test valencia y misma fila.pdf

download test valencia y misma fila.pdf

of 57

Transcript of test valencia y misma fila.pdf

  • SUPUESTO 1

    D. Jos Martnez, de 38 aos y titulacin de F.P. II, es requerido por el departamento de personal de un Hospital para realizar la sustitucin de un celador que ha solicitado vacaciones en el mes de agosto, todo ello dentro del plan de vacaciones del citado Hospital.

    D. Jos Martnez est inscrito en la bolsa de trabajo de personal estatutario de Instituciones Sanitarias de la Consellera de Sanidad en la categora de celador del rea correspondiente al citado Hospital y ha sido remitido por la misma.

    Una vez aportada la documentacin pertinente y firmado el correspondiente nombramiento, es remitido al jefe de personal subalterno, el cual le comunica las funciones a realizar. De acuerdo con la legislacin vigente se suscitan las siguientes cuestiones respecto a las funciones a desempear por D. Jos: (Seale la respuesta correcta).

    1. SEGN EL ESTATUTO DE PERSONAL NO SANITARIO AL SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, NO ESTARA ENTRE LAS FUNCIONES DEL SR. MARTNEZ:

    Vigilar las entradas de la Institucin Informar a los familiares de las personas fallecidas en las Instituciones sobre los

    trmites para llevar a cabo los enterramientos Tener a su cargo la vigilancia nocturna, tanto del interior como del exterior del

    edificio. Tener a su cargo el traslado de los enfermos dentro de la Institucin

    Resultado: Correcto

    2. DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES, CUL DE ELLAS ES PROPIA DE LA CATEGORA A LA QUE PERTENECE D. JOS?

    Vigilar personalmente la limpieza de la Institucin Cuidar de la compostura y aseo del personal a sus rdenes, revisando y exigiendo

    que vistan el uniforme reglamentario

    Tener a su cargo la vigilancia nocturna, tanto del interior como del exterior del edificio

    Tener a su cargo el servicio de buscapersonas dentro de la Institucin Resultado: Correcto

    3. ENTRE LAS SIGUIENTES SER FUNCIN DEL CELADOR:

  • Dejar que todo aquel que acuda a visitar al enfermo y no conozca el Centro Sanitario, pueda acceder a todas las dependencias del mismo

    Trasladar los aparatos de un servicio a otro Orientar a los acompaantes del tratamiento que deben seguir con el enfermo Ayudar al acompaante del paciente a la colocacin de las cuas para la recogida de

    excretas del enfermo Resultado: Correcto

    4. DE ACUERDO CON EL ARTCULO 14.2.12 DE LA ORDEN DE 5 DE JULIO DE 1971 DEL MINISTERIO DE TRABAJO, D. JOS PODR REALIZAR, ENTRE OTRAS, DURANTE EL MES DE AGOSTO LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

    Tener a su cargo el traslado de los enfermos en el servicio de ambulancias Encender, mantener y cargar las calderas de calefaccin, agua caliente, vapor,

    hornos crematorios y limpieza de las escorias correspondientes Ocuparse de la limpieza de los locales de los servicios de lavanderos Atender la limpieza de los locales en general, dependencias y enseres de la

    Institucin

    Resultado: Correcto

    5. SI EL PADRE DE UNA PACIENTE QUE HA SIDO INTERVENIDA QUIRRGICAMENTE EN EL CENTRO HOSPITALARIO, LE PREGUNTA AL CELADOR QUE EN ESE MOMENTO LA TRASLADA, CUL ES EL ESTADO DE SU HIJA, CMO DEBE ACTUAR EL CELADOR?

    Le tranquilizar, diciendo que todo ha ido bien Le informar del diagnstico efectuado al paciente Orientar la consulta hacia el Mdico encargado de la asistencia a la enferma Ninguna de las anteriores respuestas es correcta

    Resultado: Correcto

    6. EN EL CASO DE QUE DURANTE LA REALIZACIN DE UNA AUTOPSIA, SEA REQUERIDO POR EL MDICO RESPONSABLE PARA QUE REALICE UNA INCISIN SOBRE EL CADVER, COSA LA MISMA, Y LIMPIE LA MESA Y LA SALA DE AUTOPSIAS. CUL SERA LA ACTUACIN CORRECTA DE D. JOS?

    Realizar todo lo que le ordene el mdico, ya que es un superior jerrquico Slo coser el cadver y realizar la limpieza de la mesa y la sala, ya que realizar

  • incisiones sobre el cadver no es funcin suya No realizar ninguna de las tres acciones encomendadas, pues las dos primeras

    corresponden al personal sanitario y la ltima al personal de limpieza Slo realizar la limpieza de la mesa y la sala, ya que no son funciones suyas

    realizar incisiones ni coser el cadver Resultado: Correcto

    7. CUANDO UNA ENFERMERA LE COMUNIQUE EL FALLECIMIENTO DE UN ENFERMO Y SOLICITE LA COLABORACIN DEL CELADOR. DE ACUERDO CON LA ORDEN DE 5 DE JULIO DE 1971 DEL MINISTERIO DE TRABAJO, CUL SER LA ACTUACIN CORRECTA DEL MISMO EN ESTE SUPUESTO?

    Desalojar de inmediato al enfermo que comparta habitacin con el fallecido para que se le asigne otra habitacin

    Lo comunicar al celador de necropsias para que ste se haga cargo del fallecido sin demora

    Ayudar a la enfermera o persona responsable a amortajar al fallecido y trasladar el cadver al mortuorio

    Informar del fallecimiento a los familiares e intentar tranquilizarles Resultado: Correcto

    8. DENTRO DE LAS FUNCIONES DEL CELADOR SE ENCUENTRA LA DE:

    Tener a su cargo el servicio de despensa, vigilando la entrada, salida y conservacin de los artculos alimenticios

    Llevar el control de las conferencias telefnicas que se celebren, bien sean particulares o de carcter oficial

    Tener a su cargo la conservacin y renovacin de pintura de los locales, tanto interiores como exteriores

    No permitir el acceso a las dependencias de la Institucin ms que a las personas autorizadas para ello Resultado: Correcto

    9. EN EL CASO DE QUE EL SR. MARTNEZ ENCUENTRE DESPERFECTOS O ANOMALAS EN LA CONSERVACIN DEL EDIFICIO Y DEL MATERIAL A LO LARGO DE SU JORNADA LABORAL:

    Debe repararlo inmediatamente Debe incluirlo dentro de sus tareas habituales y repararlo en el momento que pueda

  • Debe dar cuenta a sus inmediatos superiores No debe hacer nada

    Resultado: Correcto

    10. DENTRO DE LAS LABORES DE VIGILANCIA DEL CELADOR SE ENCUENTRA LA DE:

    Evitar que se fume dentro de las habitaciones Evitar que se traigan alimentos a los enfermos

    Evitar que los visitantes se sienten en las camas

    Todas las anteriores son correctas Resultado: Correcto

    11. LOS ASPECTOS SOBRE LOS QUE EL CELADOR PUEDE EFECTUAR COMENTARIOS CON LOS FAMILIARES Y VISITANTES DE LOS ENFERMOS SON:

    a) Sobre ninguno de los aspectos de las respuestas B, C y D b) Sobre el diagnstico de la enfermedad c) Sobre las exploraciones y tratamientos d) Sobre el pronstico de la enfermedad

    Resultado: Correcto

    12. EL PERSONAL CELADOR DENTRO DE SUS ACTIVIDADES HABITUALES COLABORAR PARA CONSEGUIR QUE TODO PACIENTE EJERCITE SU DERECHO A:

    Que se le informe sobre su estado de salud y el de otros enfermos en su misma situacin, a fin de comparar tratamientos

    Visitar las instalaciones hospitalarias libremente y sin restriccin alguna Acceder a todos los servicios asistenciales disponibles en condiciones de igualdad

    efectiva

    La confidencialidad de los datos sobre su salud, sin que nadie pueda acceder a ellos bajo ningn concepto Resultado: Correcto

    SUPUESTO 2

  • Como consecuencia de la incorporacin a sus nuevos puestos de trabajo en un Centro de Salud del personal que ha aprobado el ltimo concurso-oposicin, el responsable del centro recibe a las dos personas que han conseguido plaza. La plantilla del mismo est compuesta por dos celadores. Uno de ellos yaz se encontraba trabajando en este centro y el otro anteriormente lo hacia en un Hospital destinado al almacn, y por tanto, sin trato habitual con el pblico. Ambos celadores van a realizar sus actividades en turno rotatorio dentro de las tareas que se realizan habitualmente en este Centro de Salud por el personal celador, es decir, desarrollarn tanto las funciones que requieran atencin directa a los pacientes como aquellas otras que no lo necesiten.

    El coordinador del Centro de Salud tiene un especial inters en que todo el personal ofrezca un trato adecuado en cuanto a la informacin al ciudadano, respetando en todo momento el derecho a la informacin y a la confidencialidad de los pacientes. Se rene con ambos celadores con el fin de valorar los conocimientos que tienen sobre los aspectos antes citados, as como aclarar ciertas dudas sobre la actuacin a seguir. En el transcurso de la citada reunin se suscitan las siguientes cuestiones: (Seale la respuesta correcta).

    13. LA CONSTITUCIN ESPAOLA CONTEMPLA, EN SU CAPTULO CUARTO, LAS GARANTAS DE LAS LIBERTADES Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. ENTRE ELLAS, Y REFERENTE AL DERECHO A LA PROTECCIN DE LA SALUD, SEALA:

    El derecho a la salud solamente podr regularse mediante una ley El derecho a la salud solamente podr regularse mediante una ley orgnica El reconocimiento, el respeto y la proteccin de los principios reconocidos en el

    Captulo Tercero informarn la legislacin positiva, la prctica judicial y la actuacin de los poderes pblicos

    Ninguna de las anteriores es correcta Resultado: Correcto

    14. EL COORDINADOR LES RECUERDA QUE SEGN LA CONSTITUCIN ESPAOLA, COMPETE ORGANIZAR Y TUTELAR EL DERECHO A LA PROTECCIN DE LA SALUD A:

    La Constitucin seala que estas competencias las ejercern los Hospitales y Centros de Salud

    La Constitucin reconoce el derecho a la proteccin de la salud, pero no seala a quien compete, pues ello vendr determinado por la legislacin

    La Constitucin seala que estas competencias deben ejercerlas los poderes pblicos

    La Constitucin otorga estas competencias a las Comunidades Autnomas y a las Entidades Locales, en virtud de los principios descentralizadores y la autonoma de gestin

    Resultado: Correcto

  • 15. DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES, CUL DE ELLAS EST RECOGIDA TEXTUALMENTE EN LA CONSTITUCIN ESPAOLA?

    La administracin fomentar la educacin sanitaria, la educacin fsica y el deporte Los poderes pblicos prestarn especial atencin a la sanidad ambiental, que deber

    tener la correspondiente consideracin en los programas de salud Las administraciones pblicas a travs de sus servicios de salud velarn por la salud

    de los ciudadanos Los poderes pblicos fomentarn la educacin sanitaria, la educacin fsica y el

    deporte. Asimismo facilitarn la adecuada utilizacin del ocio Resultado: Correcto

    16. DURANTE LA CONVERSACIN SE SUSCITA LA DUDA DE SI LA LEY 1/2003, DE 28 DE ENERO DE LA GENERALITAT, DE DERECHOS E INFORMACIN AL PACIENTE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA SER DE APLICACIN A TODO TIPO DE ACTUACIN SANITARIA QUE SE PRESTE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, LLEGNDOSE A LA CONCLUSIN DE QUE SER DE APLICACIN:

    Slo en centros hospitalarios Slo en centros pblicos y privados Slo en centros pblicos Slo en centros privados

    Resultado: Correcto

    17. DE ACUERDO CON EL TEXTO LITERAL EL ARTCULO 26 DE LA LEY 1/2003 DE 28 DE ENERO DE LA GENERALITAT VALENCIANA, AMBOS CELADORES COLABORARN EN CONSEGUIR QUE TODO PACIENTE TENGA DERECHO A QUE SE PRESERVE LA INTIMIDAD DE SU CUERPO CON RESPECTO A:

    Su madre Otras personas Otros pacientes Su pareja

    Resultado: Correcto

  • 18. LOS CELADORES MANIFIESTAN AL COORDINADOR TENER CONOCIMIENTO DE QUE LA IDENTIFICACIN PERSONAL MEDIANTE UNA TARJETA ES OBLIGATORIA PARA:

    Todo el personal del centro sanitario Todo el personal sanitario y no sanitario responsable de la atencin directa a los

    pacientes

    Todo el personal sanitario y no sanitario Todo el personal sanitario exclusivamente

    Resultado: Correcto

    19. TAMBIN CONOCEN LA NUEVA NORMATIVA QUE REGULA LOS SERVICIOS DE INFORMACIN AL PACIENTE (SAIP) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, CREADOS MEDIANTE:

    Real Decreto 2/2002, de 8 de enero, del Gobierno Valenciano Decreto 5/2002, de 28 de junio, del Gobierno Valenciano Real Decreto 2/2002, de 28 de junio, del Gobierno Valenciano Decreto 2/2002, de 8 de enero del Gobierno Valenciano

    Resultado: Correcto

    20. COMENTAN QUE EL TTULO III DE LA LEY 1/2003, DE DERECHOS E INFORMACIN AL PACIENTE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, CONTEMPLA COMO DERECHOS DE INFORMACIN GENERAL:

    Derecho a la informacin sanitaria, informacin epidemiolgica e informacin asistencial

    Solamente el derecho a la informacin sanitaria e informacin asistencial Derecho a la informacin sanitaria, informacin epidemiolgica, informacin

    asistencial e informacin administrativa Solamente el derecho a la informacin asistencial

    Resultado: Correcto

    21. LA LEY 1/2003 DE 28 DE ENERO, DE DERECHOS E INFORMACIN AL PACIENTE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, RECONOCE EL DERECHO A LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS SOBRE LA SALUD DEL PACIENTE. RESPECTO A ELLO, LA LEY ESTABLECE:

  • Los centros sanitarios debern adoptar todas las medidas tcnicas y organizativas necesarias para proteger los datos personales recogidos y evitar su destruccin o su prdida accidental, y tambin el acceso, alteracin, comunicacin o cualquier tratamiento que no est autorizado

    El centro sanitario debe almacenar las historias clnicas en instalaciones que garanticen la seguridad, confidencialidad, conservacin y recuperacin de la informacin

    Todos los datos del proceso asistencial de un determinado paciente deben estar disponibles para todos los profesionales que intervengan en el proceso asistencial

    Todas las respuestas anteriores son correctas Resultado: Correcto

    22. LA CONSTITUCIN ESPAOLA CONFIGURA LA PROTECCIN DE LA SALUD COMO:

    Un derecho fundamental Una libertad pblica Un derecho Un principio de seguridad

    Resultado: Correcto

    23. TODO PACIENTE TIENE DERECHO:

    A obtener, dentro de las posibilidades presupuestarias de la Consellera de Sanidad, una habitacin individual

    A solicitar los mecanismos y las alternativas tcnicas oportunas para acceder a la informacin en caso de discapacidad sensorial

    A recibir la informacin en la lengua oficial que elija de la comunidad autnoma Todas las respuestas anteriores son correctas

    Resultado: Correcto

    DE LOS TRES PODERES DEL ESTADO, CUL EJERCEN LOS JUECES Y MAGISTRADOS?

    El ejecutivo El legislativo

    El judicial

  • Ninguno de los anteriores Resultado: Correcto

    A QU DAS DE SU PROMULGACIN ENTRAN EN VIGOR LOS DECRETOS-LEY?

    20 das 45 das 30 das 15 das

    Resultado: Correcto

    POR QU PROCEDIMIENTO DEBER ELEGIRSE A LOS REPRESENTANTES QUE PARTICIPEN EN ASUNTOS POLTICOS?

    Por votacin Por eleccin directa Por eleccin libre Por concurso

    Resultado: Correcto

    QUIN PROPONE EL CANDIDATO A PRESIDENTE DEL GOBIERNO A TRAVS DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS?

    S.M. el Rey El Senado El Consejo de Ministros El Presidente del Congreso

    Resultado: Correcto

    QUIN PROTEGE EL LIBRE EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES?

    El Gobierno El Tribunal Constitucional

  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado El Consejo General del Poder Judicial

    Resultado: Correcto

    DE LOS TRES PODERES DEL ESTADO, CUL EJERCE EL GOBIERNO?

    El legislativo

    El ejecutivo El judicial Todos los anteriores

    Resultado: Correcto

    QU RGANO ELIGE AL DEFENSOR DEL PUEBLO?

    El Gobierno Las Cortes Generales El Tribunal Constitucional El Fiscal General del Estado

    Resultado: Correcto

    QUIN SANCION LA CONSTITUCIN ESPAOLA?

    El Gobierno El Senado Las Cortes Generales S.M. el Rey

    Resultado: Correcto

    CUL DE LAS SIGUIENTES LEYES NO ELABORA LAS CORTES GENERALES?

    Leyes Orgnicas Leyes Ordinarias Leyes de Bases

  • Decretos de Ley Resultado: Correcto

    QU DEBE HACER EL GOBIERNO SI DIMITE SU PRESIDENTE?

    Abdicar Renunciar

    Cesar Convocar elecciones

    Resultado: Correcto

    QUIN DISPONE DE 15 DAS PARA SANCIONAR LAS LEYES APROBADAS POR LAS CORTES?

    El Congreso El Rey

    El presidente del Gobierno El presidente del Senado

    Resultado: Correcto

    QUIN ES EL JEFE DEL ESTADO ESPAOL?

    El Rey

    El presidente del Gobierno El presidente de las Cortes El Fiscal General del Estado

    Resultado: Correcto

    QU PERSONA TIENE FACULTAD PARA JUZGAR Y SENTENCIAR?

    El procurador El abogado El fiscal

    El juez Resultado: Correcto

  • DE LOS TRES PODERES DEL ESTADO, QU RGANO EJERCE EL PODER LEGISLATIVO?

    El Gobierno Los jueces Las Cortes Generales Los fiscales

    Resultado: Correcto

    PUEDEN VOTAR LOS ESPAOLES QUE SE ENCUENTREN FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL?

    S No

    En determinadas circunstancias Cuando no vuelvan a Espaa

    Resultado: Correcto

    A QU CMARA SE SOMETEN LOS "PROYECTOS DE LEY" APROBADOS EN CONSEJO DE MINISTROS?

    Al Senado Al Congreso A la Cmara Alta A la Cmara de los Comunes

    Resultado: Correcto

    CUL ES EL NMERO MXIMO DE DIPUTADOS ADMITIDOS POR LA CONSTITUCIN?

    300 350 400 600

    Resultado: Correcto

  • QU TRIBUNAL CONTROLA LAS ACTIVIDADES PRESUPUESTARIAS DE LAS COMUNIDADES AUTNOMAS?

    El Tribunal Supremo El Tribunal Constitucional El Tribunal de Cuentas Hacienda

    Resultado: Correcto

    POR QU SE DICE QUE LAS CORTES GENERALES SON UN RGANO BICAMERAL?

    Por tener dos presidentes Por tener diputados y senadores Por estar integradas por dos Cmaras Por tener dos estrados

    Resultado: Correcto

    A QU RGANO CORRESPONDE LA INICIATIVA LEGISLATIVA?

    Al Congreso Al Senado Al Gobierno A todos los anteriores

    Resultado: Correcto

    ANTE QU CMARA DEBE RESPONDER EL GOBIERNO DE SU GESTIN POLTICA?

    Congreso Senado Cortes Generales Cmara de los Comunes

    Resultado: Correcto

  • CULES SON LOS TRES PODERES DEL ESTADO?

    Legislativo, ejecutivo y judicial Legislativo, judicial y persuasivo Judicial, legislativo y econmico Legislativo, judicial y poltico

    Resultado: Correcto

    A QU REPRESENTAN LOS DIPUTADOS?

    A la provincia

    Al municipio

    A la regin

    A la nacin Resultado: Correcto

    QU RGANO PUEDE EXIGIR LA RESPONSABILIDAD POLTICA AL GOBIERNO A TRAVS DE UNA "MOCIN DE CENSURA"?

    El Senado El Congreso Las Cortes Generales El Consejo General del Poder Judicial

    Resultado: Correcto

    TODOS DEBEMOS CONTRIBUIR AL SOSTENIMIENTO DE LOS GASTOS PBLICOS, DE ACUERDO CON NUESTRA...

    Capacidad econmica Obligacin poltica Conciencia social Capacidad intelectual

    Resultado: Correcto

    CUNTAS SALAS TIENE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?

  • Tres

    Cuatro Seis Dos

    Resultado: Correcto

    QUIN FORMAN EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL?

    a) Jueces b) Magistrados c) Fiscales d) la A y la B son correctas

    Resultado: Correcto

    EN QU CASO PODR UN ESPAOL DE ORIGEN SER PRIVADO DE SU NACIONALIDAD?

    Nunca

    Por condena penal Por condena civil Por espionaje al Estado

    Resultado: Correcto

    QU RELIGIN TIENE EN ESPAA CARCTER ESTATAL?

    La catlica La protestante

    La evanglica Ninguna

    Resultado: Correcto

    CMO ES LA CONSTITUCIN ESPAOLA?

  • Flexible Rgida Semi rgida Cambiable

    Resultado: Correcto

    QU TIPO DE LEY REGULA LOS ESTATUTOS DE UNA COMUNIDAD AUTNOMA?

    Una Ley de Bases Un Decreto-Ley

    Un Decreto Legislativo

    Una Ley Orgnica Resultado: Correcto

    LOS PROYECTOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEBERN SER APROBADOS POR LA MAYORA DE LOS 3/5 DE...

    El Congreso El Senado Cada una de las Cmaras El Tribunal Constitucional

    Resultado: Correcto

    QU CLASE DE LEYES PUEDE ELABORAR EL REY?

    Ordinarias De Bases

    Orgnicas Ninguna

    Resultado: Correcto

    AL HACER REFERENCIA A LA CONSTITUCIN ESPAOLA, DEBEMOS DECIR QUE ES DE FECHA:

  • 27 de diciembre de 1978 31 de octubre de 1978 6 de diciembre de 1978 29 de diciembre de 1978

    Resultado: Correcto

    CUNTOS TTULOS COMPONEN LA CONSTITUCIN ESPAOLA?

    Diez

    Nueve ms Ttulo Preliminar

    Doce

    Diez ms Ttulo Preliminar Resultado: Correcto

    LA CONSTITUCIN ESPAOLA ES APROBADA POR LAS CORTES GENERALES EL:

    6 de diciembre de 1978 31 de octubre de 1978 29 de diciembre de 1978 27 de diciembre de 1978

    Resultado: Correcto

    EL SUPREMO RGANO CONSULTIVO DEL GOBIERNO ES:

    El Senado La Asamblea Legislativa El Conssejo de Estado El Consejo de Ministros

    Resultado: Correcto

    LAS CORTES GENERALES ESTN INTEGRADAS POR:

    3 Cmaras 2 Cmaras

  • 1 Cmara 4 Cmaras

    Resultado: Correcto

    QUIN EJERCE LA FUNCIN DE SANCIONAR Y PROMULGAR LAS LEYES?

    El Tribunal Constitucional El Presidente del Gobierno Las Cortes Generales S.M. el Rey

    Resultado: Correcto

    EL TTULO PRIMERO DE LA CONSTITUCIN ESPAOLA HABLA DE:

    El Poder Judicial Las Cortes Generales La Reforma Constitucional Los Derechos y Deberes Fundamentales

    Resultado: Correcto

    QUIN NOMBRA AL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS?

    La misma Cmara La Cmara del Senado El presidente del Gobierno Ambas Cmaras

    Resultado: Correcto

    LOS REPRESENTANTES ELEGIDOS PARA FORMAR EL CONGRESO SE LLAMAN:

    Senadores Diputados Concejales

  • Congresistas Resultado: Correcto

    QU RGANO ELABORA LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Y LOS REMITE A LAS CORTES GENERALES?

    El Ministerio de Hacienda El Consejo de Ministros El Congreso El Tribunal de Cuentas del Reino

    Resultado: Correcto

    LA CONSTITUCIN ESPAOLA ES RATIFICADA EN REFERNDUM EL:

    6 de diciembre de 1978 31 de octubre de 1978 27 de diciembre de 1978 29 de diciembre de 1978

    Resultado: Correcto

    LAS COMPETENCIAS SOBRE LAS MATERIAS QUE NO HAYAN SIDO ASUMIDAS POR EL ESTATUTO DE AUTONOMA, CORRESPONDEN A:

    Las Cortes Generales El Gobierno El Estado El Delegado del Gobierno de la Comunidad Autnoma

    Resultado: Correcto

    POR QU SE DICE QUE LA CONSTITUCIN ESPAOLA ES RGIDA?

    Por ser de fcil reforma Por ser de difcil reforma Por regir la vida del Estado

  • Por ser elaborada y aprobada por un Parlamento Resultado: Correcto

    SEGN LA CONSTITUCIN, EL ESTADO ESPAOL SE ORGANIZA TERRITORIALMENTE EN:

    Villas, municipios y provincias

    Municipios, provincias y comarcas

    Provincias, comarcas y comunidades autnomas Municipios, provincias y comunidades autnomas

    Resultado: Correcto

    EN CUNTAS PROVINCIAS SE DIVIDE EL TERRITORIO DE LA NACIN ESPAOLA?

    46 38 48 50

    Resultado: Correcto

    EL NOMBRAMIENTO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DEBER SER REFRENDADO POR:

    El Jefe del Estado Las Cortes Generales El Presidente del Congreso El Consejo de Ministros

    Resultado: Correcto

    CUNTAS COMUNIDADES AUTNOMAS EXISTEN EN EL ESTADO ESPAOL?

    19 15

  • 17

    14

    Resultado: Correcto

    QU RGANO ES EL ENCARGADO DE CONTROLAR LA ACCIN DEL GOBIERNO?

    El Tribunal Supremo Las Cortes Generales El Congreso de los Diputados El Tribunal Constitucional

    Resultado: Correcto

    LA APROBACIN DE UNA "MOCIN DE CENSURA" CORRESPONDE:

    Al Rey

    Al Senado Al Congreso A ambas Cmaras en sesin conjunta

    Resultado: Correcto

    DE QU PERSONA DEBERN SER SUS ACTOS SIEMPRE REFRENDADOS?

    Los del Rey Los del Rey menor de edad Los del presidente del Gobierno Los del Tutor del Rey menor de edad

    Resultado: Correcto

    QU CUALIDADES ATRIBUYE LA CONSTITUCIN AL SUFRAGIO UNIVERSAL?

    Secreto y Directo Libre y Directo Libre, Secreto y Directo

  • Libre, Secreto y Personal Resultado: Correcto

    LA PARTE DE LA CONSTITUCIN EN LA QUE SE MANIFIESTAN LOS PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN REGIR EN NUESTRA ORGANIZACIN POLTICA SE DENOMINA:

    Parte Dogmtica Parte Orgnica Parte Revisional

    Introduccin o Prembulo Resultado: Correcto

    EST INTEGRADO EL CONSEJO DE MINISTROS POR LOS MISMOS MIEMBROS QUE INTEGRAN EL GOBIERNO?

    No

    S Lo integran las 2/3 partes Lo integran las 3/4 partes

    Resultado: Correcto

    LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA CONSTITUCIN SE MANIFIESTAN EN SU TTULO:

    Segundo Sptimo Preliminar

    Cuarto Resultado: Correcto

    QUIN OSTENTA EL PATRONAZGO DE LAS REALES ACADEMIAS?

    El presidente del Gobierno El capitn general El ministro del Interior

  • S.M. el Rey Resultado: Correcto

    QU TRES RGANOS TIENEN INICIATIVA LEGISLATIVA A NIVEL NACIONAL?

    Gobierno, Congreso y Senado Congreso, Senado y las Cortes Generales Congreso, Senado y Tribunal Constitucional Gobierno, Senado y Tribunal Constitucional

    Resultado: Correcto

    50 DIPUTADOS O 50 SENADORES ESTN LEGITIMADOS PARA:

    Rechazar un proyecto de Ley Interponer un recurso de amparo Aprobar un Decreto-Ley Interponer un recurso de inconstitucionalidad

    Resultado: Correcto

    PUEDE UN CELADOR COMENTAR CON UN VISITANTE EL ESTADO DE UN ENFERMO:

    S, si el mdico le ha informado del diagnstico Cuando el visitante sea familiar del enfermo Cuando no estn localizables ni el mdico ni la enfermera No

    Resultado: Correcto

    QU DEBE ENTENDER EL CELADOR CUANDO EL JEFE DE PERSONAL SUBALTERNO LE ORDENA QUE EXTREME LA "PROFILAXIS"?

    Que es una medida curativa Que es una medida preventiva Que es una medida teraputica

  • Todas las anteriores Resultado: Correcto

    CMO DEBE ACTUAR EL CELADOR DE TURNO DE NOCHE ANTE UNA SITUACIN CON IMPLICACIONES JUDICIALES?

    Dando parte al juzgado de guardia Avisando al mdico de guardia Poniendo los hechos en conocimiento del director Provincial Poniendo los hechos en conocimiento del director de la institucin

    Resultado: Correcto

    LA DOCUMENTACIN CLNICA QUE PORTAN LOS OCUPANTES DE UNA AMBULANCIA REFERENTE A UN POLITRAUMATIZADO AL LLEGAR AL HOSPITAL, EL CELADOR LA ENTREGAR CON CELERIDAD A:

    El mdico de guardia La supervisora de urgencias La unidad administrativa de admisin El jefe de personal subalterno

    Resultado: Correcto

    NO ES FUNCIN DEL CELADOR:

    El traslado de enfermos en el servicio de ambulancias Ayudar a la prctica de autopsias en funciones auxiliares Realizar la limpieza en los carros de curas Evitar que las visitas fumen en las habitaciones

    Resultado: Correcto

    LO PRIMERO QUE DEBER VERIFICAR UN CELADOR CUANDO TRASLADE UN ENFERMO AL QUIRFANO SER:

    Que est rasurada la zona a operar Que los informes correspondan al enfermo Que el enfermo lleva la mascarilla de quirfano

  • No es su funcin efectuar verificaciones

    Resultado: Correcto

    SE CONSIDERA FALTA LEVE PARA EL PERSONAL NO SANITARIO:

    La embriaguez cuando sea habitual El quebranto del secreto profesional La aceptacin de compensaciones econmicas La desatencin con los superiores, compaeros, subordinados y pblico

    Resultado: Correcto

    QU DURACIN MNIMA TENDR LA EXCEDENCIA VOLUNTARIA?

    1 ao

    2 aos

    3 aos 6 meses

    Resultado: Correcto

    LAS VACACIONES DEL PERSONAL NO SANITARIO SE SUPEDITARN A:

    Los meses de verano Las necesidades del servicio Las disposiciones econmicas Todas las anteriores

    Resultado: Correcto

    EN UN HOSPITAL, PODRN SER INTERCAMBIABLES ENTRE LOS FAMILIARES Y AMIGOS LAS TARJETAS DE VISITA AL PACIENTE?

    S No

    Si lo autoriza la enfermera de planta

  • Si lo autoriza el Servicio de Admisin Resultado: Correcto

    UN CELADOR DE QUIRFANO NO DEBER ENTRAR EN EL MISMO PARA:

    Ayudar al personal de quirfano Introducir al paciente que ha de ser intervenido Recoger al paciente intervenido Durante una intervencin

    Resultado: Correcto

    EL CELADOR ANTE UN ENFERMO EN ESTADO INCONSCIENTE NO DEBE:

    Tumbar al enfermo Darle a beber agua Si est en cama quitarle el travesero y la almohada Llamar urgentemente a la enfermera

    Resultado: Correcto

    EL TRASLADO DE LAS COMUNICACIONES VERBALES LAS REALIZAR EL CELADOR CUANDO SE LO INDIQUE:

    El pinche

    El calefactor

    La auxiliar de enfermera Cualquiera de los anteriores

    Resultado: Correcto

    A QU ALTURA DEBER ENCONTRARSE LA BOLSA DE LA ORINA?

    A la altura de la vejiga Por encima de la altura de la vejiga Por debajo de la altura de la vejiga En la zona ms cmoda para el paciente

    Resultado: Correcto

  • EXISTE EL CELADOR DE LAVANDERA?

    S No

    Slo en hospitales regionales Slo en ambulatorios

    Resultado: Correcto

    LAVARN Y ASEARN LOS CELADORES A LOS ENFERMOS ENCAMADOS O QUE NO PUEDAN REALIZARLO POR S MISMOS?

    Es competencia del personal auxiliar sanitario S, por estar esta funcin recogida en su Estatuto Excepcionalmente, y atendiendo a las indicaciones de la supervisora de planta o

    servicio

    No, por no ser una de sus funciones Resultado: Correcto

    QU NOMBRE RECIBE EL DISFRUTE DE PERMISO CON UNA DURACIN ACUMULADA DENTRO DE CADA AO NATURAL NO SUPERIOR A TRES MESES?

    Permiso remunerado Permiso para asuntos propios

    Vacacin anual Licencia por matrimonio

    Resultado: Correcto

    NO SE CONSIDERA RECOMPENSA PARA EL PERSONAL NO SANITARIO:

    Becas de estudio Premios en metlico

    Viajes de perfeccionamiento Dietas de viaje

    Resultado: Correcto

  • LA TITULACIN DEL CERTIFICADO DE ESCOLARIDAD O EQUIVALENTE DEBERN POSEERLO LOS ASPIRANTES A PLAZAS PERTENECIENTES AL GRUPO:

    C D

    B

    E

    Resultado: Correcto

    LA JORNADA NOCTURNA DE TRABAJO DEL PERSONAL NO SANITARIO SER DE:

    40 horas mensuales 35 horas mensuales 70 horas en cmputo bimensual 60 horas en cmputo bimensual

    Resultado: Correcto

    EN UNA INSTITUCIN SANITARIA, QUIN TIENE A SU CARGO EL BUSCAPERSONAS?

    La telefonista

    La gobernanta El celador El vigilante

    Resultado: Correcto

    CUL ES LA POSTURA "DECBITO SUPINO"?

    Boca arriba Boca abajo De lado De pie

    Resultado: Correcto

  • EN EL QUIRFANO, QUIN MOVER EL APARATO DE R.X.?

    El celador La enfermera de quirfano El tcnico especialista El A.T.S. de quirfano

    Resultado: Correcto

    ES FUNCIN DE LOS CELADORES:

    Hacer guardias Lavar y asear frecuentemente a los enfermos

    Realizar excepcionalmente la limpieza del centro Todas las anteriores

    Resultado: Correcto

    QU GRUPO PROFESIONAL NO PERTENECE AL PERSONAL DE OFICIO?

    Pintores

    Limpiadores Peluqueros

    Electricistas

    Resultado: Correcto

    EN QU LUGAR DE UNA INSTITUCIN, DEBER LLEVAR UN CELADOR UN DOSMETRO?

    Quirfanos Urgencias

    Rayos

    Planta de infecciosos Resultado: Correcto

  • EN QU CIRCUNSTANCIAS PODRA EL CELADOR DESTINADO EN URGENCIAS REALIZAR UNA CURA?

    Si se lo ha ordenado el mdico Bajo supervisin de un A.T.S. Si el personal de enfermera se encontrase ocupado con otro enfermo En ningn caso

    Resultado: Correcto

    NO ES TAREA PROPIA DEL CELADOR:

    Vigilar la distribucin de las comidas Vigilar el comportamiento de las visitas Cuidar que se cumplan las normas establecidas Limpiar las jaulas de los animales en los laboratorios experimentales

    Resultado: Correcto

    NO ES FUNCIN DE LOS CALEFACTORES:

    Vigilar la central trmica y frigorfica El mantenimiento de los hornos crematorios El mantenimiento de la calefaccin y aire acondicionado El mantenimiento de la central de esterilizacin

    Resultado: Correcto

    CMO DEBER ACTUAR UN CELADOR AL TRASLADAR A UN POLIFRACTURADO DE LA CAMILLA A LA CAMA?

    Pedir ayuda a otros celadores Se aconsejar con el jefe de personal subalterno Lo incorporar con cuidado trasladndolo a la cama Pedir consejo al A.T.S. o al facultativo de cmo deber hacerlo

    Resultado: Correcto

    UN CELADOR QUE RECIBE ORDEN DE LLEVAR A UN PACIENTE AL SERVICIO DE E.E.G., DEBER TRASLADARLO AL SERVICIO DE:

  • Electroencefalografa

    Electrocardiografa Electroterapia

    Enfermos especiales graves

    Resultado: Correcto

    ES FUNCIN PROPIA DEL CELADOR:

    Depositar basuras en los contenedores Vigilar las actuaciones del personal subalterno Trasladar los cadveres al mortuorio Vigilar el alumbrado interior y exterior de la Institucin

    Resultado: Correcto

    EL CELADOR ANTE UN ENFERMO EN ESTADO INCONSCIENTE, NO DEBER:

    Tumbar al enfermo Quitarle la almohada Darle de beber agua Llamar urgentemente al mdico

    Resultado: Correcto

    ES FUNCIN DEL CELADOR:

    Poner cuas a los enfermos

    Poner inyecciones cuando sea urgente Pasear a los enfermos por los jardines de la institucin Procurar conseguir el mayor orden y silencio en todas las dependencias

    Resultado: Correcto

    LAS VACACIONES, LICENCIAS Y PERMISOS SE CONSIDERAN DERECHOS...

  • Generales del personal Bsicos del personal Fundamentales del personal Elementales del personal

    Resultado: Correcto

    QUIN DEBER ACOMPAAR A UN ENFERMO A UNA PLANTA, CUANDO STE INGRESE A TRAVS DEL "SERVICIO DE ADMISIN" SIN NECESIDAD DE SER TRASLADADO EN CAMILLA O SILLA DE RUEDAS?

    El celador previa indicacin del jefe de personal subalterno La auxiliar de clnica o enfermera El celador destinado en la planta en la que vaya a ser internado el asegurado El servicio de admisin entregar una tarjeta al asegurado para que por s mismo se

    dirija a la planta correspondiente Resultado: Correcto

    POR QU ES IMPORTANTE EL CAMBIO DE POSTURA DEL PACIENTE?

    Para que descanse mejor Para aliviarle el dolor Para que las sbanas no se peguen al cuerpo Para evitar la formacin de escaras

    Resultado: Correcto

    UN "CUADRO BALCNICO" ES:

    Un parmetro ortopdico Una prtesis Un armazn metlico que se coloca en la cama para facilitar la movilizacin del

    enfermo

    Un aparato que facilita al enfermo su inmovilizacin

    Resultado: Correcto

    ES DEBER DEL PERSONAL NO SANITARIO:

  • Cuidar las instalaciones de la Institucin Cuidar el comportamiento de los compaeros Residir donde preste sus servicios Todas las anteriores son correctas

    Resultado: Correcto

    EST CONSIDERADA FALTA "MUY GRAVE":

    El desmerecimiento notorio en el concepto pblico Los altercados en las dependencias de la institucin El desmerecimiento en el concepto pblico cuando origine escndalo La falta injustificada de asistencia o permanencia en el trabajo

    Resultado: Correcto

    A QUIN CORRESPONDE REPONER LAS ROPAS, SEGN LOS ACTUALES ESTATUTOS?

    Personal de Servicio Celador A.T.S./D.U.E. Auxiliar de Enfermera

    Resultado: Correcto

    CORRESPONDE A LOS CELADORES EL TRASLADO DE LOS ENFERMOS DENTRO DE LA INSTITUCIN Y ADEMS...

    Hasta su domicilio, por medios ordinarios En sus revisiones peridicas al Centro de Salud En el Servicio de Ambulancias Todas las anteriores son correctas

    Resultado: Correcto

    CON RESPECTO AL TRANSPORTE DE DOCUMENTACIN CLNICA, INDICAR LO CORRECTO:

  • Es una de las funciones de los Celadores Slo la realizarn acompaados de personal sanitario Corresponde al personal de administracin Los Celadores tienen expresamente prohibido la realizacin de dicho cometido

    Resultado: Correcto

    INDICAR CUL DE LOS SIGUIENTES CASOS DE EXCEDENCIA PRODUCIR UNA VACANTE EN EL PERSONAL ESTATUTARIO NO SANITARIO:

    Excedencia forzosa Excedencia por Servicio Militar Excedencia voluntaria Excedencia por incompatibilidad

    Resultado: Correcto

    CULES SON LAS RETRIBUCIONES BSICAS DE LOS CELADORES ESTATUTARIOS?

    Sueldo, Trienios y Complemento Especfico Sueldo, Trienios y dos pagas extraordinarias Sueldo y Complemento de Productividad Fija Sueldo, Trienios y Complemento de Destino

    Resultado: Correcto

    SI UD. COMO CELADOR EST DESTINADO EN EL SERVICIO DE RX DEL HOSPITAL, DEBE COLABORAR EL LA COLOCACIN DE CHASIS RADIOGRFICOS Y MANEJO DE LOS APARATOS?

    S No

    Slo a indicacin del personal facultativo Slo a indicacin del Jefe de Personal Subalterno

    Resultado: Correcto

    ES UNA FUNCIN DEL CELADOR...

  • Recepcin de volantes y documentos para la asistencia a los enfermos en Insituticiones Abiertas

    Auxiliar directamente al mdico en las Consultas Externas Administracin de tratamientos de carcter no medicamentoso Ninguna de las anteriores son funciones de los Celadores

    Resultado: Correcto

    INDICAR CUL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES RELACIONADAS CON LAS AUTOPSIAS NO ES COMETIDO DEL CELADOR:

    Ayudar al personal de servicio en la limpieza de la mesa y sala de autopsias Limpieza de la sala de autopsias Limpieza de la mesa de autopsias Ninguna de las funciones anteriores es cometido del celador

    Resultado: Correcto

    A QUIN CORRESPONDE LA VIGILANCIA DEL CUMPLIMIENTO DEL HORARIO ESTABLECIDO PARA EL PERSONAL DE OFICIO?

    Al Jefe de Mantenimiento Al Director de Gestin y Servicios Generales Al Ingeniero de Guardia Al Jefe de Personal Subalterno

    Resultado: Correcto

    EXISTEN CELADORES DESTINADOS EN LOS ALMACENES DE LOS HOSPITALES?

    No, slo hay peones S Excepcionalmente pueden realizar dicha tarea Ninguna de las anteriores es correcta

    Resultado: Correcto

    A QUIN AVISARA SI UD. DETECTA UNA ANOMALA EN LA LIMPIEZA DE SU CENTRO?

  • Al encargado de la limpieza Al personal de servicios A mis inmediatos superiores Al Director de Gestin y Servicios Generales

    Resultado: Correcto

    A QUIN CORRESPONDE AYUDAR A FIJAR AL PACIENTE EN EL LUGAR ESPECIAL EN EL QUE DEBA SEGUIR UN TRATAMIENTO DE REHABILITACIN?

    Mdico Rehabilitador Celador Fisioterapeuta

    Auxiliar de Enfermera Resultado: Correcto

    LE CORRESPONDE A UN CELADOR TRASLADAR UN BISTUR DE UNA PLANTA AL QUIRFANO?

    S, cualquier aparato ser trasladado por los celadores No

    S No, puesto que un bistur es un instrumental

    Resultado: Correcto

    SI EXCEPCIONALMENTE TUVIERA QUE BAAR A UN ENFERMO, UD. LO HARA POR INDICACIN DE...

    Mdico de Guardia Jefe de Personal Subalterno Supervisora de Planta Auxiliar de Enfermera

    Resultado: Correcto

  • SE PUEDE SEPARAR DEFINITIVAMENTE DEL SERVICIO A UN CELADOR ESTATUTARIO POR LA COMISIN DE UNA FALTA MUY GRAVE?

    S No

    Las faltas muy graves llevan aparejada una sancin de hasta 6 meses de suspensin de empleo y sueldo

    La mayor sancin para las faltas muy graves es el traslado forzoso Resultado: Correcto

    CUL DE LAS SIGUIENTES NO ES FUNCIN DE LOS CELADORES?

    a) Amortajar a los enfermos fallecidos b) Traslado de los cadveres al mortuorio c) Informar a los familiares de los trmites precisos para llevar a cabo los

    enterramientos

    d) Las respuesas A y C son correctas Resultado: Correcto

    CUL DE LOS SIGUIENTES TRASLADOS NO CORRESPONDE A LOS CELADORES?

    Traslado de aparatos y mobiliario Traslado de cadveres al mortuorio Traslados en servicios pblicos no sanitarios Traslados en el Servicio de Ambulancias

    Resultado: Correcto

    EN EL ESTATUTO DEL PERSONAL NO SANITARIO SE HABLA EXPRESAMENTE DEL CELADOR DE...

    Rayos X

    Quirfano Cuidados Paliativos Ciruga

    Resultado: Correcto

  • A QUIN CORRESPONDE INSTRUIR A LOS CELADORES PARA QUE REALICEN SUS FUNCIONES DE LA MANERA MS CUALIFICADA POSIBLE?

    Al Jefe de Personal Subalterno Al Encargado de Turno Al Gerente Al Director de Gestin y Servicios Generales

    Resultado: Correcto

    DE QUIN ES LA FUNCIN DE COLOCAR Y RETIRAR CUAS A LOS ENFERMOS?

    Del A.T.S. Del Auxiliar de Enfermera De celador, si se trata de hombres Del Personal de Servicios

    Resultado: Correcto

    QU CIRCUNSTANCIAS HABRN DE CONCURRIR PARA QUE UN CELADOR REALICE FUNCIONES SIMILARES A LAS ESPECFICAMENTE RESEADAS EN SU ESTATUTO?

    a) Que le sean encomendadas por sus superiores b) Que le sean encomendadas por el Jefe de Personal Subalterno c) Que no hayan quedado especficamente reseadas en el Estatuto d) Las respuestas A y C son correctas

    Resultado: Correcto

    A QUIN ENTREGARA UN SOBRE QUE VA DIRIGIDO AL PRESIDENTE DE LA COMISIN CENTRAL DE GARANTA DE LA CALIDAD?

    Al Gerente Al Director de Gestin y Servicios Generales Al Director Mdico Al Director de Enfermera

    Resultado: Correcto

  • CUL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS DEFINE MEJOR LAS FUNCIONES DE LOS CELADORES?

    Ayudarn a amortajar a los enfermos fallecidos Tendrn a su cargo el traslado de los enfermos Mantendrn limpias las jaulas de los animales utilizados en experimentacin Todas las anteriores son correctas

    Resultado: Correcto

    De quin es la responsabilidad de mantener el rgimen establecido por la Direccin para el acceso de personal a las distintas dependencias de la Institucin?

    Del Director de Gestin Del Celador de Puerta Del Vigilante de Seguridad Del Jefe de Personal Subalterno

    Resultado: Correcto

    QUIN DEBERN ENCOMENDAR A LOS CELADORES LA REALIZACIN DE FUNCIONES SIMILARES A LAS ESPECFICAMENTE RESEADAS EN SU ESTATUTO?

    El Director de Gestin El Jefe de Personal Subalterno Sus superiores jerrquicos La Direccin de Enfermera

    Resultado: Correcto

    A QUIN CORRESPONDE DAR LA ORDEN DE QUE LOS CELADORES BAEN A LOS ENFERMOS MASCULINOS CUANDO STOS NO PUEDAN HACERLO POR S MISMOS?

    Auxiliar de Enfermera Supervisora de planta o servicio, o persona que la sustituya Enfermera de Planta Jefe de Personal Subalterno

    Resultado: Correcto

  • Si usted como celador asume provisionalmente tareas que debe realizar un compaero, est ........... con l.

    compitiendo colaborando rivalizando Ninguna de las anteriores es correcta

    Resultado: Correcto

    CUNDO REALIZARN LOS CELADORES LA FUNCIN DE ASCENSORISTAS?

    Cuando se la asigne la Supervisiora de planta o servicio En ningn momento, esa tarea corresponde al personal de servicios Cuando se les asigne especialmente ese cometido o las necesidades del servicio lo

    requieran

    Ninguna de las respuestas anteriores es correcta Resultado: Correcto

    SI UN FAMILIAR PREGUNTA AL CELADOR POR LA SITUACIN CLNICA DE UN PACIENTE, STE...

    Le informar slamente si es familiar de primer o segundo grado Le dir que no est autorizado a dar dicha informacin Le remitir al mdico responsable de la asistencia del enfermo Le informar, pero a groso modo

    Resultado: Correcto

    ESTANDO UD. DE SERVICIO, COMPRUEBA QUE SE HAN ENCENDIDO LAS LUCES DE SEALIZACIN DE EMERGENCIA DEL ASCENSOR, AUNQUE STE SIGUE EN FUNCIONAMIENTO. QU HARA USTED?

    Ponerlo en conocimiento de mis inmediatos superiores Desconectar la alarma

    Avisar al Servicio de Mantenimiento

  • Intentar arreglar la avera, si es posible Resultado: Correcto

    A QUIN CORRESPONDE LA FUNCIN DE LIMPIEZA DEL INSTRUMENTAL?

    Ordinariamente a los Celadores Excepcionalmente a los Celadores Ordinariamente a las Auxiliares de Enfermera Excepcionalmente a las Auxiliares de Enfermera

    Resultado: Correcto

    A QUIN CORRESPONDE LA JEFATURA DEL PERSONAL SUBALTERNO?

    Al Director de Gestin y Servicios Generales Al Coordinador Mdico Al Gerente Todas las anteriores son correctas

    Resultado: Correcto

    QU NO DEBERN TRASLADAR LOS CELADORES DE UNOS SERVICIOS A OTROS, PUESTO QUE NO ES OBLIGACIN SUYA?

    Los aparatos

    El instrumental

    El mobiliario Los pacientes

    Resultado: Correcto

    TIENE UN CELADOR QUE TRANSPORTAR LAS CUAS A LAS HABITACIONES?

    S, en circunstancias excepcionales S, mediante indicacin de la Supervisora S, mediante indicacin del Jefe de Personal Subalterno

  • Dicha funcin corresponde a las Auxiliares de Enfermera Resultado: Correcto

    CUL NO ES FUNCIN DEL AUXILIAR DE ENFERMERA?

    Reposicin de ropas Ayudar al personal mdico en la ejecucin de intervenciones quirrgicas Aseo y limpieza de los pacientes Todas las anteriores son funciones del Auxiliar de Enfermera

    Resultado: Correcto

    LOS CELADORES VIGILARN EL ACCESO Y ESTANCIAS DE...

    a) Los visitantes b) El personal de la institucin c) Los familiares d) Las respuestas A y C son correctas

    Resultado: Correcto

    QUIN ORIENTAR AL PERSONAL SUBALTERNO EN EL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL?

    Fisioterapeuta

    A.T.S. o D.U.E. Terapeuta Ocupacional Jefe de Personal Subalterno

    Resultado: Correcto

    A QUIN DARN CUENTA LOS CELADORES DE LOS PROBLEMAS QUE OBSERVEN EN LA LIMPIEZA DE LA INSTITUCIN?

    A los inmediatos superiores Al personal de limpieza Al Jefe de Mantenimiento

  • Al Jefe de Personal Subalterno Resultado: Correcto

    A QUIN CORRESPONDE LA LIMPIEZA DE LOS CARROS DE CURAS?

    Enfermeras

    Personal de Servicios Auxiliares de Enfermera Celadores

    Resultado: Correcto

    ATENDIENDO A LAS RDENES DEL PERSONAL AUXILIAR SANITARIO, LOS CELADORES DEBERN ASEAR A LOS PACIENTES...

    S, siempre que se den circunstancia especiales S, siempre que sean varones S, siempre que sean varones y estn encamados Dicha indicacin la harn las Supervisoras de Planta

    Resultado: Correcto

    1. EL TTULO II DE LA CONSTITUCIN ESPAOLA HACE REFERENCIA:

    Al Gobierno y la Administracin Al Poder Judicial A las Cortes Generales A la Corona

    Resultado: Correcto

    2. EL TTULO I DE LA CONSTITUCIN EN CUNTOS CAPTULOS EST DIVIDIDO?

    4

    3 5

  • 10 Resultado: Correcto

    3. QU DECRETO ESTABLECE LA ESTRUCTURA ORGNICA DE LA CONSEJERA DE SANIDAD?

    77/2003, de 17 de julio 76/2003, de 17 de julio 78/2003, de 17 de julio 75/2003, de 17 de julio

    Resultado: Correcto

    4. QU NOMBRE RECIBEN LOS MIEMBROS DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEN?

    Diputados Procuradores Parlamentarios

    Seoras Resultado: Correcto

    5. LA LEY GENERAL DE SANIDAD SE COMPONE DE:

    Dos Ttulos Preliminares y siete ttulos ms De ocho Ttulos

    Un Ttulo preliminar y siete Ttulos ms Ninguna es correcta

    Resultado: Correcto

    6. EL TTULO II DE LA LEY GENERAL DE SANIDAD HACE REFERENCIA A:

    A la Salud Mental A las competencias de las administraciones pblicas A la estructura del Sistema Sanitario

  • A las actividades Sanitarias privadas Resultado: Correcto

    7. EN QU CAPTULO DE LA LEY GENERAL SANITARIA SE ENCUENTRAN RECOGIDOS LOS SERVICIOS DE SALUD DE LAS COMUNIDADES AUTNOMAS?

    Captulo II del Ttulo III Captulo II del Ttulo II Captulo III del Ttulo II Captulo III del Ttulo III

    Resultado: Correcto

    8. DE QU FECHA ES LA LEY POR LA QUE SE APRUEBA EL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD?

    14/1986 de 25 de abril 53/2003 de 16 de diciembre 3/2001 de 3 de julio 78/2003 de 17 de julio

    Resultado: Correcto PREGUNTA ANULADA POR EL TRIBUNAL

    9. LA LEY DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD CONSTA DE:

    14 disposiciones adicionales 4 disposiciones finales 14 disposiciones transitorias 14 disposiciones finales

    Resultado: Correcto

    10. LAS RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS DEL PERSONAL ESTATUTARIO SON:

    Pagas extraordinarias, complemento de destino, complemento especfico, trienios y complemento de carrera

  • Sueldo, trienios, complemento de destino y complemento de productividad Complemento de destino, complemento especfico, complemento de productividad,

    complemento de atencin continuada y complemento de carrera Sueldo, trienios, complemento de destino, complemento de atencin continuada y

    complemento de carrera Resultado: Correcto

    11.LAS FALTAS GRAVES PRESCRIBEN:

    A los tres aos

    A los cuatro aos

    A los dos aos A los cinco aos

    Resultado: Correcto

    12. LA CAMA DE ARMAZN PARA EL VOLTEO QUE PERMITE CAMBIAR DE POSTURA A PACIENTES QUE LOS CAMBIOS DE POSICIN REQUIEREN GRAN DIFICULTAD Y CONDICIONES CONTROLADAS SE LLAMA:

    Cama roto-test Cama libro Cama de levitacin Cama articulada

    Resultado: Correcto PREGUNTA ANULADA POR EL TRIBUNAL

    13. SE LAVARN DIARIAMENTE LOS PIES DEL PACIENTE PRESTANDO ESPECIAL ATENCIN:

    Al secado correcto de todo el pie A la limpieza del taln y la planta del pie A la limpieza entre dedos Al secado correcto del empeine

    Resultado: Correcto

    14. EN PACIENTES CON DIFICULTAD RESPIRATORIA, CARDIOPATA Y HERNIA DE HIATO, QUE POSICIN ES MS INDICADA:

  • Trendelenburg Fowler

    Roser

    Genupectoral Resultado: Correcto

    15. LOS PRODUCTOS QUMICOS QUE SE USAN PARA LA DESINFECCIN DE LA PIEL, HERIDAS Y CAVIDADES DEL ORGANISMO SE DENOMINAN:

    Desinfectantes

    Antispticos

    Esterilizacin Todas son incorrectas

    Resultado: Correcto

    16. DE CUNTAS FASES SUELE CONSTAR EL ACTO QUIRRGICO:

    De 2 fases

    De 4 fases

    De 6 fases De 5 fases

    Resultado: Correcto

    17. EL SEGUNDO PERIODO ANUAL DE SESIONES DE LAS CMARAS CONCLUYE EN:

    Septiembre Diciembre Febrero Junio

    Resultado: Correcto

    18. LA DISPOSICIN TRANSITORIA PRIMERA DE LA LEY 55/2003 ESTABLECE UN SISTEMA PARA LA APLICACIN PAULATINA DE LA DURACIN MXIMA CONJUNTA DE LOS TIEMPOS DE TRABAJO CORRESPONDIENTES A LA JORNADA COMPLEMENTARIA Y A LA

  • JORNADA ORDINARIA PARA EL PERSONAL EN FORMACIN MEDIANTE RESIDENCIA, Y SE DICTAN AL AMPARO DEL:

    Art. 149.1.7 de la CE Art. 149.1.16 de la CE Art. 149.1.177 de la CE Art. 149.1.18 de la CE

    Resultado: Correcto

    19. EL PRINCIPAL INSTRUMENTO DE CONFIGURACIN Y COHESIN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ES:

    El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud El Foro Marco para el Dilogo Social El Ministerio de Sanidad y Consumo La Comisin de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud

    Resultado: Correcto

    20. LA FALTA DE INCORPORACIN AL SERVICIO, INSTITUCIN O CENTRO DENTRO DEL PLAZO, CUANDO SEA IMPUTABLE AL INTERESADO O NO OBEDEZCA A CAUSAS JUSTIFICADAS PRODUCIR:

    El decaimiento de su derecho a obtener la condicin de personal estatutario fijo como consecuencia de ese concreto proceso selectivo

    La excedencia forzosa El que se dejen sin efecto las actuaciones realizadas La suspensin provisional del derecho a obtener la condicin de personal estatutario

    fijo como consecuencia de ese concreto proceso selectivo Resultado: Correcto

    21. LOS PROCEDIMIENTOS DE MOVILIDAD VOLUNTARIA SE EFECTUARN:

    Con carcter peridico, preferentemente cada dos aos Con carcter peridico, preferentemente cada cinco aos Con carcter anual Con carcter peridico, preferentemente cada ao

    Resultado: Correcto

  • 22. DE QU AO ES EL DECRETO QUE ESTABLECE LA ACTUAL ESTRUCTURA ORGNICA DE LA CONSEJERA DE SANIDAD DE CASTILLA Y LEN?

    2002 2003 2004 2005

    Resultado:

    23. LAS GERENCIAS DE SALUD DE REA SE ESTRUCTURAN EN:

    Gerencias de Atencin Primaria Gerencias de Atencin Especializada Divisiones de las Gerencias de Salud de rea Todas son ciertas

    Resultado: Correcto

    24. AL FRENTE DE LA DIVISIN DE GESTIN ECONMICA E INFRAESTRUCTURAS EXISTIR UN:

    Director de Gestin Econmica e Infraestructuras Responsable de Gestin Econmica e Infreestructuras Jefe de Gestin Econmica e Infraestructuras Gerente de Gestin Econmica e Infraestructuras

    Resultado: Correcto

    25. EN LA TRAMITACIN DE LAS RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS SE ACTUAR CON SOMETIMIENTO A LOS PRINCIPIOS DE:

    Celeridad y sencillez Publicidad, oralidad y celeridad Carcter no contradictorio en la tramitacin y sencillez

  • Buena fe y oralidad Resultado: Correcto

    26. CON CARCTER GENERAL, CMO SE FACILITAR LA INFORMACIN ASISTENCIAL AL PACIENTE?

    De forma discontinua segn la conveniencia del Centro Sanitario Veraz y referida exclusivamente al diagnstico Veraz, razonable y suficiente Verbalmente, sin dejar constancia en la historia clnica

    Resultado: Correcto

    27. LOS MUNICIPIOS QUE NO SON CABECERA DE LA ZONA BSICA DE SALUD:

    Disponen de su propio Centro de Salud Disponen de su propio Centro de Atencin Primaria Garantizan la asistencia de su poblacin con el Centro de Salud del municipio

    cabecera Garantizan la asistencia de su poblacin en el correspondiente Ambulatorio de Zona

    Resultado: Correcto PREGUNTA ANULADA POR EL TRIBUNAL

    28. LA ATENCIN PRIMARIA DE URGENCIAS SE PRESTA:

    Entre las 20 horas y las 8 horas del siguiente da De forma continuada durante las veinticuatro horas del da De forma complementaria desde la finalizacin de la jornada ordinaria hasta el

    comienzo de la siguiente De forma complementaria desde la finalizacin de la jornada ordinaria hasta el

    comienzo de la siguiente y durante las veinticuatro horas en los das festivos y en aquellos otros en los que no se realiza jornada ordinaria Resultado: Correcto

    29. LOS RESPONSABLES DE LAS UNIDADES DE ENFERMERA DE LOS HOSPITALES ORGANIZADOS SEGN LA ESTRUCTURA DEL R.D. 521/87, DE 15 DE ABRIL, SON:

  • Los Directores de Enfermera Los Coordinadores de Enfermera Los Adjuntos de Enfermera Los Supervisores de Enfermera

    Resultado: Correcto

    30. UN PACIENTE EN ESTADO DE SHOCK HAY QUE COLOCARLO EN POSICIN DE:

    Decbito supino Trendelenburg Antitrendelenburg Semiprono

    Resultado: Correcto

    31. INDICAR CUAL ES LA POSICIN MS ADECUADA DEL ENFERMO PARA REALIZAR UNA INTUBACIN ENDOTRAQUEAL:

    Roser

    Litotoma

    Semi-Fowler Morestn

    Resultado: Correcto

    32. INDICAR CUAL ES LA POSICIN MS ADECUADA DEL ENFERMO PARA REALIZAR UNA EXTRACCIN DE FECALOMAS:

    Sims Antitrendelenburg Fowler completa

    Genupectoral Resultado: Correcto

    33. INDICAR CUAL ES LA POSICIN MS ADECUADA DEL ENFERMO QUE PADECE HERNIA DE HIATO:

  • Decbito lateral Fowler

    Morestn

    Decbito prono Resultado: Correcto PREGUNTA ANULADA POR EL TRIBUNAL

    34. CUL DE LOS SIGUIENTES CONTROLES INTEGRADOS EN LOS APARATOS ESTERILIZADORES (AUTOCLAVES, CMARAS DE VAPORIZACIN...) ES FALSO:

    a) Biolgicos b) Qumicos c) Fsicos d) A y B son verdaderas

    Resultado: Correcto

    35. LA LEY DE MS ALTO RANGO, DE MBITO NACIONAL, QUE REGULA LA INFORMACIN DE CARCTER PERSONAL ES:

    Ley 41/2002 de 14 de noviembre Ley Orgnica 17/2004 de 30 de junio Ley 3/2005 de 23 de enero Ley Orgnica 15/1999 de 13 de diciembre

    Resultado: Correcto

    36. EN RELACIN A LA PROTECCIN DE DATOS, CUL ES LA NORMATIVA APLICABLE, DE MBITO NACIONAL, REGULANDO LA AUTONOMA DEL PACIENTE Y SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN CLNICA?

    Ley 41/2002 de 14 de noviembre Ley Orgnica 17/2004 de 30 de junio Ley 3/2005 de 23 de enero Ley Orgnica 15/1999 de 13 de diciembre

    Resultado: Correcto

  • 37. "LAS COMUNIDADES AUTNOMAS APROBARN LAS DISPOSICIONES NECESARIAS PARA QUE LOS CENTROS SANITARIOS PUEDAN ADOPTAR LAS MEDIDAS TCNICAS Y ORGANIZATIVAS ADECUADAS PARA ARCHIVAR Y PROTEGER LAS HISTORIAS CLNICAS Y EVITAR SU DESTRUCCIN O PRDIDA ACCIDENTAL." QU NORMATIVA DE CASTILLA Y LEN RECOGE ESTE ENCARGO?

    R.D. 90/2004 de 31 de noviembre Decreto 101/2005 de 22 de diciembre Orden 31/2001 de 23 de mayo Decreto Ley 22/2003 de 15 de enero

    Resultado: Correcto

    38. LA ESTERILIZACIN DEL MATERIAL PUEDE CONSEGUIRSE CON VARIOS MTODOS. INDICAR EL NO VERDADERO:

    Calor seco Calor hmedo Procedimientos qumicos Radiacin en caliente

    Resultado: Correcto

    39. LA ESTERILIZACIN DEL MATERIAL PUEDE CONSEGUIRSE CON VARIOS MTODOS. INDICAR EN CUAL SE UTILIZA AUTOCLAVE:

    Calor seco Calor hmedo Procedimientos qumicos Radiacin en caliente

    Resultado: Correcto

    40. EL CDIGO DE UNA HISTORIA CLNICA DE UN PACIENTE EST COMPUESTO POR UN NMERO DE DGITOS DE:

    8 9 10

  • 12

    Resultado: Correcto

    41. SUPONIENDO QUE EST TRABAJANDO EN ATENCIN ESPECIALIZADA, INDIQUE A QU SERVICIO SANITARIO NO LE PUEDEN ENVIAR:

    Anlisis Clnicos Optometra Radiofarmacia Geriatra

    Resultado: Correcto

    42. RESPECTO A LAS OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES, INDICAR LA VERDADERA:

    Usar adecuadamente las mquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte, y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrolle su actividad

    Utilizar correctamente los medios y equipos de proteccin facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de ste

    No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes

    Todas son ciertas Resultado: Correcto

    43. SEGN EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000 DE 4 DE AGOSTO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDEN SOCIAL, CUL ES EL PLAZO DE PRESCRIPCIN DE LAS INFRACCIONES EN MATERIA DE PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES, CONTADOS DESDE LA FECHA DE LA INFRACCIN?. INDICAR LA CORRECTA:

    Las leves, 6 meses Las graves, 18 meses Las muy graves, 5 aos Prescriben segn las consecuencias de la infraccin

    Resultado: Correcto

  • 44. INDICAR CUL DE LOS SIGUIENTES DETECTORES DE FUEGO NO SE DISPARA POR EL HUMO:

    Detector termovelocimtrico Detector ptico Barrera de infrarrojos Detector inico

    Resultado: Correcto

    45. DENTRO DE LA CLASIFICACIN ESTNDAR DE LOS FUEGOS, CUL ES EL TIPO DE AGENTE EXTINTOR MENOS INDICADO EN FUEGOS DEL TIPO B?

    De polvo seco

    De polvo polivalente

    De espuma fsica

    De agua pulverizada Resultado: Correcto

    46. EN EL CASO DE UTILIZAR LA ESTUFA DE POUPINEL PARA LA ESTERILIZACIN DE VIDRIO, INDICAR CUNTOS MINUTOS DEBE FUNCIONAR LA ESTUFA SI EL TERMOSTATO MARCA 140C:

    80 min. Entre 100 y 120 min. Entre 120 y 150 min. 180 min.

    Resultado: Correcto

    47. DENTRO DE LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIN HOSPITALARIA RD 521/1987, INDICAR QU REAS DE ACTIVIDAD ESTN ADSCRITAS A LA DIVISIN DE GESTIN Y SERVICIOS GENERALES.

    Suministros Seguridad Obras Todas son verdaderas

    Resultado: Correcto

  • 48. LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL:

    Deben ser nombrados entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios pblicos y abogados de nacionalidad espaola o juristas de reconocida competencia

    Son nombrados por el Presidente del Gobierno, a propuesta del Consejo de Ministros y con el visto bueno del Consejo General del Poder Judicial

    Tienen incompatibilidad con todo mandato representativo, con cargos polticos y adminsitrativos y podrn ser suspendidos en el ejercicio de sus funciones

    Tienen, entre otras, las incompatibilidades propias de los miembros del Poder Judicial y no podrn ser perseguidos por las opiniones expresadas en el ejercicio de sus funciones, si no es por alguna de las causas que la ley establece Resultado: Correcto

    49. LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL:

    Se publicarn en el Boletn Oficial del Estado con los votos particulares, si los hubiere. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del da siguiente de su publicacin y cabe recurso contra ellas en el Tribunal Supremo.

    Tienen el valor de cosa juzgada desde el mismo da de su publicacin en el Boletn Oficial del Estado

    Tienen el valor de cosa juzgada a partir del da siguiente de su publicacin y no cabe recurso alguno contra ellas

    Las sentencias del Tribunal Constitucional que se limiten a la estimacin subjetiva de un derecho, tienen plenos efectos frente a todos y salvo que en el fallo se disponga otra cosa, sustituir la vigencia de la ley en la parte no afectada por la inconstitucionalidad Resultado: Correcto

    50. CORRESPONDE A LAS CORTES DE CASTILLA Y LEN:

    Solicitar del Gobierno la adopcin de un proyecto de Ley, o remitir a la Mesa del Congreso de los Diputados una Proposicin de Ley en los trminos que establece el artculo 87, apartado 3 de la Constitucin

    Interponer recursos de inconstitucionalidad, de acuerdo con lo que establece el artculo 163, apartado 1.a), de la Constitucin, y la Ley Orgnica del Tribunal Constitucional

    Aprobar transferencias de competencias de la Comunidad a los entes locales y municipales de la misma, salvo lo que determine el presente Estatuto o disponga una

  • previa ley de la propia Comunidad Todas las respuestas anteriores son ciertas

    Resultado: Correcto PREGUNTA ANULADA POR EL TRIBUNAL