Test Gc t20 Test01 Web Dc s3

4
TEST GC_T20_TEST01_WEB_DC_S3 Patina 1 de 4 C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) Fax: 91 665 24 05 www.asm-formacion.es © Academia Santa María. Todos los derechos reservados. Certificaciones en Calidad: TEST GC_T20_TEST01_WEB_DC_S3 TEMA 20. ECOLOGÍA. FUNCIONES DE RELACIÓN DE LOS SERES VIVOS… 1. La pirámide ecológica que está basada en la cantidad de materia viva de cada nivel trófico es conocida como: A. Pirámide de números B. Pirámide de la biomasa C. Pirámide de la energía D. Ninguna es correcta 2. Si hablamos de plantas que tienen un contenido en agua según el grado de humedad de su entorno. Las bacterias fotosintéticas, las algas verde-azuladas, los hongos y los líquenes, no estamos refiriendo a: A. Plantas homeohídricas B. Plantas poiquilohídricas C. Plantas psicohidrólicas D. Plantas comunes 3. ¿Cuál de los factores que dependen la diferenciación en perfiles característicos para cada tipo de suelo es un factor decisivo en la absorción del agua? A. Clima B. Tiempo C. Relieve D. Actividad humana 4. ¿Cuál es la ciencia que trata de la formación de los suelos, su organización y la clasificación de los distintos tipos? A. Edafología B. Ecología C. Mineralogía D. Antropología 5. Por su localización en el hospedador, los parásitos pueden dividirse en: A. Ectoparásitos y Endoparásitos B. Ecoparásitos y Endoparásitos C. Endoparásitos y Pluriparásitos D. Ninguna es correcta 6. Los parásitos que viven fuera del hospedador (piel o branquias) y que extraen el alimento a través de los tejidos epidérmicos, son conocidos como: A. Endoparásitos B. Ectoparásitos C. Ecoparásitos D. Pluriparásitos 7. Dentro del ecosistema de agua salada nos encontramos una zona de los grandes peces que viven sin relación con el fondo oceánico, ballenas, calamares, etc… nos estamos refiriendo a: A. Zona batial B. Zona bentónica C. Zona Abisal D. Zona pelágica 8. Dentro del ecosistema de agua salada nos encontramos una zona que los organismos que viven en este ambiente se apoyan y descansan en el fondo para su alimentación, reproducción, etc… nos estamos refiriendo a: A. Zona Bentónica B. Zona batial C. Zona abisal D. Zona pelágica 9. La contaminación por ruido puede provocar: A. Trastorno del equilibrio B. Eczema C. Dolores articulares D. Todas son correctas

description

-

Transcript of Test Gc t20 Test01 Web Dc s3

Page 1: Test Gc t20 Test01 Web Dc s3

TEST GC_T20_TEST01_WEB_DC_S3 Patina 1 de 4

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) Fax: 91 665 24 05

www.asm-formacion.es ©

Aca

dem

ia S

anta

Mar

ía. T

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Certificaciones en Calidad:

TEST GC_T20_TEST01_WEB_DC_S3

TEMA 20. ECOLOGÍA. FUNCIONES DE RELACIÓN DE LOS SERES VIVOS… 1. La pirámide ecológica que está basada en la cantidad de materia viva de cada nivel trófico es

conocida como: A. Pirámide de números B. Pirámide de la biomasa C. Pirámide de la energía D. Ninguna es correcta

2. Si hablamos de plantas que tienen un contenido en agua según el grado de humedad de su

entorno. Las bacterias fotosintéticas, las algas verde-azuladas, los hongos y los líquenes, no estamos refiriendo a: A. Plantas homeohídricas B. Plantas poiquilohídricas C. Plantas psicohidrólicas D. Plantas comunes

3. ¿Cuál de los factores que dependen la diferenciación en perfiles característicos para cada tipo

de suelo es un factor decisivo en la absorción del agua? A. Clima B. Tiempo C. Relieve D. Actividad humana

