Test Gc t22 Test01 Web Dc s3

download Test Gc t22 Test01 Web Dc s3

If you can't read please download the document

description

-

Transcript of Test Gc t22 Test01 Web Dc s3

  • TEST GC_T22_TEST01_WEB_DC_S3 Patina 1 de 4

    C/ Rayo, 12 (Edificio Santa Mara) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Lneas) Fax: 91 665 24 05

    www.asm-formacion.es

    Aca

    dem

    ia S

    anta

    Mar

    a. T

    odos

    los d

    erec

    hos r

    eser

    vado

    s. Certificaciones en Calidad:

    TEST GC_T22_TEST01_WEB_DC_S3

    TRANSMISIONES. LOS ELEMENTOS DE LAS COMUNICACIONES. ESPECTRO DE FRECUENCIAS. CONCEPTO DE MALLA Y CANAL DE TRABAJO 1. El receptor est compuesto por:

    A. Antena receptora: capta todas las ondas que llegan hasta ella. B. Elementos de filtrado: elimina los posibles ruidos que contiene la seal de origen. C. Amplificador de la seal y aadido de una frecuencia local. D. Todas son correctas

    2. Un repetidor est compuesto por:

    A. Antena receptora. B. Filtros de entrada de seleccin de seal. Filtros de limpieza de la seal. C. Amplificadores de seal. D. Todas son correctas.

    3. La transmisin por radio puede encuadrarse dentro de la clase de transmisin segn: A. El medio B. El modo de explotacin C. La tcnica de transmisin. D. Es una clase independiente de las anteriores.

    4. Un sistema en que la comunicacin puede establecerse en ambos sentidos, aunque no simultneamente,

    sino de forma alternativa, utilizando los usuarios las mismas frecuencias para la emisin y para la recepcin, se denomina A. Dplex. B. Semidplex. C. Smplex. D. Semisimplex

    5. La transmisin a distancia de una imagen fija constituida por rayas y puntos de la misma intensidad

    luminosa se denomina: A. Telegrafa B. Telefotografa C. Facsmil D. Teletipo

    6. El espectro radioelctrico se divide en _____ bandas de frecuencias, que se designan por nmeros enteros

    en orden creciente. A. Cinco B. Siete C. Nueve D. Doce

    7. En el modo simplex las dos frecuencias tiene distintas frecuencias una para la transmisin y otra para la

    recepcin, separadas entre s de: A. 0,4 a 0,5 MHz. B. 4 a 5 MHz. C. 14 a 15 MHz. D. 24 a 25 MHz.

    8. Cuando decimos que es el generador de la seal en banda base (por ejemplo, un micrfono) estamos

    hablando de: A. Oscilador. B. Fuente de la seal C. Modulador D. Conversor

  • TEST GC_T22_TEST01_WEB_DC_S3 Patina 2 de 4

    C/ Rayo, 12 (Edificio Santa Mara) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Lneas) Fax: 91 665 24 05

    www.asm-formacion.es

    Aca

    dem

    ia S

    anta

    Mar

    a. T

    odos

    los d

    erec

    hos r

    eser

    vado

    s. Certificaciones en Calidad:

    9. Dentro de las propiedades de las ondas electromagnticas, existen diferentes fenmenos que producen un

    cambio de direccin o frecuencia. Si decimos que en una onda e produce un cambio de "direccin y sentido" en la onda como consecuencia de como consecuencia de incidir sobre una superficie, a este fenmeno se le denomina: A. Refraccin B. Reflexin C. Difraccin D. Efecto Doppler

    10. El pico mximo negativo de la amplitud de onda se le denomina:

    A. Cresta. B. Seno. C. Fase. D. Ciclo.

    11. La cantidad de energa que atraviesa perpendicularmente a la unidad de superficie colocada en punto en la

    unidad de tiempo se denomina: A. Atenuacin B. Intensidad de onda C. Absorcin. D. Ninguna es correcta.

    12. En un sistema receptor, la antena capta las ondas electromagnticas, convirtindolas en

    A. Corrientes continuas B. Corrientes alternas C. Alternan corriente continua y alterna D. No las convierte en corriente. Son ondas que transmite nicamente.

    13. Cuando tenemos una antena de media onda vertical, alimentada en el centro

    A. Se producen puntos de mxima radiacin en el centro, orientada hacia el espacio. B. Y de mnima radiacin, orientada hacia el suelo y perpendicular a l, C. La radiacin resultante es una radiacin omnidireccional, alrededor de la antena D. Todas son correctas.

    14. Con respecto a la polarizacin de las ondas

    A. La polarizacin de las ondas est determinada por la direccin del campo elctrico de la onda con respecto a la superficie de la tierra.

    B. La posicin de la antena emisora determina el tipo de polarizacin de la onda de radio. C. La polarizacin de la onda puede resultar alterada, por los edificios, accidentes geogrficos, condiciones

    atmosfricas, hasta llegar a su destino. D. Todas son correctas.

    15. En relacin con la alimentacin externa

    A. La alimentacin externa es aquella que utiliza para alimentar los elementos y circuitos una fuente de alimentacin externa a ellos, y que transforma, rectifica, filtra y estabiliza, para obtener la tensin correcta y exacta a cada elemento o circuito.

    B. Este tipo de alimentacin se utiliza para elementos fijos. C. La alimentacin externa para poderla utilizar se ha de tratar. D. Todas son correctas.

  • TEST GC_T22_TEST01_WEB_DC_S3 Patina 3 de 4

    C/ Rayo, 12 (Edificio Santa Mara) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Lneas) Fax: 91 665 24 05

    www.asm-formacion.es

    Aca

    dem

    ia S

    anta

    Mar

    a. T

    odos

    los d

    erec

    hos r

    eser

    vado

    s. Certificaciones en Calidad:

    SOLUCIONARIO TEST GC_T22_TEST01_WEB_DC_S3

    PREGUNTA RESPUESTA

    1 D 2 D 3 A 4 B 5 C 6 C 7 B 8 B 9 B

    10 B 11 B 12 B 13 D 14 D 15 D 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

    PREGUNTA RESPUESTA

    41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

    PREGUNTA RESPUESTA

    81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

    100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120

  • TEST GC_T22_TEST01_WEB_DC_S3 Patina 4 de 4

    C/ Rayo, 12 (Edificio Santa Mara) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Lneas) Fax: 91 665 24 05

    www.asm-formacion.es

    Aca

    dem

    ia S

    anta

    Mar

    a. T

    odos

    los d

    erec

    hos r

    eser

    vado

    s. Certificaciones en Calidad: