Test de Signos Vitales

17
TEST DE SIGNOS VITALES Test Auxiliar de Enfermería nº 302 Recopilatorio Preguntas sobre Constantes Vitales / Gráficas 1. CUANDO OBSERVAMOS EN UNA GRÁFICA UNA REPRESENTACIÓN LINEAL O CURVA, DE COLOR NEGRO, NOS REFERIMOS A: La ingesta de un paciente Pulso Tensión arterial Respiración 2. LA AMPLITUD DEL PULSO DEPENDE DE: La frecuencia de los latidos cardiacos De la diferencia entre presión sistólica y diastólica La fuerza de contracción del ventrículo izquierdo La fuerza de contracción del ventrículo derecho 3. LAS TEMPERATURAS NORMALES TOMADAS EN BOCA, AXILA Y RECTO SERÁN, RESPECTIVAMENTE, DE... 36,5ºC; 37ºC; 36ºC 37ºC; 36,5ºC; 37,5ºC 37ºC; 37,5ºC; 36,5ºC 38ºC; 37,5ºC; 36,5ºC 4. UN PACIENTE CON LAS SIGUIENTES CIFRAS DE TENSIÓN ARTERIAL Y PULSO: T.A. - 180/150; Pulso - 105, TIENE: Hipertensión y Bradicardia Hipertensión y Pulso Normal Hipertensión y Taquicardia Normotensión y Taquicardia 5. UNA TENSIÓN ARTERIAL DE 175/90, SE DENOMINA... Hipertensión sistólica Hipertensión diastólica Hipertensión Tensión normal 6. ¿EN QUÉ ARTERIA DEL CUERPO SE MIDE MÁS FRECUENTEMENTE LA TENSIÓN? En la radial En la humeral En la cubital En la femoral

Transcript of Test de Signos Vitales

Page 1: Test de Signos Vitales

TEST DE SIGNOS VITALES

Test Auxiliar de Enfermería nº 302Recopilatorio Preguntas sobre Constantes Vitales / Gráficas

1. CUANDO OBSERVAMOS EN UNA GRÁFICA UNA REPRESENTACIÓN LINEAL O CURVA, DE COLOR NEGRO, NOS REFERIMOS A:La ingesta de un pacientePulsoTensión arterialRespiración

2. LA AMPLITUD DEL PULSO DEPENDE DE:La frecuencia de los latidos cardiacosDe la diferencia entre presión sistólica y diastólicaLa fuerza de contracción del ventrículo izquierdoLa fuerza de contracción del ventrículo derecho

3. LAS TEMPERATURAS NORMALES TOMADAS EN BOCA, AXILA Y RECTO SERÁN, RESPECTIVAMENTE, DE...36,5ºC; 37ºC; 36ºC37ºC; 36,5ºC; 37,5ºC37ºC; 37,5ºC; 36,5ºC38ºC; 37,5ºC; 36,5ºC

4. UN PACIENTE CON LAS SIGUIENTES CIFRAS DE TENSIÓN ARTERIAL Y PULSO: T.A. - 180/150; Pulso - 105, TIENE:Hipertensión y BradicardiaHipertensión y Pulso NormalHipertensión y TaquicardiaNormotensión y Taquicardia

5. UNA TENSIÓN ARTERIAL DE 175/90, SE DENOMINA...Hipertensión sistólicaHipertensión diastólicaHipertensiónTensión normal 6. ¿EN QUÉ ARTERIA DEL CUERPO SE MIDE MÁS FRECUENTEMENTE LA TENSIÓN?En la radialEn la humeralEn la cubitalEn la femoral

7. ¿CUÁL ES EL LUGAR DONDE NORMALMENTE SE TOMA LA TEMPERATURA CORPORAL?En la axilaEn el anoEn la boca

Page 2: Test de Signos Vitales

En la ingle

8. LA FRECUENCIA HABITUAL DEL LATIDO CARDIACO FETAL (LCF), ES DE:140 l.p.m.80 l.p.m.185 l.p.m.Ninguna es correcta

9. LA FRECUENCIA RESPIRATORIA ES:Número de veces que respiramos en una unidad de tiempoRelación entre respiración y latido cardiacoFrecuencia de latido cardiaco por minutoNinguna de las anteriores es correcta

10. LA AMPLITUD DEL PULSO INDICA:La fuerza con que la sangre sale del corazónLa regularidad de los latidosEl volumen de sangre expulsado por el corazón en una contracciónTodas las anteriores son correctas

11. A LA DIFERENCIA OBTENIDA ENTRE EL PULSO APICAL Y EL RADIAL SE LLAMA:Frecuencia de pulsoDéficit de pulsoArritmia de pulsoSuperávit de pulso

12. SE ACEPTA QUE UN PACIENTE TIENE FIEBRE CUANDO SU TEMPERATURA CORPORAL RECTAL ES SUPERIOR A:37,5ºC38,2ºC39ºC37,9ºC

13. LOS VALORES DE TEMPERATURA NORMALES EN UN ADULTO SANO OSCILAN ENTRE 36ºC Y 37ºC:Cuando se toma la temperatura en la axila, y medio grado por encima si se toma en el recto o la bocaCuando se toma la temperatura en la axila, y medio grado por debajo si se toma en el recto o la bocaCuando se toma la temperatura en la axila o el recto, y medio grado por encima si se toma en la bocaCuando se toma la temperatura en la axila o el recto, y medio grado por debajo si se toma en la boca

14. EL TÉRMINO FEBRÍCULA CORRESPONDE A UNA HIPERTERMIA QUE OSCILA ENTRE:37,5 y 38,5ºC36 y 38ºC37,1 y 37,9ºC36,5 y 37,5ºC

15. LA FRECUENCIA RESPIRATORIA NORMAL EN REPOSO EN UN INDIVIDUO SANO OSCILA ENTRE:12 y 18 ciclos por minuto en el adulto, y entre 30 y 40 ciclos por minuto en el recién nacido30 y 40 ciclos por minuto en el adulto, y entre 12 y 18 ciclos por minuto en el recién nacido

Page 3: Test de Signos Vitales

12 y 18 ciclos por minuto en el adulto y en el recién nacido30 y 40 ciclos por minuto en el adulto y en el recién nacido

16. LA ALTERACIÓN DE LA RESPIRACIÓN CONSISTENTE EN UN AUMENTO ANORMAL DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA SE DENOMINA:DisneaBradipneaApneaTaquipnea

17. EN UN ADULTO SANO LOS VALORES NORMALES DE TENSIÓN ARTERIAL OSCILAN ENTRE:120 - 100 mm de Hg de presión sistólica y entre 70 - 40 mm de Hg de presión diastólica120 - 140 mm de Hg de presión sistólica y entre 60 - 90 mm de Hg de presión diastólica40 - 70 mm de Hg de presión sistólica y entre 120 - 100 mm de Hg de presión diastólica60 - 90 mm de Hg de presión sistólica y entre 120 - 140 mm de Hg de presión diastólica

18. LA FRECUENCIA CARDÍACA NORMAL EN EL ADULTO SANO OSCILA ENTRE:40 y 60 pulsaciones por minuto60 y 80 pulsaciones por minuto80 y 100 pulsaciones por minuto100 y 120 pulsaciones por minuto

19. PARA MEDIR EL BALANCE HÍDRICO DE UNA PERSONA DEBEMOS CONSIDERAR:Las hemorragias, la diuresis, el sudor, las heces y los vómitos como pérdidas, y los líquidos perfundidos e ingeridos como gananciasLas hemorragias, el sudor, las heces y los vómitos como pérdidas, y la diuresis, los líquidos perfundidos e ingeridos como gananciasLas hemorragias, la diuresis, el sudor, las heces y los líquidos perfundidos como pérdidas y los vómitos y los líquidos ingeridos como gananciasLas hemorragias, el sudor, las heces, los líquidos perfundidos y los vómitos como pérdidas y la diuresis y los líquidos ingeridos como ganancias

20. EL CONTROL NERVIOSO DE LA TEMPERATURA CORPORAL RESIDE EN:El hipotálamoLa hipófisisLa médula espinalEl cerebelo

21. LA RELACIÓN DE COLORES CON LOS QUE SE REPRESENTAN LAS CONSTANTES VITALES EN LAS GRÁFICAS HOSPITALARIAS, ES:Negro para la respiración, rojo para la temperatura, azul para el pulso y verde para la tensión arterialVerde para la respiración, rojo para la temperatura, negro para el pulso y azul para la tensión arterialNegro para la respiración, rojo para la temperatura, verde para el pulso y azul para la tensión arterialAzul para la respiración, verde para la temperatura, rojo para el pulso y negro para la tensión arterial