4. ¿Cuál es la ciencia que trata de la formación de los suelos, su organización y la clasificación

de los distintos tipos? A. Edafología B. Ecología C. Mineralogía D. Antropología

5. Por su localización en el hospedador, los parásitos pueden dividirse en:

A. Ectoparásitos y Endoparásitos B. Ecoparásitos y Endoparásitos C. Endoparásitos y Pluriparásitos D. Ninguna es correcta

6. Los parásitos que viven fuera del hospedador (piel o branquias) y que extraen el alimento a

través de los tejidos epidérmicos, son conocidos como: A. Endoparásitos B. Ectoparásitos C. Ecoparásitos D. Pluriparásitos

7. Dentro del ecosistema de agua salada nos encontramos una zona de los grandes peces que

viven sin relación con el fondo oceánico, ballenas, calamares, etc… nos estamos refiriendo a: A. Zona batial B. Zona bentónica C. Zona Abisal D. Zona pelágica

8. Dentro del ecosistema de agua salada nos encontramos una zona que los organismos que viven en este ambiente se apoyan y descansan en el fondo para su alimentación, reproducción, etc… nos estamos refiriendo a: A. Zona Bentónica B. Zona batial C. Zona abisal D. Zona pelágica

9. La contaminación por ruido puede provocar:

A. Trastorno del equilibrio B. Eczema C. Dolores articulares D. Todas son correctas

Page 2: Test Gc t20 Test01 Web Dc s3

TEST GC_T20_TEST01_WEB_DC_S3 Patina 2 de 4

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) Fax: 91 665 24 05

www.asm-formacion.es ©

Aca

dem

ia S

anta

Mar

ía. T

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Certificaciones en Calidad:

10. La contaminación por la cualidad de sus contaminantes puede ser:

A. Físicos y Químicos B. Biológicos y Físicos C. Biológicos y Químicos D. Todas son correctas

11. Si decimos que se trata de una zona donde se asienta la comunidad y se caracteriza por las

condiciones fisicoquímicas del lugar que influyen en los procesos vitales de los organismos, nos estamos refiriendo a: A. Biocenosis B. Biotopo C. Halófila D. Ninguna es correcta

12. Si decimos que está formada por individuos que constituyen auténticas sociedades en las que se observa una jerarquización y una distribución del trabajo. Este tipo de asociación se da en los llamados insectos sociales: abejas, hormigas y termes, estaríamos hablando de: A. Asociación familiar B. Colonia C. Estatal o Social D. Asociación gregaria

13. Si decimos que los dos organismos viven íntimamente unidos, hasta el extremo de que llegan

a compartir estructuras anatómicas, nos estamos refiriendo a: A. La anémona de mar B. Los líquenes C. El cangrejo ermitaño D. Ninguno es correcto

14. Si hablamos que las células de estos vegetales tienen una gran capacidad para controlar las

pérdidas de agua y mantener ésta en unos niveles relativamente constantes dentro del cuerpo de la planta, nos estamos refiriendo a: A. Plantas homeohídricas B. Plantas poiquilohídricas C. Plantas psicohidrólicas D. Ninguna es correcta

15. Los seres vivos que no disponen de mecanismo de regulación y por lo tanto dependen de la temperatura exterior son conocidos como: A. Poiquilotermos B. Homeotermos C. Homorotermos D. Homocariótico

Page 3: Test Gc t20 Test01 Web Dc s3

TEST GC_T20_TEST01_WEB_DC_S3 Patina 3 de 4

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) Fax: 91 665 24 05

www.asm-formacion.es ©

Aca

dem

ia S

anta

Mar

ía. T

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Certificaciones en Calidad:

SOLUCIONARIO TEST GC_T20_TEST01_WEB_DC_S3

PREGUNTA RESPUESTA

1 D

2 C

3 B

4 A

5 A

6 D

7 B

8 D

9 A

10 B

11 C

12 D

13 B

14 B

15 D

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

PREGUNTA RESPUESTA

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

PREGUNTA RESPUESTA

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

Page 4: Test Gc t20 Test01 Web Dc s3

TEST GC_T20_TEST01_WEB_DC_S3 Patina 4 de 4

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) Fax: 91 665 24 05

www.asm-formacion.es ©

Aca

dem

ia S

anta

Mar

ía. T

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Certificaciones en Calidad: