test cantabria bori.pdf

download test cantabria bori.pdf

of 21

Transcript of test cantabria bori.pdf

  • 1. EN RELACIN CON LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BSICA REGULADORA DE LA AUTONOMA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN CLNICA, INDIQUE LA AFIRMACIN CORRECTA:

    Toda persona tiene derecho a que se respete el carcter confidencial de los datos referentes a su salud, y a que cualquiera pueda acceder a ellos sin previa autorizacin amparada por la Ley

    Toda persona tiene derecho a respetar el carcter pblico de los datos referentes a su salud y a la de sus familiares, sin que nadie pueda acceder a ellos ni aun con la previa autorizacin amparada por la Ley

    Toda persona tiene derecho a que se respete el carcter confidencial de los datos referentes a su salud, y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorizacin amparada por la Ley

    Toda persona tiene derecho a que se respete el carcter pblico de los datos referentes a su salud, y a que cualquiera pueda acceder a ellos con la previa autorizacin amparada por la Direccin del Centro Sanitario respectivo Resultado: Correcto

    2. QU NORMA REGULA EL ACCESO, MEDIANTE REDES DE TELECOMUNICACIONES, AL SERVICIO DE ATENCIN DE LLAMADAS DE URGENCIAS A TRAVS DEL NMERO TELEFNICO 112:

    Real Decreto 903/1997, de 16 de Junio Ley de 29 de Julio de 1991 Real Decreto 619/1998, de 17 de Abril Orden de 5 de Julio de 1971

    Resultado: Correcto

    3. NO ES UN MTODO DE ESTERILIZACIN POR CALOR SECO:

    Autoclave

    Flameado Incineracin Estufa Poupinel

    Resultado: Correcto

    4. CUL DE LAS SIGUIENTES NO FORMA PARTE DE LAS ZONAS Y REAS DE TRABAJO EN LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS?

  • rea de emergencias rea de observacin rea de rehabilitacin Despacho de mdicos y enfermera

    Resultado: Correcto

    5. DE ACUERDO CON EL ARTCULO 51.2 DE LA LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, EL PERSONAL TENDR DERECHO A UN PERIODO DE DESCANSO ININTERRUMPIDO ENTRE EL FIN DE UNA JORNADA Y EL COMIENZO DE LA SIGUIENTE, CUYA DURACIN MNIMA HA DE SER DE:

    12 horas

    6 horas 48 horas 72 horas

    . SEGN EL REAL DECRETO 487/1997, DE 14 DE ABRIL, SOBRE DISPOSICIONES MNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA MANIPULACIN MANUAL DE CARGAS QUE ENTRAE RIESGOS, EN PARTICULAR DORSOLUMBARES, PARA LOS TRABAJADORES, UN ESFUERZO FSICO PUEDE ENTRAAR UN RIESGO, EN PARTICULAR, DORSOLUMBAR, CUANDO:

    Se trate de alzar o descender la carga con necesidad de modificar el agarre No puede realizarse ms que por un movimiento de torsin o de flexin del tronco Se realiza mientras el cuerpo est en posicin inestable Todas las respuestas anteriores son correctas

    Resultado: Correcto

    7. ENTRE LAS FUNCIONES DE ASISTENCIA DE LOS CELADORES NO EST RECOGIDA:

    Ayuda en el aseo de los pacientes hospitalizados Levantar y sentar a los pacientes que lo precisen

    Colocar tablas en las camas de los pacientes ingresados que lo precisen

  • Informar a los familiares del alta de los enfermos Resultado: Correcto

    8. NO ES FUNCIN DEL CELADOR:

    Distribuir correspondencia Realizar recados oficiales dentro y fuera de los centros de trabajo Cumplimentar documentacin Franquear correspondencia

    Resultado: Correcto

    9. ENTRE LAS FUNCIONES DEL JEFE DE PERSONAL SUBALTERNO EST:

    Por delegacin del Director de Gestin y Servicios Generales, ejercer la jefatura del personal de celadores

    Ejercer el debido y discreto control de paquetes y bultos que lleven las personas ajenas a la Institucin y que tengan acceso a la misma

    Llevarn a cabo aquellas funciones de entidad anlogas a las expuestas que le sean ordenadas por el Director de la Institucin

    Todas las anteriores son correctas Resultado: Correcto

    10. SEGN LA LEY GENERAL DE SANIDAD, LAS REAS DE SALUD CONTARN, COMO MNIMO, CON LOS SIGUIENTES RGANOS:

    De participacin: el Consejo de Salud de rea De direccin: el Consejo de Direccin de rea De gestin: el Gerente de rea Todas las respuestas anteriores son correctas

    Resultado: Correcto

    11. EL ARTCULO 39.1 DE LA CONSTITUCIN ESPAOLA DE 1978 ESTABLECE QUE LOS PODERES PBLICOS ASEGURAN:

    La proteccin social La proteccin de la familia prevista en los acuerdos internacionales que velan por

    sus derechos

  • La proteccin jurdica de los hijos Todas las respuestas anteriores son correctas

    Resultado: Correcto

    12. NO ES NORMA OBLIGADA EN LA SUJECIN TERAPUTICA DEL PACIENTE PSIQUITRICO:

    Comprobar peridicamente las sujeciones por la seguridad y la comodidad del paciente

    La sujecin mecnica debe continuar el menor tiempo posible, a medida que el paciente se va tranquilizando se deben ir retirando sujeciones

    Todas las sujeciones teraputicas han de reflejarse en el correspondiente parte judicial

    La sujecin debe permitir administrar perfusin endovenosa por el antebrazo, as como recibir lquidos y alimentos Resultado: Correcto

    13. CUNTAS VECES DEBER CAMBIAR EL CELADOR DE LA U.C.I. SU BATA ASPTICA?

    A diario Dos veces al da Cada dos das Cada vez que abandone la UCI

    Resultado: Correcto

    14. NO FORMA PARTE DE LA VESTIMENTA DE QUIRFANO:

    La mascarilla

    La bata rusa Las calzas

    Los cobertores de barba Resultado: Correcto

  • 15. QU TIPO DE GRA ES IDNEA PARA LOS ENFERMOS CON DIFICULTADES PARA LEVANTARSE Y PERMANECER EN PIE, PROMOVIENDO LA MOVILIDAD?

    Gras Bipedestadores Gras Activas Gras Pasivas Gras de Techo

    Resultado: Correcto

    16. NO ES FUNCIN PROPIA DEL CELADOR:

    Acompaar al personal de Enfermera cuando traslada nios ingresados fuera de las Unidades infantiles

    Ayudar al personal de Enfermera cuando tiene que medicar o curar a pacientes que no colaboran (nios, enfermos mentales...)

    Hacer curas de heridas que no requieran radiografas ni suturas Ayudar a situar a los pacientes en las mesas de exploraciones, de placas

    radiogrficas, etc... Resultado: Correcto

    17. LAS FUNCIONES DEL JEFE DE PERSONAL SUBALTERNO ESTN RECOGIDAS EN EL:

    Artculo 14.3 del Estatuto de Personal Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social

    Artculo 14.2 de la Ley General de Sanidad Artculo 14.1 del Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones

    Sanitarias de la Seguridad Social Ninguna de las anteriores es correcta

    Resultado: Correcto

    18. EL SISTEMA AUTONMICO DE SALUD DE CANTABRIA DISPONE DE UN SERVICIO DE ATENCIN AL USUARIO, QUE DEPENDE ORGNICAMENTE DE:

    La Direccin Gerencia del Servicio Cntabro de Salud La Gerencia de la que dependa el Centro de Salud donde se produzca la incidencia La Direccin General de Polticas Sociales