22. EN LA CLASIFICACIÓN DE LA FIEBRE SEGÚN FORMA (GRÁFICA), CUANDO LA DIFERENCIA ENTRE LA TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA ES MAYOR DE 1ºC, SE DENOMINA:Continua

Page 4: Test de Signos Vitales

IntermitenteRecurrenteRemitente

23. LA PRESIÓN PARCIAL DE DIÓXIDO DE CARBONO (PCO2), INDICA:La presencia en sangre arterial de bicarbonato estándar y saturación de O2La presencia en sangre venosa de bicarbonato estándar y saturación de O2La presencia en sangre arterial de O2 disueltoLa presencia en sangre arterial de dióxido de carbono disuelto

24. LA CORRECTA CUMPLIMENTACIÓN DE LA GRÁFICA CON LAS CONSTANTES VITALES ES RESPONSABILIDAD DEL:MédicoPersonal de enfermeríaAuxiliar administrativoLa familia del paciente

25. ¿DONDE SE ENCUENTRA O LOCALIZA EL CENTRO REGULADOR DE LA TEMPERATURA INTERNA?En la médula espinalEn el bulbo raquídeoEn el cerebeloEn el hipotálamo

26. LA TOMA DEL PULSO SE HACE PARA VALORAR E INTERPRETAR:Solamente la frecuenciaEl ritmo y la intensidadLa frecuencia, el ritmo y la intensidadLa frecuencia y el ritmo 27. EL TÉRMINO APIREXIA SE REFIERE A:FiebreAumento de la temperatura corporalAusencia de fiebreDisminución de la temperatura corporal

28. SEÑALE LA FRASE INCORRECTA, RESPECTO A LAS GRÁFICAS:La gráfica es un documento o registro de enfermeríaNo asegura la continuidad de los cuidadosEstá destinada a reflejar observaciones e intervenciones relacionadas con el pacienteForma parte de la historia clínica del paciente 29. EL LUGAR MÁS UTILIZADO PARA LA MEDICIÓN DEL PULSO ES:Pulso pedioPulso radialPulso temporalPulso femoral

30. ¿DÓNDE SE TOMA LA PRESIÓN ARTERIAL POR EL MÉTODO PALPATORIO?

Page 5: Test de Signos Vitales

En la arteria humeralEn la arteria radialEn la arteria cubitalEn la arteria femoral

31. EN RELACIÓN CON LA TENSIÓN ARTERIAL, SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA:Son factores asociados a la hipertensión arterial la edad y la razaLa tensión arterial se mide en mmHgSe coloca la membrana del fonendoscopio sobre la arteria radial después de haber palpado esta última con la punta de los dedosLa hipertensión se considera un factor de riesgo que predispone a la aparición de enfermedades cerebrales, cardiacas y renales 32. EN EL PROCEDIMIENTO PARA RELLENAR UNA GRÁFICA DE CONSTANTES VITALES, EL PULSO SE REPRESENTARÁ EN COLOR:VerdeRojoAzulNegro 33. ¿DÓNDE SE PALPA CON MÁS FACILIDAD EL PULSO PERIFÉRICO?En la arteria radial y en la carótidaEn la arteria femoralEn la arteria pediaEn la arteria subclavia izquierda 34. LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA SE PUEDE REALIZAR POR:AuscultaciónPalpaciónMedición electrónicaTodas son ciertas

35. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA REFERIDA A LA VALORACIÓN DEL PULSO PERIFÉRICO?Se debe utilizar siempre el pulgarLa evaluación correcta de un pulso irregular se realiza en 30 segundosLa posición del paciente y del brazo no afectan a la valoraciónGeneralmente se mide el pulso radial

36. ¿CUÁNTO TIEMPO CONSIDERA QUE DEBE ESTAR COLOCADO UN TERMÓMETRO DE MERCURIO EN LA AXILA DEL PACIENTE PARA UNA LECTURA CORRECTA DE SU TEMPERATURA AXILAR?2 minutos3 minutos4 minutos5 minutos

37. EL CONTROL DE CONSTANTES VITALES ES DE SUMA IMPORTANCIA PARA VALORAR EL EQUILIBRIO HÍDRICO. SI NOS ENCONTRAMOS CON UNA TENSIÓN ARTERIAL DE DISMINUIDA, PUEDE INDICAR:

Page 6: Test de Signos Vitales

a) Exceso de volumen de líquidosb) Déficit en el volumen de líquidosc) Equilibrio en el volumen de líquidosd) B y C son verdaderas

38. EL RESULTADO DE LA LECTURA DE LA TEMPERATURA DEL ENFERMO SE DEBE COMUNICAR A:El enfermeroLos familiaresEl enfermero y/o al médicoEl supervisor

39. LA GRÁFICA DE REGISTRO DE CONSTANTES VITALES:a) Es un documento que forma parte de la historia clínica del pacienteb) Es un documento mediante el cual el médico puede valorar rápidamente el estado físico del enfermoc) Las respuestas A y B son correctasd) Las respuestas A y B son incorrectas

40. RESPECTO AL PULSO ARTERIAL ES FALSO QUE:Se corresponda con el número de contracciones cardiacasSe aprecie peor cuando las arterias se comprimen sobre la superficie óseaSu valor normal en el adulto sea de 60-80 latidos por minutoSea la expansión y contracción de una arteria

41. EL PULSO ES RÍTMICO CUANDO:El intervalo de tiempo entre latidos es constanteLas pulsaciones se suceden de forma irregularNinguna de las respuestas anteriores es correctaLas dos primeras respuestas son correctas

42. EL AUXILIAR DESPUÉS DE TOMAR LA TEMPERATURA AL PACIENTE LO REGISTRA EN LA GRÁFICA DE CONSTANTES VITALES. ¿EN QUÉ COLOR SE ANOTA?AzulRojoNegroVerde

43. SE DEBE TOMAR LA TEMPERATURA AXILAR AL PACIENTE, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES INCORRECTO?Se bajará la columna de mercurio por debajo de 36Se colocará el bulbo del termómetro en la axila, cruzando el antebrazo sobre el tóraxNo se debe de secar la axila aunque esté húmedaSe lavará el termómetro

44. SE PROCEDE A ANOTAR EN EL REGISTRO GRÁFICO DEL PACIENTE EL BALANCE DE LÍQUIDOS. ¿QUÉ COLOR SE UTILIZARÁ PARA LA COLUMNA DE LA INGESTA?RojoVerdeNegro

Page 7: Test de Signos Vitales

Azul

45. ¿DÓNDE SE DEBE TOMAR EL PULSO EN UN MOMENTO DE URGENCIA?En la vena yugularEn la arteria carótidaEn la vena femoralEn la vena aorta

46. LA PRESIÓN ARTERIAL SE MIDE EN:Grados centígradosCentímetros de mercurioMilímetros de mercurioGrados Kelvin

47. LA GRÁFICA DE LAS CONSTANTES VITALES DEL ENFERMO SE INCLUYE EN:El tratamientoLa historia clínicaLa historia vitalEl diagnóstico

48. ¿QUÉ COLOR UTILIZAMOS PARA REPRESENTAR LA FRECUENCIA RESPIRATORIA Y LA TENSIÓN ARTERIAL EN LA GRÁFICA HOSPITALARIA?Azul para la frecuencia respiratoria y rojo para la tensión arterialAzul para la frecuencia respiratoria y verde para la tensión arterialNegro para la frecuencia respiratoria y verde para la tensión arterialRojo para la frecuencia respiratoria y negro para la tensión arterial

49. LAS TEMPERATURAS NORMALES TOMADAS EN BOCA, AXILA Y RECTO SERÁN DE:36,5ºC - 37ºC - 36ºC respectivamente37ºC - 36,5ºC - 37,5ºC respectivamente37ºC - 37,5ºC - 36,5ºC respectivamente38ºC - 37,5ºC - 36,5ºC respectivamente

50. EN LAS GRÁFICAS, LOS SIGNOS VITALES SE REGISTRAN CON UNOS COLORES YA PROTOCOLIZADOS. INDIQUE LA VERDADERA:T: Azul - T.A.: Rojo - F.C.: Verde - R: NegroT: Rojo - T.A.: Verde - F.C.: Azul - R: NegroT: Negro - T.A.: Verde - F.C.: Rojo - R: AzulT: Rojo - T.A.: Azul - F.C.: Negro - R: Verde

51. EN UN NIÑO DE 6 MESES, EL PULSO CENTRAL SE DEBE TOMAR EN:Arteria braquialCarótidaEn la planta de los piesEn las muñecas

52. EL NÚMERO DE RESPIRACIONES POR MINUTO QUE UN ADULTO SANO Y EN REPOSO TENDRÁ, SERÁ DE:

Page 8: Test de Signos Vitales

18-20 r.p.m.9-12 r.p.m.12-18 r.p.m.Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

53. PARA TOMAR LA TEMPERATURA BUCAL, SE DEBE MANTENER EL TERMÓMETRO SUBLINGUALMENTE LOS MINUTOS SIGUIENTES:Inferior a 3Superior a 6De 2 a 3De 4 a 6

54. EL VENOTONÓMETRO PERMITE MEDIR:La presión venosa centralLa circulación venosa periféricaLa presión arterialEl volumen del ventrículo

55. LA TEMPERATURA CORPORAL SE ALTERA CÍCLICAMENTE A LO LARGO DEL DÍA ALCANZANDO SU PUNTO MÁXIMO:Durante el descanso nocturnoDespués de comerEntre las 16 y 20 horasEntre las 4 y las 6 horas

56. LLAMAMOS CONSTANTES VITALES A:Temperatura, respiración y estado emocionalPulso, tensión arterial, respiración y diuresisTemperatura, respiración, pulso, tensión arterial y presión venosa centralTemperatura, respiración, tensión arterial, pulso, estado emocional y diuresis

57. EL PULSO APICAL DEBE TOMARSE EN:La línea media clavicular, a la altura del quinto espacio intercostalEn la flexura del codoEn el apéndice xifoidesEntre ceja y oreja, a la altura del hueso temporal

58. ¿CUÁL NO ES UNA CONSTANTE VITAL?Temperatura corporalPulsoRespiración celularNinguna de las anteriores es correcta

59. LA TEMPERATURA BASAL ES:a) La que se tiene por la mañana antes de levantarseb) La más baja del díac) Es la temperatura que produce la ovulaciónd) Son ciertas las respuestas A y B

Page 9: Test de Signos Vitales

60. UNA DE ESTAS TÉCNICAS PARA LA MEDICIÓN DEL PULSO ARTERIAL ES FALSA:Se ejercerá una suave presión sobre la arteria contra el huesoSe utilizará el dedo pulgar a ser posibleEl latido debe localizarse con la punta de los dedosDebe determinarse el ritmo, frecuencia y volumen

61. PARA MEDIR LA PRESIÓN ARTERIAL, EL ESFINGOMANÓMETRO SE COLOCA SOBRE LA ARTERIA:CarótidaRadialPoplíteaHumeral

62. ¿EN QUÉ POSICIÓN SE DEBERÁ COLOCAR EL PACIENTE PARA LA TOMA DE LA TEMPERATURA RECTAL?GenuflexiónDecúbito lateralDecúbito supinoFowler63. ¿QUÉ FACTORES MODIFICAN LAS CONSTANTES VITALES?Ingestión de alimentos, factores fisiológicos y ambientalesDeshidratación e infeccionesFisiológicos, ambientales, psicológicos y patológicosHora del día, infecciones y estado emocional

64. INDICA CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ACERCA DEL REGISTRO DE LAS GRÁFICAS ES CORRECTA:La temperatura se anota en color azulLa respiración se anota en color negroLa tensión arterial se anota en color rojoEl pulso se anota en color verde

65. EL PULSO NO DEBE TOMARSE CON EL DEDO:PulgarÍndiceCorazónAnular

66. EN UNA PERSONA ADULTA SE CONSIDERA QUE TIENE BRADICARDIA CUANDO SU FRECUENCIA CARDIACA SE ENCUENTRA ENTRE:35-55 latidos por minuto60-80 latidos por minuto81-90 latidos por minuto91-110 latidos por minuto

67. SI EN LA GRÁFICA DE CONSTANTES VITALES OBSERVAMOS BRUSCOS ASCENSOS DE LA TEMPERATURA Y DESCENSOS HASTA LA NORMALIDAD ES UN TIPO DE FIEBRE:RemitenteEn meseta

Page 10: Test de Signos Vitales

RecurrenteIntermitente

68. SE CONSIDERA FIEBRE MODERADA CUANDO SUS VALORES SE ENCUENTRAN ENTRE:39,5ºC y 40,4ºC38ºC y 38,4ºC38,5ºC y 39,4ºC37,1ºC y 37,9ºC

69. EN EL REGISTRO DE PRESIÓN ARTERIAL SE ANOTA UN VALOR MÁXIMO Y UN VALOR MÍNIMO QUE CORRESPONDEN RESPECTIVAMENTE A:Presión Sistólica y DiastólicaPresión Diastólica y SistólicaPresión Arterial y CapilarPresión Venosa y Central

70. DE ENTRE LAS TEMPERATURAS DEL ORGANISMO, INDIQUE CUALES SON INCOMPATIBLES CON LA VIDA:Inferiores a 26ºCEntre los 33ºC y 35ºCEntre los 32ºC y 33ºCEntre los 28ºC y 30ºC

71. EN RELACIÓN CON LA TENSIÓN ARTERIAL, SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA:Son factores asociados a la hipertensión arterial, la edad y la razaLa tensión arterial se mide en mmHg.Se coloca la membrana del fonendoscopio sobre la arteria radial después de haber palpado esta última con la punta de los dedosLa hipertensión se considera un factor de riesgo que predispone a la aparición de enfermedades cerebrales, cardiacas y renales

72. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA?La Tensión Arterial debe tomarse después de las principales comidasLa presión diastólica corresponde a la máximaLos valores diastólicos normales oscilan entre los 70 y 90 mmHg.La presión sistólica tiene que ser inferior a la diastólica

73. LOS RUIDOS DE KOROTKOFF SON:Los sonidos que se escuchan al medir la Presión ArterialLos sonidos sordos que se escuchan al percutir un abdomen agudoLos sonidos que emite en la inspiración un paciente con abundantes secrecionesLos sonidos emitidos por la columna de agua de un drenaje pleural

74. UN PACIENTE LLEGA A LA CONSULTA DE ENFERMERÍA EN SU CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA PARA TOMAR LA TENSIÓN ARTERIAL, SUBE POR LAS ESCALERAS A UN TERCER PISO, LLEGA FATIGADO Y NERVIOSO. ¿QUÉ SE DEBE HACER PARA LA CORRECTA MEDICIÓN?Sentarlo para que repose y tranquilizarloPasarlo al momento para que no se ponga más nervioso

Page 11: Test de Signos Vitales

Acostar al paciente en una camilla con los pies elevadosTodas las respuestas son falsas

75. ¿QUÉ DEBES TENER EN CUENTA PARA REALIZAR LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL?a) Antes de la medida se recomienda que el paciente camine durante 5 minutos como mínimob) Puede utilizarse la bipedestación cuando interesa descartar la hipotensión posturalc) La distensión vesical no puede falsear la lecturad) A y B son correctas

76. EN LA TOMA DE LA TEMPERATURA A UN PACIENTE, INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES PRÁCTICAS ES INCORRECTA:El termómetro debe estar por debajo de los 36ºCEl termómetro se debe dejar siempre en un vaso con algodón y alcoholSi la toma de temperatura no es axilar debe anotarse la zona donde se tomóNo se debe poner el termómetro en zona inflamada

77. EN UN ADULTO SE DENOMINA TAQUICARDIA, CUANDO LA FRECUENCIA DEL PULSO ES:> 120 ppm> 100 ppm> 110 ppm> 160 ppm

78. CUANDO SE TOMA EL PULSO, EL NÚMERO DE PULSACIONES QUE SE CUENTAN ES:10 unidades menor que el número de las contracciones cardiacas10 unidades mayor que el de las contracciones cardiacasNo tiene nada que ver con el ritmo cardiacoIgual al número de contracciones cardiacas

79. CUANDO ESTAMOS TOMANDO LA TENSIÓN, LA CIFRA PARA LA CUAL DESAPARECE EL SONIDO DE LA PULSACIÓN ARTERIAL ES:La presión sistólicaLa presión diastólica100 mm. de Hg es normal50 mm. de Hg es normal

80. LA AMPLITUD DEL PULSO INDICA:El volumen de sangre expulsado por el corazón en una contracciónLa fuerza con la que sale la sangre del corazónQue las pulsaciones se producen a intervalos regularesUna situación de taquicardia 81. LA GRÁFICA DE LAS CONSTANTES VITALES DEL ENFERMO SE INCLUYE EN:El tratamientoLa historia clínicaLa historia vitalEl diagnóstico

82. ¿CUÁL ES LA ARTERIA MÁS UTILIZADA PARA TOMAR EL PULSO?

Page 12: Test de Signos Vitales

HumeralBraquialRadialFemoral

83. LA TENSIÓN ARTERIAL SE REPRESENTA EN LA GRÁFICA DE CONSTANTES VITALES COMO:Tres puntos unidos para formar la curva de la tensiónDos puntos unidos por una línea vertical, con sus extremos en punta de flechaDos puntos unidos por una línea horizontal, con sus extremos en punta de flechaUn diagrama de barras

84. EL PULSO, SEGÚN EL RITMO PUEDE SER:ApicalTaquicárdicoBradicárdicoTrigeminado

85. LA TEMPERATURA RECTAL SE TOMA DURANTE:De 6 a 8 minutos10 minutosDe 1 a 3 minutos30 minutos

86. LA GRÁFICA DE HOSPITALIZACIÓN ES UN DOCUMENTO:Del servicio de admisiónQue permite obtener el máximo de información sobre el pacienteSe mantiene guardada en el archivo cuando el paciente está hospitalizadoTodas son correctas

87. SI DECIMOS FRECUENCIA, RITMO Y AMPLITUD O VOLUMEN, HABLAMOS DE CARACTERÍSTICAS DE:PulsoRespiraciónTensión arterialTemperatura

88. SEÑALE LA RESPUESTA QUE CONSIDERE FALSA EN RELACIÓN A LA FIEBRE:Es una elevación anormal de la temperatura corporal por un trastorno del centro termorreguladorLa temperatura normal está alrededor de 37ºCLa fiebre puede deberse a infecciónLa temperatura rectal es más baja que la axilar

89. SEGÚN LA FORMA DE LA GRÁFICA, ¿LA TEMPERATURA QUE VA ASCENDIENDO Y DESCENDIENDO PAULATINAMENTE SE LLAMA?Ondulante ARecurrenteIntermitenteRemitente

Page 13: Test de Signos Vitales

90. ¿DÓNDE SE DEBE COMPROBAR LA PRESENCIA DE PULSO EN UN LACTANTE?Arteria carótidaArteria braquialArterial radialEn cualquiera de las anteriores

91. LOS RUIDOS DE KOROTKOFF SE REFIEREN A:La medición de la Presión Arterial Sistólica y Presión Arterial DiastólicaLa medición de la respiraciónLa medición del volumen de reserva inspiratoria (VIR)La medición de la temperatura

92. LA TENSIÓN ARTERIAL MIDE:a) La presión que ejerce la sangre sobre la pared arterialb) La fuerza con que fluye la sangre a través de las arteriasc) La resistencia que ofrece el corazón a la sangred) A y B son correctas

93. ¿CÓMO SE DENOMINA EL PULSO TOMADO DIRECTAMENTE DEL CORAZÓN?CentralRadialApicalCarotídeo

94. LA CIFRA MÁS ALTA DE LA PRESIÓN ARTERIAL SE CORRESPONDE CON LA PRESIÓN:DiastólicaSistólicaNinguna de las dosSe corresponde con las dos

95. ¿QUÉ PARÁMETROS SE OBTIENEN AL TOMAR LA TENSIÓN ARTERIAL?Diastólica o máxima y sistólica o mínimaSistólica o máxima y diastólica o mínimaPulso normal o pulso altoFlujo simple o flujo marcado

96. ¿EN QUÉ PARTE DE LA GRÁFICA SE REGISTRA LA EXPECTORACIÓN?En el encabezamientoEn la zona cuadriculadaEn la parte inferiorEn la parte media

97. SE DENOMINA FIEBRE CONTINUA CUANDO:La diferencia entre la temperatura máxima y mínima no es > de 1ºCLa diferencia entre la temperatura máxima y mínima es > de 1ºCLa temperatura va ascendiendo y descendiendo paulatinamenteSe alteran períodos febriles de unos días de duración con otros apiréticos

Page 14: Test de Signos Vitales

98. EL CONTROL NERVIOSO DEL PULSO RESIDE EN EL:HipotálamoBulbo raquídeoEncéfaloCerebelo

99. ¿DÓNDE ES MÁS EXACTA LA MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL?En el rectoLa vaginaLa axilaLa boca

100. AL TOMAR LA TEMPERATURA HAY QUE TENER EN CUENTA:Que la axilar es mayor que la rectalLa rectal es más alta que la bucalLa bucal es 0,5% más alta que la rectalNo hay variaciones