siguientes no es una reacción metabólica de fase I?

1. Acilación no X2. Desulfuración SI3. Desaminación oxidativa SÍ4. Nitroreducción si5. Deshalogenación SÍ

15. ¿Qué es falso respecto a la administración por vía intratecal?

1. El fármaco se administra a nivel del espacio subaracnoideo del canal espinalSI

2. Los líquidos administrados deben ser necesariamente hidroalcohólicos X

3. Debe realizarse por personal especializado SI4. Se administran anestésicos opiáceos,

antibióticos y cistostáticos SI5. Puede producir neurotoxicidad SI

16. Si la forma oral y la forma parenteral de un mismo fármaco contiene dosis notablemente diferentes, es probable que:

1. El fármaco sea hidrófilo2. Haya sido comercializado recientemente3. El fármaco sea difícil de sintetizar y, por lo

tanto, caro.4. El fármaco experimente efecto de primer paso

significativo X5. Haya fallado el control de calidad

17. La ecuación de Noyes-Whitey se aplica a:1. Absorción por membrana2. Absorción por poros3. Unión a proteínas plasmáticas4. Disolución X5. Superficie corporal

18. Las soluciones oleosas de fármacos para conseguir un efecto retard se administran por vía:

1. Sublingual2. Subcutánea3. Intraperitoneal4. Intramuscular X5. Intradérmica

19. ¿Cuál de los siguientes enzimas participa en reacciones metabólicas de fase II?

1. Amidasa2. S-metiltransferasas X3. Oxidasas4. Peptidasas 5. Esterasas

20. Las formas farmacéuticas de acción sostenidas se basan en:

1. La teoría de los momentos absolutos2. Cambiar la vía de administración3. Modificar la distribución del fármaco4. Minimizar el efecto de primer paso5. Controlar la liberación X

21. La absorción de un fármaco depende de:1. Propiedades físico-químicas de fármaco2. Anatomía y fisiología del lugar de absorción3. Forma farmacéutica4. Administración concomitante de otros fármacos

o de alimentos5. Todo lo anterior X

22. ¿Qué vaciará antes el estómago?1. Bocadillo de jamón2. Macarrones a la carbonara3. Hamburguesa con queso4. Café con leche5. Horchata de chufa X

23. ¿Para qué mecanismo de absorción de medicamentos resulta de importancia el pH del medio en el lugar de absorción?

1. Pinocitosis2. Difusión convectiva3. Transporte activo4. Difusión pasiva X5. Trasporte activo

24. La absorción sublingual presenta como ventaja:1. Rápida velocidad de absorción del

medicamento X2. Rápida velocidad de eliminación del

medicamento3. El medicamento no accede a la circulación

general4. Baja biodisponibilidad en magnitud5. Produce cosquilla en la lengua

Page 3: Test Biofarmacia 13

25. ¿Cuál de los siguientes fenómenos se incluyen en el concepto de efecto de primer paso?

1. Descomposición química del medicamento en el tracto gastrointestinal

2. Degradación del medicamento por la flora intestinal X

3. Metabolismo hepático del medicamento en el primer ciclo de circulación

4. Metabolismo del medicamento en el epitelio intestinal inmediatamente tras su absorción

5. Las respuestas 3 y 4 son correctas

26. Las formas más solubles de los fármacos son las:1. Cristalinas2. Amorfas X3. Polimórficas estables4. Polimórficas de baja energía5. Hidratadas

27. El efecto de primer paso en el organismo provoca:1. Aumento de la concentración plasmática del

fármaco2. Disminución de excreción biliar del fármaco3. Disminución de la absorbabilidad4. Disminución de la biodisponibilidad en

magnitud X5. Aumento de la biodisponibilidad en magnitud

28. ¿Qué es falso respecto de la excreción biliar?1. Es fundamentalmente un proceso activo2. En algunos fármacos puede originar un ciclo

enterohepático, con la consiguiente disminución de su semivida de eliminación

3. Esta favorecida para compuestos con un peso molecular 325

4. Está favorecida para compuestos hidrófilos y lipófilos,aniones y cationes orgánicos.

5. Está favorecida para determinadas estructuras químicas X

29. De las siguientes vías de administración, ¿Cuál es la que proporciona habitualmente menor biodisponibilidad?

1. IV2. Sublingual3. IM4. Oral5. Subcutánea

30. Indique cuál de las siguientes ordenaciones de las formas farmacéuticas es correcta en función de su velocidad de incorporación:

1. Parche transdérmico supositorio grageas2. Solución oral enema cápsula3. Suspensión oral enema comprimido4. Aerosol inhalado comprimido solución IM5. Solución oral comprimido supositorio

31. Los alimentos aumentan la biodisponibilidad de los fármacos que:

1. Sufren alto efecto de primer paso x2. Sufren bajo efecto de primer paso3. Experimentan absorción pasiva4. Experimentan absorción activa5. Las respuestas 1 y 4 son correcta

32. ¿Cuál de las siguientes vías de administración NO es de absorción rápida?

1. Vía intramuscular2. Vía subcutanea3. Vía intradérmica X4. Vía intrarraquidea5. Intratecal

33. Con el objetivo de aumentar la biodisponibilidad en velocidad en una administración IM, ¿qué medida tomarías?:

1. Adición de adrenalina2. Adición de hialuronidasa3. Adición de viscosizante4. Las respuestas 1 y 2 son correctas5. Las respuestas 1 y 3 son correctas.

34. ¿Qué medicamento ve aumentada su biodisponibilidad por efecto de los alimentos?

1. Tetraciclinas2. Levodopa3. Baclofeno4. Propanolol5. Metildopa

35. ¿Cómo incrementarías la velocidad de disolución de un fármaco con carácter de base débil?:

1. Aumentando el tamaño de partícula2. Formación de una sal clorhidrato3. Formación de una sal sódica4. Aumentando la viscosidad5. Disminuyendo la temperatura

36. En cuanto a la solubilidad, ¿cuál de las siguientes parejas es verdadera?

1. Amorfo cristalino2. Anhidro hidratado3. Metaestable estable4. Todas las anteriores5. Ninguna de las anteriores

37. La fracción de fármaco unida a proteínas plasmáticas:

1. No se distribuye2. No experimenta filtración glomerular3. Experimenta secreción activa4. No tiene efecto farmacológico5. Todo es cierto.

38. El desplazamiento de la unión de la bilirrubina a las proteínas plasmáticas implica riesgo de:

1. Crisis hemorrágicas2. Kernicterus neonatal3. Cristaluria4. Síndrome del niño gris5. Hydrops fetalis

Page 4: Test Biofarmacia 13

39. El vaciado gástrico puede ser un factor limitativo de la absorción de fármacos:

1. Con alta solubilidad y alta permeabilidad X2. Con alta solubilidad y baja permeabilidad3. Con baja solubilidad y alta permeabilidad4. Con baja solubilidad y baja permeabilidad5. Las respuestas 1 y 2 son correctas

40. Acidificando la orina aumentaríamos la excreción renal de:

1. Anfetaminas x2. Ácido salicílico3. Sulfamidas4. Barbitúricos5. Metotrexato

41. ¿Qué podrías afirmar de un fármaco que presenta un volumen de distribución de 1.9 litros?1

1. Presenta elevada unión a proteínas plasmáticas.

2. Se une a depósitos intracelulares.3. Corresponde a un modelo bicompartimental4. No presenta unión extracelular ni intracelular5. Es un fármaco hidrófilo

42. Es el mecanismo de absorción de fármacos como baclofeno y metotrexato:

1. Difusión pasiva2. Pinocitosis 3. Par de iones4. Transporte facilitado5. Transporte activo

43. De acuerdo con la ecuación de Fick para difusión por poros, la velocidad de difusión aumenta en el siguiente caso:

1. Disminución del coeficiente de difusión del fármaco.

2. Disminución de la viscosidad del medio3. Disminución del gradiente de concentración4. Disminución del radio de los poros5. Disminución de la temperatura absoluta

44. ¿Cuál es el objeto de la adición de agentes de difusión (hialuronidasa, tiomucasa) en la administración por vía intramuscular?

1. Aumentar el flujo sanguíneo2. Aumentar la viscosidad del medio3. Prolongar la duración del efecto en la zona4. Aumentar la biodisponibilidad en velocidad5. Aumentar el volumen del inyectable

45. La motilidad intestinal puede actuar como factor limitante de la absorción de determinados fármacos, ¿cuáles?

1. Fármacos que sufren importante efecto de primer paso

2. Fármacos con bajo constante de absorción intestinal

3. Fármacos con elevada constante de absorción intestinal

4. Fármacos muy hidrófilos5. Fármacos que se unen mucho a proteínas.

46. ¿Cuál de los siguientes conducen a la perdida de fármaco que ya ha sido absorbido?

1. Descomposición no metabólica en el tracto gastrointestinal

2. Eliminación en heces3. Acción enzimática de la microflora intestinal4. Secreción activa en la mucosa intestinal5. Acción enzimática de los fluidos

gastrointestinales

47. Es falsa en relación a la solubilidad de las distintas formas de los compuestos:

1. Formas amorfas formas cristalinas2. Formas anhidras formas hidratadas3. Formas metaestables formas estables4. Mezclas eutécticas máxima solubilidad5. Ninguna de las anteriores es falsa.

48. Es falso en relación a la unión a proteínas plasmáticas:

1. El fármaco unido a proteínas no experimenta filtración glomerular

2. El fármaco unido a proteínas no se distribuye3. Los medicamentos lipófilos se unen en menor

proporción a proteínas 4. El fármaco unido no es activo

farmacológicamente5. Es una interacción reversible debida a fuerzas

débiles

49. ¿A qué se debe el intenso pero corto efecto a nivel del SNC de ciertos fármacos de elevada lipofilia?

1. Rápida eliminación2. Rápida degradación por enzimas plasmáticas3. Elevada constante de retorno al compartimento

central4. Rápida distribución al compartimento periférico5. Ninguna de las anteriores.