  • La Consejera competente en materia de sanidad Resultado: Correcto

    19. ANTE UN CAMBIO POSTURAL, EL CELADOR:

    a) Se lavar las manos antes del inicio b) Colocar la cama del enfermo totalmente horizontal y la frenar c) Centrar la cama en la habitacin y la frenar, destapando al enfermo para

    observar si tiene va de sueros, bolsa de orina, etc. d) La A y la B son correctas

    Resultado: Correcto

    20. SE CONSIDERA CONTRATO MENOR DE SUMINISTRO, SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO EN EL ARTCULO 190 DE LA LEY 30/2007, DE 30 DE OCTUBRE, DE CONTRATOS DEL SECTOR PBLICO EN RELACIN CON LAS OBRAS, SERVICIOS Y SUMINISTROS CENTRALIZADOS EN EL MBITO ESTATAL, AQUEL CUYA CUANTA SEA INFERIOR A:

    25.000 18.000 24.000 30.000

    Resultado: Correcto

    21. EN EL FLUJO DE PACIENTES, NO ES MODO "DE DENTRO A DENTRO":

    Traslado del paciente de una unidad a otra Traslado del paciente de la unidad a una interconsulta Traslado del paciente a una continuacin del tratamiento Traslado del paciente a otro centro

    Resultado: Correcto

    22. EN UNA UNIDAD DE PSIQUIATRA NO ES UN FUNCIN DEL CELADOR:

    Avisar a las familias de los pacientes que no quieren asearse para que los aseen Controlar el acceso y la circulacin de las personas por la Unidad

  • Recoger medicacin y otros productos de la Farmacia Controlar el suministro de tabaco a los pacientes que lo tienen permitido en su

    tratamiento

    Resultado: Correcto

    23. DENTRO DE LA ACTUACIN ANTE UNA URGENCIA PSIQUITRICA EN PACIENTES CON RIESGO SUICIDA NO ES FUNCIN PROPIA DEL CELADOR:

    Formular denuncia ante el juzgado competente con el fin de evitar demandas familiares posteriores

    Si el paciente precisa utilizar material de riesgo (mquinas de afeitar, etc.) permanecer a su lado mientras los use

    Controles frecuentes durante la noche Conocer la deambulacin (situacin) del paciente en cada momento

    Resultado: Correcto

    24. SE DENOMINAN PRODUCTOS BACTERIOSTTICOS:

    Los que inhiben el crecimiento de bacterias Los que matan bacterias Los que matan virus

    Los que matan bacterias y espiroquetas Resultado: Correcto

    25. ATENDIENDO A LAS NORMAS DE ASEPSIA, EL QUIRFANO SE DIVIDE EN REAS CON DIFERENTES TIPOS DE RESTRICCIONES EN LO REFERENTE A LA CIRCULACIN DE PERSONAL, ENFERMOS Y MATERIAL. SEGN ESTE CRITERIO, CUL DE LAS SIGUIENTES REAS NO FORMA PARTE DEL REA QUIRRGICA?

    rea limpia rea de intercambio rea estril rea familiar

    Resultado: Correcto

  • 26. EL DERECHO A LA HUELGA DE LOS TRABAJADORES PARA LA DEFENSA DE SUS INTERESES:

    Est prohibido por la Constitucin Espaola Slo se permite si es para una huelga general Es un derecho fundamental reconocido en la Constitucin Espaola Carece de reconocimiento constitucional

    Resultado: Correcto

    27. QU SE ENTIENDE POR TANATOPRAXIA?

    Es toda prctica mortuoria que permite la conservacin y exposicin del cadver con la debidas garantas

    La cremacin, inhumacin o entierro del enfermo fallecido La autopsia para determinar las causas del fallecimiento Ninguna es correcta

    Resultado: Correcto

    28. EL TRMINO LATINO "EXITUS" SE UTILIZA HABITUALMENTE EN MEDICINA PARA REFERIRSE A:

    Deceso

    Autopsia

    Necropsia

    Mortuorio

    Resultado: Correcto

    29. DENTRO DEL ALMACN NO ES FUNCIN DE LOS CELADORES:

    Comprobacin de los vales de suministros o pedidos internos Notificacin de la disminucin o agotamiento de productos, a fin de tomar medidas

    para su reposicin

    Colocacin de los productos almacenables en sus ubicaciones respectivas Control del gasto del almacn de los diferentes servicios peticionarios

    Resultado: Correcto

  • 30. DEBIDO A LA EXPOSICIN A LA BAJA TEMPERATURA DEL QUIRFANO MUCHOS PACIENTES SUFREN UNA IMPORTANTE PRDIDA DE CALOR CORPORAL. PARA LIMITAR ESTA PRDIDA DE CALOR PUEDEN UTILIZARSE LAS SIGUIENTES MEDIDAS:

    Colocar mantas calientes o trmicas al paciente cuando entra en el quirfano Aumentar la temperatura ambiente mientras el paciente se halla expuesto y se

    prepara la piel

    Utilizar lquidos templados para las irrigaciones y administracin intravenosa Todas las medidas anteriores son correctas

    Resultado: Correcto

    31. EN LA U.C.I. DE UN HOSPITAL, SE PRODUCE UN FALLECIMIENTO. SI LE PIDEN AYUDA, EL CELADOR:

    a) Ayudar a las Enfermeras o personas encargadas a amortajar al enfermo fallecido b) Se encargar del traslado del cadver al mortuorio c) Correr a su cargo el traslado de los cadveres al mortuorio y ayudar a los

    funerarios a su preparacin d) La A y la B son correctas

    Resultado: Correcto

    32. DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO 487/1997, DE 14 DE ABRIL, SOBRE DISPOSICIONES MNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA MANIPULACIN MANUAL DE CARGAS QUE ENTRAE RIESGOS, EN PARTICULAR DORSOLUMBARES, PARA LOS TRABAJADORES, CONSTITUYE UN FACTOR INDIVIDUAL DE RIESGO:

    a) La existencia previa de patologa dorsolumbar b) La ptima aptitud fsica para realizar las tareas en cuestin c) La adecuacin de las ropas, el calzado y otros efectos personales que lleve el

    trabajador d) Son correctas las respuestas A y B

    Resultado: Correcto

    33. EN LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES, QUE CARACTERSTICAS TCNICO-SANITARIAS NO SON COMUNES EN TODO TIPO DE AMBULANCIA:

  • Identificacin y sealizacin Clula de autorizacin Vehculo

    Clula sanitaria Resultado: Correcto

    34. LOS PEDIDOS DE LAS UNIDADES A LA FARMACIA LOS REALIZA:

    El farmacutico El celador de farmacia La supervisora

    La auxiliar de enfermera Resultado: Correcto

    35. DENTRO DEL EQUIPO QUE ATIENDE AL PACIENTE DURANTE EL PERIODO OPERATORIO SE DISTINGUEN DOS CATEGORAS BSICAS: MIEMBROS LAVADOS ESTRILES Y MIEMBROS NO ESTRILES. SEALE ENTRE LAS SIGUIENTES OPCIONES EL MIEMBRO NO ESTRIL:

    Anestesista

    Cirujano Ayudantes del cirujano Enfermera instrumentista

    Resultado: Correcto

    36. QUIN REALIZA EL ASEO DEL PACIENTE DE MANERA HABITUAL?

    Las enfermeras

    Los celadores Las auxiliares de enfermera Los cuidadores

    Resultado: Correcto

    37. SEGN LA CONSTITUCIN ESPAOLA DE 1978, SE CONSIDERAN DERECHOS FUNDAMENTALES:

  • El derecho a la vida y a la integridad fsica y moral La libertad ideolgica, religiosa y de culto El derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional Todos los anteriores son derechos fundamentales

    Resultado: Correcto

    38. DE ACUERDO CON LA LEY GENERAL DE SANIDAD, "LAS ESTRUCTURAS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA SANITARIO, RESPONSABILIZADAS DE LA GESTIN UNITARIA DE LOS CENTROS Y ESTABLECIMIENTOS DEL SERVICIO DE SALUD DE LA COMUNIDAD AUTNOMA EN SU DEMARCACIN TERRITORIAL Y DE LAS PRESTACIONES SANITARIAS Y PROGRAMAS SANITARIOS A DESARROLLAR POR ELLOS", ES LA DEFINICIN DE:

    Las reas de Salud Las Zonas Bsicas de Salud Los Hospitales

    Las Unidades Mdicas Resultado: Correcto

    39. SEGN EL ARTCULO 18.2 DEL ESTATUTO DE AUTONOMA PARA CANTABRIA:

    El Gobierno est compuesto por los Consejeros, exclusivamente El Gobierno est compuesto por el Presidente, el Vicepresidente, en su caso, y los

    Consejeros El Gobierno est compuesto por el Presidente del Parlamento, el Vicepresidente, en

    su caso, y los Consejeros El Gobierno est compuesto por el Presidente del Gobierno, el Presidente del

    Parlamento, el Vicepresidente, en su caso, y los Consejeros Resultado: Correcto

    40. DEPENDIENDO DEL ESTADO DEL PACIENTE, CUNTOS CELADORES SON NECESARIOS PARA TRASLADAR UN ENFERMO DE LA CAMA A LA CAMILLA?

    a) Como mnimo 2 celadores b) 2 celadores, 1 enfermera y 1 auxiliar

  • c) 1 celador, 1 enfermera y 1 auxiliar d) La B y la C son correctas

    Resultado: Correcto

    41. DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES RELACIONADAS CON EL REA QUIRRGICA UNA NO ES CORRECTA:

    Es importante que el celador conozca la delimitacin del rea quirrgica Los equipos estriles abiertos, debern guardarse inmediatamente en armarios

    cerrados La propia higiene del personal es sumamente importante Los celadores auxiliarn en todas las labores, as como las que le sean ordenadas

    por los mdicos, supervisores y enfermeras Resultado: Correcto

    42. NO ES FUNCIN DEL CELADOR DE FARMACIA:

    El traslado de carros unidosis a las Unidades asistenciales Preparar los pedidos de sueros y su traslado a las Unidades peticionarias La distribucin individual de la medicacin en los carros de unidosis La custodia de la farmacia

    Resultado: Correcto

    43. EN RELACIN CON EL DERECHO A LA INFORMACIN ASISTENCIAL, LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BSICA REGULADORA DE LA AUTONOMA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN CLNICA, EN SU ARTCULO 4 ESTABLECE QUE LA INFORMACIN COMPRENDE, COMO MNIMO:

    La hoja de interconsulta, el informe de anestesia, el grfico de constantes, las rdenes mdicas y la autorizacin del ingreso

    Los facultativos que pueden estar disponibles en el momento de la intervencin, las posibles alternativas y reduccin de costes, as como un plano de las instalaciones sanitarias

    La finalidad y la naturaleza de cada intervencin, sus riesgos y sus consecuencias El coste de la intervencin, fecha prevista de alta, identidad de los facultativos que

    intervienen en los procesos pre-operatorios, operatorios y post-operatorios, adems de una relacin de los protocolos, registros, informes y dems documentacin asistencial

  • que guarde relacin con el proceso clnico Resultado: Correcto

    44. CUL NO ES FUNCIN DEL CELADOR DE ANIMALARIO?

    Alimentacin de los animales Vacunacin de los animales Aseo de los animales Cuidado de los animales

    Resultado: Correcto

    45. CUL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES DEBE REALIZAR UN CELADOR?

    Ayudar a la sujecin o movilizacin de los pacientes que lo precisen Tramitar o conducir los documentos, correspondencia y objetos que les sean

    confiados por sus superiores. Se incluye mobiliario y aparatos Darn cuenta a sus superiores de los desperfectos o anomalas en la limpieza y

    conservacin del edificio Todas son funciones del celador

    Resultado: Correcto

    46. SEALE LA AFIRMACIN CORRECTA EN RELACIN CON LA UNIN EUROPEA:

    Ciudadano de la Unin Europea es toda persona que ostente la nacionalidad de un Estado miembro

    Todo ciudadano de la Unin Europea tendr derecho a residir libremente en el territorio de los Estados miembros

    Todo ciudadano de la Unin Europea tendr el derecho de peticin ante el Parlamento Europeo

    Todas las respuestas son correctas Resultado: Correcto

    47. COMO NORMA GENERAL, ES IMPORTANTE PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE UN GRUPO DE TRABAJO:

  • Acatar sin discusin las propuestas del superior jerrquico Que las reuniones del grupo no sean ms de una al mes Participacin de todos los integrantes del grupo Que el horario de reuniones nunca coincida con el de trabajo

    Resultado: Correcto

    48. CMO SE DENOMINA LA PREPARACIN DEL CADVER PARA SER VELADO POR LOS FAMILIARES?

    Embalsamamiento Amortajamiento Preparacin post-mortem Lavado del cadver

    Resultado: Correcto

    49. SEGN LA LEY GENERAL DE SANIDAD, PARA CONSEGUIR LA MXIMA OPERATIVIDAD Y EFICACIA EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS A NIVEL PRIMARIO, LAS REAS DE SALUD SE DIVIDIRN EN:

    Zonas de Seguridad Permetros de salud Zonas bsicas de salud Grupos bsicos de salud

    Resultado: Correcto

    50. EN GENERAL, CUL ES LA TEMPERATURA AMBIENTAL ADECUADA PARA EL ASEO DEL PACIENTE ENCAMADO?

    15C en verano Aproximadamente 25C En todo caso superior a 30C Depende del criterio del celador

    Resultado: Correcto

    51. INDIQUE LA DENOMINACIN CORRECTA EN RELACIN CON LOS CAPTULOS DEL TTULO VIII DE LA CONSTITUCIN:

  • Captulo II. De la Administracin de las Comunidades Autnomas Captulo II. De la Administracin Local Captulo III. De la Administracin Local Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

    Resultado: Correcto

    52. DE ACUERDO CON LA LEY 7/2002, DE 10 DE DICIEMBRE, DE ORDENACIN SANITARIA DE CANTABRIA, LA ATENCIN PRIMARIA DE SALUD SE PRESTAR EN:

    En el centro de salud y en los hospitales exclusivamente, bien sea a demanda o bien con carcter urgente

    En el domicilio de los usuarios cuando el centro de salud est lejos En los consultorios durante el da y en el domicilio de los usuarios durante la noche El centro de salud, en los consultorios locales y en el domicilio de los usuarios, bien

    sea a demanda, de forma programada o bien con carcter urgente Resultado: Correcto

    53. QUIN COMPROBAR QUE EL PERSONAL DE OFICIO Y SUBALTERNO CUMPLA EL HORARIO ESTABLECIDO?

    a) El encargado de mantenimiento b) El responsable de rea en turno de maana, tarde y noche c) La A y la B son correctas d) El Jefe de Personal Subalterno

    Resultado: Correcto

    54. UN CELADOR DEL ALMACN DE FARMACIA ES REQUERIDO POR UN MDICO PARA QUE LE SUMINISTRE UN ANALGSICO. CMO DEBE ACTUAR?

    Se lo dar y a continuacin se lo comunicar al responsable de farmacia Solicitar del peticionario una previsin del gasto para mantener el stock Se lo dar comunicndolo a la Supervisora de Guardia Pasar la peticin al farmacutico responsable

    Resultado: Correcto

  • 55. SEGN EL ARTCULO 32 DE LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES, LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL, PODRN DESARROLLAR DIRECTAMENTE LAS FUNCIONES CORRESPONDIENTES A LOS SERVICIOS DE PREVENCIN AJENOS?

    No

    S, en los trminos y condiciones que se establezcan en las disposiciones de aplicacin y desarrollo

    S, en cualquier caso Slo en empresas de ms de 10 trabajadores

    Resultado: Correcto

    56. EL ESTATUTO DE PERSONAL NO SANITARIO AL SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL ES APROBADO POR:

    Real Decreto de 25 de Julio de 1971 Orden Ministerial del 15 de Julio de 1971 Orden de 5 de Julio de 1971 Decreto del 25 de Julio de 1971, del Ministerio de Trabajo

    Resultado: Correcto

    57. QU NOMBRE RECIBE LA CAMA CON ESTRUCTURA METLICA, VARILLAS PARA POLEAS Y PESOS, UTILIZADAS PARA TRACCIONES?

    Cama circo-elctrica Cama ortopdica Cama articulada Alternating o antiescaras

    Resultado: Correcto

    58. LA POSICIN GINECOLGICA SE CONOCE TAMBIN COMO:

    Genupectoral De Litotoma

    Rose

  • Fowler

    Resultado: Correcto

    59. SON ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIN EUROPEA:

    Bulgaria

    Rumania

    Eslovaquia

    Todas las respuestas son correctas Resultado: Correcto

    60. CMO SE DENOMINA EL RESPONSABLE DEL REA DE URGENCIAS?

    Jefe de Admisin de Urgencias Coordinador de guardia de Urgencias Coordinador mdico de urgencias Supervisor jefe de urgencias

    Resultado: Correcto

    61. PUEDE EL CELADOR DE PUERTA COMENTAR CON UN VISITANTE EL ESTADO DE UN ENFERMO?

    Slo si el visitante es familiar del enfermo Cuando as se lo haya dicho el Mdico En ningn caso En ausencia del mdico y el profesional de enfermera

    Resultado: Correcto

    62. ENTRE LAS TAREAS PROPIAS DEL CELADOR EN ALMACN NO FIGURA:

    Notificacin de la disminucin o agotamiento de productos, a fin de tomar medidas para su reposicin

    Colocacin de los productos almacenables en sus ubicaciones respectivas Entrega de productos no programados, en su caso, o urgentes Realizar informes mensuales con la valoracin econmica de los movimientos del

  • almacn Resultado: Correcto

    63. SEGN EL ARTCULO 14.1.4 DEL ESTATUTO DE PERSONAL NO SANITARIO AL SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, QUIN VIGILAR PERSONALMENTE LA LIMPIEZA DE UN HOSPITAL?

    a) El encargado de la empresa de limpieza b) El Jefe de Personal Subalterno c) El servicio de vigilancia del hospital d) La B y la C son correctas

    Resultado: Correcto

    64. DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN EL ARTCULO 17.3 DEL ESTATUTO DE AUTONOMA DE CANTABRIA, PARA SER ELEGIDO PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTNOMA, QU MAYORA DEBE OBTENER EN LA PRIMERA VOTACIN EL CANDIDATO?

    Mayora simple

    Mayora de dos tercios Mayora nica

    Mayora absoluta Resultado: Correcto

    65. EN EL ANIMALARIO, EL SISTEMA DE PRODUCCIN EMPLEADO PARA EL RATN ES EL DE:

    Harn Azar

    Un macho y tres hembras que no conviven juntos Un macho y dos hembras que no conviven juntos

    Resultado: Correcto

    66. DE ACUERDO CON LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES, EL EMPRESARIO QUE NO HUBIERE CONCERTADO EL SERVICIO DE PREVENCIN CON UNA ENTIDAD ESPECIALIZADA AJENA A LA EMPRESA:

  • Ser responsable de una infraccin laboral muy grave en todo caso Deber someter su sistema de prevencin al control de una auditora o evaluacin

    externa, en los trminos que reglamentariamente se determinen Deber concertar un Servicio de Prevencin Ajeno Deber someter su sistema de prevencin al control del Comit de Empresa, en los

    trminos que reglamentariamente se determinen Resultado: Correcto

    67. EN QU POSICIN COLOCAREMOS A UN PACIENTE QUE SUFRE UNA LIPOTIMIA?

    En Antitrendelenburg En Semiprona o de Seguridad En Decbito Supino o Dorsal En Trendelenburg

    Resultado: Correcto

    68. EL CELADOR PODR CONTRATAR VERBALMENTE LA ADQUISICIN DE UN SUMINISTRO HOSPITALARIO:

    Cuando se lo pida el mdico de guardia de urgencias Cuando se lo pida el jefe de la unidad al que va dirigido el suministro Cuando al hacer el inventario detecte el stock agotado de un producto No podr contratar en ningn caso

    Resultado: Correcto

    69. SEGN EL ESTATUTO MARCO DE PERSONAL ESTATUTARIO, SIEMPRE QUE UNA JORNADA EXCEDA DE SEIS HORAS CONTINUADAS, DEBER ESTABLECERSE UN PERIODO DE DESCANSO DURANTE LA MISMA DE DURACIN NO INFERIOR A:

    15 minutos 20 minutos 30 minutos 10 minutos

    Resultado: Correcto

  • 70. CONSIDERAMOS COMUNICACIN NO VERBAL:

    La mirada La expresin facial

    La mmica

    Todas son correctas Resultado: Correcto

    71. DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO 1942/1993, DE 5 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIN CONTRA INCENDIOS, QU AGENTE EXTINTOR, DE ENTRE LOS RELACIONADOS A CONTINUACIN, ES ADECUADO EN CASO DE QUE EL INCENDIO IMPLIQUE GASES INFLAMABLES?

    Agua pulverizada Agua a chorro

    Polvo BC (convencional) Espuma fsica

    Resultado: Correcto

    72. CORRESPONDE EJERCER LA JEFATURA DE PERSONAL DE CELADORES:

    Al Jefe de Personal Subalterno por delegacin del Director Gerente Al Jefe de Personal Subalterno por delegacin del Aministrador o Director de

    Gestin y Servicios Generales Al Jefe de Personal Subalterno por delegacin del Jefe del Mdico de Guardia Al Jefe de Personal Subalterno por delegacin del Jefe del Servicio de Personal

    Resultado: Correcto

    73. SEGN EL ARTCULO 29 DE LA LEY GENERAL DE SANIDAD, LOS CENTROS Y ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS, CUALESQUIERA QUE SEA SU NIVEL Y CATEGORA O TITULAR:

    No precisarn autorizacin administrativa Precisarn autorizacin administrativa previa para su instalacin y funcionamiento nicamente precisarn autorizacin administrativa posterior a su instalacin y

    funcionamiento

  • nicamente precisarn autorizacin administrativa en los supuestos de centros y establecimientos sanitarios privados Resultado: Correcto

    74. QU POSICIN ES LA MS INDICADA PARA UN PACIENTE QUE PADECE UNA HERNIA DE HIATO?

    De Fowler

    De Sims De Morestin

    De Litotoma

    Resultado: Correcto

    75. UN ACOMPAANTE EST DESCONTENTO CON LA ACTUACIN DE UN CELADOR Y DICE QUERER PRESENTAR UNA QUEJA. A DNDE LE DIRIGES?

    Al Encargado de celadores Al Jefe de Personal Subalterno Al Servicio de Admisin Al servicio de atencin al usuario

    Resultado: Correcto